You are on page 1of 127

EDUCACIÓN MEDIA

PLAN COMÚN

Educación Física
y sus Tecnologías

1. er

curso
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nicanor Duarte Frutos


Presidente de la República del Paraguay

Blanca Ovelar de Duarte


Ministra de Educación y Cultura

Marta Lafuente
CDD 373
Viceministra de Educación
Paraguay. Ministerio de Educación y Cultura. Viceministerio de Educación.
Educación Física y sus Tecnologías 1. Primer Curso / Leticia Labarthe
Haydée Giménez de Peña de Queiroz, Manuel López de la Nieta Moreno, José López López-Menchero
Directora General de Educación Media [et al.]. --Asunción : MEC, Proyecto de Reforma de la Educación con Énfasis
en la Educación Media, Santillana S.A., 2007.
128 pp. : 21,5 x 27,5 cm.-- (Educación Media : Plan Común ; nº 1)
María Gloria Pereira Jacquet ISBN 978-99953-38-06-0: distribución gratuita
Directora General de Desarrollo Educativo 1. EDUCACIÓN FÍSICA 2. EDUCACIÓN MEDIA

El libro Educación Física y sus Tecnologías 1 es una obra colec-


Nancy Oilda Benítez tiva creada por el Departamento Editorial de Santillana Para-
Directora de Currículum guay bajo la coordinación de Ivonne Petersen Middleton.

PROYECTO DE REFORMA DE LA EDUCACIÓN Autores: Leticia Labarthe de Queiroz, Manuel López de


la Nieta Moreno, José Luis López López-Menchero y
CON ÉNFASIS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Carlos Francisco Díez Rodríguez
Edición: Estrella Molina, Eleonora Rinaldi
Oscar Yegros
Diseño: José Crespo
Coordinador Ejecutivo Diagramación: Fernando Calonge, Lourdes Román,
Marina Velazco Gabriela López Introini
Coordinadora Técnica Ilustraciones: Andrés Hernández, Domingo Benito,
Amado Escobar
EQUIPO DE EVALUACIÓN TÉCNICO-PEDAGÓGICA Corrección: Esteban Cabrera Grinok, Gerardo Z.
García, Marta Rubio, Griselda Giménez Arce
Diana Larrosa, Contenidos específicos Fotografía: Ramón Romero, Archivo Santillana
Luis Iriondo, Contenidos específicos
Nidia Caballero de Sosa, Evaluación del aprendizaje 2007 Santillana S.A.
Maura Graciela López Jara, Evaluación del Edición especial para el Ministerio de Educación y Cultura de
la República del Paraguay desarrollado a partir de las Especi-
aprendizaje
ficaciones Técnicas, Programas de Estudio y Orientaciones
Deysi Melgarejo, Evaluación del aprendizaje para la Gestión Pedagógica del Plan Común de la Educación
Graciela Sosa, Evaluación del aprendizaje er o er
Media para el 1. , 2. y 3. cursos. Queda prohibida cualquier
Nancy Aquino, Género forma de reproducción, transmisión o archivo total o parcial
Rodrigo López, Psicopedagogía de este material, a través de sistemas recuperables, ya sea
para uso privado o público, por medios mecánicos, electróni-
Oscar Pineda, Diseño
cos, electrostáticos, magnéticos o de cualquier otro, con o
Andrea Samudio, Diseño sin finalidad de lucro, salvo expresa autorización del Ministerio
Lidia Manuela Fabio de Garay, Estilo de Educación y Cultura.
Iván González, Estilo
Asesores ISBN: 978-99953-38-06-0
Leonardo Cabrera, Diseño Gráfico
Se terminó de imprimir en el mes de abril de 2007
Luis Claudio Celma, Psicopedagogía en la EDITORIAL GRÁFICA MERCURIO S.A.
María Teresa Pozzo, Orientación Educacional Av. Venezuela Nº 2080. Asunción - Paraguay
PRESENTACIÓN

Estimado, estimada joven

Desde hace unos años, el Estado paraguayo viene desarrollando la Reforma de la Educación
Media con programas y proyectos que pretenden mejorar la calidad del servicio educativo que se
ofrece en las aulas para que los aprendizajes que allí construyas sean para la vida, te ayuden a
forjar una personalidad valiosa para ser ciudadano o ciudadana de bien y así construir un país
mejor. Esta Reforma sigue en marcha y aún tiene un largo camino por recorrer hasta que todos
puedan tener la oportunidad de estudiar en este nivel educativo.

Ñane retâ oisâmbyhõva ohechakuaa ne remikotevê ha upévagui, oñepyrû ombohape opa mba’e
nde rekove porâ; umíva apytépe oñeha´âmbaite reguereko haãua nendive aranduka
nepytyvôva´erâ rehupyty porâve haãua hetaite kuaapy. Ko’ágâ, heta oñemba´apo rire hese,
Ministerio de Educación y Cultura omoãuahê ndéve ko aranduka oipotágui ko´êko´êre ndekatupyryve
rehóvo.

Pretendemos que este libro se constituya en la caja de herramientas que te permita construir los
conocimientos necesarios para interactuar en tu entorno y que, junto a tus actividades favoritas,
te acompañe y forme parte de tus ocupaciones cotidianas. Como verás, este libro es solo papel,
solo palabras, solo imágenes, hasta que lo abres y lo haces tuyo en tu proceso de aprendizaje.
Deja que el aprendizaje suene a tus oídos como la canción que amas y que este libro sea su
melodía, sus versos. La Reforma Joven tiene tu nombre, tiene tu ritmo, sonríe contigo, aprende
cuando aprendes, sueña tu sueño.

Las informaciones y las actividades que se proponen en este libro te ayudarán a analizar, a
reflexionar y actuar en el mejoramiento de tu entorno inmediato. El ejercicio de la ciudadanía
que se espera de ti implica que discutas con tus compañeros y compañeras cuáles son los
problemas más apremiantes de tu comunidad, investigues la naturaleza de los mismos,
comprendas a fondo sus características e identifiques la mejor manera de resolverlos. En este
proceso, tu libro será un importante aliado.

Es la primera vez que el Estado paraguayo invierte en libros de texto para el Nivel Medio, y en ese
esfuerzo, esperamos que te sea útil y nos ayudes, al mismo tiempo, a mejorarlo en futuras
ediciones. Eñangarekókena hese! Ha’eningo nepytyvôvéta ipotî ha noñembyaíriramo.
Reikuaava´erâ nde rire, ambue nde rapicha oipurujeõtaha ha iporâva’erâ reheja ichupe
hembipururâ hendapete.

Confiamos que pondrás todas tus ganas, todo tu esfuerzo e inteligencia en la comprensión de lo
que el texto te ofrece en cada una de sus páginas. Ahora tienes en tus manos la magia de la
imaginación, el conocimiento y la creatividad. Aprovéchalo y disfrútalo al máximo.

Blanca Ovelar de Duarte


Ministra
Ministerio de Educación y Cultura
Índice
Modelo de certificación médica y autoevaluación físico-deportiva 6-7

EJE TEMÁTICO I. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD


UNIDAD 1 La condición física 8
UNIDAD 2 Hábitos que benefician la salud 12
UNIDAD 3 El calentamiento 16
UNIDAD 4 Los primeros auxilios 20

EJE TEMÁTICO II. CONDICIÓN FÍSICA - MOTRIZ


UNIDAD 5 La resistencia al esfuerzo 24
UNIDAD 6 La fuerza 28
UNIDAD 7 La flexibilidad 32
UNIDAD 8 La velocidad 36
UNIDAD 9 La relajación 40
UNIDAD 10 La coordinación. El equilibrio 44
UNIDAD 11 La coordinación en el espacio 48
UNIDAD 12 La coordinación ojo-mano-pie 52
UNIDAD 13 El ritmo 56
UNIDAD 14 Habilidades motrices 60

EJE TEMÁTICO III. DEPORTES


UNIDAD 15 La gimnasia artística 64
UNIDAD 16 La gimnasia rítmica 68
UNIDAD 17 Atletismo: carreras 72
UNIDAD 18 El vóleibol 76
UNIDAD 19 El fútbol 80
UNIDAD 20 El básquetbol 84
UNIDAD 21 El handball 88
UNIDAD 22 Historia del fútbol en el Paraguay 92

EJE TEMÁTICO IV. ACTIVIDADES RECREATIVAS Y EN LA NATURALEZA


UNIDAD 23 La caminata 96
UNIDAD 24 Campamento y cabuyería 100
UNIDAD 25 El fogón 104
UNIDAD 26 Juegos populares 108

Evaluaciones 112

Bibliografía 125

4
Esquema de unidad
Cada unidad consta de cuatro páginas, dos dedicadas a la información y otras dos
destinadas a las actividades sugeridas para practicar lo aprendido.

11 INFORMACIÓN 1
En la primera página doble se parte de un organizador con los
apartados:
• Reñepyrû haãua. Ombojoaju umi hekove rembiasakue
térâ mba´ekuaaita temimbo’ekuéra oguerekómava.
• Aprende. Presenta brevemente lo que se va a aprender y
trabajar en la unidad didáctica.
A continuación se exponen los conceptos fundamentales de
la unidad, divididos en subtítulos para su mejor organización.
En su gran mayoría, las unidades terminan con dos secciones
de gran utilidad.
• Tu salud. Donde se aportan datos en relación con el tema
tratado y consejos que contribuyen a prevenir trastornos y
enfermedades y a favorecer una mejor calidad de vida del
alumno, la alumna y su entorno.
• Investiga. Propone actividades con la finalidad de atender
a las diferencias individuales dentro del grupo. Pueden
realizarlas los alumnos exentos de la práctica de la
Educación Física y también aquellos que muestren mayor
motivación por la asignatura.

2 PRÁCTICA 2

La segunda doble página se centra en la realización de


actividades, ya sean físicas, recreativas o culturales.
En esta sección se propone una variada gama de ejercicios pa-
ra que, según el criterio del profesor o de la profesora, cada
alumno y alumna realice los que resulten más adecuados a su
condición física.
- Se destacan los ejercicios que se consideran alcanzables
por la mayoría de la clase y que condensan los objetivos
de la unidad.
- Los ejercicios suelen dividirse en dos categorías:
individuales y de grupo.
- Se dan indicaciones para estimular la creatividad
de los jóvenes, a quienes se pide que inventen y busquen
nuevos movimientos y actividades.
- Para que el alumno interiorice las técnicas de ejecución se
emplean dibujos, propuestas de dibujos y
descripciones o explicaciones.
• Evaluación. Las pautas anteriores se siguen igualmente en
los ejercicios y las actividades que sirven para la evaluación
de los estudiantes. A cada unidad se dedica una ficha de
evaluación y todas se hallan reunidas al final del libro.
5
Modelo de certificación médica*
Datos personales

Nombre (s):
Apellido (s):
Sexo: Fecha de nacimiento: / /
Domicilio: Localidad:
Teléfono (casa): Teléfono laboral del tutor:

Antecedentes personales
Marca el o los problemas que padeces durante la práctica de Educación física:
mareos cefalea crisis asmática dolor precordial
síncope palpitaciones convulsiones falta de aire

Antecedentes familiares
¿Posee antecedentes paternos o maternos de afección cardiaca, hipertensión arterial,
diabetes, obesidad antes de los 55 años? sí no

¿Existen antecedentes de muerte súbita en la familia? sí no

Examen físico mínimo


(Validez de 1 año)

Fecha: / / Edad: Peso: Altura:

Examen cardiovascular
Pulsos: (4 miembros)
P.A.: Presión arterial
Auscultación: F.C. – ritmo – ruidos cardiacos – soplos.

Examen respiratorio
F.R.:
Auscultación:
Trastornos ortopédicos: + limitaciones de la
Trastornos neurológicos: + actividad física
Trastornos metabólicos: +

En el actual, certifico que de años


de edad, según el examen clínico pediátrico, no presenta impedimento alguno, salvo si existe patolo-
gía no detectable por la evaluación clínica, para efectuar actividad física formativa y deportiva recrea-
tiva, según edad y nivel de actitud física, en condiciones climáticas confortables, bajo la supervisión
del profesor de Educación Física.

Nombre y apellido del médico (con letra clara):


Registro profesional N°: Firma:
* MEC: Programa de Estudio del Área de Educación Física y sus Tecnologías, 3er curso, 2003.

6
Autoevaluación físico-deportiva
El siguiente cuadro te permitirá realizar un seguimiento de tu aptitud y desa-
rrollo físico durante el año escolar.
En la columna de la primera medición puedes anotar las puntuaciones obteni-
das en las pruebas realizadas a principios de curso.
En la segunda medición, las ejecutadas al final del periodo escolar.
La diferencia entre ambas mediciones indicará la evolución de tu condición física.

Cualidades físicas Pruebas Primera medición Segunda medición Diferencia

Abdominales
Fuerza
en 1’.

Salto horizontal
Fuerza explosiva
con pies juntos.

Suspensión en barra.
Fuerza de brazos
Medir tiempo.

Flexibilidad Flexión de tronco


sentado.

Resistencia 1 000 m.
aeróbica Medir tiempo.

Resistencia 10 x 5 metros.
anaeróbica Contar pulsaciones.

30 m.
Velocidad
Medir tiempo.

Deportes Pruebas Primera medición Segunda medición Diferencia

5 saques básicos.
Vóleibol
10 golpes de arriba.

5 remates al arco
después de un pase.
Fútbol
5 tiros penales
con precisión.

5 tiros al aro.
Básquetbol
Ejecución del dribling
en 25 m. Medir tiempo.

5 recepciones en carrera
con control de pelota.
Handball
5 tiros penales.

7
I. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

01 La condición física
cidades coordinativas y capacidades condicionales.
Existen otras derivadas o combinadas, donde inter-
vienen dos o más capacidades.

Capacidades coordinativas
Se llaman capacidades coordinativas aquellas en las
que existe un predominio de funcionamiento del
sistema nervioso. Son las siguientes:
• La coordinación o capacidad de controlar el

DIARIO ÚLTIMA HORA


cuerpo para realizar un trabajo sin fallos y con
el mínimo esfuerzo.
• El equilibrio o capacidad de controlar el cuerpo
en el espacio.
Haciendo footing en un parque. • El ritmo o capacidad que tiene el cuerpo para con-
traerse y relajarse según un orden determinado.
• Coordinación espacial o capacidad que tiene
REÑEPYRÛ HAÃUA el sistema nervioso de saber cómo está situado el
cuerpo en el espacio.
Oiméne katuete rehechakuaa ndejehe pe • Coordinación ojo-mano-pie o capacidad que
remõirô, reguatárô, reñanírô, reñeñandu tiene el cuerpo de dar una respuesta precisa a un
porâveha: sa’ive nekane’ô, ndevevuive, ne estímulo visual.
mbareteve. • Relajación o capacidad de conseguir el reposo
Pévako he’isehína nde rete oî porâha. Pe ñande
físico o psíquico a través de unas técnicas y mé-
reteniko ndojojoguapái. Oî ikangyvéva,
ikatupyryvéva, ipytu arevéva. Â mba'e todos.
jaikuaava’erâ. • Habilidades motrices o capacidad para realizar
diversos movimientos de una manera global y ar-
mónica, buscando la eficacia, la precisión y la
máxima velocidad.
APRENDE
1. Qué es la condición física y cuáles son sus
componentes.
2. Cómo valorar tu propia condición física
midiéndola a través de la realización de unas
pruebas.

1. Concepto
La condición física es el estado o situación motriz
en que se encuentra una persona en un momento
dado. Hoy día, condición física y condición motriz
se utilizan indistintamente para hablar de las capa-
cidades o cualidades físicas. De manera coloquial
se utiliza la expresión “estar en forma”.

2. Componentes
En el básquetbol se emplea la mayor parte
La condición física está determinada por una serie de las capacidades coordinativas, en especial
de componentes que se pueden clasificar en capa- la coordinación y las habilidades motrices.

8
Capacidades condicionales
Se denominan capacidades condicionales aquellas
en las que existe un predominio de funcionamiento
de los procesos energéticos. Son las siguientes:
• Resistencia o capacidad de soportar una carga
de trabajo el mayor tiempo posible y de recupe-
rarse pronto del esfuerzo realizado.
• Velocidad o capacidad que tiene el sistema ner-
vioso de mandar impulsos a las distintas partes
del cuerpo para efectuar acciones motrices en el
menor tiempo posible.
• Fuerza o capacidad de superar una resistencia
mediante la contracción muscular.
• Flexibilidad o capacidad que permite realizar
movimientos con la máxima amplitud posible en
una articulación determinada. Es una cualidad
que facilita el desarrollo de todas las demás.

3. La condición física
y el tipo corporal
La condición física está también relacionada con el ti-
po corporal de los distintos individuos. Cada persona
tiene una estructura distinta de los huesos, las articu- La condición física de los atletas debe ser óptima para
laciones y los músculos. Existen tres combinaciones alcanzar el mayor rendimiento durante las pruebas y
corporales básicas. Cada una de ellas es ideal para al- competencias en las que participan.
gunos deportes o actividades físicas determinadas.
Así, por ejemplo, el tipo corporal de las personas
obesas es apropiado para la lucha de sumo, el de NE RESÂI HAÃUA
las personas delgadas para el maratón y el de las
personas atléticas para el decatlón. Nde rete imbaretérô, hasyve nderasy. Ikangõrô
katu nderasyparei. Yvytumi jepe nemo’atîa ha
ndereity tupápe. Nde rete oî porârô ikatu rejapo
oimeraêva tembiapo pohõi térâ reipuru ne
apytu’û reipuruseháicha.
Upévare, pe nde rete jehekombo’e nepytyvô
neresâive haãua.

Cuerpo atlético: decatletas.


INVESTIGA

Las diferencias morfológicas y orgánicas entre


el hombre y la mujer hacen que la condición
física no sea la misma y, por tanto, el
rendimiento deportivo sea desigual.
Sobre estas diferencias, busca información en el
Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA) de
tu institución o en la biblioteca más cercana y
Personas gordas u obesas: Personas delgadas:
elabora un informe sobre ellas.
luchadores de sumo. corredores de maratón.

9
La condición física
1 Lee sobre las diversas formas de trabajar las capacidades físicas y realiza algunos
de los ejercicios sugeridos en cada caso. Para la selección, ten en cuenta tus
capacidades físicas.

Cómo trabajar
las capacidades físicas
Resistencia
Se trabaja de forma dinámica
con cualquier tipo de actividad donde • Realiza un recorrido de 1 200 m trotando con
la frecuencia cardiaca esté entre ritmo continuo.
150 y 170 pulsaciones por minuto,
• Realiza un recorrido a campo traviesa de
como andar, correr, nadar, patinar,
20 minutos de duración.
andar en bicicleta...

Velocidad
Se trabaja de forma dinámica con
un buen calentamiento previo; no
se debe trabajar cuando se está • Realiza carreras de 60 m con posición de partida
cansado. Se buscarán la precisión de baja.
movimientos y la máxima velocidad.
Se puede realizar todo tipo • Practica carreras de relevo teniendo en cuenta el
de actividades: carreras de todas espacio disponible.
clases, juegos de persecución,
de relevos, salidas de reacción con • Realiza carreras de velocidad con obstáculos.
diferentes estímulos, lanzamientos
con diversos objetos...

Fuerza
Se trabaja siempre de forma dinámica,
buscando la máxima amplitud
de movimientos y combinándola • En pareja se colocan frente a frente dos compañe-
con las capacidades condicionales ros o dos compañeras y se toman de los hombros.
y coordinativas. El tiempo de esfuerzo A la señal del profesor se debe empujar al otro
no debe exceder de 6 segundos. tratando de lograr que se desplace.
Se pueden realizar lanzamientos
con objetos ligeros, como pelotas, • Formar grupos iguales en cantidad de integrantes
aros, todo tipo y fuerza. Organizar cinchadas con o sin sogas.
de saltos, salidas con diferentes
estímulos y juegos.

Flexibilidad
Hay que trabajar a la vez la movilidad
de las articulaciones y la elasticidad de
los músculos. Los ejercicios se harán
de forma continuada y constante para
• Realiza estiramientos de por lo menos 20 segun-
que sean efectivos, deben abarcar
dos de duración en cada músculo trabajado.
todas las articulaciones del cuerpo
y requerir el máximo recorrido
de estas.

10
ACTIVIDADES

2 Realiza el siguiente test para medir tu condición física.

Abdominales
Recuéstate en el suelo o sobre una colchoneta, con las
piernas flexionadas sujetas, y realiza elevaciones del tronco
durante 30 segundos. Debes tocar las rodillas con los
codos en la flexión y el suelo con la espalda en la extensión.
Sirve para medir la fuerza-resistencia de la musculatura
abdominal. Se requieren un cronómetro y la ayuda de un
compañero o una compañera para sujetar tus piernas.
Medición. Se cuenta el número de repeticiones realizadas en 30 segundos.

Flexión de tronco sentado


Siéntate con las piernas extendidas y las plantas de los pies
apoyadas en un cajón. Flexiona el tronco hacia delante
y empuja un taco lo más lejos posible con la punta de los
dedos. Puedes realizar dos intentos. No se permiten
rebotes. Sirve para medir la flexibilidad del tronco. Hacen
falta un cajón de 35 cm de largo, 45 cm de ancho y 32 cm
de alto, una regla de 50 cm y un taco de madera.
Se puede utilizar un banco sueco.
Medición. Se mide la mayor distancia alcanzada por el taco.

Salto horizontal con pies juntos


Se efectúa un salto de longitud, desde la posición de para-
do, con los pies juntos. Se realizan dos intentos. Sirve para
medir la fuerza de las piernas. Se precisa una cinta métrica.
Medición. Se registra la máxima distancia saltada desde la línea de
partida hasta donde se apoyaron los pies al caer del salto.

10 x 5 metros
Se recorre diez veces seguidas una distancia de 5 m
en el menor tiempo posible, pisando la raya antes
de cambiar el sentido de la carrera. Se requieren una
superficie que no resbale y un cronómetro.
Medición. Se apunta el tiempo empleado en realizar el recorrido.

3 Reflexiona y responde.

¿Es posible que todas las personas tengan las mismas condiciones físicas? ¿Y el mismo tipo
corporal?
¿Qué imagen de cuerpo difunden los medios de comunicación? ¿Consideras que es ese el
cuerpo ideal? ¿Por qué?

11
I. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

02 Hábitos que benefician la salud


REÑEPYRÛ HAÃUA

Heta jey oiméne rehendu neresâirô reimbámaha.


Neresâi haãua ndetevoi, nde pórupi, rejapo nde
raperâ. Rekaruvaipárô, nderekeporâi,
remboy’uetereíramo guaripóla, repita timbo
pytu’u’ÿre, nanerekorâi, reho tape vaíre ha
mba’asy nde reitõta pya’e.
Pe nde rete remomõirô, reñemboy’áirô tapiaite,
reguata, reha’â pelota téra ambue mba’e,
neresâivéta. Ha rekaru porârô, ndere’uietéreirô
juky ha asuka, ikyraitéva ha opaichagua tembi’u
pohõi vai guasu, nepytyvôta avei. Yva ha
opaichagua umi hérava verdura re’uva’erâ avei.

APRENDE

1. Qué es la salud y cuáles son los hábitos más


adecuados que influyen en ella. El senderismo es una actividad física que puede
2. Cuáles son los alimentos más necesarios efectuarse a todas las edades.
para vivir.
3. Cuál es la dieta equilibrada y cuáles son
los hábitos más elementales para alimentarse. 3. El ejercicio físico
La actividad física es necesaria en todas las edades.
1. La salud
• Cuando somos pequeños, la necesitamos para
La salud es el estado de bienestar físico, psicológico desarrollar y dominar nuestro cuerpo.
y social en que nos encontramos y que nos ayuda a • Los adolescentes y los adultos la requieren para
no tener enfermedades. relacionarse con los demás y tener una buena
También puede entenderse la salud como el estado condición física.
en que se encuentra el organismo de un ser vivo en • En la vejez se necesita para disminuir los proble-
relación a su buen funcionamiento en un momento mas cardiacos y circulatorios y la rigidez muscular.
determinado. En este sentido, nuestra salud puede
ser buena o mala. Actividades recomendadas
1. Actividades que se repiten de una manera
2. Hábitos positivos que influyen cíclica, cuya intensidad es constante durante un
en la salud largo periodo de tiempo para cada persona: pa-
sear, ir en bicicleta, trotar y caminar.
Los hábitos más importantes que están a nuestro
2. Actividades de intensidad variable, en fun-
alcance para intervenir sobre nuestro estado de sa-
ción del dominio técnico individual de cada per-
lud son los siguientes:
sona, y más o menos constante para experimen-
– hacer ejercicio físico; tados: nadar y remar.
– mantener una dieta equilibrada; 3. Actividades deportivas que dependen de la
– evitar el consumo de sustancias nocivas como manera de realizarlas, de la implicación y de
tabaco, alcohol o drogas; la cantidad e intensidad que cada uno adopte
– tener una rutina de higiene personal. en la realización de la práctica: bailar, jugar al
Todo esto contribuye a sentirse a gusto con uno mis- básquetbol, al tenis, hacer gimnasia de mante-
mo y a prevenir un gran número de enfermedades. nimiento, entre otras.

12
4. Los alimentos ¿Cómo debe ser la alimentación?

Los alimentos producen la energía que necesitan el La alimentación debe ser variada y equilibrada para
sistema nervioso, los músculos y el cerebro. cubrir las necesidades de energía. Fíjate en esta
dieta para un día:
Clasificación de los alimentos • Desayuno: jugo de fruta, café con leche, pan
Según el texto Guías alimentarias del Paraguay* los con mermelada y galletas.
alimentos se clasifican en siete grandes grupos. • Media mañana: fruta fresca o lácteos.
• Los cereales, los tubérculos y sus derivados forman el • Almuerzo: fruta, ensalada, carne o pescado, le-
primer grupo de alimentos y aportan fibras, hidra- gumbres o pasta.
tos de carbono, vitaminas A, B, C y E y minerales, • Merienda: leche, queso fresco con pan integral.
como el fósforo y el hierro. El trigo, el maíz, la avena, • Cena: caldo de verduras o puré de papas o ver-
el arroz, los fideos, la mandioca y la batata son ejem- duras, carne o pescado con ensalada.
plos de alimentos pertenecientes a este grupo.
• Las frutas conforman el grupo 2 y las verduras el TU SALUD
grupo 3. Estos alimentos aportan agua, fibras,
antioxidantes, minerales, como el calcio y el hie- • No hagas ejercicio después de comer, ni en
rro, y numerosas vitaminas a nuestra dieta. las horas centrales del día.
• Debes mantener un horario de comidas.
• La leche, la manteca, el queso, el yogur, etc.,
• El desayuno es la comida más relevante del día.
forman el grupo 4. Estos alimentos aportan cal- • Conviene tomar la leche fría, pues es menos
cio, vitaminas A, D y B12 y proteínas. indigesta, si luego vas a hacer ejercicio físico.
• Las carnes de todo tipo de animales, los huevos y • La fruta se debe comer primero, para
las legumbres, como los porotos, las arvejas, los preparar el estómago y asimilar las vitaminas.
maníes y las lentejas forman el grupo 5. Estos • Los líquidos se deben tomar entre comidas.
• No hay que comer demasiados azúcares.
alimentos son ricos en contenido proteico, hie-
• Cuida el nivel de grasas animales que ingieres.
rro, potasio, fósforo, ácidos grasos saturados y • Debes comer mucha fruta y fibra.
vitaminas A, B1, B2 y D. • Es mejor comer las carnes a la plancha.
• En el grupo 6 están los azúcares, las mieles de caña
y de abejas y las mermeladas, jaleas y dulces, que INVESTIGA
aportan hidratos de carbono simples, calcio, hierro y
fósforo. Los principales trastornos de la alimentación son
• Los aceites o grasas aportan ácidos grasos satu- la obesidad, la anorexia y la bulimia.
rados y no saturados y forman el grupo 7. Busca información en el CRA sobre estos tres
problemas y elabora un breve informe sobre ellos.

La olla alimentaria representa en un


gráfico los alimentos y las cantidades
que se deben consumir para llevar una
alimentación sana*.
*Guías alimentarias del Paraguay, MSP y BS, 2002.

13
Hábitos que benefician la salud
1 Observa y compara el cuerpo humano con una máquina. ¿Cuáles son los órganos
vinculados con el sistema locomotor y el sistema circulatorio? Responde en tu
cuaderno.

La maquinaria
El funcionamiento del cuerpo humano puede
compararse al de una máquina integrada
por un conjunto de piezas, cada una de las cuales
cumple eficientemente su cometido gracias
Cerebro
a la energía que proporcionan los alimentos. Es una computadora que recibe información
y, después de elaborar planes, transmite órdenes.

Ojo Cerebelo
Es como una cámara fotográfica, recibe las sensaciones Da noción de equilibrio y coordina los movimientos.
luminosas y las transmite al cerebro.
Oído
Nariz Receptor que capta y conduce sonidos.
Conducto tapizado por donde pasa el aire
a los pulmones y en el que reside también Médula espinal
el olfato. Es como un cable eléctrico que conduce mensajes
nerviosos. Está encerrada dentro de la columna
vertebral, eje del organismo.

Laringe Pulmón
Semejante a un arpa En estos órganos (hay un pulmón derecho y otro
cuyas cuerdas izquierdo), semejantes a fuelles, se toma el oxígeno
producen del aire y se elimina el anhídrido carbónico.
la voz. Tráquea En ellos se purifica la sangre.

Huesos,
Corazón
músculos
Una bomba aspirante-
y articulaciones
impelente que hace
Forman una grúa Esófago circular la sangre
con poleas
por diversos canales:
y palancas
arterias, venas
que permiten
y vasos capilares.
el movimiento.

Corazón Páncreas
Fábrica que
prepara el jugo Músculo
Estómago pancreático. Es como un motor
Hígado de combustión interna.
Laboratorio Allí se produce
que prepara la energía para hacer
la bilis. funcionar la máquina.

Riñones
Filtros que
purifican la sangre
y la orina que
Intestino delgado se acumula
en la vejiga.
Aparato digestivo
Riñón Riñón
Boca
Por ella entran los alimentos o combustibles
para hacer trabajar la máquina.
Dientes Esqueleto Vejiga
Son trituradores que desmenuzan Los huesos que lo forman
los alimentos y, al mezclarse con la saliva son como columnas
que sale de la llave de las glándulas y vigas de un edificio
salivales, forman el bolo alimenticio. que sostienen las Piel
Esófago paredes (músculos del Es la coraza
Tubo por el que desciende el bolo cuerpo). defensiva del
alimenticio. Vena organismo. En
Canal que conduce sangre ella residen las
Estómago impura. terminaciones
Batidora-mezcladora donde nerviosas que
se transforman los alimentos. Arteria llevan al cerebro
Canal que lleva
Intestinos delgado y grueso sangre pura.
las sensaciones
Tubos que recolectan del tacto.
las sustancias nutritivas
de los alimentos y desechan
aquellas sobrantes, las que
deberán ser eliminadas.

14
ACTIVIDADES

2 Peñomongeta mbo’ehao kotõpe ko’â mba’ére:


a. Mba’érepa ñane resâi haãua iporâ ñañemomõi, ñañemboy’ái
â. Mba’eichagua ñemomõipa iporâ jajapo ñane resâi haãua
ch. Mba’érepa ñañemomõi, jaguata térâ ñañani rire ñande piruve

3 Escribe en tu cuaderno sobre las siguientes cuestiones básicas de la salud.

a. Nombra tres hábitos de higiene que realizas todos los días y dos relacionados con la prác-
tica de la Educación Física.
b. Explica cuáles son los efectos nocivos del consumo de alcohol y el tabaco para el organis-
mo y cómo afecta el rendimiento deportivo.
c. Nombra los alimentos que se deben consumir diariamente según la olla alimentaria.

4 Completa una tabla como la siguiente en tu cuaderno. Anota en ella todo


lo que ingieras durante una semana. Al terminar la semana trae la infor-
mación a clase y reunidos en grupos conversen sobre sus costumbres
alimentarias con el asesoramiento del profesor o la profesora.

desayuno almuerzo merienda cena otros momentos

día 1

día 2

• Elabora una dieta saludable para toda una semana. Ten en cuenta los días en que
realizas más actividades físicas.

5 Realizar ejercicios de respiración en la práctica física es muy importante para el de-


sempeño y la condición física. Pero, ¿cómo funciona el sistema respiratorio? Prepa-
ra un breve informe sobre este tema teniendo en cuenta estos aspectos.

1.º Busca en los libros del área de Ciencias Básicas o en enciclopedias información sobre el
tema. Encontrarás estos y otros materiales en el CRA.
2.º Anota los datos teniendo en cuentas estas preguntas.
¿Cuáles son los órganos o las partes que forman este sistema?
¿Cuáles son los movimientos respiratorios?
¿Cómo se da el proceso respiratorio?
3.º Escribe tu informe con la información recabada. No olvides de incluir ilustraciones que
describan al sistema respiratorio.

15
I. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

03 El calentamiento
1. Concepto
El calentamiento es el conjunto de actividades y ejer-
cicios físicos que se ejecutan con el objetivo de pre-
parar nuestro organismo para un esfuerzo físico más
intenso y poder alcanzar el máximo rendimiento.
El calentamiento permite preparar todos los siste-
mas del cuerpo (muscular, articular, respiratorio,
cardiovascular y nervioso) para realizar ejercicios in-
tensos con la máxima eficacia y sin riesgo de lesión.

2. Fases de un calentamiento
El calentamiento debe efectuarse en dos fases bien
diferenciadas:
• Fase general. En esta fase se realizan ejercicios
comunes a todo tipo de deportes o actividades
físicas y dirigidos a todo el organismo por igual,
como ejercicios de movilidad articular, de coordi-
nación, de desplazamiento, de desarrollo muscu-
lar, de fuerza y velocidad y de estiramiento.
• Fase específica. En esta fase se ejecutan ejerci-
cios aplicados a una determinada actividad física,
específicos del deporte o del tipo de competen-
cia que se va a desarrollar.

REÑEPYRÛ HAÃUA

Aãa meve reikuaáma mba’érepa reikotevê


remoi hekópe porâ nde rete ha ko’aã
a katu
reikuaáta mba’épa rejapova’erâ reñemomõi,
reguata, térâ reñani porâ haã
ua.

APRENDE

1. Qué es el calentamiento, para qué sirve,


cuáles son sus fases y los efectos que produce.
2. Cómo se realiza un calentamiento general.

16
3. El calentamiento en el deporte •Finalizado el calentamiento, conviene esperar de
tres a cinco minutos antes de comenzar la se-
Antiguamente, los atletas o deportistas realizaban, sión, entrenamiento o prueba, para recuperarse
antes de competir, los gestos o movimientos de la del esfuerzo que se ha llevado a cabo y tener el
prueba o deporte en que iban a participar pero de organismo dispuesto para rendir al máximo.
una manera más suave: carrera, lanzamiento de ja-
balina o de disco, lucha, esgrima, etc., para e“ntrar
en calor”. TU SALUD
En la actualidad, observamos que en cualquier de-
porte los atletas realizan ejercicios variados o espe- Efectos fisiológicos del calentamiento
cíficos para calentar antes de cualquier competi- • Disminuye y previene el riesgo de lesiones.
ción, con el objetivo de preparar el organismo para • Aumenta el número de pulsaciones por minuto.
un máximo rendimiento. • Intensifica la frecuencia respiratoria.
• Aumenta la temperatura muscular.
El calentamiento también tiene un importante ob-
• Evita el cansancio prematuro.
jetivo psicológico que consiste en preparar mental- • Mejora la coordinación muscular.
mente al deportista para el esfuerzo, mejorando el
autocontrol de músculos y articulaciones para ob- Nde rete oîva’erâ hendápe porâ
tener los mejores resultados.
• Nde rete rembyakúrôreguata puku térâ
reñani haãua oîva’erâ hendápe porâ.
4. Cómo realizar un calentamiento • Pe ne kolúmna naikarê iva’erâ reñemomõi aja.
•Se deben ejecutar ejercicios de carácter general, • Reñanírô, reñangarekova’erâ ani nde py ivâ
hyepõvo térâ okávo repyrû nguévo.
que abarquen todas las partes del cuerpo.
•Es conveniente que los ejercicios no tengan mu-
cha dificultad.
•Se debe organizar el calentamiento de manera
que se realicen ejercicios menos intensos al prin- INVESTIGA
cipio y más intensos al final.
•La duración del calentamiento está en función de Averigua y anota en tu cuaderno los grupos
la actividad que va a seguir. Para una sesión de 50 musculares y las articulaciones que actúan
en cada uno de los ejercicios de calentamiento
minutos de trabajo total, por ejemplo, podemos
que se realicen en clase.
dedicar 10 o 12 minutos al calentamiento.

17
El calentamiento
1 Lee sobre los diferentes tipos de ejercicios de calentamiento. Luego, realiza los
ejercicios que se sugieren con los dibujos en cada caso.

Ejercicios de
calentamiento
Ejercicios de movilidad articular
• Rotación de cuello.
• iGrar el cuello a derecha
e izquierda.
• iGrar los hombros.
• Rotación de hombros adelante
y atrás.
• Subir y bajar brazos.
• iGrar muñecas.
• Mover la cadera a izquierda-
derecha y adelante-atrás.
• Flexionar las rodillas.
• iGrar los tobillos a ambos lados.

Ejercicios de desplazamiento
con movimientos de coordinación
• Carrera suave.
• Carrera suave hacia atrás.
• Carrera lateral cruzando piernas
a ambos lados.
• Carrera levantando talones.
• Carrera levantando rodillas.
• Carrera con cambios de dirección.
• Andar de puntillas y con los
talones.

Ejercicios de estiramiento
Adoptar una posición
manteniéndola de 10a 0 3
segundos, sin hacer rebotes
y sin llegar a sentir dolor.

Ejercicios de desarrollo muscular


(tronco, brazos y piernas)
• Abdominales.
• Flexión-extensión de brazos.
• Flexión-extensión de piernas.

Ejercicios de fuerza y velocidad


• Saltos con pies juntos.
• Saltos en zigzag.
• Saltos hacia arriba levantando
las rodillas.
• 2-3carreras progresivas
de 20-0
3metros.

18
ACTIVIDADES

2 Realiza con un compañero o una compañera esta sesión de calentamiento.

Ejercicio de estiramiento

Siéntense enfrentados, con las piernas separadas. Tómense


de las manos y, por turnos, inclínense, hacia adelante y hacia
atrás, manteniendo la posición durante 20 segundos.

Ejercicio de desplazamiento con movimientos de coordinación

Troten con desplazamiento lateral, frontal y de espalda,


siguiendo un recorrido preestablecido.

Ejercicio de movilidad articular

Realicen movimientos circulares de brazos hacia adelante


y hacia atrás al tiempo que elevan alternadamente las ro-
dillas hasta el pecho. Sumar complejidad al ejercicio, agre-
gando una rotación de torso hacia los laterales.

Ejercicio de desarrollo muscular (tronco, brazos y piernas)

Realiza abdominales mientras tu compañero o compañe-


ra sostiene tus pies. Luego, intercambia posición.
De pie y con los brazos extendidos hacia adelante, reali-
cen 15 sentadillas y, luego, 15 estocadas.

Ejercicios de fuerza y velocidad

Realicen piques de 20 metros.


Luego, realicen carreras saltando sobre otros compañeros
que se encuentran en posición de banco.

• Al finalizar los ejercicios, responde en forma oral.

¿Consideras positiva para tu desempeño físico la sesión de calentamiento?P¿or qué?


P¿udiste ayudar a tu compañero o compañera a realizar los ejercicios
adecuadamente?C ¿ ómo te sentiste?

19
I. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

04 Los primeros auxilios


REÑEPYRÛ HAÃUA

Pe ñeñangarekoypy hasõvare nde’iséi


ndojehekáiva’erâha uperiremínte pohanohárape.
Eñeñangareko ypy ani pe hasõva hasyve.

APRENDE
1. Técnicas elementales de primeros auxilios.
2. Cómo proceder ante los accidentes más
comunes.

1. Concepto
Los primeros auxilios son la asistencia o el trata-
miento que se presta a una persona herida o súbi-
En una situación de emergencia debemos permitir que los
tamente enferma antes de la llegada de ayuda mé-
paramédicos o los bomberos trabajen con comodidad.
dica calificada.

2. Cómo afrontar una situación de 3. Cuándo solicitar ayuda médica


primeros auxilios inmediata
La persona que se encuentre ante la situación de Los principales síntomas que indican que se requie-
tener que prestar ayuda como consecuencia de un re cuanto antes la asistencia de una ambulancia pa-
accidente debe tener en cuenta las siguientes reco- ra trasladar a un accidentado a un centro hospitala-
mendaciones: rio son los siguientes: hemorragia severa, dificultad
• Actuar con prontitud, pero manteniendo la calma. respiratoria, falta de pulso cardiaco, somnolencia
• Comprobar inmediatamente que los heridos no es- inexplicable o pérdida del conocimiento, dolor ab-
tén expuestos a más peligros, derivados del ambien- dominal agudo, fractura de algún hueso, luxación
te externo o de la situación en la que se encuentran. de alguna articulación, visión borrosa, etcétera.
• Comprobar el número de heridos y realizar un Para comprobar el pulso, se debe echar hacia atrás
examen rápido, pero exhaustivo, de cada uno de la cabeza del accidentado para buscar con las ye-
ellos, distinguiendo los heridos que necesitan una mas de los dedos el pulso de la vena carótida, que
atención urgente de los que pueden esperar. se encuentra entre la tráquea y el músculo esterno-
cleidomastoideo. Se debe palpar al menos cinco
• Solicitar ayuda inmediata, pero sin abandonar a las
segundos antes de determinar que no hay pulso. Si
víctimas del accidente, encargando la búsqueda a
existe pérdida de conocimiento, hay que colocar al
otra persona.
paciente en una posición de seguridad que facilite
• Proceder a la señalización del lugar, para evitar su recuperación.
que se produzcan nuevos accidentes.
• Atender a los heridos de mayor gravedad, co-
4. Traumatismos
menzando por los que sufren hemorragias graves
y dificultades cardiorrespiratorias. El traumatismo es una lesión general o local que
• No mover a los heridos que han sufrido trauma- se produce en forma violenta. Los traumatismos
tismos. Si es posible, proceder a inmovilizar las pueden ser de dos tipos: esguinces y luxaciones.
articulaciones y los huesos afectados.

20
El esguince es la distensión o rotura de ligamentos Síntomas
articulares a causa de una flexión brusca o una caída. • Dolor espontáneo o inmediato.
La articulación se hincha y duele mucho y la hemorra-
• Imposibilidad de movimientos.
gia interna dificulta los movimientos. Se produce con
mayor frecuencia en rodillas, muñecas y tobillos. • Deformación por acortamiento o angulación.
Se llama luxación a la pérdida de contacto de las • Hinchazón (color azulado de la piel).
superficies articulares entre sí. El accidentado sien-
te la sensación de que se le ha salido el hueso. Las Cómo actuar
más frecuentes se producen en hombros, codos,
tobillos y rodillas. • La actuación del socorrista ante la fractura se li-
mitará a la inmovilización de esta para realizar el
transporte del herido hasta el centro de atención
Cómo actuar en ambos casos
médica.
• Poner al accidentado en reposo. • Si existiera fractura abierta, hay que tapar la heri-
• Elevar el miembro afectado. da con un apósito estéril y, después, inmovilizar
• Aplicar compresas frías o bolsas de hielo. la fractura (nunca lavar la herida).
• Inmovilizar, vendar o entablillar el miembro.
• Avisar al médico.
TU SALUD
• Nunca intentar volver la articulación a su lugar.
Recuerda que un buen calentamiento antes de
5. Fracturas cualquier actividad física previene las lesiones
más comunes.
La fractura es la ruptura de un hueso, producida
por un golpe directo sobre él o por golpes indirec-
tos que actúan por contragolpe, como cuando al
caer sobre las palmas de las manos se fracturan las INVESTIGA
muñecas.
Se pueden distinguir dos tipos de fracturas. Averigua cuáles son los accidentes más comunes
• Las cerradas, donde no hay heridas exteriores, que se producen en el deporte que practicas ha-
bitualmente.
notándose solamente la deformación o el acorta-
miento visible del miembro.
• Las expuestas o abiertas, donde se observa la
salida del hueso o una herida en el exterior del
miembro afectado.

Ante un caso de fractura de brazo, lo primero que hay que hacer es tratar de
inmobilizar el miembro. Esto puede lograrse realizando un entablillado.

21
Los primeros auxilios
1 Lee la siguiente información sobre las normas básicas para prestar primeros
auxilios y observa las diferentes maniobras para trasladar heridos.

Normas básicas de primeros auxilios


Lo que no se debe hacer Lo que se debe hacer
• Intentar aplicar técnicas de RPC (resucitación Ante un herido se debe actuar siguiendo lo
cardiopulmonar) sin saber hacerlo. que se denomina conducta PAS (Proteger,
• Tocar a un accidentado que está en contacto Avisar y Socorrer) en los programas de
con la corriente eléctrica. primeros auxilios de la Cruz Roja.
• Aplicar hielo, aceite, vinagre o pasta de • Proteger. Tras un accidente es necesario
dientes en una quemadura. asegurar el lugar en que se ha producido,
• Dar palmadas en la espalda a una persona para evitar nuevos percances o nuevas
que se ha atragantado. víctimas entre las personas que se
• Cambiar las vendas con las que se intenta encuentran en él.
detener una hemorragia porque se han • Avisar. Cuanto antes, ponerse en
llenado de sangre. Se destruiría el coágulo contacto con los servicios de socorro
ya formado y aumentaría el flujo de sangre. como policía, bomberos o Cruz Roja. La
• Mover a una persona que ha sufrido un persona que avisa debe identificarse,
golpe violento y que sangra por la nariz informar sobre el lugar del accidente y
o el oído. explicar lo más detalladamente posible lo
• Forzar a la víctima a mover una articulación que ha ocurrido, así como el número de
que sufre una posible fractura o intentar heridos y su estado aparente.
encajar en su sitio el miembro lesionado. • Socorrer. Observar a las víctimas con el fin de
• Encender un fósforo o manipular los saber cuántas hay y cuáles se encuentran más
interruptores eléctricos en un lugar que graves para darles prioridad en la atención
huele a gas. (suelen ser las que están inconscientes, no las
• Entrar solo a una habitación en llamas que más se quejan). Solo debes hacer aquello
o intentar apagar un fuego voluminoso sin la de lo que estés seguro. Cuando no sepas de
protección necesaria. qué lesión concreta se trata, es mejor que te
• Obligar a vomitar a quien ha ingerido limites a no mover a la víctima en absoluto
una sustancia corrosiva, como la lavandina. y a esperar la llegada de personas
• Quitar el casco a un motociclista o ciclista especializadas.
que ha sufrido un accidente.
• Dejar al alcance de los niños medicamentos
u objetos punzantes o peligrosos.
• Quitar la ropa adherida a la piel de una
persona quemada.

Mba’éichapa ojeguerahava’erâ oje’eríva

22
ACTIVIDADES

2 Practica con tus compañeros y compañeras las siguientes técnicas de entablillado e


inmovilización.

El vendaje cumple la función de proteger una lasti-


madura o inmovilizar ligeramente una articulación.
Debe efectuarse siempre desde la parte inferior de la
articulación hacia la parte superior.

El entablillado busca la inmovilización total de una o


varias articulaciones.

Pierna fracturada: podemos inmovilizarla con firmeza


con la otra pierna, colocando en medio algo flexible.
También podemos colocar dos tablas a ambos lados
de la pierna afectada que vayan desde el pie hasta el
medio del muslo.

Muslo: se inmoviliza con dos tablas una por dentro


de la pierna hasta la parte alta del muslo y otra exter-
na más larga que vaya desde el pie hasta la cadera.

Pie y tobillo: se inmovilizan con el propio calzado del


accidentado. Las fracturas de tobillo se pueden inmo-
vilizar con una manta enrollada sujeta con dos tiras.

Fractura de antebrazo y muñeca: necesita un entabli-


llado con algún elemento flexible, como una revista,
un cartón o un diario voluminoso.

Brazo: colocar en la axila una almohadilla de gasa o


un material similar para evitar que el brazo se mueva
hacia adentro.

3 Con lo aprendido, organicen una charla sobre primeros auxilios para padres y
madres del colegio o la comunidad. Para esto, empleen el siguiente planteamiento.

1.º Expliquen a los participantes qué son los primeros auxilios.


2.º Preparen carteles que describan las normas básicas de primeros auxilios.
3.º Realicen demostraciones de cómo trasladar o inmovilizar personas heridas.

• Todo lo aprendido en esta unidad pueden difundirlo a través de una campaña.

23
II. CONDICIÓN FÍSICA - MOTRIZ

05 La resistencia al esfuerzo
3. Referencias históricas
REÑEPYRÛ HAÃUA
La resistencia recibió tradicionalmente una excesiva
Umi mbo’epy kóva mboyveguápe reikuaákuri importancia de cara al rendimiento.
mba’éichapa nde rete oî porârô neresâiveha ha Actualmente, la resistencia tiene su importancia en
mba’éichapa ikatu umi rejapóva el campo de la salud, porque mejora el sistema car-
nemombareteve. diovascular y previene algunos problemas cardia-
Ikatu haãuáicha reguata are, reñani térâ ehupi
cos. También es la base fundamental que nos per-
mba’e pohõi, nembaretava’erâ ha
nanekane’ômo’âi. mite trabajar las otras cualidades sin fatigarnos.
En muchas ocasiones se celebran carreras o mara-
tones populares, en las que suelen participar perso-
nas de todas las edades.
APRENDE
Últimamente se hacen estas carreras para potenciar
1. Cómo se define la resistencia y cuál es su la actividad física y prevenir enfermedades cardiacas.
clasificación.
2. Que la resistencia es la cualidad básica para 4. Cómo y cuándo se trabaja
mejorar la condición física.
3. Cómo se trabaja la resistencia.
la resistencia aeróbica
4. De qué forma se toman las pulsaciones. • Se trabaja siempre de forma dinámica.
• Se debe trabajar en combinación con las capaci-
dades coordinativas.
• Se puede efectuar cualquier tipo de actividad
1. Concepto donde la frecuencia cardiaca esté entre 150 y
170 pulsaciones: carrera continua, remo, ciclis-
La resistencia es la capacidad psíquica y física de so- mo, caminar, nadar, patinar, saltar a la cuerda,
portar un esfuerzo, relativamente largo y con un alto juegos deportivos, juegos tradicionales y activi-
nivel de fatiga, como correr, andar en bicicleta o na- dades con intervalos de descanso, como relevos.
dar, y el tiempo que el cuerpo tarda en recuperarse.
La resistencia se suele expresar con esta fórmula:
capacidad de
R = resistencia a la fatiga +
recuperación
La energía que el organismo utiliza para producir la
contracción muscular la proporcionan las grasas o
lípidos y el oxígeno.

2. Tipos de resistencia
En función de la energía que produce nuestro or-
ganismo podemos distinguir entre resistencia aeró-
bica y anaeróbica.
• La resistencia aeróbica es la capacidad que tiene
el cuerpo para soportar un esfuerzo de poca in-
tensidad, pero que dura mucho tiempo. El cora-
zón debe trabajar con una frecuencia cardiaca de
entre 150 y 170 pulsaciones por minuto.
• La resistencia anaeróbica es la capacidad que
tiene el cuerpo para soportar una carga de inten-
sidad alta el mayor tiempo posible, con deuda de En las maratones populares suelen participar miles de
oxígeno y una frecuencia cardiaca superior a 170 personas de todas las edades.
pulsaciones por minuto.

24
TU SALUD

Beneficios de la resistencia aeróbica


• Desarrolla el volumen del corazón.
• Aumenta el número de capilares
y de alveolos.
• Disminuye la grasa y el colesterol.
Actividades que desarrollan la resistencia. • Desarrolla la capacidad de esfuerzo.
• Disminuye la frecuencia cardiaca en reposo.
• Ayuda a desterrar el tabaco como agente
• La carrera continua es una forma sencilla de me- nocivo para la salud.
jorar la resistencia. Consiste en correr a ritmo
lento de forma continua, preferentemente sobre Consejos para la práctica de la resistencia
suelo blando (césped, etcétera).
• No se debe abusar de la carrera: produce
• La resistencia aeróbica se trabaja al final de la se- mucha presión en las articulaciones, creando
sión o al final de la semana. Nunca se debe tra- problemas en el crecimiento.
bajar la resistencia y jugar un partido, porque al • Es preferible correr sobre terreno blando.
estar fatigados podemos cometer más errores y • Se debe correr con calzados adecuados
lesionarnos con más facilidad. al tipo de suelo sobre el que normalmente
lo hagamos.
• Nunca se debe trabajar cuando hace mucho ca- • Los apoyos deben realizarse sobre
lor, ya que cuando el sudor es excesivo, las sales el metatarso y no sobre el talón.
contenidas en él perjudican las contracciones • Se debe correr con los apoyos y los brazos
musculares y podemos tener tirones. paralelos.
• La edad óptima para su desarrollo es entre los 12 • Es muy beneficioso beber bastante agua.
• El mejor momento para trabajar la resistencia
y los 20 años.
es la mañana. No se debe trabajar después
de las comidas.
5. La resistencia en el deporte
• El triatlón. Es el deporte donde se combinan
tres actividades: natación, carrera y ciclismo. La INVESTIGA
resistencia se convierte, por tanto, en una cuali-
dad absolutamente necesaria. Relaciona la resistencia aeróbica con las diversas
• Deportes de equipo. En estos deportes se ne- actividades físicas que realizas habitualmente
cesita la resistencia para soportar el partido sin para mejorar tu salud o para empeorarla
perder eficacia y recuperarse lo antes posible. y explica tus conclusiones.
• Atletismo (carreras). Desde los 100 m hasta la
maratón, pasando por la marcha, la resistencia
es la cualidad fundamental.

El ciclismo
La resistencia es una cualidad fundamental en la
práctica del ciclismo. La afición a este ejercicio apa-
rece en Francia en 1870, a raíz de la construcción
de un velocípedo, movido por un pedal aplicado a
una rueda delantera, aunque su manifestación co-
mo deporte no se produce hasta 1890. Fue decla-
rado deporte olímpico en 1896. En 1903 se corre
por primera vez el Tour de Francia, la carrera por
etapas más importante del mundo.

25
La resistencia al esfuerzo
1 Realiza con tu grupo los siguientes ejercicios. Trata de mantener el ritmo uniforme
y la respiración correcta.

Carrera continua
• Correr 3 o 5 minutos libremente por el terreno, buscando espacios libres. Pararse y tomar pulsaciones.
Se debe reducir la velocidad si se superan las 180 pulsaciones. Si no se alcanzan las 150 pulsaciones,
se puede aumentar la velocidad.
• La frecuencia cardiaca se toma en la arteria radial (que está en la muñeca) o en el cuello, con el dedo
índice. El pulgar no se puede utilizar porque tiene pulsaciones propias. Para tomar pulsaciones basta
hacerlo en un tiempo de 6 segundos y multiplicar por 10, o bien en 10 segundos y multiplicar por 6.
• En las sucesivas sesiones se va aumentando progresivamente el tiempo de esfuerzo, pero siempre
combinando la carrera con ejercicios simples de coordinación (correr pisando las rayas, correr
lateralmente de espaldas, correr con giros, correr a la pata coja, correr con salto y hacer un giro
de 360 grados, etcétera).

Trabajo con otros elementos como la soga


Investiga o descubre distintas formas de saltar a la soga durante 10 minutos sin descanso, procurando que
la frecuencia cardiaca no supere las 170 pulsaciones. Cuando seas capaz de hacer un ejercicio diez veces,
inventa otro o imita a un compañero o a una compañera que haya descubierto uno nuevo.

El circuito de coordinación
Efectuar un circuito de coordinación (correr, nadar, andar en bicicleta, etc.) durante un tiempo no superior
a 20 segundos, repetido 6-8 veces, alcanzando al finalizar una frecuencia cardiaca de 170-180 pulsaciones.
Descansar el tiempo suficiente para permitir al corazón que se recupere hasta 120-130 pulsaciones.

Ejemplo de circuito
de coordinación.

26
ACTIVIDADES

2 Ko’â mba’e ikatu rejapo reikuaa haãua re’aguanta arétapa rejapóva.

• Reikuaava’erâ nekorasôpa mba’éicha • Eñani 5 aravo’ijave rejapokuévo umi


omba’apo repytu’úrôhína ha reñani téra ñemomõi ojogueraháva oñondive.
reguata are rire.

• Reñaniva’erâ 5 aravo’ijave ha reipyso


mokôivéva nde jyva hekopete.

• Eyta ovayvávo ha ovapõvo 15 térâ 20


aravo’i. Opavove, nekorasô opopova’erâ
140 guive 160 jey peve.

Heê

Nahániri • Andar en bicicleta durante 25 o 30


minutos.
• Eñani, egueru ha egueraha nde pytu.
• Crear un juego que dure de 3 a 5
• Eñani 15 térâ 18 aravo’i pukukue. Upépe minutos donde la frecuencia cardiaca no
nekorasô 1 aravo’ipe, opopova’erâ 150 descienda de 120-140 pulsaciones.
guive 170 jey peve.

• Nombra ejercicios o deportes que desarrollen la resistencia aeróbica o donde la


resistencia aeróbica sea fundamental.

27
II. CONDICIÓN FÍSICA - MOTRIZ

06 La fuerza
2. Deportes donde se
manifiesta la fuerza
La fuerza interviene en todos los deportes. Se pue-
den observar tres formas principales de manifestarse:
fuerza máxima, fuerza resistencia y fuerza explosiva.
• Fuerza máxima. Se produce, por ejemplo, en la
halterofilia con el levantamiento de pesas.
• Fuerza resistencia. Es la fuerza que se ejerce en
los deportes de remo, piragua o lucha.
• Fuerza explosiva. Se genera en los deportes
donde interviene el salto, en las salidas de las ca-
rreras o en el lanzamiento de objetos.
La fuerza explosiva es la capacidad de superar
una resistencia con la máxima velocidad de con-
tracción muscular en el menor tiempo posible.
La fuerza que se trabaja a la edad de 12 y 13 años
es la fuerza explosiva.

3. Cómo y cuándo se trabaja


la fuerza explosiva
• La fuerza explosiva se debe trabajar siempre de
forma dinámica, buscando la máxima amplitud
de los movimientos en las articulaciones.
REÑEPYRÛ HAÃUA
• La postura correcta del cuerpo en la ejecución de
los ejercicios evita lesiones y malformaciones.
Oiméne rehechakuaa mba’éichapa
mitâkuñanguéra rete oî porâveha • Se ha de trabajar combinándola con la velocidad
mitâkuimba’ekuéra retégui, oñeha’â mbareteve y con las cualidades coordinativas.
haãua. Upévareko kuñanguéra rete pya’eve • Deben evitarse los movimientos con demasiada
ojedesarrollágui.
presión, tracción, torsión y contracción.
• Al efectuar los saltos no se debe caer sobre los
talones, sino sobre el metatarso, para evitar pro-
blemas lumbares en la espalda y esguinces de ro-
APRENDE dilla y tobillo.
1. Qué es la fuerza y qué tipos de fuerza
• Es conveniente combinar los ejercicios de fuerza
se manifiestan en los deportes. explosiva con ejercicios de flexibilidad activa.
2. Cómo se define la fuerza explosiva. • El tiempo de trabajo de este tipo de fuerza no
3. Cuál es la forma de trabajarla y cómo hacer debe superar los 6 segundos.
correctamente los ejercicios más comunes.
• La fuerza explosiva se trabaja en una sesión tras
el calentamiento, después de trabajar la veloci-
dad y antes de la resistencia.
• La edad más adecuada para desarrollarla va des-
1. Concepto de los 12 años, que es cuando comienzan a pro-
La fuerza es la capacidad que tiene el ser humano ducirse los cambios morfológicos y fisiológicos,
para vencer o contrarrestar una resistencia externa hasta los 20 años. Después se debe seguir mejo-
mediante el esfuerzo de una contracción muscular. rando para el deporte de competición según el
nivel de cada uno.

28
4. La fuerza explosiva
en el deporte TU SALUD
Es la base fundamental para mejorar la coordina-
Beneficios de la fuerza
ción y el rendimiento en todos los deportes:
• Los lanzamientos (peso, jabalina, etc.), donde • Protege y estabiliza las articulaciones para
evitar descompensaciones musculares
la fuerza se asocia con otras capacidades como
y esguinces por falta de tono muscular.
el ritmo en los balanceos y la velocidad. • Protege la columna vertebral, por donde
• Los saltos, sobre todo en la batida (momento circula la médula espinal, desarrollando
del impulso). los músculos de la espalda y del abdomen.
• Las carreras de velocidad, sobre todo en la sali- • El desarrollo de los abdominales y los
músculos de la espalda permite eliminar
da y en la capacidad de aceleración (primeros
las deformaciones típicas causadas
pasos de la carrera). por posturas incorrectas congénitas
• Los deportes de alto rendimiento, como, por o adquiridas en la vida cotidiana.
ejemplo, el tenis.
Consejos para la vida cotidiana
El tenis • En general, resulta siempre más cómodo
El origen de este deporte se remonta a la Edad Me- arrastrar objetos que empujarlos.
dia. Empezó a practicarse con raqueta y red por pri- • Para trasladar objetos pesados, deben llevarse
cerca del cuerpo.
mera vez en Inglaterra en el siglo XV. En Wimbledon
• Al levantar objetos, debemos flexionar las
se celebró el primer campeonato. Fue deporte olím- piernas y mantener el cuerpo recto.
pico en Atenas en 1896 y continuó como tal hasta • Para transportar objetos sobre la cabeza,
1922, en que fue eliminado por profesionalismo. la columna debe mantenerse recta.
Volvió al movimiento olímpico en Seúl (1988). • Cuando llevemos peso, es conveniente
La fuerza explosiva se aprecia fundamentalmente equilibrarlo entre los dos brazos.
• No deben hacerse rotaciones del tronco
en los saques. Hay jugadores que lo utilizan como
mientras se lleva una carga.
su mejor arma, consiguiendo que la pelota supere
los 200 km por hora. La envergadura del jugador, Flexionar rodillas y acercar
el tipo de raqueta y los sistemas de entrenamiento el objeto al cuerpo.
mejoran el aprovechamiento de la fuerza explosiva.
DIARIO ÚLTIMA HORA

Si pesa mucho, llevarlo


entre dos o con
transporte mecánico.

Ramón Delgado, tenista paraguayo.

29
La fuerza
1 Peñemboheteaku pene irûnguéra ndive. Ha upéi, pejapo ko’â mba’e oje’éva peême
ápe:

Peipuru rueda
• Pemombo
• Pembojeroky
• Pemborruéda
• Pepo rueda oîva yvõpe
• Pehupi pegueraha

Peñomoirû
mokôimokôi ha hetavére
• Pehupi ha pegueraha pene irûme
• Pepo pene irûnguéra ári opa
hendáicha
• Peñomoirû ha peha’â
imbaretevéva

• A medida que vayan realizando los ejercicios, pueden hacer una descripción oral
explicando en qué consiste cada uno y de qué manera permite ejercitar la fuerza
explosiva.

30
ACTIVIDADES

2 Realiza los siguientes ejercicios en forma individual o grupal para mejorar


la fuerza.

• Elevar el tronco a 45 grados y bajar, • Saltar y pasar ambos pies entre los
con las piernas apoyadas en un banco brazos y un palo.
(abdominal, recto anterior). 15 segundos
de esfuerzo.

• Con ayuda de un compañero o una


compañera, andar 5 metros a carretilla
• Elevar las piernas más de 30 grados. con la cadera elevada.
Abrir y cerrar o batir piernas (abdominal
inferior). 15 segundos de esfuerzo.
• Elevar el tronco a 45 grados y girarlo
a derecha e izquierda (abdominal
oblicuo). 15 segundos de esfuerzo.

• Transportar a caballo a un compañero o


una compañera de peso similar.
• Dar un salto adelante con piernas juntas,
aprovechando el contramovimiento y
• Hacer 3 flexiones de brazos en el suelo. lanzando los brazos adelante.
• Hacer 3 flexiones de piernas con el
cuerpo recto y los brazos extendidos.

• Lanzar diferentes pesos y volúmenes


(pelota de tenis, etc.), tratando
de hacer puntería sobre un objeto
o señal colocados a 7 metros.

3 Con ayuda de un compañero o una compañera, explica por escrito dos ejercicios de
fuerza explosiva en cooperación y otros dos de oposición (lucha). Luego, practícalos.

31
II. CONDICIÓN FÍSICA - MOTRIZ

07 La flexibilidad
REÑEPYRÛ HAÃUA

Nde rete ru’ûmanteva’erâ ha avei


nanekane’ôreiriva’erâ nembarete ha neakuâ
haãua.
Ndereikuaaporâi gueterírô jepe mba’épa he’ise,
tekotevê nde rete ru’û ani haãua ojehu ndéve
mba’e vai ha reñembyai.
Opaichagua ñembosaráipe ãuara oñeikotevê
nde rete ru’û.

APRENDE

1. Qué es la flexibilidad, sus componentes


y formas de ejercitarla.
2. Cuál es la forma de ejecutar correctamente 3. Formas de trabajar
ejercicios de flexibilidad de todas las partes la flexibilidad
del cuerpo.
3. A tener una actitud tolerante y de ayuda • Forma dinámica: cuando hay movimiento en
con las personas que tienen una capacidad los ejercicios que se realizan.
física disminuida. • Forma estática: cuando no hay movimiento, si-
no que se adopta una postura y esta se mantie-
ne un tiempo determinado.

1. Concepto 4. Dónde, cómo y cuándo


La flexibilidad es la capacidad de las articulaciones se trabaja la flexibilidad
para realizar movimientos de máxima amplitud. •La flexibilidad se puede trabajar en cualquier es-
Es una cualidad que facilita el desarrollo de todas pacio, siempre que la temperatura sea agradable.
las demás cualidades físicas, porque mejora la mo- •Dentro de una sesión o entrenamiento es conve-
vilidad articular y la elasticidad de músculos y ten- niente trabajarla cuando exista una temperatura
dones. La flexibilidad permite realizar movimientos muscular más alta de lo normal.
más eficaces. •Se deben realizar ejercicios que abarquen todas
las articulaciones del cuerpo.
2. Componentes de la flexibilidad •Hay que efectuar ejercicios de movilidad articular
• Movilidad articular. Es la capacidad de movi- y de elongación muscular antes de realizar una
miento máximo de las articulaciones. actividad intensa.
• Elasticidad muscular. Es la capacidad de elon- •Cuando realices ejercicios de movilidad articular,
gación o estiramiento y de recuperación del ejecútalos siempre con la máxima amplitud.
músculo. •En todo momento existirá un máximo control del
• Plasticidad. Es la capacidad de los músculos y movimiento, tanto para evitar lesiones como pa-
articulaciones de adoptar formas diversas a las ra localizar correctamente el ejercicio.
originales por efecto de fuerzas externas y per- •Es fundamental que todos los ejercicios se hagan
manecer así después de que cese la fuerza defor- desde una correcta postura de partida.
mante. •A tu edad, es conveniente trabajar mucho la fle-
Podemos decir que la flexibilidad es igual a la movi- xibilidad, porque tus estructuras óseas están to-
lidad articular más la elasticidad muscular. davía blandas y puedes mejorarlas.

32
5. La flexibilidad en el deporte Suelo
La flexibilidad es una cualidad física que se trabaja Esta prueba es mixta, ya que la utilizan tanto hom-
en todos los deportes, ya que se ha comprobado bres como mujeres. La ejecución de las mujeres va
que mejora el rendimiento de los deportistas. acompañada de música.

Gimnasia artística
En este deporte la flexibilidad es una cualidad fun- TU SALUD
damental para poder realizar ejercicios en los
distintos aparatos. Los gimnastas combinan acro- Factores condicionantes de la flexibilidad
bacias en diferentes aparatos para realizar movi- • La herencia: la configuración genética
mientos armoniosos. Las ejecuciones de cada gim- del cuerpo humano condiciona la flexibilidad,
nasta se evalúan sobre una escala de diez. existen unas personas más flexibles que otras.
• La edad: conforme nos hacemos adultos
Barra de equilibrio vamos perdiendo flexibilidad.
• El sexo: la estructura de los huesos
El origen de la barra de equilibrio proviene de la y articulaciones de la mujer hace que tenga
Antigü edad, cuando se utilizaban troncos de árbo- una mayor flexibilidad que el hombre.
les para cruzar los ríos. • La hora del día: al levantarnos por la mañana
Este aparato solo lo utilizan las mujeres. La gimnas- el cuerpo está más rígido y a lo largo del día
encuentra su máxima flexibilidad.
ta camina, corre, salta y rueda a lo largo de la ba-
• La temperatura: una adecuada temperatura
rra, sin perder el equilibrio y sin caerse al suelo. La intramuscular facilita la movilidad articular
gimnasta ejecuta movimientos como volteretas ha- y la contracción-relajación muscular.
cia delante y atrás, el spagat y la parada de manos.
La primera gimnasta que hizo un mortal sobre la Efectos beneficiosos de la flexibilidad
barra de equilibrio fue la rumana Nadia Comaneci, • Disminuye y previene el riesgo de lesiones.
campeona olímpica en Montreal (1976). • Mejora la capacidad de contracción
del músculo.
• Aumenta la amplitud de movimiento
de las articulaciones.
• Mejora el rendimiento físico y técnico.
• Proporciona una recuperación más rápida
tras la fatiga.
• Es de gran ayuda como rehabilitación después
de sufrir una lesión o enfermedad.
• Una buena flexibilidad ayuda a equilibrar
la postura.
• Elimina dolores posturales cotidianos.

Barra fija
En este aparato, solo para hombres, el gimnasta
ejecuta continuos movimientos oscilatorios y gira-
torios, soltándose de manos en algunos de ellos.
INVESTIGA

Averigua qué articulaciones participan en los


ejercicios de flexibilidad que se realizan en clase
(utiliza materiales del CRA).
Selecciona distintos ejercicios de movilidad
articular que se pueden aplicar al deporte
que más te gusta.

33
La flexibilidad
1 Lee la siguiente información sobre cómo realizar ejercicios de movilidad articular y
elasticidad muscular.

Ejercicios dinámicos Ejercicios estáticos


• Son los más sencillos de realizar. • A estos ejercicios los vamos a llamar
• Elevan la temperatura intramuscular estiramientos.
y lubrican • Debes adoptar una posición correcta
la articulación. con suavidad y mantenerla durante
• Puedes realizar ejercicios de un tiempo determinado, entre 10
lanzamientos, de balanceo, y 30 segundos.
de oscilación, de rebotes, etcétera. • Debes notar una ligera tensión
• Si realizas rebotes, no te debes o tirantez; si te duele, afloja la
forzar al máximo, ya que podrías tensión que estás ejerciendo en el
lesionarte. músculo que tratas de estirar.
• Este tipo de ejercicios los puedes • Realiza los ejercicios por ambos
realizar en forma individual, con lados. Si estiras la pierna derecha,
ayuda de un compañero o una estira la izquierda.
compañera, con material y sin él. • Es importante que adoptes la
• Si quieres mejorar la flexibilidad de postura correcta para localizar
alguna zona epecífica, trabájala más. el estiramiento en la musculatura
• A tu edad es conveniente que que desees trabajar y no en otra
trabajes más la flexibilidad general colateral.
de todo el cuerpo • El grado de tensión y la postura
con ejercicios dinámicos. dependen del grado
de flexibilidad de cada persona.

2 Realiza estos ejercicios dinámicos y al finalizar inventa uno con tu compañera o


compañero de al lado.

a. Ponte en cuclillas y apoya las manos en el suelo. En forma alternada, extiende una y otra
pierna hacia atrás.

b. En parejas, lanzar y recibir una pelota.

c. En parejas, colocarse enfrentados, saltar y golpear las palmas en el aire.

3 Ejapo ejercicio reva’ÿre reîhágui.

Emomombyry ojuehegui ne retyma ha embojero’a nde rete ha eñeha’âehupyty yvy


ndepópe. Epyta upépe 10 aravo'i jave.

34
ACTIVIDADES

4 Realiza los siguientes ejercicios para medir tu flexibilidad.


Flexión de tronco sentado
Es una prueba que mide la flexibilidad del tronco. Se necesitan un cajón como el de la figura
y un taco de madera;también se puede realizar utilizando un banco sueco y una cinta métrica.
• Desarrollo: ejecutar una flexión profunda de tronco hacia delante con las piernas
extendidas y sin doblarlas, intentando llevar los dedos lo más lejos posible. Al realizar la
flexión se debe desplazar un taco de madera con la punta de los dedos. La distancia que
sobrepase el apoyo de los pies es positiva y la que no lo alcance es negativa.

• Anota en tu cuaderno la medición obtenida acerca de tu flexibilidad de tronco.

Flexión profunda de tronco


Es una prueba que mide la flexibilidad global por la participación importante de tronco
y extremidades. Se utilizan una cinta métrica y un taco de madera.
• Desarrollo: se realizan marcas de referencia y se colocan allí los talones de los pies a la
misma altura y sobre una línea. Luego, se flexiona el tronco y se pasan los brazos entre
las piernas, todo lo que se pueda. En esta posición, se empuja un taco de madera lo más
lejos posible con la punta de los dedos. La distancia se mide desde los talones hasta don-
de llegue la punta de los dedos.

• Anota en tu cuaderno la medición obtenida acerca de tu flexibilidad global.


• Dibuja o describe un ejercicio de movilidad articular y un ejercicio de elasticidad
muscular.

35
II. CONDICIÓN FÍSICA - MOTRIZ

08 La velocidad
Otras formas de manifestarse la velocidad en el de-
REÑEPYRÛ HAÃUA porte son las siguientes:
• Velocidad de reacción. Es la acción rápida
Oje’eniko peteî tapichare iñakuâha oãuahêrô
frente a un estímulo sonoro o visual, que permi-
pya’eterei, ñaniháme ohohápe.
Heta oñehâ’ârô jepe, yvypórako noñaníri te, por ejemplo, llegar antes a un remate al arco
40 km/h. Guepardo katu ohupyty 130 km/h o efectuar una asistencia en baloncesto.
omuñárô hembi’urâ. • Velocidad de traslación o máxima. Es la capa-
cidad que tiene un jugador de moverse entre dos
puntos en el menor tiempo posible, por ejemplo,
al efectuar un contraataque.
• Velocidad de resistencia. Es la velocidad máxi-
ma mantenida el mayor tiempo posible, por
ejemplo, en un gran número de contraataques.

APRENDE

1. Qué es la velocidad, su importancia


y cómo se manifiesta en el deporte.
2. Cómo y cuándo se debe trabajar.
3. Qué precauciones se deben tener
para trabajar la velocidad.

1. Concepto
La velocidad es la capacidad que tiene el sistema
nervioso de mandar impulsos a los distintos múscu-
los del cuerpo para efectuar acciones motrices en
el menor tiempo posible.

DIARIO ÚLTIMA HORA


La fuente energética que tiene el ser humano para
efectuar acciones rápidas es el ATP (trifosfato de
adenosina). El ATP se utiliza en acciones de máxima
intensidad y de corta duración, en un lapso que os-
cila entre los 6 y los 10 segundos. Nelson Haedo Valdez.

3. Referencias históricas
2. Formas de manifestarse
la velocidad en el deporte El correr más rápido, el lanzar más lejos, ha sido
siempre sinónimo de éxito a lo largo de la historia.
En los deportes se pueden observar acciones que El interés que se tiene por esta cualidad se observa
se repiten constantemente, y otras que van varian- cada cuatro años en las Olimpiadas, al ser la prue-
do en función de las situaciones que se presentan. ba de 100 m la carrera más esperada de todo el
Así podemos clasificar la velocidad en dos grandes atletismo. Es el evento que más espectadores con-
modalidades: grega en el estadio y en los hogares que lo obser-
• Velocidad cíclica. Es una acción motriz repetida van en directo.
muchas veces con la misma cadencia de movimien- Los deportistas de color siempre han dominado las
to, por ejemplo, correr, nadar, pedalear, etcétera. pruebas de velocidad, debido a la longitud de sus
• Velocidad acíclica. Es la respuesta motriz máxi- piernas y brazos y al mayor número de fibras rápi-
ma a una acción aislada, por ejemplo, lanzar, das. Todos los grandes velocistas de la historia han
golpear, etcétera. sido personas de origen africano.

36
El béisbol
El béisbol proviene del cricket inglés. En el siglo XVII
se practicaba en Norteamérica, pero su renacimien-
to se produce en 1871, cuando se juega la primera
liga profesional.
En los Juegos Olímpicos de Barcelona, en 1992, el
béisbol fue por primera vez deporte de competición,
tras haber sido de exhibición en los siete anteriores.
Durante el desarrollo del juego, el bateador trata
de golpear la pelota con la mayor fuerza explosiva
Jugador de para tener tiempo de recorrer lo más rápidamente
béisbol posible las tres bases que debe superar.
bateando
en las
Olimpiadas
de Atlanta TU SALUD
de 1996.

Efectos beneficiosos y perjudiciales


de la velocidad
4. Cómo y cuándo se trabaja
• Desarrolla las fibras rápidas.
la velocidad • Mejora la concentración de la persona.
•La velocidad se trabaja después de haber efec- • Ayuda a saber relajar los músculos que no
intervienen en el movimiento.
tuado un buen calentamiento.
• Mejora la coordinación general y específica,
•Se debe tratar de alcanzar la máxima velocidad. desarrollando el esquema corporal.
•El entrenamiento ha de ser frecuente y sistemáti- • La velocidad puede producir muchas lesiones,
co, ya que esta capacidad disminuye rápidamente. sobre todo contracturas en la parte posterior
del muslo. Es fácil ver cómo los corredores de
•La velocidad se trabaja a través de juegos, por velocidad o los jugadores de fútbol,
ejemplo, de persecución, de relevos, de salidas, después de una salida brusca, se toman
de reacción, de cambio de dirección, de lanza- con las manos el músculo lesionado.
miento de diferentes objetos, etcétera.
•Se deben trabajar la velocidad acíclica y la cíclica, El dopaje
la de reacción y la de traslación o máxima. El dopaje es a veces utilizado por los corredores
•La velocidad se debe comenzar a desarrollar entre de velocidad y lanzadores para estimular
los 9 y los 12 años, cuando en mejores condicio- el sistema nervioso. Positivos de dopaje famosos
nes se encuentra el organismo para la moviliza- fueron los protagonizados por el futbolista
Diego Armando Maradona y el velocista
ción del sistema nervioso.
Ben Johnson. Este último fue descalificado
•Se trabaja siempre que el cuerpo esté descansa- después de haber ganado la medalla de oro
do, con una temperatura cálida, al principio de la en los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988 y haber
semana. batido el récord del mundo.

5. La velocidad en el deporte
• Atletismo. 100 metros lisos. Es la prueba donde
intervienen todos los tipos de velocidad: acíclica, INVESTIGA
cíclica, de reacción, máxima o de traslación y la
velocidad de resistencia.
Explica en qué consiste el dopaje y qué
• Esgrima. La velocidad interviene en los movi- valoración ética merece desde tu punto de vista.
mientos de ataque y defensa.

37
La velocidad
1 Observa los dibujos y explica en qué consiste cada uno de estos juegos de
velocidad y qué papel desempeña la velocidad en ellos. Luego, practica alguno de
ellos con tus compañeros y compañeras de clase.

Las cuatro esquinas Carrera de obstáculos en círculo

La caza del zorro

Pescadores y peces La calesita

2 Peñombyaty peî meve poteî oñondive. Peguenohê pene akâgui ñembosarái


ikatuhápe pehechauka pene akuâha. Pemoî peê voi umi pejapova’erâ ha
pejapo’ÿtava ha pehechauka pene irûnguérape ikatu haãua opavave oha’â.

38
ACTIVIDADES

3 Los siguientes son ejercicios que puedes practicar en forma individual o grupal
para mejorar tus marcas de velocidad.

•Correr con zancadas amplias y apoyos •Lanzar la pelota y recuperarla tras tocar
paralelos, procurando no caer sobre en la pared.
los talones.
•Durante 6 segundos, saltar y meterse
por debajo del compañero el mayor
número de veces posible.
•Saltar con las piernas abiertas sobre
varios compañeros con un solo apoyo
entre cada salto.

•Saltar en 10 segundos el mayor número


de vallas posibles con una altura
de 20 cm sobre el suelo y una
separación entre ellas de 1 metro.

•Efectuar 5 saltos alternativos;en el últi-


mo debes caer con las piernas juntas.

•Correr 20 metros, pegando las rodillas al


pecho.

•Trepar y volver al suelo en 6 segundos. •Correr 20 metros, pegando los talones a


los glúteos.

39
II. CONDICIÓN FÍSICA - MOTRIZ

09 La relajación
1. Concepto
La relajación es un conjunto de técnicas que permi-
ten la descarga de tensiones a través de unos mé-
todos de descanso físicos y psíquicos, buscando el
reposo más eficaz posible.
La relajación permite:
•Alcanzar un mejor conocimiento de uno mismo.
•Obtener mejores resultados en distintos aspectos
de la vida mediante el control de la tensión y de
la ansiedad.
•Realizar actividades en las que sea necesario en-
contrarse en estado de calma.
•Mejorar las posibilidades de rendimiento motor
al facilitar la recuperación de los esfuerzos físicos
y psíquicos.

2. Clasificación
Existen numerosas técnicas de relajación que debe-
rás conocer hasta familiarizarte con aquella que
mejor se adapte a tus características personales:
–Técnicas de respiración.
–Técnica individual activa.
–Técnica activa con compañía.
–Técnicas de concentración mental.
REÑEPYRÛ HAÃUA –Técnicas de contracción-relajación.

Ne kane’ôrô nde rete opytu’use oî porâ jey 3. Cómo realizar la relajación


haãua. Upéva’erâ reke porâva’erâ, ha repytu’u.
Ne mitâ’írô niko heta mba’e rejapo ’ára •El lugar donde realices tus ejercicios de relajación
pukukue javeve ha reke are neko’ê porâ jey debe tener una temperatura ambiente agradable
haãua. Ko’áãa nde tuichámarô iporâ reikuaa y la ropa que utilices debe ser cómoda.
mba’éichapa, reke’ÿrôramo jepe, ikatuha •No deben existir ruidos fuertes.
repytu’u remono’ô haãua mbarete.
•La luminosidad debe ser tenue y tranquilizante.
•El suelo debe ser cómodo y acolchado, si es posible.
•Debes estar tranquilo y sin tensión.
•Es importante que aprendas a permanecer inmóvil
y en silencio si la técnica que utilizas lo requiere.
•Adopta la postura que te sea más cómoda.
APRENDE
•Evita los movimientos descontrolados y las risas
1. Qué es la relajación, para qué sirve,
nerviosas.
sus técnicas y los efectos que produce. •Al finalizar, no te levantes bruscamente, podrías
2. Cómo puedes desarrollar tu capacidad marearte;hazlo con suavidad.
de relajarte, tomando conciencia de
tu propio cuerpo.

40
4. La relajación en el deporte
Existen deportes donde la relajación es un factor
importante a la hora de obtener el máximo rendi-
miento posible. La relajación también es utilizada
para mejorar el periodo de recuperación y la con-
centración del deportista.

Tiro con arco


Los tiradores utilizan un arco para disparar flechas
a blancos situados a distancia variada.

DIARIO ÚLTIMA HORA


Cuanto más cerca del centro del blanco quede la
flecha, más puntos se marcan.
•Arco y flechas: el arco suele ser de fibra de vi-
drio. El astil o eje de las flechas es de aluminio o
fibra de carbón.
En la práctica del golf, la relajación es indispensable
•El blanco: en el blanco se distinguen cinco círcu- para mantener el nivel de concentración y eficacia.
los de colores, cada uno con una parte interior y En la fotografía, Julieta Granada, golfista paraguaya.
otra exterior. Se marcan desde un punto (blanco
exterior) hasta diez (oro interior).
TU SALUD
TIRO CON ARCO OLÍMPICO
Distancias Hombres Mujeres La relajación es uno de los mejores tratamientos
30 m ✓ ✓ naturales para diferentes dolencias que afectan
al cuerpo y a la mente. Produce en el organismo
50 m ✓ ✓
beneficios para la salud como los siguientes:
60 m ✓ • Nos ayuda a conocer nuestro cuerpo.
70 m ✓ ✓ • Reduce la tensión física, mental y emocional.
✓ • Mejora y armoniza la coordinación
90 m
del cuerpo, equilibrando sus conexiones.
• Detiene la fatiga crónica y aumenta
la resistencia.
• Intensifica y desarrolla la atención mental
y la concentración.
• Mejora el control sobre la contracción-
relajación de los músculos.
• Mejora las capacidades cardiaca y respiratoria.
• Facilita el descanso del sistema nervioso,
permitiendo un mayor control sobre él.

INVESTIGA

Averigua sobre qué sistemas y órganos


de tu organismo actúa la relajación y cuándo
puedes utilizarla.
Incluye en tu investigación distintos ejercicios
de relajación activa que puedas practicar y
aplicar al deporte que más te gusta.

41
La relajación
1 Lee sobre dos técnicas distintas de relajación y realiza los ejercicios propuestos.

Tipos de ejercicios
de relajación
Ejercicios de respiración • Describe oralmente distintas posturas
• Respiración clavicular: siéntate de relajación.
con los ojos cerrados y relaja los
hombros. Exhala todo el aire de tus • Observa los dibujos e identifica el tipo de
pulmones, haz una breve pausa respiración que se muestra en cada uno.
e inspira lentamente, levantando los
hombros. Exhala profundamente y
baja los hombros. Realiza una breve
pausa y repite el ejercicio durante
cinco o siete minutos.
• Respiración torácica: recuéstate boca
arriba con los ojos cerrados y las manos
sobre el pecho. Expulsa todo el aire,
haz una breve pausa e inspira inflando
el pecho. Cuando lo hagas, observa
cómo suben tus manos. Exhala
profundamente, realiza una breve
pausa y repite el ejercicio varias veces.
• Respiración abdominal: recuéstate
boca arriba con las piernas flexionadas,
y las manos sobre el abdomen. Cierra
los ojos y expulsa todo el aire. Luego,
realiza una breve pausa e inspira
inflando tu abdomen. Repítelo varias
veces y observa cómo suben tus manos.
• Respiración completa: recuéstate de
espaldas o siéntate con los ojos
cerrados. Expulsa todo el aire y
mantente un instante sin respirar hasta
que sientas la necesidad de inspirar.
Cuando inspires, eleva progresivamente
el abdomen, el pecho y los hombros.
Haz una pequeña pausa y exhala en
orden contrario al proceso anterior.

Ejercicios de relajación activa


Son aquellos que se realizan a través del
movimiento (vibraciones), en forma
individual o por parejas.
• Individualmente, realiza ejercicios
de vibraciones de piernas y brazos
en posición de pie, sentado y acostado.
• Por parejas, con los ojos cerrados,
permite que un compañero o una
compañera te ayude a relajar piernas y
brazos con distintos movimientos de
vibración y golpeo.

42
ACTIVIDADES

2 Realiza la siguiente sesión de relajación activa al finalizar la clase. Ponte de acuerdo


con un compañero o una compañera para hacer algunos de los ejercicios.

Rejapova’erâ 1

Peguapy, pemboty pe ne resa ha pemomõî


mbeguek atumi pene ak
âpejapóvo peteî o k ra.
Peguerahavove tenonde pene ak ,â peñeha’âpene
rañyk
âtohopyty pende pyti’a. Pejapo 12 jey ó k icha.

Ejercicio 2

Siéntense sobre los talones. Lentamente, lleven el tronco


hacia adelante realizando una profunda inspiración. Co-
loquen los brazos a los costados y apoyen relajadamente
la cabeza en el suelo. Realicen inspiraciones profundas y
relájense cada vez más al exhalar.

Ejercicio 3

Por turnos, realicen un ejercicio de tensión/relajación.


Mientras uno de ustedes lleva los brazos extendidos ha-
cia atrás, el otro debe ayudar sujetándolos suavemente.
Realicen el movimiento unas 6 veces cada uno.

Ejercicio 4

Colóquense de rodillas, siéntense sobre los talones y, len-


tamente, vayan llevando el torso hacia atrás. Sigan incli-
nándose suavemente hasta quedar con los hombros apo-
yados en el suelo. Respiren profundamente y mantengan
la posición durante 30 o 40 segundos.

• Al finalizar los ejercicios, reflexiona.

C
¿ ómo te puede ayudar la relajación en tus actividades físicas y deportivas?Y
¿ en tu
vida cotidiana?

43
II. CONDICIÓN FÍSICA - MOTRIZ

10 La coordinación. El equilibrio
esquema corporal, es decir, con el conocimiento
que tenemos de nuestro propio cuerpo.
El equilibrio es la capacidad de controlar el cuerpo
en el espacio. Cuanto más control del cuerpo con-
sigas, más movimientos nuevos y difíciles podrás
aprender.

2. Clasificación
Clases de coordinación
• Coordinación general. Es el control preciso del
cuerpo y de todos sus miembros con una veloci-
dad adecuada. Ejemplo: lanzar una pelota.
• Coordinación específica. Es el control de los
El windsurf es un deporte individual que exige un alto movimientos de algunas partes del cuerpo, en
grado de coordinación y equilibrio. distintas situaciones de juego. Ejemplo: lanzar
una pelota a canasta en básquetbol con la marca
de dos adversarios.
REÑEPYRÛ HAÃUA
Clases de equilibrio
Reguata, reñani, repo, remombo, rejupi, • Estático. Ejemplo: pararse de manos.
resyryry, repu’â térâ reñemoî haãua opóvo
reikuaava’erâ mba’éichapa remomõiva’erâ nde • Dinámico. Ejemplo: patinar.
rete osê haãua ndéve reipotáva. • Espacial. Ejemplo: dar un salto mortal.

3. Cómo y cuándo se trabajan


la coordinación y el equilibrio
APRENDE Para trabajar la coordinación y el equilibrio debes:
•combinar varios ejercicios conocidos. Ejemplo:
1. Qué es la coordinación y cómo se clasifica.
2. Qué es el equilibrio y cuáles son los tipos saltos adelante y caer en equilibrio con un pie.
de equilibrio. •limitar la participación de los sentidos al hacer
3. Cómo se trabajan la coordinación los ejercicios: con los ojos cerrados, sobre distin-
y el equilibrio. tas superficies, etcétera.
•utilizar la ayuda de un compañero o una colcho-
neta, para evitar riesgos.
1. Concepto •sentirse seguro para no tener miedo y poder bus-
car movimientos nuevos.
Entre las cualidades motrices están las cualidades
•efectuar los ejercicios al comienzo de la sesión,
coordinativas, que dependen de la maduración del
cuando no se está cansado.
sistema nervioso y se desarrollan desde que nace-
mos hasta los 16 años aproximadamente.
La coordinación es la capacidad de controlar el
4. Evolución
cuerpo para realizar un trabajo con precisión (sin La coordinación en la educación física clásica no te-
errores) y con economía (mínimo esfuerzo). nía importancia. Empezó a considerarse cuando los
Dentro de la coordinación hay una serie de capaci- psicólogos comenzaron a utilizarla para estimular a
dades, como el equilibrio, el ritmo, la coordinación los niños con problemas de aprendizaje motor y de
ojo-pie-mano, etc., que están relacionadas con el esquema corporal.

44
5. La coordinación y el equilibrio
TU SALUD
en el deporte
La coordinación y el equilibrio intervienen de ma- Deportes de alto nivel de rendimiento
nera fundamental en numerosos deportes:
Los deportes de alto rendimiento no son
• Gimnasia deportiva o acrobacia: volteretas, recomendables para la salud en edades
equilibrios, rueda lateral, salto de obstáculos… tempranas, ya que someten el cuerpo a unas
• Patinaje sobre ruedas y hielo: patinar hacia cargas que producen problemas de crecimiento
y riesgos de lesiones.
atrás, hacer ochos...
La excesiva especialización deportiva a esas
• Esquí alpino, nórdico y náutico: pasos, posi- edades puede tener consecuencias
ción de descenso, la curva... negativas en el desarrollo integral
del individuo.
El hockey sobre patines
El equilibrio desempeña un papel muy importante en Control de la postura
el hockey sobre patines. Este deporte proviene del La mejor postura es aquella en que las distintas
hockey sobre hielo. Nació en Inglaterra en el siglo XIX. partes del cuerpo están equilibradas en la
En él se enfrentan dos equipos de cinco jugadores posición de menor esfuerzo y máximo sostén.
cada uno. Se juega con un stick de madera con el • Para mantener un buen equilibrio
que se empuja la bola, intentando hacer que ingre- en las diversas posturas debes tener
se en la portería contraria. unos abdominales y una espalda
fuertes.
El juego exige una gran coordinación entre los mo-
• Caminar: con el cuerpo recto, los hombros
vimientos del jugador y la técnica del manejo del hacia atrás y los pies alineados con las
stick. Los desplazamientos básicos son: adelante, piernas. Cuando se camina con un peso, por
atrás, salida y frenada. ejemplo, la cartera, no debe llevarse siempre
El patinaje favorece el aprendizaje de otros depor- con la misma mano o en el mismo hombro.
tes en los que interviene el equilibrio. • Sentarse: sin cruzar las piernas, con
la espalda pegada al respaldo y los hombros
hacia atrás.

Oî vai
Oî vai Oî vai Oî porâ

Oî vai Oî porâ

INVESTIGA

Busca en el CRA tres deportes donde se


evidencie el uso de la coordinación y el
equilibrio en la realización de sus gestos
técnicos. Luego, comparte la información con
tus compañeros.

45
La coordinación. El equilibrio
1 Emombe’u ne irûme mba’épa ndéve ãuarâ he’ise reñemomõi hendápe ha hekópe.

2 Busca en la unidad las respuestas a estas preguntas y transcríbelas en tu cuaderno.

a.¿
Qué es la coordinación general?

b.¿
En qué consiste la coordinación específica?

c. Q
¿ ué es el equilibrio?

d.¿
Qué clases de equilibrios conoces?

3 Realiza los ejercicios sugeridos para desarrollar la coordinación y el equilibrio.


Inventa, en cada caso, un ejercicio individual o grupal, descríbelo y dibújalo en tu
cuaderno.

Trabajo con Trabajo con Equilibrio con


un banco una colchoneta otros elementos
a. Sobre el banco en su a. Saltarla a lo ancho, a lo El equilibrio puede trabajarse
posición natural: largo y en diagonal: con un compañero o una
• desplazarse haciendo • con los dos pies juntos; compañera y con objetos o
equilibrio sobre el banco • con un solo pie; elementos: patines, pelotas,
con 1, 2, 3 y 4 apoyos; aros, sogas, etcétera.
• en cuatro patas;
• saltar sobre el banco
• saltar con giros.
apoyándose y sin
apoyarse en él. b. Volteretas: adelante, atrás,
lateral. Variando en cada
una de ellas las posiciones
de partida, en la ejecución
y en la salida.
c. Equilibrios: con 1, 2, 3 y 4
apoyos.

46
ACTIVIDADES

4 Realiza estos ejercicios en forma individual.


a. De forma seguida, voltereta adelante d. Equilibrio de cabeza con las piernas
(ver figura 1), salto vertical con giro flexionadas y apoyadas en las rodillas.
de 360 grados y voltereta atrás. e. Equilibrio de cabeza y subir las piernas
b. Equilibrio de brazos con apoyo hasta la posición de parada de manos.
en la pared (ver figura 2). f. Mantener el equilibrio en un banco sobre
c. Equilibrio de brazos y rodar hacia una pierna y luego sobre la otra durante
adelante con las piernas 30 segundos.
flexionadas.

1 2

• Escribe en tu cuaderno y realiza una serie de tres o cuatro ejercicios enlazados


que puedas ejecutar en dos colchonetas alineadas. Incluye al menos dos
equilibrios.

5 Forma grupo con seis u ocho compañeros o compañeras. Escriban una serie
de ejercicios nuevos y luego ejecútenlos. Recuerden que los ejercicios
tienen que poder hacerlos todos los miembros del grupo. Pueden
completar fichas como las siguientes en sus cuadernos.

Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3 Ejercicio 4


Descripción: ______ Descripción: ______ Descripción: ______ Descripción: ______
__________________ __________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________ __________________

47
II. CONDICIÓN FÍSICA - MOTRIZ

11 La coordinación en el espacio
REÑEPYRÛ HAÃUA

Nde pyho térâ nepysyrõirô, ndereikuaái


mamópa rejejokóta. Ndaikatúi rejoko nde rete.
Reñemomõivo ha osê porâ ndéve rejapóva,
reñemomba’e guasuve ndejupe
nderekyhyjetereivéima rehóvo rejapo haãua
rejapo’ÿva gueteri.

APRENDE

1. Qué es la coordinación espacial y cómo


se trabaja.
2. Que el salto es el ejercicio básico
de la coordinación espacial.
3. La importancia de la seguridad y la ayuda
entre compañeros al trabajar la coordinación
espacial.

Sergei Bubk
a en pleno salto de pértiga o garrocha.

2. Referencias históricas
Ya en Grecia, antes de Cristo, Homero hacía refe-
rencia a la coordinación espacial al citar en sus obras
los saltos de palanca sobre el agua.
Por su parte, los vik ingos demostraban su valor sal-
tando desde rocas y barcos.
Los clavadistas son saltadores que se tiran al mar
desde una roca en Acapulco (México), efectuando
el salto del ángel.
En el mundo del circo, que bajo una u otra forma
existe desde hace varios siglos, la acrobacia ha teni-
do siempre un papel relevante.
Atleta realizando un clavado.
Muchos deportistas utilizan la acrobacia en sus en-
trenamientos. Así, Sergei Bubk a, plusmarquista
1. Concepto mundial de pértiga o garrocha, en su estancia en el
La coordinación espacial consiste en la capacidad Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Barcelona,
que tiene el sistema nervioso de saber cómo está antes de la Olimpiada de 1992, se entrenaba en
situado el cuerpo en el espacio. Se conoce general- anillas y barra fija.
mente como a«crobacia» . Los astronautas y los pilotos de caza deben superar
El equilibrio espacial reside en el oído interno y en unas pruebas donde les perturban el oído interno,
los canales semicirculares, que a través de las arti- haciendo giros en todos los sentidos a alta veloci-
culaciones mandan información al sistema nervioso dad, y no tienen que perder el control de los movi-
central de cómo está nuestro cuerpo en el espacio. mientos que les exigen.

48
3. Cómo y cuándo se trabaja
la coordinación
La coordinación espacial se trabaja mediante jue-
gos diversos realizados en terreno accidentado
(troncos de árboles, rocas… ), con juegos tradicio-
nales como saltar sobre un compañero que está
agachado o juegos en inferioridad numérica (2
contra 1, etcétera).
Los ejercicios se deben llevar a cabo de menor a
mayor dificultad. Se comienza por saltos a pies jun-
tos y alternativos, para luego utilizar a un compa-
ñero como obstáculo y superarlo.
En la recepción del salto se debe amortiguar la caí-
da con flexión de piernas y expulsar el aire al ex-
terior, para dejar la cadera centrada y el cuerpo recto.
Previamente se trabajan los músculos abdominales
y, cuando finaliza la sesión, se estiran los músculos
de la espalda para evitar tirones y contracturas.
No se deben hacer muchos saltos en una misma
sesión, porque se cargan las articulaciones.
La coordinación espacial siempre se debe trabajar al Saltos de caballete masculino y femenino. La
principio de la sesión con un buen calentamiento. coordinación espacial desempeña un papel muy
importante en el salto de potro.
La mejor edad para desarrollar esta coordinación es
El nombre de esta prueba hace referencia al mo-
entre los 8 y los 20 años. Es la única capacidad coor-
vimiento de los jinetes cuando se montan en sus
dinativa que se puede desarrollar a una edad tardía.
caballos. Este ejercicio de saltar al caballo para
montarse sobre él fue utilizado como forma de en-
4. La coordinación espacial trenamiento para preparar a los soldados en tiem-
en el deporte pos de paz.
La coordinación espacial interviene de manera fun-
damental en los siguientes deportes:
Saltos de palanca y trampolín sobre el agua, NE RESÂI HAÃUA
principalmente el salto frontal de cabeza y el salto
atrás de cabeza. Repórô, re’akuaava’erâ ha nde pytuho re’avove.
Jepo omombarete nde rajyguekuéra ha
Cama elástica. Cuando se hacen ejercicios en la
nepytyvô reikuaa haãua mamo gotõopa reraha
cama elástica, el cuerpo debe estar estirado en el nde rete.
aire;esta posición es la base para hacer otros movi-
mientos.
Saltos de mini-tramp, principalmente el salto del
león, el mortal atrás, el mortal adelante y las piruetas. INVESTIGA
Además, el salto es utilizado en muchos deportes
como forma de entrenamiento para desarrollar la Busca en el CRA imágenes en periódicos, libros
fuerza explosiva y el dominio del cuerpo. o revistas, donde aparezcan acciones de salto en
algunos deportes: atletismo, vóleibol, básquetbol,
fútbol... Trae las fotos a clase y describe
oralmente el movimiento completo de cada una
de ellas.

49
La coordinación en el espacio
1 Realiza una sesión de calentamiento. Trabaja con mayor intensidad y duración los
movimientos articulares de tobillos, muñecas, cuello y hombros.

2 Realiza con un compañero o una compañera los siguientes ejercicios.

• Describe en forma oral uno de estos ejercicios y realízalo


Trabajo en con ayuda de un compañero o una compañera.
parejas
El compañero como
obstáculo (tendido,
agrupado, etcétera).
Ejemplos:
– Salto adelante.
– Salto atrás.
– Salto con
un movimiento
en el aire.

Trabajo con • Describe en tu cuaderno dos de los ejercicios dibujados


el mini-tramp a continuación, indicando de cuáles se trata.

a. Batir en el mini-tramp, 1 2
realizando diferentes
movimientos en el
vuelo.
b. Carrera-batir-saltar,
realizando diversos
movimientos.
c. Con obstáculos: 3 4
– Antes del
mini-tramp.
– Después del
mini-tramp.

La coordinación espacial se puede trabajar con diversos objetos donde intervengan los saltos.

3 Peteî ne irû ndive ejapo peteî ejercicio ipyahúva pene pytyvôtava peikuaa
haãua mba’éichapa pende pu’akava’erâ pende retére. Pejapo peê voi ha
pehechauka pene irûnguérape.

50
ACTIVIDADES

4 Realiza la siguiente secuencia de ejercicios en el menor tiempo posible.

1.º Saltar de cinco formas diferentes sobre 5.º Saltar efectuando en el aire un giro
un compañero, que está en posición de de 360 grados;girar hacia la derecha
cuadrupedia. y hacia la izquierda.

2.º Saltar, hacer carpa abierta y cerrada. 6.º Realizar un rol volado hacia adelante
(vuelta carnero hacia adelante).

3.º Saltar de un lado al otro, llevando


los pies al pecho. 7.º Saltar en tijera una goma a 50
centímetros del suelo.

4.º Efectuar un salto adelante con piernas


juntas, aprovechando la flexión de 8.º Efectuar cinco saltos verticales
piernas. seguidos, sobre una soga.

5 Formen grupos de cuatro a seis compañeros y compañeras. Inventen una


secuencia rítmica de varios saltos distintos continuados, que incluya un mínimo
de cuatro saltos. Tengan en cuenta las distintas capacidades de los miembros
del grupo para preparar los ejercicios. Expliquen la secuencia utilizando una
ficha como la siguiente y realicen un dibujo de cada movimiento.

Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3 Ejercicio 4


Descripción: ______ Descripción: ______ Descripción: ______ Descripción: ______
__________________ __________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________ __________________

51
II. CONDICIÓN FÍSICA - MOTRIZ

12 La coordinación ojo-mano-pie
2. Clasificación
Coordinación ojo-mano: es la capacidad de pre-
cisión y control que tenemos cuando ejecutamos
ejercicios con las manos.
Coordinación ojo-pie: es la capacidad de preci-
sión y control que tenemos cuando ejecutamos
ejercicios con los pies.

3. Referencias históricas
Jóvenes de la antigua Grecia jugando a la pelota.
Relieve conservado en el Museo Nacional de Atenas. El desarrollo de esta capacidad se encuentra en los
mismos inicios del ser humano, cuando la supervi-
vencia de la especie dependía de la destreza para
REÑEPYRÛ HAÃUA la caza.
Por otra parte, ya los mayas practicaban un juego
Renase guive remongakuaamahína ko mba’e que consistía en no dejar caer la pelota al suelo,
apokuaa. para lo cual era necesaria una excelente coordina-
Sy ojeréramo tupáre mitâkatu hesápe ojere ción ojo-mano-pie.
hendive. Upe rire, jaikokuévo, ñane apytu’ûme
opyta heta ñemomõi rapykuere, ñanemandu’áva.
Ko’âva jaipurupaitehína ñaha’ârô pelota térâ 4. Cómo y cuándo se trabaja
ambue oñeha’âva.
La coordinación ojo-mano-pie debe trabajarse con
buena visibilidad y luz ambiental, y en combinación
con otras cualidades coordinativas.
APRENDE •Lanzar o golpear distintos objetos con diferentes
trayectorias, manteniendo el brazo o el pie rela-
1. Que desarrollando esta coordinación podrás jados, aplicando la fuerza a último momento, sin
dominar la técnica del fútbol, el handball y contraer el brazo o el pie durante el recorrido.
de otros deportes en los que intervienen
•Hacer todos los ejercicios con el lado derecho y
lanzamientos de pelotas u objetos.
2. Que todos los movimientos que aprendas luego con el izquierdo.
con la mano derecha los asimila, en parte, •Realizar ejercicios que favorezcan la independen-
la mano izquierda, y viceversa. cia del tronco y de las piernas. Variar las formas
3. Cómo se desarrolla la coordinación de lanzar, actuando el brazo como un látigo con
ojo-mano-pie.
respecto al tronco, que se mantiene fijo.
•Levantar el codo por encima del hombro para
mantener un buen tono muscular. De lo contrario,
nos faltará fuerza al ejecutar los lanzamientos.
1. Concepto •Saltar y lanzar: las piernas realizan un movimiento
La coordinación ojo-mano-pie es la capacidad que y los brazos otro diferente.
tiene el cuerpo de dar una respuesta exacta frente a •Efectuar los lanzamientos en distintas posiciones:
un estímulo visual. En todas las actividades donde recostados, de espaldas, sentados, de rodillas, en
interviene se debe buscar la máxima precisión. caída, con volteretas, etcétera.
Esta coordinación se encuentra en los hemisferios •Utilizar distintos objetos con diferentes volúmenes,
cerebrales, derecho o izquierdo. Siempre domina comenzando con pelotas pequeñas.
uno sobre el otro, por eso unos somos diestros y La edad óptima de máximo desarrollo de este tipo
otros zurdos: esto sucede hacia los 6 años y se de- de coordinación es entre los 8 y 10 años, cuando
nomina lateralidad. ya se ha definido la lateralidad.

52
5. La coordinación ojo-mano-pie
en el deporte
La coordinación ojo-mano-pie interviene de una
manera fundamental en los siguientes deportes:
•Deportes como el fútbol, el handball y el hockey
se basan en dominar la recepción, el pase y el
lanzamiento, patrones de movimiento que se de-
sarrollan con la coordinación.
•En el tenis, el drive, el revés, el saque y las voleas
son técnicas que se pueden dominar con una
buena coordinación ojo-mano.
•El deporte de discapacitados. Los ciegos prac-
tican fútbol utilizando una pelota dotada de una
campanilla. Se trata de establecer una relación
entre el oído y el pie.

Tenis de mesa o ping pong


La coordinación ojo-mano tiene un papel muy im-
portante en el tenis de mesa, deporte más conoci-
do como ping pong, nombre onomatopéyico to-
mado del sonido que produce la pelota al chocar
con la paleta y la mesa.
El ping pong empezó a jugarse en Inglaterra a fina- En la práctica del hockey es indispensable dominar la
les del siglo XIX, pero no fue deporte olímpico hasta coordinación visomotriz.
Seúl, en 1988. En China, lo practican 60 millones
de personas.
TU SALUD

• La coordinación ojo-mano-pie, al desarrollar


los músculos que intervienen en el
movimiento ocular, te permite mirar adelante
y leer más rápido.
• Ayuda a redefinir tu lateralidad, siempre
y cuando no te hayan obligado a escribir
con la mano derecha. Muchos problemas
de tartamudez están ocasionados por
estas obligaciones cuando somos niños.
• Dominar los espacios y las distancias es bueno
para la vida cotidiana, como conducir
una bicicleta y, cuando seas mayor, un coche.

EHEKA

Mba’éichapa ha mba’e depórtepepa ojeporu


pelota.

53
La coordinación ojo-mano-pie
1 Peñomoirû mokôimokôi térâ mbohapyhapy ha pemombo oje’eháicha peême.

2 Ahora, organicen una competencia. Sigan las instrucciones y anoten los


puntajes en una ficha como esta.

1.º Cada participante deberá realizar los siguientes ejercicios en el orden en que están y sin perder el
control de la pelota.

2.º Cada golpe correcto vale un punto. Cuando el participante pierde el control sobre la pelota, se le
escapa o se detiene, deberá pasar al ejercicio siguiente. Así, hasta completar la serie.

3.ºLa persona encargada de llevar los puntajes deberá ir anotando cuántos golpes correctos da cada
participante a la pelota durante la ejecución de cada ejercicio de la serie.

4.º Al final, se sumarán los puntos obtenidos por cada jugador y vencerá quien tenga más.

1 2 3

4 5 6

Puntos por ejercicio


Jugador Total
1 2 3 4 5 6

54
ACTIVIDADES

3 Realiza en forma individual estos ejercicios de coordinación. Para hacerlos


necesitarás una pelota y un aro.

a. Avanza, conduciendo la pelota primero e. Golpea seis veces la pelota con el pie,
con un pie y después con el otro. sin dejarla caer al suelo.

b. Haz rodar el aro en línea recta y, luego, g. Lanza la pelota hacia arriba y tómala
en círculo. con las dos manos pero por detrás de
tu cuerpo.
c. Avanza conduciendo la pelota,
pasándola de un pie a otro. h. Lanza la pelota dentro del aro colocado
a 7 metros de distancia.
d. Lanza la pelota, realiza un rol adelante
y vuelve a tomarla.

4 Forma grupo de a seis. Inventen una secuencia de ejercicios con pelotas,


aros o sogas de al menos ocho ejercicios. Incluyan lanzamientos, golpes,
desplazamientos y vueltas. En sus cuadernos, describan los movimientos de
la serie, completando una ficha como la siguiente. Luego, ensayen varias
veces la secuencia al ritmo de un tema musical y preséntenla en clase.

Ejercicio Nº _

Descripción del movimiento:


____
____

Movimiento de enlace:
____

• Ahora, evalúen el trabajo realizado contestando estas preguntas.

P¿udieron todos los miembros del grupo realizar correctamente los ejercicios?P¿or qué?
¿Qué pueden hacer para mejorar el desempeño del grupo?

55
II. CONDICIÓN FÍSICA - MOTRIZ

13 El ritmo
2. Cómo y cuándo se trabaja
el ritmo
•El ritmo se puede trabajar modificando la veloci-
dad de realización de diferentes movimientos.
•También se pueden realizar los movimientos rela-
jadamente o en tensión.
•La respiración y la concentración ayudan a encon-
trar el ritmo adecuado de cada movimiento.
•En cada movimiento se deben utilizar solamente
los músculos necesarios (contracción-relajación).
•Es conveniente trabajar el ritmo al inicio de cada
sesión de ejercicios.
•Para trabajar el ritmo se pueden utilizar diversos
objetos, como cuerdas, pelotas y aros, entre
otros.
•La mejor edad para trabajar el ritmo es entre los
8 y los 12 años, aunque puede mejorarse a cual-
quier edad.
REÑEPYRÛ HAÃUA
3. Referencias históricas
Oiméne katuete reñemomõiva reguerekórô
pelota, yvyra pehêngue térâ argolla Los esquemas rítmicos comienzan a considerarse
rehendukuévo purahéi. importantes en el siglo XVIII, dada la relación cada
vez más frecuente y estrecha entre la música, el tea-
tro y la danza.
APRENDE

1. Qué es el ritmo y las formas de desarrollarlo.


2. Cómo se debe respirar durante el ejercicio.
3. En qué deportes y juegos desempeña
el ritmo un papel fundamental.

1. Concepto
El ritmo, desde el punto de vista de la motricidad,
es la capacidad que tiene el cuerpo para contraerse
y relajarse según una cadencia determinada. Esta
capacidad desarrolla el sistema nervioso y permite
crear imágenes corporales que favorecen un mayor
dominio del cuerpo.
El ritmo es una capacidad más de la coordinación,
que nos permite conocer mejor nuestras posibilida-
des de movimiento.
El ritmo se encuentra en el área asociativa del siste-
ma nervioso central.

56
Natación sincronizada
El ritmo juega un papel muy importante en la nata-
ción sincronizada. Esta se popularizó gracias a las
películas de la actriz norteamericana Esther iW
lliams,
que protagonizó escenas rítmicas en el medio acuá-
tico. Más tarde se convirtió en deporte olímpico.
Dominar el agua es una actividad física que deben
hacer los niños y las niñas en los primeros años de
vida, ya que durante la gestación se han desarrolla-
do en un medio acuático.
Es la base fundamental para jugar con el cuerpo en
el agua y dominar la flotabilidad, concepto impor-
tantísimo para el futuro desarrollo de esta disciplina.

DIARIO ÚLTIMA HORA

En los ejercicios de natación sincronizada las gimnastas


realizan movimientos coordinados al ritmo de la música.

4. La coordinación y el ritmo
en el deporte TU SALUD
• Carrera de vallas. En esta especialidad, el ritmo La respiración
es decisivo en el franqueo (paso de la valla),
recepción (caída) y continuidad de la carrera. Cuida la respiración en los ejercicios.
Durante el ejercicio, cuando los brazos se
• Gimnasia rítmica. Se da de forma global en los elevan, aumenta la capacidad torácica, por lo
balanceos, lanzamientos, rodamientos y rebotes. que es el momento adecuado para aspirar el
•En el patinaje artístico, los movimientos que aire por la nariz; cuando se bajan los brazos,
abarcan el ritmo de ejecución son: cambio de disminuye la capacidad torácica, y entonces es
momento de expulsar el aire por la boca.
pie, salto de Axel (salto con un pie, giro en el ai-
re y caída con el otro pie), salto de tijera y ochos.
INVESTIGA

En el CRA, investiga y enumera composiciones


musicales cuyo ritmo se adapte a distintas
actividades físicas: correr, caminar, realizar
movimientos lentos, etcétera.

57
El ritmo
1 Observa y realiza los siguientes movimientos. Luego, combínalos generando una
secuencia cuyo ritmo esté determinado por el sonido de los rebotes.

• En pareja con un compañero o una compañera inventen una nueva serie con los
movimientos anteriores. Describe y dibuja la nueva secuencia en tu cuaderno.

2 Eñani rire epo ojehechaukaháicha ndéve.

• Upe rire eha’â ne irûndive, mávapa opo pukuve peñani rire ojehechaukaháicha
peême.

3 Responde en tu cuaderno las preguntas.

a. Q
¿ ué es el ritmo desde el punto de vista de la motricidad?Expresa con tus palabras.

b. D
¿ e qué manera se emplean la coordinación y el ritmo en el deporte?Explica con un
ejemplo.

c. Q
¿ ué aspectos de la práctica del ritmo te parecen más interesantes?P¿or qué?

58
ACTIVIDADES

4 Realiza esta serie de movimientos para ejercitar el ritmo.

a. Haz 10 saltos a la cuerda en el mismo f. Coloca en el suelo 8 aros con un metro


lugar. de distancia entre ellos. Cruza el circuito
corriendo y apoyando un pie en cada
b. Realiza 10 saltos a la cuerda corriendo.
aro.

c. Lanza hacia arriba la pelota, da un giro


de 360 grados y vuelve a tomar la pelota g. Realiza una secuencia rítmica haciendo
antes de que caiga. rebotar una pelota.

d. Realiza 5 saltos de rana seguidos. h. Parte de la posición de parado,


salta con la pierna derecha, luego
con la izquierda y cae con ambas
e. Haz rebotar una pelota con la mano piernas juntas adelante.
derecha y con la mano izquierda a ritmo Repite cuatro veces el movimiento.
uniforme.

5 Formen grupos de seis a ocho compañeros o compañeras. Describan y


dibujen cuatro ejercicios para hacerlos de forma continuada, en los que
aparezcan rebotes y pases de pelota, saltos y giros, siguiendo un ritmo
musical. Completen una ficha como la siguiente por cada ejercicio de la
serie y entréguenla a la profesora o al profesor.

Ejercicio Nº _

Descripción del movimiento:


__
__

Movimiento de enlace:
_____

59
II. CONDICIÓN FÍSICA - MOTRIZ

14 Habilidades motrices
2. Clasificación de las habilidades
motrices
• Generales. Son movimientos elementales bási-
cos enlazados con el objetivo de lograr precisión
y velocidad. Ejemplos: correr, saltar, trepar, cami-
nar a cuatro patas, efectuar giros, desplazamien-
tos y lanzamientos. Estos ejercicios nos van a per-
mitir después dominar las técnicas deportivas.
• Especiales. Son movimientos elementales bási-
cos combinados entre sí y realizados con velocidad
y eficacia. Por ejemplo: correr con largas zancadas
El fútbol consiste en combinar rapidez de movimientos,
y efectuar el salto de longitud, o lanzar una pelota
agilidad, resistencia física y control de la pelota. para hacerla pasar por un aro situado a 6 metros.

3. Cómo y cuándo se trabajan


REÑEPYRÛ HAÃUA
Las habilidades motrices se trabajan de las siguien-
tes formas:
Oiméne reikuaa nde rete reko
reikuaaporâvérô ne sistema nervioso oiko •Practicando juegos sencillos.
porâveha. Ha upéva rupi ikatu reñe’ê, rehai, •Con circuitos fáciles y simples, es decir, realizando
remoha’anga ha rembojoaju porâve umi ne varios ejercicios por los que pasamos sucesiva-
apytu’ûmegua.
mente. A cada uno de ellos se le llama estación.
No se superan los 20 segundos de esfuerzo en
cada estación.
APRENDE •Combinando distintos ejercicios. Primero se prac-
tican los ejercicios uno a uno, y después se ha-
1. Qué son las habilidades motrices cen todos seguidos con la máxima corrección.
y cómo se clasifican.
2. Cómo y cuándo se trabajan estas
capacidades.
3. En qué deportes intervienen las habilidades
motrices combinadas.

1. Concepto
Habilidad motriz es la capacidad para resolver
problemas de movimiento.
Es la consecuencia de asimilar el mayor número de
aprendizajes motores posibles, para ejecutar la res-
puesta más eficaz en un momento determinado,
con la finalidad de realizar una tarea concreta. To-
dos estos aprendizajes se almacenan en la memoria
motriz y, cuando los necesitamos, son reclamados
para realizar los movimientos que deseamos de una
forma global, armónica, con precisión y a la máxima
velocidad.
La capacidad de combinar distintas habilidades
motrices se sitúa en el cerebro, en el área asociati-
va y en la memoria motriz. Prueba de natación de 500 metros libres masculinos.

60
La esgrima es una disciplina olímpica y también forma El salto a caballo es una de las habilidades que se deben
parte del pentatlón moderno. dominar en el pentatlón moderno.

•Los ejercicios deben efectuarse a la máxima velo- • Judo, donde se combinan varias técnicas para
cidad posible, pero sin perder precisión, ritmo ni aprovechar la fuerza y los movimientos del con-
eficacia. trario y hacerle perder el equilibrio.
•Al principio se pueden hacer a una velocidad
El pentatlón moderno
más reducida, buscando la coordinación y la re-
lajación. Cuando ya se pueden ejecutar bien, se Las habilidades motrices alcanzan su máxima ex-
aumenta progresivamente la velocidad. presión en el pentatlón moderno m – uy practicado
•Es necesario tener un buen tono muscular y no en Europa– , donde el atleta tiene que dominar ha-
estar cansados. bilidades tan dispares como la esgrima, la carrera a
campo traviesa, la natación, el tiro con pistola y el
Las habilidades motrices se trabajan después del
salto a caballo.
calentamiento, cuando el cuerpo se encuentra pre-
parado para hacer nuevos movimientos. Durante el invierno, se cambia el campo a través
y la natación por un descenso en esquí de 2 m k y
La mejor edad para trabajar las habilidades genera-
una carrera de fondo en esquí de 12 m k.
les es el periodo de la infancia.
La edad para mejorar las habilidades específicas y
combinarlas entre sí varía según la maduración in- TU SALUD
dividual, pero puede estar entre los 12 y 14 años,
cuando se produce el mayor aprendizaje motriz. • La práctica de los deportes que componen
el pentatlón mejora la salud, controla
el aumento de peso y disminuye el colesterol.
4. Las habilidades motrices • Las personas con problemas cardiacos
en el deporte lo pueden practicar, bajo control médico,
de una forma moderada; igualmente los alér-
Las habilidades motrices intervienen de una mane- gicos y asmáticos, aunque estos últimos de-
ra fundamental en los siguientes deportes: ben practicarlo en ambientes húmedos.
• Pentatlón militar, donde se combinan de for-
ma continuada ejercicios de correr y saltar, lan-
zar, trepar, equilibrio dinámico y nadar.
INVESTIGA
• Pentatlón moderno, donde se combinan montar
a caballo, tiro al blanco, carrera a campo traviesa,
Dibuja en tu cuaderno dos circuitos de combina-
esgrima y natación.
ciones motrices. Explica cada estación y las
cualidades motrices que se trabajan en cada una.

61
Habilidades motrices
1 Emaña ta’anga ojehechaukáva ndéve ha eñemomõi upéicha. Upe mboyve
eñembohete aku mbareteve tapiaguágui.

Tembiapo apyka puku ndive


Eñemomõi opa gotyo rei peteî apyka puku ’ári. Aranduka térâ
ijoguaha eguereko nde rete ’ári ho’a’ÿre.

Tembiapo ojepysóva ndive

62
ACTIVIDADES

2 Realiza los siguientes ejercicios para potenciar tus habilidades motrices.


a. Haz un recorrido en zigzag entre seis e. Corre sobre dos bancos, haciendo
marcas, haciendo rodar un aro primero rebotar la pelota en ellos.
y, luego, haciendo rebotar una pelota.

f. Corre sobre un banco y, al final, baja y


párate dentro de un aro.
b. Coloca el aro en el suelo y retrocede
unos pasos. Salta con los dos pies,
realiza un giro completo en el aire y cae
con ambos pies dentro del aro.

g. Realiza tres saltos sucesivos sobre


compañeros o compañeras.

c. Da una voltereta adelante, salta y gira


180°. Luego, da una voltereta hacia atrás.

h. Pasa sobre un banco. Eleva una pierna


extendida adelante, atrás o a los lados.

d. Pasa sobre una línea saltando la cuerda.

3 Formen grupos de seis integrantes. Inventen un circuito de cuatro estaciones con


algunos de los ejercicios realizados en clase y adáptenlos a un ritmo musical.

63
III. DEPORTES

15 La gimnasia artística
REÑEPYRÛ HAÃUA

Ikatu oime reikuaa ojepurúva gimnasia


artística-pe, umi barra omyi’ÿva umía. Umi
ñemomõi rejapova’ekue nde rete remoî haãua
tapiaite hendápe porâ nepytyvôta ápe.

APRENDE
1. Cómo debe ser la condición física
de los gimnastas y las gimnastas.
2. Qué aparatos se utilizan en gimnasias
masculina y femenina.
3. Cómo son algunos de esos aparatos
y los ejercicios más característicos de cada Los aparatos utilizados son: caballete con arzón, ba-
uno de ellos. rras paralelas, anillos, barra fija, suelo y caballete.
Los dos últimos son comunes a la gimnasia femeni-
na, pero el desarrollo del ejercicio es diferente. Los
1. El gimnasta otros dos aparatos de la gimnasia femenina son las
barras paralelas asimétricas y la barra de equilibrio.
Los gimnastas no son excesivamente altos, porque
necesitan una gran movilidad para el paso por los
distintos aparatos. Se caracterizan por su flexibili- 4. Algunos aparatos y ejercicios
dad, fuerza y una extraordinaria potencia muscular de gimnasia artística masculina
en brazos, hombros, abdominales, dorsales y pier-
nas. El constante entrenamiento al que se someten Barra fija
les permite, además de perfeccionar los ejercicios, Es una barra metálica fijada a dos postes verticales
mecanizar todos sus movimientos. a una altura de 2,57 m sobre una colchoneta pro-
tectora extendida en el suelo. La barra fija mide
2. La gimnasta 240 cm de largo.
Las mujeres tienen más flexibilidad que los hom- Los ejercicios obligatorios comprenden movimien-
bres en los aparatos de gimnasia. Son deportistas tos pendulares y giros alrededor de la barra con
estilizadas, de baja estatura, delgadas y de poco frecuentes cambios de agarre y dirección. Los vue-
peso; sus piernas son robustas y resistentes. El de- los de un solo brazo están autorizados, así como
sarrollo corporal de las gimnastas es más lento que soltarse de manos para volver a tomarse a la barra.
el del resto de las mujeres. El molino es uno de
los movimientos más
Tienen el centro de gravedad más bajo que el de
habituales en los ejer-
los hombres, lo que les proporciona mayor estabili-
cicios de barra fija.
dad en los diferentes ejercicios que componen la
Consiste en dar va-
gimnasia artística femenina.
rias vueltas conse-
cutivas sin soltar la
3. Aparatos barra; el cuerpo al-
En gimnasia masculina se compite en seis pruebas canza su nivel de
diferentes, cada una de las cuales comprende una máxima aceleración
serie de ejercicios obligatorios y otra serie de ejerci- cuando pasa bajo el
cios opcionales o libres. aparato.

64
Caballete Barra de equilibrio
El cuerpo del aparato es almohadillado y está recu- Es una viga de madera de 10 cm de ancho y 5 m
bierto de cuero; se apoya sobre patas regulables. de largo en su borde superior, que se encuentra a
Se ejecuta un salto a partir de una carrera corta una altura de 1,20 m sobre el suelo. Los ejercicios
para tomar velocidad, usando el trampolín para im- consisten en continuos movimientos con giros, sal-
pulsarse con las dos piernas y un corto apoyo de tos y equilibrios. También puntúan la entrada y la
una o de las dos manos sobre el aparato, realizan- salida del aparato. Algunas gimnastas son capaces
do a continuación un vuelo que incluye una acro- de realizar mortales hacia atrás y adelante, sobre la
bacia y terminando con una salida controlada y barra, sin caerse de ella.
equilibrada. En el salto, el gimnasta puede hacer
una o varias rotaciones sobre sí mismo. Suelo
El tsukahara es un ejercicio que lleva el nombre del Es idéntico al de gimnasia artística masculina, pero
campeón japonés que lo creó. Consiste en una media la ejecución en suelo se acompaña de música. El
vuelta con apoyo de manos y un salto hacia atrás. apoyo invertido o pino es el movimiento más im-
portante, ya que se realiza en todos los aparatos
con o sin pirueta. La gimnasta debe formar una lí-
nea recta con las manos, el tronco y las piernas.

Suelo
Es un tapiz especial de forma cuadrada de 12 m de
lado, hecho de un material no rígido que facilita la
ejecución de los movimientos y amortigua las caí- Caballete
das. El gimnasta debe utilizar la superficie en toda El caballete es idéntico al de la categoría masculina.
su extensión, realizando ejercicios encadenados de La paloma con giro completo pertenece al grupo
flexibilidad, fuerza y equilibrio, y sin salirse de ella; de los saltos de rueda. Cuando la gimnasta llega a
si lo hace, es penalizado. El salto mortal es un ejer- la plancha debe caer en vertical, con el cuerpo en
cicio impresionante y tradicional en gimnasia, aun- línea recta y las rodillas ligeramente flexionadas.
que se practica también en otros aparatos. En la
actualidad, se realiza hasta el triple mortal.

5. Algunos aparatos y ejercicios


de gimnasia artística femenina
Barras asimétricas
Son dos barras de madera, de 350 cm de longitud,
paralelas y de gran flexibilidad. La barra superior está INVESTIGA
a 2,30 m del suelo, la inferior a una altura de 1,50 m y
la separación entre ambas oscila entre los 90 y los • Infórmate en el CRA sobre dónde se practica
140 cm. Los postes están sujetos al suelo mediante gimnasia artística masculina y femenina en el
cables tensores. Los ejercicios obligan a pasar continua- Paraguay.
• Averigua quiénes fueron Joaquín Blume
mente de una barra a otra, realizando giros, saltos
y Nadia Comaneci y confecciona sus fichas
y equilibrios. Una entrada y una salida acrobáticas biográficas.
forman parte del ejercicio.

65
La gimnasia artística
1 Realiza un calentamiento previo y, luego, ejecuta los siguientes ejercicios de suelo
y con aparatos.

Ejercicios en el suelo
Rol adelante 1. 2.
• Con piernas recogidas al salir de la vuelta
(ver figura 1).
• Con piernas abiertas y estiradas al salir
de la vuelta (ver figura 2).
• Con elevación en el vuelo antes de caer
y rodar sobre la colchoneta. 3. 4.
Rol atrás
• Con piernas recogidas al salir de la vuelta
(ver figura 3).
• Con piernas abiertas y estiradas al salir
de la vuelta.
• Una pierna recogida y otra estirada
al salir de la vuelta (ver figura 4). 5.
Vuelta estrella (hacia el lado derecho
e izquierdo).
• Salida lateral al mismo lado (ver figura 5).
• Salida de espaldas en la dirección
de la vuelta.
Saltos y giros de 90, 180 y 360 grados.

Saltos con aparatos


En el plinto
• Desplazarse por encima del plinto
(3 o 4 cajones). Saltando desde el
trampolín, correr por encima y caer en la
colchoneta.
• Correr por encima del plinto con distintos
objetos (pelota, aro, etcétera).
• Dar vueltas sobre el plinto (aplicar algunas
vueltas realizadas en el suelo).

En el potro
Saltos con apoyo de manos (el potro
en la posición más baja).
• Desde el trampolín, salto, apoyo de
manos, ponerse de pie encima del potro
y caer en la colchoneta.
• Con apoyo de manos en un lado
del potro, pasar ambas piernas juntas
por el lateral.

66
ACTIVIDADES

2 Inventa una serie de ejercicios de suelo.

Teniendo en cuenta lo que eres capaz de hacer, tienes que pensar y realizar un ejercicio
compuesto de varios movimientos enlazados en los que como mínimo debe haber...
–dos vueltas distintas;
–un equilibrio;
–un giro con salto.

El ejercicio debe ocupar el espacio de tres colchonetas en línea. Puedes hacer solo la ida
o ida y vuelta sobre las colchonetas. Ejemplo: vuelta estrella - rol atrás - salto y giro
de 180 grados - rol adelante - de pie.

• Describe o dibuja la composición de ejercicios en tu cuaderno.

• Recuerda que debes cuidar...


– que los ejercicios que propongas los domines con facilidad.
– dar continuidad a todos los movimientos;en posición parada o en equilibrio solo debes per-
manecer de 2 a 3 segundos.

3 De acuerdo a tus posibilidades, realiza los siguientes saltos con aparatos.

Sobre el plinto con 4 cajones


– Corre, salta desde el trampolín al plinto en carrera y salta un obstáculo (pelota u otro ele-
mento). Cae con piernas flexionadas en la colchoneta.
– Corre, salta desde el trampolín al plinto en carrera y da una vuelta sobre el plinto.

Sobre el potro en su altura más baja


–Salta con apoyo de manos y piernas abiertas.

• Describe o dibuja en tu cuaderno un ejercicio que seas capaz de hacer, utilizando


un trampolín, un plinto, un potro o una colchoneta.

4 Peñemoî oñondive poteî oñoirûva ha peñomongeta tembipuru gimnasia


artística-re h e oipurûva kuimba’e ha kuña.

Máva umi hasyvéva ojejapo haãua. Mba’ére. Mávapa reipuruse.


Reik
uaápa ambue gimnasta oipuruva’euke ok â’tembipuru.

67
III. DEPORTES

16 La gimnasia rítmica

La práctica de la gimnasia
rítmica exige combinar
armónicamente la música
y las acrobacias.

2. El practicable o suelo
REÑEPYRÛ HAÃUA
En las grandes competiciones, campeonatos del
Gimnasia rítmica niko kuñánte ojapóva. mundo y juegos olímpicos, las concursantes tienen
Upeichavérô jepe iporâ jaikuaa ñane a su disposición dos practicables de las mismas
omboheteru’û ha ñanembokatupyryveha. características que los de la gimnasia artística: un
tapiz cuadrado de 12 m de lado con una zona de
seguridad de un metro de ancho alrededor.

APRENDE 3. Los ejercicios


Las gimnastas tienen que combinar la música con
1. Qué cualidades deben reunir las deportistas uno de estos cinco elementos: las mazas, la pelota,
de gimnasia rítmica. la cinta, la cuerda o el aro. Con cada uno de ellos
2. Qué elementos se utilizan en gimnasia componen un ejercicio a medio camino entre la es-
rítmica. tética y el deporte.
3. Cuáles son los ejercicios más característicos
de la gimnasia rítmica.

La duración de las pruebas no puede ser inferior a


un minuto ni superior a 90 segundos. Existe tam-
bién la modalidad de conjunto libre: la ejecutan
seis gimnastas en equipo y dura entre dos minutos
1. La gimnasta
y medio y tres. Esta especialidad no es olímpica,
El sentido rítmico y la flexibilidad son las virtudes pero es tradicional en los campeonatos mundiales.
más importantes, combinadas armónicamente con La técnica de base consta de desplazamientos, ba-
la música y la acrobacia. Las gimnastas rítmicas son lanceos, movimientos ondulatorios, lanzamientos,
más altas que sus compañeras de gimnasia artística. equilibrios, vueltas, giros, saltos y acrobacias.

68
4. Historia la pelota debe separarse de la mano por la punta
de los dedos.
La gimnasia rítmica moderna es una derivación de
Una capacidad corporal fundamental es el equilibrio.
la gimnasia deportiva y se desarrolló a finales de la
La composición debe tener, al menos, tres equili-
década de 1950. Los campeonatos del mundo se
brios diferentes. La falta de variedad en los lanza-
celebraron por primera vez en 1963. Fue incluida
mientos y rodamientos o una insuficiente ejecución
como disciplina olímpica en los Juegos de Los Án-
de los elementos obligatorios restan puntos a la
geles de 1984. Se instituyó una copa del mundo en
puntuación final.
1983, se celebró de nuevo en 1986 y desde enton-
ces se celebra cada cuatro años. Los países de la El manejo de la pelota requiere un amplio y prolon-
antigua Unión Soviética y Europa del Este son los gado movimiento del cuerpo, desarrolla el ritmo y
grandes dominadores de este deporte. Las gimnas- ofrece grandes posibilidades para el trabajo en pa-
tas búlgaras introdujeron innovaciones en los ejer- rejas y en grupo.
cicios que revolucionaron la especialidad.
La cuerda
Es el elemento más veterano de los cinco que se utili-
zan en la gimnasia rítmica. Es de cáñamo o de mate-
rial sintético, ligera, flexible, y su longitud es pro-
porcional a la estatura de la gimnasta. No tiene
empuñaduras, solo uno o dos nudos en cada extre-
mo. Este está cubierto, en una extensión máxima de
10 cm, de un material antideslizante teñido de uno o
varios colores, pero nunca el oro, la plata o el bronce.
Los puntos de sujeción son, con el dedo índice y el
pulgar, los dos extremos, uno en cada mano o los
dos en la misma mano.
Gimnasta realizando acrobacias con el aro.
Los movimientos deben ejecutarse con continui-
dad, de manera que el elemento esté siempre en
5. Algunos elementos movimiento y los impulsos se sucedan sin interrup-
ción para vencer la gravedad de la cuerda.
La pelota
El ejercicio debe incluir tres series de pequeños sal-
La pelota, de caucho o sintética, tiene un peso mí- tos, una serie de tres grandes saltos, saltos con doble
nimo de 400 g y su diámetro no puede ser inferior vuelta de cuerda y lanzamientos; estos elementos
a 18 cm ni superior a 20. No están autorizadas las deben combinarse con cambios de dirección, veloci-
pelotas con adornos figurativos ni con colores bri- dad y sujeción de la cuerda. Este elemento, en todos
llantes o fluorescentes: solo se permiten dibujos sus movimientos, describe un dibujo preciso.
geométricos. La cuerda ayuda a desarrollar cualidades físicas como
La gimnasta debe sujetar la pelota con la palma de la resistencia, la velocidad, la fuerza y la coordinación.
la mano y no puede arañarla ni agarrarla con los de-
dos, solo mantenerla; tampoco está permitido apo-
yarla en el antebrazo. Los dedos de la mano pueden
permanecer ligeramente separados, aunque en la
postura idónea todos están juntos, incluso el pulgar. INVESTIGA
Una buena composición debe tener algunas exi-
gencias específicas: diferentes lanzamientos, varias Explica qué influencia pueden tener
clases de rebotes, distintos tipos de rodamientos li- las cualidades físicas en las gimnastas rítmicas y
cuáles son las más involucradas en esta
bres y espirales;estos movimientos se combinan en
modalidad deportiva.
diversos planos y direcciones. En los lanzamientos

69
La gimnasia rítmica
1 Realiza una sesión de calentamiento previo. Luego, ejecuta los siguientes ejercicios
con una cuerda.

Trabajo con la cuerda


Cuerda
Saltar la cuerda hacia adelante sin
desplazarse (es decir, en el mismo sitio).
Combinar el número de volteos de la
cuerda con número de apoyos en el suelo:
•Un rebote por cada volteo;dos rebotes por
cada volteo.
•Dos volteos por rebote.
•Lo mismo saltando con el pie derecho
e izquierdo, y con apoyos alternativos
(como si corriésemos).
•Saltar la cuerda cruzando los brazos.
Saltar la cuerda hacia adelante con
desplazamiento:
•Con rebote adelante, atrás, a la derecha y a
la izquierda.
•En carrera.
Saltar la cuerda volteándola hacia atrás:
•Tratar de realizar todos los ejercicios
descritos anteriormente.
Balanceos
Tomar la cuerda por los extremos con
ambas manos, unidas o separadas.
Realizar balanceos adelante/atrás,
derecha/izquierda, alrededor del cuerpo.
Giros
Cuerda tomada doble con una mano.
Ejemplos: girarla a un lado y a otro; por
encima de la cabeza, etcétera.
Lanzamientos
Cuerda tomada doble con una mano.
•Balanceo y lanzamiento, medio giro de la
cuerda y tomarla para seguir balanceando
de forma continuada.
•Lo mismo, con giro completo.
La cuerda como obstáculo
Con la cuerda formando un dibujo
cualquiera en el suelo, hacer saltos y giros
utilizando el espacio del dibujo.

2 Pejapo aty’i peîháme po térâ poteînte. Pende pópe peguereko peteî tymasâ ha
pehendu purahéi. Pembojoaju ñemomõi ohóva ojuehe ha oguerekóva jepopo
tymasâ ‘ári, ñemyatimói ha jere. Pende kuatiahaípe pemoha’anga pe pejapóva.

70
ACTIVIDADES

3 Realiza estos ejercicios en forma individual para comprobar tu dominio sobre la


cuerda.

a. Salta la cuerda hacia adelante: 10 volteos seguidos, como mínimo.


b. Salta la cuerda hacia atrás: no menos de 7 volteos seguidos.
c. Salta la cuerda en carrera: 10 volteos seguidos, como mínimo.
d. Gira con la mano derecha delante del cuerpo, en círculo, y salta la cuerda a la vez
en cada giro.

4 Ahora, ejecuta estos ejercicios con una pelota.

Trabajo con la pelota


Rebotes
• Sin desplazarse, hacer rebotar con
distintas partes del cuerpo: con las
manos, dedos, codos...
• Hacer rebotar la pelota alrededor del
cuerpo, cambiando de mano.
• Realizar los ejercicios anteriores, pero
con desplazamientos: caminar, correr...
• Hacer rebotar mientras se realizan otros
movimientos: sentarse, giros, saltos...
Lanzar y recoger la pelota
• Lanzar la pelota con ambas manos o
con una sola.
• Hacer movimientos durante el vuelo de
la pelota.
• Hacer rodar la pelota sobre el suelo y
realizar movimientos mientras rueda.
Golpear la pelota
Con distintas partes del cuerpo: mano,
pie, rodilla, cabeza...
La pelota en el suelo
Realizar saltos y giros sobre ella.

5 Haz estos ejercicios en forma individual para comprobar tu dominio sobre la


pelota.

a. Haz rebotar la pelota con la mano derecha e izquierda sin mirar la pelota, mientras te
desplazas (por ejemplo: 10 m con la mano derecha, 10 m con la izquierda).
b. Realiza dos o tres balanceos de la pelota con la mano derecha, lánzala (2 m por encima
de la cabeza) y recógela con la otra mano. Repite tres veces seguidas el mismo ejercicio,
sin que la pelota caiga al suelo.
c. Golpea la pelota tres o cuatro veces seguidas con una pierna, sin que caiga al suelo.

71
III. DEPORTES

17 Atletismo: carreras
4. Historia
REÑEPYRÛ HAÃUA
El atletismo es el deporte básico de los juegos olím-
Ñandéve ãuarâ, ñeñani ojepuru heta mba’e picos. Así ha sido desde las primeras competiciones
ñeha’âme. Ha katu ápe jaikuaáta ñeñani oikóva en la antigua Grecia. Se mide el límite humano, la
tape ñemoîmbyre ári. Na’oimeraêvai ikatu capacidad de los deportistas en las actividades más
oñani ápe: oikuaa porâva’erâ pe ojapóva. naturales: correr, saltar y lanzar. El hombre se reco-
noce en todas estas situaciones y por eso designa a
los atletas como a los grandes protagonistas de los
juegos olímpicos. Jim Thorpe, Jesse Owens, Paavo
Nurmi, Bob Beamon, Marita o Kch, Carl Lewis, Ma-
APRENDE rion Jones y Michael Johnson son ejemplos míticos
del estadio.
1. Dónde y con qué elementos se practica
este deporte. 5. Carreras lisas
2. Cuál es la condición física adecuada
de los atletas. Velocidad
3. Las distintas pruebas de carrera: lisas
Un velocista debe poseer alta velocidad de reacción,
y con obstáculos.
potencia muscular, elasticidad y fibras explosivas.

1. La pista 100 y 200 metros

Las competiciones de atletismo se celebran en un Son las dos pruebas de velocidad pura. Los 100 me-
estadio con una pista de carreras de 400 metros de tros no ofrecen tregua: se corre al límite. En los 200,
cuerda en la calle interior. Suele tener ocho o nue- los atletas deben administrar bien su aceleración.
ve carriles. En el interior se encuentran los fosos de
400 metros
saltos y los círculos y las jaulas de lanzamiento.
En esta carrera los carriles idóneos son los centrales
2. El calzado (4 y 5), ya que al ser una salida descompensada no
salen alineados: los atletas que corren por las calles
Es un elemento indispensable del atleta, aunque ha próximas a la cuerda afrontan curvas cerradas,
habido algún deportista que prefería correr descal- mientras que los de las calles exteriores (7 y 8) care-
zo. El calzado que utiliza el velocista no tiene talón, cen de referencias de sus rivales. El cuatrocentista
es anatómico y muy ligero. La ciencia, la industria es un velocista con alto nivel de resistencia y una
y el deporte se unen en un objetivo común: optimi- zancada mayor que los de 100 y 200 metros.
zar el calzado para ayudar al deportista a desarrollar
mayor velocidad y realizar mejores marcas.

3. El atleta
El atleta debe ser de constitución armónica.
Aunque no existe limitación de estatura, una altura
media de 1,80 metros es la ideal. Debe tener una
gran velocidad de reacción (mínimo tiempo que se
tarda en transmitir desde el cerebro la orden de rea-
lizar la contracción muscular). Debe estar dotado de
una buena musculación y fibras explosivas.
La velocidad es innata (se nace con ella), aunque
pueden mejorarse los resultados a través de las téc-
nicas de salida y de carrera, así como con una pre-
paración física adecuada.

72
El testigo que debe entregar un corredor a otro en
cada relevo es un tubo liso de metal pintado en color
vivo; mide entre 28 y 30 cm de largo, 38 mm de
diámetro y tiene un peso mínimo de 50 gramos.

4 x 400 metros
La responsabilidad de una buena entrega en esta
carrera es del receptor, ya que el portador llega a la
zona de relevo sin fuerzas.

7. Carreras de obstáculos
110 metros vallas masculino
El vallista de 110 metros tiene muchas de las carac-
Medio fondo terísticas del velocista: es alto (más de 1,80 metros),
800 y 1 500 metros con piernas largas que le facilitan una amplia zan-
Son carreras tácticas en las que es muy importante cada, tronco fuerte y con buen desarrollo muscular
estar situado en los grupos de cabeza sin dejarse de la cintura para arriba.
encerrar.
100 metros vallas femenino
Los mediofondistas tienen amplia zancada y gran
resistencia muscular. Velocidad y estrategia son La altura de la valla es inferior a la de los hombres.
fundamentales en buena parte de la carrera. La vallista es una atleta muy técnica y de gran rapi-
El ataque final se produce en los últimos 200 metros. dez en sus movimientos.

3 000 metros obstáculos


Fondo Es una prueba de categoría masculina.
3 000, 5 000 y 10 000 metros
Los atletas tienen que dar 7 vueltas y media al esta-
Son carreras de resistencia. En ellas es fundamental dio, en el que se encuentran 7 vallas y una ría, por lo
tener capacidad para cambiar el ritmo sin perjudicar que, en total, deberán franquear 28 vallas y 7 rías.
la fuerza. Es importante concluir la prueba con ener-
gía para desarrollar un buen sprint final. Con la edad
se pierde en velocidad y se gana en resistencia.

La maratón
Se corre normalmente en carreteras o avenidas,
con la salida y la meta en un estadio, y un recorrido
total de 42,195 m k.
El origen de esta prueba data del 490 a. C., cuando
el mensajero Filípides corrió 39 m
k para dar la noti-
cia de la victoria de los atenienses sobre los persas
en la batalla de Maratón.

6. Carreras de relevos
4 x 100 metros INVESTIGA
El primer corredor debe tener una excelente salida;
corre 105 metros. El segundo corre 125 metros y debe ¿Qué diferencias se aprecian en la condición física
de un velocista y de un corredor de fondo?
dominar la recepción y entrega del testigo. El tercero
Busca información en el CRA sobre alguno de los
también corre 125 metros y debe adaptarse a la curva. atletas mencionados en la unidad y léela en clase.
El cuarto corre 120 metros y debe ser el más rápido.

73
Atletismo: carreras
1 Realiza una buena sesión de calentamiento. Luego, practica variantes de salidas en
carreras de 20 y 30 metros.

Salidas
Cambiando las posiciones iniciales de salida Cambiando la señal de partida para utilizar
• De pie. los distintos sentidos
• Sentado o sentada en el suelo. • Oído: palmada, voz…
• Acostado boca abajo. • Vista: sal a la vista de un objeto,
• En cuclillas. con un color determinado…
• Combinando las posiciones anteriores • Tacto: un compañero o una
con distintas posiciones de los brazos: en la espalda, compañera se coloca detrás, toca tu
en la cabeza, etcétera. mano y salen a la vez.
• Con los ojos cerrados, todas las posiciones anteriores.

2 Sigue las instrucciones del profesor o la profesora y realiza gestos correctos de


salida alta y baja o de tacos.

3 Distingue la técnica de pasos de carreras de fondo de las de velocidad. Trata de


realizarlos y anota en tu cuaderno los tiempos logrados.

• Fondo:
–Poca elevación de las rodillas al correr.
–Zancada más corta que en velocidad.
–Menor recorrido del braceo.

Mi tiempo en los 50 metros lisos es: _ .

74
ACTIVIDADES

• Velocidad:
–Mucha elevación de rodillas al correr.
–Zancada más larga.
–Mayor recorrido del braceo.

Mi tiempo en los 100 metros lisos es: _ .

4 Pehecha mba’éichapa peñanita mokôimokôi pehasávo oîva pende raperâme ‘ári.

Pehasava’erâ5 apyk
a puku á‘ ri:
–mbohapyjey pepyrû va’erâyvõre pehupyty mboyve apyk
a puk
u oúva
–peteîjey pembojava’erâpende po yvõre pehupyty mboyve apyka puk
u oúva

Peipuru oimeraê
va mba’e pende rape jok
óva.

• Emoha’anga nde kuatiahaípe mba’epa ojejapo ojehasa haãua oîva ’ári tape
ñañani aja.

75
III. DEPORTES

18 El vóleibol
Tras un comienzo titubeante, el vóleibol se popula-
REÑEPYRÛ HAÃUA rizó y fue difundido por las tropas estadounidenses
durante la Segunda Guerra Mundial por Europa y
Vóllivol reha’âkuaa haãua reikuava’erâ heta África. Es deporte olímpico desde la Olimpiada de
mba’e ne pytyvôtava. Remaña porâva’erâ umi Tokio (1964).
ojejapóvare ikatu haãua reha’â porâve.
2. Elementos del juego
•La cancha es un rectángulo de 18 metros de lar-
go por 9 de ancho, dividido por una línea central
que separa los dos campos de juego. Alrededor
hay una zona libre de 3 metros de ancho como
APRENDE mínimo. En sitio cerrado, la altura del techo mí-
nima es de 7 metros desde el suelo. La zona de
1. Dónde y con qué elementos se juega ataque de cada campo es la comprendida entre
al vóleibol. la línea central y otra situada a 3 metros de
2. Cómo se realizan el servicio o saque aquella. El resto hasta la línea de fondo o de sa-
y los toques.
que es la zona defensiva.
3. Cuál es la condición física más adecuada
del jugador.
4. Cómo se desarrolla el juego: reglas rotación
5 4
y estrategias.

Zona de saque
Número de las Zona
posiciones Zona
de
1. Historia 6
de los jugadores
3
ataque
defensiva
en el campo
El vóleibol fue ideado en 1895 por iW
lliam G. Mor-
gan, profesor de Educación Física en Massachusetts, 1 2
que buscaba un deporte alternativo al básquetbol,
ya que este resultaba peligroso por las lesiones y
no despertaba mucho interés entre sus alumnos. •La red mide 1 metro de ancho por 9,5 de largo
Morgan pretendía ofrecer un deporte que fuese de con cuadrados en la malla de 10 centímetros de
trabajo intenso y en el que no existiera contacto lado. En la parte superior lleva una banda de lona
con los jugadores del equipo oponente. de 5 centímetros de ancho y, por dentro, un ca-
ble que se ata en los postes y la mantiene tensa.
En competición masculina, la red se coloca a una
altura de 2,43 metros desde el suelo a la parte
superior de la misma; en categoría femenina, a
2,24 metros. Unas antenas fijadas en los costa-
dos de la red limitan lateralmente el espacio de
paso del balón.
•La pelota mide de 65 a 67 centímetros de cir-
cunferencia y pesa entre 260 a 280 gramos.
•Las cualidades que se requieren para este depor-
te en los jugadores son rapidez, agilidad y bue-
nos reflejos para responder a cualquier jugada
defensiva u ofensiva en breve espacio de tiempo,
una gran fuerza explosiva en el salto y en ciertas
acciones de ataque como el remate.
La altura del jugador de alta competición suele
Remate y bloqueo. sobrepasar los 190 centímetros.

76
3. El partido. Estrategias 1.

El partido
El partido se disputa al mejor de 5 sets (el que ob-
tenga 3 gana). En cada set hay que hacer 25 pun-
tos, con una diferencia de dos respecto del rival,
salvo si hay empate a 24: en este caso, el que con-
siga primero una ventaja de 2 puntos gana el set. 2.
En caso de empate a 2 sets, el quinto se juega a 15
puntos con ventaja de 2 como mínimo. Los puntos
se ganan cuando la pelota toca la cancha del equi-
po contrario y cuando este último comete una falta
o recibe un castigo.
Si el equipo que saca gana una jugada, anota un
punto y continúa sacando. Si el equipo que recibe la
pelota gana una jugada, anota un punto y obtiene
el derecho a sacar. 3.

El servicio
El jugador que sirve se coloca detrás de la línea de
fondo (área de saque) y golpea la pelota antes de
los 8 segundos siguientes a la señal del árbitro. El
más sencillo es el saque de abajo o de seguridad
(ver figura 1). También se utiliza el de tenis desde el 4.
suelo y en suspensión (ver figura 2).

Los toques
Lo permitido es un máximo de tres toques para un
equipo antes de pasar la pelota al campo contrario.
El toque defensivo es el de antebrazos, utilizado
preferentemente en la recepción de la pelota: se
toca la pelota con las manos juntas y los brazos ex-
tendidos (ver figura 3). Para el pase y colocación se 5.
utiliza el toque de dedos (ver figura 4). El remate es
la acción que culmina el ataque (ver figura 5).

El juego
El esquema básico sobre el que se construye el jue-
go es el de los tres toques señalados (aunque pue-
de golpearse la pelota con cualquier parte del cuer-
po). El servicio del rival lo recibe un zaguero; este
EHEKA
dirige la pelota hacia el colocador, que hace el últi-
mo pase para que remate un delantero. De los seis
Atlanta-pe oikórô guare heráva Juegos
jugadores, tres son delanteros (cerca de la red) y
Olímpicos oike avei vóllivol oñeha’âva
tres zagueros (en el fondo). Cuando ganan el tanto yvyku’ípe. Eheka mba’éichapa upéva oñeha’â
y saque rotan un puesto en su posición en el senti- ha ehecha mba’épa ojuavy pe vóllivol reíntegui.
do de las agujas del reloj.

77
El vóleibol
1 Lee la siguiente información y ejercita las técnicas básicas de saque y de toques de
pelota del vóleibol.

Práctica del servicio 1.

Trabajar el saque de abajo y el de


arriba en ejercicios por parejas.
Cada uno se sitúa a un lado de la red
y se hacen saques de precisión
desde 3 a 4 metros de la red,
señalando el objetivo donde ha
de caer la pelota:
• Lanzar la pelota de modo
que caiga dentro de un círculo
señalado en el suelo al otro
lado de la red.
• Variar la distancia del saque, hasta 2.
llegar a los 9 metros, y la zona
de caída del balón.
• Proponer un blanco para dirigir
los saques en los que se ejercite
la precisión (por ejemplo, una
canasta de básquetbol) (ver figura 1)
y la fuerza explosiva (acertar
a derribar un objeto) (ver figura 2),
compitiendo con el compañero.

Práctica de los toques


Por parejas Dos contra dos Tres contra tres
Trabajar los toques de Comenzar reduciendo la pro- Comenzar con las mismas
antebrazos y de dedos. fundidad del campo de 3 a 4 m. dimensiones del campo que en
Cada uno se sitúa a un lado de Trabajar los elementos técnicos los juegos anteriores y ampliar a
la red, utilizando la zona de anteriores: saque, toques de las dimensiones reglamentarias
ataque (3 metros de la red) antebrazos y dedos y el remate. paulatinamente.
como límite del campo. Iniciar Algunas sugerencias: Acordar las reglas de manera que
con toque de dedos como • Saque de seguridad dentro de se pueda jugar de forma fluida y
saque, jugar con el compañero la zona del campo: devolver en cambiarlas, acercándose a las
o la compañera, poniéndose de dos toques como mínimo y tres reglamentarias, cuando se
acuerdo sobre el tipo de toque como máximo; la pelota puede dominen los saques y los toques.
que se va a utilizar: de dar un rebote en el suelo.
antebrazos, de dedos, • Saque de cualquier tipo desde
alternativos, sin restricciones… detrás de la línea de fondo:
devolver en tres toques, el
primero de antebrazos, el
segundo de colocación y el
tercero de remate.

78
ACTIVIDADES

2 Ahora, lee sobre diferentes técnicas con las que puedes seguir practicando el saque
y los toques.

El servicio
Realizar 5 servicios desde la línea de
saque. Deben entrar al menos 3
dentro de la zona defensiva del campo
contrario.

Los toques
De antebrazos (por parejas)
Lanzar al compañero una pelota cómoda
desde la zona defensiva del campo
(4 a 5 metros de la red) para que realice
un pase de antebrazos, con trayectoria
alta, desde la zona defensiva a la de
ataque de su campo. De 7 intentos, lograr
al menos 4 realizaciones correctas.

De dedos (por parejas)


Lanzar al compañero o la compañera una
pelota cómoda desde la zona defensiva a
la de ataque del mismo campo, para que
haga un pase de dedos, elevando la
pelota en trayectoria alta y colocándola
cerca de la red, donde la recogerá el
jugador que lanzó primero. De 7 intentos,
lograr al menos 4 realizaciones correctas.

De antebrazos y de dedos
combinados
Por parejas, realizar pases alternando los
toques de antebrazos y de dedos.
Realizar series de 4 toques de cada tipo
en un mismo sector de la cancha. Luego,
realizar series de 2 toques de cada tipo
con la red de por medio.

79
III. DEPORTES

19 El fútbol
2. Los jugadores
REÑEPYRÛ HAÃUA
Hay un arquero y diez jugadores de campo: defen-
sas, centrocampistas y delanteros.
Vakapipopo ñeha’â hérava fútbol niko pe
hetave oñembosaráiva ñane retâ ha
Latinoamérica-pe. Ojekuaaháicha, põpe 3. El arco
oñeha’â.
Lo forman dos postes verticales, separados 7,32 me-
Avei oha’âva ikatupyryva’erâ ogueraha haãua
iñirûnguéra ndive vakapipopo ha hete oî tros entre sí, unidos por un larguero horizontal cuyo
porâva’erâ ani ipytupa opa’ÿre ñembosarái. borde inferior está a 2,44 metros del suelo. El an-
cho y el grueso de los postes y del larguero no pue-
den exceder de 12 cm. Enganchadas al arco están
las redes.
APRENDE
4. El partido
1. Dónde y con qué elementos se juega al fútbol. Un partido de fútbol dura 90 minutos, divididos en
2. Cuál es la condición física más adecuada dos tiempos de 45 minutos, con un descanso de 15.
del jugador.
El árbitro puede alargar los tiempos según las de-
3. Algunas reglas del juego.
moras que hayan dado durante el juego.
En algunas competiciones, cuando al final del tiem-
1. El campo po reglamentario el resultado acaba en empate, se
disputa una prórroga de 30 minutos en dos tiem-
Las medidas de un campo de fútbol no son rígidas; pos de 15. Si tras la prórroga persiste la igualdad
su longitud puede oscilar entre 90 y 120 metros, en el marcador, cada equipo lanza una tanda de
con un ancho de 45 a 90 metros. cinco penales.
El área grande mide 16,50 metros de ancho por
39,32 de largo. 5. La pelota
Dentro de ella está el área pequeña (18,3 metros Mide entre 68 y 71 cm de circunferencia, es blanca
de largo y 5,5 de ancho). con dibujos y de cuero o material sintético.
El círculo central, situado en la línea divisoria del
terreno de juego, tiene un radio de 9,15 metros. 6. El futbolista
En su condición física destacan la velocidad, la ha-
bilidad y la resistencia. Estas no son aptitudes efec-
tivas si no se combinan con una visión global del
juego, aspecto que resulta fundamental en un de-
porte de equipo como el fútbol, en el que la tácti-
ca desempeña un papel cada vez más importante.

Campo de fútbol y principales posiciones


de los jugadores.

80
7. Historia Posición adelantada
No es fácil explicar las razones que han hecho de Se produce cuando un jugador pasa el balón a un
este deporte el cautivador de masas más grande compañero que no tiene ningún jugador contrario
del siglo X . Fue ideado por los chinos hace dos mi- entre él y la línea de meta.
lenios, practicado como entretenimiento por las le- No se considera posición adelantada cuando, en el
giones romanas y reinventado, con su forma ac- momento del pase, el último defensa y el atacante
tual, en las islas Británicas el siglo IX.X están situados en línea.
Es un deporte profesional por excelencia, aunque
también tiene su sitio en las olimpiadas, desde 1904
en los u
J egos de San Luis, donde se proclamó cam-
peón el equipo de Canadá.

8. Algunas reglas del juego


Tiro libre
Es la sanción a una falta. Hay dos tipos: el tiro libre
directo y el indirecto. Los equipos ensayan diferen-
tes estrategias para resolver esta jugada, que cada
vez con más frecuencia culmina en gol. Las jugadas
de pelota parada deciden muchos partidos. El penal
• Libre directo. El jugador lanza la pelota directa- Es una falta (derribo, mano… ) cometida sobre un
mente a la portería, que ha de franquear una ba- jugador en ataque dentro del área, por la que se
rrera de jugadores del equipo rival situada a 9,15 castiga al equipo infractor con un lanzamiento, sin
metros. Las formas más comunes de superar la oposición, desde un punto situado a 11 metros de
barrera son por encima o lateralmente mediante la portería. Esta corta distancia exige a los lanzado-
un lanzamiento con efecto. res elegir entre un disparo potente o colocado; el
portero debe intuir cómo será lanzada la pelota.
Para despejar o detener la pelota es importante co-
nocer las características de quien efectúa el disparo
(técnica, si es zurdo o diestro...), aunque normal-
mente la pena máxima acaba en gol.

• Libre indirecto. La pelota, en este tiro, no pue-


de lanzarse al arco sin que antes lo haya tocado
otro jugador distinto del lanzador. La combina-
ción debe resolverse rápidamente, ya que en el
momento en que la pelota se mueve, la barrera y
el resto del equipo contrario corren hacia la pelo-
ta para reducir el ángulo de tiro.

81
El fútbol
1 Realiza una sesión de calentamiento previo. Luego, practica la conducción, los
pases, la recepción y el disparo de la pelota.

Conducir la pelota
Lleva la pelota cerca de ambos pies en
carrera. Realiza trayectos distintos:
• En línea recta.
• En curva.
• Describiendo círculos a uno y otro
lado.

Pasar y recibir
la pelota
a. Practica todas las formas posibles
de pasar:
• Según la trayectoria de la pelota:
rasa, volea, sobre pique...
• Según el lugar de golpe:
empeine, interior y exterior del
pie, de cabeza...
b. Practica la recepción o parada de la
pelota (puede hacerse a la vez que
el pase con los compañeros y las
compañeras): parar con la planta
del pie, con el interior o con el
exterior del pie, con la rodilla, con
el pecho, con la cabeza...

El disparo
El jugador debe asegurar el control de
la pelota, antes de disparar.
Una vez controlada la pelota,
el futbolista puede, según el efecto
deseado, golpearla con el borde
exterior, con el interior del pie
o con el empeine.
Estas formas de golpear la pelota
sirven tanto para intentar el disparo Exterior del pie Interior del pie Empeine
La pelota dibuja La pelota describe Es la parte del pie
al arco (con la pelota en movimiento
una trayectoria una trayectoria que más fuerte pega.
o parada) como para realizar el pase divergente respecto abierta que se Este golpe da potencia,
a un compañero. al golpe con el lado cierra antes de precisión y seguridad al
interior del pie. llegar al arco. disparo.

82
ACTIVIDADES

2 Realiza los siguientes ejercicios en forma individual.

a. Efectúa pases de 10 a 15 metros:


practicar la puntería sobre alguna
señal (aro, marca, etcétera).

b. o
Glpea 3 o 4 veces seguidas la pelo-
ta con el pie, sin que caiga al suelo.

c. Cabecea la pelota 3 o 4 veces se-


guidas, sin que caiga al suelo.

d. Realiza tiros al arco con distintas


partes del pie.

e. Realiza un ejercicio combinado de


pase, recepción, conducción, auto-
pase y tiro.

• Dibuja y describe en tu cuaderno un ejercicio combinado con la pelota. Debe incluir


un autopase, conducción superando obstáculos (puedes utilizar bancos, aros, postes,
etcétera) y tiro al arco.

3 Forma grupo con otros compañeros y compañeras y realicen los ejercicios


propuestos a continuación.

a. Pasarse la pelota en círculo, mien-


tras un jugador en el centro intenta
interceptar el pase (ver figura).

b. u
J ego de 3 contra 3, en una sola
portería con arquero.

c. u
J ego de 6 contra 6 en un campo
reducido o en una cancha de fút-
bol de salón.

4 Pene irûnguéra ndive pehecha mba’éichapa ikatu pejapo torneo oha’âhápe


vakapipopo opavave mbo’esyrypeguáva. Peipuru upépe umi kuatia he’íva ko
mba’e ñeha’âre.

83
III. DEPORTES

20 El básquetbol
blanca. Se encuentra a 3,05 metros del suelo y su
REÑEPYRÛ HAÃUA diámetro interior es de 45 cm. La red sirve para que
la pelota se detenga tras pasar por el aro y caiga. La
Oñeimo’âva niko vásketvol reha’â porâ haãua sujeción del aro al tablero es flexible.
nde yvate manteva’erâha. Nde yvatérô niko ne
pytyvô. Ha katu rehâ’â porâ haãua nde rete
ikatupyryva’erâ. Tekotevê nembarete, 3. La pelota
reñemoîkuaa avave oî’ÿhápe, remombo pya’e
ha hatâ pelota, nde rete ru’û, nanekane’ôi Tiene una cámara de goma recubierta por cuero,
pya’e ha heta mba’e. caucho u otro material sintético. Su circunferen-
cia mide entre 75 y 78 cm, y su peso oscila entre
567 y 650 gramos.

APRENDE
4. La cancha
1. Dónde y con qué elementos se juega
Es un rectángulo de superficie dura, generalmente
al básquetbol.
2. Cuál es la condición física más adecuada de parqué, de 26 a 28 metros de largo por 14 o
del jugador. 15 de ancho. La altura del recinto cerrado estará
3. Algunas reglas del juego. como mínimo a 7 metros del suelo.
La línea de tiros libres dista 5,80 metros de la línea
de fondo de la cancha. La línea del triple (o de tres
puntos) está a 6,25 metros.
1. El tablero
Es de una sola pieza y de un material sintético, rígi- 5. Los jugadores
do y transparente. Está situado a 1,20 metros de la
La altura es una ventaja indiscutible, sobre todo pa-
línea de fondo dentro de la cancha. El borde infe-
ra los aleros y pívots.
rior está a 2,90 metros del suelo.
El jugador de base ha de tener velocidad y gran
agilidad mental, además de gran envergadura, las
2. La canasta o el cesto
manos grandes, potencia de salto (fuerza explosi-
Está formada por un aro de hierro macizo de color va), resistencia muscular y excelente coordinación,
naranja de 20 mm de sección y una red de cuerda sobre todo para el manejo de la pelota.

La cancha y los jugadores


de básquetbol.

84
6. Algunas reglas del juego
• Se juegan 4 tiempos de 10 minutos cada uno de
juego real;es decir, el reloj se para cuando la pe-
lota no está en juego. El descanso es de 15 mi-
nutos entre los cuartos 2.ºy 3.º, y de 2 minutos
entre el 1.ºy 2.ºy el 3.ºy 4.º.
• El tiempo máximo de posesión de la pelota es de
24 segundos para cada ataque.
• Se permiten 5 faltas personales por jugador. Las
faltas técnicas se contabilizan como una falta más.
• En la salida la pelota debe tocar el suelo antes de
El primer partido oficial del que se tiene noticia se
que el jugador dé un paso. No se permiten más
disputó cinco años más tarde (1896) en Trenton
de dos pasos sin que la pelota haya rebotado en
(Nueva eJ rsey). La primera liga se celebró dos años
el suelo.
más tarde. Más de cien años después, el básquetbol
• El equipo en posesión de la pelota tiene que pa- ha conseguido convertirse en un deporte universal,
sar al campo contrario en 8 segundos. Si no es con más de 42 millones de personas que lo prac-
así, la pelota pasará al equipo rival. tican en todo el mundo.
• El equipo en posesión de la pelota no puede re-
troceder a su propio campo. Si lo hace, la pose- 8. Arbitrajes e infracciones
sión será para el equipo contrario.
En el dibujo inferior se muestran algunas de las se-
ñales más habituales utilizadas por los árbitros para
7. Historia determinar cuál ha sido la infracción cometida en
El básquetbol tuvo su origen en 1891, fue inventado el juego.
por aJ mes Naismith, profesor de la Universidad de
M
Y CZ, en Springfield, Massachusetts (Estados Uni-
dos). Preocupado por encontrar un juego que se pu-
INVESTIGA
diese practicar bajo techo (los inviernos en esa locali-
dad son duros y largos) y con poco espacio, colgó en
Infórmate sobre todas las reglas de la FIBA
los balcones del gimnasio dos cestas que se utiliza-
(Federación Internacional de Básquetbol
ban para la recogida de melocotones. Buscaba un Amateur) y sobre las diferencias de estas
juego que necesitase finura y agilidad en contraposi- con las de la NBA americana.
ción a la rudeza asociada al fútbol americano.

85
El básquetbol
1 Realiza un calentamiento. Luego, practica el manejo de la pelota: rebote, pase,
recepción y tiro a la canasta.

Manejo de la pelota
• Formas distintas de hacer rebotar la
pelota con ambas manos.
Trayectorias del rebote: línea recta,
cambios de dirección…
• Formas distintas de pasar la pelota:
pase de pecho, por encima de la
cabeza, a una mano… Cambio de dirección Pívot
• Trayectorias de la pelota: a la altura Es recomendable que Con la pelota en las manos,
de los hombros del compañero, picar se acompañe con un cambio se permite el movimiento
el balón en el suelo, pases largos… de velocidad (de ritmo) de un pie, manteniendo el otro
y de mano, para alejar la pelota pegado al suelo.
• Combinaciones de rebotes, pases
del contrario.
y recepción.
• Un buen manejo de la pelota es
fundamental para cualquier acción
ofensiva. Se deben manejar las dos
manos con igual eficacia y control.
No hay que mirar la pelota cuando
se la está haciendo rebotar, pues se
pierde la visión de lo que ocurre. No
se debe matar el rebote hasta que se
pueda pasar la pelota a un compañero
Reverso
o se esté en posición de tirar a la Modalidad de cambio de dirección con la particularidad de hacerse
canasta. Los recursos básicos son tres: mediante un giro de casi 360 grados. Lo ideal es que con este
cambio de dirección, pívot y reverso. movimiento el defensor pase a estar detrás del atacante.

El tiro
Es la culminación de la jugada de ataque. Se materializa con el enceste. Los principales son:
• Tiro estático (principalmente en los lanzamientos de falta personal y cuando, estando el jugador
en posesión de la pelota cerca de la canasta, no tiene un oponente cercano).
• Entrada a canasta y bandeja (en contraataque, por ejemplo).
• Gancho.
• Tiro en suspensión.

Bandeja Suspensión Gancho


Es un tiro fácil, muy cercano a la El jugador se eleva y, antes Se inicia cuando el jugador está
canasta, que debe su nombre a la de iniciar la caída, lanza la pelota de espaldas a la canasta y pivota
colocación de la mano debajo de a la canasta. Es el tiro más rápidamente hacia ella. Es un tiro
la pelota, de la misma forma que utilizado en un partido. difícil de defender y está cada vez
se lleva una bandeja. más en desuso. Son los jugadores
altos los que dominan esta técnica.

86
ACTIVIDADES

2 Practica con un compañero o una compañera las técnicas de juego que se sugieren
a continuación.

• Rebotar: alternando la mano derecha y la • Tirar a canasta tiros estáticos.


izquierda, tratando de no mirar la pelota.

• Realizar un pase de pecho.

• Tirar a canasta entradas y bandejas.

• Realizar un pase largo con una mano y


recibir en carrera.

3 Peñombyaty ha peha’â mokôimokôi rovái ha upéi mbohapymbohapy rovái peteî


ajaka apu’a jerére.

4 Inventa un juego como el básquetbol con las reglas que conoces y otras que
quieras añadir por tu cuenta, sin utilizar canastas. Realiza en tu cuaderno su
descripción, estableciendo las reglas con claridad.

87
III. DEPORTES

21 El handball
REÑEPYRÛ HAÃUA

Ñaha’âramo ambue deporte ojapo porâ


ñandéve. Upévare jahechakuaava’era
mba’éichapa deporte rupi jahupyty tesâi ha
vy’apavê.

APRENDE

1. Los principales elementos técnicos y tácticos

DIARIO ÚLTIMA HORA


para jugar al handball.
2. El reglamento básico.

1. Concepto fútbol, con la excepción de que se jugaba con las


manos y que los jugadores no podían penetrar en
El handball es un deporte olímpico en el que com- el área de los 6 metros.
piten dos equipos de 7 jugadores. El objetivo del
El handball fue evolucionando hasta ser incluido en
juego es introducir la pelota con ayuda de las manos
la Olimpiada de Berlín (1936), en su modalidad de
en el interior de la portería defendida por el equipo
11 jugadores. Luego desapareció de los juegos
contrario.
olímpicos hasta reaparecer en Munich (1972), pero
La práctica del handball requiere el trabajo de todas en la más extendida modalidad de 7 jugadores. La
las cualidades físicas y motrices: coordinación, equi- modalidad femenina fue introducida en Montreal
librio, ritmo, relajación, fuerza, velocidad, resisten- en 1976.
cia y flexibilidad.

3. Elementos del juego


2. Historia
• El equipo. Lo forman 6 jugadores de campo y
Son varios los países europeos que se atribuyen la un arquero. En el banquillo permanecen 4 juga-
invención del handball. Uno de ellos es Dinamarca, dores de campo y otro arquero. Los jugadores
donde el profesor de Educación Física Holger Nielsen visten camiseta con un número identificativo visi-
introdujo en 1868 un nuevo juego con pelota pe- ble en su parte delantera y trasera, pantalones
queña en un instituto de enseñanza media. Se tra- cortos y calzado deportivo. La indumentaria del
taba de meter goles en un arco, de manera seme- arquero ha de estar claramente diferenciada de
jante al fútbol, pero manejando la pelota con las la del resto de jugadores.
manos. Era una práctica eminentemente recreati-
• El partido. Se disputan dos tiempos de 30 mi-
va. La primera publicación técnica, obra del propio
nutos con un descanso de 10, sin prórroga, ex-
Nielsen, apareció en el año 1907.
cepto en las semifinales y finales de algunos
La concepción teórica del handball en la forma que campeonatos, en las que se juegan dos tiempos
lo conocemos actualmente data de 1914 y se atri- suplementarios de 5 minutos. Si al término de
buye a Karl Schelenz, profesor de la Escuela de Edu- estos periodos extraordinarios persiste el empa-
cación Física y Deportes de Berlín. Desde ese año, te, hay una segunda prórroga de 5 minutos de
este deporte comenzó a practicarse en Alemania y descanso. En caso de nuevo empate se procede
países colindantes. en función del reglamento particular de la com-
Al principio se jugaba al aire libre, con 11 jugado- petición. El partido está dirigido y controlado por
res por equipo. Las reglas eran casi las mismas del dos árbitros.

88
• El campo. Es un rectángulo de 40 metros de lar- • La pelota no puede ser retenida más de 3 se-
go por 20 de ancho. El campo comprende la zo- gundos por un jugador que permanezca inmó-
na de juego, dividida en dos mitades por una lí- vil, ni este puede dar más de 3 pasos seguidos
nea central y dos áreas de portería. En sus sin hacerla rebotar.
extremos se sitúan los arcos, que tienen 3 metros • Una infracción reglamentaria se castiga con un tiro
de ancho por 2 de alto y están provistos de una libre, poniendo en juego la pelota un oponente del
red sin tensar que evita que la pelota salga rebo- infractor en el punto donde se ha cometido la fal-
tada al entrar. El área de portería queda limitada ta. Si esta ha sido grave, se produce un penal, cas-
por una línea de trazo continuo situada a 6 me- tigado con un lanzamiento que se efectúa a 7
tros. La línea de tiro libre, marcada por un trazo metros de la línea de portería. Toda falta cometida
discontinuo, está situada a 9 metros de la porte- dentro de la zona de 9 metros es castigada con un
ría. El punto de penal está situado a 7 metros. A tiro libre si el jugador que la sufre no está en posi-
cada lado, y a 4,5 metros de la línea central, un ción de tiro o en posesión de la pelota.
trazo de 15 centímetros marca la zona de cambio • El área de portería no puede ser pisada o atrave-
de los jugadores. sada por ningún jugador, tanto de uno como de
otro equipo, con excepción del arquero.
4. Algunas reglas del juego • El gol no es válido si, al soltar la pelota, el jugador
Cada equipo consta de 12 jugadores: 7 titulares y 5 se apoya o está pisando en el área de portería.
suplentes. Estos se diferencian según la función que
realizan y la situación que ocupan: arquero, pívot,
laterales, extremos y central.
Los jugadores pueden relevarse cuantas veces consi-
dere oportuno hacerlo el entrenador en cualquier
INVESTIGA
momento del partido, entrando en el campo por la
zona de cambio. Los cambios antirreglamentarios
Infórmate en el CRA de las competiciones más
se penalizan con tiro libre y una exclusión de 2 mi-
importantes de handball, nacionales
nutos al infractor. e internacionales.
Enumeramos a continuación algunas de las reglas Haz un listado de los mejores jugadores
más importantes del juego: y de los equipos actuales de handball del
• La pelota puede ser tocada con las manos, los bra- Paraguay.
zos, el tronco y la cabeza, pero nunca con los pies.
El arquero es el único jugador que puede emplear
cualquier parte del cuerpo para parar la pelota.

La cancha de handball
Punto de
penal

Línea de
portería

Zona de
cambio
Línea de
tiro libre

89
El handball
1 Lee la siguiente información sobre algunas de las pautas que debes conocer para
jugar al handball.

Adaptación y manejo
de la pelota
La mano debe adoptar una forma cóncava,
con los dedos abiertos para abarcar la mayor
superficie posible de la pelota y con el meñique
y el pulgar enfrentados en la misma línea.
Solamente los dedos y la zona palmar contigua
deben tocar la pelota, ya que mantener en
contacto con la pelota toda la superficie
de la mano limitaría enormemente
las posibilidades de movilidad.
La presión necesaria para sujetar la pelota deben
realizarla las yemas de los dedos, principalmente
del pulgar y el meñique.

El lanzamiento
Es la culminación del ataque. Un buen
lanzamiento debe ser potente y preciso;
sorprender al arquero es la mejor forma
para conseguir un gol. Los lanzamientos pueden
ser en apoyo, cuando el jugador está en contacto
con el suelo; en salto, si se despega del suelo
para ganar en longitud, y en suspensión,
elevándose para superar a los defensas,
De cadera
que obstaculizan el tiro.
Suspensión

Rectificando en caída La vaselina

• Marca un lugar en el campo de juego y practica puntería. Prueba realizar los


distintos tipos de lanzamiento.

90
ACTIVIDADES

2 Con ayuda de un compañero o una compañera, realiza estos ejercicios para


practicar movimientos característicos del handball.

a. Haz varios pases seguidos sin perder el control de la pelota.

b. Ejecuta varias recepciones en carrera sin perder el control de la pelota.

c. Realiza varios pases, atravesando el campo de juego en carrera.

d. Haz rebotar corriendo sin mirar el balón, desplazándote por el campo.

e. Ejecuta distintos tipos de lanzamiento desde diferentes lugares de la línea de 6-9 metros,
de manera similar a los dibujos de la página anterior.

f. Realiza varios lanzamientos superando a un defensor, que no puede mover los pies
del suelo. Intenta variar el modo de lanzamiento.

3 Peha’â mbohapymbohapy rovái, hámbol.

4 Formen grupos de 4 a 6 compañeros y compañeras e inventen los siguientes


ejercicios. Describan y dibujen sus propuestas en sus cuadernos.

– Un ejercicio combinado con recepción de pelota, rebote, pase y lanzamiento con ayuda
de un compañero.

– Un juego de aplicación en grupo que sirva para mejorar la técnica individual.

91
III. DEPORTES

22 Historia del fútbol en el Paraguay

DIARIO ABC COLOR


Más tarde, los partidos llegaron a jugarse en la Pla-
REÑEPYRÛ HAÃUA za de Armas, en inmediaciones del Cabildo. Curio-
sos y simpatizantes se aglutinaban para ser testigos
Partido vakapipopo oñeha’âypy Paraguay-pe de esta insólita exhibición.
opakuévo siglo XIX, peteî mbo’ehaópe. Upe
guive, péva ha’e pe oñeha’âvéva ñane retâme.
2. Primeros clubes
En 1902 se funda el club Olimpia, también conoci-
do como el Decano. Un año más tarde, en 1903 se
APRENDE forma Guaraní. Apenas creado este último, los diri-
gentes de las dos instituciones futbolísticas acorda-
1. Cómo se inició el fútbol en Paraguay. ron el primer partido entre clubes del Paraguay. En
2. Cuáles fueron los primeros clubes del país. la tarde del 25 de noviembre de 1903 se disputó el
3. Conoce algunas estadísticas de los torneos y partido en la Quinta Caballero. Toda la afición de-
algunos de los principales exponentes
portiva se trasladó hasta allí, donde Guaraní derro-
nacionales.
tó a Olimpia 1 a 0.

3. Liga Paraguaya de Fútbol


1. Inicios del fútbol en el país El fútbol paraguayo tuvo su liga en 1906, con la
presencia de seis equipos: Olimpia, Guaraní, Nacio-
En la última década del siglo XIX, el fútbol se fue
nal (creado en 1904), Libertad (fundado en 1905),
popularizando en Sudamérica y su práctica se fue
General Díaz y 14 de Mayo. El primer torneo de la
afirmando en numerosos clubes y ciudades.
Liga Paraguaya es ganado, en forma invicta, por
Desde el 15 de agosto de 1889 se realizaron parti-
Guaraní, con un total de 18 puntos, hazaña que se
dos internacionales entre distintas colectividades
repetiría al año siguiente.
británicas, como también entre argentinos e ingle-
Posteriormente se suman a la liga otros clubes co-
ses, británicos y chilenos, orientales y resto del
mo Presidente Hayes (1907), Sol de América
mundo, etcétera.
(1909), River Plate (1911) y Cerro Porteño (1912),
Un profesor de Educación Física holandés, llamado
club que rápidamente se hizo muy popular.
iWlliam Paats, que daba clases en la Escuela Nor-
Con la profesionalización del deporte fueron sur-
mal, trajo la primera pelota de fútbol al Paraguay,
giendo grandes figuras en el fútbol paraguayo, en-
era una Mac Gregor auténtica. Así, Paats dio a sus
tre las que destacan Arsenio Erico y Manuel Fleitas
alumnos las primeras y elementales clases, por lo
Solich, de Nacional, y Delfín Benítez Cáceres junto
que se deduce que el primer partido de fútbol en el
a Gerardo Rivas, de Libertad.
Paraguay se jugó en el patio de dicha escuela, a fi-
nes del siglo XIX. En los primeros años del siglo xx fue creciendo la
pasión por el fútbol en toda Sudamérica.

92
La primera convención ratificó todo lo actuado, de-
signando secretario de la oficina permanente en
Montevideo a Celestino Mibelli, que actuaría bajo la
dirección de Héctor R. Gómez. Se sortearon las sedes
de los primeros campeonatos sudamericanos oficia-
les, entre ellos la Copa América en: Uruguay 1917,
Brasil 1918, Chile 1919 y Argentina en 1920.
La Confederación mantuvo una sede itinerante has-
ta que en 1986 llega al Paraguay. En 1990, un con-
greso declara a Paraguay c“entro geográfico del
Sede de la Conmebol en Luque.
continente”y sede permanente de la Conmebol.
4. Nace la Conmebol Desde 1986 hasta la actualidad su presidente es el
Dr. Nicolás Leoz, de reconocida trayectoria en el
Héctor Rivadavia Gómez, de nacionalidad urugua- fútbol internacional.
ya, quien dirigiera la liga de fútbol de su país desde
El edificio que alberga la sede de la Conmebol se
1907, tenía en mente un plan de difusión y organi-
encuentra en la ciudad de Luque y fue inaugurado
zación del deporte en cada país, manteniendo la
el 23 de enero de 1998.
perfecta identidad y autonomía nacionales, pero
nucleando los clubes en una confederación.
El encuentro realizado en 1910 entre diferentes di- 5. José Luis Chilavert
rigentes sudamericanos fue muy positivo. Argenti- El 3 de febrero de 1997 Chilavert fue nominado
na, Uruguay y Chile tomaron conciencia de la im- Futbolista de América 1996, con el voto de más de
portancia de una práctica unificada de los clubes 250 periodistas deportivos del continente. El ex-
del continente y percibieron la potencialidad que cepcional arquero ya había obtenido el título de
tendría este convenio para el desarrollo del fútbol y Mejor Arquero del Mundo en 1995, otorgado por
de su técnica en cada país. la Federación Internacional de Historia y Estadística
Luego de varios años llegó el momento que Héctor del Fútbol; y volvería a obtenerlo en los años 1997
R. Gómez había soñado. El 9 de julio de 1916, con y 1998, luego de su extraordinaria actuación en el
motivo del centenario de la independencia argenti- Mundial de Francia 98.
na, se celebraba un torneo que contaba con la pre- Nunca se había visto un guardameta con sus carac-
sencia de equipos de Chile y Uruguay y la incorpo- terísticas: que fuera tan bueno con los pies y que tu-
ración inesperada a último momento de Brasil. Esta viera tanta influencia en el desarrollo del juego.
oportunidad permitió una reunión cuatripartita con
el propósito de estudiar el proyecto de Gómez. Su
propuesta fue aprobada ad-referéndum de las res-
pectivas asociaciones nacionales.
Se establecieron las bases para instaurar una ofici-
na permanente de la Confederación en la ciudad
de Montevideo, donde el 15 de diciembre de 1916
se realizaría el Congreso Constitucional de la Con-
federación.
No obstante, la Carta Orgánica de la Confedera-
ción Sudamericana de Fútbol ya fijó un objetivo pa-
ra sus afiliados el día 15 de julio de 1916, dos días
antes del partido decisivo del torneo: L“a Confede-
ración Sudamericana de Fútbol tiene por objeto
unir bajo una autoridad común a las instituciones
futbolísticas de los países que la constituyen, y pro-
pender a la asociación entre aficionados” .

93
Historia del fútbol en el Paraguay
1 Formen grupos de cuatro a seis compañeros y compañeras y respondan en sus
cuadernos el siguiente cuestionario sobre los clubes de fútbol de su ciudad.

a. C
¿ uáles son los clubes de su ciudad o pueblo?

b. C
¿ uándo se crearon?Q
¿ uiénes los fundaron?

c. G
¿ anaron algún torneo local, departamental o nacional?Q
¿ ué torneos y en qué años?

2 Responde en tu cuaderno.

a. E¿n qué año se llevó a cabo el primer mundial de fútbol?

b. Elabora una lista con los nombres de los equipos que ganaron cada mundial.

c. E¿n qué mundiales participó el Paraguay?Escribe los años y las sedes de las competencias.

d. H
¿ asta qué instancia llegó Paraguay en cada uno de los mundiales en que participó?

e. Q
¿ ué jugadores paraguayos han participado en más de un mundial?

3 Ejeporeka ko’â vakapipopo ra’âha rekovekuére. Ehai rejuhúva nde kuatiahaípe ha


emoñe’ê ohendu haãua neirûnguéra.
DIARIO ÚLTIMA HORA

DIARIO ÚLTIMA HORA


DIARIO ABC COLOR

Arsenio Erico Carlos Gamarra Nelson Haedo Valdez

94
ACTIVIDADES

4 Investiga con tu compañero o compañera de al lado. Escriban lo que averiguaron


en sus cuadernos.

a. E¿n qué año se jugó la primera Copa Libertadores de América?

b. Q
¿ ué clubes son sus preferidos?P¿articiparon alguna vez de la Copa Libertadores?E¿n
qué año lo hicieron y qué puesto obtuvieron?

c. Q
¿ ué clubes del Paraguay ganaron la Copa Libertadores y en qué año lo lograron?C
¿ on-
tra qué equipo jugaron la final y cuál fue el resultado del encuentro?

d. Q
¿ ué club participa este año en la Copa Libertadores de América?

5 Investiga en forma individual y escribe la información en tu cuaderno. No olvides


citar la fuente de la que obtienes los datos.

a. D
¿ ónde nació José Luis Chilavert?E¿n qué clubes jugó a lo largo de su carrera?A
¿ qué
se dedica en la actualidad?

b. D
¿ ónde nació y en qué club juega actualmente Carlos “
Colorado”Gamarra?

c. D¿ e qué otros grandes jugadores paraguayos has oído hablar?Escribe una lista, elige
uno de ellos y busca información sobre su carrera profesional y su vida.

6 Con lo que has aprendido elabora una encuesta en tu cuaderno para saber qué
conocen los miembros de tu comunidad sobre el fútbol. Escribe las preguntas en tu
cuaderno. Elige cinco personas que conozcas y encuéstalas. Anota sus respuestas y
léelas en clase.

Entre otras cosas puedes preguntar: ¿Quiénes son sus jugadores favoritos?C ¿ uál es el club
de su preferencia?Q
¿ ué opinan de la práctica del deporte en los últimos tiempos?C ¿ on
qué jugadores conformarían el equipo nacional?

7 Comenten en clase qué hace del fútbol un deporte tan popular. ¿Cómo se
comportan, en general, las personas que asisten a un partido de fútbol en el
Paraguay?

95
IV. ACTIVIDADES RECREATIVAS Y EN LA NATURALEZA

23 La caminata
más común de llegar a cualquier sitio. La caminata
REÑEPYRÛ HAÃUA es una actividad física popular y la practican en to-
do el mundo millones de personas de todas las
Yvypóra niko, hekove pukukue javeve, oiko edades. Consiste en dar largos paseos a pie, a
heta: õre, ka’aguõre, yvytúre, mymba ha heta buen ritmo, por todo tipo de terrenos.
mba’e apytépe.
Áãa niko heta ñaî jaikóva tavaháre, ndaha’éi
Su práctica te permitirá un mejor conocimiento del
okaháre. Ha katu jaikuaava’erâ mba’épa ikatu entorno, una mejora de la condición física, relacio-
jajapo jahavove okaháre ñañemo’âguîvo y, narte con otras personas, descubrir y explorar luga-
guyra, ka’aguy ha yvytu piro’õre. res distintos a los habituales. Además, podrás prac-
ticarla a cualquier edad.
Cuando esta actividad se realiza para hacer ejerci-
cio en el medio natural se denomina senderismo.
APRENDE
2. Clasificación
1. Qué es una caminata, para qué sirve y cuál
es su clasificación. La caminata puede clasificarse de diferentes modos:
2. Cómo se prepara y se recorre un itinerario •Por su duración: de 1 a 3 horas, de 1 día y de 2
de un día en grupo, utilizando la caminata días o más.
a pie como técnica de desplazamiento.
•Por su horario: diurna, nocturna y mixta.
•Por su progresión: por etapas, escalonada y mixta.
•Por su finalidad: marcha rutinaria, de prepara-
1. Conceptos ción, de travesía, de ayuda y socorro, de aproxi-
mación, cultural y deportiva.
Las actividades en la naturaleza son aquellas que
•Por el medio utilizado: a pie, con animales, en bi-
se realizan en un medio natural como los cerros, el
cicleta, en embarcaciones, con esquíes, etcétera,
campo, la nieve, los ríos y arroyos, etcétera.
y marchas combinadas en las que se utilizan va-
Los caminos por los que podemos trasladarnos de
rios medios.
un lugar a otro se denominan itinerarios. Estos
pueden recorrerse con distintas técnicas de despla-
3. Dónde, cómo y cuándo practicar
zamiento: a pie, en bicicleta, con animales, en pira-
gua, con esquíes, etcétera. •La caminata a pie se puede realizar en cualquier
En las actividades en la naturaleza el recorrido de lugar y sobre todo tipo de terreno.
itinerarios se lleva a cabo principalmente median- •Existen algunos caminos o senderos marcados
te la caminata o marcha a pie, por ser la forma por donde puedes practicar.

Jóvenes realizando una


caminata en contacto
con el medio natural,
denominada
senderismo.

96
•Infórmate previamente del itinerario a recorrer. 1 2 3
•Prepara el material que vayas a utilizar.
•Lleva ropa y elementos adecuados al clima del lugar.
•Si vas en grupo, es conveniente que el ritmo de
marcha lo marquen los más lentos.
•Camina a un ritmo uniforme, evitando cambios
repentinos o irregulares de ritmo.
•No realices paradas largas, excepto para comer.
•Bebe con frecuencia, aunque no tengas sed.
•Come poco y a menudo, principalmente alimen-
tos que den energía rápidamente.
•No te quites el calzado durante la marcha, ya que 1 El marchador no debe perder el contacto
podrías provocarte ampollas y llagas en los pies. con el suelo: el pie trasero no se levanta hasta
que el pie de avance toca el suelo.
•Ten en cuenta que caminar sobre terreno ondu-
2 Girando la cadera, el marchador incrementa
lado, fangoso, nevado o arenoso cansa más que la longitud del paso.
sobre terreno llano y duro. 3 La pierna debe estirarse durante un momento,
•Al caminar por una ruta, circula por la izquierda con el pie en el suelo.
llevando prendas que se vean fácilmente y luz si
caminas de noche.
•En zonas de cultivos, utiliza los senderos, no pises
los sembrados. TU SALUD
•En zonas de ganado, cierra las tranqueras al pasar.
• Los beneficios que aporta la caminata son
•No arrojes basura ni desperdicios al suelo. variados: mejora el sistema cardiovascular,
•Ten mucho cuidado al encender fuego, y averi- relaja el sistema nervioso, aumenta el tono
gua previamente si está permitido en la zona. muscular, quema calorías, etcétera.
• La marcha es la actividad aeróbica por
•Puedes realizar la marcha a pie en cualquier mo-
excelencia. Recorrer ocho kilómetros a paso
mento y a cualquier hora del día. rápido en una hora quema más grasa que
•A tu edad es conveniente que te inicies con mar- si se hace corriendo en media hora.
chas diurnas en primavera y en otoño. • Los grupos musculares que más se utilizan
andando son los de las extremidades
•Después de comer abundantemente es aconse-
inferiores, por lo que es conveniente hacer
jable descansar unos minutos antes de retomar estiramientos antes y después de la marcha
la marcha. para recuperarse mejor y prevenir las lesiones.
• Es conveniente realizar cualquier práctica con
4. La marcha en el deporte el calzado adecuado para prevenir el mal
alineamiento de piernas o lesiones en las
El máximo exponente de caminar como ejercicio fí- articulaciones de la cadera, la rodilla y el
sico de gran intensidad es la marcha, nombre que tobillo.
recibe una disciplina deportiva olímpica en la que
los marchadores van a gran velocidad, llegando a
alcanzar los 15 mk /h, acercándose al límite entre
caminar y correr, por ser obligatorio mantener
siempre, al menos, un pie en contacto con el suelo. EHEKA
Las pruebas de marcha se corren sobre distancias
que oscilan entre 1 500 m y 50 mk. Eporandu jahecha nde vállepepa oî ojeguata
La más joven plusmarquista se llama aWng Yan, de haãua.
China. En 1986, con catorce años, marcó el récord Embyaty neirûrâ ha tapeho peguata aretépe.
femenino mundial de 5 000 metros marcha.

97
La caminata
1 Realiza una marcha a pie con el grupo de amigos a un lugar cercano. Planifica un
recorrido de 5 a 10 km e infórmate acerca del lugar y los senderos que existan en él.

Un paseo a pie
La técnica El equipo básico
Andar es el ejercicio más natural que existe, • El calzado debe proteger la planta de los pies
pero a pesar de ello se pueden cometer errores. de las piedras e irregularidades del terreno, de
Para ello deberás tener en cuenta los siguientes las torceduras de tobillos, de los golpes,
consejos: del frío y de la humedad. Hoy en día existe
• Concéntrate en que tu zancada sea eficiente calzado especial para la realización de estas
y natural. No acortes la zancada en la fase actividades.
que va hacia atrás, es preferible lanzar la pierna • Si llevas mochila, esta debe ser cómoda
adelante cerca y alargar más el paso hacia atrás. y espaciosa para cargar los utensilios, y
• Para acelerar es mejor dar pasos más cortos de nailon para poder lavarla.
y más rápidos. • Lleva ropa adecuada al medio, incluye
• Los brazos han de moverse para contrarrestar un impermeable para la lluvia y ropa seca
el movimiento de las piernas, equilibrando el de recambio, la justa y necesaria.
cuerpo. • Lleva suficiente agua mineral y alimentos
• Debes llevar los brazos flexionados 90 grados energéticos de rápida asimilación.
y moverlos adelante y atrás sin separarlos • Utensilios variados: cuerda, cantimplora, bolsa
del cuerpo. de basura, guantes, anteojos, botiquín básico,
• No cruces los brazos por delante y no los subas toalla, medias...
más arriba de la línea del pecho. • Elementos para hacer señales en caso
• No lleves la cabeza baja, mira al menos 20 o 30 de perderse o de sufrir un accidente: un silbato,
metros delante de ti. un espejo, un encendedor o un celular.
• Procura no echar los hombros adelante, • No olvides una manta aluminizada o sintética
retrásalos para ir bien derecho y tensar la zona que sirva de aislante y una bolsa de dormir,
abdominal. Si eres capaz de adoptar la postura si es preciso.
adecuada mientras caminas, evitarás los dolores
de espalda.

La preparación
• Determina la fecha y la zona en que se va
a realizar la marcha, la distancia que quieres
recorrer y la duración aproximada.
• Selecciona el lugar y consigue mapas y/o croquis
de la zona para establecer el recorrido.
• Escribe una lista del material y de los utensilios
necesarios y una previsión de gastos.
• Solicita, si es preciso, los permisos adecuados:
padres, municipalidad, propietarios, etcétera.
• Prevé la posibilidad de accidentes, averigua
cuáles son los centros próximos de asistencia
médica y lleva contigo algún sistema de
comunicación.
GENTILEZA SGP

• Prepara las actividades que se van a realizar


durante la marcha o en los lugares de destino.

98
ACTIVIDADES

2 Prepara un proyecto de una caminata con tu grupo de compañeros y compañeras,


cuyo itinerario sea un lugar de tu comunidad. Completa en tu cuaderno una ficha
con la siguiente información.

Nombre del proyecto: (incluir un nombre llamativo)

¿Por qué queremos hacer este proyecto? (fundamentación)

¿Para qué queremos hacerlo? (objetivos)

¿Cuándo se va a hacer? (definir la fecha)

¿Quiénes lo van a hacer? (incluir los nombres de los participantes)

¿Qué necesitamos para realizarlo?

¿Dónde, cómo y con qué recursos se va a hacer? Para responder a esta pregunta
tengan en cuenta estos consejos.

•Dibujen un croquis del itinerario que quieren seguir.


•Además del croquis, consigan un mapa y marquen en él el recorrido a realizar.
•Hagan un listado del equipo básico y de los utensilios necesarios para llevar.
•Enumeren las actividades a realizar antes, durante y después del recorrido.
•Averigü
en qué centros asistenciales, hay cerca, como ser: comisaría, hospital, etc.

• Una vez en el lugar de destino, formar grupos y realizar las siguientes tareas.

- Hacer el reconocimiento del lugar.


- Esquematizar el sitio en un croquis (se pueden tomar medidas, orientar el lugar te-
niendo en cuenta los puntos cardinales, describir la infraestructura o la naturaleza).
- Organizar juegos de búsqueda, de relevos, carreras de obstáculos, etcétera.
- Organizar observación de aves o plantas y llevar anotaciones para luego trabajarlas
en las clases del área de Ciencias Básicas (Biología, Química, entre otras).

• Al finalizar las actividades, evalúa el desarrollo del proyecto.

3 Reflexiona con estas preguntas.

Q
¿ ué beneficios nos da la caminata?
C
¿ ómo puede afectar a nuestro grupo de compañeros y compañeras la práctica de
caminatas?
C
¿ uál es la situación de los parques y espacios verdes de nuestra comunidad?S¿e
pueden hacer caminatas?

99
IV. ACTIVIDADES RECREATIVAS Y EN LA NATURALEZA

24 Campamento y cabuyería
más utilizada y la más apropiada para iniciarse en
REÑEPYRÛ HAÃUA esta actividad.
Para su mantenimiento deberás secarla y limpiarla
Kóva mboyve rehecha kuri mba’éichapa ikatu antes de plegarla y guardarla en su funda. Debes
reho heta henda rupi reñemo’âguî haãua ysyry,
cuidar que esté siempre en buenas condiciones de
guyra purahéi ha ka’aguy ryakuâre. Repytasérô
peteî revy’ahápe tekotevê reikuaa mba’éichapa
uso y que contenga todos los elementos de mon-
re’akampava’erâ. taje. No debes lavar la carpa, ya que dejaría de ser
impermeable.

3. Pasos para el montaje


APRENDE
de una carpa
1. Qué es un campamento y para qué sirve. 1. Buscar una zona del suelo sin piedras, lo más
2. Cómo realizar un campamento y el montaje limpia y pareja posible.
de una carpa. 2. Sacar la carpa de su funda, identificar sus par-
3. Qué es la cabuyería.
tes y separar las diferentes estacas.
3. Extender la carpa en el suelo y orientar la puer-
1. Conceptos ta de la carpa de forma que quede protegida
del viento predominante.
Acampar significa quedarse algún tiempo, desde
una sola noche a varios días, en un lugar determi- 4. Con las estacas pequeñas, fijar la carpa al suelo.
nado de la naturaleza, utilizando carpas o algún 5. Armar los parantes y colocarlos en la carpa.
otro medio, como cuevas, chozas, etcétera, para 6. Fijar los tirantes con las estacas más grandes,
establecerse en una zona. clavándolas perpendicularmente y tensando en
el sentido de las costuras de la carpa.
2. La carpa 7. Colocar el sobretecho, asegurando y tensando
La función de la carpa es permitir establecernos en los tensores con otras estacas.
un lugar determinado para poder dormir y prote- 8. Procurar que no queden arrugas ni bolsas en
gernos del frío, del viento, de la lluvia y de la hu- ninguna de las superficies de la carpa.
medad del ambiente. 9. Para que no se produzcan goteras, las telas de
Existen muchos tipos de carpas según la utilidad los dos techos no deben tocarse.
que se les vaya a dar: la llamada c“anadiense”es la 10. Cavar un canal de desagü e alrededor de la carpa.
Refugios de supervivencia

100
4. La práctica del campamento TU SALUD
¿Dónde acampar? Precauciones para la ejecución
de un campamento
De todos los lugares posibles para acampar: llanos,
montes, bosques, cultivos, roca, arena, nieve, costa, • Lleva siempre un botiquín con
etcétera, es conveniente, al principio, elegir un lugar los componentes básicos: agua oxigenada,
algodón, curitas, tela adhesiva, vendas y gasas
conocido, al que se pueda llegar sin dificultad y en el
esterilizadas, pomada para quemaduras,
que no se exponga al grupo a ningún peligro. antiinflamatorios, calmantes, crema
de protección solar, etcétera.
¿Cómo acampar? • Lleva utensilios y ropa adecuados al lugar
Las primeras veces que realices campamentos, hazlo y al clima.
con personas experimentadas que conozcan las téc- • Infórmate del pronóstico meteorológico
para la zona donde hayas decidido acampar.
nicas básicas, que tengan todo tipo de equipos, y en
• No enciendas fuego si no está permitido.
campamentos estables para facilitar el aprendizaje. Si lo haces, adopta las máximas precauciones.
Cuando te hayas familiarizado con las técnicas y los • Elige el lugar adecuado: resguardado
útiles básicos, realiza un campamento de uno o del viento, en terreno seco, algo elevado,
dos días con algunos amigos o familiares. inclinado para que la lluvia no produzca
inundaciones, con agua potable y sin piedras.
¿Cuándo acampar?
Puedes realizar un campamento en cualquier épo-
ca del año, aunque es mejor considerar épocas del
año con tiempo suave, preferentemente en prima- INVESTIGA
vera y en otoño.
Averigua en qué lugares de tu región está
5. Cabuyería permitido acampar.
Cabuyería es la habilidad de hacer nudos, una acti- Haz un listado del equipamiento básico que
es necesario para realizar un campamento
vidad que puedes practicar en tus campamentos.
de corta duración.
Es importante aprender a realizar los nudos más
básicos porque tienen múltiples aplicaciones (jue- Llano Ballestrinque
gos, de armado, estructuras, etc). Cada uno tiene
un nombre, una utilidad diferente y un grado de
dificultad distinto.
Lasca As de guía

101
Campamento y cabuyería
1 Lee la siguiente información sobre cómo preparar un campamento.

Preparación de un campamento
• Planifica el campamento realizando un estudio en grupo del lugar, la duración, las fechas posibles
para realizarlo, los permisos que serán necesarios.
• Estudia mapas del lugar y realiza un croquis con distintos recorridos y actividades para hacer durante
el campamento.
• Prepara el equipo necesario: carpa, bolsa de dormir, mochila, lona o manta aislante, ropa y calzados
adecuados, impermeable, anteojos de sol, gorro o sombrero, mapas, linterna, cubiertos o navaja
multiuso, cantimplora, comida, útiles de aseo personal, bolsas de basura, papel higiénico, etcétera.
• Prepara un botiquín con los componentes mencionados en la página anterior.
• Prevé los medios que se van a utilizar en el lugar del campamento: cocina, señalización,
comunicaciones, instalaciones sanitarias, juegos y otros.
• Realiza un reconocimiento de las zonas próximas al campamento y los servicios necesarios: ómnibus,
médico, hospital, policía, teléfono más próximo, lugares de interés cultural
y recreativo, etcétera.
• Organiza las actividades que realizarán en el campamento. Trata de que estas sean variadas y que
incluyan la integración con otras áreas (recolección de hojas, observación y descripción de aves, juegos
de orientación con los puntos cardinales, realización de nudos, música, canto y baile, etc.)

• Busca y escribe datos culturales, históricos y ecológicos del lugar del campamento.

2 Organiza un campamento como proyecto educativo con tu grupo de compañeros y


compañeras. Emplea estas preguntas y el texto de la actividad anterior para
planificar el campamento.

Nombre del proyecto:

¿Por qué queremos hacer este proyecto?

¿Para qué queremos hacerlo?

¿Cuándo se va a hacer?

¿Dónde y cómo se va a hacer?

• Al finalizar el campamento, no olvides evaluar el proyecto.

3 Emohenda nde kuatiahaípe mba’éichapa remopu’âva’erâ nde carpa.

102
ACTIVIDADES

4 ¿Qué nombre recibe cada uno de estos nudos? Nómbralos oralmente.

5 Observa estos otros nudos que pueden ser de utilidad y practica su realización.

Nudo de arrastre, de Nudo corredizo.


lingado o de madera.

Nudo pescador. Nudo corredizo doble. Nudo de soporte.

Presilla de alondra.

• ¿Para qué actividades te parece que podrías utilizar algunos de estos nudos?

103
IV. ACTIVIDADES RECREATIVAS Y EN LA NATURALEZA

25 El fogón
2. Encendido, mantenimiento
y apagado
Para encender, mantener y apagar un fogón debe-
mos considerar algunos consejos de importancia.
•No prender fuego en pisos de hojas, aunque crea-
mos que es inofensivo. Puede ocurrir que restos
vegetales mezclados con tierra se enciendan bas-
tante tiempo después, causando un incendio.
•No hacer fuego bajo los árboles, ya que se pueden
quemar.
•Antes de encender cualquier fogata debemos lim-
piar de yuyos y malezas el lugar que destinaremos
al fuego, para evitar que este se propague.
•Si hay algo de viento en el lugar elegido, podemos
REÑEPYRÛ HAÃUA utilizar una piedra para proteger la fogata del
viento y así evitar que el fuego se propague.
Tata niko yvypórape ãuarâ tuichaiterei mba’e •Colocar primero yesca y papel, no muy apretados.
ojekuaa ypy guive. Tataypõpe, jaikove ypy
Encima, poner leña muy fina y seca. Proceder al
guive, ñañemo’â vícho ñarôgui. Tatápe avei
ambojy tembi’u ha jajepe’e.
encendido y, luego, de a poco, ir agregando leña
cada vez más gruesa.
•A medida que las llamas consumen la madera,
agregar más leña, tratando de que no se desarme
APRENDE el fuego, evitando arrojar desde lejos los leños.
•Evitar la utilización de líquidos inflamables.
1. Cómo clasificar la leña, según su tamaño y su •Apagar bien el fogón, utilizando tierra o agua.
poder calórico. •Luego de quince minutos, volver y verificar que el
2. Cómo encender, mantener y apagar un fogón.
fuego se haya apagado por completo.
3. Distintos tipos de fogatas que puedes usar.

1. Selección y clasificación de leñas


Para obtener un buen fuego, ya sea que lo usemos
para iluminar, calentarnos o cocinar, es importante
contar con buena leña.
Teniendo en cuenta su espesor, podemos diferen-
ciar tres tipos de leña:
Leña gruesa. Leña fina.
•Leña gruesa (troncos).
•Leña fina (ramas y cortezas).
•Yesca (hojas secas, paja, etcétera).
También podemos considerar el árbol del que pro-
viene la leña y así conocer su poder calórico:
•Alto (quebracho, algarrobo, acacia, etcétera).
•Medio (pino, cedro, eucaliptus, etcétera).
•Bajo (sauce, ceibo, álamo, etcétera).
Yesca.

104
3. Tipos de fogata
Existen tres maneras principales de disponer la leña al armar una fogata.

• Pirámide. Por su forma es útil para iluminar y co- • Pagoda. Lleva este nombre porque su forma es
cinar. Al armarse no se debe sobrecargar de leña, semejante a las pagodas japonesas. Se utiliza pa-
de manera que queden huecos que permitan la ra cocinar, brindar calor y es muy usada en los fo-
oxigenación o entrada de aire. gones. La leña más gruesa debe ubicarse debajo
y la leña más fina arriba, para evitar que se rom-
pan al quemarse.

• Estrella o fuego indio. Se utiliza en lugares de


poca leña, ya que su llama se concentra solamen-
te en el centro de la estrella y no desperdicia ma-
dera. Es muy práctica y cómoda porque no hace
falta cortar la leña. A medida que el fuego con-
sume las maderas, se las va empujando hacia el
centro. Este tipo de fuego se utiliza preferente-
mente para cocinar.

EHEKA

Mba’éichagua tata apópa ñande ypykuéra


Paraguay-pe guáva oipuruvéva raka’e.
Mba’éicharôpa ha marâpa oipurúmiva hikuái
tata.

105
El fogón
1 Organicen entre todos los compañeros y las compañeras de clase un campamento
o una excursión a algún sitio que les interese conocer del Paraguay. Tengan en
cuenta los siguientes consejos.

• Para organizar bien el paseo deben prever cuántas personas participarán y si todas cuentan con
el permiso de sus padres o tutores, cómo llegarán al lugar, cuántos días permanecerán allí y cuán-
ta ropa y comida necesitarán, en qué época del año lo harán, con qué instalaciones cuenta el lu-
gar donde acamparán, etcétera.

• Al llegar al lugar, es conveniente formar patrullas de seis integrantes cada una y distribuir las di-
ferentes tareas a realizar a lo largo de la jornada.

• A continuación, se debe hacer un reconocimiento del lugar para organizarse, disponer los ele-
mentos y elegir los lugares para las distintas actividades.

2 Recolecten leña y sigan estas indicaciones para construir una leñera.

• La leñera es el lugar donde amontonamos la leña que mantendrá encendido el fuego. Se reco-
mienda tener siempre acumulada una buena cantidad de leña, para poder cocinar y disfrutar del
fogón, sin tener que preocuparse por la falta de esta.

• La leña se debe recolectar en un tiempo establecido. Luego, se debe ordenar y separar por tama-
ño, para facilitar su uso.

• Para separarla en grande, mediana y yesca se construye un tabique divisorio con dos ramas, es de-
cir que con ocho ramas tendremos tres sectores bien diferenciados.

3 Realicen una competencia de armado de distintos tipos de fogata y en el menor


tiempo posible.

Materiales necesarios
Leñas, hilo, fósforos.

Descripción de la actividad
Cada grupo dispone la leña para un determinado tipo de fogata. A la señal del profesor o la profe-
sora, todos los grupos encienden su fogata al mismo tiempo, aplicando las técnicas conocidas.
Resulta ganador el equipo que primero logra cortar con la llama un hilo colocado a una determina-
da altura sobre la fogata.

106
ACTIVIDADES

4 El fogón constituye un momento muy emotivo y especial dentro de un campamento.


Lee el texto sobre la preparación y realización de algunas actividades durante el
fogón.

Secuencia de actividades que se pueden realizar durante el fogón:

• Ubicados todos los participantes, las llamas comienzan a subir envolviendo los leños, mientras to-
do el grupo entona una lenta canción.

• El director de campamento explica el significado del fogón y relata una vieja historia o leyenda
del fuego, o un cuento simple y emotivo.

• Todos participan de un juego o canción, dando inicio a las actividades preparadas para el fogón.
Luego, las patrullas presentan lo que prepararon: representaciones, sketchs, hurras, bromas, can-
ciones, etcétera.

• Se cantan canciones cada vez más lentas y menos vivaces, o se ejecuta un solo de guitarra, tratan-
do de crear un ambiente cálido y de confianza.

• Se relata un cuento o fábula, se recita una poesía, o se entona una canción en forma conjunta
que sirva como cierre del fogón.

5 Escribe en tu cuaderno al menos tres actividades que puedan realizarse


durante un fogón. Establece los materiales, los instrumentos y los
preparativos necesarios para realizarlas, así como la duración de cada
actividad. Completa en cada caso una ficha similar a la siguiente.

Nombre de la actividad: _____________________________________________________________________

Materiales necesarios: _______________________________________________________________________

Cantidad de participantes: _______________

Descripción de la actividad: _________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

107
IV. ACTIVIDADES RECREATIVAS Y EN LA NATURALEZA

26 Juegos populares
REÑEPYRÛ HAÃUA

Heta ñembosarái oimeva’ekuevoi, hérava


juegos populares y tradicionales, omboheñói
opavave deportekuéra jaikuaava ha
jahecharamoitéva.

APRENDE

1. Qué son los juegos populares. El juego de bolos, pintura de Ramón Bayeu.
2. Distintos nombres para designarlos.
3. Juegos populares de la Antigüedad. cultura determinada); y actualmente, también, el
de juegos alternativos (como alternativa a los de-
portes más universales y conocidos).

1. Orígenes 2. Efectos fisiológicos


Los juegos populares nacen en el pueblo: sus reglas Los juegos populares han sido la diversión, el ocio
son propias de una localidad, barrio o grupo de y el entrenamiento físico de nuestros antepasados.
personas, quienes incluso se ponen de acuerdo so- Las capacidades que desarrollaban eran:
bre ellas en el momento de jugar.
•La fuerza (juegos de lucha, de arrastre...).
Estos juegos pueden variar de un sitio a otro, se
•La velocidad y la resistencia (juegos de carreras).
transmiten de una generación a la siguiente y son
sencillos y fáciles de aprender. •La coordinación (juegos de lanzamientos).
No obstante, algunos juegos parecen no tener fron-
teras, se juegan en todo el mundo, como los juegos
3. Referencias históricas
de lucha, juegos de disputa de una pelota, juegos El juego como manifestación humana ha estado
de carreras, juegos de danzas… presente en todas las culturas y lo conocemos por-
Los juegos populares reciben distintos nombres: que han llegado hasta nosotros numerosos testi-
juegos tradicionales (por tener su origen en el pa- monios de la arqueología, así como a través de las
sado remoto); juegos autóctonos (propios de una artes (pintura, escultura, etc.) y de la literatura.
Los juegos se han transmitido de unos pueblos a
otros a través de las guerras, el comercio, las pere-
grinaciones y los diversos movimientos migratorios.
Algunos estudiosos han resaltado su importancia,
hasta el punto de que el primero de ellos en ocu-
parse del tema, el historiador Johan Huizinga, afir-
ma que el juego es el origen de la cultura.
Numerosos juegos tenían como motivo principal ha-
cer apuestas;por esta razón, se crearon ciertos juegos
de apuestas como la lotería, la quiniela, etc., para ca-
nalizarlos y obtener beneficios económicos.
Algunas personas se dejan arrastrar por un impulso
desmedido hacia este tipo de juegos: son los ludó-
patas, que necesitan ayuda médica para controlar
ese exceso.
La gallina ciega (1789), obra de Goya.

108
Desarrollo del juego
Se utiliza un trompo. Aunque existe multitud de
variedades, básicamente se trata de una pieza del
tamaño de un huevo de gallina, normalmente
de madera, con forma cónica y una punta de metal
Juego en el vértice. Además, se necesita un cordel o cuer-
del trompo. da fina de aproximadamente 1,25 m de largo.
Cerámica El juego consiste en hacer girar (bailar) el trompo
valenciana de sobre la punta metálica. Existen varias maneras de
Villanueva hacerlo. Una de las técnicas consiste en liar el trom-
de Castellón. po con la cuerda, colocando un extremo en la parte
superior y bajando esta hasta la punta metálica,
4. El trompo desde donde se comienza a enrollar circularmente
hacia arriba. El extremo opuesto de la cuerda, al
Es un juego muy antiguo. En el Imperio romano, el
que se le puede hacer un nudo, se coloca entre dos
estadista Catón lo recomienda a los padres como
dedos (otros lo lían en uno o dos dedos). Agarrando
un juego más conveniente que los dados. Los ro-
el trompo con el pulgar (en él se coloca la punta) y
manos practicaban con él un juego llamado turbo,
el índice, se lanza al suelo con fuerza como si qui-
nombre latino del trompo, que consistía en lanzar-
siéramos clavar la punta en el suelo, al tiempo que
lo dentro de un círculo, dibujado en el suelo, dividi-
se tira de la cuerda hasta que se desenrolle toda y el
do en diez segmentos desiguales y numerados del
trompo comience a girar. A veces, en esa primera
uno (el más grande) al diez (el más pequeño). Cada
acción se produce un sonido que se conoce como
jugador conseguía los puntos del lugar donde se
bufar. Gana el juego el trompo que se mantiene
paraba el trompo.
más tiempo girando.
En Oriente existían trompos de todos los tamaños y
formas. En algunas zonas se fabricaban incluso con Variantes
conchas. Los japoneses confeccionan un tipo de
Partiendo de la forma descrita, se practica multitud
trompo que contiene otros más pequeños, que se
de variantes en cuanto a la manera de agarre y de
sueltan al hacer bailar el más grande.
lanzamiento del trompo y al objetivo del juego.
En África son muy populares los trompos huecos,
• Trompo sele. Sobre suelo limpio y parejo se hace
que emiten característicos sonidos (zumbido o silbi-
una marca a la que cada jugador deberá apuntar
do) al bailar. En Australia, el trompo se utiliza en di-
su trompo. Por turno se arrojan los trompos y ga-
versos rituales. Tribus de Nueva Guinea y Borneo
na quien logre hacer girar el suyo sobre la señal.
los hacen girar tras la época de siembra para ani-
• Levantar el trompo durante el giro. Consiste
mar a que las semillas broten pronto. En algunas
en lanzar el trompo y volver a tomarlo sobre la
zonas tribales realizan b“atallas de trompos gigan-
palma de la mano o la cuerda mientras este se
tes”
, haciéndolos girar unos contra otros.
mantiene girando. Las polcas “Trompo’i jeroky” ,
El trompo siempre ha sido objeto de juego entre
de Albino Quinónez, y “Che trompo arasa” , de
los niños del Paraguay. Existen diversos tamaños,
Herminio Giménez, fueron inspiradas por esta
formas y materiales y, en los últimos años, la ma-
prueba de habilidad.
dera ha sido sustituida por plásticos duros. Era fre-
cuente decorar los trompos de madera con dibujos
geométricos de colores, colocando una chapita EHEKA
metálica o una chinche en la parte superior. Tam-
bién se sustituían las puntas por clavos largos y re- Embyaty umi ñembosarái ojekuaáva nde
dondeados. A los cordeles, normalmente de algo- távape, emombe’u mba’éichapa oñeha’â ypy,
mba’éichapa oñeha’â ha ikatúva ha ndaikatúiva
dón o seda, se les colocaba una moneda con
ojejapo oñeñembosarái jave.
agujero en el extremo por donde se agarran.

109
Juegos populares
1 Lee la siguiente información sobre algunos juegos populares. Luego, practícalos en
grupo.

Pasará, pasará... Juego de bolitas


Número de jugadores: once o más. Número de jugadores: dos o más.
Espacio: puede ser jugado en el interior de Espacio: área de terreno plano y limpio de
un salón, de ser necesario. tierra, ladrillo o baldosas.
Descripción Descripción
Dos de los participantes se toman de la mano Se practica con bolitas de cristal o con
en posición de “puente”, permitiendo que carozos secos de coco bien pulidos. Las
los demás pasen por turno debajo del arco formas más corrientes del juego son:
formado por sus brazos. Cada uno de los que
forman el puente elige (en secreto) el Corralito-corralón. Se traza un círculo grande
nombre de dos flores, plantas, comidas, (o pequeño según el caso) en el suelo y
frutas, colores, etc., y comunica las opciones dentro se depositan algunas bolitas que se
en voz alta al resto, sin decir a qué jugador denominan “paradas”. A 2 o 3 metros de
del puente corresponde cada una. Los demás distancia del círculo se colocan los jugadores,
participantes forman una fila a modo de que intentarán sacar las paradas fuera del
“tren” tomados de la cintura y van pasando corralito. Gana quien haya conseguido sacar
debajo del puente. A medida que van del corralito más paradas.
pasando, eligen en secreto una de las
opciones y se colocan detrás del jugador al Pica y hoyo. Se hace un pocito en el suelo.
que corresponda la elección. Finalmente, Por turno y desde cierta distancia, los
ambos grupos formados tiran en direcciones jugadores intentarán hacer entrar su bolita
opuestas. Pierde el equipo que se suelta o no en el hoyo, tratando de chocar a las bolitas
logra mantenerse en pie. contrarias, alejándolas del hoyo.

Pelota hoyo Pelota muerta


Número de jugadores: dos o más. Número de jugadores: seis o más.
Espacio: un lugar abierto con tierra o arena. Espacio: un lugar abierto.
Descripción Descripción
En la tierra o la arena se hacen hoyos de Se forman dos equipos con el mismo número
escasa profundidad. Se hacen tantos pozos de integrantes. Se colocan en línea y
como participantes. Desde cierta distancia, comienza a lanzar uno de los equipos. Un
los jugadores lanzan por turno la pelota, jugador lanza la pelota, tratando de que
tratando de acertar en alguno de los hoyos. toque a un jugador del equipo contrario.
Cada participante va sumando puntos con Quien sea alcanzado por la pelota está
cada acierto. Gana el primero en llegar a... “muerto” y pasa como prisionero al otro
(el número de aciertos que se determine al equipo, detrás de la línea de este. Si no lo
inicio del juego). consigue, el turno pasa al otro equipo.
Pierde el equipo que queda sin integrantes.

2 Explica en tu cuaderno un juego popular que te guste. Indica el material que


utilizas, las reglas, el espacio necesario para practicarlo, etcétera.

110
ACTIVIDADES

3 Pregunta a tus mayores (padres, abuelos o conocidos) a qué jugaban en


sus barrios o pueblos cuando eran jóvenes y describe al menos dos juegos.
Completa una ficha como esta en tu cuaderno y lee en clase la información
obtenida.

Juego 1 Juego 2

Nombre del juego: Nombre del juego:

A qué edad aproximada lo jugaban?


¿ ¿A qué edad aproximada lo jugaban?

¿Jugaban solo los chicos, las chicas o ambos? ¿Jugaban solo los chicos, las chicas o ambos?

¿n qué época del año se jugaba (estación


E E¿n qué época del año se jugaba (estación
del año, siempre, etcétera)? del año, siempre, etcétera)?

Dónde se jugaba (campo, ciudad o casa)?


¿ ¿Dónde se jugaba (campo, ciudad o casa)?

Cómo se jugaba?C
¿ ¿ uáles eran sus reglas? ¿Cómo se jugaba?C
¿ uáles eran sus reglas?

Variantes que propones (cambia algo Variantes que propones (cambia algo
del juego o sus reglas): del juego o sus reglas):

Dibujo del juego: Dibujo del juego:

111
1 Evaluación
1 Escribe el concepto de condición física.

2 Completa las frases.

a.Aquellas capacidades en las que existe un predominio del funcionamiento del sistema nervioso se
denominan...
b.Las capacidades donde predomina el funcionamiento de los procesos energéticos se denominan...

3 Une las capacidades con el grupo al que pertenecen.

resistencia • capacidades •coordinación ojo-mano-pie


equilibrio • coordinativas •coordinación
relajación • •flexibilidad
fuerza • •coordinación espacial
capacidades
ritmo • •velocidad
condicionales
•habilidades motrices

2 Evaluación
1 a
Mrca con una X los hábitos que benefician tu salud.

a.Consumir alcohol.
b.Hacer ejercicios regularmente.
c. Realizar cualquier actividad física después de comer.
d.Comer muchas frutas y verduras.
e.Consumir caramelos para realizar ejercicios.

2 Une segú
n corresponda.

Las legumbres, carnes y los huevos aportan • • vitaminas, calcio y proteínas.


Las frutas y verduras aportan • • proteínas.
El arroz, la pasta y los dulces aportan • • vitaminas y fibras.
La leche y sus derivados aportan • • hidratos de carbono.

3 Conversa con tu compañero o compañera de al lado sobre sus hábitos de higiene y


su importancia para la salud.

112
Evaluación 3
1 Ex
plica con tus palabras el concepto de calentamiento.

2 Completa el concepto en cada caso.

a.La fase del calentamiento en que se ejecutan ejercicios aplicados a un determinado deporte o activi-
dad física se denomina _ .
b.La fase del calentamiento donde se realizan ejercicios comunes a todo tipo de deportes o actividad
física se denomina _ .

3 Escribe verdadero (V) o falso (F) segú


n corresponda y justifica las respuestas falsas.

a.El calentamiento debe abarcar solo los músculos que se van a utilizar en la actividad posterior.
b.El calentamiento disminuye el riesgo de lesión.
c. El calentamiento disminuye el número de pulsaciones.
d.El calentamiento disminuye la temperatura corporal y la frecuencia cardiaca.
e.En el calentamiento, los ejercicios deben ir de menos intensos a más intensos.

Evaluación 4
1 u
¿Qéson los primeros aux
ilios?Ex
plica con tus palabras.

2 Cita por lo menos tres maneras en que debe actuar un socorrista.

3 Completa cada concepto.

a.Se llama _ a una lesión general o local que se produce en forma violenta.
b.Se denomina _ a la distensión o rotura de ligamentos articulares.
c. Se llama _ a la pérdida de contacto de las superficies articulares.
d.La ruptura de un hueso producida por un golpe directo se denomina _ .

4 Responde.

a.¿
Cómo se debe actuar en caso de esguinces y luxaciones?
b.¿
Cuáles son los síntomas de una fractura?C
¿ ómo se debe actuar ante un caso de fractura?

113
5 Evaluación
1 Completa.

Se llama resistencia a la _ y_ de soportar un esfuerzo,

relativamente largo y con un alto nivel de _ , y el tiempo que tarda el cuerpo en

_ .

2 Responde.

a.¿
A qué se denomina resistencia aeróbica?
b.¿
A qué se denomina resistencia anaeróbica?

3 Enumera tres beneficios de la resistencia aeróbica.

6 Evaluación
1 Ex
plica el concepto de fuerza y di quétipos de fuerza ex
isten.

2 Responde.

a.¿A qué se denomina fuerza explosiva?


b.¿Qué tipo de fuerza se utiliza en deportes como el remo o la lucha?
c. Q
¿ ué tipo de fuerza se utiliza en el levantamiento de pesas?

3 Escribe verdadero (V) o falso (F) segú


n corresponda y justifica las respuestas falsas.

a.La fuerza protege y estabiliza las articulaciones para evitar descompensaciones musculares
y esguinces.
b.La fuerza explosiva se utiliza en los deportes como el remo.
c. En la fuerza explosiva es necesario utilizar movimientos de presión, tracción, torsión
y contracción.

114
Evaluación 7
1 u
¿Qées la flex
ibilidad?Ex
plica con tus palabras.

2 Une cada concepto con su definición.

•Capacidad de elongación o estiramiento y de recuperación


movilidad
del músculo.
articular

elasticidad •Capacidad de los músculos y las articulaciones de adoptar


formas diversas a las originales por efectos de fuerzas exter-
muscular
nas y permanecer así después de cesar la fuerza deformante.

plasticidad
•Capacidad de movimiento máximo de las articulaciones.

3 Cita tres factores que condicionan la flex


ibilidad.

4 u
¿Qébeneficios tiene la práctica de la flex
ibilidad?Da ejemplos.

Evaluación 8
1 Con tu compañero o compañera de al lado, respondan las siguientes preguntas.

a.¿Qué es la velocidad?
b.¿Cuándo es conveniente trabajar la velocidad?
c. C
¿ ómo se puede clasificar la velocidad?

2 Completa las oraciones con el concepto.

a.La acción motriz repetida muchas veces con la misma cadencia de movimiento se denomina
velocidad _ .
b.La acción rápida frente a un estímulo sonoro o visual se denomina velocidad _ .
c. La velocidad máxima mantenida el mayor tiempo posible se denomina de _ .
d.La capacidad de moverse entre dos puntos en el menor tiempo posible se denomina _ .
e.La respuesta motriz máxima a una acción aislada se denomina _ .

3 Cita, con ejemplos, tres efectos beneficiosos de la práctica de ejercicios de velocidad.

115
9 Evaluación
1 Ex
presa con tus palabras…

a. el concepto de relajación.
b. la importancia de la relajación en el deporte.

2 Cita al menos tres beneficios que produce la relajación en el cuerpo y la mente.

3 Escribe verdadero (V) o falso (F) segú


n corresponda. u
J stifica las respuestas falsas.

a. El lugar donde realices relajación debe tener muy buena iluminación.


b. La única postura para relajarse es acostado.
c. Para aprender a relajarse es necesario concentrarse y permanecer en silencio.
d. La relajación mejora las capacidades cardiaca y respiratoria.

4 De acuerdo a lo estudiado, ¿cuántas té


cnicas de relajación conoces?

10 Evaluación
1 Responde y compara tus respuestas con las de tu compañero de al lado.

a.¿Qué es la coordinación?
b.¿Qué es el equilibrio?
c. D
¿ e qué dependen las cualidades coordinativas?

2 Completa cada concepto.

a.El control preciso del cuerpo y de todos sus miembros con una velocidad adecuada se denomina...
b.El control de los movimientos de algunas partes del cuerpo, en distintas situaciones de juego,
se denomina...

3 Escribe un ejemplo de deporte o ejercicio para cada tipo de equilibrio.

a.equilibrio estático b. equilibrio dinámico c. equilibrio espacial

116
Evaluación 11
1 Ex
plica el concepto de coordinación espacial.

2 Responde las siguientes preguntas.

a.¿
En qué lugar del cuerpo se localiza la capacidad de equilibrio espacial?
b.¿
Cuál es la mejor edad para desarrollar esta coordinación?

3 ¿ n quédeportes interviene la coordinación espacial de modo fundamental?Da


E
tres ejemplos.

4 ¿Cómo y cuándo se trabaja la coordinación espacial?a


Mrca las respuestas correctas.

a.Con ejercicios de mayor a menor dificultad.


b.Mediante juegos diversos en terrenos accidentados.
c. Al principio de una sesión, luego de un buen calentamiento.

Evaluación 12
1 Completa cada concepto.

a.La coordinación ojo-mano-pie es...


b.La coordinación ojo-mano es...
c. La coordinación ojo-pie es...

2 Da cinco ejemplos de deportes en los que intervenga la coordinación ojo-mano-pie.

3 Escribe verdadero (V) o falso (F) segú


n corresponda y justifica las respuestas falsas.

a.La edad de máximo desarrollo de esta coordinación es entre los 8 y 10 años.


b.La coordinación ojo-mano debe trabajarse en forma independiente de otras cualidades
coordinativas.
c. Esta capacidad de coordinación se encuentra en el hemisferio derecho del cerebro.
d.Para desarrollar la coordinación ojo-mano-pie se aconseja realizar todas las ejercitaciones con el lado
derecho del cuerpo.

117
13 Evaluación
1 Ex
presa con tus palabras quées el ritmo desde el punto de vista de la motricidad.

2 C
¿ ómo y cuándo se trabaja el ritmo?Conversa con quien estéa tu lado.

3 Responde.

a.¿
Dónde se encuentra el ritmo?
b.¿
Cuándo comenzaron a considerarse importantes los esquemas rítmicos?

4 Escribe verdadero (V) o falso (F) segú


n corresponda y justifica las respuestas falsas.

a.En cada movimiento se deben utilizar solamente los músculos necesarios.


b.La mejor edad para trabajar el ritmo es a los 16 años.
c. Es conveniente trabajar el ritmo al final de cada sesión.
d.La respiración y la concentración ayudan a encontrar el ritmo.

14 Evaluación
1 Responde.

a. A
¿ qué se denomina habilidad motriz?
b. D
¿ ónde se sitúa la capacidad de combinar distintas habilidades motrices?
c. C
¿ ómo podemos clasificar las habilidades motrices?

2 C
¿ ómo y cuándo se trabajan las habilidades motrices?a
Mrca las respuestas
correctas.

Combinando distintos ejercicios. Practicando juegos complicados.


Antes del calentamiento. Con circuitos fáciles y simples.
A una edad avanzada. Aumentando progresivamente la velocidad de ejecución.

3 E
¿ n quédeportes se utilizan las habilidades motrices combinadas?e
Mnciona al
menos tres.

118
Evaluación 15
1 Cita…

a.dos características del gimnasta.


b.dos características de la gimnasta.
c. las pruebas de la gimnasia masculina.
d.las pruebas de la gimnasia femenina.

2 Escribe verdadero (V) o falso (F) segú


n corresponda y justifica las respuestas falsas.

a.Las mujeres son más flexibles que los hombres en los aparatos de gimnasia.
b.El desarrollo corporal de un gimnasta varón es más lento que el de una mujer.
c. En gimnasia masculina se compite en cinco pruebas diferentes.
d.El suelo y el potro son aparatos comunes de la gimnasia masculina y femenina.
e.El varón tiene el centro de gravedad más bajo que la mujer, lo que le da mayor estabilidad.

3 Elige una de las pruebas de gimnasia estudiadas y ex


plica en quéconsiste.

Evaluación 16
1 Responde.

a.¿Qué cualidades físicas deben reunir las deportistas de gimnasia rítmica?


b.¿Qué duración tienen las pruebas de gimnasia rítmica?
c. C
¿ uántas gimnastas ejecutan la modalidad de estilo libre y cuánto tiempo puede durar esta prueba?

2 Cita los elementos de la gimnasia rítmica.

3 Escribe verdadero (V) o falso (F) segú


n corresponda y justifica las respuestas falsas.

a.Las gimnastas rítmicas son más bajas que las artísticas.


b.La gimnasia rítmica moderna es una derivación de la gimnasia deportiva.
c. La modalidad de conjunto libre es olímpica.
d.El aparato más veterano en la gimnasia rítmica es la pelota.
e.La técnica de base consta de desplazamientos, balanceos, saltos, giros, equilibrios, lanzamientos,
movimientos ondulatorios, vueltas y acrobacias.

119
17 Evaluación
1 Responde las siguientes preguntas.

a.¿
Cuáles son las características de los lugares donde se celebran las competiciones de atletismo?
b.¿
Cuáles son las características físicas de un velocista?

2 Une segú
n corresponda.

velocidad • •4 x 100 m
•100 m vallas
fondo • •400 m
•3 000 m
medio fondo • •100 y 200 m
•maratón
de relevos • •800 y 1 500 m
•5 000 y 1 000 m
de obstáculos • •110 m vallas
•4 x 400 m

18 Evaluación
1 u
Q
¿ ié
n fue el creador del vóleibol y dónde trabajaba?P
¿ or quélo creó?

2 Escribe verdadero (V) o falso (F) segú


n corresponda y justifica las respuestas falsas.

a.La cancha de vóleibol es un rectángulo de 9 x 18 metros.


b.El partido se disputa al mejor de 3 sets.
c. El último set se juega a 15 puntos con ventaja de dos puntos por lo menos.
d.La zona de defensa está situada entre la línea central y otra línea ubicada a 3 m de la misma.
e.La red se sitúa a una altura de 2,43 m para varones y a 2,24 m para mujeres.
f. Está permitido un máximo de cuatro toques.

3 En cada caso, completa el concepto.

a.__ es el utilizado preferentemente en la recepción del balón.


b.__ es utilizado para el pase y la colocación.
c. _ es la acción que culmina el ataque.

120
Evaluación 19
1 En pareja, responde estas preguntas.

a.¿Cuánto dura un partido de fútbol?


b.¿Cuántos jugadores participan del juego y qué posiciones existen?
c. Q
¿ ué cualidades se destacan en la condición física de un futbolista?
d.¿Qué es el tiro libre?
e.¿Cuándo se sanciona un penal?
f. C
¿ uándo está un jugador en posición adelantada?

2 a
Mrca con una X las oraciones correctas.

a.Un partido de fútbol dura 80 minutos.


b.El fútbol fue ideado por los chinos hace dos milenios.
c. El penal se ejecuta a 12 metros del arco.
d.Existen dos tipos de tiros libres: directo e indirecto.
e.El círculo central situado en la línea divisoria del campo de juego mide 9,15 metros de diámetro.

Evaluación 20
1 ¿Cuándo y dónde se originó el básquetbol?Q
u
¿ ié
n fue su creador?

2 Completa la frase con las palabras correctas.

a.El tiempo máximo de posesión del balón es de _ .


b.La línea que dista a 5,80 m de la línea final se llama línea _ .
c. Por cada jugador se permiten _ personales.
d.En la salida con el balón en las manos, este debe _ antes de dar el paso.

3 Escribe verdadero (V) o falso (F) segú


n corresponda y justifica las respuestas falsas.

a.El tablero está situado a 1,20 m de la línea de fondo dentro de la cancha.


b.En los partidos de básquetbol se juegan tres tiempos de 15 minutos cada uno.
c. El básquetbol fue inventado como juego para el invierno, porque se podía jugar bajo techo.
d. El equipo en posesión del balón tiene 15 segundos para pasar al campo contrario.

121
21 Evaluación
1 Completa estas frases con las palabras correctas.

a.El handball es un deporte olímpico en el que se enfrentan dos equipos de _ jugadores.


b.El equipo lo forman seis _ y un _ .
c. Los jugadores pueden tocar la pelota con las manos, el tronco, los brazos y la cabeza, pero nunca
con los _ .
d.La pelota no puede ser retenida más de _ segundos.
e.El área de _ no puede ser pisada, ni atravesada por ningún jugador.

2 Responde con tu compañero o compañera de al lado.

a.¿A quién se le atribuye la invención del handball?


b.¿Qué cualidades físicas y motrices se ponen en práctica en este deporte?
c. C
¿ uántos cambios se pueden realizar en un partido, y en qué momento?
d.¿Cómo se castiga una infracción reglamentaria?
e.¿Cuándo no es válido un gol?

22 Evaluación
1 Responde.

a.¿Quién introdujo el fútbol en el Paraguay?


b.¿En qué lugar del Paraguay se cree que se jugó el primer partido de fútbol?
c. C
¿ uál fue el primer club que se creó en el país?
d.¿Cuáles fueron los primeros clubes que formaron la Liga Paraguaya de Fútbol?

2 Escribe los nombres de...

a.tres figuras destacadas del fútbol paraguayo en sus inicios.


b.los cuatro primeros clubes del país.

3 En cada caso, completa la frase.

a.La Conmebol se fundó en el año...


b.La actual sede de la Conmebol se encuentra en...
c. El jugador paraguayo nominado a mejor del mundo se llama...

122
Evaluación 23
1 Ex
plica con tus palabras los significados de estos conceptos.

a.Actividades en la naturaleza.
b.Itinerarios.
c. Marcha a pie.

2 Escribe verdadero (V) o falso (F) segú


n corresponda y justifica las respuestas falsas.

a.La marcha a pie se puede realizar solo en algunos lugares.


b.Cuando la caminata se realiza en el medio natural para hacer ejercicios se denomina senderismo.
c. Durante la caminata solo debes beber agua cuando tengas sed.
d.La marcha o caminata se debe realizar a primeras horas del día.

3 Cita tres beneficios que aporta a la salud la práctica de la caminata o marcha.

Evaluación 24
1 Responde las siguientes preguntas.

a.¿Qué significa acampar?


b.¿Cuál es la función de la carpa o tienda de campaña?
c. A
¿ qué se llama cabuyería?
d.¿Qué sucede si tocamos las telas de los techos de las carpas cuando llueve?
e.¿En qué época del año es conveniente acampar?

2 Escribe…

a.dos cuidados para mantener la carpa en buen estado.


b.tres pasos para armar una carpa.
c. cuatro precauciones que debemos tener cuando acampamos.

123
25 Evaluación
1 C
¿ ómo clasificarías la leña para realizar un fogón?

2 Escribe verdadero (V) o falso (F) segú


n corresponda y justifica las respuestas falsas.

a.No se debe prender fuego en pisos de hojas.


b.Se recomienda encender fuego bajo los árboles.
c. Para iniciar el fuego se recomienda colocar la leña gruesa abajo.
d.Antes de encender un fuego se recomienda limpiar de yuyos y malezas el lugar.
e.Cuando se agrega leña es aconsejable arrojarla lejos para evitar quemarse.

3 P
¿ ara quése utiliza cada tipo de fuego?Une segú
n corresponda.

estrella • Se utiliza para cocinar, brindar calor y en fogones.


pirámide • Se utiliza en lugares de poca leña.
pagoda • Se utiliza para cocinar e iluminar.

26 Evaluación
1 u
Q
¿ éson los juegos populares?

2 Une segú
n corresponda.

juegos tradicionales • Alternativa a los deportes universales.


juegos autóctonos • Tienen su origen en el pasado remoto.
juegos alternativos • Juegos propios de una cultura determinada.

3 Responde.

a.¿
En qué otras culturas antiguas o actuales se utiliza el trompo?Menciona al menos dos ejemplos.
b.¿
Qué otros juegos populares conoces?Da tres ejemplos.

124
Bibliografía
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, JOSÉ LUIS. (1963). Técnica de la educación física para escuelas de Magisterio.
Madrid: Doncel.

FERRER, JOSÉ LUIS DIC. ED (1998). Deportes para todos: vol. IV: La técnica del vóleibol (pp.288-307).
Madrid: Alhambra.

FERRER, JOSÉ LUIS DIC. ED. (1998). Deportes para todos: vol. IV: Vóleibol (pp.409-410). Madrid:
Alhambra.

FERRER, JOSÉ LUIS DIC. ED. (1998). Deportes para todos: vol. V: Balonmano (pp.1-47). Madrid:
Alhambra.
da
HARRIS, DOROTHY V. & HARRIS, BETTE L. (1992). Psicología del deporte (2 . edición). Barcelona:
Hispano Europea.

IBARRA, R. (1990). Recreación I (apuntes de la cátedra). Formosa: Instituto Superior de Formación


Docente de Educación Física.

MARTÍN BARÓ, ALBERTO DIC. ED. (1997). Diccionario enciclopédico. Madrid: Santillana.

MENÉNDEZ, CONCHITA. (1994). El deporte como contexto de socialización infantil y juvenil. Revista
Jesús maestro. Barcelona: ediciones STJ.

MERÉGA, HERMINIA DIC. ED. (1997). Educación para la salud. Buenos Aires: Santillana.

PARAGUAY. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. (2003). Programa de estudio del área de Educación
Física y sus Tecnologías 1.er curso. Asunción.

PARAGUAY. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. (2006). Diseño curricular 1. er curso. Asunción.

PARAGUAY. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. (2006). Orientaciones pedagógicas para el área de


Educación Física del 1. er curso. Asunción.

PARAGUAY. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL. (2002). Guías alimentarias del Paraguay.
Asunción.

PIATTI DE VÁZQUEZ, LILIA. (1996). Manual de Evaluación. Asunción: Vazpi.

VERA GUARDIA, CARLOS. (2005). Educación Física y recreación en el siglo XXI Revista Digital:
Educación Física y Deportes. Chile, <http//www.efdeportes.com>.

SCARAFÍA, ÓSCAR. (1991). Básquetbol I (apuntes de la cátedra). Formosa: Instituto Superior de


Formación Docente de Educación Física.

125
126
Ficha de identificación del usuario

Nombre de la institución: ______________________________________________________

Dirección: _____________________________________ Telé


fono: _____________________

Localidad: _____________________________________ Departamento: _______________

Alumno/a (s): __________________________________ Año lectivo:__________________

Nombre de la institución: ______________________________________________________

Dirección: _____________________________________ Telé


fono: _____________________

Localidad: _____________________________________ Departamento: _______________

Alumno/a (s): __________________________________ Año lectivo:__________________

Nombre de la institución: ______________________________________________________

Dirección: _____________________________________ Telé


fono: _____________________

Localidad: _____________________________________ Departamento: _______________

Alumno/a (s): __________________________________ Año lectivo:__________________

Nombre de la institución: ______________________________________________________

Dirección: _____________________________________ Telé


fono: _____________________

Localidad: _____________________________________ Departamento: _______________

Alumno/a (s): __________________________________ Año lectivo:__________________

Nombre de la institución: ______________________________________________________

Dirección: _____________________________________ Telé


fono: _____________________

Localidad: _____________________________________ Departamento: _______________

Alumno/a (s): __________________________________ Año lectivo:__________________

Este libro es propiedad de la República del Paraguay y está al cuidado de la institución


educativa arriba mencionada y de los estudiantes cuyos nombres figuran en la planilla. Es
un importante material educativo. En caso de extravío, se solicita a quien lo haya
encontrado su pronta devolución a la citada institución o a la dependencia más cercana
del Ministerio de Educación y Cultura. Desde ya, le agradecemos su amable colaboración.

127

You might also like