You are on page 1of 156

NUEVO Titulo: algunas reminiscencias de

la odontologia y de sus hitos


Casdsad
Como incipiente ensayista de la Historia de
la Odontología les abordaré someros pasajes
de la Evolución y de sus Hitos
incursionando en una de sus Especialidades,
la Odontología Forense.

Página | 2
Con el recuerdo permanente de mi
esposa Ángela Serafina, mis hijas
Gabriela y Natalia que como un faro me
iluminan desde el cielo, y la compañía de
mis hijos Héctor Alberto, su esposa
Mirtha, Renata, Valeria, Lorena, mis
nietos Lorena, Karina, Agustín, Virginia,
Pedro e Isidro que tan íntimamente
comparten las alternativas de mi vida,
constituyendo un estímulo permanente
con cariño, esperanzas, fe y amor.

Página | 3
Podemos decir sin temor a equivocarnos
que la Odontología es anterior a la
aparición del hombre sobre la tierra, así
lo demuestran las caries y procesos óseos
de los maxilares encontrados en la época
Mesozoica. La época de los dinosaurios, la
cual empezó hace 225 millones de años y
acabó hace 65 millones de años.

Página | 4
Sólo le pido a los lectores de este modesto
trabajo sobre algunos hitos históricos de
la Odontología que lo tomen como un
simple ejercicio o entretenimiento; no
sólo para enriquecer conocimientos sino
también para reflexionar y así poder
desenvolvernos mejor en el presente y
proyectarnos con mayor efectividad en el
futuro; basados en reminiscencias del
pasado.

Página | 5
A MODO DE PRESENTACIÓN

Sobre el Prof. Dr. Héctor José Ceppi


Por el Dr. Héctor Isaurralde
En este trabajo el Dr. Héctor José Ceppi indaga a lo largo
de la historia del hombre, algunos hechos que quedaron al margen
de lo escrito.

El Dr. Ceppi tiene una prolífera experiencia sobre las


ciencias odontológicas. Es miembro y fundador de diversas
sociedades científicas de la especialidad. Fundamentalmente es un
“maestro” en la Odontología Forense.

Es un humanista al servicio de la sociedad, un trabajador


incansable que busca en el corazón de las personas algunos
pensamientos universales.

Las obras del Dr. Ceppi son tan amplias que forman parte
de nuestra cultura, es decir, de nuestro estilo de vida, basado
fundamentalmente en la filosofía, la espiritualidad y la búsqueda
del “Bien”.

Dr. Héctor Isaurralde


Jefe de Trabajos Prácticos de
la Cátedra de Odontología
Legal, Historia de la
Odontología y Economía
Odontológica

Página | 6
PALABRAS DEL AUTOR

Pretender adentrarme en algunos pasajes de la historia de la


Odontología a mi edad, es sin lugar a dudas una aventura, que para
poderla desarrollar como se merece, lo sé, no me será fácil
hacerlo; como los historiadores, sólo pretendo rememorar algunos
pasajes de la historia que fueron transcurriendo a través del tiempo.
Seguro estoy que muchos de los hechos ocurridos en la historia de
la Odontología, lo tendré que dejar para mentes preclaras y más
minuciosas que de seguro lo podrán realizar. Bien lo sabemos que
la filosofía de la historia, es la ciencia que interpreta los
distintos acontecimientos que jalonan sus quehaceres y trata
de ubicar o encasillar en las diferentes escuelas doctrinarias
décadas, o épocas. Es por ello que en nuestra narración
trataremos de recordar hechos y autores importantes de la
Odontología, su ubicación según los períodos como también
algunos acontecimientos y figuras concordantes, históricas,
culturales y científicas que de una u otra manera tratan de
contribuir para engrandecer nuestro acervo cultural.

Sólo con este pasaje sucinto y tal vez no muy ordenado,


pretendo despertar inquietudes para la continuidad de tan
apasionante tema, lo que me hace pedirles disculpas pero de
cualquier manera trataré de dejar plasmado con mi trabajo,
mostrando pasajes para que en un futuro no muy lejano y algún
escritor historiador prolije mis falencias y errores, sacándome de
paso como un simple entusiasta de la historia de la Odontología
como así me considero.

Página | 7
Lain Entralgo nos decía: “La Historia es un recuerdo al
servicio de una esperanza” y le agregamos que no es sólo el ayer,
el hoy, el mañana ni el ya, el ahora, el después, ni siquiera el
pasado, presente y futuro sino que para nosotros la Historia es el
“SIEMPRE” justamente cuando está escrita y cargada de
esperanzas para no cometer los mismos errores.

Mis estimados lectores, la lectura de este libro, es sólo un


decir en nuestras mentes, que emergen del subconsciente al
consciente euforizados desde nuestros engramas cerebrales tal vez
desordenado, para elevar nuestros espíritus al pasado, como un
simple recuerdo al servicio esperanzado de nuestros lectores.

Estoy seguro que no es fácil ubicar la historia de la


Odontología; cuando la misma tiene un sentido mucho más amplio
y profundo del frío relato de su creación y evolución. La tarea no
será fácil y mucho menos cuando pretendemos relatarla como se
dice a vuelo de pájaro, pero con la ayuda de nuestra práctica
general, libros y algunas conferencias escuchadas espero poder
satisfacer las inquietudes que se plantean.

Al pretender tocar algunos hitos o acontecimientos


históricos de la Odontología a través de su evolución, aun en forma
restringida, se me vienen a la mente recuerdos de mis primeros
pasos como estudiante en la vieja Escuela de Odontología de
Córdoba, donde teníamos que trasladarnos desde el Hospital
Clínicas al Córdoba y desde ahí a la Escuela Práctica, ubicada
detrás de la Maternidad Nacional de Córdoba, frente a la Plaza
Colón, en el legendario Barrio Clínicas, para luego en los último
años, en una casona que alquilaba la Escuela de Odontología en la

Página | 8
calle 27 de Abril al 700. Es decir que he tenido el privilegio de
vivir mi vida de estudiante en un continuo transitar, a los hospitales
donde el estudiante se enriquecía por el contacto permanente con la
gente, pacientes y sus problemas sociales de salud; también en esos
viajes, que aumentábamos nuestros conocimientos para luego
saberlos aplicar en el trato, paciente profesional en el futuro con
nuestros enfermos en el consultorio por haber cultivado los dones
sagrados de nuestras profesiones de la salud, y tener el privilegio
de asimilarlos y fijarlos como conocimientos igual que otros
férreos conceptos como ser morales, éticos, sociales y humanos,
como lo hacen los verdaderos maestros, conocimientos éstos que
además hacen emerger la necesidad por lo menos, en la actualidad
de un año de práctica hospitalaria antes de finalizar la carrera, cosa
que por ahora lamentablemente no se realiza.

He gozado la satisfacción de haber tenido compañeros de


estudio argentinos y extranjeros que me ayudaron para cristalizar
mi vocación de ser odontólogo, trabajando y estudiando, que hasta
tuve el atrevimiento después de la jubilación de mi padre, dejar de
trabajar de tapicero de muebles, y seguir con el ritmo del trabajo, y
poder realizar luego la carrera ganándome un año lectivo. Pero lo
que pretendo es salir de mi pasado, y entrar en un presente
oportuno de la historia de la Odontología aun fugazmente, y
llevarlos a un porvenir en este incesante movimiento de la
Odontología, que ha madurado con altos y bajos por el camino
luminoso de la historia. Tengo la plena convicción y certeza que
mientras los hombres pasamos, la Facultad continuará perdurando
sin duda alguna, y esta mirada a veces crítica sobre su historia
académica, las realizo para poder comprender mejor las

Página | 9
necesidades de nuestros pacientes, después de recibir el fruto de
sus aportes que realizaron a través de los impuestos y tasas, porque
en nuestro país la enseñanza es libre, laica y gratuita. Es por ello
que el título profesional nos exige mantener los principios de aquel
extraordinario espíritu reformista, que iluminó justo este mes de
junio al cumplirse 100 años el continente americano en los albores
del siglo XX, cuando cambió la historia de la Universidad
Nacional de Córdoba, como hijo de tapicero mi mamá italiana y
costurera con el sueño “Mi hijo el Doctor”, que no sólo se tenía
que sacrificar la familia que éramos siete hermanos, sino también
algún familiar. Con un programa de estudio que se modificó en el
año 1956 en nuestra Facultad, abriendo las puertas que deberían ser
para siempre pero por circunstancias hoy no se logra cristalizar a
pesar que su enseñanza es igualitaria, gratuita y laica para todos
los estudiantes argentinos y extranjeros en nuestro país.

Con el propósito de darle vida y movimiento a la Historia,


con algunos hitos, para ir transformando el futuro como lo he dado
llamar en el “Siempre”, bástenos un solo ejemplo. El Tratado de
Montevideo incluía como lo dijimos cinco países signatarios entre
ellos al Uruguay.

Los argentinos no teníamos tratado con Chile, pero sí con


Uruguay; entonces ¿qué sucedía?, los chilenos estudiaban
Odontología en la Argentina, dejaban una materia del último año,
es decir nos hacían el gasto a los argentinos, y luego rendían esa
materia en el Uruguay que tenía contrato con Chile. ¿Qué sucedía?
nos hacían el gasto del estudio a los argentinos, le sacaban el título

Página | 10
profesional a los uruguayos, y luego ejercían en su país Chile sin
haber gastado un peso.

Sería una obligación inexcusable que todo extranjero no


nacionalizado, como argentino egresado de nuestras universidades,
que decidan radicarse en otros países, antes o después de recibir su
título profesional, deberían dejar en el país el costo de sus estudios,
salvo aquellos que se ajusten a normas establecidas como becas
etc. por el tiempo que las normativas respectivas lo determinen.

Página | 11
Historia de la Odontología desde sus albores

Al haberse conmemorado el 6 de noviembre de 2016 los


100 años de la vieja Escuela de Odontología de Córdoba, 60 años
de la transformación en Facultad de Odontología, por haber sido el
organizador del Museo Histórico por Reglamento 336 de 1977 el
21 de diciembre, por el Honorable Consejo Directivo de la
Facultad me parece oportuno rendirles un homenaje somero de la
evolución de la Odontología desde sus albores hasta la actualidad.

Para podernos adentrarnos en el tema, indefectiblemente


tenemos que recurrir para una mejor comprensión, algunos
conceptos filosóficos sobre la Historia, cuando Aristóteles decía:
“Que para tener una mejor y mayor intuición de la realidad,
tenemos que mirar las cosas a través de su evolución y a partir de
su primer origen”, acierto indiscutible y nos agregaba, “el origen
de las palabras nos conducen al conocimiento de las cosa, que son
los conocimientos adquiridos para su mejor investigación”.

Sin la intención de desmenuzar minuciosa y


meticulosamente la historia de la Odontología, sólo pretendemos
con este trabajo realizar un pantallazo somero, como ya lo expresé,
desarrollando temas referentes a la evolución de la Odontología
hasta la actualidad. Seguro estoy que a los 87 años de edad no
podré bucear en los mares más profundos de la Odontología
escrita, porque para hacerlo, me llevaría un tiempo su búsqueda, el
cual no creo tener, pero de acuerdo a lo transitado en mi vida, sin
mayor profundización de los temas trataremos de salir del paso.

Página | 12
Procuraremos esbozar algo restringido y de forma variada
que nos remonte al pasado de esta apasionante rama de la
Antropología que es la Odontología y una de sus especialidades la
Odontología Forense, entre muchas otras.

Partiendo entonces del incuestionable valor que nos presta


la Historia para la evolución de toda la ciencia, les diré que la
definiría como la ciencia que nos permite “Compensar el pasado,
vivir con ajustado criterio en el presente y proyectarnos con menos
errores en el futuro”, porque el pasado siempre nos dice cosas que
nos interesan para el futuro.

Como ubicarnos entonces ante el concepto de la Historia


para darle vida, que como toda ciencia tiene un sentido más
profundo, que el frío relato de su creación y evolución. La tarea
estoy seguro no será fácil y mucho menos cuando uno pretende
relatarla de esta forma y manera, pero con la ayuda de nuestra
práctica general, los libros y conferencias escuchadas tal vez
podremos satisfacer las inquietudes, como lo manifestamos al
comienzo rememorando frases del siempre socorrido Aristóteles,
porque es un acierto indiscutible que nos permite proyectarnos en
todos los quehaceres del hombre, con una mayor comprensión y
efectividad.

Toynbee en su texto “Civilización puesta a Prueba”, nos


decía que la Historia son cuerpos y almas, experiencias y
acontecimientos en irreversibles movimientos a través del tiempo y
espacio, y en efecto, nuestros cuerpos y almas no pueden repetir
sus experiencias, los acontecimientos en cuanto a tales son
irreversibles.

Página | 13
Ortega y Gasset nos decía que la Historia es una ciencia de
la transición, no el paso de una época brillante a otra de
decadencia sino a una sucesión de acontecimientos en donde el
último capítulo está siempre abierto para escribirse.

Lain Entralgo la define con palabras que de inmediato


trasciende la expresión, dándole vida y alma a la Historia y nos
decía: “Es un recuerdo a la esperanza”, es aquí justamente donde se
establece el enlace entre la Historia escrita y la a escribirse. De la
Historia escrita diremos que son cuerpos y almas, experiencias y
acontecimientos, en sucesos que no pueden repetirse pero que nos
adentramos a ella por medio del recuerdo, que son justamente
experiencias reversibles al servicio esperanzado de los testimonios
del hombre.

Para ubicarnos en el tema en un principio y a los efectos de


estas consideraciones o introducciones la dividiremos sólo en dos
períodos, el primero es el de la Historia no escrita o prehistoria,
cuando el hombre existía y no escribía nada, que se remonta a
25.000 años antes de Cristo y el segundo período en donde ya nos
encontramos con algo escrito, documentos, pinturas y esculturas de
la vida del hombre y sus enfermedades como veremos.

Así es como el hombre primitivo actuó igual que las


bestias, lamiendo las heridas, retirándose a un lugar solitario para
que los demás no los mataran o se apoderaran de sus pieles y
armas; comían hierbas que les servían para remediar sus dolencias
y así poco a poco fueron enriqueciendo sus conocimientos, aunque
mas no fuese por el instinto de conservación.

Página | 14
No sabemos si el hombre de Neandertal que vivió hace
aproximadamente 50.000 años pensó por sí solo en curarse sus
dolencias porque nada ha dejado de sus obras, aunque aparecieron
huellas de sus pasos. En cambio el hombre de Cromañón hace
30.000 años habitó en cuevas fabricadas por él y organizó la vida
de sus tribus.

Podemos decir también que la Medicina primitiva era


inseparable de las creencias religiosas, en sus modos y maneras
primitivas, se trataba de una serie de procesos místicos y mágicos
destinados para procurar el bienestar de los humanos.

Entre los documentos más antiguos entre otros tenemos el


Papiro Ebers, descubierto en el Templo de Luxor (Egipto) en el
año 1872, este Papiro es una recopilación de conocimientos
médicos que se redactaron en el año 3700 antes de Cristo (se
encuentra en la biblioteca de Leipzig). Otro Papiro es el de Edwin
Smith, también en Egipto, 500 años antes de Cristo, habla sobre
fracturas de los maxilares, etc.

En el Talmud libro Hebreo escrito entre los años 352 a 427


antes de Cristo se habla de dientes hechos en oro, plata y madera
donde los remedios eran el ajo, perejil y para las inflamaciones se
recomendaba el uso de sal y vinagre.

En Asirio y Caldea aparecieron prescripciones que datan


de 5000 años de antigüedad, uno de estos documentos de gran
valor es el Código de Hammurabi, este es un Papiro con

Página | 15
recopilaciones de leyes y costumbre que se conservan en el Museo
de Louvre en Paris.

En Grecia se inmortaliza Esculapio como dios de la


Medicina, después aparecen Galeno e Hipócrates que clasifican las
infecciones dentarias y llaman a la tercera molar, “Muela de
Juicio”, por aparecer aproximadamente a los 20 años de edad,
también hablan de cauterizaciones de la pulpa dentaria.

A Esculapio en el siglo VII AC se le atribuyó el origen de


la cirugía dental porque practicaba extracciones con una pinza de
plomo que se lo terminó llamando, “El Odontogago”, el cual
diferenció de manera precisa los dientes en temporarios y
permanentes.

En China nos encontramos con el libro de Nuei-King


escrito por el emperador médico Hamannhtit, que descubría el
cuerpo humano y su terapia que la basaba en la cauterización con
26 puntos de acupuntura para los dolores dentarios.

Luego en el siglo XVIII aparece Pierre Fauchard, llamado


el padre de la Odontología, dejándonos una obra que la llamó “El
Cirujano Dentista”, un verdadero sociológico de la Odontología. Es
así como llegamos al año 1450, cuando se recomienda atender a los
pacientes sentados, habiendo antes aparecido Morrison, el cual
ideó el torno a pedal en el año 1872, en el año 1805 aparece el
primer articulador y en el año 1830 la vulcanización del caucho,
con la que se hacían las primeras prótesis removibles, en el año

Página | 16
1844 la anestesia con Morton, en 1847 apareció la gutapercha, en
1895 los RX y en 1907 las incrustaciones en oro, etc.

La Odontología en el arte aparece en pintores como Torres


de Brau que hicieron resaltar en pinturas escenas de Odontología.
El odontólogo realizando una extracción y el ayudante hurgando en
los bolsillos del paciente.

En la religión, el Talmud ponderaban la belleza de los


dientes, como lo hace la misma Biblia en el capítulo II.

En la India (Calada), diente de Buda, donde se le rinde


culto, haciéndole un Templo a Santa Apolonia, la virgen de los
odontólogos.

En la Literatura donde muchos escultores se ocuparon de


los dientes, Cervantes en el Quijote dice que una boca sin dientes y
muelas es como un molino sin aletas y nos agrega que un diente es
como un diamante. Rojas también tiene un verso que hace enfoque
a los tres aspectos, estético, fonético y masticatorio, cumpliendo
con sus funciones esenciales.

En París sobre los puentes se reunían los charlatanes, a los


cuales los pacientes doloridos trataban de convencerlos que
abandonaran a los profesionales, entre ellos el famoso Thomas y
Rivoldi Tanseru que también hacían poesías humorísticas.

Estos fundamentos y los subsiguientes nos permiten decir


que para tener una mejor comprensión de la realidad, dividiremos

Página | 17
la Historia en períodos, el primero es cuando llegó a nuestro
conocimiento a través de leyendas y documentos de la época, la
segunda viene a ser la Historia propiamente dicha, donde nos
encontramos con escritos de ahí, que se subdividen en la Historia
escrita, la no escrita y la por escribirse.

En la prehistoria estaba establecido el derecho de la


venganza, que llegó a transformarse en un deber sagrado ante una
ofensa, que por ningún motivo de obediencia, indulto o ley del
olvido, creencia políticas, que dejaban en los individuos o
habitantes profundas heridas, por no tomar aquella posición
indiscutible del que las hace las paga. En aquellos momentos por
derecho natural, nunca dejaba de cumplirse una pena o castigo y
siempre se le aplicaba a quienes cometían un delito, en la
actualidad se los hace pagar con la mantención de quienes
cometieron delitos a todos los habitantes, manteniéndolos en las
cárceles a través de los impuestos que todo el pueblo paga.

El derecho de venganza era ejercido por el brujo o jefe de la


tribu, con diferentes métodos, un ejemplo de ello es que existía un
árbol que al secarse se llenaba de hormigas y en los casos de
extremos como el robo de armas o violación, se los ataba al árbol y
al golpearlos salían las hormigas que terminaban con el delincuente
y en los casos más débiles les arrancaban un diente, según la
gravedad del delito llegaban hasta dejarlo desdentado al individuo,
luego apareció la ley del Talión, más conocido como “ojo por ojo,
diente por diente” de Ulpiano.

Página | 18
Después apareció la Expulsión de la Paz, todos los que
cometían un delito eran expulsados de la tribu, no se los aceptaba
en ningún lugar, más tarde apareció el Sistema Composicional, el
cual consistía en llegar a un acuerdo entre la víctima y victimario,
pagando con dinero el daño infringido y si no tenía recursos, tenía
que trabajar para la víctima, todo lo contrario de hoy, donde las
victimas tenemos que trabajar para mantener en las cárceles a los
victimarios, no faltándoles la alimentación, vivienda, custodia,
médicos, etc.

Así es como apareció el Código de Hammurabi donde


comenzaba la diferenciación entre el delito y la culpa, lo legal y lo
moral, lo social de lo legal claramente. A la Ley Mosaica la
impusieron los liceos, donde comienzan a realizarse los peritajes
ante un hecho delictivo y el patriarcal era quien lo confeccionaba,
apareciendo así los primeros peritos, encargándose de identificar
los cadáveres por las formas talladas de sus dientes anteriores
superiores que era habitual en algunas tribus para embellecer sus
rostros y en otras tribus como castigo.

En la India regía el Código de Manu y la pena dependía de


la posición económica del delincuente, los pudientes
económicamente tenían menos penas que los no pudientes, en
cambio en Grecia, época de Pericles en el siglo V, recién se
comenzaba a estudiar la causa de muerte, apareciendo la
docimasia. Diremos entonces que nos encontramos tres períodos o
épocas de la Odontología y sus especialidades, el escrito, el no
escrito y el a escribirse, como ya lo dijimos.

Página | 19
En la prehistoria el castigo estaba contemplado con la
venganza

1- El Talidomal.
2- La Expulsión de la Paz.
3- El Sistema composicional (conciliación entre víctima y
victimario).
4- El Código de Hammurabi.
5- Ley Mosaica. (aparece el peritaje).
6- El Código de Manu en la India. (había que pagar con
dinero).
7- En Grecia de Pericles, siglo V.

La prehistoria propiamente dicha

A) Moisés, el legislador hebreo nos habla de la preñez,


el aborto, la inhumación, asesinatos, etc.
B) Numa, prescribe la Histerotomía post mortem, que
1er Época da origen a la autopsia.
La Antigua C) Justiniano, el casamiento sin permitir nuevos enlace,
el perito, etc.

A) La Ley Sádica (Peritos, excusación y recusación).


2da Época B) La Ley Germánica (Mostrando el cadáver en la vía pública).
Edad Media C) Capitulares de Carlomagno (derechos y deberes).

Página | 20
3ra Época Período Canónico (aparece el Papa Gregorio IX y XIII, el cual
Edad Moderna modificó los códigos Penales y Civiles vigentes).

Es así como llegamos a Fortunato Fidelius que en el año


1598 escribe el libro sobre Medicina Legal, haciendo alusiones a
los dientes como fieles testigos para la identificación humana y así
como Fortunato en Italia, en Francia Paré, luego Pedro Zacchia que
nos deja su obra titulada “Cuestiones Medico Legales”.

Comienzan con la enseñanza de la


4ta Época Medicina Legal en Paris en el año 1801 y
La Contemporánea en la Argentina recién en el año 1813 en
Buenos Aires, en Córdoba en 1879 como
materia de estudio en las universidades.

Este es un sucinto enfoque de cómo fue evolucionando la


Odontología y en especial en el amplio campo hoy de la
Odontología Forense, verdadera rama al servicio de la sociedad y
por qué no de la humanidad y otras especialidades por su
importancia lo que me permite hacer resaltar, de acuerdo a mis
experiencias, cómo debe prepararse al odontólogo, para llegar a
ser: Un científico en sus diagnósticos, con una formación
académica universalista y no unilateralizada, es decir saber cada

Página | 21
vez más de menos menos, que para abrir su consultorio deben
realizar cursos de posgrado por no habérselos formado, para ser el
verdadero profesional que necesita nuestro país. La formación
universalista, nos permite cultivar los procedimientos y métodos
existentes, para solucionar los problemas de la salud que se nos
plantean sin tener que derivar exageradamente los pacientes a
especialistas. Debe ser un artista en sus trabajos, con un alto
concepto de la estética y belleza, un humanista en sus actuaciones
y fundamentalmente un conocedor profundo de las necesidades
colectivas, habiéndose ganado el odontólogo y su profesión la
dignidad ciudadana de acuerdo por los dichos de Arqués Miarnau
que se acrecienta día a día. La Odontología es una ciencia
autónoma, rama de la Antropología, como lo es la Medicina por
contar con procedimientos propios, fundamentación metodológica
rigurosamente científica, y de una transcendental función social;
cuyas especialidades tienen un campo de acción infinito como toda
ciencia, y es el odontólogo y su formación a quien les corresponde
acrecentar el prestigio larga y duramente adquirido.

Página | 22
Veremos algunas costumbres aberrantes de
ciertas tribus en la antigüedad

LAS MUTILACIONES EN ODONTOLOGÍA Y SU ASPECTO


SOCIAL

Al considerar algunos aspectos fundamentales de la historia


de la Odontología y su evolución a través del tiempo hasta nuestros
días, lo que implica necesariamente valorar su importancia en la
vida social, no es posible ignorar entre otros aspectos de indudable
gravitación, a las mutilaciones dentarias, botoques, amuletos y
tembetá. La cuestión se vincula indudablemente con la misión que
nos compete a los odontólogos en cuanto hace a los aspectos
sociales de la profesión.

Antes de entrar en materia no es inoportuno recordar, si


bien el concepto entraña un lugar común, que la historia de toda
ciencia ofrece enseñanzas profundas de indiscutible interés general,
acierto éste que ya un filósofo de la antigüedad Aristóteles sintetizó
con agudeza al expresar que “en cualquier campo se logra la mejor
intuición de la realidad si se miran las cosas desde el proceso de
su desarrollo y a partir de su primer origen”; las mutilaciones
dentarias son de antigua data, se practicaban como pena que
muchas veces acompañaba a la de muerte, como sanción accesoria,
o simplemente, era utilizada como un medio de identificación de
las personas.

El primer aspecto ha desaparecido de las legislaciones


penales de todos los estados civilizados ya que sólo se justificaría
como un resabio de barbarie respondiendo a concepciones
superadas de la represión penal que veía en ella, más un

Página | 23
instrumento de venganza que una reacción social ante el delito. En
nuestros días aún subsisten estas raras prácticas de mutilaciones,
botoques, amuletos y tembetá, sino bien ya por aquellos motivos.
Empero si bien es cierto que los motivos de las mutilaciones han
cambiado, no es menos real que no solamente en conglomeraciones
humanas de escasa lectura, sino también en pueblos que manchan a
la vanguardia de la civilización se practican hoy aún métodos tan
repugnantes y que denigran la condición humana. Son otras las
causas o motivaciones como ya señalaremos, las que por su
indudable repercusión social nos permitiremos señalar
sucintamente a continuación.

El vocablo mutilación deriva del latín MUTILARE, cortar


o cercenar alguna parte del cuerpo, particularmente en el viviente.

En la Odontología la práctica de las mutilaciones se


realizaron en distintas épocas de la historia y con diversas
finalidades, costumbres que aún subsisten en la actualidad en
algunas tribus salvajes de África, América y
Australia. Magitot clasificó las mutilaciones dentarias en: Por
fractura, que se realizaban por medio de una piedra o instrumento
que se aplicaba oblicuamente entre los dientes, operación que
terminaba con el limado y pulido de los cabos de esas fracturas.

Página | 24
También así podemos observar a negros de la tribu de
Joruba (África del Norte) con sus ángulos dentarios meciales y
distales fracturados y limados, costumbres que son practicadas
también por los indígenas de las Islas de Borneo y el Congo.

Por extracciones dentarias más injustificables eran las


avulsiones en las ceremonias de pubertad, según esas creencias las
mozas casaderas no podían cambiar de estado civil si el novio no
les extrae un diente que luego guardan éstos como amuleto.

En Polinesia se practicaba el denticilio ritual a la muerte de


alguno de sus jefes, esto se llegó a generalizar a tal punto que

Página | 25
algunas tribus del curso inferior del río Congo, en ritual la avulsión
de los incisivos superiores; que al preguntárseles a un negro qué
objeto tenían esas extracciones, él les respondió “son para darle
mayor sabor al beso”.

En cambio en las Islas Aleutianas es común que cuando


alguien pretende que le sea transmitido el poder mago muerto, el
futuro sucesor tiene que visitar la caverna donde se oculta el
cadáver, entablar diálogo toda la noche y terminar quitándole un
diente que ocultará luego el postulante debajo de su lengua, que lo
llevará como amuleto.

En la India a los hechiceros malvados se les castigaba


extrayéndoles los caninos superiores, con lo que quedaban
imposibilitados de articular con limpieza sus plegarias de maldad y
esto tanto ofende al dios que hace caer sobre él las calamidades que
solicita para otro.

Luego tenemos que en uno de las mejores pinturas como las


de Goya titulado “A casa de dientes” el inmortal artista reproduce
la figura de una joven temblorosa que tapándose la cara pretende
arrancar los dientes de un ahorcado. La joven que Goya satiriza
debe buscar unos dientes para hacer unos amuletos tal vez, por el

Página | 26
convencimiento tan arraigado de que el diente de un ahorcado le
trae bienestar a quien lo posee.

Por trasplante lo podemos observar en la siguiente imagen


para efectuar tal operación compraban las personas más pudientes
los dientes sanos a los infelices necesitados que luego se los
trasplantaban a quienes estaban sin ellos o los tenían defectuosos.
En un grabado titulado “Trasplantes de dientes” de 1747,
ridiculizados tales ensayos, nos muestran a dos operadores
trabajando en esta delicada intervención, uno para extraer los
dientes del pobre necesitado que soportaba la tortura y el otro, para
colocárselos a los ricos y desdentados clientes que sufren
estoicamente tales sacrificios a fin de embellecerse, cosa que
parece haber conseguido el otro personaje que se contempla
delante del espejo.

Mutilaciones y trasplantes por reciprocidad amorosa; se


cuenta que Luis VI y María Antonieta se intercambiaron un diente
en prueba de amor, mutilaciones por limado, en África negros del

Página | 27
Congo limaban sus dientes superiores en punta, para dar a sus
rostros una expresión de mayor belleza.

En cambio entre los pigmeos este limado se realizaba a los


fines de dar al rostro rasgos de mayor ferocidad.

También podemos observar la máscara del brujo Camerón,


con los dientes limados en punta, convirtiéndoselos en diente de
lobo.

Página | 28
Los Bogogos limaban sus dientes en forma de sierras, para
darles apariencia de dientes de cocodrilos, simulando animales
feroces.

Los Sarakabas del Sudan, los Bolelú del Congo mutilaban


sus incisivos superiores mediante el desgastado de sus caras
proximales en forma de media luna.

Página | 29
En cambio las mutilaciones por incrustaciones se observan
en las caras vestibulares de los dientes superiores, las formas de las
cavidades eran generalmente circulares, existiendo también
triangulares y rectangulares, pudiendo ser una, dos o tres las
incrustaciones que a veces van acompañadas por mutilaciones por
desgastes.

Se puede observar también con tres incrustaciones


encontrados en Holmul, departamento del Petén.

Página | 30
También observamos incrustaciones encontradas en tumbas
mayas con piedras negras en dientes encontrados en Campeche,
México.

En excavaciones realizadas en Uaxactún se descubrieron


dos piezas de extraordinario valor que comprende todo el arco
superior inclusive, los terceros molares; en los incisivos y caninos
podemos observar incrustaciones en pirita en forma redonda que
llaman la atención justamente por su redondez y simetría. Piezas
halladas en Campeche, México, pueden apreciarse en los dientes
anteriores incrustaciones hechas con disco de oro. En el Valle de

Página | 31
Ulúa y Honduras fue encontrado un cráneo que contiene tres
incrustaciones de turquesa y una cuentecilla de jade.

En México se han encontrado dientes con incrustaciones de


cristal de roca, jade, turquesa, obsidiana y cemento rojo.

De acuerdo a la clasificación de Daniel Rubín de la


Borbolla existen 26 tipos de mutilaciones dentarias que él las
clasificó con las letras del alfabeto.

Página | 32
También observamos incrustaciones encontradas en tumbas
mayas con piedras negras en dientes encontrados en Campeche,
México.

En excavaciones realizadas en Uaxactún se descubrieron


dos piezas de extraordinario valor que comprende todo el arco
superior inclusive, los terceros molares; en los incisivos y caninos
podemos observar incrustaciones en pirita en forma redonda que
llaman la atención justamente por su redondez y simetría. Piezas
halladas en Campeche, México, pueden apreciarse en los dientes
anteriores incrustaciones hechas con disco de oro. En el Valle de

Página | 31
Ulúa y Honduras fue encontrado un cráneo que contiene tres
incrustaciones de turquesa y una cuentecilla de jade.

En México se han encontrado dientes con incrustaciones de


cristal de roca, jade, turquesa, obsidiana y cemento rojo.

De acuerdo a la clasificación de Daniel Rubín de la


Borbolla existen 26 tipos de mutilaciones dentarias que él las
clasificó con las letras del alfabeto.

Página | 32
A los amuletos los usaban y los usan en la actualidad con
fines estéticos las tribus de los Papúes, Bantú y Congoleses;
también tribus de América del Norte y los Jíbaros del Amazonas.

Los Carájos cuelgan en sus labios piedras de cuarzo, cristal


de roca y alabastros, también se haya extendido el uso de estos
adornos labiales entre los indios tobas del Chaco.

Otros indígenas se contentaban con lucir elegantes


brazaletes y collares de dientes humanos arrancados a los infelices
blancos, que caían en su poder.

Página | 35
Lo cierto es que en todos los países y en toda época la
vanidad humana puede conducirnos a extremos inconcebibles.

Entre los indígenas prehispánicos de Mendoza era común el


adorno labial, sobre todo entre los conocidos indios Huaspe,
Tunuyán, a estos adornos se los denominaba “Tembetás” que eran
similares a clavos o agujas, usándose con mayor frecuencia en el
labio inferior, atravesando a éste de vestibular a lingual, llegando a
tener hasta 20 cm. de largo con un diámetro de hasta 2 cm.

La historia de la Odontología a través del arte, pinturas,


cuadros, la religión y la literatura.
La Mesopotamia, región situada entre los ríos Éufrates y
Tigris, ha sido denominada repetidas veces, la cuna de la
civilización, tres mil años antes de Cristo, las curaciones eran
empíricas. Para curarse las heridas se exponían al sol, como los
animales, luego con yuyos propios de las zonas, sangre de
animales, etc.

Uno de los documentos más antiguos y de mayor


significación que encontré, donde me tuve que remontar al Código
de Hammurabi, que consiste en una recopilación de leyes y

Página | 36
costumbres de la época de los Babilonios o mucho más atrás, hasta
no hace 200 años, han tenido que transcurrir desde que se comenzó
a reconocer un verdadero carácter científico, lo que es hoy la
Odontología como verdadera ciencia autónoma, rama de la
Antropología como la Medicina, sustrayéndosela así del absoluto
dominio del charlatanismo empírico de la que fue objeto hasta esos
tiempos, vale decir ser un sujeto embaucador y parlanchín, astuto,
atrevido y hábil, que sabía y lograba cierta práctica del oficio y una
engañosa sugestión a las multitudes fáciles con éxito, haciendo
beber miserias drogas embusteras.

Por fortuna para la humanidad ya pasaron aquellos tiempos,


cuando los hombres con escasos conocimientos que recorrían a
caballo o en carruajes, en las plazas públicas extirpaban callos o
pellejos pasando del pus de la boca, de sus desgraciados doloridos,
sin lavarse las manos, aplicando sanguijuelas y vendiendo
específicos de su invención, verdaderos venenos, para calmar el
dolor. Una de las dolencias más rebeldes.

Así fue como en la Plaza Mayos de una de las ciudades


holandesas donde se celebraban ferias, los sacamuelas en cercanías
de unas barrancas donde se despachaban bebidas espirituosas que
contenían sustancias que producían sueño, casi insensibilizando a
los infortunados sufrientes, así comenzaban sus tareas entre los
curiosos que los rodeaban, contemplando como abobados, unos
con regocijos y otros con espanto, preguntaban si había otros que
querían someterse al tratamiento, es así como vemos al barrigudo
en la ilustración con la cabeza tapada y el puño izquierdo
levantado, esperando su turno reprochándole al sacamuelas.

Página | 37
El sacamuelas es un distinguido Señor con pecheras de
encaje, tiene a su lado un joven ayudante bien adiestrado, que con
música de fanfarreas capta la atención del público con su música
bulliciosa, con lo cual no dejaba sentir los gritos del pobre dolorido
en el momento de la extracción de la muela.

Más abajo veremos en otra obra, una ilustración sobre


trasplante de dientes en donde un mendigo indigente para rehacerse
unos pesos, vende uno de sus elementos dentarios para ser
trasplantados a una adinerada dama bien vestida y con lujosas
alhajas, en pleno acto del trasplante dentario, otros se miran en el
espejo el trabajo realizado y los dos sacamuelas en plena tarea, uno
de ellos sacándole al pobre infeliz su diente y el otro
trasplantándoselo a la distinguida y adinerada señora, mientras los
demás doloridos esperan impacientes su turno, exteriorizando su
profundo dolor.

Página | 38
En otras de las obras observamos un agobiante dios por las
temperaturas de las calles, con una mesa y una silla un sacamuelas
en plena tarea para extraerle un diente a una mujer vendedora de
alimentos por el barrio, estremeciéndose de dolor, a pesar de las
sustancias que había ingerido, entregadas por el entonces
sacamuelas, que también en ese cofre que vemos en la mesa tenían
las sanguijuelas para extraer sangre de aquellas victimas que
padecían de presión alta u otras enfermedades de la época, como el
veneno de mordeduras de víboras, que no faltaban. Para protegerse
de las inclemencias del tiempo, usaban una característica sombrilla
realizada con hojas de plantas para protegerse de las lluvias. Las
vestimentas de los acompañantes y otros pacientes eran propios de
la época, tampoco faltaban los perros y gatos por si en los actos del
sacamuelas se caía una sanguijuela con sangre de las infortunadas
victimas u otros pedazos de tejido humano. Las otras son de joven
Jacob Semis, Row London y Arend Fokke, David Tenicrel Joven.

Página | 39
La operación ha terminado, se trata de una víctima joven
que se observa en la obra retorciéndose en el fondo, con la
comisura de los labios caídos y con su mano derecha sosteniéndose
su mejilla dolorida y vemos en la otra de David Teniers que se
conserva en el Museo de Kassel. En su mesa de trabajo
observamos preparados medicinales e instrumentales.

Este sacamuelas, bien vestido con su gorra con pieles de


animales y en su brazo derecho parece tener la prenda requerida
para ser un aventajado representante de los verdaderos sacamuelas
de las épocas y sobre la mesa todo el arsenal de los medicamentos
apropiados de dichas épocas para la práctica del sacamuelas y
sangrado con sus sanguijuelas, tarros de loza y cápsulas de
adormideras, todos estos elementos expuestos al sol para producir
mil variados reflejos y matices, como demostrando la ostentación
de sus instrumentos para las cirugías, y demás elementos del
incipiente consultorio, que eran ambulantes o peripatéticos por las
calles, como las primeras universidades del pasado, nunca faltaba
el reloj de arena para determinar el tiempo de las intervenciones

Página | 40
que ya se cobraban por tiempo, que cada intervención insumía por
ser su trabajo una mercancía de lujo refiriéndose a la salud.

Como contrapeso en un primer plano de la obra,


observamos en el fondo, un estante con otra colección de frascos,
botellas y librillos que despiertan irisaciones.

¿Qué tiempos y qué ambientes fueron los que trasladó y


representó artísticamente y con verdadera agudeza? Medio siglo ya
de ese Paris con sus peripecias, desde los tiempo de Luis Felipe
hasta la tercera República, pasando por Napoleón III, época de
transformaciones, caracteres sociales y políticas de grandes
descubrimientos y progresos técnicos, científicos e industriales que
hicieron cambiar la mentalidad de la gente, la estructura de las
ciudades y hasta la misma fisonomía de la tierra. En el año 1835 se
prohibía por una orden real, las caricaturas políticas, donde
comienzan a aparecer los vicios de las sociedades burguesas,
después de la Revolución vuelven las sátiras políticas y
observamos en la obra de Les Bons Bourgeois atendiendo a sus
pacientes sentados en sillones especiales y sobre el dresuar una
bandeja ornamentada con figuras artísticas de bellos colores para

Página | 41
lavarse las manos y un jarrón con agua. También un vaso para que
el paciente pueda enjuagarse.

Esta imagen no precisa de mayores comentarios, que


pertenece a los Bons Bourgeois reflejando la vida cotidiana de la
burguesía por el trazado del dibujante de aquellos tiempos, que nos
permiten hoy hacer un esbozo somero de la evolución a través del
tiempo de lo que es hoy la verdadera ciencia de la Odontología.

Por fortuna para la humanidad pasaron aquellos tiempos en


que un hombre tan solo de puños con escasos conocimientos que se
los titularon “Sacamuelas” recorrían a caballo o en carruajes para
sacar muelas, fue así como desde entonces la práctica
odontológica dejó de ser patrimonio de aventureros, barberos,
flebótomos ignorantes y burdos, que hasta importaron para Roma
orina de España de Galicia para la limpieza de dientes porque eran
más fuertes. Para transformarse luego gradualmente en una de las
más importantes ramas de la Antropología, como lo es la
Odontología en la actualidad con sus fundamentados teóricos y
apropiados, métodos de practicar operatoria a favor de su

Página | 42
desarrollo evolucionista, centenares de hombres de talento donde
concentraron su inteligencia, esfuerzo y sus actividades en estudios
serios y en investigaciones profundas persiguiendo nuevos y
mejores descubrimientos, rompiendo definitivamente la rutina
nefasta con que fueron justamente juzgados nuestros colegas de
antaño.

Fue así como el ejercicio de la profesión adquirió carta de


ciudadanía con asombrosa rapidez en el mundo del saber y la
cultura.

Página | 43
La aparición del primer médico considerado el
DIOS de la Medicina

La prehistoria, anterior a la aparición de documentos y


período histórico, la dividimos en edades a saber: Edad Antigua,
Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.

La Edad Antigua comprende desde el año 5000 AC hasta el


476 después de Cristo, más precisamente 4241 años antes de Cristo
de implantación del calendario egipcio hasta 476 después de
Cristo, que marca justamente el fin del Imperio Romano del
Occidente y la deposición de su último emperador Rómulo
Augusto, este período comprende además de la egipcia, las
civilizaciones caldea, fenicia, india, persa, griega, romana, como
así también los que habitaban los territorios de Perú y México.

En la edad antigua en Egipto se destaca IMHOTEP


considerado el dios de la Medicina (siglo 28 AC, años 278-2720).
Los profesionales eran entonces los médicos, el sacerdote y el
exorcista.

El Papiro de Ebbers menciona remedios para consolidar los


dientes, curar las ulceras y fortalecer las encías. En la Mesopotamia
(sumarios, acadios, babilonios, asirios, médicos y caldeos), el
nacimiento más importante es el Código de Hammurabi (siglo 19
AC), cuando se encuentran disposiciones referidas a la
responsabilidad civil y penal de los médicos, relación de los
honorarios de acuerdo a las prestaciones y el nivel social del

Página | 44
costumbres de la época de los Babilonios o mucho más atrás, hasta
no hace 200 años, han tenido que transcurrir desde que se comenzó
a reconocer un verdadero carácter científico, lo que es hoy la
Odontología como verdadera ciencia autónoma, rama de la
Antropología como la Medicina, sustrayéndosela así del absoluto
dominio del charlatanismo empírico de la que fue objeto hasta esos
tiempos, vale decir ser un sujeto embaucador y parlanchín, astuto,
atrevido y hábil, que sabía y lograba cierta práctica del oficio y una
engañosa sugestión a las multitudes fáciles con éxito, haciendo
beber miserias drogas embusteras.

Por fortuna para la humanidad ya pasaron aquellos tiempos,


cuando los hombres con escasos conocimientos que recorrían a
caballo o en carruajes, en las plazas públicas extirpaban callos o
pellejos pasando del pus de la boca, de sus desgraciados doloridos,
sin lavarse las manos, aplicando sanguijuelas y vendiendo
específicos de su invención, verdaderos venenos, para calmar el
dolor. Una de las dolencias más rebeldes.

Así fue como en la Plaza Mayos de una de las ciudades


holandesas donde se celebraban ferias, los sacamuelas en cercanías
de unas barrancas donde se despachaban bebidas espirituosas que
contenían sustancias que producían sueño, casi insensibilizando a
los infortunados sufrientes, así comenzaban sus tareas entre los
curiosos que los rodeaban, contemplando como abobados, unos
con regocijos y otros con espanto, preguntaban si había otros que
querían someterse al tratamiento, es así como vemos al barrigudo
en la ilustración con la cabeza tapada y el puño izquierdo
levantado, esperando su turno reprochándole al sacamuelas.

Página | 37
El sacamuelas es un distinguido Señor con pecheras de
encaje, tiene a su lado un joven ayudante bien adiestrado, que con
música de fanfarreas capta la atención del público con su música
bulliciosa, con lo cual no dejaba sentir los gritos del pobre dolorido
en el momento de la extracción de la muela.

Más abajo veremos en otra obra, una ilustración sobre


trasplante de dientes en donde un mendigo indigente para rehacerse
unos pesos, vende uno de sus elementos dentarios para ser
trasplantados a una adinerada dama bien vestida y con lujosas
alhajas, en pleno acto del trasplante dentario, otros se miran en el
espejo el trabajo realizado y los dos sacamuelas en plena tarea, uno
de ellos sacándole al pobre infeliz su diente y el otro
trasplantándoselo a la distinguida y adinerada señora, mientras los
demás doloridos esperan impacientes su turno, exteriorizando su
profundo dolor.

Página | 38
Galeno Hipócrates

Hipócrates establece en el Tratado de la naturaleza del hombre


“las teorías de los cuatros humores a saber; la sangre, la flema y la
bilis, esta última segregada por el bazo. El predominio de uno de
los humores era determinante de cada temperamento humano:
sanguíneo, flemático, bilioso y melancólico. El equilibrio de los
humores representa la salud; el desequilibrio entre ellos, la
enfermedad”.

Galeno llamado el Benigno, procedía del Asia Menor y era


griego sus progresos lo llevaron hasta Alejandría y después a
Roma, descollando aquí notablemente. Su terapéutica se centra en
los síntomas, y su importancia como medio de localizar las
enfermedades en los órganos. Sus tratamientos fueron a base de
medicamentos seleccionados, ejercicios y regímenes dietéticos.
Fue Galeno un anatomista destacado.

Página | 47
En otras de las obras observamos un agobiante dios por las
temperaturas de las calles, con una mesa y una silla un sacamuelas
en plena tarea para extraerle un diente a una mujer vendedora de
alimentos por el barrio, estremeciéndose de dolor, a pesar de las
sustancias que había ingerido, entregadas por el entonces
sacamuelas, que también en ese cofre que vemos en la mesa tenían
las sanguijuelas para extraer sangre de aquellas victimas que
padecían de presión alta u otras enfermedades de la época, como el
veneno de mordeduras de víboras, que no faltaban. Para protegerse
de las inclemencias del tiempo, usaban una característica sombrilla
realizada con hojas de plantas para protegerse de las lluvias. Las
vestimentas de los acompañantes y otros pacientes eran propios de
la época, tampoco faltaban los perros y gatos por si en los actos del
sacamuelas se caía una sanguijuela con sangre de las infortunadas
victimas u otros pedazos de tejido humano. Las otras son de joven
Jacob Semis, Row London y Arend Fokke, David Tenicrel Joven.

Página | 39
Loreto quien lo hace en 1789, vale decir después de casi cinco
años.

Al fin el Rey Carlos IV ordena el 1 de julio de 1798 el


establecimiento definitivo del Protomedicato independiente de
Buenos Aires. Podemos comparar las obras de la iniciación de los
trámites 1780 con las de su aprobación en 1798 lo que nos permite
aplicar el viejo proverbio español que dice: “Las cosas de palacio
van despacio”, esto nos da la idea de las dificultades con la que
tropezaban las autoridades progresistas para lograr algunas
mejoras.

El Protomedicato promovía a sus alumnos mediante


exámenes extendiéndoles al final de la carrera los comprobantes
correspondientes títulos, formaban su cuerpo de docentes, el
Protomedicato general y los catedráticos, ante los que tenían que
rendir pruebas de competencias, los médicos, cirujanos,
sangradores y farmacéuticos, también debían saber ética los
graduados para ser revalidados, la lucha con el curanderismo y la
fiscalización de las boticas. Estas múltiples actividades del
Protomedicato estaban reguladas por el gobierno y sujetas a un
arancel que pagaba el público.

Las clases para Medicina comenzaban en marzo y


terminaban el 20 de diciembre, el ingreso consistía en los
siguientes requisitos: Información de limpieza de sangre para no
tener mezcla de razas de moros, judíos, herejes, ni penitenciados,
se les exigía Fe de bautismo y la certificación de haber cursado
Lógica y Física experimental. El plan de estudio fue aprobado el 11

Página | 49
de agosto de 1800 y comprendía seis años de duración que
constaban con las siguientes materias:

PRIMER AÑO: Anatomía y vendaje.


SEGUNDO AÑO: Elementos de Química, Farmacia y
Filosofía Botánica.
TERCER AÑO: Instituciones médicas, materias médicas.
CUARTO AÑO: Heridas, tumores, úlceras y enfermedades
de los huesos.
QUINTO AÑO: Operaciones y partos.
SEXTO AÑO: Elementos de Medicina Clínica.

Para las lecciones clínicas se destinaron una sala con 20 camas en


el Hospital de los Bethemitas.

En el cumplimiento del Protomedicato colaboraron según


Gorman los médicos de presidios coronel Francisco de Argerich y
José Alberto Capdevila como jueces y examinadores además de
Don Joaquín Terrero que actuaba como segundo examinador de
algebristas, hernitas, oculistas, flebótomos y parteros.
Sucesivamente el Dr. Cosme y Argerich en calidad de secretario
con juez del Protomedicato y catedrático de Medicina y al final el
licenciado Don Agustín Eusebio como conjuez y catedrático de
anatomía y cirugía por renuncia de Capdevila.

Debido a la falta de un buen director anatómico y de


instrumentos y por la incompatibilidad del local destinado para las
discusiones, la enseñanza de los mismos comenzaron en el año
1802 y recién casi a los dos años, esa materia recién se llegaba al

Página | 50
grado de instrucción aceptable, para luego el estudio de psicología
y patología.

Los trece alumnos que iniciaron sus estudios en 1801


debieron terminarlos en el año 1806 pero las invasiones inglesas se
lo impidieron y se postergaron hasta el año 1808. Todos los
médicos, cirujanos, sangradores y los mismos estudiantes de
Medicina fueron ocupados para improvisar hospitales de sangre en
el Convento de San Francisco destinado para hospital por una
determinación del Cabildo del 18 de febrero de 1807 que había
caído en poder de los ingleses.

El plan de estudio médico debido a Gorman y Fabre


establecía que cada tres años se abrieran nuevos cursos que se llevó
a cabo recién en el año 1804, los cuatro estudiantes inscriptos en
ese curso debían terminar su carrera en 1810 y lo hicieron recién en
1815, después del regreso que proveyó de cirujanos a los ejércitos
que propagan la llama sagrada. El instituto sirvió así de
transmisión entre la primitiva escuela del Protomedicato y el
departamento de Medicina de la universidad porteña subsistiendo
hasta el año 1821.

En ese año nace oficialmente la Universidad el 9 de agosto


por un decreto firmado por Martin Rodríguez y refrendado por
Rivadavia, al organizarse la Universidad el Instituto Médico
Militar pasó a constituir el departamento de Medicina y su director
se convirtió en el prefecto de éste.

El Protomedicato como dijimos había continuado sus


funciones como institución no docente que fue disuelto al año

Página | 51
que ya se cobraban por tiempo, que cada intervención insumía por
ser su trabajo una mercancía de lujo refiriéndose a la salud.

Como contrapeso en un primer plano de la obra,


observamos en el fondo, un estante con otra colección de frascos,
botellas y librillos que despiertan irisaciones.

¿Qué tiempos y qué ambientes fueron los que trasladó y


representó artísticamente y con verdadera agudeza? Medio siglo ya
de ese Paris con sus peripecias, desde los tiempo de Luis Felipe
hasta la tercera República, pasando por Napoleón III, época de
transformaciones, caracteres sociales y políticas de grandes
descubrimientos y progresos técnicos, científicos e industriales que
hicieron cambiar la mentalidad de la gente, la estructura de las
ciudades y hasta la misma fisonomía de la tierra. En el año 1835 se
prohibía por una orden real, las caricaturas políticas, donde
comienzan a aparecer los vicios de las sociedades burguesas,
después de la Revolución vuelven las sátiras políticas y
observamos en la obra de Les Bons Bourgeois atendiendo a sus
pacientes sentados en sillones especiales y sobre el dresuar una
bandeja ornamentada con figuras artísticas de bellos colores para

Página | 41
Cuando la electricidad era una llamativa experiencia de
laboratorio Etchepareborda realizó entre los años 1853 y 1854,
algunos ensayos que fueron ampliamente divulgados por el
periodismo y profesores de Medicina en su casa del barrio Catedral
Sud y el segundo el 10 de noviembre de 1853 en alumbrar
nítidamente el cuartel del regimiento de granaderos a caballos y la
demostración más vistosa y espectacular la realizó el 25 de mayo
de 1854 con dos aparatos de luz eléctrica colocados sobre la
Recova Nueva. Con los cuales “anonado” los faroles de gas aceite,
hasta se llegó a enseñar y ensayaba seriamente el alumbrado
eléctrico en el año 1896. Durante el Siglo XIX convivieron el
antiguo sangrador y la nueva profesión de dentista. El barbero
aplicaba ventosas, sanguijuelas y sacaba dientes. También eran
hábiles barberos y nada parecía divertir mejor al populacho que un
hombre acongojado de una fuerte hinchazón en la cara y los
dolores de muelas. Todo llamaba la atención.

El cirujano de esa época, flebótomo, pedicuro, se ocupaba


de los callos, juanetes y también hacia extracciones de muelas y
dientes.

En 1866 eran diez los dentistas establecidos. Juan


Etchepareborda, en la calle Belgrano 231, siguió con su oficio de
retratista, fotógrafo con técnicas avanzadas. Él no podía estar en
realidad a la margen del “boom”, que fueron sus fotografías
monopolizando toda su fama, entre otros.

Después de la caída de Rosas, la vigilancia del ejercicio de


la Odontología, quedó a mano de la Facultad de Medicina, que
establece un plan de estudios en 1953, para el ramo de Dentista,

Página | 53
pero fue recién anterior en el año 1855, cuando Juan
Etchepareborda es nombrado examinador para los dentistas y
flebótomos, y en 1857, exclusivamente examinador para los
dentistas.

Cuando la ciudad iba creciendo con el progreso del siglo, el


ferrocarril, el teléfono, el tranvía. El censo de 1869, cuenta 1047
curanderos, 458 médicos y 28 dentistas para todo el país. Juan
Etchepareborda fue testigo de presidencias ilustres, Sarmiento, la
larga guerra del Paraguay y la gran Fiebre Amarilla.

Pero fue recién en el año 1892 que su respetada presencia


desaparece de las caminadas veredas de Catedral Sur, continuando
su hijo el 23 de marzo del mismo año, Nicasio Etchepareborda,
con su sueño más querido, la recién inaugurada Escuela de
Odontología de Buenos Aires. La existencia de Juan
Etchepareborda hijo de Nicasio Etchepareborda que representaron
una importante participación en nuestros adelantos científicos.

En la honrosa vanguardia de nuestra clase profesional le


cabe a Juan Etchepareborda porque durante su preciosa existencia
al servicio del establecimiento de la Odontología argentina, que se
convirtió en el padre de los maestros con nobles virtudes, hasta de
inculcar a su hijo las bellas cualidades morales e intelectuales de su
propia vida.

Fue el primero antes de la fundación de nuestra escuela, el


único profesor docente de dentistas que prestó sus servicios en la
Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires en el año 1857, es
así como con nitidez los argentinos se acercaron a la profesión y

Página | 54
comenzaron a emerger los charlatanes, sangradores, barberos, en
1864 es aprobado Juan Butti, igualmente en 1879 Oltman, hijo de
un dentista alemán que ejercía en Buenos Aires desde 1850.

En la República Argentina el origen de la enseñanza de la


profesión dental fue con el propósito de frenar las obras nefastas de
los curanderos y charlatanes que en esos tiempos estaban en pleno
auge, no nos olvidemos que mucho antes de la fundación de la
Escuela Dental de Buenos Aires, la Facultad de Ciencias Médicas
enseñaba sobre el arte del dentista, cuando exigían que los
estudiantes de Odontología estaban obligados a cursar las
siguientes materias:

- Anatomía y Fisiología de la cabeza.


- Las enfermedades de los dientes, boca y maxilares.
- Todo lo que concierna al arte del dentista con el
profesor del Ramo durante dos años.

La creación de la Escuela Dental de Buenos Aires tuvo


otros gestores como el Dr. Mauricio Gonzales Catán que fue
decano en el año 1890 y eleva al rector de la Universidad, Dr.
Leopoldo Basavilbaso la creación de un curso de Odontología
teórico y práctico, fundando las bases de la Vieja Escuela Dental
anexa a la Facultad de Ciencias Médicas.

La escuela inició su gestión de enseñanza práctica y teórica


en un pobre cuarto contiguo a la sala de Odontología del Hospital
Nacional de Ciencias en 1892. Al año siguiente sus necesidades
obligaron a buscar un lugar más amplio y fue hallado bajo el piso
de la Facultad de Medicina donde permaneció durante varios años.

Página | 55
Luego se le presentaron nuevas obligaciones de mayor espacio,
pasando a ocupar dos salas en el piso alto de la misma, hasta que
fueron insuficiente éstas, en 1906 la Facultad mandó a construir las
amplias salas que hoy ocupa cuyos lugares eran suficientes, cosa
que en la actualidad por el número de alumnos que se inscriben y la
creación de nuevas cátedras no sería apropiada.

El progreso de la Odontología y la vieja Escuela de Buenos


Aires, algunos de los parajes históricos nos permiten decir: que la
Odontología ha ido progresando insistentemente. La primera
escuela fue la de Baltimore en 1839 que era academia de Medicina
en la antigüedad y la de Odontología en 1840 en España.

En el período colonial en Buenos Aires y en todo el


Virreinato del Rio de la Plata, hubo durante la época colonial un
verdadero caos en lo referente a la reglamentación social del
ejercicio de la medicina y odontología, ciencias afines al arte de
curar, que eran ejercidos por una payada de sangradores,
curanderos, barberos, medicastros y charlatanes empíricos.

Para combatir los abusos y barbaridades, el segundo virrey


del Rio de la Plata Don Juan José Vértiz, crea el 1 de febrero de
1779 una institución, el Protomedicato de Buenos Aires, similar al
que existía en España y nombra protomédico al Dr. Miguel
Gorman que había llegado al Rio de la Plata como primer médico
de la expedición de Don Pedro de Ceballos. El Dr. Gorman presta
juramento el 7 de febrero y es así como se inicia la organización
de los servicios sanitarios, médicos y afines de la República
Argentina. El cargo de protomédico era múltiple y el Dr. Gorman
fue así alcalde mayor de todos los profesionales en Medicina,

Página | 56
desarrollo evolucionista, centenares de hombres de talento donde
concentraron su inteligencia, esfuerzo y sus actividades en estudios
serios y en investigaciones profundas persiguiendo nuevos y
mejores descubrimientos, rompiendo definitivamente la rutina
nefasta con que fueron justamente juzgados nuestros colegas de
antaño.

Fue así como el ejercicio de la profesión adquirió carta de


ciudadanía con asombrosa rapidez en el mundo del saber y la
cultura.

Página | 43
La aparición del primer médico considerado el
DIOS de la Medicina

La prehistoria, anterior a la aparición de documentos y


período histórico, la dividimos en edades a saber: Edad Antigua,
Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.

La Edad Antigua comprende desde el año 5000 AC hasta el


476 después de Cristo, más precisamente 4241 años antes de Cristo
de implantación del calendario egipcio hasta 476 después de
Cristo, que marca justamente el fin del Imperio Romano del
Occidente y la deposición de su último emperador Rómulo
Augusto, este período comprende además de la egipcia, las
civilizaciones caldea, fenicia, india, persa, griega, romana, como
así también los que habitaban los territorios de Perú y México.

En la edad antigua en Egipto se destaca IMHOTEP


considerado el dios de la Medicina (siglo 28 AC, años 278-2720).
Los profesionales eran entonces los médicos, el sacerdote y el
exorcista.

El Papiro de Ebbers menciona remedios para consolidar los


dientes, curar las ulceras y fortalecer las encías. En la Mesopotamia
(sumarios, acadios, babilonios, asirios, médicos y caldeos), el
nacimiento más importante es el Código de Hammurabi (siglo 19
AC), cuando se encuentran disposiciones referidas a la
responsabilidad civil y penal de los médicos, relación de los
honorarios de acuerdo a las prestaciones y el nivel social del

Página | 44
Algunas Reminiscencias

Los comienzos de la Odontología argentina como de toda la


Odontología americana, hasta la creación de la primera escuela
dental de Baltimore (EE.UU.) en 1839, fueron muy modestos.

Es cierto que entre los primitivos habitantes indígenas de


América ya era conocido el dolor de muelas y sus consecuencias
(flemones, abscesos, etc.) y que la patología dentaria no fue
lógicamente un producto de importación de los conquistadores.
Pero ellos se remontan a la trastienda oscura y sucia del “Barbero-
Cirujano”, que entre otras habilidades, extraía dientes.

Período Colonial

En la ciudad de Buenos Aires y en todo el Virreinato del


Río de la Plata, hubo durante la época colonial un verdadero caos
en lo referente a la reglamentación social del ejercicio de la
Medicina y ciencias afines al arte de curar, que era ejercido por una
pléyade de sangradores, curanderos, barberos, medicastros y
charlatanes empíricos. Para combatir los abusos y barbaridades el
segundo V. del R. de la P. Don Juan Vértiz, crea el 1 de febrero de
1779 una institución, el Protomedicato de Buenos Aires, similar al
que existía en España, Perú y Brasil. Nombró interinamente
protomédico al Dr. Miguel Gorman que había llegado al R. de la P.
como primer médico de la expedición de don Pedro de Ceballos. El
Dr. Gorman presta juramento el 7 de febrero y es así como se
inicia la organización de los servicios sanitarios, médicos y afines

Página | 59
profesional. Una disposición expresa: “Si el hombre rompe un
diente a otro de la misma categoría, se le romperá un diente a él”.

La Medicina y sus afines eran ejercidas en orden a la


importancia, por el sacerdote, quien tenía a su cargo adivinar el
diagnóstico y pronóstico de las enfermedades, el sacerdote
exorcista era quien reconciliaba a los enfermos con los dioses,
expulsando de su cuerpo los demonios del mal, el médico y
barbero donde este último aplicaba ventosas y extraía dientes.

En la de HESIRE la noticia más antigua que se conoce de


un dentista es una figura egipcia que está tallada en madera que
proviene de una tumba de Sakkarah, ciudad que posee el nombre
“Las Pirámides”. La inscripción que lleva el tallado destaca que
Hesire era el jefe de los dentistas y médicos del palacio.

Con respecto a las caries y otras enfermedades dentarias la


expedición Hearst halló que en 500 maxilares de nobles en
excavaciones cerca de Gizeh (2800 AC), se observó un gran
porcentaje de caries y otras enfermedades períodontales. El
desgaste de los dientes producido por las arenas y piedras molidas
de los morteros y alimentos duros, como frutos y raíces de plantas.

Sin duda alguna las figuras más prominentes destacadas de


la Edad Antigua fueron Hipócrates y Galeno, Hipócrates vivió y
actuó en la Edad de Pericles. Este largo siglo de oro tuvo como
protagonista principales además de Esquito, Sófocles, Eurípides,
Sócrates, Platón, Aristóteles, por citar a los más conocidos de ese
período de tanto esplendor, casi todas las obras de Hipócrates fue
recopilada en el Corpus de Hipócrates, uno de cuyos tratados se

Página | 45
refiere a la dentición; y en Medicina le atribuye a las enfermedades
causas externas e internas que hacen profundas a las enfermedades.
Uno de sus aforismos nos dice: “La vida es breve y el arte largo”,
la experiencia es engañosa y los juicios son difíciles y nos agregaba
que el médico tiene que estar dispuesto a cumplir con su deber,
hace falta que al enfermo lo ayuden.

Hipócrates establece en el tratado de la naturaleza del


hombre.

Galeno Claudio (131 a 210 AC), llamado el benigno


procedía de Asia Menor y era griego desde muy joven, comenzó
con el estudio de la Medicina y sus progresos, lo llevaron hasta
Alejandría y después a Roma destacando aquí notablemente.

Sus terapias se centran en los síntomas y su importancia


como médico de localizarlas en los órganos. Sus tratamientos
fueron a base de medicamentos seleccionados, ejercicios y régimen
dietéticos, fue un anatomista destacado dejando para la posteridad
numerosos trabajos sobre huesos planos y largos, tendones,
músculos, red arterial y venosa.

Hipócrates y Galeno fueron en sus épocas dos grandes


figuras de la Medicina de la antigüedad, aportando ambos grandes
contribuciones para la ciencia médica. Trabajos con conceptos
rectores que contribuyen al punto de partida.

Página | 46
Galeno Hipócrates

Hipócrates establece en el Tratado de la naturaleza del hombre


“las teorías de los cuatros humores a saber; la sangre, la flema y la
bilis, esta última segregada por el bazo. El predominio de uno de
los humores era determinante de cada temperamento humano:
sanguíneo, flemático, bilioso y melancólico. El equilibrio de los
humores representa la salud; el desequilibrio entre ellos, la
enfermedad”.

Galeno llamado el Benigno, procedía del Asia Menor y era


griego sus progresos lo llevaron hasta Alejandría y después a
Roma, descollando aquí notablemente. Su terapéutica se centra en
los síntomas, y su importancia como medio de localizar las
enfermedades en los órganos. Sus tratamientos fueron a base de
medicamentos seleccionados, ejercicios y regímenes dietéticos.
Fue Galeno un anatomista destacado.

Página | 47
Hasta el año 1896 que sólo se requería para ingresar a la
escuela saber leer y escribir, desde 1896 hasta 1899 se exigió haber
cursado los 6 grados elementales y desde 1899 gracias a las
gestiones de Juan Etchepareborda, que se equipara con la Escuela
de Medicina, es decir la exigencia de haber cursado el bachiller.
El 7 de abril de 1910 se amplía la carrera a tres años de
estudio y un examen general. En 1912 se suprime el examen
general y se remplaza por el cursado de ampliación que repetía lo
mismo pero en forma práctica y en 1918 ha propuesto del Dr.
Erausquin se modifica el plan, se suprime el curso de ampliación y
se agrega el cuarto año.
El 14 de septiembre de 1937 se crea la Facultad de
Odontología y al Dr. José Roca se le deba la creación del nuevo y
majestuoso edificio de la Facultad de Ciencias Médicas destinado
para la Escuela de Odontología. La Escuela comenzó sus clases
estableciendo el cursado con dos años de teórico y práctico, y el
único personal docente fue Nicasio Etchepareborda y unos de sus
primeros jefes de trabajos prácticos fue Francisco Díaz. En 1896
nombran también profesor suplente al Dr. León Pereyra, a su vez el
Dr. Pereyra nombra un jefe de trabajos prácticos para el primer año
y se exigía tener el bachillerato. En 1908 se lo nombra como
profesor suplente a Rodolfo Erausquin y en 1909 se adscribió a la
cátedra el Dr. Alejandro Camani Altube.
En el año 1910 por resolución de la Facultad fue
incorporado para la enseñanza de Prótesis, creándose el puesto de
enseñanza al Dr. Antonio Guardo dentista y alumno de la Escuela.

Página | 63
El mismo año se nombró como profesor titular al Dr.
Erausquin, hasta 1910 la carrera era de dos años y se eleva a tres
años nombrando un jefe de trabajos prácticos y un ayudante.
En 1911 adscribieron al médico Dr. Octavio Fernández y un
año más tarde en 1912, el consejo Universitario crea la Cátedra de
Prótesis Dental y ese mismo año se adscribieron a esta cátedra ex
alumnos de la escuela, los señores A. B. Molina y Juan Carrea y a
la de segundo año Tomas Varela.
En 1913 previo a un concurso el Sr. Guardo fue nombrado
profesor titular de prótesis y se nombran por concurso a jefes de
trabajos prácticos y ayudantes y al Dr. Federico Zapiola. En 1914
fue nombrado para el primer año al profesor Cabane C. Durante
Avellanal y E. Boyé y para el segundo año Dr. Barni y V. Pozzo y
a la de prótesis al Sr. C. Brea exigiéndose el uso del guardapolvo
blanco.
Es de hacer destacar que los pacientes que deben atender
los alumnos eran sometidos previo examen por el profesor o jefes
de trabajos prácticos y así aparecen las primeras fichas
odontológicas con el nombre del paciente, el día atendido y lo
realizado por el alumno, la ficha era firmada por el jefe de trabajos
prácticos, siempre con la supervisión de éste y el profesor titular
que al finalizar el alumno los trabajos eran calificados por los jefes
y profesores, no permitiéndose los trabajos fuera de la clínica, que
luego con todo los datos lo pasaban al decano de la Facultad.
Las clases se dictaban los lunes, miércoles y viernes, y los
trabajos prácticos todos los días de 9 a 11 horas. Los años de

Página | 64
estudios eran tres y en 1914 los alumnos eran 78 de los cuales 3
eran de sexo femenino.
El examen final era práctico y teórico pero sobre todo
práctico y consistía en hacer una prótesis de acuerdo al programa
oficial.
En el año 1918 una propuesta del Prof. Dr. Erausquin que
modificaba el plan de estudio y se agrega a la carrera el cuarto año
pero recién en el año 1937 la Facultad de Odontología y al Dr. José
Arce se le debe la creación del nuevo edificio de la Facultad de
Medicina destinado para la Escuela de Odontología.

Cabe recordarles como otros de los hitos históricos que


todos los años la cátedra de Odontología legal de Buenos Aires,
realiza los cursos de verano dictados por la Profesora Doctora
Merite Carriego y el Dr. Alan Diego Briem Stan y su equipo de
trabajo que profundizan mucho más en el campo del quehacer de la
Historia de la Odontología.

Página | 65
de agosto de 1800 y comprendía seis años de duración que
constaban con las siguientes materias:

PRIMER AÑO: Anatomía y vendaje.


SEGUNDO AÑO: Elementos de Química, Farmacia y
Filosofía Botánica.
TERCER AÑO: Instituciones médicas, materias médicas.
CUARTO AÑO: Heridas, tumores, úlceras y enfermedades
de los huesos.
QUINTO AÑO: Operaciones y partos.
SEXTO AÑO: Elementos de Medicina Clínica.

Para las lecciones clínicas se destinaron una sala con 20 camas en


el Hospital de los Bethemitas.

En el cumplimiento del Protomedicato colaboraron según


Gorman los médicos de presidios coronel Francisco de Argerich y
José Alberto Capdevila como jueces y examinadores además de
Don Joaquín Terrero que actuaba como segundo examinador de
algebristas, hernitas, oculistas, flebótomos y parteros.
Sucesivamente el Dr. Cosme y Argerich en calidad de secretario
con juez del Protomedicato y catedrático de Medicina y al final el
licenciado Don Agustín Eusebio como conjuez y catedrático de
anatomía y cirugía por renuncia de Capdevila.

Debido a la falta de un buen director anatómico y de


instrumentos y por la incompatibilidad del local destinado para las
discusiones, la enseñanza de los mismos comenzaron en el año
1802 y recién casi a los dos años, esa materia recién se llegaba al

Página | 50
grado de instrucción aceptable, para luego el estudio de psicología
y patología.

Los trece alumnos que iniciaron sus estudios en 1801


debieron terminarlos en el año 1806 pero las invasiones inglesas se
lo impidieron y se postergaron hasta el año 1808. Todos los
médicos, cirujanos, sangradores y los mismos estudiantes de
Medicina fueron ocupados para improvisar hospitales de sangre en
el Convento de San Francisco destinado para hospital por una
determinación del Cabildo del 18 de febrero de 1807 que había
caído en poder de los ingleses.

El plan de estudio médico debido a Gorman y Fabre


establecía que cada tres años se abrieran nuevos cursos que se llevó
a cabo recién en el año 1804, los cuatro estudiantes inscriptos en
ese curso debían terminar su carrera en 1810 y lo hicieron recién en
1815, después del regreso que proveyó de cirujanos a los ejércitos
que propagan la llama sagrada. El instituto sirvió así de
transmisión entre la primitiva escuela del Protomedicato y el
departamento de Medicina de la universidad porteña subsistiendo
hasta el año 1821.

En ese año nace oficialmente la Universidad el 9 de agosto


por un decreto firmado por Martin Rodríguez y refrendado por
Rivadavia, al organizarse la Universidad el Instituto Médico
Militar pasó a constituir el departamento de Medicina y su director
se convirtió en el prefecto de éste.

El Protomedicato como dijimos había continuado sus


funciones como institución no docente que fue disuelto al año

Página | 51
democracia, enorgulleciéndome de ser custodio de los legados y
protagonista de mantener con vigencia en este transitar por los
hitos históricos; como fuente y fuerza de expresión, sintéticas y
claras, de los pensamientos generador a través de los consensos, de
ideas, tratando de priorizar el bienestar estudiantil, el progreso de
la comunidad universitaria, priorizando la educación como bien
público que garantice a nuestra comunidad social de miles de
almas, que a través de sus impuestos y tributos garantizan la
gratuidad de la enseñanza, la inclusión con los apoyos necesarios y
la libertad de culto.

En estos años que estamos transitando no puedo dejar de


enfatizar orgullosamente uno de los verdaderos hitos históricos
más transcendentes, los 100 años de la Reforma Universitaria, que
trascendió países de América y Europa, como expresión de
símbolo verdadero de libertad y democracia porque los hombres y
estudiantes de Córdoba y la República Argentina, en pleno siglo
XX, terminan de romper las últimas cadenas que los ataban a la
antigua dominación monárquica y monástica, llamando a las cosas
por su nombre. “Córdoba, se redime. Desde hoy contamos para el
país una vergüenza menos, y una libertad más. Los dolores que
nos quedan, son las libertades que nos faltan.” Así comienza el
Manifiesto de la Federación Universitaria de Córdoba.

Página | 68
Universidad de Córdoba
En la reseña histórica de la U. N. C. se consignan datos
fundamentales que valoran su trayectoria desde que fuera creada
hasta la época actual, delineando así los albores de la vida
intelectual de América.

Se consideran cuatro períodos fundamentales en la historia


de nuestra Universidad. 1ro Período Jesuítico. 2do Período
Franciscano y 3ro Período Secular con algunas modificaciones
posteriores que dan origen al 4to Período o actual.

A principios de 1614 se abren las puertas del nuevo colegio


máximo en la Ciudad de Córdoba, con 50 alumnos y cuya
dirección fue puesta en manos de los religiosos de la Compañía de
Jesús. Fue creado por iniciativa del Obispo Fray Fernando de Trejo
y Sanabria. Este colegio máximo fue transformado posteriormente
en Universidad, al darle tal categoría a los estudios en el impartido,
la Real Cédula de Felipe III en febrero de 1621 quedando así
consolidada una obra que por su naturaleza, debería perdurar a
través de los siglos.

Las Facultades eran dos: Arte y Teología; la primera


comprendía tres años escolares: Lógica, Física y Metafísica. La
segunda 4: Eclesiástico, Moral, Cánones y Escritura.

Para el ingreso a las Facultades según el plan de estudios se


debía tener amplio conocimiento del latín. La Facultad de Arte
otorgaba el título de bachiller, licenciado y maestro, exigiendo

Página | 69
además de los tres cursos escolares, un año de pasantía (curso de
posgraduados) para licenciado y dos para maestro.

La Facultad de Teología otorgaba el título de bachiller,


licenciado y doctor, siendo este último el de grado máximo al que
se podía aspirar. Se exigía igualmente la pasantía para otorgar estos
grados, siendo necesario para obtener el de doctor, poseer primero
el de maestro en arte. Los exámenes eran generales y públicos,
votando los examinadores por medios de letras de plata: A y R que
indicaban aprobado o reprobado. En los locales próximos a las
Universidades, los Jesuitas mantenían dos escuelas: El Seminario
Conciliar de Nuestra Señora de Loreto y el Colegio Convictorio de
Nuestra Señora de Monserrat. De estos colegios provenían gran
parte de los alumnos de la Universidad.

Debido a la expulsión de los Jesuitas del continente


americano por el Real Decreto de Carlos III de 1767 término el
período Jesuítico de nuestra actual U.N.C. (a ellos se debe la
introducción de la primera imprenta que hubo en el país en el año
1765).

El período FRANCISCANO: El Consejo del Reino de


España comisionó al gobernador Bucareli para expulsar a los
Jesuitas y designar a los miembros del Clero Secular para ocupar
la dirección de la Universidad. Contrariando las instrucciones
enviadas desde España, para el gobierno de la casa de estudios, a
los religiosos de la orden de San Francisco de Asís, los
Franciscanos debieron luchar mucho con el Clero Secular, pues
éstos eran los verdaderos herederos de los Jesuitas y deseaban
ejercer el gobierno de la Universidad. Cuando el gobierno de

Página | 70
Buenos Aires pretendió que los estudios universitarios fueran
trasladados a aquella ciudad, los Franciscanos tuvieron que luchar
con gran firmeza en favor de la mantención de la Universidad en la
ciudad de Córdoba.

En el año 1808 el Virrey Liniers mandó a cumplir lo


establecido en la Real Cédula de años anteriores que exigía el paso
del gobierno de la Universidad de manos de los Franciscanos al
Clero Secular.

El período Secular y las modificaciones que llevan al


período actual por la Real Cédula de diciembre del año 1800 se
elevó a la Universidad al rango de mayor con la designación de
Real Universidad Mayor de San Carlos y Nuestra Señora de
Monserrat, correspondiéndole los honores en igual clase que a
España. Este mismo documento establecía el paso del instituto a
manos del Clero Secular, lo que se llevó a cabo en 1808.

SECULAR: Con este nuevo período se efectuaron en la


Universidad una serie de modificaciones. Las cátedras debían ser
provistas por concurso y además se anulaban las antiguas
constituciones. El 11 de enero de 1808 se nombró rector de la
Universidad a un miembro del Clero Secular, Dr. Gregorio Funes.
El aspecto más notable de su labor se debe al plan de estudios que
entró en vigencia en 1815.

En 1854 por Decreto del gobernador de Córdoba y previa


solicitud al ministerio de Instrucción Pública de la Nación se
declara nacional a la Universidad Mayor y al Colegio de
Monserrat.

Página | 71
Esta resolución fue aprobada por el Congreso en 1856.

En el año 1877 se crea la Facultad de Ciencias Médicas, la


que tuvo cuatro períodos, luego debido al gran desarrollo
alcanzado por la Universidad, el poder ejecutivo encarga la
redacción estatuto general que entra en vigencia en 1879. Este
estatuto modifica la organización de la Universidad, estableciendo
cuatro facultades: Derecho y Ciencias Sociales; Ciencias Físicas -
Matemáticas; Ciencias Médicas y Filosofía y Humanidades.

El claustro se compone solamente de profesores efectivos


que integran el Consejo Superior, formado por el rector, decano y
un delegado por cada Facultad.

Como hito histórico nos cabe hacer recordar, que la primera


Reválida de Titulo de Dentista, en la ciudad de Córdoba fue el 16
de diciembre de 1888, y se la otorgaron a Don Francisco Milo, con
el diploma de cirujano dentista, después a Elías Gasset en 1882
más tarde a Don Jorge Newland Newery.

La primera mujer que recibió fue Doña Petit de Dawel en


el año 1888, después Preston A. Ames; al brasilero Prestón
Alcibiades Pedro Barbosa el 7 de diciembre de 1893; porque el 28
de marzo de 1894 la Facultad de Ciencias Médicas, decidió no
recibir más exámenes libres de Odontología Revalidación de
Títulos de extranjeros de dentistas hasta cuando no se creara la
Escuela de Odontología.

Página | 72
Otros de los hitos para hacer resaltar sería la primera
promoción de mujeres graduadas de dentistas

Imagen gentileza Dra. Marta Beatriz Maldonado

Con motivo de celebrarse en el año 1975, el año


internacional de la mujer, se le rindió homenaje a la primera
mujer egresada de la Escuela de Odontología de la Universidad
Nacional de Córdoba. Ella fue Doña Ana María Coromina, quien
en enero de 1921, obtuvo el título de Dra. en Odontología.

La primera de las egresadas de la Facultad de Odontología


de la Universidad Nacional de Córdoba que ejerció en la ciudad de
Villa Dolores fue la Odontóloga Tatú Allende.

Página | 73
de la República Argentina. El cargo protomédico era múltiple: el
Dr. Gorman fue así Alcalde Mayor de todos los profesionales en
Medicina, Cirugía, Farmacia, Flebotomía etc. del V. del R. de la P.
con atribuciones para examinar y aprobar cualquier aspirante al
ejercicio de alguna de esas artes. El tribunal capacitado para juzgar
sobre la eficiencia y preparación finalmente concedía licencia para
el ejercicio de la Medicina o alguna de sus ramas.

El Dr. Gorman inauguró el Tribunal del Protomedicato el


17 de agosto de 1780. El ejercicio de la Odontología se concretaba
en aquel tiempo a la extracción dentaria y a la aplicación de alguna
droga o yerba, pero merecían también la atención del
Protomedicato, lo que prueba que uno de los primeros títulos
expedidos en su labor de examinador, fue el concedido a Don
Pedro Faya como primer sanador habilitado para ejercer la
profesión en el V. del R. de la P. En dicho título también se
incluía la función de sacar muelas y dientes. Vemos entonces que
Don Pedro Faya es el primer dentista habilitado en el país en la
época colonial. Dicho título fue expendido en el año 1781.

Siglo XIX período científico de la Odontología argentina

La institución del Protomedicato siguió hasta el período de


la emancipación nacional. Por edicto del 9 de agosto del año 1821
y suscripto por Don Martin Rodríguez, gobernador y capitán
general de la provincia de Buenos Aires y Don Bernardino
Rivadavia, ministro secretario de estado, es creada la Universidad
Nacional y se establece el Tribunal de Medicina. El primer
profesional que aprobó su examen de dentista fue Don Luis

Página | 60
Antonio Carballo. Este señor hizo en Buenos Aires una
espectacular propaganda y luego pasó a ejercer en Brasil en 1836.
Hubo varios más, pero el nacimiento de la Odontología argentina
recién se da con el primer dentista argentino titulado en el país que
fue Don Tomas Coquet, quien se diplomó el 5 de diciembre de
1837. Pocos años después el 10 de agosto de 1844, a pedido del
tribunal de Medicina y del gobernador y capitán general de Buenos
Aires Don Juan M. de Rosas, se nombró a Tomas Coquet profesor
de dentista para integrar el tribunal de Medicina, Fue también el
dentista de Rosas. Vemos entonces que a partir de esa época todos
los aspirantes a dentistas debían rendir un examen de competencia
ante el tribunal de Medicina integrado por el primer dentista
diplomado en la República Argentina.

El 1 de abril de 1845, es nombrado flebótomo Don Juan


Etchepareborda que obtiene el título de dentista en un examen
rendido ante el tribunal de Medicina el 9 de junio de 1847. El
remplazo después de Coquet.

En general esta escuela de Odontología se ha desarrollado


al unísono con la Facultad de Ciencias Médicas de la ciudad de
Buenos Aires.

Página | 61
Hasta el año 1896 que sólo se requería para ingresar a la
escuela saber leer y escribir, desde 1896 hasta 1899 se exigió haber
cursado los 6 grados elementales y desde 1899 gracias a las
gestiones de Juan Etchepareborda, que se equipara con la Escuela
de Medicina, es decir la exigencia de haber cursado el bachiller.
El 7 de abril de 1910 se amplía la carrera a tres años de
estudio y un examen general. En 1912 se suprime el examen
general y se remplaza por el cursado de ampliación que repetía lo
mismo pero en forma práctica y en 1918 ha propuesto del Dr.
Erausquin se modifica el plan, se suprime el curso de ampliación y
se agrega el cuarto año.
El 14 de septiembre de 1937 se crea la Facultad de
Odontología y al Dr. José Roca se le deba la creación del nuevo y
majestuoso edificio de la Facultad de Ciencias Médicas destinado
para la Escuela de Odontología. La Escuela comenzó sus clases
estableciendo el cursado con dos años de teórico y práctico, y el
único personal docente fue Nicasio Etchepareborda y unos de sus
primeros jefes de trabajos prácticos fue Francisco Díaz. En 1896
nombran también profesor suplente al Dr. León Pereyra, a su vez el
Dr. Pereyra nombra un jefe de trabajos prácticos para el primer año
y se exigía tener el bachillerato. En 1908 se lo nombra como
profesor suplente a Rodolfo Erausquin y en 1909 se adscribió a la
cátedra el Dr. Alejandro Camani Altube.
En el año 1910 por resolución de la Facultad fue
incorporado para la enseñanza de Prótesis, creándose el puesto de
enseñanza al Dr. Antonio Guardo dentista y alumno de la Escuela.

Página | 63
El mismo año se nombró como profesor titular al Dr.
Erausquin, hasta 1910 la carrera era de dos años y se eleva a tres
años nombrando un jefe de trabajos prácticos y un ayudante.
En 1911 adscribieron al médico Dr. Octavio Fernández y un
año más tarde en 1912, el consejo Universitario crea la Cátedra de
Prótesis Dental y ese mismo año se adscribieron a esta cátedra ex
alumnos de la escuela, los señores A. B. Molina y Juan Carrea y a
la de segundo año Tomas Varela.
En 1913 previo a un concurso el Sr. Guardo fue nombrado
profesor titular de prótesis y se nombran por concurso a jefes de
trabajos prácticos y ayudantes y al Dr. Federico Zapiola. En 1914
fue nombrado para el primer año al profesor Cabane C. Durante
Avellanal y E. Boyé y para el segundo año Dr. Barni y V. Pozzo y
a la de prótesis al Sr. C. Brea exigiéndose el uso del guardapolvo
blanco.
Es de hacer destacar que los pacientes que deben atender
los alumnos eran sometidos previo examen por el profesor o jefes
de trabajos prácticos y así aparecen las primeras fichas
odontológicas con el nombre del paciente, el día atendido y lo
realizado por el alumno, la ficha era firmada por el jefe de trabajos
prácticos, siempre con la supervisión de éste y el profesor titular
que al finalizar el alumno los trabajos eran calificados por los jefes
y profesores, no permitiéndose los trabajos fuera de la clínica, que
luego con todo los datos lo pasaban al decano de la Facultad.
Las clases se dictaban los lunes, miércoles y viernes, y los
trabajos prácticos todos los días de 9 a 11 horas. Los años de

Página | 64
estudios eran tres y en 1914 los alumnos eran 78 de los cuales 3
eran de sexo femenino.
El examen final era práctico y teórico pero sobre todo
práctico y consistía en hacer una prótesis de acuerdo al programa
oficial.
En el año 1918 una propuesta del Prof. Dr. Erausquin que
modificaba el plan de estudio y se agrega a la carrera el cuarto año
pero recién en el año 1937 la Facultad de Odontología y al Dr. José
Arce se le debe la creación del nuevo edificio de la Facultad de
Medicina destinado para la Escuela de Odontología.

Cabe recordarles como otros de los hitos históricos que


todos los años la cátedra de Odontología legal de Buenos Aires,
realiza los cursos de verano dictados por la Profesora Doctora
Merite Carriego y el Dr. Alan Diego Briem Stan y su equipo de
trabajo que profundizan mucho más en el campo del quehacer de la
Historia de la Odontología.

Página | 65
El período Secular nuevo se efectuaron en la Universidad
una seria de modificaciones, las cátedras debían ser cubiertas por
concursos y se anulaban las nuevas constituciones. El 11 de enero
de 1808 se nombró rector de la Universidad y se lo nombró rector
de un miembro del Clero Secular el Deán de Córdoba Dr. Gregorio
Funes, el aspecto más notable de su labor se debe al plan de estudio
que entró en vigencia en el año 1815.
En el año 1854 por Decreto del gobierno de Córdoba y
previa autorización y solicitud del Ministerio de Instrucción
Pública de la Nación, se declara nacional a la Universidad Mayor y
al Colegio Monserrat, resolución que fue aprobada en el año 1856.
En el año 1877 se crea la Facultad de Ciencias Médicas, la
que tuvo cuatro períodos. Luego debido al gran desarrollo
alcanzado por la Universidad, el Poder Ejecutivo encarga la
redacción del Estatuto General que entra en vigencia en 1879. Este
estatuto modifica la organización de la Universidad, estableciendo
cuatro facultades: Derecho y Ciencia Sociales; Ciencias Físicas y
Matemáticas; Ciencias Médicas y Filosofía y Humanidades. El
claustro se compone de profesores efectivos que integran el
Consejo Superior formado por el Rector Decano y un delegado por
cada Facultad.
En el año 1882 se crea la Escuela de Farmacia dependiente
de la Facultad de Ciencias Médicas.
Recién a principios del siglo la evolución de nuestro medio,
sintió la necesidad de contar con dentistas, imbuidos de principios
y necesidades cordobesas y argentinas para prescindir de esta
forma de dentistas revalidados, es así que la idea fue produciendo

Página | 79
lógicas inquietudes y también inconvenientes de toda intervención
nueva, siendo así que en el año 1914 el Decano de la Facultad de
Medicina Dr. Centeno se manifiesta a crear dentro de la Facultad
de Medicina, la Escuela de Odontología.
El primer proyecto fue presentado por el Dr. Julio Nicanor
Gómez el 21 de octubre de 1915, siendo considerado inoportuno,
para luego esa misma idea ser aprobada el día 5 de noviembre de
1915.
En dos sesiones especiales la Academia de Ciencias
Médicas (18 de mayo de 1916) aprobó el primer plan de estudios,
teniéndose en cuenta el primer proyecto del Dr. Gómez que
consideraba tres años de estudios.
Los primeros profesores fueron: Agustín E. Laurrauri;
Armando Fernández; José Nicanor Gómez y Manuel Pargas.

Entre los postulantes para el concurso para profesor se


eligió una terna formada por el Dr. Agustín Laurrauri; Emilio Boye
y el Dr., José María Cortés y el veredicto del jurado fue dado en el

Página | 80
mismo orden mencionado, primer profesor el Dr. Agustín Larrauri,
comenzando la enseñanza de Odontología en Córdoba en el año
1917. En el primer curso se inscribieron 35 alumnos con un plan de
tres años de estudio, modificándose a cuatro años en el año 1920
que perduró hasta 1940 que se aumentó la carrera a cinco años de
estudio.
En el año 1956 debido a la madurez que había adquirido la
vieja Escuela de Odontología dentro de la Facultad de Medicina, se
le otorga la independencia pasando a ser Facultad con fecha 5 de
noviembre de 1956. Con la creación de la Facultad de Odontología
sancionada por el Consejo Superior de la Universidad, se ven
cristalizadas las aspiraciones de los entonces profesores, docentes y
alumnos de la vieja Escuela.

Se me hace una obligación decirles que a medida que vaya


nombrando las gestiones de algunos de los decanos, que se fueron
sucediendo haré resaltar los hitos más sobresalientes o relevantes,
pasando después a los otros decanos en sus respectivas gestiones.

Durante la presidencia provisional del General Eugenio


Aramburu por decreto número 22897 con fecha 24 de septiembre
de 1956 se designó Decano Interventor al Dr. Florencio Ponce,
tomando posesión el 11 de febrero de 1957.

El primer decano nombrado por el Consejo Directivo fue el


Dr. Luis Moreyra Bernan, el 4 de octubre de 1957 con duración de
un año, finalizando como decano el 3 de octubre de 1958,

Página | 81
nombrándose desde ese momento, elegido por el Consejo Directivo
de la Facultad el Dr. Servando Garcia Faure por un período de
cuatro años. En este período fue decano interventor interino.
Recién el 17 de mayo de 1961 fue elegido por segunda vez el Dr.
Luis Moreira Berman por un período de cuatro años más, no
terminando su mandato, asumiendo el Dr. Ricardo Meyer como
decano el 4 de octubre 1963, el 3 de diciembre de 1965 fue
reemplazado por el Prof. Dr. Juan Antonio Fontán, por Resolución
202 del Decanato se le delega éste mientras dure la ausencia del
titular Ricardo C. Meyer (Firmada por Rodolfo Tavip). Al Dr.
Fontán lo sucede el interventor Dr. Domingo Puga, quien fue
reemplazado en marzo de 1976 por el delegado militar de la
Facultad el Teniente Coronel Odontólogo Roque Diego Zacarías y
se lo encarga al Decanato el Odontólogo Zacarías, al Dr. Enrique
Fernández Bordereau (justo durante su gestión se encomienda la
organización del Museo Histórico de la Facultad de Odontología
por reglamento 336/77 al Dr. Héctor José Ceppi)*. Estos
profesionales fueron verdaderos visionarios, cambiando el
programa de estudios logrando egresados con una formación
académica universalista, que respondía al profesional que
necesitaba nuestra población, y otros países que hasta nos
requerían y nos posibilitó ser incorporados al Tratado de
Montevideo, junto a Colombia, Perú, Paraguay, Uruguay y
Argentina.

Página | 82
* Reglamento del Consejo Directivo, nombrando Encargado al
Prof. Dr. Héctor José Ceppi como Fundador del Museo
Histórico de la Facultad de Odontología de Córdoba en
el año 1977

Página | 83
Otros de los hitos para hacer resaltar sería la primera
promoción de mujeres graduadas de dentistas

Imagen gentileza Dra. Marta Beatriz Maldonado

Con motivo de celebrarse en el año 1975, el año


internacional de la mujer, se le rindió homenaje a la primera
mujer egresada de la Escuela de Odontología de la Universidad
Nacional de Córdoba. Ella fue Doña Ana María Coromina, quien
en enero de 1921, obtuvo el título de Dra. en Odontología.

La primera de las egresadas de la Facultad de Odontología


de la Universidad Nacional de Córdoba que ejerció en la ciudad de
Villa Dolores fue la Odontóloga Tatú Allende.

Página | 73
sistemas asistenciales sean desarrollados según las necesidades de
nuestros semejantes.

Señores profesores, alumnos y colaboradores, con orgullo


podemos decir como formadores de profesionales que hoy tenemos
los elementos necesarios para lograr una formación profesional
universalista y no unilateralizada, para ponerlos a los odontólogos
futuros al servicio de nuestros pacientes alejados de todo lucro y
mezquindades, y siempre estando dispuestos para concretar
sistemas asistenciales odontológicos que respondan a los principios
de igualdad, integridad e inmediatez y lo más eficiente posible que
podamos brindarles, para exigir luego una retribución al
profesional que se aproxime a lo justo. Debemos velar por la
conservación del legado que nos dejaron nuestros antecesores y así
recordar nuestro pasado, porque de lo contrario destruiremos el
verdadero sentido de nuestro quehacer y para ello debemos rescatar
el patrimonio histórico, preservarlo y difundirlo cotidianamente por
la importancia cultural y social que reviste tener nuestro propio
museo histórico porque el mismo constituye la raíz de nuestra
identidad y la Odontología en su vertiginosa evolución no puede
substraerse de tan magna realidad.

Alguien ya lo dijo, un pueblo sin memoria es


como un barco a la deriva, entonces debemos preservar este
patrimonio inestimable y no permitir que los futuros odontólogos
se formen a espaldas de nuestro orgulloso pasado, con altos y bajos
pero siempre pensando en un futuro más promisorio, feliz y más
equitativo.

Página | 85
Sólo pretendo en este sencillo pero trascendental
acto porque estoy seguro que será fructífero, tratando de despertar
las inquietudes generosas de ustedes, que sin dudarlo, serán
efectivas contribuyendo para cumplir con el Museo su verdadera
misión y formar a los futuros odontólogos con una formación
académica como la sociedad en la actualidad lo exige y requiere.
Las esperanzas de los hombres son como muñones de alas que
apuntan al cielo donde volverán en busca de la verdad, armonía y
felicidad, como lo expresó el poeta y nosotros le agregamos
“vendrán en busca de la concreción de nuestras inquietudes
henchidas de fe y esperanza, que sumado a la generosidad de
ustedes con su granito de arena, que también irán a los infinitos
cielos para lograr las conquistas definitivas de esta esperanzada y
noble tarea de aumentar a través del Museo el acervo cultural y
social de nuestra profesión”.

Para nuestra Facultad es hoy un día de concreciones


positivas y de viejas aspiraciones, de conquistas y adquisiciones
por tal motivo, la Honorable Comisión Creadora en este acto
quiere hacerle llegar el agradecimiento al profesor Dr. Juan
Antonio Fontán por su apoyo permanente y sus consejos
permitiéndonos realizar el estudio de los restos fósiles humanos de
la Mar Chiquita, agradecerle también por las radiografías de
tamaño grande con caídas de cuerpos extraños en las vías aéreas y
digestivas con prótesis, clavos, tachuelas y también al Prof. Dr.
Héctor Gendelman por el libro ilustrado sobre "Historia de la
Odontología Legal y Forense" y cuatro lupas de diferentes
tamaños, al Odontólogo Francesco Mugnolo por la donación de
una cabeza completa descarnada de un mono aullador y al Sr.

Página | 86
Romeo Brunello por dos cráneos, uno de gato montés y otro de
jabalí con sus maxilares descarnados y la Profesora. Dra. Susana
Fontán por el preparado de un corte de cabeza y cuello
del Profesor Dr. Pedro Ara, quien fuera el que embalsamara a Eva
Perón, igual que a la Sra. María Rosa Campusano de Astrada, por
los elementos donados, siendo éstas las semillas fértiles de este
novel Museo.

Vaya mi agradecimiento a la Comisión Organizadora del


Museo por sus inquietudes y valorable colaboración para que hoy
el Museo sea una realidad, y lo hago extensivo a los demás
profesores de las distintas cátedras por sus disposiciones y
donaciones, teniendo la plena conciencia de la importancia de
contar con un Museo Histórico propio, que yo la considero como
otra valiosa herramienta de trabajo para servir mejor a sus
semejantes y la sociedad toda.

Muchas gracias.

Continuando con los decanos, diremos:


Que luego lo reemplaza al Dr. Enrique Fernández
Bordereau el Dr. Mario Gotusso, durante su Decanato en el año
1987-1988 se vuelve a cambiar el programa de estudio
sustancialmente, transformando materias anuales en
cuatrimestrales, fundamentos que no tuve la oportunidad de
conocerlo, porque me había acogido a la jubilación, y no estaba en
el Consejo Directivo ni en el Superior de la Universidad que

Página | 87
integraba como delegado, por los profesores titulares de la
Facultad.
Las materias que eran anuales como Anatomía pasó a
estudiarse en un cuatrimestre por apunte y solo cabeza y cuello;
como si el organismo no fuera una unidad, que alterando un órgano
se alteran los demás, igual que Ortodoncia que se estudiaba en dos
años, uno de laboratorio para hacer la aparatología y otro año de
clínicas con pacientes que pasó a dictarse en un cuatrimestre y sólo
diagnóstico y algo similar con otras materias, alejándose a mi
criterio al profesional de las necesidades de su pueblo, que en
definitiva son los que a través de los impuestos y rentas, que
posibilitan la gratuidad de la enseñanza, por principios
conquistados la Universidad debe ser gratuita laica y libre y si se
pretendiera contar con recursos económicos, la Facultad se debería
transformar recepción de pacientes en efector del Sistema
Intermedio de Salud, es decir de Mutuales y Obras Sociales y a los
pacientes que pertenecen o tienen coberturas, facturarles los
trabajos realizados, y con esos dineros cubrir las prestaciones
odontológicas a los no pudientes, evitándose que los alumnos
anden mendigando por las calles y medios radiales pacientes para
realizar sus trabajos prácticos; y al mismo tiempo se contaría con
dineros para realizar gratuitamente los cursos de posgrado, cosa
que en la actualidad si los egresados no hacen cursos de posgrado,
que son costosos en la misma Facultad o instituciones
profesionales se les hace muy difícil poder ejercer después de
recibidos, decayendo vertiginosamente el poder académico de la
Facultad.

Página | 88
El Profesor Doctor Mario Gotusso es reemplazado por el
Prof. Nazario Kuyumllian, durante su Decanato trató de adecuar el
lugar edilicio de la Facultad de acuerdo a la demanda por número
de alumnos, no debemos olvidarnos que en su origen el edificio
estaba destinado para alojamiento de estudiantes argentinos y
extranjeros, se siguieron subdividiendo los espacios, se amplió la
biblioteca, la recepción de pacientes y se adecuaron los lugares
para los cursos de posgrado; que no son gratuitos como lo
manifiesta la Reforma Universitaria, cuando nos señala que la
enseñanza debe ser gratuita, laica y libre, y un honor para los
profesores realizar los cursos de posgrado. Luego es reemplazado
por la Doctora Carmen Visvisián. Durante su Decanato se trató de
seguir adecuando las estructuras edilicias y se les exigió poner
escaleras en el patio, en las dos alas del edificio por seguridad en
caso de desocupación masiva del personal y los pacientes, que ni si
quiera con estas modificaciones hoy se ajustan a las necesidades,
por el número de alumnos, y fundamentalmente la práctica
profesional que se requiere para lograr una formación académica,
de los futuros odontólogos que respondan a las necesidades de
nuestra población. En la actualidad es Decana la Profesora Doctora
Mirta Mónica Spadillero de Lutri que lleva dos decanatos.
Después de haber mencionado los decanos en la actualidad
que pasaron por la Facultad, y algunos de los hitos históricos, me
pregunto: ¿El lugar edilicio de nuestra Facultad, con sus sucesivas
modificaciones tratando de adecuarla, nos sirven para un futuro o en la
actualidad ediliciamente para logar contar con odontólogos egresados
que desde su inicio profesional puedan satisfacer las necesidades de
sus pacientes sin tener que derivarlos permanentemente a otros

Página | 89
profesionales por no contar con los conocimientos para actuar ya y
ahora como lo exige la salud y respondiendo por otro lado al
Odontólogo que requiere nuestro país?. Parecería que el negocio de
los cursos de posgrado prima en mis advertencias. ¡Qué lejos estamos
de aquellos egresados del plan 1956!, donde la derivación de pacientes
era solo en casos muy especiales, de Cirugía y Ortodoncia. Lo pienso
realmente que es así incluyendo estos interrogantes es como la
Historia toma verdadera vida y movimiento para alcanzar lo que yo
denomino “EL SIEMPRE”, que es verdadero futuro próspero de la
historia de Odontología.

Continuando con la filosofía de hacer resaltar de acuerdo a


mis reflexiones los cambios de los programas de estudios de
nuestra Facultad en lo que respecta a la formación académica de
como egresan de la carrera de Odontología, no me cabe la menor
duda que para abrir su consultorio, por no contar con el suficiente
conocimiento y prácticas necesarias, tienen que recurrir, claro está
en el territorio nacional a cursos de posgrado que por lo general no
son de perfeccionamiento sino de conocimiento. Es por ello que
con el propósito de darle vida, movimiento y proyección a la
historia, es decir unir el pasado con el presente y el futuro, en lo
escrito en este trabajo, con la intención de despertar inquietudes,
para alertar sus reflexiones y así poder lograr mayor efectividad y
provecho en un futuro; parecería desgraciadamente que estamos
mentalizados para tropezar con la misma piedra, ya en el año 1955
estábamos en una decadencia académica manifiesta. Recién
después del 56 se logró jerarquizar la profesión hasta ser
requeridos en el mundo entero; parecería habernos olvidado del
pasado con lo que implica para la sociedad, un egresado que sabe

Página | 90
mucho menos que aquellos del plan 56, con mayor implicancias
cuando estamos festejando el 100 aniversario de la Reforma
Universitaria, nos estamos acostumbrado que discutir o no
concordar con nuestras formas y maneras de pensar sin perder el
respeto por el semejante, es ser un enemigo, y se merece el rechazo
de los que no piensan igual, no debemos permitir que se pierdan
aquellas conquistas de la Reforma Universitaria, de que la
enseñanza sea gratuita, libre y laica, con diversidad de opiniones y
con la virtud de saber escuchar, fundamentos estos entre otros que
me permiten puntualizarles para poder reflexionar:

1- La materia Metodología del Aprendizaje, de la cual fui


profesor en el concurso de los actuales profesionales;
son presupuestos horarios que se les quitan a materias
básicas, científicas y técnicas. Estos son conocimientos
propios del secundario, en donde se les enseña a leer e
interpretar un libro.
2- Anatomía se debería enseñar en forma total y no solo
cabeza y cuello en un cuatrimestre y solo diagnóstico.
3- Ortodoncia, materia preventiva y curativa en dos años
con pacientes y no un cuatrimestre y por apuntes,
enseñando solo diagnóstico.
4- Odontopediatría con atención a los pacientes y
realizando varias prestaciones Odontológicas.
5- Endodoncia con dos tratamientos en cada semi arco
dentario, es decir ocho tratamientos.

Página | 91
6- Cirugía en dos años, el primero hasta extracciones
dentarias, simples y no menor a 20, el segundo año
incluidos, comunicaciones con el seno y otras cirugías.
7- Prótesis totales y parciales, enfilado de elementos
dentarios, rebosados, agregados de dientes, composturas
por lo menos dos de cada prestaciones.
8- Al finalizar el curso, no menos de un año de agregación
en hospitales sanitarios y clínicas autorizadas por la
Facultad y supervisadas por las autoridades de la
Facultad, cumpliendo con aquello de la Odontología de
extra muros, como otros años cuando fui Secretario de
Asuntos Estudiantiles.

Es necesario y se me hace una obligación de dejar


puntualizado la necesidad de disentir sugiriendo, formas y maneras
de poderles responder al pueblo, lo que éste a través de sus
impuestos y tasas, dineros estos que nos permiten formar
profesionales en forma gratuita con la finalidad y posibilidad de
lograr contar con profesionales, transformados en el verdaderos
odontólogos que necesita y requiere nuestro país, alejado de todo
lucro y no recuperar los gastos una vez recibidos por tener que
realizar cursos de conocimientos, que los dicta la misma Facultad
que son costosos para poder abrir sus consultorios.

Es necesario hacer resaltar la trascendental importancia


para el acervo cultural, científico y social la reorganización del
Museo Histórico de la Facultad de Odontología, que había

Página | 92
permanecido por varios años con la distribución de los elementos
que habían sido donados en el período de su organización, el 21 de
diciembre de 1977 hasta el Decanato del Prof. Dr. Mario Gotusso y
hoy reorganizado el año 2016 en plena evolución que nos permite
decir que tenemos un Museo que marcha a la vanguardia de los
Museos Históricos de Odontología que junto al Museo de
Anatomía combinan o cambiaron las posibilidades de que
cumplan las altas funciones por las cuales fueron creadas.

Cabe destacar que en el año 1956 después de la llamada


Revolución Libertadora vuelven las autoridades que habían sido
desplazadas de sus cargos por el régimen político imperante en
esos momentos, entre una de las tantas transformaciones
aprovechan el espacio en la Ciudad Universitaria donde se
encuentra actualmente, que habían sido construidos para el
alojamiento de estudiantes argentinos y extranjeros; porque hasta
esa fecha los estudios para la carrera de Odontología se
desarrollaban en el Hospital Nacional de Clínicas, Hospital
Córdoba, en la Escuela Práctica de la Universidad atrás de la
maternidad de la Plaza Colón y otras materias y asignaturas como
la de Odontología Legal, Historia de la Odontología y Economía
Odontológica en la Casona de la calle 27 de Abril al 700 donde se
alquilaba.
Las autoridades que se habían reincorporado, cambian el
programa de estudios, organizando un plan de estudio que
respondía al odontólogo que necesitaba nuestro país, con
asignaturas formativas e informativas, más allá de las materias

Página | 93
básicas para lograr un mejor desenvolvimiento profesional que
terminaban por formar profesionales, con una formación
universalista y no unilateralizada, los cuales era requeridos por
muchos países, especialmente España, momentos en esos años
donde de numerosos países sobre todo latinoamericanos venían a
estudiar a nuestra Facultad que hasta nos incorporamos al Tratado
de Montevideo, como lo dijimos, brindándonos las posibilidades
que los egresados de los países signatarios, solo rendían una
conválida no reválida, que consistía en hacerles rendir
conocimientos, del Sistema Asistencial Argentino, la Constitución
de las Nación, y algunas materias que no tenían el programa de
origen, así se podían ejercer entre estos países que eran Perú,
Colombia, Paraguay, Uruguay y Argentina. Como profesor titular
de la cátedra de Odontología Legal, Historia de la Odontología y
Economía Odontológica y de Constitución Nacional y Derechos
Humanos, una de quinto año y la segunda de primer año tuve la
oportunidad de tomar examen junto con la Dra. Beatriz Leiva y
Nora Prunés a dos aspirante de otros países signatarios del Tratado
de Montevideo.
Los egresados del plan 1956 por contar con los
conocimientos, científicos y técnicos de Farmacología y
Terapéutica desde el momento de su iniciación profesional podían
abrir su consultorio dental, sabían formular recetas magistrales,
tanto de las comunes como de las de estupefacientes y alcaloides,
estas últimas se prescribían en recetarios por cuadruplicados, que
eran controladas por el Ministerio de Salud de la Provincia de
Córdoba, para evitarse el uso y abuso, hoy las recetas de los
estupefacientes alcaloides, se las hacen por duplicado muy difícil

Página | 94
de controlar. Saber prescribir recetas magistrales es otro hito de la
historia de la Odontología, porque no sólo abarataba el precio del
medicamento, sino ante un juicio de mala praxis, los únicos
culpables eran el odontólogo y el farmacéutico. Lo mismo sucedía
de contar con profundos conocimientos para realizar certificados
profesionales.

Se me hace una obligación recomendarles la lectura


de un profundo y minucioso trabajo, del cual haré
resaltar algunos de sus hitos más sobresalientes,
realizado por el Odontólogo Oscar Heit (Este trabajo
es de su propiedad y a él le corresponde por derechos
de autor), verdadero pionero de SADOL (Sociedad
Argentina de Odontología Legal) y observador de la
Historia de la Odontología Legal.

─ El Día de la Odontología Legal Argentina se conmemora el


21 de julio en honor al nacimiento del Doctor Joaquín Gnecco,
primer Profesor de Odontología Legal de la Universidad de
Buenos Aires en el año 1921.
─ El 3 de octubre se celebra el Día de la Odontología
confirmado por la Federación Odontológica Latinoamericana,
reunidos en Santiago de Chile en 1917, entre los países
latinoamericanos fueron Argentina, Bolivia, Cuba, Colombia,
Ecuador, República Dominicana, Paraguay, Uruguay y

Página | 95
mismo orden mencionado, primer profesor el Dr. Agustín Larrauri,
comenzando la enseñanza de Odontología en Córdoba en el año
1917. En el primer curso se inscribieron 35 alumnos con un plan de
tres años de estudio, modificándose a cuatro años en el año 1920
que perduró hasta 1940 que se aumentó la carrera a cinco años de
estudio.
En el año 1956 debido a la madurez que había adquirido la
vieja Escuela de Odontología dentro de la Facultad de Medicina, se
le otorga la independencia pasando a ser Facultad con fecha 5 de
noviembre de 1956. Con la creación de la Facultad de Odontología
sancionada por el Consejo Superior de la Universidad, se ven
cristalizadas las aspiraciones de los entonces profesores, docentes y
alumnos de la vieja Escuela.

Se me hace una obligación decirles que a medida que vaya


nombrando las gestiones de algunos de los decanos, que se fueron
sucediendo haré resaltar los hitos más sobresalientes o relevantes,
pasando después a los otros decanos en sus respectivas gestiones.

Durante la presidencia provisional del General Eugenio


Aramburu por decreto número 22897 con fecha 24 de septiembre
de 1956 se designó Decano Interventor al Dr. Florencio Ponce,
tomando posesión el 11 de febrero de 1957.

El primer decano nombrado por el Consejo Directivo fue el


Dr. Luis Moreyra Bernan, el 4 de octubre de 1957 con duración de
un año, finalizando como decano el 3 de octubre de 1958,

Página | 81
(Santiago del Estero); Irene Posleman (Tucumán); Judith Prado
Pagniez (Tucumán); Mabel Basualdo (Tucumán); Adela Aybar
(Tucumán); Prof. Dra. Cristina Nora Fernández (Tucumán,
Creadora y Directora de la Carrera de Posgrado); María Isabel
Ferrari (Tucumán); Patricia Filippa (Santiago del Estero); y Carlos
Marcelo González (La Rioja).
Del 17 al 23 de septiembre de 1920, tuvo lugar el I
Congreso Internacional Latinoamericano de la Federación
Odontológica Latinoamericana FOLA, en Montevideo, Uruguay y
entre las diversas conferencias científicas impartidas en este
evento, hubo un momento para abordar la enseñanza de la
Odontología, ética profesional y jurisprudencia odontológica.
A partir de 1935 la Escuela de Odontología de Buenos
Aires contaba con cinco años de cursado, su plan de estudios tenía
como asignatura la cátedra de ¨Odontología Legal e Historia de la
Odontología¨.
En el año 1940 se sanciona en la Facultad de Odontología
de Córdoba el plan de estudios de cinco años, en coincidencia con
las otras escuelas de Odontología del país, en cuyo quinto año se
establecía la cátedra de Odontología Legal y Economía
Profesional. En 1956 pasó a llamarse “Odontología Legal, Historia
de la Odontología y Economía Odontológica”, a cargo del Dr. Juan
Antonio Fontán.

Página | 97
Prof. Dr. Juan Antonio Fontán

Hacia el año 1968, en Córdoba, el Prof. Dr. Héctor José


Ceppi era Jefe de Clínica, luego fue Profesor Titular Encargado de
la Cátedra de Odontología Legal en el año 1977, luego pasó a
Profesor Interino desde 1978 a 1980, año en que se doctoró y ganó
el concurso como Profesor Titular de la Cátedra hasta el año 1988.
El Dr. Ceppi publica en 2003 ¨Finalidad científica, jurídica,
económica y social de la ficha odontológica¨ y en 2004 ¨La
Odontología Forense al servicio de la defensa y protección de las
personas¨.

Prof. Dr. Héctor José Ceppi

Página | 98
En 1977 el Profesor Dr. Oscar Gervasio Sánchez junto a
profesores de las Facultades de Odontología se reúnen en pos de
conformar una Sociedad de Odontología Legal, fundando en ese
mismo año la Sociedad Argentina de Odontología Legal SADOL
en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Su primer
presidente el Profesor Dr. Oscar Gervasio Sánchez, docente de la
jefatura de la materia Medicina Legal en la carrera de grado,
director y profesor de la carrera de posgrado de especialización en
Medicina Legal. Doctor en Medicina, dictó la asignatura Historia
de la Medicina en el Doctorado de la Facultad de Medicina de
Rosario. Entre sus actividades fue Jefe del Cuerpo Médico Forense
de los Tribunales provinciales de Rosario.
Cofundó la Asociación de Médicos Forenses de la
República Argentina AMFRA. En el edificio de la Cátedra de
Medicina Legal de Rosario se encuentra una exposición de
modelos de arcos dentarios que se usaron para estudios de rugas
palatinas. Puede afirmarse que fue un verdadero maestro de la
Medicina Legal de nuestro país.
El 6 de octubre de 1978 el Dr. Sánchez envía una carta al
Prof. Ceppi impulsando la creación de los lineamientos generales
para una carrera de posgrado de Odontólogos Legistas y la de un
equipo de identificación odontológica legal para desastres con sede

Página | 99
en la Universidad.
Como médico legista y profesor de la especialidad, el Dr.
Sánchez fue un acérrimo defensor de la Odontología Legal, de la
investigación en el área, de la participación del odontólogo en
pericias y de la formación en legal del graduado en Odontología.
Después de haber puntualizado algunos hitos de la Historia,
no es por vanidad hacerles recordar las instituciones odontológicas
de las cuales fui uno de sus miembros fundadores a nivel local,
provincial, nacional e internacional, que me exigen transcribirles
parte de los antecedentes curriculares de mi Blog, en su índice
titulado: “Antecedentes Profesionales”.

Miembro Fundador de Instituciones Profesionales:

- Socio Fundador del Colegio Odontológico de la provincia de Córdoba.


- Socio Fundador de la Federación Odontológica Gremial de la provincia
de Córdoba.
- Socio Fundador del Cuerpo Intercolegial Odontológico Nacional. -
Socio Fundador de la Sociedad Argentina de Odontología Legal.
- Socio Fundador de la Sociedad de Auditores Filial del Círculo
Odontológico de Córdoba.
- Miembro Fundador de la Cooperadora de la Facultad de Odontología
de la U.N.C.
- Miembro Fundador del Museo Histórico de la Facultad de Odontología
de la U.N.C.
- Miembro en diferentes cargos en las instituciones fundadas.
- Representante de dichas instituciones en eventos nacionales e
internacionales.

Página | 100
- Miembro Fundador de la Asociación de Ex Profesores Universitarios
de la U.N.C.
- Miembro Fundador de SOFIA (Sociedad de Odontoestomatólogos
Forenses Ibero Americanos). Designado en la 3° Reunión realizada en
Santiago de Chile, setiembre 2011, Socio Emérito de S.O.F.I.A.
- Miembro Fundador de la Comisión Córdoba en defensa por la
integridad material y moral de nuestros hijos.
- Miembro Fundador de la Asociación de Jubilados del Circulo
Odontológico de Córdoba.

Otras de mis distinciones como hitos fue la invitación al


Congreso Internacional de Odontología forense e investigación
criminal a través de la Prof. Dra. Lucy Rodriguez Conde, evento
que se llevo a cabo en el mes de diciembre de 2018 por cumplirse
25 años de los primero egresado como Odontólogos forenses,
dicho evento se llevo a cabo en Lima Perú.

Página | 101
mucho menos que aquellos del plan 56, con mayor implicancias
cuando estamos festejando el 100 aniversario de la Reforma
Universitaria, nos estamos acostumbrado que discutir o no
concordar con nuestras formas y maneras de pensar sin perder el
respeto por el semejante, es ser un enemigo, y se merece el rechazo
de los que no piensan igual, no debemos permitir que se pierdan
aquellas conquistas de la Reforma Universitaria, de que la
enseñanza sea gratuita, libre y laica, con diversidad de opiniones y
con la virtud de saber escuchar, fundamentos estos entre otros que
me permiten puntualizarles para poder reflexionar:

1- La materia Metodología del Aprendizaje, de la cual fui


profesor en el concurso de los actuales profesionales;
son presupuestos horarios que se les quitan a materias
básicas, científicas y técnicas. Estos son conocimientos
propios del secundario, en donde se les enseña a leer e
interpretar un libro.
2- Anatomía se debería enseñar en forma total y no solo
cabeza y cuello en un cuatrimestre y solo diagnóstico.
3- Ortodoncia, materia preventiva y curativa en dos años
con pacientes y no un cuatrimestre y por apuntes,
enseñando solo diagnóstico.
4- Odontopediatría con atención a los pacientes y
realizando varias prestaciones Odontológicas.
5- Endodoncia con dos tratamientos en cada semi arco
dentario, es decir ocho tratamientos.

Página | 91
“Creed en las obras, mas no en las palabras.”

Página | 103
de controlar. Saber prescribir recetas magistrales es otro hito de la
historia de la Odontología, porque no sólo abarataba el precio del
medicamento, sino ante un juicio de mala praxis, los únicos
culpables eran el odontólogo y el farmacéutico. Lo mismo sucedía
de contar con profundos conocimientos para realizar certificados
profesionales.

Se me hace una obligación recomendarles la lectura


de un profundo y minucioso trabajo, del cual haré
resaltar algunos de sus hitos más sobresalientes,
realizado por el Odontólogo Oscar Heit (Este trabajo
es de su propiedad y a él le corresponde por derechos
de autor), verdadero pionero de SADOL (Sociedad
Argentina de Odontología Legal) y observador de la
Historia de la Odontología Legal.

─ El Día de la Odontología Legal Argentina se conmemora el


21 de julio en honor al nacimiento del Doctor Joaquín Gnecco,
primer Profesor de Odontología Legal de la Universidad de
Buenos Aires en el año 1921.
─ El 3 de octubre se celebra el Día de la Odontología
confirmado por la Federación Odontológica Latinoamericana,
reunidos en Santiago de Chile en 1917, entre los países
latinoamericanos fueron Argentina, Bolivia, Cuba, Colombia,
Ecuador, República Dominicana, Paraguay, Uruguay y

Página | 95
que atraviesa la ciudad de Córdoba.

A mí me llamaron Suquía
Ese nombre me quitaron
Que de nuevo me lo den
Porque así quiero ser llamado.

Lo mismo sucedió con Federación Gremial Odontológica de la


Provincia de Córdoba.

Página | 105
Otros logos de algunas instituciones de las cuales fui
fundador:

Así es como la denominamos a la Federación


Odontológica de la Provincia de Córdoba, porque su finalidad
era para que contáramos con una entidad gremial para que nos
defienda. Hoy transformada, después que le sacaron la palabra
gremial, la denominan Federación Odontológica de Córdoba.

Página | 106
OTROS DE MIS HITOS HISTORICOS PERSONALES

RECONOCEN AL DR. HÉCTOR CEPPI EN COSTA RICA

En el marco del XL Congreso Internacional en Salud.


IOCIM 2018, que se llevó a cabo en San José de Costa Rica los
días 23, 24 y 25 de agosto de 2018, el Profesor Dr. Héctor José
Ceppi presentó en conferencia la disertación titulada "La Ficha
Odontológica debe ser el idioma gráfico de la humanidad".

La Dra. Carmen Arelis de los Santos, Presidente General de


IOCIM, presentó al Dr. Ceppi con una breve síntesis de su gran
trayectoria en la profesión, la docencia, el campo pericial y
principalmente, en la fundación de numerosas instituciones
profesionales y científicas.

IOCIM, Organización Internacional Medica para la


Capacitación e Investigación Médica otorgó al Dr. Héctor J. Ceppi
el Premio por los logros alcanzados para una mejor vida (Prize to
the medical by achievement for a better life), condecorándolo
además con Medalla de Oro por su Excelencia Profesional en
Salud, Trofeo y Certificación de Miembro Acivo Elite IOCIM.

Tan merecida e importante distinción fue anunciada y


entregada durante la cena de gala que cerró el Congreso, siendo
elegido y distinguido el Dr. Ceppi entre 50 expositores de América
Latina, Centroamérica y el Caribe.

Es un gran orgullo para todos los argentinos, y en especial


para los cordobeses, que el Dr. Héctor J. Ceppi por su trayectoria
profesional y académica haya sido reconocido como el mejor
odontólogo en su especialidad en Latinoamérica, Centroamérica y
el Caribe. Un enorme orgullo de quienes alguna vez hemos

Página | 107
en la Universidad.
Como médico legista y profesor de la especialidad, el Dr.
Sánchez fue un acérrimo defensor de la Odontología Legal, de la
investigación en el área, de la participación del odontólogo en
pericias y de la formación en legal del graduado en Odontología.
Después de haber puntualizado algunos hitos de la Historia,
no es por vanidad hacerles recordar las instituciones odontológicas
de las cuales fui uno de sus miembros fundadores a nivel local,
provincial, nacional e internacional, que me exigen transcribirles
parte de los antecedentes curriculares de mi Blog, en su índice
titulado: “Antecedentes Profesionales”.

Miembro Fundador de Instituciones Profesionales:

- Socio Fundador del Colegio Odontológico de la provincia de Córdoba.


- Socio Fundador de la Federación Odontológica Gremial de la provincia
de Córdoba.
- Socio Fundador del Cuerpo Intercolegial Odontológico Nacional. -
Socio Fundador de la Sociedad Argentina de Odontología Legal.
- Socio Fundador de la Sociedad de Auditores Filial del Círculo
Odontológico de Córdoba.
- Miembro Fundador de la Cooperadora de la Facultad de Odontología
de la U.N.C.
- Miembro Fundador del Museo Histórico de la Facultad de Odontología
de la U.N.C.
- Miembro en diferentes cargos en las instituciones fundadas.
- Representante de dichas instituciones en eventos nacionales e
internacionales.

Página | 100
ser uno de los primero programas presentados oficialmente
para la formación de Odontólogos Forenses.

Después de haber realizado numerosos casos de


identificación odontológica en la Policía Científica o Judicial que
se creó en Córdoba en el año 1985, necesitaban la formación de
odontólogos forenses porque hasta ese momento no existía la
carrera, por lo que me solicitaron la realización de un programa
teórico-práctico que luego se constituyó como el primero para la
formación de odontólogos forenses presentados en instituciones
oficiales.

Entre los hitos más sobresalientes, no puedo dejar de


mencionar cuando en la Policía Científica de Córdoba se vieron en
la obligación de tener que recurrir a profesionales odontólogos,
para dilucidar una series de casos, de identificación de cadáveres,
así fue que se me seleccionó, por ser en esos momentos Profesor de
Odontología Legal Historia de la Odontología y Economía
Odontológica, y también titular de la Asignatura Constitución
nacional y Derechos humanos. Durante mi actuación me solicitaron
formar odontólogos forenses, por no existir la carrera, para luego
crear la sección de Odontología Legal, que hasta hoy no lo tiene la
institución, y la actuación de los odontólogos forenses, no es como
antes, ya y ahora.

Página | 109
- Miembro Fundador de la Asociación de Ex Profesores Universitarios
de la U.N.C.
- Miembro Fundador de SOFIA (Sociedad de Odontoestomatólogos
Forenses Ibero Americanos). Designado en la 3° Reunión realizada en
Santiago de Chile, setiembre 2011, Socio Emérito de S.O.F.I.A.
- Miembro Fundador de la Comisión Córdoba en defensa por la
integridad material y moral de nuestros hijos.
- Miembro Fundador de la Asociación de Jubilados del Circulo
Odontológico de Córdoba.

Otras de mis distinciones como hitos fue la invitación al


Congreso Internacional de Odontología forense e investigación
criminal a través de la Prof. Dra. Lucy Rodriguez Conde, evento
que se llevo a cabo en el mes de diciembre de 2018 por cumplirse
25 años de los primero egresado como Odontólogos forenses,
dicho evento se llevo a cabo en Lima Perú.

Página | 101
Página | 111
Primer programa para la formación de Odontólogos forenses
presentado en Instituciones Oficiales.
Por el Prof. Dr. Héctor José Ceppi

Página | 112
Página | 113
Página | 114
Página | 115
Página | 116
Página | 117
VERDADERA HISTORIA QUE NOSOTROS CONSIDERAMOS
ES AQUELLA QUE NO SÓLO DEBE DARLE VIDA Y
MOVIMIENTO AL PASADO SINO TAMBIÉN ACTUALIDAD
QUE ES EL PRESENTE Y PROYECTARLA MAS ALLÁ DEL
FUTURO AL “SIEMPRE” QUE ES LA HISTORIA ESCRITA,
MENSAJE QUE QUEREMOS TRANSMITIRLES PARA
DESPERTARLES MAYOR INTERÉS

Rememorando el capítulo sobre Costumbres Aberrantes sobre


ciertas tribus de la antigüedad, veremos un trabajo personal
titulado: “Las mutilaciones en Odontología y su aspecto social”
En la actualidad se siguen cometiendo ciertas prácticas en
nuestra profesión, cuyas motivaciones son distintas a la de épocas
pasadas, a pesar de la vertiginosa evolución de la odontología con
sus técnicas, materiales y procedimientos, que me permiten hacer
un alto en el camino de la odontología, para que después de estas
aberrantes costumbre de las tribus y el avance a través del arte,
religión, literatura, etc. Pretendemos brindarles algunas reflexiones
con el propósito de darle vida y movimiento a la historia con
trabajos personales presentados en la cátedra de Odontología
Legal, Historia de la Odontología y Economía Odontológica en el
año 1970.
Expresados los conceptos genéricos precedentes
abordaremos los supuestos de mutilaciones en medios sociales de
un elevado nivel de cultura y que por paradoja aún se den en
nuestros tiempos.

Página | 118
El odontólogo de nuestro tiempo y aún en nuestro medio
suele producir verdaderas mutilaciones que por lo general responde
fundamentalmente a tres causas: a) Falta de adecuada formación
profesional; b) Imperiosa necesidad de orden económica, cuando
no el simple afán de lucro; c) Impericia, negligencia o imprudencia
en el ejercicio de la profesión. Es indudable que las tres
motivaciones señaladas, con la excepción de la que alude a una
necesidad de carácter económico, apuntan a la formación
profesional del odontólogo en sus aspectos puramente técnicos,
éticos y sociales. Ocioso sería recordar que la impericia,
negligencia o imprudencia generan para el odontólogo la
obligación de responder civilmente y aún en la faz penal, por el
daño causado al paciente en virtud de principios consagrados por la
legislación universal, siendo de recordar en este aspecto que en los
EE.UU. por ejemplo son comunes las acciones deducidas por
daños y perjuicios en razón de las circunstancias que apuntamos.
Pero desgraciadamente, no basta la coacción legal para sustraer al
odontólogo de prácticas tan reñidas con el verdadero sentido
profesional. Quizás la fuente original del mal debamos buscarla en
los fundamentos de un deficiente sistema asistencial. En nuestro
país, no es un secreto para nadie que la asistencia médica y en el
concepto englobamos la odontológica, se torna cada día más
prohibitiva para la población de escasos o medianos recursos por
su elevado costo. Pacientes que prácticamente se hacen desdentar,
lo que importa una verdadera mutilación, porque sencillamente una
extracción es menos onerosa que una reparación o sustitución
dentaria. Odontólogos que impulsados por el afán de lucro
aconsejan la extracción total e innecesaria de las piezas dentarias,
verdadera mutilación como ya habíamos dicho, con el objetivo de

Página | 119
que atraviesa la ciudad de Córdoba.

A mí me llamaron Suquía
Ese nombre me quitaron
Que de nuevo me lo den
Porque así quiero ser llamado.

Lo mismo sucedió con Federación Gremial Odontológica de la


Provincia de Córdoba.

Página | 105
Uno de los trabajos realizados sobre la historia
de la Odontología en el Curso de Introducción
del 1 de marzo de 1977 por el Prof. Interino
Dr. Héctor José Ceppi

HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE


CÓRDOBA Y LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
(Su creación y evolución)

Cuando me comunicaron el tema a desarrollar para este


acto, en un principio me pareció sencillo, pero a medida que fui
reflexionando sobre él, surgieron las dificultades: como ubicar ante
todo el concepto y el sentido de la historia; como ubicar la Historia
de la Universidad y de nuestra Facultad, que como toda historia
tiene un sentido más profundo que el frio relato de su creación y su
evolución. La tarea no es fácil, pero con la ayuda de ex profesores,
libros y algunas conferencias escuchadas espero salir del paso.

Aristóteles decía que: “Para tener una mayor y mejor


intuición de la realidad, tenemos que mirar las cosas a través de su
evolución, y a partir de su primer origen”, acierto indiscutible que
nos proyecta en todos los quehaceres del hombre, con mayor
efectividad y comprensión.

Página | 121
La Historia vista por un gran pensador Toynbee, en
“Civilización Puesta a Prueba”, nos dice: “Son cuerpos y almas,
experiencias y acontecimientos, en irreversibles movimientos a
través del Tiempo y del Espacio”. En efecto, nuestros cuerpos y
nuestras almas no pueden repetir sus experiencias. Los
acontecimientos en cuanto a tales son irreversibles.

Ortega y Gasset la define como una ciencia de la transición


entendiendo por ello no el paso por una época de brillo a otra de
decadencia, sino como una sucesión de aconteceres, en donde el
último capítulo esta siempre abierto a escribirse.

Lain Entralgo la define con palabras que de inmediato


transcienden la expresión, dándole vida y movimiento a la Historia,
cuando dice que es: “Un recuerdo al servicio de una esperanza” es
una constante incitación, mediante la visión de un panorama del
destino de la humanidad futura, que es el destino del hombre. Aquí
se establece el enlace de la Historia escrita y la Historia a
escribirse.

De la Historia escrita “Que son cuerpos y almas,


experiencias y acontecimientos en sucesión que no pueden
repetirse, que son irreversibles, pero a los cuales nos adentraremos
por medio del recuerdo, experiencia reversible al servicio
esperanzado del destino del hombre.

Podemos decir, que la historia es la ciencia que nos permite


rememorar el pasado, reflexionar en el presente y proyectarnos con
más acierto en el futuro.

Página | 122
Las Universidades tienen su origen en la experiencia, y su
sede primera en las calles y en las plazas.

Se considera a la Universidad como un legado de la


civilización griega a la civilización moderna. Ese soplo que al decir
de algunos, germinó en las calles y las plazas de Grecia, se
difundió en Europa y con el tiempo dio lugar a las Universidades
de Bolonia, Paris, Oxford y Salamanca, entre otras de la Edad
Media, siendo ellas una expresión de las luces griegas, de la
capacidad de organización de los romanos y de la fuerza moral
aglutinante del Cristianismo.

Es interesante recordar que aquellas universidades, fueron


el ejemplo de las actuales organizaciones universitarias. De las
Universidades de Salamanca y Alcalá parte la fundación de las
primeras universidades de América Latina. La nuestra fue fundada
a iniciativa de un religioso de la Compañía de Jesús, Fray Fernando
de Trejo y Sanabria, primer colegio máximo, poco después
universidad por Real Cédula de Felipe III en 1621, quedando así
consolidada una obra, que por su naturaleza habría de perdurar a
través de los siglos.

Nuestra Universidad, que en su evolución pasó por tres


períodos: Jesuítico, Franciscano y del Clero Secular, se nacionalizó
en 1854.

A principios de 1614, se abren las puertas del Nuevo


Colegio Máximo de la ciudad de Córdoba, con cincuenta alumnos,
cuya dirección fue puesta en manos de la Compañía de Jesús.

Página | 123
El período Jesuítico duró de 1614 a 1767, debido a la
expulsión de los Jesuitas del continente americano, entre otros
hechos sobresalientes podemos decir que a ello se debe, la
introducción de la primera imprenta en el país.

Comienza luego el período Franciscano, el Consejo del


Reino de España comisionó al Gobernador Bucarelli para poner en
manos de los Franciscanos la dirección de la Universidad. Cuando
el Gobierno de Buenos Aires pretendió que los estudiantes
universitarios fueran trasladados a la ciudad de Buenos Aires, los
Franciscanos tuvieron que luchar con mucha firmeza en favor de la
permanencia de la Universidad de Córdoba. Hasta que en el año
1808, el Virrey Liniers hizo cumplirla exigencia del paso del
Gobierno de la Universidad, de manos de los Franciscanos al Clero
Secular.

Por Real Cédula se elevó a la Universidad al rango de


Mayor, con la designación de Real Universidad Mayor de San
Carlos y Nuestra Señora de Monserrat, correspondiéndole así los
honores en igual grado que en España. Durante el período del
Clero Secular, se determina que las cátedras deberían ser cubiertas
por concurso, el 11 de enero de 1808 se nombra Rector de la
Universidad al Deán de Córdoba, Dr. Gregorio Funes.

Por esa época, cuál era el ejercicio de la Odontología en el


país y en el mundo entero, amén de barberos y sangradores,
prácticos generales que trasmitían sus conocimientos a algunos
ayudantes o discípulos, que cuando se consideraban
suficientemente capacitados, se instalaban por su cuenta.

Página | 124
La primera escuela dental en el mundo fue creada en
Baltimore en el año 1840, y en el año 1891 se crea la Escuela de
Odontología de Buenos Aires, durante el decanato del Dr.
Gonzales Catan, quien fundamentaba su pedido diciendo, “Ya es
tiempo de que puedan formarse dentistas argentinos, instruidos y
competentes en su ramo, para no tener que pedir al extranjero estos
elementos”, resultando ser esta entonces, la primera escuela
fundada en Latinoamérica. A pesar de ser la Odontología de nobles
fines, nos extraña de que recién en épocas casi actuales se hallan
creado en el mundo escuelas y facultades de Odontología.

Viene aquí una simple reflexión: hasta donde habían


avanzado las profesiones de las ciencias médicas o de la tecnología
en general, sin el descubrimiento de la electricidad.

Es así que al querer historiar brevemente a nuestra Facultad


los recuerdos nos llevan a la vieja escuela, dependiente de la
Facultad de Medicina, creada por Ordenanza de fecha 20 de
octubre de 1915, durante el decanato del Dr. Alejandro Centeno,
que se inaugura oficialmente el 30 de abril de 1917, y se eleva a la
categoría de facultad el 5 de noviembre de 1956. Nuestra escuela
inaugurada con un plan de tres años, eleva a cuatro en el año 1920
y en 1940 a cinco años de estudio.

Para dar comienzo a esta nueva escuela en formación la


Facultad de Ciencias Médicas llama a concurso para cubrir el cargo
de profesor en primer año de la carrera, presentándose cinco
candidatos; los títulos que acompañaban a ellos, acreditaban su

Página | 125
ser uno de los primero programas presentados oficialmente
para la formación de Odontólogos Forenses.

Después de haber realizado numerosos casos de


identificación odontológica en la Policía Científica o Judicial que
se creó en Córdoba en el año 1985, necesitaban la formación de
odontólogos forenses porque hasta ese momento no existía la
carrera, por lo que me solicitaron la realización de un programa
teórico-práctico que luego se constituyó como el primero para la
formación de odontólogos forenses presentados en instituciones
oficiales.

Entre los hitos más sobresalientes, no puedo dejar de


mencionar cuando en la Policía Científica de Córdoba se vieron en
la obligación de tener que recurrir a profesionales odontólogos,
para dilucidar una series de casos, de identificación de cadáveres,
así fue que se me seleccionó, por ser en esos momentos Profesor de
Odontología Legal Historia de la Odontología y Economía
Odontológica, y también titular de la Asignatura Constitución
nacional y Derechos humanos. Durante mi actuación me solicitaron
formar odontólogos forenses, por no existir la carrera, para luego
crear la sección de Odontología Legal, que hasta hoy no lo tiene la
institución, y la actuación de los odontólogos forenses, no es como
antes, ya y ahora.

Página | 109
En esta oportunidad fue cuando presenté ante las Autoridades
Oficiales un programa para la formación de Odontólogos
Forenses.

Página | 110
Reglamento y Vigilancia del Honorable Consejo Superior,
aconseja la creación de la Facultad.

En memorable sesión del 5 de noviembre, después de hacer


uso de la palabra del Dr. Núñez, que entre otras cosas dijo: “Creo
que toda creación debe ser resultado de un proceso, en el que su
culminación significa el arribo a la meta pretendida al proyectar la
misma”.

Este es el caso de la Escuela de Odontología de Córdoba,


que llega en buena hora, en la hora de la Reestructuración
Universitaria, a integra nuestra Universidad como Facultad. El
consejero Monserrat al terminar su exposición dijo: “En
consecuencia la creación de la Facultad se justifica plenamente, y
tiende a enriquecer el acervo cultural y científico de esta
Universidad, y a darle alta significación al destino de nuestra casa
de Estudio.”

Después de contar con el apoyo del Decano Dr. Tomas de


Villafañe Lastra, se aprueba la creación de la Facultad de
Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba.

El 24 de diciembre de 1956, por decreto Nº 22897 del


Poder Ejecutivo de la Nación, se designa Decano Interventor de la
Facultad al Dr. Florencio Basilio Ponce, decreto firmado por el
entonces Presidente de la Nación, General Pedro Eugenio
Aramburu.

Página | 128
A mediados del año 1957 se convoca a elecciones para
elegir el Consejo Directivo de la Facultad de Odontología, y este,
una vez constituido, en reunión del día 4 de octubre del mismo año,
elige el Primer Decano de la Facultad de Odontología, recayendo la
designación en el Dr. Luis Moreyra Bernan, desempeñando su
cargo hasta el día 3 de octubre de 1958. En sesión del día 4 de
octubre de 1958 el mismo Consejo elige al Dr. Servando Garcia
Faure, que por razones de salud se alejó de sus funciones el 4 de
marzo de 1961, sin completar el período, haciéndose cargo el
entonces Vicedecano Dr. Horacio Acuña, quien lo hace en forma
interina hasta el día 17 de marzo, fecha en que el Consejo Directivo
elige nuevamente Decano al Dr. Luis Moreyra Bernan por un
período de 4 años, que no logró completar por acogerse a la
jubilación el 1º de octubre de 1963, siendo reemplazado por el Dr.
Ricardo C. Meyer desde el día 7 de octubre de 1963 hasta el 29 de
mayo de 1973, sucediéndole el 25 de mayo de 1973 al ser
intervenida la Facultad el Dr. Domingo L. Puga, que es designado
Decano Interventor, quien fue remplazado en sus funciones en
marzo de 1976 por el Delegado Militar en la Facultad de
Odontología, Od. Roque Diego Zacarías, y en el transcurso de este
mes ha sido designado para cumplir las funciones de Decano de la
Facultad de Odontología, el Profesor Titular de la Cátedra de
Prótesis, 2º Curso, Dr. Enrique Fernández Bordereau.

Bien señores, este es un enfoque en forma sucinta en


visión de panorama de la Facultad de Odontología y de la
Universidad que le diera su albergue, gracias a un prestigio
conquistado de Nuestra Facultad.

Página | 129
Primer programa para la formación de Odontólogos forenses
presentado en Instituciones Oficiales.
Por el Prof. Dr. Héctor José Ceppi

Página | 112
La Odontología por su evolución como toda
ciencia igual que sus especialidades la
Odontología Forense, tienen un campo de acción
infinito, por lo que han dejado de ser los peritos
auxiliares de la justicia, para transformarnos en
el verdadero hacedor de la justicia; como lo dijo el
Doctor Duduen, porque los jueces sin nuestro
asesoramiento no podrían aplicar las leyes
establecidas y mucho menos dictar sentencia.

Página | 131
Página | 115
Si con la lectura realizada de este humilde
trabajo se sintieron transitar fugazmente en el
pasado, analizándolo con el presente y su mente
pensando en una perspectiva mejor para el
después; yo habré cumplido en parte con el
objetivo planteado, más allá de mis errores,
concordancias y discrepancias. Mi único objetivo
es haber logrado, cuando tratamos cosas del
pasado y el presente, darle vida y movimiento a
la historia, teniendo la tranquilidad espiritual de
pretender mayor efectividad, provecho y
haberlos transportado más allá de un futuro, es
decir lo que considero el “SIEMPRE”, que es la
historia escrita, con sus proyecciones base más
prospera y fructífera de nuestra existencia, o los
argentinos en estos torbellinos políticos
habremos perdido la orientación en este mundo,
para cumplir con el mandato Superior.

Página | 133
Si basamos el futuro sólo en las esperanzas,
seguro estoy no nos haría falta lo que llamamos
el “SIEMPRE”, verdaderos testimonios escritos
del pasado, presente con sus posibilidades de
cambio, senderos para un futuro más próspero
que nos conduzca hacia una convivencia en paz y
felicidad, permitiéndonos transitar el camino
más fértil del más allá con fe, esperanza y amor.

Página | 134
Página | 117
VERDADERA HISTORIA QUE NOSOTROS CONSIDERAMOS
ES AQUELLA QUE NO SÓLO DEBE DARLE VIDA Y
MOVIMIENTO AL PASADO SINO TAMBIÉN ACTUALIDAD
QUE ES EL PRESENTE Y PROYECTARLA MAS ALLÁ DEL
FUTURO AL “SIEMPRE” QUE ES LA HISTORIA ESCRITA,
MENSAJE QUE QUEREMOS TRANSMITIRLES PARA
DESPERTARLES MAYOR INTERÉS

Rememorando el capítulo sobre Costumbres Aberrantes sobre


ciertas tribus de la antigüedad, veremos un trabajo personal
titulado: “Las mutilaciones en Odontología y su aspecto social”
En la actualidad se siguen cometiendo ciertas prácticas en
nuestra profesión, cuyas motivaciones son distintas a la de épocas
pasadas, a pesar de la vertiginosa evolución de la odontología con
sus técnicas, materiales y procedimientos, que me permiten hacer
un alto en el camino de la odontología, para que después de estas
aberrantes costumbre de las tribus y el avance a través del arte,
religión, literatura, etc. Pretendemos brindarles algunas reflexiones
con el propósito de darle vida y movimiento a la historia con
trabajos personales presentados en la cátedra de Odontología
Legal, Historia de la Odontología y Economía Odontológica en el
año 1970.
Expresados los conceptos genéricos precedentes
abordaremos los supuestos de mutilaciones en medios sociales de
un elevado nivel de cultura y que por paradoja aún se den en
nuestros tiempos.

Página | 118
El odontólogo de nuestro tiempo y aún en nuestro medio
suele producir verdaderas mutilaciones que por lo general responde
fundamentalmente a tres causas: a) Falta de adecuada formación
profesional; b) Imperiosa necesidad de orden económica, cuando
no el simple afán de lucro; c) Impericia, negligencia o imprudencia
en el ejercicio de la profesión. Es indudable que las tres
motivaciones señaladas, con la excepción de la que alude a una
necesidad de carácter económico, apuntan a la formación
profesional del odontólogo en sus aspectos puramente técnicos,
éticos y sociales. Ocioso sería recordar que la impericia,
negligencia o imprudencia generan para el odontólogo la
obligación de responder civilmente y aún en la faz penal, por el
daño causado al paciente en virtud de principios consagrados por la
legislación universal, siendo de recordar en este aspecto que en los
EE.UU. por ejemplo son comunes las acciones deducidas por
daños y perjuicios en razón de las circunstancias que apuntamos.
Pero desgraciadamente, no basta la coacción legal para sustraer al
odontólogo de prácticas tan reñidas con el verdadero sentido
profesional. Quizás la fuente original del mal debamos buscarla en
los fundamentos de un deficiente sistema asistencial. En nuestro
país, no es un secreto para nadie que la asistencia médica y en el
concepto englobamos la odontológica, se torna cada día más
prohibitiva para la población de escasos o medianos recursos por
su elevado costo. Pacientes que prácticamente se hacen desdentar,
lo que importa una verdadera mutilación, porque sencillamente una
extracción es menos onerosa que una reparación o sustitución
dentaria. Odontólogos que impulsados por el afán de lucro
aconsejan la extracción total e innecesaria de las piezas dentarias,
verdadera mutilación como ya habíamos dicho, con el objetivo de

Página | 119
Uno de los trabajos realizados sobre la historia
de la Odontología en el Curso de Introducción
del 1 de marzo de 1977 por el Prof. Interino
Dr. Héctor José Ceppi

HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE


CÓRDOBA Y LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
(Su creación y evolución)

Cuando me comunicaron el tema a desarrollar para este


acto, en un principio me pareció sencillo, pero a medida que fui
reflexionando sobre él, surgieron las dificultades: como ubicar ante
todo el concepto y el sentido de la historia; como ubicar la Historia
de la Universidad y de nuestra Facultad, que como toda historia
tiene un sentido más profundo que el frio relato de su creación y su
evolución. La tarea no es fácil, pero con la ayuda de ex profesores,
libros y algunas conferencias escuchadas espero salir del paso.

Aristóteles decía que: “Para tener una mayor y mejor


intuición de la realidad, tenemos que mirar las cosas a través de su
evolución, y a partir de su primer origen”, acierto indiscutible que
nos proyecta en todos los quehaceres del hombre, con mayor
efectividad y comprensión.

Página | 121
La Historia vista por un gran pensador Toynbee, en
“Civilización Puesta a Prueba”, nos dice: “Son cuerpos y almas,
experiencias y acontecimientos, en irreversibles movimientos a
través del Tiempo y del Espacio”. En efecto, nuestros cuerpos y
nuestras almas no pueden repetir sus experiencias. Los
acontecimientos en cuanto a tales son irreversibles.

Ortega y Gasset la define como una ciencia de la transición


entendiendo por ello no el paso por una época de brillo a otra de
decadencia, sino como una sucesión de aconteceres, en donde el
último capítulo esta siempre abierto a escribirse.

Lain Entralgo la define con palabras que de inmediato


transcienden la expresión, dándole vida y movimiento a la Historia,
cuando dice que es: “Un recuerdo al servicio de una esperanza” es
una constante incitación, mediante la visión de un panorama del
destino de la humanidad futura, que es el destino del hombre. Aquí
se establece el enlace de la Historia escrita y la Historia a
escribirse.

De la Historia escrita “Que son cuerpos y almas,


experiencias y acontecimientos en sucesión que no pueden
repetirse, que son irreversibles, pero a los cuales nos adentraremos
por medio del recuerdo, experiencia reversible al servicio
esperanzado del destino del hombre.

Podemos decir, que la historia es la ciencia que nos permite


rememorar el pasado, reflexionar en el presente y proyectarnos con
más acierto en el futuro.

Página | 122
La primera escuela dental en el mundo fue creada en
Baltimore en el año 1840, y en el año 1891 se crea la Escuela de
Odontología de Buenos Aires, durante el decanato del Dr.
Gonzales Catan, quien fundamentaba su pedido diciendo, “Ya es
tiempo de que puedan formarse dentistas argentinos, instruidos y
competentes en su ramo, para no tener que pedir al extranjero estos
elementos”, resultando ser esta entonces, la primera escuela
fundada en Latinoamérica. A pesar de ser la Odontología de nobles
fines, nos extraña de que recién en épocas casi actuales se hallan
creado en el mundo escuelas y facultades de Odontología.

Viene aquí una simple reflexión: hasta donde habían


avanzado las profesiones de las ciencias médicas o de la tecnología
en general, sin el descubrimiento de la electricidad.

Es así que al querer historiar brevemente a nuestra Facultad


los recuerdos nos llevan a la vieja escuela, dependiente de la
Facultad de Medicina, creada por Ordenanza de fecha 20 de
octubre de 1915, durante el decanato del Dr. Alejandro Centeno,
que se inaugura oficialmente el 30 de abril de 1917, y se eleva a la
categoría de facultad el 5 de noviembre de 1956. Nuestra escuela
inaugurada con un plan de tres años, eleva a cuatro en el año 1920
y en 1940 a cinco años de estudio.

Para dar comienzo a esta nueva escuela en formación la


Facultad de Ciencias Médicas llama a concurso para cubrir el cargo
de profesor en primer año de la carrera, presentándose cinco
candidatos; los títulos que acompañaban a ellos, acreditaban su

Página | 125
Reglamento y Vigilancia del Honorable Consejo Superior,
aconseja la creación de la Facultad.

En memorable sesión del 5 de noviembre, después de hacer


uso de la palabra del Dr. Núñez, que entre otras cosas dijo: “Creo
que toda creación debe ser resultado de un proceso, en el que su
culminación significa el arribo a la meta pretendida al proyectar la
misma”.

Este es el caso de la Escuela de Odontología de Córdoba,


que llega en buena hora, en la hora de la Reestructuración
Universitaria, a integra nuestra Universidad como Facultad. El
consejero Monserrat al terminar su exposición dijo: “En
consecuencia la creación de la Facultad se justifica plenamente, y
tiende a enriquecer el acervo cultural y científico de esta
Universidad, y a darle alta significación al destino de nuestra casa
de Estudio.”

Después de contar con el apoyo del Decano Dr. Tomas de


Villafañe Lastra, se aprueba la creación de la Facultad de
Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba.

El 24 de diciembre de 1956, por decreto Nº 22897 del


Poder Ejecutivo de la Nación, se designa Decano Interventor de la
Facultad al Dr. Florencio Basilio Ponce, decreto firmado por el
entonces Presidente de la Nación, General Pedro Eugenio
Aramburu.

Página | 128
GUÍA PRACTICA SOBRE RECETAS MAGISTRALES PARA
ODONTOLOGÍA Y OTRAS CONSIDERACIONES
CONCOMITANTES

Leer libro >>

Página | 142
LA ODONTOLOGÍA FORENSE

Leer libro >>

Página | 143
EL SISTEMA DE SALUD AUTOGESTIONADO Y LA
FORMACIÓN INTEGRAL DEL AUDITOR ODONTÓLOGO

Leer libro >>

Página | 144
SOBRE LA CULTURA MAESTROS Y PROFESORES

Página | 145
PERFILES LITERARIOS

COMO UN SIMPLE MERODEADOR DE LA


LITERATURA Y POESÍA

EL AMOR

Leer libro >>

Página | 146
FINALIDAD CIENTÍFICA, JURÍDICA, ECONÓMICA
Y SOCIAL DE LA FICHA ODONTOLÓGICA

Leer libro >>

Página | 139
YO NACÍ

Leer libro >>

Página | 148
UN CANTO HUMILDE A LA VIDA

Leer libro >>

Página | 149
LOS MISTERIOS DE NUESTRA VIDA TERRENAL

Leer libro >>

Página | 150
MIS POESÍAS

Leer libro >>

Página | 151
MISCELÁNEAS, RECUERDOS Y GRATITUD AL
AMIGO CARLOS ERMEREGILDO BERTOLOTTI

Leer libro >>

Página | 152
SANTA MARÍA DE PUNILLA
RECUERDOS DE LA FAMILIA BERTOLOTTI

Leer libro >>

Página | 153
EL DESARRAIGO

Leer libro >>

Página | 154
COMPENDIO DE CUENTOS, VERSOS, POESÍAS,
POEMAS Y REFLEXIONES

Leer libro >>

Página | 155
IMPRESO EN ARGENTINA – PRINTED IN ARGENTINA

Por el Prof. Dr. Héctor José Ceppi


Temístocles Castellano 2084 – Bº Altos de Villa Cabrera
TE: 0351-4820955 Córdoba – República Argentina
CÓRDOBA 2018

Página | 156

You might also like