You are on page 1of 25

MÉTODOS COMUNES DE

DIAGNOSTICO
ORGANIZACIONAL
Técnicas de Recolección y Análisis de
Información
RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN
Estas se encuentran relacionadas con
las formas en las que el investigador o
el analista buscan información en la
organización.
Estas pueden ser de orden cuantitativo
o cualitativo, por el tipo de información
que requiere.
RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN
 CUANTITATIVAS:
◦ Cuestionarios.
◦ Escalas.
◦ Test.
◦ Listas de Chequeo.
RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN
 CUALITATIVAS:
◦ Entrevistas.
◦ Observaciones.
◦ Fotografía.
◦ Diarios de campo.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Este apartado consiste en que no es
solo importante que el investigador
recolecte la información, sino que
también elija una forma en la cual esta
información pueda ser fácilmente
analizada y usada para establecer un
plan de trabajo.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN –
D.O.F.A.
DOFA, FODA o SWOT (por sus siglas en
inglés), es una herramienta de múltiple
aplicación que se puede usar por cualquier
departamento de la organización en sus
diferentes niveles, para analizar posibilidades
de un nuevo producto, la relación producto-
mercado, así como el estado de un producto o
producto-mercado, la línea de productos. Es
muy útil para analizar el desempeño (estado en
que se encuentra) el departamento, una
división, la organización en su conjunto o un
grupo.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN –
D.O.F.A.
El análisis DOFA tiene dos enfoques en la
búsqueda de aspectos claves para el logro
exitoso de las metas de la organización:
hacia el interior para identificar los
aspectos (debilidades o fortalezas) que
limitan o potencian ajustes o cambios y
hacia el entorno se busca identificar
factores que influyen en la organización
(oportunidades o amenazas) de manera
positiva o negativa en el logro de sus
metas y objetivos.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN –
D.O.F.A.
DEBILIDADES (D) FORTALEZAS (F)
Hacer lista De fortalezas Hacer lista de debilidades
Dejar siempre en blanco

OPORTUNIDADES (O) ESTRATEGIAS (FO) ESTRATEGIAS (DO)


Hacer lista de oportunidades Uso de fortalezas para Aprovechar Oportunidades Vencer debilidades Aprovechando Oportunidades

AMENAZAS (A) ESTRATEGIAS (FA) ESTRATEGIAS (DA)


Hacer lista de amenazas Usar fortalezas para evitar amenazas Reducir a un mínimo las debilidades y evitar
amenazas
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN –
ÁRBOL DE PROBLEMA
El árbol de problemas es una ayuda importante para
entender la problemática a resolver. En él se expresan, en
encadenamiento tipo causa/efecto, las condiciones
negativas percibidas por los involucrados en relación con
el problema en cuestión.
Confirmado el mencionado encadenamiento causa/efecto,
se ordenan los problemas principales permitiendo al
formulador o equipo identificar el conjunto de problemas
sobre el cual se concentrarán los objetivos del proyecto.
Esta clarificación de la cadena de problemas permite
mejorar el diseño, efectuar un monitoreo de los
"supuestos" del proyecto durante su ejecución y, una vez
terminado el proyecto, facilita la tarea del evaluador, quien
debe determinar si los problemas han sido resueltos (o no)
como resultado del proyecto.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN –
ÁRBOL DE PROBLEMA
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN –
ÁRBOL DE PROBLEMA
El árbol de objetivos
Los problemas de desarrollo identificados en el
árbol de problemas se convierten, como
soluciones, en objetivos del proyecto como parte de
la etapa inicial de diseñar una respuesta.
Los objetivos identificados como componentes o
productos de un proyecto se convierten en los
medios para encarar el problema de desarrollo
identificado y proporcionar un instrumento para
determinar su impacto de desarrollo.
En el cuadro a continuación aparece un árbol de
objetivos en el que se utilizan los problemas
señalados en el ejemplo de árbol de problemas
anterior.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN –
ÁRBOL DE PROBLEMA
ANÁLISIS DE
INFORMACIÓN – ÁRBOL
DE PROBLEMA

COMO SE ELABORA EL ARBOL DE


PROBLEMAS:
PASO 1: Identificar los principales
problemas con respecto a la situación
en cuestión.
PASO 2: Formular en pocas palabras
el problema central.
PASO 3: Anotar las causas del
problema central.
PASO 4: Anotar los efectos
provocados por el problema central.
PASO 5: Elaborar un esquema que
muestre las relaciones de causa y
efecto en forma de un Árbol de
Problemas.
PASO 6: Revisar el esquema
completo y verificar su lógica e
integridad.
ANALISIS DE
PROBLEMAS PUNTOS CLAVES:
Un problema no es la ausencia de su
solución, sino un estado existente
negativo
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN –
DIAGRAMA CAUSA EFECTO
También conocido como “Diagrama Espina de
Pescado” es una técnica ampliamente
utilizada, que permite apreciar con claridad las
relaciones entre un tema o problema y las
posibles causas que puedan estar
contribuyendo para que él ocurra. Construido
con la apariencia de una espina de pescado,
esta herramienta fue aplicada por primera vez
en 1953, en el Japón, por el profesor de la
Universidad de Tokio, Kaoru Ishikawa, para
sintetizar las opiniones de los ingenieros de una
fábrica, cuando discutían problemas de calidad.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN –
DIAGRAMA CAUSA EFECTO
Se usa para:
 Visualizar, en equipo, las causas principales y secundarias
de un problema.
 Ampliar la visión de las posibles causas de un problema,
enriqueciendo su análisis y la identificación de soluciones.
 Analizar procesos en búsqueda de mejoras.
 Conduce a modificar procedimientos , métodos, costumbres,
actitudes o hábitos, con soluciones – muchas veces –
sencillas y baratas.
 Educa sobre la comprensión de un problema.
 Sirve de guía objetiva para la discusión y la motiva.
 Muestra el nivel de conocimientos técnicos que existe en la
empresa sobre un determinado problema.
 Prevé los problemas y ayuda a controlarlos, no solo al final,
sino durante cada etapa del proceso.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN –
DIAGRAMA CAUSA EFECTO
¿Cómo construirla?:
 Establezca claramente el problema (
Efecto ) que va a ser analizado.
 Diseñe una flecha horizontal apuntando a
la derecha y escriba el problema al interior
de un rectángulo localizado en la punta de
la flecha.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN –
DIAGRAMA CAUSA EFECTO
 Haga una lluvia de ideas “Brainstorming” para identificar el mayor
número posible de causas que puedan estar contribuyendo para
generar el problema, preguntando “¿Por qué está sucediendo?”
 Agrupe las causas en categorías. Una forma muy utilizada de
agrupamiento es la conocida como 6M: Maquinaria, Mano de Obra,
Método, Materiales, Mediciones y Medio ambiente.
 Para comprender mejor el problema, busque las subcausas o haga
otros diagramas de Causa – Efecto para cada una de las causas
encontradas. Para esto, tome de 2-3 Causas Raíz Potencial del
Diagrama.
 Para estas causas pregunte Porqué 5 veces (o al menos 2 veces o
hasta que ya no tenga más respuestas al Porqué).
 Escriba cada categoría dentro de los rectángulos paralelos a la
flecha principal. Los rectángulos quedarán entonces, unidos por las
líneas inclinadas que convergen hacia la flecha principal.
 Se pueden añadir las causas y subcausas de cada categoría a lo
largo de su línea inclinada, si es necesario.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN –
DIAGRAMA CAUSA EFECTO
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN –
DIAGRAMA CAUSA EFECTO
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN –
MAPAS MENTALES
Los Mapas Mentales son una técnica gráfica que permite organizar y
representar el pensamiento de una manera acorde con la forma natural y
virtualmente automática en que el cerebro funciona, lo cual hace su uso fácil,
espontáneo y divertido. Al estar libres de toda estructura lineal, los Mapas
Mentales permiten que las ideas fluyan y generen a su vez nuevas ideas,
sacando provecho de la capacidad asociativa del cerebro, incentivando así la
creatividad de quien los usa. Adicionalmente, los Mapas Mentales se pueden
enriquecer con colores, imágenes, símbolos y jerarquías que les añaden
interés, belleza e individualidad, aprovechando las capacidades propias del
hemisferio derecho del cerebro, cosa que fomenta la creatividad y la capacidad de
recordación del individuo.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN –
MAPAS MENTALES
Características y Reglas
Las características básicas de un Mapa Mental son:
• Estructura Irradiante: El asunto, idea o tema del cual va a tratar el Mapa Mental se
configura como un centro y de éste se irradian las ramas de los subtemas.
• Interconexión: Toda la información del Mapa se conecta entre sí a través del
centro, formando una estructura nodal.
Al elaborar un mapa mental lo primero es determinar las diferentes Ideas
Ordenadoras Básicas (IOB), las cuales se van a convertir en el centro y en las ramas
principales de donde se organiza toda la información. De acuerdo con Buzan, las
siguientes preguntas son muy útiles para encontrar las IOB:
• ¿Cuál es el propósito de este mapa?
• ¿Cuáles son mis objetivos específicos?
• Si esto fuera un libro, ¿cuáles serían los títulos de los capítulos?
• ¿Por qué?, ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuál?, ¿Cuándo?
pueden servir en muchos casos para determinar las ramas principales
de un mapa mental.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN –
MAPAS MENTALES
A continuación se listan las reglas que se deben seguir al hacer Mapas Mentales:

• Organización: la información debe estar organizada de tal forma que siga el


movimiento de las manecillas del reloj. Eso quiere decir que, si se dibujara un reloj en
la hoja donde se está haciendo un mapa mental, la primera rama principal debería
trazarse en el cuadrante comprendido entre las doce y las tres.
• Jerarquía: sirve para destacar las ramas de las subramas, y éstas entre sí,
resaltando así la importancia, relevancia y/o prioridad de la información.
• Asociación: ninguna información en un Mapa Mental puede quedar “en el aire”. Eso
quiere decir que todo elemento que se incluya siempre debe ir conectado a otro.
• Evocación: el color en conjunción con las imágenes, los símbolos y las palabras
“disparadoras” ayudan a evocar con rapidez y precisión la información sin necesidad
de tener que anotar “todo”. Entre más color se use, más se estimula el proceso
cerebral, lo cual favorece la motivación, la memoria y la creatividad. Las imágenes y
los símbolos facilitan la asociación y la recordación de ideas. Las palabras
“disparadoras” son más efectivas para evocar la información, porque se recuerdan
con más facilidad que las frases completas.
• Consistencia: todas las subramas de una rama principal deben ser del mismo color
que ésta, dado que esto permite ubicar la información más fácilmente.
 Escritura: al usar palabras, éstas deben escribirse una por línea y es mejor que
vayan en letras mayúsculas para facilitar su lectura.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN –
MAPAS MENTALES
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN –
MAPAS MENTALES
MÉTODOS COMUNES DE
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
- REFERENCIAS
 Buzan, T. (1996). The Mind Map Book. New York:
Plume Penguin.
 Goodstein, L. D., Nolan, T.M. y Pfeiffer, J.W., (2004).
Planeación Estratégica Aplicada, Buenos Aires Ar.
McGraw Hill.
 Porter, M. E. (1980). Competitive strategy: Techniques
for analyzing industries and competitors. Ney York,
Free Press.
 Rodríguez, D. (2005). Diagnostico Organizacional.
México: Alfaomega.
 Vidal, E. (2004). Diagnostico Organizacional:
Evaluación Sistemática del desempeño empresarial
en la era digital. Bogotá: Ecoe

You might also like