You are on page 1of 6

¿QUÉ ES LA CIENCIA?

INTRODUCCIÓN. I. LA CIENCIA. II. ¿EL DERECHO ES UNA CIENCIA?

INTRODUCCIÓN

El siguiente escrito tiene como finalidad dar un concepto de ciencia, para esto se tomarán ciertos
significados de distintos autores que a lo largo de los últimos años han manifestado. Además se
mostrará si el derecho es o no una ciencia y para esto se tendrá como base las distintas posiciones
existentes. El objetivo es mostrar ampliamente la relación entre ciencia y derecho, y para esto
observarán los diversos significados.

I. LA CIENCIA

La ciencia es el conjunto de conocimientos que pueden comprobarse con el fin de llegar a una
verdad o para tener certeza de algo. El conocimiento científico es considerado como aquel en el
que se puede confiar ya que ha pasado por un proceso de experimentación quedando al final
comprobado dicho conocimiento. La ciencia debe basarse en los sentidos que toda persona tiene,
en lo que se pueda oír, ver y tocar. Debe aclararse que la investigación científica no todas las veces
procura el conocimiento objetivo, tanto la matemática como la lógica siguen el camino de lo no
objetivo y estas son consideradas ciencias.

Según Eli de Gortari, la ciencia es la explicación objetiva y racional del universo.

Ander Egg la define como un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que,
obtenidos de una manera metódica y verificados en su contrastación con la realidad, se
sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza, cuyos
contenidos son susceptibles de ser transmitidos”. Albert Einstein manifestó: “La ciencia consiste
en crear teorías”

La ciencia es el conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas; cuerpo de doctrina
metódicamente formado y ordenado, que constituye un ramo particular del humano saber. Es el
conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento,
sistemáticamente estructurados, y de los que se deducen principios y ley, leyes generales.
(Enciclopedia Libre Universal en Español, 2003).

El científico G. Orfelio León define a la ciencia como un tipo de conocimiento humano que se
caracteriza por su objetivo - expresión del conocimiento en forma de reglas de ámbito general- y
su método- científico.

La ciencia se clasifica en ciencias puras y en ciencias aplicadas, las primeras son las que no tienen
en cuenta su aplicación práctica, como la Matemática, las últimas se caracterizan por su aplicación
práctica1. (Gallo, 2000)

La ciencia puede designar tanto un conocimiento teórico, como una habilidad práctica, una
técnica. La vocación de la ciencia es conocer la materia. La ciencia puede ser fáctica2 o formal3.

La ciencia es fija, para establecer si algo es ciencia debe ponerse a prueba, debe relacionarse con
la realidad y para esto, deben seguirse unos pasos, por medio de la experimentación se sabe si es
una ciencia pura o una ciencia aplicada.

Siguiendo el orden de lo que algunos autores creen que es la ciencia podría concluirse que la
matemática al ser una ciencia exacta es más sencilla que la sociología, considerada la ciencia
humana, puesto que la sociología se encarga de analizar científicamente la estructura y
funcionamiento de la sociedad humana, esto abarca los conflictos, acuerdos, desacuerdos y demás
fenómenos colectivos que se originan consecuencia de la interacción entre las personas.

Párrafos atrás se dice que la investigación científica no puede enmarcarse como objetiva, puesto
que la lógica y la matemática que se encuentran dentro de la lógica formal son racionales,
sistemáticos y verificables, pero no nos dan información sobre la realidad, es decir, no se consagran
a los hechos. Tanto la lógica como la matemática se encargan de cosas ideales no fácticas, solo
existen en la mente humana, los profesionales en esta materia construyen sus objetos de estudio a
ellos no se le da un objeto para que exploren sobre él.

1
La experimentación es la que permite saber si se considera o no ciencia.
2
Es empírica en el sentido de que la comprobación de sus hipótesis necesita de la experiencia, no es objetiva, pues
no es necesariamente experimental y no se agota por las ciencias de laboratorio, tales como la física o la química.
(Cegarra Sánchez, 2012)
3
Es una ciencia no objetiva, su objeto es algo ideal.
La ciencia formal y la ciencia fáctica no se aplican a la realidad, se emplean en la vida cotidiana y
en las ciencias fácticas a condición de que se le superpongan reglas de correspondencia adecuada.
Tanto la lógica como la matemática establecen contacto con la realidad a través del puente del
lenguaje, tanto el ordinario como el científico. (Bugne M. A., 1996)

La ciencia formal es autosuficiente, hace al contenido y al método de prueba, el tema propio de


esta ciencia puede ser la forma de las ideas, consiste en manifestar que se refiere a las fórmulas
analíticas, estas fórmulas podría convalidarse solo con analizarse racionalmente. La ciencia fáctica
contiene no solo fórmulas analíticas sino sintéticas, estas últimas son las que no sólo pueden ser
convalidadas por la razón, esta ciencia depende del hecho por lo que hace al contenido o
significación, y del hecho experimental para la convalidación. (Bugne M. , 2004)

La ciencia está en todo, y es necesaria muchas veces para saber si algo es cierto o no, aunque
ciertos objetos de estudio no puedan observarse, existen en la mente humana, y basta con esos para
que el ser humano pueda desarrollarse en distintos ámbitos junto con otras ciencias que tienen
como objeto de estudio objetos perceptibles a la vista.

Cuando algo ya está definido, es porque antes tuvo que ser analizado y comprobado, por ejemplo
en la biología, en la física no puede establecerse algo como la Ley de la gravedad sin antes haber
experimentado todo lo que conlleva dicho fenómeno, el estudio de la naturaleza es una ciencia,
hay cosas que ya están, solo es analizarlas y buscar la forma útil para la vida humana, científicos
han descubierto cantidad de cosas y han aclarado interrogantes que años atrás surgieron, pero hoy
día pueden haber miles de cosas que requieren de experimentación y análisis pero que no han
despertado la curiosidad del hombre o no han sido palpables por él.

Para mayor claridad sobe la clasificación de las ciencias narraré algunas diferencias ya establecidas
por distintos autores;

Inicialmente la ciencia formal o también llamada pura no es objetiva, su tipo de objeto es algo
ideal; las relaciones que establece es entre símbolos; el método que aplica es deductivo, es racional,

se demuestra o se prueba; la verdad que se evidencia es por coherencia lógica dentro del sistema;
los símbolos son vacíos, no interpretados, por ejemplo: 5-3: 2; los axiomas usados son los
convencionales, estos se eligen arbitrariamente, el carácter de ella es apodíctico, es necesario
demostrarse; la sistematización, debe constituirse en sistemas deductivos.

La ciencia fáctica tiene como tipo de objeto todo lo que hay en el mundo; las relaciones que
establece son los hechos, sucesos o procesos; el método que aplica es el deductivo, pero requiere
de verificación y experimentación; la verdad que se da es por adecuación del pensamiento con la
cosa; los símbolos usados son interpretados, por ejemplo H2O; los axiomas son justificados por la
experiencia; el carácter es probable; se demuestra formulando hipótesis provisionales, verifica de
tal forma que al final confirma o desconfirma; la sistematización, demora en la constituirse en
sistemas rápidamente deductivos. (José , 2006)

La ciencia, es conocer la naturaleza, explicar y predecir el comportamiento. Tiene tres aspectos


importante, primero el objeto de estudio que es la naturaleza. El propósito conocer, explicar y el
producto es el conocimiento. La ciencia supone un sistema de conocimientos, ciertos y probables,
respecto de un determinado sector de objetos de la realidad universal, a lo que es posible acceder
a través de una adecuada fundamentación metodológica.

II. ¿EL DERECHO4 ES UNA CIENCIA?

El derecho es definido generalmente como un conjunto de normas creadas con la finalidad de


generar un orden social, y en caso de presentarse conflictos entre una y otra persona el derecho es
el que regula y solventa; las normas que se establecen deben cumplirse, si las personas que están
bajo la cobertura de cierta normatividad las incumplen, les acarreará consecuencias como lo son
las sanciones.

Existen dos posiciones, una que establece que el derecho no es una ciencia y otra que si considera
el derecho como ciencia. Leibniz afirma: “La doctrina del derecho es de la índole de aquellas
ciencias que no dependen de experimentos, sino de definiciones, no de las demostraciones de los
sentidos, sino de las de la razón, y son, por así decirlo, propias del derecho y no del hecho”. Julius
Hermann Von Kirchmann niega la cientificidad de la jurisprudencia. (Von Kirchmann, 1949).

4
Conjunto de derechos o de lo debido en la comunidad, en tanto equitativo; es el conocimiento o saber científico,
arte práctico o técnica que versa acerca de lo jurídico. (Barraca Mairal, 2005)
Kirchmann dice que la jurisprudencia carece e influencia sobre la realidad y la vida de los pueblos,
argumenta que ella misma se opone al desarrollo del derecho, no ha creado nada para el
conocimiento del objeto de estudio.

Para quienes afirman que la ciencia es un derecho dicen que como toda ciencia existe un objeto de
estudio, Kelsen afirma que son las normas jurídicas. Para llegar al conocimiento que se quiere se
debe aplicar un método de estudio, pero el derecho abarca tantas cosas que no se sabría a ciencia
cierta cuál sería el objeto de estudio, también influye que los tiempos van cambiando y con eso la
normatividad, las costumbres y la vivencia de la humanidad, esto favorece la posición de quienes
afirman que el derecho no es ciencia, puesto que una ciencia siempre tendrá un objeto de estudio
fijo, cosa que no ocurre con el derecho.

El derecho puede verse como objeto de la ciencia, pero también puede verse como ciencia, eso
depende de lo que creamos y del autor al que sigamos.

Mientras que para las ciencias comunes el objeto de estudio es una cosa a la cual se referirán las
proposiciones científicas, en la ciencia jurídica el objeto de las proposiciones son enunciados
normativos, son otras proposiciones. Lo uno es el enunciado de un saber o esa opinión y lo otro es
el objeto al cual ese saber o esa opinión apuntan o deben apuntar; lo uno es el acto de mentar, lo
otro es el objeto mentado. (Alvarez Gardiol, 1986)

Federico Carlos de Savigny, Jorge Federico Von Puchta han contribuido en la ciencia del derecho.
Hans Kelsen en su Teoría Pura del Derecho, expulsó toda consideración valorativa y con ello, la
cuestión acerca de la valoración pertinente en cada caso, por estimar que no es contestable
científicamente, Kelsen afirma que la Ciencia del Derecho no tiene que ver primariamente con la
conducta efectiva de los hombres o con los fenómenos síquicos como tales, sino con normas
jurídicas, por ello no puede ser una ciencia natural que describe hechos e investiga su enlace causal.
(García, 2011)

Kelsen como positivista para considerar el derecho una ciencia, lo ve como doctrina de las formas
puras del derecho; su objetivo era crear una ciencia descriptiva del derecho cuyo objeto es el
aspecto normativo de los derechos.

Karl Larenz no está de acuerdo con la posición de Kirchmann, él dice que es una ciencia, considera
que el derecho no es una simple tecnología, pues ha desarrollado métodos que apuntan a un
conocimiento racional comprobable, aunque no puede alcanzar la exactitud de las matemáticas y
de las ciencias naturales y que muchos aquellos sean solo de validez condicionada temporalmente.

Aquellos que niegan el derecho como ciencia consideran que la matemática y las ciencias naturales
son verdaderas ciencias concluyendo que todo saber científico es saber de lo general y saber por
causas, conclusión que para los que si creen que el derecho es una ciencia es un error.

BIBLIOGRAFÍA
Alvarez Gardiol, A. (1986). Introducción a una teoría general del derecho - El Método Jurídico. Buenos
Aires, Argentina: Editorial Astrea.

Barraca Mairal, J. (2005). Pensar el Derecho - Curso de filosofía jurídica. Madrid, España: Ediciones
Palabra, S.A.,.

Bugne, M. (2004). La investigación científica (Tercera edición ed.). México D.F., México: Siglo XXI
editores, s.a. de c.v.

Bugne, M. A. (1996). La Ciencia, su método y su filosofía. Bogotá D.C, Colombia : Panamericana Editorial.

Cegarra Sánchez, J. (2012). LA CIENCIA. En METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y


TECNOLÓGICA . Madrid , España: Ediciones Díaz de Santos. Obtenido de
www.editdiazdesantos.com

Chalmers , A. F. (1987). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Siglo XXI editores.

Enciclopedia Libre Universal en Español. (01 de 01 de 2003). Obtenido de enciclopedia.us.es

Gallo, R. (2000). Diccionario de la Ciencia y la Tecnología. Guadalajara, México: Universidad de


Guadalajara.

García, S. M. (Junio de 2011). El Derecho como Ciencia. Invenio, 13-38.

José , E. T. (2006). Conocimiento, Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires, Argentina : Editorial Biblos.

Laurenz , K. (2001). Metodología de la Ciencia del Derecho. Barcelona: Editorial Arial, S.A.

Sabino , C. (2014). El Proceso de Investigación (10a edición ed.). Guatemala, C.A.: Episteme Editorial.

Von Kirchmann, J. H. (1949). La Jurisprudencia no es Ciencia (Segunda ed.). Madrid, España: Colección
Civitas.

You might also like