You are on page 1of 5

TÉCNICAS ACTUALES DE TRADUCCIÓN PARA LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA

Propuesta de Marco Borillo (2002, pp.80.86)

Técnicas para la traducción dialectal


Según Borillo (como se citó en Tello, 2011, pp. 104-105)

Con marcas Reproducir los rasgos dialectales, de forma parcial o


total, del original al transgredir la norma lingüística de la
lengua meta (LM) en alguno de sus niveles (ortográfico,
gramatical o léxico) o sin llegar a hacerlo.

Sin marcas Traducción neutralizada de la variación dialectal o a la


anulación de la misma. Esta se sustituye por una variedad
estándar de la LM.

Con transgresión Se utilizan técnicas como la elisión de vocales o


consonantes en la transcripción, el uso de estructuras
incorrectas o vocablos no aceptados por la lengua
estándar para imitar el dialecto original de acuerdo a uno
en la LM.

Sin transgresión Se evitan las soluciones que violen la norma lingüística,


sin embargo, sí se incluirían la informalidad o el estilo
oral para sustituir un determinado dialecto.

Naturalidad Se opta por elegir un dialecto particular de la lengua meta


para la traducción.

Convencionalidad Se crea una configuración artificial de rasgos de diversa


índole que no recuerde a ningún otro dialecto vigente en
la cultura meta.

Propuesta de Roberto Asencio Mayoral (1990, pp.67-69) extraído de Miguel Sanz (2015, p. 17)
Mayoral Asensio, por su parte, asegura que la traducción del dialecto social o geográfico es un
problema sin solución satisfactoria y que es inevitable perder parte del contenido en el proceso.
Considera distintas opciones (1990: 35-46):

a) Traducción al estándar de la lengua de llegada, que implica una gran pérdida de


contenido pero no produce efectos no deseados en los lectores.
b) Traducción a otro dialecto de la lengua de llegada considerado equivalente, que puede
producir incredulidad y comicidad en los lectores.
c) Traducción a variedades subestándar de la lengua de llegada. Se puede mantener el
tono, si bien puede chocar con el habla de personajes cultos y con las situaciones
formales.
d) Traducción a variedades idiomáticas. También se mantiene el tono, pero se pierde
información, además de que se resiente la caracterización de los personajes.
e) Uso de elementos fonéticos que el lector de la lengua de llegada identifica con el
origen que marca el texto fuente. Da los ejemplos de sustituir la r por la l para
personajes chinos o la r por la g para los franceses, pero son clichés y estereotipos
bastante descarados. En el caso del dialecto afroamericano, propone el ejemplo de los
personajes negros que hablan con acento cubano, como en el doblaje castellano de Lo
que el viento se llevó.
f) Uso de elementos léxicos o sintácticos que el lector meta identifique con el origen que
marca la lengua fuente. Por ejemplo, hablar como los indios (con infinitivos y sin
determinantes) o imitar el orden sintáctico alemán con fines cómicos.

Propuesta de Juan Luis Winkow (1995, p. 465)


El traductor que se enfrenta a un texto dialectal puede optar por una de estas tres soluciones:
- utilizar exclusivamente el registro culto de la lengua a la que traduce, sacrificando de este
modo la riqueza de matices estilísticos contenidos en la obra original
- emplear la lengua estándar incluyendo circunstancialmente algún vulgarismo/coloquialismo
que sirva para caracterizar a algún personaje cuando, junto al registro dialectal, aparecen en
la obra distintos registros diastraticos
- o bien, tomar alguno de los dialectos de la lengua a la que traduce —si lo conoce bien o es
el suyo propio—, siempre que con esto se preserve la intención original del autor y no se
caiga en el ridículo por no haber hecho las adaptaciones necesarias de índole cultural.

Propuesta de Coseriu: (extraído de Bolaños)

en su célebre trabajo “Lo erróneo y lo acertado en


la teoría de la traducción”:
En segundo lugar, el lenguaje puede emplearse con función designativa
y al mismo tiempo “sintomática” (es decir, con la función de describir o
caracterizar los hablantes que lo producen). Así, en un texto en alemán
literario, un personaje puede hablar con rasgos bávaros o en bávaro. Y
si hay que traducir tal texto, lo que el personaje dice puede, en principio,
traducirse, mas no “lo bávaro” de su hablar. Pero “lo bávaro” quizá tenga
precisamente como tal una función determinada en el texto en cuestión, a
saber, la función a la que Hjelmslev llama “connotación” y que sería mejor
llamar “evocación”: en este caso la función de evocar asociaciones que en la
comunidad lingüística alemana suelen relacionarse con los bávaros. […] En
tales casos, no es posible una traducción sino únicamente una adaptación;
así, si el mantenimiento del sentido depende precisamente de esto, habrá
que elegir en la lengua de llegada un dialecto que, en la comunidad
lingüística correspondiente, pueda evocar lo mismo —o más o menos
lo mismo— que el bávaro en la comunidad lingüística alemana. Pero la
medida en que tales adaptaciones son posibles depende de la configuración
“diatópica” (dialectal), “diastrática” (sociocultural) y “diafásica” (estilística)
de la lengua de llegada y de las asociaciones que con tal configuración se
relacionen en la comunidad que habla esta lengua (1977: 230-231).

Según Rabadán Extraído de Bolaños 327 página

Por su parte, Rabadán anota:


Los recursos utilizados para solventar el problema —de la traducción dialectal—
y mantener en el T(exto) M(eta) las connotaciones del T(exto) O(rigen)
han sido numerosos, aunque hay dos que destacan desde el punto de vista
estadístico: a) la traducción a la forma estándar de la lengua meta, solución
adoptada por Juana Ribas para la caracterización de Stephen Blackpool en
su traducción de Hard Times (1967); y b) añadir a la traducción estándar
coletillas del tipo “dijo en dialecto”, “añadió en dialecto”, etc. Es el recurso
más utilizado y, con seguridad, el que goza de mayor aceptabilidad entre los
receptores meta, como lo demuestra que la gran mayoría de los traductores
al español de Lady Chatterly’s Lover optan por esta solución (1991: 97).
Mirada de Bolaños respecto a esa propuesta

En relación con los recursos que menciona Rabadán para solucionar el problema
de la marcación dialectal del texto original en su traducción correspondiente,
hay coincidencia frente a lo que veníamos diciendo en cuanto a la posibilidad
de “neutralizar” lo dialectal del original acudiendo al estándar de la lengua de
llegada. Aunque en este procedimiento, reiteramos, se pierde un aspecto
significativo
(connotativo) del original. Frente al segundo recurso, que es “el más
utilizado” y el que “goza de mayor aceptabilidad entre los receptores meta”,
consistente en añadir una coletilla del tipo “dijo en dialecto”, consideramos que
resulta problemático. El argumento de que este recurso es “el más utilizado”
podría indicar varias cosas: que el traductor (o el editor) no tienen ni interés
ni tiempo de realizar las indagaciones a las que ya nos hemos referido para
tratar de establecer cuál es el valor de la variedad dialectal en la comunidad
lingüística de la lengua de partida y simplemente adoptan una posición “facilista”
acudiendo de inmediato al estándar; o sí realizan las pesquisas pertinentes, pero
no encuentran la forma de reproducir estos matices significativos connotativos en
el texto meta; o, por otra parte, dada la alta frecuencia de ocurrencia de esta
no traducción de las marcaciones dialectales del original, se puede formular la
hipótesis de que este comportamiento se ha convertido en una norma (en los
términos de Toury, 1995) en la comunidad receptora (polisistema) de la
traducción,
al aceptar que lo que viene en “dialecto” en el original no se traduzca
en dialecto en el texto meta, pero que sí se marque mediante la mencionada
coletilla “dice en dialecto”.
Mayoral:

CONDICIONES DE EFICACIA (MÁXIMAS)


EN LA COMUNICACIÓN DE LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA
􀂉 Ajustarse al contexto y la situación promovidos por el encargo de traducción.
MÁXIMA DE CALIDAD (VERACIDAD, FUNDAMENTO) Y MÁXIMA DE RELACIÓN
(PERTINENCIA)
􀂉 Ajustar la estrategia comunicativa (foco en la CO o en la CT) al encargo de traducción
(Mayoral y Muñoz: 1997).
MÁXIMA DE CALIDAD Y MÁXIMA DE RELACIÓN
􀂉 Utilizar sólo marcadores con los que esté familiarizado el lector.
MÁXIMA DE RELACIÓN
􀂉 Mantener sólo las distinciones que el lector pueda apreciar.
MÁXIMA DE CANTIDAD (ECONOMÍA)
􀂉 No mantener en el TT distinciones del TO que no tengan una función comunicativa (por
ejemplo, dialecto).
MÁXIMA DE CANTIDAD

􀂉 Utilizar el mínimo de marcadores que, junto con otras pistas de contextualización, permita
identificar los rasgos situacionales y crear el efecto deseado (salvo en aliteración
deliberada).
MÁXIMA DE CANTIDAD
􀂉 No introducir ambigüedad injustificada en la definición de los rasgos situacionales.
MÁXIMA DE CALIDAD
􀂉 Evitarla incoherencia (en el caso de los parámetros culturales, mezclando rasgos propios
de ambas culturas).
MÁXIMA DE MODO (CLARIDAD, ORDEN, EXACTITUD)
􀂉 Mantener la coherencia en el tipo de marcadores utilizados para señalar un rasgo
determinado y el conjunto de los rasgos de un texto.
MÁXIMA DE MODO

Tello Fons 2011, página 104:

En el plano teórico, ha generado no poca literatura y, hoy en día, quedan claras


dos cosas: la posibilidad de llevar a cabo la traducción de la variación lingüística
eligiendo entre un abanico de opciones, por un lado, y que la función de ésta en el TO
será el criterio rector en esta tarea, por otro.
Pàgina 136, Tello

La neutralización se refiere a la traducción del dialecto a la variedad estándar


de la LM. La traducción coloquial consiste en la sustitución del dialecto por un
lenguaje coloquial e informal que puede hacer uso de elementos tanto fonológicos
como gramaticales, léxicos o sintácticos. La violación de la norma lingüística es la
técnica por la cual se toman incorrecciones de la LM para crear un dialecto social o
un idiolecto que caracterice a uno o más personajes, así se inventan unos rasgos
dialectales que pueden ser sociales, geográficos o idiolectales y que no deberán
identificarse con ningún dialecto de los existentes en la cultura de llegada. La última
opción es la traducción dialectal, es decir, la elección de un dialecto de la cultura meta
equivalente en cuanto a características sociales, ideológicas o políticas, y similar en el
tiempo de vigencia.

You might also like