You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD GALILEO

Carrera: Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas

NOMBRE DEL CURSO: Derecho empresarial 2

ACTIVIDADES 5.1 Y 5.2

PRESENTADO POR:

Jocelin Alejandra Acevedo Santizo

Carné IDE15002399

Teculután 22 de mayo de 2016


Contratos mercantiles típicos

Compra venta mercantil:

Definición:

Se define como: Un contrato por el cual una persona sea o no propietaria o poseedora de
la cosa objeto de la convención se obliga a entregarla o hacerla adquirir en propiedad a
otra persona, que se obliga por su parte a pagar un precio convenido y la compra para
revenderla o alquilar su uso. “Es el contrato por medio del cual el vendedor transfiere la
propiedad de una mercadería o cosa mercantil al comprador, cuya obligación es pagar el
precio”.

El Artículo 1790 del Código Civil establece: “Por el contrato de compraventa el vendedor
trasfiere la propiedad de una cosa y se compromete a entregarla y el comprador se obliga
a pagar el precio en dinero”. Estos mismos elementos del concepto de compraventa civil,
son aplicables al concepto de compraventa mercantil; por lo que diremos que la
compraventa es mercantil: “Cuando se hace con propósito de especulación comercial”. La
compraventa: “Será mercantil si constituye parte de la actividad de un comerciante o
empresario que ofrece al público por medio de su empresa, con propósito de lucro y de
manera sistemática unoo más géneros de bienes”.

En resumen puedo afirmar, que la compraventa mercantil es un contrato por el cual el


vendedor –con propósito de especulación comercial- transfiere la propiedad de una cosa y
se compromete a entregarla y el comprador se obliga a pagar el precio en dinero.
Contrato de suministro:

Explicando el contenido del Artículo 707 del Código de Comercio, podemos decir que por
el contrato de suministro una parte, llamada suministrante, se obliga mediante un precio,
a realizar a favor de otra, llamado suministrado, una serie de prestaciones periódicas y
continuadas de mercaderías o servicios. Las prestaciones periódicas serian , por ejemplo,
que un industrial de muebles se obligara a entregarle a un intermediario una cantidad de
bienes al final de cada mes, conforme el plazo pactado Paz Álvarez, conceptualiza al
contrato de suministro en términos generales como “una modalidad de la compraventa a
plazos de bienes muebles y servicios”. “La razón de ser del suministro está en el deseo de
hallar satisfacción rápida, segura y económica a las necesidades constantes de la vida
moderna, que sería aleatorio y antieconómico satisfacer concertando un contrato distinto
en cada momento en que surgiese una necesidad”
Contrato estimatorio:

Definición:

“Contrato mediante el cual una parte llamada consignante, entrega a otra llamada
consignatario, mercaderías a un precio estimado, para que le pague el precio o le
devuelva las cosas en el plazo convenido”. (Artículo 713 del Código de Comercio). En la
práctica comercial al contrato estimatorio, se le llama contrato de consignación y tiene
gran utilidad en el comercio al menudeo, ya que el pequeño comerciante puede adquirir
mercaderías (del productor o mayorista), sin cancelar de inmediato el precio y con la
opción de devolverlas si no se las vende dentro del plazo pactado.
Contrato mercantil de transporte.

De conformidad con la doctrina es un contrato mercantil de cambio.

“Por el contrato de transporte, el porteador se obliga, por cierto precio, a conducir de un


lugar a otro pasajeros o mercaderías ajenas que deberán ser entregadas al consignatario”.
(Artículo 794 del código de comercio). Villegas Lara, tomando los mismos elementos del
citado concepto legal nos dice que el contrato de transporte “Es un contrato por el cual
una persona llamada porteador, se obliga, por un precio, a conducir personas o cosas de
un lugar a otro”. La importancia del contrato de servicio de transporte, radica en que se
presta a través de una empresa mercantil y como un acto accesorio de la compraventa. Al
respecto nos dice Garrigues, “El transporte se ofrece, pues, como un acto accesorio o
complementario de la compraventa, o sea el acto mercantil constitutivo por excelencia, y
aun se equipara ella en importancia hasta el punto de haberse considerado por algunos el
transporte como la representación exclusiva del comercio”.
Contrato de hospedaje:

Definición:

“Por el contrato de hospedaje, una persona se obliga a dar albergue a otra mediante la
retribución convenida, comprendiéndose o no la alimentación”. (Artículo 866 del Código
de Comercio). Características: El contrato de hospedaje es bilateral, consensual, oneroso,
típico, de tracto sucesivo y en la mayoría de los casos es un contrato de adhesión.
Elementos:

• Personales: El hotelero, hospedero, albergador o fondista es la persona natural o jurídica


que presta el servicio de alojamiento y está obligada a inscribirse en el Instituto
Guatemalteco de Turismo, además de haber inscrito la empresa en el Registro Mercantil,
esto de conformidad con el Artículo 28 inciso C y 29 de la Ley Orgánica del Instituto
Guatemalteco de Turismo. Viajero o huésped, es la persona que utiliza el servicio de
hospedaje.

• Reales: El inmueble o establecimiento, el precio o retribución que paga el huésped, el


servicio de alojamiento y en su caso, de alimentación que presta el hotelero.

• Formales: El contrato de hospedaje no está sujeto a una formalidad especial, sino


únicamente se suscribe un libro de entradas y se llena algún formulario en algunos casos,
con lo cual se llena el contrato.

Requisitos para la creación y validez del contrato mercantil.

Como hemos visto en la doctrina y en la legislación guatemalteca que como requisito sine
qua non para que el contrato, y todo negocio jurídico sea válido y exista debe contener,
los requisitos que exige la ley. Ya los hemos mencionado, son los llamados esenciales

A) Capacidad legal del sujeto que declara su voluntad

B) Consentimiento que no adolezca de vicio;

C) Objeto lícito. A estos se agrega una forma determinada, en los casos que exige la ley o
la doctrina legal. (Artículos. 1,251 y 1,258 del Código Civil y Artículo 671 del Decreto 2-70
del Congreso de la República).
El contrato de franquicia
Es el documento que establece el marco fundamental a través del cual se rigen las
relaciones entre franquiciador y franquiciado.

Las franquicias, se han convertido en una de las opciones principales por la que
optan las personas que quieren emprender o abrir un nuevo negocio,pero no
desde cero sino mediante el uso de una marca ya conocida. Uno de los ejemplos
más claros es McDonalds o Los 100 Montaditos.

Sin embargo, al tratarse de una marca ya conocida cualquier buen contrato de


franquicia debe sentar las bases para gestionar cualquier conflicto que se puedan
producir y qué regule la responsabilidad de ambas partes.
Éstos son los tres elementos claves que integran un
acuerdo de franquicia:

1. El franquiciante

Es la persona jurídica que cede una marca comercial ya acreditada, así como su
técnica de trabajo, experiencia y conocimientos a cambio de determinadas
compensaciones económicas.

2. El franquiciatario

La contraparte, persona física o jurídica que inicia la actividad comercial


asociándose a la marca franquiciada y recibe el fondo de comercio del
franquiciante en una zona de exclusividad, así como su asistencia permanente
durante la vigencia del contrato.

3. El contrato

Es el medio. A través de este documento se determina la relación entre


franquiciante y franquiciatario. Esta relación se plasma con dos visiones:

- La autorización del franquiciante al franquiciatario, que le permite ser


representado bajo su razón social y vender sus productos o servicios con un
sistema de trabajo concreto y previamente experimentado a cambio de una
remuneración determinada.

- La obligación del franquiciatario de seguir las normas, sistemas y procedimientos


del franquiciante.
Relación contractual comercial

Si bien la franquicia se trata de una relación contractual comercial entre el


franquiciante y el franquiciado, ésta debe basarse en una confianza mutua, ya que
alguien pone todo su esfuerzo físico e intelectual y parte de sus ahorros para
manejar el negocio como propio, y el dueño de la marca pone a su disposición un
apoyo inapreciable de experiencia de marketing, entrenamiento y gestión, como
así también tiene resuelto la mejor manera de equipar un local y en muchos casos
acceso a financiación propia o a través de terceros.

El Reglamento CE 2790/19992 permite la asignación de zonas de exclusividad en


las cuales el franquiciador queda obligado a abrir o permitir la apertura de nuevas
unidades del sistema, y el franquiciado puede quedar obligado a no realizar ventas
activas en territorios que hubieran sido asignados a otros franquiciados o
reservados para ser explotados por el propio franquiciador. Estaría por tanto
restringida la captación de clientes (ventas activas) en dichos territorios si en su
contrato así se hubiera acordado y cuando las zonas donde usted los buscase
estuvieran ya asignadas.

You might also like