You are on page 1of 35

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

CE:NPCE~P/Djl (]YES (j)CE


(p.JÍCJ{,(Pjl(j)OSryjlNEXOS

CURSO

OFTALMOLOGÍA

DOCENTE

DR. CARLOS LABRÍN PALACIOS

ALUMNOS

BANDA BACA EDINZON

BARSALLO FERNANDEZ RICARDO

BAZÁN TANTALEÁN JOSÉ LUIS

BIANCHI AUCALLE JUAN JOSÉ

BRACAMONTE TARRILLO DANIEL GILBERTO

CICLO

CH1CLAYO, 6 ENERO DE 2011


Enfermedades de Párpados y Anexos

OBJETIVOS:

Conocer la anatomía y fisiología, así como su inervación e irrigación de los


parpados para un mejor entendimiento de la patología palpebral.

Conocer las anomalías congénitas de los párpados, su forma clínica y

tratamiento apropiado.

Conocer los tumores palpebrales, como su incidencia, correlación clínica,

pronóstico y tratamiento.

Oftalmología - UNPRG Página 1


Enfermedades de Párpados y Anexos

ANATOMíA Y FISIOLOGíA DE LOS PÁRPADOS

Los párpados son estructuras que se encuentran en la parte anterior de la órbita,


realizando principalmente acciones de protección de ésta, sin interferir en la función de

la visión.
En su estructura podemos distinguir varios planos:
cutáneo: la piel tiene una consistencia fina y con poco tejido celular

subcutáneo, que permite los movimientos de apertura y cier re.


cartilaginoso: o tarso, funciona como soporte esquelético, manteniendo la

forma y siendo el lugar de inserción de los músculos palpebrales. En su interior


encontramos las glándulas de Meibomio, que contribuyen en la secreción
lagrimal.

musculoso: encontramos grupos musculares antagonistas que permiten la

apertura y cierre de los párpados.

lÍMITES DE LOS PÁRPADOS

Hendidura palpebral: es el límite externo y interno de los párpados, donde

estos se cierran. Adoptando una forma en ángulo agudo el externo, y elíptica el


interno, donde recubre al saco lacrimal.
Saco lacrimal: Carúncula: es la elevación de la piel, que tiene en su

profundidad glándulas sudoríparas y sebáceas, que se abren en los folículos.

Oftalmología - UNPRG Página 2


Enfermedades de Párpados y Anexos

Pliegue Semilunar: es un remanente del tercer párpado en las especies


inferiores filogenéticamente.

~ Epicanto: es un pliegue dérmico que pasa del borde externo del párpado

superior, al infe rior, ocultando la carúncula. Es más patente en los orientales.

1. Músculo elevador del párpado superior


2..Nervios lagrimales
3. Nervio facial
4. Tarso inferior
5. Músculo orbicular
6. Nervio infraorb[ario
7. Nervio supraorbitario
8. Cuerpo adiposo de la órbta
9. Tarso superior
10. Ligamento palpebral medial
11. Saco lagrimal
12. Hendidura palpebral

Oftalmología - UNPRG Página 3


Enfermedades de Párpados y Anexos

MÁRGENES DE LOS PÁRPADOS


Margen anterior: está constituido por:
o Pestañas: se proyectan hacia delante y están libres en laparte distal,
distribuidas de forma irregular tanto en el párpado superior como en el
inferior.
o Glándula de Zeis: son glándulas sebáceas pequeñas modificadas que
se abren a los folículos pilosos de las pestañas.
o Glándula de MolI: son glándulas sudoríparas modificadas que se abren
por detrás de los párpados y contribuyen a la lubrificación, con la
película lacrimal.

Oftalmología - UNPRG Página 4


Enfermedades de Párpados y Anexos

Margen posterior: está en contacto directo con el globo ocular, tiene

pequeños orificios que corresponden a las glándulas de Meibomio.


o Orificio lacrimal: se encuentra en el extremo interno del margen
posterior, en forma de una pequeña elevación con un orificio central,

que se encarga de conducir las lágrimas.

ESTRUCTURA DE LOS PÁRPADOS


Placa tarsal: es una capa de tejido fibroso denso, con una pequeña cantidad
de tejido elástico, que se inserta al margen de la órbita mediante los ligamentos
palpebral externo y interno, y de arriba a abajo se adhiere a una fascia que

forma el tabique orbitario.


Tendon oi levator
pa1p~bra~ ~Jl€r¡Dris muse!€:

Anterior lacrimal crest

Orbital septurn
Medral palpebra' ligamént

© E1sevier. Drake et al: Gray's Anaromy for Students ~ www.sbJdentconsult.com

Elevador del párpado superior: tiene su origen en la órbita y va hacia


delante, insertándose en la superficie anterior del tarso superior, y en la piel

que lo rodea. Como su nombre indica tiene la función de elevar el párpado


superior.

Conjuntiva: encontramos parte de ella en la porción posterior de los párpados

que está adherida al tarso.

Tabique orbitario: es la fascia que ocupa la parte posterior del músculo


orbicular, está entre el margen orbitario y el tarso, haciendo de barrera entre

Oftalmología - UNPRG Página 5


Enfermedades de Párpados y Anexos

los párpados y la órbita. Está perforado por los vasos y nervios lacrimales,

arteria frontal y nervio frontal interno, vasos y nervios supra orbitarios, y nervio
patético.

Músculo de Müller: están en la profundidad del tabique orbitario, se originan


en la aponeurosis del elevador y se insertan en el margen tarsal. Está inervado
por fibras simpáticas, y su función es ampliar la fisura palpebral.

Músculo orbicular: se encarga de cerrar los párpados, está dispuesto de

forma concéntrica, y se diseminan hacia la periferia, llegando hasta la mejilla y


la frente. Está inervado por el VII.

INERVACiÓN Y VASCULARIZACIÓN
La inervación sensitiva corre a cargo de las ramas del V La vascularización corre a

cargo de las arterias lacrimal, oftálmica que forman entre ellas los arcos tarsales. La

Oftalmología - UNPRG Página 6


Enfermedades de Párpados y Anexos

vena oftálmica drena a la vena temporal y frontal Los gánglios oculares son
principalmente los preauriculares y parotideos, que drenan posteriormente a los
submandibulares.

Infra-orbltal OIl!'le

© 15lsevie~Drnk:e el: al: Gmy's Anatomy for Studetlts • www.studentronsult.com

s.u-parflCial
j¡~lT1 Fl 01" al
aI1.ery and veil1

l"ral"lSV~rM faolal
artery--+1~-"""~

Angular anery a!ld veln


© B!i~er~ D!at<:e e't al: Gray's Ai1:atomy ror S:tm;lenils ~ wvo/w.stm:ilel"'l'ti:o:nsl!.J!lt.com

FUNCIONES DE LOS PÁRPADOS:

1. Distribuir la lágrima en forma homogénea sobre la superficie ocular.


2. Favorecer la circulación lagrimal sobre la superficie ocula r.
3. Evitar el deslumbramiento por exposición del ojo a luz excesiva.
4. Proteger alojo de proyectiles.
5. Proteger alojo de la desecación por exposición al aire.

Oftalmología - UNPRG Página 7


Enfermedades de Párpados y Anexos

APARATO LAGRIMAL

RECUENTO ANATOMICO
.:. Porción secretora.

1) Glándula lagrimal principal. Situada en la porción anterolateral del techo de la


órbita, en la fosa lagrimal. Responsable de la secreción lagrimal refleja acuosa. Su
estímulo se origina en el núcleo vegetativo lágrimo -muco-nasal, siendo transportado
por el nervio petroso superficial mayor (rama del facial), pasando por el ganglio

esfenopalatino hasta llegar a la glándula lagrimal.

2) Glándulas lagrimales accesorias. Situadas en la conjuntiva y cada una de ellas


con una secreción específica: células caliciformes, segregan la capa mue osa de la
película lagrimal. Glándulas de Krause (en los fondos de saco conjuntivales) y Wolfring

(cerca del borde superior de la lámina tarsal), producen la secreción acuosa basal,
estimulada por el simpático. Glándulas de Meibomio y Zeiss, encargadas de la
secreción de la capa lipídica de la lágrima .

•:. Porción excretora.

-Puntos lagrimales. Entrada a la vía.


-Canalículos. Unen los puntos lagrimales superior e inferior con el canalículo común y
éste con el saco lagrimal. Constan de una porción vertical y otra horizontal.
-Saco lagrimal. En la porción inferointerna de la base de la órbita. Se continúa por

abajo con el conducto lacrimonasal, excavado en el maxilar superior que se abre en el

meato inferior de la nariz. A nivel distal presenta la válvula de Hassner.


C.anaJíouIO's.lagrimales
Saco lagr; m al

Cornete
na~..u .edjo

Co.rncte
na~al inferior

Punto<>
lagrimales

Conducto nasol.<l,g.-; 211

Oftalmología - UNPRG Página 8


Enfermedades de Párpados y Anexos

PATOLOGíA LAGRIMAL

~ DACRIOADENITIS
Inflamación de la glándula lagrimal principal.

.:. AGUDAS.

Por procesos sistémicos como parotiditis, sarampión o gripe, o locales como la


erisipela.

D Clínica.

Aumento de tamaño de la glándula, que se hace dura y dolorosa a la palpación.


Edema palpebral, con ptosis mecánica e incurvación del borde palpebral en forma de
«S». Suele también haber adenopatía preauricular.

D Tratamiento.

El del proceso causal y AINEs sistémicos. Si hay infección purulenta, antibióticos con o
sin drenaje .

•:. CRÓNICAS.

D Síndrome de Heerfordt: fiebre, uveítis y parotiditis bilateral. A veces

parálisis facial y dacrioadenitis. Es una de las variantes clínicas de la

sarcoidosis.

D Síndrome de Mickulicz: tumefacción indolora conjunta de glándulas


salivales y lagrimales por invasión de tejido linfoi de. Puede ser producido

por sífilis, tuberculosis, sarcoidosis, linfomas y leucemias.


Tanto las formas agudas como las crónicas pueden evolucionar hacia la atrofia del

tejido glandular.

~ OJOSECO

La película lagrimal está formada por tres capas. Capa lipídica, producida por las
glándulas de Meibomio y de Zeiss, capa acuosa, producida por la glándula lagrimal
principal y las accesorias de Krause y Wolfring, y capa de mucina, producida por las
células caliciformes y glándulas de Henle y Manz, esta última en contacto con el

epitelio corneal. Dentro del ojo seco, aunque los síntomas son similares en todos los
casos, es preciso distinguir entre déficit de la capa acuosa, o queratoconjuntivitis seca,

y déficit de mucina.

Oftalmología - UNPRG Página 9


Enfermedades de Párpados y Anexos

caJII de mucina
~hjas caldll>'lreS
y glandLlas de
I1lney MlI1l

C3J11acuosa
GlándLla lagrimal
principal y glan-
dLlas accesaias
de Krausey
WoHring

Capallpidca
Gland,,", de MeiJOmio
y \j<l1dLlas de Zess

.:. QUERATOCONJUNTIVITIS SECA.

D Etiología.

Atrofia y fibrosis del tejido glandular por infiltración de células mononucleares,


pudiendo aparecer sola o asociada (síndrome de Sjóqren), Se observa en lesiones

granulomatosas, inflamatorias o neoplásicas, bloqueo de los conductos excretores por


cicatrización conjuntival, etc. El ojo seco es la patología autoinmune más
frecuentemente vista en pacientes con cirrosis biliar primaria.

D Clínica.
Irritación, sensación de cuerpo extraño, escozor, fotofobia y visión borrosa transitoria.

Aparecen erosiones epiteliales punteadas en la parte inferior de la córnea (se tiñen

con fluoresceína), filamentos en el epitelio corneal (se tiñen con rosa de bengala) y
disminución de la secreción lagrimal, detectada por un test de Schirmer anormal.

.:. DÉFICIT DE MUCINA.

D Etiología.
Debido a la lesión de las células caliciformes por hipovitaminosis A, cicatrización

conjuntival por síndrome de Stevens-Johnson, penfigoide, quemaduras químicas o


tracoma.

Oftalmología - UNPRG Página 10


Enfermedades de Párpados y Anexos

D Clínica.

Similar a la anterior. El test de Schirmer no tiene por qu é ser anormal, puesto que la
cantidad de lágrima puede ser normal. Los síntomas aparecen porque la capa acuosa

permanece muy poco tiempo sobre la córnea al faltarle la capa de mucina. Tiempo de
rotura de la película lagrimal acortado .

•:. TRATAMIENTO DEL OJO SECO.

Evitar la pérdida lagrimal mediante humidificadores, gafas protectoras o tarsorrafia.


Impedir el drenaje lagrimal, de forma temporal o permanente. Sustitutivo, mediante
lágrimas artificiales y pomadas.

Test de Schrimer.

DACRIOCISTITIS

Del recién nacido. Infección del saco lagrimal por imperforación del conducto
lacrimonasal. Se produce epífora y episodios recidivantes de tumefacción y
enrojecimiento en la zona del saco, además de supuración por los puntos lagrimales.

Se trata mediante colirio antibiótico. En el 90% esta imperforación se resuelve

espontáneamente.
En el 10% hay infecciones repetidas. En principio se hacen masajes en el saco varias

veces al día. Si no se resuelve es preciso recurrir al sondaje de las vías y si tras varios

sondajes no se resuelve hay que recurrir a la cirugía.

Oftalmología - UNPRG Página 11


Enfermedades de Párpados y Anexos

Del adulto. Inflamación del saco lagrimal. Más frecuente en mujeres mayores de 50
años. Varios cuadros clínicos.

D Dacriocistitis aguda supurada.


Infección bacteriana con formación de absceso. El germen más frecuentemente

implicado es el S. aureus. Tumoración inflamatoria en el ángulo interno con piel


hiperémica y edema que se extiende a párpado inferior y mejilla y que resulta muy
doloroso. Si no se resuelve se fistuliza a piel de la cara. Se trata mediante antibióticos
tópicos y sistémicos (cloxacilina oral), y antiinflamatorios sistémicos.

Si queda obstrucción permanente, hay que recurrir a la cirugíauna vez resuelta la


infección, mediante extirpación del saco (dacriocistectomía) o creando una nueva vía
que resuelva la obstrucción mediante dacriocistorrinostomía.

Dacriocistitis aguda complicada con oAulitis preseptal.

D Dacriocistitis crónica.
Inflamación y obstrucción crónica donde el síntoma principal es la epifora. Puede
sufrir procesos de reagudización. El tratamiento es la dacriocistorrinostomía, es decir,
la creación de una nueva vía de drenaje lagrimal a través de la pared ósea nasal, de
forma quirúrgica o recientemente vía endoscópica con láser

D Mucocele del saco.


Es una variedad de dacriocistitis crónica. Tras obstrucción del conducto lacrimonasal
se acumulan secreciones de las células caliciformes que dilatan el saco y provocan

una tumoración adherida a planos profundos que no duele.


Al presionar sale el contenido mucoso del saco por los puntos lagrimales. Se trata
mediante dacriocistorrinostomía.

Oftalmología - UNPRG Página 12


Enfermedades de Párpados y Anexos

PATOLOGíA INFECCIOSA DEL PÁRPADO

BLEFARITIS

El borde del párpado está dividido por la línea gris en dos partes: la anterior y la

posterior. Las pestañas y las glándulas de Zeiss, que se asocian a los folículos de las
pestañas, se originan por delante de la línea gris, mientras que las glándulas de
Meibomio se originan por detrás de la misma, en la unión cutáneomucosa.
La blefaritis es la Inflamación difusa y crónica del borde palpebral. Es la alteración

ocular externa más observada en la práctica clínica. La causa es una disfunción de las
glándulas sebáceas que motiva una acumulación de secreciones y su posterior

sobreinfección, en la que el germen más comúnmente implicado es el estafilococo. No

se conoce la etiología con exactitud, aunque se cree que las dos causas más
importantes son la infección e stafilocócica y la seborrea, y con frecuencia los

tratamientos no dan resultados satisfactorios. Espuma, costras, acumulo de grasa e


hiperemia en borde palpebral, son los hallazgos típicos de esta patología.

Tipos:
Blefaritis seborreica anterior:
Exceso de secreción lipídica por parte de las glándulas de Zeis, asociada a menudo a

dermatitis seborreica. Cursa con irritación crónica y escozor leve -moderado. El borde

palpebral tiene un aspecto brillante, las pestañas son grasas y tiene adheridas
escamas blandas en el borde palpebral asociándose una queratitis punteada en el
tercio medio de la cornea.

Blefaritis seborreica posterior:


En esta, el exceso de secreción lipídica es producido por las glándulas de
Meibomio, presentándose sola o asociada a dermatitis seborreica o acné rosacea y

atopia. El acumulo de lípidos en la capa lagrimal produce espuma (seborrea


meibomiana).

Blefaritis estafilocócica:
Infección de la base de las pestañas inicialmente asintomática y que posteriormente se
manifiesta como irritació n crónica, escozor, quemazón y fotofobia, es típico el
empeoramiento matinal. Pueden apreciarse escamas duras y quebradizas en borde

palpebral centrando la base de las pestañas y que pueden dejar ulceras sangrantes al

retirarlas. En ocasiones se acompaña de conjuntivitis crónica. La forma ulcerativa es la

más severa, pudiéndose producir una disminución de folículos que no pueden ser

Oftalmología - UNPRG Página 13


Enfermedades de Párpados y Anexos

reemplazados. El diagnostico diferencial de la blefaritis se debe establecer con las


conjuntivitis infecciosas, síndrome seco, queratitis toxica leves y cuadros víricos

generalizados.

Según su aspecto las blefaritis también se pueden clasificar en: hiperemica,


escamosa, costrosa, ulcerosa. En la blefatiris hiperemica simplemente se observa
enrojecimiento del borde producido po runa vasodilatación constante uy una
ingurgitación crónica de las glándulas del borde palpebral. Ocasionalmente puede

presentarse con fisuras en la piel. En la blefaritis escamosa como además de la

hiperemia se observan finas escamas secas como caspa en I a base de las pestañas.
En los casos mas avanzados esta inflamación crónica produce sitios de ulceración con

cicatrización y caída de pestañas por destrucción de los folículos pilosos. Cerca de los
orificios de las glándulas pueden apreciarse de costras de nsas que se adhieren a la
superficie del margen y que resultan difíciles de remover. Las costras pueden englobar

folículos y al quitarlas separan a las pestañas dejando ulcera marginales. La


cronicidad del proceso puede producir cicatrices que favorecen la deformación del

margen del parpado, la desviación de las pestañas o la destrucción de los folículos.

ORZUELO

El orzuelo es muy común en la población general pero particularmente en la pediátrica.


Los pacientes con pobre higiene de las manos o aquellos e on blefaritis suelen
presentar la enfermedad con mayor frecuencia. En casos en los cuales los orzuelos se

presentan de manera múltiple, intensa y repetida, debe considerarse seriamente la


posibilidad de inmunodeficiencia, con frecuencia de tipo congénito.

La obstrucción, inflamación aguda y posterior sobreinfección de las glándulas

palpebrales origina el orzuelo. La afección de las glándulas de Zeis y MolI produce el


orzuelo externo que cursa con el cuadro clínico típico. Cuando el problema afecta las
glándulas de Meibomio se origina el orzuelo interno, un poco más difícil de reconocer.

La sobreinfección es usualmente debida a Staphylococcus aureus.

El orzuelo se caracteriza por la aparición de una lesión rápidamente progresiva en el

párpado, casi siempre cerca del borde. Hay una masa eritematosa y muy dolorosa. Si
el orzuelo es externo puede con frecuencia observarse el punto de drenaje de la

glándula obstruido. El orzuelo interno puede no verse claramente y el paciente puede

quejarse solo de dolor. Sin embargo al evertir los párpados se evidencia la lesión.

Oftalmología - UNPRG Página 14


Enfermedades de Párpados y Anexos

El orzuelo es frecuentemente autolimitado y la aplicación de compresas tibias varias


veces al día en los estados tempranos de la enfermedad suele abortar la supuración.

Sin embargo, si el orzuelo no resuelve o ha comenzado a drenar, es necesario añadir


antibióticos tópicos idealmente en ungüento como la tobramicina, la tetraciclina o la
ciprofloxacina. Los mismos antibióticos en colirio o la sulfacetamida también pueden
ser de utilidad. La administración debe ser varias veces al día, de acuerdo con la
severidad del cuadro, continuándose por una semana después del control clínico. Casi

nunca se requiere terapia antimicrobiana sistémica; sin embargo, en casos refractarios


al tratamiento tópico o con una presentación severa, se recomienda la administración
de dicloxacilina o eritromicina por vía oral.

CHALAZION

Chalazión es una hinchazón del párpa do causada por la inflamación de alguna de las

glándulas productoras de grasa que se localizan en el párpado superior o inferior. Es


confundido algunas veces con el orzuelo, que también puede aparecer como un
abultamiento en el párpado, pero es en realidad una infección del folículo de alguna

pestaña, formando un pequeño bulto que se torna rojo e irritado. El chalazión tiende a

ocurrir un tanto más distanciado del borde del párpado que un orzuelo, y generalmente
apunta hacia el interior del párpado. En ocas iones, el chalazión puede causar la
inflamación repentina del párpado, pero generalmente hay un punto más doloroso que
el resto del mismo.

Cuando el chalazión es pequeño y no presenta síntomas, puede desaparecer por sí


solo. Si el chalazión es grande, pued e causar visión borrosa. El chalazión es tratado
por medio de los siguientes métodos, o alguna combinación de estos: Compresas de
agua tibia para bajar la inflamación de la glándula irritada;

Ungüentos de antibióticos pueden ser prescritos si alguna bacter ia ha infectado el


chalazión; Inyecciones de esteroides para ayudar a bajar la inflamación;

Cirugía puede ser recomendada para drenar un chalazión grande si no responde a


otros tratamientos. Los chalaziones generalmente responden bien al tratamiento, sin

embargo algunas personas son más susceptibles a que estos sean recurrentes.

Oftalmología - UNPRG Página 15


Enfermedades de Párpados y Anexos

ANOMAlÍAS DE LA POSICiÓN DE LOS PÁRPADOS

ECTROPION y ENTROPION

El entropión es una dolencia en la que el párpado se pliega sobre sí mismo contra del
globo ocular.

El ectropión es una dolencia en la que el párpado se pliega hacia fuera y no entra en


contacto con el globo ocular.

Normalmente, los párpados superior e inferior se cierran firmemente, protegiendo el


ojo de cualquier agresión y evitando la evaporación de las lágrimas. Si el extremo de
uno de los párpados se tuerce hacia dentro (entropión), las pestañas roz an el ojo, lo
que puede derivar en una ulceración y cicatrización de la córnea. Si el extremo de un
párpado se tuerce hacia fuera (ectropión), ambos párpados son incapaces de cerrar
correctamente y las lágrimas no se esparcen por el globo ocular. Estos pro cesas son
más frecuentes en las personas de edad y en aquellas que han sufrido una lesión en
el párpado con formación de una cicatriz. En ambas situaciones se pueden irritar los
ojos, provocando lagrimeo y enrojecimiento. De ser necesario, ambos procesos
pueden ser tratados con cirugía.

Signos y Síntomas Frecuentes

Ectropión:

• Párpado que se da vuelta, generalmente el inferior.


• Dolor, enrojecimiento e hinchazón del párpado afectado.

• Falta de lubricación en el ojo, debido a que las lágrimas lubricantes corre n por

las mejillas en lugar de lubricar el interior del ojo.

Entropión:

• Hinchazón, enrojecimiento, dolor y lagrimeo excesivo del ojo. Esto ocurre cuando

el párpado y las pestañas dados vueltas irritan la córnea.

Causas
Ectropión:

D Debilitamiento de los músculos y tejidos que normalmente sostienen el párpado

contra el ojo.

D Parálisis del nervio que abastece a los músculos del párpado.

D Contracción de tejidos cicatrizados por quemaduras, heridas o cirugía adyacentes

alojo.

Oftalmología - UNPRG Página 16


Enfermedades de Párpados y Anexos

Entropión:
D Debilitamiento de los tejidos que sostienen el párpado junto con la contracción de
músculos del párpado.

D Inflamación crónica del ojo (incluyendo alergias), que crea tejido cicatrizado en el

párpado.

El Riesgo aumenta con Adultos de edad avanzada.

Medidas Preventivas
En la actualidad no puede prevenirse.

Pronóstico
Generalmente es curable por medio de cirugía.

Posibles Complicaciones
.:. Ectropión: Lesión de la córnea debido a la sequedad .

•:. Entropión: Ulceración en la córnea debido a la irritación causada por las pestañas

y el párpado.

Ectropion Entropion

PTOSIS

Desprendimiento del párpado superior. Es total o parcial, según que evite o no la

visión. Este síntoma puede ser provocado por un daño palpebral (se usa entonces el

Oftalmología - UNPRG Página 17


Enfermedades de Párpados y Anexos

vocablo Blefaroptosis) o por un daño nervioso del tercer par o de los centros nerv iosos
del cerebro (en este caso, se emplea con frecuencia la palabra ptosis).
La ptosis o blefaroptosis congénita es la irregularidad palpebral innata más habitual, la
describimos como una modificación de la dinámica y la estática del párpado superior

provocada por una irregularidad en el crecimiento del musculo elevador, estudios


histológicos han evidenciado que la gravedad de la ptosis va en vinculación con el

número de fibras estriadas que construyen el musculo elevador. Puede ser uni o
bilateral, asimétrica o asociada a otras irregularidades oculares o síndromes

polimalformativos. Este se manifiesta desde el nacimiento.


Por todo ello es preciso hacer una evaluación exacta para plantear el tratamiento
apropiado en cada caso, vaticinar los resultados y su desarrollo para así transmitir la

información más apropiada a los padres con respecto a los resultados y a lo que
podemos esperar a medida que pase el tiempo.

La ptosis puede ser causada por acción de fármacos o bien clínicamente, siendo un

síntoma por ej emplo, de diabetes mellitus, miastenia grave o del síndrome de Horner .
•:. Congénita: la causa más frecuente (80 -90%), por distrofia del músculo elevador

del párpado .
•:. Neurógena: por parálisis del nervio motor ocular común (111par craneal) .

•:. Ptosis mecánica: por compresión causada por edema o hematoma periorbitaria,

traumatismo en la órbita o del cráneo.

LAGOFT ALMOS

Es la dificultad para lograr el cierre de la hendidura palpebral, y que puede ser de


diversas causas, bien fisiológica, paralítica, mecánica o espástica. Se limita el cierre
del párpado y se produce queratitis por exposición. Su tratamiento inicial consist e la

Oftalmología - UNPRG Página 18


Enfermedades de Párpados y Anexos

aplicación de lagrimas artificiales frecuentemente y oclusión ocular nocturna con


lágrimas artificiales tipo gel. Cuando la afectación corneal es grave hay que plantear la

cirugía.

BLEFAROESPASMO
El blefarospasmo es el cierre excesivo involuntario de los párpados por espasmo del

orbicular de los párpados. El blefarospasmo primario es la forma más común,


habitualmente aparece entre la quinta y séptima década de la vida. Se desconoce la
etiología del blefarospasmo primario pero se considera que interv ienen factores
genéticos y ambientales. Un estudio reciente realizado en el norte de Italia estimó una

frecuencia de más de 3 000 casos por millón de personas de más de 50 años. Hay
notable variabilidad geográfica en la incidencia, pero se desconoce si est e hallazgo es
real u obedece a diferencias en el diseño de las investigaciones. En este artículo, los

autores comentan el diagnóstico y tratamiento del blefarospasmo primario (SP).

Oftalmología - UNPRG Página 19


Enfermedades de Párpados y Anexos

ANOMAlÍAS CONGÉNITAS DE LOS PÁRPADOS

ANOMAlÍAS DE LOS PLIEGUES PALPEBRALES


Ocurren en los primeros meses del desarrollo.

• CRIPTOFTALMOS
El Criptoftalmos se debe a la ausencia congénita de parpados o falta de

desarrollo de estas estructuras; como consecuencia de ello, la piel recubre el

ojo. El globo ocular es pequeño y defectuoso, y la cornea y la conjuntiva no se


suelen desarrollar, fundamentalmente, el defecto comporta la ausencia de la

fisura palpebral; por lo general, existe una ausencia de grado variable de

pestañas y parpados, así como otras anomalías del ojo.


El Criptoftalmos constituye un trastorno autosómico recesivo que suele formar
parte del síndrome de criptoftalmo.

• COLOBOMA PALPEBRAL
Un coloboma es un defecto del párpado parcial o de todo su espesor
infrecuente, congénito, unilateral o bilateral.

El coloboma se suele caracterizar por una pequeña escotadura en el parpado.

El coloboma del parpado inferior es raro. Los colobomas palpebrales parecen


ser debidos a alteraciones del desarrollo local de la formación y crecimiento de

los parpados .
•:. Los colobomas del párpado superior ocurren en la unión de los tercios

medio e interno y no se asocian con anomalías sistémicas .

•:. Los colobomas del párpado inferior ocurren en la unión de los tercios

medio y externo y frecuentemente se asocian con anomalías sistémicas

como el síndrome de Treacher Collins.

Oftalmología - UNPRG Página 20


Enfermedades de Párpados y Anexos

Tratamiento:

El tratamiento de los defectos pequeños o moderados se realiza mediante el


cierre primario, mientras que los defectos grandes requieren injertos cutáneos y
colgajos de rotación.

Fir·t.f~a
CQlpboma deí pátpad·o ¡neerio~en el síti,drame de tre~eh:t?r
c

CZ6IHIÍs.

Oftalmología - UNPRG Página 21


Enfermedades de Párpados y Anexos

• MICROFTALMOS
Se refiere al tamaño excesivamente pequeño de uno de los ojos .

ANOMAlÍAS EN LA DIFERENCIACiÓN DE LOS BORDES PALPEBRALES

Se dan entre el quinto y sexto mes de desarrollo.

• Anquilobléfaron:
Los bordes palpebales están unidos en parte o en su totalidad. El más común

es el externo.

• ECTROPIÓN CONGÉNITO:

Raramente se da como entidad aislada. Se asocia generalmente a ptosis,

epicanto inverso y blefarofimosis.

• ENTROPIÓN CONGÉNITO:

Entropión del párpado superior


Suele ser secundario a efectos mecánicos de microftalmos que causa grados

variables de inversión del párpado superior.

Entropión del párpado inferior


Está producido por el desarrollo inadecuado de la aponeurosis retractara

inferior.

Signos:
Un párpado inferior totalmente girado hacia dentro junto con las pestañas en

ausencia del surco del párpado inferior, que no debe confundirse con el

epibléfaron.

Tratamiento:
El tratamiento supone la resección de una banda de piel y músculo, y la fijación

del pliegue cutáneo a la lámina tarsal (procedimiento de Hotz).

Oftalmología - UNPRG Página 22


Enfermedades de Párpados y Anexos

ANOMAlÍAS EN LA DIFERENCIACiÓN DEL TEJIDO PALPEBRAL

Pueden afectar al tarso, a la piel palpebral, a la pigmentación o a la motilidad y

presentarse en forma de tumores congénitos.

• EPIBLEFARON:

Consiste en un pliegue horizontal de la piel a I o largo del párpado superior o del

inferior. No precisa tratamiento. Es muy frecuente en las personas orientales y


no debe confundirse con el entropión congénito, que es muy raro.
Signos:
Un pliegue horizontal de piel extra se extiende a lo largo del borde palpebral

anterior y las pestañas se dirigen verticalmente, en especial en la parte medial


del párpado. Cuando el pliegue de piel es estirado hacia abajo, las pestañas
giran y la localización normal del párpado se hace aparente. En el entropión

congénito, sin embargo, se debe estirar de todo el párpado.

En la mayoría de los casos no se requiere tratamiento porque lo habitual es la


resolución espontánea con la edad. Los casos persistentes se tratan mediante
resección de una banda de piel y músculo, y fijaci ón del pliegue cutáneo a la
lámina tarsal.

Oftalmología - UNPRG Página 23


Enfermedades de Párpados y Anexos

Flg.l.141 _
(a) Epiblé(,ron: (bj posición normal de5.pti\\s de correcclén manual,

• EURIBLEFARON:

La hendidura palpebral tiene una amplitud mayor de lo normal, sobre todo en la


parte externa, con lo que esta parte del párpado se desplaza hacia abajo,
separándose del globo y simulando ectropi ón.

• EPICANTO:

Los pliegues del epicanto son pliegues cutáneos verticales bilaterales que se
extienden desde el párpado superior o inferior hacia el canto medial,
concavidad hacia afuera, cubriendo parte del canto interno palpebral. Puede

dar sensación errónea de un estrabismo convergente (seudoesotropía).

Signos:
a) Palpebral. Los pliegues se distribuyen simétricamente entre el párpado

superior y el párpado inferior. Es el tipo más frecuente entre los blancos.


b) Tarsal. Los pliegues se originan en la cara medial del párpado superior y se
extienden medial mente antes de desaparecer. Es el tipo más frecuente entre
los asiáticos.

e) Inverso. Los pliegues empiezan en el párpado inferior y se extienden hacia


arriba a la zona cantal medial. Se asocia con el síndrome de blefarofimosis.

d) Supereiliar. Los pliegues se originan por encima de la ceja y se extienden


hacia abajo a la cara lateral de la nariz.

Tratamiento:
En el tratamiento de los pliegues pequeños se realiza mediante Y -V-plastina,

mientras que los pliegues grandes requieren una Z -plastia de Mustarde.

Oftalmología - UNPRG Página 24


Enfermedades de Párpados y Anexos

Fig~t.f3~
_Épical"lto parpebr.ál y s,eudoesotropía.

• TELECANTO:

Es un cuadro infrecuente en el que hay un aumento de la distancia entre los


cantos mediales como resultado de unos tendones cantales mediales
anormalmente largos. No debe confundirse con el hipertelorismo, en el que hay
un aumento de la separación entre la s órbitas.

El telecanto puede ocurrir de forma aislada o puede asociarse con el síndrome


de blefarofismo.

Tratamiento:

Se realiza mediante acortamiento y refijación de los tendones cantales


mediales en la cresta lagrimal o un alambre transnasal.

Oftalmología _ UNPRG Página 25


Enfermedades de Párpados y Anexos

• PTOSIS CONGÉNITA SIMPLE

Esta patología es producida probablemente por un fallo en la migración o el

desarrollo neuronal con secuelas musculares. Una minoría de casos son


hereditarios. La Ptosis congénita es hereditaria y un defecto aislado se suele
trasmitir como un rasgo autosómico dominante. Este trastorno se asocia con

diversos síndromes.

Signos:

D Ptosis unilateral o bilateral de gravedad variable.

D Ausencia del pliegue palpebral superior y mala función elevadora.

D Al mirar hacia abajo el párpado ptósico está ligeramente más alto que el

párpado normal como resultado de una mala relajación del músculo


elevador. Esto contrasta con la ptosis adquirida, en la que, al mirar hacia

abajo, el párpado afectado está en la misma posición que el párpado


normal o por debajo de él.

Tratamiento:

Debe llevarse a cabo durante los años preescolares cuando se pueden obtener
determinaciones exactas, aunque se puede plantear antes en los casos graves

para evitar la amb liopía. En la inmensa mayoría de los casos se precisa la


resección del elevador.

Oftalmología - UNPRG Página 26


Enfermedades de Párpados y Anexos

fig.1.124
(a) Ptosls congénita izquierda moderada con ausencia
del pliegue palpebral: (b) mala función elevadora,

• SíNDROME DE BLEFAROFIMOSIS

Este síndrome es un trastorno congénito raro que se hereda como un rasgo


autosómico dominante.

Signos:

D Ptosis simétrica moderada o grave con mala función del elevador.

D Abertura palpebral horizontal corta.

D Telecanto y epicanto inverso.

D Ectropión lateral de los párpados inferiores.

D Puente nasal poco desarrollado e hipoplasia de los bordes orbitarios

superiores.

Tratamiento:
Inicialmente incluye la corrección del epicanto y del telecanto, siguiendo al
cabo de unos meses por la suspensión frontal bilateral. También es importante

tratar la ambliopía, que se da aproximadamente en el 50% de los casos.

Oftalmología - UNPRG Página 27


Enfermedades de Párpados y Anexos

• SíNDROME DE PARPADEO MANDIBULAR DE MARCUS GUNN:

Aproximadamente en un 5% de todos los casos de ptosis congénitas


manifiestan el fenómeno de parpadeo mandibular de Marcus Gunn. La mayoría
de los casos son unilaterales. Aunque la etiología exacta no está clara, se ha

postulado que una rama de la división mandibular del quinto par craneal está
mal dirigida al músculo elevador. Generalmente está asociado a una alteración

del recto superior. El párpado ptósico se levanta al mover la mandíbula.

Signos:

Una retracción del párpado ptósico junto con estimulación de los músculos
pterigoideos ipsilaterales cuando se abre la boca, se mastica, se succiona o se
mueve la mandíbula hacia el lado contralateral.

Los estímulos menos frecuentes que provocan parpadeo incluyen la protrusión


de la mandíbula, la sonrisa, la deglución y apretar los dientes.

El parpadeo mandibular no mejora con la edad, aunque los pacientes pueden


aprender a ocultarlo.

Tratamiento:

Hay que plantear si el parpadeo mandibular o la ptosis representan un


problema funcional o cosmético significativo. Aunque no existe un tratamiento
quirúrgico completamente satisfactorio, las posibles opciones son:
Resección unilateral del elevador para los casos leves.
Desinserción unilateral del elevador y resección parcial con suspensión

ipsilateral de la ceja para los casos graves.


Desinserción bilateral del elevador y resección parcial con suspensión bilateral

de las cejas para obtener un resultado simétrico.

Oftalmología - UNPRG Página 28


Enfermedades de Párpados y Anexos

F'tg. ·1.12-'
Sfridname de-pj\tpa-d~o manaibulfJ.f de Mar~_usGunn.
(a.)"Rosid6n normal que-demueitril' Una ptósi~ izqule.rd,a
rrroderade;¡ (b)rétr:acdóh .dsl p~rpa~b-i:z.qun!lrdo al a"brk la~'béca.

Fig..t12l
Síndreme d'é parpadeo rnandj_bul~rde M~rc.u~-(jufln. (a) PbSjGion
normal qu~(eemue.~_trauna P-J-gsjs izquierda J~~~jJb) retrac(iór:l
:del ~árado tzquiardo al movér la mand'fbula hacía_ el o"tro,.-Iado.

Oftalmología - UNPRG Página 29


Enfermedades de Párpados y Anexos

PATOLOGíA TUMORAL DE PÁRPADOS:

Se pueden clasificar en tres grupos: tumores benignos, lesiones precancerosas y


tumores malignos.
TUMORES BENIGNOS

Son tumores palpebrales más frecuentes:


Epiteliales: verrugas, papilomas, cuernos cutáneos (hiperqueratosis),

xantelasmas (placas amarillentas bilaterales cerca del ángulo interno, formadas

por células cargadas de lípidos y que parecen en personas mayores o jóvenes


con dislipidemias)

Papiloma Palpebral

Vasculares: hemangioma plano (nevus flameus), hemangioma capilar (fresa)

son congénitos, indoloros, manchas de color rojo brillante formadas por

capilares dilatados que regresan espontáneamente, hemangioma cavernoso


formado por grandes conductos venosos del tejido celular subcutáneo, de color
azulado. No indicado trata miento, a menos que el parpado del tumor ocluya la

pupila y cause ambliopía.

Hemangioma Capilar

Nerviosos: neurofibromas en la enfermedad de van Recklinghausen.

Pigmentarios: Nevus, son congénitos, pueden o no ser pigmentados, y rara

vez malignizan.

Oftalmología - UNPRG Página 30


Enfermedades de Párpados y Anexos

Nevus de unión

LESIONES PRECANCEROSAS

Queratosis senil: en zonas expuestas a la acción solar, en personas mayores.

Xeroderma pigmentoso: raro, hereditario autosómico recesivo. Aparecen, en

los primeros años de la vida, gran números de pecas en zonas expuestas al


sol, seguidas de telangectasias, placas atróficas y tumoraciones verrugosas

que pueden degenerar a carcinomas, tanto basocelulas como espinocelular.

TUMORES MALIGNOS
Epitelioma basocelular: 90% de los tumores malignos palpebrales. Mas

frecuente en varones entre 50 y 75 años localizados en párpado inferior.


Provocan madarosis. Su aspecto más típico es el de un nódulo endurado que
se umbilica y se ulcera, es invasivo (ulcus rodens) pero de crecimiento muy
lento. No da metástasis, es indoloro, tiene peor pronóstico si se localiza en el

ángulo interno y es moderadamente radiosensible.

Carcinoma Espinocelular: Representa a un 5% de los tumores malignos

palpebrales. Más frecuente en varones adultos o viejos. Se localiza en párpado

Oftalmología - UNPRG Página 31


Enfermedades de Párpados y Anexos

superior y hacia los márgenes palpebrales (zonas de transición epitelial). Su


aspecto y evolución pueden ser similares al carcinoma tasocelular (siendo un

poco más rápido el espinocelular), aunque da metástasis por vía linfática yes
más radiorresistente, por lo que su es más grave que el anterior. Su
tratamiento es la extirpación quirúrgica con control bioscópico de la zona de

corte.
Melanoma: Son semejantes a los mela nomas localizados en otras zonas de la

piel. Pueden ser radiales (de crecimiento en abanico) o nodulares (de

crecimiento vertical) pero en ambos son diseminados. Los mela nomas son muy

metastatizantes y de pronóstico muy gave; su mayor incidencia ocurre entre


los 40-50 años de vida y con más prevalencia en los varones. Los nevus rara
vez se malignizan. Se sospecha malignidad cuando aumentan de tamaño o se
hacen más pigmentados o hiperémicos.

Adenocarcinoma: Asientan en las glándulas de Zeiss y Meibomio. Aspecto

similar al de una chalazión, debiendo sospecharse ante una chalazión que

recidive tras su exéresis quirúrgica.

Oftalmología - UNPRG Página 32


Enfermedades de Párpados y Anexos

CONCLUSIONES:

La inervación sensitiva está dada por el V par craneal mientras que la motora
está dada por el 111y VII par craneal.

Las anomalías congénitas en el párpado afectan el desarrollo de los pliegues


palpebrales (coloboma), diferenciación de los bordes (entropión congénito) y
por diferenciación del tejido palpebral (ptosis congé nita simple).

Los tumores palpebrales clasificar en tres grupos (tumores benignos, lesiones


precancerosas y tumores malignos) para su mejor estudio y manejo
terapéutico, útil para el médico general.

Oftalmología - UNPRG Página 33


Enfermedades de Párpados y Anexos

BIBLIOGRAFíA:

Oftalmología Clínica. Jack J. Kanski. 5° Edición - Párpados: páginas: 2 - 42

Tratado de Medicina Interna MEDICINE N° 96. Oftalmología. Oct. 2004. Sexta

Edición. Idepsa, internacional de ediciones y publicaciones, SA

Como proceder en URGENCIAS OFTÁLMICAS. B. Algan. Edit. Doyma, SA

2007.

ATLAS EN COLOR DE OFTALMOLOGíA. A. Lim - 1. Constable. Edit. Scriba,

SA Barcelona. 2005.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS ENFERMEDADES OCULARES. Hans


Pan. Edit. Salvat, SA 2007.

http://www.ub.edu/oftalmo/clases/lec10/anato.htm

Oftalmología - UNPRG Página 34

You might also like