You are on page 1of 5

1.

- Las estaciones: equinoccios y solsticios

Las cuatro estaciones están determinadas por cuatro posiciones


principales en la órbita terrestre en su giro alrededor del Sol (plano de la
eclíptica), que reciben el nombre de solsticios y equinoccios: solsticio de
invierno (punto Capricornio, 22 de diciembre), equinoccio de
primavera (punto Aries, en torno al 21-22 de marzo), solsticio de
verano (punto Cáncer, 21 de junio) y equinoccio de otoño (punto Libra, en
torno al 22-23 de septiembre).
En los equinoccios, el eje de rotación de la Tierra es perpendicular a los
rayos del Sol, que caen verticalmente sobre el ecuador. En los solsticios, el
eje se encuentra inclinado 23,5º, por lo que los rayos solares caen
verticalmente sobre el trópico de Cáncer (verano en el hemisferio norte) o de
Capricornio (verano en el hemisferio sur).
A causa de la excentricidad de la órbita terrestre, las estaciones no tienen
la misma duración, ya que la Tierra recorre su trayectoria con velocidad
variable. Va más deprisa cuanto más cerca está del Sol (perihelio) y más
despacio cuanto más alejada (afelio), cumpliéndose la segunda Ley de
Kepler: El radio vector que une un planeta y el Sol barre áreas iguales en
tiempos iguales.
Por esto, existen diferencias entre las estaciones según el hemisferio donde
nos encontremos. Nuestro planeta está más cerca del Sol a principios de
enero que a principios de julio, lo que hace que reciba un 7% más de calor
en el primer mes del año. Por este motivo, además de por otros factores, el
invierno boreal es menos frío que el austral, y el verano austral es más
caluroso que el boreal.
A causa de perturbaciones que experimenta la Tierra mientras gira en torno
al Sol, no pasa por los solsticios y equinoccios con exactitud, lo que motiva
que las diferentes estaciones no comiencen siempre en el mismo preciso
momento.
Cabe destacar que del comienzo de la primavera dependen las fechas
de la Semana Santa. El Viernes Santo es el viernes inmediatamente
posterior a la primera Luna llena de Primavera (es decir, después del 21-22
de marzo) en el hemisferio norte. Por ello puede ser tan temprano como el
21 de marzo, como este año, o tan tarde como el 23 de abril.

2.- ¿QUIÉN INSTITUCIONALIZO EL INTI RAYMI?


La nueva versión del Inti Raymi nace por iniciativa de Humberto Vidal Unda.
El guion de la representación lo escribió en quechua Faustino Espinoza
Navarro, quien durante muchos años también representó el papel de inca.
Los participantes toman muy en serio su papel y el espectáculo es un
derroche de colorido, música y danzas.
Con más de setenta años de existencia, el nuevo Inti Raymi es ahora parte
inseparable de la vida del Cusco. No sólo es el acto central del mes de junio
en la ciudad, sino que su fama ha trascendido las fronteras peruanas y
también, dentro de ellas, ha sido el ejemplo para otros festivales de la
identidad nacional, como el Cóndor Raymi.
3.- ¿QUIEN DESCUBRIO EL RADIO DE LA TIERRA Y COMO LO HIZO?

Eratóstenes nació en Cirene en el año 276 a. C y se cree que era de origen


caldeo. Fue matemático, astrónomo y geógrafo. Alrededor del año 255 a. C
fue nombrado director de la Biblioteca de Alejandría por el rey Ptolomeo
Evegetes. Trabajó con problemas de matemáticas, como la duplicación del
cubo y los números primos. Hemos podido conocer algo de sus trabajos,
merced a comentarios y citas de otros autores.

Una de sus principales contribuciones a la ciencia y a la astronomía fue su


trabajo sobre la medición de la Tierra. Estando en la Biblioteca de Alejandría,
encontró un informe de observaciones sobre Siena, ciudad situada a unos
800 Km. al sur de Alejandría, en el que se decía que el día del solsticio de
verano (21 de junio) a mediodía, los objetos (como por ejemplo, los
obeliscos) no producían sombra y en el fondo de los pozos podía verse la
luz del sol. Esto se debe a que está ciudad está sobre la línea del trópico (en
realidad, 33' al norte del Trópico de Cáncer)
Eratóstenes realizó observó que, en Alejandría, el mismo día y a la misma
hora no se producía este mismo hecho. Asumió de manera correcta que el
Sol se encontraba a gran distancia y que sus rayos, al alcanzar la tierra, lo
hacían en forma (prácticamente) paralela. Esto ratificaba su idea de que la
superficie de la Tierra era curva pues, de haber sido plana, no se hubiese
producido esta diferencia entre las dos ciudades. El siguiente paso fue medir
en Alejandría el ángulo que formaban los rayos del sol con la vertical que por
construcción es igual al ángulo cuyo vértice está en el centro de la Tierra (ver
gráfico superior). Este ángulo resulto ser de 7º 12' ( = 7'2º) que unido al hecho
conocido de que la distancia entre las dos ciudades era de 5.000 estadios,
dieron como conclusión que la circunferencia de la Tierra medía
360·5000/7'2; es decir, 250.000 estadios. Aunque no se tienen datos
exactos, se sabe que el estadio equivale a unos 160m (actualmente se suele
tomar 158m). Por tanto, 250.000 estadios son aproximadamente
250.000*160/1000 = 40.000 Km. Esto equivale a un radio de 6.366 Km. o
6.286 si tomamos los 158m, contra los 6.371 Km. que son los admitidos hoy
en día.

Las únicas herramientas de Eratóstenes fueron palos, ojos, pies y cerebro,


y además el gusto por la experimentación. Con estos elementos dedujo la
circunferencia de la Tierra con un error bastante pequeño, lo que constituye
un logro notable para el año en que tuvo lugar.

Otros logros suyos son: la creación de uno de los calendarios más


avanzados de su época y una historia cronológica del mundo desde la guerra
de Troya. Realizó investigaciones en geografía dibujando mapas del mundo
conocido, grandes extensiones del río Nilo y describió la región de
Eudaimon, actual Yemen, en Arabia.

Suidas afirma que, desesperado tras perder la vista, se dejó morir de hambre
a la edad de ochenta años (año 194 a.C., en Alejandría)

You might also like