You are on page 1of 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE
ALDEA “ALI PRIMERA”

MANEJO BOVINO Y BUFALINO

TRIUNFADORES:
Alvarez, Hildelen M. C.I 14.126.738
Arias, Lucelys. C.I 11.827.156
Mata Rivas, Judith. C.I 5.691.789
Rengel, Milena. C.I 10.469.170
Velásquez, Jose Luis C.I 9.978.377

Cumana, Enero 2019.


INTRODUCCIÓN

La explotación del Ganado Bovino y de búfalos tiene como finalidad establecer los
principios generales para la cría de ganado de doble propósito, aplicando indicaciones sanitarias y
nutricionales, manejando el proceso reproductivo garantizando la óptima producción de leche y
carne. La ganadería bovina y de búfalos forma parte del sub-sector agrícola animal. Esta actividad es
de suma importancia ya que proporciona a la comunidad grandes fuentes de alimentos. Según el
propósito o finalidad de producción, la actividad ganadera se clasifica en ganadería de leche,
ganadería de carne y ganadería doble propósito. En este se hace referencia principalmente a la
ganadería bovina y de búfalos de doble propósito (carne y leche) debido a que el 80% de la
producción de leche y un 40% de producción de carne que se obtiene en Venezuela, es por éste tipo
de explotación.
GENERALIDADES DEL BOVINO

Los métodos tradicionales de manejo del ganado bovino en nuestro país se han sustituido poco a
poco por sistemas más eficientes aprovechándose la adaptabilidad del ganado, el uso racional de su
alimentación, y la mejora genética según el propósito que se persiga. En estos sistemas están los
aportes anónimos de las productoras y productores basados sobre todo en una observación
ancestral y la habilidad con la que el personal técnico ha manejado todas estas iniciativas hasta
darles un carácter científico con resultados convincentes.

GANADO BOVINO El bovino pertenece a la clase: mamíferos (poseen mamas o tetas), orden
ungulados (mamíferos con pezuñas), suborden antiodáctilo (dedos impares), familia: Bóvidos,
subfamilia: Bovinos y género: Bos, comercialmente interesan dos especies: Bos Indicus (Cebú) y Bos
taurus (Europeo).

El ganado Bos Indicus: Se originó principalmente en zonas de clima tropical (Asia y África), poseen
jiba o joroba, son de pelaje corto, adaptados a climas cálidos y de piel y mucosa pigmentada.

El ganado Bos Taurus: Proviene de climas templados y fríos (Europa), no poseen jiba, son de pelo
largo tipo lana, tienen problemas de adaptación a climas cálido y presentan por lo general piel y
mucosas despigmentadas.

GENERALIDADES DEL BÚFALO

El Búfalo pertenece a la subfamilia de los Bovinos, dentro de la familia de los bóvidos, que a su vez
es del orden de los Artiodactilos. El Búfalo asiático recibe el nombre de Bubalis bubalis, y el tamarao
el de Bubalus mindorensis. Los anoa se clasifican como Anoa anoa – Anoa depessicornis. El Búfalo
del Cabo esta clasificado con el científico de Syncerus caffer caffer, y el del Búfalo selvático con el de
Syncerus caffer nanus.

El búfalo acuático o ami, es originario de la India y de otras partes del sureste asiático. Mide hasta
1.8 metros de altura en la cruz y tiene unos cuernos macizos que están curvados hacia atrás y hacia
fuera, que pueden tener una envergadura máxima de 1.2 m. Gran parte del cuerpo esta desprovisto
de pelo y tierno un aspecto brillante y lustroso, aunque en algunas zonas están cubiertas por pelo
corto rígido y escaso. El Búfalo es capaz de vivir en zonas encharcadas, en ríos y en lagos gracias a
las pezuñas anchas y extensibles que posee, lo que le permite pasar gran parte del día sumergido
en el agua, es por eso que recibe el nombre de búfalo acuático. Se ha utilizado desde hace mucho
tiempo como animal de tiro; su distribución como animal doméstico está ligada al cultivo del arroz.
Tanto su leche, rica en materia grasa, como su carne y su cuero son muy apreciados
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN BOVINA

La producción del ganado se encuentra estrechamente ligada a las cantidades de alimento que cada
uno de ellos consume diariamente. Sin embargo, las necesidades o requerimientos nutritivos van a
depender de la fase de vida en que se encuentre el animal. En efecto, los requerimientos serán
diferentes para un animal que está creciendo, a uno que está en engorda final o para aquel que se
encuentra en estado de gestación.

Es posible mejorar la alimentación de los animales rumiantes (Bovinos, Caprinos...) mediante la


utilización de pastos y forrajes, además del el uso adecuado de residuos de cosechas como arroz,
yuca, fríjol y maíz, que generalmente se desperdician en las fincas. Igualmente forrajeras como la
caña, el matarratón, el guandul y otras leguminosas que son alimentos ricos en nutrientes y que a
veces se intentan destruir en vez de conservar y aprovechar. Una vez se haya cumplido con el
requisito de "Llenar" al animal, es decir, cuando este ha comido el alimento más voluminoso, que
también es el menos nutritivo, se podrá mejorar la calidad, usando pequeñas cantidades de
subproductos de origen vegetal provenientes de la agroindustria, tales como salvado de arroz o
semilla de algodón, que le van a ayudar a los animales a conservar la producción de leche y
mantener o ganar peso vivo y mejorar la reproducción, aún en las épocas críticas, a un costo que
genere utilidades para el productor.

Por esto es importante conocer el funcionamiento del aparato digestivo de los bovinos, sus
requerimientos nutricionales y asi de esta manera poder alimentar adecuadamente, ademas
conocer las diferentes alternativas de alimentacion, combinada con los pastos y forrajes.

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN BOVINOS

Los tipos de alimentos útiles para alimentar al ganado son: forrajes, granos y subproductos.
Independientemente del tipo de alimento que se ofrece a los animales, deben de estar compuestos
de agua, energía, proteína, vitaminas y minerales.

El contenido de agua en los alimentos depende mucho de la etapa de maduración por ejemplo los
forrajes en su etapa inmadura contienen entre 70 a 80% de agua. Sin embargo, el porcentaje se
reduce conforme la planta madura. En contraste las semillas contienen solo el 8 a 10% de agua.
El contenido de minerales en plantas es de 12% y mucho menor en los granos.

Nutrientes de los alimentos y su metabolismo

Los alimentos para el ganado se dividen principalmente en dos grupos.

Forrajes:

 Son voluminosos.

 Favorecen la fermentación.
 Tienen alto contenido de fibra y baja energía (30-90% de fibra no digerible.

 El contenido de proteína es variable dependiendo de la maduración: en leguminosas 15-


23% y en granos de 8-18% de proteína. Los residuos de cosecha tienen 3 a 5% de proteína.

Concentrados:

 Bajo contenido de fibra altos contenidos de energía.

 Altamente palatables.

 No estimulan la rumiación

 Las dietas para vacas lecheras con más de 60-70% de concentrado provocan problemas de
salud.} Por lo que se debe de combinar la alimentación con forraje. En la siguiente tabla se
muestran elementos que deben de contener los alimentos de los bovinos.

MANEJO NUTRICIONAL DE LOS BÚFALOS

Los búfalos son animales herbívoros y, a pesar de años de domesticación, aún poco se sabe acerca
de los requisitos nutricionales esta especie. La mayoría de los búfalos son criados por los pequeños
productores, salvo en los países donde la actividad tiene mayor importancia (Italia, Siria, América
del Sur). Los búfalos de río proporcionan la mayoría de la leche producida en la India y en muchos
países tropicales.

Los requerimientos nutricionales de las búfalas lecheras pueden diferir de los bovinos lecheros de
los países templados, principalmente por a las diferencias en las condiciones climáticas, la calidad
de los alimentos e incluso en la eficiencia del uso de los nutrientes. Sabiendo de las características
cualitativas de la leche de la búfala, muchos productores de bovinos lecheros tienen en sus
propiedades, dos o tres cabezas de búfalas en el rebaño, haciendo una mezcla de leches de ambas
especies en un nivel aceptable por las leyes locales, con el fin de mejorar las características físicas
de la leche producida.

Los patrones de alimentación adecuados para los búfalos no están claramente definidos y existen
grandes diferencias (hasta de un 40%) en los requerimientos nutricionales prescritos por los
diferentes patrones de alimentación. La mayoría de las normas existentes para búfalos (Sen et al
1978; Kearl, 1982, Pathak y Verma, 1993) se basa en uno o solo unos pocos intentos de
alimentación.

Debido al pequeño y retringuido banco de datos, estas normas no reflejan las necesidades de las
diferentes etapas de la nutrición pero la calidad de los alimentos o la variación de las necesidades
de cada animal en condiciones tropicales.

Para el uso eficiente de los nutrientes de la dieta y también para la máxima explotación del
potencial genético, los nutrientes necesarios por el animal deben estar presentes en cantidades
óptimas y balanceadas. El requerimiento de un determinado nutriente es la cantidad del nutriente
necesario para mantener al animal en un estado saludable donde puedan expresar su potencial
reproductivo de acuerdo con el nivel de producción deseado en condiciones específicas de
ambientales y de alimentación.

MANEJO REPRODUCTIVO EN BOVINOS

El conocimiento de la fisiología reproductiva de los bovinos, tanto del macho como de la hembra, es
la base de un buen manejo reproductivo. Los manejos dependen de las condiciones particulares de
cada explotación. Sin embargo, existen ciertas pautas que se presentarán como generales para las
distintas zonas del país.

Manejo del toro

En la ganadería de carne, lo habitual es realizar monta directa con toro a las vacas del plantel. No
obstante, no todos los toros tienen la misma calidad reproductiva. Siguiendo la curva normal,
existen toros que se desplazan hacia los extremos, habiendo algunos de muy buena condición
reproductiva y otros insuficientes. Lo adecuado es evaluar a los toros mediante un examen
andrológico de fertilidad potencial, que considera tres aspectos básicos:

• Morfología reproductiva: evalúa, en general, el aparato reproductivo dentro de la normalidad


anatómica y para la raza, perímetro escrotal según la raza y edad, glándulas anexas, pene y
prepucio.

• Calidad seminal: considera la evaluación del semen en cuanto a volumen, concentración


espermática, motilidad, porcentaje de células normales.

• Efectividad: esto es sobre el animal cubierto, capacidad del toro de montar la vaca, y depositar el
semen en el tracto reproductivo de la vaca, cantidad de montas en un tiempo determinado, esto es
normalmente en 20 minutos.

Ciclo estral de la vaca

La vaca tiene un ciclo estral que dura 21 días, dividido en proestro, estro, metaestro y diestro.
Durante este periodo se desarrollan las estructuras que definen la función hormonal. Folículos: se
desarrollan en tres oleadas u ondas; dos durante el diestro y una durante el proestro y estro. Las
dos primeras no llegan a ovular, debido a la presencia de un cuerpo lúteo, producto de la ovulación
del ciclo anterior. El de la tercera oleada comienza a desarrollarse durante el proestro, produciendo
estrógeno, hormona responsable del comportamiento estral de las vacas. Este folículo eclosiona
una vez terminado el celo, liberando el óvulo. En su lugar se desarrolla un cuerpo lúteo que produce
progesterona, hormona responsable de la gestación; es decir, prepara el útero para la preñez y su
mantención. Si no existe preñez luego de 13 a 14 días, el útero produce prostaglandinas, que
provocan la regresión del cuerpo lúteo. Posteriormente, habrá una nueva fase folicular,
completándose un ciclo de 21 días. Si existe fecundación del óvulo, el cuerpo lúteo no regresa,
manteniéndose la gestación. En general, el ciclo está regulado por dos hormonas producidas por la
hipófisis, llamadas FSH (Hormona Folículo Estimulante), responsable del desarrollo folicular, y LH
(Hormona Luteinizante), responsable de la maduración y ovulación del folículo. Ambas liberadas por
acción del hipotálamo.

Ciclo reproductivo
El ciclo reproductivo es el periodo entre un parto y otro, que en la vaca se considera que debe ser
de un año. Esto puede verse desde dos puntos de vista: el reproductivo y el productivo.

• Reproductivo: el ciclo reproductivo considera el parto, puerperio y regresión de útero, lo cual dura
aproximadamente un mes. Esta etapa es cíclica, donde ocurren el celo, la ovulación, la fecundación
y la gestación el resto del año.

• Productivo: el ciclo productivo considera la lactancia de la vaca y va desde el parto al destete y


luego un periodo seco de preparto. Para lograr un ciclo productivo es fundamental que las vacas
tengan una buena condición corporal al parto, para así lograr después de éste, un balance
energético negativo de corta duración, que influirá en una pronta ciclicidad post parto. 6.4.
Temporada de encaste Los bovinos son una especie que se define como poliéstrica continua, cuyo
ciclo estral se manifiesta durante todo el año. Para tener un buen desarrollo de terneros después
del parto, tendrán que nacer al inicio de la temporada de mayor desarrollo de la pradera.. La
temporada de partos fluctuará en relación con la zona agroclimática en la que se encuentren.

IMPORTANCIA DEL MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS

El aumento de la producción de los animales se logra principalmente de dos maneras, mejorando el


ambiente en que viven y mejorando su capacidad genética para producir. La mejora del ambiente
permite una mayor producción cuando, por ejemplo, se adecua la alimentación de los animales, se
ajusta el manejo reproductivo, se controla la sanidad, etc. En todo grupo de individuos sometidos a
condiciones ambientales similares hay diferencias de producción que en parte son genéticas e
independientes del ambiente. Las diferencias genéticas son la herramienta del mejoramiento
genético. A través del proceso de selección y apareamiento de animales superiores se van
produciendo cambios genéticos pequeños, pero acumulativos en la producción de sucesivas
progenies.

Los crianceros, a diferencia de otras partes de la cadena de la carne bovina, compran genética pero
venden kilos de ternero. La genética usada debe ser conocida y probada para este propósito. De
esto depende el resultado económico del rebaño. La decisión de selección y eliminación de
animales del rebaño, muchas veces se toma sin contar con los con la información necesaria y se
aumenta la posibilidad de eliminar animales de buena genética, y retener animales de genética
pobre.

Generalmente se desconoce la importancia de la mejora genética en el aumento de producción de


un rebaño, sobre esto podemos decir que generalmente se sobreestima la respuesta del trabajo de
selección, por ejemplo, respuestas espectaculares en poco tiempo probablemente corresponden a
tramos de productividad pobres, o a mejoras tecnológicas dramáticas, pero es difícil aislar el efecto
genético de esa mejora, y generalmente se diluyen en el tiempo. También se subestima su
importancia, al saber que el progreso genético anual teórico es del 3%, y entre 1 a 2% real en la
mayoría de los casos. En otras palabras, los animales nacidos en un determinado año tendrían un
potencial genético de producir 1,5% más que los nacidos el año anterior dada las condiciones
ambientales apropiadas. Lo que si es importante es que este mejoramiento es permanente y
acumulativo y se expresará cuando las condiciones medio ambientales lo permitan.

Esto hace que muchos productores posterguen el mejoramiento genético para hacerse cargo de
otros mas visibles y aparentemente mas apremiantes.
El desempeño de un animal esta expresado en la siguiente ecuación:

D=G+A

Donde: D: Desempeño del animal (Fenotipo).

G: Genes que tiene el animal desde su concepción (Genotipo).

A: Ambiente o sistema de manejos (Tecnología, alimentación, etc.) a los cuales el animal es


expuesto.

Es evidente que la combinación ganadora son los genes superiores mas un manejo eficiente. La
elección de los toros (genética), puede hacerse en un día de trabajo, la gestión de un predio
ganadero es de 24 horas al día, 7 días a la semana, 52 semanas al año. Pero no importa cuan buena
sea la gestión del rebaño, las máximas productividades así como las máximas utilidades económicas
sólo se pueden alcanzar si el rebaño tiene el potencial genético para alcanzar lo que el productor
desea. Se entiende entonces que los recursos genéticos deben adecuarse con los recursos
ambientales y de manejo y no al revés.

MANEJO SANITARIO EN LA CRÍA DE BÚFALOS.

El búfalo, a pesar de ser más resistente a las enfermedades que el vacuno, no deja de ser
susceptible a éstas, por lo que el plan de vacunación se hace bajo los mismos esquemas que el
vacuno, dependiendo de las enfermedades presentes en cada zona. (Aftosa, rabia, brucelosis
leptospirosis)
Hay que hacer énfasis en que debido a sus hábitos acuáticos el búfalo es más susceptible en
edades tempranas a los endoparásitos

Los búfalos tienen la ventaja de que no consumen muchos medicamentos, solo los preventivos
normales, como también se utilizan los medicamentos correctivos. Pero solo se utilizan los que se
aplican normalmente con la ventaja de que al reproducirse ( pre-parto y pos-parto) el consumo es
menor debido a que , casi siempre son partos normales sin consecuencias y la recuperación es
rápida. Debido a sus hábitos acuáticos el búfalo es muy susceptible en edades tempranas a los
endoparásitos.

La vacunación contra la Aftosa debe ser para todo el rebaño, cada año. Los animales jóvenes se
deben vacunar de la siguiente manera:

 La primera dosis a los tres meses.

 El refuerzo a los tres meses posteriores

 Luego vacunación cada seis meses por dos años, luego anualmente.

 Septicemia Hemorrágica: se vacuna todo el rebaño cada año, después de los 8 meses de
edad
 Leptospirosis: novillas y vacas cada 8 meses

 Compylobacteriosis: cada año

 Brucelosis: becerras de 3 - 8 meses, una sola vez.

MANEJO SANITARIO EN LA CRÍA DE BOVINOS.

La calidad del manejo se refleja claramente en el comportamiento y la condición corporal del


animal, un ganado bien manejado será manso, saludable, bien desarrollado, vigoroso, activo, con
buen apetito y una producción sobresaliente.

El ganado bovino cambia su comportamiento cuando se siente enfermo, si la persona que lo maneja
no conoce el comportamiento de un animal sano, no podrá reconocer las señales que le está
enviando el animal enfermo solicitándole atención.

Por lo tanto, es muy importante observar todos los días a los animales para conocer el
comportamiento normal y poder darse cuenta inmediatamente de cualquier anormalidad, con el fin
de realizar el tratamiento oportuno de la enfermedad, lo que se considera la clave del éxito de
cualquier tratamiento.

Para mantener el ganado con buena salud, el productor debe observar el comportamiento de los
animales diariamente, con la finalidad de detectar cualquier anormalidad, es importante observar el
consumo de alimento, el tiempo de rumia, el estado de las heces, la forma de caminar, el
comportamiento en grupo o por separado, el estado nutricional y otros.

Es muy importante detectar tempranamente los animales que se encuentran enfermos o en malas
condiciones, con la finalidad de realizar el tratamiento inmediato, mejorar las condiciones medio
ambientales o de manejo.

Cuando las condiciones medio ambientales donde se maneja el hato son muy malas, es posible que
todos los animales se encuentren en malas condiciones, lo que dificulta distinguir a los animales
sanos de los enfermos, por lo tanto, para darse cuenta del estado real de los animales es necesario
compararlos con los animales de otros ganaderos que podrían estar mejor manejados o en mejores
condiciones medio ambientales.

Enfermedades Las enfermedades en los bovinos se pueden clasificar en:

ƒ Infecciosas: causadas por virus, bacterias, y hongos. Ej. carbón sintomático

ƒ Parasitarias: Causadas por endo y ectoparásitos ej. Fasciolasis

ƒ Metabólicas: Causadas por desequilibrios en los componentes normales de la sangre y el cuerpo


Ej.: paresia puerperal (Hipocalcemia)

Las enfermedades comunes del ganado bovino son:


 Mastitis. (Infección dolorosa del tejido mamario.)
 Babesiosis. (es una enfermedad poco común, grave y a veces fatal, causada por la garrapata.
La provocan varios tipos de Babesias, un parásito microscópico que infecta los glóbulos rojos.)
 Brucelosis. (Infección que se trasmite de los animales a las personas, en su mayoría por los
lácteos no pasteurizados.)
 Fiebre aftosa. (Enfermedad infecciosa de origen vírico que afecta al ganado y se caracteriza
por la aparición de pequeñas ampollas cutáneas en la boca y entre las pezuñas.)
 Tuberculosis. (el bacilo tuberculoso penetra en el organismo principalmente por vía
aerógena. La tuberculosis por vía entérica es importante en terneros que se amamantan con leche
que contiene bacilos tuberculosos. La forma clínica y patológica más común es la tuberculosis
pulmonar. El agente causal, al penetrar en los pulmones y multiplicarse, forma el foco primario que
va acompañado de una lesión tuberculosa de los ganglios bronquiales)
 Clostridiosis. (Los clostridios están muy extendidos por el entorno y se encuentran
normalmente en el suelo y en las heces)
 Leptospirosis. (Enfermedad bacteriana que se transmite por la orina de animales
infectados.)
 Problemas en las pezuñas.

La nutrición y la sanidad son pilares fundamentales cuando se trata de explotaciones pecuarias. La


salud es el resultado del manejo sinérgico adecuado de los dos pilares.

Un programa de sanidad fundamenta su éxito en medidas preventivas más que en respuestas


curativas, pues los animales no saludables pueden perder su potencial para producción. Estos
sistemas se ajustan a los requerimientos de cada ganadería, es decir, que no hay un programa
universal de vacunación o desparasitación, sino que cada granja debe realizar su propio análisis de
riesgo. El manejo de la sanidad en una ganadería debería cubrir tres aspectos:

 Buen estado corporal del animal para enfrentar cualquier afección.

 Manejo de factores ambientes de modo que no favorezcan la aparición de enfermedades


(evitar cambios bruscos de alimentación, reducir factores de estrés como sobre densidad)

 Eliminar el agente causal de la patología (vacunación, desparasitación, entre otras)

Los criterios básicos a considera para crear un programa de vacunación son:

 Determinación de las enfermedades más frecuentes de las zona, y Edad de aplicación de


vacunas, estado corporal del animal, procesos de inmunodeficiencia, estrés, interferencia
de anticuerpos

 Valorar la eficiencia de las vacunas y emplear biológicos específicos de alta calidad

 Aplicación basada también en exámenes veterinarios frecuentes que detecten


anormalidades

En virtud de que los calendarios vacunales no son universales, no se pueden detallar, lo que si se
necesita destacar es ciertos aspectos que podría decirse son generales. Por ejemplo, la vacunación
contra la Fiebre Aftosa es obligatoria cada seis meses a nivel nacional, previo a servicio se vacuna
contra Brucella abortus en el caso de estar preñada. En la época de preservicio se hace necesario
vacunar contra enfermedades de origen infeccioso como Carbunco bacteriano, Rinotraqueitis
Infecciosa (IBR), Diarrea Viral Bovina (DVB), Parainfluenza y Leptospirosis, tanto en producción de
leche como carne.

La inclusión de vacunas contra determinadas enfermedades y las edades de aplicación se


determinan en base al desafío de campo y tipo de producción.

Luego del destete y durante toda la recría los animales están muy susceptibles a la infestación de
parásitos. Los programas de desparasitación deben construirse conjuntamente con un médico
veterinario, y de preferencia deben basarse en información generada por entidades sanitarias o
colegios de profesionales.

Finalmente dentro del manejo sanitario se debe incluir dos factores claves, el manejo adecuado de
residuos orgánicos, para evitar diseminación de enfermedades y daño del ambiente donde los
animales crecen y viven ; y la capacitación del personal del establecimiento en procesos de
desinfección y limpieza de equipos, botas y demás.

You might also like