You are on page 1of 23

Tabla de Contenido

INTRODUCCION ........................................................................................................................ 2
1. DESINTEGRACIÓN FAMILIAR ............................................................................................ 3
1.1 Concepto de Familia.......................................................................................................... 3
1.2 Tipos de Familia ................................................................................................................ 3
1.3 Funciones de la familia ..................................................................................................... 4
1.4 El ambiente familiar.......................................................................................................... 4
1.5 Características de la familia peruana .............................................................................. 6
2. CONCEPTO DE DESINTEGRACIÓN FAMILIAR ............................................................... 7
2.1 Desde el punto de vista psicológico se define como: ....................................................... 8
2.2 Principales causas de la desintegración familiar ............................................................ 8
2.3 Otros aspectos que influyen en la desintegración familiar ............................................ 9
2.4 Consecuencias de la desintegración familiar ................................................................ 11
3. TIPOS DE DESINTEGRACIÓN FAMILIAR ....................................................................... 12
4. ABANDONO MATERIAL Y MORAL ................................................................................. 13
4.1 Qué es el Abandono ......................................................................................................... 14
4.2 Tipos de Abandono ......................................................................................................... 15
5. CONCEPTO DE ABADONO MORAL Y MATERIAL ........................................................ 16
6. CONSECUENCIAS DEL ABANDONO MORAL DE LOS PADRES ................................. 17
7. BASE LEGAL SOBRE EL ABANDONO ............................................................................. 18
8. ACCIONES SUGERIDAS...................................................................................................... 20
9. MEDIDAS ALTERNATIVAS ............................................................................................... 21
10. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 22
11. BIBLIOGRAFIA: .................................................................................................................. 23

1
INTRODUCCION

La desintegración familiar es el rompimiento de la unidad familiar, lo que significa que


uno o más miembros dejan de desempeñar adecuadamente sus obligaciones o deberes.
Lamentablemente existen un gran número de factores para que los padres de familia y la
misma familia se desintegren, tales como la migración a la ciudad, los divorcios,
las adicciones y los problemas económicos, entre muchos otros factores.

La violencia familiar, tiene entre sus manifestaciones más visibles y aberrantes el castigo
físico y el abuso sexual, pero también tiene formas más sutiles, como el maltrato
psicológico, el rechazo, el aislamiento y el abandono, "estas no dejan marca material,
pero su impacto es muy fuerte y duradero para quienes lo padecen".

Una desintegración familiar es el producto del quebrantamiento de la unidad familiar y/o


la insatisfacción de las necesidades primarias que requieren sus miembros. Y a
consecuencia de eso veremos el abandono moral y material en esta breve investigación.

Este es uno de los fenómenos sintomáticos de la actualidad que no es propio solamente


de las sociedades subdesarrolladas, sino que han llegado a efectuar a países con sistemas
económicos relativamente estables; ello nos da un primer indicador de que las
condiciones económicas no determinan la desintegración. Existen muchos factores que
contribuyen como: el deficiente sistema educativo, la influencia de los medios de
comunicación, el alcoholismo, la drogadicción, la delincuencia, la falta de comunicación
en el seno familiar, la situación económica que obliga a los padres de familia ausentarse,
la falta de políticas educativas sobre la población el control de la natalidad, la extrema
pobreza, etc.

La desintegración familiar se tornado en un problema social, cuyas consecuencias se manifiestan


especialmente en los hijos: rendimiento escolar bajo y otras conductas desadaptativas como el
alcoholismo, la drogadicción y otros males sociales como en el caso de las mujeres a la
prostitución.

LOS ESTUDIANTES

2
1. DESINTEGRACIÓN FAMILIAR
1.1 Concepto de Familia
La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. En ella, el ser humano nace, crece
y se desarrolla. En este ambiente natural sus miembros deberían mantener relaciones
interpersonales estables, compartiendo y satisfaciendo sus necesidades básicas.

Lafosse, define la familia como un grupo de personas unidas por los lazos
del matrimonio, la sangre o la adopción; constituyendo una sola unidad doméstica,
interactuando y comunicándose entre ellas en sus funciones sociales respectivas de
marido y mujer, madre y padre, hijo e hija, hermano y hermana, creando y
manteniendo una cultura común.

Por otro lado, Malamud afirma que la familia como sistema abierto funciona en
relación y dentro de su amplio contexto socio-cultural y evoluciona a través de
su ciclo de vida, operando dentro de los principios aplicables a todo sistema: a saber
dentro de la familia como grupo de individuos interrelacionados, un cambio en uno
de los miembros afecta a cada uno de los demás y a la familia como todo. La familia
como todo es mayor que la suma de sus partes y no puede ser descrita simplemente
por la suma de las características de sus miembros individualmente.

Estructuralmente, la familia es "un conjunto de demandas funcionales que organizan


los modos en que interactúan sus miembros y contemplan aspectos de su
organización, tales como: subsistemas, límites, roles y jerarquía. (Martínez 1984)
Desde el punto de vista funcional, se enfocan los procesos y patrones de interacción
a través de los cuales la familia cumple con sus funciones afectivas e instrumentales.

1.2 Tipos de Familia


La Organización de las Naciones Unidas (1994), define los siguientes tipos de
familia, que es conveniente considerar debido al carácter universal y orientador del
organismo mundial.

a) Familia nuclear, integrada por padres e hijos.

b) Familias uni parentales o mono parentales que se forman tras el fallecimiento


de uno de los cónyuges, el divorcio, la separación, el abandono o la decisión de
no vivir juntos.

3
c) Familias polígamas, en la que el hombre vive con varias mujeres o con menos
frecuencia, una mujer que se casa con varios hombres.

d) Familias compuestas, que habitualmente incluye tres generaciones, abuelos,


padres e hijos que viven juntos.

e) Familias extensas, además de tres generaciones, otros parientes tales como tíos,
tías, primos o sobrinos que viven en el mismo hogar.

f) Familia reorganizada, que vienen de otros matrimonios o cohabitación de


personas que tuvieron hijos con otras parejas.

g) Familias migrantes, compuestas por miembros que proceden de otros contextos


sociales, generalmente, del campo hacia la ciudad.

h) Familias apartadas, cuando existe aislamiento y distancia emocional entre sus


miembros.

1.3 Funciones de la familia


Según Dughi, en un trabajo publicado por la UNICEF, cualquiera sea el contexto
histórico social en que se le examine, la familia debe cumplir cuatro tareas
esenciales.

1. Asegurar la satisfacción de las necesidades biológicas del niño y complementar


sus inmaduras capacidades de un modo apropiado en cada fase de su desarrollo
evolutivo.

2. Enmarcar, dirigir y canalizar los impulsos del niño con miras a que llegue a ser
un individuo integrado, maduro y estable.

3. Enseñarle las funciones básicas, así como el valor de las instituciones sociales
y los modos de comportarse propios de la sociedad en que vive, constituyéndose
en el sistema social primario.

4. Transmitirle las técnicas de adaptación de la cultura, incluido el lenguaje

1.4 El ambiente familiar


La familia es, sin duda, la formación básica de la sociedad humana. Su origen es
biológico como alguna de sus esenciales funciones, pero también es un factor
cultural de trascendental importancia en la vida del hombre, tanto desde el punto
de vista de su ser social, como de su personalidad, sobre la cual ejerce una

4
poderosa influencia, cuya profunda huella ha ido poniendo de manifiesto
la psicología contemporánea.

Como institución formativa de la personalidad social e individual, la familia


desempeña un papel de primordial importancia en la formación del carácter
personal y el desarrollo de la sociabilidad. En el seno de ella forman sus hábitos
de convivencia las nuevas generaciones. Y en cuanto a lo individual, mucho del
contenido emocional y de las actividades que dan tono y color a la conducta
personal, es infundido en el subconsciente del sujeto por el ambiente familiar en
la época de la vida de mayor plasticidad y menor discernimiento crítico,
formando una de las modalidades más persistentes de la personalidad.

El modo de ser, los criterios personales y sentimientos, las opiniones y actitudes


reflejan en gran medida, con manifestaciones individuales, los de los padres y

La familia constituye también, el vehículo transmisor por excelencia de


la herencia cultural en el aspecto normativo y regulador: costumbres, modales
personales, sentimientos y desviaciones de lo establecido y secularmente
admitido como "bueno" y socialmente conveniente.

El ambiente familiar tiene la máxima importancia en la integración de la


personalidad, en la estructuración afectiva, es prácticamente la única fuente de
experiencias del ser humano durante sus primeros años, es pues notoria la
importancia de la organización de la familia respecto al desarrollo físico,
psíquico y moral del niño. Es en el ambiente familiar donde los niños pueden
recibir algunas perturbaciones provenientes de la disfuncionalidad de sus
miembros, esta disfuncionalidad puede presentar las siguientes características:

 Dinámica patriarcal dominante con sumisión de la mujer y los hijos menores o


adolescentes hasta cierta edad.

 Irresponsabilidad del padre donde es frecuente que la dinámica familiar sufra un


proceso de inversión que obliga a la mujer a asumir toda la responsabilidad del
hogar, no sólo en la crianza sino en la adquisición de los recursos materiales para
su subsistencia y la de la familia.

5
 Remplazo de la figura paterna y viceversa por un nuevo compañero, con un efecto
directo en la disciplina y control de los hijos, en su desarrollo afectivo y en la
forma como ellos se enfrentan a la sociedad.

 Problemas de alcoholismo, drogadicción, prostitución por parte de alguno de los


miembros integrantes de la familia.

 Trastornos de la personalidad y psíquicos


como neurosis, psicosis y esquizofrenia.

 Convivencia marital, común en la estructura familiar del nivel socioeconómico


bajo. Un estudio realizado en el Perú por describe la estructura familiar en las
barriadas como una institución peculiar, según la autora las parejas se unen para
constituir una familia, no solamente por el ideal de vivir juntos con amor,
ternura, tener hijos, cuidarlos y protegerlos, sino también por la necesidad de
compartir un mismo techo, protegerse de la soledad y de las dificultades e
inclemencias de la existencia social de las barriadas. Por eso, la relación de las
parejas en estas zonas, generalmente se inician con la "convivencia marital". Las
mujeres en esta situación se sienten inseguras y temen ser abandonadas, por eso
están siempre controlando sus salidas o llegadas al hogar. De allí que el ambiente
del hogar se torne crítico y tenso; ante cualquier incidente se encienden los
ánimos y estalla la violencia.

1.5 Características de la familia peruana

Al estudiar a la familia peruana es difícil encontrar algunas características únicas


ya que la realidad familiar en muy diversa. Dentro de esta diversidad esta las
familias que tienen una base matrimonial, las de tipo convivencia, las familias
producto de relaciones eventuales y múltiples uniones, madres solteras, familias
incompletas debido a rupturas conyugales, viudez, etc.

Esto varía de acuerdo a la región geográfica, el nivel cultural y económico,


factores que se relacionan generando problemáticas específicas y concretas.

Los estudios estructurales de las familias peruanas son recientes. Sólo un trabajo
que fue editado en forma resumida presenta dos tipos polares de familias,
denominadas "patriarcal" y "igualitaria". La situación aún incipiente de la

6
familia "igualitaria" es en parte, porque la reducida participación de la mujer en
la Población Económicamente Activa del Perú la coloca en situación de
dependencia económica respecto al marido. Según Lafosse (2006), las mujeres
que participan en la PEA podría ser mucho mayor, pero la presencia de rezagos
de patriarcado lo impiden.

En un estudio de psiquiatría social realizado por Sadot Villareal se hace una


clasificación de la familia peruana del área urbana y se la presenta en tres tipos:
despótica, patriarcal y compañera.

 La familia despótica: de acuerdo al comportamiento del padre, serían del grupo


que no cumplen con sus funciones esenciales. El hombre posee una mínima
responsabilidad con respecto a sus obligaciones conyugales y, en general,
familiares. Y añade que hay lucha interna dentro de la familia, fuertes corrientes
de odio e inseguridad en general. La familia despótica es un grupo de humanos
en el cual las prácticas sexuales se dan como expresión de dominio, los hijos son
el resultado de esas relaciones y no son asumidos responsablemente ni amados
por el padre. La personalidad de sus miembros se ve afectada por un ambiente
de violencia, odio e inseguridad.

 La familia patriarcal: el padre es el jefe de la familia y, por tanto, tiene la máxima


jerarquía, por consiguiente, se le atribuyen los derechos para aplicar las medidas
y normas que él considere necesarias para preservar y reforzar esa autoridad,
conservar la posición sobre la esposa o compañera e hijos y mantener la unidad
familiar, así sea fundamentada en el miedo.

 La familia compañera: se asimila a la democrática, donde los miembros


comparten responsabilidades y deberes.

2. CONCEPTO DE DESINTEGRACIÓN FAMILIAR


Se le denomina desintegración familiar, a la ausencia parcial, temporal o total de uno de
los progenitores El concepto de hogar desunido o desintegración familiar, se aplica a un
número grande de situaciones heterogéneas que provocan repercusiones psicológicas
principalmente en los hijos.

7
2.1 Desde el punto de vista psicológico se define como:
"La distorsión o mal funcionamiento de los roles asignados, creando una situación
inadecuada, una atmósfera de insatisfacción, angustia, depresión, malestar en
general y por tanto, poca o mala comunicación entre sus miembros".

La desintegración familiar es un problema en la medida en que


una estructura existente se hace disfuncional, no puede desempeñar eficazmente su
finalidad específica, creando consecuentemente un desequilibrio en sus
interrelaciones con las demás estructuras sociales.

FORMAS DE DESINTEGRACIÓN FAMILIAR

 Abandono
 Divorcio
 Abandono involuntario
 Desintegración familiar estando la familia junta

2.2 Principales causas de la desintegración familiar


En cualquier matrimonio, incluso en aquellos que parecen más serenos y
equilibrados, hay momentos difíciles en su convivencia, pequeñas crisis que son
normales porque el hombre es un ser que crece y madura constantemente y, con
frecuencia, el propio crecimiento individual tiende a provocar unos mecanismos
de ajuste a veces realizados sin dejar traumas. Pero tales crisis son normales y
pueden transformarse en positivas.

La familia queda más unida si sabe establecer los mecanismos de ajuste. Pero si
bien es cierto la mayoría de las crisis pueden ser superadas, hay algunas que casi
fatalmente terminan en ruptura definitiva sin que nadie sea capaz de impedirlo,
crisis que debido a causas muy fuertes ninguno de los dos son capaces de
controlar.

 El alcoholismo

Mal social, es producto de cantidad de elementos que se proyectan


sintomáticamente a través de ingerir licor. Contribuye al abandono del hogar, el
mal empleo de recursos económicos y conduce a la delincuencia,
miseria, accidentes, desempleo, vagancia, prostitución, mendicidad.

8
 Prostitución

Es definida como: "El comercio sexual que una mujer hace, por lucro de su
propio cuerpo" este comercio corporal es llevado a cabo por necesidades de gran
variedad. [3]

 Económicas

Cuando la función del padre, se altera ocurriendo cambios que dan como
resultado el desamparo, abandono; ocurren períodos críticos durante los
cuales la mujer se ve en la apremiante necesidad de brindar ayuda a su familia
teniendo que trabajar fuera del hogar.

 Culturales

Por la escasa instrucción que poseen los padres en algunos hogares, dependiendo
de su nivel dentro de la sociedad; puede darse origen a la desintegración familiar
ya que la capacidad de resolver los problemas se verá limitada por la ignorancia.

 Familiares

La desorganización familiar es consecuencia de la falta de condiciones de la


pareja para adaptarse a la vida en común.

Esta desorganización familiar puede enmarcarse dentro de la ruptura de la unidad


familiar; el divorcio, la drogadicción, separaciones prolongadas, infidelidad, son
algunos ejemplos de cómo es quebrantada la estructura familiar, y por lo tanto
se dejan de cumplir los deberes y obligaciones que a cada uno compete.

2.3 Otros aspectos que influyen en la desintegración familiar


Actualmente la familia se ha desintegrado debido al cambio estructural de la
sociedad. El proceso industrial ha lanzado a cada uno de sus miembros fuera
de su seno, en busca de mejores ingresos económicos para poder satisfacer las
necesidades que el mismo progreso exige.

En algunas estructuras familiares se observan aspectos tales como:

 Pérdida de objetivos comunes

9
Los objetivos se han vuelto personales, la cual pudiera brindar satisfacción a
algunos, no a todos sus miembros.

 Distanciamiento físico y psíquico

Es común que ambos padres tengan actividades fuera del hogar con objeto de
satisfacer las necesidades económicas del hogar. Como consecuencia los niños
buscan figuras ajenas a quien brindar sus afectos, provocando con esto la
inestabilidad familiar.

 Falta de comunicación

Esta condiciona trastornos en la dinámica familiar, ante todo bloquea la


relación afectiva inter actuante del grupo. El adolescente se encuentra frustrado
en la familia donde no le es posible comentar sus experiencias, generalmente
nuevas dentro de sus vivencias y como consecuencia no recibe ninguna
orientación; ni apropiada ni inoportuna.

Puede sin embargo existir comunicación, pero no la ideal, sino la que se realiza
en un medio agresivo en que los padres se relacionan con sus hijos para
reprenderlos, para agredirlos o criticarlos; causándoles de esa forma,
sentimientos de inferioridad.

En una gran mayoría de casos, los padres se ven obligados a salir del hogar casi
durante todas las horas hábiles, al retornar cansados, poca o ninguna
oportunidad tienen de establecer comunicación adecuada con sus hijos.

 Inmadurez

Se deja ver la inmadurez en diferentes grados de sus miembros, que se reflejan


en su nivel escolar, laboral y social. Los individuos que se crean en estas
familias serán improductivos socialmente hablando.

El mensaje de las relaciones fundamentales de la familia, será transmitido a los


hijos, quienes percibirán sentimientos de acogimiento o rechaza hacia ellos. El
adecuado clima afectivo y una comunicación unificadora y auténtica lo harán
receptor de estímulos adecuados y crecerá desarrollando confianza y
otras actitudes favorables a su desarrollo.

10
2.4 Consecuencias de la desintegración familiar
La mayoría de relaciones que sufren alguna de las causas de la desintegración
familiar presentan como consecuencias:

 El divorcio o la separación de la pareja


 Baja autoestima de uno o ambos miembros de está, lo cual puede provocar
depresión, que en caso de no ser tratada puede desembocar en el suicidio de la
persona.
 En casos extremos la prostitución, alcoholismo o adicción de alguno de sus
integrantes.
 Lejanía de los padres, reflejada en el abandono de los hijos, situación que afecta
emocionalmente a los últimos los cuales llegan a experimentar:
 Problemas de Integración Social, reflejados principalmente en el ámbito
escolar de los niños, bajas calificaciones y dificultades para hacer amigos.

Problemas respecto a su bienestar psicológico, como suelen ser:

 Tristeza, provoca niños melancólicos y con poco interés a realizar actividades.


 Depresión, lo cual se refleja principalmente en el aislamiento de los niños y en
caso de no ser tratada a tiempo podría desembocar en el suicidio del menor.
 Problemas de Pandillerismo, la poca atención brindada a los niños y sobre todo
a los adolescentes podría desembocar que estos busquen refugio en las
pandillas y lleguen a la comisión de un delito.
 El deber vivir con parientes cercanos que en muchas ocasiones no brindan lo
necesario para el sano desarrollo de los infantes.

Contextos que podemos prevenir y debemos evitar, promoviendo en la familia situaciones


que propicien la:

La solidaridad y la ayuda mutua entre todos y cada uno de los miembros, por medio de
comidas y salidas que tengan como objetivo primordial la mayor convivencia de sus
integrantes.

La comunicación entre los padres, entre padres e hijos, así como entre hermanos para
evitar que los niños caigan en problemas como drogadicción o pandillerismo.
11
La comprensión por parte de la pareja y de los padres hacia los hijos, educándolos bajo
un marco de igualdad.

Medidas que trataran de evitar las relaciones destructivas que terminen dañando o
rompiendo los lazos afectivos, que deterioran la actividad individual y colectiva de sus
miembros, de esta forma fomentar la confianza y autoestima de cada uno de ellos.

Como consecuencia, debemos trabajar en la institución de la familia previniendo


situaciones que pueden y causan su desintegración con el fin de fortalecerla; logrando así
que siga siendo el núcleo fundamental de la sociedad. Por lo tanto, es necesario que se
implementen programas dirigidos a evitar la violencia intrafamiliar que pueda
ocasionarse y de la cual puedan ser objeto sus miembros

3. TIPOS DE DESINTEGRACIÓN FAMILIAR

El ambiente en que vive una persona no es solo un mundo físico, incluye la estrecha
relación entre sus miembros. El impulso material, la situación afectiva entre los padres
y el tiempo que se les brinda a los hijos influirán en la calidad y buenas relaciones que
se puede tener dentro de la familia. Se considera que los mejores padres son los que
mantienen su espontaneidad intuitiva, se dan cuenta de las necesidades de sus hijos y
buscan la solución adecuada.

Existen diversos tipos de desintegración, los cuales se muestran en los puntos siguientes:

Abandono: Se da cuando alguno de los padres decide dejar el hogar, debido a que no se
siente feliz y tiene otras expectativas en la vida, o porque el ambiente está muy tenso,
predomina la discordia y no hay armonía, por lo cual no pueden seguir juntos y tampoco
por el supuesto bien de los hijos, ya que los daña mucho más.

Divorcio: Se ha definido como el vínculo familiar que se rompe entre la pareja, ya sea
por decisión de alguno de ellos o por común acuerdo; para divorciarse se deben presentar
ante las autoridades de Registro Civil, encargadas de dictaminar en que término se
disolverá la unión y los derechos u obligaciones que cada uno de los padres tendrá con
los hijos, si hubiese.

12
Abandono involuntario: Se da cuando alguno de los padres, por enfermedad o muerte
deja el hogar, es decir no es deseado y es inevitable. Los efectos causados en los niños
por este tipo de desintegración son diferentes a los delas otras formas; en los hijos
varones de seis a nueve años de edad la muerte de su padre se le crea un aspecto negativo
mayor, pero de menor intensidad comparados a los del divorcio o el abandono.

Desintegración familiar estando la familia junta: Estos casos se caracterizan por las
relaciones conflictivas que establecen sus miembros, dando origen a celos, temores y
fricciones permanentes. Frecuentemente ese tipo de familias son incapaces de planear y
realizar tareas, y resolver los problemas juntos; expresan conflictos extremos que no
tienen la habilidad de comunicarse con el resto de la familia, lo cual priva al niño de un
ambienta armonioso y estable, brindándole una atmósfera hostil que obstaculizará su
crecimiento psicológico.

4. ABANDONO MATERIAL Y MORAL

DEFINICIÓN

El abandono moral que se vive en tiempos actuales es verdaderamente alarmante y sin


embargo son pocos los que tratan de dar solución al problema, muchos los que lo siguen
agravando, muchísimos los que no le dan interés y millares los niños y adolescentes que
son víctimas por los motivos anteriormente dichos.

Para empezar a afrontar el tema, hacemos las siguientes preguntas: ¿Por qué tantos niños
llevan un rumbo torcido?, ¿quién les torció ese rumbo?

La primera pregunta nos lleva a considerar la causa formal, y respondemos que el rumbo
está torcido porque la parte más noble de ellos, es decir, el alma ha quedado olvidada y
despreciada.

La segunda pregunta nos invita a ver la causa eficiente, y respondemos que el rumbo se
lo ha torcido al niño primera y principalmente sus padres, cuando no les dan la verdadera
educación y afecto amoroso que se merecen.

La causa final ya sea querida perversamente o no querida expresamente, pero tácita


virtualmente es el egoísmo que conduce al desprecio del otro en miras puntualmente a
intereses propios.

13
Por tanto, considero que es imposible que el hombre de intención recta haga la vista gorda
frente al problema y al contrario de la consideración del mismo tal vez la vista se le torne
nubosa y quede muy dolido.

Lo expuesto nos hace reflexionar respecto de las causas del abandono moral y tratar de
dar alguna solución a un problema tan acuciante como este.

4.1 Qué es el Abandono

En primer lugar, cabe preguntarse qué es el abandono, y podemos decir que es dejar,
desamparar una persona o cosa que se tiene obligación de cuidar o atender.

Esta definición sacada del diccionario Enciclopédico Larousse es clara y precisa. No se


trata de dejar o desamparar cualquier cosa, sino puntualmente algo o alguien que se tiene
obligación de cuidar o atender. Vemos que recae una responsabilidad en quien detenta un
poder sobre una cosa o persona y responsabilidad que se traduce en un cuidado,
protección o atención de la cosa o persona.

Frente a esta definición de abandono, podemos definir el abandono moral como el dejar
o desamparar a una persona que se tiene obligación de cuidar, atender, principalmente
educar y esencialmente amar, pues es en este amor verdadero que se fusiona todo lo
demás, porque el amor veraz es dadivoso, comunicativo, en fin, quiere el bien para el
otro.

O simplemente podemos definirlo como el dejar, desamparar y despreciar la parte más


noble de las personas que es su alma enseñándoles cosas perversas cuando en realidad se
tiene la obligación de educar.

Vemos que ya no se trata de cualquier abandono, sino del abandono moral de una persona,
pues en vez de educarlo se lo deja en la necedad y en muchos casos se les enseña cosas
perniciosas y en vez de amarlo se lo desprecia, con lo cual la gravedad del hecho se
acrecienta pues no sólo se deja de lado a la persona, sino principalmente a lo más grande,
alto y elevado como es su espíritu compuesto de inteligencia y voluntad.

En esta definición tenemos no sólo lo que es el abandono moral sino también nos indica
quienes son los causantes de dicho abandono al hablar de padres, tutores o guardadores.
Son ellos los que tienen la obligación de cuidar al menor y no la cumplen. No puedo decir
que mi vecino ha hecho un abandono moral de mí, porque él mismo no está obligado a

14
educarme, sino que pesa dicha obligación sobre mis padres que ejercen la patria potestad
sobre mí.

El abandono moral está demostrado por sus frutos: delincuencia juvenil, adicción a las
drogas, desinterés por la vida (llegando al suicidio), inmoralidad en gestos y expresiones,
en pensamientos y conversaciones, y el artículo 21 agrega la vagancia, su frecuentación
a sitios inmorales o de juego, o con ladrones o con gente viciosa o de mal vivir, etc.

Ahora bien, con lo que venimos diciendo me gustaría hacer una pequeña consideración
de los padres educadores.

4.2 Tipos de Abandono

Abandono Físico

Es la incapacidad de satisfacer las necesidades de un niño, por ejemplo, demorarse


o no llevarlo al médico cuando lo necesita, no proveerle la vestimenta adecuada,
tenerlo en situación de desamparo, no supervisarlo correctamente, echarlo de la
casa o no permitir que vuelva al hogar si se ha escapado.

Abandono Emocional
Es la incapacidad de satisfacer las necesidades emocionales de un niño, por
ejemplo, la necesidad de cariño, atención o demostración física de afecto.
También abarca acciones como hacerlo presenciar maltratos al cónyuge,
permitirle consumir drogas o alcohol o no proporcionarle la atención psicológica
necesaria.
Abandono Educacional
Es permitir que un niño falte repetidamente a la escuela, no inscribir en la escuela
a un niño en edad escolar obligatoria o ignorar sus necesidades educacionales
especiales.

Abandono Material
Éste afecta a la asistencia alimenticia, que incluye el vestido, la vivienda, etc. Sus
principales causas son:
 La irresponsabilidad y egoísmo de los padres.

15
 Causa de índole económica. En muchas ocasiones se rechaza a los hijos porque
son una carga para la familia.
 Por la orfandad absoluta (muerte de ambos padres) o parcial (muerte de uno de
los cónyuges).

Abandono Moral
Se refiere a la falta de acción educadora por parte de los padres, e incluye la
formación intelectual y del carácter, así como la vigilancia y corrección de la
conducta del infante. Se considera, así, en estado de abandono y peligro moral a
los niños descuidados, explotados y maltratados.

5. CONCEPTO DE ABADONO MORAL Y MATERIAL

Los menores de edad que carecen de residencia estable y en la mayoría de los casos de
un núcleo familiar y hace de la calle su hogar convirtiéndose en marginados sociales.

Este fenómeno es exclusivamente urbano, es decir, se presenta principalmente en las


grandes ciudades, dado que las áreas rurales tienden a tener familias más conservadoras
o como pasa en muchos países de culturas ancestrales, a poner más énfasis en el clan y
tribu que en la familia, lo que no sucede en una ciudad de tipo industrializado.

A diferencia de los niños que huyen del hogar, el abandono de niños es llamado expósito.
Las sociedades liberales con fuertes estructuras sociales y leyes de adopción tienen
menores índices de abandono de niños.

Históricamente, muchas culturas han practicado el abandono de infantes.

Aunque algunos niños pueden sobrevivir si son adoptados, el abandono es generalmente


aceptado como una forma de infanticidio.

Como Tertuliano lo describe en su Apología: “es ciertamente más cruel que matar... el
abandonarlos al frío y al hambre de los perros”.

En la actualidad esta forma de abandono de niños aún existe en las castas más pobres de
la India, aunque en occidente también se usó para que los ricos se deshicieran de niños
indeseados, especialmente de niñas. Muchos de estos niños terminaron y aún terminan
como eslavos o prostitutas.

16
Las primeras leyes sobre el abandono de niños prescribían que aquellos que recogieran al
niño tenían que adoptarlo o criarlo como esclavo. Actualmente, el abandono de niños es
considerado un crimen en muchas jurisdicciones sólo porque el resultado es que el niño
y el padre adoptivo terminen acudiendo al sistema de beneficencia pública.

6. CONSECUENCIAS DEL ABANDONO MORAL DE LOS PADRES

El abandono moral repercute en demasía en el desarrollo normal de los hijos. A veces


pueden ser niñas o niños con alguna dificultad para controlar sus impulsos y ser más
vulnerables a la presión en la escuela por parte de sus compañeros, y presentar ansiedad,
depresión; su autoestima puede verse afectada.

Pueden experimentar sensación de vacío y a veces dificultad para relacionarse, una hija
o hijo espera el afecto, la comunicación, y una interacción constante con su padre, para
poder abrirse al mundo a través de la seguridad que le da sentirse respaldado tanto
por su madre y como por su padre. Cuando esto no existe la sensación que pueden
experimentar es de inadecuación e inseguridad.

Niñas y niños, ante la inconsistencia y el trato esquivo de su padre, no saben qué


atenerse y desarrollan expectativas que los papás ausentes no cumplen. Esta ausencia de
padre puede generar, en la etapa adulta, inseguridades al no creer en sí mismas/os, y
desapego afectivo, es decir, miedo a comprometer sentimientos para evitar ser
traicionadas/os, no reconocidas/os e ignoradas/os.

Específicamente en las mujeres y de acuerdo con una investigación realizada en ocho


mujeres universitarias, se mostró que “la mayoría de ellas se enfrentan a: la soledad, la
ira, el dolor, la inseguridad, la desconfianza, el abandono, la baja autoestima, la
vulnerabilidad, la falta de apoyo emocional o económico, las dificultades con sus
relaciones, y las dificultades académicas.

Algunas de ellas sintieron que habían perdido su infancia, ya que se convirtieron en una
niña parental, debido a que muchas de las responsabilidades de la madre fueron
colocadas sobre sus hombros”. **

Conforme pasa el tiempo, vamos comprendiendo cosas y acomodando sentimientos, sin

17
embargo, el vacío de que ese padre ausente generó, continúa ahí.

Cuando una persona que vivió el abandono paterno comprende, nunca justifica que esa
persona que se convirtió en padre no supo ejercer su rol de padre, seguramente porque
tampoco supo cuál era su rol como persona, ni quiso averiguarlo y trabajarlo en un
espacio psicoterapéutico.

Seguramente es o fue un hombre con pocas habilidades y nulas capacidades personales,


con baja autoestima, con poca posibilidad de lograr un equilibrio interno que pudiera
ver y reconocer sus errores, sus miedos y sus propias carencias.

Jamás justificaré ese vacío emocional que la ausencia de un padre provoca, sin embargo
ayuda, y mucho, entender, comprender y sobre todo ver en toda su dimensión las
incapacidades y los pocos recursos emocionales de ese padre, y le permite a esa hija o
ese hijo saber que ellos, como hijos, no son los responsables, ni había ni hay algo malo
en ella o él.

Permite también dimensionar, en una justa medida, este abandono para que no lastime
tanto y ayuda a liberar sentimientos que sólo son nocivos para esa niña o ese niño, que
creció sana/o, gracias al apoyo de su madre, su familia materna, quizás alguna persona
de la familia paterna, sus amistades y, lo más importante, gracias a sus propios recursos.

7. BASE LEGAL SOBRE EL ABANDONO

El artículo 317 inciso a) del Código Civil, dispone que para otorgar la guarda, se
deberá: " …inc.a) :Citar a los progenitores del menor a fin de que presten su
consentimiento para el otorgamiento de la guarda con fines de adopción. El juez
determinará, dentro de los sesenta días posteriores al nacimiento, la oportunidad
de dicha citación. No será necesario el consentimiento cuando el menor estuviese
en un establecimiento asistencial y los padres se hubieran desentendido totalmente
del mismo duran un año o cuando el desamparo moral o material resulte evidente,
manifiesto y continuo y esta situación hubiese sido comprobada por la autoridad
judicial…".-

18
Ahora bien, podemos afirmar primeramente, que la comprobación del abandono
no necesita una declaración previa de pérdida de la patria potestad de los menores,
pero tal comprobación debe ser realizada por el Poder Judicial. Es decir que previo
a la entrega en guarda con miras a la adopción, resulta imprescindible que el juez
constate la situación de desamparo y probada ésta es innecesario el consentimiento
de los progenitores para la entrega de la guarda con fines adoptivos.

Advertimos aquí una de las características y novedades de la ley, en cuanto al


carácter judicial del proceso de adopción, que apunta a que el proceso de adopción
sea realizado enteramente en el ámbito judicial, distinguiéndose la guarda con
miras a la adopción; poniendo de resalto al interés superior del niño , presente en
toda decisión que lo atañe.

Claramente el Código de fondo define las características que debe reunir la


situación fáctica del desamparo moral y material: debe ser evidente, manifiesto y
continuo. Estos son aspectos que serán objeto de prueba y acreditación.

Teniendo en cuenta la finalidad y función de la patria potestad, no cualquier


disfunción o incumplimiento del ejercicio importa una declaración de abandono,
de desamparo moral o material. El desamparo debe reunir los caracteres que cita
la norma (debe ser evidente, manifiesto y continuo). Y debe también ser analizado
en cada caso en particular.

 Artículo 4°. La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al


adolescente, a la madre y al anciano en situación de abandono. También protegen
a la familia y promueven el matrimonio.

 Reconocen a estos últimos como institutos naturales y fundamentales de la


sociedad. La forma del matrimonio y las causas de separación y de disolución son
reguladas por la ley.

 Artículo 6°. La política nacional de población tiene como objetivo difundir y


promover la paternidad y maternidad responsables. Reconoce el derecho de las
familias y de las personas a decidir.

 En tal sentido, el Estado asegura los programas de educación y la información


adecuada y el acceso a los medios, que no afecten la vida o la salud.
19
 Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos.
Los hijos tienen el deber de respetar y asistir a sus padres.

 Todos los hijos tienen iguales derechos y deberes.

 Está prohibida toda mención sobre el estado civil de los padres y sobre la
naturaleza de la filiación en los registros civiles y en cualquier otro documento de
identidad.

 La Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño de 1924, redactada por
Eglantine Jebb, que fue aprobada por la Sociedad de Naciones el 26 de diciembre
de 1924.

 Los Derechos Humanos, Artículo 25.- La maternidad y la infancia tienen derecho


a cuidados y asistencia especiales.

 Todos los niños-nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a


igual protección social.

 La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

8. ACCIONES SUGERIDAS

 Monitorear los derechos humanos de los niños y la presión para que las
legislaciones de cada país contemplen una mejor atención al problema.
 Trabajar por las raíces del problema en los sectores más marginados de las grandes
ciudades.
 La reinserción del niño de la calle a la sociedad.
 Brindar una educación
 Denunciar toda forma de abandono, crueldad y explotación hacia los niños y/o
jóvenes.
 No permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso
se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que
pueda perjudicar su salud o educación o impedir su desarrollo físico, mental o
moral.

20
9. MEDIDAS ALTERNATIVAS

- Una buena educación familiar.


- Paternidad responsable.
- Empleo de la ley para los niños.
- Promover las leyes de adopción.
- Oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios.
- Gozar de los beneficios de la seguridad social.

21
10. CONCLUSIONES

 El abandono material y moral del niño se da la expresión a los niños, jóvenes


menores de edad que carecen de residencia estable y de un núcleo familiar,
que hacen de la calle su hogar convirtiéndose en marginados sociales.
 Los varones son los más propensos a este fenómeno, lo que no significa que
las niñas no.
 La niña es víctima en gran medida del abuso sexual y la prostitución.
 Los niños de la calle buscan su subsistencia de cualquier manera.
 Pero ello, no debe paralizar a quienes están llamados a decidir, frente a éstos
y otros tantos casos, de difícil resolución. Se debe agregar el factor tiempo.
Los tiempos judiciales no se condicen con los tiempos de la infancia, en la
vida de los niños. El mismo es fundamental vinculado con las decisiones
judiciales y el impacto que tiene sobre la vida de los niños.

22
11. BIBLIOGRAFIA:

- UNICEF. "El estado de la niñez en el Perú". Lima, 2004


- Berrio, V. "Nuevo Código de los Niños y Adolescentes". Lima, Edición 2003.
- PROMUDEH. "Compartiendo nuestra experiencia de trabajo en el INABIF,
Lecciones aprendidas en el trabajo con niñas, niños, adolescentes y población en alto
riesgo en el Perú". Lima, 2001.
- PROMUDEH – UNICEF, "La adopción". Lima, 2000.
- PROMUDEH. "Desarrollo humano, una mirada desde el Perú y América Latina".
Resumen de exposiciones del Foro Internacional. Lima, 2001.
- Herrera S., Patricia. "La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud"
- Artículo de Internet. La Habana, 1997.
- Santamaría, Sandra. "Violencia familiar y maltrato infantil".

23

You might also like