You are on page 1of 37

I -.

,.. : .f7r .,,, ,, ., ..

I ,' . ': UNilTDRSIDADIyfAYo¡¡DESA¡{,SÍMON r', ', I , .,


'-,.,tf
'".
j*, I ,i
,', UNIIIDRSTDÁD'IVIAYOR DE SA¡T .SÍMON .
I
I , , cEltrRo DE B-srurlos SUPBRI0n§$ uNnreRsITARIos

!¡:.;r','

Sl_r::r '.r¡,li

;i' :

!:

r-
. ii:

§.*'
s' - iRAúlos ÁcADEMICos
GUTA INSTRUMENTAL PARA LA PRESENTACTQry
"
ON
"f
h.
'v
:

í
it/ersión Prelimiqa¡)
::i

?t

L

-13. i

:a tuis H. Anteza¡ra J.
:=¡
;t

?
*-

.,,'..
i-li :
"l

_'i

: ,:,flffiSs

:.i r oOÉ,

l
GUIA IN§TRÜMENTAL PARAtA PRE§ENTACION DE
TRABAJOS ACADEHICO§ CE§U-TiHSS
(VersiÓn Prelimj.nar)
Refe¡:encias, RedacciÓn y Bibliograffa
Lá"lmá"ra;.más fáciI y correcta de articular las referencias en un
ieiEü.,¡,académico y éientif ico está en directa f elación con 'La 1a
iááaüci'Or, ("*po=iéiOn escrita). d?I argumento y 1a bibliogrrafÍa-
redacción guÍá eI uso de las referencias y éstas Se apoyan en 1a
.: -.
-DlDl1Ogirar 1a .

1. El párrafo
Desgraciadamente, en Ia enseñanza de 1a lengua
castellana se estudian muy a fondo las palabras
y las oraciones. pero no se Pasa de alIÍ; no
iuele estudiarse en detalle e} párrafo, ni
t-ampoco tas deries de párrafos' gue constituyen
t Ios textos más extensos como eI articulo, e1
É
informe científico, eI cuento u otias formas de
discurso.
,!;'
'1r".
párrafo -' deberia ser conceptualmente
simple y re).ativamente breve, y no deberÍa tener
muchas óIáusulas'subordinadas, sobre todo si son
largas. y complejas. Cada párrafo debe tener
7 ,unióad temátican y debe ser relativamente
I 'autocontenido''[A]lpasaraotrotema'mejores
i;¡
iniciar otro Párrafo.
Héctor Ma1etta. Apuntes sobre diseño de proyectos
de ÍnvestigaciÓn
s
E1 párrafo es la unidad minima en }a exposiciÓn escrita de uny
argumento central ( o principal ) en un trabajo acadámico
cientifico. tos SubtÍtu}os, 1oi Capitulos y, finalmente, eI armado
mismo hasta de una Tesis o un Libro 'son el resultado de una
adecuada y coherente articulaciÓn de sus párrafos. Gracias a los
párrafos ás posible articular bien y coherentemente eI argumento
centra.L de un trabajo académico o científico a1 presentarlo en sus
..1

diversas partes
Sin mucho rnargen de error, 1E pregunta "¿Oué es un trabajo
académico o científico?" Se puede responder diciendo; I'ES un
argrumento donde la sucesÍón Oe ios párrafbs presenta, poco a PoCo.
foá resultados de una investigaciÓn o anáIisis, de acuerdq a los
aspectos princi.pal y secundariós de1 tema investigado oanalizado' "

:'l
Todo párraf o tiene su ( pequeño Pegueño" er¡
) tema principa)- ' "ya
¡elación a los Subtitutos o Capitutos de un trabajo, que estas
otras subdivisiones tienen, a Su vez, Su propio tema' EI lpequeñO)
tema principal de un párrafo se Lo presenta en ra primera oración-
Luego, en.1as oraciones
raciones siguientes, se presentan
presentan lls prúebas
pruebas o 1os
los
análisis gue validan 1a oración principal.. :En uná ú1tima oración
se sacan las coacLusiones de 1o argumentado o probado. y asi
sucesivamente. Entonces.:
Párrafo = oracÍón principal + oración u oraciones
Argrumentales (o demostrativas ) + Oración
Conclusiva:
En' 1as "oracioneb. Argumentales (o demostrativas) " se pueden
uti l izar todos 1os mater.iares de apoyo posibles, áesde ros más
empiricos hasta 1os Iógico-maternáti.coi, pasand.o por los hemero y
bibli'ográf icos, para probar, demost-rar, 1a ,órá'cj.-ón 'pr,inci.pa1,, n
preparar 1a concrusión ( aguÍ: "oración conclusiva,') . por eso,
graeias .a los párrafos podemos caracterizar prácti.camente a .todos
los instrumentos.: académicos que colaboran a ta mejor presenta"iá"
de un arg:umento central o principatr,::,,Los párrafoi sor, como mini-
tes i s r' culra suces i ón , rei teramos, , presenta poco a poco el argumento
centrar o principal de 1a inve'stigación o 'aná1isi,s qcadémicos o
científicos. Veamos un ejemplo operativo
j;.
Nuestro terna serán 1os colores de La bandera bol.iviana, en relación
a 1as _riquezas naturales del pais. un tema', dicho sea de paso, que
aprende.mos en Ia escuela.

IOP: ] La band.era boliviana tiene tres colores:


rojo, amarillo
y verde. [OA].:J El color rojo sinboliza 1as riguezas animales
dg1 pa¡s. IoA2: ] El color amarillo simbol j.zá las riguezas
minerales de1 paÍs . IoA3 : ] E1 color verde si.mbol i za 1os
recursos vegetales del pais. Ioc:] por 1o tanto, los colores
de 1a bandera boliviana simboliza¡r 1as riguezas naturales de1
país
Aquí: oP = oración principal, oA = oración Argumental (1, 2 y 3,
en este caso) y OC = Oración ConcLusiva
La oraeión Princ-r-p"l presenta 1os tres (3) elementos. der tema: (U
foi-o, tz) amarillo y (3) verde.' por 1o tanto, el párrafo ae¡árá
dédicarle una Oración Argumentá1.,r ,3 .cada uno. eq"ui, 1a - ,Oe,:., -
desarrolla 1a relación si¡ñ¡ot-ica'eairé et rojo y r;;'riü".iá<,'.,
anÍma1es, 1a oLz 1a relación entre-eI a¡nari1ío y- lái ';i.il;;áÉ,.
rninerales, y 1a oA3 relaciona e1 verde con.l.as riq,rár.s ,.g;iái;;.
La oc resume y generaliza la relacién entre ros corore-s y las
riquezas naturales ; Fin de ¡:árraf o.
En este ejemplo-, eI argumento es coherente, aunque el estilo es muy
repetitivo; podemos mejorarlo. Esta sería una versién más Airec.tal
sin tantas repeticÍones :
-r',_l

,,- [Mantenemos 1a OP]. Ef co]or -rojo'simboliza las'riguezas


animales del paÍs, el- amarilio las minereles y e1 verde Ias
vegetales.. [Y sigue la OC] .
Esta nueva OA tambj.én recoge y desarrolla los tres elernentos de1
tema y prepara Ia OC- Pero, en'ltodo caso, Io fundamental es quá Ias
OA desarrollen la OP para 11egar a la OC. En rigor, esta nueva O.A
es sóIo una cadena -ahora li,bre de repeti.ciones- oe las OA1 + OA2
+ OA3. Cuando, en general, se deba elegir entre estilo yprecisi.Ón,
e1 estilo puede esperar: son preferibles varias OA, monÓtonas pero
piecisa.s, que un par d.e muy lindas oraciones confusas. En S.uma', una
vez más y en este caso: Párrafo =. OP + (OAf + Oa.Z + OA3) + OC.
Ciertamente, este modelo de párrafo- es solo üi1o'ántié muchos; pero,
es aguéI gue mejor explicita el funcionamiento de un trabajo
académico o cientifico. En cierta forma, su secuencia sintetiza
hasta 1os Indices de monografÍas, ensayos, tesis Y tukuimas; Los
:f lndices, dicho Sea de paso, son no sÓ1o guias de presentaciÓn
'lñüestigación
ésórifa'si:nó'de: (pára más detalIes, cf . Eco 1.982:
137-L76). A- manera de ejemplo, utilicemos eI anterior párraio para
diseñar un más amplio trabajo. Supongamos gue desarrolJa¡nos e1 tema
pr.Íncipai ahora por §ubtf tulos, ayudándonos conj 1os pi sos
ecológicos tradi,cionales (Altiplano, Valte y LIanos).. E1 ' Indice
].; l tonaría 1a siguiente forma:
Introducción
:2

Ñ-
--iÉ
1. E1 rojo y las riquezas animales
Y
.. 1.. el Altiplano
l. En
'-a
L.2 En los Valles
1.. 3 En los L1anos
-:.
L-4 Conclusión Parcial
':1

2. E} amarillo y las riquezas minerales


2.L En e1 AItiplano
2.2 En los Valles
2.3 En los Llanos
2.4 Conclusión Parcial
EI verde y las riquezas vegetales
3.1 En eI Altiplano
?? En ios VaIles
3.3 En los Llanos
3.4 Conclusión Parcial
Conclusiones Generales
HlDl j.Ograr 1a
Anexos

':-j
Ahi', de acuerdo a los SubtÍtu1os, cad.a unid.ad utiLiza 1os párrafos
gue necesita para detallar más el tema en cons'ideración, ánora-én
relación a ' Altiplano, VatIes y Llanos. La construcciÓn Y
presentación de un trabajo dividido en SubtÍtulos oPeran
áxactamente igual g.ue en Ios párraf os, aungue su extensiÓn y
detalle son. enidentemente, máS amplios. A partir de este c5iterÍo,
no eS dificil inferir -también imaginar- gue cada uno de estos
posibles Subtítulos sea, a su vez, If,o Capitulo:'
Y, asi, a la larga, e1 modelo de1 párrafo sirve para ordenar y
desarrollar todo tipo de trabajo cientifico o academico.. Se puede
abrir casi cualquÍer Tesis o Libro y, en. su Indice, Se e¡]contrará
este modelo -coqueterj.as personales'máS o meno-s,- aguÍ-i y allá, según
1os casoS. La " IntroducCién" p.rssenta e1--" témá' sus partes
(Subtitulos, Capitulos) y Ias "Conclusiones Generales" ofrecen los
resultados de fá argumentáao o desarrollado. Destaquemos, aI pasar,
que todo trabajo académico o cientifico debe detallar sus fuentes
de inf o.rmación lde ahí 1a "Bibliograf ia- y puede incluir materiales
de apoyo {e ahÍ los "Anexos. "
En los trabajos extensos, siempre en función de la,.coherencia y
claridad del argir:.mento principal, hay un tipo de pár'Lafo, Llamado
"párrafO de transiCiÓn", el 909, en cierta forma, "no diCepárrafonadatr,
péro gue ayuda mucho en 1a lectura del texto. Este tipo de
recoge brevernente eI arg'umento gue se acaba de desarroLlar, por ur'I
lado, y, por otro, anuncia e1 argumento que sigue. En nuestro
rnodelo, este tipo de párrafo carece de Oraciones Argiumentales. Es
una sóIo manera de anudar 1os hilos del argumento. Su fÓrmuIa más
general seria 1a siguiente:
visto que Isigue resunen de 1o arg:umentado].
Hasta aqui hemos
A continuacién, veremos I sigrre aaunCio del próximo .argl¡mento
parciall.
por supuesto, ef criterio del autor decidirá acerca de1 alcance
tanto deI resurnen como de1 anuncio. Este instrumento seria
"Crimina1" en una novela poliCial, PueS debería anunciar, luego de
resumir 1a investigación.de1 detective, eulé¡t QS, en rigor, e1

' Destaquelitos, al pasar, eü8, bajo el mismo procedimiento, 1os CapÍtulos de un


más arnpli.o y detallado trabajo deberán, por su parte, tener criterios propios
de artj.culación temática. Un estudio económico de las riquezas naturales, por
ejemplo, podrÍa dedicarle su primer Capítulo a la "Explotación
n de las riguezas
n
naturales, eI segundo a 1a nAcumulaciÓn de capital, fruto (o no) de eSA
y
explotacién un tercero a los "Efectos industriales de la explotación de 1as
riguezas naturales." Cosas asi. La 'Introducción" presentarÍa el campo temático
y las unldades de su exposición, y Ias'Conclusionestr resumirian lo argumentado.
Cosas asÍ. En todo caso: como en cada párrafo, caria CapÍtulo. o SubtÍtulo ti.eire
una uniciad te¡nática gue guia 1a argumentaciÓn ié las partes.
'asesino;' pero,' en Ios iraba jos académicos y cientÍf icos, esa
Iicencia está permitida: resurnit y anunciar para facilitar eL
ordenamiento y la coherencia del argumento principal y sus partes-

Hecha esa extrapolación hacia l-os SubtÍtulcs y Capitulos, volvamos


al párrafo eLemental. Como dijimos, 1a argrumentación del tema
principal de un -cualguier- párrafo se desarrolla en las Oraciones
Argnrmentales- En nuestro ante::i or ejemplo. S€ desarrollaron los
vÍncül,os (simbó1icos) entre los colores y 1as riguezas naturales.
Las 'ioracÍones Princi.pal y Conclusiva sóIo presentan e1 tema, Por
un lado, y, por el otro, los resultados de1 argurnento desarrollado
en las Oraciones Argumentales . 'Son 1as -Qqe.c:g-n-qs Argumentales,
entonces las que "soportan e'f --peso" analitico, demostrativo,
explicativo de un trabajo acadámico o científico.
EI camino más 'corto para precisar- e ilustrar e1 uso de apoyos
referenciales en Ios párrafos y Ias oraciones son las citas-
Siguiendo ese camino, üeamos a continuación }os tipos de citas y
sus referencias, junto a las convenciones académicas-Para su uso.
Asi iremos, poco a poco, detallando los instrumentos que ayudan a
las Oraciones ergumentales, en particular, Y, por 1é señalado, a
:.t

un cualquier trabajo'académÍco o cientÍfico, en general. Vayamos,


pues. a los detalles.
i:!
2. Citas y referencias
J
tas cÍtai o referencias están en directa relación con Ia OraciÓn
u oracíones Arg.r:.menta1es. son parte de1 material gue aPoya el
( "minÍ " ) argrumánto que se desarrol la en eI párrafo. Salvo
coqueterías estilÍsticas gue luego verefnos (cf. infra), ni 1a
Oración Principal ni 1a Oración Conclusiva 11evan citas: 1a primera
porque debe presentar eI arg'umento, 1a otra porgue debe Sa'car
(presentar) las conclusiones de 1o demostrado. O Sea, las citas o
referencÍas sólo operan en directa relación Con la oraciÓn u
oracignes argumentales: Son parte de su material de apoYo.
Tres Son los tipos de citas más comunes al interior de los
párrafos: Ia cita breve, 1a Larga y Ia paráfr.asis. A1 comentar
estos tipos. verenos también algunos otros i.nstrurnentos que ayudan
a manejar más y mejor las.ci.tas -en general.- y Las referencias-

' &ungue, de vez en cuando, hasia .la novela se puade dar ese tiPc de 'i1ujs":
no olvidemos gue GabrieL Garcia Márquez escribiÓ toda una Crónica de una muerte
a¡urciada.
-
:o l ineas ' Va al interior
i

3;i ii.ii;i,o::"5"=':l::i{{':;1? :Jiil'."t'il'-T-io*go 1:9nn inc r.uve


comentarlo
*'
su referenci..--úáu.*os ":ái"ro*
iil"i"r-,'ptt" "
AlprincipiodelpárrafosuPonemr}FunaoraciénPrincipalque
habladelaqoqa''"sü""áiÁ"--1e-iá=muieresdurantela
era ti"itu**ál-:-:-*t"rali zada'
Colonia. [OA1: ] ryl"^ carencia
-;;- pudieron
pero no iáI"i. gooo lugar donde Iascohventos de mon]aS
mujeres
}os
t?i o"!i,"1¡¡¡¡* =t sabe eü€' en Ia
-*J';oJ' -
l.ograr "riá"-g'ados .¿"*e.a*,LáÉi9"¡.en Lima
. y, á1go "t.
.colonial:"ElniveldeinstrucciÓnentrelasmonjaseramuy
(s;;;.;-19-9i: 16? ) ' oraci'ón
altotyeTaimpensabi.,po'e'jenrprá,lSexistgnciade.una
monja de velo nesro .#ttillt.; fin de" 1Érrafo'
arsumeni ut"). orácio"';;;i;siva:
ref erenci3- i"-"Jlft-t^]::ot (sólo Aqe-l1ido) ' AñoEIy
En generar, una ; =1 "jt*pLo ,anter'ior'
167 como pt""i=á"*"-1a
página, o ="",'-tirlár", rggg,
reiere.ncía1 =" Bibliografía
resto de Ia lnformac:.Ón r.lrguíl-;á;ioriat; uente) (cf '
f inal (nombre o nombre= nropiál=), .f
ra Bibriografía'
infra). Las referencias =""ánáilil' "i"iptl "tt
,Aveces,Iacitaqueutili-zamosincluveunaotracita,previa.
áje_mpfo, ,r*. cita .9Jt-" á"i =ig"iente frag:mento
¿Cómo =e rr"cel^r"r a" Fernando MavorEa?:
de La politi"¿oct;;tlát'"i"

y cinco días a plitir de 1a fecha" (Mayorga


Fj.nalmentes.eseñalaqued.icho,,acuerdo-politicotendrá}.avi§encia
conrputatrles
de 53 meses
1991: 68)'
recogen con :omi11as
comr'1ad§ simpres
D¡¡s',¿r (,- . . , ) y,
. Las comillas de1 autor
se
asi, la ci.ta io*t Ia siguiente f orma:

ent re
p J; ; J u i
r e,,, ;;;,;'
oraciÓnprincípal..oraciÓnArgumentall.[oA2:]Elacuerdo
{. iqliJ
t,
; :: 31. ? rr"."1;
".".JJ' !de i
r"-'i s;""i de" 1a
iil",X 'Y' cin99"*I":il"?"iifi:;-tentra
días a
53 meses "I'"":i:l:=: "o*po1"nt"=-
conclusiva' -partir
f echa' '=iü"vJ=ga- r991 : Og I '
oraciÓn

partir de éste, v sÓIo. p1::-?'.:t^":::.,::,t,:Ti"tt"T:*::i:l 3:":?1""ttH:::;:;


i J,, i il: : i Íi
í" I T i' Íi
iijS' " [:i -; "::r,** : ]* ii'gS**31'f3.1'l:: ::?" :
", il l' 3i; I i: 3:i: i :: il.p :':.il'l§;ffi
3::5:".:,ü.-":"ü .;:f t"i. l* palabras T'l Í :
;".,;.'.11?l.x":"fiil'1::;J;"';jji;ii*:":ljl:::l:::;'.,"ffi
? E
"
inouir elemento= áiÉttoo"t -eg 9!L99
ñi.r'.l,". , titulos. de, t]!I"l: j ffisa,Io distinto-de
H#fn.tu'ir* o-'i"n a. I as partas
-
9"-ii-:.110"'"";
;; mru §' ffff ;, "' :?: J:' -"J F:* ::i "
1

:lT::? J,'.ff::'J"''o'.i.f::';';:.'":
-ia
l:::ffi
;t
?ilir:;rh::L:T.':g::'Xi';:§ii
universal "r'":"" :?:
para 3este

;:§-;""iJ;:"'."1; aá ná *ezclar iLs criterios de u'o'


Nótese, en este caso, gue eI final de cita tiene tres sig,nos ( "'=
' + u ) pues ahi se cierran nuestra cita y 1a cita dentro de la
cita. La cita breve no necesita -como, por eI contrario, la largia,
cf. infra- ser si-mplemente presentada y luego reproducida; también
puede ser relativarnente integrada por fragmentos sintácticos en e1
arg:umento mismo. Ejemplifiquemos esa posibilioad reformulando,
Ievemente, el. párrafo anteri.or
Oración principal. Oración argumental 1. IOA2: ] El acuerdo
. entre Pantoja y Fernández, Ia FSB y Ia entonces ÜCN, termi.na
con un minucioso -y algo curioso- plazo. "Finalmente, " anota
Mayorga, "se seña1a que dicho 'acuerdo polÍtico tendrá 1a
vigencia de 53 meses y cÍncg-éias comput¿bles.a partÍr de Ia
fecha'" (i99i: 6B). Oración conclusiva
La cita se reconoce claramente por las comillas ("...u) gue 1a
presentan y cierran en sus dos partes. En 1a expresión ",anota
Mayorg:a,'1 , Ias comas sirven para marcar el corte e integrar Ia'cita
en eI ritmo y tono de la redacción del párrafo. Como en este caso
el corte inscribe aI Autor, €o 1a referencia bastan eI Año y la
página: (1991: 68). i
Esta integración de la cita breve en la redacción d.e un párrafo
carece de fórmula pues depende del estilo del autor. El ejemplo
anterior es só1o una indicación de esa posibilidad estilistica. La
única.regla segura es eü€, integrada, las partes de la cita deben
:t:
siempre marcarse con comillas (n...") e incluir -obviamente- una
única referencia.
La cita dentro de Ia cita permite también indicar un recurso, esta
vez documental, para e1 aprovechamiento de esos materiales
indirectos.isuponernos que, en un texto cualguiera, encontramos una
cita cuyo original no ienemos o no podemos encontrar. Podemos
utilizar ese material siempre y éuando reconozcamos 1a fuente. En
este caso, la fuente es indirecta, por 1o tanto, 1a referencia debe
indicar claramente ese "préstarno. " RecurrÍendo una 'vez más 'df,
ejemplo anterior, nuestra Oración Argumental inscribe directamente
esta vez la resolución de la FSB-UCN, pero, á1 mismo tiempo, IE
referencia indica 1a 'f verdadera" fuente (Mayorga 1991):
Oración Principal.. Oración Argumental 1. IOA2: ] E1 acuerdo
entre Pantoja y Fernández, Ia FSB y entonces üCB, contempia
el siguiente y curioso plazo: el "acuerdo tendrá 1a vigencia
de 53 meses y cinco días computables a parti,r de 1a fecha"
(FSB y UCN, citado en Mayorga 1991: 61)
En este . caso, la cita va normaLmente, en dobLe comilLa ( ". . . " ),
Pues. formalme.nte, ya no es una cita indirecta. Este procediiniento,
dicho sea de paso, €s váIido pera todo tipo de cita, siempre y
cuando se explicite claramente La fuente que se ha rrtiLizado. Ai
respecto, urr viejo refrán acaeémico dice que, en 1a ciencia,
"Siempre es posibLe robar, siernpre y cuando se confiese el hechc."

.i.
: - la más usual, dicho. sea ?:.:.

diseño --":13";:::
Aprovechando--est'ealgunas var :;i§.bi;;";;*¡l'" á iá" otros
áá-n";"-, v€áIrtos' -' L--

tipos-
;:+ .*;

Variantes ::." :
orientar a1 -lector' aesIa Obra
muchas
mei'or y Para-
i \ Para argumentar de
--Á rJ-citat a1 autor
iá."= útiI mencionar -antes Ia vieja fÓrmula: r:=¿ :'
citados; técnica que ="*"p"'i" '-== t

TaI Autor en'Ta1 Obra: !r


" (Año: página)
Según .::i

primer ejemplo:
O sea, siguiendo nuestro
I En 1á -Lima ".lJrá''':
cotó-ñief ; xEj:omo indica
oraciÓn Principal '
1 : J^:L
[o.*,t
.di'nJá;t j'oJ'iJ=
t" ve1os": "EI nlvel de
"
.,,iti

suárez .r,'l*--Jrl=-yo- 1"= {::i-:¡ . :

moni a de velo
instrucciÓnent-relas.mo"iaser-amuyalto'yeraimpensab)'e' negro --:.t.

lá' -
por eienpio ' (1993:'""i'"!:"¡"tt' i-9:'
oracion-*erg'lmtntar
^:*"' 2' oraciÓn
anarta¡etll 167)' j:.:i
::'1:4

conclusiVa ' l::l:iJ

L Autor de Ia" cita'' ?= i::

:l-"?=":11r5"13iá.t"1t?:1i:*?1"""""1"t"i^"ni-L¿'"t"(eñá:-pagina)' .J=.ir

#;ú; i* r""t'""i antes de Ia cita del


comoenelt:-J*pro(i,9,9:-'i6?T'-;=ttfoñulatiene-unavariante se
estilistica,Ia ñá-facilita
-ou." y en ru*orTt'"r;"i:::;-pr"áG" er nombre
.:.:-.J
.explicira .i4,.

Autor: :;:--:

,' (Autor Año: Página) A


Según Tal Obra: " ' ,?-1

sea: siguiendo nuestro ejemPlo: '

En 'E} P-oler de los velos"' leemos:


Oración Principal' tOl1tl ras rnánjaS era muy^.a}to; yvelo
era
*E1 nivel de instruccion"entre de
;'"lpro' ra existen;iá de una monia
Arsümental 2'
impe,,="bt"]=*t
nesro unuli"t"ta,, (sualáz igéá,- iázi'*o*;t;¿;
óiácion Conclusiva'
1te' haY una redundancia;
ái Año de
i;á-o¡'.r 3" r
T: ffi:3=":i:l?:T:.T::iii:i;"
ref erencia ( 1?.?3)
"?JJ'f
como ??a llá,,t'átt'ti" f acilita 1a
t?l?:""tialmente
ra - i.11",
a -=á¡tt todo' el titulo
ni"-e]'' t"ii'listico'-1"1'"q""
Iectura, se ra abmite
seria excesiva' et' ros tt-t¡¡l;;-"!áge*i"á"'
delaObraexpficitaa*""*-doeltematratadoysuinscripciÓn

EstasconvencionespermitendosCosas:una,localizare}Autoru
der arg;;át"' anudar los
obra para tacilitai ra tectura 9-tI'u:
rá=-t"t"I:":i1=' Por estos
oárrafos unos con otros "o"=" -iá*paña siempre con Ia
"n-uJriJ,á
der áigumento
taminos, ra ciárldad y t'i-e-t'ersa'
precisiÓn referencial'
',

ii) Dicho sea de paso, la mención deI. Autor u Obra en'la redacciÓn
es prácticamente ineludibte en dos situaciones. En prirner lugar:
Cuando Se recurre por primera yez a lfn Autor u Obra convi ene
explicitarlo(s) para locaLizar mejor y rapidamente al lector.
Ciertamente, e1 lector podria ir hasta ta BibliograiÍa y verificar
las referencias; péro, aI principio es mejor evitarfe esos ires y
venires para no cortar Ia presentación o lectura del argurnento. En
segundo luEar: cuando e1 argumento maneja dos o más autores, dos
o más ObraS, Conviene no perder de vista posibles confusiones; y
a.hi. de acuerdo aI ritmo., mejor mencionar de vez en Cuando a 1os
diferentes autores u Obras en uso, para facilitar, u.na vez más, la
Iectura deI argumento.
Este tipo de menciones (Autor u-Oüra) es muy úti1; asÍ, no sÓIo se
:{ evitan confr¡siones' Sino también Se articulan más y mejor los
párrafos de un argumento. SÍn abuso, l-as menciones (Autor u Obra)
.i
y J.as referencias bien medidas son parte del rigor de un cualquier
arg:umento, Sea éste "parcial " ( párraf o o Subtítu1o, digamos ) o
"general" (Capitulo, digamos) .
iii) Cuando se repiten Autores u Obras en la reda6ciÓn. no es
neCesariO repetir todaS las referenCias. En el "viejo" modelo que
empezaba Con una referencia completa (Autor, Obra.. Edltorial,
Lugar, Año,.Página) en nota a1 pi.e de página (o en nota al f inal),
ii ya existían instrumentos para evitar repeticiones referenciales-.
Los tradicionales 'i Op. cit " , " " Id.em - .l' entre otros, cumpl Ían
i.::
precisamente esa función. En esa vena y Para nuestro modelo, a
continuación, detallemos el uso de Ias llamadas referencias
':i reiteradas.
:t En e1 modelo que examinetmos, desde yd, 1a (primera) referencia
:-,:¿
completa no es necesaria, pues los detalles se precisan, como
dijimos, €B 1a Bibliografía. Todas 1as referencias internas se
bastan con Ia explicitación de: (Autor Año: PágÍna) = (Suárez 1993:
l-1
:{
ii¡
-4 167 ) , para nuestro primer e jemplo.' EI Autor y e1 Año, di j:'imos,
son eI vinculo necesario y suficiente entre el argumento y Ia
BÍbI ÍografÍa -
'l
Caso 1. En este caso, dada 1a primera referencia, se sigue
manejando Ia ¡nisma Obra, €s decir-, eI mi'smo Libro o "Articulo" o
"Errsayo" o "Fuente. " Obviamente, s€ trata de1 mismo Autor, por.1o
tanto, ya no es necesario explicitarl-o una vez más. En principi.o,
,- para cualquier reiteraciÓn 1a referencia (Año: página ) es
suficiente. Si con Ia misma fuente, 1a redacción evita posibLes
confusiones; entonces ni eI Año es necesario, pues de trata de la
misma Obra; a este nj.ve1, basta 1a página ( : págine ) . E1 lector

' Con este modelo, ya no es necesario utilizar las notas para este íin, Pues
las referencias ya están en el párrafo --al final de 1as oraciones-- y la
Bibiiografía explicita 1cs detalles editoriaLes. En este modelo, las aotas,
veremos, cu'nplen otras funqiones (cf. infra).
.Sabegueses.iguetratandolamismaobrayquesÓlovarianlas
ori.ginaf - Este uso JguLvalP al tradicioaaL
pági.nas de ra ;J¿;;.1.
"f.dem, pág. x."
Caso 2. En este caso, se cambia de fuente y se recurre u''3t
-en principio y por Supuesto'
-ó1"r., como en toda "":-"1
nueva
éel mismo autor- página); pero'
fi;"ü;l-" ,"i"rencia !.ebe eue¿ár .(Autor Año:
sj.laredacciÓnfacÍ1ita"=ttlisticamentelatransiciÓnhaciauna
porque e1 autor'sería
obra previa o posterior, o.áil" iÁáo: pagina)
e1 mismo
Qo este
Caso 3. Siempre dentro del'campo de las reiteraciones;
Es decir, hubo una
caso, S€ ret;;;; a una ruáte v" utilizada. fuentes y
interrupciÓn ieferencial' se 9ii1i7a1on una Ll otras
se
retornaaunAutoryobrayacitado(s}..yPreCisado.{s-}..Paraevitar
cualguierconfusióndebequedarclall,,navezmáS,deunau.otra.
" (Autor AñO: página) ";
pero'
manera, lá ref erencia oriá:.rrar redacción de estas
conviene evitar norabrar ú obra en La
reiteraeio.res-pataenfatízat,precisamenteypordefecto'sEya
es analogo. a1 tradicional sino
"Op'
previa presentáción. ESte mecanismo para diferentes Autores
no sÓ1o vale
cit.,,. Como es evidente, obras
también para áii"tát'tes der mismo autor
¡
^,
En este tercer caso. 91 error más
m4e r'
frecuehte es clescuidar Ia
interrupciónreferencialycreerquelosAñosoAutoressebastan
pueden rraber puQricado er miémo Año' La
solos. No: vários Autores Jlaramente sulvinculo con Ia referencia
. reiteración debe señalar
original
Entodosestoscasos,ldmesuradamencióndeAutoresuobrasenla
ires Y venires depáginas) o previas
redacción a1'uda mucho' en 1os-1"r* ár " (Año: -nuevas " de 1as
referencias. Bieh vi.sto, a las obras por medio de eI Ia
referencias 10ca1iza de tOdas maneras u Autores
Bibliograffa, €ñ la redaeciÓn, es eI nombre del Autor
hiloconductorquepermitearticularydistinguirlosdiferentes
;;;; referenciaies
Hasta aqui, Pues, las variantes relativas a 1a reiteraciÓn
referencial-

estilisticos, estos
Con mínimos matices fundamentalmente
valen para 1os otros tipos de cita'
instrumentos (i:i-iit también
Pasemos ahora'á exa¡rinar ta cita larga'
2.2LacitalargatienemásdecuatrolÍneasySeladestacaya
(6 espaclos) en el margien
no con comirlas sino po. *"áio de sangría
ya no se necesita sangria en el
izquierdo O"f1"*to.'¡"trr.lmente ,a reglón seguido. También, . por
nargren derecho- se :-a _eitri¡e anterior caso' veamos
supuesto, :.ncfuye su referencia' Como en e1
Para destacar e1 reglén
un ejemplo gáneiat, que luego comentamos. temPoralmente nuestro
seguido propio a 1a cita iuigu. modificamos
formato
10
Esla e9 la Oración Principal . Sigruen otras arg'"umentales. En
su nota'V a Ia cuaria edición de 'Los úItimos dias coloniales
de1 Alto Perú (1978),1as notas al finaL 431-517 ) precisan

1a fecha de 1a fundación de 1a Universidad de C.harcas


corrigiendo uno de los raros deslices documentales de Moreno
Dice Sanabria:
(v) A1 parecer Moreno, ordinariarnenLe- Ian precavido y
minucioso en e1 enunciáiió histórico y su correspondiente
:-:
data, oo' alcanzó 1a docurnentación más directamente
relativa a Ia fundación de La universidao de Charcas Y
señaIó eI año L623, sin indÍcación de fecha? como eI de
la realización de aquel tan decisivo en Ia vicia social
y cultural de 1a sociedad togada. A tenor con 1a
información que brindan aguellos documentop, L623 €s,
más bien,. eI de la instá1ación de1 Real Colegio de San
Juan Bautista, cuyo funcionamiento fue autorizado Por
eI virrey principe de Esquilache, datada en Lima, a 22
¡-
de febrero de 1622. La instalación de la universidad no
se efectuó sino tiempo'después, eI 27 de marzo de L624,.
a mérito del breve apostólico de Gregorio XV y Ia cedula
,¡ real d,e Fel i pe I I I gue se mencionan en e1 texto . La
prueba fedataria de ello encuéntrase en la "patente de
erección y fundación" gue en 1a indicada fecha suscribe
el provincial de }a CompañÍa.de Jesús, P. Juan de FrÍas
Herrán, y refrenda el escribano púbIico y'de cabildo D.
A.lfonso Fernández de Michel '(1978: 493).

Esta precisión es una clara muestra (más) de la erudita.


atención con 1a que Sanabria leyó la obra de Moreno. Oración':
Conclusiva: fin de párrafo.
Por convención, ia cita larga se escri be, dijimos, a reg).ón
Seguido. Esto no la aisla .de1 párraf,o y su argumento. Es sóIo
cuestión de formato.
7

Por otra parte, €o este caso, ya no son necesarias las comíllas


r / Hues 1a sangria cumple esa funcion. A1 i.gua1 q'.le 1as
comiLlas en la cita breve, la sanEria en la cita larEa Ie dice al
lector: "Esta es una cita." Es totalmente innecesario decir dos
veces -sangria + ¿comiIlas?- 1a misma cosa. La sanq;:ia se basta
so1a. Con este criterio, si Ia cita incluye a su vez comillas, Ya
no es necesario reformularlas, como'en el caso de ia cita corta
(cf. supra); se las transcribe ta1 cual, pues no hay interferencia
con La re'¡acción gracias a 1a sangrÍa -cono hicimcs con ta cita
11
:erecciÓn fundaciÓh" utilizada por Sanabria en el
" patgilt'e de
Y
ejemPIo.
"es parte del argumento: por 1o
La cita larga, como tod-a cita'
aislars_e
-
¿"l-pJiiafo a1 ,gue PerteneQe- Ün muy comun
ianto, no debe
es er. ¿e- aislar arbitrariamente a Ia cita larga
error de tot*uá
--ir1=.ribiendo 1a ' próxima oraciÓ" .(A-rgumental o
dei párraf o,
cf ai" vincult f ormal coR e1
Conclusiva)comosifue¡araprimera.de.unnuevo,párráfo.No.La
próxima oractán .riene sir, ="igii"'V-""
:t"*á et' nuestro eiempro'
,"iI*"" paii.¡o''v =l="?,*""ü
En
La cita larga suef e pasar.de página
a página en su -referencia''
las páginas
estos casos. por corrrencrói, ü re'eieñcia vÍncu1a digamos' o (1991:
sucesivas por medio de.o" .iare át*i"t'-(19-7.8 tio-rz)' si Ia
136.- 13g ) . Esta convencion
también putu ü'ita:'c-ita 'corta
paráf' rasis'
para 1as
referencia va de página . n?nlJI" tamnien h";; iarias páginas ( cf '
Ias que muy ¡reéuJnt**"rrá=",rpo.rár,
infra).
paráfrasis ' veamos algunos otros
2.3 Antes de examinar 1a ti'e'.y"Aan .en el manejo de 1as citas
instrumehtos de yesciitura Ya vimos' "Por ejemplo'
textuales. breve larga -V =i=-."i.t.r,"]"..
rá ivu¿a dei nombre del ]Autor u Obra
las referencias reitetu¿"=l-
y en vincúto con las 1as referencias' el uso de 1a
en 1a redacción('...,) al inierior ae citas breves' Ahora nos
comilla simple 1t:' citas' 1as referencras
ocuparemos de 1a- intet"tltiá"1.-ál estos instrumentos se
internas y 1as referencias "'{o¿o, pues
ampliadas, tlas eitas breve y larga '
uti I izan en relación, soúr" a
Veamos
no necesariamente interesa
2.3.1 A1' uti l izar un texto Para -cita1lo '-
todolo.queesetextodice:sólointeresaaquellapaltequeapoya
et texto que se cita incluve otras cosas
eI argiument.:";;;;;,
más,partedesupropioargumentooestilo'yquenosotrosno
É., se puede intervenir en
necesitamos i.r*áoiátamente. necesiáades' ni'ti' er instrumento
".1.-_".="=,
1a cita para,amoldarla a nuestras ( t'''l )' SÓ1o los corchetes
por exce¡*n.iá sql 1?: táitn"t"" de detallar su I-ISO, sin embargo'
permiten esa. irrt"rrr"rrción.--Antescon 1os paréntesis (("'))' Por un
aprovechemos;;;; contrast"rto= 1os que también son
1ado, y, po. áiio, con "r Já¡i"enguion !-"'-)'
1a redacción escrita'
instrumentos á. l"t.ivencion
i)Losparántesis((...))Seusanparaaclararoprecisaralgunos
Jamás se Uti l izan
datos, térninos o expreslones en'' 1as oraciOfies '
comointer:yenciÓnalinteriordelascitas.,sucaracteristica
del tema que trata 1a (nuestra)
principal es que no ,se saten a"r mismo arsumento'
áraci¿á. so,." páii. ..l"r.IJii.
,po, su parte, el doble guión (-...-) se utiliza para introducir a1o
un breve comentario
interior de una (y ,ruestrái _prop_la o^raeión
llamadadeatenciÓnacereadeloq-ue-1-oqueseest.adÍciendo.A
el doble gui'Ón es
diferencia oe los paréntesis, gue son oeuitot,
12
más "subjetivo. Se diria que eI sirve para "rneter ]a
cuchara." en 1a ¡:ropia redacción. En cierta f orma, e1 dobl.e guion
interrumpe La oracj.ón pues, a diferencia de 1os paréntesis, puede
introducir otra perspectir,'a o tema dentro . de 1a misma oración.
Jamás se usa aI interior de las citas -salvo, obvianirente, cuando
el autor citado utiliza ese instrumento en su texto. Veamos un par
de ejemplos gue contrastan e1 uso de J,os paréntesis Y el de1 dobLe
guión. Como siempre, asumimos otras oraciones en 1os párrafos, sÓIo
destacamos Ia oración que lleva el uso gue nos interesa ejemplj.car'
Veamos, primero, un uso parentético y, luego, uno de doble guiÓn.
Oraóión Principal. IOA1:] Ese agotamiento de la tierra y su
consecuente erosión es espeluznante en Ios alrededores de
Pocona ( Provinc j.a Carrasco. --.Cochabamba-)-' y--se deberia a 1a
intensa e ininterrumpida explotaciÓn del trigo en 1a zoÍ\a,
desde los tiempos de Ia Colonia. OraciÓn Argumental 2.
Oración Argumental 3 Oración Conclusiva.
Oración Principat. IOA1 : ] Ese agbtamj.ento de la tierra y su
consecuente erosión es espeluznante en los alrededores de
Pocona -población vecina al célebre pueblo de Totora- Y Se
. deberÍa a la intensa e ininterrumpida explotaiién de1 trigo
en 1a zona, desde ]os tiempos de 1a cOlOnia. oraciÓn
Argumental 2. Oracion Argumental 3. OracÍón Conclusiva.
Como Se pued.e ver, en el primer caso, el paréntesis simplemente
detalla (explicita) un término de Ia misma oraciÓn; en canbio, en
eI otro caso, el doble guiÓn comenta el mismo término, pero
introduciendo una perspectiva distinta. Un detalle formal: aunque
algunas aclaraciones en doble guión, sobre todo. Suelen Ser
oraciones completas, éstas no 1levan punto final a1 interior- Esta
conveirción permite destacar aún más el carácter "ajeno" -de 1a
aclaración' o comentario.
En suma, paréntesis y doble guión son instrurnentos aclaratorios,;
para las oraciones de un párrafo y stl argumento. En cambio, los;
corchetes permiten intervenciones y aclaraciones en las citas, .o::
s€a, en textos ajenos al texto principal -
ii) EI uso de }os corchetes (t...1) se guia por las oraciones y su
lugar en los párrafos. Se utilizan de manera anáIoga tanto en"las
citas breves como en las largas. En primer lugar, 1os corchretes se
utilizan en función temática, reduciendo 1a extensÍón de Ias citas
a 1o inrnediatamente necesario o pertinente. Hay tres tipos de
j.ntervención temática (Casos 1-3) y un cuarto (Caso 4), se dirj.a,
gramatical -
CasO L. En el primer caso -uno de los más utilizados-, se.hace un
corte a1 interior de una oración *sin perder de vista 1a coherencia
graaraticei. de Ia ci ta. La omi s ion no al tera e1 argiumento. Con eI
mismo texto. veamos un par de ejemplos respecto a este pr:mer caso;
uno en cita larga y otro en cita breve.
i3

'¡':
Principal.- oraciÓn argumental 1. IoA2: ] En efecto,, aI
oraciÓn de 1's medios
::etativizar 1os ar.urr.JJ--¿á-ia globalizácion'
-'"iibilidad:
masivos<iecomunicacionenlosáctospolÍticos'Calderón-y'lLoF cada ' vez *?s
Laserna presuponen -del sln
f recuentes liderazgos
""" i*"g'"t' t'' ''l constituyen'
e ilusiones
. enbargo, á"..r.;i*oJ
"áá- efime¡os -dá conlror social de
pasajeras p"tticipación- Los medios de comunicaciÓneso'
masas' p":1^1" a sus actos' Por
masas reempfazan a lasresllelvent se postergan" (1994:
los conflictos-pbrno se 1l:i"= de part ici.paciÓn y
. Haurf-a, ado, uná especie
35 )
'liderazgo ilusorios ('efimeros")' y' por otro'- t-r*? situación
conclusiva'
de confticiás socialeslno resueltos. bración
oraciÓnPrincipal.oraciÓn-.-3'g..,*"nta}.-...].....Bajoesa
ájempro, paradbl-"q á" ra móááiñiáaa señala:
-At imagen
perspectiá-;;;
,,Los cada vez más trlá""t-"" iiaelá'é"" t'''l
^-ü.iicipaciÓn" (calderÓn Y Laserna
. constituyent...]**..,,i=*osefim.'o=-d"controlsociale
ilusiones pasaieras a"i"'"rasicá diterencia entre 'rea1" e
1gg4: 35),'asumiendo
"=o?';l?;; c"""ro"itá '
"i lusotiJ. '
ComoSepuedeverenestesegundoej.emplo,lasintervencionesde
son Lnicas'. En . e1 pr4'mer caso'
este tipo no necesari"*"rriá
-,.=in em¡argo' á. calderÓn y Laserna. concorda con
suponemos qrr" "1 caso 1o omitimoÉ porque
el argumento d.l párrafo; J" "i segundo
interesaríárecogerla.versiÓndirectajnoadversativa-deesa
gn sr;J;- =;;- itraicionar' , como se dice' a1
misma caracterü"1iOrr. en funciÓn de1 argumento
Autor, 10s .oiiái u omisi.onás deben estaroraciones'
p"i""ipáI de1 páttátá y sus respectivas
caso . recuenl!-:^ j-" omite un
caso z. . En er segundo ^aT. ^f
-"-1 oraciones
varias de un párrafo; ¡aunque
fragmento aet.iextJ: una ot.ü*""to= ("pedazos") más grandes pues'
también po=iil"l:.s1ar
-náV -ñ=r. á=i"' ii,po de intervención' Las
en rigor,"r ,ropor otra 1Ími.a" fácilmente
par-te' se encargan-áe indic'ar se usa.' sobre el
referencias,
,tamaño. de Ia omisión. g#e-tip" de- intervención
t;á;, en'las citas largas' EjemPlo:
1. [OA2: ] Para
Oracién Principal - OraciÓn arg'umental
c iudad es un tiPo de
destacar esa idea de que "Cada tipo de
cu.l tura," recojamos estas
comparaciones de Chueca Goitia
asumiendo con
entre 1as ca1les occidentales y 1as musulmana,
Chueca ' Goi't i a aquel lo de que
uSi Ia ciudad c1ásica,
ar i stoté} i ca, ' €s Ia suma de un determinado número "de

L4
ciudadanos, la ciudad i.s1ámi.ca es 1a. suina da un determinado
número de creYentest'
Sucarácterprivado,herméticoysagradoprestaaeste con Ia
tipo de ci-udad otra nota gue podemos expresar una ciudad
pai"¡ia . seqre!o. La ciudac is1ámica esque
secreta qr'-re n6-=e ve, gue no se exhibe' gue nono
tiene
tiene
. rostrE-t..-1. t...1 Es una ciudad secretao confusas,
cal]es. No es que éstaS Sean irregulares es
gue en puridad no son cal1es, son gtra cosa'
t...1'calIe
una occidental eS Siempre algo continuo, cuyc
ejemplomásperfectoesunaalineaciÓnrecta.Noimporta
q"ue ia catle medieval-sea mueha§'üéCés-§inuosa y adopte
Ias formas curvilineas más diversas; por eso no se
pierdelacontinuidad'Eneambio,enl1caI1e-musulmana'
áungue se trate de una arteria de tráfico, esta
continuidadserompesiempreconunrecodcroConun
J
guiebro
t"'l
Si nos encontramos en una avenl'da inrnensa Y rectilinea
3e y sólo
de Manhattan, e1 escenario urbano desaparetque no nos dice
qued.a una abstracta perspectiva sin fin
nada, gue casi nos asusta' Extremo opuesto: si nos
encontramosenmediodeldédalodeca].lejueIas
toledanas, nuest'ra vista está siempre recogida y como
-li .*pu.iá¿. por.un "dentro" expresivo y humano (1993: 75-
78).
En contraste con Ia occidental, 1a cal1e musulmana no eS, €R

,+
rigor. pública sino ',Íntima,': SuS ,'adarves'' rlo irian a

§.

Los " [. . .] "s aislados indican gue hasta aquÍ, 1a interv-enciÓn ppr
medio de Los coichetes a1'uda, sé ditia, a resumir temáticamente'' eI
texto de apoyo.
Sj. es necesario, es deci.r; si el original ocupa varias pági'nas, Ias
ref erencias Se encargian de preci. sar e1 Iugar de los f ragmentos
recogidos, en orden dá apariáion. Suponganos, por ejemplo' gue 1a
(1995
cita completa va de 1a página 30 a 1a 40 en eI texco original
: 30-40 ) y gue, para fac:,}itar 1a ver j.f icacion de nuestro lector,
deseamos eestacár e1 lugar de los fragimentos. recogioos, -1a
referencia podría tomar 1a siguiente forma: (1995: 30,se36,'38' 39-
encuentra
40). Esto quiere decj.r gue eI primer fragrnento citado
en 1a página 30 del original, e1 segundo -luego obviamente de ta
los
,,[...],,- en Ia 36, que el tercer f rágmentO Se encuentra en 38,
y gue e1 cuarto luliimo) fragmento pasa de Ia 39 a 1a 40. Opero' sea,
una vez máS: no hay lirnite para nuestras incervenciones;
i5

rt
hasta el =i-';. ,r*"*uita, como en' este caso.
siempre,IaS.referenci.isdLenlocalizarconpreCisiÓnel.ori"ginal
c,etalIe,
citado;
que se corta e1 f inal de- rlna oraciÓn '
iiil,i..ffI.$.iii];"54i], ;=." tercer ;" fi".,"
-1arga aeliridades
' En general
de
tod-o aL final de uria ;;á ei propio párrafo'
f ormato., 'sobre--
parafraseando esa otttiÓ"' en
conviene evitarlo sá gana *[.;.* ioAitat'Ooi" al lector gue separa ha
(cf . infra). No ot"tiá"' Se 'lo utiliza' sobre todo'
cortado el f inal de una que ya se conocen que no se y
comentar ottt^iÁ*t o fragmentos
ne.cesita citai, "l'""amente'
irl extenso
4. En el cuarto caso de intervención en los f rag:mentos tipo de
Caso al P.rináipio ái"tlÓi1";-Err-este
citados, se áorta fe'utra
corte,elcoriespon¿iente.,=ód*toscorc-n-etLsobeáeceacriterios
ái"p;;""ipi" ¿. ot't otutiÓn es obvio que
gramaticales. si cortamos
vi"rrJ^.á'*ir,,ric'f a' Necesitamos indicar' por
eI f ragmento recogi.do áráciOn' Las oraciones comienzan con
Io tanto,. nuestro-uso'to*á ac1áramos el ""J"n-"=á señalando Que
1a
mavúsculas' e"tott""='
breve'
de esa oraciÓn. veamcjs un "iá*pro' en una,eita
IMlayúsc']i?;;uestrav^'.:;i;e1lectot""tiá"¿tque-hemoscortado
el pr.inclpro
/\-a¡i Án Aroumental t ' IOe2:r] Conviene carácter
::i::i:, H"t5;t del
;=""l1?'"i"-,3'-?:!áarnentar
sistlla Loucativo;
-t-il¡:^
""'"l
como af i.rma Anderson en
di=..i*irru=Ji.ro ;;;";{"ristformaica rundamental
su co*;ie;*" i¡tgi;á;i'que tenÍa una'parficurar de pirámide
del sistema era
--J*tá"cilada' superiores se
clfyos
aunque
en el ¡Jie rrásia me¿lááás del decenio de 1930.
-escalones
encontraban =üri"iá "o=rg1;;;"1J-á- oraciÓn Conclusiva'
( 1993, üil.
Ene].original,}aoraciÓnempiezaasi:.'Paranuestrosfines
I.'Ir--":-Tenos
-señal;;; quitado "Para nuestros
actuales, 1a caracteri=tilI"t -;; ár corte introduciendo
f ines actuales" Y' p-or ro-fa'ito' ; utilizan que los puntos
la mayúsculu*;".,',¡i1a.,, En este caso, prestar
(t...1), 'u un lado ' Y' ;i; ?:-t-o'-::" 1a n ueva "
suspensivos Pot
I a ptopi" re¿ác.cion paia que . ¡Nl
especi. a1 .t"rrtiOr," en' nuestro argumento'
oración se recoja cohereniemLnte'
Ias intervencioaes directas en 1as citas, €s
Estas son, Pues' cortan eI fragmento citado
decir, agueli.=-g"
se r'lti I izan Paraéasosreal izat
di j ,. corchetes
2.4 TanTbién, imos 1"3-
interior de 1as cítas' Los tres datos mas
breves aclaracf'oá""-":'
siguientes: (i) para aclarar términos, destacaro
coa¡¡nes son 1os
expresiones al-l'''ieiior' siempre' de ]as citas; (ii) Para

cortar-el fin de una oraclon;


-;";";uso, como
este a veces se necesitapues nada se .gana con citarla
' Nótese, en
iepetirli ilutiLmente'
en este caso:
comP).eia Y se pierde tiemPo Y esPacro'
th
errores.o eriatasi y, (iii) para cornent'ar brevemente algún momento,
sieaPre, de 1as citas. Veamos alguncs ejemplos.
i ) AcLaración de términc¡s.
En nuestro. anterior ejemplo, pcdemos aclarar ei sentido de 1a
palabra "Este-" Con esa aclaraciÓn, tendrÍamos:-
Oración Principal.. OraciÓn Argumental f . IOA2: ] Conviene
. subrayar gue, en ese CaSo, 10 fundamental era el caráCter
dlscriminativo del sistema educativo; como afirma Anderson en
su Conunid,ades imaginadas: " tLla caracteristica fundamental
del sistema era qué tenÍa..u-.na partieutr*r-forma de pirámide
aungue desvencijada, cuyos escalones superiores Se
encontraban en el Este IExtremo Oriente] hasta mediados del
decenio dé 1930" (1993: 180). Oración Argumental 3. OraciÓn
Conclusiva
Con 1a misma 1ógica, siempre al interior de Ias citas, podemos
aclarar todo térmÍno o expresiÓn gue juzgamos neceslta mayor
preci sión, de acuerdo a nuestro argrumento : paI alrÍas en of ros
idiornas ( "Ukamau IAsi eS] ), términos técnicos ( "Óptimo social
IEquilibrio entre Estado y Sociedad Civi]1, como dice Zava]eta"),
áxpresiones peculiares o rebuscadas ('ObIicuo eloguio, umbrilocuo
aeriquio IErogio oblicuo, engaño üelado, oculto], como dice
Tarrayo"). Óosaá asÍ. Otra vez: en este caso, tampoco se necesitan
los puntos suspensivos t. l ).
( . . Esto's sÓ1o se ut j-1izan' en' las
intervenciones o cortes temáticos (cf. supra).
ii) Indicación de errores
Las cita§, a veces, contienen formas peculiares de escritura,
erroles o erratas (de impresión). Para no perder eI carácter
-t

documental del original, Sin de jar de indicar, sin embar'go, que 1a


:..
t
peculiaridad, error o errata no eS. nuestro sino de Ia 'fuente; se
utiliza 1a fórmuIa: IsÍc].'Veamos una cita de cita,lÍelatrva,
pregisanente, a un antigüo documento:
Oración Prlncipal . Oración Argumental 1. IOA2: ] Af respecto,
en su Eistoria de Ia Villa Imperial de PotosÍ, dice A.rzans:
Fue 1a una el origén Ce los monarcas ingas Isic] del
§ Perú, €n gue muy a1 vivo se rePresenr*Ó el modo y manera
con gue los señores y sabios del cuzco introdujeron a1

u EL Diccionario Enciclopédico GrijaLbo define asÍ este término: "SIC (voz 1at.
caso], para
'asi') adv. Usai.o en cast-, entre parántesis Icorcheies, en nuestrogue
inCicar gue ).c trahscrito es textual por sorprendente o inco¡recto parezca"
iGri jaibc l^985: I7CILi.
L7

-:-i
fue
- ' E^r 1a regia silla' cómo
CcáPac I a'
LEI¿ i ¿isimo
ManCO
insa (que es Io las 10 Provinci as que con
;:.;;iá;"Po'pod.er'oso
mismo que gtu;ü
monarca) h11" a1 sol en
'; v dominr.o- r¡ }a gran ' fiesta guePabon 1995: I0 ) '
araas suietÓ ai*=tlJ'tittoii
='i t= ( citado en Garcia
agradecimientoo
festivas seria Parte' p.ues. de
Este tiPo de reI¡resenta< =iones'
3 OraciÓn
histórica. OraciÓn Argumental
sn rnemoria

Conclusiva ' -, :L

a"¡¡'1"- "]-^ "'3i="tu?"]i:":?t:[""??:;1i:;


Et [sic1 AnarJáJ*"t't"' tl-l:it:"iá:i;;tiás'afró- i::
-con ?ig$i:l
t habia ' "
" incas . " =.1- pala ?;r": ¿"- B?=l ivia , " 1a
,,abia,, Io oesl-anos con un Isic]
.:"Ii;r:*"fi¿;'en eI oriqinar
cosas
lr*mr.,:r;H:=;+^"ii:t +'

asi.No.o.,,r,-!*"'dicho-:.":'ü;;;;;"ú;;;t-áaeste-instrumento
pues, a ra raráa, =." :I:"'--1"=¿x":?ijt:;i:!'*ii:="1?'f,
ff¡l:: i:
Los trabajos
l""fi.rrr.. *"Jr'o -tt' fo= lt-:,:'j;";' ' --
documentos
lit;il;ii r,

Aveces,máSal1áde1-1=aclaraci.ol:=seña1aÓas:"elú1timo áástacar un término o


aeápite, er -ll'" ,r"1"=,itJ-
autor t ""*"i115i
exprés
estos
ión en
casos''
iI
con -':^:*.::;"J{"J?:};¿{
'1 os' corc
';t;;"í' E^1;";'
f='";";':t"
acraracion .iii
.i-* iaiena
;:.' ' '- '. ' ";; ejemplo con
dobre guión ( "f *'*'áiáiie-nuestro mas el término
a. 1a or".io*t "*' ;;t'="'-uti'ri-tá*ót
y, estl- ut', aetarrill'f;;';ot"
ra cita A" e.r¿Ir=á
Argumental 1' IOA2: ] Conviene
Oracién Princip"l-- oración f ;;á;"ntaI
e1 carácter
.?"=o-,-- ao -?t1 Anderson en
subrayar que. "_., - "_=J La,¡91ti?Jl..tá*t .uf,i.'T"
discrimi,,u1i.,o d91 s,1.'"]ia -;i-r,r i
". fundamental
pirámide
Su conuniaaaes,*"ni,i"á-J=
que'i-";;; urra " ":;J";áoi=t
p-t"tTt]'-r"t forma de
del siitema era traduccron
aunque---á&""ncij-ada'cuyos-'J=""rott*=supári'ores?e
en e' to-sEa'o'-n-t?""L"-ói-i9"1"-'.. "" ingresl
'encontraban de-I^ original
es muy fiterat: "tt?
'L=...11á de r"giÜ' r i-gg¡ t
-'E='¿"'-Pái 180) ' oracron
hasta *i'
*.¿tados d"1
-ot""ión
conc':: "E;t'
etg.'*"Ji=J ta¡ahién'
-::-
t:^|i.,,^i;*;l--
ha aclarado eI término' sino
sÓlo e
En este caso nose ha ;";;";;tt ri
párqu¿- llde -1"_ _"^t^'.1:i'"'"';;
acr araciÓn '

indi. rectameáie ' ^'nIJnü


oracigJ;' aclaraciones no
estas
Estilisticame'nte'
p,r.,to
aunqu"-'-
=*"" i"tttt"I',a9-- ro1't^"-TitJ?tt|il?
inscrj-ben,rr,-
á"=i"t^ -tinar-*J'
aún lt"*o en er dobre gu:.o:
convencio* 'ii=
á jur,o a1 texto

18
Ccn estas precisiones dejamos las citas litezales cita (breves y largas)
y los instrurnentos gue 1es son afines: desde 1a dentro de la
cita hasta laS intervenciones con corcrhetes' A continuaciÓn' veafnos
algunas'caraterÍsticas de 1a parafrasis'
ls excesivamente largas'
2.5 La paráfrasis sirve Para'evitar cit¿(palabra
En este caso, ;;.iá =" citá riteralmente por palabra)' Se
recogen las ideas o.datos que apoyan o expli'c:-tan e1 argumento y
se escriben en el mismo fengüaje de1 propi-o párrafo' No se
necesitan comillas ni sangria; páto, esto siporque, es importante: aI
.f inal de Ia oración se incluye 1á referencia en eI f ondo'
se trata de una cita. .Veamos un ejemplo, tránsformando la primera
citalarga,IsrelativaaMorenocomentadoPorSanabria,en
paráf rasis. *-. -.-- - -

oraciÓnPrincipal.oraciÓnargumentall.|oA2:]EnsunotgV
a la cuarta ediciÓn de 10s ultimos dÍas col0niales en el Alto
Perú,:SánabriaadvierteycorriEe'undeslizdocumentalde
Moreno.Demuestraqueelaño1623,propuestoporMorenopara
colresponde, ۖ
la fundaciÓn de Ia Universidad de Charcas, de san Juan
realidad, a1 de Ia inauguraciÓn del Rea] colegio l.a universidad
' Bautista, y gue la fecña d.e la fundaciÓn de 197'h: 493 ) ' Esta
serÍa, en rigor, el 27 de marzo de 1624 (
precisiÓn'd;es una clara muestra (más) de Ia erudita atención
-i-Iru¡tiu
eon la leyó 1a obra de Moreno ' oración
.::

En las paráfrasis -y sobre todo si scn largas- hay un recurso


estilisti.co que ayuaa mucho a explicitar (entre 1a cita que estaria en
I
j;;;;:-s"ir"t" de la breve inscripción comilLas) de alguna
áxpiesion d"e1 original; Sanabria, por ejemplo, utilizÓ de ese recurso
en su nota al recoger 1a expresioi original Con "patente erecciÓn
y fundación" (cf - supra) ' ese criterio' por
"rr'"rr-paráfrasis
ájempto. podriamos rlfo.mular asi 1a segunda oración de 1a anterior
paráfrasis: j.

IoA2:]Demuestraqueelañol623,propuestoporMoreno.para
corresponde; en
la tun¿aá:,á"-4" r" Universidad de Charcas.Colegio de San Juan
realidad, aI de "1a instaLación del'Real
Bautista, '' y gue la fecha de Ia fundaciÓn de 1a Universidad
de Charcas '=.ii., en rigor, eI 27 de marzo de L624 ( 1978:
¿Q?\
¿¿¿J.

Colegio de San
Donde 1a exPresion " 1a instalación det ReaI Sanabria
Bautista" Pertenece, IiteraLmente, a Ia nota de
que sirven Para
En Ias paráfrasis hay dos t ipos de referenciaextensas:
rndicar paráfrasis o sÍntesj. i particularmenie 1a que
u-uiliza e1 "y ss'" desPués ál
de La página Y l-a gue recurre
o
"passim.

tu
:: .

En el primer. caso, a.ungue nada impide., a pfiOrÍ, inscribir una


-.c1entos
paráf rJsis de, digamos, de páginas por medro del §uiÓn,
;'lMoreno 1978:. L25-226)," cuando 1a sintesis. abarca'o todo un
§ubtitulo o todo un capÍtuIo de1 texto original es. muy común, para
indicar precisarnente ese tipo de paráfrasis, e1 uso de 1a fÓrmu1a:
(Autor Año: página y sS- ); o sea, en eI ejemplo anterior: (l'loreno
LgTB: 725 y ss- ). Donde Ia abrevlaCiÓn "ss. " guiere decir
"siguientes," Este procedimiento localiza el texto con la primera
página e indica, con 1a expreSiÓn "y §S.", su extensión hasta e1
final de un subtÍtulo o caPÍtulo.
En segrundo 1ugar, cuando 1a paráfra^sis sintetiza ya no Lrn texto o
f ragmento d.e texto sino 1os..- --conCeptos:':-o--- planteamientos
desarrollados a 1o largo .de toda una Obra ( "ArtÍculo, " "Ensayo" o
Libro), 1a referencia tómá 1a siguiente forma: (Autor Año: Passin);
donde eI "passim" indica gue la síntesis presentada fue armada
teniendo en cuenta diversas partes a lo largo de toda 1a Obra
citada. AqUi, eI "passim" guiere.decir i'al pasar," "a 1O largOl'de
1a Obra parafraseada, sintetizada.
2.6 Otros tipos de referencia
Más adelante, Ie dedicarefnos un acápite especial a 1as Notas que :
también pueden ser un tipo de. referencia (cf. infra); Aquí nos
concentraremos.en aguellas gue podemos manejar al interior de los
párrafos- A continuaci..ón, señalemos e1 uso de (i) 1a referencia ::

ampliada y (ii) 1a refereacia interna.


i)Laparafrasis,Comovj-mos,nonecesitareCoger1itera1menteSu
cita; 1a asimila.y precisa su referencia. Análogamente', en las
oracionés o párraf.o, sé pueden, asimi.lar, sj.n detallar, otros
documentos que tratan del tema gue nos ocupa y que .apoyan O
refuerzan e1 argumento,' pero que no se puede (o necesita) detallar
En esos casos se utiliza la referencia antpliada. .;
La referencia ampliada sirve tanto para 1as Oraciones Argument3les j:

sueltas como para todo el párrafo- E1 párrafo, desde ya, desarrolla


y demuestra u.n tema, .el presentado en Su oración principal . Si
deseamos j.ndicar otros textos que apoyaJl aún más eI tema del
párrafo, El finaL. de 1a OraclÓn Conclusiva se incribe una
ieferencia ampliada- En este caso, e1 párrafo tomaria 1a siguiente
r-orma: :.

Oración principal. Oración u Oraciones Argumentales. OraciÓn


Conclusiva (cf. X, Y, l = Otras referencias).
A manera de ejemplo, recogemos un fragmento de1 ensayo "Las
perspectiva.s para después de una catástrofe ecologlca" ( 1991:. 77 )
de H.C.F. Mansitla. Señalamos 1a Oración Principal, enumeramos 1as
dos siguientes argrumentales, recogemos 1a últirna argumental Y 1a
Oración Conclusiva más su referencia a.opliada reformulada según
nuestro modelo. Escribe MansilIa:
20
oración principal. oración Argumental 1- Oración Ar§umental
'2. La ecclógica junto con }a preocupaciÓn por lay
""-tá=ttoi"cótidianá en un' rnedio c'ada vez más hostil
sobreüivencia
pobre'transformarán inevitablemente el quehacer inteLectual .

LientÍf:.co y artistico en un lujo prescindible- (cf Lo que nos


espera es'uiia J.arga noche de barbari.e cultural ., sobre
.=i. temát j.ca, Hiish 1980. Meyer-Amich comp' )
( i980, Ame-rv
r.972) -

En eI original cie Mansil1a,. ld referencia a¡npliada incl'uye


precisioneJeditoriales, las' 9u€, en.nuestro rnodelo, se detal Iarian
á;;;;-Bibiiogratla. Si en 1a referencia amp11q¿. rnencionan dos
se
o más obras de un Autor se utiliza Ia corna ( ",') para distinguirlas
se indican,
y a1 punto y cbma (''u ) para distinguit,-_:i
-ñiás péra'Hirsh y una (1)
"á-.""o.r"
á otros Autores. Imáginando dos-(2) obras
(cf.,
más para Amery, esa referencia tomaria !a siguiente forma: (comp'
sobre esta ternática, Hirsh 1978, 1980, L9B5; Meyer-Amich )

1980; iA.mery L972, l97g) .'


AnáIogamente, ,aI interior del párrafo, 1as Oraciones Argumentales
puedeñ también incluir referencias ampliadas reLativas al (sub)tema
que tratan. EI (cf. X, Y, Z = Otras referencias) va al final de Ia
óracion. En está caso, el párrafo tomaria Ia siguie¡te forma:
oración Principal. oración-argumental 1. Oracién Argumental
2 (cf. x, y, I = otras referáncias). oraciÓn argumental 3..
Oración Conclusiva.
En este caso, 1d referencia aJupliada apoya Ia OraciÓn Argumental
instrurnento
2 d.el párrafo. No conviene abüsar mucho de este a1
interior de los párrafos, porque dificulta 1a lectura; aunque, €fl
principio, podri-a utilizaise hasta para cada oració.n y para eI
parratá en Ju conjunto. Sirve, pues, para enriquecer. (ampliar) eI
apoyo argumental, tanto en las oraciones a.rgiumentales como en eL
párrafo en su conjunto. '
.,,

ii) Por su parte, Ias referencÍas internas son un instn¿mentopcincipal


que
áñ¿. .ooidinar las-difprentes partes del argumento de
" Obra. Gracias a este ins.trumento no es necesario
toda una repet i;:
en detalle áspectos o. temas," y3 t,ratados, Y, también, evii:¡r
interrumpir los argumentos coir temas que Se exami-nan y detallan más''
adelante. ESTOS'inStrumentos SOn de la f amilia del : "ver, " "vide,
o simplemente ',v. ". Las fórmulas actualmente más utilizacias eny.1cs
trabajos académicos son eI "c6tlfer infra" ("véase más abajo") el
o'COnfár S6pra'* ( "véase más arriba" ); f ÓrmuLas que, en general, s3
presentan ábreviadas d.e la siguiente manera: (cf . inf ra)' o (cf '
supra) .

' Salvo cuanao se quigre destacar La importancia de Las 0bras incluidas en r-ina
refereocia anp] iada, ia progresrÓn de Ios Autores debe ser siempre alfabética,
por un iado, y, por otro, cronoiÓgica Ia de varias Ob.ras'de un mlsmo autor'
2T

l:.:
No es necesario'precisar estas fórmulas.con abuso de detal,les: sÓ1o
son indicadores te.máticos y se inscriben -casi si.n excepciÓn- aI
iinaL de la oracrÓn. Van con mj-núscu1a ("cf. súpra," digamos)
porgue son temáticamente parte de 1a oraciÓn.: "'vinculan e1 tema
traiaOo en la oración con el resto del trabajo. Obviamente, cuando
el "Cf.', va aI final de un párrafo, 1a reférencia interna implica
a todo el. párrafo, pues la oraciÓn conclusiva recoge, a Priori, e1
argumento ahi tratado y demoqtrado,t
.

En'generaI, sÓlo hay dos precisiones necesarias. En primer 1ugar,


tenámos Ia precision relativa a fos Capitulos; por ejemplo: (cf,-
supra, Capíiulo I) o (cf. infra, Capitulo lIr). o_sea, dentro del
miimo'capituto estas fÓrmulas se bas-t'an 'solas--1r'-sÓ1-o es necesario
preci="r1.= (un poco más) cuando los temas se desarrollarán o
desarrollaron en otros CapÍtu1os. En segundo 1ugar, también es
relaciÓn a las
neCesario pregisar las referencias internas en
notas. En este caso, las referencias internas toman la sigulente
forma: (cf. infra,.nota 9)'o (cf. Supra, nota 9). Como en el mismo caso
anterior, este tipo de preci.si.ón vale y basta dentro de1
capitulo. Evidentámefrte, si cada capitulo reinicia la numeracióna
de sus notas, entonces, Ia referencia lnterna de'; CáPitulo
CapÍtulo debe incluj.r esta primera aclaraciÓn, de modo que I,
l-as
referencias toman 1a siguiente forma: (cf. supra, Capitulo nota
9) o (cf. infra, CapÍtulo III, nota 9).. Para estas más precisas
referencias, se suele recurrir a 1as siguientes abreviaciones:
t'Capitulo = Cap. " y "nota = n. " En este caSO, €1 úIti.mo ejemplo
tomária 1a siguiente forma: (cf. infra, Cap.III, n' 9)'Si se
decide util íiar estas ahreviaciones, todo e1 trabajo debe
utilizarlas -y en tod'os 1os casos af ines-
2.7 Cuadros y Gráficos
La presentación de Tabla(s), Cuadro(s) y Gráfico(s) es algo muy
seme jante a 1a inscripci"ón d,e citas largas: deben ai slarse
f ormalmente del párraf o aungue siempre son pa'rte de su arg'umento.

Por convengión, Se denOminan "TablaS" .a 1a preSentaciÓn Ordenada


de datbs, nCuadros" a la presentación de resultados fruto de 1a
elaboración (aná1isis) de datos, y "Gráficosn a 1a.presentaciÓn
figurada de los "Cuadros." Salvo en trabajos dedicados a demostrar
el. uso de instrumentos analiticos de datos, 1as categorías "Tabla"
y "Cuadro" se presentan, ambas, como Cuadro(s). Los Gráf1co(s) Se
distingiuen de los Cuadro(s) por Su forma de presentación, ya gue,
en rigor,. cumplen 1a misma funciÓn: presentar e1 resultado
analitico de datos. Conviene hi lar fino para no dupl icar

t Algunas veces, los "cf." se inscriben a1 interior de 1as oraciones, detrás


de palabras, conceptos o expresiongs. Estos ncf. suPra o infran inscritos aI
interior de Ias oraciones sirven para articular temas parciales o conceptos
particulares con lugares del texto donde se los utiliza o explicita.
22
inútilmente un anáIisis presentanoo sr-1s resultados como Cuadro y
como Gráfico, a Ia vez.
Los Cuad.ros(s) y Gráficos(s) se presen=an progresivamen:e numerados
(Cuad.ro 1, Cuadro 2; Gráfico l, Gráf Lco 2 y asÍ sucesivamente) por
iapÍtu1os; eS declr, cada CapÍtu1o reinaugura su numeraciÓn de
Cuáaro(s) y/o Gráfico(s). Conviene, para localizar á1 lector, darle
un tÍtulo a todas y cada una de esas presentaciones; de modo que
estos titulos puedan ser reut i 1i zados en arg:umentos
complementarios. Todo Cuadro i/o Gtático debe, además, incluir Ia
, Fueate -d.irecta o indirecta, Cf . inf ra:- que permitiÓ Su
elaboración. Formalmente, la numeraciÓn, et titulo y la fuente de
un cuacira y/o Gráfico van centradas respecto a los márgeries de 1a

De partida, nunca habrá gue olvidar QU€,. pese a su peculiar forma


de presentación, los Cuadros Y los Gráficos son, como las citas,
instrumentos de apoyo a 1as Oraciones Argumentales. Por lo tanto,
deben, gfl primer ugar,. , p::e§entarsé apropiadamente, €s deci r, en
'1

función del argumento, Y, en segundo 1ugar, deben comentarse


apropiadamente dentro de1. mismo argumento. Bajo nuestro modelo se
diria gue los Cuadros o Gráficos ocupan estos lugaTes:
OraciÓn Principal. Oración Argumental 1. [OA2] Argumento +
Cuadro o Gráfico. Otras Oraciones Argumentales. Oración
.Conclusiva.
.

Con esta Iocalización, veamos e1 primer ejemplo:


Cuadro L

La ürbanización deI Mundo en L9Z7

Nombre del Grandes Ciudades t de 1a Poblacién


Continenie (más de 100.000 h. ) Total en las G.C.s

Aust ral i a I 44
Norteaméri ca 90 24
Europa 182 19
Sudaméri ca 2A 11
224 5
Af ri ca !2 7.5

Fqeate':"Chueca Goiti.a 1993: 187

23
li;: 'ir
a,.
::7
.-:l ,,:

una cita ' l4uY Probablemente;


Este tipo, de Cuadro es prácti'camente
a su vez, sus fuentes;. no es necesarlo
el texto origi;II-ir.,ái."r.,
ref erencL- (ro"r.te: ) yya indica e1 ori'gina1 !'
repetirlas pues-irr.la metodos de rLcolecc.iÓn elaboraciÓn de datos' .{¡:*a.. H

por..io tanto, Goiti ' indióa . qüe Mark Jef f erson .ait '
cnugca a
En .nuestro ejemplo,i,lorld''= ciiy Fo1ks, " Geogiaphical Review' 2L' -. "- !i

(,,Distributioriáf tn" datos qué eI utili:za en 1a


t:ii
r

1931, pp. +a,O-qái:,l na¡ia f.""""táaá fo= ..:

elaboráción del Cuadro'


prestándonos Obras de otros Autores'
:j.::j

En ]os ejemplo siguiéntes' elaboraciÓn indi recta y


i:: ¡

veremos 1a prá=á.'Éución' de cuaclros con


directa de los datos' -::
Cuadro '?,. - -.
Y Parlamentarias
Elecciones Presidenclales de
del 29 de Junio 1980
1--l¡;

Votos
Candidato No. t Bqncas
Part i do
507.173 38.74 57
UDP H. Siles Suazo
20. r4 44
v. Paz Estensso-ro 263.706
AMNR 16.82 30
H. Bánzer Suárez 220 .309 .i-
ADN
M. Quiroga Santa Cruz
1i3.959 I .70 11
PS- 1
3.00 5 4tI'
A. Siles Salinas 39 .40 1
FDR,I.IA
36.443 2.78 3
PRA Guevara Arce
1,].
24.542 1.87 2
MNR-U G. Bedregal
2r.3'72 1.63 3
FSB C. Valverde
p 17 . 150 1-31
APIN Jordán Pando 1 .30
C. Lima
17.023 1
MITKA-1 16.380 1.25
ll¡. Gonz ál ez
PUB
L. Tapia 15 .8 52 1.2i 1
¿
MITKA .20
J. Lechin L5.724 1
PRIN
93.203 ?.s0
Votos blancos 82 "247 6.28
Votos nulos
gleciores inscritos 2.004.248
r.489 .484
Votantes
25.68
AbstenciÓn

Corte Nacional Electoral, lnstituto Nacional de


Estadística'
Fuente:
Elaboración ProPia.

24
En este ejemplo, recog:ido de (Lazarte lgg2: 73), se indj.can Ias
.fuentes consultadas, por un. lado, y., por otro, s€ indica
( "Elaboración propia" ) que los datos recogidos en las fuentes han
sido reformulados. Este caso indica cLaramente que los datos
(originales) pertenecen a Ias fuentes indic¿idas (CNE e INE, en este
caso).
' Cuadro 3
Oficios del Niño frabajador en Santa Cruz

Oficios
,|
Lus t rabotas 17 .4
Venden dulces 16.1
Canillitas L2 .7
Venden bingos 7.4
Lavan o cuidan autos 6.7
I Cargadores 6.0
Otros L7.t
,7

:¡ Dos o más oficios L6 .7

7
Fuente: Etaboiación propia
En este ejemplo, prestado de El niño trabajador en Santa Cruz
!
(SEAPAS/CEJIS/OASI 1989: 24), 1a referencia "Elaboraci.ón propia"
le dlce atr iector que tanto la elaboración como eI levantamiento
Y
j_. de los datos son "propios-"
Con los Gráficos ocurre práctic.amente :1o mismo. En este caso, el
único error con'siste en creer gue es "é'1 aboración propia indirecta"
1a presentación gráfica oe datos directamente secundarios. Ahi, en
¡ rigor, no hay "eLaboración" sóIo cambio de formato. lln lector
informado entenderá perfecta¡nente que 1a cabeza de titulo (Gráfico
8, digamos) que corresponde a una referencia directa (Fuente:
'-) Ramirez 1987: 16*18 ) es só1o u.na presentación graf i.ca de
información previa. A manera de ilustración veamcs unos ejemplos
..'
de distintos tipos de representación gráfica.
.i
Pero, antes, una digresión argumental gue vale tanto para Ios
Gráficos como para 1os Cuadros. Un muy frecuente "absurdo de
az'gumentación" -ésa es 1a palabra- consiste €o, una vez
presentados, fingir comentar 1os Cuadros o Gráficos reformulándolos
err paLabras. EI Cuadro o el Gráfico habla por si sólo; hasta se
supone gue es más exprasivo que una enumeración de datos. Pcr lo
25
, ,.,, '
:: I ..' - EI COnrentaf iO
::: Un abSurdo.
]nte es nomas :"^'1:':::"";;
elocuencia
:Tl? T tX*1:""8"u;:T?; ;i ""11i1;o '- ""Po'"1'' analiticas,
propia: y, pir*-1, part:l--aá¡"er**"!o=
'á relati'1=-^-'otio"
- !"t?i:-.
. 1111i'"t de1 alg:mento'
-ctaf
'no
gale
c^"J'Jr" ; tr i"o' seria
r comparativas
eÉtán;' precisamente' "'- u'na cita; 1o
,
éo ui otto #i;' volver'
'I:=:n;"t"!*-
caso "^?atatras'e-ar en juego' Fin
absurdo, o r"=lJtñ-*-át"s
útil es vincularla con er argumento
á" 1a digresión'
Gráfico L

1e-7 5= 85
producci ó" c"*fáffrdi""j.uJ'if.Xf" I.'' 'e

:...
::..'!l

a
r'.

l€O

1@

120
,l1a
1
TiY
ú
@

T T.igo + Maíz

r: .:-.
*3-

.:-_::-'

Fuente: SPiegeI 1991: 2L

¿o

¡
I
GráfLca 2

produccl u" ..1%H1?".?J*1áJi' n" 1 e 7 s- 1 e I 5

rgzsigzorgr¡197er979 196 1gfi


lffi
1982 19€3 1984 19€5

ñ! Triso §§ ttlafz

Fuente: SPi.egel '1991 : 2l

Gráfiio 3 '

..
Areas de 1os Continentee'(*)
Unión Soviática (7.9)

Oceanía (3.3)

ArrÉilca del Norte (9.41

Fuente: Naciones Unidas, Spiegel 1991: 24


' Europa exciuye Turquia. que se incluye en Asia

estilo qu=
2.8 AI prÍncipio, hablamos cie aigunas coqueterlas de PrincÍpaI
permlten recoger iragmentos oe citas en ias Oraciones y

),1

.t !
.' !':.
e{

concrusiva. En et primer caso, eD Ia.oP. es posible que algun


f ragmento de textO -rela-tivamente Ccnocj'do o "C1áSicO"- enuncie e1
iema a tratarsá en et párrafo y que.Lapor cogueteria precisamente'
gustemos de recoger esa "*er"i¡.,-..r. y expresiÓn citaoa irá entre
comiilas, como parte de 1a OP' se incluirá una referencia
parentética solo con nombre del A'rt9I. ::-1t:11'^-:i.11:o ni
pásina' i-

Análogamente,enlaOC,urtaexpresiÓnaienaresumiríamuybienel
e t-1:1:vi al f lnaL'
tema rratado. La OC expliciia'su concli¡sion caso' convi"L"- 1::1ll::
como yapa, ra expresion deseada' -Ett :.=t:
el nombre de1 e"tl. antes de citarlo. Támpoco eS necesario preclSar
1as referenciss, son
,,coquetáii.= de estilo." A'manera de e1e'mplo'
imaginemos un posible párrafo con esos dos usos'
-1&
IOP:]Paratodohistoriador"E-1--mundoes--'una--bibtioteca"
(Borges ) ; aungü€, ",, =o caSo, .historÍadores buscarán
di§cernir,sobretodo'losdocumentos'Oraciones
Argumentales
tOC:1 Entonces, tod'o documento ۤ' en rigor' dice:uD

sobreviviente; como ár Libro de Job, todo documento


".,
nSÓ1oyo_n"sobrevivÍdoparadaros1anoticia.''
.li
3. Notas
Enelmodeloqueutilizamos,lasnotasson.antetodo,lnstrumentos
deapoyo'a'go*"ntal.SuPapelref,erencialesminimo_veremos_,pues
las ráfetencias van aI interiór del texto
ilalii:cl*L-"1¿ i"á"s i"graf-ia.
v en
relacion i"-ál¡f Es redundante o incotrerente utilizar ;J

las nota="o.,p"tt i"añ"t referencias ya inscritas en er texto' son'


p"á=,-"" iir.strumento de apoyo a l'os arg"umentos
3.1 Campo de uso
' '-" ) , ya estábamos con un
Cuando vimos e1 uso de1 doble ,guión { "-' permite'
pie'en el canpo de usó ae,rás notas' Ei--9?bL1^1Ylt"
record.emos , intervenciones
.brevds .en nuestro propio argumento .

i,Brevés" quiere decir "hastalná,Áa= de una linea" en eI texto' Si


.se neeesitan comentarigs .o aclaraciones más extensos, entonces
conviene util ízat 1as nota9,': ,.
'notas presuPone que el argumento debe ser 1o más
E1 uso d.e las choca cOn Ia
claro y directo posible; pero, a veces, el argrrmento que eI
necesidad de real izar "rodeos'; complementarioJ' Para evitar
ar$.lmento.y__SuSpárrafos,seconviertanoenargumentos
en e} peor de Ios casos,
interrumpi.dos po' co.,tinuas digresiones o, e1 mejor instrumento son
en un ca.Iedoscopio de temas conoergentes, aclaraciones o apoyos
iás-lnotas. Estás permiten, por un lado,
evitan romper directamentetema .el
complementarios, !, por otio 1ado,puede seguir sin cortes eI
argumento en co.sá- AsÍ, el lector de 1as notas'
y argufnento principales, complemeñtar1o(s)sea través
y
desarrolla clara y
En otras palabras: eI argumlnto básico

2E
v-

di rectamente en . el texto,' pero se 1o enriquece ' cornplemel'i.ta,


discute, matiza. amplia por medio de las notas"'
En cierta forma, IaS notas constituyen un texto independiente del
tá.tá-etincipal. Esto se observa fácilmente en aquellos gue,
"Ensayrls"
o Libros que llevan sus notas .aI f inal.. Nadie ,espera a c¡1r:a
'lector interrumpa su lectura para i r v veni r por l as
;"4;;-;1 a
;;i;;.'l-'8.,:general. et láctor irá a 1as notás de acuerdo 1as
necesidades o dudas del argumento,' o, J-uego de una primera lectura' se dice
para completar su cornpreniión de los argumentos- También, permiten
áue ,'Ias notas constituyen un texto independiente" porgue
to¿o tipo de intervenciones en relación a los argumentos de]de texto
principá1: desde especulaciones hipotéticas más ' a1Iá 1o
detalle sobf§cffras afines' pasando
árgu*eátado hasta anáiisis de
por comparaciones, discusiones y, aun, po.r "cogueterías de estilo su '"
Á Airerencia del texto principáI, eI texto de las notas, o sea,
ionjunto, ño tiene necesidad de un orden interno formal: aungue
funciona de acuerdo a las necesÍdades del texto principal, su ap'r;)¡o
discute
;;;á" tomar cuatqu.ier f.orma- §i 1a 2nota 1, 'por ejemplo,
1as referencj.as cdmptementarias, 1a bien puede presentat-?ilI"=
de apoyo, I,a 3 precisar una traducciÓn y La 4, digamos, explicitar
.las relacÍones internas de un cf . infra o un cf . S.Upra' En Suma:
"1aS notas son polifacéticas, aunque subórdinadas al arqumento
principal " .
En su red.accióD, ..1as -notas obedecpn a Prácticamente todos los
*i=*o= códigos' 1,.:formatos del :texto,, con-''al:gunas caracteristicas en un tiPo
propias..Oei¿" i., formalmett?;' 1as:not1s'se'presentan parece una
menór ,1más_pegueño ).' que. eI de1 texto principal; ' aunque
"coqueteria- iipogíafiCa, " este hecho tiene que ' ver .con 1a
po=iO|f idád de Idácilmás en un menor espacio, " 1o que ciertamente
Ie cónviene a..l:as notaS, sobre-todo a 1aS que van al pi-e de página'
Bajo e1 mismo criterio, toda la nota se escribe a reglón seguidc '
Si-1a longitr:.d o'el 4rgumento mi'smq,de l'a nota requiere separaciurn
de párrafos, éstq se fr-ace por, medio-:d.e una sangrÍa; así.!,,-otra v?z¡
i"rr" espacio., En una nótá, ,se pueden incluir aisla citas'rlargáS -y,
""
teOiicamerrie,. larguisimas-; pero, ya no Se 1as con sangria:
..se las inserta,p.or med.io de 1as comillas ('.--u) de, 1a cita corts'
Obviamente, no hay rrotas a las notas- En general, salvo -tal vez-en
Ios caso§ de referencia ampliada (Cf . infra), Ias notas son "bre'''es

' E:rcepiuando et uso (a) (' Las notas sirve¡ oara ind:.car el o-rigen de ias
citas"), gue no suscribir*os. es muy úti.l. ei más ampiio y deiaLiaoo pancra;n: iel
y iunáion Ce 1as notas ai pie de página, gue Fco nos cfrece en'Su CÓmc se
"S"
haee uaa tésis ( 1982 : ?ÜL-2A4) .
ro Mencs todavia en aquel sisiema.tradicional gue se apoyaba an referenc:as
externas al texto principai: nadie iría :y veniiria -sal.vo en una vEri.iicac:cn
acadénica- hacia y desde las notas aL t*to para "entgrarse" oe lcs rnnumala:.les
'0p. ci.t. o o "1den, " gua. precisatnente. iban en Las ncras.
29

-.:.
textos autónomos complementarioi al .'téxto princi.pal " y, por 1o
tanto,' se redactan con tod.as las precisiones de1 cas-o-'
Esta inde.pendencia relativa de 1as notas es Ia que perrnite,
precisamente, lnscrihirlas o al pÍe de página o aI final de1 texto
(''EnSáyo.'''.,'Capítu1o''oLibro).Veamosun.pocoestosdosu§os
í) La inscripción de 1as notas aI final del te,xto depende, sobre
todo, de la extensión de fas notas. .Desde ya, es totalmente válido
utit izar notas largas; teoricamente. flo habrÍa limite para Ia
extensi.ón de'una nota. Féro. las notas larg,as o muy largas son
difÍciles de"inscribir al pie de una página; más aún cuando hay
otras notás -breves o largas, Ro impo.rta- que las' acompañan. No
faltan casos de mal uso, donde las.-no.tas largá-ii'1ñscfitas a1 pie
de pági.na van pasando de págin'a a página complicando Su relaciÓn
con e1 texto principat Y, cierta¡nenté, dificultando su propia
lectura- Bajo este criterio:
Cuando eI texto supone notas largas o muy largas es mejor 1levarlas
todas -largas y-cortas juntas- a1 final del texto
Así, su seguimiento no presenta mayores dificultades y'se evitan
los problemas en el . diseño y fc¡rmato de las pági.nas y en su
lectura .

En este caso, hay una variante relativa a las notas al pie- Cuando
' -': . -la extensión
debido-.a de algunaé notas, sQ. juzga mas conveniente
inscribirlas todas
'.- a1 '.final,
: a veces, ;e1..'autor deséa o necesi'ta.
sin .eiqbár§[o, .intervánciones
-
irunédiatas 'excesivas para un doble
guión-. l,a nota.al pie seria e1 instrumento más ági1 y convenieirte-
E} úni.co riesgó Que se córre'es u.rlo de formato:'¿cómo inscribir
es:tá.'.nota sin áftá.ar Ia nurneración de las.notas gue van aI final?
A1 respectó, e1 mecanismo es eI siguiente. La numeración arábiga
se.mantiene sucesi'va párá:todas las notas que van al final- Y, para
este.tipo aislado de.nota aI f¡ie;' .se .uti.lÍza otro códiEo, E1 más
difund.ido es eI de incluirla pór nédio de un asterísco (x). Como
1as notad varl al final, éstas :éón excepcionáteá y hay que -

reinscribirlas en ,cada pagi:na:' una ,.rru.e.va, llamada en. asterisco


simpS.e en.cada caso.' Son eicepcionales y hay que evitar su abuso
-CaSO COntrario Se ,aCdba COn f OrmatOS del tipO: * t **, **fr, ?k***,
*****, por pie d.e página ,('l ); forr¡atos gue contradicen e1 por.gué
del uso de estbs casos excepcionales.
ii) Las notas breves pueden perfectamente a.lternar, por supuesto,
con 1as notas largas- Por otra parte, son 1as más fáci1es de
inscribir a1 pie.de página. Si se opta por ú1ti.mo.ese estilo, habrá
que evitar las notaé [muy) largas, pues, como ya vimos, presentan
.probleÍias de formato y de Iectura. Sin embargo, suponganos gue
práctlcamente todas las notas son breves, -que conviene inscribir.las
a1 pie de página y. que, sin embargo, DO se puede evitar una
excesivament'e larga -como en alguna con cuadros, gráf icos o cif ras.
óQué se hace con esta nota? Si no se 1a puede reducir a nota breve,
convÍene, en primer 1ugar, reformular 1a redaccÍón de1 texto
30
Brlncipar qe modo gue, pese a todo, inciuya t:a informacion; Y'
si a pesar de.todo no se Puede alterar la redaccion principal,
entonáes 1a nota excesivamente larga Se incluye'Como "Anexo" o
}ddenda a1 final del trabajo-"
Veamos. a conti.nuaciÓn, una muestra de slrs usos rnás f recuentes'
üsos gue también val-en para 1as notas Iargas
iii) EI exceso o la amplitud (muchos Autore§ Ia u obras) de Ias
referencias a.mpliadas inierfiére, a menudo, con Lectura; sobre
todo cuando estas abundan dentro de uri mismo párrafo- En estos
casos, puesto que e1 cornplemento argumental es de todas maneras
indi.recto, co.r.rie^e utilizar lAs'notas -para interferir lr: menos
posible en 1a lectura. obviale-+te, como..-carla -nota es url texto
áutónomo, las referencias puedóñ tomar varias formas - En base a un
modelo- minimo, veamos algunas variantes, .1as
gue' di'cho sea de
;;;;, r-1áy gue' pensarras en relación a las referencias arnPriadas
internas.'

Cf. Autor A (Año: páginas), Autor B (Año: páginas) y Autor t


(Año: Páginas). ,.
Cf. eutor ¡ i¡no: páginas, Año: páEinas), Auioí B (Año: páginas;
[y asÍ sucesivamente] '
Año: páginas)
EI Cf . precede las referenCias Y, en'este caso, pues las
lnaUgiura una
referencias
oración, 1leva mayúscu]a inicial.' Como se sabe;
compi.ementarias ub-.ca., toda la gama gue va desde varios 'otros
hasta varias Obras de un mismo a-utor y'la combinación
eutárés'posibilidades de'
de
.*¡." (cf. supra). Además, a diferencia 1a
referencia interna aI texto pli.ncipal, 1a referencia ampliada en'
notá permite, Por ejemplo, indicadores complementarios' Digamos:

1 .¡\1 respecto, d.., sobre todo, Autor A (A-ño: páginas) y' también'

Donde, en este caso, el nsobre todo" y eI "tamhién" n9 s91o i¡1d'ica¡r sino tambiéI1, eIL
ciefta forma, comentan -r¡aloran- la referencia ampliada.
Este segundo ejemplo anda muy cerca de 1a ngta COment¿rio, es decir, Ia nota gue
desarroia o detalla facetas complementarias del argumento en curso' La nota
comentario ti.ene dos usos principales. En el primero, la nota comenta -amplia,
1

" En ul Libro o Tesis, IOS nAnexo" (L,2,3, .-.n) van ai f inal deL tra'oajO, en
una secciÓn propia (Anexos). Las referencias a estos matsriales se :racen a1
interior de 1a redacción prLncipal bajo Ia fórmuLa: (cf. infra, "Ane¡:o n"). En
n g'Y-CeS:';ament'e
un trabajO felativamente breve -nEnSayO, "ArtiCulOu-, eSa- nO-ta
1arga toma ia forma de una ¿ddenda y precede aI oetalLe de I'a Bibliografia, ai
t:.nát del trabajo. Como en e1 caso anterior, se ia u'hica referanci.alÍ',snte con
ia f órmul.a: ( cf . inf ra, Addenda ) .
?'i
vdJ.ora, discute: d.irectamente el argumento del texto (párrafo, oración) principal-
E"- d segundo gso, I" nota comentario inscr:ibe, en primer lFgar, una o warias
referencia-s ampliadas y, luego comenta valorJ, discute- esa(s) nueva(s)
-arnplia,En et primer
referencia(s) en relasión con el arg-umento. caso, éiL argumento
principal es el objeto directo de'la no!a; en el segundo caso, eI objeto dela nota
comentario son las referencias ampliad,as en relación, por supuesto, A argumento
prineipal. H. caso anterior, ése de Ia nota referenrial levemente valoradJ(con el
nsobre todo" y el
"también" de1 ejemplo), pertenece ar segundo uso.
Hecha esa relación, vea¡nos con un poco más de detalle los alcances de las notas
comentario.
Co¡nentario directo

Como su nombre 1o i.nüca, este tipo de nota cómptementa directamente eI argumento


de1 texto principal. Este complemento es, err principio, rliscursivo; es decir, o
a¡¡aliza detalles o presenta consecuencias o discute perspectivas o¡ simplemente,
aelara posibles malentendidos. Ciertamente, estos complementos pueden, a su vez,
presentar cÍtas o datos afines
-precisando siempre. como en cualquier texto, los
Autores u Obras mencionados. Pero tambi.én, tuut veu hectro eI complernento, Ia nota
puede i::scribir referencias internas (dei tipo cf. atrpra, cf . ir¡fra), anrpliadas (del
tipo cf . Autor (Año: págÉnas) ) y pued€, i¡r e:(tremls, cornentar a¡ su vez estas
ú-ltimas, pero abora en relación aI argiumento desa¡zr[ado ea Ia misma nota. " Esta
especie de "comentario dentro del comentario" o 'referéncias ampliada dentro de la
notan sería 1o nuás cerca¡o a una especie de "nota a Ia nota. r'
La referenciá interna ( ncf . " ) dentro de una nota. djcho sea de paso, no vale --salwo
explícita Preci.sión del üpo: (cf. infra, nota 9)-para e.l conjunto de las notas síno,
siernpre. para ei conjunto del texto principal como, po:: otra parte, ya destacamos
(d. supra).
Con este marco, véamos un ejemplo que conjuga estas posibitidades: rrn comentarj.o
acompañado de una cita y su referencia, más una referenqia ampliada. a su v?v.,
breve¡nente caracierizada .
EI ejemplo que sigue pertenece al libro MovÍmierrto obrsp y procesog polfticos en
Bolivia (La.Paz, ILDIS, 1989) de Jorge L,azarte. Su párrafo exami-na un momento de
la histpria de1 movimiento obrero en Bolivia, aquél en el que la COB rompe con eL
gobierno deI MNR. Su nota -{a 57, al interior del pálrafo- precisa un maüz de esa
ruptura, mientras el texto §gue y completa Ia descripción histórica. Reformulando
según nuestro modelo las referencias de Lazar-te, .ésta es (sería) 1a nota:

" El XII Congreso Nacional de Mineros, realizado en Colguiri e1 mes de


diciembre de 1963, selIó la ruptura con e.1 !OiR; ya no sólo con la fracci.ón
de derecha, como 1o habia hecho hasta entonces. Aprobó un documento
politico en e1 cual se decía gue 1os nmineros debemos armarnos para

t, A este nive1, los comentarios sobre las referencias ampliadas (dentro de 1as
nctas) no necesaria¡nente tienen gue estar en directa relación con eI argumento
principal; aungue, ciertamente, al argumento le llegarán algunas resonancias de
3scs comentarics coIaterales."
32
It

¿.-.

' responder a la amenaza que ha Lanzado el. actual. gobierno' (cf. Moviuiento
obrero contempor{greo de Guillermo Lora (1979: 72 y ss.}). Para eI prcceso
global de lai rálaciones .entre el movimiento minero y e1 MNR' cf ' ,la
tesis d.e inaestrÍa inédita de l{agdalena Ca jias: "EL rleterioro Ce una
alianza. Mineros'ly MNR en BoIivia, 1952-1958" ( l9B? ) '
La nota (a) precisa el carácter definiüvo de la ruptura y (b) recoge una breve cita
aI respécto ---con sü reférericia. Luego, (c) indicando e.l alcance más global de la
,
teds; " i:lscribe ( é ) una referencia ampliada , relativa al tenra comentado en la noia .
En ta Bibliografía-ütari"o precisad.as las referencias al'Libro de t ora y a Ia tesis de
CajÍas. Aqui l,azafte inscrOe los titulos, Pues ellos, como Se lee, también y a su
trnartera, ayudan a precisar eI tema comentado en la rrota.'r

Comentario indirec-to

La nota de comer¿tario indirecto m᧠utjlizada es aquálla que, en primer 1ugar,


inscribe referencias ampliadas aI argumento del texto y caracteriza. valora o comenta
.l esas refereneias. Estos came$ta¡t-ios redundarárt, Por sueuest3, en e]'argumento
principal. pero indirectameate. De ani et nombre de este tÍpo de nota.
:t

Un caso tÍpico de nota indirecta es aquéI que precisa o el Autor o Ia Obra en un


nrarco, aungue siempre qül o hasta necesario, prácticamente ajdno aI a¡gumento
principal en surso. tam¡iea se incluyen las referencias de1 caso. Vearnos un par de
ejemplos. :

En este ejenplo, tor¡rado,;pe Ca-stro,(1995: 79), este autor discute, en un ámblto atrrr
pero¡-qlefi-o¡iei oP!{9nes.soQre su lutor (Foucault,.'.' '.-. :
oi Contrariameñ. a.lCuüto,soÉtieoei, la historiografía trad,iciona!: de
.i
1a
bioJ.ogÍa,iFoucault privitegia 1a figura de Cuvier y no la de Lamarck. En
. 1a historiografÍa,tradicional, en efecto, Couvier es consÍderado un
representanti del fiiismo y tamarck como un pensador revolucionario-_En
't
Y Lesnots et les ct¡oiás los roles-se invierten. Cf. Sheridan (1985: 96-97).
:,á

el sistema de rq'erencias de
'L§

-Alajn anteriores, tremos reformulado


Como en los ejemples
Castro ("Cf. Sheridail, Digcours, sexr¡affté et pouvoir, Br,l¡delas, Pierre
-':
Mardaga, 1.985. pp. 96-97-o) al nuestro.
Este ot¡o ejemplo se encuentra en RodrÍguez (1995:79). En este caso,. el comentario
indirecto reclrrre a palabras --incluye cita- de un otro personaje (Baptista) y a un
E¡osterior periodo temporal.

" Años rnás tarde, en 1872, Marianc Baptista, quien colaboro con Linares
como. Consul boiivlano en Sa1ta, guizá re¡nemoranto esta. .frust¡ada
experiencra escribia: .'Nuestras di^visiones locales, polítrcas y aún
.:a

nacionales, nunca fueron efecto del Cesenvolvrmiento 'eccnÓmico.' Sa.ine janie

rr En muchos casos, como en éste, ei tÍtul.o de ias Obras 91"uda tarnbián en 1a


precisión temática. Esta observación vaie, por supuesto, tant-o para l¿s nctas
ccmo para e1 texro principal !¡ su 'r1so es parte de L a economÍa- de una buena
redacc :. ón .
a fijar 1a
d.t raza latina' procedimos teórico"
en esto a Ruestro modelo circunscripciones d"' ot modo (en
t"ttitorialidad de nuestras
Baptisia (ComP-) 1975: 94)- ..1.:r,

!l¿'":¡

ümente: r'En Mariano Baptista


,.:a.. .l
-^i!^ por D^Árí,
-^- Rodriguez dice
La referencia. i¡rscrita "t'9*:
Cochabamba-La Paz' Los Amigos del
(Comp. ), Maria¡roBa¡Éista, págüÉ Escogid.§.
il;.;. ígls, p- 91-' También la reformul*o=.
l1o discute dírectamente
En ambos ejemplos, eI comentario de la nota -"indaecto'-
árt án r:tras perspectivaspara (castro)
eI tema que se ojá e* eI argume"ür*r" l""t Ios matjces estos
o 1o vatóra con una cita posterior lñ;dtfg,*) '..Ob¡rarnente' embargo' serÍan
§us criterios básicos' sín
Comerrtarios indirecte son inagotatfes' argumento principal' por un lado'
y'
Ios sigiuientes: añaden otra-s perspectivas al o soslpnido et' La pet=petiva añadida'
por otro, no i.¡npUca¡, un argurnentt ántinuo iacet¡s del tema tratad'o'
Son, se dirÍa, U.n"á*= Ae átenelOn hacia otras

con }a EiblioEraña (d' infra) ' su


3.2Hastaaquí,pues,algrrnosusosdelasn3f¡,Enes-tecaso'pueslasreferensias
dilrectas irian en el texto prindPal y vincula't¡* directa e indirectamente-
principal función á 1a dá egriqu;erro -referencial' no se vea entorpecido por otros
euidando de que elargiumento ".r;;T;;stañes) ;io" notas viven por si solas"'
argrumentos colaterales qo" podt;; "il;Iá;"'
.yudan a1 Argumento princi'pal'
"oáqrr"
a. Biblío$afía
En este modelo la BibliogEaffa es totalmente referenq+' es d€cir1.=ta en fu4ción
1o tanto' oba:as
dirccta de ras'referencias irr=oi#G'E;;;' qO?ÑL-i"á"vt;deporreferenCia' TantO
Carezcan
(,,EnSayOS," oArÉdtilOs,r f .ihrce,-.F-Uentes") net-grer'td'1' prerisa v
qüé; .en,mucrros traOa3os, -es!a eáry ="tyt"fi Éi6iogr?qa básicos son: el Autor y
¿irectámente- En'función de las referenqiás' slP eitérios
e1 Año.'A partir de elos, 1" eíHion'aña pt*A"u: Ñ"*¡ig.(s) fropio(é)¡ tÍtulo v

A pa¡ür' de los eiernplos recogidos en esta Guia' ésta seria su:


:
., -

BIBIJOGR,AETA RETERENCI,AL

ANDERSON' Benedict y Ia difr:siÓn del


1993 R{¡irye i sobre el órigenFondo
Cornr¡niaades imagü14ña8' de cultura
. nac¡málism. traa]ñ-ua¡á-o L. Suárez. México:
Económica-

,q Actualmente, hay programas (o 'paguetes") de computadora especialmente


diseñadcs para J.a elaboración de referlnáias
y bibliografias. Para las mágu'inas
programa es
Macintosh. prog'-t""u ." f lama Endplus; pará tras Compatibles' un cf'
"i sobre Ias múltip1es facetas der tiabajo bibli.ográfico,
el tlanadc Microis-is. valor fue destacado'
eI excelente l.laal¡-al de bibliografia de Arze {i992); cuyo
entre otros, pcr Barnadas (1995: 8-9)'
34
- .E§EF-
zpwa:='-"'
I

\ái ; :

:,
i .'
ARZE, José Roberto
! L992 lti[¿*t¡:I d.e bi]rli.ografla. Cochabamba: Fundación Urriversitaria Simón I.
J . paiiño.
:
BARNADAS, Josep M -
i 1995 "Dos libros apreciables de. bibliografía, " presirencia Literaria ( t a paz ),
20'08'
),
i CALDERON, Fernando y Roberto LASERNA

!
1994 ras paradqias de la moderaidad. La Paz: Editorial Milenio.
i: cASTRo, Edgardo
j 1995 Pensando a Foucar¡lt. Buenos Aires: Editorial Biblos.
:.. .

i] CHUECA GOITIA, Ferna¡rdo


1993 Bzeve historia dcl ¡:rbanismo. 24a. ed. Madrid: Alianza Editorial.
:)
r ECO. Um-berto
i L982 CórDo se bace r¡:m tesis. Trad. Lucía Baranda y Alberto CiaverÍa

r
Ibáñez. Barcelona: GEDISA.
i qARCTA pABoN, Leonardo ¡i

:¡ 1995 nlndios, crioltos y fiesta barrrca en Ia Historia de ffiosf de Bartolomé


Í
a1 A¡zans. n Eugene:
f,--^-^. tr-i--^--!.
Universift, of Oregon (inédito).
¡.}
r. GRTJALBO :

+l 1986 D¿eü:r¡ario hciclofÉdiqo Güjattili Bárcelona: Erliciones Grijalbo.


F LAZARTE,.Jorge , ,.
:§ L989 '-l&vimienb obrero y prcsos' poI¡Ums en Bolivia. ,I{is;Eoria de Ia
i:
¡ rññi
i.992 ;----^--:-,-;-' polÍticos
'Partjdos '-
e-I;-inforrnalización de Ia politica. " En: t'layorga
.¡ (Comp. );
j..
MALETTA, Lirictor " "

1991 Apunte mbre diseño de pro:rectos de-investigación. Cochabaroba:


':-:.)
DICYT-UMSS.
'7 MANSILLA, Fi.C:F..
.';
-,
L992 ffi-os tortums
-r¿- w*Lgrg caminos
wsE de
w Ia
B mbd€rnidad.
¡tuE¡Ewg. La
_= -Paz: CEBEM.
;!

'i MAYORGA, Fernando


i991 La polftica del sil€ncio . La. ?az: ILDIS/FACES-UMSS-
'i MAYORGA, René Antonio (Comp.)
1992 Democracia y gobernabilidad en América 'Latina.
Caracas; CEBEM/iLDIS-Bolivia/Nueva Sociedad-

MOREh¡O, Gabriel René


1978 Ultimos d.fas coioaiales en et Alto Perri. La Paz: Editorial Juvertud.

35
::.::,:1.,.,..TlistárrEd.iciones....:..
I"liniFteri,q'' de Úffi$ollo '
:l
ir: :r ,19g5 .,' g5o'r,:y .Ir¡¿i!*dsúg'
, .m,,, ' tré
'.Pazi,' de P" cipáción''" '
': ,,i'.,, ,.' sostenible y ,.Medio: Ñ'il¿tñá:b*;A;Xa Ñacional

SEAPAS (seCretariado A.rqUidloce§aflp-dqP'a§to{al Social)':' .1,""': ' ' ::


t .,,i,,,', ''

s"=YIGf',
SpIEGEL¡'Mu¡rrayR- , '" ''::'' :1-, I ' i:,'rr

2a,. ed- pra¿riá: McGraw e H¡u¡ rnrcramericaiiá ae aseana'


Eláa¡sUca. ...,

:t .:-.
.a'

. ',1993 "p jñe. ¿e ios velos-:"rEn: (cqlp')' 'ri' ".


.';.,
.L,

You might also like