You are on page 1of 37

«Aprender otro idioma no es

solamente aprender palabras

diferentes para las mismas

cosas, sino aprender otra

manera de pensar acerca de las

cosas», Flora Lewis

LENGUAS DE LA
SELVA CENTRAL
Y CENSO DE LOS
PUEBLOS
INDIGENAS
TECNOLOGIA INTERCULTURAL

AULA_02
I. INTRODUCCIÓN:

En el Perú existen diversas lenguas dispersas en todo el territorio nacional, e incluso abarcan

zonas fronterizas con países colindantes, y poco a poco por los distintos dialectos existentes

fueron surgiendo nuevas lenguas convirtiendo al Perú en un país multilinguista, pero lo que hace

primordial a esa conmemoración son las lenguas de la Amazonia(selva del Perú), en donde existe

mayor diversidad lingüística y dentro de esta región, tenemos la Selva Central en Chanchamayo

donde existen etnias que orgullosamente son representativa de nuestro país, pues hablaremos de

cada una de ellas basándonos a sus lenguas, como es el caso de:

Los nomatsiguenga que constituyen una de las etnias generalmente denominadas "campa"

por los foráneos. Todos los grupos campas comparten muchos rasgos culturales, entre ellos la

mitología y el parentesco estrecho de las lenguas que hablan. Los piro y los amuesha (yanesha'),

grupos lingüísticamente más distantes, también comparten algunos rasgos lingüísticos y socio-

culturales.

Los nomatsiguenga están rodeados por los asháninca, con quienes intercambian mercancías y

quienes a menudo les proveen pareja para el matrimonio. Sin embargo, los nomatsiguenga se

consideran independientes de los asháninca y los demás grupos campas, también hablaremos de

otra lengua muy importante como lo es la lengua caquinte, lengua originaria de América hablada

por centenares de aborígenas de diferentes grupos étnicos del Perú. Lingüísticamente, el caquinte

es parte de la rama campa de las lenguas Arawak meridionales. Las lenguas más cercanamente

emparentadas son: el asháninca del río Tambo y el machiguenga del río Urubamba y como dejar

de lado la lengua asháninca es una lengua eminentemente aglutinante; es decir, agrega mucho

prefijos y sufijos a las raíces léxicas. Esta característica también es común en otras lenguas

Arawak. Donde la característica notable, referente a la productividad de sus sufijos, son las

1
variantes que presentan en diferentes regiones. Por ejemplo, el segmento que indica el plural es –

pe en la variedad asháninca, mientras que en las variedades asheninkas son -payeni o –paeni

(Fernández, 2011).y finalmente de la lengua Yánesha conformado por un pueblo indígena

ubicado hoy entre los flancos orientales de los Andes en la selva central del Perú,

específicamente en las sub-cuencas de los ríos Palcazu, Huancabamba-Pozuzo, Pachitea y

Perene. Los Yánesha constituimos uno de los 56 pueblos indígenas que habitan la Amazonía

peruana. Nuestro idioma Yeñoño pertenece a la familia de lenguas que se llama Arahuaco. Es

probablemente la familia de lenguas más extensa y más antigua en las Américas. Pero también se

percibe una marcada influencia Quechua en el idioma, fruto de una larga convivencia entre

yánesha- y quechua-hablantes. Tanto los estudios sobre nuestro lengua como sobre los restos

antiguos existentes en nuestro territorio permiten sostener que los Yánesha y sus antepasados

habitamos esta parte de la Amazonía Andina desde hace más de 3,500 años. Cuando los

españoles llegaron, nuestros antepasados habitaban una zona de transición entre el altiplano

andino y el mundo amazónico, en lo que hoy se conoce como la Selva Central.

Pudiendo finalmente entender que la diversidad convive diariamente con nosotros y muestra y

representación de ello lo dicen las lenguas que así como la nuestra poseen características un tanto

diferente pero a la vez la hacen únicas.

2
3
II. RESUMEN

Se va analizar 4 lenguas que hay en selva central que son el ashaninka , el caquinte , el

nomatsiguenga y el yanesha .Estas cuatro lenguas provienen de la familia lingüística del Arawak

lo cual su origen radica en la desintegración de esta familia lingüística en diferentes zonas y que

estas adopten una lengua por sector lo cual da origen a estas 4 leguas y muchas más así como

también se hablara de los hablantes ya que en algunos casos no se sabrá la cantidad exacta de

hablantes debido a que no se tiene un control de todos los hablantes existentes

Por otro lado, se describe la ubicación de los hablantes de estas lenguas. En el caso del asháninca

quienes se encuentran en los valles de los ríos Bajo Apurímac, Ene, Tambo, Alto Ucayali, Bajo

Urubamba, Perené y Pichis, los cuales pertenecen a las actuales provincias de Chanchamayo,

Satipo, Oxapampa y a El Gran Pajonal

Como también encontramos a los hablantes de la lengua nomatsiguenga que habitan en la Selva

Central de Sapito: mayormente están ubicados en el distrito de San Martín de Pangoa entre los

ríos Perené, Ene, Saniberi, Satipo, Anapati, entre otros

A los hablantes de la lengua yánesha quienes se ubican entre las regiones de Huánuco (Puerto

Inca), Pasco (Oxapampa) y Junín (Chanchamayo), y entre las cuencas de los ríos Palcazu,

Calcazu y Pachitea.

Y los caquinte que se habla en territorios cercanos al límite entre los departamentos de Junín y

Cusco. De esta manera se aplica un estudio a nivel de la lengua en la gramática .Si analizamos la

lengua ashaninka

4
También se analizará otros aspectos como se verá en la lengua ashaninka la gramática, la

situación de escritura, sus dialectos y la clasificación de estos tomando en referencia la selva

central

En el nomatsiguenga será estudiado a nivel morfológico ahí se podrá ver sustantivos verbos y el

objeto .en el nivel fonético se habla de los acentos a nivel del habla ,el sonido de las vocales, las

silabas en nomatsiguenga y por último se podrá analizar un caso de un profesor que mantiene

viva la lengua nomatsiguenga

En cuantos la lengua yanesha eta enfocado en los hablantes a lo que refiere en la cantidad de

hablantes si como su denominación como entre otros aspectos

En el caquinte se explica el perfil gramatical de esta lengua, así como las partes del habla donde

se analiza el verbo, nombre, pronombre, adjetivos demostrativos, adjetivos numerales y con ello

se explica la semántica y la morfología del nombre en caquinte en los aspectos de género,

posesión, número, localización, su palabra nominal y veracidad

Y todas estas lenguas vistas en el censo aplicado a las comunidades en la selva central donde se

podrá observar la cantidad de hablantes, grado de educación, salud entre otros aspectos.

5
III.POBLACIÓN EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS POR GRUPOS DE EDAD:

Los resultados de los Censos Nacionales 2007, indican que el 47,5% de la población indígena

es menor de 15 años de edad (158 mil 116), el 50,6% tiene de 15 a 64 años de edad (168 mil

369) y el 1,9% tiene más de 64 años (6 mil 490). Para un mejor análisis, se han agrupado a los

pueblos étnicos en tres grupos: el primero corresponde a los pueblos étnicos que tienen más de

10 mil habitantes, el segundo grupo, a los pueblos que tienen de 1 mil a 10 mil habitantes y el

tercer grupo, a los que tienen menos de 1 mil habitantes. En los pueblos étnicos con más de 10

mil habitantes, se observa que el pueblo que concentra mayor población indígena menor de 15

años de edad, es Huambisa con el 55,5% de habitantes; los que concentran mayor población

indígena de 15 a 64 años y de 65 años a más, es Lamas (Llacuash) con el 57,8% y 4,2%,

respectivamente. En el segundo grupo, el pueblo étnico que presenta mayor porcentaje de

población indígena menor de 15 años de edad es, Candoshi-Murato (Shapra) con el 54,8% de

habitantes; el que concentra mayor población indígena de 15 a 64 años y de 65 años a más, es

Amarakari con el 62,9% y 3,9%, respectivamente. En los pueblos étnicos con menos de 1 mil

habitantes, el pueblo Secoya que concentra la mayor población indígena (921) tiene más

población en el grupo de edad de 15 a 64 años (55,2%). El pueblo Marinahua que concentra la

menor población de este grupo (20), tiene el 85,0% de su población comprendida de 15 a 64

años, mientras que el 10,0% tiene de 65 a más años de edad.

IV. COBERTURA DE SEGURO DE SALUD:

Según los resultados de los Censo Nacionales 2007, el 53,5% de la población indígena cuenta

con algún tipo de seguro de salud, es decir, 178 mil 82 personas se encuentran protegidas de una

eventual enfermedad o accidente. Sin embargo, el 46,5% de la población indígena no cuenta con

ningún tipo de seguro de salud. Según género, el 55,6% de las mujeres (88 mil 474 personas) y el

6
51,6% de los hombres (89 mil 608 personas), cuentan con algún tipo de seguro de salud. En los

pueblos étnicos con más de 10 mil personas con el mayor porcentaje de la población con

tenencia de algún tipo de seguro de salud es el pueblo ShipiboConibo (60,3%), seguido de

Chayahuita y quichua (58,9% en cada caso). Los pueblos Shipibo-Conibo (63,3%), quichua

(61,2%) y Chayahuita (60,8%) presentan el mayor porcentaje de población indígena femenina

con seguro de salud. Con relación a la población indígena masculina, se observa que los pueblos

que muestran los porcentajes más altos de población con algún tipo de seguro de salud, son

Shipibo-Conibo con 57,6%, Chayahuita con 57,1% y Quichua con 56,7%. En los pueblos étnicos

que tienen de 1 mil a 10 mil personas con algún tipo de seguro de salud, el pueblo Matsés

(90,4%) concentra el porcentaje más alto de población indígena que cuenta con algún tipo de

seguro de salud. Asimismo, el pueblo Matsés registra el mayor porcentaje de población indígena

femenina y masculina con seguro de salud (91,7% y 89,2%, respectivamente). En los pueblos

étnicos con menos de mil personas, los pueblos con porcentajes más altos de población indígena

con seguro de salud son, Chamicuro-Cocama Cocamilla (90,5%), Culina (87,8%), Iquitos

(85,0%) y Huitoto-Meneca (84,2%). En este grupo, los pueblos con mayores porcentajes de

población indígena masculina que cuenta con algún tipo de seguro de salud son, Chamicuro-

Cocama Cocamilla (86,5%), Culina (86,3%) e Iquitos (83,1%). Con respecto a la población

indígena femenina, se advierte que los pueblos que presentan los porcentajes más altos de

población con cobertura de salud, son Chamicuro-Cocama Cocamilla (96,2%) y Huitoto-Meneca

(95,1%).

ANALFABETISMO:

Según la información de los Censos Nacionales 2007, la condición de alfabetismo de las

personas de 15 años y más de edad, afecta a 33 mil 963, es decir, el 19,4% de la población

7
indígena declaró no saber leer ni escribir. La tasa de analfabetismo según sexo muestra que

existen más mujeres analfabetas que hombres analfabetos, de este modo, la población indígena

femenina que no sabe leer ni escribir, representa el 28,1%, mientras que la población indígena

masculina representa el 11,8%. Los pueblos étnicos que presentan altas tasas de analfabetismo

son, Urarina (48,8%), Yaminahua (48,2%) y Ashéninka (41,6%). Los pueblos que presentan las

tasas más altas de analfabetismo masculina y femenina son Yaminahua con 43,5% y 53,4%,

respectivamente, Urarina con 38,4% y 59,8%, respectivamente y Ashéninka con 32,6% y 51,2%,

respectivamente. V. NIVEL DE EDUCACIÓN:

Los resultados de los Censos Nacionales 2007, muestran que el 47,3% de la población

indígena de 15 años y más de edad, alcanzó algún año o grado de educación primaria, seguido de

la población que alcanzó algún año de educación secundaria con 28,7%. En los pueblos étnicos

con más de 10 mil personas de 15 años y más, el pueblo Lamas (Llacuash) presenta el porcentaje

más alto de población indígena que alcanzó algún año o grado de educación primaria (62,2%).

Por otro lado, el pueblo Shipibo-Conibo (43,0%), registra el mayor porcentaje de su población

indígena que alcanzó algún año de educación secundaria. Cabe mencionar, que el pueblo

Chayahuita registra el mayor porcentaje de población indígena que no alcanzó estudiar algún

nivel de educación (30,7%). En los pueblos étnicos que tienen de 1 mil a 10 mil personas de 15

años y más de edad, el pueblo con mayor porcentaje de población indígena que alcanzó algún

año o grado de educación primaria, es CashiboCacataibo, que representa 62,6%. Con respecto al

nivel de educación secundaria, se observa que el pueblo Piro (49,3%) concentra el porcentaje

más alto en este nivel. Del mismo modo, el 20,9% de la población indígena del pueblo

Cashinahua alcanzó estudiar educación superior. Es importante mencionar, que la población

indígena con mayor porcentaje que no alcanzó estudiar algún nivel de educación, se encuentra en

8
el pueblo Urarina (48,9%). En los pueblos étnicos con menos de 1 mil personas de 15 años y más

de edad, se tiene que los pueblos: Jebero con 74,6%, Jebero-Chayahuita con 72,4%, Capanahua

con 67,0% e Iquitos con 60,2%, registran los mayores porcentajes de población indígena que

alcanzaron algún año o grado de educación primaria. Con relación al nivel de educación

secundaria, se tiene ocho pueblos que presentan porcentajes superiores al 40,0% de población

indígena que alcanzó algún año de educación secundaria, de los cuales, el pueblo Amarakaeri

(con 697 indígenas), concentra el 49,6% de población indígena que alcanzó algún año de

educación secundaria. Los pueblos que registran porcentajes mayores del 40,0% de población

indígena que no tienen ningún nivel de educación, son Mastanahua-Sharanahua-Marinahua

(58,1%) y Yaminahua (49,8%).

9
VI .LA LENGUA ASHANINKA

1. LA LENGUA ASHANINKA Y SUS CARACTERÍSTICAS:

El asháninca es una lengua arawaka. Según los reajustes del INEI al censo de 1993 de

Comunidades Indígenas en la Amazonía, esta lengua cuenta con unos 52 232 hablantes, cifra

que la coloca como la lengua con mayor vitalidad de la Amazonía peruana. Los hablantes de

esta lengua ocupan una superficie de cerca de 10 000 Km.2 de territorio tradicional, ubicada en

las últimas pendientes orientales de la Cordillera Central (Ceja de Selva), en los valles de los

ríos Bajo Apurímac, Ene, Tambo, Alto Ucayali, Bajo Urubamba, Perené y Pichis, los cuales

pertenecen a las actuales provincias de Chanchamayo, Satipo, Oxapampa y a El Gran Pajonal.

Sus vecinos por el noroeste son los Yanesha y los Cacataibo; por el noreste los Shipibo-Conibo;

por el Este los Yine y grupos Nahua; por el sur y el sur-este los Machiguengas y por el oeste los

Quechuas.

2. LAS VARIEDADES DE LA LENGUA ASHANINKA:

El ashaninka presenta muchas variedades lingüísticas, lo que ha generado en un principio,

que algunos autores postulen clasificaciones distintas, muchas veces dando el nombre de

‘lengua’ a lo que se considera hoy como ‘variedad’.

Ejemplos de esas clasificaciones son las de O. Shell y M. R. Wise (1971) quienes

sostienen como lenguas arawakas al campa ashaninka y a la campa de El Gran Pajonal; pero

también hablan de una lengua campa nomatsiguenga.

10
Según E. Vílchez y E. Espinoza (2003) algunas variedades lingüísticas que presenta la lengua

ashaninka pueden ir reduciendo sus diferencias léxicas y fonéticas hasta convertirse en una

sola variedad. Así, basándose en el aspecto de la inteligibilidad mutua, afirman que los

hablantes de las que son consideradas variedades distintas de la lengua, pueden llegar hasta una

intercomprensión lingüística .

En términos de una convención, trabajaremos con la siguiente propuesta considerada por los

investigadores J. y D. Payne, M. Heise, y E. Vílchez (2000) quienes plantean como variedades

de la lengua ashaninka las siguientes:

Variedades Porcentaje estimado de la


lengua ashaninka
ashaninka del Tambo o Ene 35%
asheninka del Pichis 30%
asheninka del Pajonal 15%
asheninka del Ucayali o Yurúa 10%
asheninka del Alto Perené más del 5%
ajyininka del Apurucayali menos del 5%

3. Lengua Ashaninka – Familia lingüística

La lengua ashaninka pertenece a la familia lingüística Arawak y es hablada en la cuenca de

los ríos, Ucayali, Tambo, Cohengua, Perené, Pachitea, Yura, Chinchihuani, Ene, y Apurímac,

en las regiones de Junín, Cusco, Lima, Ayacucho, Apurímac, Pasco, Ucayali y Huánuco por los

pueblos ashaninka yasheninka. Además de estas regiones, el ashaninka también se habla en

Brasil. Es la lengua amazónica más hablada en el Perú. Según el Censo de Población y

11
Vivienda de 1993, su población superaba los 50 000 hablantes (Unicef, 2009). El II Censo de

Comunidades Nativas (INEI, 2007) registró más de 97 000 personas identificadas de los

pueblos ashaninka y asheninka (Ministerio de Educación, 2013).El ashaninka es una lengua

eminentemente aglutinante; es decir, agrega mucho prefijos y sufijos alas raíces léxicas. Esta

característica también es común en otras lenguas Arawak. Una característica notable, referente

a la productividad de sus sufijos, son las variantes que presentan en diferentes regiones. Por

ejemplo, el segmento que indica el plural es –pe en la variedad ashaninka, mientras que en las

variedades asheninkas son -payeni o –paeni (Fernández, 2011).

4. Situación de su escritura:

El Ministerio de Educación junto a representantes de los pueblos ashaninka y asheninka

realizaron un trabajo conjunto de normalización de su alfabeto. Como resultado, desde el año

2008, la lengua asháninka cuenta con un solo alfabeto oficial normalizado (RD 0606-2008-ED).

Las grafías de este alfabeto son 19: a, b, ch, e, i, j, k, m, n, ñ, o, p, r, s, sh, t, ts, ty, y. Con este

alfabeto se elaboran desde entonces materiales de Educación Intercultural Bilingüe, como la guía

de uso del alfabeto de la lengua ashaninka Tsame Ayotero Sankenapatotantsi (Minedu, 2012).

Históricamente, la lengua ashaninka ha tenido diversos alfabetos según la variedad geográfica.

Fernández (2011) hace un recuento de ellos, desde que el Instituto Lingüístico de Verano (ILV)

hace más de 50 años estableció el primero basado en las características fonéticas de las distintas

variedades geográficas de esta lengua. Señala que luego, por iniciativa del mismo ILV o del

Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), se fue modificando

paulatinamente sin que eso implicara el abandono.

12
5. Dialectos

Debido a la gran similitud de que guarda con todos los lectos arahuacos pre andinos, la

decisión de llamarlos dialectos de una sola lengua o idiomas diferentes descansa en

consideraciones políticas y sociales más que en la similitud lingüística. Los intentos de unificar

las variedades en un solo estándar de escritura no han sido exitosos.

La lengua asháninka se habla en el territorio centro oriental peruano, en los departamentos

de Cusco, Junín, Pasco, Huánuco y Ucayali. Tan amplia distribución, ciertamente ofrece

múltiples variedades dialectales cuya clasificación puede aceptarse, perentoriamente, de la

siguiente manera:

 Asháninka del Perené, en las provincias de Chanchamayo y Satipo, del departamento de

Junín

 Asháninka del Ene-Tambo, en la Provincia Satipo, del departamento de Junín y en

la Provincia de la Convención en el Departamento del Cuzco

 Asháninka del Pichis, en la Provincia de Oxapampa del Departamento de Cerro de

Pasco

 Asháninka del Purús, en la Provincia de Purús, del Departamento de Ucayali. Es una

13
extensión del asháninka del Ene Tambo

 Asháninka del Apurucayali, entre Puerto Inca, de Huánuco, y Oxapampa, de Pasco.

 Supralecto asheninka del Gran Pajonal, en la Provincia de Atalaya, del departamento

de Ucayali

6. Clasificación

El asháninca es una lengua del grupo campa de las lenguas maipureanas, este grupo incluye

también otras variedades nombradas en la literatura como Campa del Pajonal, Ashéninka,

Axaninca, Machiguenga y Nomatsiguenga; todos ellas estrechamente emparentadas, por lo que

algunos autores consideran que se trata de variedades dialectales de una misma lengua, aunque

en último término esa agrupación está sujeta a consideraciones políticas y sociales

extralingüísticas. Los intentos de desarrollar un estándar escrito unificado para estas variantes no

han tenido éxito.

14
TIEMPOS DEL VERBO:

PRONOMBRES:

VII. LA LENGUA NOMATSIGUENGA:

La lengua nomatsigenga pertenece a la etnia “los nomatsigenga” que se habita en la Selva

Central de Sapito: mayormente están ubicados en el distrito de San Martín de Pangoa entre los

ríos Perené, Ene, Saniberi, Satipo, Anapati, entre otros, en el departamento de Junín, hoy en día

hablada por treinta y tres comunidades nativas en esos distritos.

La lengua nomatsigenga cuya dominación que se dan así mismos es “atiri” o “matsiguenga”

pertenece a la familia lingüística Arawak Maipurán y están emparentadas con las lenguas

15
ashaninka, yanesha, yine, matsigenga entre otros, y es hablada por el pueblo del mismo nombre

en la cuenca de los ríos Perené, Ene, Saniberi, Satipo, Anapati, entre otros, en la provincia de

Satipo, en la región Junín, así como en la provincia de La Convención en la región Cusco siendo

perteneciente a esta familia aquí se encuentran el asháninka que se habla a lo largo de los ríos

Apurímac, Ene, Tambo, Satipo y bajo Perené, luego el ashéninca que se habla a lo largo del Alto

Perené, el Alto Ucayali y el Pachitea, el campa( o ashéninka pajonalino) que se habla en el Gran

Pajonal, luego el caquinte que se habla en el alto Poyeni, Ayeni, Picha y alto Sepa, el matsigenga

que se habla a lo largo del alto Urubamba, el Mishagua, el Camisea y el Manú, absolutamente

todos menos los masitgenga y los caquinte se autodenominan “campas ”al hablar con extraños.

Es considerada una lengua vital (Ministerio de Educación, 2013) y desde el año 2011 cuenta

con un alfabeto oficial consensuado en un proceso participativo con representantes de su pueblo

y el Ministerio de Educación (RD 0926-2011-ED), cuyas grafías de su alfabeto son 22:

A, b, ch, e, ë, g, i, j, k, m, n, ñ, ng, o, p, r, s, sh, t, ts, ty, y. Actualmente, hay cuatro intérpretes

y traductores registrados por el Ministerio de Cultura.

LINGÜÍSTICA DE LA LENGUA NOMATSIGENGA:

A nivel sintáctico el nomatsigenga es de tipo sintáctico VSO, (es decir, el orden básico de

elementos de la oración es VERBO – SUJETO – OBJETO, pero varios rasgos indican que

probablemente está todavía en proceso de cambio del orden por una sintaxis como SOV, ya que

por ejemplo posee posposiciones, los afijos son principalmente sufijos, y el genitivo pocrede al

posesor.

16
Dentro del nivel morfológico encontramos los SUFIJO que dentro de esta lengua cambian el

verbo por el sustantivo .Es de suma importancia acotar que la lengua nomatsiguenga en la

mayoría de sus construcciones léxicas u oracionales, “naturalmente”, demanda un poseedor y

que la ausencia de este se reemplaza por sufijos (alomorfos) como /-gantsi/~ /-gaansti/, /-aantsi ~

eentsi ~ antsi ~ entsi/ relacionados con {-Cvntsi} y {-Vntsi} respectivamente.

VERBO SUSTANTIVO
komó- 'represar' komotagantsi 'represa'
sebá- 'sacudir' sebárentsi 'cabestrillo con sonajas'
hanaí- 'enfermar' hanatigantsi 'enfermedad'

A nivel fonético, la lengua nomatsigenga se caracteriza por tener un tipo de acento no definido

totalmente, lo que se llama el acento tonal, ya que las palabras pueden tener algunas vocales

marcadas con un acento, esto quiere decir que por la posición del acento la semántica cambia

para cada palabra empleada.

Acento 1 Acento2
[katári] 'blanco' [kátari] 'tipo de ave'
[aγaní] 'mitad del camino' [áγani] 'nombre de mujer'
[pomoró] 'caracol' [pómoro] 'paloma'

También encontramos diferencia en la clasificación de los sonidos vocálicos dentro de la

fonética debido a que en el castellano se emplea de triangulo de Hellwag, en cambio en el idioma

nomatsigenga es muy diferente:

17
Anteriores Central Posteriores
ALTAS i
MEDIAS e ɨ o
BAJA a

GLOSA FORMA FONOLGICA FORMA FONETICA


'especie de gusano' /sompá/ [šompá]
'raya, escritura// /tsianké/ [čancé]
libélula'
'muy flaco como aguja' /tseikí/ [tseycí ~ čeycí]

La silaba en el idioma nomatsigenga evidencia los siguientes tipos de sílabas: V, CV, VC y

CVC:

V /a. ró.γe/ [a. rÚ.γe] 'gracias'


CV /čá.ri.ne/ [čá.ri.ne] 'abuelo, empleado por
hombres'
VC /an.ká.ro/ [aŋ.ká.ro] 'mariposa'
CVC /a.γi.rón.tsi/ [á.γi.rón.či] 'suegra, empleado por
hombres'

Una de las características que acoge esta lengua se da base a la utilidad por género debido a

que los varones poseen términos y palabras propios de ellos y lo mismo con las mujeres:

HOMBRE[sɨrári] MUJER [tšínané]


a.1 Buenos días papá [katagétaí] [apá] [katagétaí] [iná]
b.2 Buenas tardes [čópinataí] [šóročí [čópinataí] [čárone]
abuela

FRECUENCIAS DE USO DE FORMAS LINGUISTICAS NOMATSIGENGA


SEGÚN LA EDAD
SEXO HOMBRES MUJERES
EDAD Si emplea No emplea Si emplea No emplea

18
De 41 a 80% 20% 75% 25%
delante
De 31 años 60% 40% 55% 45%
a 40
De 20 años 25% 75% 35% 65%
a 30

EL PROFESOR QUE MANTIENE VIVA LA LENGUA NOMATSIGENGA:

El profesor Casancho forma parte del equipo de 14 docentes que se encuentran en estos días

en Lima elaborando las matrices de los cuadernos de trabajo en lengua nomatsigenga para inicial

y primaria que se distribuirán en el 2015. “Son materiales muy necesarios para que los niños

reconozcan su lengua, su identidad y mejoren sus aprendizajes”, afirma.

La Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural del Ministerio de

Educación los ha reunido en el centro vacacional Huampaní para fortalecer las capacidades de

estos maestros bilingües.

Para el antropólogo Rubén Vila, el uso de la lengua originaria es un indicador de la situación

de los pueblos indígenas. “En Junín la población que tiene como lengua materna alguna lengua

indígena ha disminuido al 12.4 %”, explicó. Ello equivale a cinco pueblos indígenas que son el

Asháninka, Kakinte, Nomatsiguenga, quechua y Yanesha.

19
CENSO DE COMUNIDADES INDIGENAS EN EL PERÚ

POBLACIÓN INDIGENA POR FAMILIAS LINGUISTICAS Y PUEBLOS ÉTNICOS:

Los resultados de los Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de Vivienda, indican que

la población indígena de la amazonia fue de 332 mil 975 habitantes.

La población masculina indígena de la amazonia representa el 52,2% de la población censada

y corresponde a 173 mil 758 hombres y la población femenina, el 47,8%, que representa a 159

mil 217 mujeres.

Por familias Lingüísticas, se observa que las familias que concentran la mayor población son,

Arahuaca con 38,6% y Jíbaro con 24,0%, mientras que las que concentran menor población son

las familias Huitoto con 0,8%, Harakbut. Harakmbet con 0,6%, Tucano y Zaparo con 0,3% en

cada caso y Tacana con 0,2%.

20
Según sexo se puede observar que existe mayor población masculina que femenina, es decir,

más del 50,0% de la población de cada familia lingüística son hombres, siendo los Harakmbet,

los que presentan el porcentaje más alto, 58,5% mientras que la familia Cahuapana presenta el

porcentaje más bajo, 51,0%.

A nivel de pueblos étnicos, se observa que los pueblos que concentran la mayor población son

los Asháninkas con el 26,6% y los Aguaruna (Aguajun) con 16,6%. Los pueblos étnicos restantes

registran menos del 7,0% del total de población indígena.

El pueblo étnico que registra el mayor porcentaje de población masculina es Pukirieri con

67,3%, mientras que los pueblos que registraron mayor porcentaje de población femenina son

Caquinte y Mastanahua-Sharanahua- Marinahua, con 51,9% en cada caso.

FAMILIA TOTA TOTAL HOMBRES MUJERES


LINGÜÍSTICA Y L (100%)
PUEBLO ETNICO
332 332 975 173 758 159 217
975
ARAHUACA 128 38,6% 52,4% 47,6%
512
YANESHA 7 523 2,3% 54,0% 46,0%
ASHANINKA 88 26,6% 52,8% 47,2%
703
ASHENINKA 8 774 2,6% 52,0% 48,0%
CAQUINTE 439 0,1% 48,1% 51,9%
MATSIGUENGA 11 3,4% 50,3% 49,7%
279

POBLACION EN COMUNIDADES INDIGENAS POR GRUPOS DE EDAD:

21
Los resultados de los Censos Nacionales 2007, indican que el 47,5% de la población indígena

es menor de 15 años de edad (158mil 116), el 50,6% tiene de 15 a 64 años de edad (168mil 369)

y el 1,9% tiene más de 64 años(6 mil 490)

Para un mejor análisis, se han agrupado a los pueblos étnicos en tres grupos el primero

corresponde a los pueblos étnicos que tienen más de 10 mil habitantes, el segundo grupo, a los

pueblos que tienen de 1 mil a 10 mil habitantes y el hacer grupo, a los que tienen menos de 1 mil

habitantes.

En los pueblos étnicos con más de 10 mil habitantes, se observa que el pueblo que concentra

mayor población indígena menor de 15 años de edad, en Huambisa con el 55,5% de habitantes,

los que concentran mayor población indígena de 15 a 64 años y de 65 años a más, es

Lamas(Llacuash) con el 57,8% y 4,2% respectivamente.

En el segundo grupo, el pueblo étnico que representa mayor porcentaje de población indígena

menor de 15 años de edad es, Candoshi – Murato (Shapra) con el 54,8% de habitantes; el que

concentra mayor población indígena de 15 a 64 años y de 65 años a más, es Amarakari con el

62,9% y 3,9% respectivamente.

En los pueblos étnicos con menos de 1 mil habitantes, mi pueblo Secoya que concentra la

mayor población indígena (921) tiene más población en el grupo de edad de 15 a 64 años

(55,2%). El pueblo Marinahua que concentra la menor población de este grupo (20), tiene el

85,0% de su población comprendida de 15 a 64 años, mientras que el 10,0% tiene de 65 a más

años de edad.

22
VIII. LENGUA YANESHA

1. UBICACIÓN

Este pueblo se ubica entre las regiones de Huánuco (Puerto Inca), Pasco (Oxapampa) y Junín

(Chanchamayo), y entre las cuencas de los ríos Palcazu, Calcazu y Pachitea.

2. DENOMINACIÓN

Actualmente este pueblo se autodenomina «yánesha» que traducido significa ‘nosotros, la

gente’, pero esta no fue la única denominación que tuvo este pueblo, pues, en tiempos anteriores

este pueblo tuvo diferentes nombres. Por ejemplo, «Amuesha» es el término que se le dio por los

foráneos en la época del contacto con los españoles. «Amague» término utilizado durante el siglo

XVII y la primera mitad del XVIII, hasta la expulsión de los españoles en 1742.

3. CONTACTO DE LENGUAS

El yánesha, pertenece a la familia Arawak, durante los siglos XVI y XVII el pueblo yánesha

ocupaba los alrededores, del actual, pueblo de Pozuzo, por el norte, hasta el comienzo del río

Chanchamayo, por el sur.

23
Por la gran oleada de hispanohablantes, los yánesha fueron desplazados hacia piedemonte

andino después de haberse establecido en Ucayali por la migración. Fue en esta nueva ubicación

que tanto los yánesha como los ashánikas tuvieron que convivir en un paralelismo cultural, pues,

estuvieron entre las culturas, amazónica y andinas. El contacto entre dos culturas también

conllevó a ciertos enfrentamientos, pues, las poblaciones andinas perdieron terreno frente a los

pueblos Arawak, agudizando así zonas fronterizas culturales. A finales de la expansión incaica,

los pueblos andinos recuperaron las zonas que les correspondían.

La mayoría de los cambios fonológicos que esta lengua ha experimentado se debe al influjo

del quechua.

4. CENSO Y DIAGNÓSTICO SOCIOLINGÜÍSTICOS DEL 1993 Y 2007 :

Según el Censo de comunidades nativas de 1993 (INEI) estimó en el pueblo étnico del

yánesha la cantidad poblacional de 6, 980.

A partir del Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía realizado en el año 2007, la

población de las comunidades auto identificadas como yánesha se estima en 7, 523 personas,

ubicadas principalmente en las regiones de Huánuco, Junín y Pasco.

24
5. COMUNIDADES CENSADAS EN EL 2007 :

Según el II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana 2007, en el pueblo

étnico yánesha, fueron censadas 42 comunidades, encontrándose en Huánuco, 7 comunidades;

Junín, 5 comunidades y en Pasco, 30 comunidades.

25
Que conocieron su gramática para luego evangelizarlos en su propia lengua. En 1993, las

comunidades y anexos de la comunidad yánesha contaban con diez centros.

Cuadro yánesha censo a nivel educativo (INEI, 2008: 225)

6. SITUACIÓN ACTUAL LINGÜÍSTICA DE LA POBLACIÓN

NORMALIZACIÓN DEL ALFABETO

El pueblo yanesha consta con un alfabeto normalizado desde el año 2011 mediante

Resolución Directoral N° 1493-2011-ED del Ministerio de Educación, la cual consta con 28

grafías: a, b, bh, ch, xh, e, ë, g, j, k, kh, ll, m, mh, n, ñ, o, p, ph, r, rr, s, sh, t, th, ts, w, y.

26
VITALIDAD DE LA LENGUA

Las lenguas originarias pueden clasificarse en vitales, no vitales (en peligro de extinción y

seriamente en peligro de extinción).

El yánesha pertenece al grupo de las lenguas no vitales, específicamente en peligro de

extinción; esto es, porque solo las personas adultas son las que hablan su lengua en la comunidad

sin una transmisión a sus descendientes. Además, por pertenecer a este grupo, está restringida a

ciertos ámbitos comunicativos y la transmisión intergeneracional puede ser parcial en algunas

comunidades.

IX. EL CAQUINTE

El caquinte (o Kakinte) se habla en territorios cercanos al límite entre los departamentos de

Junín y Cusco. Diferentes fuentes sugieren un estimado de 500 hablantes y aunque la cantidad de

hablantes e individuos pertenecientes a una etnia, en muchos casos, no siempre es la misma, se

debe señalar que toda persona que se reconoce a sí misma como caquinte habla la lengua.

Todos los caquintes hablan su lengua y pocos hablan también el castellano. Debido al

contacto ancestral con asháninkas y matsigenkas, es posible encontrar palabras de estas dos

lenguas en el habla caquinte. Este contacto no solo se manifiesta lingüísticamente: desde hace no

mucho tiempo, los caquintes visten cushmas de algodón tejidas a mano y esto es por la influencia

de las comunidades vecinas hablantes de otras lenguas (Vega 2013: 377).

La lengua caquinte pertenece al grupo campa, que a su vez forma parte de la rama sureña de

la familia lingüística Arawak, junto con el ashéninka y asháninka, matsigenkas, nomatsigenga y

27
nanti. Las lenguas campas son habladas por uno de los grupos indígenas más grandes del país

(Aikhenvald 1999: 72), que habitan en la confluencia de la cordillera de los Andes y la cuenca

amazónica, en la selva centro-sureña del Perú y el oeste de Brasil. De este grupo, el matsigenka

es considerado la lengua más cercana, gramaticalmente, al caquinte

1. PERFIL GRAMATICAL DEL CAQUINTE

El caquinte es una lengua con un nivel de sinteticidad elevado, i.e., sus palabras tienden a

estar formadas por más de un morfema. Una lengua polisintética como el caquinte posee

palabras tan complejas y ricas morfológicamente que pueden constituir una cláusula, con un

amplio uso de flexión, derivación y composición. En una construcción verbal. El caquinte,

también, es una lengua principalmente aglutinante, i.e., cada morfema en una construcción tiene

28
un valor y sus límites son reconocibles. La mayoría de morfemas ligados ocupan una posición

sufijal respecto de la raíz.

A nivel acentual, algunas de las raíces y palabras en caquinte reciben el acento en la penúltima

sílaba. Otras veces, el acento parece ser sensible al peso silábico. Existen excepciones a estas y

otras condiciones de asignación de acento

A nivel prefijal, cuando la raíz nominal o verbal inicia en vocal y el prefijo de persona

poseedora o persona sujeto tienen la forma V (vocal) o CV (consonante y vocal), se lleva a cabo,

normalmente, la elisión de la vocal del prefijo de la vocal inicial de la raíz

2. PARTES DEL HABLA

Las partes del habla en caquinte son los nombres, verbos, adjetivos, adverbios, pronombres,

numerales, demostrativos y partículas (i.e., conjunciones, ideófonos, interjecciones y partículas

discursivas). Los nombres y verbos son clases abiertas; la mayoría de los adjetivos son derivados

de verbos y existe un grupo que, aunque no son el producto de una derivación, forman una clase

cerrada. Los adverbios y otras partes del habla también forman clases cerradas

2.1) El verbo:

Los verbos funcionan como núcleo de frases verbales, las cuales, debido al carácter

polisintético de la lengua, pueden representar una cláusula entera. La rica y compleja morfología

verbal del caquinte involucra las marcas de persona sujeto, persona objeto, estado de realidad,

aspecto, dirección y otros elementos más.

2.2) El nombre:

29
Los nombres en caquinte son categorizados por su alienabilidad (i.e., existen aquellos que

necesitan ser poseídos y aquellos que no) y por su género. Los morfemas que reciben los

nombres son los cuatro pluralizadores nominales (-hia, -vio, =pae y - hite), un enclítico de

locación subespecificada =ki, un enclítico aumentativo =ni y los prefijos de persona poseedora,

principalmente. Los nombres funcionan como el núcleo de una FN y pueden estar acompañados

de modificadores.

2.3) Pronombres:

Existe al menos un par de series de pronombres personales libres cuya ocurrencia está

condicionada por la estructura informativa (O‟Hagan 2015a).

Los pronombres posesivos comparten los temas de las personas sujeto y poseedoras prefijados

a la raíz -ashi. La distinción entre los pronombres posesivos de 1incl y 3f se alcanza por el

contexto.

Cada pronombre demostrativo, por su parte, indica una de tres posiciones en el espacio en la

que se ubica su referente. Estos elementos deícticos varían en género.

2.4) Adjetivos, numerales y demostrativos

2.4.1) Demostrativos

En caquinte funcionan como pronombres (reemplazan a un nombre) y como modificadores

(proveen información espacial del nombre), ocurren como morfemas libres, son tres y cada uno

indica una posición espacial que puede ser de cercanía de distancia media y distancia larga

2.4.2) Numerales

30
En caquinte, los números cardinales, ordinales y partitivos forman el grupo de los modificadores

numerales. La posición que ocupan estos modificadores dentro de la FN es casi siempre pre

nuclear; la posición posnuclear resulta ser la más marcada.

2.4.3) Adjetivos

En caquinte, la semántica de los adjetivos incluye parámetros de DIMENSIÓN (katsantsari

„largo‟, antari „grande‟, chaahanikiri/irihanianiki „pequeño‟), EDAD (koramaniri „antiguo‟,

iroakerari „nuevo‟), COLOR (kirahari „rojo‟, kiteriri „amarillo‟, kisaari „negro‟, kitamarori

„blanco‟, tsiteniri „oscuro‟), VALOR (kameetsari „bueno/bonito‟), PROPIEDADES FÍSICAS

(kapatsari „gordo‟, matsari „delgado‟), PROPIEDADES PSICOLÓGICAS (shineri „feliz‟,

katsimari „molesto‟), SIMILITUD (i/otsipa „otro/a‟) y CANTIDAD (osheki „mucho‟, kapichahi

„poco‟).

3. SEMANTICA Y MOROFALOGIA DEL NOMBRE EN CAQUINTE:

3.1) Género:

En las lenguas campas, encontramos un máximo de cuatro clases nominales:

animado/inanimado y masculino/femenino. Las lenguas matsigenka, nomatsigenga y nanti

evidencian una distinción gramatical de animicidad y género. Las lenguas ashéninka y asháninca

no distinguen morfológicamente la animicidad, pero esta tiene una correspondencia directa con

el género del nombre (i.e., los nombres masculinos tienden a ser semánticamente animados y los

nombres femeninos tienden a ser semánticamente inanimados). El caquinte tampoco distingue

31
morfológicamente la animicidad, pero a diferencia del ashéninka y el asháninka, esta no está

relacionada con el género del nombre.

3.2) Posesión:

En caquinte, la posesión está morfológicamente expresada en dos grupos de nombres: los

INALIENABLES u obligatoriamente poseídos y los ALIENABLES o de posesión opcional. Esta

diferencia resalta el concepto de pertenencia y asociación que establecen los hablantes caquintes

con respecto a entidades existentes a su alrededor, tomando en cuenta qué debe ser poseído por

alguien y qué puede prescindir de un poseedor. Además de los valores culturales que pueda

tomar, la posesión también se trata de una propiedad gramatical, como es el caso de la mayoría

de verbos nominalizados, que son inalienables. Ambos tipos de nombres, que se refieren a la

entidad poseída en la relación de posesión establecida, son flexionados por medio de los prefijos

posesivos en la siguiente tabla, lo que evidencia el marcaje de núcleo en la lengua

3.3) Número:

En caquinte existen estrategias para pluralizar gramaticalmente tanto referentes como

acciones. En esta lengua, los verbos se pluralizan con el pluralizador verbal por defecto -hig y

otros dos sufijos: -vio y el distributivo -ge. Los nombres se pluralizan por medio de 4 morfemas:

-hia, -vio, =pae y -hite. Cada uno de estos pluralizadores nominales tiene su propia semántica y

morfosintaxis

3.4). Locación:

32
En las lenguas naturales, se distinguen los argumentos nucleares de los argumentos oblicuos

tomando en cuenta la información que proporcionan y su cercanía respecto del verbo. En

caquinte y demás lenguas campas, la marcación de las relaciones gramaticales entre el predicado

(verbo) y sus argumentos nucleares (FNs) se manifiesta en el primero. Estas relaciones se

evidencian en la prefijación verbal de la persona 87 sujetos para señalar la función sujeto y en la

sufijación de la persona objeto para señalar tal función. La marcación de alguna relación

gramatical en una FN es exclusiva de la posposición de locación subespecificada =ki. Un nombre

con el locativo adherido representa un argumento oblicuo, i.e., una frase que proporciona

información circunstancial (en este caso espacial)

3.5) Veracidad:

Otro sufijo encontrado en nuestro corpus, aunque con menos frecuencia que los anteriores, es

el VERITATIVO -maha, el cual señala la autenticidad del nombre o pronombre al que se adhiere.

Cuando -maha es anexado a un nombre o pronombre, 90 debe estar seguido del relativizador

=ka, tal como señala Swift (1988: 84). Ya que =ka solo se adhiere a verbos, es necesario analizar

las construcciones con -maha como verbos, i.e., las formas derivadas con -maha tienen el sentido

de „ser verdaderamente X‟, antes de ser relativizados por =ka. Se trata, por lo tanto, de cláusulas

relativa

3.6) La palabra nominal en caquinte:

Tomando en cuenta solo los morfemas más recurrentes en nuestro corpus, hemos dividido la

estructura de la palabra nominal en cuatro áreas: 1) el área prefijal, 2) el área radical, 3) el área

sufijal y 4) el área de enclíticos. A continuación, presentamos una tabla con el ordenamiento de

estas cuatro áreas y los morfemas pertenecientes a cada una.

33
X .CONCLUSIÓN

Al analizar las lenguas que hay en selva central que son el ashaninka, el Kakinte, el

nomatsiguenga y el yanesha nos damos cuenta que estas provienen de la familia lingüística del

Arawak lo cual su origen radica en la desintegración de esta familia lingüística en diferentes

zonas. La lengua ashaninka es la más hablada en la amazonia ,cuenta con unos 52 232

hablantes, cifra que la coloca como la lengua con mayor vitalidad de la Amazonía peruana

Por otro lado, se describe la ubicación de los hablantes de estas lenguas quienes se encuentran en

los valles de los ríos Bajo Apurímac, Ene, Tambo, Alto Ucayali, Bajo Urubamba, Perené y

Pichis, los cuales pertenecen a las actuales provincias de Chanchamayo, Satipo, Oxapampa y a

El Gran Pajonal

Como también encontramos a los hablantes de la lengua nomatsiguenga que habitan en la Selva

Central de Sapito: mayormente están ubicados en el distrito de San Martín de Pangoa entre los

ríos Perené, Ene, Saniberi, Satipo, Anapati, entre otro .Según el II Censo de Comunidades

Indígenas de la Amazonía Peruana 2007, en el pueblo étnico yánesha, fueron censadas 42

comunidades, encontrándose en Huánuco, 7 comunidades; Junín, 5 comunidades y en Pasco, 30

comunidades.

34
.A los hablantes de la lengua yánesha quienes se ubican entre las regiones de Huánuco (Puerto

Inca), Pasco (Oxapampa) y Junín (Chanchamayo), y entre las cuencas de los ríos Palcazu,

Calcazu y Pachitea..Y los caquinte que se habla en territorios cercanos al límite entre los

departamentos de Junín y Cusco.

La lengua Kakinte es usada por el pueblo del mismo nombre, cuya población total de hablantes

es de aproximadamente 439 personas (Censo 2007), quienes habitan en la cuenca del río

Huipaya, en las provincias de Satipo y La Convención, en los departamentos de Junín y Cusco

respectivamente. La lengua Kakinte pertenece a la familia lingüística Arawak y se encuentra

vital. Sin embargo, hay que precisar que el pueblo se encuentra amenazado por la presencia de la

petrolera que opera en su territorio (Ministerio de Educación 2013).

35
36

You might also like