You are on page 1of 9

Barrio de San Santiago.

A pesar de que se ha reconocido en el año de 1592 la fundación del Barrio de Santiago, éste
no presenta algún padrón de crecimiento y desarrollo con vasallos hasta el año de 1711
(MONTOYA, 2009), once años antes de que se le diera la Real Cédula (1789) donde se estipula
la aprobación del Rey para el reconocimiento del entonces, población del Barrio, sus vecinos y
moradores que estarían sujetos a un comisario, la cual se firma en Madrid en Agosto 3 del año de
1789 (GALVÁN ARELLANO, s/f).
El desarrollo de éste Barrio sin duda estuvo relacionado con el interés de que pudieran
establecerse relaciones y amistad con su vecino, el Barrio de Tlaxcalilla, el primer pueblo de
indios. Independientemente de ello, su localización le permitió tener una estructura urbana amplia
(Img. 1).

Imagen. 1 Mapa de la ciudad de San Luis Potosí en 1864. En amarillo, el Barrio de Santiago (MONTEJANO,
2001).

Justamente fue este espacio lo que le permitió finalmente desarrollar un diseño urbano
bastante estructurado (img. 1). Se levantó una ermita (capilla) y un recinto común para reuniones
de la población local (img. 2)
Imagen. 2. Pueblo de Tlaxcalilla y Barrio de
Santiago. Plano horizontal por Juan Mariano
b) Vildósola (1777), donde, (a) es el recinto común
y (b) la ermita. Extraído de "El Desaroollo
a) Urbano en la ciudad de San Luis Potosí" por
Alejandro Galván Arellano.

Ambos elementos dueron los únicos al estar frente a la plaza, las viviendas y las huertas dentro
de una retícula que no fuera rectangular. Según con los planos actuales y los de 1797 ( GALVÁN
A., s/f), las dimensiones de la plaza serían de 214 x 87 varas, lo que aproximadamente sería 178.88
x 72.72 metros1.
Fue precisamente en esta primera capilla donde posteriormente se ubicó el camposanto del
Barrio de Santiago. Recordando que dentro de las tradiciones a los fallecidos se les cremaba y
colocaban en pequeñas criptas dentro de las iglesias o bien, en los terrenos cercanos a las mismas,
las costumbres fueron cambiando hasta que finalmente se optó por la tradición de sepultar el
cuerpo.
En las actas de entierro que se realizaron dentro del Barrio de Santiago entre los años de 1801
y 1802, se indica que en ese entonces, se sepultaba en el camposanto de la “iglesia vieja”; es decir,
la ermita. Ésta se localizaba en el lado norte del actual jardín, justo frente al actual templo sobre
las calles de Avenida de la Paz en esquina con la calle 16 de Septiembre (img. 3 y 4). Por lo tanto,
su tiempo de uso podría variar de tal vez una o varias décadas antes de 1800.
Pero fue para el año de 1873 que la junta de salubridad de ese entonces, propuso la clausura
de todos los camposantos existentes por medidas de higiene. Debido a ello, los habitantes del
Barrio de Santiago proyectaron la construcción de uno nuevo, que es donde actualmente sería
parte del Parque Tangamanga II, también conocido en ese entonces, como Camino a Charcas
(CARRIZALES, 2006). Sin embargo, se tiene un mapa en donde se le localiza frente a estos
terrenos (img. 5), quedando limitado en donde actualmente son las calles de María de la
Magdalena (camino a Charcas), en paralelo a la Calle 4 ó 5, al norte con la calle Vasco de Quiroga
y al sur con la calle 11 ó 9-B (img. 6). Por lo tanto, en el caso particular de este segundo
camposanto del Barrio de Santiago, no se puede confirmar con certeza la ubicación que pudiera
haber tenido.
Finalmente, fue en las actas del Cabildo Municipal de la Ciudad de San Luis Potosí en el año
de 1882, donde se informa al Juez encargado del Barrio de Santiago que, la construcción del
nuevo camposanto había terminado. Sin embargo, éste informó que ni siquiera las bardas habían
levantado, por lo que en Abril del año de 1887 fue clausurado.

1
1 vara es una medida de longitud española que equivale a 86.5905 cm. Aunque su equivalente es de
tres pies, variaba de una vara de Alicante (0.8359 m) con la de Teruel (0.768 m) pese a que fue más utilizada
la de Burgos (0.865905 m). Esta medida fue utilizada en España y Portugal y por lo tanto, influyó en las
colonias.
Debido a este malestar social y mal manejo administrativo y financiero, todos los momentos
funerarios debieron realizarse en el camposanto de Tlaxcalilla, su pueblo vecino y, para el año de
1888 comenzaron a utilizar en Panteón Municipal de el Saucito pese a que aún no estaba
terminado (CARRIZALES M., 2006)

Imagen. 4 Mapa de ubicación del Imagen. 3 Mapa actual de donde se localizaba, en


Camposanto del Barrio de Santiago (1864). sombreado, el Camposanto del Barrio de Santiago.
(MONTEJANO, 2001) (Google Maps, 2018).

Imagen. 6. Mapa actual en donde en base a registros, se


Imagen. 5. Mapa donde se ubica formalmente el segundo
pudiera haber ubicado el segundo camposanto del Barrio
camposanto del Barrio de Santiago en 1929. Arriba hacia
de Santiago. Ya sea en el área habitacional o en los
la derecha, se ubica la iglesia de Santiago. (Heraldo,
terrenos del Parque Tangamanga II.
S.L.P., 1983, pp. 4)
Fuentes de información.
• MONTEJANO Y AGUIÑAGA, Rafael. “Calles y Callejones del Viejo San Luis. Tradiciones,
leyendas y sucedidos”. Por parte de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), 2ª
edición (2001).
• MONTOYA, Ramón Alejandro. “San Luis del Potosí NOVOHISPANO. Origen y evolución
sociodemográfico de un Real de Minas”. Por parte de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
(UASLP) en apoyo con la Coordinación de Ciencias Sociales y Humaniades. 1ª edición (2009).
• CARRIZALES MORALES, Rafael (Presvítero). “Santiago, la Parroquia y su Barrio”. Editorial
Imagen Impresa (D.F., Marzo 2006).
• GALVÁN ARELLANO, Alejandro. “El desarrollo urbano en la ciudad de San Luis Potosí.
Estudios de la arquitectura del siglo XVII”. Por parte de la Universidad Autónoma de San Luis
Potosí (UASLP) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). (sin fecha; s/f).
Editorial Universitaria Potosina.
• VILLAR RUBIO, Jesús Victoriano. “Centro histórico de la ciudad de San Luis Potosí y la obra
del ingeniero Octaviano Cabrera Hernández”. 2ª edición. Por la Universidad Autónoma de San
Luis Potosí (2000). Pp: 44 – 48.
• HERALDO periódico local en suplemento dominical. “Los viejos cementerios”. Recopilación por
parte de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Suplemento con fecha de Agosto 7 del año
1983.
San Sebastián.
El barrio de San Sebastián del Potosí tuvo una gestión que lo marcó como uno de los poblados
más prósperos de la ciudad de San Luis Potosí; principalmente, entre los años de 1596 y 1603 que
fue, un año antes de que se le reconociera oficialmente como villa ya que, fue por una serie de
sucesos que provocó que se le proclamara como tal. Entre estos sucesos, fue el resultado de la
doctrina de los indios (otomíes principalmente, aunque originalmente se cree estuvieron los
tarascos) que justificaba la fundación del convento de San Agustín, pues al tratarse de un territorio
externo a la ciudad (o extramuros), se reconoció el desarrollo social y cultural de ésta zona
(GALVÁN, s/f y MARTÍNEZ ROSALES, 2003).
Como resultado, tras la real provisión que resultó en el convento de San Agustín, la Parroquia
de Indios, el pueblo de San Sebastián del Potosí y El Aguaje, consiguieron justificar su propia
existencia y con ello, de algún modo, proclamarse en crecimiento así como lo venían haciendo
años atrás. Como bien lo hizo el párroco Maldonado Zapata (MTNZ. ROSALES) al afirmar
jurídicamente en 1765 la existencia de este pueblo junto con la algunas mercedes que estaban en
su poder.
También, hay que recordar que debido a su ubicación, mantenía un beneficio y una obligación
directa con la ciudad de San Luis Potosí en ese entonces (img. 1) ya que, al encontrarse a
extramuros le implicaba no sólo tener y brindar una defensa a la ciudad sino que también, debía
tener una estructura urbana ordenada. Esto por la administración de los agustinos que, aunque a
intramuros, mantenían sobre San Sebastián del Potosí.

Imagen. 1. Mapa de la ciudad ed San Luis Potosí en 1864. Se ubica a San Sebastián del Potosí y el alcance que en ese
entonces tenía. (Mapa de "Calles y Callejones de SLP" por Rafael Montejano, 2001)
En el caso del templo de San Sebastián, se había pensado en una construcción sencilla y
humilde, esto fue debido a que el Rey Felipe II mandó a los religiosos a habitar las vicarías que
eran, precisamente, construcciones pequeñas nada comparables a una iglesia. Por lo tanto, en ese
entonces, era normal pensar que San Sebastián del Potosí no tendría alguna construcción notable.
A comparación del templo de San Agustín que, Felipe II consideraba era suficiente y cercano al
poblado de San Sebastián; sin embargo, el que uno estuviera a intramuros y el otro a extramuros
no facilitaba la comunicación.
Para el siglo XVII el Alcalde Mayor de San Luis Potosí, Martín de Mendale (1674), describe
a la vicaría de San Sebastián como: “una iglesia limpia y aseada”. Posiblemente debido a este
comentario, muchos la empezaron a conocer como iglesia sin serlo e igualmente, aún hoy algunas
familias siguen refiriéndose a ella como “la iglesia primitiva” o bien “la Vicaría de San
Sebastián”.
Esta construcción, a palabras del párroco secular Maldonado Zapata, “se encontraba a dos o
tres tiros de piedra del muro de la huerta de los agustinos”, por lo que pudo estar llegando
(actualmente) a la calle de Lerdo hacia el sur, haciendo esquina con Comonfort y Primera de
Mayo (MTNZ. ROSALES), sin embargo, ésta pudo haber quedado a intramuros de la ciudad (img.
2).

Imagen. 2. Mapa donde se ubicaría


actualmente la Vicaría de San Sebastián o,
la iglesia primitiva del pueblo de San
Sebastián del Potosí en sombreado. (Google
Maps, 2018).

Sobre esta construcción, Alfonso Martínez Rosales menciona que, tanto la torre menor, como
una de las ventanas de la vicaría fueron colocadas en la actual iglesia de San Sebastián después
de que ésta se hubiera demolido. A pesar de ello, también se puede pensar que hubiera
anteriormente, otra vicaría menor aunque de ser así, se desconoce el propósito por lo que sólo se
maneja ésta como una idea o, como bien Martínez lo menciona, “más que información, uno
encuentra adivinanzas”.
Finalmente, después de un torrente de descontento social y eclesiástico, el desarrollo y la
adquisición de la nueva iglesia hizo notarse en 1741. Esto porque, a pesar de que la construcción
comenzó en 1708, el Alcalde Mayor de la ciudad en 1727, mencionó que se estaba “construyendo
una iglesia”, lo que provocó que para 1735, hubiera un impulso para realmente construir una
iglesia (img. 3).
San Sebastián I, atrio e intramuros. 1603

Imagen. 3. Mapa que localiza a San Sebastián del Potosí, señalando (círculo continuo) a la ubicación de la Vicaría o
Iglesia Primitiva de San Sebastián, así como a la Iglesia actual y, hacia la derecha, el Panteón de San Sebastián.

Como se puede observar en la imagen 3, para el año de 1864, sólo se ubica un panteón
perteneciente a San Sebastián del Potosí sin embargo, las mismas personas del barrio o bien, que
sus familias han pertenecido a este barrio por generaciones, mencionan que frente a la iglesia
actual, se tenía un camposanto que se extendía hacia la derecha, lo que actualmente es el área
residencial entre las calles de Lerdo de Tejada, Sevilla y Olmedo y B. Casa Madrid (img. 4). Esto
es debido a los comentarios que suelen tener el tono de leyenda urbana, sobre el momento de la
construcción de áreas habitacionales en donde se han encontrado restos óseos, tanto en el atrio
durante su remodelación, así como en las casas contiguas a la iglesia.

Imagen. 4. Mapa donde se ubica lo que


algunas familias del Barrio de San
Sebastián mencionan sobre la ubicación
de un Camposanto de San Sebastián,
puesto que durante la habilitación de
residencias se han encontrado restos
óseos. (2017-18).
A pesar de ello, se mantiene registro de que durante la administración de los agustinos, los
cuerpos eran llevados a su iglesia y en pocas ocasiones, al mismo pueblo. Por lo tanto, tanto en el
camposanto de San Agustín como en la Vicaría de San Sebastián debieron haber quedado muchos
cuerpos. Lo que justificaría el que actualmente se encuentren restos óseos durante remodelaciones
cercanas a la zona de lo que antes fue la vicaría. Además, Martínez Rosales confirma que en el
atrio de la actual iglesia si hay una cripta debajo del altar mayor.
También menciona que las personas de San Sebastián del Potosí mantenían ciertas costumbres
al momento de enterrar a sus difuntos, la cual no varía de otros lugares pues se enterraba en la
iglesia, en criptas, claustros, atrios y sitios aledaños a la iglesia, costumbres que siguieron hasta
el segundo tercio del siglo XIX.
Fue para el año de 1808, que se estableció que los cementerios deberían ser a extramuros o
bien, situados a buena distancia de la población y, aunque no existe el registro de alguno, en la
imagen 3 se localiza el panteón de San Sebastián en el año de 1864; donde, el Sargento J.B.
Laurent indica que la capilla mira hacia el norte a pesar de que se localizaba en el sur del predio.
También, en 1904 el párroco León (de San Sebastián) menciona que la capilla fue reformada con
puertas, ventanas, un altar y un manifestador. Igualmente, el padre Montejano la menciona en su
libro de “Los cementerios de la ciudad de San Luis Potosí”, ubicando a esta capilla entre los años
de 1833 y 1940.
Actualmente, este panteón o camposanto de San Sebastián y, teniendo como referencia el
mapa que se muestra en la imagen 3, se le ubica sobre la avenida Constitución a una altura del
Santuario, por lo que al realizar una ubicación en un mapa actual de la zona, lo pone sobre un área
residencial y posiblemente llegara a ocupar parte de la Primaria Julián de los Reyes como se
aprecia en la imagen 5.

Iglesia de
San
Sebastián

Imagen. 5. Mapa donde se ubica a la


iglesia de San Sebastián y en donde
posiblemente estuviera el camposanto
(sombreado) de San Sebastián,
actualmente un área residencial.
(Google Maps, 2018)
Fuentes de información.
• MONTEJANO Y AGUIÑAGA, Rafael. “Calles y Callejones del Viejo San Luis. Tradiciones,
leyendas y sucedidos”. Por parte de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), 2ª
edición (2001).
• MONTOYA, Ramón Alejandro. “San Luis del Potosí NOVOHISPANO. Origen y evolución
sociodemográfico de un Real de Minas”. Por parte de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
(UASLP) en apoyo con la Coordinación de Ciencias Sociales y Humaniades. 1ª edición (2009).
• GALVÁN ARELLANO, Alejandro. “El desarrollo urbano en la ciudad de San Luis Potosí.
Estudios de la arquitectura del siglo XVII”. Por parte de la Universidad Autónoma de San Luis
Potosí (UASLP) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). (sin fecha; s/f).
Editorial Universitaria Potosina.
• MARTÍNEZ ROSALES, Alfonso. “San Sebastián del Potosí. Arte e Historia”. Editorial Kaiser,
San Luis Potosí, S.L.P. (2003).
• VILLAR RUBIO, Jesús Victoriano. “Centro histórico de la ciudad de San Luis Potosí y la obra
del ingeniero Octaviano Cabrera Hernández”. 2ª edición. Por la Universidad Autónoma de San
Luis Potosí (2000). Pp: 44 – 48.

You might also like