You are on page 1of 18

INDICE

1. MARCO CONCEPTUAL MUNICIPAL


2. EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN Y LA NUEVA ESTRATEGIA DE
LUCHA CONTRA LA POBREZA: LOS PROGRAMAS SOCIALES EN LA
DECADA DEL 2000
3. LAS POLITICAS MUNICIPALES DE LOS SERVICIO SOCIALES
4.

1. MARCO CONCEPTUAL MUNICIPAL

El 16 de noviembre del año 1853, el Congreso de la República dio la primera Ley


Orgánica de Municipalidades constituida por
126 artículos; en ella se estableció un marco
normativo general para la actuación de las
municipalidades en el Perú, como un cuerpo
encargado de la administración de los
intereses locales.

Luego, la Constitución Política del Perú, así


como posteriores leyes orgánicas dan a las
municipalidades funciones promotoras del desarrollo local, que institucionalizan y
gestionan con autonomía los intereses propios de la colectividad, además de las de
promoción adecuada, prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo
integral, sostenible y armónico.

En el marco del proceso de descentralización y conforme al criterio de subsidiariedad,


el gobierno más cercano a la población es el más idóneo para ejercer la competencia o
función; en este marco, los gobiernos locales deben cumplir con mayor eficiencia las
funciones que vienen desarrollando las instituciones nacionales en las distintas
jurisdicciones locales.
Otro aspecto importante que le asigna la Ley Orgánica de Municipalidades, se refiere a
la promoción del desarrollo económico, con incidencia en la micro y pequeña empresa,
a través del manejo de planes de desarrollo económico local, aprobados en armonía
con las políticas y planes nacionales y regionales de Documento de Trabajo 5
desarrollo, así como el desarrollo social, el desarrollo de capacidades y la equidad en
sus respectivas circunscripciones.

El proceso de planeación local es integral, permanente y participativo, articulando a las


municipalidades con sus vecinos. En dichos procesos se establecen las políticas
públicas en el ámbito local, teniendo en cuenta las competencias y funciones
específicas exclusivas y compartidas establecidas para las municipalidades
provinciales y distritales.

El marco normativo asigna a las municipalidades competencias exclusivas y


compartidas. Entre las competencias exclusivas, tenemos:

 Planificar y promover el desarrollo urbano y rural de su ámbito, y ejecutar los


planes correspondientes.
 Formular y aprobar el plan de desarrollo municipal concertado.
 Normar la zonificación, urbanismo, acondicionamiento territorial y
asentamientos humanos. v Aprobar su organización interna y su presupuesto
institucional conforme a la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y
sus leyes anuales de presupuesto.
 Crear, modificar, suprimir o exonerar de contribuciones, tasas, arbitrios,
licencias y derechos, conforme a ley.
 Fiscalizar la gestión de los funcionarios de la municipalidad.
 Ejecutar y supervisar la obra pública de carácter social. v Aprobar la entrega de
construcciones de infraestructura y servicios públicos municipales al sector
privado a través de concesiones o cualquier otra forma de participación de la
inversión privada permitida por ley.
 Aprobar la celebración de convenios de cooperación nacional e internacional y
convenios interinstitucionales, entre otros que señala la ley.
Las competencias municipales compartidas: educación, salud pública, cultura,
turismo, recreación y deportes, atención y administración de programas sociales,
seguridad ciudadana, transporte colectivo, transito urbano, renovación urbana,
entre otros.

En este contexto las municipalidades se constituyen en el núcleo de gobierno


responsable de la conducción del desarrollo de sus ámbitos locales, para lo cual
cuentan con:
 Autonomía política, se refiere a la capacidad de dictar normas de carácter
obligatorio en los asuntos de su competencia dentro de su jurisdicción y
sancionar a quienes las incumplen y denunciar a quienes resistan a cumplirlas.
 Autonomía económica, a la capacidad de decidir sobre su presupuesto y los
rubros donde se destina sus gastos de acuerdo a las necesidades de la
comunidad, y
 Autonomía administrativa, a la capacidad de organización más conveniente al
logro de los fines y el ejercicio de sus funciones de acuerdo a la realidad
geográfica y económica. A partir del año 2003, esta conducción es compartida
con la sociedad civil, el cual esta normado a través de la Ley Marco del
Presupuesto Participativo.

2. EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN Y LA NUEVA ESTRATEGIA DE


LUCHA CONTRA LA POBREZA: LOS PROGRAMAS SOCIALES EN LA
DECADA DEL 2000

El proceso de descentralización iniciado en el año 2003 ha propiciado la


transferencia de competencias y recursos hacia los gobiernos regionales y locales.
Como parte de este proceso se ha puesto en marcha la transferencia de
competencias respecto a la implementación, funcionamiento y ejecución de los
programas sociales. Si bien la transferencia se encuentra aún en pleno proceso,
gran parte de los programas alimentarios y de infraestructura ya han sido
transferidos hacia las instancias subnacionales.
Por otro lado, el crecimiento económico experimentado en años recientes, ha
permitido que el Estado cuente con mayores recursos públicos que podrían ser
destinados al gasto social. No obstante que, existe consenso respecto de las
mejoras económicas, los diferentes actores políticos vienen cuestionándose acerca
de las razones por las cuales las cifras macroeconómicas no se han visto reflejadas
en una mejora respecto de la situación económica de la población en general y, en
particular, respecto de aquella que se encuentra por debajo de la línea de pobreza.

Al respecto, diversas investigaciones señalan que los cambios en las políticas


sociales realizados en los últimos años tuvieron como origen la ineficiente gestión
de los programas sociales. La gran mayoría coincide en señalar que los programas
sociales se desarrollaron de manera desarticulada, ineficiente, centralizada,
atomizada y superponiéndose unos con otros en sus objetivos. Según un estudio
del CIES, el gasto social entre los años 2000 y 2005 se fue incrementando en
promedio 8% cada año; sin embargo, ello no se vio reflejado en resultados
concretos ya que los niveles de pobreza se mantuvieron relativamente constantes
en alrededor de 50%1 .

El informe del CIES señala que ello podría deberse a una gestión ineficiente de los
recursos públicos destinados a los programas sociales, lo cual a su vez generó
problemas de filtración, subcobertura, politización del gasto e incremento del gasto
corriente, es decir, planillas y obligaciones sociales. Se estima que debido a esta
situación no fueron asignados óptimamente S/. 267 millones cada año.

El presente capítulo resume los cambios en los programas sociales producidos en


el período 2000 – 2007; es decir, aquellos vinculados con el proceso de
descentralización y transferencia de los programas, así como, la reestructuración y
fusión de los mismos como parte de una nueva estrategia de lucha contra la
pobreza.

1
Vásquez Huaman, Enrique: “Programas Sociales y pobreza”. En: Aportes para el Gobierno Peruano 2006-2011-
Nº3, 2006. Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
Descentralización de los Programas Sociales

Conceptualmente, la descentralización es un proceso que tiene como objetivo


transferir determinadas responsabilidades del nivel nacional hacia los niveles
subnacionales con la intención de que los servicios del estado sean manejados con
la mayor eficiencia en beneficio de la población. Para la implementación de este
proceso se requiere que las responsabilidades en los distintos niveles de gobierno
estén claramente definidas y que se cuente con asistencia técnica y los recursos
que sean necesarios. Por otra parte, la descentralización supone la redefinición de
las funciones, competencias y responsabilidades que le corresponden al gobierno
nacional bajo las particularidades propias de un estado descentralizado.

En nuestro país, el proceso de descentralización se inició con la aprobación de la


Ley Nº 27680, Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre
Descentralización, (marzo de 2002). La norma comprendía la conformación o
creación de Gobiernos Regionales a partir de la unión de dos o más departamentos
contiguos, en función de los resultados de un referéndum, la conformación de
regiones, la participación de la población en la elaboración de planes y
presupuestos regionales y locales, así como la obligación de los gobiernos
descentralizados de rendir cuentas anualmente2 . Posteriormente, fue aprobada la
Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización. A través de esta norma se
crea el Consejo Nacional de Descentralización (CND) y su Secretaría Técnica,
instancias que se encargarían de implementar el proceso de Transferencia de
programas sociales y proyectos de inversión productiva regional. En este dispositivo
se establecieron fases para la puesta en marcha del proceso de descentralización,
las cuales consistieron en un periodo preparatorio y cuatro etapas consecutivas de
implementación. En la primera etapa se dispuso la instalación de gobiernos
regionales y locales así como la transferencia de los programas y proyectos
sociales hacia estas instancias subnacionales.

En efecto, la Ley de Bases de la Descentralización estableció que, a partir del


ejercicio fiscal 2003, se iniciaba la transferencia a los gobiernos regionales y locales
de los programas sociales de lucha contra la pobreza y los proyectos de inversión e
infraestructura productiva de alcance regional en función de las capacidades de
gestión de cada gobierno regional o local. Asimismo, facultó al Poder Ejecutivo para
realizar todas las acciones administrativas, presupuestarias y financieras necesarias
en relación a los pliegos y unidades ejecutoras de los programas y proyectos objeto
de transferencia.

El 31 de marzo de 2003, mediante Decreto Supremo Nº 036-2003-PCM se


determinó los programas y el cronograma de transferencia. Además se estableció
que “ ... a partir del segundo trimestre, se prepararía la transferencia a los gobiernos
provinciales de tres programas de complementación alimentaria del Programa
Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA): alimentos por trabajo, comedores
populares y apoyo a albergues, que se haría efectiva a partir del último trimestre.
Asimismo, se transferirían a los gobiernos distritales los proyectos de infraestructura
social del Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES)“.

2
Conterno, Elena; Pasco, Juan Carlos y Blanco, Flor: “El Proceso de descentralización: Balance y agenda a
septiembre de 2007, PRODES – USAID
De esta manera, la descentralización de los programas sociales se inició en el 2003
con las primeras transferencias de PRONAA y FONCODES a las provincias y los
distritos, respectivamente. La Ley de Bases de la Descentralización estableció que
los Gobiernos Regionales y Locales debían en principio acreditar la capacidad
necesaria para ejercer las competencias que serían transferidas.

Los lineamientos a seguir para el cumplimiento de la acreditación fueron precisados


en la Ley Nº 28273, Ley del Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regionales y
Locales y en el D.S. Nº 080-2004-PCM que contiene su Reglamento. En principio, el
Sistema de Acreditación comprende la capacitación, asistencia técnica y un
conjunto de criterios, instrumentos y procedimientos; así como, aquellas normas
que sean necesarias para determinar la capacidad de gestión de los Gobiernos
Regionales y Locales, con la finalidad de que reciban y ejerzan las funciones que
sean de su competencia.

En tal sentido, la Ley del Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regionales y


Locales tiene como objetivos: “a) Acreditar la existencia de capacidades de gestión
efectiva en los Gobiernos Regionales; b) Consolidar y ordenar los procesos de
descentralización y modernización de la gestión del Estado de manera transparente,
técnica y ordenada; c) Implementar un sistema de información para la gestión
pública descentralizada; d) Certificar el efectivo funcionamiento de las Juntas de
Coordinación Interregional entre Gobiernos Regionales para la conformación de
Regiones y la materialización de acuerdos de articulación macrorregional”.

Entre los requisitos para que los gobiernos subnacionales accedan a la acreditación
figuran la elaboración de lo siguiente: Plan de Desarrollo Regional o Local; Plan de
Desarrollo Institucional con los planes sectoriales respectivos; Plan Anual y
Presupuesto Participativo aprobados, del ejercicio fiscal en el que se transfiere las
competencias; Plan Básico de Desarrollo de Capacidades Institucionales y de
Gestión de las competencias y funciones materia de transferencia; entre otros
requisitos. De esta manera, se han venido aprobando planes anuales de
transferencia en los cuales se especifica las funciones, programas y proyectos que
serán materia de transferencia.
Un Informe elaborado por Participa Perú señala que para el año 2005 ya se habían
acreditado 125 municipios provinciales y 384 distritales, los cuales empezaron a
recibir recursos de estos dos programas de alivio a la pobreza. Estas cifras no
incluían a 22 municipios distritales que por no haber sido considerados por los
nuevos índices del mapa de pobreza utilizado por FONCODES no recibieron
recursos en 2003 o 2004. Asimismo, se señala que, en el caso del PRONAA, dos
tercios de las municipalidades provinciales fueron acreditadas y 68 quedaron
pendientes de acreditación. En cuanto al FONCODES, únicamente se acreditó la
tercera parte del total quedando pendientes 1,194 municipios3. Por otra parte, un
Informe de PRODES señala que para julio de 2006 se había realizado la
transferencia de responsabilidades referidas principalmente a los programas del
PRONAA, FONCODES, PROVÍAS RURAL e INADE. En cuanto al PRONAA se
transfirieron responsabilidades a 190 municipalidades provinciales de 194; en el
caso del FONCODES fueron transferidas a 1152 municipalidades distritales de
1647; PROVÍAS RURAL a 90 municipalidades provinciales de 119; de los 12
proyectos de INADE se transfirieron 9 y de las 185 funciones sectoriales de la Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales fueron transferidas 185 .

La totalidad de la transferencia de los programas alimentarios de PRONAA, los


proyectos de infraestructura de FONCODES y las funciones contempladas en la Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales - LOGR se tenía proyectada para fines de 2007.

Según cifras publicadas por el MIMDES, en agosto del mismo año ya se había
concretado la transferencia del programa de complementación alimentaria a 193
municipios provinciales y proyectos de infraestructura social y productiva a 1,147
municipalidades distritales; quedando pendientes de transferencia, entre proyectos
y programas de complementación alimentaria, a 558 municipios distritales, la
Municipalidad de Datem en el Marañón y Lima Metropolitana. Para ese mismo año
se proyectó la transferencia de los programas del Wawa Wasi, el Centro de
Emergencia Mujer (CEM), Educadores de la Calle y el Programa Integral Nutricional
(PIN) gestionado por el PRONAA.

3
Participa Peru: “PRONAA y FONCODES, lo avanzado y lo que trae el plan 2005”. www.participaperu.org.pe
3. LAS POLITICAS MUNICIPALES DE LOS SERVICIO SOCIALES

I. LAS POLITICAS MUNICIPALES.


Las políticas públicas engloban metas, decisiones y acciones que emprende
el gobierno para abordar un problema. Una política pública típica propone
estrategias de acción, programas que responden a esas estrategias y metas, que
las estrategias de acción y programas deben alcanzar.

PROGRAMAS SOCIALES Y OBJETIVOS

Los programas sociales son intervenciones del Estado que tienen como finalidad
producir un impacto positivo sobre la calidad de vida y el modo de vida de una
población o sociedad. Los programas sociales pueden estar dirigidos a mejorar
distintos aspectos de la calidad de vida de la población, como salud, nutrición,
educación, etc.

a. ¿Cuáles son los principales programas sociales a cargo de la municipalidad?

Las municipalidades se encargan de ejecutar programas alimentarios como el Vaso de


leche y programas de complementación alimentaria, participación en la educación
primaria e infraestructura para la educación, la gestión de la atención primaria de la
salud e infraestructura de salud, la elaboración de campañas de medicina preventiva,
primeros auxilios, educación sanitaria y profilaxis local; así como de la Defensoría
Municipal del Niño y Adolescente (DEMUNA) y la creación de una oficina de protección,
participación y organización de los vecinos con discapacidad.

b. ¿Cuáles son los mecanismos a través de los cuales la población puede


participar en los programas sociales? Además de ser beneficiarios de algún
programa social, las y los vecinos de una municipalidad pueden influir en los
programas sociales de su jurisdicción participando en la formulación, debate y
concertación de los planes de desarrollo a través de juntas vecinales, comités de
vecinos, asociaciones vecinales, organizaciones comunales, o en la ejecución
de los mismos mediante organizaciones sociales de base u otras de similar
naturaleza.
c. ¿Cuáles son las funciones municipales en materia de servicios sociales?

Las municipalidades deben administrar, organizar y ejecutar los programas sociales


de lucha contra la pobreza y desarrollo social, de asistencia, protección, y apoyo a
la población en riesgo, establecer canales de concertación entre los vecinos y los
programas sociales, y de ayuda a la población vulnerable.

Funciones a nivel provincial

- Planificar y promover el desarrollo social en su circunscripción, en armonía con las


políticas y planes nacionales y regionales y de manera concertada con las
municipalidades distritales de su jurisdicción.

- Establecer canales de comunicación y cooperación entre los vecinos y los


programas sociales.

- Establecer canales de concertación, regular y ejecutar programas sociales de


grupos vulnerables, derechos humanos y programas alimentarios; así como crear
una oficina de protección, participación y organización de los vecinos con
discapacidad.

- Contar con un registro actualizado de organizaciones juveniles de la provincia, así


como de su participación activa en la vida política, social, cultural y económica del
gobierno local.

Funciones distritales

- Planificar y concertar el desarrollo social en su circunscripción según las políticas y


planes regionales y provinciales. - Reconocer y registrar a las instituciones y
organizaciones que realizan acción y promoción social concertada con el gobierno
local.
- Organizar, administrar y ejecutar los programas locales de lucha contra la pobreza
y de desarrollo social del Estado propios y transferidos, asegurando la calidad y
focalización de los servicios, la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento de la
economía regional y local. - Contribuir al diseño de las políticas y planes nacionales,
regionales y provinciales de desarrollo social, y de protección y apoyo a la población
en riesgo.

- Facilitar y participar en los espacios de concertación y participación ciudadana


para la planificación, gestión y vigilancia de los programas locales de desarrollo
social, así como de apoyo a la población en riesgo.

- Promover y concertar la cooperación pública y privada en los distintos programas


sociales locales.

- Promover el desarrollo integral de la juventud para el logro de su bienestar físico,


psicológico, social, moral y espiritual, así como su participación activa en la vida
política, social, cultural y económica del gobierno local. Ejecutar programas
alimentarios y crear una oficina de Protección, Participación y Organización de los
vecinos con discapacidad como un programa dependiente de la dirección de
servicios sociales.

- Regular la participación de las organizaciones sociales de la jurisdicción que


promueven el desarrollo local y la participación vecina

II. LOS SERVICIOS SOCIALES.


Considerados como un conjunto de servicios que por su característica
particular se orienta a una población en situación de pobreza, pobreza
extrema y dentro del distrito o provincia. Estas secciones se dividen de la
siguiente manera:
I. PROGRAMAS ALIMENTARIOS.
Los programas alimentarios canalizan los fondos destinados por el Estado a
apoyar la alimentación de la población en situación de pobreza y de pobreza
extrema, se caracterizan por utilizar, organizaciones sociales que intermedian
entre el Estado y los beneficiarios finales; que son los comedores populares, los
clubes de madres o los comités de vaso de leche.
Estos programas son gestionados de diferente manera, el Programa Vaso de
Leche, es ejecutado por las municipalidades distritales, mientras que los otros
programas alimentarios como el Programa de Complementación Alimentaria PCA
viene siendo gestionado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS,
actualmente en proceso de culminación la transferencia a las municipalidades.
Adicionalmente, el MIDIS tiene a su cargo el Programa Nacional de Alimentación
Escolar “Qali Warma”.
Uno de los principales objetivos de la transferencia es que los programas
alimentarios respondan a la realidad de cada provincia y distrito y lleguen a la
población que realmente los necesita. Se espera que la cercanía de las
Municipalidades a la población, permita una focalización para que se atienda a la
población más pobre. Actualmente se han concluido las transferencias del PCA a
distintas municipalidades de Lima Metropolitana.

a) Programa De Vaso De Leche (Ley 27470 – Resoluc. Ministerial N° 711-


2002-SA/DM)

Las municipalidades son responsables de Registrar la información de


los
beneficiarios en el aplicativo informático Registro Único de Beneficiarios del
Programa del Vaso de Leche (RUBPVL).
También son responsables de la Ejecución del Programa Vaso de Leche, en
coordinación con la Organización del Vaso de Leche, organiza programas,
coordinan y ejecutan la implementación de dicho Programa en sus fases de
selección de beneficiarios, programación, distribución, supervisión y
Evaluación, (Art. 2 Ley).

b) Las Organizaciones Sociales De Base (Ley 25307).


Estas organizaciones son reconocidas con su inscripción en los Registros
Públicos con el solo mérito de la resolución municipal que autoriza su registro.
Para efectos de su inscripción las OSB deben contar con:
 Libro Padrón, en el cual constan el nombre, actividad, domicilio, fecha de
admisión de sus integrantes, así como el cargo dirigencial en el caso de
aquellas personas que ejerzan alguno.
 Libros de Acta, uno correspondiente a las Asambleas Generales y otro a
las Sesiones del Consejo Directivo, en los que consten los acuerdos
adoptados.
 Artículo 2.- De conformidad a lo establecido por la Ley, están
comprendidas
entre las organizaciones sociales de base las siguientes:
1) Comedores Populares Autogestionarios;
2) Clubes de Madres;
3) Comités de Vaso de Leche; y,
4) Todas aquellas organizaciones cuya finalidad consista en el
desarrollo de actividades de apoyo alimentario a la población de
menores recurso. Como: Albergues, Convenios y Compromisos con
Adultos Mayores y para Personas que están dentro del Programa de
Alimentación y Nutrición para pacientes con TBC – (PANTBC)
c) El Programa De Complementación Alimentaria.
Es un Programa de apoyo alimentario y compensación social, compuesto por
un conjunto de modalidades de atención para brindar el apoyo alimentario con
recursos públicos del Estado.
1. Los Beneficiarios Del PCA.
– Población en condición de pobreza o extrema pobreza
– Personas vulnerables como niños(as) y adultos mayores
– Personas con TBC y/o discapacidad en situación de riesgo moral y/o
abandono.
– Víctimas de violencia familiar y política.
2. Las Modalidades Del PCA.
– Atención a Comedores: Esta modalidad mejora las condiciones de
personas con bajos recursos y vulnerabilidad.
– Hogares y Albergues: Contribuyen a mejorar el nivel alimentario y
nutricional de Niños, Niñas y Adolescentes en Riesgo Moral y de Salud
alojados en hogares, albergues o centros de rehabilitación de menores.
– Alimentos Por Trabajo: Modalidad que busca estimular, apoyar y
recompensar la iniciativa de la población en la generación y ejecución de
obras comunales en beneficio de sus comunidades, otorgando una
ración de alimentos por la mano de obra prestada.
– Adultos En Riesgo: Esta modalidad contribuye a complementar la
atención alimentaría de Adultos en Riesgo Moral y de Salud ubicados en
hogares, albergues, casas refugio o servicios de atención a mujeres
afectadas por violencia familiar, discapacitados u otros similares.
– PAN TBC: Proporciona alimentos al paciente tuberculoso ambulatorio, a
fin de contribuir a su recuperación y protección de la familia.
d) Los Comités De Gestión De los Programas Alimentarios.
El Comité de Gestión Local, es un mecanismo de gestión descentralizada, el
cual está conformado por los representantes de Organizaciones Sociales de
Base (OSB), Municipalidad, MIDIS y opcionalmente por representantes de
otros sectores comprometidos con la problemática alimentaria. (MINSA,
MINAG, etc.).
e) Qaly Warma.
Es un Programa Nacional de Alimentación Escolar cuyo objetivo es
garantizar el servicio alimentario para todos los niños y niñas de instituciones
educativas públicas del nivel inicial a partir de los tres años de edad y del nivel
de educación primaria. El programa entrega dos raciones (desayuno y
almuerzo) a alumnos que asisten a escuelas ubicadas en distritos de mayor
pobreza y una ración (desayuno) a alumnos que asisten a escuelas ubicadas
en distritos de menor pobreza.
La Participación y Apoyo de las Municipalidades se puede Distribuir en:
 Infraestructura y Equipamiento Para La Alimentación Escolar:
Supervisión de la infraestructura alimentaria ( cocinas, almacenes,
comedores de las instituciones educativas).
 Articulación Con Los Mercados: Fomentar la participación de los
gerentes de desarrollo económico o de quienes hagan reuniones de
trabajo, Promover la asociatividad y el acceso al crédito de los pequeños
agricultores.
 Cadena de inocuidad: Promover la supervisión y certificación sanitaria.
 Comités de Alimentación Escolar (CAE): Difundir la conformación de
los comités en las escuelas.
 Transporte a zonas alejadas: Apoyar en el traslado de productos a
zonas alejadas
II. EDUCACION E INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Los planes de Desarrollo Local, ubican al mejoramiento de la situación
educativa de su ámbito como uno de sus objetivos sociales municipales
primordiales, planteando distintas actividades y proyectos.
Las funciones municipales en materia educativa guardan relación con el
concepto de desarrollo humano, es decir con aquel desarrollo que tiene como
centro de sus objetivos a la persona y la plena expansión de sus capacidades y
derechos.
En el ejercicio de sus funciones, las municipalidades deben coordinar con el
gobierno regional, ya que estas se ejecutan de manera compartida. La realización
de transferencias de recursos financieros a los centros y programas educativos se
encuentran permitidas siempre que se haga de acuerdo con la Ley de
Presupuesto de la República.
Así, las municipalidades desarrollan principalmente las siguientes funciones en
materia de gestión:
 Monitorear la gestión educativa pedagógica y administrativa de las
instituciones educativas.
 Participa anualmente en la elaboración y rendición de cuentas del
presupuesto de la Unidad de Gestión Educativa Local, Organizar y sostener
centros culturales, bibliotecas, teatros y talleres de arte.
 Promover la cultura de la prevención mediante la educación para la
preservación del ambiente.
 Coordinar, ejecutar y evaluar, con los gobiernos regionales, los programas de
alfabetización en el marco de las políticas y programas nacionales.
III. SALUD. COMPLETAR

a) Funciones municipales Provinciales.


b) Funciones Municipales Distritales.
IV. DEFENSORIA MUNICIPAL DEL NIÑO Y ADOLECENTE (DEMUNA).
a) Funciones Especificas De La Demuna (Ley 27337)
V. OBRAS DE INFRAESTRUCTURAS.
a) Obras Realizadas Por Ejecución Publicas.
b) Obras Realizadas Por Terceros.
c) La Concesión.

4. ESTADÍSTICA DE LOS PROGRAMAS SOCIALES MUNICIPALES-INEI 2016

(MAURI)

CONCLUSIONES
• En la década de los noventas el gobierno heredó una economía deteriorada y
una situación político social precaria, por lo que, se optó por la aplicación de un
paquete de reformas estructurales y de ajuste con la finalidad de sincerar y
estabilizar la economía. Para compensar a la población más vulnerable se
llevaron a cabo diversos programas sociales creados en base al criterio de
focalización.
• Las políticas sociales aplicadas en los noventa priorizaron programas
orientados al alivio de la pobreza, los cuales se caracterizaron por ser de
naturaleza temporal y pretender atenuar los costos de ajuste y necesidades de los
más pobres. Si bien en este periodo se incluyeron también programas destinados
a la superación de la pobreza, su aplicación no se llegó a materializar sino hasta
la siguiente década.
• Durante la década del noventa, la política social nunca logró transformarse en
una estrategia integrada de largo plazo que permitiera una asignación ordenada y
eficiente de los recursos hacia las principales prioridades sociales. La
multiplicidad de los programas con un mismo objetivo y actividades similares,
originó ineficiencias y duplicaciones en el gasto. Asimismo, la inexistencia de un
seguimiento sobre el impacto de los programas sociales, impidió la reformulación
o fortalecimiento según resultados.
• El proceso de descentralización significó la transferencia de competencias y
recursos desde el Gobierno Nacional hacia los Gobiernos Regionales y Locales,
entre las cuales figuran la implementación, funcionamiento y ejecución de los
programas sociales. Actualmente, gran parte de los programas alimentarios y de
infraestructura ya han sido transferidos hacia las instancias subnacionales.
• La Ley de Bases de la Descentralización estableció que a partir del ejercicio
fiscal 2003 se iniciaba la transferencia a los Gobiernos Regionales y Locales de
los programas sociales de lucha contra la pobreza y los proyectos de inversión e
infraestructura productiva en función de las capacidades de gestión de cada
gobierno regional o local.

• Diversas investigaciones señalan que los cambios en las políticas sociales


realizados en los últimos años tuvieron como origen la ineficiente gestión de los
programas sociales. La mayoría coincide en señalar que estos se desarrollaron de
manera desarticulada, ineficiente, centralizada, y superponiéndose unos con otros
en sus objetivos. Si bien el gasto social se ha ido incrementando, ello no se ha
visto reflejado en resultados concretos ya que los niveles de pobreza se
mantuvieron relativamente constantes.
• La Ley de Bases de la Descentralización estableció que a partir del ejercicio
fiscal 2003 se iniciaba la transferencia a los Gobiernos Regionales y Locales de
los programas sociales de lucha contra la pobreza y los proyectos de inversión e
infraestructura productiva en función de las capacidades de gestión de cada
gobierno regional o local.
 Los programas sociales son intervenciones del Estado que tienen como finalidad
producir un impacto positivo sobre la calidad de vida y el modo de vida de una
población o sociedad. Los programas sociales pueden estar dirigidos a mejorar
distintos aspectos de la calidad de vida de la población, como salud, nutrición,
educación, etc.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS
 https://www.wto.org/spanish/tratop_s/serv_s/health_social_s/health_social_s.htm

 https://municipioaldia.com/accion-municipal/servicios-sociales/

 LOS PROGRAMAS SOCIALES EN EL PERÚ 1990 – 2007: DEL ALIVIO A LA


SUPERACIÓN DE LA POBREZA. Extraído de
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/ 86BA8BB
7E32BE9780525784E00542271/$FILE/DelAlivioalaSuperaciondelaPobreza.pdf
 ESTADÍSTICAS MUNICIPALES 2016. Extraído de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib14
17/libro.pdf

You might also like