You are on page 1of 8

Práctica 7: Determinación de la constante de acidez del ácido acético

ÍNDICE:

1.- PROCEDIMENTO Y RESULTADOS OBTENIDOS

2.- CÁLCULOS

3.- CONCLUSIÓN

4.- EFECTOS MEDIOAMBIENTALES

5.- MÉTODOS ALTERNATIVOS

6.- BIBLIOGRAFÍA

1.- Procedimiento y Resultados Obtenidos

2
Práctica 7: Determinación de la constante de acidez del ácido acético

En primer lugar preparamos una disolución de NaOH 1M 19.6 gramos


de sosa en 500 mL de agua. Luego preparamos una disolución de Hac 1M
añadiendo 30 mL a 500 mL de agua. Entonces pesamos 3.9222 gramos de
ftalato potásico, los disolvemos en agua y valoramos con la sosa en
cuestión, añadiendo fenolftaleína como indicador. Calculamos la
concentración real de la sosa:

En la valoración empleamos 19.7 mL de sosa

Ahora procedemos a hacer la normalización del ácido clorhídrico 1M:

Añadimos 20 mL de ácido 1M, medidos en una bureta, y los llevamos a 100


mL. Luego la valoramos con la disolución de NaOH anterior, empleando
fenolftaleína como indicador:

En la valoración empleamos 19.2 mL de sosa

Pasamos a normalizar la disolución de ácido acético 1M:

Añadimos 20 mL de ácido 1M, medidos en una bureta, y los llevamos a 100


mL con agua. Luego la valoramos con la disolución de NaOH anterior,
empleando fenolftaleína como indicador:

En la valoración empleamos 21.3 mL de sosa

3
Práctica 7: Determinación de la constante de acidez del ácido acético

Finalmente, normalizamos la disolución de acetato sódico 1M:

Añadimos 20 mL de acetato 1M, medidos en una bureta, y los llevamos a


100 mL con agua. Luego la valoramos con la disolución de HCl
anteriormente normalizada, empleando naranja de metilo como indicador:

En la valoración empleamos 20.3 mL de HCl

Ahora pasamos a determinar la constante de acidez del ácido acético. Para


ello, preparamos las mezclas de HAc y NaAc indicadas en la tabla, tomando
todos los volúmenes con bureta y llevando cada mezcla a un volumen final
de 100 mL con agua destilada. Luego medimos el pH de cada disolución,
también incluido en la tabla.

V Hac (1,0377 V NaAc (0.9221 pH


M) M) [Hac] [NaAc] log [Ac]/[HAc] pH teorico eperimental
10 70 0,1038 0,6649 0,8067 5,5517 5,56
20 60 0,2075 0,5699 0,4387 5,1837 5,15
30 50 0,3113 0,4750 0,1835 4,9285 4,90
40 40 0,4151 0,3800 -0,0384 4,7066 4,66
50 30 0,5189 0,2850 -0,2602 4,4848 4,49
60 20 0,6226 0,1900 -0,5155 4,2295 4,18
70 10 0,7264 0,0950 -0,8835 3,8615 3,78
Tabla 1: representa los diferentes valores obtenidos para el pH teórico y experimental en las diferentes
disoluciones tampón. Más adelante se demuestra la fórmula que se ha aplicado para calcular el pH
teórico.

Para realizar la tabla se ha tenido en cuenta:

2.- Cálculos

4
Práctica 7: Determinación de la constante de acidez del ácido acético

Se ha realizado los cálculos pertinentes a las diferentes


normalizaciones en el apartado anterior, así como todos aquellos cálculos
realizados mediante Excel por tal de completar la tabla.

Si representamos el pH frente al log[(NaAc)/(HAc)] obtenemos las siguientes


gráficas:

Si la representamos frente al pH teórico obtenemos una recta perfecta cuya


ordenada en el origen es 4.8, por lo que el pKa teórico es este valor:

Si la representamos frente a los datos experimentales, se observa que


obtenemos una curva muy parecida, donde el pKa, o sea la ordenada en el
origen, es de 4.7142:

5
Práctica 7: Determinación de la constante de acidez del ácido acético

Con el Excel calculamos el error de la ordenada en el origen mediante


una estimación lineal: ε(pKa)= 0.00942

Así pues, hemos obtenido un valor experimental del pKa del ácido
acético de 4.71±0.01

Si en condiciones normales el valor del pKa del ácido acético es de


4.745, el error relativo que estamos cometiendo es de:

Las fórmulas que nos han permitido calcular el pH teórico en la tabla son:

Balance de masas: Concentración de ácido + Concentración de Base =


[HAc]+[Ac-]

Concentración de la base = [Ac-] = [Na+]

Balance de cargas: [Ac-]+[OH-]=[Na+]+[H+] [Ac-]+[OH-]= Cb +[H+]


[Ac-]=Cb +[H+]-[OH-]

Sustituyendo: [HAc]= Ca-[H+]+[OH-]

Sabiendo que

Lo que nos lleva a una Fórmula general:

Fórmula simplificada para cuando no hay mucha diferencia entre la fuerza


del ácido y de la base:

Esta es la fórmula empleada para calcular los pH teóricos anteriormente.

3.- Conclusiones

Como se observa, el método aplicado para obtener la pKa del ácido


acético ha resultado ser muy preciso, en relación al valor tabulado como
verdadero, generándonos un error menor al del 1%. Así pues, la elección de

6
Práctica 7: Determinación de la constante de acidez del ácido acético

este método para la obtención del valor de la constante es el acertado, y


seguramente con otro método alternativo hubiésemos obtenido valores
peores. Pese a todo, a la hora de preparar las disoluciones puede que
cometiésemos un pequeño error en la proporción de la mezcla al enrasar en
alguno de los casos. Seguramente, sin este supuesto error experimental
hubiésemos obtenido el valor exacto.

4.- Efectos medioambientales

Efectos peligrosos para la salud:

Si se encuentra en aguas potables o en productos domésticos puede


producir daños en el ser humano:

Por inhalación de vapores: Irritaciones en vías respiratorias. Sustancia muy


corrosiva. Puede provocar bronconeumonía, edemas en el tracto
respiratorio.
En contacto con la piel: quemaduras.
Por contacto ocular: quemaduras, trastornos de visión, ceguera (lesión
irreversible del nervio óptico). Quemaduras en mucosas.
Por ingestión: Quemaduras en esófago y estómago. Espasmos, vómitos,
dificultades respiratorias. Riesgo de perforación intestinal y de esófago.
Riesgo de aspiración al vomitar. No se descarta: shock, paro cardiovascular,
acidosis, problemas renales.

En medios naturales tiene diversos límites de concentración:

Peces (Leuciscus Idus) = 410 mg/l ; Clasificación : Altamente tóxico.


Peces (L. Macrochirus) = 75 mg/l ; Clasificación : Extremadamente tóxico.
Crustáceos (Daphnia Magna) = 47 mg/l ; Clasificación : Extremadamente
tóxico.
Bacterias (Photobacterium phosphoreum) = 11 mg/l ; Clasificación :
Extremadamente tóxico.

Riesgo para el medio acuático = Alto


Riesgo para el medio terrestre = Medio

Altamente tóxico en medios acuáticos. Afecta a peces, microcrustáceos y


bacterias por desviación del pH. Ecotoxicidad aguda en función de la
concentración del vertido.

Las descargas de ácido acético al aire urbano contribuyen a la formación de


smog, a través de la creación de ozono.

5.- Métodos alternativos

7
Práctica 7: Determinación de la constante de acidez del ácido acético

Para determinar la constante de acidez de un reactivo, hay diversas


maneras.

La primera de ellas es mediante medidas conductimétricas.


Probablemente no se haga de esta manera la práctica ya que hay una
práctica análoga en este mismo laboratorio en la parte de química física.
Además, los contenidos teóricos están más basados en teoría químico física
y se han de llevar a cabo ciertas aproximaciones que obviamos con este
método.

Por otra parte, también se puede determinar con una valoración


potenciométrica, pero la metodología y cálculos son análogos a los de la
práctica 6 de este laboratorio.

Finalmente destacar, que experimentalmente este es un método muy


sencillo, y con unos cálculos relativamente simples, además de no llevar a
cabo aproximaciones innecesarias. Por esto, este método es probablemente
el mejor para obtener la constante de acidez.

5.- Bibliografía

Química Analítica Cualitativa de F. Burriel.

www.udec.cl/sqrt/fich/ACETICO.html

http://www.interempresas.net/Quimica

http://www.utm.csic.es/documentacion/garciadelcid/acido_acetico.htm

http://ww3.achs.cl/

http://www.uclm.es/profesorado/mssalgado/Laboratorio%20de%20Qu
%C3%ADmica%20II/HAC_disoc.pdf

http://www.uv.es/fqlabo/quimicos/PDF/P6.pdf

You might also like