You are on page 1of 11

Ficha de resumen

Texto Historia de Chile (1808 – 1994)


Autor/a Simon Collier; William Sater
Año 1996
Editorial Cambridge University Press
Ramo Chile XX (Azun)
Capítulos/ V.- Democracia y dictadura (263-331).
Numeración

Resumen por capítulo:


N° Texto
Quinta parte: Tanto la “revolución en libertad” de Frei como la vía chilena al socialismo de
Democracia y Allende buscaban realizar reformas estructurales. Ninguna logró sus objetivos.
dictadura Para el autor, la polarización producida por ambos procesos conllevó a la crisis
política que culminó en el golpe de estado de 1973. Al mando de Pinochet, Chile
toma un camino neoliberal, con resultados mixtos.
11.- Revolución en - La DC resultó ser el partido político más fuerte de la segunda mitad del siglo
libertad, 1964 a XX. Entre sus fundadores y principales referentes, encontramos a Eduardo Frei,
1970 Bernardo Leighton, Rafael Gumucio y Radomiro Tomic, principalmente
estudiantes de la Universidad Católica. Surge de la fusión de la Falange Nacional
(1938) y el Partido Conservador Social (1947) en 1957.
- Si bien tenían un carácter religioso, generalmente primaba la necesidad de
reforma social, sobretodo frente a la institucionalidad eclesiástica de la época.
Hacia la década del 50, recién se empezaban a vislumbrar algunas posturas de
carácter social, con el trabajo de Alberto Hurtado y Manuel Larraín (obispo de
Talca). La iglesia y el PDC concordaban en la necesidad de movilizar el campo.
Era característico de esta “renovación” de la iglesia el poder tomar un carácter
social con la finalidad de “alejar” al comunismo. El PDC se benefició con los
cambios de postura de la iglesia.
- La idea de revolución en libertad tenía relación con la concepción de sociedad
comunitaria, una especie de modelo que el PDC buscaba propugnar más nunca
expuso, pero que se podría resumir en una aspiración de reformas sociales con un
compromiso democrático.
- Como candidato para 1964, Frei se posicionaba entre los “reaccionarios sin
conciencia” y los “revolucionarios sin cabeza”.

Un parlamento para Frei.


- El FRAP se declaró en abierta oposición al gobierno del PDC, mientras la
derecha esperaba mayor moderación de parte de Frei. La necesidad de negociar
(producto de una minoría en el congreso) hizo cruciales las elecciones
parlamentarias de 1965, que si bien arrojaron resultados positivos para el PDC,
no fueron suficientes para asegurar una mayoría en el congreso. Probablemente,
producto de los triunfos electorales de 1964 y 1965, Frei se planteó la idea de
gobernar por sí solo, sin establecer alianzas, cosa que era prácticamente imposible
bajo la lógica de la política chilena.
- En términos de relaciones internacionales, el gobierno de Frei asumió una
“postura independiente”, restaurando las relaciones diplomáticas con la URSS y
los países del bloque soviético, y condenando la intervención estadounidense en
República Dominicana en 1965. Pese a esto, Chile seguía recibiendo dinero bajo
la Alianza para el Progreso (720 millones de dólares, 1961-1970).
- Hacia 1966, existían disputas a la interna del partido, que se tradujeron en la
conformación de tres facciones: “oficialistas”, leales a Frei; “rebeldes”, que
buscaban políticas más radicales; y “terceristas”, que buscaban mayor
compromiso dentro del partido.

Las reformas sociales y las frustraciones económicas.


- El gobierno del PDC se centró en cuatro áreas: promoción popular (a través de
la conformación de juntas de vecinos, centros de madres, clubes para jóvenes,
etc.), educación y bienestar (aumentando el gasto en educación, construyendo
nuevos colegios y ampliando la educación primaria), campo y reforma agraria, y
el cobre.
- La estrategia de promoción popular del PDC abrió camino para el
posicionamiento de la izquierda en los espacios de participación recién creados. A
su vez, la izquierda propugnó las tomas de terrenos urbanos entre 1969 y 1970,
para satisfacer la demanda de vivienda. A su vez, la izquierda también promovió
las tomas de terreno en el espacio rural, realizándose alrededor de 400 en los
mismos años.
- La reforma agraria consistió en el quiebre más fuerte de la realidad y estructuras
del espacio rural que habían persistido y se habían desarrollado desde la
Independencia. Por primera vez, gracias a la sindicalización rural y las
expropiaciones del gobierno, se veía amenazada la hegemonía de los
terratenientes. El salario agrícola mínimo aumentó al mismo nivel del salario
urbano gracias a la movilización sindicalizada, pese a que seguía siendo una
minoría. Si bien se utilizó la ley de reforma agraria de Alessandri, el gobierno de
Frei buscaba profundizar el proceso, consolidándose la Ley de reforma 16.625 en
1967, declarando expropiables todas las haciendas de 80 hectáreas o más. Con el
modelo de organización del espacio rural posterior a la expropiación definido por
la CORA, los asentamientos, se solían beneficiar más los socios de estos antes
que los jornaleros y temporeros.
- El gasto público bajo el gobierno de Frei se duplicó de $8.453.000 escudos en
1964 a $16.161.000 escudos en 1969. Para poder equilibrar la balanza del Estado,
Frei propuso la “chilenización” del cobre, la adquisición de parte del Estado del
51% de las compañías mineras. Se creó oficialmente CODELCO. A su vez, se
cambió la referencia que determinaba el precio del cobre: se pasó del precio
norteamericano al definido por el Mercado de Metales de Londres, que lo
duplicaba. El contexto internacional (guerra de Vietnam) permitió un alza en las
exportaciones de cobre a este precio más beneficioso.
- La primera mitad del gobierno de Frei se caracterizó por un crecimiento
continuo, mientras que a partir de la segunda mitad comienza a bajar la tasa de
crecimiento y se da en alza la inflación. Para contrarrestar esto, se crea
ODEPLAN, con el objetivo de racionalizar y planificar el gasto del Estado. A
través de innovaciones fiscales se pudo mantener una situación favorable en la
balanza de pagos del Estado. Pese a esto, la inflación aumentó sostenidamente en
1968 – 1970.
- En términos de la industria, existió una baja en la inversión privada de un 20%,
producto, entre otras cosas, del resentimiento de la élite empresarial y la SOFOFA
hacia las políticas de Frei. Así, el estado asumió un porcentaje importante de las
inversiones industriales hacia fines de su gobierno, y se promovió la industria
extranjera (en 1970, 40 de las 100 compañías chilenas más exitosas eran
controladas por extranjeros, controlando el 25% del capital industrial).

Radicalización, polarización y movilización.


- Hacia 1967, en las elecciones municipales, se pudo evaluar el apoyo a la gestión
del PDC y las perspectivas electorales del resto de los partidos. El PDC vio su
apoyo disminuido, mientras la derecha repuntó modestamente, y el FRAP logró
resultados más exitosos. Se iban cerrando cada vez más las posibilidades de
reelección del PDC. Por último, las elecciones parlamentarias de 1969 arrojaron
una mayor disminución del PDC en la cámara de diputados, y un crecimiento de
la derecha.
- Los partidos conservador y liberal se unificaron en 1966, bajo el nombre de
Partido Nacional. Por otro lado, las luchas internas de la izquierda, provocadas
por la aparición de movimientos radicalizados, como el MIR, y el alza de las
posturas a la interna del PS que defendían la lucha armada y rechazaban cada vez
más la vía electoral. La influencia de la Revolución Cubana se hacía notar. Por
otro lado, las discusiones a la interna del PDC, posterior a que las facciones
“rebeldes” y “terceristas” llegaran a la dirigencia del partido y asumieran un
programa radicalizado, que resultó en su expulsión de la dirección en 1968,
mostraba que la escisión se veía cada vez más cercana. Posterior a la masacre de
Puerto Montt, cuyo responsable indirecto fue Edmundo Pérez Zujovic, ministro
del interior de Frei, la escisión se realizó, conformándose el Movimiento de
Acción Popular Unitaria, MAPU.
- En 1967 – 1968, se desarrolló el movimiento estudiantil, que exigía reforma
universitaria (mayor apertura, mayor democratización, etc). Si bien este se
enmarcó en los movimientos estudiantiles europeos y estadounidenses, las
carencias propias de la realidad chilena dotaban de carácter original a estos. A raíz
de estas movilizaciones surge el movimiento gremialista en la Universidad
Católica, bajo el liderazgo de Jaime Guzmán.
- Producto de la amplia participación política de la época, se empieza a
desarrollar el movimiento cultural de la Nueva Canción Chilena, que se
expresaba en un abierto rechazo a la música comercial y en la recuperación de las
características propias del país, folklóricas. Toma influencia del trabajo de Violeta
Parra. Destacan Ángel e Isabel Parra, Rolando Alarcón, Patricio Manns, y Victor
Jara, junto con Inti-illimani y Quilapayún.
- En torno a la polarización, Collier señala que existió una radicalización de los
discursos de la izquierda y la derecha, asumiendo ambos posturas intransables.
Las organizaciones sociales relacionadas con cualquiera de los dos bandos se
tradujo en movilización generalizada, constantes huelgas y tomas de fundos,
donde también se expresaba una oposición entre ambas posturas. También, el
MIR y otros grupos de izquierda tomaron una postura armada, realizando robos
de bancos y secuestros, para financiar el actuar del partido.
El “Tacnzo” y el triunfo de Allende
- Hacia la elección de 1970, Tomic se había posicionado como el “heredero” de
Frei desde el PDC, y si bien tenía intenciones de constituir una alianza más
amplia, con la izquierda, esta lo rechazó. El PC, el PS, MAPU y el PR se
constituyen en la Unidad Popular, designando a Salvador Allende, pese a sus
anteriores derrotas electorales. Por último, la derecha nominó a Jorge Alessandri,
quien si bien era reacio a aceptar la nominación, lo hace posterior al tacnazo.
- Las relaciones entre el ejército y el Estado se venían degradando desde hace un
tiempo, por la disminución del gasto público en las fuerzas armadas desde 1950.
El gobierno de Frei pasó a retiro al general Roberto Viaux, por sospechas de
conspiración, y el 21 de octubre de 1969, Viaux toma el Regimiento Tacna en
Santiago, según él, para “hacer pública la difícil situación del ejército”, una
especie de huelga o toma. Un día después, cesó el movimiento. El congreso
aumentó la paga del ejército. Esto motivó la declaración de la doctrina Schneider,
enunciada por el comandante en jefe, general René Schneider y compartida por el
general Carlos Prats, indicando que las fuerzas armadas estaban obligadas por el
deber a garantizar una elección presidencial limpia y a apoyar a quien resultara
electo.
- La campaña fue extensa y marcada por eventos de violencia menor. Tomic
propugnaba un proyecto de “revolución nacional, popular y democrática”,
Allende hablaba de la “transición al socialismo”, y Alessandri anunciaba el fin de
la demagogia a través de la instauración de ley y orden. El 5 de septiembre,
Allende resultó ganador por un margen de 40.000 votos por sobre Alessandri. Las
acciones de la bolsa se precipitaron, y hubo intranquilidad tanto en las élites
nacionales como en las extranjeras. La ratificación de la elección por el congreso
se dio el 9 de septiembre, posterior a la firma de un acuerdo de “garantías
democráticas” con el PDC.
- Posterior al triunfo, la derecha conformó un grupo paramilitar, Patria y Libertad,
para comenzar la oposición contra Allende. A su vez, el general Viaux intentó
hacer un golpe de estado, cuyo eje era el secuestro del general Schneider. El
secuestro falló y Schneider fue herido de muerte, convirtiéndose en un “mártir de
la democracia”.
12.- La vía chilena - El gobierno de Allende aumentó el gasto considerablemente, teniendo como eje
hacia el central de su proyecto la redistribución de la riqueza. Aumentaron los salarios,
socialismo, 1970- aumentó el gasto en salud y alimentación, se crearon iniciativas culturales, entre
1973 otras cosas. Según Collier, el proyecto de la UP no era compartido por la mayoría
de los chilenos.
- Uno de los principales problemas de la administración de Allende fue la
incapacidad de poder unificar a su coalición en torno a su proyecto. Así, habían
numerosas discusiones entre entre los acérrimos colaboradores de Allende y la
“ultra”, que tendía a buscar una radicalización mayor del proceso. Los comunistas
y los radicales estaban del lado de la moderación, más cercanos a Allende,
mientras los socialistas, el MAPU y el MIR apostaban por una radicalización, que
tensionó no solo las relaciones al interior del conglomerado, sino también a la
derecha y la DC. Según Collier, Allende debió haber ampliado la base política de
la UP otorgando concesiones al PDC, con tal de poder llevar adelante su
programa, o modificar su programa. No hizo ninguna de las dos cosas.
- En términos electorales, en 1971 la UP ganó las elecciones municipales con el
49,7% de los votos, aunque seguía controlando solo el 30% del senado y 40% de
la cámara de diputados.

¿Hacia una economía socialista?


a.- La nacionalización del cobre.
- Hacia fines de 1970, Allende introdujo una enmienda constitucional para
nacionalizar la Gran Minería, aprobada en julio de 1971. El cobre era el “sueldo
de Chile”, con alrededor de 120millones de dólares al año, que ahora deberían
pasar a las arcas del Estado. El proceso de compensación hacia la Kennecott y la
Anaconda resultó ser más beneficioso para el gobierno, gracias al cálculo de
ganancias excesivas (que superaran el 12%) desde 1955, obteniendo así 388
millones de dólares de parte de las mineras. Posterior a la nacionalización, la
producción y las ganancias disminuyeron drásticamente. Se redujo la planta
técnica y su reemplazo fue complejo. Las huelgas realizadas por los sindicatos del
PDC, exigiendo alzas en los salarios rompió la disciplina de la fuerza de trabajo y
complicó la producción, con gran cantidad de huelgas en El Teniente y
Chuquicamata. Entre 1967-1969 y 1973, aumentó en un 45% el empleo en las
minas, y disminuyó un 20% la disminución per cápita. A su vez, la Kennecott y
Anaconda buscaron sabotear la compra de cobre chileno, haciendo desistir a sus
compradores. Además, los bancos y el gobierno estadounidense se opuso a las
solicitudes de préstamos de Chile. Como guinda de la torta, entre 1970 y 1973 el
precio mundial del cobre cayó 35 centavos por libra.

b.- La aceleración de la reforma agraria


- Si bien la UP perspectivaba profundizar la reforma agraria, tanto las reacciones
de la oposición como las disputas a la interna les significaron serios problemas al
momento de avanzar. Mientras los socialistas defendían la colectivización, los
comunistas y radicales creían en las cooperativas de campesinos, con derecho a
parcelas privadas. Hacia fines de 1972, no había en Chile predio de más de 80
hectáreas, gracias a la ley de reforma de Frei. Esto presentaba la problemática del
cómo continuar la reforma. Además, la ultra y el MIR, a través del Movimiento
Campesino Revolucionario (MCR) organizaron más de 1.700 tomas de terrentos
en el espacio rural, de predios de menos de 80 hectáreas. En conjunto con esto, el
hecho de que sólo los ex-inquilinos podían acceder a la propiedad de la hacienda
expropiada, negaba la posibilidad al 60% de la fuerza de trabajo rural, que no se
veía beneficiada por las expropiaciones. Esto generó una serie de conflictos entre
inquilinos (apoyados por el PDC) y el gobierno. Los campesinos temían que el
Estado tomara el lugar de sus antiguos patrones.
- El gobierno fusionó los predios expropiados limítrofes conformando los Centros
de Reforma Agraria (CERAs), que debían entregar al Estado el 90% de sus
ganancias a cambio de un salario otorgado por el Estado (que también
comercializaba los productos). También se crearon Centros de Producción
(CEPROs), propiedad del estado para tratar con formas de agricultura
excepcionales.
- En 1972, los predios de 80 hectáreas o más se habían reducido al 3%. La
hacienda tradicional había desaparecido.
- El descontento de sectores del campesinado hizo decaer la producción agrícola.
Esto generó una reducción en la cosecha de cultivos claves (trigo, arroz, papas,
azúcar) y un pequeño alza de otros (avena, maíz, cebada). Los campesinos del
sector reformado, contrarios al gobierno, dedicaban más trabajo a sus tierras que
a aquellas de propiedad común. La ausencia de los alimentos cultivados, el
congelamiento de precios, y el aumento de los salarios, hizo necesaria la
importación de alimentos.

c.- La nacionalización de la industria.


- El gobierno de la UP buscó erradicar todas las grandes corporaciones privadas,
de manera de erradicar los monopolios.
- El programa de la UP comprendía tres sectores diferenciados en la economía:
(1) el Área de la Propiedad Social (propiedad del Estado); (2) el Área Mixta (el
Estado es el principal accionista); y el (3) Área Privada.
- A fines de 1971, Allende dispuso que se transfirieran al Área Social o Mixta
todas las compañías cuyas ganancias excedieran los 14 millones de escudos,
alrededor de 253 corporaciones. La oposición del congreso significó que se
redujeran a 90 en enero de 1972, aunque aún así no se aprobó la propuesta. Esto
significó que el gobierno recurriera al DFL 520, que databa de la República
Socialista de 1932, que permitía la expropiación de cualquier empresa industrial
considerada esencial para la economía si infringía la ley. El DFL 520, en conjunto
con un DFL del Frente Popular, que permitía al Estado requisar las fábricas
administradas de manera ineficiente e instalar interventores, fueron las
herramientas más significativas del gobierno. En 1973, el Estado controlaba el
80% de la producción industrial del país, más de 400 empresas y alrededor del
60% del PNB.
- Las fábricas nacionalizadas o intervenidas sufrieron las mismas dificultades que
la minería y agricultura, con frecuentes huelgas incentivadas por la oposición, y
caídas en la producción.
- En 1971, con la congelación de precios y subida de salarios, el poder adquisivo
aumentó, el PNB se disparó en un 8,3%, la producción industrial aumentó en un
12,1%, el desempleo se redujo en un 3,8%. Estas cifras se debieron al uso de las
fábricas de las existencias almacenadas y capacidad industrial en desuso. Ya a
fines de 1972, la bonanza disminuyó notablemente y el Área Social entró en un
déficit de 22.000 millones de escudos (alrededor del 60% de los ingresos
nacionales.
- Allende se vio obligado a comprar productos importados para cumplir su
promesa de llegar a un nivel de vida más alto. Optó por los bienes de consumo
(incluidos los alimentos) antes que por los bienes de capital. El déficit aumentó
de 18 millones de dólares a 255 millones en 1971 – 1972.

d.- El fracaso de la estrategia económica de la UP.


-La estrategia económica de la UP consistía en dar empleo en las empresas
nacionalizadas o en los proyectos de obras públicas a los peor pagados y más
necesitados. En 19971, los fondos de obras públicas aumentaron de 19 millones a
33.000 millones de escudos. A su vez, se aumentaron los gastos sociales, y se
amplió el acceso al sistema de seguridad social. En el primer año de Allende, los
salarios aumentaron en un 55%.
- El principal problema resultó ser la inflación. En 1971, el coste de vida aumentó
en 22% (relativamente poco), más el volumen de circulante se duplicó, y se
triplicó la cantidad de créditos disponibles para el sector privado y público. Para
poder enfrentar esto, el gobierno pidió préstamos al extranjero, obtenidos gracias
a la URSS, el bloque soviético, y otros países de América Latina. Así, el país
obtuvo alrededor de 750 millones de dólares. Entre julio de 1971 y julio de 1972,
el coste de vida aumentó en 45,9%. Se duplicó en agosto del 72. En 1973, la
inflación aumentó en más de 300%.
- Según Collier, el fracaso de la política económica se debió a que la política
económica de la UP estaba subordinada al programa político, no al
desabastecimiento artificial, perpetrado por las clases dirigentes, y la intervención
y guerra económica desde Estados Unidos.

Confrontación y paralización.
- En 1971, la VOP asesinó a Edmundo Pérez Zujovic, antiguo ministro del
interior de Frei, como un ajusticiamiento por la masacre de Puerto Montt. Esto
significó que el gobierno debió perseguir y contrarrestar al VOP, más la oposición
criticó que no habían realizado lo mismo con el MIR. Así, el Partido Nacional
comenzó a tender lazos con el PDC, bajo la consigna del “repudio de la violencia
y el odio”.
- Todos los partidos endurecieron sus posturas. Por un lado, el PDC señalaba
oponerse a que Chile se convirtiera en una “sociedad totalitaria”, y buscó proteger
a los pequeños comerciantes y terratenientes, abriendo una discusión
constitucional en torno a la ampliación del Área Social. Esto, en conjunto con un
incidente ocurrido durante la visita de Fidel Castro (“la marcha de las cacerolas
vacías”), y una posterior acusación constitucional al ministro del interior José
Tohá (que Allende inteligentemente evadiría), derivó en un alejamiento cada vez
más marcado entre la UP y el PDC, y una alianza más cercana entre nacionales y
democratacristianos. En 1972, el congreso aprobó una enmienda constitucional
del PDC que prohibía las expropiaciones no autorizadas por el poder legislativo,
que Allende vetaría, y que si bien el congreso amenazó con revocar el veto, no
contaron con los dos tercios de la cámara para hacerlo.
- Para intentar confrontar la crisis política, Allende congregó a la UP en febrero
de 1972, con la intención de unificar posturas y elaborar una propuesta de aquí en
más. La reunión de El Arrayán mostró las diferencias a la interna del
conglomerado, sin poder salir con una postura unificada.
- En agosto y septiembre de 1972, la escalada de violencia urbana entre los
grupos opositores y oficialistas llevó a Allende a declarar estado de emergencia
en Santiago y Concepción. Se promulgó una nueva y más estricta ley de control
de armas en octubre.
- A fines de 1972, producto de un proyecto de empresa estatal de transportes, se
dio inicio a una huelga de camioneros en Aysén, que se extendería a todo Chile.
Dada su función vital, se paralizó el país. Paralelamente, la ultra tomó las fábricas
cerradas por sus propietarios, constituyendo “cordones industriales”.
- Con las elecciones parlamentarias de marzo de 1973 encima, Allende designó al
general Prats ministro del Interior, de manera de mitigar la crisis nacional. En las
elecciones, la UP ganó el 44% de los votos, y la oposición el 55%. Con eso, se
evitó que la oposición se hiciera de dos tercios del congreso, para revocar el veto
presidencial.
Quiebre y tragedia.
- El gobierno introdujo el proyecto de la Escuela Nacional Unificada, una reforma
educacional que buscaba ampliar el acceso a la educación y reorganizar el sistema
educativo. Esto unificó a la oposición, y trajo a la discusión a la iglesia, que decía
verse amenazada por el proyecto. Ocurrieron protestas a favor y en contra del
proyecto.
- Junto a la ENU, el gobierno continuó la expropiación de fábricas, que generó
enérgicas respuestas del PDC.
- De a poco, los militares comenzaron a considerar un rol más protagónico. El 29
de junio de 1973 tuvo lugar el tanquetazo, una rebelión del Segundo Regimiento
Blindado que llevó tanques al pórtico de la Moneda. Prats disolvió la rebelión
ametralladora en mano. Paralelamente, los cordones industriales tomaron más de
350 fábricas.
- Los últimos intentos de mitigar la crisis política fueron las conversaciones
Aylwin-Allende, el primero en condición de presidente del PDC, mediadas por el
cardenal Raúl Silva Henríquez. Si bien se intentaron lograr algunos avances, no
se volvieron a reunir, y el intento fracasó.
- Para Collier, si bien Estados Unidos intervino la economía y financió
operaciones contra Allende, la “desestabilización” del país fue culpa de los
chilenos. Lol.
- Hacia septiembre de 1973, los ánimos políticos estaban cada vez más
complejos, posterior al asesinato del edecán Araya en julio, y los motínes en
Valparaíso y Talcahuano instigados por el MIR y el MAPU.
- Los militares informaron el 21 de agosto a Prats que ya no contaba con su
confianza, ocupando su cargo Augusto Pinochet. En la marina, se remplazó a
Raúl Montero por José Toribio Merino. En la FACH, a César Ruíz por Gustavo
Leigh. Así, el 9 de septiembre, las fuerzas armadas y carabineros de chile
pactaron el golpe de estado.
- El 11 de septiembre, Valparaíso amaneció tomado, condición que poco después
también tendría Concepción. En Santiago, sitiaron y bombardearon la Moneda,
cayendo el gobierno aproximadamente a las 3 de la tarde.
13.- Los años de Consolidación del régimen de Pinochet.
Pinochet - El 11 constituye la mayor quiebra política de la historia de Chile. Pinochet
estuvo quince años y diez meses en el poder. Al llegar al poder, cerró el congreso,
prohibió los partidos de la UP, se impuso un toque de queda nocturno, se
restringió la prensa, se purgó la administración pública. Todas las instituciones
nacionales importantes quedaron bajo el mando de militares designados. Se
persiguió a los miembros y activistas de la UP, y aquellos capturados fueron
asesinados, torturados o exiliados. Se abrieron campos de concentración a lo
largo de todo el país.
- A fines de 1973, Pinochet crea la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional), y
le encarga la persecución, captura y desmantelamiento del MIR y el PC. Además,
organizaron y ejecutaron el asesinato de Prats y Orlando Letelier, ambos fuera de
Chile. La presión norteamericana por el asesinato de Letelier (ocurrido en EEUU)
motivó al cierre de la DINA en 1977, siendo reemplazada por la CNI, Central
Nacional de Informaciones. Las desapariciones, las torturas y el asesinato
siguieron ocurriendo con regularidad bajo la CNI. Conocido es el caso de
Santiago, Parada y Nattino, encontrados degollados en 1985 por ser comunistas.
- La única institución con algún tipo de independencia del régimen militar fue la
iglesia. Un mes después del golpe, el cardenal Silva Henríquez promovió la
creación de un Comité de la Paz, que debía prestar ayuda legal a las víctimas de
la represión y llevar un archivo de las violaciones a los derechos humanos. El
comité se cerró en 1975, pero dio lugar a la Vicaría de la Solidaridad, creada en
1976.
- Las rencillas internas en la junta estaban a la orden del día. Si bien
originalmente se había dispuesto una lógica rotativa para con los miembros de la
junta, en 1974 Pinochet se hace con el título de presidente de la República, y en
1981, revivió el título de Capitán General para sí mismo. Pinochet no buscó
consolidar un movimiento político, en parte por su interés de “despolitizar”, y en
parte también por el apoyo de algunos sectores de la sociedad.
- En 1978, tuvo lugar la crisis del canal del Beagle, una disputa territorial entre
Chile y Argentina por tres islas ubicadas en la zona. Si bien ambas naciones se
habían preparado para una posible guerra, la mediación de Juan Pablo II ayudó a
calmar los ánimos, y la eventual derrota de Argentina de parte de Inglaterra por
las islas Malvinas en 1982 cerró la posibilidad de acciones militares. Se firmó un
acuerdo en 1985.
- A partir de 1977, comienzan los intentos de Pinochet de establecer una
democracia tutelada en Chile. Se gestó un consejo con la finalidad de elaborar
una nueva constitución, marcadamente autoritaria, y que garantizaba la influencia
militar (especialmente, la permanencia de Pinochet y sus cercanos) en los
próximos gobiernos. Entre otras cosas, definía que Pinochet debía ocupar el
primer mandato de ocho años, posterior a lo cual se realizaría un plebiscito. Para
aprobar la constitución, se plebiscitó el 11 de septiembre de 1980. El 67% votó a
favor en un proceso de dudosa veracidad.

La vía chilena hacia el capitalismo.


- Para estabilizar el ámbito económico, la junta recurrió a los chicago boys,
quienes, con políticas monetaristas (hoy neoliberales) echaron por tierra la
realidad económica chilena e instauraron un modelo de excesivo laissez-faire.
Posterior a la primera crisis del petróleo, en 1974, y la baja de los precios del
cobre, la inflación se mantuvo en alza. No sería hasta la visita de Milton
Friedamann en 1975 que Pinochet decidiría otorgar todo el control de la política
económica a los chicago boys, con Jorge Cauas en el ministerio de Hacienda y
Sergio De Castro en Economía. Se buscó revertir la línea de intervencionismo
estatal en la economía, que Chile sostenía desde 1920, e imponer una nueva
cultura empresarial. Se redujo el gasto fiscal en un 25%, se triplicaron las tasas de
interés y se controló el volumen de circulante. Pese a haber obtenido resultados
negativos, se mantuvo la política económica durante los siguientes siete años. Se
privatizaron las compañías del Estado, se liberalizó la intervención extranjera, se
renovó el sistema tributario (con la introducción del IVA). A su vez, se detuvo la
reforma agraria y se devolvió tierra expropiada a sus dueños. El campo pasó a
encontrarse principalmente al mercado de exportación, generando una ampliación
de la pobreza rural. Entrando en la década de los 80, la inflación decae a dos
dígitos y en 1981 a un dígito (9,5%). Las privatizaciones de la década del 70, en
la ciudad y en el campo, proporcionaron excelentes oportunidades a los
conglomerados financieros tanto antiguos como nuevos para conseguir imperios
empresariales en condiciones muy favorables. En el 79 apareció en Chile la
primera tarjeta de crédito. En el 82, la economía chilena implosionó, cayendo en
una recesión peor que la del 75. A comienzos del 83, con el sistema bancario
próximo al colapso, el régimen asumió directamente el control de los diez bancos
y financieras, liquidó 3 de partida y el Banco Central asumió sus deudas. Después
de dos años, una nueva política comenzó a tomar. En febrero del 85 toma el
ministerio de Hacienda Hernán Büchi. El nuevo pragmatismo se basaba en el
cuidado de la tasa cambiara y el volumen del circulante, aunque también
autorizaron algunas medidas selectivas para beneficiar la agricultura y a la
industria orientadas al mercado interno, así como a los exportadores. Las
pensiones fueron privatizadas en las AFPs, y la CAP y SOQUIMICH fueron
vendidas en una nueva privatización. Para atajar la deuda externa, se usó la
inversión extranjera. A finales de la década del 80, entre el 30 y el 40% realizaba
trabajos informales. La subcontratación provocó que el empleo fuera a plazo fijo
o temporal.

La renovación en la política.
- Hubo una seria oposición al régimen de Pinochet. En 1979, el régimen
introdujo su propio Código Laboral, que limitaba la acción de los sindicatos. Sin
embargo, la resistencia al régimen de parte de los trabajadores nunca cesó. Se
llama a una huelga general el 11 de mayo de 1983, que tuvo un amplio apoyo.
Muy pronto se dio paso a los partidos que ya habían comenzado a revivir.
- Se conformaron dos coaliciones en 1983, la Alianza Democrática, con núcleo en
el PDC, la “derecha republicana”, y los socialistas renovados; y el Movimiento
Democrático Popular, conformado por el PC, los socialistas de Almeyda, y los
restos del MIR.
- Hubo movilización masiva entre 1983 y 1986, que sorprendió al régimen, más
no hizo aflojar a Pinochet en su idea de volver a ser electo en 1988. En
septiembre de 1986, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, brazo armado del
PC, realiza un intento de asesinato que fracasa, otorgando una victoria mediática
a Pinochet.
- La estrategia del PDC desde 1964 fue el usar la constitución para sacar a
Pinochet. Así, la elección de 1988 fue clave, y se movilizó ampliamente la
política para reinscribir a la gente en los registros electorales e inscribir partidos y
coaliciones. Surge el Partido Humanista y el PPD. En la derecha, surge RN y la
UDI.
- En febrero de 1988 se conforma la Concertación de Partidos por el No,
reuniendo a toda la oposición menos a los comunistas. La campaña por el No fue
única en la historia, utilizando las nuevas tecnologías para llevar adelante el No.
Así, en 1988, el No ganó el 54% de los votos.
- Con la victoria del plebiscito, se abría la posibilidad de une elección “limpia”.
La concertación postuló a Aylwin, la Alianza a Hernán Büchi (un tercer
candidato, de “centro-centro”, fue Francisco Javier “Fra Fra” Errázuriz).
- Antes de dejar el gobierno, Pinochet realizó una serie de reformas
constitucionales y decretos de ley, como la limitación del próximo período
presidencial a 4 años, y la mantención del sistema binominal. Además, aseguró su
estadía como comandante en jefe hasta 1998.
- Aylwin ganó con el 55% de los votos, y asumió el 11 de marzo de 1990.

“Reencuentro con la historia”


- En su discurso inaugural, Aylwin señaló que al volver a la democracia Chile se
reencontró con su historia. Su gobierno debía reforzar el consenso democrático
cívico-militar, estudiar y reconocer el abuso a los derechos humanos de la
dictadura, y mantener el crecimiento económico.
- La vida parlamentaria en el gobierno de Aylwin fue bastante tranquila, sin
mayores discusiones.
- Al comienzo de su gobierno, Aylwin creó la Comisión de Verdad y
Reconciliación, bajo la dirigencia del ex senador Raúl Rettig, a cargo de
investigar las violaciones a los derechos humanos. En 1991, se entregó el informe
Rettig, dejando entrever más de 2.000 muertes a lo largo de la dictadura y
señalando al Poder Judicial por su “lavado de manos” en la época.
- La CNI fue reemplazada por el Departamento de Inteligencia del Estado, y la
infame “oficina”, dirigida por el socialista converso Marcelo Schilling, cuyo
principal objetivo fue desmantelar y desarticular movimientos revolucionarios y
de resistencia.
- El poder de Pinochet seguía intacto, como demostró en mayo de 1993,
realizando ejercicios militares fuera del ministerio de Defensa, como recordatorio
de que seguía presente.
- La política económica de la concertación fue el “crecimiento con equidad”,
aceptando la economía de mercado y asumiendo la deuda social.
- El peso chileno se cotizaba en relación a una “canasta” de monedas extranjeras:
el dólar, el yen chino, y el marco alemán.
- Si bien hubo intenciones de reforma constitucional, la derecha logró bloquear
estos intentos.
- Dado que el periodo presidencial de Aylwin debía durar 4 años, todos los
precedentes de la historia chilena hacían que las maniobras para la próxima
elección presidencial fueran absolutamente inevitables antes del final del 92.
Eduardo Frei hijo fue como candidato a la presidencia y ganó, con la
Concertación unida y disciplinada, contra Arturo Alessandri, el nieto del León de
Tarapacá.

Gobiernos
1964 - 1970 Eduardo Frei Montalva Democracia Cristiana
1970 - 1973 Salvador Allende Gossens Partido Socialista
1973 - 1990 General Augusto Pinochet Ugarte Dictadura Cívico-Militar
1990 - 1994 Patricio Aylwin Azócar Democracia Cristiana (Concertación)
Desde 1994 Eduardo Frei Ruiz-Tagle Democracia Cristiana (Concertación)

You might also like