You are on page 1of 18

Lectoescritura

Introducción

En la sociedad actual es importante que los seres humanos desarrollen


habilidades para asimilar y gestionar la información para convertirla en
conocimiento. Así, la comprensión lectora es la base fundamental para un
adecuado desempeño ya sea a nivel académico, laboral o social. Es decir, está
inmersa en el proceso educativo pues permite adquirir conocimientos que
promueven el desarrollo integral del individuo.

La comprensión lectora va más allá de reconocer palabras y captar significados,


exige un mayor nivel de complejidad por cuanto implica la relación entre
pensamiento y lenguaje. Es una representación mental que permite inferir ideas y
establecer relación con los conceptos, significados y significantes.

El proceso de lectoescritura no es un simple procedimiento de codificación-


decodificación, debe enfocarse en la posibilidad de extraer las ideas principales,
establecer relaciones, conceptualizar y así construir un aprendizaje formal que
permita gestionar y producir conocimiento.

Objetivo general

 Aprender a organizar, comprender y expresar ideas por medio de un ejercicio


cuidadoso de la lectoescritura.

Objetivos específicos

 Aprender a seleccionar, clasificar y estructurar tipos de ideas según un


propósito comunicativo, ya sea de lectura o de escritura.

 Comprender y estructurar textos de tipo conceptual, procedimental y


argumental.

 Conocer el proceso mental de estructuración del pensamiento que rige la


comprensión lectora.

 Conocer y evitar los errores típicos que se comenten en la comunicación.

 Aprender a expresar ideas de forma simple, clara y coherente, acordes a un


propósito de escritura.

Autora: Magda Lucía Veloza Serrato – Versión 1.0


Contenido temático

1. Comprensión de lectura

1.1. Hábitos y métodos de lectura


1.2. Comprensión y velocidad
1.3. Representaciones gráficas

2. Errores frecuentes de la comunicación

2.1. Vicios del lenguaje


2.2. Vicios en expresiones gramaticales
2.3. Vicios ortográficos

3. Redacción y composición de textos

3.1. Tipos de textos


3.2. Descripción de textos representativos

Página 2 de 18
1. Comprensión de lectura
“La lectura es a la inteligencia lo que el ejercicio es al cuerpo”

Actualmente, la comprensión de lectura tiene un lugar preponderante en la


globalización de la educación, debido a la categorización de diversas
competencias tendientes a la resolución de problemas prácticos, dichas
competencias son las siguientes:

 Competencias lingüísticas: lectora, escritora, auditiva y de expresión oral.


 Competencias matemáticas
 Competencias sociales

En la mayoría de los casos se está acostumbrado a leer por leer, a estudiar para
el momento. Ahí es donde surgen las pregunta ¿Cuánto de lo leído queda en la
mente? ¿Cuál es el nivel humano de retención? Estudios han demostrado que
cuando se realiza una lectura de forma rápida, la información se asimila
temporalmente y a la semana ya no se recuerda ni siquiera el 20% de lo
estudiado.

1.1. Hábitos y métodos de lectura

Los hábitos de lectura se relacionan con la concentración, la capacidad de enfocar


la atención en un tema determinado así como el autocontrol, la motivación, la
forma de distribuir el tiempo y la organización. Algunos hábitos inadecuados como
la pérdida de tiempo, la falta de interés, el desorden, el mínimo esfuerzo o la
distracción influyen notoriamente en el rendimiento académico.

Algunos autores consideran:

 Explorar en forma general la lectura.


 Formularse o plantearse interrogantes de los contenidos como medio de
motivación.
 Realizar una primera lectura y posteriormente subrayar las ideas principales en
una segunda lectura.

Una de las etapas más relevantes es la opción de sintetizar la lectura, extraer las
ideas principales y expresarlas en nuestras propias palabras por medio de un
resumen o una representación gráfica.
Los aspectos mencionados se relacionan con “las cinco fases del aprendizaje
intelectual como la percepción, motivación, comprensión, retención y
recordación”1.

Siempre, es importante hacer una segunda lectura. Es en ese momento cuando se


deben identificar y subrayar las ideas principales. En algunas ocasiones cuando se
lee por primera vez y se seleccionan las ideas principales sucede que se subraya
prácticamente toda la lectura porque el tema es novedoso y todo nos parece
relevante. Por ello, es recomendable la revisión general del texto antes de
subrayar.

1.2. Comprensión y velocidad

Algunos autores consideran que la comprensión de lectura está asociada con la


velocidad, es decir que si se lee lentamente, la comprensión puede ser deficiente.

La lectura despaciosa, lenta, dificulta la comprensión, merma


considerablemente nuestra propia capacidad de concentración. Muchos
lectores suponen que una lectura realizada a gran velocidad es tiempo
perdido y leen entonces “palabra por palabra” con increíble y paciente
minuciosidad. Creen con ello garantizar en un cien por cien la perfecta
comprensión de lo leído. No saben que una lectura rápida –inteligentemente
rápida, racional y metódicamente dirigida- no implica necesariamente
inadecuada asimilación y comprensión de lo leído2.

W.J. Mayo (1981) afirma que el lector lento lee entre 150 y 200 palabras por
minuto “este es un mal hábito de lectura que, más que garantizar una adecuada
comprensión, dificulta en extremo las cosas: por una parte disminuye la velocidad
lectora con la consecuente pérdida de tiempo y, por otra, asegura una mala
comprensión del pensamiento que se expresa en el texto, ya que la lectura lenta,
“palabra por palabra” como bien decía Alain, “rompe el pensamiento en pequeños
trozos”, lo cual hace imposible o en extremo difícil captarlo globalmente en su
fluido devenir”3.

W.J. Mayo considera que el lector rápido es quien lee 350 palabras por minuto en
promedio. Señala que ello ayuda a captar mejor las ideas y comprender el
contenido del texto.

1
BARAHONA Abel y Francisco. Cómo estudiar. Ipler. Bogotá. 1994. P. 67
2
MAYO W.J. Cómo leer, estudiar y memorizar rápidamente. Editorial Playor. Bogotá. 1981. P.14
3
Ibíd., p.14

Página 4 de 18
1.3. Representaciones gráficas

Una vez se identifican las ideas principales es recomendable realizar un resumen


o una representación gráfica (mentefacto, mapa conceptual, mapa mental). Los
niveles de retención aumentan cuando se realiza una representación gráfica de lo
leído.

Se proponen las siguientes estrategias de representación gráfica:

a. Mentefactos

“Son formas gráficas para representar las diferentes modalidades de


pensamientos y valores humanos. Los mentefactos definen cómo existen y se
representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales”4.

La capacidad de comprender y analizar conceptos a través de un esquema de


mentefactos debe tener las siguientes características:

Supraordinados

Isoordinados CONCEPTO Excluidos

Infraordinados

 Supraordinada: el grupo que incluye el concepto.

 Concepto: idea principal del texto que debe ser parte de la supraordinada.

 Isoordinada: características.

 Infraordinada: clases y subtipos del concepto.

 Exclusiones: características no semejantes.

4
Definición tomada de la Fundación Alberto Merani y Miguel de Zuburía Samper.
Ejemplo de mentefacto es el siguiente:

Mentefacto del sistema métrico decimal

Ciencias Sistema de medidas


Mundo

Base 10
Sistema métrico decimal Sistema inglés

Prefijos

Conversiones
sencillas y
sistemáticas

m m2 m3 l g N ºC
Long. Área Vol. Cap. Masa Fuerza Temp.

En el anterior ejemplo se pueden observar las siguientes características:

 Concepto: “sistema métrico decimal”.

 El concepto está incluido dentro de la supraordinada “sistema de medidas”.

 Isoordinada (características): ciencias, mundo, base 10, prefijos, conversiones


sencillas y sistemáticas.

 Infraordinada (clases y subclases): longitud, área, volumen, capacidad, masa,


fuerza, temperatura.

 Exclusiones: sistema inglés.

b. Mapas conceptuales

Estos tienen como objeto representar relaciones significativas entre conceptos en


forma de proposiciones. Una proposición consta de dos o más términos
conceptuales unidos por una palabra para formar una unidad semántica (Novak y

Página 6 de 18
Gowin). Los mapas se caracterizan por conceptos y palabras de enlace. Es
importante diferenciar entre los términos conceptuales o conceptos y las palabras
de enlace cuya funcionalidad es simplemente unir los conceptos. Es importante la
jerarquización de los conceptos, de lo general a lo particular.

Características:

 Relaciones significativas
 Concepto
 Proposición
 Palabras de enlace o conectores
 Jerarquización

c. Mapas mentales

Son diagramas utilizados para representar ideas a partir de una palabra clave o
idea central.

Los temas principales se ubican alrededor de la idea central a través de ramas.


Estas deben incluir una imagen o palabra asociada y se conectan entre sí para
conformar una estructura.
Ejemplo de mapa mental5

Características:

 Ideas clave (diferenciar idea central)


 Imágenes
 Lluvia de ideas
 Relación entre la idea central y los subtemas

2. Errores frecuentes en la comunicación


2.1. Vicios del lenguaje

En la comunicación oral a veces se utilizan expresiones inadecuadas del lenguaje


que incluso se transmiten en la comunicación escrita. Uno de los errores que se
tiene al redactar un texto es plasmar en el escrito aquellas ideas que se expresan
en forma oral y que quizá son incorrectas.

Los vicios de lenguaje son aquellas expresiones que se utilizan de manera


incorrecta en el momento de expresarse ante un público o de iniciar un escrito.

5
Tomado de http://www.sigoaprendiendo.org/uploads/1/0/7/9/10793823/5426865_orig.jpg 26/06/2013 - 15:18

Página 8 de 18
Algunas características propias de estos vicios es la incoherencia entre una
oración y otra, la falta de claridad, la redundancia (utilizar palabras similares por
escaso vocabulario), no utilizar la palabra apropiada, abusar de las expresiones
que, cual o cuales, conjugar verbos en pasado, presente y futuro en un escrito sin
justificación alguna.

2.2. Vicios evidentes en expresiones gramaticales

Modismos: Son expresiones populares propias de una cultura que no se adaptan


a las reglas gramaticales.

Muletillas: Palabras utilizadas en la comunicación oral para establecer la relación


entre una oración y otra aunque no exista coherencia. Algunos ejemplos pueden
ser: que, el cual, los cuales, eh..., o sea, es decir. Es la repetición continúa de una
palabra que no aporta en el discurso.

Ambigüedad: Las oraciones no son claras y, por el contrario, se deja la


posibilidad de dos o más interpretaciones.

Escaso vocabulario: Ante el poco conocimiento de palabras, se utiliza en forma


reiterada las mismas expresiones y no se realiza el esfuerzo de incluir la palabra
precisa.

2.3. Vicios ortográficos

La Real Academia de la Lengua Española efectúa la planificación lingüística del


castellano, mediante la publicación de normas dirigidas a consolidar la unidad
idiomática de los hispanohablantes. Frente a tal labor, periódicamente se emite un
sinnúmero de modificaciones idiomáticas que deben tenerse en cuenta, ya que
existen „mitos‟ sobre la escritura de algunas palabras.

Tenga en cuenta:

 Las mayúsculas también se tildan.

 Los nombres propios tienen ortografía en lo que respecta al uso de tildes.

 Después de los dos puntos: la siguiente palabra inicia con minúscula,


exceptuando cuando se enuncian citas textuales o una frase dicha por alguen.

 Fue, fui, fe, dio, vio, destituido son palabras que no se tildan, estas tildes fueron
erradicadas desde 1952
 Usos del porqué, por qué, porque y por que:

 Porqué: se usa para explicar una causa, motivo. Ejemplo: Hay que
averiguar el porqué de su cambio de actitud.

 Por qué: se usa para iniciar una oración interrogativa. Ejemplo: ¿Por qué
no llegaste a tiempo?

 Porque: se usa como conjunción causal para iniciar oraciones


subordinadas que expresan razones. Ejemplo: No estuve allá, porque
estaba cansado.

 Por que: puede usarse como preposición por más el pronombre relativo
que. Ejemplo: este es el motivo por el que te llame.

 Ha se utiliza cuando se refiere al verbo haber y la siguiente palabra termina en


participio ado/ido. Ejemplo: ha estado, ha caminado.

 El gerundio se relaciona con la terminación ando, endo. No se debe abusar de


su uso. Una de las formas correctas de utilizarlo es cuando un verbo antecede
el gerundio. Ejemplo: Estoy cantando.

 Halla es forma del verbo hallar (encontrar) y haya se relaciona con la


conjugación del verbo haber. Ejemplo: Quien lo haya visto, que lo diga. Halla la
solución por ti mismo.

 El monosílabo ti no se tilda. Ejemplo: Estas rosas son para ti.

 Sólo se tilda cuando se puede reemplazar por solamente o únicamente.


Ejemplo: Sólo tengo un libro para regalar.

 De el se escribe separado cuando el artículo hace parte del nombre propio, en


los demás casos se utiliza “del”. Ej: Las columnas de opinión de El Tiempo son
muy interesantes.

Algunos idiotismos

 No se dice de acuerdo a. Lo correcto es de acuerdo con.


 No se dice haiga. Lo correcto es haya.
 No se dice hay conmigo 20 personas en la reunión. Lo correcto es somos 20
personas las que estamos en la reunión.
 No se dice el terminal de transportes. Lo correcto es la terminal de transportes.

Página 10 de 18
 No se dice la agua, cuando el sustantivo comienza por a, el artículo que se
antepone debe ser masculino. Ejemplo: el agua, el ave, el hada.
 Persona humana.
 A mí personalmente.
 Dijistes.
 Ha habido mucha gente.

3. Redacción de textos
"Nunca he reflexionado tanto sobre gramática como cuando he tenido que escribir
una página”.

Víctor Moreno

Iniciar un texto

¿Cómo iniciar un escrito? En el momento de redactar un texto, una de las


situaciones más difíciles es enfrentarse al papel en blanco. Habitualmente, se
escriben y deshacen, muchas ideas generadas y difícilmente organizadas. Lo
recomendable es realizar una lluvia de ideas, categorizarlas y ordenarlas, es decir,
seleccionar, jerarquizar y unificar las ideas. Es importante recordar que los
párrafos deben ser cortos y que cada uno desarrolla una idea principal.

Una vez categorizadas las ideas, éstas se organizan a través de párrafos


previamente definidos. En el momento de iniciar un escrito es importante tener
claro:

 El propósito u objetivo
 El tipo de receptor al que va dirigido
 La extensión del texto
Uno de los elementos más importantes del texto es el título, pues éste debe
capturar la atención del lector e invitarlo a continuar con la lectura del escrito. Es
recomendable, que el título sea breve y muy creativo.

El texto se puede redactar en forma de pirámide invertida, es decir, que la


información se organiza de lo más importante a lo menos relevante, de acuerdo
con la jerarquización de las ideas.

Tal método es utilizado en el periodismo para redactar la noticia, formato en donde


el primer párrafo concentra la idea general del texto con la información más
importante. Este párrafo en el argot periodístico se conoce como lead o entrada. A
partir del lead y el punto de partida para desarrollar el escrito. Este estilo de
redacción es aplicable en diferentes tipos de textos. Actualmente, se implementa
en la escritura para la web.

En la redacción es muy importante la forma como se escribe, es decir, el estilo


cuyas características principales son la claridad, precisión, sencillez, naturalidad y
propiedad.

3.1. Tipos de textos

El texto o discurso lingüístico se clasifica según una serie de características


similares. Existen diversidad de textos: informativos, científicos, jurídicos,
periodísticos, humanísticos, digitales, históricos, narrativos, descriptivos,
argumentativos, expositivos, entre otros.

En este caso, sólo se hará referencia a algunos de ellos, los aplicables en la


práctica académica:

Texto informativo

La función de este tipo de textos es informar, explicar y dar a conocer un tema de


interés. Es la narración de un hecho importante. Este tipo de texto se asocia con
periódicos, revistas y libros, entre otros.

Texto narrativo

Relato de sucesos o acontecimientos a través de personajes que en algunos


casos son reales y en otros imaginarios. Este tipo de escritos se puede redactar
en prosa y en verso. El estilo narrativo es propio de la leyenda, la crónica, la
anécdota, el cuento, las biografías (memorias), etc.

Texto argumentativo

En este tipo de textos se exponen argumentos a favor o en contra respecto de una


tesis o posición sobre un tema determinado. El objetivo es convencer o generar
una reacción en el lector a través de diversas razones, posturas, juicios de valor,
aspectos positivos o negativos.

Este tipo de discurso se observa en el ensayo, en los artículos de opinión


(revistas, periódicos) o en el discurso político. El texto argumentativo exige una
postura, un punto de vista, es decir, la defensa de una tesis. En este tipo de textos
también se pueden plantear interrogantes que incluso pueden ser el punto de
partida para otros escritos.

Página 12 de 18
Texto expositivo

Es un escrito que se caracteriza por la objetividad y por describir un hecho real. Se


diferencia del texto argumentativo porque no pretender convencer, ni exponer
puntos de vista. Su propósito fundamental es informar. Sin embargo, a veces esta
diferencia en la práctica no es tan visible como se puede observar en textos
denominados “expositivo-argumentativos”. El informe y los textos científicos son
un ejemplo de textos expositivos.

Texto digital

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los avances


tecnológicos han propiciado nuevos medios y estilos de comunicación en los
cuales los usuarios dejan su rol de receptores pasivos, gracias a mecanismos de
feedback o retroalimentación permanentes.

3.2. Descripción de textos representativos

El resumen

Es uno de los textos más utilizados en la academia por ser una herramienta útil
para extraer las ideas principales de un escrito, ejercitar la redacción y mejorar los
niveles de retención y comprensión.

Es un formato que sintetiza sin alterar el contenido, por ello una de sus principales
características es la objetividad, la extracción extractar de ideas sin
interpretaciones de carácter personal.

Otras características del resumen:

 Fidelidad: posibilidad de expresar ideas de un autor sin modificar el sentido, sin


tergiversarlas.

 Coherencia: forma de interrelacionar las ideas a través del uso adecuado del
lenguaje (conectores, expresiones gramaticales, ortografía y signos de
puntuación).

 Originalidad del texto a partir del estilo del autor que redacta el resumen, más
no del autor del escrito.

 Brevedad por ser la síntesis del texto.


Recomendaciones para realizar un resumen

 Lectura general o exploratoria del texto.


 Lectura detallada para lograr el máximo nivel de comprensión.
 Subrayar o identificar las ideas principales y las secundarias.
 Organizar las ideas.
 Redactar el texto de forma objetiva, con ideas concretas y puntuales del autor
del resumen.
 Revisión del texto (expresiones gramaticales y ortográficas).

El ensayo

Texto argumentativo cuyo objeto es analizar y exponer un punto de vista, una


interpretación personal de temas históricos, académicos, filosóficos, científicos,
entre otras áreas del conocimiento.

El ensayo busca plantear interrogantes más que dar soluciones, cuestiona al lector
y lo invita a tomar una posición a favor o en contra. Es un tipo de texto que exige
documentarse respecto al tema qué se va a escribir, revisión de antecedentes,
ideas de otros autores. Esta revisión de información se requiere para postular una
„tesis‟ o „posición‟ a favor del tema cuestionado.

La estructura del ensayo es la siguiente: introducción, desarrollo y conclusión. Sin


embargo, es de aclarar que esa estructura debe ser clara para quien escribe, mas
no debe ser evidente en el escrito.

 Introducción: Es la entrada del texto que motiva o despierta el interés del


lector. Se enuncia el tema que se va a tratar de forma general. Se pueden
generar interrogantes e incluir otros aspectos que estimulen el interés por
continuar la lectura.

 Desarrollo: Consiste en demostrar y precisar la idea central del tema a tratar a


través de argumentos claros y convincentes. Tesis a favor, tesis en contra
(ventajas y desventajas). Es recomendable incluir antecedentes del tema,
ejemplos, anécdotas, datos estadísticos y todos aquellos elementos que
puedan reforzar el tema o idea principal.

 Conclusión: El cierre o conclusión debe permitir al lector reflexionar sobre el


tema expuesto y generar interrogantes para un futuro escrito en el que se
pueda profundizar o ampliar las temáticas tratadas. De esta forma, se establece
una comunicación entre el escritor y el lector (emisor – receptor).

Características del ensayo

Página 14 de 18
 Título: un titular creativo capta la atención del lector. Los subtítulos también se
pueden utilizar para dar mayor dinamismo al texto y jerarquizar la información.

 Estructura: aunque el autor es libre de exponer y organizar las ideas, debe


tener en cuenta la introducción, el desarrollo y la conclusión como construcción
mental del escrito.

 Extensión: generalmente se considera un texto breve, entre 3 y 10 páginas.


Sin embargo, no existe una limitante, lo relevante es el tema tratado y los
argumentos expuestos.

 Estilo: es importante la cohesión, claridad y coherencia en los juicios de valor,


puntos de vista, tesis o posición a favor o en contra.

Recomendaciones para redactar el ensayo

 Identificar el tema sobre el cuál se realizará el ensayo.


 Consultar referentes bibliográficos para apoyar la tesis o posición a favor o en
contra.

 Delimitar el tema y definir la tesis, es decir, la posición o el juicio de valor frente


al tema cuestionado.

 Lluvia de ideas: se exponen una serie de ideas sobre el tema, se organizan y se


jerarquizan.

 Las ideas se organizan a través de ideas principales y secundarias.

 Cada párrafo desarrolla una idea principal que a su vez se apoya de ideas
secundarias.

 A partir de las ideas señaladas, se realiza un esquema.

 El desarrollo de la idea principal se puede complementar con ejemplos,


anécdotas, datos estadísticos, postura de diversos autores.

 Incluir citas textuales que evidencien la postura de diversos autores, pro y


contra, respecto a la tesis formulada.

Resumen de la unidad
La comprensión lectora entendida como el proceso que establece la relación entre
el pensamiento y el lenguaje va más allá de identificar palabras y significados, está
asociada con la percepción visual, los niveles de atención, concentración y
motivación. No es un simple proceso de codificación-decodificación, es un proceso
mediante el cual se establecen relaciones, se conceptualiza y de esta forma, se
construye un aprendizaje formal que permite al estudiante comprender,
categorizar y estructurar la información más que la simple memorización.

Es una representación mental que permite inferir ideas y establecer relación con
los conceptos, significados y significantes. En la comprensión de lectura juegan un
papel importante los hábitos de lectura: regresiones, vocalización y
subvocalización y movimientos corporales. También es importante el nivel de
atención, de concentración y la motivación para el desarrollo de la actividad.

En la lectura se establece la interrelación entre la percepción visual y la velocidad


como mecanismos que ayudan a mejorar los niveles de retención. Existen algunas
herramientas como el subrayado, el resumen y las representaciones gráficas que
se convierten en herramientas fundamentales de recordación.

El mundo actual también exige adquirir una serie de habilidades escritas, de


expresar o plasmar en el papel aquello que pensamos o sentimos. La redacción
de textos está inmersa en la actividad diaria, en el medio académico, laboral y
profesional, de ahí la importancia de desarrollar competencias por medio de la
práctica. El acto de escribir no se puede aislar de las estructuras lingüísticas, por
el contrario, se debe establecer una relación con los procesos cognitivos en la
producción de textos.

“Todo lo que tienes que hacer para disminuir tu miedo es desarrollar más
confianza en tu capacidad para manejar cualquier cosa que se te presente”.

Susan Jeffers

Glosario

Competencias lingüísticas: conjunto de conocimientos que permiten al hablante


de una lengua el comprender y producir una cantidad, potencialmente infinita, de
oraciones gramaticalmente correctas.

Comunicación: es la acción y efecto de comunicar o comunicarse (emisor-


receptor).

Comprensión lectora: proceso de elaborar el significado por la vía de aprender


las ideas relevantes de un texto y posibilidad de establecer relaciones entre
conceptos.

Página 16 de 18
Concentración: es un proceso psíquico que se realiza por medio del
razonamiento; consiste en centrar voluntariamente toda la atención de la mente
sobre un objetivo.

Memoria: es un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar,


almacenar y evocar información.

Redacción: es la composición de textos escritos coherentes, claros y precisos.

Recordación: acción de traer un recuerdo a la memoria.

Lecturas recomendadas

 Malos hábitos de lectura. “Cómo leer, estudiar y memorizar rápidamente”. W.J.


Mayo. Editorial Playor. Bogotá. 1981

 Cómo leer mejor. “Cómo estudiar”. Abel y Francisco Barahona. Ipler. 1994.

 Entrenamiento en el uso de estrategias para comprender la lectura. Armando


Morles.

Bibliografía

Ávila, F. (1997) Español correcto para Dummies. Editorial Norma. Bogotá. 476 p.

Barahona, A. (1994). Cómo estudiar. p. 264. Bogotá: Ipler.

Bueno, L. F. Técnicas de Expresión. p. 130. Bogotá: Editorial Prag Asociados.

Casaseca Hernández, S. (2004). El aprendizaje cooperativo de la comprensión


lectora. Málaga: Aljibe.

D‟ambra, M. (1993) Las nuevas técnicas de comunicación. p. 133. Barcelona: De


Vechi.

Fernández de la Torrente, G. Comunicación Oral.

Fuentes, J. L. Comunicación.

González Seijas, R.M. & Cuetos Vega, F. (2008) Actividades para el aprendizaje
de la lectura y escritura. Madrid: Ed. CEPE.
Mayo, W.J. (1980) Cómo leer, estudiar y memorizar rápidamente. Bogotá: Editorial
Playor. 216 p.

Página 18 de 18

You might also like