You are on page 1of 4

Facultad de Psicología y Ciencias Sociales

Psicoterapia Individual y Grupal I

Reseña bibliográfica:

“Estrategias de cambio en psicoterapia”

Cuerpo docente:
 Titular: Lic. Marcelo Godoy
 Asociada: Lic. María Elena Rossi
 Adjuntos: Lic. Graciela Esquiza
Lic. Carlos Da Costa Oliveira

Damián Brinso (Leg.: 13639)


Fecha de entrega: 11 de noviembre de 2015
2

1. IDENTIFICACIÓN

Mariane Krause, Guillermo de la Parra, Roberto Arístegui (2006) Indicadores genéricos


de cambio en el proceso psicoterapéutico. Revista Latinoamericana de Psicología,
volumen 38, Nº2, 299-325.

2. RESUMEN

Hablar del “cambio” en psicoterapia implica conceptualizarlo como el resultado de


diversas herramientas utilizadas por el terapeuta sobre el paciente, quien comúnmente
llega a terapia porque las soluciones intentadas a sus problemas no le dan resultado. Por
lo tanto, el psicoterapeuta ayuda al paciente a contemplar dichos problemas desde
nuevas perspectivas, flexibilizar sus decisiones y adquirir otros tipos de afrontamientos.

Este artículo realiza una investigación acerca de aquellos episodios que influyen
significativamente en el proceso de cambio. Para ello, hay un concepto en el artículo
que sirve de hilo conductor en toda la investigación: el concepto de “cambio genérico”.

El cambio genérico es explicado por los autores como un determinado momento de


la terapia en que el paciente comienza una reestructuración en su forma de
interpretar subjetivamente la realidad, elaborar un proceso de construcción y así
adquirir nuevas formas de significar sus problemas a fin de intentar otras
soluciones. Los autores citaron como antecedente histórico una teorización hecha por
Bozok & Buhler (1988) sobre “factores de cambio comunes”, quienes sostenían que el
cambio estaba condicionado por: la alianza terapéutica, las intervenciones del terapeuta,
la propia autorreflexión del paciente y la interacción entre ambos.

Para lograr divisar estos momentos de cambio, la investigación se elaboró en tres


etapas a través del siguiente material recolectado:

A. Observación de sesiones por dos profesionales entrenados en observar indicadores


de cambio y selección de potenciales momentos de cambio.
B. Análisis de grabaciones en video de dichas sesiones por el equipo de investigación,
de diversas corrientes (psicoanálisis, sistémica, construccionista-social, cognitivo-
conductual y gestáltica), encargados de validar o refutar los momentos de cambio.
C. Grabaciones en audio, transcripción de fragmentos durante el proceso de cambio,
visualización del contenido del cambio y asignación de un indicador a cada uno.
3

En base al material obtenido (y posteriormente analizado) se consiguió explicitar de


forma empírica la manifestación de estos cambios en forma cualitativa, construirlos en
forma jerárquica y dando como resultado una lista de 19 indicadores de cambio que van
generándose progresivamente hasta momentos avanzados de la terapia.

Lista de indicadores genéricos de cambio en psicoterapia:

1. Aceptación de la existencia de un problema.


2. Aceptación de los propios límites y reconocimiento de la necesidad de ayuda.
3. Aceptación del terapeuta como un profesional competente.
4. Expresión de esperanza; expectativa de ser ayudado o de superar los problemas.
5. Cuestionamiento propio, autocritica y/o redefinición de expectativas terapéuticas.
6. Expresión de la necesidad de cambio.
7. Reconocimiento de la propia participación de los problemas.
8. Descubrimiento de nuevos aspectos de sí mismo.
9. Manifestación de un comportamiento o emoción nuevos.
10. Aparición de sentimientos de competencia.
11. Establecimiento de nuevas conexiones entre aspectos propios y del entorno.
12. Reconceptualización de los propios problemas y/o síntomas.
13. Transformación de valoración y emoción sobre sí mismo u otros.
14. Formación de constructos subjetivos respecto de sí mismo.
15. Enraizamiento de los constructos subjetivos de la propia biografía.
16. Autonomía en cuanto al manejo propio del contexto de significado psicológico.
17. Reconocimiento de la ayuda recibida.
18. Disminución de la asimetría entre paciente y terapeuta.
19. Construcción de una teoría subjetiva, biográficamente fundada, sobre sí mismo y la
relación con el entorno.

Criterios para elegir momentos de las sesiones como indicadores de cambio:

La elección de estos indicadores fueron basados en cuatro criterios como condición


necesaria para validar su rigor científico.

A. Correspondencia teórica: cada momento de cambio debe corresponder a algunos


de los indicadores de la lista.
B. Verificabilidad: el cambio debe observarse en sesión y ser referido en terapia.
4

C. Novedad: el fenómeno debe manifestarse por primera vez.


D. Consistencia: concordancia del cambio expresado verbalmente con las claves no
verbales sin futuras contradicciones en la terapia.

En cuanto a los momentos elegidos, se delimitó desde el comienzo del diálogo


terapéutico pertinente hasta la manifestación de cambio en la verbalización del
paciente. Esto permitió cumplir con los objetivos de la investigación: la posibilidad de
distinguir momentos en el avance psicoterapéutico, saber la antigüedad del paciente
en la terapia y responder al siguiente interrogante: “¿qué cambia cuando se
cambia?”; básicamente es la reestructuración de la subjetividad.

3. COMENTARIO

El artículo ofrece una apertura interesante para observar tanto el trabajo del paciente
(en tanto artífice de la reestructuración de su subjetividad) como del terapeuta (quien
realiza las intervenciones pertinentes). El terapeuta puede visualizar estos indicadores
de cambio como una forma de seguimiento sistemático de sus intervenciones y evaluar
en qué momento de la terapia se encuentra con sus pacientes.

Cabe destacar también la heterogeneidad de la investigación en cuanto a las


corrientes psicológicas utilizadas. Esto comprueba que la diferencia teórica no es
condición necesaria para el éxito o el fracaso de la psicoterapia, sino que dependerá del
vínculo generado entre paciente y terapeuta.

Por último, tener en cuenta también su utilidad en el área clínica. Es interesante


destacar el antagonismo que suele existir entre la clínica y la investigación, ya que esto
muchas veces no permite crear un lazo entre sí. Los resultados obtenidos permiten que
este lazo sea posible debido a que el clínico puede resultarle relevante ver éstos
indicadores de cambio en sus pacientes, el momento en que aparecen y conseguir una
suerte de pronóstico del proceso terapéutico establecido.

You might also like