You are on page 1of 66

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

INVESTIGACIONES

Alumna: Magda Carol Paucar Villar

Curso: Historia y Geografía

Profesor: Gino Corbeto Castro

Sección: “C”

Centro: Pre Universitario TELESUP

Año:

2017
Cultura Mesopotamia

Mesopotamia es el nombre por el cual se conoce a la zona del


Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se
extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre los 2 ríos, y
que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del
actual Irak y la zona limítrofe del noreste de Siria. El término alude
principalmente a esta zona en la Edad Antigua que se dividía en
Asiria (al norte) y Babilonia (al sur). Babilonia (también conocida
como Caldea), a su vez, se dividía en Acadia (parte alta) y Sumeria
(parte baja).

Historia
En el interior de Mesopotamia, la agricultura y la ganadería se
impusieron entre el 6000 y el 5000 a. C., suponiendo la entrada de
lleno al Neolítico.Durante este período, las nuevas técnicas de
producción que se habían desarrollado en el área neolítica inicial se
expandieron por las regiones de desarrollo más tardío, entre ellas la
Mesopotamia interior.Este hecho conllevó el desarrollo de las
ciudades. Algunas de las primeras fueron Buqras, Umm
Dabaghiyah y Yarim y, más tardíamente, Tell es-Sawwan y Choga
Mami, que formaron la llamada cultura Umm Dabaghiyah.
Posteriormente ésta fue sustituida por las culturas de Hassuna-
Samarra, entre el 5600 y el 5000 a. C., y por la cultura Halaf entre el
5600 y el 4000 a. C. (Halaf tardío). Aproximadamente en el 3000 a.
C., apareció la escritura, en aquella época utilizada solo para llevar
las cuentas administrativas de la comunidad. Los primeros escritos
que se han hallado están grabados sobre arcilla (muy frecuente en
aquella zona) con unos dibujos formados por líneas (pictogramas).
La civilización urbana siguió avanzando durante el período de El
Obeid (5000 a. C.–3700 a. C.) con avances en las técnicas
cerámicas y de regadío y la construcción de los primeros templos
urbanos.
Tras El Obeid, se sucede el Período de Uruk, en el cual la
civilización urbana se asentó definitivamente con enormes avances
técnicos como la rueda y el cálculo, realizado mediante anotaciones
en tablillas de barro y que evolucionaría hacia las primeras formas
de escritura.
Sumerios y acadios
Los sumerios
Fue la primera civilización mesopotámica. Después del año 3000 a.
C. los sumerios crearon en la baja Mesopotamia un conjunto de
ciudades-Estado: Uruk, Lagaš, Kiš, Uma, Ur, Eridu y Ea cuyo medio
económico se basaba en el regadío. En ellas había un rey absoluto,
que se hacía llamar «vicario» del dios protector de la ciudad. Fueron
los primeros en escribir (escritura cuneiforme), también
construyeron grandes templos.
Situación de las principales ciudades sumerias y alcance de esta
cultura durante el período dinástico arcaico.
La difusión de los avances de la cultura de Uruk por el resto de
Mesopotamia meridional dio lugar al nacimiento de la cultura
sumeria. Estas técnicas permitieron la proliferación de las ciudades
por nuevos territorios y regiones. Estas ciudades pronto se
caracterizaron por la aparición de murallas, lo que parece indicar
que las guerras entre ellas fueron frecuentes. También destaca la
expansión de la escritura que saltó desde su papel administrativo y
técnico hasta las primeras inscripciones dedicatorias en las estatuas
consagradas de los templos. Pese a la existencia de las listas
reales sumerias la historia de este período es relativamente
desconocida, ya que gran parte de los reinados expuestos en ellas
tienen fechas imposibles. En realidad, estas listas se
confeccionaron a partir del siglo XVII a. C., y su creación se debió
probablemente al deseo de los monarcas de remontar su linaje
hasta tiempos épicos. Algunos de los reyes son probablemente
reales pero de muchos otros no hay constancia histórica y otros de
los que se sabe su existencia no figuran en ellas.
El Imperio acadio
Mapa de la extensión del Imperio acadio con las conquistas de
Sargón y las principales revueltas posteriores. Los 150 años de
dominio acadio dejarán un profundo recuerdo en la mentalidad
mesopotámica, que, en los siglos posteriores, será la cuna de
grandes imperios sucesivos, para cuyos monarcas, Sargón y su
nieto, Naram-Sim, se convertirán en los modelos arquetípicos de
emperador. Sobre el primero se proyectarán las virtudes a seguir,
convirtiéndole en mito; sobre el segundo, el anti-modelo del Imperio
agotado en sofocar rebeliones.8
La prosperidad de los sumerios atrajo a diversos pueblos nómadas.
Desde la península arábiga, las tribus semitas (árabes, hebreos y
sirios) invadieron constantemente la región mesopotámica a partir
del 2.500 a.C., hasta que establecieron su dominio definitivo.9
Renacimiento sumerio
Según una tablilla conmemorativa fue Utu-hegal, rey de Uruk, quien
en torno a 2100 a. C. derrotó y expulsó a los gobernantes gutis de
las tierras sumerias. Su éxito no le sería de mucho provecho ya que
poco después fue vencido por Ur-Nammu, el rey de Ur. Ésta pasó a
ser la ciudad hegemónica en toda la región durante el período de la
Tercera Dinastía de Ur (también se suele denominar este período
como Renacimiento sumerio). El Imperio surgido a raíz de esta
hegemonía sería tan extenso o más que el de Sargón, del que
tomaría la idea de Imperio unificador, influencia que se aprecia
incluso en la denominación de los monarcas, que a imitación de los
acadios se harán llamar "reyes de Sumeria y Acad".
Babilonios y asirios
Con la caída de la hegemonía de Ur no se repitió un período de
oscuridad como el que había acontecido con la del Imperio acadio.
Esta etapa estará marcada por el ascenso progresivo de dinastías
amorritas en prácticamente todas las ciudades de la región.
El Imperio paleobabilónico
Mapa del Imperio paleobabilónico tras las conquistas de
Hammurabi, hacia 1750 a. C. Los nómadas casitas, tal vez
originarios del sureste de Irán, ya se habían establecido en los
montes Zagros, en el límite oriental del Imperio. No tardarían en
avanzar sobre él.
Asirios
Hacia el 1.250 a.C. se establecieron en el norte de Babilonia los
asirios, quienes tomaron el control de todo el país. Sus ciudades
más importantes fueron Assur y Nínive, y entre sus monarcas más
ilustres destacaron: Assurnasirpal, Assurbanipal, Salmanasar III,
Sargón II y Senaquerib. Babilónicos y medos se aliaron y entraron a
Asiria desde la meseta de Irán, y finalmente, en el año 612 a.C.
tomaron e incendiaron Nínive.9
Los neobabilónicos
Babilonia resurgió con los caldeos, otra tribu semita, cuando fue
refundada por su rey Nabopolasar, a fines del siglo VII. Su hijo,
Nabucodonosor II "el grande", fue su sucesor y es considerado uno
de los reyes babilónicos más importantes, pues sus dominios
llegaron desde Mesopotamia hasta Siria y la costa del
Mediterráneo.
Invasión persa
En el año 539 a.C., el rey persa Ciro, el nuevo rey de Asia, ocupó
Babilonia y estableció su poder en toda Mesopotamia.
Cultura
Las culturas de Mesopotamia fueron pioneras en muchas de las
ramas de conocimiento; desarrollaron la escritura que se denominó
cuneiforme, en principio pictográfica y más adelante la fonética; en
el campo del derecho, crearon los primeros códigos de leyes; en
arquitectura, desarrollaron importantes avances como la bóveda y la
cúpula, crearon un calendario de 12 meses y 360 días e inventaron
el sistema de numeración sexagesimal.
Ciencias
El cálculo floreció en Mesopotamia mediante un sistema de
numeración decimal y sistema sexagesimal, cuya primera aplicación
fue en el comercio. Además de la suma y resta conocían la
multiplicación y la división. A partir del II milenio a. C. desarrollaron
una matemática que permitía resolver ecuaciones hasta de tercer
grado. Conocían asimismo un valor aproximado del número π, de la
raíz y la potencia, y eran capaces de calcular volúmenes y
superficies de las principales figuras geométricas.14
La astronomía floreció de igual forma. Los sumerios sabían
distinguir entre planetas –objetos móviles– y estrellas. Pero fueron
los babilonios quienes más desarrollaron este campo, siendo
capaces de prever fenómenos astronómicos con antelación. Este
conocimiento de la astronomía les llevó a adoptar un preciso
calendario lunar, que incluía un mes suplementario que lo ajustaba
al solar.
También se han encontrado tratados de medicina y listados sobre
geología, en los que se trataba de clasificar los diferentes
materiales.
Literatura
Antes del desarrollo de la literatura, el lenguaje escrito se usaba
para llevar las cuentas administrativas de la comunidad. Con el
tiempo, se le empezó a dar otro uso; explicar hechos, citas,
leyendas, catástrofes.
Himno a Iddin-Dagan, rey de Larsa. Inscripciones cuneiformes en
arcilla en sumerio. Hacia 1950 a. C.
La literatura sumeria comprende tres grandes temas, mitos, himnos
y lamentaciones. Los mitos se componen de breves historias que
tratan de perfilar la personalidad de los dioses mesopotámicos:
Enlil, principal dios y progenitor de las divinidades menores; Inanna,
diosa del amor y de la guerra o Enki, dios del agua dulce
frecuentemente enfrentado a Ninhursag, diosa de las montañas.
Los himnos son textos de alabanza a los dioses, reyes, ciudades o
templos. Las lamentaciones relatan temas catastróficos como la
destrucción de ciudades o palacios y el abandono de los dioses
resultante.
Algunas de estas historias es posible que se apoyasen en hechos
históricos como guerras, inundaciones o la actividad constructora de
un rey importante magnificados y distorsionados con el tiempo.7
Una creación propia de la literatura sumeria fue un tipo de poemas
dialogados basados en la oposición de conceptos contrarios.
También los proverbios forman parte importante de los textos
sumerios.
Religión
La religión era politeísta, en cada ciudad se adoraba a distintos
dioses, aunque había algunos comunes. Entre estos podemos ver
a:
Anu: dios del cielo y padre de los dioses.
Enki: dios de la Sabiduría
Nannar: dios de la Luna
Utu: dios del Sol (hacia el 5100 a. C. se llamaba Ninurta).
Inanna: diosa Venus
Ea: Creador de los hombres
Enlil: dios de la agricultura.
En el siglo XVII a. C., el rey Hammurabi unificó el Estado, hizo de
Babilonia la capital del imperio e impuso como dios principal a
Marduk. Este dios encargado de restablecer el orden celeste, de
hacer surgir la tierra del mar y de esculpir el cuerpo del primer
hombre antes de repartir los dominios del universo entre los demás
Algo que los caracterizaba era que sus dioses estaban asociados a
distintas actividades, es decir que tenían dioses de la ganadería,
escritura, confección, etc. Esto hizo que ellos tuvieran una religión
muy amplia.
Lenguas
El desarrollo temprano de la agricultura en la región pudo haber
permitido que numerosos pequeños grupos humanos
independientemente se expandieran desde la región haciendo que
la diversidad lingüística de la región inicialmente fuera muy grande.
La situación contrasta con la que se presenta cuando grupos
humanos agrícolas con una tecnología superior penetran en un
territorio menos densamente poblado por poblaciones
seminómadas, lo cual da lugar a una diversidad mucho menor,
como lo acontecido en Europa a la entrada de pueblos
indoeuropeos.
En Mesopotamia se reconocen dos grandes familias lingüísticas la
indoeuropea (cuya presencia se debe a varias olas, ya existen
lenguas de diferentes ramas) y la semítica (de la que se testimonian
dos ramas). Junto con estas existe un número importante de
lenguas aisladas (sumerio, elamita) o cuasiaisladas (hurrita-
uratiano) junto con un número de lenguas mal documentadas cuya
filiación no puede precisarse adecuadamente (kasita, hatti, kaskas).
Muchas de las lenguas aisladas, cuasi-aisladas y no clasificadas
parecen tener rasgos ergativos, lo cual las acerca tipológicamente a
algunas lenguas caucásicas aunque eso no es prueba de
parentesco, ya que dichos rasgos podrían ser muestra de que en el
pasado había existido un área lingüística de convergencia.
Arte
En la fértil de una y otra llanura, abundantemente regada en su
parte inferior por los dos ríos que delimitan esta civilización, se
produjo muy pronto la sedentarización de los pueblos nómadas que
pasaban por allí convirtiéndose en agricultores y desarrollando una
cultura y un arte con una sorprendente variedad de formas y estilos.
Con todo, el arte en general mantiene bastante unidad en cuanto a
su intencionalidad, que da como resultado un arte un poco rígido,
geométrico y cerrado, pues, ante todo, tiene una finalidad práctica y
no estética, se desarrolla al servicio de la sociedad.17
Escultura
Unas veces representa soberanos, otras dioses, otras funcionarios,
pero siempre personas individualizadas (a veces con su nombre
grabado). Busca sustituir a la persona más que representarla.
Cabeza y rostro desproporcionados respecto al cuerpo; por este
motivo, desarrollaron el llamado realismo conceptual: simplificaban
y regularizaban las formas naturales gracias a la ley de la
frontalidad (parte derecha e izquierda absolutamente simétricas) y
al geometrismo (figura dentro de un esquema geométrico que solía
ser el cilindro y el cono). Las representaciones humanas mostraban
una total indiferencia por la realidad. Por otra parte, los animales
presentaban un mayor realismo.
Arquitectura
Los mesopotámicos tenían una arquitectura muy particular debido a
los recursos que tenían disponibles. Hicieron uso de los dos
sistemas constructivos básicos: el abovedado y el adintelado.
Construyeron mosaicos pintados en colores vivos, como negros
verdes bicolores hechos por ellos mismos que eran muy creativos a
manera de murales. No había ventanas y la luz se obtenía del
techo. Se preocupaban de la vida terrenal y no de la de los muertos,
por tanto las edificaciones más representativas eran: el templo y el
palacio.
Cultura del Antiguo
Egipto
La cultura del Antiguo Egipto se conforma a partir de la forma de
vida, costumbres y tradiciones existentes en la sociedad egipcia de
la Antigüedad. Se inició en el Neolítico y evoluciono a lo largo de
3.000 años, hasta la época romana, cuando prácticamente
desapareció al adoptar la del Imperio romano, y sobre todo las
costumbres cristianas. La historia del Antiguo Egipto como estado
unificado comienza en el Neolítico, hacia el año 3150 a. C., y se
divide en tres imperios con periodos intermedios de dominación por
parte de gobernantes extranjeros y conflictos internos:

 El Imperio Antiguo (2700-2200 a. C.) se caracterizó por el


florecimiento de las artes y la construcción de inmensas
pirámides.
 Durante el Imperio Medio (2050-1800 a. C.), tras una etapa de
descentralización, Egipto conoció un período de esplendor en
su economía.
 En el Imperio Nuevo (1567-1085 a. C.), la monarquía egipcia
alcanzó su edad dorada y conquistó a los pueblos vecinos y
expandió sus dominios bajo la dirección de los faraones de la
dinastía XVIII.
 La decadencia del imperio faraónico comenzó hacia 1075 a.
C., a raíz de diversas incursiones de ejércitos de otros
pueblos. A pesar de esto, la cultura egipcia mantuvo sus
características fundamentales hasta la dominación romana, e
influyó en todo el Mediterráneo occidental.
Los últimos sacerdotes de Isis, en la isla de File, mantuvieron su
culto hasta que fue prohibido por Justiniano I, en 535 d. C., y el
idioma se conservó, con la lógica evolución a través de los años, y
evolucionó en el idioma copto que utiliza la Iglesia Copta como
lengua litúrgica.
Arte
Una de las características del Antiguo Egipto fue su singular arte,
con monumentales obras que generalmente tenían carácter
simbólico, funerario o religioso. Aunque el concepto de Arte es
moderno, es perfectamente utilizable en la arquitectura, escultura,
pintura y joyería egipcias, siendo muchas de sus realizaciones
auténticas obras de arte y no simples trabajos de artesanía.
El arte egipcio se caracterizó por la fijación de pilares o motivos
constantes desde el inicio de la historia del Egipto unificado hasta el
final de la dominación romana. Este lapso de casi tres mil años
implicó un desarrollo en los patrones artísticos, los motivos, las
figuras y las formas de expresión, con quiebres o innovaciones
revolucionarias como fue el periodo amarniense, donde el arte sería
totalmente innovador respecto a su herencia artística centenaria.
Paleta de Narmer, clásica imagen del faraón "destrozando" a los
enemigos. Es un motivo constante y claro ejemplo del arte como
expresión del poder político.
El conocimiento que tenemos del arte egipcio se debe,
principalmente, a los materiales utilizados, sea piedra (caliza,
arenisca o granito), metales (oro, electrum, cobre y bronce), madera
(ébano y cedro) y otros no menos valiosos como marfil, fayenza y
vidrio.
Una faceta que caracteriza a la cultura egipcia es el constante
esfuerzo por transmitir un concepto de tradición. Este esfuerzo se
traduce en la adopción de ciertos modelos o imágenes a modo de
iconos que se repiten en la sucesión de faraones. Entonces, a pesar
que la historia egipcia puede clasificarse en grandes etapas como
los Imperios Antiguo, Medio y Nuevo, muchas de estas formas
artísticas pueden repetirse ya que han sido transformadas en
iconos.
Arquitectura
Los egipcios construyeron monumentales templos dedicados a los
dioses, como los de Karnak o Abu Simbel, destacando en ellos su
gran impacto simbólico, el tamaño y la gran armonía y funcionalidad
de sus espacios.
Y lo más célebre de Egipto, motivo de investigaciones y atracción
de turistas, las pirámides, mastabas y cenotafios, cuya grandiosidad
dependía de la clase social del personaje a enterrar. Las tumbas de
varios faraones fueron construidas como pirámides, para su gloria.
Las mayores son las atribuidas a Seneferu, Keops (la Gran
Pirámide de Guiza) y Kefrén.
También construían grandes palacios para comodidad del faraón,
pero la vida terrenal era menos importante que la de ultratumba, por
lo que no eran de piedra y no han tenido la duración que tumbas y
templos.
Escultura
La escultura se practicó en el Antiguo Egipto ya desde el periodo
Predinástico, con admirable perfección en estatuaria y bajorrelieves,
conservándose millares de objetos labrados en madera, marfil,
bronce (a veces dorado y con incrustaciones de oro y plata),
fayenza y sobre todo en piedra, a veces de gran dureza. Las
estatuas representan por lo general divinidades, faraones,
personajes importantes y a veces, personajes anónimos ocupados,
así como maquetas de viviendas o talleres cuyo destino era una
tumba, donde representaban las posesiones del difunto. Durante el
reinado de Akenatón se impuso un cierto realismo, en
contraposición con el hieratismo tradicional.
Esfinges
Las esfinges fueron una de las representaciones escultóricas de los
egipcios. Con cuerpo de león y cabeza humana, eran símbolo de la
realeza y su cabeza solía ser la del faraón reinante, aunque también
representaban a los dioses, en este caso con cabezas de animales.
Se colocaron en diversos lugares, pero sobre todo flanqueando las
avenidas a los templos.
La Gran Esfinge de Guiza es un gran monumento situado en la
ribera occidental del río Nilo. Fue construida posiblemente durante
la cuarta dinastía. La cabeza podría representar al faraón Kefrén
(Jafra), teniendo un cuerpo con la forma de un león. Se realizó
tallando un montículo natural de roca caliza en la meseta de Guiza.
En origen estaba pintada en vivos colores: rojo el cuerpo y la cara, y
el nemes que cubría la cabeza con rayas amarillas y azules. Sus
dimensiones principales son: unos 72 metros de longitud, veinte de
altura y catorce de anchura, midiendo la cara alrededor de cinco
metros.
Pintura
Los egipcios se sirvieron de la pintura desde las primeras dinastías
no sólo para decorar las cámaras sepulcrales, los templos y
palacios, sino para conseguir mayor realismo en estatuas y
bajorrelieves, en las momias y ataúdes, y para embellecimiento de
vasijas y rollos de papiro.
Sus características principales son:
 uso del canon de perfil,
 ausencia de perspectiva,
 utilización de colores planos.
Artesanía
Cerámica
Se han hallado hermosos objetos de cerámica correspondientes a
épocas diferentes, desde los albores de su civilización. En sus
cámaras sepulcrales se han descubierto representaciones de
alfareros modelando vasijas a torno que se remontan por lo menos
a la dinastía IV. No obstante, la cerámica era de uso corriente, para
los objetos de lujo se utilizaban otros materiales: esto tiene como
consecuencia la falta de adornos y pintura en la mayor parte de los
encontrados.La cerámica esmaltada se usó ya en la decoración de
los pasadizos subterráneos de almacenamiento de la Pirámide
escalonada de Saqqara (c. 2650 a. C.); las vasijas del mismo
material se remontan a la dinastía XII (c. 2000 a. C.).
Orfebrería
Desde la época predinástica se empleó con profusión el oro en
utensilios valiosos, y también para recubrir o chapar otros de
bronce, piedra o madera. Las minas de cobre de la península del
Sinaí se explotaron ya en época de las primeras dinastías, así como
las de piedras preciosas.
Las vasijas de uso cotidiano en templos y palacios eran de oro con
relieves y grabados de figuras dispuestas alrededor de las mismas.
En oro, bronce dorado y marfil (raramente en plata, muy escasa en
Egipto) se labraron muchísimas estatuillas en honor a las
divinidades y altos personajes. Asimismo fueron adornados con
pedrería muebles, brazaletes, collares, anillos, etc y Se revestían
con planchas de oro o de electrum las puertas de los templos, los
relieves de piedra y aun los zócalos y obeliscos más estimados. Se
empleaba el bronce como material ordinario en utensilios
domésticos y en estatuas, adornándolas a veces con incrustaciones
de oro y plata.
Vidrio
El vidrio fue utilizado desde épocas muy antiguas para la
elaboración de cuentas para collares y brazaletes, ojos para
estatuas, figurillas y amuletos variados, plaquitas para adorno de
muebles, imitaciones de piedras finas y como vasijas y pequeñas
estatuas de colores diferentes.
Las primeras vasijas fueron elaboradas durante el reinado de
Thutmose III (1500 a. C.), y se utilizaba la técnica de moldeado
sobre un núcleo de arcilla. Suelen ser frascos cilíndricos y anforitas
alargadas y estrechas, a menudo decoradas con rayas multicolores,
a veces con figuras e imitaciones de filigranas u otros ornamentos.
Se han encontrado en las tumbas, y casi siempre ofrecen poca
transparencia y curiosas irisaciones en la superficie,
descomponiéndose en escamitas al tocarlos: todo ello es debido, en
parte, a las impurezas.
El vidrio incoloro y transparente, comenzó a utilizarse en la época
saita (dinastía XXVI, siglo VII a. C.).
Literatura
Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado y utilizado
por los antiguos egipcios desde la época predinástica hasta el siglo
IV. El sistema de escritura egipcio comprende tres tipos básicos:
jeroglífica, hierática y demótica, esta última correspondiente al
periodo tardío de Egipto. Los más antiguos documentos de escritura
conocidos fueron encontrados en el enterramiento del soberano
predinástico Horus Escorpión, hallado el año 1997, en Umm el-
Qaab, Abidos, datados mediante carbono 14 de 3300 a 3200 a. C.
Ciencia
La ciencia del antiguo Egipto gozó de gran prestigio desde tiempos
remotos. Es enormemente significativo el alto nivel que desarrolló
esta civilización y la amplitud de conocimientos que sus escribas
habían llegado a dominar. La tradición refleja que los hombres
sabios de la antigua Grecia iban a aprender a Egipto, en donde
existía una ciencia venerable y un elevado nivel de conocimientos
científicos, aunque algunas veces mezclados con prácticas
mágicas.
Matemáticas
Entre todas las ramas de la ciencia que desarrollaron, la que más
avanzaron fueron las matemáticas. La necesidad de volver a marcar
los límites de los terrenos al bajar el nivel del agua del Nilo, tras de
las inundaciones anuales, impulsó el desarrollo de la geometría y
los instrumentos de medición, tanto del terreno como del tiempo,
que fueron bastante precisos.
Medicina
En el antiguo Egipto los médicos, Sum-un "los hombres de los que
sufren o están enfermos", se formaban en escuelas especiales: las
casas de la vida que estaban vinculadas a los templos, como las de
Sais y Heliópolis. Nos han llegado varios papiros con diagnósticos y
recetas de todo tipo, como el papiro Edwin Smith, que es el
documento quirúrgico más antiguo que se conoce (siglo XVII a. C.).
La medicina era gratuita, siendo los médicos funcionarios del
Estado.
Navegación
Desarrollaron el timón y la vela.
Mitología egipcia
Amón: Su nombre significa “el oculto”. Nombre egipcio: Imn. En su
origen pudo ser dios de los vientos, pero acabó fusionándose con el
dios Ra, convirtiéndose en Amón-Ra. Era el dios protector de la
ciudad de Tebas. Se le representaba como un hombre de piel negra
o azul y un tocado consistente en una corona con dos plumas y un
disco solar. Tuvo dos esposas, las diosas Amonet y Mut, y un hijo,
Jonsu.
Anubis: “Señor de la necrópolis”. Nombre egipcio: Anpu.
Relacionado con la muerte y la resurrección, presidía las
momificaciones, era el guardián de las necrópolis y guiaba a las
almas al más allá. Se le representaba como un chacal negro (perro
egipcio) o como un hombre con cabeza de chacal. Existen muchos
mitos diferentes acerca de sus padres. Uno de ellos cuenta que
Anubis era hijo de Osiris y Neftis. Osiris dejó embarazada a Neftis,
la hermana de Isis, en vez de a su esposa.
Apis: Nombre egipcio: Hap, Hepu. Dios solar, de la fertilidad y
posteriormente funerario. Se le representa como un buey o un
hombre con cabeza de buey y el disco solar entre los cuernos. Hijo
de Isis, como vaca, fecundada por un rayo de sol. Se le consideraba
el heraldo de Ptah, luego de Osiris, y más tarde de Sokar.
Atón: “Disco solar”. Nombre egipcio: Aten. Era un dios solar del
Antiguo Egipcio que más tarde se consideró una manifestación de
Ra. En los cinco primeros años del reinado de Akenatón, se le
representaba como un ser humano con cabeza halcón; después
subsistió sólo como un disco solar y fue proclamado divinidad
suprema.
Bastet: Diosa a la que se representaba con cabeza de gato o como
un gato. El gato es un animal sagrado para los egipcios.
Representaba la personificación de los rayos calientes del Sol y
ejercía poderes benéficos. Protegía el hogar y simboliza la alegría
de vivir, pues se considera la deidad de la armonía y la felicidad.
Como ojo de Atum, estaba asociada a la luna y protegía los
nacimientos y a las embarazadas.A veces aparece como hija de Ra
o Atum, tomando como madre a Hathor o a Tefnut.
Cmun: “Dios de las fuentes del Nilo”. Era el dios de la primera
catarata, de las aguas que circulan por el mundo inferior. Tenía
como función crear a los seres vivos, dioses y hombres, en su torno
de alfarero. Se creía que este dios había modelado el huevo
primordial de donde salió la luz solar al inicio de los tiempos. Se le
representaba con cabeza de carnero.
Hapi: “Padre de los dioses”, vivificador, generador de fecundidad y
fertilidad, asociado a la fuente de vida de Egipto: el Nilo. Se le
representa como un hombre barbudo y con barriga, con la piel azul
o verde, con pechos caídos de mujer y un tocado de plantas
heráldicas del Alto y Bajo Egipto.
Hathor: “La morada de Horus”. Nombre egipcio: Hut-Hor. Era, junto
con Isis, la diosa más venerada. Era una diosa celeste, madre,
esposa y compañera de Horus. Hija de Ra y ojo de Ra. Diosa de la
alegría, las fiestas, la danza y las artes musicales, la embriaguez y
el amor. Se la representaba como una mujer o una vaca con un
disco solar entre los cuernos
Horus: “El elevado”. Hijo de Osiris e Isis. Su madre tuvo que
esconderle cuando nació porque Set ansiaba el trono de su padre
(al que mató) y quería matar también al hijo. Cuando Horus crece,
se venga y mata a Set, tomando posesión del reino de los vivos y
su padre del mundo de los muertos. El faraón era su manifestación
en la tierra. Se le representa como un hombre con cabeza de
halcón llevando sobre su cabeza la doble corona del rey del Alto y
el Bajo Egipto.
Isis: “Trono”. Nombres egipcio: Ast. Era la madre de los dioses, la
diosa más popular entre los egipcios, la reina de los dioses, diosa
de la maternidad y el nacimiento. Hija de Ra, era la esposa de
Osiris y madre de Horus. Cuando Osiris fue asesinado y
descuartizado por su hermano Set, Isis buscó todos sus trozos y
reconstruyó el cadáver de su esposo. Se la representa como una
mujer (a veces sentada en un trono) con un disco solar.
Jonsu: Dios lunar, asociado con la medicina, protector de los
enfermos, ahuyentaba a los malos espíritus. Al estar asociado a la
luna, también representaba la fertilidad de la Tierra, el poder
germinador y los nacimientos.Se le representaba como a un hombre
barbado en posición de marcha (Imperio Antiguo), que se
transforma en un niño momiforme, coronado por una Luna creciente
y disco lunar. También se le representó como hombre con cabeza
de halcón, coronado con el disco lunar y una Luna creciente.
Maat: Hija del dios Ra. Es el símbolo de la Verdad, la Justicia y la
Armonía cósmica. Era una fuerza benefactora a la que se le hacían
ofrendas diariamente para asegurar el orden armonioso y justo. Se
la representa como una mujer, sentada o de pie, con una gran
pluma de avestruz en la cabeza. Suele aparecer detrás de su padre,
en la barca que llevaba cada noche al mundo subterráneo ya que
intervenía en el juicio funerario: se la colocaba en el platillo derecho
de la balanza y en el izquierdo el corazón del difunto. Si la balanza
se mantenía en equilibrio, el muerto quedaba exculpado, pues su
corazón correspondía a Maat. De lo contrario, sería engullido por un
monstruo temible llamado "la Devoradora de Poniente".
Neftis: “Señora de la casa”. Nombre egipcio: Nebet- Het. Hija de
Gueb y Nut, representa la oscuridad, la parte invisible, la noche, la
muerte. Está íntimamente asociada a Isis y simboliza lo opuesto a
ésta. Es la esposa de Set, pero a pesar de ello, ayudó a Isis a
localizar el cadáver descuartizado de Osiris y a recomponerlo
porque era amate de Osiris, con quien tuvo al dios Anubis. Se la
representa como una mujer con una casa-tumba sobre la cabeza.
Nut: Uno de sus títulos era “La grande que parió a los dioses”, ya
que según la mitología, el dios Atum creó el mundo a partir de sus
fluidos internos surgiendo los primeros dioses: Shu (el aire) y Rfenis
(la humedad), quienes procrearon a Gueb, la tierra, y Nut, el cielo.
Es la diosa del cielo, la que regula los movimientos de los astros. Se
la representa como una mujer desnuda arqueada, formando una
bóveda celeste, revestida de estrellas; sus extremidades
representan los cuatro pilares sobre los que se apoya el cielo.
Esposa de su hermano Gueb, sus hijos son Osiris, Isis, Set, Neftis y
Harmakis.
Osiris: Nombre egipcio: Asir o Usir. Hijo de Gueb y Nut y esposo de
su hermana Isis. Osiris tenía que heredar el reino de su padre sobre
la tierra, pero Set anhelaba el trono, así que construyó una caja de
la medida exacta de Osiris y en un banquete, prometió regalar la
caja a quien cupiera e ella. Osiris se metió dentro, la cerraron y
echaron la caja al río, Isis la buscó hasta que dio con ella, pero Set,
que no se daba por vencido, descuartizó a Osiris en 14 trozos y los
esparció por el mundo. Isis, ayudada por su hermana Neftis,
encuentra todos los trozos excepto sus órganos genitales. Gracias a
sus poderes mágicos y a la ayuda de Anubis, lo embalsamó,
haciendo de Osiris la primera momia de Egipto. Convertida en
pájaro, consiguió que Osiris la fecundara y de esta unión nació
Horus. Por eso, es el dios egipcio de la resurrección, símbolo de la
fertilidad y regeneración del Nilo; es el dios de la vegetación y la
agricultura; también preside el tribunal del juicio de los difuntos.Se
le representa casi siempre momificado, con el rostro de color verde
o negro, una corona, el cayado y el látigo o el cetro uas.
Ocasionalmente, se le asigna forma de pez.
Ptah: Es un dios creador, la deidad de la ciudad de Menfis; por eso,
mientras esta tuvo poder sobre el resto de ciudades egipcias, se le
consideró el creador del mundo y era el dios más importante, pero
más tarde perdió poder frente a Ra o Amón. Dios de los artesanos,
se le denominaba también "señor de la verdad" y era fuente de
valores morales. El buey Apis era su portavoz. Se representaba en
forma humana, cubierto con una envoltura semejante a la de las
momias y de la que sólo le sobresalían las dos manos.
Ra: “Gran dios”. A principios del Imperio era solo una divinidad
solar más, pero hacia el año 2.400 a.C. se convirtió en el dios
principal y protector de los faraones.Durante la dinastía V fue
elevado a deidad nacional y posteriormente vinculado al dios tebano
Amón para convertirse en Amón-Ra, la principal deidad del panteón
egipcio. Ra era el símbolo de la luz solar, dador de vida, así como
responsable del ciclo de la muerte y la resurrección. Su
representación más habitual era la de un hombre con cabeza de
halcón, sobre la cual portaba el disco solar.
Sacmis: Nombre egipcio Sejmet: “la poderosa”. Hija del dios Ra, se
la representaba como una leona o mujer con cabeza de leona, con
el disco solar en la cabeza. Era la manifestación del ojo de Ra,
simboliza la energía destructora del fuego y de las llamas; la fuerza
y el poder. Diosa de la guerray de la venganza. Su esposo era Ptah
y su hijo, Nefertum. Causaba temor entre los dioses y los hombres.
Quiso aniquilar a la humanidad, pero Ra consiguió engañarla y
evitarlo.
Set: O Seth, su nombre egipcio es Suty o Sutej. Hijo de Gueb y
Nut, y hermano de Osiris, celoso de este porque su padre le había
concedido el gobierno del Egipto fértil y a él de la parte seca, le
mató para conseguir su lugar en el trono. Se le considera el dios del
desierto y de las tormentas de arena. Aunque en general es
considerado un dios destructor, también tiene una versión
protectora. Durante el Imperio Nuevo se le consideró benévolo, dios
de la guerra, las armas y los oasis, y protector de las caravanas que
van por el desierto. Se le representa como un hombre con cabeza
de animal: un galgo con las orejas cortadas, el hocico hacia arriba y
un rabo bífido. Su esposa era su hermana Neftis.
Thot: Dyehuty en egipcio, es el dios de la escritura, la lengua, las
bibliotecas, los números, los hechizos mágicos, las matemáticas, la
astronomía. Símbolo de la sabiduría, de la astucia y de la magia. Se
le representaba como un hombre con cabeza de babuino o de ibis
con una pluma y la tablilla de escriba celestial para anotar los
pensamientos, palabras y actos de los hombres y pesarlos en su
balanza. Ligado a la diosa Maat, diosa de la verdad y la justicia.
Dios lunar, medidor del tiempo.
El Mito de Isis y Osiris
De los cuatro hijos de GEB y NUT, OSIRIS era el más sabio y
también el más querido por su labor como soberano de la tierra y
los hombres, a los que enseño las leyes y la agricultura. Se casó
con su hermana ISIS y de su unión nació HORUS. Otro de los
cuatro hermanos, SET, que odiaba a OSIRIS y envidiaba su cargo,
reunió algunos hombres y se puso manos a la obra. Tomó medidas
de su hermano mientras este dormía y ordenó hacer un magnifico
sarcófago que se ajustase a las medidas tomadas. Después, en una
gran fiesta a la que acudirían todos los dioses, SET mandó sacar el
sarcófago, que como él esperaba llenó a todos de admiración por
su belleza y buen gusto. Ofreció regalarlo a quien por sus medidas
le sirviera. El último en probarlo fue OSIRIS, y en cuanto estuvo
dentro del sarcófago, este fue cerrado, sellado y tirado a las aguas
del Nilo por los hombres de SET. ISIS aconsejada por TOT, dios de
la sabiduría, dejó al pequeño HORUS en Buto al cuidado de la
diosa tutelar y emprendió camino hacia el delta con el fin de
ocultarse de SET y encontrar a OSIRIS. Durante su difícil camino,
ISIS seguía cualquier pista que pudiese conducirla hasta OSIRIS y
así, más allá del Nilo, ya fuera de Egipto, decidió hacerse pasar por
criada en el palacio de Byblos con la intención de encontrar un árbol
muy especial del que había oído hablar. Al fin lo descubrió, el
sarcófago había sido llevado por las aguas hasta una orilla en la
que un pequeño árbol, al darse cuenta de la divinidad del ocupante,
comenzó a crecer para proteger con sus ramas el preciado
sarcófago. Y el rey de Byblos por su parte, al descubrir tan
esplendido árbol, ordenó llevarlo a palacio. Inmediatamente ISIS
recuperó su apariencia de diosa y sacó el sarcófago del tronco para
llevarlo a Egipto, donde OSIRIS descansaría en tierra sagrada. Una
vez en Egipto, ISIS dejó el sarcófago en las marismas del delta, con
la intención de ir a Buto a ver a su pequeño. En el camino una voz
le anunció que SET había encontrado a OSIRIS en las marismas
donde ella lo había escondido y lo había destrozado y había
desperdigado los pedazos de su cuerpo por todas partes.

ISIS debía encontrarlo antes de volver con su hijo. En su búsqueda


iba dando sepultura a cada parte del cuerpo de su esposo q
encontraba y los hombres construirían templos más tarde en cada
uno de esos lugares. La ciudad de Bubastis, se construiría donde
fue enterrada su columna vertebral. Cuando, más al sur, en Abydos,
ISIS encontró la cabeza de OSIRIS, se pudieron llevar a cabo las
honras fúnebres que le permitirían comenzar su viaje a la
inmortalidad. Rápidamente ISIS se dirigió de nuevo a Buto para
encargarse de la educación de HORUS, que una noche mientras
dormía, y a pesar de la protección de la diosa tutelar, fue picado por
un escorpión y murió. ISIS destrozada pidió ayuda a RA y este
mandó a TOT a devolverle la vida al pequeño. Los dos continuaron
viviendo en Buto, donde nadie sabía de su origen divino, y allí fue
donde HORUS creció preparándose para el día en que vengaría la
muerte de su padre y reclamaría su corona real. Al llegar el
momento, como SET también reclamaba la corona, era la Enéada
la que debía decidir. Los dioses, después de mucho tiempo
deliberando, de escuchar las dos partes y el consejo de NEITH la
madre divina, pensaron en dar a HORUS la corona de su padre,
pero ATUM-RA que presidía el tribunal dudó de HORUS por su
juventud. Así que años después, el juicio continuaba con los
argumentos y las luchas cuerpo a cuerpo entre los oponentes, en
las que HORUS fue mutilado y SET perdió un ojo. TOT curó sus
heridas y decidió que la solución era contactar con OSIRIS en el
país de los muertos, donde reinaba, para que este les ayudase a
decidir. La respuesta de OSIRIS, reprochando a los dioses por el
mal trato dado a su hijo e increpándoles a actuar con justicia
entregándole la corona, puso fin al pleito. HORUS fue coronado
como merecía, con la corona blanca como símbolo de soberanía
sobre todo Egipto y con el disco de oro que simbolizaba su victoria
sobre SET, que terminó inclinándose ante él y aceptando su
soberanía.
Película Dioses de Egipto
Set, el dios egipcio de la oscuridad, usurpa el trono del imperio
egipcio asesinando a su hermano el viejo rey y desterrando a su
sobrino Horus, el heredero legítimo. El mortal ladron llamado Bek se
alía con Horus en una misión para salvar al mundo y rescatar a su
amor.

Durante la ceremonia de proclamación del rey Horus (Nikolaj


Coster-Waldau), y después de matar a su padre Osiris (Bryan
Brown), Set (Gerard Butler), el implacable dios de la oscuridad, se
apodera del trono de Egipto. El malévolo Set decide usurpar el trono
mediante un engañoso y sorpresivo golpe de estado en el que ataca
a su sobrino Horus arrancándole los ojos y condenándole a un exilio
voluntario. Egipto, el imperio que una vez pacífico y próspero, se
hunde así en el caos y el conflicto, y sus súbditos se convierten en
devotos esclavos.

Pocos se atreven a rebelarse contra Set y acabar con la tiranía que


ha sumido a Egipto en la desgracia. Pero, con la ayuda del héroe
mortal Bek (Brenton Thwaites), el poderoso dios Horus va a tratar
de detener los planes de su malvado tío Set. Influido por el amor a
Zaya (Courtney Eaton), una esclava que cayó herida durante un
intento de escape, el joven Bek ayudará a Horus a cambio de que
este le devuelva la vida a su amada.

A lo largo de su travesía, cuyo objetivo es poner fin al caos que está


destruyendo su cultura, el dios y el mortal lucharán contra toda
clase de serpientes, esfinges y dioses gigantescos. Una historia de
acción, aventura y romance basada en la antigua mitología egipcia.
Periodo Pre cerámico
(1000 a.c. - 2000-1000a.c.)

Fue ardua penosa, larga y difícil la evolución cultural del hombre


peruano antiguo. A este periodo se le conoce con el nombre de la
apropiación a la transformación del espacio andino, donde se
pueden apreciar tres momentos en la cual eran:
A. CAZADORES Y RECOLECTORES NÓMADAS.-
 Fueron cultores de instrumental lítico de piezas
talladas descubiertas por el arqueólogo Richard Mac Neish
en la localidad de Pacaicasa (Ayacucho); también
se encontraron evidencias por río Chillón cuyos estudios
fueron realizados por Edward Lanning
 Cultivaron el arte rupestre en pinturas sobre rocas, cuyas
expresiones la encontraron en las cuevas de
Toquepala(Tacna)
 Cultivaron las primeras manifestaciones religiosas cuyas
evidencias se encontraron con el hombre de Lauricocha
(Huánuco) cuyo descubrimiento du con Augusto Cardich.
B. HORTICULTORES SEMINÓMADAS.-
 La horticultura es el cultivo de pequeñas áreas de tubérculos,
verduras y algunos granos. Esta manifestación de la
agricultura incipiente fue practicada por grupos que por
algunas circunstancias se vieron obligados a permanecer
algún tiempo en algún lugar.
 Entre ellos se encentraron: El hombre de Guitarrero (Cuenca
del Santa en Ancash) uno de los primeros agricultores del
Perú; el hombre de Paracas (pampa de Sto. Domingo, Ica); el
hombre de Chilca (Lima).

C. LOS SEDENTARIOS.
 Conforme fue avanzando en su progreso cultural, el antiguo
hombre n peruano se fue haciendo sedentario. Entre ellos
tenemos: el hombre de la tablada de Lurín (Lima); el hombre
de Huaca Prieta (Chicama, La Libertad); el hombre de Kotosh
(Huánuco).
 Caral y Aspero (Valle de Supe, Lima).
 Caral es la ciudad más antigua del Perú (más de 3000 años
a.c.) y sede de la primera civilización andina que forjó las
bases de una organización social propia y singular, que junto
a Mesopotamia, Egipto, india, China y Mesoamérica son los
focos originarios de cultura en el mundo
 Ser constructores de colosales edificios con forma de pirámide
distingue a la gente de Caral de los demás pueblos de su
tiempo en los andes Las pirámides son las más antiguas
encontradas hasta
Periodo Prehispánico
Periodo Lítico
La aparición del hombre en los Andes peruano (10 000 - 5 000 a.C.)
Recientes investigaciones y descubrimientos han puesto en
evidencia que las ocupaciones humanas en América del sur llegan
a una antigüedad de 12,000 años a.C... Para los Andes las
ocupaciones territoriales se dieron entre los 10,000 y 5,000 a.C. y
se habrían dado de manera simultánea con otras zonas geográficas
de América del Sur (selva de Brasil, llanos venezolanos), a través
de una oleada paralela de ocupación continental. Tras miles de
años de recorrido errante, las bandas (pequeños grupos de
hombres) que por el 12,000 a.C. llegaron a estas tierras
encontraron una flora y fauna muy diferente a la actual. Enormes
animales como el megaterio (perezoso gigante), el tigre diente de
sable, ciervos, caballos y mastodontes se convirtieron en el
alimento principal de la nueva población andina. La caza de estos
animales les permitió vivir en los Andes durante miles de años a
pesar de que sus herramientas eran muy rudimentarias y
elementales (toscas puntas de piedra, anzuelos de hueso y hachas
de piedra). Hacia el 10,000 a.C. el territorio andino (peruano) ya
había sido ocupado, principalmente las zonas comprendidas entre
el Callejón de Huaylas y la cuenca del lago Titicaca en la sierra y
entre Moquegua y Piura en la costa. En aquel tiempo, los desiertos
costeños eran escasos, existían bosques húmedos llenos de fauna
silvestre. La diversidad climática y biológica permitió al hombre
arcaico recolectar los frutos que la naturaleza le ofrecía. Tal como
afirman los investigadores, todos los miembros de la familia,
incluidos los niños, participaban en la recolección de alimentos.
Protegiéndose del clima o de los animales, los hombres de esta
época habitaban en cuevas abandonadas hasta que el alimento en
la zona se terminara. Una vez recolectados todos los alimentos
posibles y tras haber cazado a los animales de la zona, procedía a
trasladarse a otro sitio que les siga permitiendo la supervivencia.
Durante este periodo arcaico los hombres andinos solo vivían de la
caza y recolección, eran trashumantes y se albergaban
temporalmente en cuevas y abrigos rocosos.
Periodo Pre cerámico
Con el transcurrir de los años los hombres andinos fueron
aprendiendo los ciclos naturales de los animales y plantas. Se
dieron cuenta que si recogían todos los frutos y semillas de un valle,
al año siguiente no habría nada que recoger, de igual manera si
procedían a una caza indiscriminada de animales, les sería muy
difícil encontrar otros en los años sucesivos. Hacia el 6,000 a.C.
empezó una caza y recolecta selectiva que aseguró a los
pobladores del Ande alimentos para las próximas temporadas. Ya
no consumían las semillas, solo los frutos o granos maduros, de
igual manera ya no se cazaba a todos los animales, sino que
dejaban ir a las hembras y a los más pequeños.Esta revolución
condujo años mas tarde al descubrimiento de Agricultura y
ganadería y con ello al paso de una nueva secuencia cultural en los
Andes. Hacía el 5,000 a.C. se empezó con al domesticación de
plantas como la quinua, las calabazas, el pallar y frijol. El cuy y la
llama principalmente fueron domesticados desde esta época. Desde
el 7,000 a.C. ya se tiene registro en los diferentes estratos de las
cuevas y abrigos rocosos de la preferencia en el consumo del
hombre por la llama. Se cree que este cambio en la alimentación
(camélidos por cérvidos) se debió al descubrimiento de la
domesticación de la llama. Este fue un proceso gradual e
irreversible, los animales y plantas domesticadas son diferentes a
sus ancestros inmediatos, dependiendo cada vez mas del hombre
para su subsistencia.La agricultura para estos años era una
incipiente recolecta selectiva pero con mayor cuidado del hombre
por juntar y sembrar las semillas. Esta actividad supuso que la
trashumancia practicada desde hacía miles de años fuera dejada
paulatinamente hasta el total sedentarismo del hombre andino. De
igual manera este sedentarismo lo obligó a salir de las cuevas y
abrigos rocosos para establecerse donde las tierras fueran más
fértiles, principalmente valles. Este proceso duro miles de años
hasta la aparición de aldeas y centros urbanos (aprox. 2,500 a.C.)
El sedentarismo tuvo varias etapas pero se sabe con seguridad que
apareció posteriormente a la domesticación de camélidos y una
rudimentaria vida pastoril. A medida que los valles fueron
cultivados, los hombres andinos eligieron como lugar de residencia
las márgenes de los ríos y los valles interandinos y costeños. Los
restos hallados en las distintas excavaciones revelan para este
periodo un significativo aumento de la población.
Periodo Inicial
De las aldeas a los grandes templos (2000 - 500 a.C.) Con el
transcurrir de los años, el hombre andino logró la domesticación de
plantas y animales en casi todos los pisos altitudinales. El cuidado y
dedicación que se tuvo con estos bienes obligó a los hombres a
volverse sedentarios. Agrupados en aldeas, buscaron el beneficio
comunal a través de la división del trabajo. Los valles interandinos,
las lomas y valles costeños fueron los escenarios geográficos
escogidos para establecerse y formar asentamientos poblacionales
de gran envergadura donde resalta la arquitectura monumental de
carácter ceremonial, que tuvo sus inicios en el precerámico tardío.
Fue principalmente en la costa central y norte donde se encuentran
las más grandes construcciones (especialmente pirámides truncas y
complejos en forma de U), no obstante en la sierra se han
encontrado los primeros restos de arquitectura religiosa. Junto a
estas expresiones arquitectónicas la cerámica apareció en los
Andes, pero cabe aclarar que su presencia no es una medida que
establece el avance tecnológico del antiguo poblador andino. Para
cuando aparece la cerámica en los Andes centrales, existía
parelamente un desarrollo tecnológico y cultural avanzado para la
época pero que no usa cerámica (acerámico): Caral. Lo que si fue
novedoso para la época fue la organización política. Las jefaturas y
templos alcanzaron papeles preponderantes en la organización de
las aldeas. Las autoridades religiosas obtenían del poblador común
su energía y fuerza de trabajo para garantizar con los excedentes
producidos el prestigio de los templos. Surgieron especialistas
dedicados fundamentalmente a la producción de utensilios y
herramientas y que estuvieron principalmente al servicio de las
elites y grupos jerárquicos.Uno de los primeros y principales de los
centros ceremoniales del Período Inicial fue Kotosh, en el
departamento de Huánuco). Su ocupación se remonta al 2,500 a.
de C., extendiéndose hasta el 1,500 a. de C. En este se ha hallado
el famoso Templo de las Manos Cruzadas, llamado así por el
hallazgo de relieves de manos debajo de nichos en uno de sus
recintos.
De este período data también la construcción del canal de
Cumbemayo, (Cajamarca), una importante obra de irrigación que
conecta las cuencas del Pacífico y el Amazonas a través de un
agreste terreno. El canal está labrado sobre la roca y estuvo
asociado a ceremonias de culto al agua. Un de los más famosos
centros ceremoniales de este período es Cerro Sechín, en el valle
de Casma, sobre la costa del Pacífico. La fachada del templo está
adornada por lajas de piedra con relieves que presentan guerreros
ornamentados con cabezas cercenadas y armados con porras.
Junto a ellos se ha representado una colección de partes humanas
que incluye columnas vertebrales, pilas de cabezas cortadas,
rosarios de ojos, cuerpos cortados a la mitad, entrañas, etc.
conformando una escena macabra. Al parecer, esta escena
representa un hecho mítico, incluso un mito de creación, aunque
existen otros estudiosos que sostienen que la escena representa un
suceso real.
Horizonte Temprano
Los primeros vestigios de la tradición panandina (500 - 200 a.C.) El
Horizonte Temprano (1,000 - 200 a. de C.) es el período en el cual
se produce la transición definitiva hacia un modelo estatal, basado
en señoríos. Estos obtenían su cohesión gracias al liderazgo de
elites religiosas fuertes dedicadas al culto y a las observaciones
astronómicas (de gran importancia para la agricultura). Su poder se
vio reflejado en la construcción de imponentes templos a lo largo de
toda la costa del Perú. Estos tuvieron un patrón distintivo por tener
plantas en forma de U y, a menudo, plazas ceremoniales de
considerable extensión. Las divinidades de este período están
caracterizadas por su aspecto terrible con grandes colmillos,
aspecto felínico y cabezas de serpientes.Chavín de Huantar fue
descubierto por Julio C. Tello en la década de 1920. Por su
complejidad y monumentalidad fue considerada la cultura matriz de
los Andes centrales. En la actualidad se sabe que Chavín es el
resultado de un conjunción de elementos tradicionales de la costa y
sierra del norte peruano. Paralelamente a Chavín se desarrollaron
una amplia variedad de formas culturales que muestran algunos
rasgos en común con dicha cultura. En la costa norte estuvo el
estilo Cupisnique que tuvo un intenso desarrollo alfarero, aunque
similar a la Chavín en su pintura monócroma. Centros Cupisnique
fueron Caballo Muerto en el valle del río Moche y Perulén en el de
Zaña, entre otros. En la sierra norte se construyeron centros como
Pacopampa y Kunturwasi en Cajamarca. Sin embargo, los centros
más importantes fueron los de la costa central, donde se
construyeron un gran número de templos en forma de U. Estos se
remontan al período Inicial (son anteriores a Chavín de Huantar) y
muestran afinidades iconográficas con el arte Chavín. Más hacia el
sur en el actual departamento de Ica, se desarrolló la cultura
Paracas, en forma paralela a Chavín (1,000 - 200 a. de C.). Es
conocida por las abundantes tumbas de esta cultura halladas en la
península de Paracas. Basándose en ellas se distinguen dos
etapas. La primera se denomina Paracas Cavernas y se caracteriza
por sus tumbas en forma de botellas de pico largo. En el fondo de
estas se colocaban fardos funerarios ornados de textiles
multicolores y una cerámica de decoración incisa y pintura post
cocción. La segunda etapa es Paracas Necrópolis, notable por la
gran perfección de su textilería. En esta etapa, las tumbas adoptan
la forma de verdaderas ciudades de muertos, de allí el nombre de
Necrópolis. Es de destacar la profusión del empleo de la
deformación y la trepanación craneana en las momias paracas.

Cronología
· Chavín (1000 - 200 ac)
· Paracas (700 ac - 0)

Intermedio Temprano
Los desarrollos regionales (200 a.C. - 500 d.C.) Si bien se conoce a
este periodo con el clásico nombre de Intermedio Temprano
acuñado por John Rowe, otros investigadores han acuñado, a lo
largo del siglo XX, diversos nombres para tan compleja y diversa
etapa. La variedad de culturas que surgieron y se desarrollaron a lo
largo de todo el territorio nacional no impide se encuentre entre
ellas muchas similitudes, relaciones e intercambios. Características
como el urbanismo, el desarrollo artístico avanzado, la
diferenciación social marcada, la jerarquía de deidades, el comercio
a largas distancias y los cambios en el plano sociopolítico (que para
algunos investigadores incluiría hasta el surgimiento del Estado en
la costa norte) son las más saltantes del periodo, sin ser su alcance
por ello homogéneo en todas las culturas.El debate sobre el
surgimiento del Estado es central para este periodo y la mayoría de
los arqueólogos e investigadores han dado su apoyo o rechazo a
esta teoría. La organización administrativa de un Estado se detecta
arqueológicamente y debe presentar por lo menos tres niveles
ordenados jerárquicamente: capital o sede del poder; centros
secundarios o cabezas de región; centros de tercera categoría y
comunidades. La presencia del Estado también se detecta en los
patrones domésticos y residenciales, a través de las grandes obras
públicas, palacios y residencias para los líderes, construcciones que
señalan la presencia de una clase dirigente profesional. Otros
detalles como el control del territorio, el cobro de un tributo, el
reclutamiento de personas para la guerra y la realización de la
misma con fines de dominación se vieron en los vestigios
arqueológicos a través de la aparición de centros urbanos
fortificados y guarniciones estratégicas a lo largo del territorio
controlado por el Estado.La existencia o no de la ciudad en este
periodo es también un tema aún en debate, y está ligado
íntimamente a la existencia o no del Estado. Para comprobar si las
aldeas se convirtieron en ciudades no basta con ver el crecimiento
demográfico, es necesario encontrar también la existencia de una
estructura administrativa y un sistema de producción controlado.
Los vestigios arqueológicos parecen no dar suficientes luces sobre
el asunto, pero es posible decir, tomando uno de los polos, que si
bien no existió la ciudad propiamente dicha, los desarrollos
regionales estuvieron muy cerca de conseguirla. Uno de los
ejemplos más claros es Tiahuanaco, centro urbano ubicado en el
altiplano boliviano.Esta etapa especialmente bélica, y por qué no
decirlo, violenta de nuestra historia, a saber por la cantidad de
fortalezas y sitios fortificados encontrados así como por las
representaciones artísticas donde hay escenas relacionadas con el
tema y por la cantidad de muertos por violencia que se ha
encontrado en las tumbas; tiene un alto desarrollo en el tema
tecnológico, agrícola y en las artes. Estos aspectos se entenderán
mejor cuando revisemos cada una de las culturas.

Cronología
· Vicús (200 ac- 600 dc)
· Salinar (200 ac - 200 dc)
· Gallinazo (200 ac - 300 dc)
· Moche (100 ac - 700 dc)
· Nazca (100 - 600 dc)
· Recuay (200 - 600 dc)
· Lima (100 - 600 dc)

Horizonte Medio
El desarrollo de la ciudad y del Estado son las dos características
más importantes del llamado horizonte medio. Estas expresiones no
fueron las únicas que se desarrollaron en este periodo, pues en
otras áreas se desarrolló el curacazgo y la jefatura, pero la
complejidad de las dos culturas más importantes de este periodo,
Huari y Tiahuanaco, además de su extensión y desarrollo, son las
que más han llamado la atención.
El desarrollo de aspectos como la economía, la religión o la guerra
fueron en parte producto de la institucionalización de prácticas de
distinta índole que ya se venían llevando a cabo en periodos
anteriores, sobre todo en el Intermedio Temprano. Otros aspectos
fueron las expresiones de estructuras políticas y religiosas que
llegaron a puntos límite, y que terminaron por conformar lo que
luego sería unificado durante el Tawantinsuyo.
El desarrollo de las ciudades y del Estado en sí conlleva una serie
de procesos y de expresiones que hacen uso del potencial cultural,
económico y social en su máxima expresión. Es sabido que en los
Andes, a diferencia de otras partes del mundo, la civilización surge
antes que la ciudad y el Estado, y ello se ve en el uso sostenido de
los recursos, en el desarrollo de diferentes modos de cultivo, en el
uso organizado de la mano de obra para obras públicas (llegando al
fenómeno del urbanismo), en la suntuosidad y desarrollo del arte y
la metalurgia. Estos logros fueron posibles por los fuertes cambios a
niveles ideológicos y políticos, más que tecnológicos, es decir, las
técnicas aprendidas en el Intermedio Temprano sirvieron para que
se crearan discursos sobre ellas mismas y se desarrollaran política
e institucionalmente en el Horizonte Medio.
Los fenómenos Huari y Tiahuanaco, a pesar del interés demostrado
por investigadores de todo el mundo, no cuenta con textos
explicativos adecuados, y se repiten conceptos no confirmados y
vaguedades en los textos escolares sobre estas dos culturas. Las
investigaciones serias son de muy difícil acceso por el lenguaje
técnico que emplean.
Cronología
· Tiahuanaco (100 ac - 1200 dc)
· Huari (550 - 1000 dc)

Intermedio Tardío
La época de los grandes reinos (1000 - 1450 d.C.) El renacimiento
de las culturas locales se circunscribe en un marco cronológico
difícil de definir. La paulatina desintegración de los Huari y la igual
expansión incaica dejan muchas dudas en cuanto a la imposición
de las fechas, sobre todo si en las manifestaciones de la cerámica -
uno de los principales métodos de diferenciación de las culturas-
después de los Huari no hay una ruptura clara, sino más bien una
mezcla regional. Las fechas convencionales se ubican entre el 900
d.C. y el 1400 d.C. pero pueden variar según los investigadores
consultados.
La otra difícil definición es el del sistema político que surgió en este
periodo. Se ha hablado de reinos, señoríos y curacazgos, pero
todos ellos son insuficientes y no comprenden cabalmente la
complejidad del desarrollo de tradiciones y culturas del Intermedio
Tardío. Para complicar el panorama, la estabilidad de fronteras
durante este periodo casi no existe, hubo constantes pugnas de
poder, movilizaciones de población y un mosaico lingüístico variado
que no se ha conservado hasta nuestros días (los Incas modificaron
los nombres originales por fonemas quechua). Lo que se puede
deducir de los desarrollos regionales durante esta época es la
existencia de una dicotomía en cuanto a la organización política
entre las culturas de la costa y las de la sierra. En la costa primó
una organización compleja a través de vastas extensiones de
terreno, a través de varios valles. En la sierra más bien de
organizaron pequeños señoríos dispersos y concentrados en las
zonas altas, más cercanas a las fuentes de agua. También durante
este periodo hubo una gran incidencia en los conflictos fronterizos,
al parecer por una demostración e intento de acumulación de poder,
como parte del legado expansionista Huari, o como parte de la
necesidad de obtener mayores pastizales y zonas de cultivo en un
contexto de sequía desde el siglo XI y que duró unos 200 años.Otro
legado Huari fue el del urbanismo, sobre todo en la costa norte y
algunas ciudades pequeñas en la costa central. En la sierra se
desarrollaron ciudades fortificadas, que al parecer nacieron como
producto de una inicial reacción contra los Huari. La economía no
sufrió mayores cambios, mientras que siguieron los patrones de
producción andina que hemos visto en periodos pasados. En cuanto
al arte, vemos que la principal transformación es una menor
sacralización del mismo, sin que por ello desaparezcan los motivos
religiosos. La tecnología agrícola también es la misma que hemos
visto anteriormente, sólo que llevada a un punto más alto del
desarrollo, como el caso de los canales intervalles de la costa en la
zona de Lambayeque. Finalmente, ocurre un proceso divergente en
el desarrollo del arte. Por una parte la alfarería se empieza a
producir en serie a través de moldes, por lo cual pierde calidad y
acabado; mientras que los textiles costeños encuentran un alto
punto de calidad y belleza. Se sigue trabajando la metalurgia, el oro
principalmente en el norte y la plata en el sur.
Cronología
· Lambayeque (700 - 1350 dc)
· Chimú (1000 - 1460 dc)
· Chincha (1100 - 1450 dc)
· Chachapoyas (700 - 1500 dc)
· Chancay (1300 - 1450 dc)

Los Incas
(1450 - 1553)
Durante el Intermedio Tardío proliferaron pequeñas organizaciones
curacales, llamadas señoríos por los investigadores, por los toda el
área andina. Si bien durante esta misma época estos señoríos
coexistieron con organizaciones más complejas como los Chimú,
ninguna resaltaba en especial, a no ser por ciertos vestigios
anecdóticos y particulares de la zona andina. Nada hacía presagiar
que de entre estos curacazgos, uno del Cuzco se haría el más
famoso de todos: el de los Inca.Los Inca para el siglo XII eran un
pequeño grupo tribal que ocupaba la cuenca del Cuzco,
evolucionando hacia señorío a inicios del siglo XIV y formando un
Estado recién para el siglo XV. Fue allí que grupos como los
Chanca empezaron a constituir una amenaza. Al parecer se libró
una batalla, con lo cual se refuerza una idea de un grupo preparado
para la guerra, el cual después sería uno de los principales
caracteres de la expansión: administrativa, militar y cultural. Este
carácter bélico de los Incas puede encontrar su origen en la
expansión Huari, en su intento por conquistar el valle del Cuzco,
mantuvo a la etnia originaria de los Inca en una alerta constante.
Esto los fortaleció y les permitió atacar a los Chanca. Pero no sólo
esto recibieron de los Huari, pues también aprendieron de su tipo de
organización, la cual después reprodujeron a gran escala en el
Tahuantinsuyo. Lamentablemente no contamos con información
confiable para relatar cómo fue esta expansión incaica, quedándose
la historia trunca, entremezclada con el mito y con la leyenda. El
trabajo de los arqueólogos en este sentido está en deuda, más aun
si se cuenta con gran número de vestigios arqueológicos, como en
este caso.Tentativamente, los investigadores han usado las
siguientes fechas para delimitar el desarrollo de los incas: Hacia el
año 1200 d.C. se estableció el Estado Inca, en 1438
aproximadamente ocurrió la coronación de Pachacútec, y de ahí
habría comenzado la vertiginosa expansión incaica hasta el
momento de la llegada de los españoles, en 1532.De los Huari
heredaron una organización muy compleja, los caminos, las
construcciones de piedra y por sobre todo la idea imperial. De los
Chimú, quizá la cultura más poderosa y compleja hasta su contacto
con los Incas, heredaron la divinización del mandatario y de su
entorno, y la existencia de una jerarquía administrativa. El tema de
la dualidad incaica lo encontramos en una tradición que no puede
ser atribuida a una sola etnia, y parece que fue una institución
bastante arraigada del área andina.Para finalizar queremos
enfatizar que si bien los Incas recibieron gran parte de las
tecnologías e instituciones que luego utilizó y expandió, el enorme
territorio que lograron administrar política y comercialmente, así
como los impresionantes monumentos que han hecho a esta cultura
mundialmente famosa, es prueba de una sorprendente capacidad
organizativa que va más allá de la simple reproducción de
tecnologías e instituciones. En ese sentido los Incas no copiaron,
sino aprovecharon lo aprendido para mejorarlo y potenciarlo.
Los trece incas

NOMBRE PERÍODO PANACA DINASTÍA


MANCO CÁPAC 1198-1228 Chima panaca

SINCHI ROCA 1228-1258 Raura panaca

LLOQUE YUPANQUI 1258-1288 Awayni panaca


HURIN
MAYTA CÁPAC 1288-1318 Uscamayta panaca

CÁPAC YUPANQUI 1318-1348 Apu Mayta


Cápac panaca

INCA ROCA 1348-1378 Wikak'iraw panaca

YÁHUAR HUACA 1378-1408 Awkaylli panaca

WIRACOCHA 1408-1438 Suqsu panaca

PACHACÚTEC INCA YUPANQUI 1438-1471 Hatun ayllu


HANAN
TÚPAC INCA YUPANQUI 1471-1493 Cápac ayllu
HUAYNA CÁPAC 1493-1527 Tumipanpa panaca

HUÁSCAR 1527-1532
ATAHUALPA 1532-1533 Hatun Ayllu
Llegada de los españoles
al Imperio Incaico

Conquista del Perú


La Conquista del Perú es el proceso histórico de anexión del
Imperio incaico o Tahuantinsuyo al Imperio español.
Tradicionalmente, se considera que se inició el 16 de noviembre de
1532 cuando un ejército incaico se topó en Cajamarca con los
conquistadores españoles encabezados por Francisco Pizarro, a
poco de haber finalizado la guerra civil entre los dos herederos al
trono inca, Huáscar y Atahualpa (hijos del inca Huayna Cápac). En
dicho encuentro, Atahualpa, que aún celebraba su triunfo sobre
Huáscar, fue tomado preso por los españoles y meses después fue
ejecutado, el 26 de julio de 1533. Luego los españoles, aliados con
los cañaris, chachapoyas y otras etnias hasta entonces vasallas de
los incas, marcharon al Cuzco, la capital del imperio, donde
ingresaron el 14 de noviembre de 1533 y proclamaron como nuevo
monarca inca a Manco Inca, con la intención de convertirlo en un
rey títere. Pero pronto Manco encabezó una guerra de reconquista,
sitiando el Cuzco y la recién fundada ciudad de Lima (1536).
Aunque causó grandes bajas a los españoles, Manco tuvo
finalmente que retirarse a las agrestes montañas de Vilcabamba,
donde instaló la sede de la monarquía incaica (1538), mientras que
el resto del territorio era ocupado por los españoles, que llevaron
adelante el proceso de asentamiento y colonización. El reinado de
estos incas de Vilcabamba duraría hasta 1572, cuando el virrey
Francisco de Toledo ejecutaría al último de ellos: Túpac Amaru I. La
conquista del imperio incaico duró pues, en propiedad, cuarenta
años (1532-1572).
La primera vez que los españoles llegaron a territorio peruano fue
durante el segundo viaje de Francisco Pizarro en 1527. Atravesaron
gran parte de la costa norte: Paita, Sechura, Pacasmayo, hasta la
desembocadura del río Santa desde donde decidieron regresar a
Panamá.

Después de este suceso Pizarro viajó a España. Los tres socios de


la conquista Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de
Luque se dirigieron a Toledo donde consiguieron la firma de
Capitulación de Toledo, el 26 de julio de 1529, concediéndole a
Pizarro el título de gobernador, capitán general, adelantado y alguacil
mayor del Perú.

Con autorización oficial de la corona española partieron de Panamá


al Perú el 20 de enero de 1531, con 180 hombres y 39 caballos.
Luego de haber pasado más de cuatro meses en la isla de Puna,
desembarcaron en Tumbes, en abril de 1532.

El 15 de agosto de 1532, Pizarro fundó la primera ciudad española


en el Perú, San Miguel de Tangarará. Posteriormente marcharon
rumbo a Cajamarca donde sabían se encontraba el Inca Atahualpa.
Llegaron el 15 de noviembre de 1532. En Cajamarca se pactó una
entrevista con el Inca para la mañana siguiente. El 16 de noviembre,
luego de una breve entrevista en la Plaza de Armas , el inca fue
capturado y miles de indios asesinados. Atahualpa había acudido con
un ejército desarmado menospreciando el poderío bélico de los
españoles que ayudados por grupos enemigos al Inca lograron
asestar un duro golpe a las fuerzas incaicas.

VIAJES HACIA EL TAHUANTINSUYO


EL PRIMER VIAJE (1525-1525)
Navegaron bordeando la costa y llegaron hasta lugares
desconocidos que bautizaron como Puerto Piñas y Puerto del
Hambre. Más al sur, encontraron un poblado donde fueron
atacados por los naturales. Por ello incendiaron el pueblo, al que
llamaron a partir de ese momento Pueblo Quemado.
EL SEGUNDO VIAJE (1526-1527)
Después de llegar a la altura del río San Juan, Almagro regresó a
Panamá y Pizarro continuó hacia el sur. Ante la queja de los
soldados, que habían acudido al nuevo gobernador Pedro de los
Ríos, este envió al capitán Juan Tafur con la orden de hacerlos
regresar. Tafur los halló en la Isla del Gallo, lugar del celebre
episodio donde Pizarro preguntó a sus hombres si querían “regresar
a Panamá para ser pobres”, sin fama ni dinero, o “seguir hacia el
Perú para ser ricos”. Solo trece decidieron continuar y los demás
embarcaron de regreso a Panamá. Los trece y Pizarro esperaron
medio año la llegada de provisiones y hombres. Finalmente llego
Bartolomé Ruiz con provisiones y la orden del Gobernador de que
todos regresaran. Antes de cumplir con la orden, Pizarro y sus
hombres navegaron las costa y llegaron a Tumbes. Allí fueron
recibidos por los naturales, quienes les ofrecieron chicha, fruta,
maíz y otras viandas. Era una forma habitual de establecer
relaciones de los pueblos andinos.
Sorprendidos con las construcciones y vestidos de indígenas,
decidieron regresar para pedir la autorización de conquistar las
tierras halladas. Los recién llegados a Panamá alardeaban de las
maravillas vistas con sus propios ojos. Sin embargo, Pizarro viajó a
España para ser facultado por el Rey Carlos I, llevando consigo
tumbesinos cautivos, camélidos, cerámicas y otros objetos. La
Corona española firmó la Capitulación de Toledo en 1529,
documento que los autorizaba a llevar a cabo su empresa.

Primer y segundo viaje de Pizarro


TERCER VIAJE
Pizarro recluto gente antes de iniciar su nuevo viaje, entre ellos,
varios de sus familiares, a quienes busco en su tierra natal. En
1531, cuando salieron de Panamá, sumaron casi doscientos
hombres encaminados a conquistar el imperio. Llegaron a la isla de
la Puná, donde despues de una estancia pacífica de varios días, los
isleños atacaron al no recibir muestras de reciprocidad. La fuerza
convirtió en vencedores a los españoles, quienes llegarían mas
tarde a Tumbes, donde se enteraron de que una guerra sucesoria
entre Huascar y Atahualpa habia acabado con el triunfo del
segundo.

Tercer viaje de Pizarro


La fundación de Lima, la
Ciudad de los Reyes
La fundación de nuestra querida Lima fue realizada un 18 de enero
de 1535 por orden del conquistador español Francisco Pizarro,
quien escogió el lugar por su cercanía al mar, la gran cantidad de
buenas tierras para labrar y la existencia de abundante leña. En los
meses de Setiembre y octubre de 1534, Francisco Pizarro estaba
en busca de un lugar en la costa peruana para fundar la ciudad que
con el tiempo sería la Ciudad de los Reyes. La resolución de fundar
la ciudad en los llanos fue adoptada en el Cabildo de Jauja el 4 de
diciembre de ese año, quedando dicho que todos los vecinos se
mudarían a la nueva ciudad. El 8 de enero de 1535 en Pachacamac
fueron nombrados tres comisionados: Ruiz Díaz, Juan Tello y
Alonso Martín de don Benito, para que como personas antiguas y
experimentadas escogieran el lugar más adecuado para asentar la
nueva ciudad, que tuviera la calidad, las condiciones y que
cumpliera con las leyes sobre fundación de ciudades. El 13 de
enero regresaron a Pachacamac sosteniendo que el asiento de
Lima era el más adecuadoLuego de la declaración jurada de los
comisionados, el gobernador con los oficiales reales y demás
concursos de gente se trasladaron a la comarca de Lima para
certificar las bondades del lugar y se procedió a fundar la ciudad.Es
así, que el 18 de enero de 1535, Francisco Pizarro fundó la nueva
ciudad en nombre de sus majestades, el Emperador Carlos V y de
su madre la reina Juana. En la ceremonia se encontraban presentes
Alonso de Riquelme, García de Salcedo, Nicolás de Rivera el Viejo
(primer alcalde y teniente gobernador), Nicolás de Rivera el Mozo,
Rodrigo de Mazuelas, Juan Tello de Sotomayor, Ruiz Díaz, Alonso
Martín de don Benito, Cristóbal de Peralta y Antonio Picado.
También estuvieron dos frailes (un franciscano y un dominico),
numerosos soldados a caballo y a pie, esclavos negros y una mujer,
la morisca Beatriz. Francisco Pizarro le puso por nombre "Ciudad de
los Reyes", por devoción y memoria a los Reyes Magos y por la
cercanía de su fiesta la Epifanía. Sin embargo, otros refieren que el
nombre fue en honor a los reyes de España de aquélla época, a
pesar de ello uno de sus apelativos es la "tres veces coronada villa".
Con el correr de los tiempos, el nombre de Ciudad de los Reyes se
fue utilizando cada vez menos; adoptándose la designación de
Lima, nombre que usaban los indígenas para designar el lugar
donde los españoles se habían asentado. Si bien esto ocurría en la
comunicación diaria o familiar, en los instrumentos públicos de
contratos, en las escrituras públicas, etc., se seguía usando el
nombre de Ciudad de los Reyes.
Plaza de Armas de Lima

La Catedral de Lima: La iglesia más importante del Perú .Donde se realizan las
misas más importantes del año con la presencia del presidente y del cardenal
Juan Luis Cipriani.

La Pileta Principal: Es de forma circular y tiene 4 pisos y al final de la pileta se


observa al ángel de la fama.
Palacio de Gobierno
Palacio de gobierno: Donde se encuentra el poder ejecutivo y el despacho del
presidente donde ve los problemas de la republica del Perú

Comentario: Todos los años visito la plaza de armas en


diferentes oportunidades me encanta su arquitectura y el
orden de importancia en el que se encuentra, también me
gusta su historia y a lo que se relaciona a ello. Lo que más
me gusta es la pileta central y la catedral que muestran un
amor a Dios y una reverencia a los santos, en la cumbre de
la pileta se muestra a un ángel con una trompeta que creo
yo que es llamado para todos a la misa que se realiza en la
catedral para honrar la presencia y existencia del señor
Jesús.
MUSEO DE LAS
CATACUMBAS

Los restos de los huesos de las personas que pagaron por tener un
espacio debajo de la iglesia de san francisco para estar junto a Dios
y conseguir el perdón de sus pecados ( creencia).

Estos espacios que son rectángulos del tamaño de un cuerpo


donde se enterraban a los hacendados que pagaban por el espacio
La iglesia San Francisco es la única iglesia con tres puertas
después de la catedral y a su mano derecha se encuentra el museo
llamado Catacumbas

Comentario: Visitar al museo de catacumbas fue una


experiencia inolvidable porque fui con mis hermanas y mi
abuelito y aunque ya había ido con mis compañeras de
colegio volver a ir y observar que han abierto nuevas salas
del museo y bibliotecas reconstruidas es hermoso. De paso
visite la iglesia de San Francisco que mantiene a lo largo
de los años una arquitectura barroca estupenda.
Museo de los Descalzos

La Entrada Del Museo De Los Descalzos Que Queda A Lado Izquierdo De La


Iglesia De San Francisco De Asis.

La pileta central del museo de los descalzos


Botica de los padres franciscanos en su época de convento

Comentario: La visita al museo fue un bonito recuerdo


éramos un grupo de 5 personas muy pequeño y
aprovechamos al máximo las explicaciones del guía
aunque eran pocos los lugares donde se podía tomar fotos
por la privacidad del museo y las pinturas hermosas de la
época del virreinato que tenían. Fue muy bonito visitarlo
Museo Nacional de Arqueologia,
Antropologia e Historia del Perú
Comentario: Visitar al museo más completo del Perú fue
una experiensa inolvidable, conocer las tres etapas más
importante del Perú que apoyaron a la creación de hoy ,
conocer también la cultura de china y lo que nos une a ellos
que es el océano pacifico. Realmente es hermoso saber de
cada cultura. Luego de los libertadores y cada pintura que
demostraba un sufrir de aquella época y luego sobre los
orígenes de los pobladores peruanos por medios de
maquetas todo fue muy didáctico.

You might also like