You are on page 1of 15

“Innova Schools”

Del colegio a la Mes: Julio 2013


Universidad
HISTORIA DEL PERÚ
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 SEGUNDO GRADO

ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL TAHUANTINSUYO

I. GENERALIDADES

La sociedad inca se caracterizó por ser clasista, conformada por grupos cerrados, con diferentes status y derechos
condicionados por la descendencia familiar y étnica.

II. ESTRUCTURA SOCIAL

Dentro de la sociedad inca podemos distinguir tres grandes clases: La realeza, la nobleza y el pueblo.

1. REALEZA
Estaba conformado por:

A. El Inca: Era considerado hijo de dios, jefe máximo.

B. La Coya: Era la esposa principal del inca, elegida de su misma panaca.

C. Pihuichuris: Conformado por los hijos del Inca: Auqui, Ñusta y Palla.

2. NOBLEZA

Era la élite del Tahuantinsuyo, ocupaban diversos cargos públicos como administradores de la producción, dirigentes
del culto, visitadores de los ayllus, etc. Gozaban de diversos privilegios como la posesión de yanas. Dentro de ella
podemos distinguir dos grandes grupos:

A. Nobleza de Sangre: Formada por los parientes del Inca, eran llamados orejones.

B. Nobleza de Privilegio: Ésta se dividia en:

• Advenediza: Estaba conformada por todos aquellos curacas que se unían al Tahuantinsuyo.
• Recompensados: Estaba conformada por aquellos que realizaban algún servicio en favor del Inca.

3. GRUPOS OPRIMIDOS
Estaba conformado por:

A. Hatun Runa: Habitantes que componían los ayllus, eran los pobladores comunes. Constituían la principal mano de
obra del Tahuantinsuyo. De este grupo se sacaban a los mitmas.

B. Mitmas: Eran grupos de personas enviadas, junto con sus familias a cumplir tareas específicas a otras regiones,
como colonizar, ejercer control militar, etc. También existían los mitmas por represión.

Lideres en Educación 2do Grado de Secundaria

1
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Julio 2013
Universidad
C. Yanaconas: Eran los grupos de personas que vivían en condiciones serviles en beneficio de los grupos de la élite; su
condición era hereditaria.

4. LOS PIÑAS
Eran los prisioneros de guerra. Fueron tratados como esclavos en el Tahuantinsuyo.

LA PANACA

Estaba conformada por los descendientes del Inca (sus familiares). De las panacas salían los mandos religiosos, militares,
administrativos y la burocracia estatal.

La Panaca estaba obligada a conservar la momia del soberano fallecido (Mallqui) y preservar su recuerdo y hazañas.

regía EL AYLLU Significa Familia extensa

El principio constituyó la
de
BASE DE LA SOCIEDAD INCA
Reciprocidad
conformada por

Un grupo de personas

unidas por diferentes

VÍNCULOS

de

Sangre Totem Origen Territorio Económico Lengua Religión

Parientes Creencia en un Descendientes Todos trabaja- Trabajaban pa- Compartir el Adoración del
antepasado co- de una paca- ban la misma ra un fin común mismo idioma Dios principal
mún (Mallqui) rina tierra

* PACARINA: Lugar sagrado donde se habrían originado los ayllus, significa: “Lugar de origen”.

III. OTROS GRUPOS DE LA SOCIEDAD INCA

1. LOS SACERDOTES
El grupo sacerdotal encargado del culto solar, componía una casta específica. Ellos pertenecían a la saya de
Hurincusco.

2. LOS MILITARES
Los ejércitos estaban integrados principalmente por campesinos convocados para cumplir su mita o servicio militar
obligatorio. A partir de Túpac Yupanqui se formaron militares profesionalizados.

3. LAS ACLLAS

Lideres en Educación 2do Grado de Secundaria

2
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Julio 2013
Universidad
Eran mujeres cautivas, que vivían en el acllahuasi, constituyeron una de las principales fuerzas productivas así como
“sacerdotisas del sol”. Al interior de este grupo existían diversas categorías.

Puyllu
Borla que se usaba Chucu
sobre el chucu Casco de oro con plumas del ave
qoriqenque o ccorekenke
Sunturpaucar
Tulumpi
Cetro de mango largo.
Orejeras más grande y suntuosas de oro
De la punta salían
plumas de colores. Ñañaca o sukkupa
Manto que cubría la cabeza

LLacolla
Manto o capa que
iba atada a los
hombros

Tupu
Chipana : Pulsera de oro, Alfiler
se llevaba en la mitad
del antebrazo Lliclla
Tocapo Chal que se sujetaba
Franja con diseños con un alfiler

Pullcancca
Escudo del que colgaba Ttica
un banderín Flores

Uncu Acsu
Túnica sin mangas, de fino Vestido o túnica
tejido, con variedad de co-
Chuspa
lores y diseños complicados
Podía tener aplicaciones de Bolsa de fino tejido
oro y piedras preciosas

Saccsa
Flecaduras que se
llevaban en las ro-
dillas

Usuta, Uxutas
Sandalias

IV. OTROS ASPECTOS DE LA SOCIEDAD INCAICA

1. El Huarachico
Era la ceremonia de transición o madurez para declarar a los jóvenes mayores de edad, con facultad para contraer el
matrimonio y ejercer cargos de responsabilidad inherente a la adultez.

2. El Matrimonio
Toda unión se formalizaba después de un tiempo más o menos largo de cohabitación prematrimonial, ello se establecía
con el fin de descubrir las compatibilidades de la pareja.

Lideres en Educación 2do Grado de Secundaria

3
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Julio 2013
Universidad
El Pueblo Se casaban durante la edad juvenil
La Nobleza Se casaban durante la niñez

Nota: La servinacuy fue la convivencia o la cohabitación prematrimonial en el incanato.

Siempre se puede saber más ...

(....) Los incas no contaban sus edades por años y las personas se clasificaban no por la
edad cronológica sino por sus condiciones físicas y su capacidad para el trabajo.

(....) La entrada a la mayoría de edad y a la situación de hatun runa se establecía con el


matrimonio. Es entonces que la pareja adquiría su lugar en el Ayllu, y junto con ello
asumía sus responsabilidades ...
“Historia del Tahuantinsuyo”
María Rostworowski

LECTURA
CURACAS YANA

Una de las noticias más sorprendentes sobre el status de los curacas en el Tahuantinsuyo es la existencia de señores yana,
obtenida gracias a investigaciones en documentos de archivos. La primera información de semejantes jefes se debe a un
testimonio sobre los señores de Chachapoyas (Espinoza, 1967). Según el expediente estaba vacante el cargo de curaca de
Leimabamba y Cochabamba, entonces Huayna Cápac, otorgó el curacazgo a un yana de su servicio.

Otro informe semejante lo hallamos para el curacazgo de Collec (Collique), en el valle del río Chillón, cerca de Lima.
Durante las conquistas de Túpac Yupanqui a la costa central, el Colli Cápac se le opuso con sus ejércitos resultando vencido y
muerto en la guerra. En su lugar el Inca nombró por curaca a un yanacon yanayacu (Rostworowski, 1977)

Es importante que analicemos el término yanayacu. Según comunicación verbal de Torero .

yana ya cu
ayudar Sufijo: Sufijo:
servir de continuidad para mi - dativo

Con esta información se amplía aún más la ya extensa gama de la clase dirigente en la sociedad andina durante el gobierno
de los Incas (...)

... Los yanaconas tenían la condición de «criados de servicio», y podían serlo del Inca, del Sol, de la Coya, de las panacas y
de las más importantes huacas. También, y en número reducido, algunos altos personajes del Cusco y los Hatun Curacas de
los grandes señoríos disfrutaban de tales servidores (Murra, 1966, t.2)

Dado el ilimitado poder del Inca, podía sustituir a un señor natural de una región por un servidor suyo fiel a su persona y
de su confianza. Era una forma de recompensar a un criado, y también una amenaza para un jefe díscolo y poco confiable que
podía ser removido del cargo. Esta política fomentaba el temor entre los curacas y para evitar la posibilidad de ser
reemplazado por un yana debían mostrarse sumisos a los deseos del soberano.

La ventaja de nombrar un curaca yana consistía en que por su misma condición se hallaba desligado de sus orígenes y no
conservaba los lazos de parentesco y de reciprocidad con su pueblo de procedencia. Con ellos, el Inca no necesitaba recurrir

Lideres en Educación 2do Grado de Secundaria

4
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Julio 2013
Universidad
al engranaje de la reciprocidad y podía ordenar directamente si se cumpliese tal o cual indicación suya, sin aplicar la fórmula
de «ruego» y de solicitud inherente al sistema.

Anteriormente analizamos la primitiva reciprocidad, cuando el Inca carecía del poder suficiente para solicitar la
ejecución de un trabajo. La institución de los señores yana durante los últimos gobernantes del Tahuantinsuyo fue una
manera de obviar la petición, y por lo tanto aumentó el poder del Inca.

Tomado de “Historia del Tahuantinsuyo”


María Rostworowski

1. Responder

¿Por qué se afirma que los incas tuvieron una sociedad clasista?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

¿Por qué se afirma que el ayllu fue la base de la sociedad inca?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

2. En el siguiente cuadro comparativo, señala la diferencia entre la nobleza advenediza y la de recompensa:

NOBLEZA ADVENEDIZA NOBLEZA DE RECOMPENSA

Lideres en Educación 2do Grado de Secundaria

5
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Julio 2013
Universidad

3. Ordenar y explicar, teniendo en cuenta la escala social :

- Yanaconas - Nobleza de sangre - Inca - Hatun Runa - Auqui - Nobleza de privilegio

a) _______________________________: _______________________________

b) _______________________________: _______________________________

c) _______________________________: _______________________________

d) _______________________________: _______________________________

e) _______________________________: _______________________________

f) _______________________________: _______________________________

4. ¿Quiénes eran los pinas?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

5. Realiza un esquema (Mapa conceptual o mapa mental) señalando las características del grupo de mitmas (funciones y
tipos)

Lideres en Educación 2do Grado de Secundaria

6
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Julio 2013
Universidad

RELACIONAR

1. Ayllu a. Hija soltera del Inca

2. Piñas b. Grupos de personas trasladadas de su ayllu

3. Nobleza c. Ceremonia para declarar a los jóvenes mayores de edad

4. Acllas d. Esposa oficial del Inca

5. Huarachico e. Prisioneros de guerra, esclavos en el incanato

6. Mitmas f. Conformada por todos los familiares del Inca

7. Coya g. Mujeres cautivas

8. Ñusta h. Familia extensa unida por diversos vínculos

DESARROLLAR

1. Realiza un cuadro comparativo entre la Panaca y el Ayllu.

2. Representa de manera gráfica a los Hatun runas, Yanaconas y mitmas, señalando sus principales funciones.

Lideres en Educación 2do Grado de Secundaria

7
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Julio 2013
3.
Universidad
Representa de manera esquemática la organización social inca con su respectiva explicación.

4. Menciona y explica tres características generales de la sociedad inca.

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
DEL TAHUANTINSUYO I

Lideres en Educación 2do Grado de Secundaria

8
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Julio 2013
Universidad

Uno de los principales principios de la economía inca fue LA REDISTRIBUCIÓN, la cual consistía en la
practica de devolución de una parte de los frutos del trabajo del pueblo para con el Estado.

Estaba encaminada no a todos, solo a los servidores más adeptos y fieles o también a aquellos que pasaban
por una situación muy difícil (sequía, heladas, catástrofe, etc. ) porque los almacenes del Estado o del curaca se
caracterizaban por estar siempre bien surtidos, debido al trabajo del pueblo en las mitas de trabajo .Todo esto
se realizaba por parte directa del mismo Inca o mediante las autoridades locales.

I. GENERALIDADES

Los incas, tomando en cuenta las experiencias de producción de las anteriores culturas andinas, lograron desarrollar una
economía basada en la previsión y planificación de todas las etapas del proceso productivo. Ello permitió dar solución a los
problemas de alimentación, vestido y vivienda de la población.

Pero no pensemos que la satisfacción de estas necesidades se va a dar por el espíritu dadivoso del soberano, este logro se
llevará a cabo a través de la óptima administración de la mano de obra que permitía al Estado contar con los productos
necesarios para la redistribución. El Inca obtenía esta producción a través de las prestaciones rotativas de trabajo que la
población le entregaba periódicamente.

En los Andes, la economía estuvo basada en un régimen de múltiples reciprocidades entre la población, que generó un
intercambio cuya base se hallaba en las prestaciones de energía humana y se regía por las pautas del parentesco. El
poder recibía mano de obra para organizar la producción destinada a alimentar una redistribución de amplio alcance. En
otras palabras, no había moneda, mercado ni comercio, y tampoco hubo tributo, tal como se le considera tradicionalmente.

La economía andina sólo puede ser estudiada en función de las pautas del parentesco, pues éstas hacían posible la
reciprocidad. Los miembros de una familia extensa (ayllu) estaban vinculados por múltiples obligaciones ritualmente
establecidas. La reciprocidad abarcaba todos los aspectos de la vida. Esta situación propició que, cuando se explicaba la
vida económica de la población andina, ésta se planteara en términos comunales. La idea de “comunidad” llevó a algunos
investigadores a hablar de propiedad colectiva de bienes, básicamente tierra y rebaños de camélidos. Sin embargo,
mayores estudios han llegado a la conclusión de que, en los Andes, lo que existía era una comunidad en el trabajo.

La riqueza y la pobreza deben entenderse aquí en la forma estructural y no individual, pues no dependían de las
posibilidades de acumulación, sino del acceso a la mano de obra producida por un sistema de relaciones. “Pobre” es
“huaccha” en lenguaje quechua, pero huaccha significa primordialmente huérfano, es decir, aquel que no tiene parientes.

La reciprocidad se ejercía a través de la mutua prestación de energía humana para la producción comunitaria; a esto
llamaron los cronistas ayni, los cronistas afirmaron que la omnipotencia del poder estatal incaico había sido tan completa y
sapiente que había permitido subsanar todos los requerimientos de la población. Esto habría sucedido gracias a una rígida

Lideres en Educación 2do Grado de Secundaria

9
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Julio 2013
Universidad
disciplina laboral organizada por una estructura política escalonada cuya cabeza era el Inca y llegaba hasta los más
humildes funcionarios de una enorme maquinaria administrativa que había hecho posible regimentar la producción y la
distribución entre la población.

PRINCIPIOS ECONÓMICOS

RECIPROCIDAD REDISTRIBUCIÓN
Reciprocidad simétrica Reciprocidad asimétrica

Era la prestación de servicio, El Estado se beneficiaba del trabajo


intercambio de trabajo, realizada de la comunidad y a cambio
entre los miembros del ayllu redistribuía los excedentes producidos.

Prestación de
Servicio

Prestación de
Servicio

II. LA TIERRA

La tierra representó uno de los bienes más preciados del Tahuantinsuyo ya que de ella se obtenían los productos básicos
de subsistencia, dentro del modelo económico andino.

POSESIÓN DE LA TIERRA

Tierras del Inca y del Estado Tierras del Sol Tierras del Pueblo

Estaban conformadas por las tie- Eran destinadas al sostenimiento Estaban compuestas por las ex-
rras del Tahuantinsuyo, así como del personal del culto y a la ve- tensiones de tierras (topos) cedi-
las destinadas para sustentar a neración de sus huacas, es decir das a los miembros de la comuni-
los ayllus reales y panacas. estaban orientadas a : los sacer- dad para su sostenimiento.
Podemos considerar también aquí dotes, las virgenes del sol, fiestas
a las tierras adjudicadas a un so- religiosas, ofrendas, etc.
berano en calidad de propiedad
privada.

Lideres en Educación 2do Grado de Secundaria

10
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Julio 2013
Universidad
Definición :
Extensión de tierra cedida
por el Estado a los miem-
bros del ayllu.
Medida :
Su extensión Distribución:
dependía de Se le cedía
la calidad del EL TOPO un topo al
clima y del varón y me-
suelo. No tiene dio topo a
una medida la mujer.
exacta. Característica:
- Los topos eran cedidos en ca-
lidad de posesión (usufructo)
mas no de propiedad.

III. EL TRABAJO

El trabajo constituyó el principal medio para poder obtener los recursos de subsistencia. Éste se caracterizó por ser
obligatorio, de acuerdo a las posibilidades físicas, y alternado. Dentro de las formas de trabajo destacan :

1. EL AYNI
Consistía en el intercambio de trabajo entre los miembros del ayllu (ayuda mutua).

2. LA MINCA
Era el trabajo obligatorio y colectivo realizado en beneficio del propio ayllu. Ejemplo:

• Construcción de puentes.
• Jornadas laborales en favor de invalidos, viudas, menores de edad, huérfanos y ancianos.
• Construcción de viviendas de los recién casados, etc.

3. LA MITA
Era el trabajo obligatorio y colectivo realizado para el Estado. A cambio de este trabajo el Estado retribuía con
productos. Se llevaba a cabo por turnos, por todos los hombres de 18 a 50 años.

La chunka: Trabajo obligatorio en casos de suma urgencia como catástrofes y desastres naturales.

LECTURA

EL PATRIMONIO DEL SAPAINCA Y DE LOS CURACAS

Párrafo especial merece el patrimonio personal de cada sapainca. En efecto, desde Pachacútec se percibe la formación de
propiedades rurales o prediales en provecho de soberanos y de curacas, separadas de las tierras estatales. Sin embargo, es
imposible hablar de latifundios andinos; a lo más se les podría calificar de «haciendas».

La confusión sobre las tierras del Estado y del inca, que se creían ser una sola cosa hasta hace poco, estriba en los cronistas,
más que todo de los tempranos o del primer momento la invasión colonial (siglo XVI), quienes, como recién venidos,
desconocedores del idioma y de las mentalidades, no podían captar la realidad de las instituciones y costumbres, a más de lo
cual veían a la sociedad andina de acuerdo a su propia óptica cristiana y occidental, típica del Medioevo. En este sentido las
Lideres en Educación 2do Grado de Secundaria

11
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Julio 2013
Universidad
tierras del Estado y tierras del sapainca las entreveraron, como si se hubiera tratado de un solo fenómeno. Error del que, al
fin y al cabo, también participaban los runas.

Pero el reestudio de las fuentes permite descubrir que el sapainca, como individuo, tenía sus propias rentas consistentes en
tierras y productos que, al fallecer, pasaban a sus descendientes, que con el transcurso del tiempo se multiplicaban
geométricamente. Cada sapainca formaba, pues, su propio patrimonio. Realidad que implica, a su vez, que el patrimonio
personal del sapainca no se heredaba por el jerarca sucesor en el gobierno, sino por sus hijos y nietos que no iban a gobernar.
De ahí que cada nuevo sapainca tenía que incautar tierras y otros bienes para crear su flamante y propio patrimonio. Y como
el sapainca sabía que sus descendientes iban a multiplicarse, de antemano procuraba acumular bastantes tierras y yanas.

Los derechos de un sapainca muerto eran, por lo tanto, escindidos en dos partes: 1) sus bienes heredados por todos sus
familiares, excepto el sucesor del reinado; y 2) este último que sólo heredaba el cargo, pero no los recursos. Lo que anuncia
que cada sapainca se iniciaba supuestamente «pobre», por lo que debía lanzarse a nuevas adquisiciones de recursos para él y
su futura panaca o linaje. Y así acontecía sucesivamente con cada heredero.

Si el patrimonio personal de cada sapainca, a su fallecimiento, pasaba a ser propiedad de toda su panaca, esto quiere decir
que ellas, por igual, tenían el carácter de tierras colectivas : de la colectividad que componía la panaca; sin que eso fuera
obstáculo para que en algunos momentos, ora varones ora mujeres, individualmente se hicieran acreedores a un tupo privado
en otros parajes.

En lo que respecta al grupo de poder, habían pues tierras del Estado, dominios patrimoniales de cada sapainca, posesiones
conjuntas de cada panaca y heredades personales concedidas a determinados hombres y mujeres de la aristocracia imperial.
Y tales terrenos podían estar en el Cusco o desperdigados en diferentes etnias. En suma, los únicos que podían ser
«terratenientes» eran los sapaincas y los dioses (representados por los sacerdotes), cuyos fundos o fincas les trabajaban
sus yanayacos, a los cuales se les consideraba parte de sus predios.

Tomado de “Los Incas”


Waldemar Espinoza

1. ¿A quiénes se les consideraba pobres dentro de la sociedad inca?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

Lideres en Educación 2do Grado de Secundaria

12
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Julio 2013
Universidad
____________________________________________________________________________________________

2. Señala cuál era la finalidad de la reciprocidad y de la redistribución.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

3. Completa el esquema:
cedida al recibía el
LA TIERRA PUEBLO nombre de

Representó el cedido en calidad de

..............................................
.............................................. su

Se dividía en
Extensión

dependía de
Tierras del Tierras del Tierras del
........................ ........................ ........................

destinadas a

4. ¿Cuál era el objetivo de la Minca?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

Lideres en Educación 2do Grado de Secundaria

13
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Julio 2013
Universidad
5. ¿Por qué razón crees que el Inca se preocupó porque a su pueblo no le falte los principales elementos que satisfagan sus
necesidades básicas?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

Lideres en Educación 2do Grado de Secundaria

14
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Julio 2013
Universidad
RESPONDE

1. ¿En qué consistió el principio de redistribución?

2. ¿Por qué razón se afirma que la tierra era uno de los bienes más preciados dentro de la sociedad Inca?

3. ¿El Inca tenía tierras en calidad de propiedad privada?

DESARROLLA

1. Representa de manera gráfica el ayni, la minca y la mita.

3. Realiza un cuadro comparativo señalando y explicando cinco diferencias entre la economía inca y la economía actual.

4. Señala la veracidad o falsedad de las siguientes premisas y fundamenta tu respuesta.

a. La reciprocidad y la redistribución hicieron posible el funcionamiento de la economía andina. (V) (F)

..............................................................................

..............................................................................

.............................................................................

..............................................................................

b. Los incas intercambiaban sus productos utilizando monedas. Sustenta tu respuesta.

..............................................................................

..............................................................................

.............................................................................

c. La reciprocidad se realizaba entre los miembros del ayllu. Sustenta tu respuesta.

..............................................................................

..............................................................................

.............................................................................

d. En la sociedad Inca se les consideraba ricos a los que más bienes poseían. Sustenta tu respuesta.

..............................................................................

..............................................................................

.............................................................................

Lideres en Educación 2do Grado de Secundaria

15

You might also like