You are on page 1of 11

SEIEM

“2017. Año del Centenario de las Constituciones Mexicana y Mexiquense de 1917”

ESCUELA PRIMARIA FEDERALIZADA “ LIC. LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ”

C.C.T. 15DPR1425K

SECTOR EDUCATIVO No. XI. ZONA ESCOLAR No. 021.

CICLO ESCOLAR 2017 – 2018

QUINTO GRADO GRUPO “C”

PLANIFICACION DIDACTICA CORRESPONDIENTE AL PRIMER BLOQUE

ATENTAMENTE Vo. Bo.


EL MAESTRO DE GRUPO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA

________________________________ ______________________________
PROFR. GONZALO ONOFRE CARREON PROFR. JOSE CRUZ PACHECO
ASIGNATURA: ESPAÑOL CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación. PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE.- Elaborar un compendio de leyendas

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: TIPO DE TEXTO: Narrativo AMBITO: Literatura


 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones
comunicativas
 Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
 Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
PROPÓSITO:
Escribir y publicar un compendio de leyendas grupal.
APRENDIZAJES ESPERADOS: TEMAS DE REFLEXIÓN: Producciones parciales
 Distingue elementos de realidad y fantasía en leyendas.  Elementos de realidad y fantasía en relatos orales (leyendas). Lectura en voz de leyendas de diferentes culturas y discusión sobre su significado.
 Identifica las características de las leyendas.  Características y función de las leyendas. Recopilación de leyendas en forma oral y escrita (recuperadas entre personas de su comunidad).
 Describe personajes o sucesos mediante diversos recursos literarios.  Recursos literarios para la descripción de personajes. Lista de las características de las leyendas.
 Redacta un texto empleando párrafos temáticos delimitados convencionalmente.  Elementos convencionales de la edición de libros: portada, portadilla Borradores de leyendas transcritas.
 Retoma elementos convencionales de la edición de libros. introducción, índice. Leyendas para integrarlas en un compendio que cumpla con las siguientes características:
 Uso convencional de las mayúsculas. Organización a partir de un criterio de clasificación definido.
 Ortografía de palabras de una misma familia léxica. Índice, portada y portadilla.
 Adaptación del lenguaje para ser escrito. Introducción sobre el propósito del compendio y presentación de las leyendas.
 Redacción de un texto en párrafos temáticos delimitados a través de Ortografía y puntuación convencionales.
puntuación, espacios en blanco y uso de mayúsculas.
Producto final
Compendio de leyendas para integrarlo al acervo de la biblioteca del salón.
Inicio:
1. Recordamos los tipos de textos y géneros que existen. Platicamos de las características de cada uno y sus funciones.
2. Les leo dos leyendas de una antología de leyendas prehispánicas.
3. La analizamos, personajes, características, contexto, la forma textual, el contenido, etc.
4. Se les pide que en su antología busquen textos con características similares, los comparten y se analizan su parecido y si son iguales a los que se les leyeron.
Desarrollo:
1. Se conceptualiza a partir de los ya leído y los análisis textuales, qué es leyenda.
2. Leen la presentación, objetivo y materiales del proyecto.
3. Se les pide que de tarea busquen más leyendas o bien en libros de BA y BE.
4. Se comparten, se analizan y se hace un listado de sus características, ellos infieren cuál sería entonces el objetivo o finalidad de las leyendas.
5. Se lee y analizan las actividades y contenidos del LTE págs. 50 a 63.
6. Se distinguen la descripción de personajes utilizada en las leyendas así como la mezcla de realidad y fantasía.
7. Se hace un ejercicio de creación de leyenda colectiva a partir de algún suceso de su localidad que mezcle las características y elementos del tipo de texto trabajado.
8. Intercambian, revisan, corrigen y hacen versiones para publicar.
9. Se cuentas leyendas para destacar la función oral en las leyendas escritas y destacar el paso de estas por las generaciones, se hace el juego del teléfono descompuesto.
Cierre:
1. Revisan las leyendas individuales y grupales, las pasan a sus DE y las pasan al docente para imprimir.
2. Buscan más leyendas, se les proporcionan otras para disfrutar e incorporar a su recopilación de leyendas.
3. Se analizan las partes de un libro copilado: portada, portadilla, introducción e índice, se reparte cada elemento de la edición de un libro y cada equipo hace su parte para la versión final de su copilado, lo reúnen y se publica.
EVALUACIÓN:
Trabajos parciales en la libreta que muestran la investigación, recopilación y análisis de la información para su texto expositivo.
Investigaciones parciales para revisar de manera colectiva.
Producción final del texto expositivo para publicar.
OBSERVACIONES: Conceptualizaciones.
Según el nivel de información que proporcionan las fuentes de información pueden ser primarias o secundarias.
Las fuentes primarias contienen información nueva y original, resultado de un trabajo intelectual.
Son documentos primarios: libros, revistas científicas y de entretenimiento, periódicos, diarios, documentos oficiales de instituciones públicas, informes técnicos y de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes, normas
técnicas.
Las fuentes secundarias contienen información organizada, elaborada, producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios originales.
Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones.
ASIGNATURA: MATEMATICAS CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:
 Resolver problemas de manera autónoma
 Comunicar información matemática
 Validar procedimientos y resultados
 Manejar técnicas eficientemente
APRENDIZAJES ESPERADOS: PROPÓSITO:
 Resuelve problemas que implican el uso de las  Que los alumnos resuelvan problemas que implican sumar fracciones con diferentes denominadores, distinguiendo cuando los denominadores son múltiplos o divisores entre sí, para así
características y propiedades de triángulos y utilizar fracciones equivalentes.
cuadriláteros.  Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen restar y sumar fracciones con distintos denominadores (donde uno es múltiplo del otro), utilizando fracciones equivalentes.
EJE: TEMA: CONTENIDO:
 Sentido numérico y pensamiento algebraico.  Problemas multiplicativos  Resolución de problemas que impliquen una división de números naturales con cociente decimal.
 Forma, espacio y medida.  Figuras y cuerpos  Localización y trazo de las alturas en diferentes triángulos.
 Ubicación espacial  Reproducción de figuras usando una cuadrícula en diferentes posiciones como sistema de referencia.
Repartir lo que sobra, tres de tres, todo depende de la base, bases y alturas, y e esta posición ¿Cómo queda?
1. Hacemos repasos del proceso de solución de división mediante su algoritmo convencional.
2. Ejercitamos con punto decimal.
3. Se hacen ejercicios en los que pasan la mayoría al pizarrón o al menos los que tienen mayores dudas y errores para que todo el grupo domine la operación.
4. Hacemos ahora divisiones con punto decimal en dividendo y para obtener punto decimal en cociente.
5. Se plantean problemas en los que pongan en práctica la división con y sin decimal..
6. Realizan las actividades y ejercicios de las págs. 58 a 60 LTDM
7. Recordamos a los triángulos como parte de los polígonos. Recordamos su clasificación y hacen con hojas de papel de colores los triángulos que conocen y vemos sus características: equilátero, isósceles y escaleno o por sus ángulos el acutángulo,
obtusángulo y rectángulo.
8. Hacemos el juego de las adivinanzas con características de los tipos de triángulos que se repasaron.
9. Analizamos las posiciones de los triángulos destacando la base y cómo encontrar su altura. A la vez observamos la importancia de la altura en la fórmula para calcular su área.
10. Introducimos al perímetro y su formula ubicando siempre sus lados, su altura y sus medidas.
11. Hacemos el análisis y la descomposición de los triángulos en cuadrados y en rectángulos. Analizamos la relación entre estas figuras y sus formulas.
12. Realizan las actividades de las págs. 61 a 63.
13. Se calcula el área de varios triángulos en los que deberán primero ubicar la base y luego desarrollar la formula.
14. De tarea se les dictan varios desafíos matemáticos para resolver desde el trazo, formula, etc.
15. Observan cuadrículas y reproducen imágenes, las copian, las giran, las multiplican. Analizan y la forma, ubicación y su relación con el área y el perímetro.
16. Realizan las actividades de las págs. 64 y 65 del LTDM.
EVALUACIÓN:
 Ejercicios y actividades de la libreta y el libro.
 Toma de apuntes y anotaciones conceptuales sobre los temas.
 Desafíos de la case y de tarea.
 Participación y actitud ante los temas y los desafíos matemáticos.
OBSERVACIONES:
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE: Bloque II CAMPO FORMATIVO:
¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Los seres vivos Exploración y comprensión del mundo natural y social.
son diversos y valiosos, por lo que contribuyo a su cuidado
COMPETENCIAS: PROPOSITO:
 Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica  Reconozca a la alimentación mediante la dieta correcta y el consumo de agua potable y la actividad física como complemento para nutrirse así como las
 Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la consecuencias y enfermedades por la mala alimentación.
salud orientadas a la cultura de la prevención
 Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo
tecnológico en diversos contextos
HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES: APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDO:
 Búsqueda, selección y comunicación de información.  Compara las características básicas de los diversos ecosistemas del ¿Qué son los ecosistemas y cómo los aprovechamos?
 Análisis e interpretación de datos. país para valorar nuestra riqueza natural. Ecosistemas terrestres y acuáticos del país.
 Observación, medición y registro.  Analiza el deterioro de los ecosistemas a partir del aprovechamiento de Valoración de la riqueza natural del país.
 Comparación, contrastación y clasificación. recursos y de los avances técnicos en diferentes etapas del desarrollo Relación entre la satisfacción de necesidades básicas, los estilos de vida, el desarrollo técnico y el deterioro de la
 Establecimiento de relación entre datos, causas, de la humanidad: recolectora-cazadora, agrícola e industrial. riqueza natural en sociedades recolectora-cazadora, agrícola e industrial.
efectos y variables. Evaluación de los estilos de vida y del consumo de recursos para la satisfacción de las necesidades de las
 Identificación de problemas y distintas alternativas sociedades humanas en función del deterioro de la riqueza natural.
para su solución.
 Consumo responsable.
 Autonomía para la toma de decisiones.
 Responsabilidad y compromiso.
 Capacidad de acción y participación
 Prevención de enfermedades, accidentes, adicciones
y situaciones de riesgo.
DESARROLLO:
1. De acuerdo a los análisis y conceptualizacioes anteriores definen y deciden cual es el ecosistema en el que viven, analizan y en su caso, discutir por qué es uno u otro.
2. Hace un esquema con apoyos visuales mediante recortes y dibujos sobre los principales ecosistemas, lo relacionamos con geografía, nos apoyamos con lectura del atlas y el libro de geografía, observamos los conceptos región natural, ecosistema y
biodiversidad.
3. Organizamos equipos por filas y realizan una maqueta con un ecosistema para el que utilizan sus investigaciones y sus esquemas, los exponen de manera general para que todos tengan la oportunidad de hacerlo y de acuerdo a ello se complementan
información, se corrigen y se generalizan los conceptos, características y ubicación de cada ecosistema en el mundo.
4. Lectura y análisis de las págs. 57 a 61 LTCN.
5. Hacen una lista sobre dónde se obtienen los productos que utilizan, la ropa, los alimentos, los combustibles, etc. del cual analizamos las materias primas y los ecosistemas de donde se obtienen, etc. analizan la necesidad de obtener dichos productos y si
se hace de manera correcta (devastación, abuso, desmedida, deshumanización, etc. Que para con los productos que no hay en ciertos ecosistemas, etc.
6. Copian el mapa de la pág. 68 sobre vegetación en México. Se analiza y se conceptualizan: ecología, geología, orografía,
7. Hacen un debate sobre la diferencia entre la necesidad y el abuso en los productos de cada ecosistema.
8. Escriben medidas de prevención y protección de los recursos naturales en los ecosistemas como la flora, la fauna, el agua, el aire, etc.
9. Analizamos las páginas del LTCN 62 a 67 sobre las fábricas, el ambiente la industrialización.
10. Hacemos un análisis final sobre la ciencia, la tecnología y los vínculos con el medio ambiente y la vida actual.
EVALUACIÓN:
Trabajos individuales de los alumnos en libro, libreta, ejercicios, demostraciones, la interacción con el medio y hayan evidenciado con sus actividades.
Trabajos individuales de análisis, tareas y demostraciones.
OBSERVACIONES:
ASIGNATURA: GEOGRAFIA BLOQUE: Diversidad natural de los continentes CAMPO FORMATIVO: Exploración y comprensión del mundo natural y social

COMPETENCIAS: Valorar la diversidad natural. PROPOSITO:


Distinguir y conocer la distribución del agua en el mundo.

EJE TEMATICO APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDO:


Componentes naturales Distingue la importancia de la distribución de los  Distribución de los principales ríos, lagos y lagunas en los continentes.
principales ríos, lagos y lagunas de los continentes.  Importancia de la distribución de ríos, lagos y lagunas de los continentes.
 Elementos básicos de los climas (temperatura y precipitación).
 Variación del clima por latitud y altitud.
DESARROLLO:
Identifican las porciones de agua y el tipo que existe en el planeta azul, analizamos el por qué del nombre del planeta y vemos los porcentajes de cada uno.
Hacemos un esquema o tabla o mapa, abierto para destacar las finalidades y usos que tienen los recursos hídricos como para la industria, hidroeléctrica, cultivo, consumo humano, etc.
Hacemos los mapas y esquemas de los ríos y lagos del mundo. Los analizamos y los estudiamos.
Hacemos un listado de problemas del agua desde nivel comunidad y región e investigan los problemas a niveles más globales y mundiales.
Lectura y análisis colectiva de las págs. 48 a 53 del LTG.
A manera de conclusión hacemos carteles y exposiciones de los problemas y posibles soluciones a nivel individual, familiar, regional para cuidar, dosificar y proteger el agua.
EVALUACIÓN:
 Actividades de porcentaje y distribución del agua en el mundo.
 Mapas y esquemas de los contenidos del aprendizaje esperado.
 Toma de esquemas, mapas conceptuales y notas sobre los contenidos desarrollados.
OBSERVACIONES:
ASIGNATURA: HISTORIA BLOQUE: Bloque II CAMPO FORMATIVO:
De la Reforma a la república restaurada. Exploración y comprensión de la vida natural y social

COMPETENCIAS: PROPOSITO:
 Comprensión del tiempo y del espacio históricos Que el alumno ubique y describa las características de las diferentes formas de gobierno de la vida independiente y la división política de las primeras décadas.
 Manejo de información histórica
 Formación de una conciencia histórica para la convivencia
APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDO:
 Explica el pensamiento de liberales y conservadores, y sus consecuencias en la política y economía del país.  Los ideales de liberales y conservadores: La situación económica. La Revolución de Ayutla. La Constitución de 1857. La Guerra de
 Identifica las medidas para fortalecer la economía y la organización política de México durante la República Reforma. El gobierno republicano y el Segundo Imperio.
Restaurada.  La restauración de la República.
 Reconoce la soberanía y la democracia como valores de la herencia liberal.  Benito Juárez y los liberales.
DESARROLLO:
1. Conceptualizamos laico, democracia. República, guerra de reforma.
2. Hacemos el mapa de la guerra de reforma donde se destaca la ruta que siguió Benito Juárez y los territorios controlados por liberales y conservadores.
3. Analizan la biografía de Juárez para conocer más de su obra, ideales política y acciones presidenciales, destacamos su impacto en la etapa histórica de la república, su impacto en la restauración de la república y en la vida actual.
4. Analizan el plan de Ayutla y la constitución de 1957, la intervención de Álvarez y Comonfort,
5. Realizamos lectura y análisis de las condiciones sociales, políticas, económicas y educativas de la etapa histórica para que destaquen la importancia de los personajes, la actividad política y las divisiones de la gente en liberales y conservadores, analizan
si la vida y condiciones mejoran, empeoran o se mantienen.
6. Lectura, análisis y generalización de conceptos grupal de las págs. 47 a 58 del LTH.
EVALUACIÓN:
 Mapas de liberales y conservadores, análisis.
 Rescate y generalización de conceptos: reforma, liberal, conservador, república, cacique, etc.
 Conclusiones grupales y participación individual.
 Análisis de la vida y obra de Juárez.
 Glosario.
OBSERVACIONES:
ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA BLOQUE: CAMPO FORMATIVO:
Bloque II
Niñas y niños que aprenden a ser libres, autónomos y justos.
COMPETENCIAS: PROPOSITO:
 Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad Describir y demostrar emociones y rutas emocionales en diferentes situaciones y con la gente que los rodea.
 Apego a la legalidad y sentido de justicia
APRENDIZAJES ESPERADOS: AMBITO: CONTENIDO:
 Expresa de forma asertiva sus emociones y autorregula sus Aula Nombro lo que siento
impulsos. Cómo podemos expresar lo que sentimos y pensamos sin alterar a los demás. Por qué hay situaciones, personas o lugares que nos generan alegría,
 Reconoce que el ejercicio pleno de la libertad tiene límites miedo, enojo o tristeza. Por qué es necesario autorregular los impulsos que generan nuestras emociones y cómo hacerlo.
en la ley y la dignidad humana. Identificamos prioridades
En qué momentos y situaciones debemos tomar decisiones. Cómo podemos saber si lo que elegimos es lo mejor. Qué prioridades conviene
considerar al tomar una decisión. Cuál es mi responsabilidad al elegir entre varias opciones. Por qué es importante prever consecuencias de
nuestras acciones.
Aprendiendo a ser justos
En qué momentos califico una acción como justa o injusta. De qué manera las leyes nos guían para determinar si alguna situación es justa. En qué
forma el respeto a los derechos humanos también nos muestra el camino de lo que es justo. Por qué en el ejercicio de nuestra libertad debemos
tomar en cuenta la dignidad y los derechos de los demás.
DESARROLLO:
1. Hablamos de la sexualidad, el conocimiento y cuidado de sí mismos. Recordamos lo que abordamos en el primer bloque.
2. Hablamos de la expresión oral, las actitudes, las aptitudes, la diversidad en el aula. Buena, mala, cómo convivir con ella.
3. Retomamos casos específicos y algunos problemas y situaciones que se han generado en el salón, cómo se han resulto, su actitud ante cada una, etc.
4. Hacemos la dinámica de interacción y conocimiento y juicios de valor en el que cada alumno escribe valores o antivalores, pasa y los pega en la espalda de los compañeros que creen que los merecen.
5. Hacen análisis del por qué obtuvieron o no ciertos papeles de valor o de antivalor.
6. Analizan, leen y realizan actividades del LTFCyEpágs.. 40 a 53, vamos socializando los análisis, las dudas y la expresión de emociones y sentimientos a cerca de cada subtema.
7. En su DE complementamos con lectura y análisis a lo abordado en cada tema analizado, además, retomamos los conflictos en en el transcurso del bimestre vayan surgiendo y problematiando a los alumnos y al grupo en general.
8. Vamos rescatando conceptos y teoría que sea necesaria, se generaliza, se toman apuntes y para tenerla de manera formal cada uno de los alumnos a manera de glosario analítico.
9. Se pide que planteen algún juego o actividad en la que pongan en juego lo aprendido como los valores, reglas, normal o leyes cívicas, sociales, individuales, de los niños, etc.
10. Esquematizamos los temas, conceptos y teoría adquirida durante el desarrollo de cada tema.
11. Se da un espacio a cada alumno para que exprese lo aprendido y los sentimientos y emociones que generó cada tema en él y cómo lo vive cotidianamente.
12. Se retroalimenta con la observación y juicios del docente acerca de su comportamiento general grupal y el individual en toda la jornada escolar.
13. Se hace un acta de compromisos que tenemos cada uno de los integrantes del grupo para el resto del ciclo escolar. lo pegan en el periódico grupal. Lo firman para que lo tengan presente en cada momento.
14. Se les pasan dos videos de reflexión. El circo de la mariposa y México Carlos Kasuga.
EVALUACIÓN:
 Actividades individuales autorretrato.
 Línea del tiempo.
 Árbol de la vida saludable
 Menú nutritivo.
 Investigación sobre desordenes alimentación durante la adolescencia y pubertad y sustancia adictivas y drogadicción.
 Mapa conceptual o mental sobre personas que influyen su vida, guías y ejemplos de.
 Notas, apuntes y libreta.
 Actitud, participación y disciplina.
OBSERVACIONES:
ASIGNATURA: EDUCACION FISICA BLOQUE:________________: _________________________________________ CAMPO FORMATIVO:

COMPETENCIAS: PROPOSITO:

APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDO:

DESARROLLO:

EVALUACIÓN:

OBSERVACIONES:
ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA BLOQUE: CAMPO FORMATIVO:
Bloque II Desarrollo personal y para la convivencia

COMPETENCIAS: Artística y cultural PROPOSITO:


Que los alumnos distingan algunas características del espacio en relación con sus formas

APRENDIZAJES ESPERADOS: LENGUAJE ARTISITICO: TEMA:


Realiza diferentes tipos de obras tridimensionales. Artes visuales Expresión del lenguaje tridimensional

EJES DE ENSEÑANZA: Expresión Contextualización


Apreciación Elaboración de modelos tridimensionales, Comprensión de la tridimensionalidad por medio de objetos que se encuentren en su Entorno.
Identificación de las características de la tridimensión en experimentando con distintos materiales.
las artes visuales.
DESARROLLO:
1. Recordamos los lenguajes artísticos mediante lluvia e ideas y mapa mental.
2. Realizar la lectura y actividad de repaso del LTEA págs. 9 – 11
3. Conceptualizamos la palabra espacio y la integran con tridimensionalidad. Explican cómo y por qué existe tridimensionalidad en las imágenes que muestran espacios,
4. Socializan y complementan sus análisis y respuestas.
5. Se les presentan varias imágenes en las que observan el espacio y destacan sus características, ambiente, impresión que les da, sensación, etc.
6. Hacen algunos dibujos en sus libretas sobre lugares agradables para ellos por el tipo y forma de espacio así como otros que no los sean como espacios cerrados, espacios pequeños, espacios sucios, con mal clima, etc
7. Con material recortado o revistas crean una imagen que tenga algún tipo y forma de espacio.
8. Explican a manera de exposición individual sus creaciones con espacio tridimensional.

EVALUACIÓN:
Preguntas del libro
Mapa mental sobre lenguajes artísticos
Ilustraciones sobre espacios
Collage con espacios tridimensionales.
OBSERVACIONES:

You might also like