You are on page 1of 50

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

TEMA : ESPECTRO AUTISTA Y TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS

DOCENTE : VALDIVIA RIVERA GUSTAVO JUAN MANUEL

CURSO : PSICOPATOLOGIA

CICLO : 5

AUTORES : - CHUICA MEDINA NOE

-CRUZ CJURO BILL ERWIN

- GALLEGOS HUARANCCA JACKELINE

- HUAMAN CHULLUNCUY ENMA TEREZA

- QUISPE FLORES CATHERINE

FECHA :
INDICE
INTRODUCCION

En este tema se analiza un conjunto de síndromes y trastornos que comprometen las funciones

cognitivas superiores y en el que se identifica una causa orgánica o física evidente. Esto sugiere,

en apariencia. Pero lejos de esta idea simplista se sitúa en la actualidad el estudio del sistema

nervioso central uniendo conocimientos de procesos neurobiológicos y psicobiológicos, en

disciplinas como la neuropsicología, dónde se tienen en cuenta aspectos emocionales,

características de personalidad y factores de tipo ambiental, además de observar el cerebro como

órgano central afectado. En algunos cuadros la sintomatología inicial es semejante al de otras

manifestaciones psicopatológicas (síntomas depresivos que anteceden a la demencia) e,

igualmente, es difícil entender el despliegue o relevancia de cierta sintomatología sin conocer las

características previas del paciente (comportamientos y actitudes que ahora son marcados o que se

desdibujan). Por último, el esquema descrito tampoco refleja fielmente el modelo médico

tradicional pues un mismo síndrome clínico tiene diferentes causas y, en algunos casos, variantes

clínicas no justificables a tenor de los hallazgos físicos. Por estos motivos, tradicionalmente, se ha

denominado a este grupo de trastornos como mentales orgánicos, psicoorgánicos y exógenos (de

causa externa).

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta las habilidades socioemocionales y la

contención de la conducta repetitiva. No existen marcadores biológicos, por lo tanto, el diagnóstico

se fundamenta en el juicio clínico. Los síntomas aparecen de forma variable a partir de los 18

meses y se consolidan a los 36 meses de edad. La etiología es multifactorial y, con frecuencia, los

pacientes tienen antecedentes familiares de trastornos del desarrollo, así como historial de riesgo

neurológico perinatal y epilepsia.


El tratamiento es sintomático, los pacientes requieren atención médica continua e intervenciones

terapéuticas intensivas. Las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) requieren más

recursos humanos, económicos, de salud y educación.

Tanto el Manual Diagnóstico y Estadístico de Desórdenes Mentales (DSM), que es el sistema de

clasificación diagnóstica con mayor relevancia internacional, como la Organización Mundial de la

Salud (OMS) consideran los trastornos de espectro autista (TEA) como trastornos generalizados

del desarrollo. Se caracterizan por una amplia variedad de expresiones clínicas y conductuales que

son el resultado de disfunciones multifactoriales de desarrollo del sistema nervioso central.

Sin embargo mencionamos que la demencia es un síndrome clínico caracterizado por un deterioro

adquirido que afecta a más de un dominio cognitivo, que representa un declinar respecto a un nivel

previo y que es lo bastante grave para afectar al funcionamiento personal y social. En la mayoría

de los casos se añaden síntomas conductuales y psicológicos.

Todos los estudios epidemiológicos han confirmado que la edad es el principal factor de riesgo

para el desarrollo de una demencia; de manera que tanto la prevalencia como la incidencia

prácticamente se duplican cada 5 años a partir de los 65 años de edad.Dado el incremento de la

esperanza de vida y el progresivo envejecimiento de la población en los países desarrollados y en

vías de desarrollo, se comprende que la demencia represente un enorme reto para los sistemas de

salud públicos de esas sociedades.


ESPECTRO AUTISTA Y TRANTORNOS NEUROCOGNITIVOS

I. ESTUDIO CIENTIFICO DE LEO KANNER

Leo kanner psiquiatra austriaco que en 1943 describio el autismo como sindrome y lo diferencio

del sintoma de alejamiento de la realidad propia del cuadro de de ezquizofrenia, al mismo tiempo

Kanner los conceptualiza como cuadro unico y claramente diferenciado de la ezquizofrenia u otros

trastornos. En uno de sus articulos recoge una serie de observaciones clinicas de 11 niños

adolescentes realizados entre 1938 y 1943 que presentaban unas caracteristicas peculiares que

siguen a continuacion.

Retraso en la adquisicion del lenguaje y uso frecuente del mismo (ecolalia), exelente memoria de

repeticion, deseo obsesivo de invariabilidad.

Limitaciones en la variedad de actividades epontaneas (rutinas), dificultad para iniciar

interacciones sociales mostrando preferencia por las actividades solitarias, ausencia de contacto

ocular en las situaciones de interaccion social.

Kanner les atribuye una elevada inteligencia basandose en la capacidad de los menores para

reproducir oraciones complejas. La carencia de afectividad por parte de los progenitores tambien

llamo la atencion de Kanner fue entonces que se planteo si podria haber alguna relacion causal

entre la falta de afectividad y la peculiaridad de sus pacientes de sus pacientes, finalmente Kanner

lo conceptualizo como un trastorno de neurodesarrollo.

Algunos de los sintomas que Kanner describe son alteracion en la comunicación social y las

actividades relacionadas con esta, ademas de patrones de conducta intereses o activiades

reestrictivas y repetitivas, asi como los deficits en el lenguaje, deficiencia intelectual como tal

estan descritos en el DSM 5.


II. ESPECTRO AUTISTA

Según el DSM 5 y el CIE 10 estan clasificados en el F84.0 y son conocidos como los trastornos

del neurodesarrollo los cuales son un grupo de afecciones con inicio en el peridodo del desarrollo.

Los trastornos se manifiestan normalmente de manera precoz en el desarrollo, a menudo antes de

que el niño empiece la escuela primaria y se caracteriza por un deficit del desarrollo que produce

deficiencias del funcionamiento personal, social, academico u ocupacional por ejemplo hay una

afectacion de la interacion social escasa, actividad imaginativa, alteracion en la comunicacon

verbal y no verbal, comportamintos intereses o actividades repetitivos.

Los signos se ibservan en la primera infancia, solo en raras ocasiones pueden aparecer despues de

los cinco años.

III. ETIOLOGIA

El TEA no se origina por una sola causa. Se trata de un transtorno plurietiologico, en el que

diversos factores favorecedores dec este trastorno son conocidos.

Actualmente sabemos que hay factores geneticos, que explican con mayor incidencia en alguans

familias y en una alta concordancia entre los gemeos univitelinos.

Tambien existen factores ambientales que actuan como factores de riesgo propiciando la aparicion

del trastorno. La edad avanzada de los progenitores, la ingesta de toxicos y de determinados

farmacos durante el embarazo, son factores que se ahn podido relacionar con la aparicion del

trastorno espectro autista.

Quedan por lo tanto descartadas las antiguas teorias que sostenian que el autismo era favorecido

por una realcion fria y poco empatica de los padres en relacion al bebe.
IV. CRITERIOS DIAGNOSTICOS

A. Deficits persistentes en comunicación social e interaccion social a lo largo de multiples

contextos, según se manifiestan en los siguienytes sintomas.

1. Deficits en reciprocidad socio – emocional

Ejemplo: Un niño muestra acercamientos sociales inusuales y problemas en las conversaciones es

decir ellos no comparten sus intereses,emociones y afectos.

2. Deficits en conductas comunicativas no verbales usadas en la interaccion social

Ejemplo: dificultades en integrar conductas comunicativas verbales y no verbales, no hacen uso

de gestos, no hacen contacto visual.

3. Deficits para desarrollar, mantener y comprender ralaciones

Ejemplo: dificultades para encajar en diferentes contextos sociales, para compartir juegos, hacer

amigos, hasta una ausencia aparente de interes en la gente.

B. Patrones repetitivos y restringidos de conductas, actividades e intereses

1. Movimientos motores, uso de ojetos o habla repetitivo

Ejemplo: movimientos simples, alinear objetos, ecolalia.

2. Insistencia en la igualdad, adherencia inflexible a rutinas o patrones de

comportamiento verbal y no verbal.

Ejemplo: muestra malestar extremo ante pequeños cambios, patrones de pensamiento rigidos, si

saluda lo hace solo de una determinada manera, necesidad de ir siempre por la misma ruta o comer

lo mismo de siempre.

3. Intereses altamente restrigidos, obsesivos que son normales por su intensidad


Ejemplo: preucupacion excesiva con objetos inusuales, intereses excivamente perseverantes.

4. Hiper o hipo actividad sensorial o interes inusual en aspectos sensoriales del entorno

Ejemplo: indiferencia aparente al dolor, respuesta adversa a sonidos o texturas, oler o tocar objetos

en exceso, fascinacion por las luces u objetos que jiran.

C. Los sintomas deben estar presentes en el periodo de desarrollo temprano aunque

pueden no manifestarse plenamente hasta que las demandas del entorno excedan las

capacidades del niño.

D. Los sintomas causan alteraciones clinicamente significativas a nivel social, ocupacional

o en otras areas importantes del funcionamieto actual.

E. Estas alteraciones no se explican mejor por la presenca de una discapacidad

intelectual o retraso globaldel desarrollo.

V. AREAS QUE SE EVALUAN PARA EL DIAGNOSTICO DEL TRASTORNO AUTISTA

5.1. evaluacion social

Se recopila informacion sobre el interes social, contacto ocular, expresion y reconocimiento de

emciones, si se aisla de sus pares.

5.2. evaluacion comunicativa

Evaluan la comprension, si hay un retraso en la aparicion de la comunicación verbal, la

interpreatcion que tiene de las oraciones.

5.3. Juego
Se recoge la informacion sobre la exploracion, juego simbolico, juego cooperativo, si hay rechazo

al juego social.

5.4.Evaluacion cognitiva

Se recoge informacion para hacer una valoracion sensoriomotriz, evaluacion de preferncias

estimulares y sensoriales, si tiene alguna dificultad cognitiva.

5.5.Evaluacion motora

Medicion de la motricidad fina y gruesa, si tien alteraciones en la marcha y la postura.

5.6.Evaluacion medica

Utilizacion de pruebas neurologicas y de neuroimagen enla cual debe darse ausencia de lesiones.

5.7 Evaluacion de autonomia personal

Mediante la entrevista a los padres preguntarles sobre la alimentacion y control de esfinteres.

VI. DIMENSIONES DE SEVERIDAD

6.1.Nivel 3 requiere un apoyo muy substancial

Existen deficits severos en las habilidades de comunicación por la cual inicia muy pocas

interacciones y responde poco a los intentos de relacion de otros, realiza aproximaciones inusuales

solo para satisfacer sus nesecidades, tienen dificultades en la inflexibilidad del comportamiento,

extrema dificultad afrontando cambios.

6.2.Niel 2 requiere un apoyo substancial

Deficits marracdas en las habilidades de comunicación


inician conun numero limitsdo de interacciones sociales y responden de manera atipica a

losmintentos de relacion de los demas.

6.3.Nivel 1 requiere apoyo

Sin apoyo la dificultades de comunicación aumentan ppr ejemplo se quieren implicar en una

conversacion y fallanen el flujo de la comunicación en el intento de hacer amigos y fallan.

VII. TRATAMIENTO

Las investigaciones recientes de estudios científicos permitieron afirmar hoy por hoy, que la causa

del autismo es biológica (con una influencia muy relevante de los factores genéticos) y no una

alteración psicogenética, es decir, la expresión clínica de un trauma psicológico. Esta constatación

ha permitido elaborar, desde hace tiempo ya, programas de atención psicopedagógica

individualizados y aplicar tratamientos farmacológicos que pueden mejorar ciertos síntomas a la

vez que permiten al niño o adulto, disponer de más posibilidades de desarrollar su potencial.

¿Existe cura para el TEA (trastorno espectro autista)? El autismo es un trastorno permanente,

crónica, por lo tanto, ninguno de los trastornos espectro autista tiene cura tiene cura, pero sí se le

puede tratar con terapias para así mejorar la calidad de vida de la persona. En este sentido el

tratamiento el tratamiento del autismo puede incluir:

Intervenciones conductuales educativas: se realizan tanto en el sujeto diagnosticado de autismo,

como en su ambiente familiar cercano. La terapia consiste en una serie de sesiones cuyo objetivo

es la obtención de capacidades intensivas y de alta estructuración, orientadas a que los sujetos

desarrollen habilidades sociales y del lenguaje. Se suele emplear el Análisis Conductual Aplicado.

La terapia incluye también a las personas que conforman el entorno del sujeto (padres, hermanos,

educadores, etcétera), a fin de prestar un apoyo a estos en el desarrollo de la vida diaria con una
persona diagnosticada de trastorno autista y en la adquisición de habilidades para relacionarse con

esta persona.

Intervenciones emocionales y psíquicas: tienen como objetivo la adquisición y desarrollo de

habilidades emocionales de expresión y reconocimiento de sentimientos, desarrollo de

la empatía… Al igual que las intervenciones sociales educativas, la terapia incluye el círculo social

cercano, con los que se trabaja también la expresión de sus sentimientos, frustraciones,

impresiones, etcétera, hacia el sujeto con trastorno autista.

Medicamentos: no existen medicamentos específicos para el tratamiento del trastorno autista, por

lo que se emplea siempre terapia paliativa de la sintomatología desarrollada por el sujeto. Así, si

existen convulsiones, se prescriben uno o varios anticonvulsivos específicos, y si existe

impulsividad o hiperactividad, se recurre al empleo de medicamentos de uso habitual en pacientes

con trastorno de déficit de atención. Los medicamentos más habituales administrados a estos

pacientes son los ansiolíticos, antidepresivos y los empleados en el trastorno obsesivo-

compulsivo. En la actualidad los más utilizados son la fluoxetina y paroxetina (antidepresivos) y

la risperidona (neuroléptico). (Ñúñez, 2016)

Existen varios tipos de tratamientos para determinado tipo de autismo en particular, y se usa según

el problema y el enfoque que el especialista crea que sea el más eficiente, y el que mejor convenga.

Existen muchos tipos de tratamiento disponibles. Por ejemplo, el entrenamiento auditivo, el

entrenamiento con pruebas discretas, la terapia con vitaminas, la terapia antilevadura, la

comunicación facilitada, la musicoterapia, la terapia ocupacional, la fisioterapia y la integración

sensorial.

Generalmente, los distintos tipos de tratamiento pueden dividirse en las siguientes categorías:
Enfoques en torno al comportamiento y la comunicación

Enfoques en torno a la alimentación

Medicamentos

Medicina complementaria y alternativa

Enfoques en torno al comportamiento y la comunicación

De acuerdo con los informes presentados por la Academia Estadounidense de Pediatría y el

Consejo Nacional de Investigación, los enfoques en torno al comportamiento y la comunicación

que ayudan a los niños con TEA son aquellos que ofrecen estructura, dirección y organización

para el niño, además de participación familiar.

7.1.Análisis conductual aplicado

Un enfoque de tratamiento destacable para las personas con TEA se denomina análisis conductual

aplicado (ABA, por sus siglas en inglés). El ABA ha sido aceptado ampliamente por profesionales

de atención médica y se ha utilizado en muchas escuelas y centros médicos de tratamiento. El ABA

fomenta los comportamientos positivos y desalienta los negativos a fin de mejorar una variedad

de destrezas. Se hace seguimiento y se mide el progreso del niño.

Otras terapias que pueden formar parte de un programa completo de tratamiento para los niños con

TEA incluyen las siguientes:

Enfoque basado en el desarrollo, las diferencias individuales y las relaciones interpersonales (DIR,

por sus siglas en inglés o floortime)


El DIR se centra en el desarrollo emocional y de las relaciones (los sentimientos, las relaciones

con los cuidadores). También se centra en la forma en que el niño lidia con la vista, los sonidos y

los olores.

Tratamiento y educación de niños con autismo y discapacidades de la comunicación relacionadas

(TEACCH, por sus siglas en inglés)

El método TEACCH utiliza pistas visuales para enseñar destrezas. Por ejemplo, las tarjetas con

imágenes pueden ayudar a enseñarle a un niño cómo vestirse dividiendo la información en pasos

pequeños.

7.2.Terapia ocupacional

La terapia ocupacional enseña destrezas que ayudan a la persona a vivir de la manera más

independiente posible. Estas destrezas pueden incluir vestirse, comer, bañarse y relacionarse con

las personas.

7.3.Terapia de integración sensorial

La terapia de integración sensorial ayuda a la persona a lidiar con la información sensorial, como

lo que ve, escucha y huele. La terapia de integración sensorial puede ayudar al niño al que le

molestan ciertos sonidos o que no quiere que lo toquen.

7.4.Terapia del habla

La terapia del habla ayuda a mejorar las destrezas de comunicación de una persona. Algunas

personas pueden aprender destrezas de comunicación verbal. Para otras, el uso de gestos o paneles

con imágenes es más realista.


Sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS, por sus siglas en inglés)

El sistema PECS usa símbolos con dibujos para enseñar destrezas de comunicación. Se enseña a

la persona a usar símbolos con dibujos para hacer preguntas y responderlas, y tener una

conversación.

7.5.Enfoques alimentarios

Algunos tratamientos nutricionales han sido elaborados por terapeutas de reputación confiable. Sin

embargo, muchos de estos tratamientos no cuentan con la base científica necesaria para hacer una

recomendación general. Un tratamiento no comprobado puede ayudar a un niño, pero no a otro.

La mayoría de las intervenciones biomédicas contemplan cambios en la alimentación. Estos

cambios incluyen eliminar ciertos tipos de alimentos de la dieta de un niño y la utilización de

suplementos vitamínicos o minerales. Los tratamientos nutricionales se basan en la idea de que las

alergias a los alimentos o la falta de vitaminas o minerales causan síntomas de TEA. Algunos

padres creen que los cambios en la alimentación pueden provocar cambios en la manera en que un

niño siente o actúa.

Si usted está pensando en cambiar la alimentación de su niño, hable primero con su médico. O

hable con un nutricionista para asegurarse de que su niño está recibiendo vitaminas y minerales

importantes.

7.6.Medicamentos

No existen medicamentos que puedan curar los TEA ni tratar los síntomas principales. Pero existen

medicamentos que pueden ayudar a algunas personas con los síntomas relacionados. Por ejemplo,

algunos medicamentos pueden ayudar a controlar los altos niveles de energía, la incapacidad para

concentrarse, la depresión o las convulsiones.


7.7.Tratamientos complementarios y alternativos

Para aliviar los síntomas de TEA, algunos padres y profesionales de atención médica utilizan

tratamientos que están fuera de lo que el pediatra recomienda habitualmente. Estos tipos de

tratamiento se conocen como tratamientos complementarios y alternativos (CAM, por sus siglas

en inglés). Pueden incluir alimentación especial, quelación (un tratamiento que busca eliminar los

metales pesados, como el plomo, del cuerpo), sustancias biológicas (p. ej., la secretina) o técnicas

manipulativas del cuerpo (como la presión profunda).

Estos tipos de tratamiento generan mucha controversia. Antes de comenzar uno de estos

tratamientos, analícelos minuciosamente y hable con el médico de su hijo. (CDC, 2016)

VIII. EPIDEMIOLOGÍA

Se calcula que 1 de cada 160 niños tiene un TEA. Esta estimación representa una cifra media, pues

la prevalencia observada varía considerablemente entre los distintos estudios. No obstante, en

algunos estudios bien controlados se han registrado cifras notablemente mayores. La prevalencia

de TEA en muchos países de ingresos bajos y medios es hasta ahora desconocida.

Según los estudios epidemiológicos realizados en los últimos 50 años, la prevalencia mundial de

estos trastornos parece estar aumentando. Hay muchas explicaciones posibles para este aparente

incremento de la prevalencia, entre ellas una mayor concienciación, la ampliación de los criterios

diagnósticos, mejores herramientas diagnósticas y mejor comunicación. (OMS, 2017)

La falta de información y los prejuicios no son los únicos obstáculos que las personas

con autismo y sus familiares deben enfrentar en el Perú, también lo son la falta de servicios de

salud públicos y educativos que tengan personal especializado para atenderlos.


Esto se debe, básicamente, a que en nuestro país no existe una estadística oficial que registre

cuántos peruanos padecen autismo. Lo más cercano son las cifras de casos atendidos por el

Ministerio de Salud (Minsa): solo en el 2016, se atendió a 4.477 personas de ambos sexos (80%

de ellos eran menores) con trastorno del espectro autista (TEA).

En el Perú, las únicas entidades públicas que realizan diagnósticos para detectar el TEA son el

Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi (INSM) y los hospitales

Larco Herrera y Hermilio Valdizán (todos ubicados en Lima). “Lo ideal es que se atiendan en

centros de salud comunitarios, pero no cuentan con los profesionales requeridos. En el país solo

hay 50 o 60 psiquiatras infantiles”, precisó Rolando Pomalima, psiquiatra del INSM.

Esta realidad obliga a los menores con autismo a atenderse en centros privados, que generan un

gasto mensual de entre S/1.500 y S/4 mil, solo en terapias.

Asimismo, según el Ministerio de Educación (Minedu), hay 5.039 estudiantes con TEA en el

sistema educativo peruano. De ellos, 3.631 (79%) estudian en escuelas públicas, y 1.408 (28%) en

colegios privados.

—Plan_multisectorial—

Milagro Huamán, directora de la ONG Soy Autista y Qué, criticó que, pese a que en el 2015 se

reglamentó la Ley de Protección de las Personas con TEA, aún no se han implementado las

disposiciones de la norma. Una de ellas es la elaboración de un plan nacional multisectorial para

atender a las personas con autismo.

La directora de Políticas en Discapacidad del Consejo Nacional para la Integración de la Persona

con Discapacidad (Conadis), María Luisa Chávez, indicó que se ha elaborado un proyecto del plan,
junto a organizaciones civiles, que es analizado por los gobiernos regionales. “Esperamos que esté

listo antes de julio dijo.

Una de las metas del plan es lograr que todas las personas con autismo accedan a servicios de salud

y educación de calidad. (Calvo, 2018)

IX. FÁRMACOS

 45% de los niños y adolescentes y 75% de los adultos con TEA siguen tratamiento

psicotropo

 Fármacos más frecuentes:

i. Antipsicóticos

 Haloperidol: Mejora la irritabilidad y las conductas disruptivas.

Efectos secundarios

o Sedación (frecuente y dosis-dependiente)

o Efectos extrapiramidales: distonías y discinesias

o Hiperprolactinemia

 Pimozida:

Indicada cuando comorbilidad con Trastornode Tourette

 Risperidona: Eficaz en la disminución de conductas repetitivas, agresividad,

autolesiones, estereotipias e hiperactividad.

Primer antipsicótico atípico aprobado por la FDA para el tratamiento de la irritabilidad en

pacientes con TEA.

Ef. Secundarios:
o Aumento de peso

o Somnolencia

ii. Antidepresivos

 Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina:

fluoxetina, sertralina, citalopram, escitalopram, paroxetina, fluvoxamina.

 Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina:

venafaxina, duloxetina.

 Tricíclicos:

clomipramina, amitriptilina

 Noradrenérgicos y serotoninérgicos específicos:

mirtazapina

 Moduladores serotoninérgicos:

trazodona

 Inhibidor de la recaptación de noradrenalina:

reboxetina

 Agonista melatoninérgico:

iii. Estimulantes

 METILFENIDATO

Diferentes formulaciones.
Los pacientes con TEA son más propensos a efectos secundarios y a peor tolerancia.

Efectos secundarios más frecuentes en TEA:

o Disminución del apetito y pérdida de peso

o Tics motores

o Irritabilidad

o Alteraciones del sueño

o Sedación/somnolencia

o Cefalea

iv. Estabilizadores del ánimo y anticonvulsivantes

 LITIO

Eficaz en el control de la agresividad

Efectos secundarios:

o Molestias gástricas, nauseas, vómitos

o Cefalea

o Temblor

o Poliuria, polidipsia

o Fatiga

o Aumento de peso

 ÁCIDO VALPROICO:

Eficaz en el control de la agresividad e impulsividad

Efectos secundarios:

o Molestias gastrointestinales
o Hipertransaminasemia benigna

o Sedación

o Temblor

o Aumento de apetito y de peso (LLORENTE, 2016)

X. TRASTORNO DE NEURODESARROLLO

10.1 ¿QUÉ SON?

Los Trastornos de Neurodesarrollo son alteraciones o retrasos del desarrollo de funciones que se

asocian a la maduración del Sistema Nervioso Central y que resultan en la afectación de la

habilidad que tiene el SNC para recibir, procesar, almacenar y responder a la información que llega

tanto al exterior como del propio organismo.

Los trastornos de neurodesarrollo afectan entre el 5 % y el 10 % de la población, con un comienzo

típico en la infancia y antes de la pubertad, periodo en el cual el cerebro está en pleno desarrollo,

con un crecimiento a veces a veces vertiginoso y sujeto a un sinfín de modificaciones y conexiones

debidas a la continua estimulación que le proporciona el entorno en el que se desarrolla. Cualquier

factor que altere el complejo proceso de desarrollo del encéfalo, puede ocasionar que el individuo

no manifieste un desarrollo neurológico adecuado.

La gran mayoría de los que padecen trastornos de neurodesarrollo manifiestan déficits puntuales

que no les permite tener una vida independiente y plena, como, por ejemplo, dificultades para

mantener la atención centrada. Otros, sin embargo, necesitaran apoyo durante toda su vida para

poder sobrevivir, debido a que no llegan a desarrollar aquellas habilidades básicas necesarias para

una existencia independiente, por ejemplo, la habilidad para andar o alimentarse por sí mismos.
Algunos de estos trastornos pueden solucionarse completamente mediante una intervención

adecuada. Otros son crónicos, pero en este caso también es fundamental una correcta intervención,

ya que es posible mitigar en mayor o menor grado y en algunos casos incluso eliminar las

consecuencias negativas o síntomas producidos por dicho trastorno.

10.2. FACTORES QUE CAUSAN UN TRASTORNO DE NEURODESARROLLO

10.2.1. Congénitas. - viene a ser los factores genéticos – hereditarios. por ejemplo, mutaciones

genéticas o trastornos metabólicos.

10.2.2. Prenatales. - Están vinculados con el estado de la madre al durante la gestación, el

consumo de sustancias, factores nutricionales, la presencia de enfermedades infectocontagiosas y

accidentes durante el desarrollo embrionario.

10.2.3. Perinatales. - por ejemplo, las derivadas complicaciones durante el parto, especialmente

la falta de oxígeno(hipoxia).

10.2.4. Postnatales. - Relacionadas al nacimiento pretérmino y el bajo peso, también hacen

referencia a factores como traumatismos craneoencefálicos, infecciones como la meningitis o la

exposición a tóxicos ambientales después del parto.

XI. TRASTORNO DEL LENGUAJE (TL)

De acuerdo con el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales 5 ([DSM-5] , el

trastorno del lenguaje es un desorden del neurodesarrollo que forma parte de la categoría más

general de trastornos de la comunicación, el cual incluye además a los de la articulación del habla,

de la fluidez (tartamudeo) y de la comunicación social (pragmática).


11.1. CRITERIOS DIAGNOSTICOS

El trastorno del lenguaje puede afectar las habilidades receptivas, expresivas o ambas, por lo tanto,

estas dos habilidades deberán ser evaluadas para el diagnóstico ya que cada una puede estar

alterada de manera diferencial. Los criterios diagnósticos para Trastorno del Lenguaje son:

a) dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje a través de las diferentes

modalidades (oral, escrita o lenguaje de signos) debidas a déficit en comprensión o expresión

b) las capacidades del lenguaje están por debajo de lo esperado para la edad, tanto en lo sustancial

como en lo cuantitativo

c) el inicio de los síntomas aparece en periodos tempranos del desarrollo.

d) las dificultades no pueden ser atribuidas a un deterioro sensorial auditivo, disfunción motora,

discapacidad intelectual, afección neurológica evidente o trastorno global del desarrollo.

11.2. CLASIFICACION

Debido a la heterogeneidad del TL, se han propuesto diversas alternativas para su correcta

clasificación y un mejor diagnóstico; la más divulgada es la clasificación sintomatológica de Rapin

y Allen (1996) la cual se basa en la clasificación de tres categorías principales de trastornos del

desarrollo del lenguaje, que son las siguientes:

11.2.1. TRASTORNOS MIXTOS QUE AFECTAN LA COMPRENSIÓN Y LA

EXPRESIÓN

En esta categoría diagnóstica está afectada tanto la comprensión como la expresión del lenguaje

en distintos niveles de gravedad:


a) Agnosia auditiva verbal:

• Nivel 1. Comprensión léxica, pero muy limitada, expresión limitada a un centenar de

palabras aisladas.

• Nivel 2. Comprensión de consignas en contexto, escasa comprensión léxica independiente.

En expresión, algunas palabras aisladas y onomatopeyas.

• Nivel 3. Comprensión verbal nula o casi nula. Expresión verbal nula o casi nula.

b) Déficit fonológico-sintáctico:

• Nivel 1. Errores frecuentes de omisión de palabras función y de concordancia en

enunciados espontáneos que contrastan con la corrección formal de enunciados automatizados.

• Nivel 2. Resultados muy por debajo de la media en las pruebas de comprensión sintáctica

• Nivel 3. Resultados muy por debajo de la media en pruebas de comprensión sintáctica.

Agramatismo total en expresión (ausencia de palabras función, de morfemas, y alteración del orden

de las palabras).

11.2.2. TRASTORNOS EXPRESIVOS

11.2.2.1. Dispraxia verbal

Problemas fonológicos y articulatorios, hablan con mucho esfuerzo y poca fluidez.

Niveles de gravedad:
• Nivel 1. Velocidad de emisión lenta y prosodia forzada. Inteligibilidad limitada. Distorsión

de ciertos fonemas, pero que se diferencian de los otros. Enunciados muy simples (no más de tres

o cuatro palabras.

• Nivel 2. Reducción de las palabras a una o dos sílabas. Inteligibilidad muy baja. Distorsión

de ciertos fonemas. Mejoría en repetición aislada, pero no en repetición de palabras. Muchas

dificultades para formar enunciados.

• Nivel 3. Producción verbal limitada a onomatopeyas y palabras reducidas a una sílaba.

Número de fonemas disponibles < 10. Distorsión de fonemas sencillos (vocales, bilabiales,

dentales) Disociación automática-voluntaria anómala (muy poca o ninguna mejora en repetición e

incluso empeoramiento).

11.2.2.2. Déficit de programación fonológica

Producción verbal imprecisa e ininteligible. Habla fluida y en algunos casos abundante, no

consiguen calidad ni claridad para hacerse entender por sus interlocutores.

Niveles de gravedad:

• Nivel 1. Contraste articulatorio muy marcado entre la producción aislada de las palabras y

la producción de enunciados. Desorganización del discurso complejo.

• Nivel 2. Contraste muy marcado entre la producción aislada de sílabas y de palabras

plurisilábicas. Nivel de inteligibilidad bajo. Desorganización del discurso.

• Nivel 3. Contraste muy marcado entre la producción espontánea (muy mala) y la repetición

aislada de sílabas (buena). Nivel de inteligibilidad muy bajo.

11.2.3. TRASTORNOS DE PROCESAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR


incluye los déficits léxico-sintácticos y los déficit semántico-pragmáticos

a) Déficit léxico-sintáctico

Dificultades léxicas, morfológicas y de evocación de palabras. Suelen eludir con parafasias

imprecisas. Sintaxis inmadura para su edad. Habilidades fonológicas y articulatorias se encuentran

normales.

b) Déficit semántico-pragmático

Falta de comprensión del significado de los mensajes verbales, interpretación literal de los mismos.

Habla fluida, posible lenguaje ecolálico y perseverativo.

11.3. NEUROBIOLOGIA

El conocimiento acerca de las bases neurobiológicas del lenguaje se ha incrementado con el uso

de las diversas técnicas de neuroimagen estructural y funcional. Específicamente, la resonancia

magnética funcional (RMf) ha permitido el estudio en vivo de las habilidades cognoscitivas, y a

través de ellas, se ha constatado que el procesamiento del lenguaje involucra a un vasto circuito

neuronal.

Estos hallazgos sugieren múltiples anomalías estructurales y funcionales en hemisferio izquierdo

que se asocian de manera diferente con el procesamiento del lenguaje receptivo y expresivo.

11.4. CARCTERISTICAS NEUROPSICOLOGICAS

11.4.1. Atención

Se han encontrado déficit en la capacidad atencional, la atención sostenida y dividida, estos

procesos se miden con tareas de cancelación de estímulos y de span atencional (Buiza-Navarrete

et al. 2007; Coelho et al. 2013).


11.4.2. Percepción

En tareas de percepción visoespacial los niños con TL muestran una menor precisión en la

reproducción de elementos de la figura compleja de Rey, así como un número elevado de errores

de confabulación (adición de elementos) y errores de rotación (Coelho et al., 2013) con relación a

niños de un grupo control. Muñoz y Carballo (2005) añaden déficit en el reconocimiento táctil y

la discriminación visual.

11.4.3. Memoria

-Memoria a corto plazo

Niños preescolares con TL tienen un rendimiento inferior a un grupo control normal en sus tareas,

así como en una tarea de procesamiento visoespacial.

-Memoria de trabajo (MT)

comprende un almacén fonológico, el cual manipula información en forma fonológica y un

proceso de repetición, que sirve para mantener las representaciones en el almacén fonológico,

mismas que de otra forma podrían desvanecerse.

-Memoria inmediata y a largo plazo

las alteraciones de la memoria de largo plazo en el TL subyacen a un lento aprendizaje del

lenguaje; de esta manera explican los problemas léxico-semánticos de quienes presentan este

trastorno, lo cual es indicativo de alteraciones de los circuitos temporomediales encargados del

procesamiento amnésico a corto y a largo plazo.

11.5. APRENDIZAJE DE LA LECTURA


Una de las principales comorbilidades del TL son los trastornos para la adquisición de la lectura.

los niños con TL suelen tener una consciencia fonológica muy deficiente en comparación con sus

pares y por lo tanto se incrementan en forma considerable las probabilidades de fracaso en el

aprendizaje de la lectura y del aprendizaje en general (Acosta et al., 2011). La habilidad de

discriminar sonidos en palabras supone un nivel superior de procesamiento al de detección de la

señal acústica y puede estar afectada aun cuando la audición sea normal.

Según los estudios de Rapin y Allen (1983), los niños con TL se caracterizan por un desarrollo

fonológico tardío y problemas sintácticos y semánticos, así, cuando las habilidades fonológicas

del niño son mejores en tareas de repetición que en producción espontánea podrían indicar un

déficit en la programación fonológica antes que en la producción motora.

11.6. FUNCIONES EJECUTIVAS

Estudios recientes (Henry et al., 2012; Quintero et al., 2013) ponen de manifiesto que los niños

con TL obtienen puntuaciones inferiores en comparación con un grupo control en todas las

variables medidas correspondientes a la función ejecutiva, donde la memoria de trabajo, la fluidez

verbal tanto fonológica y semántica, y la alternancia (dificultades para cambiar el foco atencional

e inhibir la interferencia) son las funciones más afectadas. Los sujetos con TL muestran un pobre

desempeño en las pruebas que miden flexibilidad cognoscitiva, planificación, resolución de

problemas, inhibición conductual y de igual forma se presentaron fallas en el automonitoreo,

seguimiento de reglas y en el procesamiento de información simultánea. Además, se observó una

lenta ejecución en todas las tareas usadas en el estudio que requerían ser realizadas en un tiempo

determinado lo cual indica un déficit en la velocidad de procesamiento de manera independiente a

que las tareas tuvieran o no un componente lingüístico. Vugs et al. (2014) además incluyen déficit
tanto en el control emocional como en la planificación y organización. En cuanto a la fluidez

verbal, no es desconcertante que los niños con TL presenten deficiencias.

11.7. EVALUACION NEUROPSICOLOGICA

La evaluación neuropsicológica tiene como objetivo el diagnóstico de problemas del desarrollo, la

detección de alteraciones cognoscitivas y comportamentales y el establecimiento de las diferencias

entre retraso y trastorno, en este caso del lenguaje, así como la detección y diferenciación de una

alteración cognoscitiva generalizada, de déficit específicos en atención, memoria, percepción y

habilidades visoespaciales de un trastorno específico del lenguaje y su asociación con problemas

de aprendizaje como dislexias, disgrafias y discalculias.

los niños con TL presentan distintos perfiles neuropsicológicos con alteraciones diversas derivadas

o no del propio trastorno, por lo que se vuelve indispensable comenzar a evaluar con una prueba

de screening, esto es, conocer el funcionamiento cognoscitivo general del paciente y obtener de

ser posible un coeficiente intelectual. Una excelente herramienta para obtener este perfil son las

escalas Wechsler.Es de esperarse que, al existir un trastorno de lenguaje se vea afectado el puntaje

del coeficiente intelectual del paciente, ya que la mayoría de las subpruebas dependen de la

utilización del mismo.

11.8. INTERVENCION NEUROPSICOLOGICA

a) Ejercicios de discriminación auditiva.

Su objetivo es que el niño aprenda a distinguir diferentes sonidos familiares, lo cual se suele hacer

a través de grabaciones y se le pide que intente adivinar de qué sonido se trata. Por ejemplo, sonidos

de estímulos que están en el ambiente (el viento, la tormenta, los pájaros, las campanas, entre otros)
b) Ejercicios y praxias buco–faciales.

Estos ejercicios consisten en ejercitar y trabajar todos los órganos que intervienen en la

articulación de los fonemas (boca, lengua, labios, respiración, entre otros). Entre algunos de éstos,

se les pide a los niños que hagan ejercicios del tipo abrir y cerrar boca, de soplo, movimientos de

la lengua y más; tiempo después, se puede trabajar de manera específica con aquellos fonemas con

dificultad para articularse en cada caso particular.

c) Ejercicios para aumentar vocabulario.

Se puede empezar por conceptos y palabras que son conocidos para el niño y progresivamente

aumentar el nivel de dificultad. Cuando el niño ya posee un número suficiente de palabras se pasa

a clasificarlas e incluirlas en categorías. De esta forma, se le otorga funcionalidad al vocabulario

aprendido.

d) Actividades para organizar el campo semántico.

A través de imágenes o dibujos se juega a relacionar unos conceptos con otros. Por ejemplo, una

flor se puede relacionar con un jardín.

e) Ejercicios morfosintácticos y actividades para aprender la organización y

estructuración de frases.

Están basadas en la repetición e imitación de los morfemas y las estructuras gramaticales en las

que los niños muestran errores y dichos errores son corregidos por el interventor hasta que el

paciente logre la verificación y el aprendizaje, dichos estudios, han mostrado mejora en la

expresión y comprensión del lenguaje del paciente; sin embargo, los resultados de estos

tratamientos no han sido del todo consistentes.


f) Entrenamiento de la consciencia fonológica.

Se entiende por consciencia fonológica el conocimiento explícito de la estructura de sonidos que

forman el lenguaje oral, ésta se ha asociado con la adquisición del lenguaje oral y de la lectura.

Algunas de las técnicas utilizadas para esta intervención son la identificación de los sonidos del

ambiente, discriminación de sonidos, canciones e identificación de las rimas en las mismas, recitar

y completar rimas, segmentación de las palabras en sílabas, combinación de sílabas para la

formación de palabras, reconocimiento de segmentos que se omiten en palabras, asociar sonidos

específicos iniciales con palabras, reconocimiento de palabras que empiezan con el mismo sonido,

entre otras.

XII. ATENCIÓN

Se da cuando el receptor empieza a captar activamente lo que ve lo que oye y, comienza a fijarse

en ello o en una parte de ello, en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada. Esto se debe

a que el individuo puede dividir su atención de modo que pueda hacer más de una cosa al mismo

tiempo. Para ello adquiere destrezas y desarrolla rutinas automáticas que le permiten realizar una

serie de tareas sin prestar, según parece, mucha atención. A esto es lo que se llama teoría de la

capacidad (Banyard, 1995: 29) que se refiere a cuánta atención se puede prestar en un momento

determinado y cómo ésta puede cambiar dependiendo de lo motivado o estimulado que se esté.

Ello significa que se puede canalizar la atención notando algunas cosas y otras no. A partir de este

enfoque, se estaría hablando, tal como lo refiere el autor, de una atención selectiva, ya que a lo

largo de toda su vida el hombre selecciona e interpreta continuamente la información que recibe

de su mundo o medio. Si se prestara la misma atención a todo, el ser humano se vería abrumado.

12.1. Tipos de atención


12.1.1. Atención selectiva

También llamada atención focalizada, hace referencia a la capacidad de un organismo de de

focalizar su mente en un estímulo o tarea en concreto, a pesar de la presencia de otros estímulos

ambientales.

12.1.2. Atención sostenida

Es la capacidad para mantener el foco atencional en una actividad o estímulo durante un largo

periodo de tiempo.

12.1.3. Atención dividida

Es la capacidad de poder orientar la atención a más de un estímulo.

12.2. Procesos De Atención En Los Trastornos Del Espectro Autista (TEA)

La atención es el mecanismo que está implicado directamente en la recepción activa de la

información, teniendo igualmente un papel fundamental como agente de control la actividad

psicológica

¿Cómo se da la atención en el autismo?

En autismo y en relación con algunos de los procesos de atención anteriores existen algunos hechos

experimentales fundamentados. Sin embargo, aún no está suficientemente claro, cuáles de dichos

procesos están específicamente alterados. En la presentación que se realiza se describen los

procesos atencionales que han sido abordados en la investigación de en el campo de los trastornos

de espectro autista, concluyéndose que en algunos de ellos, como por ejemplo, la atención selectiva

y la atención sostenida, no se encuentran evidencias de alteración cuando se comparan los

resultados con controles normales. Por el contrario si existen alteraciones específicas en procesos
de atención conjunta y en procesos de atención dividida, aunque esta última ha sido escasamente

estudiada.

12.3. Causas

Los expertos aún no están seguros de todas las causas del autismo. Lo más seguro es que haya

causas múltiples en vez de sólo una. Parece ser que un número de circunstancias diversas, que

incluyen factores ambientales, biológicos y genéticos, sientan las bases para el autismo y hacen

que un niño/a sea más propenso a padecer el trastorno.

Existen razones para creer que los genes juegan un papel fundamental en el desarrollo del autismo.

Se ha encontrado que los gemelos idénticos tienen más probabilidades de verse ambos afectados

que los gemelos fraternales (aquellos que no son idénticos genéticamente). En una familia con un

niño/a autista, la probabilidad de tener otro hijo/a con autismo es alrededor de 5 por ciento, o 1 de

cada 20, más alta que en la población normal.

12.4. Síntomas

12.4.1. Dificultad en la interacción social

No mirar a los ojos o evitar hacerlo cuando una persona habla con él, estando bien cerca;

Risas y carcajadas inadecuadas o sin sentido como durante un velorio o durante una boda o

bautizo, por ejemplo:

No le gusta el cariño y afecto y por esto no se deja abrazar y besar;

Dificultad para relacionarse con otros niños y por esto prefiere mantenerse solo y no jugar con

nadie;

Repetir siempre las mismas cosas, jugar siempre con los mismos juguetes.

12.4.2. Dificultad para comunicarse


El niño sabe hablar, pero prefiere no hablar nada y se mantiene callada por horas, así le hagan

preguntas;

El niño se refiere a sí mismo como si se tratara de otra persona;

Repite la pregunta que se le ha hecho varias veces seguidas sin importar molestar a los otros;

Mantiene siempre la misma expresión en la cara y no entiende gestos y expresiones faciales de

los otros;

No hace caso cuando se le es llamado por su nombre, como si no estuviese escuchando nada, a

pesar de no ser sordo y de no tener ningún problema auditivo;

Mirar de reojo cuando se siente incómodo;

Cuando habla la comunicación es monótona y con un tono pedante.

Síntomas y características que indican Autismo

12.4.3. Alteraciones en el comportamiento

No tiene miedo de situaciones peligrosas como atravesar una calle sin mirar hacia los carros,

acercarse mucho a los animales aparentemente peligrosos como perros grandes;

Tiene juegos extraños, dándole funciones diferentes a los juguetes que tiene;

Juega con una parte del juguete como por ejemplo la rueda de un carrito, y se puede mantener

mirándola y moviéndola constantemente;

Aparentemente no siente dolor y parece que le gusta golpearse o golpear a los demás a

propósito;

Dirige el brazo de otra persona para recoger el objeto que desea;

Mira siempre hacia la misma dirección como si estuviese detenido en el tiempo;

Se balancea hacia adelante y hacia atrás durante varios minutos u horas, o tuerce las manos o

los dedos constantemente;


Dificultad para adaptarse a una nueva rutina, agitándose, y pudiendo lastimarse o lastimar a los

demás;

Pasarse objetos de una mano a otra o tener fijación por agua;

Mantenerse extremadamente agitado cuando está en público o en ambientes ruidosos.

En caso que su niño presente estos síntomas se recomienda que sea evaluado por un pediatra o

psiquiatra infantil, los cuales podrán realizar una evaluación más completa y minuciosa y

confirmar si es autismo o alguna otra enfermedad o condición psicológica:

12.4. Incidencia

El DSM IV TR no admite la comorbilidad con el trastorno de atención con hiperactividad porque

se considera al último parte de la sintomatología nuclear del autismo.

12.5. Tratamiento

Cerca del 30% de los pacientes con TEA recibe tratamiento farmacológico para mejorar la atención

y reducir la hiperactividad y la impulsividad. En consecuencia, es importante plantear las

diferencias entre ambos trastornos para obtener un diagnóstico precoz y un tratamiento temprano

y efectivo.

XIII. LA MEMORIA

La memoria es la facultad por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado, es la facultad por

la cual se almacena el conocimiento que se tiene sobre algo y las interpretaciones que se hacen de

ello. De acuerdo a Banyard (1995), cuando se memoriza, en primer lugar, se necesita codificar la

información, de modo que pueda formar alguna clase de representación mental (acústica para los

acontecimientos verbales, visual para los elementos no verbales, o semántica para el significado).

Una vez hecho esto, se almacena esa información durante un cierto período de tiempo (corto o
mediano plazo), y luego, en una ocasión ulterior, se recupera. La codificación de la información

puede implicar también el establecimiento de conexiones con otros detalles.

Existe alguna relación entre la memoria y la atención. Un determinado acontecimiento puede o no

ser analizado o procesado con más detalle, dependiendo de si se atiende a él o no. En efecto,

muchos de los denominados problemas de memoria son consecuencia de no prestar atención.

13.1. Tipos de memoria

13.1.1. Memoria sensorial

Esta memoria está relacionada con la llegada de la información a un órgano receptor (el ojo), hasta

que el cerebro ha realizado su percepción. Su función operativa es de segundos, la entrada de la

información es muy rápida, la persistencia es muy breve, se diría que antes que ocurra otra fijación

ya ha desaparecido la anterior; y la evocación depende de la velocidad en que el cerebro procesa

la información.

13.1.2. Memoria operativa

Esta memoria, más que ser concebida como un almacén donde se guarda información por un

tiempo breve, antes de pasar a la memoria de largo plazo, se le figura como un sitio en el que se

integra la información que se recibe del exterior o información nueva, con la que estaba

almacenada en la memoria de largo plazo, los conocimientos previos. Esta integración permite

reconocer, identificar y dar sentido a lo percibido.

13.1.3. Memoria a largo plazo

La memoria de largo plazo está constituida por todos los conocimientos, experiencias y saberes

que se almacenan a lo largo de la vida y resulta fundamental al momento de comprender.


No obstante, si se quiere recoger nueva información en la memoria a largo plazo, al realizar el

proceso de la lectura, es necesario que ésta pase por la memoria a corto plazo, pretender que esto

suceda de otra manera interferiría la comprensión lectora. En otras palabras, la memoria a largo

plazo es la fuente de información permanente acerca del mundo, fuente de conocimiento previo

acerca del lenguaje y del mundo.

13.1.4. Memoria explicita

La memoria explícita es la recolección consciente e intencional de información y experiencias

previas. Se pone de manifiesto constantemente en la vida diaria, como por ejemplo a la hora de

recordar la hora de una cita o un suceso ocurrido hace años.

13.1.5. Memoria implícita

La memoria implícita es un tipo de memoria en la que las experiencias previas ayudan en la

ejecución de una tarea, sin que exista una percepción consciente de la existencia de esas

experiencias.

13.2. ¿Cómo afecta el Trastornos Del Espectro Autista (TEA) en la memoria?

Se hizo un estudio de las capacidades de la memoria activa en los niños normales y en los niños

autistas. Para este estudio había 22 niños en cada grupo de estudio. El estudio consistía en dar

tareas similares a los niños pero tareas que implicaban el uso de memoria.

Áreas frontales en la memoria

Los lóbulos frontales están implicados o participan en el proceso de la memoria ya que de haber

alguna lesión en estas áreas también se vería afectada la memoria.

¿Cómo se da el proceso de la memoria en el autismo?


Así como hemos mencionado en el párrafo anterior acerca de las lesiones provocadas en los

lóbulos frontales producen déficit en la memoria así también el autismo afecto en la memoria ya

que los estudios señalan que los niños autistas tienen dificultades para evocar información.

13.3. Síntomas

Los síntomas de autismo no solo afectan al proceso de la memoria sino también otros procesos

como la planeación o ejecución de acción, podemos distinguir los siguientes síntomas:

1. Aislamiento social.

2. Dificultades para comunicarse (lenguaje, mímica...).

3. Patrones estereotipados de conducta, es decir, gestos o expresiones que se repiten sin

variación.

13.4. Tratamiento

Para las personas con trastorno de autismo y personas normales se recomienda cumplir con ciertas

actividades que mencionamos a continuación.

 Realizar actividad física moderada diariamente

 Seguir una dieta saludable rica en frutas y verduras

 Dormir al menos entre 7 y 8 horas

 Participar en actividades sociales

 Realizar controles médicos con regularidad, junto con el control de la presión arterial, de

los niveles de colesterol y de los niveles de azúcar en sangre

 Controlar el estrés, la ansiedad o la depresión

Estas actividades son también esenciales para personas con autismo ya que en lo posible se trata

de que ellos puedan realizar las actividades con normalidad.


XIV. LA MOTRICIDAD EN EL AUTISMO

Los niños pequeños con formas de autismo más graves tienen más problemas con las habilidades

motoras. El autismo afecta al desarrollo de las habilidades motoras de los bebés y los niños

pequeños, y cuanto más grave es el trastorno, más lentamente realizan progresos en cosas como

agarrar objetos y moverse.

. Los niños con autismo llevaban casi un año de retraso con respecto a los niños normales en las

habilidades motoras, como agarrar una cuchara o un juguete pequeño. Los niños con autismo

también tenían un retraso de aproximadamente 6 meses con respecto a las habilidades motoras

gruesas, como correr o saltar.

Los hallazgos muestran que el desarrollo de las habilidades motoras debería incluirse en los

programas de tratamiento para los niños autistas, Los planes de tratamiento para los niños autistas

normalmente se centran en la comunicación social.

Las personas con autismo tienen dificultades en la función motora gruesa (la que implica grandes

movimientos de brazos, piernas, torso o pies) y en la coordinación motora, el funcionamiento

coordinado de diferentes músculos, articulaciones y huesos. En niños con autismo se han

observado alteraciones en los hitos del desarrollo motor (a qué edad gatea, a qué edad da los

primeros pasos), hipotonía (bajo tono muscular), rigidez muscular, acinesia (falta o pérdida del

movimiento), bradicinesia (lentitud de los movimientos voluntarios asociada a una disminución

de los movimientos automáticos, como el braceo al caminar), alteraciones en el control de la

postura y marcha anómala.

Con respecto a las habilidades motoras gruesas, los niños con autismo suelen estar, de media,

medio año por detrás de sus compañeros. Aunque esta fase del desarrollo motor no depende del
contexto social, hay que recordar que normalmente se domina a base de observar a otros e imitar

lo que están haciendo. También pueden tener que ver con una menor capacidad de atención,

menores habilidades para el juego, o un exceso de sensibilidad táctil y otras aversiones.

En relación a la hipotonía, un niño con ese bajo tono muscular suele estar como «blandito»,

siempre apoyándose en algo y a menudo siendo incapaz de mantenerse erguido durante un tiempo

prolongado. Cosas como sentarse o recoger un objeto del suelo dan la impresión de que le cuestan

más que a otros niños y pueden producirse problemas de equilibrio, torpeza, caídas frecuentes,

dificultades para estar con sus compañeros, se cansa fácilmente o cualquier tarea sencilla parece

que le requiere más esfuerzo que a los demás.

La rigidez muscular genera la sensación de que el niño está tenso, al tocarle se nota esa rigidez

característica pero es más rara en los niños con autismo que la hipotonía.

Lo más estudiado son las anomalías en el paso o andadura. Por ejemplo, los niños con autismo

tienden a reducir la longitud del paso, aumentar la anchura del paso incrementando de esa manera

la base de apoyo y aumentar el tiempo en la fase de apoyo, el tiempo en el que el pie está apoyado

en el suelo. Todo ello aumenta su estabilidad. Muchos niños con autismo tienen tendencia a andar

de puntillas, algo que puede disminuir su equilibrio, con lo que aumentan las caídas, y también

disminuye su resistencia, con lo que aumenta su cansancio y participan menos en actividades

sociales. Estos síntomas motores pueden afectar a la habilidad del niño para llevar a cabo

actividades de la vida cotidiana como jugar, hacer deporte, caminar. A su vez, un modo raro de

andadura puede generar dolor, fatiga, callos, debilidad en algunos músculos, estrés de las

articulaciones, lo que a su vez puede afectar a las capacidades funcionales del muchacho. Por eso

es importante conocer la función neuromuscular y biomecánica de los niños con autismo.


Algunos niños con autismo presentan también dificultades en la planificación motora. Este proceso

es lo que permite entender un movimiento, imaginar cómo hacerlo, coordinar a los distintos

músculos que deben intervenir y ejecutar esa actividad. Algunos movimientos, como atravesar un

espacio lleno de gente de un lado a otro como un recreo, pueden ser complejos y algunos niños

pueden tener dificultades planificando ese movimiento o llevándolo a cabo, lo que puede provocar

que choquen con otros niños o con objetos.

14.1. CAUSAS DEL AUTISMO EN LA MOTRICIDAD:

Estos problemas de desarrollo motriz pueden estar relacionados por una mala poda neuronal.

“Hemos identificado anomalías sinápticas que pueden desempeñar un papel en los problemas de

motores que normalmente se observan en niños con autismo … El autismo es descrito a veces

como un síndrome con un mundo demasiado intenso, con fuertes conexiones ex citatorias que

generan una entrada hiper-sensorial. Los resultados de nuestro estudio podrían arrojar luz sobre

este fenómeno” afirmó el Doctor Hansel.

14.2. LOS PROBLEMAS DE COORDINACION MOTRIZ EN EL AUTISMO Y LAS

CELULAS PURKINJE:

Se menciona de como unas malas conexiones neuronales pueden ser la causa de los problemas de

coordinación motora que se dan en un 80% de personas con trastornos del espectro del autismo

(TEA).

Afirman que estos problemas de desarrollo motriz pueden estar relacionadas por una mala poda

neuronal .Se analizaron las células de Purkinje un tipo de neurona muy involucrada en el

aprendizaje motor. Estas células pueden fortaleces o deprimir la eficacia de la sinapsis. Esta
capacidad es uno de los principales mecanismos para el aprendizaje y la memoria, ya que permite

que las vías nerviosas sean reforzadas debilitadas.

Cuando las células de Purkinje reciben señales sobre alteraciones ambientales (como un soplo de

aire que llega al ojo) que llegan desde una serie de proyecciones neuronales denominadas fibras

trepadoras, esta señal desencadena una respuesta motora (cerrar el ojo),sin embargo .Cuando existe

un exceso de sinapsis esta información puede ser recibida de forma ERRONEA y malinterpretada

o por el contrario , la respuesta puede llegar alterada.

14.3. ESTUDIO SOBRE LAS LIMITACIONES MOTORAS EN EL AUTISMO:

En una investigación que se realizó donde participaron niños con edades comprendidas entre los

tres a dieciséis años, todos diagnosticados con el trastorno del espectro autista. A todos ellos se les

administro el Movement Assessment (PRUEBAS) por el cual se tomaban medidas de las destrezas

motoras tanto de la motricidad gruesa implicadas en el movimiento como andar y aplaudir, y parte

de la motricidad fina.

Los resultados muestran que el 86% de los menores tiene dificultades motoras, obteniéndose

peores resultados en cuanto a la motricidad fina entre la motricidad gruesa.

14.4. ACTIVIDADES PARA FORTALECER MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS AUTISTAS DE

0-7 AÑOS DE EDAD:

-Letras números, figuras así como plastilinas de diversos colores, dibujos de letras

-Ensartar cuerdas, hilos de nailon

-Aprendiendo atar las cintas, así como cordones o agujetas

-Acer formas con palitos, así como palitos de helado


14.5. ACTIVIDADES PARA FORTALECER MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS AUTISTAS

DE 0-7 AÑOS DE EDAD:

-Saltar soga o jugar con pita de lana

-Realizar deporte así como patear la pelota a un arco

-Jugar el famoso plic plac

Además, la detección temprana de los problemas motores de los niños autistas "nos da más tiempo

para ayudar a los niños a que lleguen al nivel de sus compañeros con respecto a las habilidades

motoras.

Los padres de los niños autistas deberían tener en cuenta los programas de educación física

adaptativa, que se personalizan según las habilidades y las necesidades de un niño.

14.6. TRATAMIENTO DEL AUTISMO EN LA MOTRICIDAD:

Los fisioterapeutas están formados para ayudar a los niños en todas estas temáticas relacionadas

con el movimiento. Si el problema es un retraso en las habilidades motoras gruesas, pueden enseñar

ejercicios que se pueden practicar en casa para enseñarles modelos de movimientos y mejorar el

equilibrio y la coordinación a través de un juego funcional. Si el problema es la marcha, pueden

enseñar al niño como estirar músculos acortados o fortalecer los más débiles al mismo tiempo que

trabajan en la biomecánica del paso. Mientras que el tono es algo inherente al sistema

neuromuscular, los músculos se pueden fortalecer para compensar esas diferencias y del mismo

modo la planificación motora se puede mejorar trabajando en ejercicios concretos, estableciendo

objetivos y trabajando con el niño y los padres.


El análisis de la marcha de los niños con autismo puede ser útil para establecer tratamientos y tener

un seguimiento de sus habilidades motoras gruesas. Finalmente, es posible que estos problemas

sutiles detectados en los niños con autismo, que en la mayoría de los muchachos pasan

desapercibidos, puedan llegar a afectar notablemente a su forma de caminar y, consecuentemente,

a su movilidad, participación en las actividades educativas, laborales y de ocio y, en resumen, a su

calidad de vida.

XV. AUTISMO RETARDO MENTAL

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por alteración de la interacción social,

de la comunicación (tanto verbal como no verbal) y el comportamiento restringido y repetitivo.

Los padres generalmente notan signos en los dos primeros años de vida de su hijo. Estos

generalmente se desarrollan gradualmente, pero algunos niños con autismo alcanzan sus hitos del

desarrollo a un ritmo normal y luego sufren regresión.

Las controversias rodean a las otras causas ambientales propuestas, por ejemplo, las hipótesis de

vacuna son biológicamente implausibles y han sido refutadas por estudios científicos. Los criterios

de diagnóstico requieren que los síntomas se hagan evidentes en la primera infancia, típicamente

antes de los tres años.

El autismo afecta el procesamiento de información en el cerebro alterando cómo las células

nerviosas y sus sinapsis se conectan y organizan; cómo ocurre esto, no está bien esclarecido.

15.1. AUTISMO INFANTIL Y RETRASO MENTAL

El autismo infantil produce alteraciones intelectuales que a menudo son muy difíciles de

diferenciar del retraso mental. Sus principales características son:


-Ausencia de interacción social

-Alteraciones profundas en el lenguaje, no acorde con las capacidades intelectuales

-Insistencia en comportamientos estereotipados

-Aparece antes de los 30 meses de edad

-Resistencia al cambio

-Incapacidad para anticipar el peligro

Su coeficiente intelectual suele ser bajo, correlacionándose en forma directa con los defectos

lingüísticos. En pruebas psicométricas, el perfil de inteligencia del niño autista (al contrario del

menor con retraso mental).

-Disociación entre los CI verbal y no verbal, con una superioridad por parte de las habilidades no

verbales

-El desarrollo del lenguaje no sigue las etapas normales

-Regresiones espontáneas en el proceso de desarrollo comunicativo

-Disociaciones claras entre la forma y el contenido del lenguaje y su uso en forma inapropiada

Los menores que padecen retraso mental suelen exhibir un retraso en el desarrollo lingüístico, pero

siguen las mismas etapas del niño normal. El autismo infantil y el retraso mental llegan a estar

relacionados y, de hecho, se ha considerado que aproximadamente tres cuartas partes de niños

autistas funcionan como adultos con retraso mental.


15.2. CINCO DIFERENCIAS ENTRE TDA Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL:

La Discapacidad Intelectual y el TEA frecuentemente coexisten, es decir, que después de hacer las

evaluaciones correspondientes pueden diagnosticarse ambas cosas al mismo tiempo (en este caso

se habla de una comorbilidad entre TDA y DI). En otras palabras, es muy común que las personas

con TEA presenten también algunas manifestaciones de Discapacidad Intelectual, y viceversa.

Sin embargo, una y otra son experiencias que difieren en algunas cuestiones, lo que es necesario

conocer para acceder a una intervención oportuna.

15.2.1. Habilidades intelectuales vs Comunicación social-.

La Discapacidad Intelectual se manifiesta en tareas como el razonamiento, la solución de

problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, la toma de decisiones, el aprendizaje

académico o el aprendizaje por la propia experiencia. Todo esto se observa en el día a día, pero

también puede ser evaluado mediante escalas estandarizadas.

En el caso del Trastorno de Espectro del Autismo, el gran criterio diagnóstico no es el área

intelectual, sino el área de la comunicación social y de la interacción; lo que se manifiesta de la

siguiente manera: poca reciprocidad socio-emocional; poca disposición para compartir intereses,

emociones o afectos; la presencia de una alteración cualitativa de la comunicación (por ejemplo,

falta comunicación verbal o no verbal, o estereotipias en el lenguaje); y una dificultad para adaptar

la conducta a las normas de distintos contextos.

15.2.2. El comportamiento adaptativo-.

En el caso de la Discapacidad Intelectual, es notoria la dificultad para alcanzar el nivel de

independencia personal que se espera según la edad cronológica. Es decir, que sin los apoyos
necesarios, la persona tiene algunas dificultades para participar en tareas de la vida diaria, por

ejemplo en la escuela, el trabajo y la comunidad.

Esto no ocurre por una falta de interés, sino porque la persona con DI puede necesitar una

repetición constante de los códigos y de las normas sociales para poder adquirirlas y actuar

conforme a estas.

Por su parte, el comportamiento adaptativo del TEA se manifiesta a través del poco interés por

compartir el juego imaginativo o por una poca disposición hacia el juego imitativo. También se

refleja en el poco interés por hacer amigos (por la poca intención de relacionarse con sus pares).

Este poco interés se origina porque muchas de las cosas que están en sus entornos próximos les

pueden causar niveles altos de estrés y ansiedad, lo que alivian mediante los patrones o los intereses

y las actividades restrictivas, repetitivas o estereotipadas.

15.2.3. Seguimiento de normas-.

En relación con lo anterior, el seguimiento de normas sociales en el caso del TEA se puede ver

obstaculizado por la presencia de los intereses restringidos, que pueden ir desde estereotipias

motoras simples, hasta la insistencia en mantener las cosas de una forma que no varíe, es decir,

una inflexibilidad hacia el cambio de rutinas. Los niños con TEA suelen sentirse en conflicto

cuando sus rutinas se modifican.

Por otro lado, en la Discapacidad Intelectual, el seguimiento de instrucciones o normas se puede

ser dificultado por la forma en la que funciona el procesamiento lógico, la planificación o el

aprendizaje por propia experiencia (por ejemplo, puede haber una dificultad importante para

reconocer conductas o situaciones de riesgo sin los apoyos necesarios).


15.2.4. La experiencia sensorial-.

Algo que también es importante en el diagnóstico de TEA es la presencia de hiporreactividad o

hiperreactividad sensorial. Por ejemplo, puede haber respuestas negativas a algunos sonidos o

texturas, o conductas de fascinación excesiva por oler o tocar objetos, o por observar con mucha

atención y fijación objetos con luces o movimientos repetitivos.

En el caso de la Discapacidad Intelectual, la experiencia sensorial no necesariamente se presenta

de una manera exacerbada, ya que es la experiencia intelectual la que se manifiesta con mayor

fuerza.

15.2.5. La evaluación-.

Para diagnosticar Discapacidad Intelectual, anteriormente se utilizaban escalas cuantitativas que

medían el Cociente Intelectual. No obstante, la aplicación de estas pruebas como criterio

diagnóstico está descartada por el mismo DSM.

Actualmente se recomienda evaluar las habilidades intelectuales por medio de pruebas que puedan

ofrecer una visión amplia sobre cómo funcionan, por ejemplo, la memoria y la atención, la

percepción visoespacial o el razonamiento lógico; todo esto en relación con el funcionamiento

adaptativo, de manera que el fin último de la evaluación es determinar la necesidad de apoyos (que

según el DSM, puede ser una necesidad leve, moderada, grave o profunda).

Cuando el niño o niña es demasiado pequeña como para evaluar a través de escalas estandarizadas,

pero su funcionamiento es notoriamente distinto al que se espera para su edad, se realizan

evaluaciones clínicas y puede determinarse un diagnóstico de Retraso Global del Desarrollo (si es

antes de los 5 años).


En el caso del TEA, el diagnóstico ocurre principalmente por medio de la observación y el criterio

clínico del profesional. Para estandarizar esto se han desarrollado varias pruebas diagnósticas que

requieren una formación profesional específica y que pueden empezar a aplicarse desde que el

niño ha cumplido los 2 años.

Actualmente son muy populares, por ejemplo, la Entrevista para el Diagnóstico del Autismo-

Revisada (ADI-R, por sus siglas en inglés) o la Escala de Observación para el Diagnóstico de

Autismo (ADOS, también por sus siglas en inglés).


CONCLUSION

. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Kanner.L.Autistic disturbances of affective contact. Nervous Child. 1943; 2: 217-250

[links].
- Kanner.L. The conception ofwholes and parts in early infantile autism. Am J Psychiatry

1951; 108: 23-6 [ links]

- American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental

disorders (5th ed.). Washington,DC: Author.

- Jane, M.C. y Domenech,E.(1998). El autismo infantil. EnGonzales Barron, R.(coord).

Psicopatologia del niño y adolescente. Madrid: Piramide, pp. 295-318.

- Pedreira, M. (1993). Evaluacion diagnostico, neurobiologia y tratamiento del autismo.

Madrid: Ediccion Laertes.

- BANYARD, P. (1995). Introducción a los procesos cognitivos. Barcelona. Editorial Ariel.

- Olivera J, Pelegrín C. (2013) Diagnóstico y tratamiento del deterioro cognitivo leve.

Barcelona: P. Permanyer.

You might also like