You are on page 1of 12

Congreso Universidad Febles Rodríguez, Juan Pedro

Vol. 6, No. 3, 2017.


ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.c
u/revista/index.php/congresouniversidad/index

Una aproximación al aprendizaje invisible


y la formación de competencias

An approach to invisible learning and training


of competences

Autores

Juan Pedro Febles Rodríguez, Dr. C.

Metodólogo del Centro Internacional de Posgrado

Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), Cuba.

febles54@yahoo.es

Carlos Ernesto Ortega Santos, máster

Vicerrector Universidad ECOTEC, Guayaquil, Ecuador.

Vivian Estrada Sentí, Dra. C.

Metodóloga del Centro Internacional de Posgrado, Dra. C.

Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), Cuba.

Ministerio de Educación Superior


Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
40
Congreso Universidad Febles Rodríguez, Juan Pedro
Vol. 6, No. 3, 2017.
ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.c
u/revista/index.php/congresouniversidad/index

Resumen

Se presenta un estudio preliminar sobre los conceptos básicos del aprendizaje


invisible y su utilización para la formación de competencias en los estudiantes
desde edades tempranas. Aplicando métodos de la investigación cualitativa se
determinan los desafíos fundamentales que tiene la escuela de hoy para formar
competencias necesarias en un futuro profesional. Sobre la base del conectivismo
como estrategia pedagógica de la época de las redes de computación y con datos
obtenidos mediante análisis documental, entrevista a especialistas y la experiencia
de los autores se logra una propuesta fundamentada para la introducción del
aprendizaje invisible cuando se combina el aula con los conocimientos que
ofrecen los nodos de información de la actual red que caracteriza la sociedad del
siglo XXI. Los autores concluyen que es posible disponer de una estrategia que
apoye y aliente a los alumnos para que desarrollen sus propias maneras de
aprendizaje, logrando que se conviertan en aprendices informales eficientes y
efectivos de una escuela insertada en una red de conocimientos globales.

Palabras claves: competencias, aprendizaje invisible, conectivismo.

Abstract

A preliminary study on the basic concepts of the invisible learning and use for
training skills in students from an early age is presented. Applying qualitative
research methods fundamental challenges facing today's school skills necessary to
form a professional future are determined. On the basis of connectivism as a
pedagogical strategy of the era of computer networks and data obtained through
analysis of documents, interviews with specialists and authors experience a
proposal based for the introduction of the invisible learning is achieved when the
classroom is combined with knowledge nodes provide information about the
current network that characterizes the XXI century. The authors conclude that it is
possible to have a strategy to support and encourage students to develop their

Ministerio de Educación Superior


Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
41
Congreso Universidad Febles Rodríguez, Juan Pedro
Vol. 6, No. 3, 2017.
ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.c
u/revista/index.php/congresouniversidad/index

own ways of learning, getting them to become efficient and effective informal
learners one inserted in a global knowledge network of school.

Keys words: Competence, invisible learning, connectivism.

Introducción

La enseñanza actual presupone el uso inteligente de las nuevas tecnologías para


lograr una sinergia entre lo que el estudiante aprende en los ambientes formales y
los conocimientos que puede construir en los entornos sociales y familiares en que
se desenvuelve, conocidos como aprendizaje informal. Varias preguntas están
planteadas en la actualidad, y las respuestas no siempre son evidentes, todas
tienen un alto grado de complejidad por lo que requieren de investigaciones que
favorezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje en cualquier nivel de enseñanza
que se trate.

Por ejemplo, las siguientes interrogantes son planteadas por Cobo y Moravec, en
la introducción de su libro “Aprendizaje invisible, una nueva ecología de la
educación” (Cobo Romani y Moravec, 2011).

 ¿Cómo aprender en tiempos de una globalización hiperconectada, plana y


en red?

 ¿Qué ocurre con el aprendizaje cuando se mueve desde la estructura


estable del siglo XX hacia infraestructuras líquidas del siglo XXI?

 ¿Qué papel juegan la escuela y la universidad cuando se puede aprender


en todo contexto y momento?

 ¿Cuál es la tarea de las escuelas: darle formalidad al aprendizaje invisible o


invisibilizar el aprendizaje formal?

Ministerio de Educación Superior


Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
42
Congreso Universidad Febles Rodríguez, Juan Pedro
Vol. 6, No. 3, 2017.
ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.c
u/revista/index.php/congresouniversidad/index

Esta es una clara invitación a recorrer lugares, instituciones, proyectos y


programas, para explorar y contribuir a crear una nueva ecología del aprendizaje.

Los autores de la ponencia se involucran en esta aventura con la experiencia de


varios años de atención al tema de la tecnología educativa en diferentes niveles
de enseñanza en Cuba y otros países de América Latina.

Desarrollo
Aprendizaje invisible

El aprendizaje invisible es una propuesta conceptual que surge como resultado de


varios años de investigación y que procura integrar diversas perspectivas en
relación con un nuevo paradigma de aprendizaje y desarrollo del capital humano,
especialmente relevante en el marco del siglo XXI.

En la tesis defendida por el Dr. C. Carlos Ortega Maldonado, rector de una


universidad de Guayaquil, Ecuador, ante el tribunal de Ciencias de la Educación,
de la Universidad de La Habana, Cuba (2014) se recomienda:

“Proponer el modelo de uso de tabletas digitales en la enseñanza primaria como


política de estado para su uso en la Educación Pública con vistas a acortar la
diferencia en los resultados cualitativos en los estudiantes de diferentes niveles
adquisitivos” (Ortega, M., 2014).

Un aspecto interesante resulta investigar cómo integrar este resultado en una


estrategia educativa general, que incorpore en esta política, las facetas y
principios del aprendizaje invisible.

“La escuela ha dejado de ser el único lugar de legitimación del saber, pues hay
una multiplicidad de saberes que circulan por otros canales y no le piden permiso
a la escuela para expandirse socialmente” (Barbero, 2002).

Atendiendo a algunos conceptos que encierra la anterior afirmación, es posible


fundamentar las ventajas y desventajas del aprendizaje informal que Cobo y
Ministerio de Educación Superior
Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
43
Congreso Universidad Febles Rodríguez, Juan Pedro
Vol. 6, No. 3, 2017.
ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.c
u/revista/index.php/congresouniversidad/index

Moravec llaman aprendizaje invisible, denominación con la cual coincide el autor


de la presente investigación.

 Entre las ventajas del aprendizaje invisible se pueden destacar:

 Si la familia es el principal grupo social en el que se desarrollan este tipo de


aprendizaje, puede realizarse de manera orientada en forma de tarea
dirigida hacia un objetivo determinado con un objeto también definido.

 Posee amplias formas y medios de presentación e influye sobre varios


aspectos y personajes simultáneamente.

 No exige condiciones especiales para ejercer su influencia en el


aprendizaje.

 Se estimula la socialización del conocimiento.

 Se potencia el interés por la gestión de la información y el conocimiento.

Entre las desventajas del aprendizaje invisible se pueden destacar:


1. Puede influenciar negativamente si no se establece un control sobre el
mensaje que emite.

2. No se puede evaluar por los medios tradicionales que se emplean en la


evaluación del conocimiento. Se necesita mayor tiempo y nuevas formas de
evaluación.

3. No todos los influenciados reciben el mensaje con igual intención por lo que
su interpretación puede diseminarse con falsas consideraciones.

4. Falsa creencia de que el desarrollo tecnológico es el causante de estas


desventajas, por lo que tratan de limitar el uso de la tecnología en los
ambientes escolares.

Ministerio de Educación Superior


Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
44
Congreso Universidad Febles Rodríguez, Juan Pedro
Vol. 6, No. 3, 2017.
ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.c
u/revista/index.php/congresouniversidad/index

Competencias

Las competencias profesionales han sido desarrolladas desde hace más de 15


años en la literatura científica, pero es en el campo de la cualificación profesional y
la gestión de recursos humanos donde se centra parte del estudio de este
concepto.

Las competencias son las aptitudes y habilidades que tiene una persona para
resolver problemas en un ambiente tecnológico e interactuar con sus pares tanto
dentro de un ambiente laboral o de otro tipo. Estas últimas se denominan,
frecuentemente habilidades blandas e incluyen: actitud ante situaciones
específicas; habilidades comunicacionales: manejo del tiempo; pensamiento crítico
y otros aspectos que no necesariamente están relacionadas con lo que
tradicionalmente se conoce como inteligencia.

En cualquier caso, tanto las habilidades blandas como duras pueden ser
desarrolladas. En el caso de las habilidades duras el asunto es evidente -por
ejemplo basta con leer el manual de funcionamiento de una máquina o dispositivo
para desarrollarlas en un cierto ámbito-mientras que las habilidades blandas
requerirán de la voluntad para poner más atención en la forma en que nos
relacionamos con los demás, e incluso de entrenamiento formal mediante talleres,
o buscando el ponernos en situaciones que nos permitan desarrollar nuestras
habilidades respecto a las relaciones interpersonales.

Las competencias blandas han adquirido una gran relevancia en el siglo XXI, por
la necesidad de formar a la persona en cuestiones laborales de orden “transversal”
además de ofrecer una cualificación de tipo específico.

Muy importante sería que todo profesional, además de profundos conocimientos


técnicos, sea capaz, entre otras habilidades, de:

 Oír, aceptar sugerencias.

 Generar propósitos y alcanzarlos.


Ministerio de Educación Superior
Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
45
Congreso Universidad Febles Rodríguez, Juan Pedro
Vol. 6, No. 3, 2017.
ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.c
u/revista/index.php/congresouniversidad/index

 Buscar soluciones, generar aprendizaje a través del trabajo en equipo,


generar una visión compartida y pensar de manera sistémica.

 Poseer confianza en sí mismo y en los demás.

 Demostrar un pensamiento creativo para la solución de problemas.

 Desarrollar buenas relaciones humanas y estar preparado para trabajar de


manera continua en el tiempo.

Para alcanzar estas metas se trabaja en un experimento, con estudiantes del


Liceo Panamericano de la Ciudad de Guayaquil que ya muestra los resultados
preliminares.

Conectivismo

En esta etapa de un mundo conectado aparece un planteamiento de introducir una


nueva teoría pedagógica. En tal sentido varios autores consideran que las teorías
más extendidas en cuanto a estrategias pedagógicas: el conductismo; el
cognitivismo y el constructivismo, no satisfacen las características de la etapa
actual de desarrollo de la sociedad, donde es un requerimiento el aprendizaje
durante toda la vida, el aprendizaje colaborativo, la educación online, el
aprendizaje ubicuo, el aprendizaje basado en problemas, la conexión de nodos de
conocimiento, etc. Todo ello presupone un estudiante que no solo consuma
conocimiento, sino que produzca conocimiento.

Driscoll (2000) define el aprendizaje como “un cambio persistente en el


desempeño humano o en el desempeño potencial… [el cual] debe producirse
como resultado de la experiencia del aprendiz y su interacción con el mundo”
(p. 11). Esta definición abarca muchos de los atributos asociados comúnmente
con el conductismo, el cognitivismo y el constructivismo -a saber, el aprendizaje
como un estado de cambio duradero (emocional, mental, fisiológico (v.gr.,
Ministerio de Educación Superior
Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
46
Congreso Universidad Febles Rodríguez, Juan Pedro
Vol. 6, No. 3, 2017.
ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.c
u/revista/index.php/congresouniversidad/index

habilidades) obtenido como resultado de las experiencias e interacciones con


contenidos o con otras personas.

Aunque el conectivismo no está universalmente reconocido como estrategia


pedagógica, varios autores toman como base los principios definidos por Siemens
(2004), que se transcriben a continuación:

 El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.

 El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información


especializados.

 El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.

 La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un


momento dado.

 La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para


facilitar el aprendizaje continuo.

 La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una


habilidad clave.

 La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las


actividades conectivistas de aprendizaje.

 La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje. El acto


de escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe, es
visto a través del lente de una realidad cambiante. Una decisión correcta
hoy, puede estar equivocada mañana debido a alteraciones en el entorno
informativo que afecta la decisión.

Elementos de la estrategia propuesta

Los autores del artículo coinciden con publicaciones de Patiño (2013) y en


particular lo planteado en el artículo “Estrategias mediadas por la tecnología” que
Ministerio de Educación Superior
Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
47
Congreso Universidad Febles Rodríguez, Juan Pedro
Vol. 6, No. 3, 2017.
ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.c
u/revista/index.php/congresouniversidad/index

contribuyen al desarrollo y socialización del conocimiento. En este caso se


recomienda para lograr sinergia entre el aprendizaje informal y el aprendizaje
formal dirigidos a fortalecer la formación de competencias.

Hasta el momento han sido validados cinco elementos que se incorporarán a una
estrategia para utilizar el aprendizaje invisible en la formación de competencias, lo
cual forma parte de proyectos de tesis doctorales en ciencias de la educación:

a) Aprender en equipos. Combinar contenidos de las clases con aspectos que


se difunden por la red.

b) Crear mapas de conocimiento (mapas mentales) que ayudan a conocer las


pautas estructuradas de relación y transmisión de conocimientos.

c) Incorporar los conceptos de las organizaciones inteligentes en el desarrollo


del curso.

d) Orientar a los estudiantes investigar buenas prácticas obtenidas en el uso


de la tecnología educativa para el cumplimiento de los objetivos de la
asignatura que están recibiendo.

e) Implementar un sistema de co-evaluación automatizado en el aula.

Conclusiones

Es evidente que la manera de aprender en la etapa actual es diferente al pasado y


que las teorías pedagógicas más empleadas en las estrategias pedagógicas, no
explican suficientemente como ocurre el proceso de aprendizaje, lo cual ha dado
como resultado el surgimiento del conectivismo, cuyos principios se ajustan de
manera más completa al aprendizaje de hoy, sin dejar de reconocer los grandes
aportes que han ofrecido las ciencias pedagógicas a estos procesos.

Ministerio de Educación Superior


Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
48
Congreso Universidad Febles Rodríguez, Juan Pedro
Vol. 6, No. 3, 2017.
ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.c
u/revista/index.php/congresouniversidad/index

Los estudios preliminares muestran resultados de alto valor para las ciencias de la
educación y ratifican que las competencias llamadas blandas constituyen una alta
prioridad para los empleadores contemporáneos.

Es importante disponer de una estrategia que apoye y aliente a los alumnos para
que desarrollen sus propias maneras de aprendizaje, logrando que se conviertan
en aprendices informales eficientes y efectivos de una escuela insertada en una
red de conocimientos globales.

Cada día resulta más evidente que estas necesarias habilidades hay que
comenzar a desarrollarla en todos los niveles de enseñanza e incluso durante toda
la vida.

Recomendaciones

 Aplicar otros métodos de investigación, que incluya métodos expertos para


confrontar los resultados cuantitativos con los elementos que la
contemporaneidad exige.

 Continuar estudiando las maneras de aplicar una estrategia adecuada para


lograr que el aprendizaje informal, contribuya a la formación de habilidades
tan necesaria en el futuro de los estudiantes.

Bibliografía

Álvarez y Fernando Trujillo. Contenido audiovisual. Disponible en el apartado


“noticias” y “al momento”.

Pardo, H. (2010). “Un radar para producir el postdigitalismo”. Geekonomía 2010.


Disponible en: http://www.lmi.ub.edu/transmedia21/pdf/1_Geekonomia.pdf.
Consultado: enero de 2015.

Ministerio de Educación Superior


Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
49
Congreso Universidad Febles Rodríguez, Juan Pedro
Vol. 6, No. 3, 2017.
ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.c
u/revista/index.php/congresouniversidad/index

Cobo Romaní, Cristóbal y John W. Moravec (2011). “Aprendizaje Invisible. Hacia


una nueva ecología de la educación”. Colección Transmedia XXI. Laboratori
de Mitjans Interactius / Publicacions Edicions de la Universitat de Barcelona.
Barcelona.

Ortega, C. (2014). “Uso de tabletas digitales en la enseñanza primaria en el estado


de Guayaquil”. Tesis doctoral defendida en el tribunal de Ciencias de la
Educación. La Habana. Cuba.

Cobo, C. (2009).Nuevas Arquitecturas de la Información, usabilidad e Internet:


Estrategias, instrumentos y metodologías para optimizar la interacción entre
las personas y las tecnologías digitales. Alemania. VDM Verlag.

Álvarez, D. (2011).Los docentes como proveedores de PLEs. e-aprendizaje.


Disponible en: http://e-aprendizaje.es/2011/05/04/los-docentes-como-
proveedores-de-ples/.Consultado: enero de 2015.

Cross, J. (2006). “Informal Learning: Rediscovering the Natural Pathways That


Inspire Innovation and Performance”. Essential Knowledge Resource.
Jossey-Bass Inc.

Driscoll, M. (2000) Psychology of Learning for Instruction. Needham Heights. MA.


Allyn & Bacon.

Ministerio de Educación Superior


Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
50
Congreso Universidad Febles Rodríguez, Juan Pedro
Vol. 6, No. 3, 2017.
ISSN-e: 2306-918 X “Artículo original”
|RNPS-e: 2318
http://www.congresouniversidad.c
u/revista/index.php/congresouniversidad/index

Siemens, George (2015).Conectivismo, una teoría de aprendizaje para la era


digital. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/201419/Conectivismo-una-
teoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital. Consultado: enero de 2015.

Patiño, N. et al. (2013).Estrategias mediadas por la tecnología que contribuyen al


desarrollo y socialización del conocimiento en el área de matemáticas de
nivel básico. Disponible en:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewArticle/4216.
Consultado: enero de 2014.

Conner, M. (2008). Informal learning. Disponible en:


http://marciaconner.com/intros/informal.html. Consultado: 20 de enero de
2015. Disponible también en: http://cita.fundaciongsr.com/story.php?id=472.
Consultado: 9 de septiembre de 2015.

Ministerio de Educación Superior


Calle 23 No. 667 esq. a E. Vedado,
Cuba, 10400
revistacongreso@mes.gob.cu
51

You might also like