You are on page 1of 22

ELABORACIÓN Y ESTUDIO

FÍSICO-COMPUTACIONAL DE UN
DISPOSITIVO DE DESCARGA BRILLANTE

YERSON FABIAN BARRAGAN JIMENEZ

Propuesta de Tesis para optar al tı́tulo de


Fı́sico

Director
PIORT A TSYGANKOV, Ph. D.

Co-Director
FREDY FABIÁN PARADA BECERRA, Ph. D.

Co-Director
EDUARDO ALBERTO OROZCO OSPINO, Ph. D.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE FÍSICA
2018
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN 1

2. MARCO TEÓRICO 5
2.1. Principios de la Fusión Nuclear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.2. Generalidades del Plasma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.2.1. Modelo Cinético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2.2. Plasma como un Fluido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.3. Descripción Macroscópica del Plasma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.3.1. Magnetohidrodinámica Ideal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.3.2. Modelo Resistivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.4. Confinamiento Toroidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.5. Equilibrio MHD - Ecuación de Grad-Shafranov . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.6. Principio de Energı́a de Bernstein . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.7. Inestabilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.8. Modos Ballooning . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16

4. OBJETIVOS 16
4.1. Objetivo General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
4.2. Objetivos Especı́ficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

5. METODOLOGÍA 17

6. CRONOGRAMA 18

7. PRESUPUESTO 18
1. INTRODUCCIÓN

El estudio de la fusión termonuclear basa sus principios en el entendimiento de la fı́sica


del plasma, siendo el soporte de los avances en diseños experimentales de reactores de
fusión. Estos reactores prometen aportar a la solución del problema energético mundial:
((Energı́a limpia y renovable)). Las investigaciones de las últimas décadas en esta área han
conllevado a una mejor comprensión del tema, como resultado de esto, el alcance de las
investigaciones ha crecido, apuntando a aplicaciones del plasma en ramas de la industria
como el recubrimiento de materiales.
Las primeras investigaciones en plasma se remontan a la fı́sica de descargas eléctricas en
tubos de vacı́o, donde se comprendı́a el plasma como un gas ionizado [?]. Actualmente
esta definición se conserva, salvo que dicho gas cuasineutral debe presentar un comporta-
miento colectivo. El estudio de la dinámica del plasma es tanto fascinante como compleja,
ya que involucra gran cantidad de fenómenos que en muchos casos siguen sin ser resuel-
tos. Parte de estos fenómenos involucran propagación de ondas, donde las oscilaciones de
temperatura, presión, campos eléctricos y/o magnéticos pueden crecer, dando lugar a un
gran número de inestabilidades [?].

La abundancia de plasma en la naturaleza es tan alta que gran parte de la materia visible
presente en el universo se encuentra en estado plasmático (∼ 99,99 %). Esto no logra ser
percibido debido a la poca presencia de dicho estado en la tierra; sin embargo, saliendo
del planeta se encuentra la ionosfera, que es un plasma parcialmente ionizado, el viento y
corona solar y en general las estrellas constituyen ejemplos de plasma en la naturaleza.
En el interior de una estrella se presenta gran cantidad de reacciones de fusión termonu-
clear, liberando gran energı́a a partir de la transformación de hidrógeno en helio y luego
en elementos más pesados; por lo tanto la propia naturaleza nos indica que es posible
obtener una fuente de energı́a por este medio. Sin embargo el confinamiento del plasma
no es un problema en las estrellas, debido a que su propio campo gravitacional se opone
a que la materia escape.

1
Lo anterior indica que el problema en la generación de plasma en laboratorios, propi-
cio para las reacciones de fusión, está ligado con el confinamiento para alcanzar las altas
temperaturas requeridas y evitar la pérdida de energı́a. Es ası́ que desde hace unas déca-
das se ha estudiado diversos mecanismos de confinamiento para lograr dicho proceso. Uno
de los más prometedores y analizado es el confinamiento magnético, con el que se ha
experimentado diferentes diseños e ideas [?].

Debido a que una partı́cula cargada gira alrededor a las lı́neas de campo magnético,
se puede pensar que una configuración sencilla para confinar plasma es por medio de una
cavidad cilı́ndrica en presencia de un campo uniforme. Si el radio de la cavidad es mayor
al radio de giro de las partı́culas, se garantiza que el plasma no tocará las paredes de
la cavidad, sin embargo, como las partı́culas pueden moverse a lo largo de las lı́neas de
campo, es inevitable la interacción del plasma con las tapas. Muchas propuestas se han
presentado para evitar esta interacción; algunas sencillas como las trampas tipo espejo y
otras cuya configuración de campo puede ser compleja, pero se hace persistente la pérdida
de partı́culas [?]. Para evitar que las partı́culas que conforman el plasma se escapen por
los extremos se propone doblar los extremos de las lı́neas de campo hasta ((unirlas)) de
modo que se conviertan en anillos y la cavidad en un toroide. Pero esta curvatura genera
un movimiento de deriva en las partı́culas, y además posibilita el desarrollo de un gran
número de inestabilidades [?]. A pesar que la configuración toroidal promueve el desarrollo
de inestabilidades, es unos de los sistemas de confinamiento más estudiados y desarrolla-
dos, tal como los dispositivos TOKAMAK y configuraciones helicoidales (stellator) por
sus buenos resultados en las reacciones de fusión [?].

La fı́sica de plasmas en dispositivos de confinamiento como el tokamak no está com-


pletamente entendida; las inestabilidades en el borde exterior de un dispositivo torioidal
que generan erupciones de plasma no es la excepción. Estas erupciones se producen cuan-
do sobre la sección poloidal el plasma presenta una estructura filamentada en el régimen

2
de alto confinamiento (high confinement) [?]. Este fenómeno conocido como Edge Lo-
calized Modes se ha observado en dispositivos como el MAST-Mega Ampere Spherical
Torus [?]. Trabajos teóricos basados en la teorı́a no lineal de los modos ballooning predice
este fenómeno.

Los modos ballooning son descritos por Coppi como un modo que se ubica en las regiones
de curvatura desfavorable y son inestables cuando los gradientes de presión superan la
fuerza de presión magnetica [?], posteriormente Connor formaliza matemáticamente esta
idea [?]. Que los ELMs puedan describirse por medio de la teorı́a no lineal de los modos
ballooning es fuertemente soportada por evidencia experimental [?, ?]. En el 2006 Riaz
presenta un estudio basado en simulaciones MHD en su tesis doctoral [?], dando soporte
a estas ideas.
La presente propuesta tiene como base los trabajos realizados por Riaz y colaborado-
res [?, ?, ?], y pretende reproducir y analizar la idea que los ELMs pueden ser originados
por la inestabilidad ballooning a través de simulaciones computacionales en un modelo de
plasma como fluido magnetohidrodinámico.

3
4
2. MARCO TEÓRICO
2.1. Principios de la Fusión Nuclear
La fusión nuclear ocurre cuando dos núcleos atómicos superan la repulsión electrostáti-
ca logrando formar un nuevo núcleo más pesado. En dicho proceso se libera gran can-
tidad de energı́a si la suma de masa de los núcleos atómicos antes de la reacción es
mayor que la masa del nuevo núcleo; esta diferencia es conocida como defecto de ma-
sa ∆m y de acuerdo con la teorı́a de la relatividad ∆mc2 es la energı́a liberada en la
reacción. Para superar la repulsión electrostática entre los núcleos, es necesario transfe-
rirles suficiente energı́a que permita superar dicha barrera, de naturaleza coulombiana
en una colisión. La forma más óptima de realizar este proceso es calentar los reactivos
lo suficiente hasta que la fusión se consiga, por tal motivo este proceso es denominado
fusión termonuclear. En la tabla (1) se presentan algunas reacciones de fusión, sin em-
bargo, en los reactores de primera especie suele usarse como combustible dos isótopos de
hidrógeno: el Deuterio (D) y Tritio (T), (ver figura1), siendo la reacción más eficiente al
generar la mayor cantidad de ganancia de energı́a con las temperaturas más bajas [?].

La temperatura necesaria en la reacción anterior: DT, suele ser


Figura 1: Representación de
la reacción DT: del orden de los 5-25[Kev], donde 1[Kev]=106 grados celcius;
2
H + 3 H −→ n + 4 He + kc
sin embargo no sólo basta con alcanzar dichas temperaturas,
se debe mantener esta temperatura durante un tiempo de con-
finamiento suficientemente largo, con una densidad de iones
suficientemente alta, para obtener un rendimiento óptimo donde la energı́a de fusión ob-
tenida sea mayor que la suministrada. El criterio que determina lo anterior es conocido
como criterio de Lawson y suele definirse como sigue:

nτc ≥ f (T ) (1)

donde n es la densidad del combustible, τc el tiempo de confinamiento de la energı́a y f (T )


una función de la temperatura. Para la reacción DT el criterio de Lawson se aproxima

5
a nτc ≥ 2 × 1011 [m−3 s] [?], de modo que todo esfuerzo en el desarrollo un dispositivo
de fusión termonuclear debe considerar este criterio, exigiendo que el combustible a una
cierta densidad y temperatura ha de mantenerse confinado al menos un tiempo τc para
que el proceso sea eficiente.

D + D → He3 (0,82M eV ) + n(2,45M eV ) Li6 + n → T + He4 + 4,8M eV


T + D → He4 (3,52M eV ) + n(14,06M eV ) Li7 + n(2,5M eV ) → T + He4 + n
D + He3 → He4 (3,67M eV ) + p(14,67M eV ) D + D → T (1,01M eV ) + p(3,03M eV )

Cuadro 1: Ejemplos de reacciones de fusión nuclear.

2.2. Generalidades del Plasma


El plasma es usualmente definido como un gas ionizado, cuasineutral y que exhibe un
comportamiento colectivo, compuesto de partı́culas neutras, iones de diversas especies y
electrones. En el estudio de plasma es habitual encontrarse con términos como la longitud
de Debye, λD , definiendo la longitud en la cual el campo eléctrico generado por una
partı́cula de carga q es anulado por otras partı́culas con signo de carga opuesto, ası́, dicho
campo no puede influir en la dinámica de otras partı́culas más allá de ésta distancia.
0 κB T
λ2D = (2)
ne e 2
Los parámetros ne y e son la densidad de electrones y carga eléctrica del electrón res-
pectivamente, 0 la permitividad electrica del vacio, κB la constate de Boltzmann y T la
temperatura electrónica. En fı́sica del plasma, un parámetro importante es el parámetro
del plasma, ND y está definido matemáticamente como el número de electrones en la
esfera de Debye1 .
!3/2
4π 0 κB T
ND = 1/3
(3)
3
e 2 ne
El parámetro del plasma proporciona una medida de la razón entre la energı́a térmica y
la energı́a potencial de interacción entre electrones, ası́ el plasma es débilmente acoplado
si existe un apantallamiendo de Debye, es decir ND >> 1, de modo que la energı́a térmica
1
Esfera de radio igual a la longitud de Debye: ec(2).

6
es mucho mayor que la energı́a potencial. De este modo se puede concluir que los plasmas
débilmente acoplados tienen un gran número de electrones en la esfera de Debye. Si
ND < 1 el plasma es fuertemente acoplado, pues si T ≡ cte, ne debe ser muy grande,
siendo posible notar efectos cuánticos.
Otro concepto relevante en fı́sica del plasma es la frecuencia plásmica y es la frecuencia
natural de oscilación de un plasma. Es un efecto de la separación de carga iónica y
electrónica, pues se generan oscilaciones de las cargas móviles (e− ) al rededor de los iones,
cuya frecuencia oscilación está dada por:
e2 ne
ωp2 = (4)
0 me

Es común que un estudio teórico del plasma se base esencialmente de dos puntos de vista,
uno es el estudio teórico microscópico (modelo cinético) basado en el análisis estadı́stico y
cinético de sus variables fı́sicas. El otro punto de vista es el análisis macroscópico basado
en termodinámica e hidrodinámica y consiste en considerar el plasma como un fluido.

2.2.1. Modelo Cinético

La aproximación cinética es una aproximación microscópica y se basa en el estudio de


la función de distribución de las partı́culas del plasma en el espacio de fase (ver figura
2). Dichas partı́culas son afectadas por campos eléctricos y magnéticos, por lo tanto en
este estudio se tiene una mirada fı́sica al comportamiento del plasma como describir
el movimiento helicoidal de las partı́culas cargadas a lo largo de las lı́neas de campo
magnético. Un análisis estadı́stico es imprescindible desde este punto de vista y está
regido por la ecuación de Boltzmann (ec.5) que describe el comportamiento del plasma
fuera del equilibrio termodinámico.

F~
!
∂f δf
+ ~v · ∇~r f + · ∇~v f = (5)
∂t m δt col

En esta ecuación el término f = f (~r, ~v , t) es la función de distribución de las partı́culas,


 
F~ = q E~ + ~v × B
~ la fuerza sobre las cargas eléctricas y ~v representa la coordenada de

7
 
δf
velocidad en el espacio de fase. El término δt
es el operador colisional y representa la
col
variación de la función de distribución debido a colisiones fuertes. ∇~r y ∇~v son el operador
nabla de derivadas respecto a la variable de posición y velocidades, respectivamente.
Una caracterı́stica del plasma es que los efectos cau-
sados por el movimiento cooperativo de las partı́culas,
Figura 2: Partı́culas en espacio de fase
para definición de función de distribu- como las inestabilidades u oscilaciones sólo son noto-
ción 1D.
rios a escala macroscópica [?], de modo que la me-
dición del movimiento de las partı́culas individuales
resulta impráctico además de imposible.

2.2.2. Plasma como un Fluido

Cuando el plasma es considerado como un fluido, los estudios se basan de ecuaciones


de valores promedio, obteniendo información como la presión, la temperatura, velocidad
media del plasma, etc, los cuales se pueden medir directamente. Es claro que en esta
aproximación se pierde los detalles del comportamiento de las partı́culas individuales.
La magnetohidrodinámica (MHD) se encarga de este estudio, donde los electrones y cada
especie iónica es considerada como un fluido. Es de resaltar que en esta aproximación
se hace indispensable el uso de ecuaciones auxiliares entre los parámetros macroscópicos,
estas ecuaciones se conocen como ecuaciones de estado.

2.3. Descripción Macroscópica del Plasma


Como ya se mencionó, en la formulación macroscópica la teorı́a magnetohidrodinámica se
encarga de describir los fenómenos del plasma a partir de ecuaciones de valores promedio
y pretende dar una descripción a escala macro, mediante la integración de la ecuación
cinética: ecuación de Boltzman (ec.5) sobre todo el espacio de velocidades. La integración
se realiza al multiplicar dicha ecuación con una función de peso g := g(~v ) que depende
sólo de la velocidad.
Z ~ !
Z
∂f Z
F Z
δf
· gd~v + ~v · ∇~r f · gd~v + · ∇~v f · gd~v = · gd~v (6)
∂t m δt col

8
Una vez se asigna a g la dependencia respecto a ~v , la integral dará como resultado lo
siguiente:

Si g(~v ) es función de orden cero de ~v , es decir g = (~v )0 ⇒ g = 1, es posible obtener


la ecuación de continuidad.

Si g(~v ) es función de primer orden de ~v , es decir g = m~v , el resultado será la ecuación


dinámica para el elemento de fluido.

1
Si g(~v ) es función de segundo orden de ~v , g = 2
m~v 2 , se obtiene la ecuación de
transferencia de energı́a.

Estas ecuaciones obtenidas a partir de las integrales anteriores deben estar acopladas
con las ecuaciones de Maxwell y juntas forman las denominadas ecuaciones MDH capaz
de describir una gran variedad de fenómenos con sencillez comparado con los modelos
cinéticos.

2.3.1. Magnetohidrodinámica Ideal

En el formalismo de la magnetohidrodinámica es común encontrarse con un sistema de


ecuaciones que describe el plasma como un único fluido, capaz de describir gran variedad
de fenómenos bajo ciertas aproximaciones que hacen al fluido ideal. Estas ecuaciones se
enmarcan en el conocido modelo MHD Ideal.

ρV~
   
ρ
   
 
~ ~ B2 ~ ~
 
~  ρV V + I p + 2 − BB 
 
ρV

  
 
= −∇ ·  (7)
   
 
∂t  2
 
~ − V~ · B
~ B ~
 
 ε   ε+p+ B V 



  2 
 
~
B V~ B
~ −B
~ V~

En el sistema anterior (ec.7) se presenta el sistema de ecuaciones que compone la magne-


todidrodinámica ideal enunciadas en un esquema conservativo, mostrando la conservación
de la masa, ecuación dinámica del elemento de fluido las cuales son calculadas de las den-
sidades y velocidades iónicas y electrónicas, la evolución energética y evolución del campo

9
magnético. Aquı́ ρ,V~ y ε representan la densidad, velocidad y energı́a del elemento de
fluido respectivamente, p la presión cinética y finalmente I es la matriz identidad. Estas
ecuaciones tienen un rango de validez, para poder ser usadas, en el sistema fı́sico se debe
cumplir que:

El radio de giro de los iones debe ser muy pequeño comparado con las longitudes
caracterı́sticas del plasma.

La resistividad debe ser muy pequeña (nula) para despreciar la difusión del campo
magnético.

Alta frecuencia de colisión para que las diferentes especies tengan la misma tempe-
ratura.

De este modo se debe presentar un plasma lo suficientemente dominado por colisiones


para que el enfoque de fluido puede ser usado, pero a su vez debe ser lo suficientemente
acolisional para que la resistividad no sea significativa y sea posible usar el modelo ideal.

2.3.2. Modelo Resistivo

Una consecuencia al despreciar la resistividad η en el plasma es la conservación del flujo


magnético, en tal caso las lı́neas de campo magnético están ((congeladas)) al plasma, pero
en general la resistividad no es despreciable en muchos casos. En el estudio de plasmas de
fusión es conveniente analizar sistemas en los cuales η 6= 0 pues en muchas circunstancias
los modos que en MHD ideal son estables, en MHD resistivo no lo son [?].
~ + V~ × B
E ~ = η J~ (8)

El modelo resistivo incorpora variaciones en las ecuaciones del régimen ideal, como ejem-
plo, al emplear la ley de Ohm resistiva (ver ec.8) la variación de campo magnético adquiere
una nueva forma:
∂B~
~ + η ∇2 B
     
= −B ~ ∇ · V~ + B ~ · ∇ V~ − V~ · ∇ B ~ (9)
∂t µ0
El último término está asociado con la difusión de las lı́neas de campo magnético en el
plasma, donde el coeficiente η/µ0 es conocido como viscosidad magnética.

10
2.4. Confinamiento Toroidal

En el estudio de los reactores de fusión termonuclear se busca encontrar las condiciones


necesarias para que las reacciones de fusión se lleven acabo, siendo necesario el aislamien-
to del plasma a una determinada región, evitando su fuga para satisfacer el criterio de
Lawson (ver ec.1). Dispositivos basados en geometrı́as toroidales se han desarrollado con
el propósito de mejorar el confinamiento del plasma [?].
Las superficies confinantes en estos reactores son esencialmente generados por la superpo-
sición de un campo magnético toroidal muy intenso y otro poloidal de menor intensidad.
Dos configuraciones de este tipo son la base del confinamiento toriodal: las configuraciones
helicoidales o stellarator’s y los Tokamak’s.

Figura 3: Configuraciones toroidales convencionales: a) Stellarator, b) Tokamak.


c) Parámetros geométricos en un tokamak.

Se define como stellarator a todo dispositivo donde el campo magnético poloidal y toroidal
se crea por bobinas enrolladas a lo largo de un toroide. Por otra parte, en un Tokamak el
campo poloidal es generado por una corriente toroidal inducida en el plasma y su campo
magnético toroidal es generado por bobinas toroidales externas. La figura 3 muestra el
esquema de estos dos reactores evidenciando algunas diferencias en la geometrı́a de las
bobinas. Una de las diferencias más relevantes entre estos se asocia con la corriente en el
plasma, pues un stellarator procura que sea mı́nima al ser una fuente de inestabilidad [?],
pero en un Tokamak ésta se induce como ya se mencionó, de modo que el valor máximo
se ubica en el centro del plasma, en un stellarator el máximo valor de corriente poloidal
se ubica en el exterior.
El nombre de Tokamak Esférico o ST (Spherical Tokamak) es empleado con frecuencia
en los dispositivos tokamak con una razón de aspecto A cercana a la unidad, tı́picamente
menor que 1,5. Esta razón de aspecto está definida como la razón entre el radio mayor R0
(radio del eje del toroide, desde el eje de magnético hasta el eje de axial del toroide) y el

11
radio menor a (ancho medio del plasma).

R0
A= (10)
a

2.5. Equilibrio MHD - Ecuación de Grad-Shafranov


Cuando se estudian la condiciones de equilibrio en cualquier configuración, se busca en
primera instancia la topologı́a del campo magnético para el confinamiento del plasma,
seguido por los parámetros fı́sicos como la presión, densidad de corriente, etc. La primera
consideración básica es considerar el plasma en un estado estático, donde la velocidad de
cada elemento de fluido sea nula, esto es V~ = 0, al igual que las derivadas temporales de
h i
~ /∂t = 0.
las demás variables fı́sicas: ∂ ρ, p, B
Las ecuaciones MHD del equilibrio estático son:

J~ × B
~ = ∇p (11)
~ = J~
∇×B (12)
~ = 0
∇·B (13)

Si a la ecuación (11) se opera en producto escalar con B ~ y J~


independientemente, se obtendrá como resultado que B~ · ∇p = 0 Figura 4: Lı́neas de cam-
po y corriente sobre una
y J~ · ∇p = 0, indicando que las lı́neas de campo magnético y las superficie isobarica.
lı́neas de corriente reposan sobre las superficies isóbaras. Esto no
implica que B ~ y J~ sean paralelas o perpendiculares entre sı́, son tan sólo dos casos muy
particulares; en general el ángulo entre estos vectores es arbitrario. La figura 4 muestra
estas ideas.
Para plasmas bidimensionales es posible encontrar un equilibrio estacionario a través de la
ecuación de Grad-Shafranov (ec.14). Esta ecuación es deducida del sistema de ecuaciones
anterior para un sistema de geometrı́a toroidal bajo la condición de simetrı́a axial [?],
cuya solución es el flujo poloidal de las lı́neas de campo magnético del sistema ψ.

dp(ψ) dg(ψ)
∆∗ ψ = −r2 −g (14)
dψ dψ

12
Las funciones p(ψ) y g(ψ) son funciones libres asociadas a las condiciones de equilibrio
deseadas y representan la presión y componete toroidal del campo magnético respectiva-
∂2 ∂2
mente [?]. ∆∗ = ∂z 2
− 1 ∂
r ∂r
+ ∂r2
es conocido el operador elı́ptico toroidal.

2.6. Principio de Energı́a de Bernstein


En la formulación lineal de la MHD ideal la ecuación que describe la evolución de las
inestabilidades está dada por:
∂ 2 ξ~ ~
= F~ (ξ)
ρmo (15)
∂t2
donde ξ~ representa el desplazamiento del plasma de la posición de equilibrio y F~ (ξ)
~ es el
operador lineal de fuerza:
     
~ = ∇ ξ~ · ∇po + γpo ∇ · ξ~ + ∇ × B
F~ (ξ) ~o × B
~1 + ∇ × B
~1 × B
~o (16)

~ o representan la presión y campo magnético en equilibrio, B


los parametros po y B ~ 1 el
campo en primer orden. Si en una zona ξ~ crece monótonamente en el tiempo, se habla de
un plasma linealmente inestable, pero si este parámetro oscila suavemente, el equilibrio es
estable. La expresión (15) no siempre tiene solución. Existe un principio útil para analizar
la estabilidad de una configuración, conocido como principio de energı́a de Bernstein.
1Z ~ ~ ~ 3
WB = − ξ · F (ξ)d x (17)
2
esta es la integral de energı́a y representa la variación de la energı́a potencial asociada con
la perturbación (trabajo realizado contra la fuerza F~ al desplazar el plasma una cantidad
~ ası́, si WB > 0 para todo ξ(~
ξ), ~ r) el equilibrio es estable, pero si WB < 0 para cualquier
desplazamiento permitido el plasma es inestable.
Este principio no muestra el crecimiento de la inestabilidad. En su forma más simple de
entender, es un test global y no revela donde crece la inestabilidad en el plasma [?].

2.7. Inestabilidades
En fı́sica del plasma es habitual encontrarse con un gran número de inestabilidades, ası́
que existen métodos para clasificarlos. Una forma fenomenológica apropiada se basa en

13
dos categorı́as: Inestabilidades macroscópicas y microscópicas. Es conveniente identificar
la fuente de energı́a de dichas inestabilidades, si son de carácter magnético, eléctrico,
debido a la presión cinética o combinaciones de estas. Las inestabilidades macroscópicas
influyen en una distribución espacial del plasma y se clasifican por su geometrı́a [?].

El modo sausage, en el cual una columna de plasma se contrae y dila en intervalos


((regulares)).

El modo kink se caracteriza por generar oscilaciones laterales en una columna de


plasma.

En los modos de filamento, el plasma forma estructuras filamentosas con cierta


periodicidad.

Estas inestabilidades, también se llaman conocen como inestabilidades magnetohidro-


dinámicas o simplemente de baja frecuencia.
Las inestabilidades microscópicas no necesariamente inducen un movimiento macroscópi-
co del plasma como un todo, pero pueden provocar fluctuaciones locales de densidad y
campos electromagnéticos en el plasma.

2.8. Modos Ballooning


El modo ballooning es una inestabilidad magnetohidrodinámica que se excita usualmente
en los plasmas de geometrı́a toroidal. La fuente de energı́a se origina a partir del gradien-
te de presión en una región de curvatura de las lı́neas de campo magnético localmente
desfavorable, llamada ası́ debido a que el gradiente de presión es mayor que la fuerza de
presión magnética media, tı́picamente en la región de borde exterior de las configuraciones
helicoidales y tokamak.
La estructura formada es tal que hay filamentos en la dirección poloidal, pero en la direc-
ción toroidal la longitud de onda es larga. En un tokamak, el campo magnético toroidal es
mucho más fuerte que el campo poloidal, por tal motivo, a lo largo de la lı́nea de campo
magnético, la estructura del modo ballooning cambia lentamente.

14
Figura 5: Esquema de filamentos caracterı́sticos de los modos ballooning en la región de borde exterior.

Mediante el principio de energı́a de Bernestein (ec.17) se puede explicar parte de la fı́sica


de estos modos y puede expresarse como sigue:
1Z
WB = [k B1⊥ k2 +Bo2 k ∇ · ξ~⊥ + ξ~⊥ · κ k2 +γpo k ∇ · ξ~ k2
2 plasma
    
−2 ξ~⊥ · ∇po ~κ · ξ~⊥ − Jk ξ~⊥ × b̂ · B ~ 1⊥ ]d3 r (18)

~ (vector unitario), ~κ = b̂ · ∇b el vector de


en esta expresión b̂ representa la dirección de B
curvatura de campo magnético. Cada término puede interpretarse de la siguiente manera:
Los dos primeros términos hacen referencia a la energı́a para curvar y comprimir las
lı́neas de campo magnético respectivamente, el tercer término es la energı́a compresio-
nal del plasma. Estos tres términos son siempre estabilizadores. Por otra parte, los dos
últimos pueden como estabilizar o desestabilizar el sistema. Las inestabilidades generadas
por el cuarto término son modos impulsados por la presión, donde ∇p es la fuente de
energı́a. Los modos ballooning y modos de intercambio están asociados a este término. El
último término representa modos accionados por corriente también llamados modos kink,
alimentados por la densidad de corriente paralela Jk .

15
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Con el ánimo de iniciar estudios en Fı́sica de Plasma en Reactores de Fusión Termonu-
clear como una nueva lı́nea de investigación en el grupo de fı́sica y corrosión del plasma
FITEK, adscrito a la escuela de fı́sica de la Universidad Industrial de Santander, se propo-
ne estudiar la dinámica de los modos ballooning presente en dispositivos de configuración
toroidal como los tokamak.
La frecuente erupción (fuga) de plasma en dispositivos experimentales debido a ines-
tabilidades en el borde del plasma, fenómeno conocido como Egde Localized Modes o
simplemente ELMs [?], suele estar asociado a un rápido crecimiento de algunos modos
ballooning en la teorı́a no lineal de esta inestabilidad. En este estudio se propone abordar
este problema mediante la simulación computacional de las ecuaciones MHD utilizando
un modelo resistivo para describir un plasma confinado magnéticamente en un reactor
tokamak de razón de aspecto A ≈ 1,3 (tokamak esférico o ST), con el fin de recrear en
cierta medida el escenario presente en el reactor de este tipo como el MAST y ası́ verificar
el papel de los modos ballooning como precursor de los ELMs.

4. OBJETIVOS

4.1. Objetivo General


Estudiar computacionalmente la dinámica de los modos ballooning partiendo de una con-
figuración inicial de equilibrio estacionario en un tokamak esférico.

4.2. Objetivos Especı́ficos


1. Obtener y analizar el equilibrio estacionario para un reactor tokamak de razón de
aspecto A ≈ 1,3.

2. Estudiar la formulación teórica de los modos ballooning a través del modelo mag-
netohidrodinámico del plasma.

16
3. Obtener la evolución y efecto de la inestabilidad sobre los parámetros macrocópicos
como la presión y densidad de masa.

4. Identificar la estructura de filamentos caracterı́stica de los modos ballooning en el


plano poloidal del plasma.

5. Reproducir el escenario y mecanismo de erupción de plasma en los Edge Localized


Modes-ELMs.

5. METODOLOGÍA
Para el desarrollo de esta actividad se presenta el siguiente plan de trabajo:

I. Como primera instancia, se realizará una búsqueda bibliográfica asociada al desarro-


llo teórico no lineal de la inestabilidad ballooning, ası́ como artı́culos con esquemas
numéricos, resultados experimentales y en general toda información que ayude a la
orientación del trabajo y mantener actualizada la información referente en esta área.

II. A partir de la solución numérica de la ecuación de Grad-Shafranov bajo condiciones


de frontera libre encontrar la topologı́a del campo magnético y demás parámetros
fı́sicos que establecen las condición de equilibrio estacionario.

III. Resolver las ecuaciones MHD utilizando un esquema de diferencias finitas para las
derivadas espaciales y algoritmos de Runge-Kutta para las derivadas temporales.

IV. Identificar una estructura de filamentos en el plano poloidal a partir de simulaciones


de la dinámica del plasma.

V. Organizar y divulgar los resultados obtenidos en el trabajo.

17
6. CRONOGRAMA
A continuación se presenta el cronograma que se tendrá en cuenta para la ejecución del
trabajo de grado.

Actividad Descripción
I. Revisión biliografica.
II. Obtención de las condiciones de equilibrio estacionario.
III. Implementación de esquemas numéricos.
IV. Simulación y analisis de resultados.
V. Elaboración y presentación del trabajo de grado.
Cuadro 2: Descripción de actividades a realizar.

Mes
Actividad
1 2 3 4 5 6
I. x x x x x
II. x x
III. x x
IV. x x x
V. x x x
Cuadro 3: Cronograma de ejecución del trabajo.

7. PRESUPUESTO

Rubro Descripción Valor


Documentación Revistas, libros, tesis, bases de datos. $600.000
Asesorı́a del director y co-director del proyecto. $25.000.000
Recurso Humano
Dedicación de tiempo completo del autor. $2.000.000
Equipo y Software Elaboración de códigos computacionales en c++. $3.000.000
Equipo de Oficina Papelerı́a, impresiones y fotocopias. $200.000
Total $30.800.000
Cuadro 4: Presupuesto para la realización del proyecto.

18

You might also like