You are on page 1of 37

UNIVERSIDAD A U T ~ N O M A

METROPOLITANA

UNIDAD IZTAPALAPA
CIENCIAS SOCIALLESY HUMANIDADES
LICENCIATURA E:N LETRAS HISPÁNICAS

TRABAJO TERMINAL: CÚCARA Y MkCARA


FRENTE AL JINETE LIE LA DIVINA PROVIDENCIA

T E S I N A

PRESENTA: JOSUÉ~IBARRAJARA

ASESORA: MTRA. MARINA MARTfNEZ


. .,- - .
ÍNDICE
Introducción
l . Análisis formal
1.1 Tiempo y espacio
1.2 Realismo mitgico
1.3 Personajes
2. Análisis de contenido
2.1 El papel de la Iglesia
2.2 Mitificación y beatificación
2

"CÚCARA Y MÁCARA" FRENTE AL


"JINETE DE LA -DIVINA PROVIDENCIA"

Un criterio definitivo que a todo estudioso de las letras embarga al abordar la


vida de algún creador es, sin duda,,la fuerza de carácter. Otra, la constancia de
su trabajo (que indica t'convicciórlO,fuerza) y la evolución de sus formas, su
lenguaje, conforme a las geografias de la edad. Dicho de otra forma, quienes
tienen unaabsoluta correspondencia entre suvida y su obra, es decir, la
correspondencia entre la evolución de las ideas de Liera y su expresión en sus
obras, como veremos enesta breve semblanza.

Óscar Liera -Jesús Cabanillas Flores, su verdadero nombre- nació en Culiacán


Sinaloa el 24 de diciembre de 1946. Fue principalmente dramaturgo, aunquede
menor manera, pero apasionadamente, cultivala poesía a partirde la muerte de
una hermana, publicada en la plaqueta Elzsa y sus siete muertes en marzo de
1978, en los talleres de la Imprenta Verdugo de Culiacán. Cursó la carrera de
actor en la EAT; dirige varias obras y promueve el teatro; estudió lengua y
civilización francesas en la Universidadde la Sorbona,teatro en la Universidad
de Vincennes, lengua y cultura italianas en la Universidad Degli Studi y la
Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánica enla UNAM. En 1982 funda el
Taller de Teatro de la UAS.1

'Armando Partida Tayzan. Dramaturgos mexicanos 1970-1990, INBA-CITRU, México, 1998, pp.
129-133.
3

Su iniciocomodramaturgocoincide coneldespegue de laconocida"nueva


dramaturgia
mexicana".
Su
obra dramática
está conformada
por
una
considerableproducciónenlaque experimentaformas y temasdiversos,
hilvanados con las preocupaciones de su pasado y con las de su presente, como
lo sugiere la breve biografia de Dramaturgos mexicanos. En su juventud, entre
los temas que toca, se encuentran (cuestiones políticas y religiosas, como en las
obras de La piñay la manzana (1 984) y en Camino rojo a Sabaiba (1 987); y,
finalmente, en plena madurez, los conflictos que surgen en el ámbito urbano, y
los deindolepersonal,comopodlemosveren Las dulces compañías (1 987).
Murió el 5 de enero de 1990.2

Esta madurez, reflejada en sus últimas obras, me lleva a pensar que unaobra
("Cúcara y Mácara")eslagénesisdelaotra ("El Jinetedeladivina
providencia").Labifurcacióndelaslíneastemáticasseráunacaracterística
fundamentalparaquienesintentenabordarlaobradeÓscarLiera,porsus
grandes saltos.

Los temasqueabordaen"Cúcara y Mácara" y en "El Jinete de ladivina


providencia"constituyenpreocupacionesclarasdelautor.Laprimeraesla
discusión entre clérigos y el repreisentante del Estado con el fin de buscar una
solución, pues se acaba de atentar contra el idealy sistema católico imperante.

En concreto, en "Cúcara.. ." estalla una bomba en un ayate que representabaa la


virgen del Siquitibum, misma que se encontraba enuna iglesia principal, donde
no hubotestigos más que un sacx-isthnque está faltodealgunasfacultades

2ibid.
4

mentales; desde ahí, la historia tiende al absurdo. La obra pretende ser una
critica hacia el régimen católico real.

En la segunda, nos encontramos ante unas autoridades eclesiásticas que para


poder canonizaral santo dellugar,Malverde,entrevistanauna serie de
personas, conel fin, en primera instancia,de investigar si el sujeto existió o no.

La propuesta de "El jinete de la divina providencia", aunque también pone en


cuestión algunos de los vicios de las autoridades católicas y el problema del
poder, es más comprometida y, en consecuencia, m& interesante. No obstante,
las dos obras coinciden no sólo en diversos temas,también en elementos
dramáticos. "El jinete. ..I1 está constituida por lostestimonios de varios
personajes en una especie de juiciode canonizacibn. En sus relatos, se trata de
averiguar si elpersonajeausent'e de Malverdecumplecon los requisitos
señalados por la Iglesia para ser canonizado, empezando por saber si existió
realmente.

En este ensayo pretendo hacerun ;análisis comparativoentre las dos para hacer
ver qué tan amplia es la diferencla y la perspectiva de cada una, tanto en lo
estructural como en lo ideológico (:debo mencionarque las obras se escribieron
en dos épocas distintas de la vida de nuestro autor, por 10 que, obviamente, se
nota una gran mejoría entre una y otra); en segundo término, ir tocando esas
diferencias y ver en qué tipo de influencias dramáticas y de pensamiento se
inscriben en ellas.

Por otro lado, en términos formales, es interesante la forma en que interactúan

los tiempos y los espacios en escena de "El jinete de la divina providencia". El


5

principio estructural de la interacción de dos tiempos es importantísimo; este


recurso indicará que el relato versa sobre la historia social de Sinaloa, y será
muy efectivo paralograrunambiente, en momentosclavedeldrama,
fantasmagórico,
al estilo del llamado
"realismo-mágico". Es decir, los
personajes que no pertenecen al tilempo "exterior-presente", como indica Liera
en las acotaciones, pueden volar o entrometerse al "interior-pasado" de forma
extraordinaria dentro de la obra misma.

En "Cúcara y Mácara"noexisten dichas divisionestemporales,pero sí


encontramos su referencia en losdiálogos: los personajesqueaspiranala
mitificación tendrán este efecto de fantasmas en el momento en que se les
quiere rescatar del pasado.

Por otro lado,ambas obras poseenunainnegable critica social.Porelsolo


hecho de que lashistoriastrateneltema o motivodel"mito",lahistoria
adquiere un carácter misterioso. Sin embargo no es el misterio lo fundamental,
se inscriben en unalínea muy latinoamericana, en cuanto alavisión del
mundo. Recordemos a Macondo, :<us fantasmasy sus mitos; a Comala, pueblo
de ánimas vagabundas. Eseintento de búsqueda de solucionesuniversales
mediante un elementolocal, se inscribe en el estilo delrealismomágico,
insisto, como visión del mundo,de la naturaleza, de la historia, como podemos
ver en "El jinete".

Es necesario ver, entonces, qué tanto Óscar Liera, con sus propuestas, se nos
adelanta enperfilar la actualpersonalidaddel sinaloense. Menciono, por
ejemplo, el problema del narco-héroe. En la región de origen del narcotráfíco,
el ''~M~co"
es visto con agradecimiento de los habitantes, porque hace obrasde
6

servicio público. De alguna manera, Malverde se inscribe en este ámbito. Liera


describe la personalidad de un ladrón que robaparalospobres,usando el
motivo de Robin Hood, quien llega a ser tan popular que es mitificado. En este
sentido lo comparo con el problema del
“narco-héroe”.

El mito en “Cúcara...” consiste en su propia creación: la invención del milagro


de la virgen del Siquitibum. Por otro lado, el papel que cae con la solución del
conflicto, al final, tiene un aire fantástico: el milagro se realizó, aunque sea por
medio de la intervencih humana. Y por si fuera poco, el mito preexistente,
ridiculizado con los nombres de sus protagonistas, sobre la mencionada virgen,
al que conocemos en laprimera acotación: “Todo,comounadiabólica
vorágine, gira sobre el caso de la virgen del Siquitibum, quien, hacia muchos
años,sehabíaaparecido a doshumildeshuerjianitasmuertasdehambre
llamadas: Cúcaray Mricara”.3

En torno a estos planteamientos, hago una lectura crítica del poder, porque no
es dificil darse cuenta de una de l a s preocupaciones principales de la obra de
Liera: lasrelaciones de poder que todo hombre practicaen la vidadiaria. En los
diálogos, los personajes van alternando, a manera de estafeta, la verdad y, por
consecuencia, adquieren, en ese momento, cierto poder. Para decirlo de otra
manera, en la obrade Liera noexiste una verdad de carácter absoluto.

En “Cúcara y Mácara”, lasolución que los personajes casi alegóricos,


Espectación y Angustias, dan alconflicto, es un ejemplo claro. Proponen
mentir
a los creyentes para satisfacer las expectativas de todos. Nos

~ ~~~~

Oscar Liera. “Cúcaray Mácara“en Pez en e l agua (antologíu), UAS, Culiacán, 1990, p. 78
7

encontramos con un caso similar em "El Jinete...", pues la historia que nosotros,
los lectores, presenciamos, es ocultada por medio de las mentiras de Cañedo
con el fin de evadir su responsabilidad en los asesinatos de campesinos.

A grandes rasgos, estos son los planteamientos principales que darán curso al
análisis comparativo deestas dos obras.
8

1. ANALISISESTRUCTURAL

En general, "Cúcara..." se desarrol.la en un acto Único, en un periodo menor a


24 horas y en un solo lugar o espacio. Lo importante no es su estructura, que
evidentemente es muy sencilla y no presenta juegos ni innovaciones, sino el
discurso que se maneja en ella,referente a la cuestión de la "verdad".

Respectoa la obra de Liera,''Caminossolos",BruceSwanseyhaceunos


comentarios que pueden tener cierta afinidad en nuestraobra (aclaro que
Swansey critica una puestaen escena):

[...I Los caminos solos padece limitaciones que afectan tanto el


texto dramático como su representación. [...] el espacio ha sido
esquemáticamente utilizado, limitando relativamente la acción a
proscenio. La frontalidad de la puesta en escena achata la acción,
sometiéndola a un eje invariable, con sus respectivas entradas y
salidas a los lados.[...I El texto es pleno de intenciones
respetables, de sentirnientos patrióticos y de valores morales que
no obstante su purezal, resultan acartonados, más propios del
sermón cívico que del escenario.4
Así como en "Los caminos...", en "Cúcara.. lo importante es el discurso, en
.I'

donde se puederescatar esa "buena intención"del autor, en cuanto ala


denuncia, al sentido cívico, etc.; pero creo que la obra está expuesta a ser lenta
en escena y eso puede aminorarla dinámica del contenido temático.

"El jinete...", por el contrario, es una obra más compleja, estructuralmente. En


potencia, esto la hace más rica. Vehmosla en acción: está dividida en dos actos,
donde se dan continuos cambios de plano temporal, que son indicados por l a s
palabras "exterior" e "interior". Así, tenemos que el escenario podríaestar

4Bruce Swansey. "Contra la corrección" en Archivo vertical. Óscar Liera, CITRU, México, D.F.
9

dividido en dos para separar elexterior-presentedel interior-pasado. No se


indican, explícitamente, cambios de escena, excepto cuando en el ''interior"
aparecen las "escenas de Potidor".

En conclusión, "El jinete ..." recrea, en escena, los recuerdos o los testimonios
de los personajes,peronodeunaformamecánica, sino de manera que
convivan presente y pasado, un pasado que no deja, al público, ser engañado
por una visión parcial de los personajes. Y en "Cúcara..." los personajes se
encuentran en el presente,nunca salen del lugardonde están discutiendo.

1.1 Tiempo y espacio

Con este aspecto comienza la complejidad de "El jinete ..." Liera marca las
escenas con las palabras "exterior" e "interior", palabras que a la vez van a
indicar la aparición de personajes
en el presente y en pasado,
el
respectivamente, y el cambio o entrada a escena de los personajes. La Única vez
que la acotación se referirá explícitamente a "escena" son las veces que
aparece
Polidor (personaje con características fantásticas). Esta ausencia de
"instrucciones" tiene, a mi modo de ver, un fin: dar plena libertad al director
para acomodar a losactores.

La historia se ubica en Culiacán, Sinaloa, donde, como ya dije, conviven dos


tiempos,
presente y pasado,
los que también
conviven en escena; los
parlamentos y las acotaciones nos indicanel cambio de plano.
10

En el ''exterior'' no vamos a encontrar espacios abiertos, ni mucha acción, sino


discusión, narración, testimonios. No se específica el lugar, pero piensoque los
personajes se encuentran en una iglesia y, desde luego, tomando en cuenta al
público como siéste fuera un dictaminador más.

Valdríalapena preguntamos porquéa este espacio-tiempo se le


ha
denominado "exterior". Creo que se debe a que los personajes se encuentran en
una discusión "abierta", ante todos, y el ''interior" representa, de alguna forma,
el recuerdo, la verdad intimade lo que pasó realmente.

En el "interior" laacción se realiza,lamayoría de lasveces,en espacios


abiertos: en el pueblo, donde va la procesión, donde matan al hijo de Adela,
etc. El cambio de espacio no está especificado en las acotaciones, sino en las
mismas acciones, por ejemplo, cuando se indica que un personaje coge una
piedra, sabemos que está en el campo, o en los parlamentos, como cuando un
personaje dice que Cafíedovivía en suhacienda, éste aparece en ella
inmediatamente. Encuentro también un espacio abierto específico,comola
plaza del mercado.

El Único lugar cerrado del "interior" es el baño, donde Cañedo, lleno de miedo,
va a morir. AI mismo tiempo, la acción del espacio abierto se da con la llegada
de Hilario a la ventana del baño' (por fuera), con los continuos ruidos que
escuchan Adelay Cañedo. El miedo se identifica con el espaciocerrado.

Esta situación es muy peculiar porque nos damos cuenta que en eltiempo
exterior-presente todos los espacios son cerrados, nose dice en las acotaciones,
pero es obvio; y es en este lugar donde se trata de establecer "la verdad".
11

Todo esto se complica cuando comienza a perderse el límite entre exterior-


presente y el interior-pasado.Los personajes del "exterior" empiezan aescuchar
las voces del"interior", como indica la siguiente acotación:

[...]Seoye una voz que grita: ''Cuanina,Cuanina,te voy a llevar


con la coyota, Cuanina". Aparece la Cuanina huyendo. Nuevas
voces se unen y aparecen hombres por todas partes; todo esto
sucede dentro del mundo mágico, interior. El padre Javier, con
un pie puesto en cada uno de los mundos, mira la escena con
horror.5

Y, en otra parte, se mezclan el interior y el exterior por medio


de las voces:

C. ..] También aquí Ekga a mezclarse elmundo exterior y el


interior por un momento, porque sobre las últimas palabras de
Guadalupe vuelve a oírse la canción de la procesión (pp. 479-
48 1).

Ahora,el espacio donde está elpúblicotambién debe considerarse como


espacio de la obra, puesto que el de Polidor se encuentra en é1y los personajes
que dan su testimonio se dirigen st él. Polidor actúa en ambos "mundos", pero
desde el público,porque se supone que elpúblico es testigo de ambos. Y
aparece también en el interior,de forma muy evidente.

"Cúcara..." tiene una línea sencilla: cumple con la unidad aristotélicade tiempo
y espacio. La acción se realiza en el recinto de una iglesia y el tiempo en el que
transcurre la acción son pocas horas, por supuesto, en el presente. Aquí, los
personajes tienen prisa por resolver la discusión, no hay mucho tiempo para

%>scar Liera. "El jinete de la divina providencia" en Dulces compañins (antología),UAS, Culiacán,
1987, p. 454.
12

grandes digresiones. Sin embargo, hayun espacio que nosotros no vemos:en el


y la madre Angustias.
que actúan la madre Espectación

La existencia de varios planos en el tiempo-espacioes lo que da a la obra varias


perspectivas y un sabor irreal, fantistico.

1.2 Realismo mágico

La combinación de los tiempos ylos espacios es lo que, de alguna manera, hace


fantasmagórico
el
ambiente de "El jinete..."; también
interviene
en
la
recreación de dicho ambiente e:l personaje de Adela cuando empiezaa
relacionarse con Polidor, muy al estilo del realismo-mágico, donde el mundo de
los muertos convive perfectamente con terrenal:
el

[...I Polidor: (Muy intimo) Mira, ¿ves esas sombras que se


mueven en el viento?Son los fantasmas que hanvenidoa
ayudarte.
Adela:Siemprehemosvivido entre fantasmas,siemprehemos
vistosombras entre los árbolesy entre los huecos delviento.
Debajo de todas las piedras se esconden voces extrañas y en el
croar de las ranas hay un lamentoacechante.
Polidor: Ven, vamos allá, a la plaza.
Adela: Esta noche, después que suelte mis coyotes, me fingiré
una mujer seria y recatada y llevaré mi oído a todos los rincones,
callando,callando; en elsilencio,comounaprofesiónnefasta.
¿Por qué te ocultas en el Polidor y no te muestras? (El Polidor
comienza a inquietarse, voltea hacia todas partes comosi
temiera ser descubierto por extraños.) ¿Por qué tratas de
engañarme? Tú tamhidn como yo eres un fantasma. Te mataron
los gañanes de Sinaloa.
Recuerdo cuando hacías
aquellos
malabares y estalló la dinamita...
13

Polidor.- (Desesperado,
tapa
leboca.)
la iCállate, estás
delirando! (p. 478).

El uso de los recursos maravillosos del realismo mágico es poco frecuente en


las obras de Liera.Fernando De:Ita,porejemplo,mencionatan sólo dos
ejemplos donde esto sucede: "El Jinete..." y "El camino rojo a Sabaiba". No
obstante,comenta, en general,sobreelestilo de Liera,lo siguiente: "Los
caminos de Óscar Lieranoestán solos; están poblados de personajes

entrañables, reconocibles, perfectamente humanos,lo mismo que de fantasmas,


sueños y ficciones que van tejiendo los hilos de la realidad. Tratándose de
Óscar casi no hay [nada] que agregar: de la realidad nacional" [sic16

Entonces, es extraño que, aunque son dos obras las que empleen
fundamentalmente este recurso realista-mágico, el crítico en algún momento
crea que esta actitud es inmanente en la visióndelmundo de Oscar Liera.
Recordemos a personajes, si no m:ágicos, tan extraños -quizá por su cercanía a
la locura- como el Tipo,que ni siquiera tiene nombre, de YJn misterioso pacto''
(1 987).

Por otro lado, el director teatral Aldam Guevara, en una entrevista concedida a
Alegría Martinez, apunta acertadarnente:

[...] Los que participaron en laobra y quienes la vieron,la


recuerdan como un sueilo, algo hermoso que pasóen su vida.
Mucho se habló de si laobra tenía que ver con el realismo-
mágico o no. Lo que pienso es que tiene que vercon el
pensamiento mágico del mexicano en el sentido de que muchas

6Fernando de Ita. "Mis obras de teatro casime son dictadas, sólo dejo que salgan" en El Financiero
(México D.F.),]3 de julio de 1989, p. 86.
14

veces aceptamos cosas en la vida como si se tratara de verdades


cuando en realidad hansido impuestas por tradición(p. 26).7

En este sentido, si no es tanobvioen “Cúcara...” el uso de esterecurso


(realismo-mágico), hay momentosen que los personajes, por necesidad, tienen
que crear un mundo mágico, porq,ue el problema ante el cual se enfrentan lo
exige.

Aunque la obra se centra en el discurso, digamos, objetivo, la solución es dada


por Espectación y Angustias en la hojade papel que cae del cielo, como gracia
divina. Liera lo resuelve con un acto maravilloso, dentro del mundo real de los
personajes. Hasta en ese momento de la obra, en escena, no había aparecido
ningún acto de esta indole, aunque después el espectador se entere de que
dicho ”milagro” es falso. El fentjmenomaravilloso,por lo menos ante los
personajes, yase representó.

Quiz,á no puedo atreverme a decir que estas obras son cien por ciento realistas-
mágicas, pero sí se toma el recurso que, como todos sabemos, se inscribe en el
marco de la América Latinaque convive con países “modernos”.

Justamente,una de lascosas que caracterizan al realismomágico es la


convivencia entre pasado y presente, entre modernidad y atraso. El pasado se
une con el presente para dar a conocer la identidad de un pueblo: una forma de
ser. En “El jinete. ..”, como ya vimos, las fronteras entre presente y pasado se
diluyen, y eso contribuye a dar un ambiente de “irrealidad”. Además, en cierto

7Alegría Martinez.“Las obras de Óscar Liera, caminos ricos hacia la exploración delmundo mágico”,
en uno mas urn (México, D.F.), 25 de enero de 1990, p. 26.
15

sentido,somosnosotros los que'"inventamos"larealidad,como un acuerdo


social. En esto coinciden ambas obras.
16

1.3 Personajes

Existenvarios tipos de personajes dentro delmundopoético de Liera. Los


conocemospormedio de dos formas:porboca de los personajestestigo-
narradores, y por sus propias acciones.

Los personajes de las obras dr: Liera, en general, están perfectamente


delineados, como en "Lapiña y lamanzana [que] contiene una docena de
obras a cual más de exitosas. En cada una de ellas hay una propuesta: la de
interiorizar el carácter de los personajes, mismos que no son estereotipos, su
existencia es innegable."g

Al contrario, en "El jinete. . . ' I y en Túcara...'', sí nos encontramoscon


estereotipos: el cacique, el campesino, la madre. Quienes delineana los
personajes son los personajes misrnos que a veces actúan como narradores -y
otros cuentan su propia historia, por mediode las acciones-y a los cuales no se
les puede creer todo, como vemosen la siguiente intervención:

[...] Miguel: Martin E;ernández,mi bisabuelo, era un hombre muy


mujeriego; tuvo muchos hijos regados, pero nunca reconoció a
ninguno [...] Cuentan que mi bisabuelo era un hombre muy noble,
trataba muy bien a sus trabajadores y en verdad todos querían
trabajar con éI, porque siempre ayudaba a sus familiares. No se
casó porque desconfiaba de las mujeres; paraé1todas habían sido
fáciles y pensaba que así eran para los demás. Murió muy viejo,
solo y achacoso (p. 444).

Inmediatamente, el pasado se asoma paracontradecir este testimonio:

8Reyna Barrera. "In memoriam. Óscar Liera" en Archivo vertical. dscar Liera, CITRU, México, D.F
17

Interior
Martin: (Con unos campesinos. A unodeellos.) Dicen que la
Conchita, tu hija mqyor, ya cumplió catorce años, a ver si luego
me la traes a presentar, se la sacas a su madre de entre las faldasy
me la traes; quiero regalarle unos vestiditos para cuando cumpla
sus quince. ¡¿Qué no oíste?!
Campesino I: ¿Sabe, patrón, cuál es la maldición que le echo? que
no conozca asus hijos y que muera viejo, achacosoy enfermo.
Martin lo golpea duro con el fuete (p.445).

Pasando directamente a los personajes, en las dos obras hay elementos que
representan el cómo se fi-agua la !interpretación de la historia de los hombres.
Ese elemento, en ambos textos, los representarán personajes femeninos, sólo
que en planos distintos, esto es, Angustias y Espectación (en "Cúcara ...")
"afectan" a la historia con un sortilegio -el hacer creer que la hoja de papel con
la solución
del
problema
cay6,
literalmente, del cielo-
para que su
interpretación de la historia adquiera un valor de verdad.

Por otro lado,Adela (en "El Jinete...") es un personaje"afectado"porla


historia de los hombres, es decir, está inmerso en una realidad, sin embargo, la
transgrede al encontrarse con Polidor (su conciencia, o la de todo hombre); ella
será la "verdad" de la historia, o será dueña de la verdad por ser la afectada, y,
por lo tanto, es la "heredad" de esa región, por demás violenta como podríaser
un Culiacán más que bárbaro (y como toda realidad):

[...I Como si viniem de muy lejos, se oye la canción Modesta


Ayala. En escena, al centro, dentro de un costaly lleno de
sangre, se encuentra el cuerpo de Ricardo. Entra Adela, llega
lentamente hasta el costal, se acerca al rostro de su hijo muerto
y ensangrentado, le /ame y se bebe la poca sangre que le queda
en la cara, le besa los labios. Levanta los ojos para decir,
18

Cara, muy caravas a pagar, Culiacán, esta sangre''. Toma el


I'

saco y se lo lleva arrastrandocomo si nada y se apaga la


canción de la Modesita Ayala (pp. 475-476).

Pero no solamente, dichos personalles tendrán está función. Poseen también una
carga alegórica, aunque no sean atlegóricos en sentido estricto. En el caso de
Adela, este personaje se aleja de mi planteamiento, más bien, a quien se le
otorga la carga afegórica es a Polidor.

Entiendo como alegoría ''un 'conjunto de elementos figurativos usados con un


valortraslaticioy que guarda paralelismoconunsistema de conceptos o
realidades', lo que permite que haya un sentido aparente o literal que se borra y
deja lugar a otro sentido más profundo, que es el Único que funciona y que es
alegórico".9 Y, como toda alegoría,estospersonajes son losencargados de
representar un ente abstracto, es decir, una emoción o sentimiento que el ser
humano posee: Deseo, Pecado, Amor, Soledad, Angustia, Expectación,etc. (las
letras mayúsculasde cada palabra están deliberadamente puestas).

El Polidor es la voz de la conciencia (un ente) y, como tal, no tiene un espacio


definido. Aparece en elplanoreal,extratextual, es decir, junto a los
espectadores, desde donde exige la Verdad'' aotrospersonajes; es quien
muestra al públicodicha "verdad".

El Polidortambién aparece enel interior, en un ámbitofantasmal, en otro


plano, el de los "muertos", a la manera de Pedro Páramo, donde actúa como
conciencia de Adela.También es el "adivinador"delpueblo, junto con

9Helena Beristáin, Diccionario de retdricaypoética, P o d a , México, 1992, p. 35


19

Obdulio, lo que reafirma que ellos poseen "la verdad'' o, tal vez, son los únicos
que se atreven a decirla, y paselo que pase, jamás será abolida,pues es
inmanente alser humano:

[...I0bdulio.- Y bien:no sé quién es ese Malverde;puede


matarme. Perosí sé quién mandó mataranoche a Julián.
CaAedo.- No tienes que decirlo; fui yo [...I; todo Culiacán lo sabe,
siemprehan sabido lo que hago,peroviven en el miedo y se
callan (p. 483).

En "Cúcara..." Espectación y Angustias son las que fungen como alegorías,


porque en primer lugar son las que le dan sentido a algunos elementos que
conforman la existencia de Liera dramaturgo. Veamos cómose concretiza esta
idea en una importanteacotación:

[...Idesde el techo comenzó a caw una hoja de papel con la cadencia


de las
hojas del otoño. Empezó a balancearse y a balancearse cuando los sacerdotes
hubieron levantado los ojos al cielo para implorar la gracia divina. Gran
temorentretodos; espectacion y angustia [sic.] ante laposibilidaddel
milagro (PP. 95-96) (las negritas son mías).

Así pues no es gratuito que estas emociones, expectacióny angustia, aparezcan


a lo largo de la obra como sustantivos,y sin otra carga significativa más que la
propia. Al término de la obra se reafirma este caso con una singular acotación:
"A mi me pasa algo temible cuando veo unao dos mujeresfuera decualquier
templo; me estremezco y creo que eslamadreAngustias o la madre
Espectación que andan esperando, como los dramaturgos, ver sus obras en
escena, ver sus milagros'' (p. 100).
20

Por otro lado, las dos obras coinciden en que hayuna suerte de personajes
protagónicos ausentes: el "cuatrero" y la %irgen", y más que la virgen:las
madresEspectación y Angustias, construidos a través de lo que otros
personajes dicen de ellos.

El cuatrero, es decir, Malverde, se escabulle tanto en el presente como en el


pasado. Había planteado que las escenas del pasado nos mostraban la "verdad",
pero no nos dicen nada sobre la existencia de Malverde. Si existió, en vida
también h e escurridizo, comohombre fuera de laley,comobandolero, su
existencia tampoco leconstó con seguridad a nadie.

Si de antemano, en las dos obras, se plantea la necesidad de cuestionar, o en


todo caso aludir, la necesidad que todos los hombres tienen de creer en una
deidad que, obviamente, no sea palpable, entonces no es gratuito que los
protagonistas o las personajes alrededor de los cuales giran las obras, nunca
aparezcan en la "realidad" (tomando en cuenta que la
representación
escenográfica, es dealguna forma, unarealidad) como en Esperando a Godot.

Estas "deidades" tendrán cabida en la imaginacibn de los personajes de la


misma historia, y por otro lado, en la del espectador, quien, indudablemente
será el más afectado porque se quedará siempre esperando la aparición de estos
personajes ausentes.

Así, los personajes que deambulan en ambashistoriasson quienes les dan


forma o verosimilitud a sus santos, a sus "construcciones míticas", sin que se
pueda saber si estos existieron o no.Sinembargo, lo paradójico es que
precisamente esa ausencia es, de alguna manera, el motor que empieza a andar
21

para dar sentido a lascosas, y dramatizar, con la ayuda


de una arcaica o sencilla
tramoya, la existencia de los hombres.

Otro tipo de personajes son los "1c)cosI':Elgarberto de "Cúcara...", Hilario y la


Cuanina de "El jinete ..." Estos personajes ironizan el ambiente de estas obras.
Sin embargo, Elgarberto es un tanto distinto a los otros dos de "El jinete...",
porque en é1 se imprimenrasgoscómicosnotanmarcados en Hilarioy la
Cuanina. Por el contrario, estos tienen cierto peso iluminador de virtuosos o
videntes para esclarecer algunos asuntos, y ademásellosson los que le
suministran cierta carga fantástica a la obra y hasta simbólica. No es gratuito,
por ejemplo, que a la hija de la Cuanina le adjudicaran el nombre de "Diez de
Mayo".

En resumen, tenemos cinco tipos de personajes: los estereotipos; los que son
capaces de transformar las cosas porque poseen la "verdad"; los "alegóricos";
los "protagonistasausentes" y los "locos".
22

2. ANALISISTEMÁTICO

En este punto, la cuestión es analizar en qué radica la crítica al catolicismo en


una y otra obra. La primera posee carácter regionalista, lo que se realiza con
gran acierto: cuestiona una región en búsqueda de identidad ("El jinete...").
Pero la segunda ("Cúcara ...It) sólo es una reflexión superficial, una especie de
ensayo, una ideaaún no totalmente: madura.

Luis de Tavira se expresa así de la temáticade Liera:

[...I El último sueño de Óscar Liera, la pluma que trazó aquel


extraño movimiento escénico que cabalgael jinete entre las
piedras del río,lasreliquiasdelladrón-santo que cantaron los
pueblos sin comprender un significado [...I son ahora una larga
sombra que se cierne sobre nuestro teatro y que se levanta como
un poderoso desafio, para preguntar asus hacedores: ¿Qué teatro
haces hoy, qué teatro harás mañana?10

Por otro lado, el problemade la mitificación(o la desmitificación) de los héroes


nacionales, en la época de Liera, era un tema común entre la intelectualidad
mexicana. Así lo plantearon, por e~lemplo, Luis González, Miguel León Portilla,
Gonzalo Aguirre Beltrán, Daniel Cosí0 Villegas, Adolfo Gilly, etc. La cuestión
fue abordada desde un ángulo positivista, es decir, en una aguda observación
de la realidad.

Respecto a la literatura, también hallamos a varios autores, contemporáneos


de
Liera, que tocan el tema y a quienes José Ramón Enríquez llama "la nueva

*()Luis de Tavira. "Óscar Liera, la tenacidad del teatro" en L a Jornada Semanal, La Jormch (México,
D.F.), 21 de enero de 1990, p. 44.
23

dramaturgia del viejo realismo", y entre los que se encuentran Victor Hugo,
Rascón Banda, Jesús González Dávila,Sabina Berman.

2.1 Instancias de Poder

En "Cúcara..." el sostén de la obra está en el discurso. En la discusión podemos


ver el problema del Poder en las
jerarquías eclesiásticas. Entodo caso la misma
obra se puedevercomo unproblemadellenguaje, en el sentido de que
preocupa, que la verdad la tiene quien mejor posición posea en el circuito del
habla (acordémonosque la obra es sólo una 'Ijunta" de personajes sin acción).

"El jinete ..." puede diferir un poc.0 de "Cúcara..." en que los personajes que
representan el poder, como Cañedo (no necesariamente al poder estatal), son
verdaderos tiranos y asesinos, lo cual marca a la obra con tintes trágicos; en la
segunda, los personajes que detentan el poder son autoridades eclesiásticas,
menosagresivos,parecenpersonas de vidas disipadas, nocomprometidas y
soberbias, llenas de vicios, como e l Cardenal y el Ministro (que sí es parte del
Estado). Estos rasgos, que ridiculizan a los personajes, servirán para lograr un
efecto de humor en "Cúcara...l'.

Tanto en "Cúcara..." como en "Eljinete ..." hay una defensa de la canonización


con argumentos sblo a conveniencia del personaje que se pronuncia. En este
sentido, el problema del discurso es asentado porque constantemente, entre los
sacerdotes, surgen pláticas que a veces no tienen relación aparente con el tema
principal, por ejemplo, primero están tratando el conflicto de la canonización
24

en términos religiosos y de repente se preguntan si la cuestión es económica


(pp.86-87).

Respecto al tema religioso, citado en un artículo de Jaime Chavaud Magnus, el


mismo Liera afirmó:

[_..] Lo que más presente está en mi teatro como una obsesión es,
quizá, elproblemareligioso.Encasi todas misobrasaparece
comounproblemaprobablemente anticlerical. Meobsesiona
mucho esto por la formación religiosa que tuve de niño, que es
muy fuerte. En un miomento de mi vida sufrí un gran desengaño
con la religión. [...I Se juegacon el poder a niveles muyterribles.
[...] Esto lo trato de alguna forma en algunas de mis
producciones: El jinete deladivinaprovidencia,Repasode
indulgencias (que le dirigió Héctor Mendozay fue mi respuesta a
la represión de "Cúcara y mácara") y, aunque tratado de manera
diferente, Camino rojo a Sabaiba, que es otra vez el caciquismo,
el poder dentro de este mundo de provincia, es esta cierta magia
que respiramosen Laiinoamérica.11

En "Cúcara.. .'I, pues, se cuestionan dos cosas: los vicios del poder eclesiástico,
y de paso, los del Estado, y la cuestión de la "falsedad" de la canonización. En
"El jinete ..." también se cuestiona el ejercicio de poderdel cacique, que
controla inclusoa la policía.Respectoalproblema de la canonización,los
sacerdotes de "El jinete ..." tratarán de ser más objetivos, ya que, según el padre
José, "el pueblo, cuando quiere, hace milagros" (p. 484), lo cual, dicho sea de
paso, es una gran verdad. Los millagros existen porque son acuerdos sociales,
así como lo es, incluso, la ciencia. Así, la obra de Liera denuncia la corrupción,
continuamente y desde todos los ángulos en quese manifiesta (cacique, Iglesia,
Estado)

*'Jaime Chavaud Magnus. "En dos entrevistas inéditas, Liera situó los propósitos de la nueva
dramaturgia", en Proceso, no 689, 15 de enero de 1990, p. 5 l .
25

Hay que mencionar que las puestas en escena de laobras de "Cúcara y


Mácara" causaron grandes polémicas,algrado de que los actores heron
agredidos durante una representaciónen 1981, en plena capital del país.
12

2.3 Mitificación del héroe

Desdeluego,Liera, el dramaturgo,también se planteó el problema de la


conformación de mitos sociales (religiosos, transgresores), y lo trató desde un
punto de vista local (su realidad sinaloense). Malverde es, en la actualidad, un
santo venerado en Sinaloa. Es el santo -no canonizado- de los "narcos". "Jesús
Malverde h e un personaje que vivió en esta ciudad a finales del siglo pasado;
Liera lo rescata -en una exhaustiva. investigaciónde campo- para trabajar sobre
la historiade un ladrón que roba para los pobres."l3

Este carácter profano coincide con la visión del personaje de Martha: "Yo creo
queveneraraMalverde es comouna forma de desafiar a los malos
gobernantes. Le llevamos veladoras y música, le gusta mucho
la tambora y que
uno vaya a echarse sus cervecitas allí" (p. 434). En este sentido, la imaginación
popular es la que construye sus propias creencias: "Más que la historia de un
bandidogeneroso dice el dramaiurgo- surge laleyenda de unpueblo que
inventa aun ladrón paraprotegersc:".14

12Armando Partida Tayzan.Op.cit.,p. 130.


'"Rafael Luviano Delgado. "Liera, a favor de la Iglesia Latinoamericana" enficélsior, México, D.F.,
25 de noviembre de 1989, p. 2.
I4Ibid.
26

En "Cúcara.. es más que evidente y particulareste problema. Quiero decir que


.I'

el tema más importante de la obra es el de la mitificación. Decia Borges que


cuando se busca la identidad de un pueblo, primero hay que acudir a la figura
de sus héroes (inteligentemente, Liera se está preguntando quién podrá asumir
esa función en una realidad sinaloenseque bien conoce, vivey goza).

De la misma manera,la historia de "El jinete ..." intenta recrear la historia social
de Sinaloa en un época en la queel sistema capitalista en el noroeste
de México
se está encaminando en las arterias del sistema económico nacional y de una
necesidad de crear una idea de nación. Es evidente que Liera quiere retratar un
sistema económico en estado bárbaro, mismo que no sucumbió mediante una
transición, a nivel social, pacífica: como la historia de la obra lo expresa, por
medio de la figura de Adela.

Así lo señala Adolfo Gilly:

[.. .] Similar al despojo de las tierras comunales, aunque en


condiciones diferentes, tuvo que hacer elcapitalismo en sus
comienzos en Inglaterra, en España,enAlemania, y con los
mismos métodos terroristas, tal como lo describe Mam en todo el
capítulo sobre "La acumulación originaria" en el tomo I de El
Capital. Como había ocurrido entonces enaquellospaises, los
campesinostampocoenMéxicocedieronpacificamentelas
tierras E...] Nacieron"bandidos justicieros" y leyendas
campesinas. La propiedadlatifundista,forma atrasada de la
penetración capitalista en el campo mexicano, tuvo queatrasar en
constante guerra con los pueblos.'5

lSAdolfoGilly. IA revolución interrumpida, 131 Caballito, México, 1971, p. 10.


27

Aunque no nos es dada la fecha exacta en la que se desarrolla la historia de "El


jinete...", uno de los personajes menciona que el 6 de junio de 1878 "fue la
fecha en que eligió el diablo para volver a la tierra", fecha que coincide con la
construcción, en nuestra realidad, de la catedral de Sinaloa, y que también
coincide con un periodo políticode búsqueda de identidad.

Las dos maneras en que, estructuralmente, se presentaelproblema de la


mitificación son: en "El Jinete..." la interacción de los tiempos, pues en la obra
misma se expone cómo es que los hombres interpretan su historia respecto a
sus condiciones. El mito es el protagonista, y es visto en tiempos distintos y
desde diferentes perspectivas, l o cual, irremediablemente,nosllevaráa
conclusiones variadas. El héroe quedará como un personaje dela fantasía.

Malverde es un héroe, es un bandido, es un mito, nadielo ha visto nunca,todos


lo conocen de oídas y todos saben de sus milagros.Malverde tiene las
características de héroe de la realidad extratextual, como Pancho Villa, que
ante los "ricos" era un bandido, yante los "pobres", un santo. Por eso, Malverde
será visto de diferente forma por los personajes. Lieratoca este tema en otra de
sus obras:

[...] Los caminos solos [está] basadaen los hechos y la vida de un


"campeón decidido de las libertades de la República", Heraclio
Berna1 (1 845-1888), personaje que asoló Durango y Sinaloa,
pesadilla de las empresas mineras y de las familias enriquecidas
con el trabajo de los -minerosy campesinos sujetos a ''la tienda de
raya" y jornadas de muerte.16

16Reyna Barrera. Art.cit.


28

En el caso de "Cúcara..." no hay propiamente un héroe,sino una figura sagrada,


que en el nombrelleva imp1ícit:ala ironía:lavirgen de Siquitibum, que
correspondea la imagen de la Virgen María (será que lasverdadesse
defienden con porras) y un pobre hombre que quiere ser santo, y lo logra: su
mitificación se logra a base de una mentira. Aquí lo importante es la critica al
proceso de canonización obviamente.

Respecto a "Cúcara..." el problema de la mitificaciónes visto en un solo tiempo


-el presente- donde el autor nos quiere hacervercómo los individuos,por
medio del discurso y del lenguaje, damos valorde verdad a lo quisiéramos que
fuese, o a lo que conviene que así sea: el santo es canonizado porque satisface
las necesidades políticas y sociales de los personajes en cuestión:

[., .] Para que la noticia no sea negativa se anunciará como un


milagro; estalla una bomba enla santa basílica, destruye crucifijos
y candelabros de metal, pero la Virgen de Siqui queda intacta. Es
muy importante aleccionar aElgaberto y a los demásfrailes
siquitibumbianos,asícomoalpadrepriorquien es un santo
Elgaberto contará cOmo vioelmilagro y tendremos un nuevo
santo entre nuestro pueblo.FirmanlamadreEspectación y la
madre Angustias.
CARDENAL: [...I Qué importa por boca de quién el Señor se
haya expresado. Esto es un milagro. (pp. 96-96)

Las cosas se complican porque, en, efecto, los santos que el pueblo inventa son
efectivos. El médico de "El jinete.. plantea la solución más sensata, al obispo:
'I

[...IEn nuestro país las instituciones no funcionan, son un asco,


están corrompidas. [ ...] Pues bien: la iglesia, como institución,
está en el mismo caso. Yo le pediría que no tratara de
institucionalizar a Malverde; es un santón y un héroe del pueblo;
no traten de arrebatirselo de las manos; la realidad es que está
29

allí, la gente lo quiere, le tiene fe y lo más maravilloso es que


(muestra la radiogrqfia)hace milagros (p. 475).
Así, la diferencia hndamental entre "El jinete ..." y "Cúcara..." es que en la
primera el pueblo ha inventado un santo y en la segunda es la Iglesia quien ha
inventado otro santo.
30

Puntos de confluencia temáticosy de estructura entre las dos obrasson


regulares, pero de los más importantes es la ausencia, respectivamente, de los
dos protagonistas (la virgen de Siquitibun y Malverde). De la misma forma en
que los personajes"activos1'eshin creando, arbitrariamente,asushéroes,
colocándolos así en la línea protagónica. Esto constituyeel problema central: el
discurso histórico y, muy marcadamente, una crítica al Poder, a la Iglesia, al
Estado.

Cabe mencionarlo que el historiador Rafael Torres Sánchez, respecto aalgunas


actitudes que encuentra en la personalidad
última de Óscar Liera, al
encontrarse con un diario perSonia1 del dramaturgo: nota una gran devoción
religiosa,unaprácticacasi asética. Entonces missospechassevuelven
positivas, repecto a que,en el transcurso de la lectura, prácticamentede las dos
obras, conforme el autor está oponiéndose a tabúes, vicios, en fin, de la crítica
surgen sutiles paradojas respecto a lo que critica -valga la redundancia-, como
si dijera, meopongo,peroresuelvo,atravésdelteatro, mi existencia; los
recursos, a través del diseño de los diálogos o de la estructura, le permiten al
autor implícitouna dialéctica naturaldonde enfrenta situaciones y enel
resolver los estados de la conciencia.

Una de las características principales de Liera es el problema de la


interpretación de la historia socialque está ligada conlos problemas de la teoría
del teatro, o sea, quien interpreta la historia juega elpapel,también, de un
espectador teatral que se ve afectado por ciertos estados de ánimo como la
expectación y la angustia (los personajes Espectación y Angustias, a quienes,
... .-

31

además, tampoco vemos). Y es de esta manera en que también se inscribe la


historia de los hombres: como un g,ran
teatro.

Hay una especie de representacih teatral en ambas obras. En “El jinete...”,


Cañedo monta una representación paradesprestigiar a Malverde:

[. ..] Chango: [. . .] ¿A quién hay que matar?


Cañedo: A quien tú ‘quieras. El Malverde ese se cubre con hojas
de plátano; córtale las hojas a ese que está allí; con esas hojas y
como estás prieto, no te vas a ver en la noche. Te voy a dar una
moneda de oro, la avientas en la casa de algún cabrón, del quete
quieras chingar, y cuando salga a recogerlalo matas. Aquí está la
pistola, maAana en la plaza diremos que fue Malverde paraque ya
nadie lo protega y la gente tenga miedo de salir a recoger las
monedas de oro. ¿A quién te gustaría matar?
Chango: Al Julián.
Cañedo: Vamos a ver cómo te ves con esas hojas. (Sale por las
hojas. Cañedo le ayuda a ponérselas.) Nos tenemos que poner de
acuerdo en muchas cosas porque los dos vamos a decir que lo
vimos; diremosque veníamos ya noche de la huerta porque yo me
había quitado mis espuelas de plata y no me acordaba dónde las
había dejado, que est,abaoscuro y... (p. 457).
Y en “Cúcara...”, el montaje se llevará a cabo para inventar
el milagro:

[...] Sacerdote 3: (AlfraiZe) Recuerda bien lo que viste porque te


lo vana preguntar: labombaestalló, los ángelessurcaron et
espacio llenando de :música celestial la iglesia... [...I Tu le pedías
a la Virgen que bajara y ella bajóy como ella dejó el altar tú no la
viste: lo divino infunde temor, y en lugar de acercarte a ella y
escuchar su mensaje, tú huiste muerto de pánico; pero la Virgen
quería hablarte. Nuestra madre está sana y salva (pp.98-99).

Como dice Héctor Azar: “el teatro está ligado íntimamente a la coexistencia
social, y a tal punto,que no se podría precisar dónde se inicia la representación

22 7599
32

teatral y dónde concluye lo verdaderamente vivido.'l17 Esto se afirma cuando


Liera toma a personajesque sí existieron para imaginarse cómo
es la "realidad".

Por otra parte, habría que hacerse una pregunta, ¿la obra completa de cualquier
creador literario tendrá puntos de confluencia con las distintas etapas de su
vida? "Cúcara..." pertenecealasprimerasobras de Liera.Vemos que sus
preocupacionesgiranen torno aproblemas o asuntos de su localidad. "El
jinete ..." es más compleja, lo cual arroja más problemas tanto de estructura
como de ingenio, yse escribió pos1,eriormente a "Cúcara
...".

Y sivamosmásallá,encontramos que elLieramadurosepreocupapor


cuestiones de indole
universal,
como la soledad, la agresividad, la
homosexualidad, elaborto.

Ahora bien, si tomamos en cuenta estos datos,es lógico afirmarque "Cúcara..."


es la génesis de "El jinete". No sólo tenemos el tema principal, la canonización
de un hombre,hay otros guiño:;:la ausencia,comoyamencioné, de los
protagonistas, la participaciónde l a fe de un pueblo para lograr la canonizacibn
(problema ultracomplejo), el cuestionamiento continuo de la realidad, a través
de los acuerdos sociales. Es comcl si "Cúcara ...." hubiera crecido, a tal grado
que las interrogantes y los recursos se hacen más elaborados.

Por otro lado, la visión de "Cúcara ...", aunque comprometida, es humorística,


diferencia hndamental entre ambasobras. Los elementos de humor se dan

17HéctorAzar. Cómo acercarse al teatro,Plaza y Valdés, México, 1998, p. 7


33

desde los nombresde los personajes involucradosen el mito inicial: Siquitibum


y las huérfanas Cúcara y Mácara, hasta las ironíasque hacen los personajes:

[.. .] Cardenal: (Alobispo) Pero si su eminencia está casi ebria.


[.. .] Obispo: (Alcardenal) También la suyalo está (p. 94).

“El jinete ...” tiende a la tragedia. -Basta recordar a los muertos que deambulan

en el pueblo y no saben que lo están. La denuncia de las condiciones de vida de

los campesinos, explotados porCaAedo, tiene tintes trágicos también: su patr6n

puede disponer incluso de sus vidas. Por esto se involucran los aspectos

amargos delpoder.

En “Cúcara...’, no tenemos a un personaje que compadecer. El problema del

fanatismo religiosoes aboradado de forma general. En “El jinete...” el asesinato

de campesinos es un elemento miis que constribuye al carácter dramático. Se

pasa al planodel individuo y sus tragedias.

Por otro lado, “El jinete ...” se basa en un hecho real: la adoración del santo

pagano Malverde en el Estado de Sinaloa. Este hecho contribuye a dibujar la

personalidad de un pueblo: los nativos de Sinaloa se adhieren a la reverencia

hacia un bandolero; de esta forma, los “bandoleros” actuales, los “narcos”, son

temidos y respetados gracias a las obras sociales que patrocinan. Además, se

recrea el habla de los sinaloenses:


34

[...] Beto: Bueno, put:s no hace algún tiempoque había agarrado a


una vieja, bien buena que estaba la jija de su chingada madre, y
pues yo la quería un chingo (p. 455).

lo que constituye un elemento aisladode humor

Por último, habría que considerar que si bien l a s denuncias de un Óscar Liera

comprometido y disidente eran una constante en él, es evidente que poseía un

lado espiritual, cierto compromiso religioso, mediante una postura crítica. Por

eso, sus ideas,plasmadas en lasobras, y su retórica tienenunaevolución

evidente, que se concretiza en el pueblo sinaloense.


35

Azar, Héctor,Cómo acercarse al t(eatro,CNCA-Plaza y Vhldes, México,


1996.

Barrera, Reyna. "In memoriam. Óscar Liera" enArchivo vertical. Óscar


Liera, CITRU, México,D.F.

"Al pie de la letra, de Óscar Liera", en Uno mbs uno (México,


D.F.), la de julio de1998, p. 34.

Beristáin, Helena. Diccionario de retóricay poética, Porrúa, México, 1992

Chavaud Magnus, Jaime. "Endos entrevistas inéditas, Liera situó los


propósitos
de la nueva dramaturgia", en Proceso, no 689, 15 de enero de 1990,
p.5 l .

"Se presentó Pez en el agua, antología personal del


dramaturgo Óscar Liera", en El Día (México, D.F.), 2 de junio de 1990.

Gilly, Adolfo.La revolución interrumpida, El Caballito, México, 1971

Guzmán Campos, Luis.Amor, escepticismoy homosexualidad, en cinco


obras de Óscar Liera, Tesis inédita, México,1999.

Ita, Fernando de. "Mis obras de teatro casi me son dictadas, sólo dejo que
salgan" en El Financiero (México D.F.),13 de juliode 1989, p. 86.

Jiménez Flores, Maricruz. "Al pie tie la letra, obra de Óscar Liera que refleja,
como en espejo, la angustia de fin de milenio", en Crúnica (México,
D.F.), 13 de junio de 1998, p. 13-B.

"Amando Partida, crítico y editor: Óscar Liera


encontró un teatro propio y liberado de los esquemas",en Crónica
(México, D.F.) 22 de febrero de 1998, p. 7-B.

Leñero, Vicente. La nueva dramatiurgia mexicana, Ediciones El Milagro-


CNCA, México, 1996.

Liera, Óscar. "Cúcara y Mácara" enPez en el agua (antología), UAS,


Culiacán, 1990.
36

“Eljinete de la divinal providencia” en Dulces compaAías


(antología), UAS, Culiacán, 1987.

Loera Cruz, Roberto. “A casi diezaños de fundado, ysin Óscar Liera ,el
TATUAS sigue sorprendiendo” (México, D.F.), en El Dia, 17 de
noviembre de 1982, p. 2.

Luviano Delgado, Rafael.“Liera, a favor de la Iglesia Latinoamericana”,en


Excélsior, México, D.F., 25 de noviembre de 1989, pp. 2-3.

Martinez, Alegría. “Lasobras de dscar Liera, caminos ricos haciala


exploración del mundo mágico”,en Uno mris uno (México, D.F.), 25 de
enero de 1990, p. 26.

Partida Tayzan, Armando.Dramalurgos mexicanosI970-I990, tNBA


CITRU, México, 1998.

Swansey, Bruce.”Contra la corrección” en Archivo vertical. Óscar Liera,


CITRU, México,D.F.

Tavira, Luis de. “Óscar Liera, la tenacidad delteatro” en La Jornada Semanal,


La Jornada (México, D.F.), 2 1de enero de 1990, p. 44.

Valdés Medellín, Gonzalo. “Liera, Basurto, Magaña


... un lustro sin ellos”, en
Uno mbs uno (México, D.F.), 30 de junio de 1995.

Vega, Verónica. %car Liera. Teatro completo, las 42 obras del dramaturgo
sinaloense compiladas en dos tomos”, en Uno más uno (México,D.F.),
25 defebrero de 1998, p. 32..

You might also like