You are on page 1of 246

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES


“ENSEÑAR LA EXPLOTACIÓN DE LA
TIERRA, NO LA DEL HOMBRE”

INFORME TÉCNICO

EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL


DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

RESPONSABLE: DR. HUBERT TCHIKOUÉ

COORDINADORES: DR. DANTE ARTURO RODRÍGUEZ TREJO

M.C. JAVIER SANTILLÁN PÉREZ

DR. HUGO RAMÍREZ MALDONADO

AGOSTO DE 2006
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

INDICE

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 6
1.1. OBJETIVOS.....................................................................................................................8
1.1.1. General......................................................................................................................8
1.1.2. Particulares ...............................................................................................................8
1.2. ANTECEDENTES DEL PRODEFOR ............................................................................8
1.2.1. DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS.............................................................11
1.2.2. DE LAS APORTACIONES DE RECURSOS DEL PRODEFOR ........................11
2. METODOLOGÍA ............................................................................................. 13
2.1. ¿POR QUÉ EVALUAR POR SUBCATEGORÍA?.......................................................13
2.2. ¿CÓMO CONOCER EL PUNTO DE VISTA DE LOS ACTORES IMPLICADOS?..13
2.3. EVALUACIÓN TÉCNICA, DE EJECUCIÓN, GESTIÓN POR SUBCATEGORÍA Y
SUS IMPACTOS ...........................................................................................................14
2.3.1. SUBCATEGORÍAS DE MAYOR APOYO ..........................................................15
2.3.1.1. CAMINOS FORESTALES............................................................................15
2.3.1.2. EJECUCIÓN DEL PROYECTO PARA DERRIBO, TROCEO, ARRIME Y
CARGA DE LA MATERIA PRIMA FORESTAL .......................................21
2.3.1.3. TRANSFORMACIÓN PRIMARIA PARA AGREGAR VALOR A LA
MATERIA PRIMA FORESTAL ...................................................................22
2.3.1.4. ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE MANEJO FORESTAL ......22
2.3.1.5. EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE MANEJO FORESTAL .............23
2.3.1.6. ESTUDIOS TÉCNICOS JUSTIFICATIVOS ................................................24
2.3.1.7. EQUIPAMIENTO AL SILVICULTOR ........................................................24
2.3.1.8. ECOTURISMO ..............................................................................................24
2.3.1.9. EVALUACIÓN Y ESTIMACIÓN DE PRODUCTIVIDAD ........................25
2.3.1.10. EVALUACIÓN DE LA CAPTURA DE CARBONO Y AFECTACIÓN DEL
RÉGIMEN HIDROLÓGICO .........................................................................31
2.3.1.11. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DISPONIBLE ..........................................31
2.3.1.12. ELECCIÓN DE LA MUESTRA....................................................................31
2.3.1.13. MUESTREO ESTADÍSTICO APLICADO...................................................33
2.3.1.14. ANÁLISIS, CRUCE DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO ...................35
3. RESULTADOS................................................................................................ 37
3.1. ACTORES DEL PRODEFOR Y SU GESTIÓN ...........................................................37
3.1.1. GENERALIDADES ACERCA DE LOS BENEFICIARIOS................................37
3.1.1.1. PERFIL DE LOS BENEFICIARIOS .............................................................38
3.1.1.2. GESTIÓN PARA RECIBIR EL APOYO ......................................................43
3.1.1.3. IMPACTOS ....................................................................................................46
3.1.2. NO BENEFICIARIOS ...........................................................................................56
3.1.3. PRESTADORES DE SERVICIOS TÉCNICOS FORESTALES..........................61
3.1.3.1. PERFIL DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS TÉCNICOS
FORESTALES ...............................................................................................61
3.1.3.2. ACEPTACIÓN DE PROYECTOS POR CATEGORÍA DE APOYO ..........62
3.1.3.3. CATEGORÍAS DE APOYOS DE LOS PROYECTOS ACEPTADOS........64
2
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

3.1.3.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS APOYADOS......................65


3.1.3.5. CURSOS DE INDUCCIÓN DEL PRODEFOR ............................................66
3.1.3.6. TIEMPO DE DEMORA DE LA LLEGADA DE LOS RECURSOS............67
3.1.3.7. OTROS PROGRAMAS DE GOBIERNO EN LOS CUALES PARTICIPAN
LOS PSTF ......................................................................................................67
3.1.3.8. SEGUIMIENTO A LOS PROYECTOS ........................................................69
3.1.3.9. COBRO DE LOS APOYOS...........................................................................70
3.1.3.10. SUBCONTRATACIÓN DE OTROS PSTF ..................................................71
3.1.3.11. PRINCIPALES OBSTÁCULOS PARA EL BUEN DESARROLLO DEL
PRODEFOR ...................................................................................................71
3.1.4. FUNCIONARIOS DEL PRODEFOR....................................................................72
3.1.4.1. PERFIL DE LOS FUNCIONARIOS .............................................................72
3.1.4.2. OPERACIÓN DEL PROGRAMA .................................................................74
3.1.4.3. ASPECTOS GENERALES............................................................................78
3.1.4.4. ASPECTOS DEL PROGRAMA QUE DEBERÍAN FORTALECERSE ......79
3.1.4.5. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA TRANSPARENCIA EN EL
PROGRAMA .................................................................................................79
3.1.4.6. OBSERVACIONES DE LOS FUNCIONARIOS .........................................80
3.1.5. SUBCATEGORÍAS DE MAYOR APOYO ..........................................................81
3.1.5.1. ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL
(MADERABLES) ..................................................................................................81
3.1.5.2. CONCLUSIONES........................................................................................107
3.1.5.3. ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL (NO
MADERABLES)..........................................................................................109
3.1.5.4. CONCLUSIONES........................................................................................116
3.1.6. CAMINOS FORESTALES..................................................................................117
3.1.6.1. REVISIÓN DE DOCUMENTOS DE PROYECTOS..................................118
3.1.6.2. REVISIÓN FÍSICA DE OBRAS PARA CAMINOS FORESTALES ........131
3.1.6.3. CONCLUSIONES........................................................................................138
3.1.7. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL Y ESTUDIOS
TÉCNICOS JUSTIFICATIVOS ..........................................................................139
3.1.7.1. REVISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO....................139
3.1.7.2. REVISIÓN FÍSICA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN CAMPO
(EPMF).........................................................................................................148
3.1.7.3. REVISIÓN FÍSICA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN CAMPO
(ETJ) .............................................................................................................153
3.1.8. EQUIPAMIENTO AL SILVICULTOR ..............................................................154
3.1.8.1. CONCLUSIONES........................................................................................170
3.1.9. EJECUCIÓN DE PROYECTOS PARA DERRIBO, TROCEO, ARRIME Y
CARGA DE MATERIAS PRIMAS FORESTALES...........................................171
Las condiciones de las brigadas de aprovechamiento maderable mostraron: ..................172
3.1.9.1. CONCLUSIONES........................................................................................178
3.1.10. TRANSFORMACIÓN PRIMARIA PARA AGREGAR VALOR A LA
MATERIA PRIMA FORESTAL .........................................................................179

3
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

3.1.10.1. CONCLUSIONES........................................................................................185
3.1.11. ECOTURISMO ....................................................................................................188
3.1.11.1. REVISIÓN EN CAMPO DE LA OBRA PROYECTADA .........................193
3.1.11.2. REVISIÓN EN CAMPO DE OBRAS PROYECTADAS ...........................196
3.1.11.3. PROYECTOS ECOTURÍSTICOS VISITADOS.........................................197
3.1.11.4. CONCLUSIONES........................................................................................214
4. GESTIÓN DEL PRODEFOR...........................................................................216
4.1. CUMPLIMIENTO DE METAS FISICAS Y FINANCIERAS ...................................216
4.1.1. INDICADORES DE EVALUACIÓN POR SUBCATEGORÍA DE APOYO....217
4.2. TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN........................................218
4.2.1. BENEFICIARIOS ................................................................................................218
4.2.2. FUNCIONARIOS ................................................................................................220
5. IMPACTOS DEL PRODEFOR 2005................................................................221
5.1. IMPACTOS SOCIALES..............................................................................................221
5.1.1. EN LA COMUNIDAD, POR GÉNERO Y ETNIAS...........................................221
5.2. IMPACTOS ECONÓMICOS.......................................................................................222
5.2.1. PERCEPCIONES EN SALARIO ........................................................................222
5.2.2. NIVEL DE VIDA .................................................................................................223
5.2.3. VENTA DE MADERA ........................................................................................223
5.2.4. ORGANIZACIÓN DE LAS CAPACIDADES MICROEMPRESARIALES .....223
5.3. IMPACTOS EN LA PRODUCCIÓN FORESTAL .....................................................224
5.3.1. PRODUCTIVIDAD .............................................................................................224
5.3.1.1. BOSQUES DE PINO ...................................................................................224
5.3.1.2. BOSQUES DE CONÍFERAS CON VOLÚMENES RESIDUALES
MAYORES A 250 m3/ha O CON INTENSIDADES DE CORTA DE
HASTA 30% ................................................................................................228
5.3.1.3. BOSQUES DE CONÍFERAS CON VOLÚMENES RESIDUALES
MENORES A 250 m3/ha O CON INTENSIDADES DE CORTA
SUPERIORES A 30% ..................................................................................228
5.3.2. BOSQUES TROPICALES...................................................................................229
5.3.3. IMPACTOS ANIVEL NACIONAL ....................................................................229
5.4. IMPACTOS AMBIENTALES.....................................................................................229
5.4.1. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL ...........................229
5.4.1.1. IMPACTOS POSITIVOS.............................................................................229
5.4.1.2. IMPACTOS NEGATIVOS ..........................................................................231
5.4.2. CAMINOS FORESTALES..................................................................................232
5.4.3. DERRIBO TROCEO, ARRIME Y CARGA DE LA MATERIA PRIMA
FORESTAL Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL ..233
5.4.3.1. IMPACTOS POSITIVOS.............................................................................233
5.4.3.2. IMPACTOS NEGATIVOS ..........................................................................233
5.5. CAPTURA DE CARBONO.........................................................................................233
5.5.1. ESTIMACIÓN DEL CARBONO CAPTURADO...............................................233
5.5.1.1. ESTIMACIÓN DE CARBONO EN BOSQUES DE PINO ........................234

4
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

5.5.1.2.ESTIMACIÓN DE LA PROPORCIÓN DE BOSQUES DE PINO CON


BAJA Y ALTA INTENSIDAD DE CORTA ..............................................237
5.5.1.3. ESTIMACIÓN DE CAPTURA DE CARBONO EN ÁREAS TROPICALES
......................................................................................................................237
5.6. ESTIMACIONES A NIVEL NACIONAL ..................................................................238
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................240
6.1. CONCLUSIONES........................................................................................................240
6.2. RECOMENDACIONES ..............................................................................................241
7. LITERATURA CITADA ...................................................................................243
8. ANEXOS .............................................................................................................246

5
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

1. INTRODUCCIÓN
Desde hace escasos nueve años (a partir de 1997), el PRODEFOR fue concebido para
responder a las necesidades fundamentales de financiamiento, con el propósito de
propiciar el desarrollo forestal en las zonas rurales. Estos fondos provienen del
gobierno federal, de los gobiernos estatales y de las aportaciones por parte de los
beneficiarios. Como puede apreciarse, se trata de un incentivo muy significativo con
vistas a impulsar o detonar el desarrollo forestal.

Es bien conocido que México es un país con amplios e importantes recursos forestales,
que abarcan poco más de 141.7 millones de hectáreas (SEMARNAT, 2000). Los
bosques, tanto de áreas templado-frías como tropicales, cubren 56.8 millones de
hectáreas. A pesar del potencial anterior, la contribución del sector forestal al producto
interno bruto es muy pequeña, del orden del 1%, en comparación con la relevancia de
los recursos mencionados. Asimismo, nuestro país no ha logrado destacar entre las
naciones líderes en el aprovechamiento de los recursos forestales.

Lo anterior obedece a diversas razones, entre ellas una muy accidentada topografía
que dificulta los procesos de abastecimiento. Aunado a ello, también influye
enormemente el tipo de tenencia de la tierra, pues la concentración de los recursos que
son cada vez más escasos, no permite lograr objetivos trazados por diversos planes de
desarrollo.

Otras características que históricamente han conformado la problemática forestal,


incluyen falta de recursos financieros para emprender aprovechamientos forestales,
carencia de tecnología moderna, y falta de relación de investigación con universidades
e institutos, falta de equipamiento, limitaciones para poder establecer una red caminera,
entre otros.

Una de las formas que están respondiendo en alguna medida a las expectativas
plasmadas en los planes de desarrollo ante la problemática anterior, es el Programa
para el Desarrollo Forestal (PRODEFOR), que tiende fundamentalmente a potenciar la
actividad en el campo forestal, mediante la creación de empleos en esas zonas, bajo el
concepto de integración de la cadena productiva.

La misma heterogeneidad ambiental de México, plasmada por la extensión territorial del


país que abarca diversas latitudes, una irregular topografía con una gama de altitudes,
diferentes proporciones de tierra y mar en distintas regiones del país, diversos climas,
además de las variaciones en geología y tipos de suelo, se refleja en una gran
biodiversidad. La biodiversidad incluye no sólo la riqueza de especies, también la
riqueza genética y la de ecosistemas. Es en esta biodiversidad que también se puede

6
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

obtener un beneficio social y económico para los pobladores de zonas rurales, a través
de proyectos ecoturísicos, por ejemplo.

De lo anterior también destaca la relevancia de un uso múltiple, integrado y sostenible


de los diversos componentes de los ecosistemas forestales. Un ejemplo de la
capitalización de lo anterior por parte de PRODEFOR, es el apoyo a proyectos de
aprovechamiento de recursos no maderables.

Al impulsarse diversas actividades en el sector forestal, a través del PRODEFOR, se


conlleva el logro de un aprovechamiento legal, con buen manejo técnico y la justa
distribución de los beneficios de los aprovechamientos de los recursos forestales,
buscando como principio básico el de satisfacer la necesidad del medio de forma
sustentable.

En el ejercicio fiscal 2005, se ejercieron $ 330.4 millones, de los cuales, $288.75 fueron
para otorgar apoyos a los beneficiarios y el resto se distribuyó en gastos de operación y
otros rubros. Del segundo monto, fueron destinados $88.6 millones para atender
municipios de interés especial.

Hacia diciembre de 2005, la aportación estatal era de 107.8 millones de pesos, y la del
gobierno federal, correspondió a 200.2 millones de pesos, para 28 entidades
federativas, lo que implica una relación de aportaciones del 65 / 35%, como lo marcan
las reglas de operación.

La relevancia estratégica de este programa, así como la cuantía de los recursos


financieros involucrados para su operación, derivan en la necesidad de la evaluación
externa al PRODEFOR que, por otra parte, está indicada por la ley.

El PRODEFOR ha sido evaluado desde el año 2000 por diversas instituciones


(ejercicios fiscales 1997-1999), por lo que en la presente oportunidad se tomarán los
antecedentes de las mismas para enmarcar las diferentes fases de desarrollo del
mismo programa. A su vez, la presente evaluación hace énfasis en los impactos del
programa 2005.

Cabe destacar la relevancia de que dicha evaluación sea realizada por una entidad
externa, ajena a la CONAFOR, con vistas a proporcionar una visión integral y enmarcar
al PRODEFOR en un contexto objetivo, que permita la retroalimentación del programa,
proporcionándole recomendaciones de mejoras potenciales y destacando las fortalezas
del mismo.

7
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

1.1. OBJETIVOS

1.1.1. General

– La presente evaluación tiene objetivo general evaluar la gestión y los impactos


del PRODEFOR.

1.1.2. Particulares

– Verificar el cumplimiento en el apego a las reglas de operación

– Analizar el cubrimiento de metas anuales y de largo plazo del PRODEFOR

– Evaluar los impactos sociales, económicos, ambientales y en la producción


forestal, derivados de los apoyos otorgados por el PRODEFOR.

– Obtener un diagnóstico de gestión a partir de la visión de los diferentes actores


que participan en el PRODEFOR.

1.2. ANTECEDENTES DEL PRODEFOR

El Programa para el Desarrollo Forestal tiene como objetivo incentivar a los productores
forestales del país, a través de la asignación de apoyos de carácter temporal,
destinados a la producción, la productividad de los ecosistemas forestales, el desarrollo
de la cadena productiva forestal, la diversificación de actividades que mejoren el
ingreso de los dueños y/o poseedores de terrenos forestales y, en general, promover el
desarrollo forestal sustentable, con recursos provenientes del gobierno federal y, en su
caso, los que se concierten con los gobiernos estatales y municipales, y organizaciones
no gubernamentales.

El PRODEFOR fue creado en 1997 por el Gobierno Federal, y a partir de su inicio


gestiona recursos económicos con los gobiernos estatales y municipales para promover
el aprovechamiento de los recursos naturales, mediante un buen manejo técnico y con
justa distribución de los beneficios, buscando como principio fundamental satisfacer las
necesidades del medio rural que sustenta bosques, selvas y vegetación de zonas
áridas y semiáridas.

8
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

El PRODEFOR es operado coordinadamente con los gobiernos estatales, quienes


aportaron para el ejercicio 2005 el 35% de los recursos financieros que conformaron la
bolsa de apoyos del programa; la CONAFOR aportó el 65% restante. Adicionalmente, la
CONAFOR realizó aportaciones importantes (equivalentes al 86% de sus aportaciones
a los estados) para apoyar proyectos que se desarrollaron en los municipios de interés
especial o para proyectos de interés especial para la CONAFOR.

Actualmente es la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por medio de la


CONAFOR, creada esta última por decreto en el Diario Oficial de la Federación el 4 de
abril de 2001, la que emite las convocatorias del PRODEFOR para cada ejercicio fiscal,
atendiendo las solicitudes de los interesados a participar. EL Programa ha sido
modificado en sus lineamientos de operación, pero actualmente se acota parcial o
totalmente al marco de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a la
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a la Ley de Planeación, a la Ley de
Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, al Decreto que contiene el
Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal correspondiente, a la
Ley Federal de Entidades Paraestatales, al Reglamento Interno de la Secretaría del
Medio Ambiente y Recursos Naturales, al Decreto de creación de la Comisión Nacional
Forestal y a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Los recursos aplicados por el Programa están dirigidos a impulsar la producción, la


productividad de los ecosistemas forestales, el desarrollo de la cadena productiva
forestal, la diversificación de actividades que mejoren el ingreso de los dueños o
poseedores de terrenos forestales y, en general, a promover el desarrollo forestal
sustentable. Otorga apoyos directos a ejidos, comunidades, pequeñas propiedades y
sociedades forestales. Los recursos provienen del gobierno federal, concentrados y
operados por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), así como de los gobiernos
estatales y los beneficiarios.

Las categorías y subcategorías del PRODEFOR, comprenden las incluidas en el cuadro


1.1.

Desde su creación y hasta la fecha, el PRODEFOR ha apoyado la ejecución de más de


22 mil proyectos forestales en todo el país. Sin embargo, la mejora continua de los
programas forestales y la adecuada canalización de los apoyos otorgados al sector
para su desarrollo, requieren de un sistema de evaluación y seguimiento que permita
conocer los aspectos positivos que deben reforzarse y aquellos que deben mejorarse o
corregirse en la operación de la Comisión Nacional Forestal.

9
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Cuadro 1.1. Subcategorías del PRODEFOR.

Número Subcategoría Siglas


I Producción forestal
1 Elaboración del programa de manejo forestal EPMF
1.1 Manifestación de impacto ambiental MIA
2 Capacitación CAP
3 Asistencia técnica AT
4 Ejecución del programa de manejo forestal EJPMF
5 Equipamiento al silvicultor ES
II Productividad forestal
6 Podas, preaclareos y aclareos PPA
7 Certificación del manejo forestal sustentable CMFS
8 Investigación aplicada y transferencia de tecnología IATT
III Cadenas productivas
9 Elaboración del proyecto para el derribo, troceo, arrime y carga de EPA
materias primas forestales
10 Ejecución del programa para el derribo, troceo, arrime y carga de EJPA
materias primas forestales
11 Caminos forestales CF
12 Transformación primaria para agregar valor a la materia prima TP
forestal maderable y no maderable
13 Apoyo a la comercialización AC
IV Diversificación productiva
14 Estudios técnicos para el aprovechamiento de recursos no ETJ
maderables
15 Ecoturismo ECO

La Gerencia de Planeación y Evaluación coordina la realización de las evaluaciones


externas anuales de los programas sujetos a Reglas de Operación, siendo los
propósitos de estas evaluaciones, principalmente: mejorar la eficacia y eficiencia de los
programas logrando el cumplimiento de las metas y objetivos, ganar la confianza de la
sociedad, contribuir a la integración de un sistema de información forestal confiable,
actual y automatizado y mejorar el nivel de vida de la población, el estado de los
ecosistemas, así como aumentar la superficie forestal del país.
El proceso de evaluación a los Programas continuó en el año 2002, durante el cual se
evaluaron los ejercicios fiscales 2000 y 2001. A partir de esa fecha se han realizado
anualmente evaluaciones externas, del ejercicio fiscal anterior, de los programas
sujetos a reglas de operación, que tienen como fecha límite para concluir y entregar el
informe final el último día de cada septiembre.

10
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Para el ejercicio fiscal 2005, el Programa fijó como metas incorporar 1.3 millones de
hectáreas al aprovechamiento forestal sustentable, disponiendo $ 288.75 millones como
recurso inicial y una estimación de cobertura para 4,776 proyectos forestales.

1.2.1. DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS

A la fecha, se han realizado seis evaluaciones del Programa: una primera que abarca el
período 1997 – 1999, una segunda que abarcó el período 2000 – 2001, una tercera
para el ejercicio 2002, enfocada exclusivamente a la gestión del Programa y no a sus
impactos, una cuarta orientada a la evaluación de los impactos del ejercicio 2002, una
quinta perfilada a la evaluación de gestión e impactos del ejercicio 2003 y una sexta
enfocada a la evaluación de gestión e impactos del ejercicio 2004. En esta última
evaluación se estimó la magnitud potencial de los beneficios económicos, sociales y
ambientales derivados de los proyectos apoyados en los ejercicios 2004, y 1997-2003.

1.2.2. DE LAS APORTACIONES DE RECURSOS DEL PRODEFOR

El objetivo principal del programa para el desarrollo forestal es contribuir a reducir los
niveles de pobreza y marginación que afectan a las comunidades rurales indígenas y no
indígenas de los municipios más pobres del país. En cuanto al objetivo relacionado con
los impactos en la producción maderable, se trata de desarrollar y fortalecer las
capacidades microempresariales de los de beneficiarios organizados, para que logren
formular y operar proyectos de negocios rurales (agropecuarios y no agropecuarios)
rentables y sostenibles con activa participación de género, así como la creación de
proyectos no maderables que impulsen el ecoturismo, entre otros.

A continuación se presenta un cuadro (1.2), que sintetiza la evolución financiera del


programa de desarrollo forestal, en el periodo 2001-2005.

11
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Cuadro 1.2. Resultados del Programa de Desarrollo Forestal, periodo 2001-2005

2005

CONCEPTO 2001 2002 2003 2004 VARIACIÓN (%)


AVANCE (%)
OBSERV. CON RELACIÓN
META P/ RESPECTO A
A: 1/
META ANUAL
2001 2004
Recursos asignados
directamente a los
productores (millones de
234.9 342.3 312.8 357.70 340.40 396.50 116.50 41.2 6.6
3/
pesos)
Superficie apoyada para
su incorporación al manejo
técnico (millones de
2.73 1.60 1.28 2.40 1.30 1.22 93.85 -55.3 -49.2
hectáreas)

Maderable
(Millones 1.8 1.7 1.9 2.05 1.5 1.32 88.00 -26.7 -35.6
3
Producción de m R)
2/
estimada No
maderable
(Miles de
43.8 15.3 26.4 1,716.80 712.4 66.50 9.30 51.7 -96.1
ton)
Productores beneficiados 5,649 2,452 5,477 4,382 3,974 2,776 69.85 -50.9 -36.6

Jornales generados 205,059 307,588 528,026 2,614,387 2,736,443 670,421 24.50 226.90 -74.4

1/
Para el rubro de recursos federales pagados directamente a los productores, las variaciones se
calcularon en términos reales, con base en el índice nacional de precios promedio de los períodos:
2005/2001 = 104.068/95. 4239 = 1.19504 y 2005/2004 = 114.0688/109.6941 = 1. 0399.
2/
Se refiere al volumen de producción maderable y no maderable estimado a partir de los apoyos
otorgados al programa para el año de referencia, con base en los reportes realizados por los prestadores
de servicios técnicos forestales, que se generan de cálculos contenidos en los programas de manejo en
los estudios técnicos justificativos para los productos maderables y no maderables, respectivamente.
3/
Incluye recursos federales y estatales por otra parte.
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2006).

12
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

2. METODOLOGÍA

2.1. ¿POR QUÉ EVALUAR POR SUBCATEGORÍA?

El PRODEFOR fue concebido para apoyar el desarrollo forestal e incentivar la


diversificación de las cadenas productivas, con la finalidad de disminuir la presión que
ejercen las comunidades rurales sobre los recursos forestales, e incluye 15
subcategorías de apoyo.

Dada la diversidad de subcategorías promovidas, y la complejidad técnica de cada una


de ellas, es menester evaluarlas individualmente. Lo anterior, tanto para analizarlas
constructivamente cada una de ellas, como para comprender sus impactos en el punto
en que confluyen, que es PRODEFOR.

Asimismo, los impactos económicos, sociales y ambientales de cada subcategoría, son


de diversa índole, por lo que sería complicado e inadecuado evaluarlas en su conjunto
bajo una sola óptica.

El análisis individual de cada subcategoría permite, entre otras ventajas, la de detectar


las áreas de oportunidad para el fortalecimiento de cada una de ellas y mostrar sus
debilidades y fortalezas.

2.2. ¿CÓMO CONOCER EL PUNTO DE VISTA DE LOS ACTORES


IMPLICADOS?

Primeramente, fueron identificados los principales actores que participan en los


diferentes campos de acción del PRODEFOR, en todos los niveles (funcionarios de los
gobiernos federal y estatal, prestadores de servicios técnicos forestales, beneficiarios e
inclusive fueron considerados los no beneficiarios). Con el análisis de las opiniones de
todos estos participantes, se permitió el analizar al PRODEFOR desde el punto de vista
de las autoridades que administran y que proporcionan un importante apoyo financiero
para su ejecución en las distintas subcategorías. Esto permite diagnosticar la visión del
gobierno, respecto al PRODEFOR.

Toda esta información permitió diagnosticar no sólo al PRODEFOR en sí, también la


calidad de las relaciones técnico-profesionales entre sus actores, arrojando varias
observaciones de todos ellos que, analizadas e integradas, permiten enriquecer tanto el

13
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

diagnóstico particular de cada subcategoría de apoyo, como el diagnóstico general del


PRODEFOR.

Con los propósitos anteriores, se elaboraron cuatro cuestionarios dirigidos a cada uno
de los actores ya consignados. Tales instrumentos de evaluación contienen preguntas
que permiten obtener información de opinión, propuestas de mejora, identificación de
debilidades y fortalezas, tipo de relación que se lleva con los demás actores, entre otros
aspectos. Estos cuestionarios se incluyen en el Anexo 1.

2.3. EVALUACIÓN TÉCNICA, DE EJECUCIÓN, GESTIÓN POR


SUBCATEGORÍA Y SUS IMPACTOS

En este rubro, se han clasificado en tres grupos a las subcategorías. Estos son:

Tecnológicas: Que agrupan a todas aquellas que tienen actividades tecnológicas en el


ámbito forestal, tales como caminos forestales, ejecución del proyecto para derribo,
troceo, arrime y carga de la materia prima forestal. Finalmente, se incluye la
transformación primaria para agregar valor a la materia prima forestal.
De entre las subcategorías de menores apoyos, entran en el presente grupo las
siguientes: investigación aplicada y transferencia tecnológica, elaboración del proyecto
para derribo, troceo, arrime y carga de materias primas forestales.

Silvícolas y recreativas: En ella se incluyen la elaboración de los programas de


manejo forestal, su ejecución, estudios técnicos justificativos, equipamiento al silvicultor,
además de ecoturismo. Entre las subcategorías de menores apoyos que entran en el
presente grupo se tiene la subcategoría podas, preaclareos y aclareos.

Otras: Aquellas que implican fortalecimiento de capacidades del individuo para mejorar
su desempeño en el ámbito forestal, e incluyen las subcategorías de menores apoyos
siguientes: Asistencia técnica, capacitación y apoyo a la comercialización.

A efecto de especificar la metodología utilizada para cada subcategoría, se ha preferido


emplear su clasificación de acuerdo con los montos y proyectos apoyados, quedando
como: de mayores apoyos y de menores apoyos.

14
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

2.3.1. SUBCATEGORÍAS DE MAYOR APOYO

2.3.1.1. CAMINOS FORESTALES

En este caso se realizaron 30 encuestas y se verificaron y visitaron igual número de


caminos forestales ya construidos y/o en alguna fase de ejecución de la obra en campo.

Se diseñó el cuestionario de manera tal que permitió: verificar la calidad de los


proyectos y su ejecución técnica, su apego a algunos criterios sobre la proyección,
diseño y construcción de los caminos forestales, entre otros.

Para determinar algunos parámetros geométricos de los caminos construidos, se


utilizaron los siguientes instrumentos:

– Clinómetros Suunto, con orientación magnética (TANDEM) o planchetas.


– Cinta métrica de 50 m.
– Estadal.
– Cámara digital
– GPS

Los parámetros medidos fueron:

– Pendiente de la rasante (pendiente longitudinal del camino), medida en el eje.


– Pendiente transversal del camino (bombeos).
– Presencia o ausencia de cunetas.
– Profundidad de la cuneta.
– Compactación del suelo (de forma apreciativa).
– Verificación de la inscripción geométrica del camino en el relieve.

El constante tránsito de camiones de transporte forestal sobre el camino y la erosión


hídrica, implican pérdida o compactación de materiales, generando cavidades. Éstas
se detectaron y midieron de forma aproximada a partir de su profundidad y diámetro.

Los impactos económicos y sociales se estimaron a partir de la determinación de los


niveles de servicio que ofrecen estas vías, entre los cuales pueden citarse
abastecimiento forestal, comunicación con otros ejidos, ecoturismo, aspectos
agropecuarios, entre otros.

15
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

MODELO APLICADO EN LA VALORACIÓN DE IMPACTOS A LA CALIDAD VISUAL


PAISAJÍSTICA

La intervención humana sobre los recursos, ha conducido a que el paisaje sea


considerado como un recurso natural más, que incluso puede pasar a formar parte del
patrimonio natural de un territorio o país (Gómez Orea, 1985).

Debido a estas intervenciones humanas, el desarrollo de la legislación en materia de


evaluación de impacto ambiental, debe estar encaminado a regular las prácticas que
afecten innecesariamente al ambiente forestal.

Para la gran mayoría de los factores ambientales, existe una amplia variedad de
funciones, parámetros o indicadores ambientales cuantitativos que permiten realizar de
forma objetiva la evaluación y seguimiento de los cambios inducidos por una
determinada actuación humana (CONESA, 1995). Por el contrario, la valoración de las
alteraciones sobre el paisaje presenta la limitación añadida del componente subjetivo
del observador en la percepción de la calidad del paisaje.

Se han descrito múltiples métodos de valoración de la calidad visual a través de


componentes del paisaje: Litton (1973), Gómez Orea (1978), Castillón (1985), Pastor
(1994), Conesa (1995) y otros. En la mayoría de ellos, el enfoque es con respecto al
paisaje estético, por lo que se concreta a la capacidad de percepción del observador
respecto a un territorio (Millán, 1999).

En líneas generales, el modelo analiza el cambio inducido con la actuación sobre la


calidad visual intrínseca del paisaje, y posteriormente esa alteración es ponderada por
un factor de visibilidad con el que se valoran los cambios sufridos por el entorno
después de haber proyectado y construido la obra.

El modelo que se aplica para este efecto es básicamente el desarrollado por Abellán,
Sánchez y del Cerro Barja (2000), mismo que consta de dos partes diferenciadas a
saber:

1. Valoración de los cambios provocados por la construcción de caminos forestales


sobre la calidad visual intrínseca del paisaje.
2. Ponderación la variación de la calidad intrínseca por un factor de visibilidad
debido a la actuación o intervención de la obra.

16
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

La calidad ambiental, entendida como el mérito para que la esencia o estructura actual
del medio se conserven (Conesa, 1995), se apoya en los elementos de ese medio y en
su grado de excepcionalidad. En este principio se fundamenta el cálculo y la propuesta
de la calidad intrínseca del paisaje aplicada en la presente evaluación.

Para valorar la calidad visual intrínseca del paisaje (CI) se ha utilizado una expresión
matemática que relaciona un total de 8 parámetros o componentes del paisaje hay
agrupados en tres categorías:

– Elementos o componentes básicos del paisaje (Ve).


– Singularidad de los elementos del paisaje (Vs)

Ve + Vs
CI = *100 (2.1)
Vm

Donde : Vm = Valoración máxima de calidad


(0<CI<100)

La valoración se llevó a cabo por unidades de paisaje. Aunque tales unidades pueden
determinarse por diferentes métodos, generalmente suele establecerse a partir de
características como la homogeneidad fisiográfica y de vegetación (Anguiló, et al.,
1993).

En caso de existir distintas unidades de paisaje dentro de la zona de actuación, se


aplicó esta relación a cada una de las unidades identificadas, y posteriormente se
obtuvo un valor global o conjunto ponderado por la superficie ocupada por cada una de
ellas.

La calidad se calculó en dos situaciones: antes de la realización de la obra proyectada


(CI1) y una vez ejecutada dicha obra (CI2). La diferencia entre ambas situaciones
permitió estimar la alteración sufrida por la calidad visual intrínseca del paisaje con la
intervención humana.

A continuación se describen los parámetros elegidos para valorar la calidad del paisaje,
así como los criterios de valoración adoptados, y la expresión numérica de calidad
implícita de paisaje, resumidos ambos en el cuadro 2.3.

17
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Cuadro 2.3. Criterios para la asignación de valores en la calidad intrínseca del paisaje.

VALOR DE CALIDAD
CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LA CALIDAD VISUAL
0 1 2 3 4
Muy alta ●
Alta ●
Complejidad topográfica Media ●
Baja ●
Muy baja ●
1. RELIEVE

Muy escarpada: >50% ●


Fuerte: 30 – 50% ●
Pendiente Moderada: 20 – 30% ●
Suave: 10 – 20% ●
Llana o muy suave: < 10% ●
Presencia de formación geológica relevante ●
Formación geológica Presencia mediana de formación geológica ● ● ●
Ausencia de formación geológica ●
Muy compactado ●
Compactación de la capa Compactado ●
2. CONSTRUCCIÓN

de rodamiento del
camino Medianamente compactado ● ●
Suelo suelto ●
Muy inscrito ●
Inscripción del camino al Inscrito ●
relieve Medianamente inscrito ● ●
No inscrito ●
75 – 100 % ●
50 – 75 % ●
Grado de cobertura 25 – 50 % ●
5 – 25 % ●
< 5% ●
3. VEGTEACIÓN

Muy abundante ●
Abundante ●
Densidad Medianamente abundante ●
Escasa ●
Muy escasa ●
Cerrada ●
Distribución horizontal
Abierta ●
Dispersa ● ●
Ausencia casi total ●

18
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

ELEMENTOS O COMPONENTES BÁSICOS DEL PAISAJE

Son aquellos aspectos de territorio diferenciables a simple vista y que lo configuran


(Aguiló, et al., 1993). Para su definición se han utilizado los parámetros presentados en
el cuadro anterior, los cuales se describen a continuación:

1. Relieve o geomorfología: ejerce una fuerte influencia sobre la percepción del


paisaje, constituyen la base sobre la que se asientan los demás componentes,
induciendo además cambios notables en la composición y amplitud de las vistas
(Aguiló, et al., 1993). Para la valoración de su calidad se han tenido en cuenta los
tres parámetros siguientes:

• Complejidad topográfica: a efecto de valorar este parámetro, se ha


considerado que una mayor complejidad y variedad topográfica suponen una
mayor calidad del paisaje, al añadir a éste mayor riqueza de formas y mayor
posibilidad de obtener vistas distintas en función de la posición del observador.

• Pendiente: de igual forma y junto con la topografía, se considera que una


pendiente pronunciada confiere mayor valor al paisaje que una zona llana o con
pendiente muy suave, la cual resulta más homogénea.

• Formaciones geológicas relevantes: en este caso, la valoración únicamente


tiene en cuenta la presencia o ausencia de cualquier forma geológica singular,
puesto que la sola presencia de una de estas formaciones (acantilados, grandes
formaciones rocosas, etc.), cualquiera que sea su tipo y extensión, otorgan al
paisaje un rasgo singular.

2. Construcción: la ejecución de la obra proyectada, modifica sustancialmente la


configuración natural del terreno y a su vez puede definir barreras que interrumpen
la continuidad de la belleza escénica. Para el análisis, se contemplaron dos
aspectos fundamentales que tienen que ver con la calidad y el cuidado del ambiente
forestal, estos últimos pueden mitigar los aspectos negativos a la calidad visual
según el cuidado y el esmero en la construcción de los caminos:

• Compactación de la capa de rodamiento del camino: La presencia de


fragmentos de rocas o suelos sueltos en la calzada del camino, también es uno
de los elementos que influye negativamente en la calidad visual. Por ello, a
medida que se vea más compactada la superficie de rodamiento del camino,
será mejor para la vista, además de permitir un fácil transito durante todas las
épocas del año.

19
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

• Inscripción del camino al relieve: En el caso de construcción de caminos


forestales, no sólo se debe conseguir economía de la obra, también favorecer un
adecuado cuidado del ecosistema; por tal razón se considera que un camino que
se inscribe mejor en el relieve impacta menos en la calidad del medio.

3. Vegetación: la vegetación asume una gran parte en la caracterización del paisaje


visible, ya que por lo general constituye la cubierta del suelo, determina en gran
medida la estructura espacial e introduce diversidad de contrastes en el paisaje
(González Alonso et al., 1995). Para valorar de forma global su calidad, se han
seleccionado tres parámetros o características principales de la vegetación. En este
caso se considera que todos ellos contribuyen en forma positiva a la calidad del
paisaje.

• Grado de cobertura: se atribuye aquí un mayor valor de calidad para mayores


porcentajes de superficie cubiertos por la vegetación. La valoración de este
parámetro puede realizarse de forma global para el conjunto de vegetación o
atribuyendo un valor global medio, según los distintos estratos o especies
presentes en la medición en cuestión.

• Densidad de la vegetación: de igual manera, una mayor densidad de


vegetación contribuye de modo positivo a la calidad. En este caso, al referirse la
densidad al número de individuos presentes de una especie, se realizará la
valoración en función de las especies más importantes, obteniendo finalmente un
valor global conjunto para todas ellas.

• Distribución horizontal de la vegetación: se considera que la vegetación


cerrada ofrece mayor calidad visual al paisaje que la vegetación dispersa, en la
que hay gran cantidad de terrenos sin vegetación.

Para efectos prácticos, se ha simplificado la metodología de manera tal que la


alteración paisajística se obtuvo a partir de la intervención del hombre (construcción) en
los elementos de la vegetación aledaña, y del relieve en donde se ejecutaron las obras,
de forma comparada.

Por diferencia entre estos dos últimos elementos más importantes, se calculó el índice
de alteración paisajística. Para ello, se calcula primeramente la calidad intrínseca del
paisaje (calidad visual de la vegetación aledaña, es decir considerando lo que ésta fue
antes de la actuación del hombre) y luego la calidad en el proceso constructivo de la
obra proyectada (después de la actuación).

20
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

2.3.1.2. EJECUCIÓN DEL PROYECTO PARA DERRIBO, TROCEO, ARRIME Y


CARGA DE LA MATERIA PRIMA FORESTAL

La ejecución de este tipo de proyectos conlleva la verificación de su apego al programa


de manejo forestal (PMF). Para ello, se tomó información de campo con el auxilio de
cuestionarios diseñados ex profeso, con vistas a facilitar y detectar los problemas
ergonómicos, así como el tipo y calidad de herramientas empleadas en las labores de
aprovechamientos forestales.

También se verificaron cuestiones relacionadas con las especies aprovechadas y los


impactos derivados de la extracción de individuos en los montes. Asimismo, se
calcularon los indicadores de eficiencia y productividad de las operaciones implicadas
en esta subcategoría.

En la conducción de las operaciones tecnológicas, se emplean muchos equipos y


herramientas, por lo que en una parte se abordaron aspectos relacionados con la
higiene y seguridad de los trabajadores, y en otra se determinaron los niveles de
productividad y rendimiento de los equipos detectados en cuestionarios.

El aspecto básico verificado a partir de los instrumentos diseñados, es el del apego a lo


estipulado en los PMF. Se trata de contrastar los volúmenes autorizados y los
aprovechados. Para ello, se midieron en campo los diámetros de los tocones y a partir
de ellos se estimaron los volúmenes correspondientes a partir de información de los
programas de manejo y de resultados del inventario nacional forestal. Lo anterior a
partir de funciones existentes en tales fuentes y habiendo agrupado por géneros o
grupos de especies para zonas templado-frías, semiáridas y tropicales.

Para este aspecto se emplearon los siguientes instrumentos:

– Cuerdas compensadas.
– Cinta métrica de 50 m.
– Geoposicionadores (GPS).
– Forcípula
– Cámara digital

21
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

2.3.1.3. TRANSFORMACIÓN PRIMARIA PARA AGREGAR VALOR A LA MATERIA


PRIMA FORESTAL

Con la finalidad de evaluar los impactos de los apoyos recibidos por los beneficiarios
del PRODEFOR 2005, para esta subcategoría, se diseñaron instrumentos en donde se
recabó información en los siguientes rubros:
– Tipo de infraestructura para la transformación primaria de la materia prima
forestal
– Existencia de equipos adquiridos y su uso
– Existencia de la materia prima forestal
– Capacidad instalada
– Utilidades
– Mano de obra directa e indirecta, incluyendo la contratación de la mujer y grupos
étnicos
– Costo de los proyectos apoyados
– Destino final de la materia prima

También se detectaron las diferentes transformaciones de la materia prima forestal,


rendimiento y eficiencia de los equipos instalados.

2.3.1.4. ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE MANEJO FORESTAL

Con este propósito se levantaron 28 muestras para maderables y 7 para no


maderables. En primer término se constató la existencia del documento del programa
de manejo forestal, y principalmente con los datos asentados en dicho documento se
obtuvo la siguiente información. Lo anterior con el propósito de cotejar con la ejecución
del Programa de Manejo Forestal y de usar parte de los datos en el subtítulo de
estimación de la productividad. Entre la información obtenida, destacan:

– Realización de inventario forestal


– Volúmenes por hectárea y predio
– Incrementos por hectárea y predio
– Método de manejo forestal
– Sistema silvícola utilizado
– Superficie del predio y superficie a aprovechar
– Ciclo de corta e intensidad de corta
– Regeneración
– Costo del inventario y del programa de manejo forestal
– Empleo y pagos a miembros de la comunidad y de fuera de ésta
– Participación de la mujer y de grupos étnicos, tanto de la comunidad como de
fuera de ésta

22
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

2.3.1.5. EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE MANEJO FORESTAL

Para esta subcategoría, entre otros aspectos se buscó determinar el apego que existe
entre el documento de programa de manejo forestal y su ejecución. Se levantaron tres
sitios de muestreo con una superficie de 500 m2 cada uno, por localidad donde se
ejecutó el programa de manejo, por beneficiario, registrando el número y diámetro basal
de tocones, identificándose el género o especie. Tales tocones son los que quedaron
después del aprovechamiento forestal realizado en esas áreas. A partir de los mismos,
se emplearon funciones matemáticas existentes en la literatura especializada, para
determinar los volúmenes existentes en esas superficies y comparar los mismos con los
de los programas de manejo. También se registró la regeneración natural o artificial
presente en esas zonas, cuando la hubo.

A partir de la información del programa de manejo forestal, como existencias reales e


incremento, así como la de volúmenes de extracción y ciclos de corta, se estimó el
número de años (a partir del incremento) que en promedio para el predio, la masa
intervenida tardará en recuperar el volumen previo a dicha corta, apoyándose en
principios silvícolas como densodependencia y autoaclareo.

De igual manera, se obtuvo información, para confrontarla con aquella disponible del
documento de programa de manejo forestal, destacando:

– Volúmenes por hectárea y predio


– Incrementos por hectárea y predio
– Método de manejo forestal
– Sistema silvícola utilizado
– Superficie del predio y superficie a aprovechar
– Ciclo de corta e intensidad de corta
– Regeneración
– Empleo y pagos a miembros de la comunidad y de fuera de ésta
– Participación de la mujer y de grupos étnicos, tanto de la comunidad como de
fuera de ésta

23
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

2.3.1.6. ESTUDIOS TÉCNICOS JUSTIFICATIVOS

Con el propósito de identificar los impactos directos a la vegetación, se verificaron


predios en donde se ejecutaron estudios técnicos justificativos como medida para
diversificar la producción y cuidar a su vez el entorno ecológico.

En este caso, se levantaron tres sitios de muestreo por estudio (es decir, por
beneficiario), de 1, 10 ó 100 m2, para determinar la densidad de individuos en edad
aprovechable, su regeneración, así como la producción de estos individuos. Las
diferentes dimensiones consideradas para las unidades de muestreo, corresponden a
especies de distinto tamaño. Aquellas muy pequeñas, se registraron en el sitio de 1 m2,
en tanto que las más grandes, en el de 100 m2.

Tanto la cantidad de producto existente, como la extraída, se estimaron en unidades de


volumen (m3) o de peso. Las primeras se transformaron a unidades de peso, mediante
factores de equivalencia disponibles en la literatura o a partir de la experiencia.

Finalmente, también se estimó la erosión presente en estos sitios, mediante su


calificación con base en cuatro categorías: nula, baja, media y alta.

2.3.1.7. EQUIPAMIENTO AL SILVICULTOR

En el caso de los apoyos recibidos para el equipamiento de los silvicultores, se detectó


su tipo, costo, cuantía y pertinencia. Asimismo, se realizó una revisión física de su
condición y si los beneficiarios contaban con las facturas respectivas.

Por otra parte, se midieron los niveles de utilidad de las herramientas y de los equipos
adquiridos, mediante la detección del número de personas que los utilizan y el número
de días-uso, y el valor total de la producción con la participación de dichos equipos.

Por último, se detectó si los equipos estaban en funcionamiento, y se resaltaron las


causas del no funcionamiento, en su caso.

2.3.1.8. ECOTURISMO

Para evaluar esta subcategoría se obtuvieron 33 muestras. Se visitaron físicamente las


instalaciones y se levantaron encuestas diseñadas para realizar el diagnóstico, que
incluyó los siguientes puntos básicos, obtenidos mediante entrevistas con los
productores involucrados:

24
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

– Diversidad de proyectos ecoturísticos


– Congruencia de los mismos con su entorno ecológico y social
– Armonía de las instalaciones con el ambiente ecológico en que se establecieron
– Capacidad de alojamiento y visitas, y calidad de las obras
– Nivel de equipamiento
– Impacto ambiental negativo (erosión, por ejemplo) y propuestas de cómo
remediarlo
– Si disponen de servicios sanitarios y si éstos son ecológicos o no
– Seguridad para el visitante y disponibilidad de primeros auxilios
– Costos de mantenimiento y operación
– Número de participantes, tanto de la comunidad como de fuera de ésta
– Beneficios económicos directos e indirectos para los miembros de la comunidad
– Beneficios económicos directos e indirectos para no miembros de la comunidad
– Participación de la mujer y etnias, tanto de la comunidad como ajenas a ésta

Finalmente, se tomaron fotografías de las instalaciones y equipo, así como de las


bellezas naturales involucradas en los proyectos. También se emplearon los
geoposicionadores para ubicar sitios ecoturísticos.

2.3.1.9. EVALUACIÓN Y ESTIMACIÓN DE PRODUCTIVIDAD

Para evaluar este rubro, se utilizó información levantada en las áreas visitadas, relativa
al documento del programa de manejo forestal y de los sitios levantados en campo
además se tomaron datos reportados por la literatura especializada. Se emplearon
datos de volúmenes existentes por hectárea, por género o grupo de géneros, así como
la superficie ocupada por cada uno de ellos y los incrementos corrientes anuales,
además de los volúmenes a extraer, y los volúmenes residuales.

En cada documento de programa forestal con que se contó en el muestreo, se obtuvo la


información señalada, a partir de inventarios en campo, con muestreo extensivo.

Se parte del supuesto que todo volumen extraído será recuperado por cada masa a una
tasa semejante a la del incremento corriente anual referido en los estudios. Cabe referir
que las masas forestales consideradas fueron tanto coetáneas como incoetáneas, así
como regulares e irregulares. Sin embargo, la existencia de un volumen original, previo
a la intervención (corta programada) garantiza que eventualmente se recupere dicho
volumen, a menos que se programe otra corta antes de que esto suceda.

La aseveración de la recuperación del volumen original se fundamente en la teoría de la


densodependencia, que aunque se aplica más ampliamente para masas coetáneas,
partiendo del supuesto del espacio de crecimiento saturado (que puede o no
corresponder con el volumen original), en el caso de masas incoetáneas también hay
25
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

un límite al volumen por unidad de superficie que pueden alcanzar los árboles, si bien la
variabilidad individual será muy alta en este último caso, y pequeña en el de las masas
coetáneas.

El principio de densodependencia se detalla a continuación, como fundamento para el


procedimiento seguido en el presente trabajo y que se refiere en los primeros párrafos
de este subtítulo, mas no como referencia que se haya seguido puntualmente.

Este principio, sencillamente explica que a mayor densidad, el volumen individual se


reducirá, pero el volumen por unidad de superficie será el mismo, siempre que el
espacio de crecimiento esté plenamente ocupado. El espacio de crecimiento es un
concepto que se relaciona con la cantidad de nutrientes del suelo y agua, así como la
radiación solar, con que contará cada árbol para su crecimiento.

El principio también consigna que independientemente de la especie o de la


productividad del sitio, la relación señalada es válida y que al graficarla en escala
logarítmica, resulta una recta con pendiente de -3/2 o -1.5, razón por la que esta ley se
denomina como “de los menos tres medios”.

La expresión matemática del principio es la siguiente:

W = K • Na (2.2)

Donde:
W=peso anhidro (biomasa) de los organismos por unidad de superficie.
K=parámetro a estimar (varía con la especie, de 3.5 a 5.0).
N=número de organismos.
a=parámetro a estimar (con valores cercanos a -3/2).

La expresión logarítmica del modelo anterior, es:

lnW = ln K − a ln N (2.3)

La Figura 2.1, muestra gráficamente este presente principio.

26
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

0.7000

Volumen individual (m³) 0.6000

0.5000

0.4000

0.3000

0.2000

0.1000

0.0000
100 1000 10000
Densidad (individuos)/ha

Figura 2.1. Modelo conceptual de la relación entre densidad y volumen individual, en masas coetáneas,
con espacio de crecimiento saturado, con base en la ley de los -3/2.

Otras consideraciones o principios a tener presentes en el procedimiento que se siguió


en la estimación y evaluación de la productividad, aunque dicho procedimiento no
implica el encontrar los parámetros para los modelos de los mismos, son la ley de
Langsaeter y la función de producción. El tomar en cuenta tales consideraciones
permite conocer los alcances y limitaciones de los resultados de la presente evaluación,
realizada primordialmente con los datos asentados en los programas de manejo forestal
correspondientes.

La ley de Langsaeter explica que al graficar densidad (expresada como volumen/ha) e


incremento, se obtiene una tendencia como la de la Figura 2.2 en la cual en el intervalo
de densidades bajas a medias y ante la disponibilidad decreciente de espacio de
crecimiento, los incrementos tienden a aumentar en la medida que la densidad también
crece (zonas I y II de la Figura 2.2). Luego se alcanza una densidad tal en la cual el
espacio de crecimiento se comienza a saturar y en consecuencia el incremento se
mantiene constante aunque la densidad aumente. En esta zona el incremento se ha
maximizado (zona III). En las zonas IV y V un mayor incremento implica competencia
que reduce los incrementos.

27
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Incremento (m³/ha/año)
6 I II
5 III
IV
4

V
3

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160
Densida d (m³/ha)

Figura 2.2. Curva de Langsaeter, que relaciona densidad (expresada en volumen) e incremento.

Respecto a las funciones de producción, presentan una tendencia típica, en la que se


relacionan edad de la masa y su volumen (Figura 2.3)
200.00

180.00

160.00

140.00
Volumen (m³/ha)

120.00

100.00

80.00

60.00

40.00

SP. CREC. LENTO


20.00 SP. CREC. MEDIO
SP. CREC. RÁPIDO
0.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120

Edad (Años)

Figura 2.3. Curvas de crecimiento para crecimiento lento, medio y rápido o productividades baja, media
y alta.

28
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

La expresión matemática de esta función de producción, es la siguiente:

Volumen = (B0 )(exp (B1 /edad)) (2.4)

Tal y como se muestra en la Figura 2.4, la realización de aclareos implica la


recuperación del volumen perdido, pues aunque se tiene una menor cantidad de
árboles después de la corta, los residuales, éstos contarán con más espacio de
crecimiento que eventualmente llevará a la recuperación del volumen original, así como
a la saturación del espacio de crecimiento.

Con base en los tres principios enunciados, es válido establecer que


independientemente de la especie y la región ecológica considerada, se recuperará el
volumen extraído mediante las cortas a una tasa aproximadamente correspondiente al
incremento corriente anual. No se emplea el incremento medio anual porque éste se
calcula con respecto a un periodo de tiempo largo, que incluye otras etapas de
desarrollo con tasas de crecimiento diferentes. Por ejemplo, en las etapas juveniles el
incremento es mayor que en las etapas muy maduras.

En cambio, se usa el incremento corriente anual, que refleja la tasa de crecimiento de


un periodo de unos pocos años, que corresponde mejor al crecimiento de la etapa de
desarrollo de que se trate o combinaciones de éstas, como es el caso de masas
irregulares.

La excepción al caso anterior de recuperación de volumen cortado, estriba en el caso


de altas intensidades de corta, como el caso de las cortas de regeneración, en las que
se dejan pocos árboles semilleros por hectárea, pues no podrían recuperar el volumen,
y la regeneración que posteriormente se presente crecería con un incremento muy
diferente al correspondiente a la masa intervenida. Por lo anterior, estos casos fueron
estimados con base en el turno, asumiendo recuperación del volumen al cabo del
mismo.

Un ejemplo descriptivo de la recuperación de volumen en una masa después de una


corta (especie de crecimiento lento), se presenta en la Figura 2.4.

29
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

200.00

180.00

160.00

140.00
Volumen (m³/ha)

120.00

100.00

80.00

60.00

40.00

SP. CREC. LENTO


20.00 SP. CREC. MEDIO
SP. CREC. RÁPIDO
0.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120

Edad (Años)

Figura 2.4. Representación del efecto de un aclareo.

Sintetizando e independientemente de las características de edad de las masas y de si


son irregulares o regulares, se tiene que siempre se recuperará el volumen extraído a
una tasa de crecimiento semejante a la del incremento corriente anual o, en su caso, al
cabo del turno. Se cumple así el principio limitante de densodependencia para masas
coetáneas, y contribuye a explicar un comportamiento semejante para masas
incoetáneas.

30
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

2.3.1.10. EVALUACIÓN DE LA CAPTURA DE CARBONO Y AFECTACIÓN DEL


RÉGIMEN HIDROLÓGICO

Para la estimación de captura de C, se emplearon los resultados de productividad del


presente trabajo, así como factores y expresiones matemáticas de la literatura nacional
e internacional relativas a cálculos de fijación de C. Con base en tales factores y
modelos, se estimó la proporción de biomasa tanto de ramas como de follaje y de
raíces. La información de biomasa se convirtió a C empleando un factor igual a 0.45,
ampliamente referido en la literatura internacional y nacional con el mencionado
propósito, pues en promedio, el 45% de la materia orgánica es carbono.

2.3.1.11. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DISPONIBLE

Se recibió de la Gerencia de Desarrollo Forestal, a través de la Gerencia de Planeación


y Evaluación, información digital del padrón de solicitudes de apoyos del PRODEFOR
con el mismo básicamente clasificado en: Apoyados (A), rechazados (R) y los motivos
de rechazo, así como información de si se trata o no de municipios de interés especial,
entre otros datos.

En la misma información, aparecen los proyectos y sus respectivos montos apoyados


por subcategoría, lo que permitió definir las de mayores apoyos, que cubren un 94.91%
del total de proyectos.

En esencia, la metodología condujo la evaluación a responder un conjunto de preguntas


clave, con el fin de mejorar la gestión y operación del programa, haciendo énfasis en
todos los casos, en la detección de las debilidades y fortalezas del mismo.

2.3.1.12. ELECCIÓN DE LA MUESTRA

El tamaño de muestra para la evaluación de los impactos del PRODEFOR, ejercicio


fiscal 2005, fue definido en 250 muestras distribuidas por subcategoría de apoyo,
correspondientes a 5.2% de los beneficiarios para el mencionado ejercicio fiscal.

Para seleccionar la muestra, primero se procedió a un proceso de agrupamiento de las


entidades con mayores montos y número de proyectos apoyados; este mismo criterio
también fue aplicado para el caso de las subcategorías de apoyo, quedando finalmente
en las siguientes entidades, con sus respectivas muestras:

Baja California (13), Sonora (9), Sinaloa (9), Durango (13), Chihuahua (14), Coahuila
(8), Nuevo León (12), Tamaulipas (10), San Luis Potosí (11), Zacatecas (11),
Aguascalientes (12), Jalisco (10), Hidalgo (9), México (13), Puebla (13), Tlaxcala (9),
31
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Michoacán (12), Guerrero (10), Veracruz (11), Oaxaca (11), Quintana Roo (11),
Yucatán (6) y Chiapas (13).

La selección de los beneficiarios del programa para cada entidad federativa, se hizo
con base en las listas del padrón de solicitantes con estatus de aprobados. Para
ello se trazaron rutas en donde se definieron la cantidad de entrevistados para cada
una y sus respectivos reemplazos (Figura 2.5).

Figura 2.5. Esquema de rutas para el levantamiento de la muestra y reemplazos.

Los reemplazos de las muestras se debieron básicamente a las siguientes razones:

– No fue posible encontrar al productor, ni esperarlo más; de lo contrario se


afectaba el tiempo de obtención de las demás muestras.

– Aunque el proyecto estaba registrado como aprobado, el beneficiario no


había recibido aún el apoyo, sin embargo se invirtió tiempo en ir a buscarlo.

– En varios casos el beneficiario se encontraba a gran distancia, teniéndose


que transitar por caminos en pésimas condiciones y durante la temporada de
lluvias, lo que implicó mayores tiempos que los previstos para la realización
de esas entrevistas.

– Algunos productores se hallaban en las oficinas de los prestadores de


servicios técnicos forestales o de CONAFOR durante las visitas de los

32
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

encuestadores, por lo que se aprovechó su presencia para obtener


información.

No se incluyeron 11 entidades federativas, dado que sus muestras sólo representaron


poco menos del 21% del total de proyectos, y del orden de 4% en el monto del apoyo
otorgado, por lo que se consideró que sus impactos no son significativos.

En numerosas ocasiones, los trabajos de campo sufrieron ajustes, debido a la


necesidad de obtener muestras de reemplazo, por las razones aludidas.

Para un cabal cumplimiento de los objetivos trazados, se elaboraron 10 cuestionarios,


correspondientes a 8 subcategorías (Anexo 1). Cabe señalar que las ocho categorías a
ser evaluadas, abarcan el 80.6% del presupuesto ejercido. De igual manera, las 23
entidades federativas que fueron muestreadas tal como lo indican los términos de
referencia, representan el 94.9% de los programas apoyados recibidos por los
beneficiarios.

2.3.1.13. MUESTREO ESTADÍSTICO APLICADO

Con el propósito de determinar el tamaño de muestra recomendable para una


evaluación por muestreo, fue necesario establecer un error permisible (en las mismas
unidades que se mide la variable de interés) y un nivel de confiabilidad (suele
expresarse como 1 – α, esta letra identifica la probabilidad de error), y es determinante
la variabilidad (medida por la varianza) de la variable de interés en la población. Por
supuesto, antes se definió la población de la que se deseaba la evaluación y la variable
de interés. Respecto a la población, cuyo número de elementos o unidades muestrales
se simboliza como N, para este estudio se entiende que es el universo de proyectos
aprobados (250) para recibir algún tipo de apoyo incluido en el Programa. Sobre la
variable, el análisis de muestreo por encuestas es univariado, lo que implica que
aunque hayan sido muchas las variables investigadas, el análisis se hace de una por
una, considerando también como individual aquella derivada de alguna combinación de
dos o más medidas en campo.

Las variables investigadas en esta evaluación son las respuestas correspondientes a


los ítems o preguntas contenidas en el cuestionario elaborado para el propósito.
Muchas de esas variables son cuantitativas, como superficies o ancho de caminos, para
las que no es inmediata la posibilidad de estimar una varianza, a menos que se haga un
muestreo piloto o se especule basándose en el rango probable (valor mayor posible
menos valor menor posible). Muchas de las otras variables pueden ser consideradas
como proporciones (aun las cuantitativas si se agrupan en clases o categorías), ya que
aunque las posibles respuestas sean más de dos (multinomiales), siempre se pueden
reducir a dos categorías, las que pertenecen a una y las que no pertenecen a ella.
33
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Aparentemente, las prescripciones de precisión para el PRODEFOR asumen esta


interpretación, ya que el error tolerable en la estimación suele ser 10%, por ejemplo, a
menos que se refiera al diez por ciento de la media de alguna variable cuantitativa, lo
que requeriría decidir a que variable se aplica. Antes se dijo que el error tolerable se da
en las unidades de la media, esto se puede modificar para tener fórmulas en las que se
inscriba el error en términos relativos (porcentaje, por ejemplo) y la variabilidad, en lugar
de ser medida por la varianza, se mida por el coeficiente de variación.

Para esta evaluación se propuso que el tamaño de muestra se determinase con base
en la estimación de una proporción, ya que en este caso el cálculo se puede hacer bajo
supuestos factibles, ya que la medida menos conocida, la varianza, en este caso es
acotada. Es así porque para una proporción la varianza es eminentemente dependiente
del producto pq, donde p es la proporción misma y q = 1 – p. Dado que p + q = 1, el
producto de ellas es máximo cuando p = q = 0.5 y pq = 0.25. De esta manera, siempre
se podría suponer varianza máxima y con ello calcular un tamaño de muestra que
siempre será conservador, en el sentido de que será suficiente o excedido respecto al
realmente requerido.

La ecuación que con frecuencia se propone para calcular el tamaño de la muestra, en


muestreo aleatorio irrestricto o simple, para estimar una proporción es:

Npq
n= ( 2.5)
B2
( N − 1) 2 + pq
t
Donde B es el tamaño del error tolerable.

Si N es grande, ((N – 1) / N)) es prácticamente uno y si N tiende a infinito, la ecuación


se reduce a:

t 2 pq
n= (2.6)
B2

En ocasiones el valor “t” se substituye por el de la distribución “z”, lo cual sólo sería
válido para muestras grandes. Siempre será preferible emplear “t” y la ecuación 2.5,
misma que incluye una corrección debido a que se trabaja con poblaciones finitas (N <
infinito).

34
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Para la aplicación de lo expuesto, en este caso particular se consideró la siguiente


información (Cuadro 2.3), a efecto de estimar el tamaño de muestra (Cuadro 2.4):

Cuadro 2.3. Estadísticas básicas de proyectos aprobados y rechazados.


SUBCATEGORÍA DE PROYECTOS PROYECTOS NO TOTAL
APOYO APROBADOS RECHAZADOS DEFINIDOS
1 639 274 47 960
4 1281 519 342 2142
5 650 266 58 974
9 717 1059 169 1945
10 144 126 270
11 398 201 2 601
12 188 158 39 385
14 573 253 59 885
15 180 290 11 481
NC 1 1 2
TOTAL 4771 3147 727 8645

NC=no clasificada.

Cuadro 2.4. Estimación del tamaño de muestra.


Tamaño de muestra:
P 50%
Error tolerable 10%
Α 95%
N (Padrón de beneficiarios) 4771
n previa sólo para poder obtener un valor de t 200
N (Muestra definida) 95

Es decir, bajo las propuestas incluidas en la tabla anterior, con 95 unidades muestrales
evaluadas sería posible estimar una proporción (aun cuando ésta fuera de 50%, lo que
implicaría máxima varianza), para una población de 4,771 unidades muestrales
(proyectos aprobados), con un error tolerable de ±10%, y una confiabilidad de 95%. Sin
embargo, debido a que la evaluación se hizo por categoría del apoyo y distribuyendo la
muestra entre las diferentes entidades del país, el resultado expuesto es una referencia
para evaluar la bondad de realizar el muestreo, con los tamaños de muestra por
categoría de apoyo y por entidad federativa que se muestran en el Anexo 2. La muestra
obtenida se exhibe en el Anexo 3.

2.3.1.14. ANÁLISIS, CRUCE DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO

Al final del análisis de resultados basados en la aplicación de los instrumentos ya


descritos anteriormente, se obtuvo una matriz FODA (fortalezas y debilidades). Para

35
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

ello, se hizo un primer análisis de las subcategorías con mayores apoyos en cuanto a
montos y los de mayor número de solicitantes de apoyo.

36
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

3. RESULTADOS

3.1. ACTORES DEL PRODEFOR Y SU GESTIÓN

3.1.1. GENERALIDADES ACERCA DE LOS BENEFICIARIOS

De las 15 subcategorías apoyadas en 2005, las más importantes por su frecuencia


fueron: Ejecución del Programa de Manejo Forestal, Equipamiento al Silvicultor, Estudio
Técnico Justificativo y Elaboración de Programa de Manejo Forestal; estas cuatro
suman 49.4% del total; en cambio, las menos frecuentes fueron: Certificación de
Manejo Forestal Sustentable, Investigación Aplicada y Transferencia de Tecnología,
Asistencia Técnica y Capacitación, la suma de sus frecuencias es de sólo 2.9%, (Figura
3.1).
16
13.6 13.6
14
12 11.1 11.1 10.7 10.4
Frecuencia (%)

9.6
10 8.9
8
6
3.9
4 2.5
1.8
2 1.1 0.7 0.7 0.4
0

TT
P

T
TJ

FS
F

F
CO

A
ES

A
-C
-T

JP

-A

CA
PM

EP

PP
-E

IA

CM
3-
5-

EP

-E
12

11

13
-E
14

8-
9-

6-

2-
EJ

15

10
1-

7-
4-

Subcategorías

Figura 3.1. Frecuencia de las subcategorías de beneficiarios PRODEFOR, 2005.

De acuerdo al tipo de propiedad de los proyectos que recibieron apoyo del programa en
2005, 63.5% fueron ejidos, 28.7% pequeños propietarios y 7.8% comunidades, (Figura
3.2).

Por otro lado, 70.9% de los beneficiarios entrevistados contaban con el documento del
proyecto y 29.1% no lo tenían; esto es un indicador de falta de atención o de
comunicación entre el prestador de servicios técnicos forestales y los productores.
46.3% de los beneficiarios de la muestra recibieron al menos una visita de supervisión
de sus actividades apoyadas por el Programa, 53.7% no fueron supervisados en
campo.

37
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

70 63.5

60

50
Frecuencia (%)

40
28.7
30

20
7.8
10

0
Ejido Propietario Comunidad
Tipo de Propiedad

Figura 3.2. Porcentaje de beneficiarios según tipo de propiedad del PRODEFOR, 2005.

De los beneficiarios entrevistados 56.1% no habían finiquitado el ejercicio anterior y


solo lo habían conseguido 43.9%, lo cual contraviene el artículo 12 de las reglas de
operación.

El costo total por elaboración de los proyectos de los beneficiarios entrevistados fue de
$4, 208,723 y el promedio del costo por proyecto fue de $21,807, lo que resulta
relativamente bajo.

Las subcategorías que tuvieron el mayor monto para la elaboración del proyecto fueron:
Elaboración del Programa de Manejo, Transformación Primaria y Ecoturismo, Estudio
Técnico Justificativo y Caminos Forestales.

3.1.1.1. PERFIL DE LOS BENEFICIARIOS

La edad promedio de los beneficiarios entrevistados es de 50 años, siendo la mínima


de 12 y la máxima de 84.

El número de personas beneficiadas por el Programa según la muestra fue de 22,077,


de los cuales 17,640 son hombres y 4,437 mujeres, estas últimas representan 20.1%
del total (Figura 3.3).

38
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

90
79.9
80
70
Frecuencia (%) 60
50
40
30
20.1
20
10
0
Hombres Mujeres

Figura 3.3. Porcentaje de beneficiarios por género.

El porcentaje de los beneficiarios que recibieron el apoyo por primera vez en 2005, fue
de 32.9%, por segunda vez de 39.2% y por tercera vez 19.6% (Figura 3.4), esto puede
significar que los productores están siendo apoyados en las primeras etapas de la
cadena productiva y posteriormente tienden a no continuar con otras fases de la
cadena, o bien no recurren al apoyo para estas fases.

45
39.2
40

35 32.9

30
Frecuencia (%)

25
19.6
20

15

10
5.0
5 2.1
0.8 0.4
0
Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta Novena

Figura 3.4. Número de veces y porcentaje que los beneficiarios han participado.
Del total de beneficiarios entrevistados, 88.1% no hablan alguna lengua indígena y
11.9% si la habla (Figura 3.5).

39
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

100
88.1
90
80
Frecuencia (%) 70
60
50
40
30
20 11.9
10
0
NO SI

Figura 3.5. Porcentaje de beneficiarios que hablan alguna lengua indígena.

El número promedio de dependientes económicamente de cada beneficiario, es de 4


personas.

57.8% de los beneficiarios entrevistados terminó la educación primaria y el resto, o no


tuvieron estudios o no culminaron ese nivel.

El ingreso promedio mensual por actividad forestal de los beneficiarios es de $6,599,


por actividad agrícola es de $3,552 y por actividad pecuaria es de $4,302. El ingreso
anual promedio de los productores entrevistados es de $162,978.

De los productores entrevistados, 47% son productores de materias primas, 26.3% son
productores potenciales, 14.7% son productores con capacidad de transformación y
comercialización y 12% productores que venden en pie (Figura 3.6).

En relación a la orientación que tuvieron los apoyos, se observó que 83% se dedicaron
a la producción, 15% a la conservación y 2% a restauración.

85.2% de los beneficiarios no observó cambios por efecto del Programa en cuanto a
superficie, rendimiento o precio de los productos, sólo refirieron cambios 14.8% de los
mismos.

40
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

50 47.0
45
40
35
Frecuencia (%)

30 26.3
25
20
14.7
15 12.0
10
5
0
Productores de materias Productores potenciales Productores con capacidad Productores que venden en
primas forestales de transformación y pie
comercialización

Tipo de productor

Figura 3.6. Porcentaje de beneficiarios según tipo de productor.

En relación a la superficie, 96.2% consideró que se mantuvo, 2.3% que aumentó y 1.5%
que disminuyó (Figura 3.7); en relación al rendimiento para el año 2005, 82.6%
consideró que se mantuvo, 11.4% que aumentó y sólo 3% que disminuyó (Figura 3.8).

Respecto al precio de los productos ejercicio 2005, 68.9% consideró que se mantuvo,
27.3% que aumentó y el resto no respondió (Figura 3.9).

120

100.0
100 96.2
91.7 89.1

80
Frecuencia (%)

Aumentó
60 Se mantuvo
Disminuyó
40

20 10.9
8.3
2.3 1.5
0
2002 2003 2004 2005
Años

Figura 3.7. Porcentaje de cambios en Superficie con el apoyo PRODEFOR.

41
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

100 95.0

90 87.0
82.6
79.2
80

70
Frecuencia (%)

60 Aumentó
50 Se mantuvo

40 Disminuyó

30

20 12.5 11.4
10 5.0 6.5 6.5
4.2 3.0
0
2002 2003 2004 2005
Años

Figura 3.8. Porcentaje de cambios en el Rendimiento con el apoyo PRODEFOR.

80

66.7 68.9
70
60.0
60
52.2
47.8
Frecuencia (%)

50 45.0
Aumentó
40
33.3 Se mantuvo
30 27.3

20

10

0
2002 2003 2004 2005
Años

Figura 3.9. Porcentaje de cambios en el Precio ($) de los productos con el apoyo PRODEFOR.

El promedio de veces en que los beneficiarios entrevistados han participado en el


Programa es de 2, esto significa que cada beneficiario ha recibido apoyo al menos en
dos veces o en años diferentes.

42
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

3.1.1.2. GESTIÓN PARA RECIBIR EL APOYO

En 85.5% de los casos, los beneficiarios contrataron un prestador de servicios técnicos


forestales para que elaborara la solicitud y el proyecto para el apoyo del programa,
únicamente en 14.2% de los casos, los mismos beneficiarios se encargaron de ello
(Figura 3.10).
90

80 76.9

70

60
Frecuencia (%)

50

40

30

20 14.2
8.6
10
0.4
0
Prestador de Servicios Beneficiario Beneficiario y PSTF Beneficiario, Prestador de
Técnicos Forestales Servicios Técnicos
Forestales y Organización
de Productores
Elaboración de solicitudes

Figura 3.10. Persona que elaboró la solicitud de apoyo al PRODEFOR.

El número de días promedio transcurridos entre la presentación de la solicitud y la


recepción del apoyo fue de 143, lo cual evidentemente es una fuerte debilidad del
programa, ya que de acuerdo a las reglas de operación, las solicitudes se presentan
máximo 30 días después de la emisión de la convocatoria y 20 días después se
califican y publican los proyectos aprobados una vez comprobada la concentración de
recursos financieros; el Comité Operativo hace la asignación del monto por proyecto.
Esto revela un desfasamiento del Programa de alrededor de 90 días, siendo en algunos
casos hasta de un año.

El monto total del primer pago (60%) que recibieron los beneficiarios entrevistados es
de $22, 904,011, siendo los estados de Puebla, Guerrero, Quintana Roo, Oaxaca,
México y Durango, los que tienen el mayor monto de apoyo. El monto total del apoyo de
los entrevistados fue de $43, 765,092 (Cuadro 3.1).

43
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Cuadro 3.1. Monto del apoyo por estado y nacional.

ESTADO MONTO
PUEBLA 2,013,964.40
GUERRERO 1,971,427.00
QUINTANA ROO 1,921,316.00
OAXACA 1,849,201.00
MEXICO 1,336,846.40
DURANGO 1,242,676.58
VERACRUZ 1,214,208.90
CHIAPAS 1,175,633.00
AGUASCALIENTES 1,104,550.00
TAMAULIPAS 1,078,072.00
ZACATECAS 923,096.00
JALISCO 886,845.00
SAN LUIS POTOSI 792,833.00
NUEVO LEON 757,214.90
YUCATÁN 754,312.00
SINALOA 746,574.00
CHIHUAHUA 543,224.00
MICHOACÁN 496,463.00
HIDALGO 421,727.80
SONORA 417,447.00
TLAXCALA 412,166.20
COAHUILA 391,341.39
BAJA CALIFORNIA 357,486.60
NAYARIT 95,385.00
TOTAL 22,904,011.17

El monto total que los beneficiarios entrevistados aportaron fue de $10, 790,129, que
generalmente fue en especie o en pago de salarios a personal contratado (Cuadro 3.2).

44
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Cuadro 3.2. Monto del apoyo por estado aportado por los beneficiarios.

ESTADO TOTAL
OAXACA 1,441,331.30
CHIAPAS 863,650.00
AGUASCALIENTES 848,870.00
ZACATECAS 790,832.00
PUEBLA 769,781.50
VERACRUZ 768,427.00
QUINTANA ROO 690,906.94
JALISCO 648,140.00
MEXICO 606,670.00
GUERRERO 557,000.00
BAJA CALIFORNIA 384,308.75
TAMAULIPAS 356,770.00
MICHOACÁN 297,816.00
SONORA 294,300.00
DURANGO 290,756.50
CHIHUAHUA 275,875.00
YUCATÁN 230,073.00
TLAXCALA 173,144.50
SAN LUIS POTOSI 146,716.66
HIDALGO 134,348.00
SINALOA 98,000.00
NUEVP LEON 85,300.00
COAHUILA 27,111.75
NAYARIT 10,000.00
TOTAL GENERAL 10,790,128.90
PROMEDIO 449,588.70

45.1% de los beneficiarios entrevistados afirmaron no haber recibido el apoyo


oportunamente.

72.5% de los entrevistados manifestó que fue bueno el desempeño de los funcionarios
del Programa, 20.9% dijo que fue muy bueno, 5.3% fue regular y sólo 1.2% comentó
que fue malo o muy malo (Figura 3.11).

45
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

80 72.5
70
60
Frecuencia (%)

50
40
30 20.9
20
10 5.3
0.8 0.4
0
Bueno Muy bueno Regular Malo Muy malo
Calificación

Figura 3.11. Desempeño por parte de los Funcionarios del Programa.

3.1.1.3. IMPACTOS

La mayoría de los productos de los beneficiarios entrevistados, 66.4% tuvieron venta


local, 7.4% venta nacional, un 6.6% correspondió a autoconsumo y otro 6.6% a la venta
internacional; el porcentaje restante corresponde a una combinación de los anteriores
(Figura 3.12).

70 66.4

60

50
Frecuencia (%)

40

30

20

10 7.4 6.6 6.6


4.1 4.1 3.7
1.2
0
Venta local Venta Auto consumo Venta Venta local y Venta Auto consumo Venta local e
nacional internacional nacional nacional e y venta local internacional
internacional

Destino de la Producción

Figura 3.12. Destino de la producción de beneficiarios.

46
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Únicamente 14.3% de los entrevistados manifestaron que sí se incorporó superficie


forestal al aprovechamiento forestal por apoyo del programa, siendo una superficie de
36,046.61 hectáreas a nivel de la muestra nacional.

63.5% de los beneficiarios entrevistados ya realizaban aprovechamiento de sus


recursos antes del apoyo del PRODEFOR y 36.5% no.

59.7% de quienes no realizaban aprovechamiento antes del apoyo dijeron que la causa
fue falta de asesoría o capacitación, el 34.5% por falta de interés y el 5.7% por falta de
recursos económicos (Figura 3.13).

70
59.7
60
Frecuencia (%)

50
40 34.5
30
20
10 5.7

0
Falta de asesoría o Falta de interés Falta de recursos
capacitación económicos
Concepto

Figura 3.13. Razones de no aprovechamiento forestal antes del apoyo.

Los beneficios económicos de mayor impacto del Programa (Figura 3.14), según los
productores entrevistados son: disminución de los costos de producción, mejora de los
precios de los productos y aumento del ingreso.

47
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

40 37.2
35.0
35
30 27.7
Frecuencia (%)

25
20
15
10
5
0
Disminución de costos de Mejora de los precios del Aumento de Ingresos
producción producto
Beneficios económicos

Figura 3.14. Beneficios económicos con el Programa PRODEFOR 2005.

Los principales beneficios sociales según los entrevistados son: mejora en los salarios,
mejora en la alimentación y mejora en la vivienda (Figura 3.15).

50 46.8
45
40
Frecuencia (%)

35
28.2
30 25.1
25
20
15
10
5
0
Mejora en los salarios Mejoría en la alimentación Mejoras en la vivienda
Beneficios sociales

Figura 3.15. Beneficios sociales de mayor impacto del programa.

Los principales beneficios ambientales del programa (Figura 3.16) observados por los
productores, son: detención o disminución de la erosión, aumento de la fauna silvestre y
mejoramiento de los mantos freáticos y escurrimientos superficiales (ríos y arroyos).
Sin embargo, debe aclararse que estos impactos son producto de las opiniones de los
entrevistados y no de estudios o inventarios específicos.

48
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

60
52.7
50
Frecuencia (%)

40

30 24.4 22.9
20

10

0
Se detuvo o disminuyó la Aumentó el número de Hubo mejora en los mantos
erosión de los suelos animales silvestres freáticos de pozos y ríos
Beneficios ambientales

Figura 3.16. Beneficios ambientales debido a la aplicación del programa.

76.6% de los entrevistados manifestó no haber podido realizar inversiones similares sin
el apoyo del programa, el resto (23.4%), dijo que si hubiera podido realizarlo.

Las principales limitantes (Figura 3.17) detectadas en el programa, son: falta de


capacitación, falta de financiamiento oportuno, falta de asesoría técnica y falta de
infraestructura complementaria.

40 37.9

35 31.4
30
Frecuencia (%)

25
20.2
20
15
10 5.9
3.8
5 0.9
0
Capacitación Financiamiento Asesoría técnica Falta de Problemas de Otras
(oportunidad y infraestructura comercialización
disponibilidad) complementaria

Problemas

Figura 3.17. Principales problemas que limitan el PRODEFOR.

49
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Los principales logros del Programa (Figura 3.18) según los productores entrevistados
fueron en orden de importancia: equipo o infraestructura para proteger los recursos
forestales, mejor manejo de los recursos, mejoramiento de las plantaciones, evitar
incendios y otros siniestros.
30 28.3

25
22.1
21.2

20
Frecuencia (%)

15

10
6.7

5 3.4 2.9 2.9 2.5 2.1 2.1 2.1 1.7 1.6


0.3
0
Infraestructura para

Ev itar el deterioro de

aprovec hamiento de
Evitar incendios y

produc tiva de los

s ervicios ambientales

conservac ión de los


oportunidades de

Mejoras en el acc eso

El desarrollo de
permanente/temporal
Mejor manejo de los

Mejor calidad de las

Otros
proteger el recurso

activ idades de
recursos forestales

recursos naturales
Diversificac ión
otros siniestros

Mejoras en las

El des arrollo de los

Incorporac ión de
ecorturismo

El desarrollo del
Reducción de la

los recursos no
plantaciones

técnicas de
los recursos
bosques

maderables
empleo

a servicios

migración
forestal

naturales
Logros

Figura 3.18. Principales logros del PRODEFOR.

Los principales aspectos a fortalecer en el Programa, según los entrevistados deben


ser: la operación del programa, el diseño y el seguimiento de las actividades del
programa (Figura 3.19).

30 28.4

25
22.2
21.2
Frecuencia (%)

20

15

10 8.1
5.6 5.1 5.0
5 3.9

0.5
0
La operación del El diseño El s eguimiento La capacitación La coordinación La evaluación del La capacitación La participación Otros
programa de los interinstitucional programa de los comunitaria
operadores del beneficiarios
pogram a

Aspectos

Figura 3.19. Aspectos a fortalecer para mejorar los resultados.

Para el 64.8% de los beneficiarios entrevistados, el programa es bueno, para el 23% es


muy bueno, para el 9.8% es regular y sólo 2.5% consideró que era muy malo (Figura
3.20).

50
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

70 64.8
60
Frecuencia (%)
50
40
30 23.0
20
9.8
10 2.5
0
Bueno Muy bueno Regular Muy malo

Calificación

Figura 3.20. Calificación al PRODEFOR

En relación al apoyo recibido de los beneficiarios por parte de los prestadores de


servicios técnicos forestales: 37.6% apoyaron en la elaboración del proyecto, 36.1%
elaboró la solicitud y 25.6% dio asesoría técnica y capacitación (Figura 3.21).

40 37.6
36.1
35
30 25.6
Frecuencia (%)

25
20
15
10
5 0.8
0
Elaboración de Elaboración de Asesoría técnica o Otro
proyecto solicitud capacitación
Servicios

Figura 3.21. Servicios ofrecidos por el PSTF.

La calificación que los beneficiarios dieron a los prestadores de servicios técnicos fue:
64.9% bueno, 25.1% muy bueno, 7.9% regular y 2.1% malo (Figura 3.22).

51
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

70 64.9

60

50
Frecuencia (%)

40

30 25.1

20
7.9
10
2.1
0
Bueno Muy bueno Regular Malo
Calificación

Figura 3.22. Calificación al PSTF.

En 74.9% de los casos, los beneficiarios directamente presentaron la solicitud de


apoyo, en 24.2% fue el prestador de servicios técnicos y 0.8% el mismo personal de
CONAFOR (Figura 3.23), destacando que esto último no debería de ser.

80 74.9
70
60
Frecuencia (%)

50
40
30 24.2
20
10
0.8
0
Beneficiario Prestador de Servicios Persona de
Técnicos Forestales CONAFOR

Figura 3.23. Presentación de las solicitudes para obtener el apoyo del programa.

En 55.7% de los casos, los beneficiarios sí conocían sus derechos y obligaciones.

52
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

88.5% de los beneficiarios recibieron el total del apoyo solicitado y 11.5% no lo


recibieron. De éstos últimos, 59.8% manifestó que le explicaron el motivo, y 40.2% no
recibieron explicación alguna.

En 93.6% de los casos entrevistados, los beneficiarios recibieron directamente el


cheque del apoyo otorgado, en 2.1% lo recibió el prestador de servicios técnicos y en
4.3% lo recibió otra persona (Figura 3.24).

100 93.6
90
80
70
Frecuencia (%)

60
50
40
30
20
10 4.3 2.1
0
Beneficiario Otro PSTF
Persona que recibió el cheque del Apoyo

Figura 3.24. Recepción del cheque del apoyo.

En ningún caso les solicitaron dinero a los beneficiarios para poder obtener el apoyo.
99.2% de los beneficiarios manifestaron que el apoyo lo recibieron sin condicionamiento
para votar por algún candidato o partido político; únicamente a 0.8% sí le condicionaron
el apoyo. Si bien este porcentaje es bajo, se debe atender esta problemática para que
los apoyos no se condicionen bajo ninguna preferencia política.

En relación a si el personal de CONAFOR inspiró confianza a los beneficiarios, 89% dio


una calificación de 8 a 10, en cambio 11% calificó esta apreciación con 7 o menos
(Figura 3.25).

53
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

35
31.6
28.3 29.1
30

25
Frecuencia (%)

20

15

10
5.7
5 3.3
0.8 0.4 0.8
0
3 4 5 6 7 8 9 10
Calificación

Figura 3.25. Confianza hacia el personal de la CONAFOR.

Algunos de los beneficiarios entrevistados han recibido apoyo del programa desde
1997, pero el mayor apoyo lo recibieron en 2005 por un monto total de $43, 765,092
para ese año y un total de $55, 528,005 para el periodo 1997-2005 (Cuadro 3.3).

Cuadro 3.3. Monto y frecuencia del apoyo por año, de 1997 al 2005.

AÑO MONTO FRECUENCIA (%)


1997 12,000.00 0.02
1998 6,000.00 0.01
2000 78,062.00 0.14
2001 4,800.00 0.01
2002 769,226.00 1.39
2003 3,544,686.00 6.38
2004 7,348,139.00 13.23
2005 43,765,091.63 78.82
TOTAL 55,528,004.63 100.00

Durante el periodo 1997-2005, las subcategorías que han recibido mayor monto de
apoyo han sido: Caminos Forestales, Ecoturismo, Ejecución de Programas de Manejo
Forestal, Transformación Primaria y Elaboración de Programas de Manejo,
Transformación Primaria y Elaboración de Programas de Manejo (Figura 3.26).

54
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

18
16.09
16 15.23
14.22 13.83
14
Frecuencia (%)
12
10.09 9.89
10 9.21

8
6
4 3.26
2.23 1.79
2 1.30 1.20 1.03
0.32 0.30
0

TT
C
TJ
P

A
F

AT
O

AP

FS
F

ES
PM
-C

-T

JP

-A
M
C

EP

PP
-E

IA

3-
M
C
5-
-E

EP
12
11

13
-E

14

8-

2-
9-

6-

C
EJ
15

10
1-

7-
4-

Subcategorías apoyadas 1997-2005

Figura 3.26. Subcategorías apoyadas por el programa PRODEFOR 1997-2005.

Desde el punto de vista de los beneficiarios, las actividades más apoyadas en 2005
fueron: Podas, aclareos y preaclareos, Asistencia técnica y Mantenimiento o
rehabilitación de caminos y Selección de árboles para derribo (Figura 3.27).

35 33.0

30
Frecuencia (%)

25.1
25
20 16.9
15
10.4
10 6.0
3.1
5 1.8 1.4 0.7 0.7 0.7 0.4
0
rt e

o
.

as

s
o

za
os

ia
ica
os

io

.
ó

eg

i..
nc
ag
ci
in

co

ca

ic
re

st
cn

fu

al
ta
m

ila

d
pl

er
la

bu
m

er

ra

es
ca

ig
C
ac

e
pa

sp
rt

m
de
or
cia

V
co
e

de

co
de
ef

te
pr

a
n

le

as
R

ba

pi
n
te

e
o

e

bo

ld
m
ch

ld
sis

om
s

ac

Li
ár
o

t ro
re

ro
A
re

lit

C
B

nt
de

on
i
la

ab

Co
ac

(c
n
h


re

s
,
as

cc

le
o

da
od

e
to

el

ro
P

S
ie

de
m
ni

a
ez
te
an

pi
m
M

Li

Actividad

Figura 3.27. Frecuencia con que se apoyaron las actividades.

55
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

3.1.2. NO BENEFICIARIOS

Se entrevistó a 31 no beneficiarios. En relación a la producción en sus predios o


terrenos forestales, 45.2% genera productos forestales maderables, 35.5% aporta
servicios de recreación, un 16.1% productos no maderables y únicamente 3.2% no
proporcionó información al respecto (Figura 3.28).
50 45.2
45
40 35.5
35
Frecuencia (%)

30
25
20 16.1
15
10
3.2
5
0
Maderables Recreativos No Maderables No proporcionado
Productos o Servicios

Figura 3.28. Porcentaje de productos o servicios forestales.

Las consultas realizadas a no beneficiados referentes al tipo de productor al que


pertenecen, el 41.9% se ubica en la categoría de Productor de materias primas
forestales, el 29% a Productor potencial, 22.6% a Productores que venden en pie y un
6.5% mencionó ser Productor de productos industrializados. Poco más de la mitad de
los no beneficiados, carecieron de asesoría técnica, lo que ayuda a explicar en parte, el
rechazo de su solicitud (Figura 3.29).
45 41.9
40
35
29.0
Frecuencia (%)

30
25 22.6
20
15
10 6.5
5
0
Productor de materias Productor potencial Productor que vende en Productor de productos
primas forestales pie industrializados
Tipo de productor

Figura 3.29. Frecuencia de No beneficiados según tipo de productor.

56
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

De las solicitudes hechas por los no beneficiados, las subcategorías que obtuvieron
mayor porcentaje fueron: Ecoturismo con 17.65%, Capacitación y Ejecución de
Programa de manejo forestal, cada una con 11.76%, Apoyo a la comercialización,
Asesoría Técnica y Equipamiento al Silvicultor, con un total de 26.46%. La subcategoría
menos solicitada corresponde a Elaboración del proyecto para derribo, troceo, arrime y
carga con tan sólo 2.9% (Figura 3.30).
20
17.6
18
16
Frecuencia (%)

14
11.8 11.8
12
10 8.8 8.8 8.8
8
5.9 5.9 5.9 5.9 5.9
6
4 2.9
2
0
ECO CAP EJPMF AC AT ES CF ETJ IATT PPA TP EPA

Subcategorías

Figura 3.30. Porcentaje de solicitudes por subcategorías para los No beneficiados del programa.

En cuanto a la asistencia técnica recibida para elaboración de la solicitud y documento,


51.6% de las personas entrevistadas no tuvieron asesoría y 48.4% si fueron asistidos.

Referente a la cantidad del apoyo solicitado por los no beneficiados, las mayores
frecuencias fueron para los intervalos de $0 a $100,000 con 61.3%, y de $300,000 a
$400,000, que fue pedido por 16.1%. La cantidad menos requerida por los solicitantes
entrevistados fue de $600,000, que corresponde a 3.2% (Figura 3.31).

57
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

70
61.3
60

50
Frecuencia (%)

40

30

20 16.1
9.7
10 6.5
3.2 3.2
0
0-100 300-400 200-300 400-500 100-200 > 600
Miles de pesos

Figura 3.31. Porcentaje del apoyo (miles de pesos) solicitado por no beneficiados.

Posterior a la recepción de solicitudes por el Comité Operativo, éste procede a la


evaluación y verificación, aprobando los proyectos que han cumplido satisfactoriamente
y dando oportunidad a que corrijan o complementen información los solicitantes que así
lo ameriten. Si después de eso aún no cumplen con los requerimientos establecidos en
la convocatoria y en las reglas de operación, son rechazados por diversas razones.

Los no beneficiados mencionaron algunas de las causas por las cuales las solicitudes
fueron rechazadas: 22.6% dijo que no se les ha especificado, 19.4% no supo nada al
respecto, 16.1% comenta que fue por el Artículo 17 (en el cual el Comité Operativo ha
dictaminado y calificado que no cumplen de acuerdo a la viabilidad técnica, económica
y financiera así como la congruencia con el presupuesto presentado), y las menos
comunes que mencionaron son: la falta de programa de manejo forestal, falta de
recursos del gobierno del estado y que no hubo liberación del recurso, ambas con 3.2%
cada una.

Un 13% de los encuestados opina que hay cierto nivel de preferencia por parte de
algunos comités hacia determinados productores y/o prestadores de servicios técnicos
(Figura 3.32). La discriminación de género estuvo también presente en 6% de los casos
entrevistados.

En Estados Unidos la proporción de acusaciones falsas por parte de mujeres se reduce


a menos de 5%, lo que significa que la mujer pocas veces miente cuando es acosada o
relegada a un segundo plano. También es conocido en el país que las profesionistas
tienen menor oportunidad de empleo y reciben menor salario que sus colegas varones,
aunque cuenten con las mismas capacidades.
58
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

25
22.6

19.4
20
Frecuencia (%)

16.1 16.1
15

10
6.5 6.5

5 3.2 3.2 3.2 3.2

0
especificado

Artículo 17

No se tenía
presupuesto
la respuesta

No supo

a la permitida

explot ación

Programa

No se liberó

Ordenamiento
Gobierno del
dinero mayor

derecho de

recursos del
Cantidad de

Falta de

Forestal

el recurso
Manejo
No se ha

negat iva

Falta de

Falta de

territorial
Estado
Razones

Figura 3.32. Razones más frecuentes de rechazo de la solicitud.

Según información proporcionada por los entrevistados que no fueron apoyados por el
programa, las pérdidas económicas fueron las consecuencias más sobresalientes, con
un 54.8%, seguidas por las pérdidas de empleo con 29%, 9.7% de las consultas
realizadas dijeron que fue sólo pérdida de tiempo y 6.4% mencionó que cambió de
actividad o no proporcionó información en este rubro como se muestra en la figura 3.33.

60 54.8

50
Frecuencia (%)

40
29.0
30

20
9.7
10
3.2 3.2
0
Pérdidas Pérdida de Pérdida de Cambio de Sin respuesta
económicas empleo tiempo actividad
Tipo de pérdidas

Figura 3.33. Porcentaje del tipo de pérdidas por no recepción del apoyo.

De las opiniones en relación a la respuesta negativa del apoyo, destacan: trámites


confusos con 16.1%, cambio en reglas de operación y presupuesto insuficiente con

59
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

12.9% cada una. El 3.2% de los entrevistados opinó que buscaría alternativas y otro
3.2% comentó que no hay justificación (Figura 3.34).
18
16.1
16

14 12.9 12.9
Frecuencia (%)

12
9.7
10

8
6.5 6.5 6.5
6

4 3.2 3.2

0
Trámites Cambio en Presupues to Pérdida de Dis criminación Falta de apoyo Reintentar el Busqueda de No hay
confusos Reglas de del fuentes de de género del Gobierno trámite alternativas justificación
Operación PRODEFOR empleo Estatal
ins uficiente

Opinión

Figura 3.34. Opiniones más frecuentes de la respuesta negativa.

60
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

3.1.3. PRESTADORES DE SERVICIOS TÉCNICOS FORESTALES

Para evaluar a los prestadores de servicios técnicos forestales, se obtuvo una muestra
de 76 profesionales a nivel nacional inmersos en el PRODEFOR, los cuales permitieron
determinar algunos aspectos importantes de dicho programa.

3.1.3.1. PERFIL DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS TÉCNICOS


FORESTALES

En la Figura 3.35 se ilustra el perfil profesional de los PSTF, en la cual se puede


observar que la mayoría son especialistas en la materia (67.1%), sin embargo existen
otras categorías denominadas: Agrónomo, representado por Parasitólogos,
Zootecnistas, Fitototecnistas y Agroecólogos (13.2%); con perfil forestal (10.5%), que
involucra Biólogos, Técnicos Forestales, Dr. en Ciencias, Ing. en Planeación de los
Recursos Naturales; Ciencias Sociales que comprende Licenciado en Derecho y
Administración (5.3%); y en la última categoría, Otros, con un 3.9%, se incluyen
Arquitectos e Ing. en Sistemas de Computo.

80
67.1
70
60
Frceuencia (%)

50
40
30
20 13.2 10.5
10 5.3 3.9
0
Con formación Agrónomo Con perfil Ciencias Otros
forestal forestal sociales

Figura 3.35. Perfil profesional de los PSTF.

La gran mayoría de los prestadores de servicios forestales tienen carrera terminal hasta
licenciatura, representando el 76.3% del total de la muestra, el 19.7% con grado de
maestría, el 2.6 % con doctorado y el 1.3% son técnicos forestales con bachillerato
(Figura 3.36), lo que denota un buen nivel en general, si bien el perfil no es idóneo en
todos los casos.

61
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

90
80 76.3

70
Frecuencia (%)

60
50
40
30
19.7
20
10 2.6 1.3
0
Licenciatura Maestría Doctorado Bachillerato

Figura 3.36. Grado académico de los PSTF.

3.1.3.2. ACEPTACIÓN DE PROYECTOS POR CATEGORÍA DE APOYO

Se observa que del 100% de las solicitudes de proyectos elaboradas por los PSTF, se
apoyan 62.4% y el resto, 37.6% es rechazado.

Las causas de los rechazos de las solicitudes de apoyo más comunes (Figura 3.37) son
que la documentación va incompleta (19.6%); al mismo tiempo es notorio que muchos
desconocen la causa de los rechazos (19.6%); otros argumentos importantes son la
insuficiencia presupuestal para apoyar todos los proyectos (15.2%); otras causas se
relacionan con que no se cumple totalmente con las reglas de operación (13%) o el
proyecto no es viable (13%); también se manifestó que el gobierno del estado y/o
beneficiario no aporta la parte que le corresponde (8.7%); que las áreas no son
prioritarias o la cotización presentada en el proyecto es muy alta (4.4%); y en ocasiones
los proyectos están desfasados o fuera de tiempo (2.2%).

62
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

25

19.6 19.6
20
Frecuencia (%)

15.2
15 13.0 13.0

10 8.7

4.3 4.3
5
2.2

0
Desconoce Documentación Insuficiencia No cumplió con Proyecto no El gobierno Áreas no Cotización alta Proyecto
incompleta presupuestal las reglas de viable estatal y/o prioritarias desfasado
operación beneficiario no
aportó su parte
Figura 3.37. Principales causas del rechazo de las solicitudes de apoyo.

Las solicitudes de proyectos PRODEFOR, son elaboradas en su mayor parte por


profesionales eminentemente forestales (37.3%), con 21 solicitudes en promedio, los
PSTF con perfil forestal o de ciencias sociales, elaboraron en promedio 11 solicitudes
que representan 20.1% cada uno, los agrónomos elaboraron en promedio 8 solicitudes
(13.6%) y la categoría “otros” elaboró 5 solicitudes que constituyen 8.9% de todas las
solicitudes (Figura 3.38).

40 37.3

30
Frecuencia (%)

20.1 20.1
20
13.6
8.9
10

0
Con formación Ciencias Con perfil Agrónomo Otros
forestal sociales forestal

Figura 3.38. Porcentaje de solicitudes elaboradas, por perfil profesional del PSTF.

En la Figura 3.39 se ilustra el promedio de proyectos aceptados y rechazados por perfil


profesional del PSTF; se observa que a los profesionales con formación forestal se les
autorizan en promedio 13 proyectos (35.1%) y rechazan 8 (42.9%); en el caso de los
63
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

agrónomos, se les aceptan 7 proyectos (18.8%) y sólo les rechaza en promedio 1


(3.1%); a aquellos con perfil forestal les aceptan 7 (18.9 %) y rechazan 4 (22.8%); a los
de perfil en ciencias sociales en promedio les aceptan 5 (13.5%) y rechazan 6 (31.2%),
mientras que en la categoría de otros les aceptan los 5 proyectos (13.5%) que solicitan
en promedio.

50
42.9
Pro yecto s acept ado s
40 35.1
Pro yecto s rechazad os
31.2
Frecuencia (%)

30
22.8
18.9 18.9
20
13.5 13.5

10
3.1

0
Con formación Agrónomo Con perfil Ciencias sociales Otros
forestal forestal

Figura 3.39. Proyectos aceptados y rechazados, por perfil profesional del PSTF.

3.1.3.3. CATEGORÍAS DE APOYOS DE LOS PROYECTOS ACEPTADOS

En figura 3.40, se observa que la categoría más apoyada es la Elaboración del


Programa de Manejo Forestal, con un 22.2%, seguida por la categoría de equipamiento
al silvicultor (17.1%) y la Ejecución del Programa de manejo forestal (13.7%). Las
categorías menos apoyadas son la de investigación aplicada y transferencia de
tecnología, así como la de asistencia técnica (0.6%).

25 22.2

20
Frecuencia (%)

17.1
13.7
15
10.4
10 7.1 6.3 5.5
4.3 4.1
5 3.2
2.0 1.2 0.7 0.7 0.6 0.6
0
F

FS
O
PA

TP

AP

IA
CF

TT
ES

AC

AT
M

PM

ET

EC

PP

EP

CM

IA
EJ
EP

C
EJ

Figura 3.40. Solicitudes beneficiadas por categorías de apoyo.


64
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

3.1.3.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS APOYADOS

La mayoría de los proyectos aceptados son dirigidos hacia ejidos, comunidades u


organizaciones de productores (denominados grupal), con 70.4 % de dichos proyectos,
en tanto que 29.6% apoya a propietarios individuales.

De la superficie apoyada por clase de beneficiario, en promedio se tiene que al


beneficiario grupal se le apoya en promedio sobre 4,146.3 ha, que representan 83.4%
del total de la superficie apoyada, mientras que la superficie promedio apoyada para los
beneficiarios individuales es de 2,231.5 ha, acumulando 16.6% del total de la superficie
apoyada.

El monto de apoyo para los beneficiarios grupales, asciende en promedio a $264,319,


que representa 72.9% del monto total asignado; para los beneficiarios individuales el
promedio del apoyo es de $224,672, que representa sólo 27.1% del monto total
asignado.

De los proyectos apoyados no todos se ha finiquitado, por lo que fue necesario conocer
los montos de esos faltantes por tipo de beneficiario. Así, se obtuvo que para los
beneficiarios grupales el monto promedio faltante es de $105,495, que representa
64.8%. En cuanto a los beneficiarios individuales, el monto faltante por proyecto es
igual a $124,646, que representa 35.2% del total de los recursos apoyados.

La mayoría de los informes presentados están dados por beneficiarios grupales


(70.4%), y los beneficiarios individuales representan un 29.6% de los informes que se
han emitido.

La mayor parte de los proyectos apoyados a beneficiarios grupales están finiquitados


(70.4%) y sólo 29.6% de éstos pertenecen a beneficiarios individuales.

Las principales causas mencionadas en las entrevistas, por las cuales no se han
finiquitados los proyectos, son principalmente que el proyecto está en proceso (44.6%),
seguido del arribo tardío del primer 60% del apoyo y porque está en gestión o trámite el
finiquito (16.92%) (Figura 3.41). Lo anterior evidencia retrasos por causa no imputables
a los interesados.

65
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

50
44.6
45

40

35
Frecuencia (%)

30
26.2
25

20
16.9

15

10
4.6
5 3.1 3.1
1.5
0
Está en proceso Llegó tarde el En trámite El PRODEFOR Falta revisión en Incumplimiento No supo
el proyecto primer 60% no ha entregado campo por parte y/o falta de contestar
el 60% del PRODEFOR interés
Razones

Figura 3.41. Principales razones por las cuales no se han finiquitado los proyectos.

3.1.3.5. CURSOS DE INDUCCIÓN DEL PRODEFOR

Cada año, la CONAFOR y el Gobierno del Estado realizan un curso de inducción al


programa PRODEFOR, con el fin de que los prestadores de servicios técnicos,
profesionales vinculados, capacitadores prácticos e investigadores, conozcan los
términos y procedimientos para acreditarse en el Padrón de Prestadores de Servicios
Técnicos Forestales. Lo anterior permite realizar estudios relacionados con el manejo,
aprovechamiento, transformación, comercialización y administración de los recursos
forestales, así como impartir talleres para la organización, capacitación y asistencia
técnica a productores forestales y aquellas personas que cuenten con el conocimiento
práctico y la experiencia suficiente para impartir talleres de capacitación a productores
forestales.

Por lo anterior, fue necesario hacer una evaluación de la perspectiva de los PSTF hacia
el curso de inducción. En este sentido, 75% de los profesionales consideran que el
curso de inducción realizado en el año 2005 si cumplió con los objetivos planteados del
programa, mientras que 11.8% de éstos opina que el curso no cumplió con los
objetivos. 13.2% no asistió al evento (Figura 3.42).

66
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

80 75.0

70

60
Frecuencia (%)

50

40

30

20
13.2 11.8
10

0
Si cumplió los objetivos No asistieron No cumplió los objetivos
Opiniones

Figura 3.42. Opinión con respecto al curso de inducción al PRODEFOR.

3.1.3.6. TIEMPO DE DEMORA DE LA LLEGADA DE LOS RECURSOS

Casi dos tercios (65.8%) de los PSTF entrevistados opinan que el recurso del
PRODEFOR llegó tarde, mientras que 34.2% no tuvo problemas por la demora del
apoyo.

Las razones de la demora en la entrega de los recursos, identificadas por los PSTF, son
principalmente la burocracia y/o problemas administrativos entre el gobierno federal y
estatal; otra razón identificada es que el gobierno estatal no aporta oportunamente la
parte que le corresponde del recurso, por los trámites bancarios que se deben ejecutar.
Muchos de ellos desconocen la causa principal del atraso del pago de los proyectos.
Los anteriores representan retos en los que el PRODEFOR ha de trabajar para
superarlos.

3.1.3.7. OTROS PROGRAMAS DE GOBIERNO EN LOS CUALES PARTICIPAN


LOS PSTF

Los PSTF trabajan con algunas secretarías de estado, las más mencionadas son:
Secretaria de Turismo, Secretaría de Ecología, Secretaría de Economía, Secretaría de
67
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

la Reforma Agraria (SRA), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,


Pesca y Alimentación (SAGARPA), Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL),
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). También colaboran
con varias comisiones entre las que destacan: Comisión para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas (CDI), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Comisión Nacional
de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Otros programas son: Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD), Fondo Nacional de Apoyo a las
Empresas en Solidaridad (FONAES), y Plan Municipal de Desarrollo (PMD). En el
Cuadro 3.4, se presentan algunos programas internos de las comisiones y secretarías
en los cuales participan los PSTF.

Cuadro 3.4. Principales programas de gobierno en los que participan PSTF.


DEPENDENCIA PROGRAMAS
Programa para el Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales.
(PRODEPLAN).
Programa de Conservación y Restauración de Ecosistemas Forestales
(PROCOREF).
Programa de servicios ambientales hidrológicos.
Proyecto de Conservación de la Biodiversidad en Comunidades
Indígenas (COINBIO).
Inventario Forestal Nacional.
CONAFOR
Pago de Servicios Ambientales.
Programa de Servicios Ambientales Hidrológicos (PSAH).
Programa para desarrollar el mercado de servicios ambientales por
captura de carbono y los derivados de la biodiversidad y para fomentar
el establecimiento y mejoramiento de los sistemas agroforestales (PSA-
CABSA).
Proyecto para la Conservación y Manejo Sustentable de Recursos
Forestales en México (PROCYMAF)
Programa de Apoyo a los Proyectos de Inversión Rural, de SAGARPA
(PAPIR).
Fideicomiso del Fondo de Reconversión Pesquera del Golfo de México
SAGARPA (INFOPESCA).
Programa de Estímulos a la Productividad Ganadera (PROGAN).
Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (FIFONAFE).
Café Orgánico (Alianza para el Campo)
Corredores Biológicos.
CONANP
Programas de Desarrollo Regional Sustentable (PRODERS).
Programa de Compensación Ambiental por Cambio de Uso de Suelo.
SEMARNAT
Corredor biológico mesoamericano (CBM)
Sistema de Alerta Hidrometeorológica de las cuencas de los ríos,
CONAGUA
Misantla, Nautla, Tecolutla, Tuxpan y Cazones (SAH)

68
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

36.8% de los PSTF argumentan que otros programas de gobierno, como lo que se
mencionan en el cuadro 3.4, se complementan o relacionan de algún modo con el
PRODEFOR; mientras que el 28.9% refieren que no existe relación entre dichos
programas. El 34.2% decidió no opinar al respecto (Figura 3.43).

40
36.8
34.2
35

30 28.9

25
Frecuencia (%)

20

15

10

0
Sí se relacionan y/o No contestó No se relacionan
complementan
Opiniones

Figura 3.43. Opinión sobre si se relacionan o complementan otros programas de gobierno con el
PRODEFOR.

3.1.3.8. SEGUIMIENTO A LOS PROYECTOS

76.3% de los PSTF le dan seguimiento a los proyectos que inician (Figura 3.44),
mientras que 17.1% de ellos no lo hacen. 6.6% no opina al respecto. Aunque la cifra de
seguimiento es alta, debería ser mayor.

69
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

90
80 76.3

70
Frecuencia (%)

60
50
40
30
17.1
20
10 6.6

0
Sí se da segumiento a los No se da seguimiento a No contestó
proyectos los proyectos
Opiniones

Figura 3.44. Porcentaje de seguimiento a los proyectos.

3.1.3.9. COBRO DE LOS APOYOS

71.1% de los PSTF manifiesta no tener alguna dificultad con el cobro de los apoyos
(Figura 3.45), en tanto que 27.6% menciona que se presentan dificultades para el cobro
de los recursos. 1.3% no opinó al respecto.

80
71.1
70

60
Frecuencia (%)

50

40
27.6
30

20

10
1.3
0
No hay dificultades Si hay dificultades No contestó
Opiniones

Figura 3.45. Porcentaje de dificultades en el cobro de los apoyos.

70
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Entre las dificultades encontradas para el cobro de los apoyos, están: retraso de los
pagos, error de impresión en el cheque, piratajes de proyectos (un mismo proyecto lo
presentan otros prestadores); en ocasiones, las políticas bancarias dificultan el cobro de
los recursos; en algunos casos, el beneficiario destina el dinero del proyecto a otras
actividades.

3.1.3.10. SUBCONTRATACIÓN DE OTROS PSTF

52.6 % de los PSTF manifestó contratar otros prestadores cuando se les autorizan
varios proyectos, 43.4% no subcontrata a otros, mientras que 3.9% no opinó.

3.1.3.11. PRINCIPALES OBSTÁCULOS PARA EL BUEN DESARROLLO DEL


PRODEFOR

Las opiniones de los PSTF sobre aspectos administrativos, son: se deben afinar los
criterios de apoyo y revisar las reglas de operación; los recursos deben ser entregados
a tiempo; los proyectos deben ser dirigidos hacia toda la cadena productiva, desde la
elaboración del programa de manejo hasta la instalación de la industria; agilizar la
revisión y la dictaminación de las solicitudes de proyectos; cumplir con la
calendarización del programa; se debe evitar dar preferencias a amigos de funcionarios;
en el caso de que los apoyos que sean destinados para el pago de proyectos
elaborados por un PSTF (programa de manejo, asistencia técnica, entre otros) que
éstos sean dirigidos hacia el prestador, pues muchas veces se dificulta el cobro a los
beneficiarios; hacer más difusión al programa; y que las autorizaciones de los
programas de manejo ante la SEMARNAT sean más rápidas.

En cuanto a las cuestiones técnicas, señalaron que se debe incrementar el personal


técnico para un buen desarrollo operativo del programa, pues no es suficiente para
hacer las revisiones de los proyectos.

En relación a los aspectos económicos, señalaron la necesidad de incrementar la


partida presupuestal en esta clase de apoyos, porque muchos proyectos no son
apoyados por falta de presupuesto (existe mucha demanda de apoyo y el presupuesto
es bajo, por lo que no alcanza a cubrir todas las necesidades); que los recursos son
limitados e insuficientes; y que las subcategorías de apoyo están muy devaluadas.

71
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

3.1.4. FUNCIONARIOS DEL PRODEFOR

3.1.4.1. PERFIL DE LOS FUNCIONARIOS

Del total de los funcionarios entrevistados, el 79.2% tiene como nivel máximo de
estudios Licenciatura y el 20.8% poseen el grado de Maestría en Ciencias. Dentro de
las Áreas de especialidad académica, el 62.5% son Ingenieros Forestales, 25%
Ingenieros Agrónomos, 8.3% de Administración y el 4.2% de Recursos Naturales
(Figuras 3.46 y 3.47).
90
79.2
80
70
Frecuencia (%)

60
50
40
30 20.8
20
10
0
Licenciatura Maestría
Nivel de estudios

Figura 3.46. Grado máximo de estudios de los funcionarios vinculados al PRODEFOR.

70 62.5
60
Frecuencia (%)

50
40
30 25.0
20
8.3
10 4.2
0
Ingeniero Ingeniero Administración Recursos
Forestal Agrónomo Naturales
Especialidad

Figura 3.47. Área de especialidad académica de funcionarios PRODEFOR 2005.

Los principales cargos que los funcionarios desempeñan son: Jefe de Producción y
Productividad (29.2%), Gerente Estatal y Subgerente Operativo Regional (16.7% cada
72
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

uno) y 37.5% restante corresponde a Gerente Regional, Promotor Forestal y Técnico


Multifuncional (Figura 3.48).
35
29.2
30
Frecuencia (%)

25

20
16.7 16.7
15 12.5 12.5 12.5

10

0
Jefe Producción Gerente Estatal Subgerente Gerente Regional Promotor Técnico
y Productividad Operativo Forestal Multifuncional
Regional

Cargo

Figura 3.48. Cargo que desempeñan los funcionarios del programa.

El número promedio de años que los funcionarios llevan vinculados al PRODEFOR es


de 3.9, un 37.5% llevan de 4 a 6 años en el programa, 29.2% de 2 a 4 años, 29.2%
tienen menos de 2 años y 4.2% más de seis años (Figura 3.49).

40 37.5
35
29.2 29.2
30
Frecuencia (%)

25
20
15
10
4.2
5
0
<2 2-4 4-6 >6
Años

Figura 3.49. Frecuencia de años de vinculación al PRODEFOR por parte de los funcionarios.

73
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

3.1.4.2. OPERACIÓN DEL PROGRAMA

Dentro de las facultades y obligaciones de los Comités Operativos, se consideran como


más importantes las de recibir las solicitudes, calificar la viabilidad técnica y financiera
con base al dictamen de los proyectos solicitados, aprobarlos y asignar los apoyos
conforme al presupuesto establecido. Para el año 2005, el número de solicitantes del
PRODEFOR fue de 6,582, con un total de 8,414 proyectos, de los cuales, 55.7% fueron
aprobados por el Comité Operativo, el cual recibió y verificó las solicitudes y dictaminó
los montos para cada proyecto de acuerdo a las reglas de operación del programa
fueron rechazados por el mismo comité, 56.8% de las solicitudes por inviabilidad, 41.3%
por falta de documentos y sólo 1.9% por falta de presupuesto (Figura 3.50).

60.0 56.8

50.0
41.3
Frecuencia (%)

40.0

30.0

20.0

10.0
1.9
0.0
Inviabilidad Falta de documentos Falta de presupuesto
Causas

Figura 3.50. Frecuencia de causas de no aprobación de proyectos por parte del programa.

Los proyectos más apoyados por subcategoría fueron: Programa de manejo forestal
(que corresponde a la categoría de Producción Forestal de acuerdo con las reglas de
operación, cuyos apoyos se destinan a la elaboración o actualización del documento
técnico de planeación y seguimiento), recibiendo 43.2%; Estudio Técnico Justificativo,
con 13.5%; Equipamiento al Silvicultor, con 12.5%; y dentro de las que menos apoyo
recibieron, con un total de 1.9%, se encuentran las siguientes: Investigación Aplicada y
Transferencia de Tecnología, Asesoría Técnica, y Ejecución del proyecto para derribo,
troceo arrime y carga, Certificación de Manejo Forestal Sustentable y Elaboración del
proyecto para derribo, troceo arrime y carga (Figura 3.51).

74
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

50
45 43.2

40
35
Frecuencia (%)

30
25
20
13.5 12.5
15
8.8 7.6
10
4.7
5 2.9 2.2 1.5 1.4 0.9 0.5 0.2 0.2 0.1
0

TT
A
TJ

AT
CO

FS
F

F
ES

A
F

-C

-T

-A

JP
PM

PM
PP

CA

EP
-E

IA

3-

M
5-

-E

12
11

13

-E
14

8-
6-

2-

9-
EJ

C
1-

15

10

7-
4-
Subcategoría

Figura 3.51. Porcentaje de proyectos apoyados por subcategoría.

De las metas que fueron planteadas para el programa, tanto a nivel estatal como
regional, 43.5% de los funcionarios entrevistados mencionaron entre un 60 a 90% de
cumplimiento, 30.4% dijeron que menos de 60% de las metas se cumplieron, y 26.1%
comentaron que más del 90% de metas fueron satisfactoriamente realizadas (Figura
3.52).
50

45 43.5

40

35
30.4
Frecuencia (%)

30
26.1
25

20

15

10

0
60 - 90 < 60 >90
P orcentaje

Figura 3.52. Porcentaje del cumplimiento de metas planteadas en PRODEFOR 2005.

La superficie forestal incorporada y reincorporada en Programa de manejo forestal fue


de 554,055 ha, inferior a la meta planteada de 950,560 ha. La superficie que se
incorporó en Estudio Técnico Justificativo, fue de 477,605 ha, cuya meta era de
349,440 ha. Respecto a caminos, la longitud de los que fueron construidos o
rehabilitados fue de 6,092 km, con una meta de 6,508.

75
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

El volumen de producción maderable fue 489,393 m3, sin meta trazada. Los
funcionarios opinan que el programa 2005 se cumplió en un promedio de 80.6%.

La composición del Comité Operativo a nivel nacional, de acuerdo a la información


proporcionada por los funcionarios, es de 91.7% de hombres y sólo 8.3% de mujeres
(Figura 3.53).

100 91.7
90
80
70
Frecuencia (%)

60
50
40
30
20
8.3
10
0
Hombres Mujeres

Figura 3.53. Composición del Comité Operativo.

Los integrantes del Comité Operativo pertenecen a dependencias del Gobierno del
Estado, Comisión Nacional Forestal, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, SAGARPA, Secretaría de
Desarrollo Rural y Asociaciones de productores.

Respecto a los lineamientos normativos del programa, la mayoría se cumplió en más


del 90%, como el de Sistemas de calificación con 98.1% y el de Distribución de
recursos por tipo de productor con 92.9%. El que menor porcentaje obtuvo según
información proporcionada por los funcionarios fue el que corresponde al lineamiento de
respetar plazos establecidos para la asignación de apoyos, con 76.7% (Figura 3.54).

76
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

120

98.13 97.71 97.08 96.67


Frecuencia (%) 100 94.58 93.75 92.92

80 76.67

60

40

20

0
de c alificac ión

procesos para

selección de

Coordinac ión

Distribución de
Respeto a los

Concertación y
caractreristicas

Respeta plazos
Los sistemas

límites de los
Criterios de

para asinación
Institucional
la asignación

recursos por
Beneficios
Métodos y

establec idos

de apoy os
productor
del apoyo
apoyos

tipo de
Lineamientos Normativos

Figura 3.54. Cumplimiento en porcentaje de cada lineamiento normativo del programa.

En relación a los Impactos del programa, el aumento de la productividad del bosque se


cumplió en 84.6%; Fomentar la integración de la producción forestal en 82.4%; y el
fomento del empleo fue satisfecho en 81.7%, a diferencia del impacto en la protección
de cuencas hidrográficas cumplido en tan sólo 46.5%, el de porcentaje más bajo
(19.6%) corresponde a otros que no fueron especificados (Figura 3.55).

90 84.6
82.4 81.7
78.8
80

70
Frecuencia (%)

63.5
57.9
60 54.1

50 46.5

40

30
19.6
20

10

0
Mejoramiento
Aumento de la

Incremento en

Incremento en
integración de

Control de la

Proteccion de
Fomentar el

Otros
productividad

la producción

hidrográficas
el ingreso de

erosion del
Fomentar la

productores
del bosque

vida de los

ambiental
el nivel de
empleo

los PSTF

cuencas
forestal

suelo

Impactos

Figura 3.55. Porcentaje de cumplimiento de cada uno de los Impactos del Programa.

Respecto a la relación del personal de la Comisión Nacional Forestal con los usuarios
del programa PRODEFOR, un 54.2% de los funcionarios entrevistados la calificaron
como muy buena, 37.5% de ellos como buena, 4.2% opinaron que regular, y el resto no
proporcionó información (Figura 3.56).

77
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

60
54.2

50

40
Frecuencia (%)

34.5

30

20

10
4.2 4.2

0
Muy buena Buena Regular No contestó
Calificación

Figura 3.56. Calificación de la relación de CONAFOR con usuarios del programa.

3.1.4.3. ASPECTOS GENERALES

Acerca del seguimiento del programa en cada una de sus fases, los funcionarios
contestaron en la mayoría de ellas de manera negativa, como en el caso de la del
programa de manejo forestal, cuyo porcentaje es el más alto de todos (95.8%); estudios
técnicos justificativos y proyectos de adquisición de equipo obtuvieron cada una 91.7%.
Sólo dos fases tienen mayor seguimiento en el programa: volúmenes de producción
maderable (70.8%) y número de empleos generados (58.3%) (Figura 3.57).
120

95.83
Frecuencia (%)

100 91.67 91.67


83.33
79.17
80 75.00
70.83
62.50
58.33 SI
60
NO
41.67
37.50
40
29.17
25.00
20.83
16.67
20
8.33 8.33
4.17
0
Aprovechamiento
Manejo Forestal

Adqusición de

Volumenes de

Número de

Generados

Podas, Aclareos
Programas de

Transformación
Forestales

Proyectos de
Técnicos para el
Caminos

Proyectos de

Programas de
Empleos

y Preaclareos
Program a de

Producción
Maderable
Asistencia
Técnica

Equipo
Primaria
Estudios

Fases

Figura 3.57. Frecuencia de seguimiento al Programa en cada una de sus fases.


78
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

3.1.4.4. ASPECTOS DEL PROGRAMA QUE DEBERÍAN FORTALECERSE

Los funcionarios entrevistados mencionaron algunos aspectos que deberían tomarse en


cuenta para mejorar los resultados del programa:

– Personal operativo suficiente, capacitado y buen sueldo.


– Mayor asignación de los recursos para operación de los programas.
– Establecer un sistema eficiente de seguimiento de los proyectos.
– Aplicación adecuada de las reglas de operación.
– Aumentar la infraestructura operativa del programa.
– Categorías de apoyo acorde a los productores.
– Difusión del programa.
– Capacitación de PSTF y productores.

La percepción acerca de la transparencia del procedimiento para la asignación de


recursos fue calificada con 10 (muy bien) por 45.8% de los funcionarios entrevistados, y
con 9 por 50% de los mismos; 4.2% no respondió (Figura 3.58).
60
50.0
50 45.8
Frecuencia (%)

40

30

20

10 4.2

0
9 10 NP
Calificación

Figura 3.58. Transparencia del procedimiento para la asignación de apoyos del programa.

3.1.4.5. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA TRANSPARENCIA EN EL


PROGRAMA

– Generar mecanismos que permitan otorgar los apoyos a personas de escasos


recursos.
– Realizar revisiones constantes con los beneficiarios y con las autoridades
municipales y ejidatarios.
– Mayor participación con dependencias involucradas.

79
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

– Mayor difusión del programa de manera institucional y en forma directa con los
beneficiarios.
– Que los productores conozcan más el programa y se informen de los apoyos que
la federación otorga.
– Mejorar la comunicación entre usuarios y los técnicos de la CONAFOR.

3.1.4.6. OBSERVACIONES DE LOS FUNCIONARIOS

– El retraso del ejercicio no se debió a que oficinas centrales no hizo la


convocatoria o no asignó recursos federales o no envió sus pagos en tiempo. El
pago del 60% inicial 2005 se realizó el 10 de marzo de 2006 por lo que aún está
en ejecución cada apoyo otorgado.
– Que se hagan evaluaciones constantes de los programas para poder conocer su
impacto en la sociedad.

80
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

3.1.5. SUBCATEGORÍAS DE MAYOR APOYO

3.1.5.1. ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL


(MADERABLES)

El manejo forestal, puede visualizarse como la administración del ecosistema forestal


encaminada a la generación sostenida de bienes y servicios, tanto para la sociedad
rural como la urbana. Sus bases son técnicas y científicas y permiten un uso racional
del recurso forestal, promoviendo además su conservación.

La base operativa del manejo forestal, radica en diversos estudios y análisis que
conjugados en un programa de manejo forestal, permiten al técnico responsable
alcanzar lo mencionado en el párrafo anterior, beneficiando especialmente a los
productores, y contribuyendo a que este recurso y su productividad lo puedan disfrutar
también las generaciones venideras.

La gran mayoría de los objetivos (82.1%) corresponden a la incorporación de áreas con


recursos forestales al manejo forestal, seguidos por impulsar el desarrollo forestal en las
áreas rurales. 7.1% de los encuestados no contestó esta pregunta.

La mayor parte, correspondiente a 50%, refiere que la necesidad del proyecto surgió el
mismo año que fue aprobado (2005); de ahí en adelante la frecuencia se reduce con la
antigüedad. 21.4% de la muestra tiene un año de haber surgido el proyecto (2004),
10.7% dos años (2003), 3.6% tres años (2004), y 3.6% 14 años (1991). 10.7%
desconocía la antigüedad del proyecto.

Lo anterior deja ver que, en general, una participación más oportuna de PRODEFOR,
facilitaría la implementación del programa de manejo forestal.

La gran mayoría de los proyectos aprobados (96.4%) cuenta con asesoría técnica.
Sólo se detectó un caso (3.6%) sin tal ventaja.

Prácticamente dos tercios de los prestadores de servicios técnicos correspondieron a


organizaciones (67.9%), en tanto que las personas físicas cubrieron 28.6% de los
casos, y en 3.6% no se tuvo respuesta.

La mayoría de los programas correspondieron a elaboraciones (85.7%), el resto a


actualizaciones.

En el caso del tiempo desde el surgimiento de la necesidad y la realización del


programa, ambas posibilidades se consideraron como un solo total en las frecuencias.

81
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

En la elaboración del programa, prácticamente la mitad (46.4%) correspondió al mismo


año (2005); reduciéndose luego la frecuencia con la antigüedad: 17.9% un año (2004),
7.1% dos años (2003), 3.6% cuatro años (2001); y 10.7% lo ignoraba.

Respecto a la actualización, tanto para el mismo año, uno, dos y catorce años de
antigüedad, se tuvo un caso para cada uno, representando 3.6%.

En un 25% de los casos no pudo encontrar el documento. Lo anterior puede explicarse


por estar en elaboración el programa, al menos en parte de la muestra, o por no estar
en poder del beneficiario.

Como objetivos y metas, prevalecen la aplicación de silvicultura a efecto de incrementar


la productividad, así como el fomento, protección y conservación de bosques, además
de la creación de empleos, totalizando 88% entre los tres grupos apuntados (Cuadro
3.5).

Cuadro 3.5. Objetivos y metas establecidos en los programas de manejo forestal.


Abastecer de materia prima a la industria 1 2.4%
Aplicar tratamientos silvícolas para reducir el turno y/o aumentar productividad
(PMF) 22 53.7%
Crear fuentes de empleo y/o aumento de ingresos al propietario o poseedor 5 12.2%
Fomentar, proteger y conservar los recursos forestales 9 22.0%
Lograr el ordenamiento territorial 2 4.9%
Manejo de arbolado plagado, enfermo y decrépito 2 4.9%

La justificación se orientó preponderantemente a la sustentabilidad, vía la producción


integral, así como al desarrollo económico de la comunidad (86% entre ambos grupos,
Cuadro 3.6).

Cuadro 3.6. Justificación de los programas de manejo forestal.


Desarrollo económico de la comunidad mediante las inversiones 6 21.4%
El fortalecimiento de la cultura, educación y de la diversificación productiva,
formación de técnicos comunitarios 3 10.7%
El manejo es una herramienta que garantiza la sustentabilidad mediante la
producción integral de sus recursos 18 64.3%
Renovar el arbolado dañado, quemado o decrépito 1 3.6%

Acerca del tipo de bosque, casi dos tercios de los programas de manejo (60.7%)
corresponden a ecosistemas forestales de clima templado frío; 25% a ecosistemas
tropicales y 10.7% a zonas semiáridas. Dentro de los primeros prevalece la mezcla de
pino dominando a encino, de entre los segundos domina la selva baja caducifolia, y
para los terceros se tuvo al matorral espinoso (Figura 3.59). Estos resultados arrojan
82
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

que hay diversidad en el tipo de vegetación al que se avocan los multicitados


programas de manejo.

45 42.9
40
35
Frecuencia (%)

30
25
20
14.3 14.3
15 10.7
10 7.1
3.6 3.6 3.6
5
0

l ia

na
lia
o
o

be
o

o
os

in
in

in

ifo

fo

ia

sa
P
P

nc
in

ci

ed
nn
o-

sp

du

o
E

m
e

N
cin

o-
le

er

ca

va
in
En

bp
ra

ja

el
or

su

ba

S
at

ta

lva
M

al

Se
va
el
S

Tipos de bosques

Figura 3.59. Frecuencias de elaboración de programas de manejo forestal por tipo de bosque.

La superficie del programa resultó ser bastante variable, con intervalos de 100 hasta
5,000 ha y una media de 1,249 ha. En relación a la distribución de frecuencias, la
mayoría (82%) tiene de 100 a 2,000 ha; 4% de 2,001 a 4,000 ha, y 11% de 4,001 a
6,000 ha. 4% manifestó ignorarla.

La superficie del predio también fue muy diversa, teniendo como límites 122 y 404,561
ha, así como un promedio igual a 22,521 ha. La categoría más frecuente fue de 100 a
3,000 ha (50% de los casos), seguida por el intervalo 3,0001 a 10,000 ha (21%), 10,001
a 40,000 ha (11%), 40,001 a 50,000 ha (7%), y >50,000 ha (4%). Un 7% la desconocía.

La proporción de la superficie de los programas como función de la de los predios deja


ver a su vez una gran diversidad de proporciones, desde el 0.06% hasta la totalidad del
predio manejado. Como es de esperar, existe una tendencia inversa entre el tamaño
del predio y la proporción de la superficie bajo manejo señalada en el programa de
manejo.

83
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Más de dos tercios de los programas son persistentes o vigentes (Figura 3.60).
80
71.4
70
Frecuencia (%) 60
50
40
30 25.0
20
10 3.6
0
Aprovechamiento de Persistente o vigente Simplificado
arbolado muerto

Figura 3.60. Tipos de programas de manejo forestal.

En dos tercios (68%) de los casos se cuenta con la vigencia, en el resto del porcentaje,
no.

Se cuenta con plano base en 61% de los programas revisados como parte de la
muestra solamente, sería pertinente incluirlo en todos los casos. Cabe señalar que
solamente se han concluido, al momento de la obtención de información de
campo, 53.6% de los programas de manejo forestal, por lo que se explica la falta de
partes como el plano base y otros.

De manera semejante, únicamente en 64% de la muestra existe un diagnóstico del


predio. Sería recomendable incrementar significativamente esta proporción (ver
comentario en plano base).

De forma similar, nada más en la mitad de los casos se tiene un análisis de


aprovechamiento anterior; sería pertinente aumentar esta cifra, como base para
retroalimentar el programa de manejo (ver comentario en plano base).

Sólo en 64% de la muestra se detectó la existencia del estudio dasométrico (ver


comentario en plano base).

Igualmente, sólo 57% de los programas revisados (muestra) tienen mapas de


zonificación (ver comentario en plano base).

84
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Las principales especies y géneros contemplados en los programas de manejo forestal,


abarcan tanto áreas tropicales como templado frías y semiáridas. Se registraron en la
muestra 45 especies y 28 géneros de especies de porte arbóreo.

El grupo de especies más referido para su aprovechamiento, son los pinos 40% (Figura
3.61), seguidos por los encinos (30%). Las especies preciosas tropicales,
preponderantemente caoba (Swietenia macrophylla) y Cedro Rojo (Cedrela odorata),
abarcan poco más del 3%.

45
40.0
40

35
30.0
30
Frecuencia (%)

25

20

15
10.0
10 6.7
5 3.3 3.3 3.3 3.3

0
Abies Corrientes Juniperus Pinus Preciosas Prosopis Quercus Yucca
tropicales tropicales carnerosa
Especies

Figura 3.61. Grupos de especies referidos para aprovechamiento en los programas de manejo.

Aunque se tienen varios casos de programas de manejo aún no concluidos que


representan el 46.4% de la muestra, las existencias reales totales promedio por
hectárea y grupo de especies, son consignadas en la Figura 3.62, donde destaca la
dominancia de las coníferas, en particular los oyameles y pinos, seguida de las
corrientes tropicales.

85
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

300

250 240.0

200

151.2
(m³/ha)

150
124.1

100

50
30.6
17.8 20.9
14.2
7.0
0
Abies Corrientes Juniperus Pinus Preciosas Prosopis Quercus Yucca
tropicales tropicales carnerosa
Espe cie s

Figura 3.62. Existencias reales totales promedio por hectárea por grupo de especies (m3 R).

La misma variable anterior, a nivel de predio, se expresa en la Figura 3.63.


80000 74,700.0

70000

60000

50000 45,983.7
(m³R)

40000 35,960.8

30000

20000 15,400.0

10000 6,227.2
3,294.0 3,061.0 3,280.7
0
Abies Corrientes Juniperus Pinus Preciosas Prosopis Quercus Yucca
tropicales tropicales carnerosa
Especies

Figura 3.63. Existencias reales totales promedio por predio por grupo de especies (m3R).

La Figura 3.64 muestra la suma de las existencias reales por hectárea en metros
cúbicos para toda la muestra.

86
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

1600
1365.4
1400

1200

1000
(m³R)

800

600 480.0
400
151.2 146.2
200
17.8 30.6 7.0 14.2
0
Abies Corrientes Juniperus Pinus Preciosas Prosopis Quercus Yucca
tropicales tropicales carnerosa
Especies

Figura 3.64. Existencias por hectárea para la muestra.

La figura 3.65 muestra la suma de las existencias reales por predio en metros cúbicos
para toda la muestra.
450000 413,853.1
400000

350000
300000
250000
(m³R)

200000
149,400.0
150000
107,882.4
100000
49,817.8
50000 15,400.0
3,294.0 3,061.0 3,280.7
0
Abies Corrientes Juniperus Pinus Preciosas Prosopis Quercus Yucca
tropicales tropicales carnerosa
Especies

Figura 3.65. Existencias por predio para toda la muestra.

El volumen a extraer, es desconocido en 60.7% de los casos, y en general tiende a ser


menor la frecuencia al aumentar su valor (Figura 3.66). La mayor frecuencia conocida

87
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

corresponde al intervalo de hasta 150 m3/ha (17.9%). Cabe recordar la inconclusión de


aproximadamente la mitad de los programas.
70
60.7
60

50
Frecuencia (%)

40

30

20 17.9
14.3

10
3.6 3.6

0
No sabe 1-150 151-300 301-450 >450
Clases

Figura 3.66. Frecuencias por categorías de volúmenes a extraer (m3R).

El volumen por extraer señalado como promedio general en la muestra revisada,


corresponde a 3,985 m3R. La distribución por grupos de especies se muestra en la
Figura 3.67, notándose la prevalencia de las especies tropicales sobre las coníferas.
En correspondencia, los volúmenes medios por predio se aprecian en la misma figura.
9000
7,994.7
8000

7000

6000

5000
(m³R)

4000

3000

2000
1,256.1
924.1 809.3
1000
110.1
0
Corrientes Pinus Pinus/Abies Preciosas Quercus
tropicales tropicales
Especies

Figura 3.67. Volúmenes medios por predio, a extraer por grupos de especies.

88
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

La Figura 3.68 ilustra los volúmenes totales a extraer por género para toda la muestra.

70000 63,957.3

60000

50000

40000
(m³R)

30000

20000 16,329.4

10000 4,620.7 3,237.2


110.1
0
Corrientes Pinus Pinus/Abies Preciosas Quercus
tropicales tropicales
Especies

Figura 3.68. Volúmenes totales a extraer por género.

En correspondencia, los volúmenes residuales promedio por predio reportados se


muestran en la Figura 3.69, evidenciándose las coníferas como las de mayores valores.

80000 72,149.6
70000
60000
50000
(m³R)

40000
30000
20000
10000 495.8 1,263.1 229.1
0
Corrientes Pinus Pinus/Abies Quercus
tropicales
Especies

Figura 3.69. Volúmenes promedio residuales, por grupos de especies.

89
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

La Figura 3.70 ilustra los volúmenes residuales totales por género para toda la muestra.

1000000 937,944.5

800000

600000
(m³R)

400000

200000
3,470.8 6,315.3 687.4
0
Corrientes Pinus Pinus/Abies Quercus
tropicales
Especies

Figura 3.70. Volúmenes residuales totales por género o grupo de especies.

Los volúmenes promedio a extraer por tipo de bosque, se muestran en la Figura 3.71,
sobresaliendo en este parámetro la selva baja caducifolia.

35000 31,570.3
30000
25000
20000
(m³R)

15000
10000
4,143.1
5000 1,959.7 926.7
0
Pino Pino-Encino Selva Baja Selva mediana
Caducifolia
Especies

Figura 3.71. Medias de volumen a extraer, por tipo de bosque.

Recordando que todavía no se concluye aproximadamente la mitad de los programas


se manejo, se tiene programada de momento mayor extracción en selvas medias y
altas que en bosques de coníferas. Al momento del muestreo no se contaba aún con
datos para poder estimar con mayor precisión el valor para estos últimos.

A su vez, los volúmenes residuales medios más altos, y por mucho, se tienen en los
bosques de pino (Figura 3.72).
90
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

250000 238,078.2

200000

150000
(m³R)

100000

46,142.5
50000

1,735.4
0
Pino Pino-Encino Selva Baja Caducifolia
Especie s

Figura 3.72. Volúmenes residuales medios por tipo de bosque.

Respecto al incremento promedio por hectárea, 69% de los programas aportaron la


información de incremento corriente anual. Los incrementos más altos por grupo de
especies, se observan en las coníferas (de 5 a 7 m3/ha/año) (Figura 3.73).

8
6.9
7
6.1
6
ICA (m³/ha/año)

5.0
5
4
3
2 1.3
1
0
Abies Corrientes Pinus Pinus/Abies
tropicales
Especies

Figura 3.73. Incrementos corrientes anuales promedio por grupos de especies.

91
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

A nivel de predio, estos incrementos se comportan según se aprecia en la Figura 3.74.

1800
1,534.5
1600 1,425.0
1400
(m³/predio/año)

1200
1000 906.6

800
610.0
600
400
200
0
Abies Corrientes Pinus Pinus/Abies
tropicales
Especies

Figura 3.74. Incrementos corrientes anuales para el predio, en promedio por grupo de especies.

Los mayores valores corresponden a pinares, con casi 10 m3/ha/año (Figura 3.75).

12
9.9
10
ICA (m³/ha/año)

8 7.0

4
1.7
2 1.3

0
Encino-Pino Pino Pino-Encino Selva baja
caducifolia
Especies

Figura 3.75. Incremento corriente anual, promedio de las cifras referidas en los programas de manejo
forestal.

92
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

En pocos casos se tenía referido el costo de venta de la madera; de entre 6 a 50% de


los diferentes grupos de especies. Los costos medios señalados se muestran en la
Figura 3.76.
1,400.00
1200.00
1,200.00

1,000.00
833.30 835.60
800.00
($)

600.00

400.00
275.00

200.00 150.00
60.00
0.00
Abies Corrientes Pinus Preciosas Prosopis Quercus
tropicales tropicales
Espe cies

Figura 3.76. Costos medios por m3R de volumen de madera, por grupos de especies.

Se debe considerar que el costo mencionado en la encuesta del mezquite (Prosopis)


está dado en tercios de leña, el precio dado en la gráfica se estableció, 1 m3 equivale a
2 tercios de leña, y un tercio cuesta $ 30 (com. pers. Ing. Guillermo Carrillo); si bien en
lo anterior existe mucha variación, pues otro costo que se sugiere es el proporcionado
en la costa de Oaxaca, que establece que 1 m3 equivale a 12 tercios de leña, y que
cada tercio cuesta $30, que equivaldría a un precio de $360.

Se especifican los métodos de regeneración en 64% de los casos, no se especifica en


29% de ellos. En casi la mitad de las encuestas (48.1%) se detectó regeneración por
monte alto, o bien combinaciones con la participación de éste (Figura 3.77). Destaca
que 41% de las veces no había método alguno considerado, se desconocía cuál era, o
bien no se sabía si existía algún método, aunque debe recordarse que aún no se
concluye la mitad de los programas de manejo.

93
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

40

29.6 29.6
Frecuencia (%)
30

20
11.1
10 7.4 7.4
3.7 3.7 3.7 3.7

o
jo

do
to

ajo
.

i ón
ci ón

di

gun

s ab
y ba
e al

é to
me
eb

ta c
sta

N in
t

ún m
No
nt
Mon

nt e

res
lto

fo r e

Mo
a

Mo

al g
nt e

Ref
y re
Mo

e
xis t
alto

si e
nt e

oc e
Mo

con
Des
Figura 3.77. Métodos de regeneración considerados en los programas de manejo.

La distribución de métodos de regeneración por grupos de especies, denota prevalencia


o existencia de monte alto tanto en coníferas como en latifoliadas, estas últimas
templadas o tropicales. El monte bajo se tiene contemplado para encinares y especies
tropicales (Cuadro 3.7).

94
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Cuadro 3.7. Métodos de regeneración por grupos de especies.


Mezquite Ninguno 2 7.4%
No sabe Desconoce si existe algún método 1 3.7%
Pino Monte alto 1 3.7%
Monte medio 1 3.7%
Reforestación 1 3.7%
Pino, oyamel Monte alto 2 7.4%
No sabe cual 1 3.7%
Pino, Encino Monte alto 4 14.8%
Monte alto y bajo 1 3.7%
Monte alto y reforestación. 1 3.7%
Monte bajo 1 3.7%
Desconoce si existe algún método 1 3.7%
Pino, Encino Monte alto 1 3.7%
Monte alto y reforestación. 1 3.7%
Ninguno 1 3.7%
Tropicales Monte alto y reforestación. 1 3.7%
Monte bajo 1 3.7%
Ninguno 5 18.5%
TOTAL GENERAL 27 100.00%

Aunque con una baja proporción, la reforestación se tiene contemplada tanto en


ambientes templado fríos como tropicales.

En 82% de los casos se necesita reforestar, no se requiere en 11%, y en 7% se


desconoce si se debe reforestar. 74% de las veces se consideró necesario cercar, 26%
de ellas se piensa que no es necesario. Es importante destacar la mucho mayor
supervivencia que la planta reforestada tiene cuando está cercada, en comparación con
cuando no lo está, si bien el costo de este cercado puede ser del orden de 70% o más
del costo total de la reforestación.

Para las áreas que sí deben ser cercadas, se desconocía la superficie a cercar en más
de dos terceras partes de la proporción total. Cuando sí se conocía la superficie, su
proporción fue menor a medida que aumentaba tal superficie (Figura 3.78).

95
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

90
78.3
80
Frecuencia (%) 70
60
50
40
30
20 13.0
10 4.3 4.3
0
No sabe 1 - 100 101 - 1000 1001 - 2000

Figura 3.78. Frecuencias de categorías de superficie a cercar (luego de reforestar) (ha).

En 6% de los programas revisados se desconoce el tipo de sistema silvícola a


considerar. El criterio prevaleciente es el de selección individual, seguido de otros
(podas y manejo de rebrotes), de árboles semilleros y selección en grupos. En muy
pocos casos se emplean cortas sucesivas y matarrasa (Figura 3.79).
50

39
40
Frecuencia (%)

30
24

20
12 12
10
6
3 3

0
Árboles Cortas No sabe Otro Selección Selección Matarrasa
padres sucesivas en grupos individual

Figura 3.79. Sistemas silvícolas a utilizar.

El tipo de masa es irregular en la gran mayor parte de los programas (86%, Figura
3.80), lo que explica la dominancia o relativamente altos valores de selecciones tanto
individual como en grupos.
96
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

100
85.7
80

Frecuencia (%) 60

40

20 14.3

0
Regular Irregular

Figura 3.80. Tipos de masa.

Por cuanto toca al sistema de manejo forestal, la mayor parte de los programas (46%)
refieren la utilización del método mexicano de ordenación de bosques, 21% el empleo
del método de desarrollo silvícola, y 18% otros. En 14% se manifestó ignorar el sistema
de manejo forestal a emplear (Figura 3.81).

50 46.4

40
Frecuencia (%)

30
21.4
20 17.9
14.3

10

0
MDS MMOB OTRO No sabe

Figura 3.81. Sistema de manejo forestal. MDS=método de desarrollo silvícola, MMOB=método


mexicano de ordenación de bosques.

En 46% de los programas, los turnos fueron de 40 o 50 años, correspondiendo a las


mayores frecuencias; en 29% se ignoraba el turno. Los valores de turno, abarcaron
valores tan bajos como 7 años y alcanzaron hasta 60 (Figura 3.82).

97
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

30 28.6 28.6

Frecuencia (%)
20 17.9

10.7
10 7.1
3.6 3.6

0
7 17 22 40 50 60 No sabe

Figura 3.82. Frecuencias por categoría de turnos (años).

En poco más de la mitad de los programas anotaron un ciclo de cortas de 10 años,


teniéndose como menor valor 1 año y como el mayor, 25 años. Destaca que 18% se
ignoraba (Figura 3.83).

60 53.6
50
Frecuencia (%)

40

30
17.9
20
10.7
10 7.1
3.6 3.6 3.6
0
1 5 7 10 12 25 No sabe

Figura 3.83. Frecuencias de ciclos de corta (años).

Es interesante destacar que poco más de la mitad de las veces (54%), se ignoraba la
intensidad de las intervenciones. Las intensidades de cortas mostraron una amplia
variación, como era de esperar, de acuerdo con los distintos sistemas silvícolas a
utilizar. Las intensidades de corta más comunes fueron 25%, 30 y 70%. Los valores
extremos incluyeron de 25 a 80% (Figura 3.84).

98
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

60
53.6
50

Frecuencia (%)
40
32.1
30

20

10 7.1 7.1

0
25-40% 41-60% 61-80% No sabe

Figura 3.84. Frecuencias por categoría de intensidad de corta.

En relación al volumen promedio a extraer por predio, las especies corrientes tropicales
tienen la cifra más alta, seguidas de las coníferas (Figura 3.85).
10000
9020.09
9000
8000
7000
6000
5000
4000 3079.73
3000
2000 1350.00
809.29
1000 463.35
99.06
0
Abies Corrientes Pinus Pinus/Abies Preciosas Quercus
tropicales Tropicales

Figura 3.85. Volumen promedio a extraer (m3R) por predio y grupo de especies.

A su vez, las mayores cifras de volumen promedio residual por predio, corresponden al
bosque de Pinus y Abies (Figura 3.86).

99
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

800000 754450.0

700000

600000

500000

400000

300000

200000

100000
495.8 7175.0 229.1
0
Corrientes Pinus Pinus/Abies Quercus
tropicales

Figura 3.86. Volumen promedio residual (m3R) por predio.

En relación a protección ante incendios, se hallaron referidas en 89% de los


documentos; en 4% no se habían contemplado y en el resto se ignoraba.

A su vez, las medidas de protección ante plagas y enfermedades se consideraron un


75% de las veces, no se tomaron en cuenta en 18%, y en el resto se ignoraba.

En 71% de los casos, se contempla infraestructura caminera; no en 21% y se ignora en


7%.

El número de miembros de la comunidad contratados para la elaboración del programa


de manejo forestal, de la muestra, fue 512 personas, incluyendo 32 mujeres, es decir,
93.8% son varones. 357 personas se involucraron en programas persistentes vigentes,
esto es, 69.7%. El resto en programas simplificados (Cuadro 3.8).

Es interesante notar que aunque con baja proporción, hay participación de mujeres en
estas labores, lo que indica que probablemente tal proporción aumente en el futuro. Sin
embargo, todavía están embebidos en la mentalidad mexicana los estereotipos de la
debilidad física de la mujer y el de su papel exclusivamente en el hogar.

100
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Cuadro 3.8. Personas contratadas en la comunidad.


TIPO DE PROGRAMA % HOMBRES % MUJERES NÚMERO TOTAL
Aprovechamiento de arbolado muerto 100% 0% 2
65% 35% 20
75% 25% 16
Persistente o vigente
93% 7% 70
100% 0% 249
85% 15% 82
90% 10% 10
Simplificado
92% 8% 36
100% 0% 27
TOTAL GENERAL 512

En el caso de la proporción de hombres y mujeres contratados y que no son de la


comunidad, participaron 155 personas, incluyendo únicamente 4 mujeres o 2.6%. La
mayor parte (88%) participó en programas persistentes (Cuadro 3.9).

Cuadro 3.9. Personas contratadas de fuera de la comunidad.


TIPO DE PROGRAMA % HOMBRES % MUJERES NO. TOTAL
Aprovechamiento de arbolado muerto 100% 0% 2
0% 100% 3
Persistente o vigente 75% 25% 16
100% 0% 117
Simplificado 100% 0% 17
TOTAL GENERAL 155

Solamente un 17.8% de los proyectos no involucraron la contratación de personas de


otras comunidades, lo que deja ver una buena interacción entre las mismas. En 82.2%
de los casos hubo tal relación, preponderantemente en proyectos de carácter
persistente o vigente. Generalmente estas contrataciones involucran de 1 a 20
personas, aunque en algunos casos pueden superar las 20 (Figura 3.87).

101
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

60 53.6
50
Frecuencia (%)
40
30
17.9
20
10.7
7.1 7.1
10 3.6
0
Persistente o

Persistente o

Persistente o
Simplificado

Aprovechamiento

Simplificado
vigente

de arbolado

vigente

vigente
muerto
No contratan 1-20 >20

Figura 3.87. Proporción de proyectos (por tipo), que contratan personal de otras comunidades.

Respecto a la participación de etnias en el inventario, pertenecientes a la comunidad,


cabe señalar que esta sección tiene el sesgo de corresponder preponderantemente al
sur del país, pues en tal zona se obtuvieron más muestras. De las etnias muestreadas,
la maya fue con mucho la que más participó de entre las 5 etnias registradas. Se
considera que estos datos en realidad subestiman las cifras verdaderas, tanto en
participación como en número de etnias, pues en todas las zonas rurales la proporción
de etnias es alta, ya sea con alto nivel de pureza sanguínea o con mestizaje.
100
84.21
80
Frecuencia (%)

60

40

20
2.11 3.16 4.21 6.32
0
Maya

Tepehuana

Maya
Tzotzil
Zapoteca

Aprovechamiento de Persistente o vigente


arbolado muerto

Figura 3.88. Etnias de la comunidad participantes.

De todos los proyectos, en 20.7% de los mismos participan etnias, y en 79.3% de los
casos no es así (Figuras 3.88 y 3.89).

102
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

79.3
80
70
60
Frecuencia (%) 50
40
30
20.7
20
10
0
Proyectos con partcipación de alguna étnia Proyectos sin partcipación de étnia

Figura 3.89. Participación de etnias en proyectos.

En el rubro de etnias participantes que no son de la comunidad, las proporciones fueron


muy semejantes a las del caso anterior, prevaleciendo los mayas. Se registraron cuatro
etnias. Igual que en el caso previo, se piensa que se subestima tanto participación
como número de etnias participantes (Figura 3.90). Las encuestas del norte y centro
del país no refieren si participó alguna etnia.

El porcentaje de proyectos que incluyen etnias de fuera de la comunidad, resultó ser el


mismo que para el caso de etnias pertenecientes a la propia comunidad.

100
86.3

80
Frecuencia (%)

60

40

20
3.2 6.3 4.2
0
Maya Tepehuana Tzotzil Zapoteca

Figura 3.90. Etnias de fuera de la comunidad participantes.

El costo medio de 28 proyectos donde se realizó inventario forestal, fue por $ 52,123.
Los extremos superior e inferior correspondieron a $ 300,000 y $2,500. Estas cifras
dejan ver un costo $ 922,068 para la muestra considerada.

103
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Respecto a las frecuencias de costos, la categoría más frecuente es la de menos de


$20,000 (35.7%), si bien 64.3% de los inventarios costaron menos de $ 40,000.
Solamente 14.3% costaron $ 80,000 o más (Figura 3.91). Con base en estos
resultados, se considera que los costos del inventario son relativamente económicos.
No obstante, 10.7% de los entrevistados manifestó desconocer el costo de esta labor.
50

40
35.7
Frecuencia (%)

30 28.6

20
14.3
10.7
10 7.1
3.6

0
No sabe 1000-19999 20000-39999 40000-59999 60000-79999 >80000

Categoría de costo ($)

Figura 3.91. Costo de los inventarios.

En el rubro pagos a miembros de la comunidad, las erogaciones totales conocidas,


fueron por $ 107,900, correspondiendo aproximadamente a 11.7% de los costos del
inventario. Cabe destacar que en casi un tercio de los casos se manifestó o
desconocer el monto o que la comunidad participó sin remuneración, en este último
caso específicamente con una muy baja frecuencia de 3.6%, probablemente
relacionada con los inventarios más pequeños. El pago promedio por inventario a los
miembros de la comunidad, fue por $ 8,118. El pago máximo correspondió a $ 40,000.
Las clases de pago más frecuentes fueron menos de $ 5,000 y de entre $ 10,000 y $
15,000, contando entre ambas poco más de la mitad de las entrevistas (Figura 3.92).

104
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

40

30 28.6 28.6
Frecuencia (%) 25.0

20

10.7
10
3.6 3.6

0
No sabe Sin goce de 100-4999 5000-9999 10000-14999 >15000
suelo

($)

Figura 3.92. Frecuencias por categoría de pago a miembros de la comunidad.

Con base en esta información y la del número de participantes de la comunidad (512),


se puede estimar la percepción por participante, dividiendo la derrama económica por
esta actividad entre el número de participantes, razón que arroja un valor igual a $211.
Este valor es bajo, sin embargo, debe recordarse que la principal ganancia, con mucho,
para los miembros de la comunidad, estriba en la madera que será aprovechada.

El total de los 26 proyectos para los que sí se conoció el costo de elaboración del
programa de manejo forestal, entre los 28 considerados, fue igual a $ 1,893,184. El
costo promedio por programa de manejo fue de $ 76,276, el máximo registrado igualó $
350,000, y el mínimo $ 7,000.

En la mayor parte de los casos (casi 79%) no hubo participación de etnias, mientras
que en 21% de los casos sí la hubo. El único beneficio referido, fue el empleo en
trabajo de campo. Destaca la no mención de los beneficios que eventualmente se
derivarán del aprovechamiento.

En 14% de las observaciones de los encuestadores, se detectó descontento de los


productores por el atraso de los pagos, que aparentemente se atribuyen a gobiernos de
estados (Cuadro 3.10).

105
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Cuadro 3.10. Observaciones de los encuestadores.


Cambio de comisariado ejidal por lo que no conoce el proyecto 2 7.1%
Descontento de los ejidatarios por atraso de los pagos 4 14.3%
El documento del PMF está en elaboración 13 46.4%
El inventario generó fuentes de ingresos a la comunidad 1 3.6%
Inventario de campo en proceso 2 7.1%
No hay aprovechamiento 1 3.6%
Otras 3 10.7%
PMF terminado 2 7.1%
TOTAL GENERAL 28 100.0%

La mayor parte de las observaciones del beneficiario (68%) no externó comentarios,


7.1% consideró que el apoyo es bueno aunque la pregunta no estaba orientada a
comparación de si lo consideraba bueno, regular o deficiente. En 3.6% se consideró
que existe desinterés del técnico para culminar el programa de manejo forestal. 10.7%
expresó que hay retraso en los pagos (aducibles a gobiernos de estados o a
PRODEFOR), y 7.1% refirió que es necesario aumentar estos apoyos (Figura 3.93).

80
67.9

60
Frecuencia (%)

40

20
10.7
7.1 7.1
3.6 3.6
0
El apoyo es No se ha Primer Retraso de los Se debe Sin comentarios
bueno terminado el PMF aprovechamiento pagos incrementar el
por desinterés del apoyo
técnico

Figura 3.93. Comentarios de los productores.

De los 28 casos considerados de observaciones del prestador de servicios técnicos


forestales, en uno no fue posible localizar al técnico, y en 13 no hubo comentarios,
totalizándose así la mitad de las observaciones. Del resto, destacan la necesidad de
agilizar la aprobación y liberación de recursos para evitar retrasos en la elaboración del
Programa de manejo forestal (14.3%), la opinión de que hay incongruencia en las

106
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

reglas de operación (10.7%), y la necesidad de contar con el 100% del monto para la
elaboración del Programa de manejo forestal (7.1%) (Cuadro 3.11).

Las incongruencias aludidas se refieren a que ciertas restricciones que vienen en las
reglas de operación son mal interpretadas en la práctica regional y a que la
calendarización que se propone en las reglas de operación no se cumple.

Cuadro 3.11. Comentarios de los prestadores de servicios técnicos forestales.


Agilizar la aprobación y liberación de los recursos para evitar retrasos en la
elaboración del PMF 4 14.3%
El PMF ayuda al uso racional del recurso 1 3.6%
El PMF está en proceso por falta de documentación legal 1 3.6%
Incongruencias en las reglas de operación 3 10.7%
No se localizó al técnico 1 3.6%
Primer aprovechamiento legal del predio 1 3.6%
Se debe revisar el costo real de la elaboración del PMF 1 3.6%
Se requiere del 100% del apoyo para la elaboración del PMF 2 7.1%
Se requieren más programas de apoyo 1 3.6%
(en blanco) 13 46.4%
TOTAL GENERAL 28 100.0%

3.1.5.2. CONCLUSIONES

Los objetivos y justificación de los programas de manejo forestal, están claros y


orientados a un manejo integral y conservación del recurso forestal.

En el caso de documentos concluidos están completos generalmente, contando con


elementos como plano base, diagnóstico del aprovechamiento anterior, zonificación,
inventario, etc., en una alta proporción.

Los métodos de regeneración, sistema silvícola y de manejo forestal, corresponden a


las características de los bosques y tipo de vegetación.

Las medidas de protección forestal están presentes en la gran mayoría de los casos.

Hay un aceptable diagnóstico de las necesidades de reforestación, así como de la


relevancia del cercado para preservar tales árboles.

Existe buena participación tanto de personas de la comunidad como de fuera de ésta.

107
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Hay una alta proporción de documentos en proceso, principalmente debido a la falta de


recursos para completarlos. Es menester proporcionar estos recursos con mayor
oportunidad.

La participación de etnias y de la mujer es regular y baja, respectivamente, por lo que


podría incrementarse.

La revisión y aprobación de proyectos por parte del Comité Operativo, debe agilizarse,
pues las dilaciones a su vez retardan los proyectos.

108
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

3.1.5.3. ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL (NO


MADERABLES)

México es un país megadiverso y la biodiversidad, amén de su crucial importancia


ambiental y para la supervivencia del género humano, también tiene una relevancia
económica. Es en los aprovechamientos más diversos y sostenidos que se puede
pensar en una mejor conservación de los ecosistemas forestales. Lo anterior ante la
gran necesidad de las personas que habitan en esas áreas rurales, personas que como
en el caso de zonas semiáridas, tienen poca posibilidad de acceso a productos
maderables, pero sí a riqueza de los no maderables. La misión es usarlos
racionalmente, para el bien de la sociedad, pero también conservarlos, restaurarlos y
fomentarlos, con el mismo propósito.

Se registraron 7 casos de no maderables, con base en los cuales se calcularon los


estimadores que se consignan en la presente sección. Cabe destacar que ni para un
programa de manejo de productos maderables existen referencias oficiales a detalle de
los elementos que debe contener. En el caso de los productos no maderables las
exigencias son, en general, aún menores. No obstante, se consideró pertinente
preguntar por partes a detalle con el fin de hacer un mejor diagnóstico y aumentar la
posibilidad de hacer propuestas técnicas.

Se cuenta con los documentos en 6 de 7 casos (86%). Asimismo, se ignora el año de


surgimiento del proyecto 14% de las veces. La mayoría surgió en el 2005 (71.4%), el
resto en el 2002 (Figura 3.94).
80
71.4
70
60
Frecuencia (%)

50
40
30
20 14.3 14.3
10
0
No sabe 2002 2005

Figura 3.94. Año de surgimiento del proyecto.

La mayoría de los proyectos son contemporáneos (71.4%), pero en 14.3% de los casos
se consideró una diferencia de tres años entre la detección de la necesidad y el inicio
del proyecto. El resto desconocía esta información (Figura 3.95).
109
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

80
71.4
70
60
Frecuencia (%)

50
40
30
20 14.3 14.3
10
0
0 3 No sabe

Figura 3.95. Años de diferencia entre el surgimiento del proyecto y su inicio.

La totalidad de proyectos cuenta con asesoría técnica. En todos los casos, la


prestación de servicios técnicos la llevan a cabo personas físicas. Todos los proyectos
de la muestra son elaboraciones.

El objetivo mencionado fue la incorporación de áreas con recursos forestales al manejo


forestal. Solamente en un caso (14.3%) no se tuvo el documento.

Como se aprecia en el Cuadro 3.12, los principales objetivos manifestados fueron el


incremento de la productividad, así como el abastecimiento de materias primas a la
industria y la protección y fomento de los recursos forestales.

Cuadro 3.12. Objetivos y metas del programa de manejo.


OBJETIVO NO. %
Abastecer de materia prima a la industria 2 16.7
Aplicar tratamientos silvícolas y aumentar productividad (PMF) 6 50.0
Crear fuentes de empleo y/o aumento de ingresos al propietario o
poseedor 1 8.3
Fomentar, proteger y conservar los recursos forestales 2 16.7
Manejo de arbolado muerto 1 8.3
TOTAL GENERAL 12 100.0

En cuanto a justificación, se manifestó principalmente la realización de


aprovechamiento con técnicas que garanticen un uso sustentable de los recursos no
maderables (Cuadro 3.13).
110
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Cuadro 3.13. Justificación.


OBJETIVO NO. %
El PMF permitirá diagnosticar de la situación actual del recurso en el predio 1 14.3
Se aprovechará el recurso bajo lineamientos que se enmarcan en la ley 2 28.6
Se realizará el aprovechamiento bajo técnicas que garanticen la permanencia
de los recursos no maderables 3 42.9
No contestó 1 14.3
TOTAL GENERAL 7 100.0

Aunque en 14% de los casos no se tuvo conocimiento de la superficie del programa, del
resto de la muestra puede apreciarse que existen programas desde 400 hasta más de
3,000 ha (Cuadro 3.14).

Cuadro 3.14. Superficie del programa.


SUPERFICIE REAL (ha) CATEGORÍA (ha) NO. %
- No sabe 1 14.3
400.00 100-1000 2 28.6
1,000.00 1001-3000 1 14.3
1,669.52 3001-4000 2 28.6
3,317.00 >4000 1 14.3
3,317.00

Las extensiones de los predios abarcan desde 1,495 hasta 3,300 ha (Cuadro 3.15).

Cuadro 3.15. Superficie del predio.


SUPERFICIE REAL (ha) CATEGORÍA (HAS) FRECUENCIA %
1,495.03 1000-3000 2 28.6
1,669.52 >3000 5 71.4
3,132.00
3,317.00
3,317.00
5,218.00

En 85.7% de los casos se trató de matorral xerófilo (Cuadro 3.16).

Cuadro 3.16. Tipo de vegetación.


TIPO DE VEGETACIÓN NO. %
Matorral xerófilo 6 85.7
No contestó 1 14.3
TOTAL GENERAL 7 100.0

111
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

En 28.6% de los casos, se trató de aprovechamiento persistente o vigente, en el resto


de casos fue único o correspondió a la categoría otros. La vigencia del programa e
refiere para 14.3% de los casos.

El plano base existe en 28.6% de los programas, y el diagnóstico del predio se tuvo en
14.3% de los casos.

No se cuenta con análisis de aprovechamientos anteriores en ningún caso, y poco más


de la mitad de los programas cuenta con estudio dasométrico (57.1%). Solamente un
programa (14.3%) contó con mapa de zonificación.

En los programas muestreados, se registraron nueve especies distintas que son


aprovechadas, proporcionando productos forestales no maderables. Los más
trabajados resultaron ser la palma, ramajo, sotol y zacate (Figura 3.96). Los otros
productos son agave, cirio, joroba, maguey y yuca. Es clara la relación entre la
vegetación xerófila y la posibilidad de aprovechamiento no maderable, por una parte
debido a las limitaciones para hallar productos maderables.
20

15.4 15.4 15.4 15.4


15
Frecuencia (%)

10
7.7 7.7 7.7 7.7 7.7

0
Agave Cirio Jojoba Maguey Palma Ramajo Sotol Yuca Zacate

Figura 3.96. Especies no maderables aprovechadas.

En términos de existencias promedio por hectárea, destaca la Yuca (100 ton) de entre
las demás opciones (Figura 3.97), si bien la muestra con datos de existencias fue
pequeña. Para efectos de comparación se han expresado en toneladas todos estos
productos, de manera aproximada, pues algunos tienen unidades de medida
volumétricas empleadas localmente.

112
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

120

100.0
100

80
(ton/ha)

60

40
26.5

20
10.0 10.0
0.9 1.5
0
Agave Jojoba Palma Sotol Y ucca Z acate

Figura 3.97. Existencias aproximadas por hectárea.

Extrapoladas de manera general, las existencias por predio en aquellos que fueron
visitados, se señalan en el Cuadro 3.17.

Cuadro 3.17. Existencias en los predios muestreados.


ESPECIE PROMEDIO (TON) MÁXIMO (TON) MÍNIMO (TON)
Agave 14,000.0 14,000.0
Jojoba 4,349.8 7000.0 1699.5
Palma 33,170.0 33,170.0
Sotol 33,170.0 33,170.0
Yucca 169,951.8 169,951.8
Zacate 4,975.5 4,975.5
TOTAL GENERAL 37,709.6

Solamente en 14.6% se refirió la existencia de protección ante incendios forestales. Si


bien este rubro está por ser más desarrollado en zonas semiáridas, incluidas aquellas
donde se realizan aprovechamientos no maderables, cabe destacar que diversos
matorrales de este tipo son particularmente sensibles al fuego, en comparación con
otros tipos de vegetación, por ejemplo pinares, que están adaptados al mismo. Aunque
se involucran esfuerzos más allá de los poseedores del recurso, como los municipales,
estatales y federales, es un punto a fortalecer. Análogamente, en dos casos, 28.6% del
total, se refieren medidas de protección ante plagas y enfermedades forestales.

113
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Se necesita de reforestación en cinco (71.4%) de los predios visitados, lo que a pesar


de la pequeña muestra denota la necesidad de este tipo de programas en las zonas de
aprovechamiento no maderable. Evidentemente se involucran especies no maderables,
las cuales no son ampliamente producidas en los viveros forestales, aunque cada año
se tiende más a la diversificación tanto en la producción como en la reforestación con
estas especies.

En 60% de los casos se contempla esta actividad, no así en 20% y se ignoraba en 20%
de los mismos. A pesar de tratarse de un porcentaje relativamente bajo, es clara la
conciencia de esta práctica para proteger las plantaciones. Dado que entre los
principales agentes que implican mortalidad en las plantaciones están el pastoreo y los
incendios asociados a éste, resultan cruciales el cercado y la protección forestal.

En poco más de la mitad de las veces (57.1%) se contempla infraestructura caminera,


no así en 28.6% d elos casos; en el resto de los mismos se desconoce (Figura 3.98).
60 57.1

50
Frecuencia (%)

40

28.6
30

20
14.3

10

0
No sabe SI No

Figura 3.98. Inclusión de infraestructura caminera.

Se registraron 38 participantes de la comunidad en proyectos no maderables,


incluyendo a 14 mujeres (36.8%), lo que representa una buena proporción, en particular
si se compara con este mismo dato para los aprovechamientos maderables. Sin
pretender subestimar las capacidades femeninas, la tendencia anteriormente referida
se relaciona con la menor demanda física y riesgo que representan los
aprovechamientos maderables, con respecto a los no maderables, generalmente.

Solamente en dos proyectos (28.6%) se tuvo apoyo de personas de otras comunidades.


En tales dos casos participaron 17 personas, siendo casi la mitad (47%) mujeres,
destacando esta importante participación femenina. En las encuestas no reportan
114
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

participación de etnias, los estados entrevistados fueron (Baja California, Chihuahua y


Zacatecas).

En los casos en que hubo inventario, el monto promedio fue por $ 30,800; el mínimo
$10,500 y el máximo $ 96,000. En poco más de la cuarta parte se ignoraba el costo.
La categoría más frecuente de costos es de entre $ 1,000 a $ 15,000 (Figura 3.99).

50
42.9
40
Frecuencia (%)

28.6
30

20
14.3 14.3

10

0
No sabe 1000-15000 15001-30000 >30000

Intervalo de costo ($)

Figura 3.99. Intervalos de costos por inventarios de productos no maderables.

No se suele incluir a miembros de la comunidad para desarrollar estos inventarios, pues


sólo se registró un caso en el que se pagaron únicamente $150.

De los siete proyectos muestreados, se tuvieron datos de costos en cinco encuestas, de


las cuales solamente en dos casos se pudo separar costos de inventario y de programa
de manejo no maderable (ETJ) (Cuadro 3.18).
Cuadro 3.18. Datos de costos reportados en las encuestas
COSTO DEL INVENTARIO ($) COSTO DEL PROGRAMA ($)
- -
96,000 96,000
25,000 1,000
- -
10,500 10,500
10,500 10,500
12,000 1,900

115
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Las observaciones del encuestador fueron las siguientes:

– El beneficiario desconoce el funcionamiento del programa


– El inventario falta o está en proceso
– El productor rechazó el financiamiento por malos entendidos entre éste, el
prestador de servicios y la CONAFOR
– No conclusión del programa de manejo

Las observaciones de los beneficiarios se presentan a continuación:

– El proyecto no se llevó a cabo porque no se dio el dinero


– Se requiere de más apoyo para agilizar la salida del recurso

Observaciones del prestador de servicios técnicos forestales:

– El beneficiario rechazó el proyecto y ya no quiso continuar con los trámites


– Se requiere de más programas de apoyo.

3.1.5.4. CONCLUSIONES

– Aunque en poca cuantía, se apoyan esfuerzos para la producción de no


maderables diversos.
– Hay conciencia de los requerimientos de reforestación de especies no
maderables, así como de los beneficios del cercado.
– A reserva de la pequeña cuantía de los proyectos, es relevante la participación
que la mujer tiene en estos proyectos, con casi 50%.
– Se tienen pocas medidas de protección en estas áreas.
– El beneficiario no conoce bien el funcionamiento del PRODEFOR.
– El inventario está en proceso en algunos casos.
– Existen malos entendidos entre el beneficiario, CONAFOR y el prestador de
servicios técnicos forestales.
– Es necesaria una mayor fluidez en el proceso burocrático de PRODEFOR y en la
disponibilidad de recursos financieros del mismo.
– Se requiere incrementar el número de apoyos en esta subcategoría.

116
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

3.1.6. CAMINOS FORESTALES

Los caminos forestales tienen la finalidad de establecer el enlace entre las zonas de
aprovechamiento forestal y los centros de almacenamiento, transformación o consumo.
Igualmente facilitan las tareas de combate y control de incendios forestales, permitiendo
el traslado de brigadas y al actuar también como barreras contra estos elementos de
degradación de los bosques.

Derivado del deterioro ambiental forestal, y ante la necesidad de que el manejo forestal
se caracterice por ser sustentable, los criterios que se cubren en la presente
evaluación se abocan al diseño geométrico de caminos forestales, en armonía con el
estado natural del terreno por donde se proyectan y se construyen.

Como resultado de la aplicación de varias técnicas, se prevé que el costo inicial de obra
sea mínimo y que el costo total de la obra, incluido el mantenimiento, el uso, el número
de accidentes y la pérdida de materiales, sean los más económicos y de máxima
eficiencia, lo cual repercutirá directamente en su rendimiento, durabilidad y pronta
amortización de la inversión; también se busca un impacto ambiental mínimo, en el
marco de la normatividad vigente.

En los últimos decenios, han aumentado en gran medida los aprovechamientos


forestales. Sin embargo, la mejora de los métodos de extracción y transporte depende
fundamentalmente de la calidad y cantidad de vías forestales, así como la introducción
de nuevas tecnologías y por ende el fomento de la economía forestal en su conjunto;
constituyéndose en el eje vertebral de las actividades forestales que han de
desarrollarse.

Las repercusiones de estas obras, son diversas, pudiendo clasificarse en:

– Permanentes: Como es conocido, los caminos forestales son obras diseñadas y


ejecutadas para permitir el acceso a las áreas boscosas con diversos fines
(enlace entre las zonas de ejecución de los programas de manejo forestal y las
industrias, tareas de combate y extinción de incendios forestales y otros). Estos
tipos de caminos puede utilizarse durante todo el año a una velocidad promedio
de 40 a 50 km/h.

– Transitorias: También algunos accesos son diseñados y ejecutados para fines


específicos, por lo que sus especificaciones técnicas sólo responden a un
proyecto en concreto (zonas de extracción minera, recreación y otros). Ello
presupone que una vez finalizadas las actividades, el camino puede dejar de ser
útil.

117
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

– Eventuales: Son aquellos caminos ejecutados para la extracción de productos


maderables y no maderables por un período corto, generalmente sólo durante los
aprovechamientos; al concluir los mismos, la vegetación los cubre.

En todos los casos, para la ejecución de estas obras, se requiere tanto de las
especificaciones técnicas para la planeación, diseño y construcción, ya que en la
mayoría de los casos, al no contar con los proyectos se comenten errores que
repercuten negativamente y dejan serias consecuencias ambientales.

3.1.6.1. REVISIÓN DE DOCUMENTOS DE PROYECTOS

Con base al cuestionario diseñado para detectar la calidad técnica, los niveles de
servicios de los caminos forestales, la gestión y sus impactos al medio se pueden
concluir del siguiente modo:

– En la mayoría de los casos, las solicitudes de apoyos a estos proyectos


anteceden al menos 3.5 años a la ejecución de las obras.
– La gráfica de gestión de los recursos para apoyar proyectos se presenta a
continuación (Figura 3.100).
90

80 76.7

70
% DE PROYECTOS

60

50

40

30
20.0
20

10
3.3
0
DEL PSTF DE AUTORIDAD NINGUNA
ASESORÍA RECIBIDA

Figura 3.100: Tipo de asesoría recibida por los beneficiarios apoyos de la subcategoría de caminos
forestales.

118
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Como puede observarse en la Figura anterior, muchos los proyectos comprendidos en


las subcategorías de caminos forestales son asesorados por los por los prestadores de
servicios técnicos forestales mismos que representan 76.7%.

También los productores y los beneficiarios por el PRODEFOR son asistidos en un


3.3% por alguna autoridad, y el resto (20%) no obtuvieron asesoría alguna.

En efecto, el abastecimiento forestal abarcan 56.5% de los propósitos para los cuales
se solicitaron los apoyos en esta subcategoría, seguidos por la comunicación con otros
predios, ejidos y/o pueblos (Figura 3.101).
60
56.5

50
FRECUENCIA (%) DE PROPÓSITOS

40

30

21.7
20

10
6.5 6.5
4.3 4.3

0
ABASTECIMIENTO COMUNICACIÓN CON ECOTURISMO AGROPECUARIOS MULTIPLES OTROS
FORESTAL OTROS PREDIOS,
EJIDOS Y/O
PUEBLOS
USOS

Figura 3.101: Objetivos de solicitud apoyos de la subcategoría de caminos forestales.

Tanto el ecoturismo como las actividades agropecuarias también son motivos de


solicitud de apoyos, mismas que representa un 8.7%. Vale la pena aclarar que los
caminos forestales cumplen múltiples funciones, y ello se ve reflejado en la Figura
anterior con 6.5%.

Este mismo porcentaje de apoyos solicitados corresponde a la categoría otros:

– Para tener acceso a las áreas que han sido afectadas por incendios forestales y
darles manejo para apoyar en su manejo y recuperación entre otros.
– Permitir el acceso en áreas forestales y aplicar los tratamientos previstos en los
programas de manejo forestal (PMF), y otras prácticas de conservación.
– Prevención y control de incendios forestales.

119
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Cuadro 3.19. Verificación de documentos de solicitud del proyecto.


DOCUMENTOS SE CONSTRUYÓ
RESPUESTA ENTREVISTADOS % ENTREVISTADOS %
NO 1 3.3 6 20.00
SI 29 96.7 24 80.00
TOTAL 30 100.00 30 100.00

Un aspecto a resaltar es un alto porcentaje de existencia de documentos que avalan las


solicitudes de apoyo en esta subcategoría (Cuadro 3.19); sin embargo, en el rubro de la
ejecución de las obras de caminos forestales, un 20% de los mismos no se lleva a cabo
alegando razones diversas, entre las cuales destacan fundamentalmente:

– No llegan a tiempo los recursos.


– No ha llegado el recurso del 2005.
– Conflictos entre los ejidatarios y los prestadores de servicios técnicos.
– Falta recurso para terminarlo.

De los 30 entrevistados, 33% responden a proyectos para la construcción de nuevos


caminos y el resto son rehabilitados. Ello refleja el estado en el que se encuentra la
inmensa mayoría de los caminos forestales del país.

Por cuanto a la construcción o a la rehabilitación de caminos forestales se refiere, se


lleva a cabo por comuneros y/o ejidatarios en 44.1%, las empresas especializadas
participan con 23.5%, los ayuntamientos contribuyen con 5.9%, y finalmente otras
empresas no especializadas en la materia construyen caminos para fines de extracción
maderera, representando 26.5% (Cuadro 3.20).

Cuadro 3.20. Constructores de caminos forestales.


EJECUTORES DE OBRAS FRECUENCIA %
Empresas especializadas 8 23.5
Comuneros 15 44.1
Gobiernos estatales 0 0.0
Ayuntamientos 2 5.9
Otros 9 26.5
TOTAL 34 100.0

A nivel de la muestra, los caminos forestales construidos y/o rehabilitados en promedio


cubren un área de 218.6 ha, y en ellos transitan anualmente un aproximado de 45,416
m3R que representan una derrama económica de alrededor de $ 38, 603,936 si se
considera un precio de referencia de $ 850/m3R.

120
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

De las solicitudes aprobadas para la construcción de caminos forestales, 33.3% de las


mismas son para la primera categoría, es decir caminos permanentes, 50% de ellas son
caminos de segunda y el resto (16.7%) son vías de saca (cuadro 3.21).

Cuadro 3.21. Proporción de caminos por categoría.

CATEGORÍA TOTAL %
I 10 33.3
II 15 50.0
III 5 16.7
TOTAL 30 100.0

Uno los aspectos básicos a considerar en la productividad de las actividades del


abastecimiento forestal, es la velocidad de diseño de los caminos. Siendo la
subcategoría de caminos forestales una las más apoyadas en el PRODEFOR, se juzgó
necesario analizar algunos criterios técnicos para el diseño estas vías.

Es importante acentuar que los costos de operación en las vías diseñadas para bajas
velocidades representan un alto porcentaje de los costos totales.

Del análisis hecho a los documentos de los proyectos, se desprende que muchos
caminos no contaron con proyectos de diseño geométrico, cuestión que influye
necesariamente en la calidad y métodos de construcción. Por consiguiente, la
productividad de estas vías es baja.

Como puede observarse en la Figura 3.102, las velocidades de 30 y 40 km/h acumulan


un 26.7%; son relativamente bajas con respecto a los estándares internacionales, que
oscilan entre 50 y 60 km/h.
50

45 43.3

40

35
Frecuencia (%)

30
26.7

25 23.3

20

15

10
6.7
5

0
<10 10 - 20 20 - 30 30 - 40
Velocidades (Km/h)

Figura 3.102. Frecuencia de velocidades según las solicitudes de apoyos de la subcategoría de caminos
forestales.

121
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Las bajas velocidades influyen en la competitividad de de las cadenas productivas de


las siguientes maneras:
– Incrementan los gastos de los combustibles y lubricantes.
– Desgaste permanente de las refacciones y costos en la reparación de las
unidades.
– Retardo en los tiempos de llegada y lentitud en la acción de auxilio a quienes lo
necesitan en el campo.
– Aumento del tiempo de arribo a las zonas siniestradas por los incendios
forestales.

En la Figura 3.103, la mayor cantidad de de apoyos otorgados por el PRODEFOR en la


subcategoría de caminos forestales respondieron a proyectos pequeños con longitudes
menores de cinco kilómetros.
40
36.7
35

30

25 23.3 23.3
Frecuencia (%)

20

15
10.0
10
6.7
5

0
<= 5 5 - 10 10 - 20 20 - 30 > 30
Longitudes (km)

Figura 3.103. Frecuencia de longitudes, según las solicitudes de apoyos de la subcategoría de caminos
forestales.

En la actualidad, muchos países han optado diseñar y construir caminos con anchos
inferiores a cinco metros. En la evaluación se detectó que 80% son vías menores a
cuatro metros de ancho; en este sentido, algunas vías permiten el doble tránsito y otras
sólo son de un sentido de circulación (Figura 3.104 y 3.105, respectivamente). Para ello
se diseñan los apartaderos, como solución para permitir y ceder el paso a otro vehículo.

122
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

90
80.0
80

70

60
Frecuencia (%)

50

40

30

20 16.7

10
3.3

0
<= 4 4-6 >6
Ancho (m)

Figura 3.104. Frecuencia de anchura de los caminos forestales, según las solicitudes de apoyos de la
subcategoría de caminos forestales.

80
73.3
70

60
Frecuencia (%)

50

40

30 26.7

20

10

0
SIMPLE DOBLE
Tipo de circulación

Figura 3.105. Frecuencia por tipo de circulación en caminos forestales, según las solicitudes de apoyos
de la subcategoría de caminos forestales.

Con el objetivo de garantizar una buena maniobrabilidad de los vehículos para


transporte forestal, se norman los radios de curvaturas horizontales y verticales. En el
caso de las curvas verticales, las pendientes de las rasantes definen en gran medida
sus radios y en el caso de las curvas horizontales las tangentes y los ángulos de
123
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

inflexión o deflexión condicionan los radios horizontales. No obstante, un aspecto a


tomar en cuenta es el de los vehículos de diseño, pues estos últimos definen en última
instancia los radios de curvaturas horizontales, tal como se muestra en el cuadro 3.22.

Cuadro 3.22. Parámetros básicos para el diseño geométrico de caminos forestales por categoría.

Longitud del vehículo Radio de curvatura mínima Pendiente


Categorías de diseño (m) (%)
(m) Horizontal Vertical Máxima Mínima
I 70 1000 – 500 10 1
II 32 60 500 – 300 12 1
III 20 – 30 200 – 100 14 1

Internacionalmente, el radio mínimo de curvatura horizontal está dado por la siguiente


expresión matemática:

Rmin = 2×Lv+ f 〈3.1〉


Donde:
Rmin: Radio mínimo de curvatura horizontal (m)
Lv: Longitud de vehículo de diseño (m). Internacionalmente se adopta como
valor 32 m (FAO, 1989).
f: Factor de seguridad del proyectista, depende del tipo de terreno y de los niveles de
transitabilidad previstos de los vehículos en el camino (0.5 – 5 m).

Los proyectos sometidos a consideración de los comités de evaluación de las


solicitudes de apoyos para el PRODEFOR, no cumplieron de antemano con el radio
mínimo de curvatura horizontal. En este sentido, 100% de los mismos no responden a
criterios técnicos y de manera generalizada no permiten una buena maniobrabilidad de
los vehículos; por ende, ello implica una baja competitividad de las vías para transporte
forestal.

El radio de curvatura horizontal promedio es de 5.2 m. Los caminos diseñados y


construidos con el valor anteriormente mencionado, responden únicamente al arrastre
con animales, es decir, yuntas de bueyes.

De los tipos de transportes del país para productos forestales maderables, el vehículo
de diseño tiene una longitud promedio aproximadamente de 12 m, si trata de camiones
rabones y para las tracto-lanzas su dimensión oscila entre 13.5 a 15 m por lo que el
radio mínimo de curvatura horizontal obtenido en esta evaluación, es 6 veces menor al
requerido.

124
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Normalmente debemos distinguir dos casos, aquel en que se prevé una marcha en
carga ascendente, en cuyo caso la pendiente máxima deberá ser de 7% y
excepcionalmente de 10%; y aquel otro en el que el vehículo sólo llevará carga cuesta
abajo, permitiéndose entonces una pendiente de 12% y, en casos excepcionales, se
podrá llegar a 14%. Cabe señalar que el peligro de erosión empieza con una pendiente
de 8%.

Sin embargo, debemos tener en cuenta que la marcha de un vehículo cuesta abajo, es
más difícil cuando está descargado que con carga, ya que en esta última forma la
fricción de las ruedas aumenta, evitando el patinamiento.

Los resultados de la evaluación son presentados para el caso de las pendientes tanto
mínimas con máximas en las siguientes Figuras 3.106, 3.107.
70

60.0
60

50
Frecuencia (%)

40

30
23.3

20
10.0
10 6.7

0
1 2 3 >3
Pendiente mínima (%)

Figura 3.106. Frecuencia de pendientes mínimas en caminos forestales, según las solicitudes de apoyos
de la subcategoría de caminos forestales.

Si bien las pendientes mínimas longitudinales y transversales permiten la evacuación y


el recorrido mínimo de las aguas superficiales sobre la calzada éstas también pueden
contribuir en socavarla, por lo que deben diseñarse y construirse con el mayor cuidado
para evitar efectos indeseables en estas obras. En todos los casos, 40% de los caminos
cumplen con el criterio técnico de la pendiente mínima de la rasante.

125
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

50
46.7

45

40
36.7

35
Frecuencia (%)

30

25

20

15 13.3

10

5 3.3

0
8 12 14 >14
Pendiente máxima (%)

Figura 3.107. Frecuencia de pendientes máximas en caminos forestales según las solicitudes de apoyos
de la subcategoría de caminos forestales.

Para el caso las pendientes máximas, 46.7% de los caminos rebasan los límites
permitidos, lo cual implica necesariamente un gasto de combustible y un aumento de la
erosión.

Como puede verse, en muchos casos la pendiente de los caminos es superior a 14%,
ello se debe fundamentalmente a la búsqueda de alternativas de trazo en terrenos
accidentados o muy accidentados, y que sean económicas. Como consecuencia, las
alturas de corte como elemento de diseño geométrico en la construcción de caminos,
hacen que se modifique sustancialmente la configuración natural del terreno. Los
resultados de este análisis se muestran en la Figura 3.108.

126
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

60 56.7

50

40
Frecuencia (%)

30 26.7

20 16.7

10

0
NO REPORTA 4.00 > 4.00
Clases de alturas de corte (m)

Figura 3.108. Frecuencia de alturas de corte en las secciones transversales de caminos forestales,
según las solicitudes de apoyos de la subcategoría de caminos forestales.

De este gráfico, se observa que más de 55% de los proyectos revisados mediante
encuestas no reportan este elemento. Sin embargo, lo criticable en es que 16.6% haya
rebasado los cuatro metros de corte ya que en la literatura especializada se limita a 4 m
o menos, para no generar sensaciones indeseables en la calidad visual y para
preservar el entorno forestal.

En el proceso de planeación, diseño y construcción de los caminos, se emplean


máquinas para el movimiento de tierras. Estos movimientos deben evaluarse de este la
fase de gabinete (proyectos). Sin embargo, muchos proyectos no presentaron esta
evaluación. Probablemente ello se debe a que la mayoría los proyectos corresponden a
la rehabilitación de caminos, (ver Figura 3.109).

127
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

80
73.3
70.0
70

60

50
Frecuencia (%)

Excavación
40
Terraplén

30

20.0
20

10.0 10.0
10 6.7 6.7
3.3

0
NO REPORTA 100 1,000 >2,000
Volúmenes de excavación y terraplén (m³)

Figura 3.109. Frecuencia de distribución de volúmenes de tierras para caminos forestales, según las
solicitudes de apoyos para la subcategoría de caminos forestales.

También se deriva que 100% de los proyectos no contaron con los planos del perfil
longitudinal del terreno y secciones transversales. Lo anterior significa que éstos se
hacen sin proyectos previos, por lo que se desconoce en gran medida las
modificaciones al entorno.

Se detectó que en la ejecución de obras para caminos forestales, un 46.7%, solicitó


recursos adicionales para la consecución de distintas fases constructivas, que
ascienden a poco más de $20,098/km.

La distribución de los costos adicionales para proyectos esta naturaleza es presentada


en la Figura 3.110.

128
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

35 33.3

30

25.0 25.0
25
Frecuencia (%)

20
16.7

15

10

0
2,500 10,000 20,000 >20,000
Costo ($)

Figura 3.110. Frecuencia de distribución de costos adicionales en la construcción de de caminos


forestales, según las solicitudes apoyadas en la subcategoría.

Los costos de elaboración de proyectos para caminos forestales, resultaron en


promedio por $71,283; sin embargo, 66.7% de los mismos son pequeños proyectos que
no rebasaron los $50,000 (Figura 3.111).
40
37.0

35 33.3

30

25
Frecuencia (%)

20

14.8
15

10
7.4 7.4

0
< 10 10 - 50 50 - 100 100 - 200 > 200
Costo ( Miles de pesos)

Figura 3.111. Frecuencia de distribución de costos de construcción de caminos forestales según las
solicitudes apoyadas en la subcategoría.
129
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Debe mencionarse que el costo promedio de los caminos, es de $ 4,883/km y que la


longitud media de los caminos solicitados y apoyados, resultó de 14.2 km/proyecto.
Adicionalmente, el beneficiario aporta $ 601/km, lo que representa 12.3%.

Un aspecto a destacar, es el de la elaboración y supervisión de las obras, ya que la


relación costo total de la obra entre costo de elaboración del proyecto, no debe rebasar
12%.

En la evaluación de esta subcategoría se detectó que, en promedio, los costos de la


elaboración de obras para caminos forestales, alcanzan casi 14% del costo total de
construcción (13.9%) (Figura 3.112).
60
53.8

50

40
Frecuencia (%)

30
23.1

20
11.5
10 7.7
3.8

0
<8 8 - 12 12 - 20 20 - 40 > 40
Cobro (%)

Figura 3.112. Por ciento de pagos de servicios por concepto de elaboración y supervisión de la
construcción de caminos forestales, según las solicitudes apoyadas en la subcategoría.

Analizando los resultados de la Figura 3.112, se puede apreciar que más de 23% de los
proyectos rebasa el límite máximo admisible para el cobro de los trabajos de
elaboración y supervisión. Ello influye significativamente en la calidad de las obras
proyectadas en el sentido que parte de esos dineros podrían usarse para el
mejoramiento de la infraestructura de la red caminera forestal, y no para el pago de
servicios onerosos.

130
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

3.1.6.2. REVISIÓN FÍSICA DE OBRAS PARA CAMINOS FORESTALES

El concepto “Caminos forestales” se relaciona con una construcción artificial, la cual


asegura el trabajo de transporte y representan en los predios, ejidos o comunidades, un
medio básico para realizar diversas actividades.

Dada su importancia y con el propósito de evaluar la calidad de los caminos forestales


construidos con los apoyos del PRODEFOR 2005 y sus impactos sociales y
ambientales, se verificaron 30 predios. Básicamente, para dicha evaluación se
estableció una metodología tendiente a recorrer 100 metros de cada camino de forma
consecutiva y definiendo estaciones de 20 metros de separación.

Como es sabido, el agua es uno los principales enemigos de los caminos forestales.
Por ello, hay que evitar que ésta los destruya. Las fuentes principales de humedad para
los caminos son:

– Escurrimiento desde terrenos más altos adyacentes a la vía.


– Elevación o descenso del manto freático.
– Movimiento del agua hacia la vía como consecuencia de los cambios de
humedad.
– Movimiento del vapor de agua.
– Otros.

Para evitar esta fuente de humedad se utilizan las obras de drenaje, las cuales pueden
definirse como el conjunto dispositivos cuya finalidad es:

– Evitar que el agua superficial penetre a la exploración construida.


– Evitar que el manto freático se eleve por encima de lo permitido.
– Permitir el paso de las aguas de terrenos altos por debajo de la vía.

Los elementos constructivos fundamentales de las obras drenaje son:

1. El bombeo de la calzada: pendiente transversal que existe a ambos lados del eje
de la vía, para permitir la evacuación de las aguas de la superficie de la calzada del
camino hacia el terreno natural o a las cunetas. Esa pendiente se expresa en m/m, o
en porcentaje, y su valor depende fundamentalmente de tipo de material de
revestimiento de la calzada.

El bombeo de la calzada de caminos forestales es uno de los elementos del diseño


geométrico, debe permitir la evacuación de las aguas en la superficie de rodamiento.
Para ello, es indispensable contemplarlo en la fase de de proyección y construcción.

131
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Para este elemento del diseño geométrico


descrito anteriormente, se verificaron 160
puntos, de ellos, 44.4% presentan este
elemento tan esencial para la vida útil y la
conservación de la superficie de
rodamiento del camino, sin olvidarse de los
procesos de socavación de la calzada. Sin
embargo, la ausencia de bombeo
perjudica las obras, como se detectó en
55.6% de los casos (Figura 3.113).

2. La pendiente la rasante: es la Figura 3.113. Camino construido con apoyos del


PRODEFOR, sin dirección de
pendiente longitudinal proyectada, evacuación de las aguas (bombeo
misma que se expresa en por ciento y de la calzada). Estado de Nuevo
debe tener un valor mínimo de 1 %. León.
Este valor depende fundamentalmente
de las precipitaciones de la región.
También debe destacarse que las
rasantes no deben tener pendientes
superiores a 14%, por las razones ya
expuestas en puntos anteriores (Figura
3.114).

En el proceso de proyección, diseño y


construcción de la rasante, es conveniente
que exista al menos una pendiente del 1%.
Dicha pendiente permite la mínima Figura 3.114. Perfilado de la calzada del camino
evacuación las aguas a sus cauces en construcción con apoyos del
naturales o hacia alguna parte donde exista PRODEFOR, en terreno con
pendiente semipronunciada.
una obra de arte artificial (canal, cuneta o Estado de México.
envase).

Los resultados de la verificación física de caminos construidos con apoyos del


PRODEFOR 2005, son presentados en la Figura 3.115.

132
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

35
31.1
30
25.9 25.9
25
Frecuencia (%)

20

15

10
6.7 6.7

5 3.7

0
0 8 10 12 14 >14
Pendiente (%)

Figura 3.115. Pendiente medida en el campo de la rasante de caminos forestales, según las solicitudes
apoyadas en la subcategoría.

En la figura anterior, se observan dos fuertes preocupación; la primera se trata del 6.7%
de los casos de caminos que no poseen pendiente alguna, provocando una serie de
consecuencias para las obras de drenaje al no permitir el desagüe, y la segunda se
refiere a las pendientes que están por encima del 12%, ya que ello hace que aumente
la erosión, además de volver intransitable al camino.

Del cálculo se obtuvo una pendiente


promedio de 11%, por lo que la situación
no es tan preocupante para el desarrollo de
actividades de la silvicultura económica.

3. Las cunetas: son obras destinadas a


recoger las aguas evacuadas desde la
superficie del camino debido al bombeo,
y las que escurren desde los taludes,
conduciéndola a un cauce natural o
artificial. Su capacidad va a depender
de las precipitaciones y del tipo de Figura 3.116. Calzada del camino en
material base para la conducción del construcción con apoyos del
agua (Figura 3.116). PRODEFOR, sin cunetas ni
pendiente transversal definida
para evacuar aguas. Estado
de México.
133
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Para este caso se verificaron 158 secciones transversales, separadas cada 20 m, en


donde necesariamente debían construirse cunetas. Los resultados obtenidos se
presentan en la Figura 3.117.
80
73.4

70

60

50
Frecuencia (%)

40

30

20
13.3

10 8.2
5.1

0
0 10 - 20 20 - 40 > 40
Profundidad de cuneta s (cm)

Figura 3.117. Distribución de frecuencias de profundidades de cunetas de los caminos forestales según
las solicitudes apoyadas en la subcategoría.

Lo que puede destacarse es la ausencia de


obras de conducción de las aguas, ya que
73.4% en donde debieran de existir cunetas,
no las hay.

La combinación de la ausencia de cunetas y


la no presencia de pendientes longitudinales
ni transversales (bombeo), causa entre otros
impactos:

– Hoyos y charcos en la vía, debido a la


presión de los neumáticos, sobre todo en
el caso de los caminos forestales, donde Figura 3.118. Encharcamiento causado por
transitan camiones a baja velocidad y las malas prácticas de diseño
demasiado cargados. y construcción de caminos.
Estado de Quintana Roo.
– Estancamiento de aguas en diferentes
tramos del camino (Figura 3.118).
– Acumulación de depósitos aluviales desde
terrenos arriba.
134
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Como consecuencia de las malas prácticas


en el proceso de proyección, diseño y
construcción de caminos forestales, se
pueden llegar a descuidar aspectos de
calidad visual, producto de no inscribir los
trazos al relieve; a menudo se trata de obras
muy costosas, por no considerar la
topografía del terreno y causar erosión
(Figura 3.119).

En la evaluación se recorrieron 1,580 m, los


cuales se midieron la profundidad de las
excavaciones causadas por el agua y sus
longitudes, lo que permitió el cálculo de los
espacios volumétricos vacíos de suelo,
obteniendo un acumulado de 95.14 m3. Vale
la pena aclarar que este volumen es de la
superficie de rodamiento del camino Figura 3.119. Camino forestal construido sin
especificaciones del diseño
(calzada) y no la de sus zonas laterales al geométrico. En este caso se
eje. aprecia que las aguas
provenientes de las partes
altas están socavando la
calzada. Estado de Sinaloa.

De los cálculos y análisis efectuados a partir de datos tomados en 23 estados del país
en los proyectos apoyados por el PRODEFOR en la subcategoría de caminos
forestales, se presentan a continuación los resultados resumidos el Cuadro 3.23.

135
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Cuadro 3.23. Categorías de impactos adoptadas para la evaluación de la calidad visual.

RELIEVE CONSTRUCCIÓN VEGETACIÓN ÍNDICE DE ÍNDICE DE


ÍNDICE
PROY. MÁX=260 MÁX=160 MÁX=280 CALIDAD ALTERACIÓN
GENERAL
PTOS. PTOS. PTOS. PAISAJÍSTICA PAISAJÍSTICA
1 38.5 50.0 78.6 117.0 33.5 41.48
2 76.9 37.5 64.3 141.2 51.9 29.40
3 46.2 62.5 64.3 110.4 24.0 44.78
4 53.8 62.5 85.7 139.6 38.5 30.22
5 61.5 62.5 85.7 147.3 42.4 26.37
6 46.2 50.0 71.4 117.6 33.8 41.21
7 53.8 50.0 71.4 125.3 37.6 37.36
8 46.2 62.5 71.4 117.6 27.5 41.21
9 69.2 50.0 71.4 140.7 45.3 29.67
10 30.8 87.5 64.3 95.1 3.8 52.47
11 38.5 62.5 92.9 131.3 34.4 34.34
12 84.6 62.5 92.9 177.5 57.5 11.26
13 46.2 75.0 85.7 131.9 56.9 34.07
14 61.5 62.5 71.4 133.0 70.5 33.52
15 69.2 62.5 78.6 147.8 85.3 26.10
16 84.6 37.5 92.9 177.5 140.0 11.26
17 76.9 62.5 64.3 141.2 78.7 29.40
18 61.5 62.5 64.3 125.8 63.3 37.09
19 53.8 62.5 57.1 111.0 48.5 44.51
20 69.2 25.0 85.7 154.9 129.9 22.53
21 76.9 50.0 71.4 148.4 98.4 25.82
22 69.2 37.5 64.3 133.5 96.0 33.24
23 69.2 37.5 78.6 147.8 110.3 26.10
24 46.2 37.5 85.7 131.9 94.4 34.07
25 76.9 25.0 92.9 169.8 144.8 15.11
26 100.0 25.0 100.0 200.0 175.0 0.00
27 100.0 62.5 78.6 178.6 116.1 10.71
28 61.5 62.5 78.6 140.1 77.6 29.95
29 76.9 75.0 50.0 126.9 51.9 36.54
30 53.8 62.5 21.4 75.3 12.8 62.36
PROM. 63.3 54.2 74.5 137.9 69.3 31.07

De la clasificación presentada en el cuadro 3.24, y atendiendo a los resultados


expuestos en el cuadro 3.23, se obtuvo la figura 3.120.
Cuadro 3.24. Categorías de impactos adoptadas para la evaluación de la calidad visual.
INTERVALO DE ALTERACIÓN
CLASE DE IMPACTO
PAISAJÍSTICA
0.00-0.09 NULO
0.10-0.25 COMPATIBLE
0.26-0.50 MODERADO
0.51-0.75 SEVERO
0.76-1.00 CRÍTICO
136
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

80.0
73.3
70.0

60.0

50.0

Frecuencia (%) 40.0

30.0

20.0 16.7

10.0 6.7
3.3
0.0
0.0
NULO COMPATIBLE MODERADO SEVERO CRÍTICO
Impactos

Figura 3.120. Resultados del análisis del impacto en la calidad visual de obras de caminos forestales
apoyados por el PRODEFOR (2005), a nivel nacional.

Como ya se vienen analizando los diversos criterios del diseño geométrico y sus
resultados en la ejecución de la obra para caminos forestales, se concluye que a nivel
país, 20% de los impactos causados por este tipo de obras es compatible con los
propósitos forestales, que son los de satisfacer el transporte forestal, sin descuidar los
aspectos ambientales.
Sin embargo, aunque 73.3% de esos
impactos son moderados, deben ser una
preocupación de las autoridades, pues el
paso de una categoría a otra es cuestión
de tiempo, si no se proporciona
mantenimiento permanente a esos
caminos (Figura 3.121).

Finalmente, lo preocupante es que casi


7% de los impactos son catalogados como
severos, lo cual ya sale fuera del marco
lógico y legal para los propósitos forestales
y ambientales. Por un lado, se financia Figura 3.121. Camino forestal en el estado de
dinero que debe eventualmente servir para Durango, construido con cierta
el desarrollo de las actividades silvícolas, y inscripción al relieve del terreno,
por el otro, se deben desembolsar aunque se observa que no se
recursos financieros adicionales para la tuvieron en cuenta las obras de
cuneteo. Por ello, en un futuro
rehabilitación o restauración de suelos en inmediato habrá socavación de la
esas áreas forestales, para evitar los calzada.
deslaves causados por los malos diseños y
la pésima ejecución de esas obras.
137
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

3.1.6.3. CONCLUSIONES

1. Los proyectos apoyados por el PRODEFOR para la subcategoría, no son


sustentados por criterios del diseño geométrico de caminos forestales que
respondan a un esquema de competitividad en materia forestal.
2. Derivado de la primera conclusión, existen caminos construidos, cuyos impactos
no son compatibles con la actividad forestal.
3. Son de apreciarse los niveles de apoyo técnico que reciben los beneficiarios del
programa para formular solicitudes.
4. Al tenerse 50% de caminos con velocidades bajas (es decir por debajo de los 20
km/h), la competitividad, eficiencia y rendimiento de las actividades del
abastecimiento forestal, se ven afectadas.
5. La protección de los ecosistemas forestales también se ve amenazada. Por un
lado, debido a las malas prácticas constructivas, y por el otro a causa de las
bajas velocidades, que no ayudan en las tareas de prevención y combate contra
incendios forestales.
6. En cuanto a la anchura de los caminos, se aprecia que la mayoría de ellos tiene
un ancho menor o igual a 4 m (80%).
7. Los radios mínimos de curvaturas no son tomados en cuenta, por lo que habrá
problemas de maniobrabilidad de los vehículos de transporte forestal.
8. Las pendientes proyectadas y construidas son demasiadas extremas. En este
sentido, se esperan fenómenos erosivos y deslaves de las calzadas,
acompañados de costos permanentes y adicionales de corrección y/o
rehabilitación de las obras.
9. No se reportan los volúmenes de excavación y relleno de los caminos forestales
(70 y 73%, respectivamente, Figura 109).
10. Los PSTF cobran excesivamente sus servicios para la formulación, ejecución y
supervisión de obras, excediendo estos cobros más de 12% del monto total del
proyecto. Un 23% de ellos excede en sus honorarios 12% del costo total del
proyecto.
11. No se realizan las obras de cuneteo, en más de 73% de los casos.

138
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

3.1.7. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL Y


ESTUDIOS TÉCNICOS JUSTIFICATIVOS

La Ejecución del Programa de manejo forestal consiste en el cumplimiento del


instrumento técnico de planeación y seguimiento que describe las acciones y
procedimientos del manejo forestal. Los Estudios Técnicos Justificativos se refieren a
los estudios que justifican el aprovechamiento de los recursos forestales no maderables
y proyectos de ecoturismo.

El análisis incluyó 68 cuestionarios levantados en la encuesta, mismos que se analizan


en forma agregada para las preguntas pertinentes a ambos casos, Programas de
Manejo Forestal (PMF) y Estudios Técnicos Justificativos (ETJ), en tanto que en otros
casos el análisis se hace de manera desagregada, para cada caso. En las primeras
exposiciones se argumenta la gráfica que se presenta, más adelante, ese argumento se
obvia considerando que la gráfica por sí misma es suficiente.

3.1.7.1. REVISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO

La encuesta reflejó la existencia (o disponibilidad) de documentos que justifican el


aprovechamiento de los recursos forestales, los cuales refieren al escrito del Programa
de manejo forestal (PMF) o en su caso el Estudio Técnico Justificativo (ETJ).

De las encuestas levantadas, se observó que en 16.2% no existía el documento o no


estaba disponible, sea el PMF o el ETJ. Se puede concluir que esto amerita una
revisión, ya que apoyar proyectos en los que no existe el documento básico de
conducción encierra un alto riesgo de no lograr los propósitos de proyecto o que los
logros sean diferentes a los que justificaron el apoyo. Por otro lado, esta pregunta
podría ser investigada acudiendo a los expedientes de los proyectos aprobados. Aun
así, la calidad del proyecto (PMF o ETJ), queda a ser evaluada de otra forma.

Los dos tipos de proyecto considerados son Programa de manejo forestal (PMF) y
Estudio Técnico Justificativo (ETJ). En la muestra se incluyeron las proporciones que se
expresan en la Figura 3.122.

139
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

70
58.8
60

Frecuencia (%)
50
41.2
40
30
20
10
0
ETJ PMF

Figura 3.122. Proporción de tipo de proyecto.

En cuanto a la fecha de presentación del proyecto, naturalmente, la amplia mayoría se


ubica en 2005; sin embargo, se registró en 1997 un proyecto, 2 en 1998, 1 en 2000, 1
en 2003, 4 en 2004 y 2 en 2006; para 2005 correspondieron 49 proyectos, es decir,
81.7% (Figura 3.123).

90 81.7
80
70
Frecuencia (%)

60
50
40
30
20
10 3.3 6.7 3.3
1.7 1.7 1.7
0
1997 1998 2000 2003 2004 2005 2006

Figura 3.123. Proporción de presentación de proyectos por fecha.

Respecto a la fecha de autorización del PMF o ETJ, de manera similar a la anterior,


presenta una alta concentración en 2005, con valores marginales para los otros años

140
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

reportados, aunque para 2006 crece la proporción con respecto al ítem anterior (Figura
3.124).

70 61.4
60
Frecuencia (%)

50
40
30
20 12.3 12.3
7.0
10 1.8 1.8 1.8 1.8
0

TE
97

98

99

03

04

05

06

N
19

19

19

20

20

20

20

IE
D
EN
P
Figura 3.124. Proporción de autorización de proyectos por fecha.

En una cuarta parte (23.5%) de los casos no se está llevando a cabo el Programa que
ha sido sujeto de apoyo. Esta proporción debe llamar la atención, ya que, aunque
pueden suceder circunstancias por las que el programa no se esté llevando a cabo,
como catástrofes naturales, la proporción es alta y los caso merecen ser revisados.

En esta sección se determinó el periodo de realización del programa, se considera sólo


el año en ambos casos (Cuadro 3.25).

Cuadro 3.25. Duración de la realización de los ETJ y PMF


AÑOS DE DURACIÓN ETJ (%) PMF (%)
<1 37.5 14.3
1 10.0 17.9
4 2.5
5 7.5 3.6
8 3.6
9 2.5 3.6
10 7.5 14.3
No identificado 32.5 42.9

141
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Naturalmente, la mayor parte de los ETJ tienen una duración breve, concentrados en la
categoría menos de un año. Se debieran revisar los casos en que los ETJ duran hasta
10 años, pues éstos deben ser máximo de 5. La duración de los PMF se distribuye
desde menos de un año hasta 10 años.

En cuanto a la identificación de la participación de los productores por género en los


proyectos apoyados por el PRODEFOR, de manera correspondiente a la estructura
productiva rural, se hace evidente que la participación de las mujeres es reducida, tanto
en los ETJ como en los PMF (Figura 3.125).

100 90.6
90.1
90
80
Frecuencia (%)

70
60
50
40
30
20
9.9 9.4
10
0
ETJ PMF

Hombres Mujeres

Figura 3.125. Proporción de hombres y mujeres empleados en la realización del programa.

Derivado de la información disponible en las encuestas, se identificó la participación de


cinco etnias, dos de ellas en ETJ y tres en PMF. Resalta la presencia de Otomíes en
PMF, siendo poco considerable la de otras etnias. Las proporciones en la Figura 3.126
están referidas al número total de productores de la comunidad que fueron empleados
en el programa.

142
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

25

19.76
20

Frecuencia (%) 15

10
5.80
5
0.59 0.37 0.47
0
Chinanteco Maya Otomies Paipai Zapotecos

ETJ PMF

Figura 3.126. Proporción de etnias beneficiadas de los programas.

También se analiza el impacto regional de los proyectos, generando fuentes de empleo


para otros fuera de la comunidad. En la Figura 3.127 se muestra la proporción por
género, de personas de fuera de la comunidad que participan en los proyectos
apoyados por el Programa.
100 91.7
90
80.3
80
70
Frecuencia (%)

60
50
40
30
19.7
20
8.3
10
0
ETJ PMF

Hombres Mujeres

Figura 3.127. Proporción de hombres y mujeres, empleados en el programa, que no son de la


comunidad.

La mayoría de los productores que no son de la comunidad, no pertenecen a alguna


etnia (Figura 3.128).
143
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

100
90 86.6

80
70
Frecuencia (%)

60
50
40
30
20 13.4
10
0
Otomies Sin Etnia

Figura 3.128. Proporción de etnias de otras comunidades que participan en el programa.

Naturalmente, entre las actividades de un aprovechamiento forestal, el derribo, el troceo


y el arrime son las que demandan mayor aplicación de recursos del productor,
principalmente debido a la forma de comercialización de los productos primarios
(Figuras 3.129 y 3.130). En cada caso (PMF y ETJ) los porcentajes están referidos al
total de actividades en cada uno (Figura 3.131).

Figura 3.XX. Actividades de Arrime y


Carga (estado de Oaxaca).

Figura 3.129. Actividades de arrime y carga (estado de Oaxaca).

144
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Recolección de desperdicios (estado de Puebla).

Figura 3.130. Actividades de Limpia y recolección de desperdicios (estado de Puebla).

40 36.4
35 29.7
31.8
30 27.0 27.3
Frecuencia (%)

25 21.6
20
15 10.8
10 5.4
2.7
4.5 2.7
5
0
te
eo

ón
o

a
ga


rib

pi
rim

or

ci
oc

ar

cc

m
sp

ec
er

Ar
Tr

Li
tra
D

an

ol
Ex

ec
Tr

ETJ PMF

Figura 3.131. Proporción de actividades realizadas en el aprovechamiento.

En la identificación de las actividades para el aprovechamiento de los productos no


maderables, la sistematización resulta confusa, debido a la diversidad de ellas, que
depende del propio producto. Por ello, de manera más ilustrativa se muestran
estadísticas de los productos no maderables obtenidos por los proyectos apoyados por
el Programa. Las proporciones se refieren al total diferenciado en PMF y ETJ (Figura
3.132).

145
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

45
40.0
40

35

30 27.6 27.6

Frecuencia (%) 25
20.0 20.0 20.0
20

15
10.3
10 6.9 6.9 6.9

5 3.4 3.4 3.4 3.4

ja
la
illa

ra

ña

re

ca
A
l
e

to
in

ho
av

UM
il
do

st

Yu
gu

Le

So
l

es
de
Ag

ve
na

de
u

R
an

sil
ch
er

ra
C

Le

da
b

er
Go

Vi
Ti
ETJ PMF

Figura 3.132. Proporción de proyectos apoyados de productos forestales no maderables.

El Cuadro 3.26 muestra los valores promedio para superficie, costo y otros conceptos
señalados. En particular, se puede indicar el tiempo de espera para la autorización de lo
apoyos, que es un indicador de la eficiencia de trámite de la propia CONAFOR, aunque
en términos usuales no pareciera muy grande, esos cuatro meses, aproximadamente,
pudieran reducirse al incrementar la eficiencia de la revisión y toma de decisiones
respecto a la solicitud.

También se debe remarcar que los productores no suelen llevar números precisos
respecto al número de personas que participan, al no establecer una dimensión
homogénea como jornales o días – hombre, por lo que los resultados son indicativos,
pero será recomendable realizar estudios específicos sobre productividad.

Cuadro 3.26. Proporción de proyectos muestreados y cantidades promedio por conceptos PRODEFOR.

PROYECTOS (%) CANTIDAD PROMEDIO


CONCEPTO
ETJ PMF ETJ PMF
Superficie autorizada (ha) 13.3 11.3 1,190.92 561.78
Superficie aprovechada (ha) 11.3 10.0 1,049.42 335.34
Costo de aprovechamiento ($) 7.3 8.7 171,731.11 170,643.98
Apoyo recibido del PRODEFOR ($) 13.7 12.1 53,210.24 88,454.54
Ingresos medios por familia ($) 6.5 8.7 7,713.13 15,862.50
Tiempo de espera para la autorización de los apoyos (días) 9.7 10.4 124 141
Tiempo empleado para el aprovechamiento (días) 6.0 8.2 183 133
Número de personas que participaron 11.3 10.4 27 44
Número de días en que trabajaron 8.5 10.0 107 117
Costo de asesoría de los STF ($) 12.5 10.4 40,070.81 12,711.92
146
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

El PRODEFOR otorga apoyos directos en la apertura de cepas para reforestación, en


áreas bajo manejo con problemas de regeneración natural. Los proyectos evaluados
que incluyeron la apertura de cepas, tuvieron los indicadores promedio que se muestran
en el Cuadro 3.27.

Cuadro 3.27. Cepas abiertas y porcentaje de supervivencia de la planta, por año de plantación.
DATOS 2003 2004 2005
Superficie total arbolada (ha) 1,800.00 6,800.00 1,966.00
Cantidad de cepas abiertas (#) 50,000 50,000 39,800
Supervivencia (%) 50 50 56.25

Los proyectos apoyados por el Programa, que incluyeron el cercado de áreas con
regeneración, tuvieron los números promedio indicativos que se muestran en el Cuadro
3.28.

Cuadro 3.28. Superficie cercada de áreas de regeneración natural.


CONCEPTO 2005
Superficie total arbolada (ha) 1,909.95
Superficie con regeneración natural donde se establece el cercado (ha) 48.83

La Figura 3.133 muestra la proporción de proyectos que solicitando apoyo para la


construcción de brechas cortafuego y habiendo sido presentados en 2005, fueron
aprobados en el mismo año o hasta el siguiente. Este indicador es relevante porque
estas actividades deben realizarse oportunamente para tener eficacia, es decir controlar
los incendios forestales. De las estadísticas se desprende que los apoyos en general
son oportunos, aunque sería recomendable reducir el tiempo de espera para su
autorización.
100
86.7
90
80
Frecuencia (%)

70
60
50
40
30
20 13.3
10
0
2005 2006

Figura 3.133. Año de solicitud del proyecto para construcción de brechas corta fuego.
147
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Las brechas cortafuego tienen relevancia en tanto puedan ser referidas a la dimensión
de los recursos que con ellas se protegen. Para tener información en ese sentido, el
Cuadro 3.29 muestra algunos indicadores relevantes.

Cuadro 3.29. Indicadores de las construcciones de brechas corta fuego.


CONCEPTO 2005
Superficie total arbolada (ha) 2,770.47
Longitud total de las brechas construidas (km) 265.68
Ancho promedio de las brechas (m) 3.53
Costo total de construcción de la brecha (longitud promedio)($) 30,823.08
Número de participantes en la construcción de la brecha 20

3.1.7.2. REVISIÓN FÍSICA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN CAMPO


(EPMF)

Para dimensionar el tamaño de los predios que son apoyados por el Programa, la
Figura 3.134 muestra esos tamaños agrupados en clases. De ella se puede señalar que
los predios pequeños son los que reciben el mayor número de apoyos, 45%, en tanto
que sólo 15% son predios mayores a 5,500 ha.
50
45.0
45
40
35
Frecuencia (%)

30
25
20.0 20.0
20
15
10.0
10
5.0
5
0
< 500 500 3,000 3,000 5,500 5,500 8,000 > 8,000

Figura 3.134. Proporción de superficies con revisión en campo.

En cuanto al tipo de vegetación presente en los predios apoyados por el Programa, la


mayor proporción la ostenta el bosque de pino – encino, 54.2% de los predios (Figura

148
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

3.135). Las otras formaciones vegetales están presentes en 4.2 y 8.3% de los predios,
la vegetación inducida se refiere a reforestaciones realizadas con especies no nativas.
60 54.2
50
Frecuencia (%)

40
30
20
8.3 8.3
10 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2
0

a
s
no

o
no

da
o
no

l

ra
ru

ed
cin

ad
Pi
ci

pi

ci

or
pe

nt

úm
pl
En
En

du
o-

at
de

o
ni

m
m
n

In

bh
o-

M
Ju

te
de

ci

ue

de
En

su
Pi

e
de

sq
e

qu
i lo
qu

va
de

de
Bo
e

os
óf
s

el
qu
Bo

ue

es

S
u
os
sq

sq

m
B
Bo

Bo

e
qu
os
B

Figura 3.135. Proporción de tipos de vegetación.

La Figura 3.136 muestra, en clases, el volumen producido en los proyectos apoyados.


De manera correspondiente a la superficie de los predios, el volumen producido se
concentra en producciones menores que 1,000 m3, 53.3%. Sólo 13.3% de los proyectos
produjo más de 7,000 m3.
60
53.3
50
Frecuencia (%)

40

30 26.7

20
13.3
10 6.7

0
< 1,000 1,000 4,000 4,000 7,000 > 7,000
3
Producción m

Figura 3.136. Proporción de volumen producido en proyectos aprobados.

149
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Respecto al método de manejo empleado, resalta el de Desarrollo Silvícola, 55.6%; en


segundo lugar, todavía siendo significativo, está el método mexicano de ordenación de
bosques, 27.8%. Los otros dos métodos están presentes en una proporción reducida
(Figura 3.137).

60 55.6
50
Frecuencia (%)

40
27.8
30
20
11.1
10 5.6
0
Método de Método Método Tlaxco Sistema Unidad
desarrollo mexicano de Santiago
silvícola (MDS) ordenación de (SIMBU)
bosques
(MMOB)

Figura 3.137. Proporción de métodos de manejo.

De manera correspondiente con el método de manejo empleado, resulta natural esperar


que el sistema de regeneración más empleado sea el de árboles padres (o semilleros),
47.6%, asociado al método de manejo de desarrollo silvícola. Una correspondencia
análoga se presenta entre el método mexicano de ordenación de bosques y el sistema
de regeneración de selección individual, el cual está presente en 23.8% de los
proyectos (Figura 3.138).
50 47.6
45
40
35
Frecuencia (%)

30
23.8
25
20
15
9.5 9.5 9.5
10
5
0
Árboles padres Cortas Natural Selección en Selección
(o semilleros) sucesivas (o grupos individual
protección)

Figura 3.138. Proporción de métodos de regeneración y sistemas silvícolas de los proyectos apoyados.
150
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

La medición del diámetro de los tocones encontrados en sitios de muestreo en campo,


permite identificar la forma en que se está aprovechando y cultivando la masa forestal.
El Cuadro 3.30 expone el diámetro promedio de los tocones encontrados en tres sitios
de muestreo por predio visitado.

Se puede apreciar que los diámetros son mayores que 38 centímetros. Esto refleja que
son tocones de árboles que fueron aprovechados, evidenciando que es reducido el
cultivo mediante entresacas o aclareos, ya que de otra forma se habrían de encontrar
diámetros menores, correspondientes a árboles removidos por cultivo.

Por otro lado, la presencia de un número de encinos, pudiera reflejar que se está
aprovechando ese género, o bien se está removiendo como medida de cultivo para
inducir una mayor presencia de los pinos.

La abundancia de los géneros pino y encino, es correspondiente a la proporción de la


formación vegetal más abundante mencionada antes, que es la de bosque de pino –
encino.

Cuadro 3.30. Diámetros de tocón por especie aprovechada.

DIÁMETRO EN LA BASE (cm)


PINO ENCINO CAOBA
46.13 43.78 41
46.71 44.22
43.16 40.44
44.81 41
40.57 45
42 42.33
38 39.67
35 41
30 43
45

Las siguientes estadísticas también fueron obtenidas de tres sitios medidos en campo,
en cada uno de los predios que se visitaron. Se refieren al género observado y el
diámetro promedio de los árboles en pie que se consideran aprovechables, es decir,
que tienen un diámetro mayor que 15 cm.

En el Cuadro 3.31 resalta que los diámetros son menores que los de los tocones
referidos antes. Esa condición puede ser consecuencia de los aprovechamientos

151
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

realizados. Se puede señalar que se están aprovechando árboles de diámetros


mayores de 35 cm, lo cual es congruente con las prescripciones usuales de manejo,
salvo en los bosque manejados por el método de desarrollo silvícola, en los que se
podrían esperar diámetros menores en los árboles en pie. Para concluir
adecuadamente respecto a estos parámetros, sería necesario realizar muestreos
probabilísticos para el propósito.

Cuadro 3.31. Diámetro normal por especie aprovechable

DIÁMETRO NORMAL (cm)


PINO ENCINO CAOBA CEDRO TECA OTROS
36.85 35.28 52.00 39.25 50.00 34.08
36.27 35.69 30.00 33.00 51.00 34.00
36.73 35.00 32.00 43.00 40.67
39.00 38.00 27.00 36.50
35.41 36.00 42.00 33.50
37.87 34.00 37.00
35.82 37.00 30.67
31.18 31.17
32.31 31.67
30.89 32.83

En la Figura 3.139, se ilustran las condiciones de medición de los diámetros, tanto en


árboles aprovechados como en los que aún no se han aprovechado.

Figura 3.139. Individuos aprovechados y aprovechables (estado de Michoacán).

152
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

3.1.7.3. REVISIÓN FÍSICA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN CAMPO (ETJ)

En el caso de los estudios técnicos justificativos, la definición de los tamaños de los


predios apoyados no es tan clara como en los programas de manejo. Las dos
proporciones mayores corresponden a predios con superficies de 500 – 2500 y
mayores que 6,500 ha, con 35.7 y 32.1% respectivamente (Figura 3.140).
40
35.7
35 32.1

30
Frecuencia (%)

25
21.4
20

15

10
7.1

5 3.6

0
< 500 500 2,500 2,500 4,500 4,500 6,500 > 6,500
Superficie del predio (ha)

Figura 3.140. Proporción de superficies apoyadas con ETJ.

Respecto al tipo de vegetación presente en los predios visitados, como podría


suponerse, se presenta una amplia diversidad, en la que a penas sobresale el matorral,
17.9%, lo cual es explicable por los ETJ ubicados en zonas semiáridas. Las demás
formaciones tiene proporciones de 3.6 a 10.7% (Figura 3.141).
20
17.9
18

16

14
Frecuencia (%)

12
10.7 10.7 10.7 10.7
10

8 7.1 7.1 7.1

4 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6

0
BP B P-E B M_M BT CH M ME MX SA SB SBC SM TH

B P=Bosque de pino, B P-E=Bosque de Pino-Encino, B M_M=Bosque mesófilo de montaña, B T=Bosque templado, CH=Chaparral,
M=Matorral, M E=Matorral espinoso, M X=Matorral xerófilo, S A=Selva alta, S B=Selva baja, S B C=Selva Baja Caducifolia, S
M=Selva mediana y T H=Tropical húmedo.
Figura 3.141. Proporción de tipos de vegetación presentes en los ETJ.
153
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

3.1.8. EQUIPAMIENTO AL SILVICULTOR

El equipamiento al silvicultor es una actividad sustantiva que permite la adquisición de


equipo y herramientas que faciliten o apoyen el aprovechamiento forestal, tanto
maderable como no maderable, asía como la protección forestal, sin menoscabo de la
relevancia de estos implementos en la aplicación de tratamientos silvícolas.

El equipo y herramientas adquiridos consisten en herramientas en general, equipo de


protección, maquinaria, equipo de acampar y equipo de comunicación. (Figura 3.142).

Figura 3.142. Algunos de los equipos proporcionados por el programa.

El mayor porcentaje de los implementos adquiridos corresponde a herramientas, con


61.6%, seguido en orden descendente por equipo de protección (23.8%), maquinaria
(10.8%), equipo de acampar (2.8%) y equipo de comunicación (1.0%). (Figura 3.143).

154
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

70

61.6
60

50
Frecuencia (%)

40

30
23.8

20

10.8
10

2.8
1.0
0
Herramienta Equipo de protección Maquinaria Equipo de acampar Equipo de comunicación

Figura 3.143. Implementos proporcionados a los beneficiarios del programa.

Se debe resaltar que la importancia de la cantidad de los diferentes implementos


adquiridos puede no corresponder a la incidencia de los mismos en la producción
silvícola, sobre todo cuando son artículos pequeños de poco valor y breve tiempo de
utilidad, por ejemplo los guantes comparados con una motosierra de alto valor, con
mayor rendimiento y alto intervalo de servicio. (Figura 3.144).

Figura 3.144. Maquinaria y equipo de protección.

Para mejorar la eficiencia del programa, es indispensable incrementar la adquisición de


equipo y herramientas idóneas para poder trabajar en los diferentes aprovechamientos.
Al mismo tiempo, es necesario establecer un plan capacitación en el uso, operación y

155
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

mantenimiento de la maquinaria, y además contar con asesoría para seleccionar y


efectuar la compra de los equipos. (Figura 3.145).

Figura 3.145. Maquinaria utilizada por los silvicultores.

156
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Es muy importante apoyar por medio del programa, la adquisición de equipos de


radiocomunicación y de combate de incendios, debido a que éstos facilitan a los
silvicultores la detección y permitir a su vez la intervención rápida en caso de incendios
forestales. (Figuras 3.146 y 3.147).

Figura 3.146. Equipo de radiocomunicación utilizado por los silvicultores del estado de Oaxaca.

Figura 3.147. Herramientas para el combate de incendios forestales.

El costo total de la maquinaria, equipos y herramientas adquiridos se estableció en


intervalos de costo de $25,0000, de los que resultaron cinco categorías que inician
desde el intervalo inferior de $0 a $25,000, hasta la clase mayor de $125,000.

La clase que tiene la mayor aplicación fue la inicial ($ 0 a $ 25,000), con una frecuencia
en la muestra de 35.1%. En segundo lugar se observa la clase de $ 25,000 a $ 50,00,
157
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

con una frecuencia de 24.3%. En tercer lugar está el intervalo superior a $ 125,000, con
una frecuencia de 21.6%. Le sigue el cuarto intervalo con valor de $ 50,000 a $ 75,000
con una frecuencia de 16.2%. Por último, está la clase de $ 100,000 a $ 125,000, con
una frecuencia de 2.7% en la muestra. (Figura 3.148).

A pesar de que el rango de mayor aplicación fue el primero (de 0 25 miles de pesos) en
muchos casos fue insuficiente, además de ser entregado en parcialidades y fuera de
temporada. Por lo anterior se desprende la necesidad de incrementar el número de
apoyos de equipamiento en los rangos de 25 a 50 miles de pesos y de 50 a 75 miles de
pesos para silvicultores con superficies hasta 200 hectáreas de aprovechamiento, y
para los de mayor área incrementar en forma proporcional a la superficie aprobada.
40
35.1
35

30

24.3
Frecuencia (%)

25
21.6

20
16.2
15

10

5 2.7
0.0
0
0-25 25-50 50-75 75-100 100-125 >125
Miles de pesos

Figura 3.148. Costo total del equipamiento.

Del total de la muestra resultó que de los implementos adquiridos para apoyo al
silvicultor, únicamente 74.4% tiene factura de compra. 20.5% no la tiene; y 5.1%
desconoce la existencia de dicha facturación.

Lo anterior representa que cerca del 75% de los implementos se adquirieron dentro del
margen legal y administrativo. El restante de los implementos adquiridos comprenden
los que no tienen facturación (por haberla extraviado o simplemente por no haberla
conservado) y los que se desconoce si la obtuvieron, o bien se han extraviado estos
documentos por parte de los beneficiarios. Esto significa que un poco más del 25% de
lo adquirido no tiene una adquisición y registro administrativo transparente, de lo cual se
desprende la duda de posible desviación de recursos para fines diferentes a los de los
proyectos aprobados. (Figura 3.149).

158
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Por lo tanto, para la optimización del programa es necesario agilizar, por parte de la
CONAFOR, la adquisición y verificación oportuna de los equipos, los cuales muchas
veces están en poder del silvicultor pero no los puede utilizar por falta de la verificación
correspondiente, lo cual es responsabilidad de CONAFOR.
80 74.4

70

60
Frecuencia (%)

50

40

30
20.5
20

10 5.1

0
Si No Desconoce

Figura 3.149. Existencia de facturas de compra.

De la muestra evaluada resultaron cuatro intervalos de superficie de aprovechamiento


maderable, de los cuales resalta que el intervalo con mayor número de proyectos
aprobados es el primero, con superficies menores a las 200 ha y con una frecuencia
superior a 50% (55.6%); los otros tres intervalos (11.1%; 14.8% y 18.5 %) en su
conjunto ocuparon el 44.4% restante con superficies superiores a 200 ha, de donde se
desprende la necesidad de apoyar a mayor número de proyectos con tales superficies
(Figura 3.150).

Debido a que los apoyos para equipamiento al silvicultor, fueron aplicados con mayor
frecuencia (55.56%) a mayor número de proyectos con superficies menores de 200
hectáreas, esto puede corresponder a apoyar a mayor número de productores, sin
embargo, al poder aplicar simultáneamente los recursos a proyectos con superficies
superiores a las 200 hectáreas, se podría canalizar el beneficio de estos recursos a
mayor número de comunidades, o bien que asociados en forma de cooperativas,
tiendan a impulsar el desarrollo regional forestal y elevar el nivel de la calidad de vida.

159
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

60
55.6

50

40

Frecuencia (%)
30

18.5
20
14.8
11.1
10

0
0 -200 201 - 500 501 -1000 >1001
Hectáreas

Figura 3.150. Superficie de aprovechamiento maderable.

Para las superficies en aprovechamiento no maderable, se establecieron cuatro clases:


de 0 a 30; de 31 a 200; de 201 a 1000 y superiores a 1000 hectáreas; de los cuales, el
segundo, constituido por superficies intermedias, resultó con una frecuencia (40%) del
doble de los otros tres, que además están integrados por las superficies inferiores y
superiores de la muestra. (Figura 3.151).

45.0
40.0
40.0

35.0

30.0
Frecuencia (%)

25.0
20.0 20.0 20.0
20.0

15.0

10.0

5.0

0.0
0-30 31-200 201-1000 >1001
Hectáreas

Figura 3.151. Superficie de aprovechamiento no maderable.

160
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Sin embargo, el número de proyectos aprobados resultó muy similar (de uno a dos)
para todos los productores de la muestra, por lo que resultaría favorable el poder
incrementar la cantidad de apoyos para los aprovechamientos no maderables, sobre
todo por que en este tipo de producción es más factible la participación del género
femenino.

Los diez diferentes tipos de productos resultantes del aprovechamiento forestal,


incluyen productos maderables y no maderables.

De los tres principales productos maderables aprovechados resalta notablemente en la


muestra la madera en rollo, que incluye el mayor número de proyectos aprobados (25)
con una frecuencia del 89.3%, le sigue la leña con dos proyectos y frecuencia de 7.1%,
y por último, con solo un proyecto, está la madera aserrada con una frecuencia del
3.6% y un solo proyecto.

Resulta importante verificar la ubicación de áreas con vocación para la producción de


leña y los motivos por los cuales las comunidades de productores no están requiriendo
de apoyos suficientes para este tipo de aprovechamiento silvícola, para que con la
información resultante se pueda establecer un esquema de solución para impulsar la
producción de leña y fomentar la diversidad del desarrollo forestal.

Para el caso de la madera aserrada, resulta factible la proyección de apoyos para


fomentar el valor agregado de los productos forestales dentro de las mismas
comunidades productivas, sobre todo porque en este caso se cuenta con la materia
prima de madera en rollo para su procesamiento y, en consecuencia, la generación de
empleos. (Figura 3.152).

100
89.3
90
80
70
Frecuencia (%)

60
50
40
30
20
7.1
10 3.6
0
Leña Madera aserrada Madera en rollo

Figura 3.152. Principales productos maderables aprovechados.

161
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Los siete tipos de productos no maderables para los que se solicitó apoyo, están
representados con los siguientes porcentajes: con 7.7% la fibra de mezcal y la tierra de
monte, 23.1% el carbón, y con 15.4% cada uno, la lechuguilla, el nopal rastrero, el
orégano, además de la protección contra incendios forestales.

Evidentemente la protección ante incendios no es un producto no maderable, pero se


incluyó en esta categoría por fines estadísticos.

Para el análisis de la producción maderable se establecieron tres categorías: de 500 a


1,000 metros cúbicos; de 1,000 a 10,000 y el superior a 10,000 metros cúbicos. Los dos
primeros intervalos en conjunto, que comprenden producciones menores a los 1,000
metros cúbicos ocuparon el 50% de la frecuencia de producción de los proyectos. La
clase de producción superior a los 1000 metros cúbicos obtuvo el restante 50% de la
frecuencia de los proyectos. (Figura 3.153).

60
50.0
50
Frecuencia (%)

40
30.8
30
19.2
20

10

0
501-1000 1001-10000 >10000
Metros cúbicos

Figura 3.153. Volumen de la producción maderable, por proyecto.

El análisis de la producción no maderable resultó parecido a las frecuencias de la


producción maderable, pero en este caso la mayor frecuencia se presentó en el
intervalo de menor volumen de producción (< 10 ton, 50%) (Figura 3.154).

162
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

60

50.0
50

40
Frecuencia (%) 33.3

30

20 16.7

10

0
0-10 11-200 >201
Toneladas

Figura 3.154. Cuantía de la producción no maderable.

Para el análisis del valor económico de la producción maderable se establecieron


cuatro intervalos. La distribución de las frecuencias de rangos de valor de la producción
resultó de la siguiente forma:

Una primera categoría con 16% de frecuencia, que corresponde hasta los 100 miles de
pesos. Una segunda categoría con 36% de frecuencia, que corresponde a las áreas
con valores de producción de 100 a 500 miles de pesos. La tercera categoría, con 12%
de frecuencia quedó establecida para el rango de valor de 500 a 1000 miles de pesos.
La cuarta y última categoría comprende producciones superiores a los 1000 miles de
pesos, con 36% de las frecuencias. (Figura 3.155).

El mayor valor de la producción resultó agrupado en la segunda y cuarta categorías,


integrando ambas la frecuencia de 72%. El porcentaje de frecuencia restante de 28%
integra en conjunto a la primera y tercera categoría, de lo que se deduce la necesidad
de proporcionar mayor número de apoyos a los productores de estas categorías
menores e intermedias.

163
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

40
36.0 36.0
35

30
Frecuencia (%)

25

20
16.0
15 12.0

10

0
0-100 100-500 500-1000 >1000
Miles de pesos

Figura 3.155. Valor económico de la producción maderable.

Para el análisis del valor económico de la producción no maderable, se establecieron


tres categorías: un primer intervalo con valores de producción inferiores a $ 10,000
resultó con una frecuencia de 50%; una clase intermedia para los valores de producción
entre $ 10,000 y $ 100,000 alcanzó la frecuencia de 25%; y un tercer intervalo superior
a $ 100,000 obtuvo una frecuencia de 25% (Figura 3.156).

Del resultado se deduce que la mitad del valor total de la producción en la muestra se
obtuvo de los productores con valores económicos de cosecha inferiores a $ 10,000, y
la otra mitad del valor total de la producción quedó comprendida en conjunto por los
productores que están en las clases intermedia y superior, con valores de cosecha
entre $ 10,000 y $ 100,000 y junto con valores de producción mayores a $ 100,000.

Para mejorar el ingreso económico y la calidad de vida de vida de las comunidades


rurales, resulta necesario incrementar el número de apoyos para los productores con
posibilidades de obtener valores de cosecha superiores a los $ 100,000 y con esto se
pueden canalizar más apoyos a proyectos para la obtención de diferentes valores
agregados a los productos primarios de las cosechas, y así lograr mayores beneficios
de la comercialización, pudiendo llegar hasta proyectos de industrialización en los que
se abre la posibilidad de mayor participación de la mujer y de los núcleos familiares de
las poblaciones rurales.

164
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

60
50.0
50

Frecuencia (%)
40

30 25.0 25.0

20

10

0
0-10 10-100 >100
Miles de pesos

Figura 3.156. Valor económico de la producción no maderable.

El número máximo de personas que se ocuparon para trabajar con los equipos y
herramientas fue de 300 silvicultores. Para el análisis de la muestra, se establecieron
cuatro categorías de frecuencias de personas que se ocuparon en el trabajo. El primer
intervalo comprende cantidades de hasta 50 personas, que incluyó una frecuencia de
89.7%. El segundo intervalo, de 51 a 100 personas, tiene 2.6% de frecuencia. El tercer
intervalo alcanzó 5.1 % de frecuencia para los grupos de 101 a 200 personas. El último
intervalo para grupos superiores a las 300 personas, obtuvo una frecuencia de 2.6%.
(Cuadro 3.33).

Cuadro 3.33. Número de personas y proyectos en que se ocuparon los equipos.


NO. DE PERSONAS NO. PROYECTOS FRECUENCIA (%)
0-50 35 89.7
51-100 1 2.6
101-200 2 5.1
>300 1 2.6
TOTAL 39 100.0

El máximo número de días que laboraron al año, con los equipos y herramientas, fue de
300. Para el análisis de la muestra se establecieron cuatro intervalos. El primero de
hasta 60 días que resultó mayor a la mitad de todas las frecuencias (55.3%). El
segundo de 61 a 180 días ocupó más de la cuarta parte de las frecuencias (26.3%). El
tercero fue el que resultó con el menor número de frecuencias (7.9%) en el intervalo de
181 a 300 días. El cuarto y último, con más de 300 días trabajados, incluyó 10.5% de
las frecuencias (Figura 3.157).

165
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

En consecuencia se concluye que del total de la muestra analizada, un poco más de la


mitad de los proyectos, necesitaron hasta un sexto del año (60 días) para realizar las
labores productivas. Un poco más de la cuarta parte de los proyectos de la muestra,
ocuparon al personal durante medio año.

Finalmente, los proyectos que ocuparon al personal por períodos superiores al medio
año, fueron los intervalos de 181 a 300 días y el superior a los 300 días, que en su
conjunto alcanzaron la frecuencia de 18.4% (Figura 3.158).
60 55.3

50

40
Frecuencia (%)

30 26.3

20
10.5
10 7.9

0
0-60 61-180 181-300 >301
Día s

Figura 3.157. Número de días que laboraron al año con los equipos.

Por lo anterior, se concluye que se debe valorar en las solicitudes de aprobación de


proyectos productivos, a aquellos que comprueben la necesidad de utilización de los
equipos por un mayor número de días (superior al medio año) para optimizar el
rendimiento de la maquinaria, generar mayor número de jornales y mejorar la
productividad de los proyectos aprobados.

Los equipos, herramientas y maquinarias adquiridos por los silvicultores, con los apoyos
proporcionados a los proyectos aprobados, fueron utilizados para realizar actividades
relacionadas en el aprovechamiento de la producción declarada y en la transformación
de los productos obtenidos.

Con el mismo equipamiento y en forma paralela se realizaron otras actividades de


capital importancia para la sustentabilidad de los ecosistemas, como son la detección y
combate de incendios forestales, la conservación de los recursos naturales y la
comunicación radiofónica hacia los sitios de aprovechamiento para la eficiente
resolución de las necesidades en el trabajo y el ágil reporte de los conatos, así como
otras emergencias relacionadas con accidentes de trabajo y/o enfermedades.

166
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

El principal tipo de uso que se le dio al equipamiento fue el de aprovechamiento del


producto declarado, con una frecuencia de 59.1%, sin embargo una parte importante
de silvicultores no había recibido el apoyo al momento de la encuesta, en este caso se
llegó a la frecuencia de 18.2%. (Figura 3.158).

80

59.1
60
Frecuencia (%)

40

18.2
20
11.4
6.8
2.3 2.3
0
n

n
o

n
ci ó


nt

io
oy

ac
nd
ie

c
ap

va

ica
am

rm
ce

r
o

se

un

fo
ch

in
id

on

ns
cib
ve

de

Co
C

a
re
ro

te

Tr
Ap

ha

ba
m
No

Co

Figura 3.158. Actividades realizadas con el equipamiento al silvicultor.

Una parte importante de las actividades realizadas con el equipo son las de
transformación, las que alcanzaron la frecuencia más baja (2.3%), a pesar de que son
las actividades que proporcionan valor agregado a la producción y generan mano de
obra para la creación de empleos. Por lo tanto, es necesario considerar con mayor
importancia en la aprobación de los proyectos, a los que generen las actividades de
transformación.

En las actividades correspondientes a la protección de los ecosistemas, están el


combate de los incendios forestales con 11.4%, la conservación con 6.8% y la
comunicación con sólo 2.3%; estas tres actividades en conjunto sumaron una
frecuencia de 20.5% de la muestra o sea la quinta parte.

167
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Del muestreo realizado sobre la alternativa de que el silvicultor tenga o no tenga en su


poder los bienes adquiridos con el apoyo del programa, se desprende que 84.6% de la
muestra corresponde a los silvicultores que tienen disponibilidad inmediata del equipo
suministrado; el restante 15.4% no tiene a su disposición, por diferentes motivos, los
bienes adquiridos con apoyo del programa.

El análisis de las causas por las que el silvicultor no tiene a su disposición los bienes
adquiridos, establece que dos terceras partes de las frecuencias corresponden a los
equipos que aun no se han entregado y a que no se han comprado; la tercera parte
restante corresponde a los casos en que no ha llegado el apoyo y a que finalizó la vida
útil del equipo.

Desglosando las conclusiones anteriores, los resultados del muestreo concluyen que
una tercera parte (33.3%) de los silvicultores no tienen en su poder el bien adquirido
porque aún no se lo han entregado; otra tercera parte (33.3%) no lo han comprado; a
los silvicultores que no les había llegado el apoyo al momento de la encuesta les
corresponde un 16.7%, y los casos en que los bienes adquiridos llegaron al término de
su vida útil presentaron también 16.7%.

Para los cuatro motivos presentados, el programa debe establecer estrategias de


supervisión y control, sobre todo en los tres primeros motivos, para poder identificar con
precisión los “cuellos de botella” que más influyen en la problemática detectada, para
evitar las consecuencias de inoperabilidad de los apoyos y el demérito de la producción
por actividades desfasadas con respecto al clima y al ciclo biológico del arbolado y
otros vegetales en aprovechamiento.

Del análisis para detectar si el silvicultor recibió en el momento necesario los


implementos y maquinaria requeridos para las actividades productivas de los proyectos
aprobados, se deriva en 59% de frecuencias de la muestra los recibió en el momento
oportuno y el restante 41% no los recibió con la oportunidad que los requería para
trabajar en las labores de cultivo y aprovechamiento.

La necesidad de que los bienes adquiridos con apoyo del programa, sean recibidos por
los silvicultores previamente o al inicio de la ejecución de los trabajos, es fundamental
para alcanzar los objetivos del programa y lograr las expectativas y necesidades de los
silvicultores. En consecuencia, se deben precisar los motivos operativos y
procedimientos administrativos que dan lugar a estas interferencias para corregir los
problemas y eficientar las metas del programa.

Al analizar la eficiencia de funcionamiento del equipo y maquinaria autorizado para la


producción y aprovechamiento silvícola, se llegó a la precisión de que los bienes
adquiridos que están en funcionamiento, alcanzaron la frecuencia de 71.8% de la

168
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

muestra, y menos de la tercera parte no tuvieron las condiciones y/o requerimientos de


utilización para el trabajo (28.2%).

Las cinco razones de inoperabilidad del equipo se clasificaron en el siguiente orden:


primero, el equipo está disponible pero aún no se utiliza (10.3%); segundo, se tiene el
apoyo del programa, pero el equipo no ha sido adquirido (7.7%); tercero, el equipo está
disponible, pero no ha sido verificado por CONAFOR para autorizar su operación
(5.1%); cuarto, se tiene aprobado el equipo pero no ha llegado el apoyo para su
adquisición (2.6%) y quinto, el equipo que se tiene disponible terminó su vida útil de
operación (2.6%). (Figura 3.159).
20
Frecuencia (%)

10.3

7.7

5.1

2.6 2.6

0
Aún no se utiliza Aún no se No lo ha verificado No ha llegado el Terminó su vida
adquiere la CONAFOR apoyo útil

Figura 3.159. Razones de inoperabilidad del equipo.

Analizando la gráfica se deduce que 25.7%, es decir, más de la cuarta parte de las
razones de inoperabilidad del equipo están constituidas por los cuatro primeros motivos,
los que pueden ser corregidos con facilidad con una adecuada supervisión y
seguimiento de las secuencias administrativas y operativas, que permitan poner los
equipos y maquinaria necesarios, en disposición funcional del silvicultor.

169
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

3.1.8.1. CONCLUSIONES

1. Es necesario que los apoyos lleguen al silvicultor en forma oportuna, previamente, o


en su defecto al inicio de los trabajos.

2. Se deben aumentar los apoyos que fomenten la protección de los recursos


naturales, a través de la adquisición de equipos para la comunicación y el combate
de incendios forestales.

3. Existe equipo que se encuentra disponible y está sin utilizar, por que CONAFOR no
llega a verificarlo para autorizar su operación.

4. El equipo adquirido no ha sido suficiente para las necesidades de las comunidades,


hay casos en que el equipo es compartido por tres ejidos.

5. Los apoyos y equipamiento aprobado se han recibido parcialmente, y existe


incertidumbre si se recibirá la totalidad de los apoyos, creando así falsas
expectativas para el productor.

6. Para la utilización eficiente de los equipos y maquinaria aprobados, se requiere que


los silvicultores reciban la capacitación suficiente y oportuna para:

– Seleccionar los equipos adecuados


– Conocer como y donde realizar las compras sin desventaja del costo
– Operar el equipo de acuerdo a las normas de mantenimiento y seguridad

7. Es necesario apoyar a más proyectos que fomenten los procesos para el aumento
del valor agregado de la producción, y así generar actividades remunerativas
propicias para la mujer, adultos mayores e hijos adolescentes.

8. En los comités operativos se han desvirtuado los objetivos del programa, en alguna
medida, al aprobar proyectos de apoyo a favor de amistades y parientes.

9. Para reducir los casos del inciso anterior, es necesaria la supervisión o verificación
socioeconómica, que certifique el grado de necesidad por parte de los beneficiarios.

170
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

3.1.9. EJECUCIÓN DE PROYECTOS PARA DERRIBO, TROCEO, ARRIME


Y CARGA DE MATERIAS PRIMAS FORESTALES

La finalidad de esta subcategoría es apoyar las labores de extracción de productos


forestales maderables, otorgando financiamiento en la elaboración de proyectos y su
correspondiente ejecución. Las actividades realizadas se centran en incrementar la
productividad en cada etapa del abastecimiento forestal, procurando un mínimo impacto
de la masa remanente y la promoción de técnicas eficientes que den ventajas
económicas a los beneficiarios involucrados. El programa parte de atender y dar
solución a actividades que se apeguen al desarrollo de nuevos servicios ambientales,
que cumplan con los lineamientos de conservación y, principalmente, que sea
aprovechado por poseedores de recurso forestal que tengan mayor necesidad.

La actual evaluación se llevó a cabo en una muestra a 31 beneficiarios del Programa de


Desarrollo Forestal, dentro de siete entidades federativas, pero se segregaron datos de
cuatro casos en las que aún no se llevaba a cabo la ejecución el proyecto. Los
resultados se describen a continuación:

El sistema tecnológico preponderante en esta actividad es el de dimensiones largas,


con un indicador de participación de 44.4%. 37% trabaja simultáneamente 2 sistemas,
largas y cortas dimensiones, y 14.8 % extrae en la modalidad de árbol completo. Por
último, quienes realizan la actividad bajo largas y cortas dimensiones, además del árbol
completo, suman sólo 3.7%.

77.7% de los encuestados reportaron haber ejecutado en tiempo las actividades


programadas. El restante 22.3% expuso como razones básicas del retraso: la entrega
tardía de los apoyos o no haber recibido oportunamente los recursos para la
formulación del estudio técnico, que al momento de levantar la encuesta se
encontraban apenas en fase de elaboración.

El volumen total autorizado mostró en promedio un valor de 3,991m³R, entre intervalos


extremos de 50,000 y 109m³R. La superficie promedio bajo aprovechamiento fue de
412 ha, entre valores de 5 y 2,670 ha. Ambas condiciones permiten concluir que el
volumen promedio por hectárea autorizado es de 19.9m³R, con extremos de 90 y 0.3
m³R/ha. El histograma mostrado en la Figura 3.160, muestra una concentración mayor
de 60% de los encuestados con una autorización menor de 15 m³R/ha.

171
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

35 33.3

29.6
30

25

Frecuencia (%)
20 18.5

15
11.1
10 7.4

0
≤5 5 - 15 15 - 30 30 - 45 > 45

m³/ha

Figura 3.160. Distribución de las frecuencias para la cantidad de volumen de madera (RTA) por hectárea
según las encuestas levantadas en la presente subcategoría.

Las condiciones de las brigadas de aprovechamiento maderable mostraron:

– Estar integradas básicamente por hombres (95%)


– Edad promedio de sus integrantes de 37 años, Con valores extremos de 29
años y 50 años y una frecuencia de distribución concentrada en un 63% entre
edades de 30 a 45 años, 29.6% en edad menor de 30 años y 7.4% mayores
de 45.
– Cada brigada estuvo integrada por un promedio de 7 individuos
– Llevar a cabo jornales fundamentalmente de 8 horas por día, con casos
excepcionales de hasta 10 y 12 horas por día.
– Haber participado en trabajos de aprovechamiento maderable en promedio
hasta 88 días en el año, con valores extremos de 8 y 200 días por año.
– Estimarse una productividad total promedio de: 20.5 m³R/día y valores
extremos de mínimo 2 m³R/día y máximo 90m³R/día
– Haber extraído en promedio en todo el año 2,015 m³R, entre valores
extremos de mínimo 100 m³ y máximo de 18,000 m³R. La frecuencia de
extracción total al año presenta 59.6% para encuestados con valores
inferiores a 1,000 m³ y 25.9% entre 1,000 y 3,000 m³R. Siendo indicativo que
más de 80% de las autorizaciones reportaron extracciones totales al año
menores de 3,000 m³R.
– Estimarse una productividad promedio por día/hombre de 1.13 m³R, con
valores extremos de 0.01 y 6.67 m³R. La frecuencia de esta característica de
productividad se distribuye así: 59.3% menores de 1 m³R y 22.3% entre 1 y

172
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

1.5 m³R, condición que da un indicador superior a 80% de las brigadas con
productividad menor de 1.5 m³R/día/hombre (Figura 3.161)
– Estimarse una productividad promedio por brigada de 6m³R, con mínimo de
0.13 y máximo 20 m³R. La frecuencia en productividad es 55.6% menor de 5
m³R, 22.2% entre 5 a 8 m³R, 11.1% entre 8 a 15 m³ y 11.1% mayor de 15
m³R (Figura 3.162).

70

59.3
60

50
Frecuencia (%)

40

30
22.2
20
11.1
10 7.4

0
≤1 1 - 1.5 1.5 - 2 > 2

m³/día/hombre

Figura 3.161. Distribución de frecuencias para la productividad por día-hombre (jornal) en las actividades
de derribo y troceo.

60 55.6

50

40
Frecuencia (%)

30
22.2
20

11.1 11.1
10

0
≤5 5 - 8 8 - 15 > 15
m³/brigada

Figura 3.162. Frecuencia en la distribución de la productividad por brigada en las labores de derribo y
troceo.

173
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

La capacidad productiva de la brigada mostró los siguientes indicadores en promedio:


Derribo promedio por hectárea de 82 árboles (tocones) con diámetro promedio de
44cm, con valores extremos de 20 y 200 árboles por hectárea. Las especies de mayor
aprovechamiento, corresponden a la categoría Pino-Encino, con 37%, seguido por
oyamel y pino (22.2%), y por pino (14.8%) (Figura 3.163).

40 37.0
35
Frecuencia (%)

30
25 22.2
20 14.8
15 11.1 11.1
10
3.7
5
0

ño
o

co
ino
no

ino
in

ro

an
Pi

nc

nc

/P

ad

Bl
/E

el
/E

M
m

o
no

ino

o/

r
ya

ed
Pi

in
/P

C
nc
el

o/
m

/E

in
ya

no

nc
O

Pi

/E
no
Especies aprovechadas. Pi

Figura 3.163. Especie o grupo de especies aprovechadas en los distintos proyectos evaluados de
extracción de productos maderables.

Se encontró la participación por grupos étnicos en 11% de la muestra, y dentro de ella


evidencia de organizaciones Zapotecas, Mazahuas y Otomíes. 70 % de los
encuestados mostró evidencias de aprovechamiento en sus áreas visitadas (Figura
3.164), aunque la supervisión de sus actividades se tuvo sólo en 66.6% de los casos,
reportando para el resto no haber recibido supervisión alguna.

174
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Figura 3.164. Evidencia de trabajos de extracción en sitios de muestreo en el estado de Michoacán. Se


observan tocones, sotobosque y regeneración.

El equipo utilizado para llevar a cabo el derribo y troceo se bifurca en dos modalidades:
motosierra y combinado hacha/motosierra, donde los porcentajes de uso son 96.3 y
3.7% respectivamente (Figura 3.164). En cuanto a los equipos usados en el arrime, se
identificaron cinco. Sus eficiencias por día, según el equipo usado son: Motogrúa (42.5
m³R/día), caballo (30m³R/día), yunta de bueyes (13.37 m³R/día), tractor (10 m³R/día) y
gancho (4.6 m³R/día); la frecuencia encontrada en la muestra para cada equipo se
distribuye de la siguiente manera: 51.9% yunta de bueyes, 14.8% gancho y 14.8%
motogrúa. Por último, el uso del equipo de carga se reporta con 82.1% de las
frecuencias como manual, 10.7% motocarga, 3.6% motogrúa y 3.6% camión (Figuras
3.165 a 3.167).

Figura 3.165. Brigadas en actividades de derribo y troceo con la utilización de motosierras; trabajos en el
estado de Oaxaca.

175
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Figura 3.166. La motogrúa reporta la eficiencia más alta en arrime y cargue, sin embargo es mucho más
frecuente la utilización de animales para realizar este trabajo.

45 42.5

40

35
30.0
(m3/equipo/día)

30

25
20.0
20

15 13.4
10.0
10
4.6
5

0
Gancho Tractor Yunta de Camión con Caballos Motogrúa
michoacano bueyes w inch

Eficiencia en el sistema de extracción.

Figura 3.167. Rendimiento en los sistemas de extracción utilizados por los beneficiarios del PRODEFOR
2005.

De los datos de arrime y carga se concluye una baja tecnología, con dominancia en el
arrime de la yunta de bueyes y la carga manual. El uso de equipo más eficiente no es
el más utilizado (Figura 3.168).

176
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

60
51.9
50

Frecuencia (%)
40

30

20 14.8 14.8

10 7.4
3.7 3.7 3.7
0

Grúa/Camión

Motogrúa/Gancho

Gancho Mich.
Motogrúa
Bueyes/Tractor

Caballos

Yunta de Bueyes
Mich.
Siste mas utilizados e n la e xtracción.

Figura 3.168. Frecuencia de utilización de los sistemas de extracción encontrados.

En cuanto al impacto a la naturaleza se estima que la afectación al arbolado residual es


bajo o imperceptible en 77.8% de los casos y regular en 22.2% de los restantes. En
cuanto a la erosión en el área de corta, es baja o imperceptible en 89% y regular en
11% de los sitios evaluados.

La regeneración en el área de corta se reporta con las siguientes características: en


rodales de pino se estimaron en promedio 1,230 plantas por hectárea, con valores
extremos de 0 hasta 5,400/ha y con una frecuencia de distribución de 33.3% de los
casos con menos de 500/ha, 37.5% entre 500 y 1,500/ha y 29.2% con más de
1,500/ha. En el caso del oyamel se estimaron en promedio 1000/ha. Sus valores
extremos fueron de 200 y 1,700 plantas/ha. En el caso del encino se estimó en
promedio 1,000 plantas/ha, con valores extremos de 100 y 2,500/ha, y en el caso del
cedro se estimaron en promedio 1,200/ha, con valores extremos de 900 y 1,400/ha.

Al momento de las entrevistas, las visitas de autoridades de CONAFOR, gobierno


estatal o municipal, se habían aplicado al 55.6% de la muestra y 44.4% no había
recibido supervisión de representantes de alguna autoridad. El primer grupo referido
tuvo la siguiente distribución de frecuencias en visitas atendidas: menos de una visita,
53.3%; de 2 a 3 visitas, 40%; y hasta 4 visitas, 6.7%.

La asesoría o presencia de los prestadores de servicios técnicos forestales fue


calificada como buena en 74% de los casos, excelente en 11.1% y regular en 14.8%. El
pago al prestador de servicios técnicos forestales se reportó entre $20 y $30/m³R.

177
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

3.1.9.1. CONCLUSIONES

1. Si los apoyos proporcionados por CONAFOR son para la ejecución de proyectos


para el derribo, troceo, arrime y carga de materia prima forestal, este apoyo debe
proyectarse hacia el incremento de la productividad de la brigada
(m³R/día/brigada), y en la eficiencia (número de brigadas por cada 100m³
autorizados).

2. Considerando que el volumen autorizado es constante (no es posible


incrementarlo), los apoyos se justifican ante problemas de baja productividad de
las brigadas por equipo inadecuado o por falta de eficiencia en la brigada (baja
capacitación u otra razón, tal como edad avanzada).

3. Un incremento en la productividad o en la eficiencia de la brigada puede llevar a


reducir el número de horas total utilizado para la elaboración total del volumen
autorizado o también a reducir el total de personal contratado (condición de
impacto social).

4. Un aumento de la productividad o la eficiencia puede llevar a buscar economías


de escala con mejoras a los procesos de transformación de la materia prima,
mejoras de calidad y precios de mercado (condiciones de impacto social y
económico).

5. Se tienen obras de derribo, troceo, arrime y carga en 77.7% de los casos


encuestados. El restante 22.3% corresponde a inexistencia de obra por
problemas de entrega tardía de recursos y a casos de elaboración de
documentos técnicos que aún no concluyen.

6. Existe un apego al programa de manejo al mostrarse producto elaborado y


muestras de actividades de derribo, troceo, arrime y carga de materia prima.

7. Se observa en las labores de derribo y troceo una productividad promedio por


brigada de 6 m³R.

8. Se observa una productividad promedio de 1.13 m³R/hombre/día (jornal) en el


derribo y el troceo.

9. Existe baja tecnología en el caso del arrime y la carga, predominando el uso de


la yunta de bueyes en el primero y la carga manual en el segundo.

178
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

3.1.10. TRANSFORMACIÓN PRIMARIA PARA AGREGAR VALOR A LA


MATERIA PRIMA FORESTAL

El propósito de esta subcategoría, es apoyar la adquisición de equipo y maquinaria para


aumentar el valor agregado de las materias primas con los procesos de beneficio,
clasificación, secado, remanufactura, empacado y análogos, de productos forestales.

Los proyectos que impulsan la transformación primaria buscan lograr mayor grado de
transformación de las materias primas o en la calidad ofrecida de las mismas. El
tecnificar procesos puede involucrar ventajas económicas, ecológicas, de seguridad
industrial, entre otras, y juntas logran una mayor competitividad que ofrecen alta calidad
en los productos o servicios. Incentivos de este tipo alientan la eficiencia productiva,
también dan oportunidad de ingresar a nuevos clientes, acortar canales de
comercialización o acumular valor agregado a los bienes transformados. La
tecnificación puede ser, además, un proceso acumulativo, de tal suerte que si se hacen
proyecciones de largo alcance, el equipamiento se puede complementar con otros
apoyos del PRODEFOR, o bien con ejercicios posteriores de la misma subcategoría.

Dado el nivel que en general existe de equipamiento para los procesos dentro del
sector forestal, es crucial que los productores consideren subsidios para la
transformación primaria, ya que cada vez la competitividad está dada por la
tecnificación de los procesos de producción.

Partiendo del supuesto que los estimadores pretenden determinar los indicadores
operativos de adquisición de equipo o maquinaria, el análisis de estos estimadores
buscará obtener como indicador sustantivo, el valor agregado a la materia prima. Por lo
tanto los datos básicos serán: la gestión operativa o estado de la producción y la
inversión y se buscará determinar avance en la productividad mediante los indicadores
de cambio.

En cuanto al estado de la producción e inversión, se tienen los siguientes datos:

Se determinaron periodos de más de 10 años para detectar necesidades de


implementar medidas de transformación en la planta productiva. El periodo de mayor
frecuencia es el de 5 años (1999 - 2004). Detectada la necesidad, los apoyos o
asesorías provinieron en 74% de los PSTF, 3% de las autoridades y 22.5% no tuvo
ningún tipo de asesoramiento.

Los apoyos de CONAFOR se destinaron principalmente a la adquisición de equipo


(62.8% de los casos) e instalación de infraestructura (27.9%). Los equipos
considerados principalmente fueron en las siguientes áreas: aserrío en 29%, 12.9%

179
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

carbón vegetal, 22.6% carpintería, 9.7 % no maderables (candelilla y lechuguilla), 3.2 %


secado, 3.2 % adquisición de motosierra, 3.2 % proyecto de agua (Figuras 3.169 a
3.171) y 16.9% de la muestra se descartó por mostrar información incompleta o con
dificultad para realizar una evaluación adecuada.

Figura 3.169. Equipo para la transformación de madera en rollo a escuadría. Se observa carro de
aserradero de un beneficiario en el estado de Tamaulipas.

Figura 3.170. Horno metálico con forro de mampostería para la fabricación de carbón vegetal. Imagen
capturada en el estado de Tamaulipas.

180
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Figura 3.171. Equipo de carpintería adquirido para la transformación primaria. Fotografía tomada en el
estado de Quintana Roo.

En 93.5% de los casos encuestados existió el proyecto de transformación y el resto


(6.5%) careció de este documento. La superficie promedio total del predio con
existencia de materia prima se reportó en 3,700 ha, con valores extremos de 2 y 8,400
ha. Sus mayores frecuencia fueron: superficies menores de 2,500 ha (51.6% de los
encuestados), y entre 2,500 y 5,500 ha (25.8%).

El aprovechamiento anual del producto, se determinó para cada caso en los siguientes
valores (Cuadro 3.34):

Cuadro 3.34. Aprovechamiento anual del producto.


VALOR VALOR MAYOR
ACTIVIDAD UNIDADES PROMEDIO %
MÍNIMO MÁXIMO FRECUENCIA
Aserrío pt/año 2,307,093.00 364,871.00 5,085,312.00 1 - 3 millones 44.5
nCarbón vegetal Kg/ha/año 371.73 45.00 1,031.00 100 - 500 mil 50.0
Carpintería pt/año 1,086,970.00 211,625.00 2,542,655.00 200 - 500 mil 42.9
No maderable kg/año 53,670.00 12,000.00 95,340.00 sd sd
Nota: Las actividades no reportadas carecieron de datos claros para su definición; sd = sin datos.

La capacidad instalada de la planta transformadora se estimó según se muestra en el


Cuadro 3.35.

181
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Cuadro 3.35. Capacidad instalada de la planta transformadora.


VALOR VALOR MAYOR
ACTIVIDAD UNIDADES PROMEDIO %
MÍNIMO MÁXIMO FRECUENCIA
Aserrío pt/día 8,267.00 1,271.00 17,718.00 5,000 - 10,000 44.5
Carbón Vegetal Kg/ha 3,895.00 107.00 15,000.00 100 - 300 75.0
Carpintería pt/día 6,877.80 1,483.20 14,832.00 < 6,000 57.0
No maderables kg/día 186.00 40.00 332.00 sd sd
Nota: Las actividades no reportadas carecieron de datos claros para su definición; sd = sin datos.

Las utilidades promedio anuales estimadas por la formulación del proyecto se estiman
como se muestra en el Cuadro 3.36.

Cuadro 3.36. Utilidades estimadas en al formulación del proyecto.


VALOR VALOR MAYOR
CASO UNIDADES PROMEDIO %
MÍNIMO MÁXIMO FRECUENCIA
Aserrío $/pt 0.76 0.27 1.80 ≤ 0.8 67
Carbón $/ha 203.57 68.00 515.00 60 - 160 50
Carpintería $/pt 1.53 0.14 4.72 ≤ 1.5 71
No maderables $/kg 5.99 5.98 6.00 sd sd
Nota: Las actividades no reportadas carecieron de datos claros para su definición; sd = sin datos.

81.8% de los encuestados reportaron tipos de productos maderables y el resto,


(18.2%), productos no maderables. El total de mano de obra estimada en promedio
para el funcionamiento del proyecto es de 16.8 individuos por proyecto, con valores
extremos entre 0 y 156 personas. La frecuencia de respuestas se dio con 74% de los
encuestados con menos de 20 personas, 18.5% entre 20 y 50 y 7.4% más de 50
personas. La mano de obra local empleada para la instalación del proyecto se reportó
por los encuestados en 87%, siendo por consiguiente el 13% foránea.

El promedio de mano de obra empleada en el proyecto fue de 33 personas por


proyecto, con valores extremos entre 1 y 230 personas. La frecuencia en respuesta
entre los encuestados es 61.3% con menos de 20 personas, 29% entre 20 y 60
personas y 9.7% con más de 60. Para la mano de obra se pudieron determinar en
algunos casos ciertos indicadores de costo, como se muestra en el Cuadro 3.37.

Cuadro 3.37. Costo de Mano de Obra


VALOR VALOR MAYOR
CASO UNIDADES PROMEDIO %
MÍNIMO MÁXIMO FRECUENCIA
Aserrío $/pt 0.43 0.08 0.75 0.3 - 0.6 45

41.9% de los encuestados reportaron planos de equipos, maquinas o instalaciones,


58.1% carecieron de ellos.

182
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

El promedio en el costo total para la elaboración del proyecto se estimó en $46,000, con
valores extremos entre $ 2,500 y $ 330,000. La frecuencia de distribución se observa
para 59.1% en menos de $ 20,000, 29.6% entre $ 20,000 y $ 60,000 y 11.1% con más
de $ 60,000.

El promedio del costo total del proyecto se estima en $292,800, con valores extremos
entre $ 36,000 y $ 600,000. La frecuencia se reporta en 16.7% con menos de
$100,000, 20% entre $ 100,000 y 200,000, 20% entre $ 200,000 y $ 300,000, 23.3%
entre $ 300,000 y $ 400,000, 3.3% entre $ 400,000 y $ 500,000 y 16.7% mayor de $
500,000.

64.5% de los encuestados reportaron la existencia física de la obra proyectada. 35.5%


argumentó haber adquirido parte o el total del equipo pero aún no lo tienen instalado.
Los avances en la instalación son variados, según se aprecia en el Cuadro 3.38.

Cuadro 3.38. Avance en la instalación del equipo adquirido.


ASERRÍO CARBÓN VEGETAL CARPINTERÍA
Instalado al 100% 66.7% Instalación al 90% 25% Instalación al 100% 14.3%
Instalado al 50% 11.1% Instalación al 50% 25% Instalación al 80% 14.3%
Instalado al 20% 11.1% Instalación al 10% 25% Instalación al 66% 42.9%
No instalado 11.1% No instalado 25% No instalado 28.6%
Nota: Los casos no reportados carecieron de datos claros para su determinación.

En el caso de la producción anual de la planta transformadora, los datos adquiridos se


confunden con los del aprovechamiento anual de productos, por lo que sus estimadores
se precisaron sobre el trabajador y no sobre la planta total en sí (Cuadro 3.39).

Cuadro 3.39. Producción anual de la planta transformadora.


VALOR VALOR MAYOR
CASO UNIDADES PROMEDIO %
MÍNIMO MÁXIMO FRECUENCIA
Aserrío pt/año/trabajador 145.55 40.00 508.53 50 - 150 66.6
Carbón Vegetal kg/mes/trabajador 9,625.00 1,083.33 31,250.00 1,500 - 5,000 50.0
No maderables $/año/productor 46,500.00 36,000.00 57,000.00 sd sd
Nota: Los casos no reportados carecieron de datos para su determinación.

Las utilidades anuales estimadas, según los ritmos de producción actual, se muestran
en el Cuadro 3.40.

183
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Cuadro 3.40. Utilidades anuales estimadas.


MAYOR
VALOR VALOR
CASO UNIDADES PROMEDIO FRECUENCI %
MÍNIMO MÁXIMO
A
Aserrío $/año 1.4 millones 0 6 millones ≤ 1 millón 62.5
Carbón Vegetal $/año 421,750.00 27,000.00 1.5 millones ≤ 500 mil 75.0
Carpintería $/año 1.8 millones 0 12 millones ≤ 500 mil 85.7
Nota: Los casos no reportados carecieron de datos para su determinación.

Del total de proyectos encuestados se determinaron como maderables 86.7% y 13.3%


no maderables. También se estimó un promedio de mano de obra empleada para el
funcionamiento de las instalaciones de 12.5 personas, con valores extremos de 1 a 40
personas. La mayor frecuencia fue de < 10 personas en el 58.3% de los casos, y entre
10 y 25 personas en el 33.3%. El salario promedio se comportó de la manera mostrada
en el Cuadro 3.41.

Cuadro 3.41. Comportamiento del salario promedio.


VALOR VALOR MAYOR
CASO UNIDADES PROMEDIO %
MÍNIMO MÁXIMO FRECUENCIA
Aserrío $/mes 3,182.67 2,200.00 3,960.00 3,000 - 3,500 55.5
Carbón Vegetal $/mes 2,887.50 2,200.00 4,400.00 ≤ 2,500 50.0
Carpintería $/mes 2,569.29 2,200.00 3,080.00 2,500 - 3,000 57.0
Nota: Los casos no reportados carecieron de datos para su determinación.

En 51.6% de los casos encuestados se determinó la existencia de costos adicionales,


siendo éstos en promedio por un monto de $100,000, con valores extremos entre
$4,000 hasta $215,000. La mayor frecuencia de casos (60%),se ubicó en montos
menores a $100,000.

Se determinó que sólo 51.6% de los casos encuestados habían recibido alguna visita
de CONAFOR o autoridad estatal o municipal, siendo éstas desde 1 hasta 5 visitas. La
frecuencia de visitas de determinó en 75% de los casos como menores o iguales a dos.
Del total de encuestados, se determinó que 50% de ellos venden su producción a la
industria foránea, 41.6% la destina a la industria local o propia, y 8.4% se vende a pie
de brecha.

La funcionalidad de los proyectos se ilustra en la Figura 3.172, siendo evidente la baja


funcionalidad (< 50%), en donde se ubican más del 62% de los proyectos. Entre las
justificaciones, sobresalen la falta de instalación del equipo y la insuficiencia en el
monto autorizado. Los márgenes de ganancia y/o beneficio se reflejan en que cerca del
70% de los encuestados están en intervalos de entre 25 y 75%, lo que hace evidente
tasas mayores de ganancia que las actuales vigentes (10 a 25%) (Cuadro 3.42).

184
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

50% 45.16%
45%
40%
32.26%

Frecuencia (%)
35%
30%
25%
20%
15% 9.68%
10% 6.45% 6.45%
5%
0%
0 (0-25] (25-50] (50-75] >75
Porcentaje de funcionalidad.

Figura 3.172. Funcionalidad determinada en los proyectos.

Cuadro 3.42. Márgenes de ganancia.


CLASES PARA MÁRGENES DE GANANCIA %
< 25 % 31.6%
25 - 50 % 36.8%
50 - 75 % 10.5%
> 75 % 21.1%

3.1.10.1. CONCLUSIONES

1. Existencia de las obras apoyadas.

a. Por los indicadores operativos estimados se determina que casi 60% de


los proyectos carecen de la funcionalidad debida; razón por la cual se
dificulta poder llegar a conclusiones sobre la existencia total de las obras
(Figuras 3.173 y 3.174).

b. Se evidencia claramente la necesidad en el avance de la obra, dado el


alto porcentaje (50%) de materia prima que se vende a la industria
foránea.

185
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Figura 3.173. Equipo adquirido con recursos de PRODEFOR, pero sin su instalación correspondiente.
(Estado de Chihuahua).

Figura 3.174. Horno metálico portátil para la fabricación de carbón vegetal. El equipo se observa sin
rasgos de utilización. (Estado de Sinaloa).

2. Apego al Programa de Manejo Forestal.

a. La carencia en casi 60% de los proyectos, de instrumentos técnicos como


planos o diseños, dejan ver una insuficiencia en la asesoría y supervisión
recibida. Lo anterior repercute en la falta de terminación en instalaciones y
adquisiciones de equipo, razón por la cual el apego al programa es
reducido (32% de proyectos funcionales con más de 75% de
operatividad).

b. De lo anterior se deduce que muchos de los datos aportados sobre el


estado de la operación y la inversión son aproximados, con altas
variaciones (mínimos y máximos), con respecto a valores promedios y de
frecuencias, mismos que denotan condiciones insuficientes para un

186
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

análisis profundo de la producción, las capacidades instaladas, los


rendimientos, y las utilidades esperadas.

3. Pertinencia en tiempo, magnitud y congruencia con criterios técnicos aplicables o


propuestos por el evaluador externo. Para esta Subcategoría existe una alta
variabilidad de aspectos en la inversión, condición que hacer difícil estimar
claramente los parámetros indicativos de su operatividad y los valores agregados
a la materia prima.

4. Clasificar por áreas de inversión, estableciendo en cada una de ellas la


importancia de su aportación al valor agregado a la materia prima y los montos
mínimos a aplicar para poder hacer efectiva u operativa dicha inversión. Esto
quiere decir, no invertir en cualquier idea, lo que implica una exigencia clara en
los proyectos, con sus respectivos estudios de viabilidad técnica y económica.

5. Tener claridad en los datos de la capacidad instalada de que se parte, la


oportunidad y monto de materia prima disponible, la factibilidad técnica u
operativa en los aspectos de aumento en la capacidad instalada o agregar valor
a la materia prima o bajo producción.

6. Verificar la capacidad propia de los productos para cubrir el total de inversión


requerida, evitando las posibilidades de dejar proyectos a medias.

7. Tener como elementos de verificación los documentos (facturas) de


adquisiciones, la veracidad del equipo, instalaciones y fechas de inicio de
operación.

8. Verificar efectos sobre la producción y la productividad de la empresa.

9. 50% de la producción local está disponible para incorporar a procesos de mayor


elaboración o valor agregado.

10. 58% de proyectos carecen de instrumentos técnicos de precisión, como planos


de equipos e instalaciones.

11. 32% de proyectos tienen una funcionalidad mayor del 75%.

12. 50% de los proyectos manifestaron insuficiencia en los montos de financiamiento


y, por consiguiente, necesidad de inversión propia.

187
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

3.1.11. ECOTURISMO

El ecoturismo es una alternativa de acercamiento a la naturaleza, cultura, historia,


aventura, conocimiento de la flora y la fauna, y a la vida de la población rural e indígena
entre otras; la cual tiene su fundamento en el respeto a la vida y el compromiso con el
planeta de mantenerla, en la cual el hombre es protagonista de un viaje lleno de
actividades ecológicas y culturales.

El ecoturismo tiene por objetivo el desarrollo sustentable y la protección de las áreas de


importancia biológica, estética o cultural, dando la oportunidad de aprovechar
económicamente ese recurso, para el beneficio de la sociedad (Figuras 3.175 y 3.176).

El turismo de naturaleza debe:

1. Respetar el atractivo de los ecosistemas naturales y los elementos biofísicos del


ecosistema.
2. Coadyuvar a la protección de los paisajes distintivos y de la vida silvestre.
3. Contribuir a la protección de los ecosistemas.
4. Tomar en cuenta las características particulares de cada ecosistema y adaptarse
a las condiciones de cada región, de modo que se incorporen las comunidades
locales en los beneficios, en la toma de decisiones, y alcancen un crecimiento
gradual y se reduzcan aquellos impactos negativos que pudieran generarse.
5. Emplear a la población local en las empresas turísticas, así como usar productos
y servicios tradicionales de la zona a fin generar una derrama económica para
beneficio de la cadena productiva.

188
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Figura 3.175. Instalaciones ecoturísticas en el Rancho El Cadillo, El Naranjo, San Luis Potosí.

189
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

México cuenta con un importante patrimonio natural y cultural que debe aprovecharse
de modo racional y sostenido, para que constituya un factor importante al desarrollo
económico local, regional, estatal y nacional. La tradición turística y de comunicaciones,
es reconocida a nivel internacional.

En la economía del país, el turismo ocupa el cuarto lugar en la generación de divisas,


muy cerca de lo que genera el petróleo y las remesas que envían los connacionales
que trabajan en los Estados Unidos. A continuación se hace un análisis técnico de la
situación que guardan los proyectos apoyados con recursos económicos del
PRODEFOR.

Figura 3.176. Situación que guardan las instalaciones de un proyecto ecoturístico, en el estado de
Quintana Roo.

El proyecto diagnóstico se fundamenta en el análisis de 33 encuestas levantadas en


campo. Del análisis de la información se observa que, 45% logró consolidar el proyecto
en 1 o 2 años, en tanto que 55% lo logró en 3, 4 o más años.
190
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Esto desde luego está en función del tamaño del proyecto, pues se observa que en
proyectos de poca inversión el 24% lo logran en un año, en tanto que en los proyectos
de mayor envergadura lo logra en más de cuatro años, representados por el 30% de los
proyectos analizados (Figura 3.177).

35
30.3
30

25 24.2
21.2
Frecuencia (%)

20 18.2

15

10
6.1
5

0
1 2 3 4 >4
AÑOS

Figura 3.177. Tiempo para recibir el apoyo.

91% contó con asesoría técnica para elaborar el proyecto, en tanto que 9% no tuvo esa
oportunidad. Asimismo, de los proyectos que recibieron la asistencia técnica, 58% lo
hizo a través de un prestador de servicios técnicos forestales, 18%, de una Asociación
o Sociedad Civil y 3% obtuvo apoyo de una Universidad. 21% de los encuestados no
contaron con ese apoyo, ellos mismos hicieron la formulación (Figura 3.178).

70

60 57.6

50
Frecuencia (%)

40

30
21.2
18.2
20

10
3.0

0
Ninguna PSTF Asociación o Universidad
Sociedad civil
Asistencia técnica

Figura 3.178. Tipo de asesor.


191
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

El uso o producción racional y sostenida de los recursos naturales al mismo tiempo


debe garantizar un uso persistente sin descuidar la conservación, la protección, la
restauración y el fomento. Por lo anterior, se puede englobar el universo de proyectos
ecoturísticos en 5 categorías, enfocadas a:

1. Conservación.
2. Fomento.
3. Producción.
4. Protección.
5. Restauración.

Se debe aclarar que pueden existir interacciones de uno o dos objetivos prioritarios, o
estar todos al mismo nivel.

A continuación se señala la definición de objetivos:

1) Conservación: Mantenimiento de las condiciones que propician la persistencia y


evolución de un ecosistema forestal natural o inducido, sin la degradación del
mismo, ni pérdidas de sus funciones.

2) Fomento: Busca la divulgación para el conocimiento y cuidado de ese recurso o


área natural de cualidades únicas. Acciones técnicas encaminadas a cuidar e
incrementar los recursos naturales. Establecimiento inducido de vegetación
natural en terrenos forestales. Mantenimiento de la biodiversidad y en especial
aquellas especies de interés científico, biotecnológico o comercial. Apoyo en el
cuidado y aprecio por la naturaleza.

3) Producción: La utilización de un área natural de belleza escénica o sus productos


en general.

4) Protección: Comprende los espacios forestales o boscosos colindantes a la zona


federal y de influencia de nacimiento, corrientes, cursos y cuerpos de agua o de
faja de terreno inmediato a los cuerpos de propiedad particular, en la extensión
que en cada caso fije la autoridad de acuerdo con el reglamento de ley. Está
referida al uso de espacios naturales y de las acciones tendientes a proteger de
los fenómenos naturales o derivados de actividades de los habitantes locales y
su influencia.

5) Restauración: El conjunto de actividades tendentes a la recuperación de un


ecosistema forestal degradado, para obtener parcial o totalmente las funciones
originales del mismo y mantener las condiciones que propician su persistencia y
evolución.

192
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

De acuerdo a los objetivos de los proyectos ecoturísticos, 52% están enfocados a la


utilización de un área natural o a sus productos, en tanto que 30% están dedicados al
fomento, y un 18% de los proyectos se avocan a la conservación (Figura 3.179).

60.0 51.5
50.0
Frecuencia (%)

40.0
30.3
30.0
18.2
20.0
10.0
0.0 0.0
0.0
n

to

n
n



en
c

ac
c
va

uc

ec
m

r
r

au
Fo

od

ot
se

Pr

st
Pr
on

Re
C

Objetivos

Figura 3.179. Objetivos del proyecto ecoturístico.

3.1.11.1. REVISIÓN EN CAMPO DE LA OBRA PROYECTADA

Al revisar los distintos proyectos, se pudo constatar que el 100% de los proyectos que
solicitaron apoyos económicos, existían.

51% de los proyectos se ubican en áreas de 50 hectáreas o menos, y el resto (49%) en


superficies mayores de 50 hectáreas (Figura 3.180). El tamaño de los predios en donde
se ubican los proyectos es: 48% cuenta con predios de 100 hectáreas, 27% de los
proyectos están en predios de más de 1,500 hectáreas, 15% en predios de 500
hectáreas, 6% en predios de 1,000 hectáreas y 3% en predios de 1,500 hectáreas.
(Figura 3.181).

193
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

60
48.5
F re c u e n c ia ( % ) 50
40
27.3
30
20 15.2

10 6.1
3.0
0
100 500 1000 1500 >1500
Hectáreas

Figura 3.180. Superficie de los predios donde se enclavan los proyectos ecoturísticos.

40 36.4
35 30.3
30
F r e c u e n c ia (% )

25
20 15.2
15
9.1 9.1
10
5
0
10 50 100 500 >500
Hectáreas

Figura 3.181. Superficie de los proyectos ecoturísticos

194
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

52% de los proyectos reciben cerca de 100 visitantes por día, 32% de los mismos
reciben de 100 a 500 visitantes por día y el restante 16% de los proyectos reciben más
de 500 visitantes por día (Figura 3.182).

60
51.6
50

40
Frecuancia (%)

32.3
30

20 16.1

10

0
<= 100 101- 500 > 500
Visitas al día

Figura 3.182. Número de visitantes al día.

El uso del ecoturismo se puede dividir en consumtivo o no consumtivo del ecosistema.


El uso consumtivo se refiere a cualquier extracción o consumo del recurso natural, por
ejemplo la caza, la pesca y la recolección de especimenes con fines de colecta
científica. En las actividades de uso no consumtivo se encuentran la observación de la
vida silvestre, la admiración del paisaje, la contemplación de las aves, el descenso de
los rápidos, la fotografía de fauna silvestre, el ciclismo de montaña y la espeleología,
entre otros.

Se pueden desarrollar hasta 38 actividades o usos. 30.3% de los proyectos hacen un


uso consumtivo, en tanto que 69.7% están referidos al uso no consumtivo, dentro de los
que destacan los senderos ecológicos, safaris fotográficos, safaris de observación de
fauna, los servicios de restaurante con vista de paisajes, áreas para deportes y el uso
de cabañas (Figura 3.183).

195
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

40 37.8

35

30
Frecuancia (%) 24.3
25

20

15
10.8 10.8
10 8.1
5.4
5 2.7

0
Cultural Deporte Inves tigación Observación Rec orrido Prestación de Servic io de
diversos restaurant o
s ervicios venta de
comida
Categoría

Figura 3.183. Categoría de uso.

3.1.11.2. REVISIÓN EN CAMPO DE OBRAS PROYECTADAS

El amor a la naturaleza de México nos lleva a buscar la conservación de sus


monumentos, de cada tradición y rincón de nuestro país, hace que despierte asombro y
curiosidad, aunado al deseo de realizar actividades deportivas, artísticas y culturales,
los cuales conforman la esencia del ecoturismo. Los proyectos ecoturísticos pueden
ser divididas de la manera siguiente:

1. Zonas de uso restringido: área en la cual se permite el acceso en general por


medio de senderos con guías especializados, para que la zona no sufra
alteraciones.

2. Zonas de uso extensivo: representan un área extensa con acceso de terracería,


no cuenta con atractivos naturales importantes y se realizan actividades varias.

3. Zonas de uso intensivo: se liga con atractivos naturales principales, exige


equipamiento y servicios necesarios para el flujo de visitantes.

4. Zonas de recuperación natural: área en proceso de recuperación por ser zonas


ecológicamente frágiles, se restringe el acceso a los turistas, pero se les permite
observar las etapas de sucesión en los ecosistemas degradados, para llegar a la
sensibilización.

196
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

3.1.11.3. PROYECTOS ECOTURÍSTICOS VISITADOS

El 53% de los proyectos se ubican en 10 estados del país; 32% de los proyectos se
ubican en 6 estados, los cuales cuentan con 2 proyectos; 5% de los proyectos se
ubican en un estado que cuenta con tres proyectos y el restante 10% se ubican en dos
estados que cuentan con 4 proyectos (Cuadro 3.43 y 3.44).

Cuadro 3.43. Ubicación de los proyectos visitados.

ESTADO TOTAL %
Aguascalientes 4 12.1
Baja California 2 6.1
Chiapas 2 6.1
Chihuahua 1 3.0
Durango 1 3.0
Hidalgo 1 3.0
Jalisco 1 3.0
Michoacán 4 12.1
Nuevo León 1 3.0
Oaxaca 3 9.1
Puebla 1 3.0
Quintana Roo 2 6.1
San Luís Potosí 2 6.1
Sinaloa 2 6.1
Tamaulipas 1 3.0
Tlaxcala 2 6.1
Veracruz 1 3.0
Yucatán 1 3.0
Zacatecas 1 3.0
TOTAL GENERAL 33 100.0

Cuadro 3.44. Frecuencia de número de proyectos por estado.

NO. DE FRECUENCIA
ESTADOS
PROYECTOS (%)
1 10 52.6
2 6 31.6
3 1 5.3
4 2 10.5
TOTAL 19 100.0

Cabe destacar que la República Mexicana se puede dividir en siete regiones, de


acuerdo con rutas geográficas ecoturísticas conocidas, como se señala en el Cuadro
3.45.

197
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Cuadro 3.45. Región geográfica ecoturística de México.

NO. DE
REGIÓN ESTADOS FRECUENCIA %
PROYECTOS
1 Baja
California,
Chihuhua, 7 21.2
Sonora,
Sinaloa
2 Coahuila,
Nvo. León,
3 9.1
Tamaulipas,
Durango
3 Colima,
Nayarit, 1 3.0
Jalisco
4 Michoacán,
Querétaro,
Zacatecas. S.
11 33.3
L. P., Aguas
Calientes,
Guanajuato
5 Oaxaca,
Puebla,
7 21.1
Veracruz,
Tlaxcala
6 Edo. Méx.,
Cd. de Méx.,
Guerrero, 1 3.0
Hidalgo,
Morelos
7 Campeche,
Chiapas,
Quintana Roo, 3 9.1
Tabasco,
Yucatán
TOTAL 33 100.0

94% de los proyectos cuentan con una superficie construida acorde con la planteada, y
sólo 6% no, porque presentan retraso en su construcción o en su implementación.

Para el caso de la no correspondencia entre los objetivos planeados del proyecto con el
proyecto instalado, se debe a que a pesar de que el proyecto recibió recursos para su
implementación, éste no se ha iniciado porque el beneficiario no ha ejercido los
recursos aprobados.

198
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

En relación a la correspondencia entre los objetivos planteados, con respecto a los


apreciados en el proyecto instalado, 94% corresponden y 6% no corresponde.

Generalmente hay correspondencia entre los materiales de construcción y el ambiente


(87.1%). La no correspondencia (12.9%), se debe a que el techado cambió de palma a
teja, debido a los costos de construcción.

49% de los proyectos se ubican en el clima templado – frío, seguidos de un 30% en el


clima tropical húmedo, y el restante 21% en clima tropical seco (Figura 3.184)

60

48.5
50

40
Frecuencia (%)

30.3
30
21.2
20

10

0
Tropical húmedo Tropical seco Templado frío
Clim a

Figura 3.184. Tipo de clima en que se encuentra el proyecto.

25% de los proyectos se desarrollan en bosques de pino – encino, seguidos de un 19%


en selva alta, un 13% en matorral, y otro 16% en bosque de pino. El resto se encuentra
repartido en otros tipos de vegetación (Figura 3.185).

199
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

30 25.8
25
Frecuencia (%)
19.4
20 16.1
12.9
15
10 6.5 6.5
3.2 3.2 3.2 3.2
5 0.0
0
ar

ar
l

no
ta

ja

ña
rra

o
o

a
in

in
lm

gl
ba
br

ti c
al

Pi
nc

ta
o

nc

an
e
Pa


va

at

on
en

de
-E

M
lv
M
l

ac

m
Se

no

Se
de

ue
d

de
n
Pi

ue

sq
ció
e
qu

de

i lo
sq

Bo
ta

óf
s

Bo
e

ge
Bo

es
qu

Ve

m
s
Bo

ue
sq
Bo
Tipo de vege tación

Figura 3.185. Tipo de vegetación donde se encuentra el proyecto.

93% de los proyectos presentan de buena a muy buena armonía entre construcción –
clima – vegetación, 6% regular y sólo 3% es deficiente. (Figura 3.186)

80
72.7
70

60
Frecuencia (%)

50

40

30
18.2
20

10 6.1
3.0
0
Muy bueno Bueno Regular Deficiente
Armonía

Figura 3.186. Armonía entre la construcción y el clima y la vegetación.

200
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Debe anotarse que 63% de los 19 proyectos que ofrecen el servicio de cabañas
cuentan con 1 a 4 habitaciones, 21% cuenta con más de 9 habitaciones, y 16% con 5 a
8 habitaciones (Figura 3.187).

70
63.2

60

50
Frecuencia (%)

40

30

21.1
20 15.8

10

0
<=4 4-8 >9
Habitaciones

Figura 3.187. Frecuencia por número de habitaciones en las cabañas.

En relación al número de camas, la capacidad instalada en las 19 empresas


ecoturísticas, es de 91 habitaciones con 216 camas; las habitaciones cuentan con
diferentes características para hospedar, desde una persona o pareja, hasta grupos de
hasta 40 integrantes (Figura 3.188).

201
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

80.0 73.7
70.0

60.0
Frecuencia (%)

50.0

40.0

30.0

20.0 15.8
10.5
10.0

0.0
2 - 20 21 - 30 > 30
Número de camas

Figura 3.188. Frecuencia por número de camas.

Por otra parte, 74% de los proyectos presentan una calidad de construcciones y de
equipos disponibles de buena a muy buena, en tanto que en estado regular se
encuentran 23%, y el resto (3%) está deficiente en alguno de sus elementos. (Figura
3.189).

202
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

80 74.2

70

60
Frecencia (%)

50

40

30
22.6
20

10
3.2
0
De bueno a muy bueno Regular Deficiente
Calidad

Figura 3.189. Calidad actual de construcción y equipos.

Ya que sólo un proyecto es deficiente, éste requiere de remodelación y


acondicionamiento, para lo que son necesarios apoyos económicos a efecto de superar
sus deficiencias. Respecto a los otros proyectos, en la medida que avancen se espera
que mejoren las condiciones generales de los servicios que prestan.

El costo de construcción y de instalación, está referido solamente al rubro de cabañas,


ya que para hacer el análisis de otros servicios se requiere tener una cuantificación más
directa de los gastos de inversión y específica para los rubros de administración y
mantenimiento de equipos y mobiliario, ya que de lo contrario se tendría que hacer el
análisis de costos para cada una de las 38 actividades que se pueden realizar dentro de
los proyectos (Figura 3.190).

203
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

80
73.7
70

60
Frecuencia (%)
50

40

30
21.1
20

10 5.3

0
< 500 000 500 000 - 1000 000 > 1000 000
Pesos

Figura 3.190. Costo de construcción e instalación de cabañas.

Los costos de mantenimiento de las cabañas, se representan en la Figura 3.191.

100
89.5
90

80

70
Frecuencia (%)

60

50

40

30

20

10 5.3 5.3

0
< 100 000 100 000 - 200 000 > 200 000
Pesos

Figura 3.191. Costos de mantenimiento para cabañas.

Los costos de operación para cabañas, son presentados en la Figura 3.192.

204
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

80
73.7

70

60

50
Frecuancia (%)

40

30
21.1
20

10 5.3

0
< 250 000 250 000 - 500 000 > 500 000
Pe sos

Figura 3.192. Costos de operación para cabañas.

El costo para visitantes haciendo uso de cabañas, no incluye el pago de otros


conceptos, y se detalla en la Figura 3.193.

35
31.6

30
26.3
25
Frecuencia (%)

20
15.8 15.8
15
10.5
10

0
< 100 101 - 200 201 - 300 301 - 400 > 400
Pesos

Figura 3.193. Costo por visitantes, cabañas.

205
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Por lo que toca a los ingresos anuales netos para la comunidad, generalmente (79% de
los casos) son por menos de $ 200,000; no obstante, tres proyectos de 19 (16%)
arrojaron más de $ 300,000. (Figura 3.194).

90
79.0
80

70

60
Frecuencia (%)

50

40

30

20 15.8

10 5.3

0
<= 200 000.00 200 001 - 300 000 >300 001
Pesos

Figura 3.194. Ingresos netos para la comunidad.

Al parecer algunos proyectos requieren poco costo en el rubro de construcción, pero sí


requieren recursos para los gastos de mantenimiento y operación. En cuanto al costo
para el visitante está en función del uso de los servicios adicionales que requiera aparte
del hospedaje; por otro lado, en cuanto al los ingresos a la comunidad y los salarios
promedios de cada productor, éste está en función de su nivel de participación en el
proyecto, debiendo hacer un análisis económico-financiero que incluya estos rubros
desglosados, e incluir otros con mayor grado de especificidad.

Del total de productores de la comunidad empleados (493), 82% son hombres, un 15%
mujeres y 3% niños. 9% pertenecen a una etnia de las cuales 85% son hombres y 14%
son mujeres (Figura 3.195).

206
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

90
81.9
80

70

60
Frecencia (%)

50

40

30

20 15.0

10
3.0
0
Hombres Mujeres Niños

Figura 3.195. Productores empleados de la comunidad.

En los cuadros 3.46 y 3.47, se presentan resultados de productores pertenecientes a


etnias y su división en hombres y mujeres.

Cuadro 3.46. Productores empleadas de la comunidad que hablan una etnia

TIPO NO. DE PERSONAS FRECUENCIA (%)


Indígenas 43 8.7
No indígenas 450 91.3
TOTAL 493 100.00

Cuadro 3.47. Porcentaje de los que pertenecen a una etnia

CATEGORÍA PRODUCTORES FRECUENCIA


(%)
Hombres 35 81.4
Mujeres 8 18.6
TOTAL 43 100.0

Los resultados de la situación de los empleos son registrados en los cuadros 3.48 y
3.49, así como en la figura 3.196.

207
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Cuadro 3.48. Empleados no pertenecientes a la comunidad.

CATEGORÍA PRODUCTORES FRECUENCIA


(%)
Hombres 23 74.2
Mujeres 8 25.8
TOTAL 31 100.0

Cuadro 3.49. Relación entre personas empleadas no de la comunidad que pertenecen a una etnia

EMPLEADOS NÚM. DE PRODUCTORES %


Pertenecen a una etnia 7 22.6
Comunidad (no indígena) 24 77.4
TOTAL 31 100.0

90 85.7

80
70
Frecuencia (%)

60
50
40
30
20 14.3
10
0
Hombres Mujeres

Figura 3.196. Porcentaje de productores que pertenecen a una etnia y que son de de la comunidad.

Debe anotarse que 55% de los entrevistados en 33 proyectos opinó que sí hay una
derrama económica adicional y 45% señaló que no hay una derrama económica
adicional o al menos que hasta ahora no la han detectado.

Respecto a las actividades desarrolladas en el proyecto, 47% se dedican a servicio de


restaurante, 23% a la venta de artesanías, un 12% al transporte y 18% a actividades
forestales (con base en 17 proyectos) (Figura 3.197).

208
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

50 47.1

45

40

Frecuencia (%) 35

30

25 23.5

20 17.6

15
11.8

10

0
Artesanías Forestal Restaurante Transporte
Actividades

Figura 3.197. Actividades desarrolladas.

Un 15% de los 33 proyectos tienen un avance superior al 50%, en 36% de ellos su


avance es menor al 25%, y 12% presentan un avance que va de 26 al 50% (Figura
3.198)

60
51.5
50

40 36.4
Frecuencia (%)

30

20
12.1
10

0
< 25 26 - 50 51 - 100
Avance de la obra (%)

Figura 3.198. Nivel de avance.

209
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

La capaidad para recibir visitantes por día, es muy variada. 29 proyectos pueden recibir
o atender menos de 500 visitas al día, lo que representa un 88%; en tanto que 4
proyectos pueden atender más de 500 visitas, lo que representa 12%.

En atención a la variabilidad de los objetivos de los proyectos y de las actividades


factibles de desarrollar en ellos, 13 proyectos pueden recibir menos de 1,000
visitantes/año, que representan 39.4% de los 33; y 20 proyectos pueden recibir más de
1,000 visitantes/año lo que representa 60.6% de la muestra analizada. Un ejemplo de
la calidad de las instalaciones en estos proyectos ecoturísticos, se plasma en las figuras
3.199 y 3.200.

Figura 3.199. Aspecto general de los servicios de hospedaje de dos proyectos que cuentan con el
servicio de alojamiento en cabañas en el Estado de Michoacán.

Figura 3.200. Servicio de hospedaje en cabañas en un proyecto ecoturístico en la Sierra de la Rumorosa,


Baja California.

210
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

87.9% de los 33 proyectos cuentan con servicios sanitarios y 12.1%. 29 de los baños
(52%) son ecológicos y 48% son tradicionales (Figura 3.201).

Figura 3.201. Condiciones del servicio de sanitarios en un proyecto ecoturístico en el Estado de México

70% de los 33 proyectos cuentan con botiquín o primeros auxilios o acceso a servicios
médicos o salvavidas. 30% aún no han implementado dichos servicios.

En relación al nivel de seguridad para el visitante (con respecto a riesgo de accidentes),


88% opinó que el servicio o prestación es de bueno a muy bueno, un 9% opinó que es
de regular a deficiente, y 3% señaló que los proyectos deberían de ofrecer mayor nivel
de seguridad en algunos de los servicios prestados (Figura 3.202)

100
87.9
90

80

70
Frecuencia (%)

60

50

40

30

20
9.1
10
3.0
0
Bueno a muy bueno Regular a deficiente Deficiente
Nivel de se gurida d

Figura 3.202. Nivel de seguridad para el visitante.

211
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

En un 87.9% de las entrevistas, se señaló que no han observando impactos negativos


en el ecosistema, derivados de la construcción o de la operación de los proyectos, y un
12.1% señaló que sí hay impactos. Los impactos mencionados están referidos a la
generación de basura doméstica, a la compactación del suelo, a la erosión en los
senderos, al drenaje en el caso de cabañas, y otros derivados de la propia
construcción.

Las medidas correctivas necesarias para los casos en que sí hay impactos adversos,
incluyen obras de conservación de suelos, restricción de la circulación de visitantes a
senderos, ubicación de letreros en puntos estratégicos, y mejorar los aspectos de
educación ambiental.

En cuanto a las temáticas abordadas, 48% de 21 proyectos donde se recibió esta


información, se destinan a la educación ambiental y a la observación de la flora y/o
fauna; 38% al estudio de ecosistemas en general y el restante 14% cuenta con temas
diversos (Figuras 3.203 y 3.204).

Figura 3.203. Condiciones en que se encuentran los senderos ecológicos de dos proyectos que ofrecen
dichos servicios en el estado de Oaxaca.

212
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

50 47.6

45
40 38.1

35
Frecuencia (%)

30
25
20
14.3
15
10
5
0
Estudio de ecosistemas Flora y fauna Otra temática
Te ma

Figura 3.204. Importancia atribuida a los temas en los senderos ecológicos de los proyectos.

En relación a la información presentada en los senderos y recorridos, 19% opinó que


está clara, y destaca que 81% considera que la información debe ser mucho más
precisa para orientar mejor al visitante.

La longitud del sendero ecológico es variable, en 38% de 21 de los proyectos (8) y que
ofrecen este servicio, la longitud es de más de 200 m, 33% son de una longitud menor a
100 m y en 28% la longitud del sendero va de 100 a 200 m. (Cuadro 3.51)

Estos datos dejan ver la accesibilidad de los senderos para un gran sector de la
población visitante, independientemente de su edad o condición física, así como la
topografía del sitio, pues las distancias son cortas en general.

Cuadro 3.51. Número de paradas en senderos.

LONGITUD DE SENDEROS NO. PROYECTOS FRECUENCIA (%)


< 100 7 33.3
100 - 200 6 28.6
> 200 8 38.1
TOTAL 21 100.0

En relación al número de paradas por sendero o recorrido, está en función del objetivo
de interés del sendero; 76% tiene menos de 5 paradas, 14% entre 6 y 10 paradas, y el
restante 10% más de 10 paradas (Cuadro 3.52).

213
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Cuadro 3.52. Número de paradas por sendero o recorrido.

NÚMERO DE PARADAS NO. PROYECTOS FRECUENCIA (%)


< 5 16 76.2
6 - 10 3 14.3
> 10 2 9.5
TOTAL 21 100.0

Por cuanto toca a capacitación o asesoría técnica para la instalación y operación del
proyecto, 73% de los encuestados señaló que fue el prestador de los servicios técnicos
forestales quien le proporcionó la capacitación sobre los proyectos ecoturísticos, en
tanto que 15% destacó que no ha recibido capacitación, 6% refirió que tuvo que recurrir
a los servicios de una consultoría, y el otro 6% recibió los servicios a través de la
CONAFOR (Figura 3.205)

80
72.7
70

60
Frecuencia (%)

50

40

30

20 15.2

10 6.1 6.1

0
CONAFOR Consultoría Ninguno PSTF
Asesoría o capacitación

Figura 3.205. Origen de la capacitación o asesoría técnica para la instalación y operación del proyecto
ecoturístico.

3.1.11.4. CONCLUSIONES

1. Una vez surgida la necesidad del proyecto, 55% de los proyectos se logran
establecer en 3, 4 o más años. A pesar de haberse iniciado los proyectos, 50%
muestran un avance menor al 50% de la obra proyectada.

2. 76% recibió la asesoría técnica de un prestador de servicios técnicos forestales o


de una asociación o sociedad. Aquí hace falta valorar el convencimiento o grado de
involucramiento del productor en el proyecto, por que el éxito del mismo está en la
214
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

medida de que este lo sienta suyo, participe y no solamente en el trámite para


obtener un apoyo.

3. Existe una variabilidad bastante amplia en los diferentes proyectos respecto a los
servicios que ofrecen, 52% se enfocan a utilizar el área o sus proyectos sin
considerar o poner menor atención a la conservación, a la protección, fomento y/o
restauración de los ecosistemas que utilizan.

4. La mayoría de los proyectos están sobre superficies pequeñas, lo cual podría


interpretarse que en realidad también es pequeña la superficie que interesa
proteger o que sólo se presta atención al área utilizada y no a una superficie mayor.

5. Son 38 actividades las que se pueden realizar en la suma de todos los proyectos,
las cuales se tendrán que revisar para determinar los ingresos y egresos derivados
de cada una, y en conjunto, para poder hacer el análisis económico-financiero del
proyecto; es recomendable que el productor tenga los conocimientos mínimos de
contabilidad para calcular bien ganancias o pérdidas, o bien el mismo costo de los
servicios.

6. 75% de los proyectos se ubican en trece regiones, existe poca relación de los
proyectos con las áreas naturales protegidas; se considera que debería de haber
prioridad para los proyectos elaborados en aquéllas, y que se debe regular el
ingreso de los participantes, de tal manera que el proyecto sea de todos y no de
unos cuantos, ya que esto a la larga genera discreción entre los productores
participantes.

7. Es necesario y recomendable que se dé capacitación a los productores y/o


poseedores de predios, para que los proyectos se desarrollen en términos
ecológicos. Por ello, se debe entender que no todos los usuarios pagarán por la
incomodidad, por lo cual es necesario ofrecer un mínimo de confort en los servicios.

8. Se deberían impulsar las actividades de reciclaje, composteo y la separación de los


residuos sólidos, así como impulsar en la medida de lo posible la reinversión.
9. Es necesaria la capacitación de los productores sobre la preparación higiénica de
los alimentos, y en la prestación de primeros auxilios, en caso de accidentes,
además de mejorar los servicios médicos y la vigilancia en el control del cobro de los
servicios.

215
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

4. GESTIÓN DEL PRODEFOR


El recurso federal para el ejercicio 2005 fue de 340.4 millones de pesos, de los cuales
288.75 millones de pesos fue para otorgar apoyos a los beneficiarios, el resto se
distribuyó en gastos de operación y otros rubros.

La aportación estatal era en diciembre de 2005 de $107,792,311.00 y la del gobierno


federal de $200,185,721.00 para 28 entidades federativas, lo que implica una relación
de aportaciones del 65/35% como lo marcan las reglas de operación.

Además, el gobierno federal aportó 88.6 millones de pesos para atender apoyos en los
municipios de interés especial.

4.1. CUMPLIMIENTO DE METAS FISICAS Y FINANCIERAS

Al mes de diciembre de 2005, el presupuesto del programa PRODEFOR ejercido fue


de 318, 237,752.43 MN y el presupuesto por ejercer era de $22, 158,605.57 MN, lo que
significa que no se había ejercido el 6.5%.

De acuerdo a cifras oficiales, el número de beneficiarios a nivel nacional fue de 5,126


con un total de 5,362 proyectos. El número de ejidos apoyados fue de 2,264, de las
comunidades fue de 1,252 y el de los pequeños propietarios 1,611. La distribución en
porcentaje, se puede observar en la Figura 4.1.
50
44.2
45
40
35 31.4
Frecuencia (%)

30
24.4
25
20
15
10
5
0
Ejidos Comunidades Pequeños propietarios

Figura 4.1. Apoyos por tipo de propiedad.

Las entidades con mayor cantidad de proyectos fueron Durango, Jalisco, Puebla,
Chihuahua y Michoacán.
216
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

El número de proyectos apoyados fue finalmente de 5,362, superando la meta de 5,142


en un 4.27%, de los proyectos apoyados, el 53.64% correspondió a productores de
materias primas en donde se superó la meta del 25%, esto aunque fue en detrimento
de los otro tipos de productores, consideramos que se justifica por impulsar los
proyectos que están cerca de alcanzar el último eslabón de la cadena productiva.

4.1.1. INDICADORES DE EVALUACIÓN POR SUBCATEGORÍA DE APOYO

A modo de resumen, en el cuadro 4.1 se presentan los resultados de la gestión del


PRODEFOR.

Cuadro 4.1. Indicadores de gestión del PRODEFOR, ejercicio fiscal 2005.

Porcentaje
Unidad de
Clave Concepto Meta Avance de Cumple
medida
cumplimiento
SC Presupuesto 2005* $ 329,996,358 318,237,752 96.4 SI
Número de solicitudes
SC Solicitudes 5,142 5,362 104.3 SI
aprobadas y apoyadas
Número de empleos
SC directos e indirectos Empleos 715,949 1,201,305 167.8 SI
generados
Elaboración del Programa Programas 805 590 73.3 NO
1
de Manejo Forestal ha 950,560 554,055 58.3 NO
Podas, Preacalareos y
6 ha 26,250 40,805 155.4 SI
Aclareos
Estudios Técnicos
Justificativos para el Programas 581 580 99.8 SI
14
Aprovechamiento de
Recursos No Maderables ha 349,440 477,605 136.7 SI
3 Asistencia Técnica Proyectos 239 49 20.5 NO
11 Caminos Forestales km 6,508 6,092 93.6 NO
12 Transformación Primaria Proyectos 207 224 108.2 SI
5 Equipamiento al Silvicultor Proyectos 239 686 287.0 SI
Ejecución del Programa de
m³R 1,820,462 1,318,433 72.4 NO
Manejo Forestal Maderable
10 Ejecución del Programa de
Manejo Forestal No Toneladas 68,273 66,474 97.4 SI
Maderable

*A la cantidad que aparece en la meta, se le han restado $ 10.4 millones, los cuales no pueden ser
ejercidos, pues forman parte del capítulo 1000.
Se estableció como nivel de cumplimiento un 95% de la meta.
SC=Sin clave.

217
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Como puede apreciarse en el cuadro 4.1, la mayor parte de los conceptos alcanzaron
su meta, y aquellos que superan 90% de considera que lograrán alcanzarla. Sin
embargo, en algunos conceptos se tienen avances muy bajos, como en el caso de la
Asistencia Técnica, la cual se duda que logre cubrir las expectativas del PRODEFOR.

En la evaluación se considera que las metas propuestas por el Programa, en algunos


casos, están subvaloradas, tal como Equipamiento al Silvicultor, con un
sobrecumplimiento de 187%, seguido por la superficie contemplada en los Estudios
Técnicos Justificativos para el aprovechamiento de recursos no maderables.

Cabe señalar que la superficie considerada en la subcategoría de Podas, Preaclareos y


Aclareos es extensa, lo cual se explica en parte porque cuando se practican podas, el
número de árboles a los que hay que aplicarla, es muy variada y está relacionada con
la densidad de los árboles y tipo de bosque.

4.2. TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN


4.2.1. BENEFICIARIOS

La presentación de solicitudes, fue realizada en 99.6% por los PSTF o por los
beneficiarios. 0.4% incluye a los anteriores y alguna organización,

Por cuanto toca al conocimiento de los derechos y obligaciones, los beneficiarios las
desconocen en 44.3%.

88.5% de los beneficiarios, recibió el total de los apoyos solicitados. De dicho


porcentaje, en 93.6% el cheque fue recibido por el beneficiario directamente, y el resto
por el PSTF o por alguna organización.

No se registraron casos en los que se les haya solicitado dinero a los beneficiarios para
recibir el apoyo. Solamente en 0.8% de ellos el entrevistado consideró que se le estaba
condicionando el apoyo para que votase por algún partido político.

89% de las veces el personal de PRODEFOR inspiró un nivel de confianza con


calificación de 8 a 10 (en escala de 10); 5.7% calificó con 7; 3.3% calificó con 6. El
resto (2%) dio calificaciones de 3 a 5.

En relación al conocimiento de las obligaciones por parte de los beneficiarios, se tiene


que las más comunes son: utilizar el recurso para las actividades autorizadas (40.3%),
cumplimiento de los objetivos (28.8%), y otras que se muestran en la figura 4.2.
218
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Respecto al conocimiento de los derechos por parte del mismo beneficiario, resalta el
recibir el recurso íntegro y oportunamente (53%), seguido por recibir la información de
los programas (12.9%) y otros, cada uno de ellos menores a 10% y que se plasman en
la figura 4.3.

45
40.3
40

35

28.8
30
Frecuencia (%)

25

20

15

9.4
10 8.6
7.2

5 2.9
0.7 0.7 0.7 0.7
0
Utilizar el Cumplir con los Trabajar en las Cumplir con las Informar de Comprobar el Cuidar los Desconoce Mantener el Vigilar todas
recurso para lo objetivos actividades del reglas de avances y/o gasto del bosques equipo en buen las actividades
que se ha planteados proyecto operación f iniquitos a apoyo recibido estado del bosque
autorizado CONAFOR
Obligaciones

Figura 4.2. Conocimiento de las obligaciones por parte de los beneficiarios

60
53.0

50

40
Frecuencia (% )

30

20
12.9

10 7.6
4.5 4.5 3.8 3.8 3.0 2.3 1.5 1.5 0.8 0.8
0
Recibir el recurso R ecibir info rmación Recibir apoyo si se A apro vechar el A tenció n adecuada A participar en el No lo s co noce o no M anejar el recurso Apo yar al meno s C umplir con el D erecho a verificar C apacitació n Recibir asoso rí a de
ínt egro de lo s pro gramas cum plen lo s bo sque por part e de programa lo s recuerda como se indica en una subcatego ría po rcentaje que el mont o recibido CONA FOR
o po rt unam ent e requisito s CONA FOR el proyect o y/o continuidad a corresponde al
o tro s program as beneficiario

De rechos

Figura 4.3. Conocimiento de los derechos por parte de los beneficiarios

219
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

4.2.2. FUNCIONARIOS

La percepción de los funcionarios, respecto a la transparencia del procedimiento para la


asignación de recursos, se refleja con calificaciones de 9 o 10 en 95.8% de los casos,
en tanto que el resto (4.2%) no respondió a esta pregunta.

Las recomendaciones emitidas por los funcionarios, se presentan a continuación:

– Generar mecanismos que permitan otorgar los apoyos a personas de escasos


recursos.
– Realizar revisiones constantes con los beneficiarios y con las autoridades
municipales y ejidatarios.
– Mayor participación con dependencias involucradas.
– Mayor difusión del programa de manera institucional y en forma directa con los
beneficiarios.
– Que los productores conozcan más el programa y se informen de los apoyos que
la federación otorga.
– Mejorar la comunicación entre usuarios y los técnicos de la CONAFOR.

220
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

5. IMPACTOS DEL PRODEFOR 2005


El PRODEFOR atiende las necesidades de las comunidades rurales en el ámbito
forestal. Para el ejercicio fiscal 2005, se llevan registrados 5,362 proyectos apoyados
por el mencionado programa y subdivididos en diferentes categorías. El monto total de
esos apoyos, asciende a $ 318,237,752. Esta última cifra permitió el empleo de
1,201,305 beneficiarios directos e indirectos.

Si bien existen algunos impactos ambientales adversos, particularmente en términos de


erosión, los impactos positivos son mayores, permitiendo la permanencia y
productividad del bosque.

5.1. IMPACTOS SOCIALES

5.1.1. EN LA COMUNIDAD, POR GÉNERO Y ETNIAS

El total de beneficiarios, trátese de aquellos directos o bien indirectos, asciende a


1,201,305. Para propósito del presente subtítulo, se entenderá como:

Beneficiarios directos: Aquellas personas que son poseedoras de las áreas forestales
apoyadas y que fueron las solicitantes del apoyo para el desarrollo de las actividades.

Beneficiario indirecto: Todas aquellas personas contratadas para la ejecución de las


labores relacionadas con el proyecto apoyado. Pueden ser o no de la comunidad.

Beneficiarios asociados: Todas las personas de la comunidad que tienen algún


parentesco con los beneficiarios directos, y que son miembros de la comunidad, por
ejemplo, la familia.

Los beneficiarios directos suman 27,561, de los cuales 27,258 son del género
masculino (98.9%) y el resto (303, 1.1%) corresponde al género femenino. Si bien en
algunas subcategorías se considera natural una mayor proporción de varones en las
actividades, como sería el caso de la ejecución del proyecto para el derribo, troceo,
arrime y carga de la materia prima forestal, así como la transformación primaria, en
otras podría ser mayor la referida participación femenina, como en el caso de proyectos
relacionados con el ecoturismo. No obstante, esto no excluye que la mujer pueda
desarrollar labores pesadas en campo que hasta ahora han sido dominio del hombre.

221
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Los beneficiarios asociados a la comunidad (pertenecientes a ella), participaron con un


total de 21,117 personas, de las cuales 16,819 (79.6%) son del género masculino y el
resto (4,270 mujeres, con 20.4%).

Respecto a los beneficiarios indirectos, totalizan 1,152,627, de los que 1,014,312 son
varones y 138,315 son mujeres, representando 88 y 12%, respectivamente.

La población no indígena participante en el programa como beneficiaria indirecta,


asciende a 920,949 y la de etnias a 231,678 (representando 80 y 20%, en el mismo
orden).

Cabe destacar que entre la población no indígena de los beneficiarios indirectos


(920,949), solamente 110,514 son del género femenino (12%), en tanto que la misma
proporción en el caso de etnias beneficiadas de manera indirecta, corresponde
igualmente al 12%.

Es mérito del programa la participación de las comunidades indígenas en las


actividades relacionadas con el mismo.

5.2. IMPACTOS ECONÓMICOS

5.2.1. PERCEPCIONES EN SALARIO

A nivel nacional, y correspondiendo al ejercicio fiscal 2005, hasta el momento de la


obtención de datos de campo, PRODEFOR había erogado $ 98,023,236 en el pago de
jornales, que corresponden al 55.6% del total ejercido.

En promedio, un jornal es pagado a $ 85, cifra que casi duplica el salario mínimo
vigente a nivel nacional. Sin embargo, este último es considerado bajo, dado el gran
esfuerzo y riesgo que conllevan las actividades forestales en campo.

Finalmente, el ingreso promedio mensual por productos en las actividades apoyadas


por el PRODEFOR, es de $ 6,599, cifra que casi duplica los $ 3,552 que como ingresos
promedio se tienen en actividades agrícolas.

222
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

5.2.2. NIVEL DE VIDA

En relación a los beneficios económicos recibidos por proyectos apoyados por


PRODEFOR hasta la fecha, un 46.8% de los beneficiarios opinaron que aquéllos
influyeron en la mejora de sus salarios; 28.2% consideraron que redundaron en una
mejoría en la alimentación de su familia, y 25.1% que les permitió realizar mejoras en la
vivienda.

5.2.3. VENTA DE MADERA

Este rubro corresponde exclusivamente a la subcategoría de ejecución del proyecto


para el derribo, troceo, arrime y carga de la materia prima forestal. Teniendo como
base un precio referencial de $ 850/m3R, se extrajeron 15,015 m3R en total,
representando un ingreso bruto de $ 12,762,868 y una ganancia neta de $ 3,828,860.

En cuanto a la transformación de madera, se procesaron maderas procedentes de


34,047 ha que generaron una venta con una utilidad de $18,605,154. Para el caso de
toda la superficie apoyada, en la subcategoría transformación primaria para agregar
valor a la materia prima forestal, se obtuvo hasta la fecha una utilidad de $ 53,832,868.

5.2.4. ORGANIZACIÓN DE LAS CAPACIDADES MICROEMPRESARIALES

Si bien los apoyos están derivando en productividad y beneficios económicos, el que


haya productores que año con año solicitan el mismo tipo de apoyo, deja ver que no se
ha logrado consolidar esas empresas apoyadas en ejercicios anteriores, pues de ser
así ya no requeriría de tal subvención.

Es decir, si bien es importante para el estado apoyar al productor, el objetivo no debe


ser exclusivamente proporcionar dinero por proporcionarlo, sino que sirva para detonar
empresas que después puedan tener autogestión financiera. Se considera que la razón
de este problema, más que falta de capacidad, radica en una carencia de organización
y de visión empresarial, así como en el lastre del paternalismo gubernamental que
todavía se arrastra.

Así, solamente un tercio (32.9%) de los beneficiarios durante el ejercicio fiscal 2005
entran por vez primera a recibir apoyos, en tanto que la proporción restante (77.1%) ha
recibido apoyo por dos y algunos, hasta por nueve veces.

223
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

5.3. IMPACTOS EN LA PRODUCCIÓN FORESTAL

5.3.1. PRODUCTIVIDAD

5.3.1.1. BOSQUES DE PINO

A nivel nacional, se tuvieron 31 predios de los que se obtuvo la siguiente información:

Estado
Incremento corriente anual
Turno
Ciclo de corta
Intensidad de corta
Sistema silvícola
Método de regeneración
Género o grupo de especies
Volumen extraído por hectárea
Volumen residual por hectárea
Volumen total por hectárea (ERT/ha)
Superficie del predio

Con base en la información anterior, se obtuvieron los casos pertinentes a cada tipo de
vegetación, debiéndose conciliar el grupo de especies con el sistema silvícola, el turno
y método de regeneración, ERT/ha, volumen extraído, y volumen residual.

Dado que los programas de manejo están en proceso, no fue posible obtener toda la
información requerida en la totalidad de predios.

Si bien fueron relativamente pocos los programas de manejo, corresponden a diferentes


regiones del país, a masas en diferentes condiciones naturales y de manejo. Esta
heterogeneidad se decidió plasmarla mediante el promedio, para hacer la estimación de
la productividad de los sistemas silvícolas apoyados por el PRODEFOR a nivel
nacional.

El tiempo de recuperación de la masa fue estimado con base en el turno en los casos
en que sólo se pudo hacer a partir de tal información. Cuando se contó con la
información del incremento, se hizo la estimación de tiempo de recuperación de la masa
(TRM), acorde con el modelo:
TRM = VE / ICA (5.1)
Donde: VE = volumen extraído (m3/ha)
ICA = incremento corriente anual (m3/ha/año)
224
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Puesto que los sistemas silvícolas implican intensidades de corta muy diversas, para el
presente trabajo se asumió que el volumen extraído a bajas o regulares intensidades de
corta, en masas con poco espacio de crecimiento disponible o bien con éste saturado,
se recuperará a una tasa correspondiente al incremento corriente anual.

Este incremento se suele calcular a partir de los anillos de crecimiento de los últimos10
años. Es interesante hacer notar que, de manera aproximada, este periodo corresponde
con el de ciclo de corta de la muestra.

La curva de tipo Langsaeter (relación densidad-incremento), muestra la relación


existente entre la densidad, expresada como volumen por hectárea, y el incremento de
la masa. A densidades bajas, conforme la densidad aumenta, también aumenta el
incremento. Se llega a una densidad a partir de la cual el incremento ya no aumenta.
En densidades (volúmenes/ha) muy altos, dicho incremento tiende a reducirse, ante la
fuerte competencia que se presenta en la masa.

Con base en el principio anterior, fue necesario determinar una densidad aproximada a
partir de la cual los incrementos se estabilizan. Para ello, se empleó como referencia
un programa de manejo clásico, el de Loreto y Peña Pobre (Ingenieros Forestales
Asociados, 1967), correspondiente a la región central del país, y que incluye ocho
especies de pino (Pinus leiophylla, P. oocarpa, P. montezumae, P. ayacahuite, P.
teocote, P. hartwegii, P. patula y P. rudis), además del oyamel (Abies religiosa).

A partir de las existencias reales totales por hectárea y de los incrementos corrientes
anuales de 65 estratos con pinar o mezclas de pino-oyamel, se obtuvieron gráficas
correspondientes a las etapas de aumento y estabilización del incremento corriente
anual. Se consideró como densidad (expresada como volumen por hectárea) de
estabilización del incremento corriente anual, la más baja a partir de la cual dicho
incremento tendía a ser constante (Figuras 5.1 a 5.3).

225
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

4
ICA (m³/ha/año)

0
0 50 100 150 200 250
(Densidad, m³/ha)

Figura 5.1. Relación densidad – incremento, para pinares puros.

12

10

8
ICA (m³/ha/año)

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
Densidad (m³/ha)

Figura 5.2. Relación densidad – incremento, para mezclas de pino y oyamel.

226
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

12

10

8
ICA (m³/ha/año)

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
Densidad (m³/ha)

Figura 5.3. Relación densidad – incremento, para pinares y mezclas de pino y oyamel.

Como puede apreciarse, particularmente en la figura 5.3, es a partir de los 250


m3/ha/año, aproximadamente, que los incrementos tienden a no aumentar más, a
reserva de la natural variación en éstos a distintas densidades.

Cabe destacar que el ICA promedio en Loreto y Peña Pobre, fue igual a 4.5 m3/ha/año,
mientras que para los casos muestreados tal cifra fue de 4.9 m3/ha/año, cifra
semejante.

Con base en lo anterior, en bosques de coníferas se tomó el valor de 250 m3/ha/año


como el mínimo de densidad, expresada en volumen, que representa posibilidad de
reocupación del espacio de crecimiento (por ejemplo, a una tasa equivalente al
incremento corriente anual). En una función de producción, con tiempo en el eje de
abscisas (X) y volumen por hectárea en el eje de las ordenadas (Y), el nivel muy alto de
densidad con incrementos ya decrecientes, correspondería a la estabilización a través
del tiempo de dicha curva de producción.

227
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

5.3.1.2. BOSQUES DE CONÍFERAS CON VOLÚMENES RESIDUALES MAYORES


A 250 m3/ha O CON INTENSIDADES DE CORTA DE HASTA 30%

En este caso se incluyen tanto pinares como pinares-oyametales. Únicamente tres


predios reunieron todos los requisitos, en los estados de Chiapas y Michoacán, y con
base en ellos se llevaron a cabo los cálculos.

Los volúmenes extraídos por hectárea en promedio igualaron 26.6 m3/ha. El periodo
promedio de recuperación, con base en el ICA, fue de 5.4 años (aproximadamente 6).
Cabe señalar que este valor corresponde a un medio del ciclo de corta promedio (10
años).

5.3.1.3. BOSQUES DE CONÍFERAS CON VOLÚMENES RESIDUALES MENORES


A 250 m3/ha O CON INTENSIDADES DE CORTA SUPERIORES A 30%

En este caso se estimó el incremento corriente anual promedio, a partir de dos predios
en el estado de Hidalgo y uno en el estado de Puebla, con un promedio de 4.9
m3/ha/año, dividiendo el volumen total previo a la intervención entre el turno o
considerando el incremento previsto. Este incremento está dentro de los intervalos
señalados en SEMARNAT (2000).

Las existencias reales promedio en estos casos fueron iguales a 376.1 m3/ha, y los
volúmenes a extraer del orden de 315 m3/ha. De esta forma, aproximadamente se
estima en 64 años el periodo de recuperación de estas masas ,en promedio, con base
en el incremento hallado y el volumen extraído. Debe señalarse que este lapso de
tiempo corresponde aproximadamente con el turno promedio contemplado para estas
masas, igual a 47 años.

Cabe recordar que si bien acorde con la tendencia mostrada en la curva tipo de relación
densidad – incremento, una misma masa tiene bajos incrementos a bajos niveles de
existencias, tales incrementos tienden a aumentar conforme las existencias también
aumentan. Sin embargo, en el presente trabajo se combinan diferentes especies,
calidades de sitio, así como intervenciones silvícolas, por lo que lo anteriormente
referido no necesariamente resulta verdadero dada la escala del trabajo, y los
incrementos al comparar masas intervenidas a altas intensidades de corta, no
necesariamente resultan menores que en aquellas con bajas intensidades de corta.
Siempre asumiendo mínima competencia o ninguna, según se desprende de los valores
de existencias consignados en los distintos casos.

228
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

5.3.2. BOSQUES TROPICALES

Para este subtítulo, solamente se contó con un estudio con la totalidad de datos útiles,
basado en selección individual, en el estado de Veracruz, orientado al aprovechamiento
de especies preciosas. Otros estudios proporcionaron información parcial. Este caso
fue la base para las estimaciones en selección individual. Se tuvo un turno promedio de
50 años, así como ciclos de corta de 10 años. La intensidad de corta correspondió al
40%, y el volumen extraído fue igual a 44 m3/ha. El volumen residual correspondió a
66.1 m3/ha, y las existencias comerciales a 110.1 m3/ha. El incremento es del orden de
4.4 m3/ha/año, teniendo como base el ciclo de corta y considerando que sólo se extrae
parte del arbolado al aprovechar selvas.

Con base en esta información, y ante la falta de datos de incremento, éstos se


estimaron a partir del ciclo de corta, correspondiendo a 4.4 m3/ha/año. Tal cifra es
menor a las consignadas para plantaciones de caoba por FAO (2000).

5.3.3. IMPACTOS ANIVEL NACIONAL

En bosques de clima templado-frío, intervenidos con bajas intensidades de corta, se


estima una productividad de 3,970,129 m3 a diez años. En el caso de los bosques con
altas intensidades de corta, tal cifra corresponde a 30,923,549 m3 a 64 años, el tiempo
máximo del turno. En áreas tropicales, la productividad se estima en 14,041,945 m3 a
10 años. El total corresponde a 48,935,623 m3, los cuales ya se han comenzado a
acumular, pero el último metro cúbico de dicha cantidad se acumulará dentro de 64
años. Debe puntualizarse que todas estas cifras están referidas a las 554,054 ha bajo
manejo para el ejercicio fiscal 2005.

5.4. IMPACTOS AMBIENTALES

El presente análisis se fundamentó en las subcategorías que más impacto ambiental


directo originaron, cualquiera que sea su índole. Éstas son la de caminos forestales, la
ejecución del proyecto para derribo, troceo, arrime y carga de la materia prima forestal,
ejecución del programa de manejo forestal, equipamiento al silvicultor, y ecoturismo.

5.4.1. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL

5.4.1.1. IMPACTOS POSITIVOS

229
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

La silvicultura nace en la Europa del siglo XIII. Desde entonces, quienes comenzaban a
manejar los bosques emulaban su dinámica natural. La matarrasa y los árboles
semilleros nacen de las observaciones de disturbios que arrasaban con el arbolado de
un área determinada, misma que al cabo de cierto tiempo se regeneraba de manera
natural. La selección se inicia luego de observaciones de mortalidad individual, por
senectud por ejemplo, del arbolado en masas incoetáneas. Eventos intermedios como
afectaciones de plagas, sobre grupos de árboles, probablemente dieron lugar al sistema
silvícola intermedio, el de selección o protección, luego de observaciones, en todos los
casos de regeneración natural exitosa de las masas y de las características del bosque
resultante.

230
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

ECOSISTEMA FORESTAL

Durante estos albores, en el pasado europeo hubo eliminaciones de bosques


completos, aunque también se vio su recuperación, a veces con alternancias a largo
plazo. Entendida como el control de la composición, estructura, crecimiento, y
regeneración del bosque, para la continua producción de bienes y servicios, la
silvicultura moderna tiene como metas la conservación y promoción del bosque, no sólo
la producción, así como el bienestar social en las áreas donde se aplica. Tal sociedad
no es nada más la rural, también se incluye a la urbana.

REGENERACIÓN

En términos generales, las intensidades de corta señaladas en los programas de


manejo forestal, oscilan entre 30 y 70%, y se espera la regeneración natural de tales
áreas y en su caso, se prevé la regeneración artificial (cercadas de ser necesario, para
garantizarlas). De momento es escasa la regeneración natural observada en el área
muestreada que corresponde a regeneración, pero las respuestas de regeneración
tardan de dos a tres años normalmente para observarse luego de la aplicación de las
cortas silvícolas.

BIODIVERSIDAD

Por otra parte, la mayoría de las masas intervenidas son pinares, masas adaptadas a
disturbios naturales, al igual que sus componentes como el sotobosque. Existen
infinidad de referencias en la literatura científica internacional (por ejemplo, Smith et al.,
1996) que muestran que la apertura de claros (equiparables con las cortas silvícolas en
sus distintas intensidades de corta) favorece la riqueza de especies de herbáceas y
arbustivas, temporalmente, en lo que el dosel arbóreo recupera cobertura, y reduce la
incidencia de radiación solar directa y con ello, también se abate la mencionada
riqueza.

En el caso de ecosistemas tropicales, los claros favorecen a ciertas especies, como la


caoba y el cedro rojo, que se regeneran bien incluso sobre áreas incendiadas (Snook,
1993). Dado que la biodiversidad involucra tanto riqueza de especies, como riqueza
genética y la de ecosistemas, en el presente apartado no fue posible realizar estudios
sobre este particular, que deben realizarse a mediano y largo plazos, y a mayor escala.

5.4.1.2. IMPACTOS NEGATIVOS

CONVERSIÓN DE LA VEGETACIÓN Y BIODIVERSIDAD

231
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

En áreas de pino-encino, se privilegia al pino sobre el encino, mediante cortas de limpia


inclusive. Lo anterior debido a la mayor importancia comercial del primero, pues el
aprovechamiento del encino implica el contar con aserraderos que lo puedan procesar
(si bien el género Quercus tiende a ser más aprovechado en la construcción de
muebles, para mangos de herramientas, entre otros usos). Sin embargo, se trata de un
impacto negativo parcial, pues así como las perturbaciones naturales, la silvicultura
contribuye a la manutención de este tipo de masas, aquí en México y en todo el mundo.
Este impacto es difícil de discernir, pues, por ejemplo, tanto en número de especies de
pino como de encino, México es el país con mayor riqueza a nivel mundial.

EROSIÓN Y ESCORRENTÍA

Los aprovechamientos forestales provocan cierto nivel de erosión, mayor en la medida


que la pendiente y la intensidad de corta aumentan, pero al revegetarse con
sotobosque el área y al regenerarse el arbolado, se reduce este problema. En el caso
de la escorrentía, en muchos casos es muy probable que éstos aumenten, pues incluso
las matarrasas (siempre que sean pequeñas) aumentan la infiltración con respecto a
masas no aprovechadas.

Para las zonas templado-frías se estimaron 9,803,170 m3/año de escurrimientos


superficiales, en tanto que para las áreas tropicales se calcularon 24,318,087 m3/año.
El total nacional corresponde a 34,121,257 m3/año. Estos datos de escorrentía, están
referidos únicamente para el primer año de impacto. A partir del segundo año, éstos se
reducen.

Se estima que en las zonas templado-frías, la erosión alcanza 62,942 ton/año, en tanto
que en las áreas tropicales es del orden de 306,370 ton/año. Se considera que los
valores del primer caso no son significativos, y bajos los del segundo. El total alcanza
369,312 ton/año. Estos datos de erosión están referidos únicamente para el primer año
de impacto. A partir del segundo año, la erosión se reduce.

5.4.2. CAMINOS FORESTALES

IMPACTOS NEGATIVOS

Con base en los datos obtenidos en la muestra, correspondientes a 95.14 m3 de


espacio volumétrico vacío, correspondiente a erosión o a compactación de los
materiales de revestimiento de las vías forestales, a lo largo de 1,580 m; se estima un
espacio volumétrico vacío (principalmente aducible a erosión), de 366,831 m3 en los
proyectos apoyados en esta subcategoría por el PRODEFOR, ejercicio fiscal 2005.
232
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

También se aprecia una alteración moderada al paisaje en 73.3% de los casos, y 6.7%
de los casos con alteración severa. El resto (20%) representa un nivel de alteración
compatible con la actividad forestal.

5.4.3. DERRIBO TROCEO, ARRIME Y CARGA DE LA MATERIA PRIMA


FORESTAL Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE MANEJO
FORESTAL

5.4.3.1. IMPACTOS POSITIVOS

Existe relacionados con los de ejecución del programa de manejo forestal. Existe
regeneración en áreas abiertas por los aclareos y escarificadas por movimiento de
trozas. 33% de las áreas tuvieron regeneración de 0 a 5,400 plantas/ha y una media de
2,300 plantas/ha.

5.4.3.2. IMPACTOS NEGATIVOS

Los daños a los árboles fueron de bajo a imperceptible en 77.8% de los casos y regular
en 22.2% de ellos.
La compactación y erosión en áreas de trabajo (ej. motogrúa), fue baja o imperceptible
con 89% de las veces y regular 11% de ellas.

En 88% de los proyectos comprendidos en la subcategoría de ecoturismo, no se ha


observado impactos negativos en el ecosistema, pero si en 12%. Entre estos últimos se
cuentan basura doméstica, compactación del suelo, erosión en sendas, drenaje
(cabaña) y otros derivados de las construcciones.

5.5. CAPTURA DE CARBONO

5.5.1. ESTIMACIÓN DEL CARBONO CAPTURADO

La base para la estimación del carbono capturado, es la biomasa tanto viva como
muerta. Desde luego, la fijación es temporal, pues los materiales vivos respiran y al
morir parte de los árboles o todo el individuo, la descomposición regresa el C a la
atmósfera y al suelo.

233
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

En el presente trabajo se ha seguido el procedimiento señalado por el Panel


Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, 1994), que se calcula con el siguiente
modelo:

C A = (ERT )(DM )(CC) (5.2)

Donde:
CA = Contenido de carbono de la parte aérea
ERT = Existencias reales totales por hectárea
DM = Densidad de la madera (0.48 para coníferas, 0.60 para latifoliadas).
CC = Contenido de carbono de la materia orgánica (=0.45).

Asimismo:
CT = C A (FE ) (5.3)
Donde:
CT = contenido total de C
CA = contenido de carbono de la parte aérea
FE = factor de expansión (inclusión de raíz, ramas y follaje)

En relación al FE en bosques de pino, se tienen valores desde 1.3 hasta 1.8,


incluyéndose raíces, ramas y follaje (IPCC, 1994; Joung, 2000). Para el presente caso,
se empleará un factor de 1.6. Dicho factor involucra un 60% adicional al volumen
comercial de los árboles. Tal 60% se dividirá en un 30% correspondiente a raíces y en
un 30% correspondiente a ramas y follaje.

Autores como MacDicken (1997) y Cairns et al. (1997), consignan 30% del volumen
comercial como biomasa para raíces.

5.5.1.1. ESTIMACIÓN DE CARBONO EN BOSQUES DE PINO

MASAS CON INTENSIDAD DE CORTA BAJA

Los volúmenes extraídos se recuperarían al cabo del ciclo de corta o el turno, según el
caso. Dado el uso estructural que se dará a la madera principalmente en los programas
de manejo forestal, y lo expresado en la metodología para estimar la fijación de C, se
implica una fijación adicional de carbono correspondiente a tal volumen conforme se
recupere, partiendo de que se obtendría un bosque con espacio de crecimiento
saturado o bien cercano a dicha condición, independientemente de que sea coetáneo o
incoetáneo.

234
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

La fórmula para estimar la fijación de C en la parte aérea, es:

C C A = (VR )(DM )(CC ) (5.4)

C C A = (VR )(DM )(CC ) = (26.6 m3/ha) (0.48 t C/m3) (0.45) = 5.75 ton C/ha

Donde: CCA=C fijado en la parte aérea luego de la recuperación del volumen extraído
mediante cortas (VR).

Considerando el factor de expansión referido (incluyendo ramas y follaje), pero sin


considerar raíces, se utiliza un FE = 1.3. No se incluyen raíces en este caso porque el
volumen comercial, de ramas y follaje se recuperará en los árboles residuales, dadas
las bajas intensidades de corta.

CT = CCA ⎛⎜⎜ FE⎞⎟⎟ (5.5)


⎝ ⎠

CT = CCA (FE) = 5.75 ton C/ha (1.3) = 7.5 ton C/ha.

Considerando el ciclo de corta promedio, igual a 10 años, en dicho periodo se tendría


una tasa de fijación anual de C igual a:

(7.5 ton C/ha) / (10) = 0.75 ton C/ha/año.

MASAS CON INTENSIDAD DE CORTA ALTA

Dado que en este caso se involucran preponderantemente cortas de regeneración, el


pequeño volumen residual que queda es extraído al cabo de algunos años, mediante
cortas de liberación, por lo cual se asumió la eliminación de la totalidad del volumen, así
como su recuperación en un lapso de tiempo correspondiente aproximadamente al
turno. Sin embargo, el turno resultó ser igual a 47 años, y se prefirió usar la cifra más
conservadora de 64 años, correspondiente al tiempo de recuperación de las existencias
reales a un ritmo igual al incremento promedio encontrado.

CA = (ER) (DM) (CC) = (376.1 m3/ha) (0.48 t C/m3) (0.45) = 81.2 ton C/ha

Considerando el factor de expansión = 1.6 (esta vez incluyendo sistema radical, pues
se generará con el nuevo arbolado), se tiene:

CT = CA (FE) = 81.2 ton C/ha (1.6) = 129.9 ton C/ha.

235
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Dado el tiempo estimado de recuperación de las existencias (64 años), se tiene una
tasa de fijación promedio anual igual a:

(129.9 ton C/ha) / 68 años = 1.9 ton C/ha/año.

Debe recordarse que se han utilizado promedios de incrementos referidos en los


documentos de programas de manejo forestal para elaborar las estimaciones
presentes, pero no debe olvidarse que los incrementos en una misma masa tienden a
variar, por ejemplo, según la ley de Langsaeter.

Otro importante supuesto es el equilibrio que se asume entre la entrada de nuevos


materiales muertos al suelo y su descomposición, es decir, se asume que la tasa de
incorporación de estos materiales y la tasa de su descomposición, son semejantes.

Lo anterior de acuerdo con la aproximación de balance de masa, que sugiere que la


descomposición anual es semejante a la entrada anual de restos (detritos) en bosques
en los cuales el almacén de detritos está en estado estable. Esto último tiende a ocurrir
preponderantemente en etapas sucesionales avanzadas o clímax (Waring y
Schlesinger, 1985).

Diversas masas de pino corresponden a etapas sucesionales iniciales o intermedias,


caracterizadas por una mayor acumulación que descomposición, que van menguando
las diferencias entre sus tasas conforme la sucesión ecológica avanza.

En las selvas también se observa el balance de masas, no en los acahuales,


particularmente si el nivel de disturbio de las primeras no es alto. Si bien la materia
orgánica se descompone a gran velocidad, también hay una continua entrada de
materia orgánica al piso forestal, por lo que se mantiene una alta cantidad de ésta en el
suelo, aunque continua y rápidamente se esté renovando. Un claro ejemplo de esta
alta cantidad de materiales orgánicos en las selvas, son los incendios subterráneos que
en ellas pueden ocurrir (cuando las condiciones son muy secas).

Cabe destacar que las tasas de residencia de la materia orgánica son del orden de 17
años en bosques templado-fríos de coníferas, y de 0.4 años en selvas (Waring y
Schlesinger, 1985).

236
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

5.5.1.2. ESTIMACIÓN DE LA PROPORCIÓN DE BOSQUES DE PINO CON BAJA Y


ALTA INTENSIDAD DE CORTA

De las encuestas realizadas, se desprende que 65% correspondieron a intensidades de


corta bajas, y 35% a intensidades de corta altas.

Con base en lo anterior se obtuvo un factor (Tt) con las tasas anuales promedio de
captura de C para uno y otro caso, a efecto de realizar una estimación a nivel nacional:

Tt = 0.75 t C /ha/año)(0.65) + 1.9 t C/ha/año (0.35) = 1.15 t C/ha/año en zonas


templado frías.
5.5.1.3. ESTIMACIÓN DE CAPTURA DE CARBONO EN ÁREAS TROPICALES

En este tipo de áreas, se extrajeron 44 m3/ha, que se recuperarán en unos diez años.
Con base en estos datos y la formulación anterior, la estimación de C para la parte
aérea, es la siguiente (usando una densidad de la madera = 0.6):

CCA = (VR) (DM) (CC) = 44 m3/ha (0.6 t/m3) (0.48) = 12.7 t C/ha.

Anualmente se estaría fijando la siguiente cantidad de carbono en la parte aérea:

(12.7 t C/ha) / 10 años = 1.3 t C/ha/año.

Los factores de expansión en áreas tropicales, oscilan entre 1.6 y 2.4 (Ruiz, 2002), 1.7
(Bautista, 2002) o 1.6 (Dixon et al., 1995; Segura, 1999; Brown, 1984). En el presente
trabajo se consideró el valor medio (total, incluyendo raíces), igual a 1.8.

Se tomó una media de 0.4 para la proporción que representa la raíz y para las ramas se
consideró un factor igual a 0.4 (con base en Guerra et al., 2005; Barbarán, 1998); el
primero señala intervalos de factores iguales a 0.52 y 0.33, y las dos últimas referencias
de 0.15 a 0.2, las cuales además muestran los siguientes factores: ramas y tronco:
0.75; hojas de 0.04 a 0.06.

Para las áreas tropicales consideradas se excluyó la raíz, pues no es extraída, y se


consideró un FE igual a 1.4 (ramas y follaje).

CCT = CCA (FE) = 12.7 ton C/ha (1.4) = 17.8 t C/ha

O bien:

(17.8 t C/ha) / 10 años = 1.8 t C/ha/año.

237
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

5.6. ESTIMACIONES A NIVEL NACIONAL

Para este caso, se procedió a multiplicar la superficie de los programa de manejo


forestal correspondientes, por el valor medio encontrado para captura de C en
ecosistemas templado fríos y tropicales, según fuese el caso.

Se determinó una captura a nivel nacional, igual a casi 805,000 t C/año. Esto es lo que
anualmente representa la fijación de C favorecida por proyectos de manejo forestal
apoyados por PRODEFOR a nivel nacional.
42.4% de dicha fijación corresponde a bosques templado-fríos, el 57.6% a bosques
tropicales. Si bien la superficie bajo manejo es menor en las áreas tropicales y sus
intensidades de corta tienden a ser más bajas, se trata de ecosistemas más
productivos, por lo que sus incrementos y tasa unitaria de fijación de C, son mayores
(cuadro 5.1).

Se estima que la duración promedio de la tasa media de fijación de C, será de 33 años


en bosques templado-fríos, con base en ciclos de corta y turnos considerados, lo que
arroja una cantidad final de aproximadamente:

(554,055 t C/año) (33) = 18,283,815 t C.

238
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

Cuadro 5.1. Superficie apoyada para el manejo forestal y carbono fijado anualmente, en proyectos
apoyados por PRODEFOR.
Entidad Superficie del PMF (ha) C fijado (t/ha/año)
Aguascalientes 80,574.0 92,660.1
Baja California 34,589.0 43,926.0
Baja California Sur 1,755.0 3,085.2
Campeche 21,200.0 38,160.0
Coahuila 5,200.0 6,000.2
Colima 300.0 515.4
Chiapas 4,990.0 7,881.6
Chihuahua
Distrito Federal
Durango 8,002.0 9,671.8
Guanajuato 19,673.0 23,185.9
Guerrero
Hidalgo 3,010.9 4,300.9
Jalisco 45,506.3 62,956.1
México 13,242 16,397.8
Michoacán 20,794.2 29,429.6
Morelos 9,862.0 15,841.9
Nayarit 11,536.0 16,141.1
Nuevo León 26,791.0 30,809.7
Oaxaca
Puebla 13,522.3 19,068.4
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí 35,500.0 51,132.2
Sinaloa 48,106.0 77,977.1
Sonora 42,531.0 61,355.1
Tabasco 1,650.0 2,970.0
Tamaulipas 23,886.9 37,858.3
Tlaxcala 2,193.5 2,522.5
Veracruz 3,273.8 5,337.6
Yucatán 510.0 918.0
Zacatecas 75,856.0 91,880.1
Total 554,054.6 804,585.7

Para el caso de ecosistemas tropicales, se estima un efecto de 10 años, basado en los


ciclos de corta: (804,586 t C/año) (10) = 8,045,860 t C.

El gran total que se estima se fijará por los apoyos PRODEFOR a nivel nacional a
programas de manejo forestal, será de 26,329,675 t C.
Debe puntualizarse que la primera tonelada de dicha cantidad ya ha sido fijada, y que la
última será fijada en unos 50 años.

239
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES

1. A pesar de que los datos de campo se obtuvieron a mediados del año 2006, es
de notar que aún no se había ejercido más de 55% de los recursos financieros
asignados a los diferentes proyectos que resultaron apoyados por PRODEFOR.

2. En general, el perfil de los beneficiarios corresponde mayoritariamente al género


masculino. Se observa apenas una participación de 20% por parte del género
femenino. Esta problemática se relaciona con el machismo prevaleciente en las
comunidades rurales del país y que tiene orígenes muy antiguos. De hecho,
tanto las culturas prehispánicas conquistadas como los conquistadores
españoles, tenían sociedades machistas. Cabe señalar que este problema
también se relaciona con falta de oportunidades de educación que amplíen el
horizonte del criterio. Así, las mujeres que pertenecen a las etnias, tienen aún
menos posibilidades de desarrollo.

3. En el caso de las etnias, sí se les ha proporcionado apoyo. Lo anterior es


relevante, dado que muchas veces se ha hecho a un lado a tales comunidades,
que son las menos privilegiadas, si bien no son las que poseen la mayor parte de
la tierra en el país.

4. El PRODEFOR benefició a más de 1.2 millones de personas, ya sea directa o


indirectamente. Por ejemplo, lo anterior representó un total de $ 98,023,236 por
concepto de pago de jornales.

5. Respecto a efectos en nivel de vida por los beneficios de los proyectos apoyados
por PRODEFOR, casi 47% (549,312 personas) de los beneficiarios señalaron
mejoras en su nivel de percepciones; 28% (328,648 personas) refirió mejoras en
la alimentación de su familia y el resto (25%, 293,436 personas) pudo mejorar
sus viviendas.

6. La producción forestal mostró incrementos en cerca de 5 m3/ha/año, con base en


la información de los programas de manejo forestal registrados en los archivos
de los prestadores de servicios técnicos forestales. Tal cifra se encuentra dentro
del intervalo de incrementos señalado en fuentes oficiales.

7. La captura de carbono por parte de la subcategoría ejecución del programa de


manejo forestal, es relevante, y sus efectos ya se están presentando y

240
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

continuarán dentro de unos 50 años. Se ha estimado una captura total de


26,329,675 ton C (a ritmo de 804,586 ton/ha/año).

8. Aunque en algunos casos existen impactos ambientales negativos, como la


erosión en la subcategoría de caminos forestales, además de algunos daños al
arbolado residual durante las labores de corta, en general se considera que los
impactos adversos son moderados y que existen impactos ambientales positivos,
como la promoción de la riqueza de especies en el sotobosque.

6.2. RECOMENDACIONES

1. Se requiere que los recursos financieros se proporcionen al beneficiario con mayor


oportunidad.

2. La programación de metas debe hacerse con base en criterios objetivos y más


apegados a los presupuestos. Por ejemplo, en la adquisición de equipo menor hay
un sobrecumplimiento cercano al 300%.

3. La base de datos debe ser homogeneizada a nivel nacional. Con ello se tendría
mayor precisión y confiabilidad de la información que contiene.

4. Que los apoyos que se proporcionen estén orientados al menos en parte, hacia el
desarrollo comunitario y el desarrollo de la mujer, por ejemplo, mediante la creación
de o apoyo a microempresas destinadas a ellos.

5. Establecer mecanismos tendientes a supervisar técnicamente la ejecución de los


proyectos apoyados por el PRODEFOR, por ejemplo, la subcategoría de caminos
forestales.

6. Buscar mecanismos para la estandarización del pago de los servicios técnicos


forestales, pues existe mucha variación en los mismos y en varios casos se
considera que el cobro es excesivo, mientras que en otros es demasiado bajo.

7. Es preferible reducir la cantidad de proyectos a apoyar por año, que ver atomizados
estos apoyos en una mayor cuantía de proyectos que, en su conjunto, tienen menor
impacto del que se tendría con la primera opción.

8. Aunque el PRODEFOR está diseñado para subvencionar el desarrollo de las


actividades forestales, se debe inculcar la filosofía de la autogestión financiera de

241
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

los apoyados, buscando eliminar el “paternalismo gubernamental”. En otros


términos, se debe hacer ver al beneficiario que el apoyo representa un dinero
prestado por un beneficio que le durará mientras se dedique a la producción y
desarrollo forestales.
9. El PRODEFOR debe establecer mecanismos para lograr un mejor y mayor
compromiso por parte de los prestadores de servicios técnicos forestales que
atienden los predios.

10. Se observa una violación a las reglas de operación, en los casos de productores
que son beneficiados con de 4 a 11 apoyos, cuando tales reglas establecen un
máximo de 3. Asimismo, muchos productores son beneficiados en varios años
consecutivamente, lo cual demuestra que existe un cierto favoritismo hacia algunos
solicitantes y/o prestadores de servicios técnicos forestales o, en su caso, la
carencia de antecedentes históricos de los productores apoyados propicia tal
situación repetitiva.

11. Valorar los proyectos para otorgar apoyos o calificar su aplicación con base en:
– Condición, estado o capacidad de los equipos disponibles
– Productividad y eficiencia de las brigadas, utilizando como indicadores
respectivamente: m³R/día/brigada y número de brigadas por cada 100 m³R
autorizados.

12. Incluir datos sobre:


– Equipos existentes, adquiridos, mejorados o sustituidos.
– Capacitación de brigadas
– Número de brigadas (total de trabadores/número de integrantes por brigada)

13. Determinar los siguientes indicadores:


– Numero de brigadas por cada 100 m³R de volumen autorizado.
– Productividad de la brigada en la actividad apoyada (derribo, troceo, arrime y
carga), según volumen elaborado antes y después de los apoyos
(m³R/día/brigada por actividades).

242
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

7. LITERATURA CITADA
1. 2004. Monografía de Pinus patula. CONAFOR, CP,SEMARNAT. Zapopan, Jal. 124
p.
2. Álvarez, O., P.A.; Varona, T, J. C. 1988. Silvicultura. Editorial Pueblo y Educación.
Ciudad de La Habana, Cuba.
3. Arteaga M., B. 1985. Índice de Sitio para Pinus patula Schl. et Cham. en la Región
de Chignahuapan-Zaclatlán, Puebla. Tesis presentada para obtener el Grado de
Maestro en Ciencias. CP. Montecillo, México.
4. Barbarán., G.J. 1998. Determinación de biomasa y carbono en los principales
sistemas de uso del suelo en la zona de campo verde. Tesis profesional.
Universidad Nacional de Ucayali, Pulcallpa, Perú. 54 p.
5. Bautista .,H.J. 2002. Valoración económica del almacenamiento de carbono del
bosque tropical del ejido Noh – Bec Quintana Roo, México. Tesis de Maestría en
Ciencias. UACH, Estado de México. 145 p.
6. Boullón, R. C. 1985. Planificación del espacio turístico. Trillas. México, D. F. 245 p.
7. Brown, S; Lugo. 1984. Biomass of tropical forests: A new estimate based on forest
volumes. Sciences. 223: 1290 -1293.
8. Cairns., M; S. Brown; E. Hermer; G. Baumgartner. 1997. Root biomass allocation
in the word´s upland forest. Oecologia 111: 1 -11.
9. Cano, C., J. 1988. El Sistema de manejo regular en los bosques de México.
Fundamentos de la Silvicultura y su aplicación práctica. División de Ciencias
Forestales. Universidad Autónoma Chapingo. México.
10. Castelán Lorenzo, M. 2003. Evaluación de la regeneración natural de Pinus patula
Schiede ex Schdl. et Cham., en el ejido de La Mojonera, Municipio de Zacualtipán,
Estado de Hidalgo. Tesis profesional. Ingeniero en Restauración Forestal. Chapingo,
Edo. de Méx. 83 p.
11. Cochran, W. G. 1991. Elementos de Muestreo. CECSA.
12. CONAFOR (Comisión Nacional Forestal). 2006. Políticas e instrumentos para el
desarrollo forestal sustentable de México. CONAFOR. Zapopan, Jal.
13. Daniel, P. W.; Helms, U.E; Baker, F.S. 1979. Principios de la silvicultura. Segunda
edición 1982 McGraw-Hill de México, S.A de C.V. México DF.
14. De la Fuente E., A. 1998. Crecimiento y Predicciones del Rendimiento de Rodales
Coetáneos de Pinus rudis Endl. de Pueblos Mancomunados, Ixtla, Oax. Tesis
presentada para obtener el Grado de Doctor en Ciencias. CP. Montecillo, México.
15. Diario Oficial de la Federación. 2003. Acuerdo que establece las reglas de
operación para el otorgamiento de apoyos del Programa para el Desarrollo Forestal
(PRODEFOR). Miércoles 26 de marzo de 2003, segunda sección. 50 p.
16. Dixon, J; Carpente, R; Fallon. L; Sherman. P. 1995. Economic analysis of the
enviromental impacts of development projects. London. Asian Development Bank.
210 p.

243
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

17. FAO (Food and Agriculture Organization). 2000. The global outlook for future
wood supply from forest plantations. FAO. Rome. 146 p.
18. FAO (Food and Agriculture Organization). 1989. Watershed management field
manual. Road design and construction in sensitive watersheds. 13/5 pp 51-57.
19. Fernández De la Tejeda, G., A. et al. 1992. Ecoturismo criterios de desarrollo y
casos de manejo. México DF.
20. Guerra., C.J; J. Gayoso. A; J. Schlatter. V; R. Nespolo. R. 2005. Análisis de
biomasa de raíces en diferentes tipos de bosque. Avances en evaluación Pinus
radiata en Chile. Vol. 1. pp. 5–21.
21. Ingenieros Forestales Asociados. 1967. Proyecto general de ordenación forestal.
U.I.E.F. Fábricas de Papel Loreto y Peña Pobre. México, D. F. 488 p.
22. IPCC (Intergubernamental panel of Climatic Change). 1994. Climate change. The
suplementary report to the IPCC. Scientific Assessment Cambrigde University Press,
Cambridge.
23. Joung, B.H.J.,ed. 2000. Uncertainties in estimating the potential for carbon
mitigation of forest management. Forest Ecology and Management. (In press).
24. MacDicken, K. 1997. A guide to monitoring carbon storage in forestry and
agroforestry proyects. Arlington , V.A. Winrok Internacional Institute for Agricultural
Develoment.
25. Madrigal H., S. 1995. Determinación de la productividad de dos especies de pino
considerando características físicas y químicas del suelo, en Michoacán. Tesis de
Maestría. UACh. Chapingo, México.
26. Matson, M. 1971. Construcción de Caminos Forestales. Medellín, Colombia.
27. Mendoza B., M. A. 1993. Conceptos básicos de manejo forestal. UTEHA. México,
D. F. 161 p.
28. Musálem S., M.; Solis P., M. A. 2000. Monografía de Pinus hartwegii. INIFAP.
Texcoco, Méx. 74 p.
29. Nyland, R. D. 1996. Silviculture. Concepts and applications. McGraw Hill. New
York. 633 p.
30. Ostle, B. 1970. Estadística Aplicada. Técnicas y de la Estadística moderna, cuando
y donde aplicarlas. Editorial LIMUSA-WILEY, S.A. México.
31. Per, C; Octavio, L. 1970. Aprovechamiento maderable. Compendio sobre la
planificación e ingeniería de caminos forestales. Medellín, Colombia.
32. Rodríguez T., D. A. Introducción a la ecología de la restauración. UACH. Chapingo,
Edo. de Méx. (en prensa).
33. Ruiz G., A. 2002. Fijación y almacenamiento de C en sistemas silvopastoriles y
competitividad económica en Mantiguás, Nicaragua. Tesis de Maestría en Ciencias.
CATIE. Turrialba, Costa Rica. 71 p.
34. Samek, V. 1974. Elementos de silvicultura de los bosques latifolios. Instituto
Cubano del Libro. La Habana. 291 p.
35. Santillán, P, J. 1991. Silvicultura de las Coníferas en la Región Central. Tesis
presentada para obtener el Grado de Maestro en Ciencias. CP. Montecillo, México.

244
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

36. Segura., M.M. 1999. Valoración del servicio ambiental de fijación y almacenamiento
de carbono en bosques privados del área de conservación cordillera volcánica
central, Costa Rica. Tesis de Maestría en Ciencias. CATIE. Turrialba, Costa Rica. Pp
1- 23.
37. SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2000. Anuario
estadístico de la producción forestal 2000. SEMARNAT. México, D. F. 154 p.
38. Smith, D. M.; Larson, B. C.; Kelty, M. J.; Ashton, P. M. S. 1997. The practice of
silviculture. Applied forest ecology. 9th ed. Wiley. New York. 537 p.
39. Smith, D. M.; Larson, B. C.; Kelty, M. J.; Ashton, P. M. S. 1997. The practice of
silviculture. Wiley. New York. 537 p.
40. Snook C., L. 1993. Stand dynamics of Mahogany (Swietenia macrophylla King.)
and associated species after fire in tropical forests of Yucatán Peninsula.Ph. D.
Thesis. Yale University. New Haven, CT.
41. Tchikoué, H. 1996. Trazado de viales forestales mediante la modelación
matemática. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias
Forestales. Universidad de Pinar del Río, Cuba.
42. Tchikoué, H. 2001 y 2002. Notas del Curso Taller Teórico-Práctico. “Planeación,
Proyección, Diseño, Construcción, Mantenimiento y Rehabilitación de Caminos
Forestales”. Universidad Autónoma Chapingo, México.
43. Velázquez M., A.; Ángeles P., G.; Llanderal O., T.; Román J., R.; Reyes H., V.
44. Waring, R. H.; Schlesinger, W. H. 1985. Forest ecosystems. Concepts and
management. Academic Press. San Diego. 340 p.
45. Zamora., C.J. 2003. Estimación del contenido de carbono en biomasa aérea en el
bosque de pino del ejido “La Majada Municipio de Periban de Ramos, Michoacán.
Tesis de licenciatura. Universidad Michoacana “De San Nicolás de Hidalgo”.
Uruapan, Michoacán. México. 59 p.

245
EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO FORESTAL (PRODEFOR)
EJERCICIO FISCAL 2005

8. ANEXOS

246

You might also like