You are on page 1of 5

ACTIVIDAD COMERCIAL

La actividad comercial se ha dirigido en función a las necesidades de los clientes, desarrollando acciones, campañas y
convenios, con el objetivo de atender necesidades concretas del mercado y clientes, al tiempo que han servido de apoyo a
la red comercial para el cumplimiento de sus objetivos de negocios.
Tiene gran importancia debido a los continuos cambios y necesidades de los Hábitos de los clientes y a la creciente
competitividad de los mercados. IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL La finalidad es facilitar el intercambio Entre
la empresa y los clientes La gestión comercial es la realización De la actividad comercial de Manera planificada y eficiente.
La gestión comercial se Relaciona con otras Ramas de la empresa, como Producción, finanzas, etc.
En qué consiste la actividad comercial.
La actividad comercial en los términos expresados por la ley, se corresponde con la comercialización, entendida ésta como
el proceso cuyo objetivo es hacer llegar los bienes desde el productor al consumidor. La comercialización involucra
actividades como compra-venta al por mayor y al por menor, publicidad, pruebas de ventas, información de mercado,
transporte, almacenaje y financiamiento, entre otras.

RESEÑA HISTORICA DEL COMERCIO:

ORIGEN E HISTORIA:
Los orígenes del comercio se remontan cuando se descubrió la agricultura a finales del Neolítico. Al principio, la agricultura
que se practicaba era de subsistencias donde las cosechas obtenidas eran las justas para la población dedicada a los asuntos
agrícolas. Sin embargo, a medida que iban incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos día a día de los agricultores. Así
llegó el momento propicio para el nacimiento del comercio, favorecido por dos factores:
• Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la subsistencia de la comunidad.

• Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto parte de la población empezó a
especializarse en otros asuntos, como la alfarería o la siderurgia.

Breve reseña histórica

El intercambio de productos nace en el momento en que el ser humano se vuelve sedentario. La imposibilidad de obtener
todos aquellos productos que le son necesarios, junto con el excedente de producción resultante de su trabajo, originan lo
que se ha conocido como trueque. Es cierto que era un sistema muy primitivo y que el intercambio se producía sin la
intervención de moneda, pero esta actividad fue el inicio del actual funcionamiento del comercio.

El desarrollo de los diferentes imperios que fueron apareciendo tanto en Oriente Medio como en el Mediterráneo dio un
verdadero impulso al sistema comercial: se crearon rutas y caravanas, se fundaron ciudades, los productos se
intercambiaban a miles de kilómetros, aparecieron los primeros documentos comerciales, se utilizaban los metales
preciosos para establecer los precios, surgieron los mercados donde se compran y se venden miles de productos. Nació una
profesión: el mercader.

Durante la Edad Media se vivió un periodo oscuro, sobre todo en Occidente, si bien es verdad que el comercio en Oriente
siguió su curso y se consolidó con fuerza.

Merece comentarse la realidad de la península Ibérica, donde la situación del momento favorecía el intercambio (durante
los casi ocho siglos de ocupación árabe existieron largos periodos de paz), se introdujeron nuevos productos y se
produjeron grandes avances en arquitectura y agricultura, especialmente.

El descubrimiento de América y su posterior colonización significaron el empujón definitivo al sistema comercial. El


comercio de las metrópolis con las colonias intensificó la creación de compañías especializadas en determinados productos
o con licencias reales para controlar las producciones y las exportaciones coloniales. No obstante, el comercio tomó una
dimensión mayor a partir de la Revolución industrial y la especialización del mundo del trabajo.

La espiral del sistema productivo aparece después de la segunda Guerra Mundial, con lo que se necesitarán mercados
mayores para poder colocar las grandes cantidades de productos. Para incrementar los mercados aparecen nuevas áreas y
asociaciones de países que procuran eliminar trabas de comercialización, eliminando tasas aduaneras entre ellos y creando
impuestos comunes a las importaciones de terceros países.

Trueque: intercambio de productos que se realiza sin que intervenga dinero ni documentación similar o equivalente.

Mercader: persona que se dedicaba en la antigüedad a la compraventa de productos con ánimo de lucro. Podría parecerse
a lo que actualmente se conoce como intermediario.

Arancel: impuesto o tasa aduanera con la que se grava la importación de productos de otros países. Normalmente tiene dos
fines: 1) recaudatorio y 2) proteccionista, ya que aumenta el precio de los productos extranjeros, favoreciendo la venta de
productos nacionales.

Estos niveles de integración comercial se clasifican, según el grado de implicación de las naciones que lo pactan, en:

• Área de libre comercio: consiste en la supresión total de aduanas entre los países que forman parte de dicha asociación.
Cada nación, no obstante, mantiene independiente su tasa arancelaria respecto a terceros.

• Unión aduanera: se incrementa el grado de asociación; además de formar un área de libre comercio, los integrantes
unifican su impuesto aduanero frente a terceros. Eso supone un acuerdo partiendo desde diferentes niveles arancelarios
para conseguir una protección común.

• Mercado común: se añade, al libre tránsito de productos entre países, la libertad de movimientos de factores productivos
(trabajo y capital). Por lo tanto, es un escalón mayor que el anterior, ya que se necesita una unión aduanera, más el libre
movimiento de factores de producción.

En el Departamento de Guatemala hay más de un millón de personas que son consideradas población económicamente
activa (PEA) y representan más del 25% a nivel nacional.

Esta cifra demuestra que en este departamento se concentra gan parte de la actividad productiva y laboral del país.

La actividad comercial y la producción industrial es enorme. Se producen alimentos procesados, lácteos, textiles, vestuario,
productos de papel, madera, materiales de construcción, químicos, aceites, electrodomésticos, bebidas y muchos otros
artículos de uso diario.

La agricultura también está presente, pero en menor escala y fuera de la metrópoli. Se cultiva café, maíz, frijol, caña de
azúcar, legumbres y flores. En este último apartado destaca la producción de flores de San Juan Sacatepéquez, que son
muy cotizadas y apreciadas en el mercado internacional.

También existe actividad ganadera. Las granjas avícolas predominan, aunque también se da la crianza de ganado vacuno,
porcino y caballar.

Todas las actividades anteriores ayudan a que el departamento tenga los menores índices de pobreza del país, gracias al
gran crecimiento económico de la región.
Historia Del Comercio En Guatemala

La pena es el medio con que cuenta el Estado para reaccionar frente al delito, expresándose como la “Restricción de
Derechos de responsable”. Es “la pérdida o restricción de derechos personales, contemplada en la ley e impuesta por el
órgano Jurisdiccional, mediante un proceso, al individuo responsable de la comisión de un delito”.

El orden Jurídico prevé además las denominadas “medidas de seguridad” destinadas a enfrentar situaciones respecto de las
cuales el uso de las penas no resulta suficiente o adecuado.

El estado cuenta con dos clases de instrumentos; penas y medidas de seguridad.

PENA

Desde la antigüedad se discuten acerca de fin de la pena, habiéndose desarrollado fundamentalmente tres concepciones,
las que en sus mas variadas combinaciones continúan hoy caracterizando la discusión.

1.- Teoría absoluta de la pena: Son aquellas que sostienen que la pena halla su Justificación en si misma, sin que se pueda
ser considerada como un medio para fines ulteriores. “Absoluta” porque en esta teoría el sentido de la pena es
independiente de su afecto social.

2.- Teoría relativa de la pena: Las teorías preventivas renuncian a ofrecer fundamentos éticos a la pena, ella será entendida
como un medio para la obtención de ulteriores objetivos, como un instrumentó de motivación, un remedio para impedir el
delito. Para explicar su utilidad, en relación a la prevención de la criminalidad.

3.- Teoria mixta o de la union: Estas sostienen que no es posible adoptar una fundamentación desde las formas teoricas
antes mencionadas, y proponen teorias multidiciplinarias que suponen una combinación de fines preventivos y retributivos
e intentan configurar un sistema que recoja los efectos mas positivos de cada una de las concepciones previas.

COMERCIANTE:

Comerciante es la persona que comercia (es decir, que se dedica a negociar comprando y vendiendo mercaderías). El
término se utiliza para nombrar a quien es propietario de un comercio o a quien se desempeña laboralmente en un
comercio. Por ejemplo: “Mi padre es comerciante: tiene un local de insumos informáticos en el centro”, “Los comerciantes
del barrio exigen mayor seguridad ante la ola de robos”, “Alguna vez fui un exitoso comerciante, aunque la crisis económica
de los ’90 me obligó a cerrar el negocio”.

Comerciante Cabe destacar que la realización de un acto de comercio no implica que una persona sea comerciante, ya que
quien compra en una tienda también está formando parte de este tipo de acciones. Sin embargo, en ese caso, se trata de
un sujeto accidental de comercio. El comerciante, en cambio, es quien realiza actos de comercio de forma habitual.

En el derecho mercantil, los comerciantes o sujetos mercantiles son las personas que son objeto de regulación. En otras
palabras, un comerciante es una persona a quien son aplicables las leyes mercantiles.

En algunos países, y de acuerdo al contexto, el término puede utilizarse de forma despectiva o crítica. En estos casos,
comerciante es alguien que miente o engaña con la intención de concretar una transacción comercial, estafando a otra
persona: “Este médico es un comerciante: cada vez que voy al consultorio, me quiere vender algún tratamiento nuevo”,
“Miguel es un comerciante, siempre está tratando de obtener alguna ventaja a su favor”, “Yo soy un profesional que
comercia, no un comerciante”.
EL CONCEPTO DE COMERCIO
El concepto de comercio proviene del latín commercĭum. si bien en primera instancia puede ser definido como una
negociación a partir de la compra, venta o intercambio de bienes y servicios, su significado puede varias según la disciplina
desde el cual sea tratado.
Desde el derecho la definición anterior es aceptada, solo que es importante agregar que los actos comerciales deben
tener fines de lucro para ser considerados como tales. Por ley queda determinado que los actos comerciales son aquellos
donde la compra, venta o intercambio de bienes, que serán luego revendidos o alquilados. Además la ley aclara que son
actos comerciales los realizados en fábricas, mediante depósitos, comisiones e incluso el trasporte. Es por ello que se
considera que desde el punto de vista jurídico el comercio es un concepto más amplio que en el ámbito económico.

Se entiende que es una actividad compleja, es por ello que se creó una rama específica del derecho destinada a legislarlo y
mediar ante posibles conflictos entre comerciantes, esta rama es llamada Derecho Comercial. Las fuentes del Derecho
utilizadas en esta rama del derecho son la ley y la jurisprudencia.
En la economía se lo entiende como el resultado entre oferta y demanda de los bienes, siempre y cuando haya algo que
funcione como mediador, por ejemplo dinero y tenga fines de lucro. En este caso, no se contempla el proceso de
producción o del consumo, solo se interesa en su intercambio. También es importante destacar que según esta definición
el trueque no puede ser entendido como un acto comercial ya que no hay un intermediario entre los bienes
intercambiados. Es por ello que se entiende que la actividad comercial propiamente dicha surge a partir de la división del
trabajo, donde la producción no es individual si no grupal. Algunos de los medios utilizados a lo largo de la historia han
sido especias, metales, hoy en día es utilizado el dinero, los cheques, las tarjetas bancarias, etc.

A su vez a partir de esta actividad surgen los comerciantes. Los mismos tienen como objetivo obtener una ganancia a partir
de la venta de las mercancías. Para ello este sujeto suma a su patrimonio de manera temporal las mercancías, para luego
poder ofrecerlas en el lugar de la demanda. Este puede aumentar o disminuir el valor de las mercancías según la demanda
de las mismas.

Previo al surgimiento de los estados liberales ya comenzaban a realizarse prácticas de comercio internacional, esto quiere
decir que los distintos países pueden intercambiar bienes y servicios, es decir se posibilita la importación y la exportación.
Se entiende por libre comercio a la libertad que tienen las naciones para realizar actos comerciales entre sí. Es permitido el
intercambio de bienes y activos sin que haya ningún tipo de impuestos o trabas en los flujos de capital. Reconocidos
economistas, como David Ricardo y Adam Smith plantearon teorías económicas donde explayaban la importancia del
comercio internacional y libre.

DIFERENCIA ENTRE PERSONA COMUN Y COMERCIANTE:


La persona común o persona individual es a la que se refiere el código de comercio en su artículo 9º. Y esta
directamente representada al consumidor final.
La persona comerciante es la que está registrada legalmente para ejercer como tal.
REQUISITOS LEGALES PARA SER COMERCIANTE:
Requisitos Legales para ser Comerciante
CONCEPTO DE COMERCIANTE:
Es toda aquella persona que en nombre propio y con fines de lucro realiza determinada actividad comercial.
DISTINTAS CLASES DE COMERCIANTES:
1. Comerciante ambulante que vende por abonos o pagos a plazos:
detallista Comerciante que vende al por menor.
2. Mayorista: Comerciante que vende al por mayor:
3. Mercero (a): Comerciante que trata en productos de mercería (productos de costura).
4. Comerciante ambulante o que no posee un establecimiento fijo.
5. Minorista: comerciante que vende al por menor.
6. Perdiguero: comerciante que compra las piezas a los cazadores para revenderlas.
El Código de Comercio de Guatemala, estipula que para ser comerciante se requiere de ciertos elementos fundamentales o
requisitos:
1) Capacidad legal (artículo 6 del Código de Comercio)
2) Realizar en nombre propio los actos de comercio (artículo 2 del Código de Comercio).
3) Realizar los actos de comercio con fines de lucro (artículo 2 del Código de Comercio).
4) La realización de ciertas actividades determinadas (artículo 2 del Código de Comercio).

“ARTÍCULO 2. COMERCIANTES. Son comerciantes quienes ejercen en nombre propio y con fines de lucro, cualesquiera
actividades que se refieren a lo siguiente:

1º. La industria dirigida a la producción o transformación de bienes y a la prestación de servicios.


2º. La intermediación en la circulación de bienes y a la prestación de servicios.
3º. La Banca, seguros y fianzas.
4º. Las auxiliares de las anteriores.”

“ARTÍCULO 9. NO SON COMERCIANTES. No son comerciantes:


1º. Los que ejercen una profesión liberal.
2º. Los que desarrollen actividades agrícolas, pecuarias o similares en cuanto se refiere al cultivo y transformación de los
productos de su propia empresa.
3º. Los artesanos que sólo trabajen por encargo o que no tengan almacén o tienda para el expendio de sus productos.”

CODIGO DE COMERCIO DE GUATEMALA

El Nuevo Código de Comercio de Guatemala de 1877 dio inicio a la codificación del Derecho mercantil guatemalteco
y se produjo en el marco de la codificación general efectuada por el gobierno liberal de Justo Rufino Barrios.
Anteriormente hubo varios proyectos, entre ellos uno elaborado por el jurista Ignacio Gómez.

Mediante acuerdo de 29 de septiembre de 1876, el gobierno nombró a Manuel Echeverría, Antonio Machado y J.
Esteban Aparicio para redactar un código de comercio. La comisión consultó el Código de Comercio de Francia, el
Código de Comercio español de 1829 y los de algunos países hispanoamericanos especialmente los de México yChile.
En julio de 1877 la Comisión presentó su proyecto, junto con el texto de un Código de Enjuiciamiento Mercantil.

El Código Nuevo fue emitido por decreto del Presidente Justo Rufino Barrios, y entró en vigor el 15 de septiembre de
1877 y derogó las Ordenanzas de Bilbao, que habían regido en Guatemala desde 1793.

Durante su vigencia, el Código de 1877 sufrió algunas reformas importantes, entre ellas como consecuencia de la
ratificación por Guatemala en 1913 de la Convención de La Haya sobre unificación del Derecho relativo a la letra de
cambio, al pagaré y al cheque.

El Código de 1877 fue sustituido por el Código de Comercio de Guatemala de 1942, que era prácticamente una
refundición suya.

You might also like