You are on page 1of 113

 


 


  

   


 
   
        
    
 
     

    
          

  
     
 
          

     
!"  

 !    
   !
   
    
 #    
$     
 
!"  "
  

   
%      
  !
  

 #     

 
 &'   (  )        * !  
+  ,   - ./
  0

#
      
     

    %     
 
            
      
 
%     
     $  
  "


     

    %     
 
 
 ( 


1    , 2"%   




 
/ 


+ ,   
/    2
   2 
 
   
 

 ,
   

     / 



* ! 
'   

 
  



  
   #   
 



 !
  







 





 

 




 

 


  


 

 


 


 




 


 
 

 
      
             
  
 
   
 !  
  
"        #     
$  !%  !      &  $  
'      '    ($    
'   # %  % )   % *   %
'   $  '     
+      " %        & 
'  !#     
 $,
 ( $



 - .
           /   
     
      -     
  
   .
      .  
  ! 
0     1       
  . (      -       %        
   1                      
     /  -      %
     %    %      %
       %  %        -    % 
          2       
                1   - 
 -  1% %     2 

3   $$$   

4 5 
5 " 6 5  7
     
8&  )
3  3& # 9 #  &:/% ;%     % <=>>  %
: 
#
5 35 - 
?  

*   &


    @ .


31    A 52  ( #


31    BC>=D8&  )
":   0       &  C>=D
Aprender enseñando
una sistematización de experiencias sobre la enseñanza del
idioma inglés como método de aprendizaje en nivel superior

ENRIQUE BARAJAS MONTES

DURANGO, DGO., DICIEMBRE 2016


AGRADECIMIENTOS

A mis padres, que sin ellos no habría existido mi Ser.

A mis mentores, que de ellos tome una pequeña parte que vivirá en mí por el resto

de mi existencia, mis logros y marcarán mi camino mientras Dios me preste

andanza.

A mis profesores, maestros y doctores, del Instituto Universitario Anglo Español, por

su paciencia hacia mi persona y por compartir parte de sus conocimientos.

Al personal del Instituto Universitario Anglo Español por ayudarme en todo momento

y por su calidez, que me han acompañado ya por varios años.

i
DEDICATORIA

A mis padres, por todo su apoyo.

A los estudiantes que marcan la vida de sus profesores, porque aun siendo docente

se aprende del alumno.

ii
TABLA DE CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS .............................................................................................. i

DEDICATORIA ......................................................................................................... ii

TABLA DE CONTENIDO......................................................................................... iii

TABLAS .................................................................................................................. vi

RESUMEN ............................................................................................................. vii

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. viii

CAPÍTULO I OBJETO DE INVESTIGACIÓN .......................................................... 1

Problema de investigación ................................................................................... 1

Ejes de la sistematización.................................................................................... 3

Pregunta principal de investigación ..................................................................... 5

Preguntas secundarias de investigación .......................................................... 5

Objetivo principal ................................................................................................. 6

Objetivos secundarios ...................................................................................... 6

Justificación y viabilidad ...................................................................................... 6

Exploración del estado del conocimiento ............................................................. 8

CAPÍTULO II MARCO CONTEXTUAL DE LA EXPERIENCIA .............................. 14

iii
Contexto histórico .............................................................................................. 14

Contexto físico ................................................................................................... 16

Contexto ideológico ........................................................................................... 19

Contexto organizacional .................................................................................... 20

Contexto demográfico (poblacional) y social ..................................................... 21

Contexto geográfico ........................................................................................... 22

Contexto institucional del Campus BIS .............................................................. 23

CAPÍTULO III EL PROYECTO APRENDER-ENSEÑANDO ................................. 25

Intencionalidad................................................................................................... 25

Ejecución práctica del proyecto ......................................................................... 30

CAPÍTULO IV DISEÑO METODOLÓGICO ........................................................... 33

Paradigma socio-crítico ..................................................................................... 33

Método de sistematización de experiencias ...................................................... 36

Técnica e instrumento de recolección de información ....................................... 45

Definición a priori de categorías. ....................................................................... 46

CAPÍTULO V RESULTADOS ................................................................................ 49

Percepción ......................................................................................................... 49

Percepción inicial. .......................................................................................... 49

Percepciones en la fase media ...................................................................... 56

iv
Percepciones finales de los ejecutores (PFE). ............................................... 61

Dificultades ........................................................................................................ 63

Dificultades experimentadas por los ejecutores (DE). .................................... 64

Dificultades experimentadas los receptores y las instituciones (DR y DI). ..... 67

Facilidades......................................................................................................... 69

Facilidades en las instituciones (FI). .............................................................. 69

Facilidades experimentadas por los receptores (FR). .................................... 70

Facilidades experimentadas por los ejecutores (FE). .................................... 71

Aprendizaje y métodos de estudio ..................................................................... 72

Métodos de estudio de los ejecutores (MEE). ................................................ 72

Aprendizaje general de los ejecutores (AGE). ............................................... 74

CAPÍTULO VI ASPECTOS SUGERIDOS PARA LA MEJORA DEL PROYECTO 79

CONCLUSIONES .................................................................................................. 83

REFERENCIAS ..................................................................................................... 88

Anexos .................................................................................................................. 91

Anexo 1 Entrevista de sondeo ........................................................................... 91

Anexo 2 Guion de entrevista semiestructurada ................................................. 92

v
TABLAS

Tabla 1 . Temario del manual de gramática y vocabulario para el proyecto Aprender-

Enseñando. ........................................................................................................... 27

Tabla 2 Tabla de categorías surgidas. .................................................................. 46

vi
RESUMEN

La presente investigación trata sobre OD LPSOHPHQWDFLyQ GHO SUR\HFWR ³$SUHQGHU-

(QVHxDQGR´ GHVDUUROODGR HQ OD 8QLYHUVLGDG 7HFQROyJLFD GH 'XUDQJR FDPSXV

Bilingüe, Internacional y Sustentable. La finalidad del estudio es la de sistematizar

la experiencia de implementación con el fin de poder re implementarla en un futuro

próximo de manera óptima y con mejores resultados. El método utilizado fue la

sistematización de experiencias, perteneciente al paradigma socio-crítico. Dicho

proyecto trató de varios grupos pequeños de trabajo formados por estudiantes de la

universidad, los cuáles impartieron clases de inglés en distintas instituciones de

varios niveles educativos, con la finalidad de reforzar sus conocimientos en este

idioma a través de la enseñanza del mismo. Para poder desarrollar la

sistematización, se partió de cuatro ejes que manaron de un primer acercamiento a

los ejecutores a través de una pequeña entrevista semiestructurada, luego se

concibieron las categorías que describían dichos ejes a las cuales se abordó a

través de una segunda y más profunda entrevista. Los resultados surgen de la

descripción de la experiencia de los ejecutores en el proyecto. Se finaliza la

investigación con los aspectos sugeridos para la mejora y optimización del proyecto.

vii
INTRODUCCIÓN

¿Se aprende más enseñando? En su mayoría los docentes responden a esta

pregunta de manera afirmativa. El comprender un tema antes de enseñarlo conduce

a más de un docente a aprender a fondo dicho tema para poder reproducirlo, ya sea

de manera práctica o teórica. Es de este argumento de donde surge la idea de

utilizar el modelo de aprender a través de enseñar, y de esto es que se deriva la

actual investigación, analizando la ejecución de un proyecto a través del método de

sistematización de experiencias.

La investigación se realizó en la Universidad Tecnológica de Durango,

campus Bilingüe, Internacional y Sustentable (UTD BIS), planteando como objetivo

principal: Analizar la experiencia de los estudiantes de la UTD BIS durante la

ejecución del pro\HFWR ³$SUHQGHU ± Enseñando´; y como objetivos secundarios:

analizar la percepción de los agentes involucrados durante la ejecución del

proyecto; describir las dificultades experimentadas por los agentes involucrados en

el proyecto; describir las facilidades experimentadas por los agentes involucrados

en el proyecto; identificar el aprendizaje y los métodos de estudio empleados por

los ejecutores del proyecto; e identificar acciones que podrían mejorar el proyecto

Aprender ± Enseñando.

viii
La razón principaO SRU OD FXDO VH LPSOHPHQWy ³$SUHQGHU (QVHxDQGR´ IXH

generar una nueva estrategia de enseñanza en el aula, la cual tuviese un impacto

en el aprendizaje de los estudiantes a la vez de aportar conocimiento a quienes lo

reciben; y se pretende, que con esta investigación se tengan elementos sobre el

proceso de ejecución del mismo y plantear acciones en miras de poder mejorar tanto

su implementación como resultados.

A nivel de documento, la estructura de esta tesis está organizada en seis

capítulos, que se describen a continuación:

El primer capítulo responde a la pregunta ¿qué se investigó?, cuya respuesta

se presenta a través de la presentación del problema de investigación, los ejes que

guiaron la sistematización, preguntas y objetivos de estudio, justificación y

viabilidad; y una breve presentación de antecedentes relacionados con la temática

de estudio.

El segundo capítulo plantea el contexto de donde surgió el proyecto,

englobando el haber histórico de la universidad, la descripción física y geográfica

de la misma, y su contexto ideológico y organizacional, además de dar una sucinta

descripción del contexto poblacional de ésta.

(OWHUFHUFDStWXORGHVFULEHHOSUR\HFWR³$SUHQGHU-(QVHxDQGR´LPSOHPHQWDGR

en la UTD BIS. Se postula su intencionalidad y se explica la ejecución práctica del

mismo. De manera simple se plantea el ¿por qué y para qué se realizó el proyecto?,

la conformación de los grupos de ejecutores, el nivel de inglés de los mismos, la

duración del proyecto y la descripción de la ejecución de su implementación.

ix
En el capítulo cuatro se explica la metodología utilizada en la investigación.

En este capítulo se plasma una breve descripción del paradigma socio-critico, se

describe el método de sistematización de experiencias; las técnicas e instrumentos

de recolección de datos y las categorías de análisis. En el quinto capítulo se

presentan los resultados obtenidos tras ser concluida la investigación; lo que es la

experiencia de los estudiantes de la UTD BIS.

El capítulo seis se plasman los aspectos sugeridos para mejorar la

implementación del proyecto Aprender-Enseñando, en aras de acrecentar los

resultados positivos y optimizar dicha implementación.

Por último, se presentan las conclusiones surgidas de la presente

investigación y los anexos.

x
CAPÍTULO I

OBJETO DE INVESTIGACIÓN

El presente capítulo básicamente responde a la pregunta ¿qué se investigará?, cuya

respuesta se presenta a través de la presentación del problema de investigación,

los ejes que guiarán la sistematización, preguntas y objetivos de estudios,

justificación y viabilidad; y una breve presentación de antecedentes relacionados

con la temática de estudio.

Problema de investigación

Para ingresar a la Universidad Tecnológica de Durango (UTD) modalidad bilingüe

no es necesario contar con conocimientos del idioma inglés, se pueden inscribir

libremente estudiantes que hayan concluido sus estudios de nivel medio superior a

cualquiera de las distintas carreras ofertadas. Los docentes encargados de hacer

dicha selección se basan en un examen de ubicación otorgado por la coordinación

de la modalidad y el criterio personal al realizar un examen oral. Tras revisar ambos

exámenes se determina el nivel del estudiante, y los alumnos con niveles similares

se asignan a grupos de máximo 32 alumnos.

1
Estos grupos presentan regularidad en los niveles de inglés de los alumnos,

pero en cada uno de ellos se logra identificar alumnos con un inglés superior o

inferior al del nivel del grupo, con lo que se deduce que el filtro por niveles generado

por el examen escrito y el oral no es del todo eficiente. Este problema se traslada a

lo largo de la carrera, dejando a los estudiantes en un nivel no apropiado, porque

hacer un reacomodo de niveles no es considerado factible una vez que se delimitan

las generaciones.

A través de un primer cuatrimestre con duración de 565 horas se espera que

los estudiantes adquieran un nivel de inglés de A2 cuando mínimo, siendo el ideal

un B1, pocos de los estudiantes que ingresan con A1.1 logran el nivel ideal. En su

mayoría al concluir el primer cuatrimestre, los estudiantes que ingresaron con

niveles inferiores a A2, concluyen el primer cuatrimestre con nivel A2 o A1.2, siendo

relativamente pocos los que continúan en A1.1.

Aun así, para el tercer cuatrimestre es necesario que todos los estudiantes

cuenten con un nivel A2, en el cuarto cuatrimestre B1y en el quinto cuatrimestre ya

cuenten con el nivel B2.

A la fecha, con las primeras generaciones que han estado trabajando con

este modelo bilingüe, se han identificado estudiantes que están por concluir su

cuarto cuatrimestre y aun cuentan con un nivel A2, que genera más interrogantes o

problemáticas, como es el hecho de explicar cómo un estudiante con nivel A2 puede

llevar clases de carrera totalmente en inglés, estas clases por reglamento deben de

ser impartidas por docentes con un mínimo de nivel de inglés B2.

Parte de las estrategias tomadas para reforzar el conocimiento y manejo del

idioma inglés, HVHOSURJUDPD³$SUHQGHU(QVHxDQGR´HQHOFXDOVHJHVWyHQWUHV


2
grupos pilotos con el objetivo final de sistematizar la experiencia a futuro y ver

resultados cualitativos del mismo, previo a una implementación formal y ordinaria a

futuro.

El programa consistió en crear equipos de trabajo dentro de cada grupo. Por

lo general los grupos eran de 30 alumnos, de ellos se hicieron equipos de cuatro a

cinco integrantes, a los cuales se les consignó buscar una escuela pública de

cualquier nivel, donde fueran a dar clases o pasantías de inglés, siendo como

mínimo quince horas de clase, con registros a lo largo del cuatrimestre. Este

proyecto sería contemplado en su totalidad para la evaluación del proyecto final del

cuatrimestre, donde los alumnos presentan un trabajo que tiene un valor del

cincuenta por ciento del total de la calificación de la materia.

Los alumnos recopilarían evidencia de sus quince horas frente a grupo, digital

y físicamente, testimonial y personalmente, la cual sería presentada en un

documento digital y una presentación al público. Tanto el documento como la

presentación serían evaluadas con una rúbrica generada por los docentes

participantes en la implementación del proyecto. Toda esta evidencia se recabó, se

generaron entrevistas y testimonios para poder sistematizar la experiencia, objetivo

principal de la presente investigación.

Ejes de la sistematización

Como primer paso para poder realizar la sistematización de la experiencia del

proyecto Aprender-Enseñando se procedió a indagar en los ejecutores del

programa sobre sus percepciones al haberlo desarrollado. De los noventa


3
estudiantes que estuvieron trabajando en el programa, se sondeó a treinta a través

de una entrevista semiestructurada, que se muestra en el anexo 1. Se realizó una

muestra selectiva de los estudiantes que se mostraron más emocionados e

involucrados en el proyecto y así se tuvo el primer acercamiento con los informantes

y sus impresiones.

Esta primera entrevista se realizó al final del cuatrimestre en la entrega del

proyecto final, donde los alumnos presentaron sus vivencias y expusieron su

experiencia en el proyecto. La entrevista tuvo una duración de cinco a quince

minutos y luego del análisis de la información, fue posible determinar los ejes guía

para la sistematización de la experiencia, a saber: percepción, dificultades,

facilidades, aprendizaje y métodos de estudio.

El primer eje se refiere a la descripción de las percepciones de los docentes

y directivos de las instituciones donde se ejecutó el proyecto, de los receptores

(alumnos de los ejecutores) y los propios ejecutores del proyecto. En el segundo eje

se abordan las problemáticas presentadas por los agentes (ejecutores, participantes

± receptores - instituciones) participantes en el proyecto en cualquiera de sus

etapas. En contraparte a éste, el tercer eje se refiere a las facilidades

experimentadas por los ejecutores, los receptores y las instituciones al estar en

marcha el programa. El último eje describe los aprendizajes generales y los métodos

de estudio empleados por los ejecutores para repasar y aprender los temas a

impartir.

Una vez definidos los ejes de la sistematización, las preguntas de

investigación son:

4
Pregunta principal de investigación

¿Cómo fue la experiencia de los ejecutores de la Universidad Tecnológica de

Durango campus Bilingüe, Internacional y Sustentable (UTD Campus BIS) y los

otros agentes durante la ejecución del proyecto ³$SUHQGHU± (QVHxDQGR´"

Preguntas secundarias de investigación

1. ¿Cuál fue la percepción de los agentes involucrados durante la ejecución del

proyecto Aprender ± Enseñando?

2. ¿Cuáles fueron las dificultades experimentadas por los agentes involucrados

en el proyecto Aprender ± Enseñando durante la implementación del mismo?

3. ¿Cuáles fueron las facilidades experimentadas por los agentes involucrados

en el proyecto Aprender ± Enseñando durante la implementación del mismo?

4. ¿Cuáles fueron los aprendizajes y los métodos de estudio empleados por los

ejecutores del proyecto Aprender ± Enseñando?

5. En base a la experiencia de los ejecutores, ¿qué se puede mejorar del

proyecto Aprender ± Enseñando?

En correspondencia con las preguntas de investigación, los objetivos son:

5
Objetivo principal

Analizar la experiencia de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Durango

campus Bilingüe, Internacional y Sustentable (BIS) durante la ejecución del proyecto

³$SUHQGHU± Enseñando BIS.

Objetivos secundarios

1. Analizar la percepción de los agentes involucrados durante la ejecución del

proyecto Aprender ± Enseñando.

2. Describir las dificultades experimentadas por los agentes involucrados en el

proyecto Aprender-Enseñando.

3. Describir las facilidades experimentadas por los agentes involucrados en el

proyecto Aprender-Enseñando.

4. Identificar el aprendizaje y los métodos de estudio empelados por los

ejecutores del proyecto Aprender-Enseñando.

5. Generar acciones que puedan mejorar el proyecto Aprender ± Enseñando.

Justificación y viabilidad

(OSUR\HFWR³$SUHQGHU(QVHxDQGR´VHLPSOHPHQWyFRQHOREMHWLYRGH generar una

nueva estrategia de enseñanza en el aula, la cual tuviera un impacto en el

aprendizaje de los estudiantes a la vez de aportar conocimiento a quienes lo

6
reciben. Además, se plantea la posibilidad de presentar el proyecto ante la

Secretaría de Educación Pública con fines de que se replique y que a los

estudiantes que impartan clases se les pueda otorgar algún tipo de beca para el

mejoramiento de sus condiciones económicas.

De igual manera, esta investigación tiene el fin de documentar de manera

formal y científica las ventajas y desventajas, lo positivo y lo negativo durante la

ejecución de proyecto, de manera que cuando se replique, se tome esta experiencia

como base. Los resultados pueden servir tanto a la Universidad Tecnológica de

Durango en su modalidad Clásica como en la Bilingüe, modalidades que serán

explicadas en los siguientes capítulos, para valorar la pertinencia de seguir

implementando este proyecto a futuro, como a los profesores, en el sentido de

conocer de manera directa la experiencia de sus alumnos y su desarrollo de clases,

así como poder identificar temas específicos que los propios estudiantes requieren

conocer a fondo y notar cambios en la personalidad y comportamiento de los

mismos. A los estudiantes les enriquecería de manera personal y académica esta

experiencia.

Además, el proyecto sirve para proyectar a la Universidad Tecnológica de

Durango y vincularla con la sociedad, generando una interacción directa entre los

estudiantes de la universidad y estudiantes de distintos niveles educativos, por lo

que las mejoras que pueda haber sobre el proyecto original, basadas en las

experiencias de los ejecutores, sin lugar a duda enriquecerán la práctica del idioma

en todos los agentes involucrados.

7
Exploración del estado del conocimiento

La búsqueda de bibliografía, ensayos, investigaciones y publicaciones de

antecedentes con similitud al proyecto Aprender-Enseñando, arrojo solo trabajos

con características similares en cuanto a la tutoría, sobre todo a la tutoría a pares,

y aunque el proyecto no es precisamente una tutoría a pares, se pueden mencionar

las siguientes investigaciones como muestra del estado que guarda el conocimiento

UHVSHFWRDSUR\HFWRVVLPLODUHVD³$Srender-(QVHxDQGR´

Cardozo (2011) describe la experiencia de una tutoría a pares desarrollada

en una universidad de Bucaramanga, Colombia, DWUDYpVGHODLQYHVWLJDFLyQ³7XWRUtD

HQWUHSDUHVFRPRXQDHVWUDWHJLDSHGDJyJLFDXQLYHUVLWDULD´ en la que por medio de

un proceso metodológico etnográfico describe las condiciones y escenarios de

formación universitaria para autorregular los aprendizajes e incorporar nuevas

estrategias en la relación pedagógica estudiante-profesor. Esta investigación surge

de la necesidad de crear condiciones y escenarios de formación que permitan

autorregular los aprendizajes e incorporar nuevas estrategias en la dicha relación

pedagógica. Centrándose en la cooperación entre estudiantes en este proceso de

autorregulación del aprendizaje, los resultados obtenidos fueron organizados en

cuatro ejes: un programa caracterizado por la fusión de valores y academia; una

tutoría universitaria, donde el tutor ejerce de aprendiz y mediador; una comunidad

educativa, representada por actores que facilitan y apoyan la labor del programa; y

por último las expectativas hacia el programa de tutorías.

Cardozo (2011) concluyó que estas tutorías a pares entre estudiantes

universitarios tienen más relevancia durante los primeros semestres que es en


8
donde se presenta la mayor deserción, ya que los estudiantes no se adaptan del

todo al nuevo sistema, siendo sus tutores, compañeros de universidad, los guías en

el proceso de adaptación.

Álvarez y González (2005) describen las tutorías de iguales o tutorías entre

pares, como el proceso mediante el cual se capacita al estudiantes de los últimos

grados universitarios HQHOSURJUDPDGHQRPLQDGR³Fompañeros tutores´, a los que

se les instruye para ayudar a los estudiantes noveles de la universidad, con el fin de

orientar a éstos en el sistema educativo, cuestiones prácticas y teóricas y el mismo

ambiente universitario, con el objetivo de disminuir la deserción escolar en los

primeros grados universitarios. Como parte de los resultados presentados en esta

investigación resaltan las características deseadas en un compañero tutor.

Torrado, Manrique y Ayala (2016), en su LQYHVWLJDFLyQWLWXODGD³Oa tutoría entre

pares: una estrategia de enseñanza y aprendizaje de histología en la Universidad

Industrial de Santander (UIS)´, define la tutoría entre pares como una estrategia

pedagógica donde estudiantes, generalmente de semestres más avanzados,

acompañan a sus pares de semestres inferiores en el refuerzo de los procesos de

aprendizaje dentro de un área disciplinar.

Explica las estrategias de la Universidad Industrial de Santander para

disminuir la deserción a través de la estrategia de tutoría de pares y resalta la

importancia de esta estrategia y su implementación a nivel superior, así como el

proceso de mudarla de la educación básica por sus beneficios para el tutor y el

receptor de la tutoría; relata el proceso de selección y reclutamiento de los alumnos

tutores y la implementación de dichas tutorías. Como conclusiones menciona los

9
beneficios de las tutorías entre pares en la experiencia, a saber: se mejoran sus

calificaciones, refuerzan sus pre-saberes y adquieren motivaciones para estudiar.

Lebsanft, Soto y Araujo (2012) maneja como un método de enseñanza-

DSUHQGL]DMH HO SURFHVR GH ³DSUHQGHU ± HQVHxDQGR´ GHQWUR GH VX FRQWULEXFLyQ

³$SUHQGHU HQVHxDQGR XQD DSXHVWD GRFHQWH HQ HO marco universitario´. En ella

resume el proceso como un método mediante el cual el estudiante universitario

aprende mientras enseña a sus compañeros, ayudando al primero a desarrollar

habilidades para el aprendizaje autónomo y generando un compromiso con su

propio aprendizaje. En esta investigación se describe la experiencia y resultados de

estudiantes que trabajaron con el método de aprender enseñando en las

asignaturas de Redacción y Composición de Textos (Grado en Traducción e

Interpretación), Gestión de Eventos Turísticos y Segundo Idioma Moderno I

(Alemán, Grado en Turismo) y Alemán II (Diplomatura en Turismo). Los resultados

revelaron que el programa fue una experiencia positiva tanto para los estudiantes

como para los docentes, y se remarca el método como parte de una actualización

en docencia aun por explorar.

(Q ³Oa tutoría entre pares como apoyo al proceso de aprendizaje de los

estudiantes de primer ingreso: ¿aprendizaje mutuo?´ 5XELR   Hxpone los

hallazgos de investigación pertinentes a los procesos de aprendizaje en estudiantes

de primer ingreso y tutores pares en educación superior, en la Universidad

Pedagógica Nacional. En esta investigación se remarca la relación existente entre

el alumno tutor y su par-estudiante, que es un alumno de primer grado, y señala el

vínculo que ayuda al estudiante que recién ingresa a mejorar su autoestima,

incrementar su satisfacción personal, y como revitaliza y renueva sus compromisos


10
profesionales; además de concluir que este proceso de tutoría a pares es un canal

de acceso a nuevas ideas y tendencias en donde se desarrollan diversas

competencias.

Por su parte, Vargas (2010) maneja el método de aprender-enseñando como

una estrategia para aumentar el rendimiento académico y sobre todo para generar

un compromiso del estudiante hacia su propio aprendizaje. La reproducción de este

método en su investigación se presenta de manera general del siguiente modo: los

estudiantes reproducen una clase expuesta por su profesor, luego por medio de

software exponen una práctica a sus compañeros y suben el producto de la misma

a una plataforma digital, dicho contenido es evaluado por sus compañeros y el

mismo profesor. En sí, este tipo de implementación de la tutoría a pares está muy

presente en la educación superior, el detalle que no contempla Vargas (2010) es el

impacto sobre un aprendizaje efectivo de esta técnica, al menos en la manera cómo

explica que lo ejecuta, y evalúa los conocimientos adquiridos.

En ³Tutores Pares en la Facultad de Medicina´, Isaza, Quiroga, Roa, Delgado

y Riveros (2006), exponen la importancia de la interacción social en la construcción

del conocimiento y presentan algunos indicadores a modo de evaluación del

programa. Dichos indicadores pueden ser modificados y presentados para la

presente investigación, es por ello que el programa presentado en este artículo es

de interés como antecedente. Los investigadores resaltan la importancia de los

factores sociales dentro del proceso de educación, y no solo remarcan las

situaciones biológicas, sino los factores que potencializan el aprendizaje mediante

la interacción interpersonal. Como resultados de la implementación del proyecto a

tres años de haber iniciado, se denota la drástica baja en la mortalidad académica


11
en algunas materias (índices de reprobación). Siendo contundentes y

estadísticamente justificados los resultados, se interpreta como exitoso el programa,

por ello se determina como viable la implementación y reproducción en otras

instituciones. Aunque los tutores pares se centran en trabajar con estudiantes de su

mismo nivel, la idea general de este proyecto se puede modificar para trabajar con

estudiantes multi-nivel.

Martínez y Sauleda (1997) en su LQYHVWLJDFLyQGHQRPLQDGD³El aprendizaje

colaborativo situado en el escenario universitario´, presenta una investigación sobre

el aprendizaje colaborativo, con estudiantes que serán futuros profesores, dicho

estudio tiene la intencionalidad de analizar el uso de estrategias constructivistas y

colaborativas en el escenario universitario de la educación de los educadores. Los

resultados de esta investigación aportaron evidencias de un alto nivel de motivación,

implicación, participación y respuesta de los alumnos participantes en dicho estudio.

Por otra parte, Duran, D. y Huerta, V. (2008) plasma la búsqueda de una

estrategia eficiente para los problemas actuales enfrentados por parte de las

universidades, al tener más estudiantes y con perfiles muy diversos, los niveles de

fracaso en los primeros grados, la baja en la calidad de la educación, entre otros.

Para poder romper estas barreras se plantea el utilizar la tutoría entre pares, la cual

describe como un método de aprendizaje cooperativo basado en la creación de

parejas, con una relación asimétrica (derivada del rol de tutor o de tutorado que

desempeñan respectivamente), con un objetivo común, compartido y conocido

(adquisición de una competencia curricular), que se logra a través de un marco de

la relación planificado por el profesor.

12
En la investigación se plantea el proceso mediante el cual se capacita a los

estudiantes para ser tutores, y se genera todo un proceso estandarizado para la

capacitación. El proceso final arroja resultados referentes a que el programa resultó

ser un buen mecanismo de aprendizaje para los tutores dentro de sus experiencias

personales.

El mismo Duran, D. (2016), defiende la valía del recurso pedagógico del

proceso de aprender enseñando, HQHOHVWXGLRGHQRPLQDGR³/HDUQLQJ-by-teaching.

Evidence and implications as a pedagogical mechanism´; argumentándolo con

evidencias y postulando sus implicaciones, ya que los resultados arrojados por esta

investigación indican que conforme más compleja es la actividad a enseñar más

oportunidades se generan de aprender al enseñar.

13
CAPÍTULO II

MARCO CONTEXTUAL DE LA EXPERIENCIA

En este capítulo se contextualiza el entorno donde se realizó la investigación y los

distintos escenarios donde la misma se sitúa, comenzando por contexto histórico

sobre las Universidades Tecnológicas, el contexto físico, ideológico y organizacional

de la universidad, pasando por el demográfico y geográfico de la misma, para

concluir con el contexto institucional específicamente de la Universidad Tecnológica

Campus Bilingüe Internacional y Sustentable, modalidad que es ofertada dentro de

la universidad donde los estudiantes estudian su carrera en mayor parte en el idioma

inglés.

Contexto histórico

Las Universidades Tecnológicas (UT), comenzaron en 1991 con la creación de las

unidades de Aguascalientes, Nezahualcóyotl y Tula-Tepeji. Actualmente el sistema

agrupa a 112 planteles distribuidos en el territorio nacional, siendo 16 de estos

planteles de modalidad bilingüe, lo que reviste importancia para los propósitos de

diversificación del sector tecnológico de educación superior en México, de la oferta

de formaciones profesionales intermedias (los grados de técnico superior

14
universitario y profesional asociado), así como de la intención de generar soluciones

a demandas de trabajo sobre formaciones técnicas especializadas.

En el mes de octubre de 2008, el Gobierno del Estado de Durango presentó

a la Secretaría de Educación Pública un estudio de factibilidad para justificar el

establecimiento en la ciudad capital de una Universidad Tecnológica. En este

documento se integró información y juicios que dotan de sustento este propósito,

conteniendo los elementos articulados de los sectores productivo y educativo de la

entidad.

La decisión de crear la Universidad Tecnológica de Durango con la apertura

de determinadas carreras profesionales se sustentó en el análisis de los elementos

que arrojó el estudio de mercado de trabajo y sus dinámicas de crecimiento.

Un hecho real e inobjetable es que las Instituciones de Educación Superior

Públicas existentes en la capital del Estado no contaban con la capacidad de

atender a la demanda de estudiantes egresados de las instituciones de nivel medio

superior, y cada año un buen número de ellos quedaba fuera de este nivel

educativo.

El modelo educativo de la Universidad Tecnológica, se orienta a ofrecer a los

estudiantes que hayan egresado de la Educación Media Superior, una alternativa

de formación profesional que les permita incorporarse en el corto plazo al trabajo

productivo y al egresar del nivel de Técnico Superior Universitario, estos jóvenes

podrán continuar sus estudios a nivel de Ingeniería.

Considerando lo anterior, con fecha 04 de diciembre del 2008 se expidió el

Decreto Administrativo por el que se crea la UTD, así como también se estableció

un Convenio de Coordinación para la Creación, Operación y Apoyo Financiero de


15
la Universidad Tecnológica de Durango entre el Gobierno Federal y el Gobierno

Estatal, con fecha 09 de junio de 2009.

La Universidad inicia actividades académicas el 07 de septiembre de 2009

con cuatro carreras:

x Energías Renovables. Área: Calidad y Ahorro de Energía.

x Tecnologías de la Información y Comunicación. Área: Sistemas Informáticos.

x Mecatrónica.

x Clasificación Arancelaria y Despacho Aduanero.

Contexto físico

La UTD cuenta con instalaciones relativamente nuevas, compuestas por tres

edificios de docencia, una velaría y una cafetería, un laboratorio pesado, un centro

de información, dos estacionamientos para docentes y alumnos y áreas verdes. Los

edificios más antiguos no cuentan con más de diez años de haber sido construidos

y a la fecha de este escrito se está construyendo un segundo laboratorio pesado y

pavimentando el segundo estacionamiento.

El edificio principal de la Universidad Tecnológica de Durango es el Edificio

A, localizado directamente al ingresar por la entrada principal del estacionamiento

de la misma. Al entrar en este edificio se encuentran de frente las escaleras para el

segundo piso en el cual están a lado derecho las oficinas administrativas y la oficina

de la dirección de rectoría. A la izquierda de este segundo piso se encuentran once

aulas, un laboratorio de idiomas y uno de informática. En la planta baja también

16
están ubicados a mano izquierda diez aulas y dos laboratorios de idiomas, entrando

al lado derecho están el control de asistencia de personal, la oficina de Servicios

Escolares, una sala de maestros y cubículos para los profesores de tiempo

completo.

En el edificio existe un área de baños para damas y otro para caballeros en

cada piso, además de dos pares más en cada piso destinados para docentes y

administrativos. En general las aulas, laboratorios y baños están en buen estado,

cada fin de cuatrimestre los alumnos realizan un mantenimiento general de las

aulas, lo que fomenta el cuidado de las mismas.

Al lado izquierdo del Edificio A, se encuentra la velaría de la Universidad,

dotada varios juegos de mesas y sillas de acero inoxidable, donde los alumnos

realizan tareas y consumen sus alimentos, a un costado de la misma está localizada

una cafetería que es administrada por particulares.

Al costado izquierdo de la velaría está localizado el laboratorio pesado, donde

se cuenta con un área de para las carreras de Mecatrónica y Mantenimiento

Industrial, una más para Operaciones Comerciales Internacionales y Energías

Renovables. Frente al laboratorio se encuentra un campo de paneles solares

perteneciente al mismo, donde los alumnos de la carrera de Energías Renovables

realizan sus prácticas.

Del lado derecho del Edificio A encontramos el Centro de Información, que

está constituido por dos laboratorios de cómputo de usos múltiples, una biblioteca,

un área de lectura, una recepción, áreas de lockers y un área destinada para el

Taller de Robótica.

17
Detrás del Edificio A y frente a la entrada del Centro de Información se

encuentra localizada el Edificio B, donde hay 21 aulas y tres laboratorios de cómputo

distribuidos en sus dos plantas, además de estar localizadas las oficinas de

directores de carrera de Operaciones Comerciales Internacionales, Desarrollo de

Negocios y TICs, en la planta baja existe un área de cubículos para los docentes.

A la derecha del Centro de Información a través de una calzada de

aproximadamente cien metros se encuentra el edificio más nuevo de la universidad,

el Edificio C, destinado al Campus Bilingüe, Internacional y Sustentable (Campus

BIS). Este edificio cuenta con oficinas de Servicios Escolares, localizadas a mano

izquierda de la entrada, áreas de cubículos para profesores de tiempo completo a

un costado de estas oficinas, con sus propias áreas de baños para damas y

caballeros y un control de asistencia.

En la primera planta están ubicadas seis aulas, dos laboratorios de cómputo

y un par de áreas de baños para damas y caballeros. En la segunda planta existen

ocho aulas más y un laboratorio de cómputo, además de estar localizada el área de

oficinas administrativas y la oficina de la dirección de la modalidad bilingüe, también

existen dos áreas de baños para damas y caballeros para los estudiantes y otro par

para los docentes y personal administrativo.

En cada uno de los edificios A, B y C existe un pequeño auditorio con butacas,

de setenta, ochenta y noventa asientos respectivamente. Además, cada aula cuenta

con su propio proyector, un equipo de cómputo y un pizarrón interactivo, aire

acondicionado en cada aula con control independiente y todas las aulas tienen vista

al exterior.

18
Contexto ideológico

La misión de la UTD es ofrecer a la sociedad duranguense educación pública

superior de calidad, como un medio estratégico para acrecentar el capital humano

y contribuir al aumento de la competitividad económica, social y cultural requerida

por la comunidad, con la preparación integral de Técnicos Superiores Universitarios

y con la opción de concluir el nivel de Ingeniería, apoyado en un colectivo docente

calificado y comprometido, para que de esta forma impulsen la transformación y

desarrollo de los diversos sectores del Estado.

La visión de la misma es que en el año 2030, la Universidad Tecnológica de

Durango será parte de un subsistema vanguardista en la Educación Superior, que

cumpla con las expectativas de los demandantes y de la sociedad a quien atiende,

con un cuerpo académico consolidado y comprometido, instalados en una constante

dinámica de innovación, preparación y actualización; con egresados competitivos

capaces de integrarse al ámbito productivo.

Los valores que la rigen son la lealtad, honestidad, responsabilidad, respeto,

justicia y congruencia. Estos valores se ven reflejados en el personal administrativo

y docente, que a su vez se inculcan en el alumnado.

Parte de la ideología de la Universidad es mantenerse en constante gestión

de su política de calidad, la cual rige en gran medida el desempeño de la misma,

tanto en lo administrativo como en lo referente a la docencia, dicha política dicta lo

VLJXLHQWH³(O compromiso de la Universidad Tecnológica de Durango es ofrecer un

servicio integral de educación pública de nivel superior trabajando con un enfoque

innovador y de mejora continuDEDVDGRVHQXQ6LVWHPDGH*HVWLyQGH&DOLGDG´


19
Los objetivos de calidad de la misma son:

x Establecer, desarrollar, implementar y mantener un Sistema de

Gestión de la Calidad con efectividad.

x Identificar, planear, gestionar y utilizar de manera óptima los recursos

humanos, materiales y financieros de la universidad.

x Aplicar el modelo de educación basada en competencia y obtener una

eficiencia terminal superior a la media nacional.

x Mejorar continuamente el Sistema de Gestión de la Calidad.

Contexto organizacional

El organigrama de la UTD inicia con el Rector a la cabeza, quien lidera y administra

toda la Universidad, a su cargo tiene a los Directores de Administrativo, Planeación,

Vinculación, los directores académicos de Mecatrónica, Energías Renovables,

Mantenimiento Industrial, Desarrollo de Negocios, TICs, Operaciones Comerciales

Internacionales y el Director del Campus BIS.

Cada uno de los Directores tiene a su cargo a un asistente y personal

destinado a las distintas funciones del departamento. En el caso de los Directores

de Carrera, los distintos Profesores de Tiempo Completo (PTC) tienen funciones

administrativas y académicas específicas. Además de estar a cargo de los PTCs,

los Directores de carrera tienen a su cargo a los Profesores de Asignatura (PA). Un

director de Carrera se encarga de las cuestiones administrativas y académicas de

20
cada carrera, además de generar los horarios y atender las cuestiones escolares y

a los alumnos.

Dentro de la universidad laboran 110 docentes y 48 administrativos. Estos

docentes se dividen en Profesores de Tiempo Completo, los cuales cuentan con

una carga horaria de 40 horas semanales, las cuales destinan a labores

administrativas y la práctica docente; por otra parte, se encuentran los Profesores

de Asignatura, los cuales imparten clases en las distintas academias. Los docentes

por lo general imparten clases en más de una carrera, satisfaciendo las necesidades

de las mismas, en los dos niveles, el de Técnico Superior Universitario y el de

Ingeniería.

Los administrativos se dividen funciones en Rectoría, de Dirección de

Carreras, Planeación y Vinculación, algunos son asistentes o secretarios de los

directivos y encargados de mantenimiento.

Contexto demográfico (poblacional) y social

Actualmente, 1400 alumnos están inscritos en la universidad, 1020 en Técnico

Superior Universitario y 380 a nivel ingeniería. Específicamente en la modalidad

Bilingüe están inscritos 315 alumnos, todos en el nivel de Técnico Superior

Universitario ya que la primera generación aun no alcanza el nivel de Ingeniería. De

estos, 69 están en la carrera de Mecatrónica (53 hombres y 16 mujeres), 39

hombres y 61 mujeres en la carrera de Desarrollo de Negocios, y 146 estudiantes

en la carrera de Operaciones Comerciales Internacionales (54 hombres y 92

mujeres). Se denota que la mayoría de la población de estudiantes son mujeres con


21
169 alumnas y muy de cerca en número podemos contabilizar 146 hombres. En

cuanto a deserción del periodo enero-mayo a mayo-agosto se dieron de baja 46

estudiantes.

Los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Durango, campus Bilingüe,

provienen en su mayoría de la ciudad de Victoria de Durango y poblaciones

aledañas, el nivel socioeconómico que prevalece en la modalidad bilingüe es el

medio y medio alto.

Dentro de la universidad se vive un ambiente educativo relativamente

relajado, pese a que existe una rivalidad marcada en entre el modelo bilingüe y el

clásico, no se vislumbran tensiones mayores entre el alumnado ni entre los

docentes. Este ambiente tiene sus tenores y no es libre de estrés, ya que

académicamente existe siempre presión, al ser un sistema universitario regido por

cuatrimestres, en los que cada mes existe una etapa de exámenes de parcial, estos

exámenes son aplicados la misma semana en todas las materias.

Contexto geográfico

La UTD se encuentra ubicada en la Carretera Durango-Mezquital Km 4.5, Gabino

6DQWLOOiQ  'XUDQJR 'JR VXV FRRUGHQDGDV JHRJUiILFDV VRQ ƒ¶¶¶1 \

ƒ¶¶¶2\FRQXQDHOHYDFLyQGHPHWURVVREUHHOQLYHOGHOPDU$OFRVWDGR

poniente de la UTD se encuentra la Universidad Pedagógica de Durango y al oriente

las instalaciones de Feria Nacional de Durango (FENADU).

Solo tres líneas de autobús pasan por la universidad, la ruta de autobús que

conecta la ciudad de Durango con el poblado Gabino Santillán, la ruta Nazas que
22
conecta a la universidad con la zona Este de la ciudad y una ruta más que enlaza

el centro de la ciudad con la universidad. En vehículo se encuentra a quince minutos

del centro de la ciudad.

Contexto institucional del Campus BIS

La Universidad Tecnológica de Durango, Campus Bilingüe Internacional y

Sustentable se destaca por ser la única universidad en el estado realmente bilingüe.

La directora del campus, las secretarias y los docentes son bilingües, dominando el

idioma español como lengua nativa y el idioma inglés con un mínimo de B2. Otro

factor que la resalta del resto de universidades es la diversidad de carreras

ofertadas que, a excepción de Mecatrónica, no son ofertadas en la ciudad. Las

instalaciones del campus nuevas, modernas y acondicionadas para un mejor

ambiente de estudio.

La UTD se decretó en 2008, el campus Bilingüe entró en funciones en

septiembre de 2014, la enseñanza se imparte en el modelo basado en

competencias y actualmente oferta las carreras de Técnico Superior Universitario

en Energías Renovables, Mecatrónica, Desarrollo de Negocios, TIC, Operaciones

Comerciales Internacionales y Mantenimiento Industrial. Además, oferta a nivel

Ingeniería las carreras de Energías renovables, Logística, Mecatrónica, Tecnologías

de la Información y Desarrollo e Innovación Empresarial.

Las carreras están divididas en 10 cuatrimestres, los primeros 5 son para

recibirse con el grado de Técnico Superior Universitario, si el estudiante cumple con

los créditos y requisitos entre ellos un nivel de inglés de B2 según el Marco Común
23
Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) y un nivel de inglés de C1 para

poder recibir el título de ingeniería.

En septiembre de 2015 la UTD, Campus Bilingüe, inició con una nueva

generación de estudiantes, la cual llevó un primer cuatrimestre donde la únicas

materias a cursar fueron Introducción a la Lengua Inglesa y Taller para el Desarrollo

de las Habilidades de la Lengua Inglesa, durante siete horas al día, cinco días a la

semana, divididas en dos horas de 13:00 a 15:00 horas de Taller para el Desarrollo

de las Habilidades de la Lengua Inglesa y cinco más de 15:00 a 20:00 horas de

Introducción a la Lengua Inglesa.

Los grupos fueron separados en niveles utilizando exámenes de ubicación

escritoV\RUDOHV3DUDHOSUHVHQWHWUDEDMRVHGHVDUUROOyHOSUR\HFWR GH³$SUHQGHU

HQVHxDQGR´FRQWUHVJUXSRVFRQXQSURPHGLRGH$ 0&(5/ HQHOFXDWULPHVWUH

de enero-mayo 2016.

24
CAPÍTULO III

EL PROYECTO APRENDER-ENSEÑANDO

En este tercer capítulo se aborda la intencionalidad del proyecto, de manera simple

él ¿Por qué y para qué? se realizó el proyecto, la conformación de los grupos de

ejecutores, el nivel de inglés de los mismos, la duración del proyecto y la descripción

de la ejecución de este.

Intencionalidad

El proyecto Aprender-Enseñando se implementó en la UTD Campus BIS como

proyecto final para estudiantes de la materia Ingles II de cuarto cuatrimestre. Los

ejecutores de dicho proyecto fueron noventa alumnos de distintas carreras, con

conocimientos básico-intermedio de inglés (nivel A2 y B1 del Marco Común de

Referencia Europeo para las Lenguas). Fueron asesorados por tres docentes en

tres grupos de treinta alumnos cada uno aproximadamente.

Dichos grupos estaban conformados por estudiantes de las carreras

ofertadas por la modalidad bilingüe, Mecatrónica, Operaciones Comerciales

Internacionales y Desarrollo de Negocios. Los asesores de dichos proyectos, los

25
docentes de inglés, fijaron las fechas de evaluación del proyecto y el objetivo del

mismo, además de conciliar ajustes en los distintos grupos según las necesidades.

En cuanto a los ejecutores (estudiantes), el grueso de los mismos contaba

con un nivel A2 en el Marco Común de Referencia Europeo para las Lenguas, con

debilidades y deficiencias en aspectos básicos como lo son la gramática y el

vocabulario. Pese a su edad, se registraba en dos de los tres grupos, estudiantes

con comportamientos y actitudes propios de un adolecente: falta de atención, interés

en las clases, falta de puntualidad e inquietud durante las mismas, además de que,

en algunos casos, los docentes mencionaron la falta de respeto hacia el docente y

la perdida de figura de autoridad (en el aspecto positivo) del mismo.

Como parte de una nueva e innovadora estrategia de enseñanza, que

atacara las áreas de oportunidad antes mencionadas se implementó el proyecto

Aprender-Enseñando. El objetivo general del proyecto fue el fortalecer el dominio

del idioma ingles a través de la práctica docente, con la base de aprender

enseñando. En este proyecto, los alumnos se acercaron a varias instituciones de

educación de distintos niveles con la consigna de impartir clases de inglés básico

de manera gratuita. Los cursos en un principio estaban estipulados para tener una

duración de treinta horas como mínimo, las cuales debían de ser administradas por

los ejecutores y estos las acomodarían a sus necesidades y a las necesidades de

las instituciones donde las impartirían.

Durante las primeras tres semanas del cuatrimestre se llevó clase de manera

ordinaria, según el método y planeación de cada docente, a partir de la cuarta

semana se dio una introducción al proyecto, en la cual se realizaron ajustes a

manera de conciliación por parte de los estudiantes. En un inicio, de ser treinta horas
26
frente a grupo a lo largo del cuatrimestre, se redujo a quince horas, esto tras la

inconformidad de la mayoría de los ejecutores al considerar que el tiempo era

demasiado para mantener una afinidad en tiempos con sus otras materias.

Como guía metodológica de la enseñanza del idioma se les otorgó un manual

de gramática y vocabulario básico-intermedio del idioma inglés, elaborado por el

presente investigador como material específico para la ejecución del proyecto. Los

ejecutores administrarían sus horas de clase para poder enseñar los temas

propuestos en dicho manual, que consta de una estructura didáctica diseñada para

treinta y tres horas de clase, las cuales están divididas en cuatro temáticas básicas

divididas en tópicos específicos (tabla 1). El temario original modificó su cronograma

y ajuste de tiempo por la reducción de horas frente a grupo de los ejecutores.

Tabla 1 . Temario del manual de gramática y vocabulario para el proyecto Aprender-Enseñando.

TEMATICA TÓPICO CONOCIMIENTOS PRÁCTICOS

Pronombres Oraciones simples usando pronombres

Verbo "BE" Oraciones simples de uso general

Presente Simple Oraciones simples de uso general

Wh-questions Preguntas en Presente Simple


Comprender y utilizar
estructuras
Presente continuo Oraciones simples de uso general
gramaticales básicas

Verbos regulares e irregulares con sus


Verbos
distintas conjugaciones

Adverbios de
Oraciones con adverbios de frecuencia
Frecuencia

Preposiciones de
Preposiciones de lugar
Lugar

27
Plurales y Singulares Uso de plurales

Vocabulario para el salón

Vocabulario para actividades cotidianas

Adjetivos
Números cardinales
Usar de vocabulario Vocabulario de uso
básico cotidiano
Números ordinales

Fechas (Meses y días)


Colores

Vocabulario para la casa y oficina

Pasado simple Oraciones simples de uso general

Pasado continuo Oraciones simples de uso general

Pronombres y Anybody, Somebody, Someone, Anywhere,


Adverbios Indefinidos Somewhere, Nowhere, Everywhere
Comprender y utilizar
estructuras
gramaticales Sustantivos Contables
All, Some, Few, A lot, Much, Many, little, Any
intermedias y No Contables

Preposiciones de
Preposiciones de Tiempo
Tiempo
Futuro Oraciones simples de uso general

Modales Oraciones simples de uso general

Pasado con "used to" Oraciones simples de uso general

Presente Perfecto Oraciones simples de uso general


Passive Voice
Oraciones de uso general
(Pasado y Presente)
Comprender y utilizar
estructuras Yes/No questions Preguntas con respuesta simple
gramaticales
intermedias
Verbos regulares e irregulares con sus
Verbos distintas conjugaciones en Presente Perfecto y
Pasado Simple

Adjetivos
Oraciones que comparan y contrastan dos
Comparativos y
sustantivos.
Superlativos

28
Diferentes estructuras de adjetivos en formas
superlativas y comparativas

Pronombres Posesivos, de Objeto, Demostrativos


Fuente: Elaboración propia.

Las temáticas generales plasmadas en el temario fueron tres: comprender y

utilizar estructuras gramaticales básicas, donde se analizan temas básicos como

son los pronombres personales, los verbos en presente simple, las preguntas de

información, la generación de oraciones tanto en presente simple como continuo,

las preposiciones de lugar y los adverbios. Todos estos temas tienen la finalidad de

que el ejecutor tenga las herramientas gramaticales y de vocabulario para poder

impartir los temas, y que los sujetos a los que se les imparte la clase puedan realizar

ejercicios sobre ellos.

La segunda temática fue el uso de vocabulario básico, en donde a través de

tablas de vocabulario, frases y ayudas graficas los ejecutores adoctrinaron sobre

palabras, frases y vocabulario cotidiano de uso diario, como lo son los números, las

fechas, días de la semana, adjetivos, colores y vocabulario básico para la casa,

oficina y escuela. La tercera temática fue comprender y utilizar estructuras

gramaticales intermedias, donde se instauraron los siguientes temas en el manual:

pasado simple y continuo, adverbios y pronombres indefinidos, sustantivos,

preposiciones de tiempo, el tiempo futuro y los verbos modales; todos estos temas

con la finalidad de generar las bases para la comunicación en el idioma inglés con

estructuras intermedias-básicas.

29
Cabe recalcar que a los ejecutores del proyecto Aprender-Enseñando no se

les instruyó en un inicio en técnicas pedagógicas o de docencia, solo se les hizo

entrega del temario y los tiempos programados en un inicio.

Un objetivo secundario fue el acercamiento de la UTD Campus BIS a la

sociedad, para generar un impacto positivo de ésta en el sector educativo local,

además de concientizar a los alumnos de la importancia del idioma inglés y las

dificultades que viven los docentes al implementar sus clases, junto con las

dificultades generadas por los mismos estudiantes hacia los docentes.

De manera general fueron dos los motivos por los cuales se implementó el

proyecto, por una parte, la adquisición de conocimiento a través de la impartición de

clases, los ejecutores tendrían que entender los temas antes de enseñarlos; y por

otra, la concientización de los alumnos acerca de la importancia del docente y los

hábitos personales, además de tener un acercamiento con la sociedad,

principalmente con los receptores de educación básica.

Ejecución práctica del proyecto

En consenso con los docentes asesores del proyecto, y atendiendo a solicitud

expresa de los estudiantes, se redujeron las horas del mismo de treinta a quince,

modificando por ende la impartición del manual otorgado como guía del curso;

reduciéndolo a la mitad. En equipos de tres a cinco personas, los estudiantes fueron

de manera personal en búsqueda de instituciones donde impartir sus cursos,

priorizando aquellas en las que se les facilitara acceder por ubicación o residencia.

30
Los ejecutores llevaron cartas de presentación por parte de la universidad a

las instituciones donde realizaron el proyecto, explicaron en qué consistía a los

directivos y solicitaron accesibilidad de horarios y grupos. A su vez las instituciones

que aceptaron (en su mayoría sin dificultades) participar en el proyecto

seleccionaron grupos piloto, a criterio de los directivos, a los cuales se les impartiría

el proyecto. Para apoyar la vinculación de los ejecutores con las escuelas de

educación básica, los docentes hicieron diferentes acercamientos a escuelas

primarias para informar sobre el proyecto y la manera de participar en él.

La manera de dar seguimiento al proyecto fue diferente según el docente que

asesoró al grupo. El primer grupo dedicó los días viernes de cada semana para

analizar los avances del proyecto, observar evidencias (fotografías, videos y

audios), formas de evaluar a los alumnos de los ejecutores y dudas sobre temas. El

segundo grupo entregó avances cada dos semanas realizando presentaciones

orales sobre el proyecto, evidencias y presentación de dudas al docente. El tercer

grupo no entregó avances, presentó sus evidencias y conclusiones al final del curso

en su presentación final. En los tres grupos se solicitó de parte de los ejecutores a

los docentes asesoría sobre técnicas de enseñanza del idioma inglés.

Los alumnos ejecutores se asesoraban con sus respectivos docentes,

preguntaban dudas de temas propios de la lengua inglesa, solicitaban consejos

sobre cómo atender a sus grupos, técnicas para la generación de dinámicas o de

enseñanza de temas. Los docentes por su parte hacían revisiones semanales

dentro de clase sobre el proyecto, solicitando evidencias digitales, fotografías y

videos.

31
Para iniciar su curso, uno de las primeras acciones a realizar por parte de los

ejecutores fue el identificar el nivel de sus alumnos, algunos equipos solicitaron

dicho nivel a las autoridades de las escuelas, los cuales mencionaron la no

existencia de registros al respecto, mientras que otros directivos aseveraron niveles

de manera estimada pero con previa evidencia de los mismos, otros equipos

realizaron exámenes de diagnóstico; y algunos simplemente iniciaron con el orden

del manual.

En la mayoría de los casos solo se abordaron los primeros cuatro temas del

proyecto otorgado en el temario. La mayor parte de las actividades implementadas

por los ejecutores fue sobre vocabulario y las actividades lúdicas estuvieron

presentes en todos los equipos como métodos de enseñanza.

Al término del proyecto y como parte de su evaluación final, los estudiantes

presentaron los proyectos en pequeñas conferencias orales con duración máxima

de veinte minutos y entregaron un reporte escrito el cual incluía introducción,

objetivo, ejecución y técnicas empleadas, y conclusiones personales de cada

integrante, anexando fotografías de cada sesión de clase y un video con una clase

de muestra de mínimo veinte minutos.

Como parte normativa de la UTD Campus BIS, el proyecto final tiene un valor

de 50% de la calificación final del cuatrimestre, el otro cincuenta por ciento es dado

por los tres exámenes parciales ejecutados a lo largo de los cuatro meses de

duración del periodo escolar.

32
CAPÍTULO IV

DISEÑO METODOLÓGICO

El actual capítulo trata del método por el cual se desarrolló la presente investigación,

partiendo desde el método de sistematización de experiencias, perteneciente al

paradigma sociocrítico, se analizó el proyecto con la finalizad de poder realizar

mejoras en sus futuras implementaciones, dichas mejoras fueron posibles de

identificar gracias al abordaje investigativo antes mencionado.

Paradigma socio-crítico

Desde un perímetro investigativo, un paradigma es un conjunto de creencias,

presupuestos, reglas y procedimientos que definen como realizar ciencia, en otras

palabras, es un modelo de ejecución para la búsqueda del conocimiento.

El paradigma socio-crítico se coloca en una realidad entre lo teórico y lo

práctico, el cual surgió tras la poca influencia de las posturas tradicionales, la

positivista y la interpretativa, en los entornos sociales reales. Su finalidad es ofrecer

aportes para el cambio social desde el interior de las comunidades.

El paradigma socio-crítico encaja la ideología de forma explícita y el

autorreflexión critica en los procesos del conocimiento. La finalidad es generar una

33
transformación de la estructura de las relaciones sociales e imprimir soluciones y

respuestas a determinados problemas generados por dichas relaciones, con base

en la reflexión de los integrantes de la entidad social (Alvarado & García 2008).

Para preconizar este paradigma se utiliza la unidad creada de la dialéctica

entre lo teórico y lo práctico, todo esto surgido de la crítica a la lógica instrumental

y técnica del paradigma positivista, además, plantea la necesidad de generar una

racionalidad propia que incluya valores, juicios y los intereses de la sociedad, así

como el compromiso para transformarla desde su interior. Es pues que la reacción

propia de paradigma socio-critico sea contra el reduccionismo del paradigma

positivista y su excesivo objetivismo, además de conservadurismo, y la propensión

al subjetivismo del interpretativo (González, 2003). Por la naturaleza de este

paradigma, a diferencia de los antes mencionados, se desenmascara la ideología y

la experiencia del presente, llegando a lograr una conciencia emancipadora, por ello

sustenta que el conocimiento es una herramienta para la liberación del hombre, por

lo que este paradigma es considerado como emancipativo y transformador.

Es pues el paradigma aquí abordado, el que adopta la idea de que la teórica

critica es una ciencia social que no es puramente empírica ni interpretativa, postula

que el conocimiento se construye siempre por conducto de las necesidades

humanas o de sus grupos sociales, sus contribuciones se originan con la necesidad

de generar las transformaciones sociales que dichos grupos necesitan.

Como menciona Alvarado et al. (2008): toda comunidad se puede considerar

como escenario importante para el trabajo social y es en la sociedad donde se

generan los procesos de participación humana, por ello se sustenta que la respuesta

más concreta a la búsqueda de soluciones esta en generar acciones a nivel


34
comunidad. Por su parte González (2003) asevera que la investigación socio crítica

parte de una concepción social y científicamente holística, pluralista e igualitaria.

Los humanos crean su propia realidad participando en ella a través de su

experiencia, la imaginación, los pensamientos y la acción.

Para el propio González (2003), en la investigación socio-crítica se distinguen

tres formas básicas: la investigación-acción, la investigación colaborativa y la

investigación participativa. Todas estas contemplan al sujeto como activo dentro de

la sociedad y por ello otorgan importancia a la participación como elemento

fundamental. En otras palabras, participación en la praxis para transformar la

realidad mediante la investigación que genere reflexión crítica sobre el

comportamiento de esa realidad y cómo dicha reflexión determina su

redireccionamiento. Colás (1999, como se citó por González, 2003) enmarca a las

formas investigativas del paradigma socio-crítico dentro del cualitativo y los nombra

métodos cualitativos de investigación para el cambio social, además los fundamenta

en la acción, la práctica y el cambio, señalando como elementos clave que la unen,

los siguientes:

1. Se fundamenta en la ciencia de la acción. La ciencia de la acción tiene

como objetivo identificar las teorías que utilizan los actores para guiar su

conducta y en términos amplios, predecir sus consecuencias. Estas

teorías pueden hacerse explicitas a través de la reflexión sobre la acción.

2. El conocimiento se enraíza ³HQ´\³SDUD´ODacción. El interés no está en

desarrollar una ciencia aplicada, sino una ciencia genuina de la acción.

Se enfatiza en la comprobación sistemática de la teoría en contextos de

vivenciación.
35
3. La construcción de la realidad comienza a manifestarse a través de la

acción reflexiva de las personas y comunidades.

4. Se remarca la importancia del conocimiento experiencial, que a su vez

genera a través de la participación con los otros (Colás Bravo,1999, como

se citó por González, 2003)

Método de sistematización de experiencias

Partiendo desde el paradigma socio-crítico se elige utilizar el método de

sistematización de experiencias, el cual será descrito a continuación y se puede

explicar a grandes rasgos como un método mediante el cual una experiencia es

analizada de manera crítica en búsqueda de mejoras en sus próximas

implementaciones.

Comenzando, ¿qué es sistematización? Para Souza (2008, como se citó por

Sánchez, 2010), la sistematización es una actividad que permite construir y explicar

los saberes que han sido o están siendo producidos en una determinada experiencia

por diferentes sujetos, mediante el análisis y valoración de acciones. El CEAAL

(2009, como se citó por Sánchez, 2010) señala que el sistematizar experiencias

permite impulsar procesos en los cuales los protagonistas de dichas experiencias

realizan una interpretación de las mismas y producen neoconocimientos útiles para

el enriquecimiento de las practicas, de este modo se construyen aportes teórico-

críticos en una perspectiva de transformación y cambio social.

De manera general, el objetivo de sistematizar una experiencia es el facilitar

el intercambio de dichas experiencias y lograr una mejor comprensión sobre lo que


36
se ha o se está realizando, con el fin de adquirir conocimientos teóricos a partir de

la práctica y así mejorarla, de este modo la sistematización también puede ser una

herramienta para la gestión de la experiencia; se escapa entonces del marco

teórico-descriptivo o del simple registro o documentación, para ser más bien una

actividad reflexiva, ordenada y documentada de los saberes acumulados por la

experiencia personal y colectiva (Vasco, 2008, como se citó por Sánchez, 2010).

Sánchez (2010) asiente cuatro principales características de la

sistematización:

1. Es una actividad reflexiva; para lo cual puede acudir a elementos

metodológicos de la lingüística textual.

2. Dicha reflexión se aplica a un proceso en concreto.

3. Por medio de la perspectiva crítica, la reflexión permite organizar los

elementos que están desarticulados o dispersos (conocimientos,

prácticas, datos, entre otros).

4. Es esencialmente participativa, involucra a los actores sociales

relacionados con la experiencia.

Para entender y poder explicar y valorar una experiencia y después

sistematizarla, es necesario considerar los al menos los siguientes criterios

(Sánchez, 2010):

R Los antecedentes.

R El contexto.

R La identificación de los referentes, conceptos o categorías que guían la

práctica.
37
R La descripción e interpretación de la práctica objeto de análisis, a partir de

saberes previos.

R Las reflexiones colectivas: explicitación de la experiencia de los sujetos

involucrados en dicha práctica (los ejecutores en la presente

investigación).

R Causas, conflictos y problematización, potencialidades.

R El impacto o acción transformadora de la práctica analizada.

Tomando como bastiones estos criterios, metodológicamente se puede

generar la sistematización en tres fases (Acevedo, 2008, como se citó por Sánchez,

2010):

1. La reconstrucción: se relaciona con la descripción de la experiencia y la

interpretación que hacen de ella las personas involucradas.

2. La interpretación: permite identificar temas recurrentes y significados que

los actores le dan a la experiencia.

3. La potenciación de la experiencia: es una comprensión de la experiencia

desde su perspectiva transformadora y sus posibilidades.

Con esto, la fase inicial con la cual se comienza a diseñar la ruta

metodológica de la sistematización es igual que el de cualquier proyecto de

investigación, así pues Sánchez (2010) propone:

1. Partir de una o varias preguntas hipótesis acerca de algún aspecto de la

realidad que se pretende sistematizar. Estas preguntas son las categorías

o ejes directrices en la sistematización.


38
2. Enunciar y definir el objeto que se abordara en la sistematización.

3. Explicar el tipo de investigación. Para la sistematización es un enfoque

más dialectico, interpretativo y crítico, por lo que se recurre a lo narrativo

y descriptivo.

4. Formular la justificación de la sistematización.

5. Precisar los objetivos de la sistematización.

6. Detallar los pasos metodológicos de la sistematización.

Finalizando, la sistematización de experiencias es considerada como una

modalidad de investigación cualitativa, Sánchez (2010), orientada a la producción

de un análisis crítico y reflexivo, para registrar de manera argumentada logros,

fracasos, dificultades y posibilidades de mejora. Además, es una tarea participativa

que genera conocimiento social, lo que implica recabar testimonio, diseñar y aplicar

entrevistas semiestructuradas, con el fin de lograr una trama intersubjetiva. La

sistematización exige reflexionar críticamente sobre: el qué, el cómo, el para qué, el

contexto y los fundamentos conceptuales de la experiencia, para comprender el

resultado de la práctica y reformularla (Sánchez, 2010).

Sujetos participantes, muestra y tipo de muestreo

El proyecto Aprender-Enseñando fue ejecutado por noventa estudiantes de tercer

cuatrimestre, integrantes de tres grupos diferentes de nivel de inglés y de distintas

carreras.

39
El grupo de informantes elegido para la presente sistematización, lo fue

teniendo como base su compromiso con el proyecto y por haber sido seleccionados

en el programa de movilidad internacional de la universidad, el cual permite a los

estudiantes realizar un cuatrimestre de estudios en Estados Unidos de América o

Canadá, estudiando materias con similitud curricular revalidables en la universidad

de origen. Esta muestra se considera de casos-tipo y por conveniencia.

Se seleccionó a 13 estudiantes de los 90 que participaron en el proyecto, ya

que en el periodo de julio a octubre de 2016 doce de ellos vivirían una experiencia

en el extranjero en el programa de movilidad estudiantil. Todos son estudiantes de

tercer cuatrimestre de las carreras de Operaciones Comerciales Internacionales y

Desarrollo de Negocios. Este grupo de estudiantes se destacó por su dedicación al

proyecto y por su compromiso y responsabilidad con el mismo.

Como parte de los informantes se encuentra uno de los tres docentes que

WXYR D VX FDUJR  GH ORV QRYHQWD SDUWLFLSDQWHV HQ HO SUR\HFWR ³Aprender

(QVHxDQGR´HVWHGRFHQWHVHGHVWDFypor el compromiso que logró por parte de sus

alumnos hacia el proyecto.

En suma, fueron 14 sujetos los informantes seleccionados, cuyas

características generales son las siguientes:

Primer informante: es un estudiante varón, de veinte años de edad, estudia

en la carrera de Operaciones Comerciales Internacionales en el tercer cuatrimestre.

Es un joven comprometido con sus estudios, dejó su carrera como atleta profesional

para enfocarse en sus estudios universitarios. Su nivel de inglés es superior a los

del grupo y se denota como un líder nato. Denota seguridad y es sociable. En lo

académico se esfuerza por obtener buenas notas y solicita a sus docentes lecturas
40
y recursos para incrementar su conocimiento particular y general. Está participando

en el programa de movilidad al extranjero de la universidad.

Segundo informante, un estudiante varón de diecinueve años de edad,

estudiante de la carrera de Operaciones Comerciales Internacionales en el tercer

cuatrimestre. Es un joven serio, amable y tímido, pero se rodea de varias amistades.

Se puede conversar con temas de cultura general de manera fluida con él pues

tiene un gusto por la lectura que le facilita generar conversación. Su nivel de inglés

es alto, por encima del promedio del grupo, en la escritura y lectura del mismo se

destaca, siendo en el hablarlo y escucharlo donde tiene déficit. En lo académico se

destaca sobre todo en las clases teóricas y prácticas. Está participando en el

programa de movilidad al extranjero de la universidad.

Tercer informante: Inquieta y avivada, esta informante de sexo femenino con

diecinueve años de edad y estudiante de tercer cuatrimestre de la carrera de

Operaciones Comerciales Internacionales se destaca por su participación en clase,

tanto que suele ser aborrecida por algunos de sus compañeros de clase. Hija de un

pastor de la iglesia cristiana, es comprometida con sus clases y muy fraternal con

algunos de sus compañeros. Su nivel de inglés no es sobresaliente del resto del

grupo, pero al ser tan participativa, no tiene el temor del resto de los compañeros al

comunicarse verbalmente en inglés. También está participando en el programa de

movilidad.

Cuarto informante: Tímida y seria, esta estudiante de tercer cuatrimestre de

la carrera de Operaciones Comerciales Internacionales con diecinueve años de

edad se destaca por su dominio del idioma ingles en sus cuatro habilidades, es

participante en el programa de movilidad extranjera. Actualmente toma clases de


41
inglés en la Escuela de Lenguas de la Universidad Juárez del Estado de Durango,

a punto de concluir los últimos niveles. También toma clases de francés en la UTD,

se denota su gusto por las lenguas y el dominio de las mismas. Es de las estudiantes

participantes en este proyecto más comprometidas con sus estudios universitarios.

Quinto informante: Un joven y vivarás estudiante, de sexo masculino,

estudiante del tercer cuatrimestre de la carrera de Desarrollo de Negocios, destaca

por su participación en clase y sorprendentes habilidades sociales y de liderazgo.

Actualmente labora como mesero en un restaurante por medio turno al salir de

clases. No descuida sus estudios, obteniendo calificaciones por encima del

promedio. No está participando en el programa de movilidad.

Sexto informante: de sexo femenino y diecinueve años de edad, vivaz e

inquieta, estudiante de la carrera de Operaciones Comerciales Internacionales, en

el tercer cuatrimestre. Trabaja los fines de semana en un negocio de comida. Su

dominio de inglés es bueno, superior al promedio del grupo, en cuestiones de

gramática es de las estudiantes más destacadas. Está participando en el programa

de movilidad de la universidad. Académicamente tiene notas elevadas y una de sus

cualidades escolares es la responsabilidad.

Séptimo informante: estudiante femenino de tercer cuatrimestre de

Operaciones Comerciales Internacionales y con diecinueve años de edad, se

destaca por su energía, es jugadora del futbol soccer del equipo profesional de la

Universidad Juárez del Estado de Durango, motivo por el cual decidió estudiar a la

par en dicha universidad en la Facultad de Psicología, la carrera de Licenciatura en

Psicología (modalidad en línea), para poder seguir siendo miembro del equipo,

donde se destaca por sus habilidades. Es seria en clase y práctica, la


42
responsabilidad en asistir a clase es su flanco débil. Su dominio de inglés está en el

promedio del grupo. Pese a sus actividades variadas, es una estudiante de notas

regulares, acreditando sus asignaturas con valores que van acorde con el promedio

grupal. Es participante en el programa de movilidad.

Octavo informante: un estudiante de sexo masculino de diecinueve años de

edad, cursando el tercer cuatrimestre de la carrera de Desarrollo de Negocios,

destacado por su esmero en la obtención de altas calificaciones, exagerando en

ocasiones sus conductas para poder obtenerlas. Es moderadamente social y en la

universidad suele vender comida para apoyarse económicamente. Es sistemático y

autodidacta, colaborativo con los docentes y serio en clase. Domina las estructuras

gramaticales de manera notable, permitiéndole obtener puntuaciones elevadas en

los exámenes de certificación del idioma inglés. Es participante en el programa de

movilidad.

Noveno informante: estudiante de tercer cuatrimestre en la carrera de

Operaciones Comerciales Internacionales, de sexo masculino y con diecinueve

años de edad, es foráneo. Se destaca por la pulcritud de sus trabajos, su

puntualidad y su responsabilidad, también está participando en el programa de

movilidad y tiene un dominio de inglés por encima de sus compañeros. Décimo

Décimo informante: estudiante de sexo femenino, con diecinueve años de

edad, cursando el tercer cuatrimestre de la carrera de Operaciones Comerciales

Internacionales. Reina de belleza de su poblado originario y participante en el grupo

folclórico de la universidad, es una estudiante que destaca por su participación

social y belleza. Es comprometida y entregada a sus estudios universitarios, su

dominio de inglés es bueno, por encima del promedio, pese a esto, en las pruebas
43
de certificación del idioma ingles a manera internacional no obtiene los niveles

reales. No es participante en el programa de movilidad de la universidad.

Onceavo informante: estudiante de sexo femenino, cursante de tercer

cuatrimestre de la carrera de Operaciones Comerciales Internacionales y con

diecinueve años de edad, se destaca por su desenvolvimiento social y grupal. Su

nivel de inglés no es superior al del promedio del grupo, pero su falta de timidez le

ayuda en la comunicación verbal. Es participante en el programa de movilidad. Es

una de las estudiantes que más compromiso generó hacia el proyecto.

Académicamente no se denota sobre el promedio grupal, pero sus habilidades de

liderazgo y participación en clase la hacen resaltar en sus asignaturas.

Doceavo informante: estudiante de diecinueve años de edad, de sexo

masculino, cursante del tercer cuatrimestre de la carrera de Operaciones

Comerciales Internacionales, se destaca por su seriedad y compromiso. Su nivel de

inglés se destaca por sobre el resto del grupo, siendo de los más habilidosos del

grupo en cuanto a inglés. Atiende por las tardes una mercería familiar y demuestra

en todo momento sus valores familiares. Académicamente es de los promedios más

altos de su grupo. Es serio, comprometido, responsable y social, fue de los

caballeros con más compromiso hacia el proyecto. También es participante en el

programa de movilidad al extranjero.

Treceavo informante: estudiante de sexo femenino, con diecinueve años de

edad, estudiante de tercer cuatrimestre de la carrera de Operaciones Comerciales

Internacionales. Es irreverente e inquieta, su sentido de puntualidad no está

definido, es social y extrovertida. Dentro de clase se denota sus ansias por obtener

puntajes elevados. Cuenta con un nivel de dominio de inglés superior al de sus


44
compañeros y fue una de las estudiantes más comprometidas con el proyecto.

Actualmente está participando en el programa de movilidad.

Décimo cuarto informante: docente de sexo femenino, con título de Ingeniero

en Gestión Empresarial, egresada del Instituto Tecnológico de Durango, profesor

de asignatura en la modalidad bilingüe, impartiendo clases de inglés y de las

carreras de Desarrollo de Negocios y Operaciones Comerciales Internacionales. Se

destacó por ser una de los docentes más entusiastas y comprometidas con el

proyecto de la actual investigación.

Técnica e instrumento de recolección de información

La entrevista, definida por Álvarez-Gayou (2003), es una conversación con

estructura y propósito que busca entender el mundo desde la perspectiva del

entrevistado, y ahondar en los significados de sus experiencias. Steinar (como se

citó por Álvarez-Gayou, 2003) define el objetivo de la entrevista en las

investigaciones cualitativas como la obtención de descripciones del mundo de vida

del entrevistado respecto a la interpretación de los significados de los fenómenos

descritos.

Es pues la entrevista la técnica elegida para la recolección de información, y

el instrumento un guion semi-estructurado que constó de 23 preguntas (Anexo 2)


45
agrupadas según los ejes de la sistematización y definición de categorías a priori

que se explica enseguida.

La entrevista se realizó en las oficinas de la universidad, con una duración de

veinte a cuarenta minutos, dependiendo de los informantes y sus respuestas. Se

realizó al inicio del cuatrimestre posterior a la ejecución del proyecto, un mes

después de haberse concluido.

Definición a priori de categorías.

Con los ejes de la sistematización definidos en el capítulo I, y con la finalidad de dar

respuesta a las preguntas de investigación, se decidió definir de manera a priori las

categorías de análisis de información, quedando como se muestran en la tabla 2.

Tabla 2 Tabla de categorías surgidas.

Eje de
Categoría Subcategoría Intención Código
sistematización
Se describen las
1.1.1. percepciones al inicio del
Percepciones proyecto por parte de los
PII
iniciales docentes y directivos de las
institucionales instituciones donde se ejecutó
el proyecto
Se describen las
1.1.2.
percepciones al inicio del
1.1. Percepción Percepciones
proyecto por parte los PIR
inicial iniciales de los
alumnos que recibieron clase
receptores
por parte de los ejecutores
1. Percepción Se describen las
1.1.3. percepciones al inicio del
Percepciones proyecto por parte de los
PIE
iniciales de los estudiantes que ejecutaron el
ejecutores proyecto, impartiendo clases
de inglés
1.2.1 Se describen las
Percepciones percepciones en la fase
1.2. Percepción de los media del proyecto por parte
PMR
en la fase media receptores en la los alumnos que recibieron
fase media del clase por parte de los
proyecto ejecutores

46
1.2.2 Se describen las
Percepciones percepciones en la fase
de los media del proyecto por
PME
ejecutores en la parte de los estudiantes que
fase media del ejecutaron el proyecto,
proyecto impartiendo clases de inglés
Se describen las
1.3.1. percepciones al final del
Percepciones proyecto por parte de los
PFI
finales docentes y directivos de las
institucionales instituciones donde se ejecutó
el proyecto
Se describen las
1.3.2.
percepciones al final del
1.3. Percepción Percepciones
proyecto por parte los PFR
final finales de los
alumnos que recibieron clase
receptores
por parte de los ejecutores
Se describen las
1.3.3. percepciones al final del
Percepciones proyecto por parte de los
PFE
finales de los estudiantes que ejecutaron el
ejecutores proyecto, impartiendo clases
de inglés
2.1. Dificultades
Se describen las dificultades
experimentadas
- presentadas para los DE
por los
ejecutores del proyecto
ejecutores

Se describen las dificultades


2.2. Dificultades
presentadas por los
2. Dificultades experimentadas - DR
receptores a los que se les
los receptores
dieron clases

Se describen las dificultades


2.3 Dificultades
presentadas por parte de las
de las - DI
instituciones donde se ejecutó
instituciones
el proyecto

Se describen las facilidades


3.1. Facilidades
presentadas en las
en las - FI
instituciones donde se
instituciones
impartieron las clases

3.2. Facilidades Se describen las facilidades


3. Facilidades experimentadas presentadas para los
- FR
por los receptores a los que se les
receptores dieron clases

3.3. Facilidades
Se describen las facilidades
experimentadas
- presentadas para los FE
por los
ejecutores del proyecto
ejecutores

47
Se describen los métodos de
4.1. Métodos de
estudio utilizados por los
estudio de los - MEE
ejecutores para repasar o
ejecutores
aprender temas a impartir
4. Aprendizaje y
métodos de
estudio
4.2 Aprendizaje Se describen los
general de los - aprendizajes por parte de los AGE
ejecutores ejecutores

Fuente: Elaboración propia.

48
CAPÍTULO V

RESULTADOS

A continuación, se describe la experiencia de los estudiantes de la UTD Campus

BIS, acerca del proyecto Aprender-Enseñando.

Percepción

Para poder contestar la pregunta de investigación ¿cuál fue la percepción de los

agentes involucrados durante la ejecución del proyecto Aprender±Enseñando?, se

hace uso de las categorías 1.1, 1.2 y 1.3.

Percepción inicial.

Esta primera categoría, engloba las subcategorías PII, PIR y PIE donde se

describen las percepciones por parte de los agentes al iniciar el proyecto Aprender±

Enseñando.

49
Percepciones iniciales institucionales (PII).

La primera subcategoría la categoría percepción es PII. En esta se describen las

percepciones al inicio del proyecto de los docentes y directivos de las instituciones

donde se ejecutó el proyecto.

La mayoría de los informantes comentó que la percepción fue positiva, de

hecho, mencionan que los directivos brindaban facilidades y presentaban una

emoción ante la ejecución del proyecto, solicitando que iniciaran lo antes posible.

En este sentido, el primer informante mencionó³DOGLUHFWRUOHSDUHFLyPX\

bien ya que es una escuela con pocos recursos y no cuentan con maestros de

LQJOpV«´; por su parte, el segundo informante comentó sobre la institución lo

VLJXLHQWH ³yo pienso que como es una escuela nueva, los directivos lo tomaron

como muy agradable, ya que eran clases de inglés gratuitas, lo vieron como un

beneficio a la escuela y nos recibieron muy afectuosos y con un gran apoyo hacia

QRVRWURV«´.

Algunos directivos de las instituciones solicitaron comenzar el proyecto lo

antes posible, otros se sorprendieron y unos más agradecieron la ejecución del

mismo, como menciona el informante seis: ³«se sorprendieron mucho ya que

nunca habían tenido este tipo de oportunidad, les explique bien cuál era el proyecto,

que es lo que iba a realizar y les pareció la idea, al día siguiente de inmediato me

dieron el permiso para poGHURWRUJDUODVFODVHV«´HOLQIRUPDQWHVHLVFRPHQWDVREUH

HODJUDGHFLPLHQWRGHOGLUHFWRU³«WRGRVORVGtDVTXHtEDPRVVLHPSUHDOILQDOGHOD

50
clase nos dijo que muy bien, que a los niños les gustaba mucho. Siempre nos

IHOLFLWDEDSRUQXHVWURWUDEDMR«´.

Por otra parte, no todas las experiencias fueron del todo positivas por parte

de las instituciones, aunque se presentaron accesibles al proyecto, también

presentaron sus dudas ante las capacidades de los ejecutores. Un ejemplo es el

doceavo informante que mencionó ³PL YHFLQD fue la que nos prestó el lugar (la

escuela), en sí ella pensaba que no iba a dar para tanto nuestro equipo, pero al

finalizar el curso pues sí se sintió un cambio en sus hijos porque también sus hijos

fueron al curso y los demás padres PRVWUDURQLQWHUpVHQODVFODVHV«´.

Se puede concluir en esta categoría que la percepción por parte de las

instituciones fue positiva en la mayoría de los casos y la disposición hacia el

proyecto fue amplia.

Percepciones iniciales de los receptores (PIR).

En esta subcategoría se describen las percepciones al inicio del proyecto por parte

de los alumnos que recibieron clase, y arroja diferentes y variadas percepciones por

ellos (relatadas por los informantes): desde el nivel de actividad que muestran los

receptores, la desconfianza y timidez ante los ejecutores en sus primeras clases,

los problemas de autoridad, hasta los que se presentaban entusiasmados y

emocionados o accesibles al trato con los ejecutores. Algunos otros confusos y la

mayoría con poco conocimiento del idioma inglés.

51
Al respecto de estas percepciones, el primer informante explicó: ³SXHV OD

verdad muy inquietos, muy perceptivos a todo lo que hacíamos y con ganas de

DSUHQGHU \ GH VXSHUDUVH« ORV SULPHURV GtDV FRQ FLHUWD FRQ FLHUWD DDPP QR Vp

cómo decirlo sHQHJDURQDKDFHUOR\DTXHQRQRVFRQRFtDQ«FRQWLPLGH]\QRODV

aceptaron en el todo ya que pues a mí al parecer al no tener muchos recursos.

Vienen de lugares pobres y tienen problemas con la autoridad entonces no fueron

bien aceptadas, pero al paso de los días, las actividades fueron aceptadas más y

PiV«SXHVWUDWHTXHWRGRVVHLQWHJUDUDQ\IRUPDUEXHQJUXSRWUDWHGHTXHHOWtPLGR

se hiciera un poquito más extrovertido y los varios traviesos, porque había varios,

se calmaran a base de las actividades´

Como factor negativo o barrera a cruzar en un inicio por parte de los

ejecutores fue la timidez, la cual se presenta también como parte de la categoría

DR, y en este sentido el tercer informante mencionó: ³Mis alumnos fueron

accesibles. Eran muy tímidos al principio, les daba mucho miedo equivocarse,

algunos hacían burlas de la pronunciación de otros. Quisimos establecer desde un

principio el respeto, entonces ya cuando se vio como fue esa participación, con

respeto, los alumnos empezaron DWHQHUPiVFRQILDQ]D«Yo si pude identificar muy

rápido a cada uno delos niños. Por ejemplo había un niño que era muy hiperactivo

y me identifique mucho con él porque aunque era hiperactivo era muy listo, entonces

al principio confundí su hiperactividad con rebeldía y trataba de enfrentarlo

haciéndole preguntas del tema para saber si me estaba poniendo atención y sí me

ponía atención, o sea me respondía a todo. Había otros niños que eran más tímidos

y que les costaba mucho trabajar e integrarse. Se sentaban hasta la esquina y

52
tratábamos de sentarlos acá cerca de la silla del profesor para que sintieran

FRQILDQ]DTXHVHVLQWLHUDQDJXVWRSURWHJLGRV«´.

En este mismo sentido el quinto informante menciono: ³algo confusos ya que

ellos no tenían nada del conocimiento de la lengua de inglés, su reacción al verme

fue de que es un maestro joven, pero reaccionaron conforme al tiempo, de una

PDQHUD PHMRU \ FRRSHUDWLYD« )ueron cooperativos aunque algo confundidos ya

que su maestro no les enseñaba a estructurar la lengua inglés, solo les da

definiciones de algunas palabras, pero les poníamos con dinámicas para que fuera

un poquito más rápido el aprendizaje. Al inicio tenían miedo de hablar el inglés ya

que decían que les daba vergüenza, que les daba pena, que lo hablan mal, por lo

que fuimos generando rapport, confianza entre nosotros y que fueran soltando su

FRQILDQ]D«´. Con el comentario del décimo informante se concluye: ³FRQQRVRWURV

al principio fue de que estaban muy tímidos y no querían participar, pero ya

cRQIRUPHIXHSDVDQGRHOWLHPSRIXHURQDDJDUUDQGRFRQILDQ]D\«´.

En esta categoría (PIR) se puede encontrar información que sustenta la

categoría DR y los retos a cumplir por parte de los ejecutores se presentan, siendo

modificables e incluso detectados algunos temas para poder generar ajustes antes

de la futura replicación del proyecto.

Percepciones iniciales de los ejecutores (PIE).

En esta subcategoría se describen las percepciones al inicio del proyecto por parte

de los estudiantes que ejecutaron el proyecto impartiendo clases de inglés.

53
Aquí se encontraron factores similares en las percepciones de los ejecutores

como lo son el nerviosismo, la incertidumbre y el miedo al iniciar el proyecto, como

menciona el segundo informante: ³PHVHQWtPX\QHUYLRVRSRUTXHQXQFDKDEtDGDGR

clases, pero después se va a acostumbrando y los niños hacen que el trabajo sea

PiVDJUDGDEOH\IiFLO«´HORFWDYRDUJXPHQWR³ah pues sentí un poco de miedo ya

que nunca lo había hecho antes, entonces no sabía cómo iban a responder los niños

ya el grupo que me tocó a mí HUD GH TXLQWR DxR GH SULPDULD« OD YHUGDG TXH

respondieron muy muy bien. Yo tenía miedo al principio, pero en cuanto empezamos

a trabajar todos los niños querían participar, se veían muy emocionados por lo que

HVWDED VXFHGLHQGR« Al principio estaba un poco nervioso por cómo iba a

suceder«´

Aun presentes en las percepciones iniciales de los ejecutores los factores

anteriores, se identificó la mezcla de emociones, por una parte, el miedo y la

incertidumbre y por otra parte el entusiasmo en la ejecución del proyecto. Como

HMHPSOR HVWi HO FRPHQWDULR GHO RQFHDYR LQIRUPDQWH ³¢4XH YDPRV D KDFHU" 6L

cuando llegamos todos así µde que hacemos¶«EXHQRKDEODQGRSHUVRQDOPHQWHD

mí me gustó mucho esto porque dije a los niños a mí me encantan, al principio si

dije µno que miedo, que voy a hacer¶ y ya después en las noches estaba en mi casa,

µaaa no les voy a enseñar esto, esto, esto, dejen voy a comprar hojas de colores

esto, esto, esto y esto«¶, pero ya al día siguiente también era así como µ¢TXp hago"¶

porque no habían entendido la clase anterior entonces les tenía que explicarla otra

vez esa clase y mis actividades que planeaba«PHJXVWyPXFKR«´

Parte de las percepciones iniciales de los ejecutores y factores que

pertenecen a la categoría DE y DR fue el percatarse de las condiciones de las


54
escuelas donde ejecutaron los proyectos y los conocimientos de sus futuros

alumnos, como mencionó HOVH[WRLQIRUPDQWH³Oa escuela no es una escuela, es una

casa en donde tienen clases los niños entonces pues creo que por esa parte nos

impresionó mucho a las dos porque ahí se ve la falta de recursos que tienen y pues

estuvimos muy a gusto dándoles este ese privilegio de tener clases de inglés a los

QLxRV«\RDOSULQFLSLR si me sentía nerviosa era la primera vez que daba clases y

luego inglés, pero ya estando en clases eran muy muy dinámicas y los niños

participaban mucho. Eso nos hacía sentir muy muy a gusto, así que si les estaba

JXVWDQGRODVFODVHVGHLQJOpV«´

En el mismo sentido de elementos de la categoría PIE y DE se encuentra el

DUJXPHQWR GHO LQIRUPDQWH WUHFH ³QR FUHt TXH IXHUD D QHFHVLWDU WDQWD SDFLHQFLD R

tanto tiempo para darme cuenta que yo estaba enseñando y no que me estaban

HQVHxDQGR«DOSULQFLSLR IXH FRPR Tue nada más algunos niños que traían cierta

noción querían participar y hablaban, pero, otros eran muy callados o tímidos y otros

no sabían todavía acatar una indicación. Les pedíamos silencio y no lo daban, creo

que lo que nos ayudó bastante es que éramos varios entonces cada quien se enfocó

en uno de los grupos. Había unas niñas muy serias que lo querían era trabajar más

escritura o algo, y uno de nosotros se mantenía con ellos. Si eran más los que

querían jugar había que cansarlos un poquito pues alguno de los maestros salía

mientras se hacía alguna actividad de juego, actividades a la vez de inglés. Otros

estuvimos con la niña más chiquita y la que como quien dice tuvo su maestro que a

la vez que le iba enseñando un poco el español. Al principio me sentía nerviosa y

no sabía si realmente iba a poder porque no tenía tan desarrollada la tolerancia«´

55
Como conclusión de esta categoría, las percepciones de los ejecutores

fueron el enfrentarse a un reto que conllevaba incertidumbre, por lo tanto, les

generaba miedo y nerviosismo. Estas emociones se mezclaron con el entusiasmo

y el gusto por impartir clases, a la vez de enfrentarse a barreras como el cambio de

rol, impartir clases en vez de recibirlas, por ello el adaptarse fue necesario para

poder proseguir con el proyecto, encontrar la paciencia como virtud y habilidad a la

vez de buscar confianza en sus alumnos.

Percepciones en la fase media

Esta es la segunda categoría GHOHMHGHVLVWHPDWL]DFLyQ³SHUFHSFLyQ´ORTXHHQJORED

las apreciaciones tanto de los alumnos como de los ejecutores del proyecto.

Percepciones de los receptores en la fase media del proyecto (PMR).

Esta subcategoría describe las percepciones de los alumnos que recibieron clase

por parte de los ejecutores en la fase media de la ejecución del proyecto, en donde

la confianza, fue la constante en los comentarios de los entrevistados.

Sin duda, la confianza que generaron los receptores con los ejecutores fue

vital para el buen desempeño del proyecto, tal y como mencionan los informantes

primero, tercero, quinto, sexto y octavo. Por ejemplo el informante tres que

mencionó ³a mitad de curso ya sentíamos como que más confianza entre todos y

por ejemplo los míos como los tímidos ya se acercaban más, les dábamos un receso

56
entre las dos horas de la clase como de 10 a 15 minutos y en ese receso muchos

no se querían salir del salón, querían seguir preguntando palabras o cosas así o

llegaban y nos GHFtDQ µ¢maestra cómo se dice ven a jugar conmigo"¶ y ya le

decíamos y lo iban y lo ponían en práctica en sus jueguitos y cosas así«´

El quinto informante coincide con lo anterior³al inicio tenían miedo de hablar

el inglés ya que pues decían que les daba vergüenza que les daba pena, que lo

hablan mal, por lo que fuimos generando rapport y confianza entre nosotros y que

IXHUDQ VROWDQGR VX FRQILDQ]D« DOSULQFLSLR PH VHQWt XQ SRFR FRQIXVR SRUTXH los

chavos sí ponían de su parte pero como que les daba igual hasta que ya fuimos

agarrando la confianza. Al final me sentí muy bien con el trabajo que realizamos, de

XQQLYHOEDMR\DHVWiQXQSRFRPiVSUHSDUDGRVSDUDORTXHHVODSUHSDUDWRULD«´

/D SHUFHSFLyQ GHO SULPHU LQIRUPDQWH HQ OD IDVH PHGLD IXH ³<a había más

confianza y más diáORJRHQWUHQRVRWURV«HOWUDYLHVR\DVHHVWDEDFDOPDQGRSRUTXH

sabía que ya íbamos a jugar, si ponía atención, sí hacíamos el repaso o las

enseñanzas bien, íbamos a jugar. El tímido se volvió más extrovertido y se unieron

PiVFRPRJUXSR«´.

Para generar esta confianza se muestra el comentario del octavo informante

como ejemplo, donde menciona las técnicas utilizadas para generar dicha confianza

y la importancia de la misma, así como la emoción de sus alumnos en el proyecto:

³QRVWHQtDQPXcha confianza nos platicaban y hasta nos contaban chistes y todo

HUDPX\EXHQDODUHODFLyQ«de hecho les enseñe a decir en inglés "may I go to the

restroom" para que fueran al baño, lo empezaron a usar, se iban, iban y se

acercaban y sin miedo me lo decían y yo les decía que sí y se iba, entonces ya

KDEtDFRQILDQ]DHQWUHWRGRV\DQRVKDEOiEDPRVPHMRUPHMRUHQFRPXQLFDFLyQ«
57
Nosotros ya no éramos muy tímidos como al inicio ni ellos tampoco, se veían

emocionados al principio pero a mitad del curso sin duda fue creciendo eso, y

conforme pasó eso también fueron creciendo las actividades y dinámicas que hacía

con el grupo, entonces tuvieron muy buena aceptación para conmigo«´

Por último en esta subcategoría, el décimo tercer infórmate remarca la

felicidad de sus alumnos hacia el proyecto: ³ORVQLxRVDODKRUDGHOFXUVRYLHURQTXH

era conveniente para ellos participar y tratar de aprender porque así nosotros los

íbamos a premiar, aparte de que ellos ya llegaban y desde el momento en el que te

decían µHi¶ ya lo decían con felicidad porque ya saludaban en inglés´.

Por conclusión en esta subcategoría se tiene que es necesario generar

confianza en el grupo, tanto por el confort que ésta genera en los agentes del

proyecto Aprender-Enseñando, como por la necesidad de generar técnicas que

estimulen al grupo y lo motiven para emprender en los estudiantes la felicidad por

aprender.

Percepciones de los ejecutores en la fase media del proyecto (PME).

Al igual que los receptores, los ejecutores sintieron como vital la confianza para el

ejercicio de la clase, tal como lo mencionan los informantes dos y siete, que a su

vez refuerzan la categoría PMR.

,QIRUPDQWH GRV ³\a se habían desenvuelto a mitad del curso. Algunos

alumnos se salieron pues siento que no les llamó la atención, y los que se quedaron

creo que le echaron más ganas y tomaron más iniciativa para aprender inglés. A

58
mitad del curso le tomé más confianza y mientras los alumnos me ayudaron

GiQGRPHWDPELpQVXFRQILDQ]DDOHQVHxDUOHV´.

En este sentido, el informante siete argumentó³HQVí a mitad de curso ya

teníamos mucha confianza, sabían cómo éramos desde el primer día que llegamos

y hasta el final, podría ser que nos veían como alguien que les ayudaba en su vida

tanto personal como educatLYD´.

También percibieron la deserción de algunos alumnos como lo mencionó el

informante dos, parte natural y factor de la categoría DE. Para afrontar ésta y otras

dificultades, a mitad del curso los ejecutores implementaron técnicas e innovaron

en su clase, como lo señala HO FXDUWR LQIRUPDQWH ³VL SXHV \D GH DFXHUGR FRPR

sentíamos el grupo y veíamos los conocimientos que ya tenían o que captaban las

cosas de manera muy rápida y las retenían muy bien, fuimos creando juegos o tipo

de actividades fuera del salón para que se les hiciera más divertido y no tan

monótono estar enfrente del pizarrón´.

Por último un suceso percibido por los ejecutores en la fase media del curso

fue la fluidez y dinámica generada en clase y que transcurría de manera cotidiana,

cRPRORVHxDODGHORQFHDYRLQIRUPDQWH³Fon nosotros ya a mitades del curso ya

llegábamos y -decían los niños- µAaaahhhh ¡los maestros nuevos!¶ y se sentaban en

su banca, porque también usábamos los dulces como chantaje de que µsi haces

algo bien te doy un dulce¶, los niños µdecían maestra, maestra, maestra¶ luego

llegaban y la abrazaban, era así como que µpues ya nos quieren¶«´.

Para concluir con esta subcategoría se hace mención, al igual que en la

categoría PMR de la confianza necesaria para generar una dinámica cómoda y

59
fluida en clase, al igual de la necesidad de creación e implementación de técnicas,

juegos y actividades lúdicas en ella para generar esta confianza y motivación.

Percepciones finales institucionales y de los receptores (PFI y PFR).

La categoría ³Sercepción al final´ enmarca a tres subcategorías: PFI, PFR y PFE,

las cuales son descritas en conjunto con las experiencias y percepciones de los

agentes que interactúan en las mismas. En estas subcategorías se describen las

percepciones al final del proyecto, de directivos y docentes dentro de las

instituciones donde se ejecutó (PFI), las percepciones finales de los alumnos que

recibieron clase (PFR), y las percepciones finales de los ejecutores del proyecto

(PFE).

Dentro de la categoría PFI y PFR se encuentran factores en común, puesto

que ambos, tanto instituciones como receptores fueron los que recibieron de manera

gratuita el servicio de clases de inglés. El principal factor fue el reconocimiento y

agradecimiento de estos agentes hacia los ejecutores, tal como lo menciona el

LQIRUPDQWH WUHV ³HO ViEDGR H[WUD TXH SXVLPRV IXH SDUD KDFHU XQD pequeña

graduación. Invitamos a sus mamás y les dimos un diplomita todos y las mamás se

sentían muy orgullosas y me dio mucha nostalgia la verdad, porque muchos niños

(categoría PFR) no querían que nos fuéramos. Hubo un niño que casi llora y hubo

otro niño que él y su mamá me pidieron mi número de teléfono para ver si nos

FRQWDFWDEDQSDUDTXHVLJXLpUDPRVGiQGROHFODVHV\WRGRVTXHUtDQPiVFODVHV«´

60
A su vez, en la categoría PFR se encuentran sentimientos encontrados a

manera de percepción tanto de los ejecutores y los receptores, como mencionó el

quinto informante, reforzando las categorías PFR \3)(³HOGtDTXHterminé fue el

último día que fui a dar clases, los chavos sí se pusieron un poquito tristes«´

En todos los casos, como mencionan los informantes seis, cinco, tres, siete

y diez la experiencia fue grata para los receptores, como el comentario del sexto

LQIRUPDQWH ³DOILQDOGHOFXUVR OHV preguntamos como como se les hizo, como les

caímos y todos los comentarios fueron muy buenos y que éramos muy bonitas, que

enseñábamos muy bien, TXHTXHUtDQVHUFRPRQRVRWURV«´

En conclusión, con estas percepciones, se destaca la gratitud por parte de

los receptores hacia los ejecutores y de las instituciones hacia el proyecto.

Percepciones finales de los ejecutores (PFE).

Esta subcategoría es la más extensa de surgidas de percepción, siendo rica en

información y variedad de percepciones de parte de los ejecutores.

Una de las preguntas generadas en la entrevista semiestructurada fue acerca

de la calificación que se entregarían a sí mismos los ejecutores por su desempeño,

la mayoría de ellos se otorgó valores superiores a ocho.

Por citar ejemplos, el primer informante mencionó³SXHVODYHUGDG\RVpTXH

no soy perfecto y a veces puedo ser muy gritón entonces yo supondría que con un

nueve HVWDUtDELHQ«´. El VH[WRLQIRUPDQWHGLMR³yo creo que me pondría un nueve

porque la verdad es que si me gustó mucho enseñar a pesar de que antes de esto

61
no tenía mucha empatía con los niños pero les agarre mucho cariño y me gustó

enseñarles, responder sus dudas´

Otros menos seguros de su propia calificación otorgaron valores abiertos

FRPRHOLQIRUPDQWHQXHYH³pues yo siento que un ocho o un nueve porque sí hubo

algunos alumnos que me demostraron mucho cariño, cuando llegaba me decían

algo en inglés y yo me sentía bien porque era de lo que les había enseñado«´

Por parte de los informantes dos y cinco, sus percepciones finales se pueden

HQJOREDUFRPRVDWLVIDFWRULDVDUJXPHQWDQGRORVLJXLHQWH³IXHVDWLVIDFWRULRYHUTXH

ellos habían aprendido algo de lo que les habíamos enseñado, y ellos muy

FRQWHQWRVGHTXHKDEtDQWRPDGRHVDVFODVHV«´mencionó el segundo informante

en relación a sus alumnos (receptores). El quinto informante señaló ³DO ILQDO PH

sentí muy bien con el trabajo que realizamos, de un nivel bajo ya están un poco más

SUHSDUDGRVSDUDORTXHHVODSUHSDUDWRULD«´

Las percepciones finales por parte de algunos informantes van más allá de

satisfacción y opciones del proyecto, mencionaron, como es el caso del informante

FXDWURUHIOH[LRQHVSURIXQGDVGHOPLVPR³es bien sabido que México necesita un

cambio uno puedo llegar a pensar que nosotros no podemos hacer el cambio

simplemente porque somos una persona entre millones de gente de población que

hay en México, sin embargo pues al enseñarle a los niños ya me sentí de una

manera ya orgullosa de mí al poder compartir mis conocimientos con pequeñas

SHUVRQDV«´(l teUFHULQIRUPDQWHFRPHQWR³ODYHUGDG\RFUHRTXHORTXHDSRUWé a

la sociedad es bueno, porque durante las clases siempre me gustaba despedirme

diciéndole a los niños que estudiaran y que si realmente no les gustaba el inglés

que era una herramienta muy importante. Había niños que me decían µ¢HVTXHSDUD
62
TXpPHYDDVHUYLU"¶y yo les explicaba que te va a servir porque es un mundo el

que los necesita, y en la graduación les dije algo que es muy cierto, que no importa

que saber inglés, chino o lo que sea, siempre esfuércense por aprender de algo

nuevo cada día, cada día aprendan algo nuevo que puedan compartir. Creo que

SDUD0p[LFRHVHWLSRGHSHQVDPLHQWRVHQORVQLxRVHVPX\LPSRUWDQWH«´

Finalizando, está HOFRPHQWDULRGHOVpSWLPRLQIRUPDQWH³IXHPX\HPRWLYa la

verdad, porque los niños al final del really y de los obsequios que les entregamos

ellos nos preguntaron que si íbamos a seguir a seguir yendo a dar clase entonces

nosotros les contestamos que después de este proyecto igual cada sábado

podríamos ir a dar un sábado si y un sábado, pero que no era muy seguro. Entonces

sí TXHUtDQVHJXLUWHQLHQGRVXVFODVHVGHLQJOpVFDGDViEDGR«´

Dificultades

(O HMH GH VLVWHPDWL]DFLyQ ³GLILFXOWDGHV´ LQFOX\H WUHV categorías: DE, DR, y DI, las

cuales describen las dificultades presentadas por los ejecutores del proyecto y sus

pupilos, los receptores a los que impartieron clases de inglés, así como para las

instituciones. Esta categoría otorga información para responder a la pregunta de

investigación: ¿Cuáles fueron las dificultades experimentadas por los agentes

involucrados en el proyecto Aprender±Enseñando durante la implementación del

mismo?

63
Dificultades experimentadas por los ejecutores (DE).

Esta categoría tiene como intención describir las dificultades presentadas para los

ejecutores del proyecto, donde se engloban factores como el tiempo de ejecución

de las clases, los temas que se les dificultaba impartir y el porcentaje de uso del

programa educativo otorgado por sus profesores.

Uno de los obstáculos a los que se enfrentaron fue el cumplimiento del

programa otorgado al inicio, indicando que en su mayoría solo cubrieron el cuarenta

por ciento o menos en sus clases. La mayoría de los ejecutores mencionó este

problema, como el LQIRUPDQWHQ~PHURGRFH³YLPRVXQVLHQGRVLQFHURV, porque

realmente los niños tienen niveles diferentes entonces era muy difícil aplicar el

temario con todos´

Se mencionó también la poca cantidad de tiempo que duraba el proyecto, tal

como lo expresó HOVpSWLPRLQIRUPDQWH³DSDUWHGHVHUXQFXUVRPX\SHTXHxo tanto

en horas como en clases, no tuvimos el suficiente tiempo como para explicar varios

temas y VRODPHQWHDEDUFDPRVORSULQFLSDO«´(Q cierto sentido esta dificultad de

tiempo se explica por la modificación hecha al momento de ejecutar el proyecto, que

en un inicio fue de treinta horas y los equipos solicitaron reducirlo a quince, a la vez

de que cada equipo las administraba y las acomodaba a su disponibilidad y

conveniencia, lo que generaba tuvieran jornadas muy distintas entre sí.

Los nerviosismos de estar frente a grupo por primera vez, fue otra barrera a

romper por parte de los ejecutores, como lo PHQFLRQyHOVHJXQGRLQIRUPDQWH³al

principio me sentía muy nervioso porque era mi primera vez dando clase de inglés,

una de las materias que estoy aprendiendo a dominar yo también, a mitad del curso
64
le tome más confianza y los alumnos me ayudaron dándome también su confianza

DOHQVHxDUOHV«´.

Al nerviosismo se agrega el miedo causado por la misma sensación y

responsabilidad. IQIRUPDQWH WUHV ³SULPHUDPHQWH FXDQGR OOHJDPRV OOHJDPRV XQD

semana antes para hablar con el director, se mostraron muy amables muy

accesibles e incluso nos brindaron demasiada confianza, a la primera ya nos

querían dar las llaves de la escuela para nosotros entrar y abrir. Pero nos dio miedo

tanta responsabilidad así que mejor preferimos que llegara alguien de la misma

institución para que ellos nos abrieran los sábados´. Esta barrera es parte de la

categoría PIE y DR.

El trabajar con alumnos que no contaban con un nivel de inglés básico e

inclusive, con nivel bajo español fue uno de los retos frecuente en los equipos, tal y

como lo explicó HOVHJXQGRLQIRUPDQWH³las primeras actividades que les pusimos

fueron identificar los colores. Les pusimos un poco de vocabulario, como el

vocabulario de un salón de clases, y pues la verdad como no habían tomado clases,

fue muy difícil comenzar, pronunciar las palabras y que ellos las pronunciaran«´.

El informante cuatro mencionó OR GLItFLO TXH IXH GDUVH D HQWHQGHU ³OD PDQHUD GH

saber cómo darme a entender con niños pequeños que son muy inquietos y pues si

QROHVOODPDODDWHQFLyQDOJRVLPSOHPHQWHQRSRQHQLPSRUWDQFLD«´FRPHQWDULRque

cabe en las categorías DR y DI.

Por último, en esta categoría se mencionan las dificultades enfrentadas por

parte de los ejecutores en cuanto al manejo y control de grupos y de situaciones

extraordinarias, problemas incluidos en las categorías DR y DI, lo que fue

mencionado por los informantes cuatro, tres, cinco, seis, ocho y nueve, que se
65
enfrentaron a retos como la timidez de los receptores, grupos multigrado, los

receptores que en un principio no estuvieron de acuerdo con la asignación de un

maestro diferente de inglés, el nivel de los alumnos los cuales no manejaban del

todo el español; e incluso trabajar con alumnos de necesidades educativas

especiales. A manera de ejemplo se tienen los siguientes comentarios:

Cuarto LQIRUPDQWH ³puesto que yo estuve impartiendo las clases desde

primer hasta sexto grado fueron diferentes debido a la madurez que tienen los niños

porque después de todo son niños y pues les gusta jugar y a veces no prestan

atención a las clases, pero al principio como que no sabían qué estaba pasando les

fue difícil que aceptaran concebir la idea de que alguien más que no fuera su

maestra de ahí de inglés les iba a impartir las clases, entonces si fueron un poco

inquietos en cuanto a eso«´

El informante ocho mencionó³con el niño de capacidades diferentes lo que

hacía cuando dictaba era que me iba aponer a un lado de con él para checar que

estuviera escribiendo porque de repente dejaba de escribir y estando a un lado yo

le decía que escribiera, mientras los demás me escuchaban, entonces con los

juguetones también trataba de estar cerca ya que hacían mucho ruido y no dejaban

concentrarse. Ahí lo que hacía era caminar entre las bancas, entre los niños, platicar

con ellos y verlos de una manera más cercana para que no solo yo estuviera

HQIUHQWH\HOORVHVWXYLHUDQKDFLHQGRRWUDVFRVDV«´

En conclusión, de esta categoría, los retos y dificultades enfrentados por los

ejecutores son un punto central de la investigación por lo que identificarlos es muy

importante para reducir su impacto en el desarrollo del proyecto en tiempo futuro.

Además, contemplar posibles situaciones extraordinarias para apoyar a los


66
ejecutores, es uno de los puntos a mejorar en la implementación del proyecto. De

igual manera, se debe trabajar en aspectos como el manejo de grupos y el cómo

enfrentar el pánico escénico. Es pues que esta categoría otorga los retos a superar

en la presente investigación.

Dificultades experimentadas los receptores y las instituciones (DR y

DI).

Las categorías DR y DI son las que tienen la intención de describir los problemas,

barreras y retos experimentados por los receptores y las instituciones desde el punto

de vista de los ejecutores.

Un factor común que en un principio se presentó fue la timidez por parte de

los receptores hacia los ejecutores, factor que refuerza también a la categoría DR.

Otros problemas fueron la negación a participar e incluso la deserción de algunos

alumnos del curso.

En relación con esto, primer informante señaló³ORVSULPHURVVHQHJDron a

hacer las actividades \DTXHQRQRVFRQRFtDQ«tenía timidez y no las aceptaron del

todo«WLHQHQproblemas de autoridad y entonces no fueron bien aceptadas, pero al

SDVRGHORVGtDVODVDFWLYLGDGHVVHIXHURQDFHSWDQGRPiV\PiV«´

A la par de la timidez surgía el miedo a equivocarse por parte de los

receptores y lo que esto conlleva, como mencionó el tercer informante: ³mis alumnos

fueron accesibles, eran muy tímidos al principio, les daba mucho miedo equivocarse

y algunos hacían burlas de la pronunciación de otros. Quisimos establecer desde

67
un principio el respeto y entonces ya cuando el respeto los alumnos empezaron a

tener más confianza´

En cuanto al idioma, los receptores carecían de un acercamiento previo al

idioma inglés, o lo tenían pero de manera incipiente, tal y como lo explicaron el

tercero y cuarto informante: ³la maestra de inglés que tenían en ese momento

IDOWDEDPXFKRRGDEDODVFODVHVPX\PX\PHGLRFUHV«´, y continua mencionando

sobre los receptores³DOJRFRQIXVRV\DTXHHOORVQRWHQtDQQDGDGHOFRQRFLmiento

de la lengua de inglés, su reacción al verme fue de que es un maestro joven, pero

UHDFFLRQDURQ FRQIRUPH DO WLHPSR GH XQD PDQHUD PHMRU \ FRRSHUDWLYD«´ (VWD

barrera estuvo también presente en los grupos de receptores de los informantes

cinco, seis y nueve, factor que fortalece las categorías DR y DE, e incluso incluye

en parte a la DI.

En cuanto a la categoría dificultades para, o en las instituciones (DI), se

encuentran las instalaciones de las escuelas y centros donde se impartió la clase,

como mencionaron el informante siete y doce. Ejemplo de lo argumentado por el

séptimo se tiene: ³HQPLRSLQLyQIXHXQDH[SHULHQFLDµpadre¶ por que al momento de

llegar nosotras a dar la primer clase los niños estaban muy contentos ya que ellos

no cuentan con una escuela establecida, entonces al ofrecerles nuestras pasantías

de inglés ellos estaban PX\ FRQWHQWRV \ IXHURQ FRPR  QLxRV PiV R PHQRV«´

comentario que también es parte de la categoría PIE.

En conclusión, las dificultades experimentadas por los receptores y las

instituciones se pueden englobar en dificultad a adaptarse a sus nuevos docentes,

lo que genera timidez y miedo, su nulo o bajo nivel de inglés y las condiciones de

las instituciones.
68
Facilidades

Este eje engloba tres categorías (FI, FR y FE) en las que se describen las facilidades

presentadas por las instituciones donde se ejecutó el proyecto Aprender-

Enseñando, las facilidades experimentadas por los receptores a los que impartieron

clases de inglés y las experimentadas los ejecutores del proyecto. Esta pregunta

responde a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles fueron las facilidades

experimentadas por los agentes involucrados en el proyecto Aprender ± Enseñando

durante la implementación del mismo?

Facilidades en las instituciones (FI).

La categoría FI encierra las facilidades prestadas por parte de las instituciones al

desarrollo del proyecto. Todos los informantes mencionaron las facilidades que les

dieron los directivos y las instituciones para la realización del proyecto que

básicamente se refieren a flexibilidad disposición de apoyo a los ejecutores.

El informante once expone lo antHULRUGHODVLJXLHQWHPDQHUD³FRQQRVRWURV

no conocimos a los padres, pero los maestros y el director si fue muy abierto hacia

nosotros. Nos recibieron muy bien. Mi escuela era muy flexible, o sea que si nos

queríamos pasar de la hora o más, sí nos lo permitían´(O informante trece expuso:

³ODYHUGDGHODSR\RIXHPX\EXeno porque los padres siempre al terminar la clase

69
nos preguntaban que se necesitaba, si los niños llevaban tarea, a la vez nos

DSR\DEDQDQRVRWURV\DVXVKLMRVDDSUHQGHUPiV«´

Como conclusión la categoría FI, la disposición por parte de las instituciones

en general, fue positiva, lo que facilita el desarrollo del proyecto.

Facilidades experimentadas por los receptores (FR).

La categoría FR se centra en las facilidades experimentadas por los receptores

hacia el proyecto, qué disposición presentaron y qué factores les ayudaron a

participar en el mismo.

Al respecto, el segundo informante comentó ³creo que los alumnos

estuvieron muy emocionados con las clases de inglés, creo que además de los

videojuegos y otras actividades no habían llevado otra clase GH LQJOpV´ /DV

opiniones del sexto y séptimo informante coinciden con el anterior ³EXHQRHQPL

opinión fue una experiencia µpadre¶ por que al momento de llegar nosotras a dar la

primer clase los niños estaban muy contentos ya que ellos no cuentan con una

escuela establecida, IXHURQ FRPR  QLxRV PiV R PHQRV«´ ³OD YHUGDG TXH

respondieron muy bien, yo tenía miedo al principio pero en cuanto empezamos a

trabajar todos los niños querían participar, se veían muy emocionados por lo que

estaba sucediendo«´

Un factor más que facilitó el proyecto fue la cercanía del hogar-escuela de

los receptores, tal y como mHQFLRQDHORQFHDYRLQIRUPDQWH³como viven ahí cerca

70
también se les facilitaba ir... notamos que lo que querían era que ya se llegara la

hora de estar en ODFODVHSRUTXHOOHJDEDQELHQWHPSUDQR«´

En conclusión, las facilidades experimentadas por los receptores hacia el

proyecto fueron la emoción y la felicidad que les causaba el tomar clases de inglés

con maestros nuevos y jóvenes.

Facilidades experimentadas por los ejecutores (FE).

Esta categoría concentra los elementos que facilitaron la ejecución del proyecto a

los informantes. El dominar el idioma ingles fue uno de estos elementos, como lo

mencionan los informantes primero, tercero y cuarto. Como ejemplo se tiene el

comentario del primer informante al preguntarle sobre dificultades o facilidades de

ORVWHPDV³FUHRTXHQLQJXQRnada más era planificar antes la clase pero a partir de

eso creo que no tuve que buscar más en el libro ya que lo que enseñamos era muy

EiVLFRSRUVHUQLxRVGHSULPDULD«´.

El trabajo en equipo fue un factor que ayudo a los ejecutores, como lo

argumentó HOVHJXQGRLQIRUPDQWH³me facilito más las actividades porque no tenía

WRGDODSUHVLyQ\RVROR« y la verdad es que como yo fui un niño travieso, se me

hizo más fácil tomar a los niños traviesos, y mis compañeros a los niños más

FDOPDGRV´(QORDQWHULRUse identifica un elemento más presente en FR, que es la

empatía generada en el proyecto al trabajar en equipos, lo que permitía hacer

asociaciones ejecutor-niño que facilitaran su desarrollo.

71
Para concluir con esta categoría, se remarca la importancia de los elementos

encontrados en las categorías FI y FR que son participes en la categoría FE. Son

pues la facilidad y dominio de los temas a enseñar, y la cooperación de los

receptores y las instituciones hacia el proyecto.

Aprendizaje y métodos de estudio

Con la finalidad de responder a la pregunta de investigación: ¿Cuáles fueron los

aprendizajes y los métodos de estudio empleados por los ejecutores del proyecto

Aprender ± (QVHxDQGR" HO HMH GH VLVWHPDWL]DFLyQ ³DSUHQGL]DMH \ PpWRGRV GH

HVWXGLR´LQFOX\HDODVFDWHJRUtDV0((\$*(TXHVHGHVFULEHQDFRQWLQXDFLyQ

Métodos de estudio de los ejecutores (MEE).

Esta categoría se centra en las actividades y métodos de estudio empleados por los

ejecutores para adquirir conocimientos, impartir de manera óptima su clase o

recordar temas antes de dar clase. Los elementos presentes en esta categoría son

variados, por lo que se mencionan los más relevantes.

Por una parte, el primer informante, de manera similar con el segundo,

PHQFLRQD VREUH VX SODQHDFLyQ \ HO FyPR UHFRUGDU WHPDV ³los temas eran

UHSDVDGRV«VHGDEDHOWHPD\OXHJRVHH[SOLFDEDVDOtDPRVDODWpFQLFD«DOD

actividad, volvíamos, dábamos un repaso y la actividad como un juego o tratar de

memorizar los conceptos. Se tenía que planificar la clase FRQDQWLFLSDFLyQ´

72
Otro método fue la investigación y la generación de herramientas de estudio,

como menciona el tercer LQIRUPDQWH ³\R SULPHUR YHtD HO WHPD y si ya lo conocía

solamente hacía como un mapa mental o algo así de cosas importantes que podría

enseñarles, porque como estábamos contra reloj no podía meterme mucho al tema,

entonces sacaba las cosas más importantes y relevantes que podrían servirles y le

preguntaba a mi hermana sobre actividades que podría hacer con los niños, ya que

ella es maestra´

El cuarto informante citó: ³\REXVFDEDPiVTXHQDGDHQJRRJOHDFWLYLGDGHV

básicas o actividades que se pudieran utiOL]DU IUHQWH DO JUXSR FRQ PHQRUHV«´

mientras que el informante doce PHQFLRQy³en nuestro caso si nos poníamos de

acuerdo antes de empezar a dar la clase y cada uno se encargaba por ejemplo de

listening, del grammar y todo eso. Nos separábamos las actividades´.

Para finalizar con esta categoría, se concluye que los ejecutores requieren

planear sus clases para optimizar el tiempo del proyecto, requieren conocimiento de

herramientas de estudio y sería de gran ayuda el facilitarles vocabulario en inglés y

actividades simples para reproducirlas en sus clases, además de elicitar el trabajo

en equipo durante la planeación y la ejecución de las clases.

73
Aprendizaje general de los ejecutores (AGE).

Esta categoría es la más importante para los fines del estudio ya que recoge los

aprendizajes de los informantes, y que aunque fueron variados, coincidieron en que

más que conocimiento específico del idioma inglés, las vivencias y adquisiciones

personales fueron las más relevantes.

El aprendizaje obtenido del SULPHU LQIRUPDQWH IXH ³VLHQWR TXH DSUHQGHV

mucho enseñando, valoras más a la persona que se tiene al frente dándote clases,

impartiendo clases; porque es un trabajo muy pesado, es un trabajo que lleva

planeación y me enseñó a valorar a las personas que son mis maestros y a tenerles

respeto´SRUORTXHVHKDFHQRWDUTXHVHDGTXLULy como conocimiento la empatía

hacia sus docentes, y prosigue« ³PH GHMD GH FRQFOXVLyQ TXH HV PX\ GLItFLO GDU

clase, no es como se ve, aprendes a valorar el gran trabajo que hacen los docentes

porque es mucho el trabajo con 30 niños. Estar trabajando en cada uno es diferente

y quieres que todos aprendan. Cambié mis hábitos, fui más puntual, aprendí a

SODQHDU´. Se puede resumir su aprendizaje en cuestiones personales más que

académicas, donde resalta el comprender al docente por medio de una experiencia

vivencial, los hábitos como la responsabilidad, puntualidad e importancia de la

planeación.

Al igual que el primer informante, el quinto también menciona que sus

aprendizajes se refieren a la comprensión de sus docentes y la importancia de saber

enseñar y no solo la importancia de poseer el conocimiento en sí: ³aprendimos que

los maestros no siempre están capacitados para enseñar. Saber y saber enseñar

74
son cosas totalmente diferentes«me pongo ahora en sus zapatos, es difícil tener a

alguien que esté platicando, otro que esté jugando \DVt«´

Es este relato uno de los más importantes en el apartado de la categoría

AGE, el cual otorga al lector una perspectiva de parte de un ejecutor que a la vez

es estudiante de nivel superior y fue docente por solo quince horas, tiempo que le

fue suficiente para comprender un punto tan importante y concurrente en los

estudios de educación y formación docente.

Por su parte el segundo informante comentó: ³yo crecí mucho en

conocimiento y en experiencia, y la verdad me ayudó mucho el poder ayudar a unos

niños porque al parecer no había en esa escuela clase de inglés. Una materia tan

importante como el inglés, que abre muchas puertas, yo siento que es muy

necesario saberla, y me agrado haberla compartido con los niños´(l aprendizaje

de este informante se puede resumir en reconocer la importancia del idioma inglés

y sus capacidades de altruismo.

En cuanto al tercer informante, sus aprendizajes fueron comentados así:

³aprendí varias cosas como el ser tolerante y paciente, a explicar los temas, con

esto aprendí explicar, a dejar de traducir porque los niños intentaban siempre

traducir las palabras y yo les decía que no lo traduzcan, que solo lo aprendieran o

interpretarlas, para que fluya en inglés. Aprendí a tratar muchos tipos de

personalidades y les tomé mucho cariño a los niños. Reforcé muchos temas y

amplié un poco más el vocabulario en cuanto a elementos muy básicos´.

En los comentarios anteriores se encuentra el aprendizaje en cuanto a

valores, como la tolerancia y paciencia. Comprendió también el porque es necesario

no traducir las palabras de un idioma a otro, sino solo comprenderlas y utilizarlas,


75
por ultimo menciona su aprendizaje en cuanto al idioma inglés y cómo mejoro en

esta lengua.

El cuarto informante expone sus aprendizajes en temas que pensaba

dominar y que tuvo que repasar, y lo aprendido en cuanto a la habilidad de

FRPXQLFDUVHFRQRWUDVSHUVRQDV\GDUVHDHQWHQGHU³DSUHQGtKDFHUXQpoquito más

tolerante, a saber cómo explicarme yo misma, ser tolerante, buscar el cómo explicar

de una manera más clara y coherente a las personas, y abrirme más a la personas´

Continúa H[SOLFDQGR ³en lo personal yo estaba viendo temas para niveles

más altos, pero sí me faltaba lo básico, se me olvidaban algunas cosas, entonces

al momento investigar los temas para enseñarle a los niños me acordaba de lo

fundamental para seguir avanzando en niveles más altos´

El sexto informante resume su aprendizaje así: ³\R PH OOHYR ODV JDQDV GH

estudiar de los niños, o sea que si se quiere hacer algo se puede,

independientemente si se tienen los recursos económicos, se puede lograr solo con

LQLFLDWLYD\FRQJDQDV´

En el mismo sentido, FRPHQWRHOVpSWLPRLQIRUPDQWH³de este proyecto me

llevo que los niños demostraron el tener muchos obstáculos no quiere decir que es

imposible hacer algo. Entonces si tú quieres hacerlo puedes tomar cualquier

oportunidad que te den en la vida para que puedas ser alguien más´.

Por su parte, el octavo informante comentó que parte de sus aprendizajes

fueron el comunicarse de manera correcta con los receptores y de manera general,

la paciencia. Además, señaló la siguiente reflexión sobre la importancia del

proyecto:

76
³Fue algo muy diferente, nunca lo había hecho y pienso que debería de seguir

existiendo ya que por una parte ayudamos a los niños de secundaria, de primaria a

conocer un poco más del inglés y que no lleguen en cero si es que van a entrar a

alguna universidad. Por otra parte, también nos ayuda a nosotros como alumnos a

desenvolvernos más y no solo estar dentro del aula, sino también enseñarles a las

demás personas. Fue algo muy bueno y que sin duda me dejó muchas cosas de

las cuales puedo aprender. Ser mejor persona, mejor estudiante´

En otro sentido, el informante nueve reconoció la importancia de una clase

bien planeadaSXHVGLMR³En la planeación yo creo que lo que nos ayudó más fue

que los veíamos a ustedes, como ejemplo de cómo pronunciar, de cómo iniciar la

clase y como darle el seguimiento a las actividades. El speaking es lo que más

cuidábamos porque era lo que ellos iban a escuchar y después ellos lo iban a

UHSHWLU´.

Además, reflexiona GHPDQHUDILQDOVREUHHOSUR\HFWR³yo pienso que fue una

muy buena forma de aprender porque desarrollamos las habilidades para pensar

rápido y saber cómo actuar en diferentes situaciones. Utilizábamos el conocimiento

aprendido y aun así enseñábamos algo más, algo extra, entonces eso para mí fue

ORPHMRU´

El décimo informante resume su aprendizaje a manera de ³JDQDU-JDQDU´de

la siguiente manera: ³fue una experiencia muy bonita y si se aprende. Al principio

yo pensé que iba a ser muy difícil porque me imaginaba hablándoles inglés,

dándoles las instrucciones en inglés, pero fue muy poco porque los niños de plano

no tenían nada de conocimiento; entonces sí les dábamos las instrucciones en

77
inglés y después les tratábamos de explicar en español lo que se iba a hacer. Fue

tanto ganancia para nosotros como para los niños´.

En un sentido similar, el décimo segundo LQIRUPDQWH FRPHQWD ³me quedé

con una buena experiencia al enseñar a los niños, ya que tuvimos que repasar

muchas cosas que con el paso del tiempo se van olvidando. Tuvimos que practicar

bien la pronunciación y la escritura. Vi también de que no es muy fácil ser un maestro

ya que tienes que imponer respeto para que ellos estén atentos en la clase y poner

todo de su parte´.

Por último, con el comentario del décimo tercer informante se concluye este

apartado, de donde se extrae una reflexión adquirida gracias a la ejecución del

proyecto, experiencia suficiente para ser considerada como un aprendizaje

significativo y de por vida para este estudiante:

³Para mí fue una experiencia muy gratificante porque ves un cambio y sabes

que el cambio es gracias a ti. Aprendimos pronunciación, yo mejoré mi escritura y

el hecho de ver a los niños contentos porque estaban aprendiendo algo nuevo me

ponía también contenta a mí. Yo aprendí el inglés a una edad más avanzada que

los niños, entonces para ellos era facilísimo porque absorbían todo y a mí me

hubiera gustado que alguien como nosotros hubiera hecho esa actividad cuando yo

estaba pequeña. Si puedo ayudar a nuevas generaciones es algo muy gratificante´.

Como conclusión general, pueden mencionar la variedad de aprendizajes

adquiridos por los ejecutores, que en su mayoría son los aprendizajes personales,

cívicos y sociales; que a interpretación del investigador denotan el impacto del

proyecto en ellos, siendo pues una experiencia significativa.

78
CAPÍTULO VI

ASPECTOS SUGERIDOS PARA LA MEJORA DEL PROYECTO

Tomando los resultados obtenidos de la presente investigación, y para responder a

la pregunta ¿qué se puede mejorar del proyecto Aprender ± Enseñando?, se

presentan a continuación una serie de aspectos sugeridos para mejorar el proyecto.

a) Generar compromiso por parte de los ejecutores y los docentes hacia el

proyecto. La calidad de la ejecución del proyecto viene dada en gran medida

por parte del compromiso de los ejecutores hacia el mismo, de igual manera

los docentes deben comprometerse en buscar la estandarización y la

optimización de la misma. Con este reto se plantea generar con los

administradores del proyecto estrategias para forjar el compromiso necesario

hacia el proyecto.

b) Diagnosticar y documentar el nivel de inglés de los ejecutores tanto al inicio

como al final del proyecto con una prueba estandarizada. Con el fin de valorar

los avances y medir los logros del proyecto, es necesario implementar una

prueba diseñada por la academia de inglés, para poder identificar el nivel de

inglés antes y después de haber ejecutado el proyecto, para así poder

realizar los ajustes tanto en contenidos, tiempos y capacitación a los alumnos

ejecutores.

79
c) De inicio, reducir la amplitud del proyecto y recortarlo a un mínimo de quince

horas, máximo de veinte. De los contenidos planteados se sugiere reducirlos

a solo una la temática, dejando así las otras dos temáticas con la posibilidad

de ser ejecutadas e impartidas en posterior reproducción de proyecto. Se

plantea solo instruir a los niños HQHOWySLFR³Fomprender y utilizar estructuras

gramaticales básicas´, con temas básicos como son los pronombres

personales, los verbos en presente simple, las preguntas de información, la

generación de oraciones tanto en presente simple como continuo, las

preposiciones de lugar y los adverbios.

d) Unificar los criterios de implementación y seguimiento del proyecto por parte

de los docentes e involucrar más a la parte institucional de la universidad con

el proyecto. Generar un criterio estandarizado de implementación y con el

apoyo institucional de la universidad dar seguimiento es clave para obtener

resultados medibles y comparables, los cuales puedan ser analizados en

conjunto y de esta manera realizar los ajustes necesarios. Las diferencias

en la ejecución, conllevan a resultados diversos, por ello es necesario

concretar cada una de las ejecuciones de manera óptima y estandarizada.

e) Llevar a cabo una capacitación previa a los ejecutores respecto al manejo de

grupo y realizar una clínica de técnicas para la enseñanza de gramática y

vocabulario. Para optimizar los resultados en la enseñanza del idioma inglés

y poder basar los avances en objetivos y metas específicas, es necesario

que los ejecutores cuenten con herramientas didácticas y pedagogías

básicas, las cuales incluyen técnicas de docencia y de control y manejo de

80
grupos, las cuales les facilitaran la enseñanza y el trabajo con quienes

reciben la enseñanza.

f) Presentar clases muestra de parte de los ejecutores a sus compañeros de

clase a modo de preparación y práctica previo al inicio la ejecución del

proyecto. Como parte de la preparación de los ejecutores, previo a su

introducción con los grupos donde impartirán sus clases, se sugiere realizar

clases muestra ante sus compañeros, con el fin de retroalimentarlos respecto

de la variedad de técnicas implementadas en las clases muestra de cada uno

de los equipos.

g) Estandarizar los días de clase y las horas por semana. Parte de las mejoras

sugeridas es la estandarización de días de impartición de clase, para así

generar retroalimentación en fechas establecidas y revisión de las

respectivas ejecuciones de cada equipo de trabajo.

h) Generar un formato simple de planeación de clase para ayudar a los

ejecutores en la administración de tiempos y temas. Por medio de un

documento guía, se sugiere que las clases sean plasmadas y programadas.

Implementando un formato simple de planeación logrará clarificar los

objetivos de cada sesión, la duración de la misma y los temas a analizar, de

esta manera el ejecutor tendrá claro tanto el orden cronológico y los objetivos

de sus clases.

i) Realizar un examen de diagnóstico de fácil implementación y estandarizado

con la finalidad de medir el nivel de los receptores. Medir el nivel de los

receptores a los que se les imparte clase antes y después del proyecto es

vital para analizar los resultados del mismo, y así calibrar la ejecución, por lo
81
que se propone realizar un examen de diagnóstico que sea fácil de

implementar por parte de los ejecutores en las escuelas donde impartan

clase.

82
CONCLUSIONES

Se puede concluir que la percepción y disposición por parte de las instituciones

hacia el proyecto fue positiva. Las percepciones iniciales de los ejecutores

básicamente versan alrededor de enfrentarse a un reto que conllevaba

incertidumbre, por lo tanto, les generaba miedo y nerviosismo, emociones que se

mezclaron con el entusiasmo y el gusto por impartir clases, a la vez de enfrentarse

a barreras como el cambio de rol, impartir clases en vez de recibirlas. Por ello fue

necesario el adaptarse para poder proseguir con el proyecto, encontrar la paciencia

como virtud y habilidad, a la vez de buscar confianza en sus alumnos.

Dicho por los ejecutores, es necesario generar confianza en el grupo que en

el que se ejecutará la enseñanza, tanto por el confort que ésta genera en los agentes

del proyecto, como por la necesidad de forjar técnicas que estimulen al grupo y lo

motiven para promover en los estudiantes, gusto al aprender. Se hace hincapié en

la confianza necesaria para generar una dinámica cómoda y fluida en clase, al igual

de la necesidad de creación e implementación de técnicas, juegos y actividades

lúdicas en para generar motivación. Se destaca, además, la gratitud por parte de

los receptores y las instituciones hacia los ejecutores.

Las percepciones finales por parte de algunos informantes van más allá de

satisfacción y opiniones respecto al proyecto, ya que lo consideraron como una

experiencia de vida.

83
En otro sentido, los retos y dificultades enfrentados por los ejecutores son

importantes para la investigación, por lo que el poder anticiparse a situaciones

extraordinarias no contempladas en un inicio, es uno de los puntos a mejorar en la

implementación del proyecto. De igual manera, trabajar aspectos sobre el manejo

de grupos, el cómo enfrentar el pánico escénico será necesario. Se sabe pues que

las dificultades experimentadas por los receptores y las instituciones se pueden

englobar en la timidez y miedo. Su nulo o bajo nivel de inglés, las condiciones de

las instituciones, y los recursos económicos.

En el caso de las facilidades experimentadas por los receptores, se

generalizan y resumen en la emoción y felicidad que les causaba el tomar clases de

inglés con maestros nuevos y jóvenes. En cuanto a los ejecutores, las facilidades

se centran en la facilidad y dominio de los temas a enseñar, la cooperación de los

receptores y las instituciones hacia el proyecto, y la empatía y confianza generada

por todos los involucrados en el proyecto.

En cuanto a los métodos de estudio de los ejecutores se concluye que

requieren planear sus clases para optimizar el tiempo de impartición del proyecto,

requieren conocimiento de herramientas de estudio y sería de gran ayuda el

facilitarles vocabulario en inglés y actividades simples para reproducir en sus clases,

además de elicitar el trabajo en equipo durante la planeación y puesta en marcha

de las clases.

Existió una gran variedad de aprendizajes adquiridos por los ejecutores, que

comienzan desde los aprendizajes personales, cívicos y sociales, que a

interpretación del investigador denotan el impacto personal del proyecto, siendo

84
pues una experiencia significativa; hasta aprendizajes propios sobre el dominio del

inglés.

Concretamente, dando respuesta a cada una de las preguntas específicas

de investigación, que en conjunto construyen la respuesta a la pregunta principal se

tiene:

Para la pregunta ¿cuál fue la percepción de los agentes involucrados durante

la ejecución del proyecto Aprender ± Enseñando?, la respuesta se compone de tres

apartados: las percepciones de las instituciones, las cuales fueron favorables y

accesibles al proyecto; las percepciones de los receptores, que disfrutaron del

proyecto, se integraron al mismo con cautela pero con la confianza generada en el

transcurso del mismo terminaron participando de manera fluida en él; y las

percepciones de los ejecutores, el nerviosismo y miedo de estar frente a grupo fue

general en un inicio, pero al generar la confianza con los receptores y tras la

accesibilidad prestada por las instituciones se dio fluidez al proyecto, hasta el punto

de que al concluir, su percepción en cuanto a los beneficios acarreados por

proyecto, fueron notables.

En cuanto a la pregunta ¿cuáles fueron las dificultades experimentadas por

los agentes involucrados en el proyecto Aprender ± Enseñando durante la

implementación del mismo?, el miedo y nerviosismo de parte de los ejecutores al

iniciar el proyecto fueron una constante, la falta de capacitación en manejo de

grupos, la reducción del tiempo de ejecución del proyecto; los estados físicos de las

instituciones y los problemas sociales económicos de los alumnos fueron barreras

que obstruyeron el flujo del proyecto, pero no limitaron o sesgaron su ejecución.

85
En respuesta a ¿Cuáles fueron las facilidades experimentadas por los

agentes involucrados en el proyecto Aprender ± Enseñando durante la

implementación del mismo?, son el hecho de que los ejecutores dominaron los

temas a enseñar, la accesibilidad de parte de las instituciones y la emoción positiva

causada en los receptores en lo referente al proyecto.

Para la penúltima pregunta, ¿cuáles fueron los aprendizajes y los métodos

de estudio empleados por los ejecutores del proyecto Aprender ± Enseñando? estos

fueron de manera general personales, fue una experiencia que les agrado, les hizo

romper la barrera del miedo, darse cuenta de lo que son capaces; sentirse parte de

una cultura de cambio, de su responsabilidad cívica y la facilidad con la que se

puede ayudar a otros estudiantes de un nivel escolar inferior.

Con base en lo anterior y tomando como referencia el proyecto actual, se

sugiere tomar en cuenta lo siguiente (dando respuesta a la pregunta de

investigación ¿qué se puede mejorar del proyecto Aprender ± Enseñando?): reducir

la amplitud del proyecto y recortarlo a un mínimo de quince horas, máximo de veinte,

generar una capacitación previa a los ejecutores para el manejo de grupo, realizar

una clínica de técnicas para la enseñanza de gramática y vocabulario, presentar

clases muestra de parte de los ejecutores a sus compañeros de clase a modo de

preparación y practica previo al inicio la ejecución del proyecto; estandarizar los días

de clase y las horas por semana, y generar un formato simple de planeación de

clase para ayudar a los ejecutores en la administración de tiempos y temas.

Se considera que realizando estas recomendaciones el proyecto se ejecutará de

una manera más efectiva, aun así, por la cantidad de variables y agentes presentes

en el mismo es necesario analizar estas sugerencias y generar una comunicación


86
entre los agentes y los docentes de los ejecutores para mejorar el proyecto con el

paso del tiempo, actualizarlo y solucionar los conflictos que puedan surgir en sus

futuras ejecuciones.

87
REFERENCIAS

Alvarado y García (2008). Características más relevantes del paradigma socio-

crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de

enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del

Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista de investigación, 2 (Año 9)

187-201.

Álvarez, P. y González, M. (2005). La tutoría entre iguales y la orientación

universitaria, una experiencia de formación académica y profesional. Educar.

36 107-128.

Álvarez-Gayou, J. (2003). Como hacer investigación cualitativa. Fundamentos y

metodología. México: Editorial Paidós Educador.

Cardozo, C. (2011). Tutoría entre pares como una estrategia pedagógica

universitaria. Educ. Educ. Vol. 14(2), p. 309-325.

Duran, D. (2016). Learning-by-teaching. Evidence and implications as a

pedagogical mechanism. Recuperado de

http://dx.doi.org/10.1080/14703297.2016.1156011

Duran, D. (2014). Aprenseñar, evidencias e implicaciones educativas de aprender

enseñando. Madrid: Narcea, s.a. de ediciones.

88
Duran, D. y Huerta, V. (2008). Una experiencia de tutoría entre iguales en la

Universidad mexicana de Oaxaca. Revista Iberoamericana de Educación. 48

1-15.

González, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales.

ISLAS. 45 125-135.

Isaza A., Quiroga, A., Roa, C., Delgado, A. y Riveros, A. (2006). Tutores Pares en

la Facultad de Medicina. Rev. Cienc. Salud. 4 122-135.

Lebsanft, C., Soto B. y Araujo, A. (2012) Aprender enseñando, una apuesta

docente en el marco universitario. Recuperado de

http://www.cesfelipesegundo.com/revista/Articulos2012/Simposium2LebsanftS

otoAraujo.pdf .

Martínez, M. (2013). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México. Editorial

Trillas.

Martínez, M. y Sauleda, N. (1997). El aprendizaje colaborativo situado en el

escenario universitario. Enseñanza. 15 101-113.

Rubio, L. (2009). La tutoría entre pares como apoyo al proceso de aprendizaje de

los estudiantes de primer ingreso: ¿aprendizaje mutuo? Recuperado de

http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica

_14/ponencias/0187-F.pdf.

Sánchez, U. (2010). El artículo sistematización de experiencias: construcción de

sentido desde una perspectiva crítica. Revista Virtual Universidad Católica del

Norte. 9 1-7. Recuperado de

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=194214466001.

89
Torrado, D., Manrique E. y Ayala J. (2016) La tutoría entre pares: una estrategia

de enseñanza y aprendizaje de histología en la Universidad Industrial de

Santander. Médicas UIS. 29(1):71-75.

Vargas, S. (2010). Aprender enseñando. Nuevas metodologías en el área de

expresión gráfica. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3350533.pdf

90
Anexos

Anexo 1 Entrevista de sondeo

¿De qué trato el proyecto?

¿Cuáles fueron las dificultades al inicio del proyecto?

¿Cuál fue la primera impresión acerca del proyecto?

¿Cuánto tiempo tardo en comenzar el proyecto?

¿Cuánto tiempo duro el proyecto?

¿Qué problemas se presentaron al desarrollar el proyecto?

¿Qué ha aprendido del proyecto de manera personal?

¿Qué aprendió en cuanto al idioma ingles con el proyecto?

¿Recomendaría esta experiencia a otros estudiantes?

91
Anexo 2 Guion de entrevista semiestructurada

Serie 1

¿Hiciste planeación para clase?

¿Cuál fue tu percepción del grupo la primera vez que fuiste a dar clase?

¿Cuál fue la percepción de la escuela/directivos/institución al recibir el proyecto?

¿Cuáles fueron tus primeras actividades en clase?

¿Cómo respondieron tus alumnos a estas actividades (las del primer día)?

¿Identificaste o clasificaste a tus alumnos el primer día de clase? (el travieso, el

MXJXHWyQHOWtPLGRHODSOLFDGR«HWF

¿Qué hiciste con cada uno de esos grupos o clasificaciones de alumnos?

¿A mitad del curso llevabas una planeación mayor?

¿Ya te tenían confianza tus alumnos?

¿Qué paso a la mitad del curso? (cosas diferentes al inicio)

Al final del curso, ¿Cuáles fueron tus actividades de cierre?

¿Cómo crees que te evaluaría ese grupo de alumnos como profesor?

¿Cómo te sentiste durante estas etapas?

Serie 2

¿Qué técnica utilizabas para repasar los temas antes de darlos en tu clase?

¿Qué temas tuviste que repasar?

¿Cuáles temas, o qué porcentaje viste del temario proporcionado por tu profesor?

¿Qué temas se te dificultaron al explicar?

¿Cuáles de los temas hubo necesidad de repasar y cuáles no?


92
Serie 3

¿Cambiaste tus hábitos de vestir?

¿Tu puntualidad fue importante?

¿Te comportabas de manera igual freten a tu grupo que como estudiante en la

universidad?

¿Qué aprendiste, aparte de los temas visto en tu clase?

93

You might also like