You are on page 1of 126

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD DE POSTGRADO, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO


MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL
PORTADA

TESIS PRESENTADA PARA OPTAR EL GRADO DE


MAGISTER EN
ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

“PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA


DISMINUIR EL IMPACTO AMBIENTAL PRODUCIDO POR
LA QUEMA DE LADRILLOS ARTESANALES”

AUTOR:
ARQ. CHRISTIAN ALEXANDER ARTEAGA
PILLASAGUA

TUTOR:
BLGO. JOSE DAVID MERCHAN AZUA MG.

MANTA – ECUADOR
OCTUBRE 2015

1
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE REGISTRO DE TESIS
TÍTULO Y SUBTÍTULO: Propuesta de un Plan Estratégico para disminuir el Impacto
Ambiental producido por la quema de Ladrillos Artesanales

AUTOR: Arq. Christian Alexander TUTOR: Blgo. José David Merchán Azua
Arteaga Pillasagua Mg.
REVISORES:
Ing. Sisiana Chávez Chica, Mg.
INSTITUCIÓN: Universidad de FACULTAD:
Guayaquil Unidad de Posgrado, Investigación y
Desarrollo
CARRERA:
Maestría en Docencia y Gerencia en Educación Superior
FECHA DE PUBLICACIÓN: 21 No. DE PÁGS: 126
diciembre 2015
TÍTULO OBTENIDO: Arquitecto
(de tercer nivel)
ÁREAS TEMÁTICAS: (el área al que se refiere el trabajo. Ej. Auditoría
Financiera, Auditoria, Finanzas)
Ambiental, contaminación atmosférica
PALABRAS CLAVE: (términos con el que podría ubicar este trabajo) CONTAMINACION
AMBIENTAL, EMISIONES DE GASES CONTAMINANTES, MANEJO DE RESIDUOS,
NORMAS Y REGULACIONES AMBIENTALES, CONTROLES ADMINISTRATIVOS,
INDICADORES AMBIENTALES, PROPUESTA DE NORMAS TECNICAS.
RESUMEN: ( de qué se trata, para qué, por qué?) Se realizó una caracterización e identificación del
número de fábricas artesanales de ladrillos situadas en los alrededores de la Ciudad de Manta.. Los
estudios se realizaron durante 5 meses de producción intermitente de ladrillos. Para desarrollar la
investigación se utilizaron los métodos inductivos y descriptivos, mediante la observación directa al
procedimiento o proceso de elaboración del ladrillo y las consecuencias que provocó la mala combustión.
La ubicación que se encuentran las fábricas y sus alrededores y los efectos colaterales de su
funcionamiento,
No. DE REGISTRO nos permiten proponer
(en base de un No.sistema de medidas para mitigar el impacto
DE CLASIFICACIÓN:
datos):(no llenar) (no llenar)
DIRECCIÓN URL (tesis en la web):
ADJUNTO PDF: x SI NO
CONTACTO CON Teléfono: E-mail:
AUTOR/ES
CONTACTO EN LA Nombre: Unidad de Postgrado
INSTITUCIÓN: Investigación y Desarrollo
Teléfono: 2325530-38 Ext. 114
E-mail: upid@ug.edu.ec

2
CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del programa de maestría en Administración


Ambiental, nombrado por el Director General de la Unidad de Postgrado,
Investigación y Desarrollo, CERTIFICO: que he analizado la tesis
presentada como requisito para optar por el grado académico de Magister
en Administración Ambiental, titulada: PROPUESTA DE UN PLAN
ESTRATEGICO PARA DISMINUIR EL IMPACTO AMBIENTAL
PRODUCIDA POR LA QUEMA DE LADRILLOS ARTESANALES con los
requisitos académicos, científicos y formales que demanda el reglamento
de postgrado.

Octubre 2015

____________________________________
Blgo. José David Merchán Azua, Mg.
Tutor

3
CERTIFICACIÓN DEL GRAMÁTICO

FANNY CONSUELO LUCIO GARÓFALO, Magister en Proyectos


Sociales, con el registro del SENESCYT, No 1017-03-437680, por medio
del presente tengo a bien, CERTIFICAR: Que he revisado la redacción,
estilo y ortografía de la tesis de grado elaborado por el Arq. Christian
Alexander Arteaga Pillasagua con C.I. #1309705836 previo a la
obtención del título de MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL.

TEMA DE TESIS:

PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATEGICO PARA DISMINUIR EL


IMPACTO AMBIENTAL PRODUCIDO POR LA QUEMA DE LADRILLOS
ARTESANALES.

Trabajo de Investigación que ha sido escrito de acuerdo a las normas


ortográficas y de sintaxis vigentes.

Dra. Fanny Consuelo Lucio Garófalo Mg. Sc.


CI # 020094704-2
NUMERO DE REGISTRO: 1017-03-437680
NUMERO DE TELÉFONO FIJO Y CELULAR: 0981351449
CORREO ELECTRÓNICO: falucio@hotmail.com

4
AUTORÍA

La responsabilidad de conceptos, conclusiones y


recomendaciones del presente trabajo de tesis,
pertenecen exclusivamente al autor.

_____________________________________
Christian Alexander Arteaga Pillasagua

5
AGRADECIMIENTO

Al culminar este trabajo de tesis, quiero expresar mis sinceros


agradecimientos a Dios, fuente de sabiduría y reflexión; a la Universidad
de Guayaquil, a los Docentes que a lo largo de estos cuatro semestres de
estudio me guiaron con sus valiosos conocimientos y acertadas
asesorías; de manera especial al, Blgo. José Merchán Azua Mg, y a todas
aquellas personas que de una u otra manera hicieron posible que
culminara con éxito esta etapa de formación.

Christian Arteaga

6
DEDICATORIA

Dedico esta tesis A. DIOS, y a la Virgen María, quienes inspiraron mi


espíritu para la conclusión de esta tesis de Maestría, en Administración
Ambiental.

A mis padres quienes me dieron vida, educación, apoyo y consejos.

A mi esposa quien me apoyo y alentó para continuar, cuando parecía que


me iba a rendir.

A mis Hermanos, mis compañeros de estudio, a mis maestros y amigos,


quienes sin su ayuda nunca hubiera podido hacer esta tesis

Christian Arteaga

7
ÍNDICE GENERAL

PORTADA......................................................................................................I

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA.....................II

CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR.........................................III

CERTIFICACIÓN DEL GRAMÁTICO.........................................................IV

AUTORÍA.....................................................................................................V

AGRADECIMIENTO...................................................................................VI

DEDICATORIA...........................................................................................VII

ÍNDICE GENERAL....................................................................................VIII

ÍNDICE DE CUADROS..............................................................................XII

ÍNDICE DE IMAGEN..................................................................................XII

RESUMEN..................................................................................................IX

SUMMARY...................................................................................................1

INTRODUCCIÓN.........................................................................................2

CAPÍTULO I..................................................................................................4

1.1. Planteamiento del problema................................................................4

1.2. Justificación.........................................................................................4

1.3. OBJETIVOS.........................................................................................5

1.3.1 objetivo general...................................................................................5

1.3.2 Objetivos específicos..........................................................................5

1.4 Hipótesis.................................................................................................5

1.5 Variables.................................................................................................6

1.5.1 variable dependiente...........................................................................6

CAPÍTULO II.................................................................................................7

8
2. MARCO TEÓRICO...................................................................................7

2.1 GENERALIDADES SOBRE FÁBRICAS DE LADRILLOS


ARTESANALES...........................................................................................7

2.2. MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO......................................12

2.3. EL EFECTO INVERNADERO.............................................................14

2.4 CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO..................................15

2.5. RESPUESTA DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL AL CAMBIO


CLIMÁTICO................................................................................................17

2.6. LA NEUTRALIDAD EN CARBONO....................................................19

2.7. GASES Y EFECTO INVERNADERO.................................................22

2.8. Marco teórico.......................................................................................24

2.8.1. AMBIENTAL.....................................................................................24

2.8.2. ADMINISTRATIVO...........................................................................27

2.8.3. REGULACIONES AMBIENTALES PARA LA EMISIÓN DE GASES


EN ECUADOR...........................................................................................31

2.8.4. REGULACIONES PARA LA EMISIÓN DE GASES.........................34

2.8.5. NORMA DE CALIDAD DEL AIRE AMBIENTE.................................35

2.8.7. NORMAS GENERALES PARA CONCENTRACIONES DE


CONTAMINANTES COMUNES EN EL AIRE AMBIENTE.........................38

2.7. COMBUSTIBLES EMPLEADOS EN LAS FÁBRICAS DE LADRILLOS


ARTESANALES.........................................................................................40

2.8. HORNOS MÁS EMPLEADOS EN LAS FÁBRICAS DE LADRILLOS


ARTESANALES.........................................................................................44

CAPÍTULO III..............................................................................................50

3. MATERIALES Y MÉTODOS..................................................................50

3.1. MATERIALES....................................................................................50

9
3.1.1. LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN....................................................50

3.1.2. PERIODO DE LA INVESTIGACIÓN...............................................50

3.1.3. RECURSOS EMPLEADOS.............................................................51

3.1.3.1. Recursos Humanos.......................................................................51

3.1.3.2. Recursos Físicos...........................................................................51

3.1.4. UNIVERSO Y MUESTRA................................................................51

3.1.4.1. Universo........................................................................................51

3.2. MÉTODOS..........................................................................................51

3.2.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN.............................................................51

3.2.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.......................................................52

CAPÍTULO IV.............................................................................................53

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN...............................................................53

4.5. Propuesta de implementación de buenas prácticas en la fabricación de


ladrillos artesanales......................................................................................59

4.5.1. Buenas Prácticas en Materias Primas.............................................59

4.5.1.1. Almacenamiento y manipulación de materias primas..................59

4.5.2. Buenas prácticas en combustibles..................................................60

4.5.2.1. Selección y uso de combustible PRÁCTICA BENEFICIO............60

4.5.3. Buenas prácticas en formulación y preparación de la mezcla........61

4.5.3.1. Operaciones de proceso...............................................................61

4.5.4. Control del Proceso de la Mezcla....................................................63

4.5.4.1. Operaciones de proceso...............................................................63

4.6. Buenas prácticas en moldeado y labranza.........................................64

4.6.1. Operaciones de proceso..................................................................64

4.7. Buenas prácticas en cocción o quema...............................................66

10
4.7.1. Operaciones de proceso..................................................................66

4.9. Buenas prácticas en higiene, seguridad y protección personal...................69

4.9.1. Operaciones de proceso..................................................................69

4.10. MEJORAS EN ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y


CONTROLES DE LADRILLERAS.............................................................70

4.10.1. Conformación de asociaciones......................................................71

4.10.2. Determinación de costos................................................................74

4.10.3. Uso de instrumentos y parámetros de control...............................75

4.11. INDICADORES DE PROCESO PRODUCTIVO Y DE GESTIÓN...........76

4.11.1. Recepción y contabilidad de ladrillos crudos.................................77

4.11.2. Selección, Preparación y Pesaje del combustible.........................77

4.11.3. Traslado de ladrillos crudos al horno.............................................77

4.11.4. Suministro de combustible al horno...............................................78

4.11.5. Control del quemado para mantener el horno operando...............78

4.11.6. Control de la temperatura para decidir cuándo hacer descargas..79

CONCLUSIONES.......................................................................................80

RECOMENDACIONES..............................................................................81

BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................82

ANEXOS.....................................................................................................89

11
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Leyes vigentes en Ecuador para la protección ambiental........24

Cuadro 2: Efecto contaminante de los tipos de combustibles


utilizados en ladrilleras...........................................................................43

ÍNDICE DE IMAGEN

Imagen 1. Vista lateral del horno para la cocción de los ladrillos..............94

Imagen 2. Vista frontal del horno donde se colocan los materiales de fácil
combustión..................................................................................................94

Imagen 3. Preparación del fango..................................................................95

Imagen 4. Pila llena de agua para humedecer el material previamente


recogido y amontonado cerca de las tablas, donde se cortarán los ladrillos...95

Imagen 5. Preparación para la entrega, se comienza con el desarmado del


horno palletizando los ladrillos según su tipo y calidad..................................96

Imagen 5. El ladrillo como producto final.......................................................96

12
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIDAD DE POSTGRADO, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL
PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA DISMINUIR EL
IMPACTO AMBIENTAL PRODUCIDA POR LA
QUEMA DE LADRILLOS ARTESANALES
AUTOR: Arq. Christian Alexander Arteaga Pillasagua
TUTOR: Blgo. Jose David Merchán Azua

RESUMEN

Se realizó una caracterización e identificación del número de fábricas


artesanales de ladrillos situadas en los alrededores de la Ciudad de
Manta. Se constató que las emanaciones de gases procedentes de la
combustión, en los hornos, representan una fuente de contaminación
ambiental, por lo que se hizo necesario conocer las deficiencias técnicas
que hacen que estos hornos generan niveles de contaminantes, por
encima de lo establecido, al ecosistema. Los estudios se realizaron
durante 5 meses de producción intermitente de ladrillos. Para desarrollar
la investigación se utilizaron los métodos inductivos y descriptivos,
mediante la observación directa al procedimiento o proceso de
elaboración del ladrillo. Se afectó un análisis crítico sobre las
consecuencias que provocó la mala combustión y deficiencias
contractivas, de los hornos, en la situación ambiental del sitio en que se
encuentra la fábrica y sus alrededores; todo lo cual permitió sentar las
pautas para proponer un sistema de medidas y procedimientos
ambientales y administrativos al proceso de la elaboración artesanal del
ladrillo. La conclusión del estudio deja en claro el daño que causan, sobre
el ecosistema, las emanaciones de gases contaminantes provenientes del
proceso de combustión, así como los residuos sólidos generados por los
ladrillos rotos o provenientes de la mala cocción. Se recomienda crear
planes de manejos y controles administrativos para minimizar el impacto
ambiental.

9
PALABRAS CLAVE: Contaminación Ambiental, Emisiones de Gases
contaminantes, Manejo de Residuos, Normas y Regulaciones
Ambientales, Control

10
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIDAD DE POSTGRADO, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL
PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA DISMINUIR EL
IMPACTO AMBIENTAL PRODUCIDA POR LA
QUEMA DE LADRILLOS ARTESANALES
AUTOR: Arq. Christian Alexander Arteaga Pillasagua
TUTOR: Blgo. Jose David Merchán Azua

SUMMARY

It was a characterization and identification of the number of artisan brick


factories located in the surroundings of the city of Manta. It was found that
the emanations of gases from combustion in furnaces, represent a source
of environmental pollution, so it became necessary to know the technical
deficiencies that make these furnaces to generate levels of pollutants,
above provisions, to the ecosystem. The studies were carried out for 5
months of intermittent production of bricks. To develop the research used
descriptive, and inductive methods through direct observation procedure
or process of brick making. Affect a critical analysis of the consequences
that resulted in bad combustion and deficiencies contractionary, furnaces,
in the environmental situation of the site which are in the factory and its
surroundings; all of which allowed to provide guidelines for proposing a
system of measuring.

The conclusion of the study makes it clear the damage caused to the
ecosystem, the emission of polluting gases from the combustion process,
as well as the solid waste generated by bad cooking from or broken bricks.
We recommend creating plans of management and administrative controls
to minimize the environmental impact.

KEY words: Environmental pollution, gas emissions, waste management,


standards and environmental regulations, Control

1
INTRODUCCIÓN

Dentro de las emisiones más contaminantes del aire, se encuentran


aquellas que proceden de los automóviles; emisiones que emiten bióxido
de carbono (CO2), óxidos de nitrógeno (NOx), el monóxido de carbono
(CO), los hidrocarburos (HC), compuestos orgánicos volátiles y no
volátiles, el ozono (O3), las partículas de hollín, así como los derivados de
precursores de HC y NOx resultantes de la foto-oxidación 25.

Además de las emisiones antes descritas contribuyen con la


contaminación del ambiente aquellas que proceden de fuentes fijas
(hogares, agricultura y vertederos) y de área industrial; mismas que
emiten grandes cantidades de bióxido de carbono CO 2, bióxido de azufre
(SO2), los óxidos de nitrógeno NOx, los HC, las partículas de hollín y los
metales pesados, los clorofluorocarbonos (CFC) y el metano (CH4) 25.

Dentro de las fuentes contaminantes atmosféricas que se encuentran


dentro de las zonas urbanas o suburbanas, tenemos ladrilleras
artesanales; las cuales en Ecuador no son consideradas dentro de los
inventarios de emisiones de gases contaminantes porque se consideran
como procesos aislados, además de que no existe una regulación estatal
para establecer las mismas lugares y sitios específicos 44.

Por todo lo antes expuesto, las emisiones producidas por la fabricación


artesanal de ladrillo se convierten en emisiones sin control que propician
la exposición atmosférica directa de los contaminantes generados tanto a
los que están vinculados directamente con esta actividad como a los que
habitantes de las áreas cercanas.

La producción de ladrillos artesanales, es altamente contaminante debido


a que en el proceso de cocido del ladrillo se usan materiales de
combustión deficientes que obviamente los convierte en más
contaminantes. Siendo los más utilizados la madera, diésel, basura,
cáscara de coco, olote y aglomerados. La materia prima para la

2
elaboración del ladrillo, es tomada con frecuencia de los cauces de los
ríos y arroyos sin ningún control, siendo también aprovechadas las tierras
y arcillas de los lugares donde decidan asentarse los ladrilleros, sin
importar si se trata de un banco de materiales adecuados, ya que no
existe un estudio de impacto ambiental 45.

La actividad de elaboración artesanal de ladrillo se ha desarrollado por


costumbre con las mismas etapas de producción: preparación de la pasta,
moldeo, secado y cocción en hornos ladrilleros; todo lo cual contribuye
con la contaminación de la atmósfera, cuerpos de agua y suelos 42.

De acuerdo con lo anterior nuestra investigación consistió en proponer un


plan estratégico en función de disminuir el impacto ambiental producido
como resultado de la quema de ladrillos artesanales, en la Ciudad de
Manta y zonas aledañas; para a partir de la implementación de las
normas técnicas se verifique un proceso de combustión adecuado durante
el proceso de cocción del ladrillo en las fábricas artesanales, de manera
que este proceso incida en la minimización del impacto que sobre el
ecosistema generan las emanaciones de los gases generados.

3
CAPÍTULO I

1.1. Planteamiento del problema.

La contaminación atmosférica que ocasionan las emisiones de gases de

combustión, provenientes de las fábricas de Ladrillos artesanales de la

Ciudad de Manta y zonas aledañas, debido al inadecuado proceso de

cocción de los materiales usados como combustible y a la ineficiencia de

los hornos empleados para el proceso de cocción; están afectando al

medioambiente y posiblemente a la salud y calidad de vida de los

trabajadores de estas fábricas artesanales y poblaciones aledañas.

1.2. Justificación

Este trabajo investigativo tiene como finalidad demostrar el efecto nocivo

al medio ambiente y al personal que labora en estas fábricas artesanales

de ladrillos, lo cual puede ser mitigado mediante un plan de manejo

ambiental, que remedie en parte el impacto que se está ocasionando.

La implementación de un plan estratégico para mejorar la eficiencia de los

hornos, y por ende la eficiencia en la combustión de los materiales

combustibles empleados durante el proceso de la quema de ladrillos

artesanales, contribuirá a disminuir la emanación de gases

contaminantes, al aire atmosférico, y consecuentemente el deterioro

ambiental que estos ocasionan.

4
1.3. OBJETIVOS

1.3.1 objetivo general

Proponer un plan estratégico en función de disminuir el impacto ambiental


producido como resultado de la quema de ladrillos artesanales, en la
Ciudad de Manta y zonas aledañas; para a partir de la implementación de
las normas técnicas se verifique un proceso de combustión adecuado
durante el proceso de cocción del ladrillo en las fábricas artesanales, de
manera que este proceso incida en la minimización del impacto que sobre
el ecosistema generan las emanaciones de los gases generados.

1.3.2 Objetivos específicos

a. Identificar las fábricas artesanales que elaboran ladrillos en la ciudad


de Manta y sus alrededores.

b. Cuantificar los distintos tipos de combustibles que se usan para tal


efecto.

c. Especificar qué tipo de contaminación se está produciendo por parte


de las ladrilleras.

d. Determinar mediante análisis de aire la calidad del mismo y si hay


presencia de contaminante.

e. Elaborar un plan estratégico para mitigar el impacto ambiental.

1.4 Hipótesis.

Se está originando una contaminación atmosférica en los sectores


aledaños a las fábricas de ladrillos debida a la mala combustión de los
hornos empleados para tal efecto.

5
1.5 Variables.

1.5.1 variable dependiente

La contaminación atmosférica producida por la mala combustión en los


hornos de las ladrilleras

1.5.2 variables independientes.

 La calidad de los combustibles.

 Tipos de hornos.

 Mala calibración de hornos.

 Técnicas inadecuadas de seca

6
CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 GENERALIDADES SOBRE FÁBRICAS DE LADRILLOS

ARTESANALES

Las ladrilleras artesanales en Ecuador utilizan combustibles con alto

impacto ambiental en hornos de baja eficiencia energética, por lo que la

actividad ladrillera afecta la calidad del aire de las ciudades cercanas,

emite GEI que impacta al cambio climático y la salud de las personas. El

uso de leña, llantas y plásticos, residuos sólidos, entre otros combustibles

para la cocción de ladrillos contribuye significativamente a la

contaminación del aire, la deforestación y la disponibilidad de agua,


2, 3, 23,29
incrementando las causas del cambio climático .

El proceso de fabricación de ladrillos trascurre por las siguientes etapas:

2.1.1 Extracción de Arcilla y Tierras

La extracción de Arcilla y Tierra Arenosa se puede realizar en lugares

alejados de la zona de producción o en la misma zona de producción. El

procedimiento de extracción para los ladrilleros artesanales es por

excavación manual de canteras con y sin denuncio. La mediana y gran

industria ladrillera (de 500 a mil millares por mes) extrae el material de

canteras con denuncio minero utilizando equipo pesado de remoción de

tierras. El material tal como es extraído se carga en camiones y se

transporta a la zona donde están los hornos de cocción 2,3.

7
2.1.2 Mezcla

 Mezclado a Mano

La mezcla a mano se realiza al final del día luego de concluir las labores
de labranza. Con ayuda de una pala o lampa se prepara en las fosas de
mezclado1, una pre mezcla de arcilla y arena humedecidas amasando con
manos y pies hasta que desaparezcan los terrones más grandes de
arcilla. Algunos artesanos añaden otros agregados que pueden ser
aserrín, cáscara de arroz o de café, cenizas. Se deja reposar esta masa
hasta el día siguiente para que los terrones más pequeños se deshagan,
la mezcla se vuelva consistente y adquiera la textura requerida para el
moldeo o labranza. Las impurezas de la arcilla y tierra como raíces de
plantas, restos de arbustos y piedras son separadas manualmente.
Algunas pocas veces se hace pasar la arena por un tamiz para eliminar
impurezas u obtener un grano más homogéneo. La materia prima no se
selecciona ni es sometida a molienda para control granulométrico. La
formulación y características finales de la mezcla son definidas en base a su
consistencia según la experiencia, necesidades o disponibilidad de materiales
de cada artesano2, 3.

 Mezclado mecánico

Esta mezcla se efectúa utilizando una mezcladora o batidora accionada


por algún tipo de energía que puede ser eléctrica, mecánica o de tracción
animal (buey, caballo, acémila), lo que elimina el amasado a mano,
reduce el tiempo de amasado y eleva el rendimiento. Las fosas de
mezclado son excavaciones rectangulares de 1m x 2m y 0,3m a 0,5m de
profundidad.

2.1.3 Moldeo o Labranza

8
El material mezclado se moldea para darle la forma de ladrillo requerido:
sólidos y huecos, (pasteleros, para techo, etc.). Se puede hacer en forma
manual o también con extrusoras mecánicas.

 Moldeo manual

Se utilizan moldes metálicos o de madera. Los moldes no tienen tamaños


estandarizados, difieren de un artesano a otro y de una región a otra.
Generalmente utilizan arena muy fina (cenicero) como desmoldante para
facilitar el retiro de la mezcla del molde.

 Moldeo mecánico

El moldeo mecánico permite incrementar la densidad del ladrillo y por


tanto su resistencia. Se emplean desde prensas de moldeo accionadas
manualmente capaces de producir 60 ladrillos por hora con moldes
individuales, hasta extrusoras industriales que pueden producir más de un
millar por hora. El punto intermedio está representado por pequeñas
maquinas extrusoras manuales que pueden producir entre 120 y 400
ladrillos por hora. Estas máquinas también pueden producir ladrillos tipo
pandereta y techo solo con un cambio de molde 2,3,.

2,1,4 Secado

Los ladrillos crudos recién moldeados se depositan en canchas de secado


o tendales, que son espacios de terreno plano habilitados para este fin
generalmente lo más cerca posible a la zona de moldeo. Los ladrillos se
secan aprovechando la acción natural del sol y el viento. Cuando llueve y
no están bajo sombra, se cubren con mantas de plástico para protegerlos
aunque esto no siempre evita que se dañen por lo que es más
recomendable construir cobertizos techados para el secado.

El secado se realiza hasta que el ladrillo crudo pierde aproximadamente


un 13% de humedad y queda listo para ser cargado al horno; el perfodo
de secado depende del clima y puede variar entre cinco a siete días en

9
promedio. A partir del tercer o cuarto día se van girando las caras
expuestas para un secado parejo, raspando en cada giro las partes que
estaban en contacto con el suelo a fin de desprender la tierra o polvo que
podrían haber capturado. En la etapa final del secado, se van colocando
los ladrillos de canto uno encima de otro formando pequeñas torres de un
ladrillo por lado y de aproximadamente 1m a 1,20m de alto 2,3,

2.1.5 Carga del horno

Primero se arma el "malecón" o arreglo de encendido acomodando los


ladrillos secos de manera que, siguiendo el perfil de la ventana de
aireación, formen una bóveda por encima del canal de encendido a todo
lo largo del horno. En la quema con carbón, la base de esta bóveda se
arma como una especie de parrilla formada con ladrillos enteros y tallados
manualmente, sobre la cual se arman briquetas de carbón en tres o más
capas dependiendo de la forma y tamaño de la bóveda. Debajo de esta
parrilla está el canal del malecón donde se coloca la leña para el
encendido.

A la altura de la parte superior de los lados de la bóveda formada por los


ladrillos crudos en el interior del horno e inmediatamente por encima de la
bóveda, se colocan briquetas de carbón en una disposición apropiada una
al lado de otra a casi todo lo largo y ancho de la sección del horno para
conseguir un frente de fuego horizontal2, 3.

2.1.6 Cocción

La cocción se realiza en los hornos ladrilleros. El horneado o quemado es


una operación netamente artesanal que el Maestro Hornero va ajustando
según los resultados que se van obteniendo. Los canales de encendido
están construidos a la altura del piso, atraviesan el horno de lado a lado y
sus ventanas o bocas están en los lados de mayor longitud. Las
dimensiones y características de las bocas dependen del tipo de
combustible que se va a quemar. En el Anexo 1 Manual para operadores

10
de horno tradicional se incluyen diagramas de dimensiones de los canales
y ventanas de encendido2, 3.

La cocción tiene dos partes bien diferenciadas: El Encendido y la Quema


propiamente dicha.

El Encendido.- El objetivo es hacer prender las briquetas colocadas en la


parte superior del malecón de encendido a fin que estas a su vez generen
suficiente calor para encender el cisco de carbón colocado en las
sucesivas capas horizontales. El proceso de encendido en los hornos
tradicionales de Arequipa dura de 8 a 24 horas y a veces hasta 48 horas.
Para iniciar el fuego se utilizan llantas, plásticos y en el mejor de los casos
paja, viruta de madera y leña de eucalipto o algarrobo.

La Quema.- Consiste en lograr que el fuego vaya ascendiendo en forma


homogénea a través de las sucesivas capas horizontales de ladrillos
encendiendo las respectivas capas de cisco de carbón hasta su
agotamiento en las capas superiores con lo que se completa la cocción de
toda la carga.

La cocción con carbón de piedra en los hornos tradicionales de Arequipa


puede durar de siete a veinte días según el tamaño del horno. La cocción
en los hornos de Piura dura siete días. La cocción en los hornos del
Chusco dura 24 horas.

El proceso de cocción se inicia cuando han prendido totalmente las


briquetas de la segunda capa del malecón de encendido pues entonces
también ya ha prendido el cisco de carbón junto a estas briquetas; en este
momento se empieza a sellar el horno tapando primero las mirillas y
ventanas opuestas a la dirección del viento, reduciendo el tamaño de las
ventanas ubicadas en la dirección del viento y finalmente sellando todas
las ranuras de la última fila de ladrillos en el techo del horno, dejando
pequeñas aberturas en las esquinas superiores para observar el avance.
A partir de este momento solo se trata de mantener el fuego encendido
hasta que llegue a la parte superior del horno 2,3.

11
2.1.7 Descarga del Horno

Una vez que el fuego ha llegado al extremo superior y se ha consumido


todo el carbón, se van abriendo poco a poco las ventilaciones del horno
para dejar enfriar lo cual puede durar de cuatro a seis días. El
enfriamiento es de abajo hacia arriba por efecto de las mismas corrientes
de aire que han contribuido a la combustión. Antes de proceder con la
descarga se espera que el horno se enfríe. En épocas de alta demanda
los ladrillos se empiezan a descargar cuando todavía están calientes sin
esperar el periodo de enfriamiento normal. La descarga dura un día
2,3
menos que el tiempo que se utilizó en cargar .

2.2. MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO

A escala continental y oceánica se han observado numerosos cambios en


el clima a largo plazo tales como el aumento en la temperatura del océano
Ártico y cambios bruscos en la precipitación, la salinidad oceánica, los
patrones de viento, las sequías, las lluvias torrenciales, las olas de calor,
así como en la intensidad de los ciclones tropicales. El Panel
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por
sus siglas en inglés) y la comunidad científica concuerdan en la
aceptación plena del calentamiento global como resultado de actividades
humanas, ahora evidente con el incremento de la temperatura media de la
24,40,21,22
atmósfera y los océanos, y el fuerte descongelamiento del hielo

A partir de los ochenta, pero sobre todo en la década de los noventa,


comienzan a proliferar estudios científicos que señalan que la temperatura
global del Planeta se está elevando a una tasa preocupante. El Tercer
Informe de Evaluación llevado a cabo en el seno de Naciones Unidas por
el Grupo de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, 2001) estima esa
elevación de la temperatura media mundial de la superficie terrestre en
torno a 0,6ºC (±2ºC; intervalo de confianza del 95%). Y según las
estimaciones de los más recientes modelos climáticos, se prevé que la
tendencia al alza se prolongue. Así, los pronósticos apuntan un

12
incremento en la temperatura global del Planeta para 2100 que oscilará
entre 1,4 y 5,8 ºC respecto a 19902. Esta tasa de modificación de la
temperatura terrestre es posiblemente la más alta desde el fin de la era
glacial. Además de los cambios experimentados por la temperatura de la
superficie terrestre, también se han observado modificaciones en otros
aspectos relevantes del sistema climático, como el nivel medio del mar, la
extensión de la capa de nieve terrestre y del hielo marino, o el régimen de
precipitaciones 21.

En suma, el hecho de que se está operando este fenómeno de


calentamiento global parece incontrovertible y la comunidad científica está
de acuerdo al respecto. También es conocido, según se desprende de los
informes científicos y técnicos, el mecanismo físico a través del cual se
produce de un modo natural el calentamiento de la superficie terrestre: el
efecto invernadero derivado de la reflexión parcial de los rayos solares al
entrar en contacto con determinados gases presentes en la atmósfera 28.

Proceso que se describe a continuación con mayor detalle, y gracias al


cual, precisamente, es viable la vida en la Tierra. Sin embargo, existen
aún incertidumbres respecto a una serie de aspectos. En primer lugar,
aunque parece probado que un aumento en la concentración atmosférica
de los gases que lo causan refuerza el efecto invernadero, no se puede
estimar con precisión la magnitud de esta influencia sobre el clima. Por lo
tanto, no se puede calibrar con certeza el riesgo en que se incurre si no
se frena el ritmo de emisión a la atmósfera o se aceleran los procesos de
absorción de gases de efecto invernadero. En segundo término, sigue
abierto el debate respecto a la cuantificación precisa de la magnitud de la
responsabilidad que tienen las actividades humanas en las alteraciones
climáticas que se están produciendo21.

Es decir, las cuestiones controvertidas se sitúan en el ámbito de la


atribución de responsabilidad en el cambio climático a la influencia
antropogénica y en la detección suficientemente precisa de la magnitud

13
de sus efectos sobre la estabilidad climática. Pero la postura científica
mayoritaria en la actualidad sostiene que el cambio climático se está
produciendo y que la actividad humana es responsable de la agudización
del efecto invernadero operada en los últimos dos siglos. Más bien las
discrepancias giran en torno a cómo evolucionará el problema, cuáles
serán sus consecuencias y cómo detectarlas del modo más adecuado.
Antes de abordar estas cuestiones que alimentan el debate científico,
veamos brevemente en qué consiste el fenómeno conocido como efecto
invernadero, cuáles son los gases que lo provocan y cómo tiene
lugar21,24,40.

2.3. EL EFECTO INVERNADERO

La principal fuente de energía para el planeta tierra es el sol, el cual emite


energía del espectro visible (radiación de onda corta) hacia el planeta, la
atmósfera se encarga de devolver directamente al espacio una tercera
parte de la cantidad que llega, los dos tercios restantes llegan a la
superficie. Esta área de la superficie de la tierra expuesta al sol se
calienta debido a que la misma cantidad de energía procedente del sol es
emitida como radiación de onda larga (infrarroja), una parte de esta
radiación infrarroja sale hacia el espacio y otra parte es regresada a la
tierra en diferentes direcciones por las moléculas de los GEI y las nubes.
En otras palabras, a mayores concentraciones de GEI y vapor de agua en
la atmósfera se reduce la transparencia de la misma para la radiación
infrarroja emitida por la superficie terrestre lo cual resulta en un
calentamiento13,51.

La superficie de la tierra expuesta al sol se calienta debido a que la misma


cantidad de energía procedente del sol es emitida como radiación de
onda larga (infrarroja), una parte de esta radiación infrarroja sale hacia el
espacio y otra parte es regresada a la tierra en diferentes direcciones por
las moléculas de los GEI y las nubes. En otras palabras, a mayores
concentraciones de GEI y vapor de agua en la atmósfera se reduce la

14
transparencia de la misma para la radiación infrarroja emitida por la
superficie terrestre lo cual resulta en un calentamiento 51.

La atmósfera está compuesta en un 78% de nitrógeno (N), un 21% de


oxigeno (O) y un 1% de otros gases. Los cambios en su composición se
deben principalmente al aumento de las concentraciones de dióxido de
carbono (CO2) y en menor escala otros Gases de Efecto Invernadero
(GEI). El impacto de estos gases sobre el efecto invernadero natural se
debe especialmente a la concentración en la atmósfera, al tiempo de
permanencia y a su potencial de calentamiento global. Por ejemplo, una
tonelada de óxido nitroso (N2O), tiene un impacto mayor en la atmósfera
que una tonelada de CO2, ya que posee un potencial de calentamiento
global 310 veces superior para un horizonte de 100 años. Sin embargo, el
CO2 tiene concentraciones más altas y es el gas mayormente emitido.
Los gases con mayor concentración en la atmósfera son los GEI naturales
dentro de los cuales se encuentran el CO2, el Metano (CH4) y el N2O.
Los gases no naturales como por ejemplo el Hexafluoruro de Azufre (SF6)
que se encuentra en una concentración muy inferior con respecto al CO2,
tiene impactos más significativos ya que posee un potencial de
calentamiento 23.900 veces mayor. Otros gases no naturales son el
Clorofluorocarbonado (CFC11) y los Hidrofluorocarbonos (HCFC2 y
HFC23) (IPCC 2007) 13, 51.

Por lo tanto, el efecto invernadero natural es un fenómeno que a gran


escala se compara con lo que sucede en los invernaderos que se utilizan
para cultivar vegetales, donde la energía del sol queda atrapada por los
gases, del mismo modo en que el calor queda atrapado detrás de los
vidrios de un invernadero.

2.4 CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Como ya se ha tenido ocasión de señalar, los científicos debaten respecto


al problema del calentamiento global y aún existen discrepancias en torno
a muchos extremos. Especialmente inciertas son las consecuencias

15
concretas que se derivarían del cambio climático, aunque parecen no
existir muchas dudas en relación con el impacto significativo que
revestiría sobre el medio ambiente global.

Las estimaciones suelen coincidir en que el aumento de las temperaturas


provocarán que para 2100 se haya elevado el nivel promedio del mar
entre 15 y 95 cms, con la consecuente anegación de territorios insulares y
zonas costeras9. Además, otra de las consecuencias estimadas de la
modificación de las pautas climáticas será un cambio en las corrientes
atmosféricas y en la circulación de los océanos. La complejidad de la
interacción de estas corrientes marinas y atmosféricas con la superficie
terrestre hace muy difíciles y poco precisas las predicciones. Sin
embargo, todo parece apuntar a que las zonas climáticas de las latitudes
medias se desplazarían significativamente hacia los polos, con el
consecuente impacto sobre los ecosistemas. Éstos tendrán que ajustarse
a los nuevos parámetros climáticos, pero en el camino de la adaptación
es muy probable que se produzca la extinción de gran número de
especies animales y vegetales 46,43.

Sin necesidad de situarnos en un horizonte temporal tan lejano como el


año 2015, existen también teorías que conectan la aparición o
agudización de determinados fenómenos meteorológicos con el fenómeno
del calentamiento global que está experimentando la Tierra en esta última
época. Éste es, por ejemplo, el caso de El Niño, fenómeno que afecta las
costas ecuatoriales de Sudamérica con una periodicidad de entre tres y
siete años, y que es un ejemplo notable de las interacciones océano-
atmósfera. No procede entrar a explicar aquí la naturaleza de este
fenómeno, ni sus devastadoras consecuencias para las zonas afectadas
porque son de sobra conocidas. Pero sí es preciso apuntar que
recientemente está siendo investigada una posible conexión del proceso
de cambio climático con la intensificación de la frecuencia y de la
virulencia de este fenómeno. Existen evidencias empíricas que apoyan la
opinión de un amplio sector científico en el sentido de considerar que, en

16
efecto, el cambio climático inducido por la actividad humana pudiera ser
uno de sus principales factores desencadenantes 46, 43.

En suma, los cambios en el clima afectarán significativamente a los


ecosistemas terrestres y humanos y también a los sistemas
socioeconómicos. Son especialmente sensibles a estas mutaciones
climáticas los recursos hídricos y determinados sectores básicos para el
desarrollo de la humanidad como la agricultura y la pesca. Y asimismo,
desde el punto de vista de la distribución geográfica del impacto,
resultarán especialmente afectados los países radicados en zonas áridas,
en áreas costeras, y por supuesto las islas.

Las consecuencias apuntadas, y todas las omitidas por razones obvias de


extensión, son suficientemente preocupantes como para decidir hacer
algo para combatir el problema del cambio climático. Y es precisamente la
consideración del riesgo de que estos efectos se produzcan la que ha
presidido las iniciativas a nivel mundial emprendidas desde principios de
los noventa. A su revisión se dedica el apartado segundo de este capítulo.
Sin embargo, antes de revisar estas actuaciones, es necesario examinar
en qué medida el desarrollo de las actividades humanas incide en la
ampliación del efecto invernadero 43.

2.5. RESPUESTA DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL AL CAMBIO


CLIMÁTICO

Hace varias décadas, algunos científicos) comenzaron a llamar la


atención sobre el aumento de la temperatura en el planeta, advirtieron de
las consecuencias de la utilización de combustibles fósiles y abogaron por
establecer un control estratégico de emisiones de GEI. En 1989 se creó el
IPCC con el patrocinio de la Organización Mundial de la Meteorología
(WMO, por sus siglas en inglés) y del Programa Medioambiental de
Naciones Unidas (UNEP, por sus siglas en inglés), reuniendo científicos
de todo el planeta con la finalidad de recoger datos y elaborar modelos
para las previsiones de clima futuro46, 47.

17
En 1990 se publica el primer informe de evaluación del IPCC, en el cual
se enfatiza en la necesidad de reducir las emisiones de CO2 para
conseguir estabilizar la concentración de GEI en la atmósfera. Las
evidencias de este informe provocan en 1992 la creación de la
Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático
(UNFCCC, por sus siglas en inglés) en la cual se reafirma que “existen
amenazas de daños serios o irreversibles y la falta de certidumbre
científica no debe ser razón para posponer medidas para prevenir tal
degradación medioambiental” y acordaron que “el objetivo final debería
ser estabilizar las concentraciones de GEI a un nivel que prevenga las
interferencias antropogénicas peligrosas con el clima”. Se estableció que
la meta sería lograda en un plazo que permitiera que los ecosistemas se
adaptaran naturalmente al cambio climático, para asegurar que la
producción de alimentos no estuviera amenazada y que existieran las
condiciones para el desarrollo sostenible46.

Desde que la UNFCCC entró en vigor, se estableció la Conferencia de las


Partes (COP, por sus siglas en inglés) cuyos miembros se han venido
reuniendo anualmente para evaluar el progreso de los aspectos
relacionados con el cambio climático, el 11 de diciembre de 1997, durante
la COP3 se elabora el Protocolo de Kioto (PK), como una adición al
documento de la UNFCCC, que establece explícitamente metas de
reducción de GEI para los países incluidos en el anexo B del protocolo. La
meta de reducción establecida en el PK es lograr que el total de las
emisiones de los países comprometidos estén en el período de
compromiso (entre 2008 y 2012) al menos un 5% por debajo de las
emisiones de 1990. Los compromisos individuales de cada uno de los
países47.

Para cumplir de manera costo-efectiva estos compromisos, se


establecieron tres mecanismos de flexibilidad dentro de los cuales se
encuentra el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). El propósito de este

18
mecanismo es ayudar a las partes no incluidas a lograr un desarrollo
sostenible y contribuir al objetivo último de la convención, así como
ayudar a las partes incluidas a dar cumplimiento a sus compromisos
cuantificados de limitación y reducción de las emisiones contraídas en
virtud del artículo 3 del PK de manera costo-efectiva 48.

El MDL es un mecanismo basado en proyectos y es el único que involucra


a países no anexo B, permitiendo que reducciones/remociones
certificadas que ocurren en estos países puedan ser compradas por un
país anexo B y usadas por éste para cumplir sus compromisos 48.

Los proyectos MDL se agrupan en 15 categorías de actividades elegibles,


dentro de las cuales se encuentran los proyectos forestales, estos pueden
ser de forestación y reforestación (ECOSECURITIES 2007).

A pesar de que las plantaciones forestales son los ecosistemas terrestres


más importantes para remover GEI, hasta junio de 2009, sólo hay seis
proyectos forestales registrados bajo el MDL (UNFFC 2008). Algunas de
las razones que explican este hecho son:

• Retraso de dos años en la definición de las modalidades y


procedimientos en comparación con otras categorías de proyecto.

• Las metodologías fueron percibidas como complejas por los


desarrolladores de proyecto, por lo que fue—y es aún—necesario reforzar
las capacidades humanas y desarrollar las herramientas para su
implementación.

• Altos costos de transacción.

• Sistema Europeo de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (EU


ETS, por sus siglas en inglés) no acepta créditos del MDL forestal.

• El límite de los proyectos de pequeña escala es demasiado reducido,


por lo que la participación de los actores de bajos ingresos es limitada 47,
48,49
.

19
2.6. LA NEUTRALIDAD EN CARBONO

En la carrera por mitigar el cambio climático, algunos gobiernos,


empresas e instituciones han comenzado una transformación hacia una
economía de bajas emisiones de GEI. En este proceso surgió el concepto
de Neutralidad en Carbono (NC) que consiste en que el balance neto de
emisiones de GEI de una organización, producto, servicio o proceso sea
igual a cero, a través de una combinación de acciones directas como
reducción de emisiones y/o acciones indirectas como remociones de
carbono (TCNC 2006)17, 46.

A pesar de que no existe un estándar reconocido internacionalmente para


la NC que permita tener condiciones y reglas claras para verificar y
comprobar que estas emisiones han sido correctamente estimadas y
compensadas por dichas organizaciones, productos, servicios o procesos,
actualmente existen varias empresas, organizaciones y eventos que se
han autoproclamado como “Carbono Neutrales” y han realizado esfuerzos
para compensar sus emisiones. Algunos ejemplos de esto son:

•La copa mundial de fútbol de la Federación Internacional de Fútbol


Asociado (FIFA), de 2006. Los organizadores firmaron un acuerdo con
UNEP y el Ministerio del Medio Ambiente de Alemania para desarrollar la
iniciativa Gol Verde y remover las 100.000 toneladas métricas de GEI
emitidas durante el evento a través de un proyecto en India y dos en
África. El proyecto en India consiste en biodigestores instalados en aldeas
rurales que generaran gas a partir del estiércol de las vacas, con el fin de
remplazar el uso de queroseno y madera como fuente de combustible. De
esta manera unas 30.000 toneladas de CO2 dejaran de ser emitidas a la
atmósfera en los próximos 10 años. Para esto se requirió un total de
500.000 Euros que fueron financiados por la federación alemana de
fútbol. El primer proyecto en África consiste en la instalación de un
quemador en una granja de cítricos en Letaba que evitará anualmente la
emisión de 19.000 toneladas de CO2. El segundo proyecto consiste en
capturar el metano proveniente de los pozos sépticos de un pueblo cerca

20
a Johannesburgo, para convertirlo en fuente de energía, evitando que
5.800 toneladas de CO2 salgan a la atmósfera. El financiamiento de los
proyectos en África fue dado por la FIFA (400.000 Euros), Telekom
(200.000 Euros) y Plastics Europe (100.000 Euros) 17, 46,48.

• EL gobierno de Costa Rica anuncia en 2007 a través de su presidente


Óscar Arias que “el país llegará a convertirse en el 2021 en el primer país
centroamericano en lograr una emisión neutra de dióxido de carbono y
otros gases que están provocando el calentamiento global”.

• La universidad EARTH de Costa Rica describe en su informe anual que


la universidad emite 1.154 toneladas de CO2 anuales generadas por sus
actividades y que a su vez tiene la capacidad de remover de la atmósfera
16.324 toneladas anualmente (EARTH 2007).

• EL Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)


ubicado en Costa Rica encontró en un estudio para el logro de la
Neutralidad en Carbono, que el balance de la institución y la modelación
del capital natural realizado para las actividades que se llevan a cabo en
la sede central, removió mayor cantidad de GEI de los que emite en el
período comprendido entre 2003 – 2006.

Estas son solo unas cuantas iniciativas. A esta lista podrían sumarse
grandes empresas multinacionales como Dell, Continental Airlines,
General Electric, Volkswagen que también han comenzado a utilizar la
Neutralidad en Carbono como un elemento adicional en su portafolio de
negocios y estrategia de imagen.

Es importante resaltar que estos esfuerzos no pueden ser vinculados


directamente con el MDL o los mercados voluntarios; sin embargo, la
implementación de proyectos forestales con elementos técnicos
confiables y verificables puede convertirse en un esfuerzo real para la
compensación de la huella de carbono, ya que estos tienen la capacidad

21
de remover CO2 de la atmósfera, convirtiendo estos proyectos en un
mecanismo adecuado para el cumplimiento del objetivo de la Neutralidad
en Carbono, siempre y cuando se dé al riesgo de la re-emisión del CO2 a
la atmósfera un tratamiento adecuado (técnicamente correcto,
transparente, conservador y verificable)4,17.

A pesar de que, como se dijo, no existe un estándar reconocido


internacionalmente para la NC, existen actualmente estándares,
metodologías y guías para la estimación de GEI y para la emisión de
créditos de compensación en proyectos forestales que podrían servir
como punto de partida para la elaboración de una propuesta metodológica
de alternativas para alcanzar un balance neutro en emisiones de carbono
que incluya el tratamiento de la no permanencia 17.

2.7. GASES Y EFECTO INVERNADERO

El efecto invernadero depende del nivel de concentración de gases de


efecto invernadero en la atmósfera. En este efecto inciden dos factores
principales. El primero de ellos es el período de residencia de cada uno
de estos gases en la atmósfera, factor claramente determinante del
impacto de sus emisiones en la eventual alteración del sistema climático.
El segundo, es el grado de absorción de los gases de efecto invernadero
lanzados a la atmósfera.

En relación con el primero de los factores enunciados, los tiempos de vida


en la atmósfera de cada gas son muy variables: aproximadamente 12
años para CH4, entre 100 y 200 años en el caso del CO2, en torno a 130
permanece en la atmósfera el N2O, y algunos CFCs y PFCs tienen un
larguísimo período de residencia en la atmósfera, de miles de años
inclusive.

Como resulta obvio, este factor de permanencia en la atmósfera es, junto


a las propiedades químicas de cada gas para absorber las radiaciones
infrarrojas, determinante de la potencialidad de calentamiento de estos

22
gases, medida a través del indicador "potencial de calentamiento
global", (PGC). A través de este indicador se establece una comparación
entre los efectos de distintos gases de efecto invernadero, refiriéndolos
todos al PCG del CO2. De esta manera, la medición de las emisiones de
los distintos gases, así como la cuantificación de los compromisos de
reducción que se asumen a nivel sectorial, nacional o mundial, suelen
venir expresados en unidades "de CO2 equivalente". Cuando
establecemos esta equivalencia, técnicamente nos referimos, por tanto, a
"la relación entre el forzamiento radiativo16 producido por la unidad de
masa de una gas y la producida por un kilogramo de CO2 durante un
período de tiempo establecido.

Además, hay otro factor determinante del nivel de concentración


atmosférica de GEI: la absorción a través de los procesos de secuestro o
eliminación de dichos gases. A la hora de calibrar la influencia de las
actividades humanas en el fenómeno del calentamiento global no se
puede tener en cuenta exclusivamente la cantidad de emisiones de GEI
vertidas a la atmósfera. Existen, además, procesos biológicos y
geológicos, naturales e inducidos, a través de los cuales se absorbe una
parte de dichos gases que, por lo tanto, no se concentran en la
atmósfera7, 34.

No son conocidos en la misma medida los procesos de absorción de los


distintos gases de efecto invernadero. Sí está especialmente estudiado el
ciclo del carbono y se conocen con bastante precisión los sumideros de
CO2, que es el mayor contribuyente tanto al efecto invernadero natural
como antropogénico. También son conocidos los procesos de absorción
del metano, y asimismo algunos de los sumideros de óxido nitroso 34.

Son sumideros naturales de dióxido de carbono los océanos, el suelo y


los bosques. Los océanos constituyen el más potente depósito natural de
gases de efecto invernadero, y en concreto de dióxido de carbono.
Absorben gases en solución y también en forma de sedimentos en los

23
suelos marinos. Las plantas absorben CO2 a través del proceso de
fotosíntesis y lo acumulan en los tejidos vegetales en forma de nutrientes,
de modo que cuando los bosques alcanzan un elevado período de
madurez, secuestran una cantidad importante de CO2 en los fustes, en
las ramas y en las hojas de los árboles. Por último, en el caso del suelo su
actuación como depósito cobra relevancia significativa sobre todo por el
cambio de uso: cuando se sustituye la explotación agrícola de las tierras
por plantaciones de bosques7.

De lo anterior se desprende que la actividad humana puede influir en los


niveles de concentración atmosférica de dióxido de carbono por la vía de
la gestión de las masas forestales. Por una parte, la deforestación implica
una fractura en el equilibrio del ciclo del carbono, en el sentido de inhibir
el proceso de absorción natural de CO2. Por otra parte, las políticas de
control del cambio climático no sólo van a poder consistir en reducir las
emisiones antropogénicas, sino también en fomentar la creación y
conservación de sumideros, por ejemplo a través de actividades de
reforestación y cambio de uso de la tierra7,34.

2.8. Marco teórico

2.8.1. AMBIENTAL

En el cuadro 1, se presenta un resumen de las leyes ecuatorianas


vigentes con respecto a protección ambiental en el Ecuador 53.
Cuadro 1: Leyes vigentes en Ecuador para la protección ambiental.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA Suplemento R.O. No. 449 – Octubre
DEL ECUADOR 20, 2008.
LEY REFORMATORIA AL CÓDIGO
R O No. 2 – Enero 24, 2000
PENAL
LEY DE DESCENTRALIZACIÓN Y
R O No.169 - Octubre, 1997
PARTICIPACIÓN SOCIAL
D.E. 2982, R.O. No. 766 del 25 de
LEY DE HIDROCARBUROS Agosto de 1995 y sus posteriores
modificaciones.

24
LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL R O 245 - 30 Julio, 1999.
LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL
DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL R O No. 97 - Mayo 31, 1976.

LEGISLACIÓN AMBIENTAL
SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL R O 725 – 16 Diciembre, 2002
AMBIENTE
REGLAMENTO A LA LEY DE
GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA R O 725 – 16 Diciembre, 2002
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA Legislación Ambiental Secundaria Libro
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL VI, Título I.

REGLAMENTO A LA ACTIVIDAD Decreto Ejecutivo No. 168, del 21 de


MARÍTIMA Marzo de 1997
R O 725 – 16 Diciembre, 2002
SISTEMA ÚNICO DE MANEJO Legislación Ambiental Secundaria Libro
AMBIENTAL VI (Título IV)

REGLAMENTO DE APLICACIÓN DE
LOS MECANISMOS DE
PARTICIPACIÓN SOCIAL D.E. 1040, R.O. 332, Mayo 8, 2008
ESTABLECIDOS EN LA LEY DE
GESTIÓN AMBIENTAL.
INSTRUCTIVO AL REGLAMENTO DE
APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS
Acuerdo Ministerial No. 112,
DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
Julio 17, 2008
ESTABLECIDOS EN LA LEY DE
GESTIÓN AMBIENTAL.
REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL
REGLAMENTO AMBIENTAL PARA
Decreto Ejecutivo 1215, R.O. No. 265,
OPERACIONES
del 13 Febrero de 2001.
HIDROCARBURÍFERAS EN EL
ECUADOR, RAOHE
REFORMA AL REGLAMENTO Decreto Ejecutivo 472, R.O. No. 289,
SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO del 29 de Septiembre de 2010.
AMBIENTAL PARA LAS
OPERACIONES
HIDROCARBURÍFERAS EN EL

25
ECUADOR.

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS


CONDICIONES PARA EL Acuerdo Ministerial 047 del Ministerio
LICENCIAMIENTO AMBIENTAL DE de Energía y Minas, expedido en R. O.
PROYECTOS No. 67 de Abril 19 de 2007.
HIDROCARBURÍFEROS Y MINEROS
NORMAS TÉCNICAS AMBIENTALES
PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL
DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Acuerdo Ministerial No. 155 del
PARA LOS SECTORES DE
Ministerio del Ambiente, expedido en
INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICO,
R.O. No. 41, 14 de Marzo de 2007.
TELECOMUNICACIONES Y
TRANSPORTE (PUERTOS Y
AEROPUERTOS)
NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL Y R O 725 – 16 Diciembre, 2002
DE DESCARGA DE EFLUENTES: Legislación Ambiental Secundaria Libro
RECURSO AGUA VI (Anexo 1)
NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL
R O 725 – 16 Diciembre, 2002
DEL RECURSO SUELO Y CRITERIOS
Legislación Ambiental Secundaria Libro
DE REMEDIACIÓN PARA SUELOS
VI (Anexo 2)
CONTAMINADOS
NORMA DE EMISIONES AL AIRE R O 725 – 16 Diciembre, 2002
DESDE FUENTES FIJAS DE Legislación Ambiental Secundaria Libro
COMBUSTIÓN VI (Anexo 3)
R O 725 – 16 Diciembre, 2002
NORMA DE CALIDAD AIRE
Legislación Ambiental Secundaria Libro
AMBIENTE
VI (Anexo 4)
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE
R O 725 – 16 Diciembre, 2002
NIVELES DE RUIDO AMBIENTE
Legislación Ambiental Secundaria Libro
PARA FUENTES FIJAS Y PARA
VI (Anexo 5)
VIBRACIONES
NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL
R O 725 – 16 Diciembre, 2002
PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN
Legislación Ambiental Secundaria Libro
FINAL DE DESECHOS SÓLIDOS NO-
VI (Anexo 6)
PELIGROSOS

26
REGLAMENTO PARA LA
R O 725 – 16 Diciembre, 2002
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA
Legislación Ambiental Secundaria Libro
CONTAMINACIÓN POR DESECHOS
VI (Título V)
PELIGROSOS

LISTADOS NACIONALES DE
PRODUCTOS QUÍMICOS R O 725 – 16 Diciembre, 2002
PROHIBIDOS, PELIGROSOS Y DE Legislación Ambiental Secundaria Libro
USO SEVERAMENTE RESTRINGIDO VI (Anexo 7)
QUE SE UTILICEN EN EL ECUADOR
RÉGIMEN NACIONAL PARA LA R O 725 – 16 Diciembre, 2002
GESTIÓN DE PRODUCTOS Legislación Ambiental Secundaria Libro
QUÍMICOS PELIGROSOS VI (Título VI)

LEY DE AGUAS R O No. 69, Mayo 30 de 1972

REGLAMENTO DE APLICACIÓN DE
R O No. 233 - Enero 26 de 1973
LA LEY DE AGUAS

R O 865, 2 de Julio de 1979. DS 3501.


LEY DE PATRIMONIO CULTURAL
Ley de Patrimonio Cultural.
CONVENCIÓN PARA LA
PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO R O 749 del 31 de Julio de 1995.
MUNDIAL, CULTURAL Y NATURAL.
Fuente: DUEÑA P. 2009
Elaborado por: Christian Alexander Arteaga Pillasagua

2.8.2. ADMINISTRATIVO

El Estado Ecuatoriano garantiza a su población el derecho a vivir en un


medioambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la
sostenibilidad y el buen vivir (Art. 14, Sección Segunda, Ambiente Sano).
Se declara de interés público la preservación del ambiente, la
conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del
patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la
recuperación de los espacios naturales degradados.

27
En la Sección Segunda, Ambiente Sano, Título I, el Artículo 5, establece
que “El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de
tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no
contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética…”. De igual
forma en el Capítulo Séptimo, Derechos de la Naturaleza, se manifiesta
una restauración independiente de la obligación que tiene el Estado y las
personas naturales o jurídicas de indemnizar a los individuos y colectivos
que dependan de los sistemas naturales afectados. En los casos de
impacto ambiental grave o permanente, el Estado establecerá los
mecanismos más eficaces para alcanzar la restauración, y adoptará las
medidas adecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias
ambientales nocivas (Art. 72, Derechos de la Naturaleza, Título II).

El Art. 73, Derechos de la Naturaleza, Título II, El Estado aplicará medidas


de precaución y restricción para las actividades que puedan conducir a la
extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración
permanente de los ciclos naturales.

El Título VII, Régimen del Buen Vivir, en el Capítulo Segundo, De la


Biodiversidad y Recursos Naturales, Sección Primera: Naturaleza y
Ambiente, en su Art. 395, La Constitución reconoce los siguientes
principios ambientales:

1. El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo,


ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que
conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los
ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las
generaciones presentes y futuras.

2. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y


serán de obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus
niveles y por todas las personas naturales o jurídicas en el territorio
nacional.

28
3. El Estado garantizará la participación activa y permanente de las
personas, comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la
planificación, ejecución y control de toda actividad que genere impactos
ambientales.

4. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en


materia ambiental, estas se aplicarán en el sentido más favorable a la
protección de la naturaleza.

El Art. 396 del Capítulo Segundo, destaca la participación del estado y


responsabilidades para prevenir impactos o remediarlos además que
“Cada uno de los actores de los procesos de producción, distribución,
comercialización y uso de bienes o servicios asumirá la responsabilidad
directa de prevenir cualquier impacto ambiental, de mitigar y reparar los
daños que ha causado, y de mantener un sistema de control ambiental
permanente. Las acciones legales para perseguir y sancionar por daños
ambientales serán imprescriptibles53.

El Art. 397 adicionalmente lista las medidas a las cuales el estado se


compromete para garantizar un ambiente sano y ecológicamente
equilibrado. Entre estas están: el ejercicio de acciones legales,
establecimiento de mecanismos de prevención y control, el regular la
producción, importación, distribución, uso y disposición final de materiales
tóxicos y peligrosos para las personas o el ambiente, el asegurar la
intangibilidad de las áreas naturales protegidas, de tal forma que se
garantice la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las
funciones ecológicas de los ecosistemas y el establecimiento de un
sistema nacional de prevención, gestión de riesgos y desastres naturales,
basado en los principios de inmediatez, eficiencia, precaución,
responsabilidad y solidaridad52,53.

El Art. 398 del Capítulo Segundo, sobre consulta previa indica que “toda
decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá ser
consultada a la comunidad, a la cual se informará amplia y
oportunamente. El sujeto consultante será el Estado. La ley regulará la

29
consulta previa, la participación ciudadana, los plazos, el sujeto
consultado y los criterios de valoración y de objeción sobre la actividad
sometida a consulta. El Estado valorará la opinión de la comunidad según
los criterios establecidos en la ley y los instrumentos internacionales de
derechos humanos. Si del referido proceso de consulta resulta una
oposición mayoritaria de la comunidad respectiva, la decisión de ejecutar
o no el proyecto será adoptada por resolución debidamente motivada de
la instancia administrativa superior correspondiente de acuerdo con la ley
53
.

El Artículo 399, indica que el ejercicio integral de la tutela estatal sobre el


ambiente y la corresponsabilidad de la ciudadanía en su preservación, se
articulará a través de un sistema nacional descentralizado de gestión
ambiental, que tendrá a su cargo la defensoría del ambiente y la
naturaleza52.

El Título V, Organización Territorial de Estado, Capítulo Primero: Principios


Generales en su Art. 238, indica que “los gobiernos autónomos
descentralizados gozarán de autonomía política, administrativa y
financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, subsidiariedad,
equidad ínter territorial, integración y participación ciudadana. En ningún
caso el ejercicio de la autonomía permitirá la secesión del territorio
nacional”. Los gobiernos autónomos descentralizados se encuentran
constituidos por las juntas parroquiales rurales, los concejos municipales,
los concejos metropolitanos, los consejos provinciales y los consejos
regionales53.

En la Sección Tercera, Patrimonio Natural y Ecosistemas, Título VII, el


sistema nacional de áreas protegidas garantizará la conservación de la
biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas. El Estado
asignará los recursos económicos necesarios para la sostenibilidad
financiera del sistema, y fomentará la participación de las comunidades,
pueblos y nacionalidades que han habitado ancestralmente las áreas
protegidas en su administración y gestión (Art. 405) 52,53.

30
2.8.3. REGULACIONES AMBIENTALES PARA LA EMISIÓN DE
GASES EN ECUADOR

La situación socio ambiental en lo referente al recurso aire en el Ecuador,


se basa en consecuentes efectos, riesgos y amenazas sobre la salud y el
ambiente debido al deterioro de la calidad del aire causado por los
problemas que se agudizan debido principalmente a la falta de gestión
ambiental de las actividades de los sectores productivos, comercio y
servicios, tales como: petrolero, energético, minero, industrial, comercio
interior y exterior, distribución de combustibles, transporte, que originan y
emiten contaminantes a la atmósfera sin control, al igual que las fuerzas
motrices que se asocian simultáneamente al conjunto de temas sobre el
ambiente y salud, identificados como: pobreza e inequidad, desnutrición,
falta de empleo y educación, desigualdad social, así como el acelerado
crecimiento poblacional, pautas de consumo, desarrollo tecnológico y
económico, urbanización no planificada y su consecuente problemática de
contaminación del aire, inestabilidad laboral, bajo s índices de ingresos
económicos, marginación y hacinamiento.

Para la descripción del estado actual del recurso aire, su calidad, así
como de su gestión, se recopiló la información de varias instituciones
gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, públicas y
privadas del Ecuador, quienes iniciaron la gestión del aire en el país
aproximadamente a partir de los años setenta, con la aprobación de las
primeras Leyes y Reglamentos que sirvieron de sustento legal. La
asistencia técnica sobre el manejo del recurso aire proporcionada al país
por la OPS/OMS, Banco Mundial y organizaciones internacionales con
intervención Regional en la América Latina y El Caribe, como la Agencia
Suiza para el Desarrollo y Cooperación (COSUDE), Fundación Suiza de
Cooperación para el Desarrollo Técnico (Swisscontact), entre muchas
otras, han apoyado al gobierno del Ecuador para que la iniciada labor
continúe sobre el tema ambiental en general y en particular para la
prevención de la contaminación atmosférica.

31
Dentro de los conceptos generales, se puede apreciar la introducción del
término: “Calidad del aire”, como una propuesta de nuevo enfoque y
homologación del concepto sobre la calidad del aire para la calidad de
vida y el bienestar de la población y ambiente a través del manejo del
recurso aire en forma eficiente y eficaz. Dentro de esta meta global,
autoridades con competencia ambiental y de salud, especialmente el
Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable, así como el Sistema
Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, en base al diagnóstico
situacional y los lineamientos generales definidos a fin de priorizar los
temas más urgentes, puedan establecer y aprobar las políticas de la
calidad del aire.

Se aspira que la Política Nacional de Calidad del Aire aprobada,


constituya el sustento legal para dirigir el esfuerzo interinstitucional de
forma organizada y poder llegar a los objetivos y metas propuestos,
determinando y aplicando estrategias factibles de las líneas de acción
para abarcar la problemática de la calidad del aire a nivel nacional.
Aunque en función de la dinámica del desarrollo del Ecuador y el mundo,
tendrán que ser revisadas periódicamente y ajustadas en función de la
realidad y necesidades políticas, económicas y técnicas de un país en
desarrollo.

Varias actividades antropogénicas influyen en la calidad del aire,


diferenciadas como fuentes fijas y móviles, principalmente, constituyen el
mayor aporte de la contaminación atmosférica más que todo en las
grandes urbes, pero debido a las particularidades de la ubicación
geográfica y propiedades climáticas, así como topográficas del país, las
fuentes de contaminación del aire de origen natural requieren una
particular especificación de las variables que componen y sus
interacciones con el aire que definen su calidad 39.

Una evaluación de los potenciales impactos en la salud relacionados con


la contaminación del aire, especialmente cuando se trata de sustancias
que tienen una patología tóxica y peligrosa sobre la salud humana,

32
ecosistemas y ambiente, así como de gases de efecto invernadero y
agotadores de la capa de ozono, siendo a la vez agentes del cambio
climático global, sirve de justificación principal e importancia urgente de
introducir el tema de “calidad del aire” en programas, planes y proyectos
nacionales, en base a las propuestas de las políticas, normativa y
reglamentación nacional para el desarrollo sustentable, donde la gestión
del aire con otros temas de gestión ambiental debe ser claramente
definida para establecer estrategias de varias líneas de acción, mediante
el desarrollo y aprobación de planes viables de prevención y control de la
contaminación atmosférica, basadas en la vigilancia de la calidad del aire
y epidemiológica6,39.

La eliminación, reducción o conversión de las emisiones contaminantes


en sustancias menos nocivas, no es un tema nuevo pero los sistemas de
control basadas en la tecnología existente en el mundo tanto
convencional, como más innovadora, pero que requieren por lo general de
una fuerte inversión y deben ser justificados, por lo cual es importante
estudiar alternativas de control menos costosas, como prevención de la
contaminación en la aplicación de experiencias locales exitosas a través
de sistemas de gestión de la calidad del aire.

La información recopilada, su procedimiento, evaluación e interpretación


se puede apreciar en el presente trabajo, agrupada de la forma que
permita apreciar las características generales del país, conceptos
generales sobre la calidad del aire, salud, calidad de vida y desarrollo
sustentable, estado de la calidad del aire y causas principales de la
contaminación atmosférica, impactos en la salud relacionados con la
contaminación del aire, así como sobre la gestión de la calidad del aire en
Ecuador, según los aspectos de carácter legal e institucional, económico,
técnico-operativo y social.

La determinación de la competencia en materia de gestión ambiental, se


encuentra establecida en el artículo 263, numeral 4 de la Constitución,
que dice lo siguiente: “Los gobiernos provinciales tendrán las siguientes

33
competencias exclusivas, sin perjuicio de las otras que determine la ley:…
4.- La gestión ambiental.” Esta asignación de la competencia ambiental en
favor de los consejos provinciales, tiene un efecto de amplio alcance en la
actividad administrativa de estos entes. El ejercicio de esa competencia,
según se ha visto, obliga al desarrollo de acciones administrativas en
varias áreas y la consolidación de un esquema institucional con suficiente
jerarquía como para que cumpla con las funciones de autoridad que la
competencia en materia de gestión ambiental implica 6.

En aplicación de la Constitución, los consejos provinciales deberán


convertirse en autoridades ambientales de aplicación responsable, en los
territorios provinciales. Esto significará una amplia coordinación con los
gobiernos municipales, cuyos territorios deberán ser ambientalmente
controlados por los consejos provinciales.

En la práctica, los consejos provinciales del país no han establecido


dispositivos administrativos de gestión ambiental, pues esta atribución, en
el sistema legislativo previo a la Constitución del 2008, fue atribuida a los
gobiernos municipales. Por este motivo, en aplicación de la Constitución
vigente y del COOTAD, deberá generarse un proceso de coordinación
entre los municipios de cada provincia y el consejo provincial respectivo 6,
39
.

2.8.4. REGULACIONES PARA LA EMISIÓN DE GASES

Las regulaciones ambientales para la emisión de gases en Ecuador es


expedida como Anexo 3 del Libro VI de la Calidad Ambiental del Texto
Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del
Ambiente, la presente norma técnica ambiental es dictada bajo el amparo
de la Ley de Gestión Ambiental y del RLGAPCCA51.

Esta norma y el RLGAPCCA reemplazaron al Reglamento que establece


Normas de Emisión para Fuentes Fijas de Combustión y Métodos
Generales de Medición, reglamento derogado con la expedición de estos

34
nuevos instrumentos de aplicación obligatoria y que rigen en todo el
territorio nacional.

La norma tiene como objetivo principal el preservar o conservar la salud


de las personas, la calidad del aire ambiente, el bienestar de los
ecosistemas y del ambiente en general. Para cumplir con este objetivo,
esta norma establece los límites permisibles de emisiones al aire desde
diferentes actividades. La norma provee los métodos y procedimientos
destinados a la determinación de las emisiones al aire que se verifiquen
desde procesos de combustión en fuentes fijas51.

Se provee también de herramientas de gestión destinadas a promover el


cumplimiento con los valores de calidad de aire ambiente establecidos en
la normativa pertinente.

La norma es dictada bajo el amparo de la Ley de Gestión Ambiental y del


Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control
de la Contaminación Ambiental y se somete a las disposiciones de éstos,
es de aplicación obligatoria y rige en todo el territorio nacional. La
presente norma técnica determina o establece:

1. Límites permisibles de emisión de contaminantes al aire desde


combustión en fuentes fijas.

2. Métodos y equipos de medición de emisiones desde fuentes fijas de


combustión.

3. Límites permisibles de emisión de contaminantes al aire para procesos


productivos 51.

2.8.5. NORMA DE CALIDAD DEL AIRE AMBIENTE

Expedida como Anexo 4 del Libro VI de la Calidad Ambiental del Texto


Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, la
presente norma técnica ambiental es dictada bajo el amparo de la Ley de
Gestión Ambiental y del RLGAPCCA.

35
La norma y el RLGAPCCA reemplazaron al Reglamento a la Ley de
Prevención y Control de la Contaminación Ambiental que establece las
Normas de Calidad del Aire y sus Métodos de Medición, reglamento
derogado con la expedición de estos nuevos instrumentos de aplicación
obligatoria y que rigen en todo el territorio nacional.

Esta norma establece los límites máximos permisibles de contaminantes


en el aire ambiente a nivel del suelo. La norma también provee los
métodos y procedimientos destinados a la determinación de las
concentraciones de contaminantes en el aire ambiente.

Esta norma establece los límites máximos permisibles de concentraciones


de contaminantes comunes, a nivel del suelo, en el aire ambiente. La
norma establece la presente clasificación10:

 Norma de calidad de aire ambiente

 Contaminantes del aire ambiente.

 Normas generales para concentraciones de contaminantes comunes


en el aire ambiente.

 Planes de alerta, alarma y emergencia de la calidad del aire.

 Métodos de medición de concentración de contaminantes comunes del


aire ambiente.

 De las molestias o peligros inducidos por otros contaminantes del aire.

Para efectos de esta norma se establecen como contaminantes comunes


del aire ambiente a los siguientes:

Partículas Sedimentables.

Material Particulado de diámetro aerodinámico menor a 10 (diez)


micrones. Se abrevia PM10.

36
Material Particulado de diámetro aerodinámico menor a 2,5 (dos enteros
cinco décimos) micrones. Se abrevia PM2,5.

Óxidos de Nitrógeno: NO y NO2, y expresados como NO2.

Dióxido de Azufre SO2.

Monóxido de Carbono.

Oxidantes Fotoquímicos, expresados como Ozono.

La Entidad Ambiental de Control verificará, mediante sus respectivos


programas de monitoreo, que las concentraciones a nivel de suelo en el
aire ambiente de los contaminantes comunes no excedan los valores
estipulados en esta norma. Dicha Entidad quedará facultada para
establecer las acciones necesarias para, de ser el caso de que se
excedan las concentraciones de contaminantes comunes del aire, hacer
cumplir con la presente norma de calidad de aire. Caso contrario, las
acciones estarán dirigidas a prevenir el deterioro a futuro de la calidad del
aire.

La responsabilidad de la determinación de las concentraciones de


contaminantes en el aire ambiente recaerá en la Entidad Ambiental de
Control. Los equipos, métodos y procedimientos a utilizarse en la
determinación de la concentración de contaminantes, tendrán como
referencia a aquellos descritos en la legislación 10.

La Entidad Ambiental de Control deberá demostrar, ante el Ministerio del


Ambiente, que sus equipos, métodos y procedimientos responden a los
requerimientos descritos en esta norma. De existir alguna desviación con
respecto a la norma, se deberá efectuar la debida justificación técnica a
fin de establecer la validez, en uso oficial, de los resultados a obtenerse
en la medición de concentraciones de contaminantes en el aire ambiente.
La información que se recabe, como resultado de los programas públicos

37
de medición de concentraciones de contaminantes comunes del aire,
serán de carácter público.

La Entidad Ambiental de Control establecerá sus procedimientos internos


de control de calidad y aseguramiento de calidad del sistema de
monitoreo de calidad del aire ambiente en la región bajo su autoridad. Así
mismo, la Entidad Ambiental de Control deberá definir la frecuencia y
alcance de los trabajos, tanto de auditoria interna como externa, para su
respectivo sistema de monitoreo de calidad de aire ambiente 10.

2.8.7. NORMAS GENERALES PARA CONCENTRACIONES DE


CONTAMINANTES COMUNES EN EL AIRE AMBIENTE

Partículas sedimentables.- La máxima concentración de una muestra,


colectada durante 30 (treinta) días de forma continua, será de un
miligramo por centímetro cuadrado (1 mg/cm2 x 30 d).

Material particulado menor a 10 mícrones (PM10).- El promedio aritmético


de la concentración de PM 10 de todas las muestras en un año no deberá
exceder de cincuenta microgramos por metro cúbico (50 g/m3). La
concentración máxima en 24 horas, de todas las muestras colectadas, no
deberá exceder ciento cincuenta microgramos por metro cúbico (150
g/m3), valor que no podrá ser excedido más de dos (2) veces en un
año11.

Material particulado menor a 2,5 mícrones (PM2,5).- Se ha establecido


que el promedio aritmético de la concentración de PM 2,5 de todas las
muestras en un año no deberá exceder de quince microgramos por metro
cúbico (15 g/m3). La concentración máxima en 24 horas, de todas las
muestras colectadas, no deberá exceder sesenta y cinco microgramos por
metro cúbico (65 g/m3), valor que no podrá ser excedido más de dos (2)
veces en un año11.

38
Dióxido de azufre (SO2).- El promedio aritmético de la concentración de
SO2 determinada en todas las muestras en un año no deberá exceder de
ochenta microgramos por metro cúbico (80 g/m3). La concentración
máxima en 24 horas no deberá exceder trescientos cincuenta
microgramos por metro cúbico (350 g/m3), más de una vez en un año11.

Monóxido de carbono (CO).- La concentración de monóxido de carbono


de las muestras determinadas de forma continua, en un período de 8
(ocho) horas, no deberá exceder diez mil microgramos por metro cúbico
(10 000 g/m3) más de una vez en un año. La concentración máxima en
una hora de monóxido de carbono no deberá exceder cuarenta mil
microgramos por metro cúbico (40 000 g/m3) más de una vez en un
año11.

Oxidantes fotoquímicos, expresados como ozono.- La máxima


concentración de oxidantes fotoquímicos, obtenida mediante muestra
continua en un período de una hora, no deberá exceder de ciento sesenta
microgramos por metro cúbico (160 g/m3), más de una vez en un año. La
máxima concentración de oxidantes fotoquímicos, obtenida mediante
muestra continua en un período de ocho horas, no deberá exceder de
ciento veinte microgramos por metro cúbico (120 g/m3), más de una vez
en un año11.

Óxidos de nitrógeno, expresados como NO2.- El promedio aritmético de la


concentración de óxidos de nitrógeno, expresada como NO2, y
determinada en todas las muestras en un año, no deberá exceder de cien
microgramos por metro cúbico (100 g/m3). La concentración máxima en
24 horas no deberá exceder ciento cincuenta microgramos por metro
cúbico (150 g/m3) más de dos (2) veces en un año10,11.

Las mediciones observadas de concentraciones de contaminantes


comunes del aire deberán corregirse de acuerdo a las condiciones de la

39
localidad en que se efectúen dichas mediciones, para lo cual se utilizará
la siguiente ecuación:

760mmHg (273+t °C )° K
Cc=Co∗ ∗
PblmmHg 298° K

donde:

Cc: concentración corregida

Co: concentración observada

Pbl: presión atmosférica local, en milímetros de mercurio.

t°C: temperatura local, en grados centígrados.

2.7. COMBUSTIBLES EMPLEADOS EN LAS FÁBRICAS DE


LADRILLOS ARTESANALES

A continuación se describen brevemente los combustibles más usados en


la actividad ladrillera artesanal.

Llantas usadas

El uso de llantas usadas está extendido en las ladrilleras artesanales. Se

utilizan generalmente cortadas en trozos pero también enteras. El tiempo

de cocción de los ladrillos es casi dos y media veces menor que con

carbón de piedra aunque la cantidad de ladrillos cargada en el horno sea

menor ya que tiene otra distribución o arreglo para la cocción. Este

material junto con los artículos de plástico son los más contaminantes de

todos los usados como combustible puesto que su quema genera desde

una elevada cantidad de partículas hasta humos altamente tóxicos de

riesgo cancerígeno.

Las llantas son acopiadas por recicladores generalmente informales que

las transportan en camiones hasta las zonas de actividad ladrillera donde

40
las venden al mejor postor y descargan directamente junto al horno. Las

zonas donde se utiliza o se ha utilizado llantas pueden ser fácilmente

identificadas por la coloración negruzca que tienen los suelos adyacentes

y las paredes de los hornos 9,37.

Artículos de plástico

Se utilizan bolsas plásticas de PVC, polietileno, botellas PET, y en general

cualquier material plástico disponible como complemento para acelerar el

encendido y también para "avivar" el fuego cuando la combinación

combustible-oxígeno no tiene suficiente potencial calórico. Los plásticos


9,37
Junto con las llantas usadas son los materiales de más alta toxicidad .

Pueden ser adquiridos en diversos centros de acopio o reciclaje donde se

venden al mejor postor.

Leña

Se utiliza en forma de trozas o "rajas". En algunos lugares se utiliza solo

para iniciar el fuego y encender las briquetas de carbón; mientras en otros

donde hay abundancia se utiliza para todo el proceso de cocción. Se

adquieren en depósitos existentes en las ciudades o en la misma zona de

producción. El uso indiscriminado de leña en la Costa norte ha estado

poniendo en riesgo los bosques de algarrobo y guarango por lo que su

uso solo está permitido para el consumo doméstico de los pobladores

cercanos9,37.

La madera de algarrobo usada en Piura tiene un poder calorífico neto de


15,500 kJ/kg, mientras que la madera de eucalipto empleada en Arequipa,
Cusco, Ayacucho tiene 18,000

kJ/kg.

41
Ramas y hojas

Se utiliza en forma fresca en algunas ciudades a donde son traídas desde


lugares cada vez más lejanos debido a que su uso y tala supera
largamente la capacidad de recuperación y los escasos esfuerzos de
forestación. Se utiliza como combustible único para todo el proceso de
cocción y algunas veces combinado con aserrín de madera, cáscara de
arroz, o con carbón de piedra reemplazando la leña en el encendido 9,37.

Cáscara de arroz, coco y de café

Los ladrillos crudos cargados en el horno se cubren con cascarilla


arrojada por la parte superior. Durante el proceso de quema se va
echando paulatinamente a medida que se consume. El encendido se
hace con paja y ramas secas que son colocadas en las bocas de los
canales.

Se adquieren en sacos o a granel en los molinos o piladoras, los cuales


consideran material para deshecho a estos residuos. La cascarilla de
arroz como combustible alternativo tiene un poder calorífico neto de
13,300 kJ/kg 9,37.

Aserrín y viruta de madera

El aserrín es utilizado en forma similar a la descrita para la cáscara de

arroz o café. La viruta es utilizada como complemento para acelerar el

encendido y "avivar” él fuego. Se adquieren en los aserraderos y

depósitos de madera de la ciudad.

Carbón de piedra9,37

Se utiliza en dos presentaciones:

42
 En forma de briquetas se colocan en la parte baja de los hornos para

el encendido.

 En forma molida o como “cisco” se agrega entre cada capa de

ladrillos.

La calidad del carbón de piedra existente en el país es variable con

poderes caloríficos típicos de 26,000 y 17,000 kJ/kg respectivamente. El

contenido de azufre de los carbones nacionales es bajo de máximo 0.5%.

Petróleo diesel y petróleo residual

Estos combustibles son de los más costosos y su uso requiere contar con

instalación de mecanismos de inyección y tanques de almacenamiento

que también son costosos. Difícilmente son elegibles para las ladrilleras

artesanales9,37.

Otros combustibles

Eventualmente y casi siempre combinados con hidrocarburos líquidos se

utilizan aceites lubricantes y aceites comestibles usados para aumentar el

volumen de combustible disponible. Estos aceites pueden contener

elementos cancerígenos35.

Cuadro 2: Efecto contaminante de los tipos de combustibles


utilizados en ladrilleras

Combustible Grado de Efecto adicional


Contaminación sobre el entorno
Atmosférica

Llantas usadas Muy alto, Ennegrecimiento del


cancerígeno entorno, suelo, casas,
etc.

43
Plásticos (bolsas, botellas, Muy alto, No precisado
etc) cancerígeno

Ramas y hojas frescas de Alto, gran cantidad Deforestación por


eucalipto de humo denso consumo
dificulta la indiscriminado, erosión
visibilidad de suelos, disminución
de lluvias
Lena seca de eucalipto u Medio Deforestación por
otra especie consumo
indiscriminado, erosión
de suelos, disminución
de lluvias
Cáscaras de arroz o café Medio Aprovechamiento de
residuos
Aserrín de madera Medio Aprovechamiento de
residuos
Hidrocarburo líquido (diesel, Medio Riesgo de
residual) contaminación de
suelos por derrames
Carbón de piedra (Antracita) Bajo No representativo
Gas (GLP, GNP) Muy bajo No representativo
Fuente: CONAM. 2009
Elaborado por: Christian Alexander Arteaga Pillasagua

2.8. HORNOS MÁS EMPLEADOS EN LAS FÁBRICAS DE


LADRILLOS ARTESANALES

En distintas partes del mundo donde son usados los hornos ladrilleros
tradicionales se han desarrollado varios tipos de hornos adoptando las
demandas económicas y sociales de cada región, incluidos los costos de
inversión inicial y las necesidades operacionales. Estos hornos tienen un
mejor balance energético y reducen los factores de emisión de

44
contaminantes. A continuación se presenta una descripción de estos
hornos con la finalidad de encontrar el más adecuado para ser utilizado
en nuestro país 9,36:

Horno tradicional abierto

También conocido como horno de campaña, el cual se forma conforme se


apilan los ladrillos para su cocción, las paredes del horno y los arcos de
alimentación están hechos de los mismos ladrillos a cocer. Es importante
mencionar que existen varios tipos de hornos tradicionales adoptando las
demandas económicas y sociales de cada región y país, incluidos los
9,36
costos de inversión inicial y las necesidades operacionales .

Horno tradicional mejorado

También conocido como horno fijo; este está construido con ladrillo cocido
en toda su estructura, teniendo entre dos y tres túneles de alimentación
prefabricados; u otros con una base (donde se colocan los ladrillos a
cocer) poseen una serie de arcos de hasta 1.6 metros de alto siendo este
el lugar de alimentación 9,36.

Horno de ladrillos de eje vertical (VSBK)

El horno VSBK tiene bajas pérdidas de calor, funciona como un


intercambiador de calor ya que los ladrillos crudos se alimentan por la
parte superior del horno y los ladrillos cocidos se descargan por la parte
inferior, mientras que el calor se genera en el centro y se mueve
naturalmente hacia arriba en un proceso continuo. El proceso de cocción
comprende tres etapas que se desarrollan en el interior del horno: un
precalentamiento que ocurre en el tercio superior del eje, una etapa de
cocción localizada en el tercio medio (donde las temperaturas más altas
van a 900°C), y una etapa de enfriamiento localizada en el tercio inferior.
El horno cuenta con una pared fija que reduce la perdida de calor;
además utiliza carbón molido como combustible permanente y una

45
pequeña cantidad de madera en el encendido. El horno VSKB produce
aproximadamente 6,500 ladrillos al día. La tecnología combina simplicidad
y eficiencia en el quemado, además de un ahorro de combustible y una
reducción contaminantes 9,36.

Horno MK2

Este tipo de horno se compone de dos cámaras con techo de arco que
están conectadas por un túnel. Ambas cámaras cuentan con una pila
adecuada que pueda ser cerrada de manera que el flujo de los gases de
combustión de una cámara es redirigido a través del canal de conexión en
la otra cámara. Antes de iniciar la combustión ambas cámaras deben
llenarse con ladrillos crudos, se selecciona la cámara que va servir de
filtro y la que se va a quemar, se abre la compuerta del túnel que
comunica la cámara que se va a quemar con la cámara que va a servir de
filtro y se cierra la compuerta del otro túnel, se cierra la compuerta de la
chimenea de la cámara que se va a quemar y se abre la compuerta de la
chimenea de la cámara que va a servir de filtro. De esta manera el gas de
combustión se filtra en lo que respecta a partículas y su calor se utiliza
para precalentar los ladrillos crudos de la otra cámara. El mismo
procedimiento se repite después con la otra cámara. Cada uno de los
hornos tiene una capacidad promedio de 8,000 ladrillos. Este mecanismo
reduce significativamente las emisiones contaminantes y la demanda de
energía 9,36.

Horno Hoffman

Es una serie de hornos interconectados, consiste en un paso principal del


fuego rodeado en cada lado por varios cuartos pequeños. Cada sitio
contiene una plataforma de ladrillos. En el paso principal del fuego hay un
“carro del fuego”. Cada sitio se enciende por un momento específico,
hasta que son los ladrillos cocidos correctamente, posteriormente el carro
del fuego se rueda al cuarto siguiente. Así, la cubierta de un horno en
anillo contenía muchas aberturas, cubiertas con tapas metálicas, lo que

46
se conocen como “agujeros de alimentación”, por allí se añaden
pequeñas cantidades de carbón cuando es necesario con una pequeña
pala. Este horno utiliza los gases de combustión para precalentar los
ladrillos crudos, reduciendo con ello a un 50% el consumo de energía en
comparación con otros hornos. El proceso de fabricación de ladrillos
puede ser manual o automatizado 9,36.

Horno tipo túnel

El horno de túnel consiste, como su nombre lo dice, de un túnel donde los


ladrillos se desplazan continuamente en vagonetas o rodillos a través de
una galería muy larga aproximadamente de 100 metros de longitud y
divididos en tres sectores, precalentamiento, cocción y enfriamiento. Los
productos se desplazan del sector de precalentamiento hacia la zona de
cocción, siguiendo un programa de cocción con parámetros ya definidos
para cada tipo de pasta. Obteniéndose productos de alta calidad. El aire
circula en sentido contrario al desplazamiento de la carga, generando un
ahorro en el consumo de combustible en las etapas de precalentamiento y
secado. Estos son hornos de alta productividad. La economía del horno
túnel estriba en que se recupera el calor de los gases de combustión para
calentar la carga que entra y utilizando el calor de los ladrillos que se
enfrían para precalentar el aire de la combustión o en algunos casos, para
secar ladrillos9,36.

Horno de fosa bull (BTK)

Este horno consiste de una zanja en forma de elíptica que mide de 2 a 3


m de profundo, 100-150 metros en circunferencia, y con una chimenea
móvil. La zanja se llena con ladrillos crudos, y posteriormente se lleva a
cabo la combustión alimentando el combustible por la parte superior a
través de un enrejado, la cual es cubierta con ladrillos cocidos. El aire es
conducido a través del enrejado de ladrillos para salir por la chimenea
hacia el exterior, la reutilización del aire caliente rinde ahorros

47
considerables en el coste de combustible, sin embargo tiene una alta
emisión de contaminantes 9,36.

Horno semicontinuo de cámaras

Este tipo de horno reúne las características de los hornos continuos y los
intermitentes, y optimiza el uso de la energía que se perdería en el
calentamiento de las cámaras subsiguientes. Además cuenta con
9,36
vagonetas de carga para facilitar la carga y descargas .

Horno de Cámaras Múltiples

Consiste este horno en una serie de cámaras individuales pero


conectadas entre sí, y comparten el mismo cañón de chimenea. Existe
hasta de 20 cámaras en algunos casos, son hornos de alta producción.
Su funcionamiento es muy sencillo, el encendido se inicia en la primera
cámara haciendo pasar el calor residual de los gases de combustión a las
siguientes cámaras para precalentar y completar el secado de los
productos cargados, cuando la primera cámara ha alcanzado la
temperatura de cocción, la segunda cámara estará entre los 300 a 400 ºC,
para cuando esto suceda se inicia la combustión en la segunda cámara y
la tercera cámara aprovechará el calor residual de la segunda cámara así
sucesivamente hasta completar la serie, cabe indicar que cada cámara
tiene su compuerta para la combustión. Estos hornos son muy eficientes
puesto que reducen enormemente el tiempo de operación, como también
los costos de operación9,36.

Horno de infrarrojo

Entre las características de este horno se puede destacar el ahorro de


tiempo para llevar a cabo el proceso ya que sólo requiere de una hora, a
diferencia del horno convencional que lo hacía en ocho. El horno infrarrojo
está equipado con 90 lámparas de rayos infrarrojos que elaboran el
ladrillo en tres etapas calentamiento, cocción y enfriamiento y aumentan
la calidad del producto terminado9,36.

48
Horno solar

El prototipo de horno solar para el cocimiento de tabiques de arcilla se


diseñó con una capacidad de 10 piezas, consiste de un helióstato con
nueve espejos, cada uno con dimensiones de 1 m x 1 m, dirigen los rayos
del Sol a un concentrador parabólico fuera de eje, éste a su vez los
enfoca a una cámara de cocción. En el interior de la cámara se encuentra
una cavidad de cuerpo negro que absorbe la radiación solar y a su vez
emite el calor generado a los tabiques colocados alrededor de la cavidad.
La cavidad tiene una pared compuesta, consiste de una cubierta sólida de
material cerámico refractario en el interior, seguida por una colchoneta
aislante de fibras cerámicas y en el exterior un recubrimiento de lámina de
acero al carbón para reducir pérdidas de calor 9,36.

Hornos de Bóveda de tiro Invertido

En Europa, por la necesidad de mejorar la calidad de los productos se


desarrolló el horno de tiro invertido, cuya característica es que la
chimenea se encuentra en el piso del horno, el fuego sigue hacia arriba
para luego ser succionado por la chimenea atravesando la carga de arriba
hacia abajo, con lo que consigue una cocción homogénea de los
productos, puesto que existe una distribución de temperatura uniforme en
la cámara de cocción. Estos hornos pueden tener formatos cilíndricos y
cúbicos, cuyos volúmenes variables tiene mucha aplicación en la industria
cerámica incluyendo la industria ladrillera de producción pequeña y
mediana9,36.

Horno gasificación de biomasa (SECAGEM)

Hornos utilizados exclusivamente para la industria de la cerámica


estructural (tejas rojas). Estos hornos están construidos con la última
tecnología de control y la termodinámica aplicada en otros sectores de la
industria cerámica para altas temperaturas y la precisión. Basado en el
uso de combustibles renovables con bajo impacto ambiental, desarrollo
de sistemas de combustión se aplica a las estufas a partir de biogás para

49
reducir el consumo, aumentar la calidad del producto y el proceso de
producción del quemado9,36.

Ecoladrillos

Los eco ladrillos son desarrollados a base de un componente llamado


KD54, el cual es un polímero fabricado a base de diversos productos y
componentes naturales. Para la fabricación de ladrillos se usa una mezcla
de: KD54, diversos materiales pétreos (tepetates, material de banco,
tierras comunes, etc.) y arcillas, se provoca una reacción química mineral
natural, una sinterización en frío, obteniendo una alteración en la
estructura de la mezcla en general dando como resultado una
composición sólida, permeable, resistente y moldeable. Se elimina el uso
de materia orgánica como estiércol, no se utiliza quema.

50
CAPÍTULO III

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. MATERIALES

3.1.1. LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN

Las investigaciones se desarrollarán en la Ciudad de Manta, provincia de


Manabí y sus alrededores, en donde se determinarán los diferentes sitios
de quema de ladrillo existentes en este cantón; especificando la cantidad
de fábricas artesanales, su ubicación y posibles espacios que estas
pueden contaminar. Será un trabajo no experimental, en el que los
resultados de la investigación tendrá una correlación directa con las
desviaciones y/o incumplimiento de la aplicación de las normas y
regulaciones establecidas para el control de le emisión de gases a la
atmósfera.

Dicha Ciudad se encuentra en la coordenadas 0°57´ ion a los resi01.89” S


y 80°42´31.19” O. Esta Ciudad, se denominada oficialmente como San
Pablo de Manta. Es una de las ciudades más importantes del Ecuador,
localizada en la provincia de Manabí. Está asentada en una espléndida
bahía, que le ha dado la característica de puerto internacional en la costa
del Océano Pacífico. En la era precolombina se llamaba Jocay, que quiere
decir "casa de los peces" y era un punto de comercio para la cultura de
los Mantas y los Incas. El puerto de Manta se ubica en la costa pacífica
del Ecuador, siendo uno de los primeros municipios turísticos del país.

51
3.1.2. PERIODO DE LA INVESTIGACIÓN

El periodo de investigación fue de 6 meses de Julio-Noviembre 2013.

52
3.1.3. RECURSOS EMPLEADOS

3.1.3.1. Recursos Humanos

 El investigador
 Tutor
 2 Técnicos
 2 Obreros
 2 Auxiliares

3.1.3.2. Recursos Físicos

 Computador
 Impresora
 Hojas de papel bond
 Bolígrafos
 Cámara fotográfica

3.1.4. UNIVERSO Y MUESTRA

3.1.4.1. Universo

El universo está constituido por el total de fábricas de Ladrillos


Artesanales que serán objetos de estudio durante el período de la
investigación; específicamente se investigarán los tipos de hornos
empleados, y el tipo de combustible que con mayor frecuencia se emplea
para generar energía.

3.2. MÉTODOS

3.2.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Será un trabajo no experimental, en el que los resultados de la


investigación tendrá una correlación directa con las desviaciones y/o
incumplimiento de la aplicación de las normas y regulaciones establecidas
para el control de le emisión de gases a la atmósfera.

53
Para tal efecto emplearemos las siguientes técnicas de investigación
científica según el libro de Cesar Bernal, segunda edición.

 Método cualitativo.

 Método cuantitativo.

 Método deductivo.

 Método analítico.

3.2.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

 Se analizará todo el proceso de fabricación artesanal de ladrillos,


precisando qué tipo de horno se emplea en la cocción de los mimos, el
tipo de combustible empleado y el cumplimiento de las normativas
vigentes.

 Se confeccionará la propuesta de un plan de medidas para mejorar la


compatibilidad ambiental del proceso de fabricación del ladrillo .

 Se analizará el cómo la ubicación y posibles espacios que ocupan las


fábricas artesanales de ladrillos contribuyen con la contaminación del
ecosistema.

Metodología.
Recurriremos a las siguientes etapas de investigación de datos.
 Encuestas.

 Entrevistas.

 Estadísticas.

 Archivos

 Fotografías

54
55
CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Identificación de las fábricas artesanales que elaboran ladrillos


en la ciudad de Manta y sus alrededores.

NOMBRE LADRILLERA PRODUCCIÓN UBICACIÓN


lad./mes
“La revancha” 12000,00 Vía Circunvalación. Tramo II. Vía Los Senderos
“Los Urbirrios” 8000,00 Vía Circunvalación. Tramo II. Vía Los Senderos
“Los senderos” 1 12000,00 Vía Circunvalación. Tramo II. Vía Los Senderos
“Los senderos” 2 16000,00 Vía Circunvalación. Tramo II. Vía Los Senderos
“Los senderos” 3 12000,00 Vía Circunvalación. Tramo II. Vía Los Senderos
“Nueva Esperanza”. 1 10000,00 Vía Circunvalación. Tramo II. Vía Los Senderos
“Nueva Esperanza” 2 9000,00 Vía Circunvalación. Tramo II. Vía Los Senderos
79000,00

PRODUCCION lad./mes

“La revancha”
“Nueva Esperanza” 2; 9000.00; 11.39% “Los Urbirrios”
“Nueva Esperanza”. 1; 10000.00; 12.66% “Los senderos” 1
“La revancha”; 12000.00; 15.19%
“Los senderos” 2
“Los Urbirrios”; 8000.00; 10.13%
“Los senderos” 3; 12000.00; 15.19% “Los senderos” 3
“Los senderos” 1; 12000.00; 15.19%
“Nueva Esperanza”. 1
“Los senderos” 2; 16000.00; 20.25% “Nueva Esperanza” 2

56
4.2 Cuantificación los distintos tipos de combustibles que se usan
para tal efecto.

NOMBRE LADRILLERA COMBUSTIBLES USADO CANTIDAD EN


KILOS/MES
“La revancha” DIÉSEL 450
“Los Urbirrios” LEÑA 1200
“Los senderos” 1 DIÉSEL 500
“Los senderos” 2 DIÉSEL 600
“Los senderos” 3 DIÉSEL 500
“Nueva Esperanza”. 1 LEÑA 1500
“Nueva Esperanza” 2 LEÑA 1600

CANTIDAD COMBUSTIBLES EN KILOS/MES

1600; 25.20% 450; 7.09% 1200; 18.90%

600; 9.45% 500; 7.87%


500; 7.87%
1500; 23.62%

USAN LEÑA; 3; 42.86%

USAN DIESEL ; 4; 57.14% USAN DIESEL


USAN LEÑA

57
4.3 Especificar qué tipo de contaminación se está produciendo por
parte de las ladrilleras.

ACTIVIDAD QUE
ETAPA DEL FLUJO DE CONTAMINANTE
PROVOCA
PRODUCCIÓN. GENERADO
CONTAMINACIÓN
Extracción de Tierras y Extracción con herramientas Escasas Partículas en
Arcillas. manuales suspensión. grave deterioro
recurso suelo
Mezclado Tamizado y selección Abundantes Partículas en
Mezcla de arcillas con agua y suspensión
arena Cambios en la morfología del
terreno
Moldeado No genera. Partículas en suspensión
Secado Durante el secado de los Ninguno
moldes al aire libre solo se
desprende vapor de agua, el
cual es en principio inocuo
para la salud. Los moldes
defectuosos son reciclados a
la etapa de moldeado
Llenado del Horno No genera Ninguno.
Cocción. Uso de combustibles en la Partículas en suspensión
cocción de ladrillos: Madera, Bióxido de Carbono.
Caña y Tagua. Bióxido de azufre.
Óxidos de nitrógenos.
Compuestos orgánicos
volátiles.
Afectación recurso suelo por
derrames y almacenamientos
inapropiados.
Clasificación Productos rotos, mal cocidos, Residuos sólidos inertes no
etc. reciclados
Despacho Productos rotos Residuos sólidos inertes no
reciclados

Fuente: Christian Alexander Arteaga Pillasagua

4.4 Determinación mediante análisis de aire la calidad del mismo y si


hay presencia de contaminación.

58
*máximo
concentración
parámetro permitido evaluación
observada μg/m³
μg/m³
Monóxido de
2358,45 30000 cumple
carbono
Dióxido de
16,99 200 cumple
nitrogeno
dióxido de
13,09 125 cumple
azufre
ozono 36,29 100 cumple

* Norma de calidad aire ambiente, acuerdo ministerial n°050, registro


oficial N° 464.

Monoxido de carbono

concentracion observada μg/m³ ; 2358.45


concentracion observada
μg/m³
diferencia; 27641.55
*maximo permitido; 30000 *maximo permitido
diferencia

59
Dioxido de nitrogeno

concentracion observada μg/m³ ; 16.99


concentracion observada
μg/m³
diferencia; 183.01
*maximo permitido; 200 *maximo permitido
diferencia

dioxido de azufre

concentracion observada μg/m³ ; 13.09


concentracion observada
diferencia; 111.91 μg/m³
*maximo permitido; 125 *maximo permitido
diferencia

60
ozono

concentracion observada μg/m³ ; 36.29 concentracion observada


diferencia; 63.71 μg/m³
*maximo permitido
diferencia
*maximo permitido; 100

61
4.5. Propuesta de implementación de buenas prácticas en la

fabricación de ladrillos artesanales

4.5.1. Buenas Prácticas en Materias Primas

4.5.1.1. Almacenamiento y manipulación de materias primas

4.5.1.1.1. Se recomienda identificar las canteras de Materias Primas

(greda, tierra, agregados) con los mejores rendimientos para la

fabricación de ladrillos. De debe tratar de adquirir solo material

proveniente de estas fuentes exigiendo al transportista que las Materias

Primas provenga de la cantera seleccionada. Es importante que se

tengan referencias de otros productores o los certificados de calidad de

los materiales. Esto le permite obtener productos más homogéneos y de


20, 26,33
mejor calidad. mejor rendimiento de materia prima .

4.5.1.1.2. Si las canteras están lejos y se deben transportar las MP hasta

los hornos, se recomienda contratar preferentemente los vehículos con

mayor capacidad de transporte. Esto le permite ahorros en el pago de

fletes ya que a mayor capacidad de carga del vehículo el costo por

Tonelada transportada es menor20, 26.

4.5.1.1.3. Adopte prácticas de orden y limpieza en los lugares de

almacenamiento y manipulación. Dedique espacios distintos para

almacenar materias primas, productos, residuos y combustible. Lleve un

control de su uso y un inventario permanente de las cantidades existentes

a fin de programar la frecuencia y oportunidad de las adquisiciones. Esto

le permite tener un control permanente de las existencias, para programar

las compras de materia prima y combustible negociando mejores precios.

evita pérdidas o robos20,26.

62
4.5.2. Buenas prácticas en combustibles

4.5.2.1. Selección y uso de combustible PRÁCTICA BENEFICIO

4.5.2.1.1. Elimine el uso de combustibles altamente contaminantes como


las llantas usadas, plásticos, aceites usados; y utilice combustible más
ecoeficiente en la quema o cocción. Los combustibles factibles de usar
por ser menos contaminantes son el Gas Natural, Gas Licuado,
Combustibles líquidos con bajo contenido de azufre (Diesel, Residual,
Bunker), Carbón de Piedra, Leña seca en trozos, Aserrín de madera,
Cáscara de arroz, Cáscara de café, etc. 20,26.

El Gas es el combustible más limpio y barato; si hubiera disponible en la


zona de producción es la mejor opción de uso. Los hidrocarburos líquidos
son menos limpios y más costosos que el gas.

4.5.2.1.2. Los combustibles sólidos son una buena opción; el aserrín de


madera, las cáscaras de vegetales son buenas opciones por ser residuos
de otros procesos. El carbón de piedra es un combustible poco
contaminante, de precio aceptable, de fácil transporte y almacenamiento,
por lo que es una de las mejores opciones donde no hay disponibilidad de
gas. Con estos combustibles se disminuyen las emisiones de
contaminantes a la atmósfera por uso de un combustible más limpio y
más eficiente 20,26.

Una combustión eficiente es vital para alcanzar una buena eficiencia


térmica, lo que implica aprovechar al máximo la energía disponible en el
combustible. Una combustión ineficiente se manifiesta principalmente por
un alto contenido de Oxígeno (O2), CO y hollín en el gas de chimenea así
como inestabilidad en el encendido y en la cocción.

4.5.2.1.3. Identifique a los proveedores serios y de buena calidad de


combustible. Con esto se asegura el aprovisionamiento de combustible
sin impurezas indeseables evita muchos problemas ambientales, y genera
ahorros por requerirse menor cantidad por ladrillo a quemar 20,26.

63
4.5.2.1.4. Compre combustible en lotes grandes directamente al productor
si es posible deben asociándose entre varios colegas ladrilleros. Esto
requiere que en las primeras compras se envíe un comprador
comisionado a los puntos de origen para que adquiera el combustible y
contrate el transporte. Luego de establecer una relación de negocios con
los proveedores tanto del material (carbón, leña, cáscaras, etc.) como del
servicio de transporte, las compras pueden hacerse mediante órdenes de
compra y giros bancarios. Con esto obtendrán ahorros por volumen de
compra y en el flete de transporte. Asegura el abastecimiento de
combustible de buena calidad a precios competitivos 20,26.

4.5.2.1.5. Mantenga el orden y la limpieza en los lugares de


almacenamiento y manipulación de combustibles previene las pérdidas
por derrame o robo, evitando problemas ambientales, de salud y
seguridad 20,26.

4.5.2.1.6. Establezca sistemas para medir y controlar la dosificación de


combustible. En este caso nos referimos a Medidores de flujo para el caso
de combustibles líquidos o gaseosos y a balanzas de pesaje para
combustibles sólidos. Con estos se logran ahorro en el consumo de
combustible por dosificación adecuada, así como mejor control de la
cocción eliminando riesgos de sobre cocido (‘recochado”) o de sub cocido
(“bayos”) por exceso o falta de combustible respectivamente. Esto le
permite estandarizar el uso y consumo de las cantidades reales de
combustible 20,26.

4.5.3. Buenas prácticas en formulación y preparación de la mezcla

4.5.3.1. Operaciones de proceso

4.5.3.1.1. Tamice la materia prima para eliminar piedras, raíces, pedazos


de madera, y otros elementos indeseables que afectan la calidad de la
mezcla y del producto final. Utilizar mascarilla para polvo durante el
tamizado. Esto le permite una mejora la calidad de los ingredientes

64
utilizados en la mezcla. Elimina impurezas que reducen la resistencia del
20,26
ladrillo a la fractura. Prevención de riesgos para la salud .

4.5.3.1.2. Utilice otros rellenos en la formulación de la mezcla. Pueden ser


orgánicos como cáscara de café, cáscara de arroz, aserrín de madera; o
cenizas de carbón recuperadas del proceso de cocción. La cantidad más
adecuada de estos materiales dependerá de la calidad de la arcilla que se
utiliza por lo que debe ser establecida probando en cada cocción
pequeñas cantidades de ladrillos preparados con diferentes porcentajes
de relleno. Esto le permite ahorros en el consumo de materias primas y
combustible por menor peso a igual cantidad de ladrillos a ser quemados
gestión de residuos da mayor consistencia a la mezcla, facilita el
20,26
mezclado da mayor resistencia al ladrillo .

4.5.3.1.3. Determine y defina bien las proporciones de los componentes


de la mezcla que de mejores resultados según el tipo de ladrillo que se
quiere producir. Utilice siempre estas proporciones al preparar la mezcla
para evitar que unas veces salga muy aguada y otras muy espesas. Con
esto logra mayor productividad, evita tener que corregir la mezcla cuando
en el moldeo se raja los ladrillos. Estandarización de la mezcla permite
20,26
evaluar resultados en el producto final e introducir mejoras .

4.5.3.1.4. Trabaje bien la mezcla en el mezclado manual, apisonando y


golpeando convenientemente para deshacer los terrones gruesos de
arcilla y sacar el aire. Esto evita incrustación de terrones y excesiva
20,26
porosidad en los ladrillos .

4.5.3.1.5. Registre y controle el uso y consumo de materias primas


midiendo las cantidades de arcilla, tierra, agua y otros que se agregan en
la mezcla (tierra puzolánica, cenizas de carbón, cáscaras de arroz o café,
20,26
etc.), de manera que permita conocer la composición real .

4.5.3.1.6. Relacione esta composición comparando con los resultados


obtenidos en el secado y en la quema para saber cuál mezcla seca más

65
rápido, quema mejor y da más consistencia al ladrillo (se quiebra menos)
20,26
.

4.5.4. Control del Proceso de la Mezcla.

4.5.4.1. Operaciones de proceso

4.5.4.1.1. Confeccionar y utilizar un formato con las instrucciones de


Formulación de la Mezcla que le ha dado los mejores resultados, para
esto se debe hacer un estudio, por parte del “tecnólogo”, durante al
20,26
menos 10 cocciones de diferentes mezclas .

4.5.4.1.2. Debe utilizar para el registro un cuaderno (de tapa gruesa


preferentemente.) para las anotaciones de todas las posibles variantes de
la mezcla 20,26.

4.5.4.1.3. Una vez establecida la composición más adecuada y de mejor


rendimiento, prepare siempre la mezcla con esas cantidades. Con esto se
logra mejora y homogeniza la calidad del ladrillo producido, le permite
identificar la composición de la mezcla que tiene los mejores rendimientos
en secado y sobre todo en la quema, con lo cual se consigue optimizar el
proceso de fabricación.

4.5.4.1.4. Introduzca el uso de equipos mecánicos (mezcladora/


amasadora) accionados por un motor o tracción animal, para mejorar el
proceso de mezcla y amasado. Con esto se logra un incremento de
producción por reducción en el tiempo de amasado mayor resistencia y
mejor acabado del ladrillo producido. Se recomienda la mezcladora a
motor con una hélice “gusano” puede ser accionada por un pequeño
motor de 12 HP que consume 0,25 galones/hora de petróleo diesel, es
operado por dos personas y puede producir masa para quinientos ladrillos
en una hora (aproximadamente 250 ladrillos/hora hombre), mientras que
manualmente, con un esfuerzo moderado, se producen en promedio 170
ladrillos/hora-hombre 20,26

66
Una ventaja adicional es que los ladrillos producidos en esta forma tienen
mayor resistencia y mejor acabado en su geometría.

4.5.4.1.5. Haga mantenimiento preventivo oportuno y obligatorio del


20,26
motor, transmisión y partes móviles de la extrusora o moldera .

4.5.4.1.6. Limpie los residuos y lave los equipos una vez terminada la
operación mecanizada. Esto le permite ahorros en reparaciones y
20,26
mantener en buenas condiciones .

4.5.4.1.7. Proteja el sistema de transmisión de la mezcladora (eje, poleas,


engranajes) y evite acercarse Ud. o los trabajadores cuando la
mezcladora está en funcionamiento. Esto le previene riesgo de accidentes
20,26
.

4.5.4.1.8. Utilice elemento de protección personal contra los rayos


solares; sombrero, cobertizo o toldo. Esto le previene riesgos para la
salud 20,26.

4.5.4.1.9. Forme y capacite permanente al personal sobre condiciones del


proceso, seguridad industrial, manejo de materiales, salud laboral y
ocupacional. Con esto tendrá aumentos de rendimientos y productividad
20,26
por trabajador. ahorros en los consumos .

4.5.4.1.10. Utilice las cenizas de combustible como componente de la


mezcla en una proporción inicial de 1 saco de 70Kg por millar de ladrillos.
Realice pruebas de mezcla y cocción hasta obtener la proporción
adecuada. Con esto logra el ahorro en materia prima gestión de residuos
reduce el tiempo de cocción 20,26.

4.6. Buenas prácticas en moldeado y labranza

4.6.1. Operaciones de proceso

4.6.1.1. Introduzca el uso de rebaja en los moldes de los ladrillos macizos.


Con esto logra un ahorro en materias primas por menor peso de ladrillos,

67
ahorro en combustible por menor cantidad de material neto a quemar, así
como una mayor satisfacción al cliente (constructor) porque el menor
peso mejora la manipulación. Se debe tener presente que los tamaños a
estandarizar deben ser definidos según las necesidades de los clientes.
Con esto logra mejor calidad del producto y que se comercialicen
tamaños de ladrillo homogéneos, por lo que varios productores de
diferentes ladrillarías pueden vender a compradores de grandes
cantidades 20,26.

4.6.1.2. Mantenga nivelado y arenado el tendal o área de secado para


obtener una superficie lisa. Con esto evita que los ladrillos frescos se
deformen al colocarlos en el tendal y que se adhieran muy firmemente al
suelo 20,26.

4.6.1.3. Levante una cerca con ramas u otro material alrededor del tendal
cuando hay criaderos de animales cercanos. con esta operación evita el
20,26
ingreso de animales que pueden maltratar los ladrillos crudos .

4.6.1.4. Voltee por lo menos diariamente los ladrillos que se están


20,26
secando. Con esta operación consigue un secado parejo .

4.6.1.5. Cubra los ladrillos crudos con mantas de plástico cuando llueve
ligeramente. Si las lluvias son fuertes en la zona, considere la posibilidad
de tener un área techada. evita que la lluvia maltrate los ladrillos crudos
20,26
.

4.6.1.6. Cubra o ponga bajo techo los ladrillos de losa delgada como el
tipo pandereta, luego de secarse. con esto se evita que el calor del sol
raje los ladrillos 20,26.

4.6.1.7. Tenga en cuenta el desgaste del molde y de la regla para hacer


ladrillos cuando estos son de madera (gaveras). Para aumentar su tiempo
de vida útil, coloque flejes o tiras de fierro clavadas alrededor de los
bordes del molde de manera que el desgaste sea en la regla más fácil de
cambiar y no en el molde. Con esto evita disminución en las medidas de

68
los ladrillos y logra mayor tiempo de vida útil de los moldes de madera
20,26
.

4.6.1.8. Proteja los moldes de madera de excesiva exposición al sol,


cubriéndolos o colocándolos en agua. Con esto logra mayor tiempo de
20,26
vida útil de los moldes de madera .

4.6.1.9. Instale un soporte resistente bien nivelado donde se apoye el


molde. Con este procedimiento evita deformaciones en los ladrillos crudos
20,26
.

4.6.1.10. Guíe con la mano la mezcla mecanizada expulsada por la


extrusora hasta que se posicione adecuadamente en la zona de corte.
Con este procedimiento evita que se desvié durante el recorrido y se
deformen las unidades al momento del corte lo que obligaría a retornarlas
a la mezcladora 20,26.

4.6.1.11. Coja después del corte mecanizado los ladrillos uno a uno con
tablas, en forma suave y sin tirones, con este procedimiento evita que los
20,26
ladrillos se rajen por mala manipulación .

4.6.1.12. Utilice sombrero como elemento de protección personal contra


los rayos solares y guantes de goma en el moldeo o labranza para
20,26
manipular la mezcla. Con esto logra disminuir riesgos para la salud .

4.7. Buenas prácticas en cocción o quema

La cocción o quema es la etapa principal del proceso de fabricación del


ladrillo, lo que convierte al horno en el elemento tecnológico más
20,26
importante para el éxito del proceso . En este caso proponemos los
procedimientos acorde con el horno que más se emplea en el entorno de
Manta.

69
4.7.1. Operaciones de proceso

4.7.1.1. Utilice los combustibles limpios (ya descritos en el acápite 4.2) o


de bajo impacto ambiental en el proceso de cocción o quema de ladrillos.
Con este procedimiento se reduce la contaminación atmosférica, evita
20,26
multas y penalidades de las autoridades .

Aumente el espesor de las paredes de los hornos intermitentes, de


manera que el del cuerpo inferior sea equivalente a la quinta parte de la
altura total; y el cuerpo superior la mitad del cuerpo inferior. Con esto
logramos mayor estabilidad estructural, mayor eficiencia de quemado se
20,26
evita pérdida de calor, además de que se ahorra combustible .

4.7.1.2. Implemente mejoras en diseño de hornos concernientes a la


aerodinámica y orientación del viento. Con este procedimiento logrará una
es mayor eficiencia de quemado, un menor tiempo de cocción, ahorros en
combustible, mejor calidad del ladrillo, menor generación de residuos,
20,26
menor generación de partículas contaminantes .

4.7.1.3. Desarrolle procedimientos normalizados para todas las


actividades relacionadas con el proceso de cocción; es decir, implemente
un Manual de Operación para el caso específico de su horno y
condiciones de trabajo. Con la implementación de este manual habrá un
aumento del rendimiento por trabajador, se reduce al mínimo accidentes y
problemas de seguridad laboral y costos asociados, se verifican menores
riesgos ambientales y ahorro en costos de gestión de residuos 20,26 .

4.7.1.4. No cargue ladrillo húmedo al horno porque el requerimiento de


energía aumentará drásticamente con mayor demanda de combustible y
el riesgo de fracaso en la quema será muy alto. Con este procedimiento
20,26
hay u mayor aprovechamiento máximo de combustible en la cocción .

4.7.1.5. Evita aumentar requerimiento de energía para la quema ya que si


el ladrillo crudo no está bien seco, la evaporación del agua excedente por

70
Cumpla el tiempo establecido para que el ladrillo crudo se encuentre
seco, con 13% de humedad aproximadamente. Este porcentaje se logra
después de cinco a siete días de secado y se comprueba, observando
que el ladrillo ha adquirido una coloración más clara que cuando se
preparó además que no debe mostrar señales de humedad en ninguna de
las caras 20,26.

Está demostrado que a mayor humedad del ladrillo, este consumirá parte
del combustible que debería consumirse solamente en la transformación
20,26
de la mezcla en ladrillo cocido .

4.7.1.6. Ordene el área de producción en los alrededores del horno


estableciendo las zonas del patio de labranza, pesaje y acopio de
combustible, almacenamiento de combustible, acopio de ladrillos crudos
para cargar el horno, acopio de ladrillos cocidos para venta, acopio de
ladrillos rotos y rechazados, cenizas de quemado de combustible,
almacén de implementos de seguridad personal. Con este procedimiento
se logrará mayor orden en la gestión integral del proceso y en el
desarrollo de las actividades aumento de productividad de los
trabajadores 20,26.

4.7.1.7. Capacite al personal sobre condiciones del proceso, seguridad


industrial, manejo de materiales y salud ocupacional. Con este
procedimiento se logrará la minimización de riesgos y costos asociados y
el aumento de rendimientos y productividad por trabajador. Ahorro en
consumo de materiales 20,26.

4.8. Buenas prácticas en gestión de residuos

4.8.1. Operaciones de proceso. PRÁCTICA BENEFICIO

4.8.1.1. Separe los residuos en el lugar donde se generan. En conexión


con la aplicación de criterios de orden y limpieza, establezca espacios
para depositar en forma segregada los residuos generados en el proceso

71
(cenizas, escombros, bolsas, etc.) tratando de evitar traslados excesivos o
20,26
innecesarios. El uso de letreros o placas es muy útil para esta tarea .

Siempre que pueda separe los residuos peligrosos (tales como los aceites
usados, trapos sucios, pilas, baterías) para disponerlos en el relleno
municipal. con este procedimiento se logra orden y limpieza en la zona de
trabajo y una mejora en la gestión de residuos, así como la . posibilidad
de reciclaje y reutilización interna.

4.8.1.2. Recupere las cenizas resultantes de la quema; para utilizarlas


como componente de las mezclas en la preparación de ladrillos crudos.
Con este procedimiento se logra un mejor reciclaje de residuos y mejoras
en la formulación del ladrillo 20,26.

4.8.1.3. Utilice los escombros de ladrillo procedentes de la quema para


relleno para mejorar los caminos de acceso a la zona, como base para
pisos de las viviendas, para levantar paredes de baja altura permanentes
o provisionales que separen las zonas de producción. Con la
implementación de este procedimiento se logra mejoras en vías de
acceso internas y externas, mejoras en viviendas, mejoras en
instalaciones industriales 20,26.

4.8.1.4. Informe y sensibilice al personal en la práctica de medidas para


implantar la gestión adecuada de los residuos generados. Para esto es
necesario que comprendan como estos son los causantes del deterioro
20,26
del medioambiente y la calidad de vida de ellos y sus familiares .

4.9. Buenas prácticas en higiene, seguridad y protección personal

4.9.1. Operaciones de proceso

4.9.1.1. Utilice elementos de protección individual tales como guantes de


cuero reforzado para manipuleo de objetos calientes, guantes de goma
para mezcla y labranza, casco para carga y descarga de horno,
mascarillas para polvo en tamizado, carga y descarga de horno, máscaras

72
con filtro para uso durante la cocción, gafas durante carga y descarga,
calzado adecuado, no sandalias ni zapatillas, popa de trabajo adecuada.
Con estos procedimientos se logra aumentar los rendimiento por
trabajador, mejorar el ambiente de trabajo y la prevención y disminución
de riesgos laborales 20,26.

4.9.1.2. Instale en un lugar visible y de fácil acceso, un botiquín básico de


primeros auxilios que incluya artículos para tratamiento de quemaduras.
Instruya al personal en la prestación de atención de emergencia. Con este
procedimientos se lora una atención rápida y oportuna de primeros
auxilios en casos de accidentes 20,26.

4.9.1.3. Entrene y capacite al personal en la aplicación del Manual de


Higiene y Seguridad Industrial. Con este procedimiento se minimizan los
20,26
riesgos laborales y mejora el rendimiento .

4.9.1.4. Exija el cumplimiento de las normas de seguridad incluidas en los


respectivos manuales de operación para hornos elaborados en a lo largo
de este documento. Con este procedimiento se logra la prevención y
disminución de riesgos laborales 20,26.

4.10. MEJORAS EN ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y


CONTROLES DE LADRILLERAS

El mejoramiento ambiental y el desarrollo sustentable de la actividad


ladrillera pasa por solucionar los factores socioeconómicos y culturales
que crean un círculo vicioso e impiden el progreso. A pesar de que en
Ecuador en Gobierno de turno dedica grandes esfuerzos en disminuir la
pobreza; aún existen un grupo de factores que no se han erradicado,
estos son los casos de: la baja rentabilidad de los hornos por los bajos
precios de los productos que fabrican, la economía informal y de
subsistencia, la escasa o nula gestión empresarial, la falta de capacitación
en aspectos técnicos y administrativos, la escasez de capital y falta de

73
acceso a financiamiento, la falta de acceso a servicios humanos básicos
de agua, desagüe, luz, pistas, veredas, atención de salud.

También se presentan algunos casos en los que estos no son propietarios


de los terrenos que ocupan, viviendas precarias y temporales, la
explotación por parte de los intermediarios y comercializadores que
manejan las condiciones del mercado.

Solucionar esto es una tarea que depende directamente de la actitud de


cada artesano ladrillero, porque es el único que puede moldear su futuro y
el de sus hijos mediante la adopción de prácticas y acciones que
conviertan el círculo vicioso en un círculo virtuoso. El camino para ello
pasa por ejecutar las siguientes etapas10,53 :

1. Asociatividad.- Agruparse en Asociaciones para obtener reconocimiento


legal y gestionar ante la Municipalidad la adjudicación de la propiedad de
los terrenos que ocupan, su ingreso al plano regulador del distrito y poder
ser beneficiarios de los servicios básicos y municipales. Esta misma
asociación utilizada con fines empresariales le permitirá integrarse en
organizaciones más grandes y fuertes para competir con mejores armas
en el mercado.

2. Formalización. Formalizarse como microempresario artesano o como


persona natural, lo que a su vez les dará oportunidades de capacitación y
asistencia técnica a través del organismo de promoción de la micro y
pequeña empresa.

3. Mejoras en Procesos. La agrupación en asociaciones o consorcios de


microempresarios junto con la formalización y la propiedad de los terrenos
que ocupan, les convertirá en sujetos elegibles para obtener préstamos
que a su vez les permitirá adquirir equipos; mientras que la capacitación y
asistencia técnica contribuirá a que se mejoren sus hornos, sus procesos
o condiciones de producción, incrementando su capacidad de producir y
su rentabilidad.

74
4. Mejores condiciones de vida. Mayor rentabilidad significa mayores
ingresos que permitirán a su vez mejorar las condiciones de vida de sus
familias.

4.10.1. Conformación de asociaciones

La idea de asociarse para formar organizaciones más grandes, fuertes y


competitivas es una propuesta que necesariamente debe ser tomada en
cuenta. El concepto de la asociatividad es el mecanismo mediante el cual
dos o más personas o empresas se asocian, con el criterio de
complementar sus recursos, capacidades y aptitudes, para participar
conjuntamente en el mercado ofertando sus productos a terceros que
pueden ser organizaciones privadas o eventualmente el Estado que es el
mayor comprador10.

Existen posibilidades de formar agrupaciones cuando, por ejemplo, las


empresas realizan trabajos similares y utilizan materias primas parecidas
o deben de afrontar problemas análogos de diversos tipos, de distribución
y comercialización, legales, medioambientales, etc.

El inicio debe presentarse como una posibilidad para los involucrados de


intercambiar experiencias, de hablar, discutir alternativas y puntos de vista
diferentes para problemas comunes, etc. En base al objetivo de
agrupación, es bueno que se incluyan en estos intercambios a los demás
elementos de la cadena, proveedores, clientes, organizaciones etc 10,53..

El objetivo último que se busca con la promoción de la creación de


agrupaciones o asociaciones y el apoyo tanto de entidades públicas como
privadas, es fortalecer su capacidad de negociación y mejorar sus
relaciones comerciales, a través de una serie de servicios y dinámicas
que las empresas más grandes pueden disponer de forma interna, y que
las pequeñas y micro empresas no pueden asumir por si solas.

Las principales ventajas de la asociación para las pequeñas empresas


son las siguientes10,53.

75
1. Lograr un mayor volumen de producción.

2. Mejora de procesos y calidad de sus productos

3. Ahorro en consumos de recursos naturales y materias primas

4. Compartir y reducir gastos en servicios comunes como los de


transporte y compras Ingresar o posicionarse en el mercado,
aumentando su cuota de participación por calidad y competitividad

5. Realizar acciones de Marketing

6. Abastecerse de materia prima e insumos con menores precios por


adquisición en mayores volúmenes.

7. Acceso más fácil a financiación y créditos.

8. Participación en programas de mejora técnica, de gestión, de


formación etc., para proveerse de capacitación, asesoría, asistencia
técnica.

La figura jurídica asociativa más conveniente para las pequeñas


empresas es la Asociación por Consorcio. Las características que
distinguen a la figura del consorcio son:

1. Es un contrato asociativo.

2. Regula relaciones de participación o integración en uno o más


negocios que emprenden en conjunto los consorciados, en interés
común de todos ellos.

3. No está sujeto a otra formalidad que la de constar por escrito.

4. No origina la creación o nacimiento de una persona jurídica.

5. No tiene denominación social ni razón social

76
6. Todos los consorciados participantes mantienen su autonomía

7. Cada miembro del consorcio debe llevar a cabo las actividades que el
contrato le ha encargado o cuyo compromiso ha asumido

8. Cada consorciado debe coordinar sus acciones y actividades con las


de los demás, de acuerdo a los procedimientos y mecanismos del
contrato.

9. Los bienes que se asignen a los negocios del consorcio permanecen


en propiedad de cada miembro.

10. La adquisición conjunta de bienes se regula por las reglas de la


copropiedad.

11. Cada miembro del consorcio adquiere derechos y obligaciones, al


realizar operaciones del consorcio con terceros.

La ley regula los casos en que procede la responsabilidad solidaria de los


miembros del consorcio frente a terceros que contraten con éste. El
contrato debe establecer el régimen de participación de los miembros, en
las utilidades y en las pérdidas del consorcio. Si no se establece, se
entiende que es en partes iguales.

Es preferible establecer los porcentajes de cada consorciado de manera


tal que este sea un contrato sujeto a plazo, determinado o determinable.
En general, es un contrato cuyas principales cláusulas están libradas a la
autonomía de la voluntad privada.

En el documento de formalización del contrato de consorcio, los


integrantes deberán designar al representante o apoderado común con
poderes suficientes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones
que se deriven de su calidad de postores y del contrato hasta la
liquidación del mismo 10.

77
4.10.2. Determinación de costos

Saber cuánto cuesta producir es uno de los principales aspectos que se


debe conocer para poder establecer si estamos realmente obteniendo
ganancias, si estas son suficientes para cubrir nuestras necesidades, y si
podemos invertir en mejoras del proceso para seguir incrementando
nuestras utilidades10,53..

El primer paso para determinar los costos de producción o de fabricación


es identificar los elementos que intervienen en el proceso.

Hay dos tipos de costos que se deben conocer: los costos variables y los
costos fijos.

Los costos variables dependen del volumen o cantidad de producción:


Por ejemplo, arcilla, arena, agua, carbón, mano de obra, etc.

Los costos fijos no dependen del volumen de producción. Por ejemplo,


la depreciación por el desgaste de las herramientas y equipos, el salario
del administrador, el del contador, el pago de la licencia municipal, etc.

4.10.3. Uso de instrumentos y parámetros de control

El principal parámetro que se debe controlar es la temperatura durante el


proceso de cocción del ladrillo, para poder vigilar, evaluar y controlar el
avance del fuego al interior de los hornos.

La temperatura se mide a través de medidores de temperatura o


termopilas instaladas en zonas seleccionadas. Los instrumentos deben
estar protegidos por un tubo de acero en uno de cuyos extremos se
coloca la termopila.

En los hornos intermitentes pueden prepararse mirillas cada metro vertical


en la zona central de cada lado del horno y utilizar medidores removibles
para la medición.

78
Los valores medidos de las temperaturas se grafican para evaluar el
comportamiento del horno durante la quema e identificar mejoras a aplicar
en base a dicha evaluación; tales como:

Donde se deberá agregar más carbón si no se pudo alcanzar la


temperatura de cocción y se obtuvo un exceso de ladrillos sub cocidos.
Igualmente donde disminuir carbón si hubo sobre cocidos;

Dónde ampliar o reducir el espaciamiento entre ladrillos dentro del horno


si se observa una correspondencia entre bajas temperaturas y carbón sin
quemar (combustión incompleta) en una zona del horno ya que se
evidenciaría falta de oxígeno (aire) para la combustión.

4.11. INDICADORES DE PROCESO PRODUCTIVO Y DE GESTIÓN

La definición de indicador es muy amplia y genérica. En determinados


contextos, y bajo determinadas condiciones de análisis, se considera que
casi cualquier dato puede hacer de indicador del proceso de gestión. Un
indicador puede definirse como un dato que da una información sintética
sobre una situación o condición del proceso productivo, el cual puede ser
utilizado para mejorar el proceso productivo, la seguridad del trabajador o
contribuir con el mejoramiento del medioambiente 10.

Por ejemplo: Habitualmente empleamos indicadores (y sobre todo su


evolución temporal) aunque no los definamos como tales, así la evolución
del PBI, y la evolución de la población del país, son ejemplos de
indicadores que tienen un determinado significado por sí mismos
(aumento de la actividad económica y aumento de la demografía), pero la
evolución de la renta per cápita derivada de los dos anteriores, tiene
significado distinto por si mismo (aumento de la riqueza relativa de la
población).

Los indicadores de los procesos productivos son sólo una herramienta de


evaluación, por lo que no límites que no deben rebasarse. Hay que tener
en cuenta que los sistemas de indicadores de producción tienen que ser

79
útiles y prácticos para reflejar la situación de la actividad o proceso; si
dejan de serlo pierden razón de existir10,53..

Estos indicadores deben ser registrados periódicamente en un cuaderno


de registro, revisados periódicamente para evaluar si la actividad se está
desarrollando bajo condiciones normales. No se incluyen valores
numéricos porque cada fábrica artesanal tiene sus propias condiciones y
métodos de trabajo diferentes, los que generan a su vez valores
diferentes de estos indicadores. Es necesario que cada artesano micro
empresario inicie la toma de datos para obtener los indicadores que le van
a permitir evaluar y mejorar su proceso.

A continuación se describe, brevemente, el cómo se deben registrar y


proceder durante el proceso de fabricación de ladrillos en hornos
artesanales.

4.11.1. Recepción y contabilidad de ladrillos crudos

a) Se anota las condiciones en que el operador recibe, del Labrador, los


ladrillos crudos; verificando y mostrando el acuerdo en que estos estén
secos.

b) Se anota, en el Cuaderno de Control, la hora de recepción, cantidad,


tamaño, nombre del labrador o remitente.

c) Descargar y acomodar los ladrillos en el lugar destinado para tal fin


que generalmente está a un costado del horno.

d) Colocar una señal que permita identificar el lote.

e) Uso de casco y guantes durante la descarga.

4.11.2. Selección, Preparación y Pesaje del combustible

a) Verificar previamente la calidad del combustible. En el caso de que sea


carbón debe tomarse en consideración que el brillo debe ser fuerte; si
tiene poco o ningún brillo separar el saco que lo contiene para mezclarlo

80
con carbón de mejor calidad. Si fuera leña y otro combustible de origen
vegetal debe comprobarse que este material este seco. Con estas
medidas podemos contribuir a reducir el efecto dañino, de estos
combustibles, debido a la eficiencia de quemado.

b) Humedecer ligeramente el carbón para prevenir la dispersión de polvo.

c) Pesar en la balanza la cantidad especificada para la serie de ladrillos


que se van a cargar

d) No utilizar plásticos, llantas ni aceites quemados. Estas suelen tener


una mala combustión y por ende ser contaminantes del ecosistema.

4.11.3. Traslado de ladrillos crudos al horno.

Esta actividad requiere el trabajo conjunto de los dos operadores.

a) Un operador en la parte baja o delantera del horno llena el balde con


ladrillos crudos y lo entrega al que está en la parte superior o dentro
del horno.

b) El segundo operador recibe el balde, descarga los ladrillos y retorna el


balde.

c) Repetir procedimiento hasta tener la cantidad suficiente de ladrillos


para completar por lo menos una serie (no menos 220 ladrillos).

4.11.4. Suministro de combustible al horno

Esta actividad requiere el trabajo conjunto de los dos operadores y debe


ejecutarse después de que la carga de ladrillos está dentro del horno.

a) Un operador en la parte baja o a la entrada entrega a mano, o eleva


con la polea el balde con la carga de combustible previamente pesado
hasta la parte superior del horno.

81
b) El segundo operador recibe la carga y retorna el balde y el carbón.

4.11.5. Control del quemado para mantener el horno operando

a) Leer al menos cada 30 minutos la temperatura, cuando sea un proceso


automatizado. En el caso de los hornos artesanales, la experiencia y
pericia del “tecnólogo” es fundamental. En ambos casos el “tecnólogo”
debe comprobar que la temperatura del medio o central es mayor que la
de la parte inferior y esta a su vez mayor que la de la parte superior.

b) Si la temperatura en la mirilla central es baja y no llega a alcanzar los


900 grados Centígrados (900º C) en un tiempo máximo de 2,5 horas, se
debe atizar el fuego aumentando la entrada de aire y/o agregando
combustible por la parte superior del eje del horno en caso de que no sea
artesanal, y por métodos tradicionales si es una fábrica artesanal.

4.11.6. Control de la temperatura para decidir cuándo hacer


descargas

a) Cuando la temperatura que corresponde a la zona de cocción, está en


un mínimo de 900º C hay que dar seguimiento más sistemático para
que no supere esos límites. En el caso de los hornos artesanales,
debe retirarse combustible o controlar la llama. No debe permitirse en
ningún caso que la temperatura supere los mil grados.

b) Si la temperatura alcanza rápidamente los 900º C, antes de una hora,


y sigue subiendo, se debe proceder a descargar inmediatamente y
disminuir la entrada de aire.

82
CONCLUSIONES

 La investigación llevada a cabo en el Municipio de Manta, Ecuador,


permitió identificar un total de 7 fábricas artesanales de ladrillos en los
alrededores y periferia de esa Ciudad; pudiéndose constatar que los
hornos (tipo tradicional abierto) empleados para la cocción de ladrillos
en dichas instalaciones, no presentan una calidad constructiva
adecuada.

 Se determinó que los tipos de combustibles que usan son tan solo
dos: diésel 57% y leña general 43%.

 De acuerdo a las observaciones de los posibles impactos que se


pudieron determinar durante el proceso de elaboración, horneado y
despacho de los ladrillos, se encontró que el mayor impacto
ambiental lo produce es la remoción de tierra y el mezclas de las
materias primas, seguido del uso de combustibles y finalmente por la
generación de residuos al separar los ladrillos dañados.

 El uso de leña como combustible, no afecta a la flora del sector, pues


en su mayoría son materiales de desecho de construcciones y podas
y más bien se está remediando al usarlos como combustibles.

 Según el análisis efectuado por la empresa Elicron, se determinó que


no existe contaminación atmosférica notable atribuida al uso de
combustibles por parte de las ladrilleras.

 En base a este análisis nuestra hipótesis que presumía contaminación


atmosférica, queda descartada.

 Se logró elaborar una propuesta para la implementación de buenas


prácticas en la fabricación de ladrillos artesanales en la ciudad de Manta.

83
RECOMENDACIONES

 Se recomienda a las autoridades ambientales, del Municipio de

Manta, tomar en cuenta e implementar las propuestas plasmadas

en este trabajo sobre la aplicación de normas técnicas para la

construcción de hornos ladrilleros, buenas prácticas de manejo y

procedimientos de los procesos productivos, así como controles

administrativos.

 Se recomienda, a los dueños de fábricas artesanales, organizarse

en consorcios o cooperativas para que de esta forma puedan

acceder a nuevas tecnologías, equipos, financiamiento y

mercados.

 Se recomienda mejorar la calidad de los hornos artesanales,

especialmente los que utilizan leña como combustible, pues a del

quemado, se produce mucho humo lo cual afecta a la población

cercana.

84
BIBLIOGRAFÍA

1. AGUILAR A: “Ecological indicators and society’s values: monitoring,


research and management of water quality in rivers”. En: Burk, A.R. (ed.)
Progress in aquatic ecosystem research, NewYork: Nova Science
Publishers. pp. 37-60. 2008.

2. ANDERSON T. Manufacture artisanal brick in Mexico. Journal


Environmental and Production. Vol.4. San Antonio Texas. 2011.

3. ALVARADO S; Cuadra A. Mejoras en el proceso de elaboración de


ladrillos artesanales en Juárez, México. Rev. Alternativas. Vol.1 2009.

4. BALAIRON, L: “Las causas del cambio climático”, El campo de las


ciencias y de las artes núm. 137, Servicio de estudios BBVA, pp. 89-110.
2008

5. BARON, R; Serre L.: “Renewable energy certificates: trading


instruments for the promotion of renewable energy”, en OCDE,
Implementing Domestic Tradeable Permits. Recent Developement and
Future Challenges, Paris: pp.105-39.2008.

6. BONITO LA. Modelos para el cálculo de monóxido de carbono en aire


atmosférico. Rev. Contaminación del aire y salud. Serie Salud
Ambiental, Vol.2. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y
Microbiología. México D.F. Ciencias Médicas. 2011.

7. BUNAKATA, Miwa K. L, Ngara T., and Tanabe K. Guidelines for


National Greenhouse Gas Inventories. Prepared by the National
Greenhouse Gas Inventories Programme, Eggleston. Energy, Volume
2. 2006. Publicado por IGES, Japón, disponible en:
http://www.ipccnggip.iges.or.jp/public/2006gl/spanish/index.html.

85
8. CARRASCO A, Montaño H. Tipos de hornos más recomendados para
la producción de ladillos artesanales. Rev. Manejo de Recursos. 2008.

9. CONAM. Estudio de definición de tipo de horno apropiado para el


sector ladrillero. México. 2008.

10. CRUZ JR (2005). Organización Internacional del Trabajo(OIT).


Seguridad y Salud. Repertorio de recomendaciones prácticas de la
OIT para la calidad del aire atmosférico. Ginebra, Suiza. 2012.Dueña
P. Revisión del REGISTRO OFICIAL. Título IV Reglamento a la Ley de
Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación
Ambiental y control de la calidad del aire atmosférico; Libro VI De la
Calidad Ambiental. Texto Unificado de Legislación Secundaria del
Ministerio del Ambiente. Anexo 1 Norma de Calidad Ambiental:
Recurso Aire; D.E. 3399 R.O. Ecuador. 2009.Espinosa M, García R,
Serrat M. Normas técnicas para diseño efectivo de áreas de horneado
de ladrilleros. Secretaria de Ecología Gobierno del Estado de México,
Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal,
SEMARNAT, SSA, 2010.

11. FERNÁNDEZ C; Toledo R. Mecanismo físico del cambio climático.


Rev. Cambio Climático. Chile. 2011.

12. GARCÍA R, Serrat M. Instrucciones generales para la contracción de


hornos ladrilleros. Secretaria de Ecología Gobierno del Estado de
México, Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal,
SEMARNAT, SSA, 2011.

13. GARCÍA R, Serrat M. Normas técnicas para la contracción de hornos


ladrilleros. Secretaria de Ecología Gobierno del Estado de México,
Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal,
SEMARNAT, SSA, 2012.

86
14. GARCÍA C, Orozco S. Impacto de las energías renovables en el futuro
del planeta. Rev. Energías Renovables. Vol.23. Chile. 2012

15. GONZÁLES C; Romero M.: Neutralidad del carbono. Revista. EARTH.


Universidad Earth. San José, CR. p. 16. 2007.

16. GULLERS R. J. The role of Good Practices in the management of


Artesanal Production of Brick. The ISWA Yearbook 2007/8. ISWA.
Copenhagen, Denmark. 1997

17. HUNT, R. Considerations of management alternatives for the


production of brick. Resource Conservation Recycling. VOL. 14, No. 3-
4, pp. 225-231. 2005.

18. INSTITUTO CERDA. Guía de gestión integrada y buenas prácticas de


producciones artesanales. España. 1997.

19. KARJALAINEN, T; Kellomäki, S.. Greenhouse gas inventory for land


use change and forestry in Finland based on international guidelines.
Mitigation and adaptation Strategies for Global Change. Helsinki, FI.
1:51-71. 2006

20. KELLING, C. Rewards and penalties of monitoring the earth for


ecosystem dangerous. Rev. Energy Environ. 23:25–82. 2010.

21. KIM, H. X. C. N. T. Integrated management strategies for production of


brick with clear and reduction of emission gases. International Journal
of Environmental Studies 66, 113-124. 2009.

22. KLACKMAN A. Standard Test Methods for Sampling, Testing and


Production Brick. Resources for the future. 2011. Washington, D.C.
http://www.rff.org. Página consultada el 23 de Julio del 2012

23. MANSO, J. Emisiones de gases y partículas producto de los incendios


forestales. Ministerio de Ciencia, tecnología y Medio Ambiente, CIMAT.
CU. 10p. 84.2012.

87
24. MORENO M. Implementación de Buenas prácticas en ladrilleras
Artesanales de América Latina. Revista Técnica Residuos No. 12,
Bilbao, España. 2007.

25. MORREY T. Principles and Method of Energy. Present and Future of


renoval Energy. Raven Press. Boca Raton. USA. 2010

26. MUKENZIE, F.. Our Changing Planet: an introduction to Earth System


Science and Global Environmental Change. 3 ed. Upper Saddle River.
New York, US. 80p. 2009.

27. MUIZ P., Umlauf G., Mariani G, Skejo M., Cardenas B., Grochowalski,
A. Relationship among Production and Emissions of gases dangerous
in the process of artisanal brick production in developing countries.
Journal Environmental and Production. Vol.2. San Antonio Texas.
2010.

28. OWEN.M. Environmental Chemistry of the dangerous gases.


Academic Publishers, London, Pp. 333. 2012

29. PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2007)


[En línea]. Energías Renovables y Producción eléctrica en Chile,
Diciembre de 2007. [Fecha de consulta: 10 de 09 de 2013], disponible
en: http://www.pnud.cl.

30. ROJAS M, Lornte C. Principales fuentes de energías renovables.


Aporte potencial de Energías Renovables No Convencionales y
Eficiencia Energética a la Matriz Eléctrica. Rev. Energias Removables.
Chile. Junio 2010.

31. QUESADA C. Procedimientos y buenas prácticas ladrilleras. Revista


Técnica Residuos. No. 23. Bilbao, España. 2009.

32. REA M. A., Rodriguez-Muhoz M. E., Rico-Rodriguez M. A., Anaya-


Alonso A. L., Grantz D. A. Brickmaking in Agricultural Communities in
Mexico: Distribution, Fuels Inventory, Emissions, and Effects on

88
Animals and Plants. Workshop on Agricultural Air Quality. 1023-1032,
2006.

33. ROCHA E. J. A., Payan González R. Selección de combustibles


menos contaminantes para su uso en hornos de barros con
temperaturas de cocción en un rango de 950-1050 °C para la
fabricación de ladrillo. Centro, Interdisciplinario de Investigación para el
Desarrollo Integral Regional. México. 2008.

34. ROCA P; Reinoso C. Tipos de hornos más empleados en la cocción


del ladrillo. Rev. Tecnologías Limpias. Vol4. 2011.

35. RODRÍGUEZ J, Lorente M. Determinación del poder calórico de


diferentes combustibles para seleccionar los más adecuados y menos
contaminantes para su uso en hornos ladrilleros. Vertical shaft brick
kiln technology Energy-efficiency, brick-by-brick. Rev. Energías
Renovables. Vol. 4. 2012.

36. RÓMULO A. Impacto que generan, sobre el medioambiente, la


extracción de tierras y arcillas asociadas a la producción de ladrillos.
Rev. Geología. Vol. 11. 2008.

37. Secretaria de Ecología Gobierno del Estado de México, Secretaria


del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal, SEMARNAT, SSA,
2002. Programa para Mejorar la Calidad del Aire. 2010.

38. SOLOMON, S., D. Qin, M.Manning, Z. Chen, M. Marquis, K.B. Averyt,


M. Tignor and H.L. Miller IPCC (Intergovernmental Panel On Climate
Change). Climate Change: The Physical Science Basis. Contribution of
Working Group I to the Fourth Assessment Report of the
Intergovernmental Panel on Climate Change ( (eds.)). Cambridge
University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA,
996 p.83. 2012.

89
39. TABLADA Y., Márquez J. Factores que influyen en el deterioro
ambiental causados por fábricas artesanales de ladrillos. Editores
Técnicos Asociados S.A. Barcelona, España. Vol.4. 2007.

40. TORER, P. The whole house book. Ecological building design and
materials. Powys The Center for Alternative Technology. UK. 2009

41. THE WORLD WATCH INSTITUTE. Livestock and Climate Change.


The World Watch Institute. Washington, US nov. 2009:10-19.85. 2009.

42. USEPA, (U.S. Environmental Protection Agency). Wood Residue


Combustion in Boilers. Fifth Edition, Volume I, Chapter I: External
Combustion Sources, Septiembre de 2013. disponible en:
http://www.epa.gov/ttn/chief/ap42/ch01/index.html

43. USEPA (U.S. Environmental Protection Agency). Chromated Copper


Arsenate and ecosistem toxicity (CCA). November de 2012. Disponible
en: http://www.epa.gov/oppad001/reregistration/cca/index.htm#general

44. UNFCC (United Nations for Climate Change Convention, AL). 2008.
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
(en línea). Consultado 5 mar 2008. Disponible http://cdm.unfccc.
int/Projects/ index.html.

45. UNFCCC (United Nations for Climate Change Convention, AL).


Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
Bonn, AL. 1992.

46. UN (United Nations). 2008. Debate temático de la Asamblea General:


La lucha contra el cambio climático: Las Naciones Unidas y el mundo
en acción (en línea). Consultado 5 mar 2008. Disponible en:
http://www.un.org/spanish/aboutun/organs/ga/62/president/62/backgro
und_climatechange .shtml

90
47. UNFCCC (United Nations for Climate Change Convention, AL).
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
Articulo. Bonn, AL. 2007.

48. WALES P; Hawes R: New aproche energy. Journal Energy an Live.


Vol.2. p13-21. New York. 2011. Journal Energy an Live. Vol.2. p45-53.
New York. 2011

49. WEED, K; Ehrhart, Ch. 2007. Haciendo lo correcto: Guía para


responsabilizarnos de las emisiones de gases efecto invernadero.
Care Danmark. Copenhague, K. 51 p. Rivas, D. 2011.

50. YURI A. Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental y


su Reglamento para el Manejo de Emisiones de Gases
Contaminantes. (Registro Oficial 991, de agosto de 2008). 2009.

51. ZONORA, D F. Plan de Manejo de ambiental por contaminantes


atmosféricos. MINISTERIO DEL AMBIENTE DE LA REPÚBLICA DEL
ECUADOR (MAE). “Pacoche” 2009 - 2014. Manta, Ecuador. 2009.

91
ANEXOS

ANEXO 1: ENCUESTAS

Fecha: __________________________________

Dirección: Vía a la revancha Barrio: Urbirrios dos

¿Cuánto tiempo tiene su actividad?

30 años

¿Materiales que utiliza para fabricar ladrillos?

Tierra arcillosa, aserrín, agua

¿Tiempo que requiere para la quema de ladrillos?

4 días

¿Tipo y dimensiones de los Ladrillos?

Maleta 25 x 18 Burrito largo 25 x 12

¿Qué materiales utiliza para quemar ladrillo?

Madera x caña x aserrín tagua x

Combustibles: diesel gasolina querosene

¿Cuántos ladrillos elabora mensualmente?

12.000 aproximadamente

Nombres y apellidos del representante legal: Carlos Alonzo

Firma del encuestador:__________________

92
Fecha: _____________________________

Dirección: Vía a la revancha Barrio: Urbirrios dos

¿Cuánto tiempo tiene su actividad?

15 años

¿Materiales que utiliza para fabricar ladrillos?

Tierra arcillosa, aserrín, agua

¿Tiempo que requiere para la quema de ladrillos?

3 a 4 días

¿Tipo y dimensiones de los Ladrillos?

Maleta 25 x 16, burrito largo 25 x 12

¿Qué materiales utiliza para quemar ladrillo?

Madera x caña x aserrín tagua x

Combustibles: diesel gasolina querosene

¿Cuántos ladrillos elabora mensualmente?

8.000 aproximadamente

Nombres y apellidos del representante legal: Antonio López

Firma del encuestador:_____________________

93
Fecha: ______________________________

Dirección: Los Senderos Barrio: _____________

¿Cuánto tiempo tiene su actividad?

25 años

¿Materiales que utiliza para fabricar ladrillos?

Tierra negra, aserrín, agua

¿Tiempo que requiere para la quema de ladrillos?

4 días

¿Tipo y dimensiones de los Ladrillos?

Maleta 25 x 18, burrito largo 25 x 12

¿Qué materiales utiliza para quemar ladrillo?

Madera x caña x aserrín tagua x

Combustibles: diesel gasolina querosene

¿Cuántos ladrillos elabora mensualmente?

12.000 aproximadamente

Nombres y apellidos del representante legal: Walberto Pinargote

Firma del encuestador:______________________

Fecha: ___________________________________

94
Dirección: Vía Los Senderos Barrio: ____________________

¿Cuánto tiempo tiene su actividad?

20 años

¿Materiales que utiliza para fabricar ladrillos?

Tierra negra, aserrín, agua

¿Tiempo que requiere para la quema de ladrillos?

3 a 4 días

¿Tipo y dimensiones de los Ladrillos?

Maleta 25 x 15, burrito largo 25 x 10

¿Qué materiales utiliza para quemar ladrillo?

Madera x caña x aserrín tagua x

Combustibles: diesel gasolina querosene

¿Cuántos ladrillos elabora mensualmente?

16.000 aproximadamente

Nombres y apellidos del representante legal: Ramón Mera

Firma del encuestador:________________________

Fecha: _________________________________

Dirección: Entrada a la Nueva Esperanza Barrio: Nueva Esperanza

95
¿Cuánto tiempo tiene su actividad?

4 años

¿Materiales que utiliza para fabricar ladrillos?

Tierra negra y Blanca, aserrín, agua

¿Tiempo que requiere para la quema de ladrillos?

4 días

¿Tipo y dimensiones de los Ladrillos?

Maleta 25 x 18, burrito largo 25 x 12

¿Qué materiales utiliza para quemar ladrillo?

Madera x caña x aserrín tagua x

Combustibles: diesel gasolina querosene

¿Cuántos ladrillos elabora mensualmente?

10.000 aproximadamente

Nombres y apellidos del representante legal: Rene Basurto

Firma del encuestador _________________________

ANEXO 2: FOTOS

96
Imagen 1. Vista lateral del horno para la cocción de los ladrillos.

Fuente: Christian Alexander Arteaga Pillasagua

Imagen 2. Vista frontal del horno donde se colocan los materiales de fácil combustión.

Fuente: Christian Alexander Arteaga Pillasagua

97
Imagen 3. Preparación del fango.

Fuente: Christian Alexander Arteaga Pillasagua

Imagen 4. Pila llena de agua para humedecer el material previamente recogido y


amontonado cerca de las tablas, donde se cortarán los ladrillos.

Fuente: Christian Alexander Arteaga Pillasagua

98
Imagen 5. Preparación para la entrega, se comienza con el desarmado del horno
palletizando los ladrillos según su tipo y calidad.

Fuente: Christian Alexander Arteaga Pillasagua

Imagen 6. El ladrillo como producto final.

Fuente: Christian Alexander Arteaga Pillasagua

99
ANÁLISIS CON LABORATORIO ACREDITADO

100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112

You might also like