You are on page 1of 5

La escuela primaria, es, sin duda, pilar de la educación, ya que gracias a esta es

como el niño tiene una introducción del mundo real, sus primeros acercamientos
sociales y comienza a formar asimismo, sus conocimientos y valores día a día.

Por tal motivo y viendo a la escuela primaria como una proyección a escala de la
sociedad, se debe reproducir a perfección la mayor cantidad de elementos que
esta contiene para lograr la calidad educativa que menciona Sylvia Schmelkes,
(1998, “Educación para la vida: algunas reflexiones en torno al concepto de
relevancia en la educación”) donde se deben brindar 4 elementos básicos para
lograr que la escuela funcione en un sistema social que son: relevancia, equidad,
eficiencia y eficacia.

La sociedad que nos rodea es global y diversa. Nuestras escuelas reflejan


fielmente esta diversidad en las aulas. Cualquier profesional de la educación es
consciente de las diferencias de sus alumnos, pero no-solo los alumnos son
fuentes de diversidad. Hay Diversidad

• De alumnos, por su edad, género, capacidades, motivaciones,


características físicas y de salud, procedencia social y económica….
• En las familias, por su estructura, su origen y cultura, su ambiente y
dinámica de relación, por ser instituciones…
• De los Centros, por sus etapas, ubicación geográfica, recursos, estilos
educativos, proyectos…
• Por los contextos socioculturales

A pesar de ser conscientes de esta diversidad la escuela lleva a la práctica un


tratamiento educativo homogéneo debido a diferentes motivos.

Según Puigdellívol, I. (1998, “Diversidad e identidad en la escuela”), la escuela


actual debe asumir la diversidad por que es una realidad ineludible, por la
necesidad del espíritu de convivencia. La educación en la diversidad constituye un
excelente procedimiento para formar el espíritu crítico del alumno.
Responder a esta diversidad obliga a la comunidad docente a pensar y elaborar
en equipo diferentes medidas:

En primera instancia, medidas de identificación de dicha necesidad educativa


especial, registro y diagnóstico de ciertos niños a los cuales debe brindárseles
apoyo especial, debido a su necesidad educativa; es importante destacar antes
que todo que:

Una Necesidad Educativa es todo aquello de lo que una persona requiere para
accesar al conocimiento, diferente de una necesidad educativa especial, que
según Brennan, W. (1988, “El currículo y las necesidades especiales”) Hay una
necesidad educativa especial, cuando una deficiencia (física, sensorial, intelectual,
emocional, social o cualquier combinación de estas) afecta el aprendizaje hasta tal
punto que son necesarios algunos o todos los accesos especiales al currículo. La
necesidad puede presentarse en cualquier punto en un continuo que va desde
leve hasta aguda , puede ser permanente o temporal y va a depender mucho del
desarrollo del alumno.

Asi, sobre el conocimiento de la necesidad educativa y tomando en cuenta el


diagnóstico que se genere del alumno con necesidades educativas especiales, se
toma en cuenta también las siguientes medidas:

Medidas ordinarias, agrupamientos, horarios, adecuación de objetivos, estrategias


metodológicas, selección de materiales….

Medidas preventivas, programas de estimulación de lenguaje, coordinaciones con


otros servicios para la detección precoz de dificultades en la infancia, campañas
de prevención sanitarias, grupos de habilidades sociales, así como toda la ayuda e
información posible acerca de dicha n.e.e.
Medidas extraordinarias, adaptaciones curriculares, aulas de bienvenida, servicio
de apoyo domiciliario, centros educativos terapéuticos y todo tipo de ayuda que
permita al alumno accesar al currículo de manera regular.

Para el agrupamiento y el continuo manejo de las necesidades educativas


especiales, es necesario tener un punto de partida sobre el cual pueda existir una
clasificación, asi, puedo decir que es importante destacar que no todas las
necesidades son causa de una discapacidad y mucho menos todas las
discapacidades son creadoras de necesidades educativas especiales, sino que
sobre esa diferencia radica la clasificación siguiente:

Necesidades educativas sin discapacidad: Estas se dan por factores exógenos


(exteriores) y varian en el grado de dificultad y trato, dependiendo las condiciones
sobre las que estas se han situado y algunas son: problemas de afectividad,
problemas de conducta, déficit de atención, trastornos del lenguaje, sobredotación,
etc..

Necesidades Educativas Especiales asociadas a una discapacidad: En la


lectura de Menores con discapacidad y necesidades educativas especiales, se
menciona que: la antigua clasificación y etiquetación de los niños con
discapacidad se está reemplazando por el concepto de necesidades especiales.
Si bien no todos los niños con discapacidad tienen necesidades educativas
especiales, algunos si requieren que se efectúen adecuaciones para ingresar o
integrarse a la escuela, asi, se habla de discapacidades cuando se trata de:
trastorno generalizado del desarrollo, Síndrome de Down, Crisis de epilepsia,
visión disminuida, ceguera y dificultades motóricas entre otras.

Asi, considero que las necesidades educativas especiales son evidentemente


realidades de la escuela primaria y deben tratarse con el mismo esfuerzo y
dedicación con el que se atiende a la diversidad, ya que para lograr la calidad
educativa hace falta profesionalismo, dedicación, vocación y sobretodo amor.
Bibliografia:

Brennan, W. (1988), “El currículo y las necesidades especiales”, en El currículo para niños con
necesidades especiales, España, Siglo XXI, pp. 33-63.

Castanedo Secada, C. (1995), “Deficiencia mental: modelos psicológicos de evaluación e


intervención”, en E. González (coord.), Necesidades educativas especiales. Intervención
psicoeducativa, Madrid, CCS, pp. 48-61.

Fiore, Angela (1994), “Hipótesis sobre el autismo”, en Nicola Cuomo, La integración escolar.
¿Dificultades de aprendizaje o dificultades de la enseñanza?, Madrid, Visor, pp. 85-93.

Fundación Catalana Síndrome de Down (1996), “Los niños con síndrome de Down”, en Síndrome
de Down. Aspectos médicos y psicopedagógicos, Barcelona, Masson, pp. 23-37.

García, I. et al. (2000), “La evaluación psicopedagógica en el contexto de la atención de los niños y
niñas con necesidades educativas especiales en el aula regular”, en SEP (ed.), Necesidades
educativas especiales. Programa y materiales de apoyo para el estudio. Licenciatura en Educación
Primaria. 3er semestre, México, pp. 33-53.

González Román, M. P. (1996), “Deficiencia auditiva: evaluación e intervención”, en E. González


(coord.), Necesidades educativas especiales. Intervención psicoeducativa, Madrid, CCS, pp.121-
141.

Izquierdo, Ángel (1996), “El niño sobredotado, concepto, diagnóstico y educación”, en E. González
(coord.), Necesidades educativas especiales. Intervención psicoeducativa, Madrid, CCS, pp. 379-
401.

SEP/Ararú (1997), Menores con discapacidad y necesidades educativas especiales (antología),


México.

SEP/CIDI/OEA (1997), “La integración de los más pequeños”, videocinta núm. 3 de la serie
Escuela abierta, México.

Sierra, María Teresa (1994), “Dificultades motóricas”, en Santiago Molina García (coord.), Bases
psicopedagógicas de la educación especial, Madrid, Marfil, pp. 342-362.

Toledo, M. (1981), “El niño con crisis de epilepsia” y “Niños con visión muy disminuida y ciegos”, en
La escuela ordinaria ante el niño con necesidades especiales, Madrid, Santillana, pp. 75-83 y 84-
101.

You might also like