You are on page 1of 9
Orgullosamente (no) argentinos: la estética de la migracién y a identidad en el cine argentino contemporaneo Manuel F Medina Alraldos por el esplendor de una de las naciones més ricas del siglo xn, eu TObe0s, mayormente provenientes de Espafia ¢ lai diamreyte! $28 cual fuere su generacion, a la luz de sus viewiedes y coti- Gianidades. Muchos de los debates se centran alrededor = los espacios Seearatcos, el argentino y el europeo, alos que visitany los inear.t cues- fades nacionales. Nos referimos la Hernandez, que relata la vida faliana duefia de un restaurante, © Bar “El lel Burak, Lugares comunes (2002) de Adolfo Arist Gas (2001) de Fito Paez en que los personajes han vivels tote en Espai on ee ge Argentina y ahora miran sus vidas esparcidas on los dee luga- de un ag Tango Lesson (1997) de Sally Potter nos comperctis ox vida de um argentino que mora en Paris gandndose la vids Reese tango y la Sally, una inglesa, fascinada con el tango. El alvace Partido (2004) de Burman explora la vida de un judio argentino que se ve feeds c [1037 os Manuel & Medina cemigrar a Israel y que ahora desea volver a Buenos Aires a reunirse con su familia. Y por titimo, Bolivia (2001) de Adrian Caetano, que cuestiona el trato que reciben los inmigrantes procedentes de América del Sur que lle- gan a gonarse la vida en la Argentina, Este articulo analiza como dos de estos peliculas, Herencia y The Tan- 40 Lesson, revisan el nina tan fuerte- mepie arraigado 4 la migraci - habitan literal y leas dos a os dos lados det AYaniCS Ta produccién culfural basada grandemente en un estereotipo siempre ha exhibido al inmigrante europeo como una persona que llegé al pais con ansias de triunfar y producto de su esfuerzo logré ascender en el escalafén ‘econémico y por ende social (Fishburn, 90; Foster, 2; Sarlo, 165). La re- presentacién cultural argentina entrega a inmigrantes en su mayo de vivir en este pais. La presentacion del inmigrante en la produccién cul- | argentina data de mediados del siglo xx, un periodo que coincide con legada masiva de europeos. Evelyn Fishburn, Gladys Onega, Enrique al., Luciano Rusich y Beatriz Sarlo en sus estudios de la produc- cién cultural de le época exponen sobre la actitud nacional acerca de la m- 165). Enrique gran tes provenientes de Europa a fines del siglo xix representaban un grupo marginado: “En su mayoria, los emigrantes europeos pertenecfan a los sec- tores marginales ~fundamentalmente la periferia europea de la época- 0 eran victimas de las guerras, el racismo 0 la intolerancia religiosa ¢ ideole- ica que sufrié ese continente [Europel” ( que el discurso inmigratorio de la época poseia dos vertie tacién ante la idea abstracta de una Italia madre de la civil desilusién por la naturaleza de los italianos que llegaban (48). Estos inm grantes provenientes de Europa en procura de mejores oportunidades de vida se empefiaron en llevar a cabo la tarea de “hacer la América” y adop- taron a la Argentina como lugar propio. Los primeros inmigrantes y sus descendientes se identificaron con el pais que los albergé y suscribieron la inmigrant los patrones ide a que llegaron pobres y en la Argentina se enriquecieron (Fishburn, 190). David William Foster afiade que la literatura argentina muestra al pais ‘como un centro de inmigrantes y a la ciudad de Buenos Aires como el lu jer para hacer la América: “La mayor parte de la literatura argentina aso- (: a los inmigrantes con la ciudad, no con ciertas éreas idad como un todo, y al mismo tiempo con la progresién historica en la cual las sgeneraciones futuras escalan socialmente” (12). Evelyn Fishburn postula Que esta vision contrasta con la realidad porque los inmigrantes tuvieron de Jos lugares en los que se establecian: No hay descripciones sobre las cificutades que ls inmigrantes en- contraban al lega, ni del hecho de que, a pesar de las promesas, no habia nada ido de antemano para ellos, yen realided se los de- Jaba sin techo y sin herramientas de trabajo. Tarmpeco hay ninguna mmencién sobre la imposibildad de adquiir tera en la provincia de Buenos Aires. Una omisién que también se nota es que no solamente +hay poce descripcién ce la vida en una comunidad de inmigrantes sino aque no hay tampoco una imagen de los confictos y enfrentamientos «que existian entre os inmigranies y la gente del pueblo, o entre secto- tes mis obese soi donde es mints normalente Onega asevera que el discurso dominante de los intelectuales refleja la aciitud de los sectores del control del poder econémico y social de acepta- cion y rechazo (220). Las peliculas estrenadas en los titimos quince afios analzan la migracién desde la perspectiva que, como Fishburn afirma, habia hecho falta en la representacién de los inmigrantes. __ Herencia (producida en 2001 pero estrenada en 2003) constituye la épera prima de Paula Hernéndez, que antes habia trabajado como asistente de produecién y direc trajes: Rojo (1993) y directora de comerciales y ditigido dos cortome- Kilémetro 22 (1996). El film se present6 en numero- diferentes premios y nominaciones en su mayoria a ne en el barrio portefio de Boedo y presenta la historia de Olinda, una ita- lana que se acerca a la edad de jubilaci6n y que lleg6 a Buenos Aires des- pues de la Segunda Guerra Mundial. Arribé en busca de un argefttino al que conocid en Italia y de quien se enamoré pero nunca encentré, Olinda nun~ ledicado su energia y esfuerzo al restaurante que posee y =) ‘aparentemente tuvo mejor éxito en el pasado tanto porque més empuje para dedicarle como porque la clientela disponia de mas diner para pagar por las comidas. Cuando la conocemos tanto el espacio mismo del restaurante, la calidad de los platos, el énimo de los comensales y traba- jadores y el de la misma Olinda han alcanzado un bajo notable porque se per ibe en todos un gran descontento. Los agentes de bienes raices la visitan constantemente y le aconsejan que venda el local para dar paso a inversio- ristas que pretenden construir un lugar de mejor categoria. Olinda compar- 106 Manuel & Medina te el espacio escénico con Peter, un joven alemén de veinticuatro afios que ha viajado a la Argentina en busca de su enamorada, una portefia llamada Maria, No se han comunicado durante un afio y ahora no la puede encon- trar. Debido a una serie de eventos fortuitos, Peter termina viviendo en el res- taurante de Olinda porque ella se compadece de él y le da albergue, Heren- cia usa la relacién que se desarrolla entre los dos como eje para el desenla- ce de a trama, La pelicula emplea el titulo Herencia como punto de referencia para las basico de una herencia material que und-deja a sus parientes. Olinda care- ce de familia inmediafa pero trata a Angel v a Peter como a sus hijos. En la peniltima escena, ellos manejan el restaurante, lo que se puede interpretar como el hecho de que efectivamente les ha dejado a ellos el negocio como “herencia’. Los significados adicionales de la palabra ahondan mejor los conceptos expuestos en el film. El titulo podria referirse a Ia herencia que llevan consigo todas las personas relacio fy que comparten el espacio cinematogratico con ella. ETI Tio ha dejado de ser italiana y Pe- ter obviamente es aleman-No Obstante, los personajes en roles secundarios comparten estos sentimientos de nacionalismo, arraigadas a lugares de procedéncia. Luz, una joven clienta, al conversar con Peter revela sus lealtades niacionalistas compartidas entre Venezuela, Méx- co y la Argentina, paises de procedencia de sus padres y lugares donde ha imo, se podria defender el argumento de que la herencia a la representa la vida de Olinda que como inmigrante consti- tuye_un ejemplo digno de emular. eal patron tradicional eT presentacion del famigrante al que se refieren Evelyn Fishburn (190) y David William Foster (12), que llegan pobres y luchan para subir en la esca- social Sin embargo, el film tiende mas hacia las historias no contadas de suft- miento y sacrificio personal qué experimentaron Jos-inmigrantes.proveriien- in Fishburn la produccién cultural ocult6 0 escogié no exponer (193). Se inicia presentando los créditos iniciales en caracteres blan- cos sobre un fondo negro mientras se escucha una cancion de cuna en ita- liano: La primera escena de la pelicula revela la identidad de la cantante a quien hasta entonces habfamos s6lo escuchado: se trata de una mujer recos- tada sobre una cama y que sostiene en sus manos una llave. La cémara la presenta por medio de una toma de plano superior que gradualmente cam bia a plano medio y eventualmente a toma de primer plano. La audiencia desconoce donde transcurre la pelicula y debe esperar hasta la siguiente es cea ppara descubrir que estamos en Buenos Aires. Bruscamente, el sonido We la cancién de cuna cambia al ruido de un jet de Aerolineas Argentinas que aterriza en el aeropuerto de Ezeiza en la capital argentina. Una misica ins ‘rumental estilizada acompatia los cuadros siguientes en los que un extranje Orgullosamence (ro) argentinos 107 irige al centro de la ciudad en el émnibus urbano y una mujer que con gran habilidad y empefio prepara platos italianos. La pelicula en escenas futuras caracteriza magistralmente tanto a Olin- da como a Peter. Cuando sus pasos se cruzan, los dos aparecer el presente y el misma ga a buscar una mejor vida en la Argentina, a “Hacer la América”. Sin em- bargo, el intercambio que ocurre entre los dos revela la historia mas profun- da de este proceso. Cuando Olinda conoce a Peter comenta lo sigui “Hace tiempo que no habia oido hablar en otro idioma”, y el episodio le evoca recuerdos de su pais. Olinda lo trata como a un hijo no sélo dando- le alojamiento sino compartiendo con él. Nota lo mucho que tienen en co- min, Peter le comenta a Olinda sobre una foto en blanco y negro coloca~ da sobre la pared de Ja cocina preguntandole si se trata de su hija. Olinda Je cuenta su historia de amor los dos: “Inmigrante respuesta de Olinda explictamente establece la relaci6 ii Herencia emplea como base. El comentario de O) dentro del esiereotipo del inmigrante europeo. Los dos han llegado en bus- ca de amor y se han quedado a vivir, No obstante, la pelicula ofrece un mensaje que se extiende mucho mas allé.o la coloca fuera del discurso tradicional de la presentacién de los inmi grantes. E] Buenos Aires de Peter representa a constantemente enfatiza al mostrarlo en escena, La mise en scéne yla ‘ografia se emplean para entregar espacios urbanos poco acogedores en. ‘que debe moverse, Constantemente aparece transitando el puente de peato- nes que lo conduce a la estacién del rafisporte urban. ara lo mues- tra como tn espacio sin salida que no lo leva-a ninguna parte. Al Tegar a Buenos Aires, la camara To entrega usando un plano superior que lo mues- tra solo en el espacio inmenso pero poco hospitalario de la sala de llegadas éel aeropuerto Ezeiza; nadie lo recibe. Cuando desde el émnibus mira hacia la ciudad, observa edifcios descuidados, poco mantenidos, tarias, espacios baldios. Al buscar a Maria, se encuentra con casas protegidas por czrcas que lo rechazan u otras en completo abandono. El hotel de baja cate- goria en que se hospeda carece de carécter y todo a su alrededor sugiore de- cadencia, oscuridad y falta de vida. Solamente recibe el apoyo de dos perso- nas, Olinda y Luz, ambas inmigrantes. Angel, empleado del restaurante, y amenazados por su presencia. Cuando al fin, y por casualidad, encuentra a Maria, la acompafia otro hombre, esté en liltimo término de su embarazo y finge no reconocerlo. El Buenos Aires e Peter definitivamente constituye un espacio nada invitador que constan- temente lo rechaza al ofrecerle barreras y opciones sin salidas, A Olinda se la pinta de una manera més dindmica, probablemente por- {ue desempefia el rol de una inmigrante de mucho mas tiempo, a diferen-

You might also like