You are on page 1of 195

HISTORIA SOCIAL DE SAN MARCOS

DEL CARATE

HENRY HUERTAS ARRIETA.

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO PARA OPTAR AL


TÍTULO DE SOCIÓLOGO

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA
2

MEDELLÍN
2002

TABLA DE CONTENIDO

PÁG.

INTRODUCCIÓN 6

1. DESCRIPCIONES Y MITOS FUNDACIONALES DE SAN MARCOS


DEL CARATE 12
1.1 Descripciones 12
1.1.1. Relación territorio-economía 17
1.1.2. Relación hombre-territorio-economía 19
1.1.3. Mitos fundacionales 21
1.2.1 La Marquesita 22
1.2.2 El Negro Chirino 28

2. ASENTAMIENTOS PREHISPÁNICOS Y HATO ESCLAVISTA


–HATO MAYOR DE SAN MARCOS DEL CARATE 34
2.1. Asentamientos Prehispánicos 34
2.2. Los Zenúes y la Conquista 36
2.3. Llegada del Ganado Vacuno al Caribe Colombiano 39
2.4. Hato Mayor de San Marcos del Carate 42
2.4.1. El Obispado de Cartagena: Partido de las
Sabanas de Tolú 47
2.4.2. Decadencia del Hato Esclavista 49

3. SAN MARCOS DURANTE EL LIBERALISMO RADICAL HASTA


LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1849-1886) 53
3.1. Inicios de la Modernización en Colombia 53
3.2. San Marcos en la época de Striffler 56
3.2.1. Auge Comercial, Expansión Ganadera
y Producción Pesquera 57
3.2.2. Inicios de la Vida Política Administrativa 67
3.2.3. Vida Social 75

4. SAN MARCOS DURANTE LA HEGEMONÍA CONSERVADORA


HASTA LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE ALFONSO
3

LÓPEZ PUMAREJO (1886-1936) 80


4.1. La Regeneración y la Hegemonía Conservadora 80
4.2. San Marcos: Inicios del Siglo XX 84
4.2.1. La Telegrafía y Comienzos de la Educación 86
4.2.2. De Corregimiento a Municipio 88
4.2.3. La Odisea del Transporte 89
4.2.4. Vida Religiosa: La Archidiócesis de Cartagena 91
4.2.5. La Incidencia del Estado Colombiano 92
4.2.6. Las Inmigraciones 95
4.2.7. Auge Ganadero y Comercial 98
4.2.8. Llegada del Vicariato Apostólico del San Jorge
y del Profeta Enoc 104
4.2.9. Despliegue de la Educación y la Situación de
la Salud. 108
4.2.10. Comienzos de la Aviación 113

5. SAN MARCOS DURANTE LA MODERNIZACIÓN DE ESTADO HASTA


FINALES DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX (1936-1949) 118
5.1. Modernización del Estado y Violencia en Colombia 118
5.2. San Marcos: Desprotección Estatal 122
5.2.1. Abandono Estatal y Corrupción Política 122
5.2.2. Economía 129
5.2.3. Desarrollo Urbano 136
5.2.4. Todos por una Carretera y el Auge de la Aviación 144
5.2.5. Problemas de la Educación y la “Plaga de Doctores” 147
5.2.6. La Protección Social 151
5.2.7. Una Nueva Iglesia y el Santito del Agua 152

6. SAN MARCOS “HUELE A CIUDAD”: ULTIMA MITAD DEL SIGLO XX. 155
6.1. El Frente Nacional 155
6.2. San Marcos “Huele a Ciudad”. 158
6.2.1. Crecimiento Demográfico y Cambios
de Departamentos 158
6.2.2. Economía a Principio de la Segunda Mitad del
Siglo XX 162
6.2.3. Ampliación de la Cobertura Educativa en
Corregimientos y Caseríos e Inicio de los
Colegios de Secundarias 164
6.2.4. La Parasitosis Infantil 168
6.2.5. Las Obras y Servicios Públicos 169
6.2.6. Las Invasiones Urbanas y la Tenencia de la Tierra 172
6.2.7. Economía a Finales del Siglo XX 175
6.2.8. Cobertura Educativa y la Descentralización
4

Universitaria 183
6.2.9. Fin del Vicariato Apostólico del San Jorge y
Nuevas Sectas Cristianas 186
6.2.10. Descentralización Política: Elecciones Populares 187

7. EPÍLOGO 189

8. FUENTES 191
8.1. BIBLIOGRÁFICA 191
8.1.1. GENERAL 191
8.1.2. REGIONAL Y LOCAL 192
8.2. ENTREVISTAS 197
5

El papel del hombre respecto al medio en que habita,


puede desempeñarse de dos modos diametralmente
opuestos; modifica la tierra, labrando su superficie, y
sobrecargándola de obras, o bien, mostrándose impotente,
se deja amoldar por ella y ajusta sus acciones a los objetos
que lo rodean. Así, resulta que hay hombres que forman un
mundo de ideas, como el creador hizo al hombre a su
imagen; y hay hombres que, arraigado en un lugar, sacan
de él su propia naturaleza. Natural es, pues, que el Río San
Jorge, que no ha sido subyugado por la raza humana, muy
débil para ello, haya formado habitantes que participen de
su fisonomía, lo mismo que los hijos se parecen a sus
padres.

Luis Striffler.

La historia no avanza iluminando todo el campo con una


luz igual y bien distribuida, sino con luces de luciérnaga.

Malcolm Deas.
6

INTRODUCCIÓN

Reconstruir el pasado de un personaje, una población o una región es empresa de

mucha dedicación y meticulosidad por el valor que pueda tener para las personas

que la lean, ya que su historia permite construir y forjar procesos identitarios con

un territorio y con su pasado; hacer comparaciones entre períodos históricos y a su

vez sacar conclusiones que le posibiliten hacer proyecciones en su devenir

individual o colectivo. De esta manera el presente trabajo no tiene más intención

que lograr que estos objetivos se lleven acabo y así mismo crear inquietudes sobre

nuestro pasado, para despertar del letargo en que hemos estado postrado por la

indiferencia y desinterés en nuestro desarrollo social. En esencia, para que no

volvamos a estar en la situación en la que describió Striffler a finales del siglo XIX:

Puede establecerse -escribía el viajero francés- como regla general que en el país [y
especialmente en el San Jorge] no existe culto del pasado; los hijos apenas se acuerdan de sus
padres y jamás de sus abuelos[...]

El presente trabajo muestra y analiza los procesos económicos, político-

administrativos, religiosos, sociales y culturales que ha tenido San Marcos durante

su desarrollo histórico, sin dejar de lado el contexto regional y nacional, pues,

estos nos permitirán ampliar la comprensión de las situaciones en que hemos


7

estado y en la que posiblemente podemos estar sino nos ponemos a enrumbar

nuestro propio desarrollo social y económico.

El trabajo de tesis consta de 6 capítulos distribuidos así:

El capítulo primero trata sobre las descripciones y mitos fundacionales de San

Marcos del Carate. Las descripciones del lugar fueron hechas de diferentes

maneras, lapsos, y personajes, que sin embargo no desfiguran la situación del

territorio con respecto a lo geográfico, topográfico, hidrográfico, climático y la

relación hombre, territorio, economía y cultura. Los mitos fundacionales están

representados en “La Marquesita” y “el Negro Chirino” que se han constituido

como esto, a partir de lo que se conoce de la tradición oral, documentos históricos

e investigaciones, no obstante, esta investigación profundiza en la originalidad y

las repercusiones de cada uno estos, auscultando sin son o no eso, o son sólo

utilizados para llevar acabo un fin en la investigación, por tanto se proclaman

como mitos para que se divulguen con este objetivo y cumplan la función que se

les encargan al ser utilizado de esta forma.

El capítulo segundo trata sobre los asentamientos prehispánicos y el hato

esclavista –Hato Mayor de San Marcos del Carate-. Aquí se detalla y explica el

desarrollo de San Marcos desde los asentamientos prehispánicos, pasando por la

Conquista y la Colonia hasta la Independencia, unido al desarrollo y expansión de

la ganadería en el Caribe Colombiano asociado con el crecimiento del latifundio en


8

la subregión a través de las mercedes de tierra concedidas a los españoles y luego

heredadas por sus hijos nacidos en América.

El tercer capítulo comprende desde los comienzos de Liberalismo Radical –1849-

hasta la Constitución de la República de Colombia en 1886; en el se da cuenta de

los procesos por los cuales Colombia se inserta al mercado internacional como

exportador de materia prima -desarrollo hacia fuera- y la incidencia que va tener

en San Marcos por el auge comercial de ese entonces. Es en este período en que

San Marcos se convierte en aldea y luego distrito municipal, para terminar a final

de siglo XIX convertido en corregimiento de municipio de Caimito. Además se

muestra el crecimiento de la ganadería aunado al latifundio ganadero debido al

aumento de la demanda de ganado en Panamá, las Antillas, Venezuela y en menor

medida en el interior del país, gracias al inicio de las exportaciones de tabaco y

café, que luego aumentarían considerablemente, especialmente esta última. La

expansión de la ganadería le resta espacio a la agricultura por no existir territorios

libres, ya que la mayor parte del suelo se ocupaba para la actividad pecuaria. Esta

expansión económica produjo las migraciones de sabaneros blancos a las riberas

del San Jorge y a sus ciénagas aledañas por la disponibilidad de pastos que poseía

el territorio en los períodos de sequía.

El cuarto capítulo se inicia con la Hegemonía Conservadora (1886-1930) hasta la

Reforma Constitucional de Alfonso López Pumarejo (1936), durante este período


9

San Marcos se convierte en municipio, se abre la oficina telegráfica, se inicia la

educación pública de varones y niñas, se realiza el primer viaje en carro a

Sahagún, llegan las madres franciscanas, el Vicariato Apostólico del San Jorge al

municipio y el profeta Enoc a Santa Inés. Y el comienzo de la aviación en San

Marcos. Mientras que la ganadería, el comercio y en menor medida la agricultura

estaba determinada por las demandas regional y nacional.

El quinto capitulo se inicia con la Modernización del Estado Colombiano hasta final

de la primera mitad del siglo XX, en este lapso en San Marcos es constante las

protestas de sus habitantes por el abandono estatal que se ve reflejado en los

reclamos de ayuda para la ganadería, la agricultura, la protección social, apertura

de carreteras y cobertura educativa.

El sexto y ultimo capítulo trata de los desarrollos alcanzados durante la última

mitad del siglo XX, cuando San Marcos ya "huele a ciudad". Se inicia con el

gobierno militar de Rojas Pinilla y se continúa con el Frente Nacional 1958-1974

hasta terminar el siglo XX. Durante este período en el municipio se producen

muchas transformaciones, comenzando con el gobierno local del teniente Ricardo

Bonilla Bonilla, quien realizó obras urbanísticas importantes como la pavimentación

de las calles principales y la ampliación de la cobertura educativa en los

corregimientos y caseríos, lo cambian de departamento de Bolívar a Córdoba,

luego lo retornaría a Bolívar para después pasar definitivamente al recién fundado


10

departamento de Sucre. También en este período, en San Marcos se inicia la

educación secundaria en la década del cincuenta, que alcanza después una mayor

cobertura, y en la década del noventa comienza la educación universitaria gracias

a su descentralización. En cuanto a las obras y servicios públicos se logra

conseguir una vía que comunicaría la cabecera municipal con la troncal del caribe,

el acueducto municipal, inusitado desarrollo urbano por los nuevos barrios de

invasión, el servicio telefónico y la energía eléctrica. En lo político se inicia un

periodo de descentralización política en cuanto a la elección popular de alcalde. Y

en lo económico seguiría la ganadería con su usual ritmo de crecimiento

determinado obviamente por la demanda regional y nacional, y la agricultura

despegaría de su atraso por los éxitos alcanzados con el cultivo de arroz en la

zona.

En relación a las fuentes, este trabajo contó con muchas dificultades, pues es muy

difícil mantener en buen estado los pocos que se encuentran, ya que el clima más

los comejenes han hecho de las suyas con los documentos y testimonios de

épocas pasadas, no obstante se encontraron personas entusiasmadas y cuidadosas

con estos materiales. Se echo mano en primera instancia a los ya famosos

“archivos de baúl” encontrándose documentos inéditos que ni el clima ni los

comejenes habían devorado, se consultaron archivos parroquiales de la iglesia de

San Marcos y Caimito, bibliografía de la región y subregión, canciones inéditas de

Alejandro Rodríguez, décimas, poemas, y periódicos que se publicaron en el


11

municipio como “La Juventud”, “Fuego Liberal” y “la Voz del San Jorge”, lo mismo

a revistas como “Río San Jorge” y “Tierras del San Jorge” y hojas parroquiales

como “la Luz”. Y por último la investigación se apoyó en la tradición oral y a los

recuerdos indelebles de personajes que de una forma u otra fueron participes o

simples espectadores de los fracasos y desarrollos durante el siglo XX. De esta

forma sólo queda a invitar al lector a que conozca la Historia Social de San Marcos

del Carate.
12

1. DESCRIPCIONES Y MITOS FUNDACIONALES DE SAN MARCOS DEL


CARATE

1.1. Descripciones

Antes de la segunda mitad del siglo XIX no se tiene ninguna descripción del sitio

que ocupa el municipio de San Marcos, porque son escasas las crónicas y los

informes de indias que ilustren y describan detalladamente el lugar, lo que dificulta

conocer los cambios que ha sufrido el territorio en su transcurrir histórico.

Las primeras descripciones topográficas y geográficas hechas sobre San Marcos

fueron realizadas en la segunda mitad del siglo XIX por Luis Striffler 1 en su libro “
1
Nacido en la capital de Alsacia Estrasburgo en 1816, cuando esta provincia se encontraba bajo
jurisdicción de Francia. Físico y geólogo, filósofo y literato. vino al país muy joven en 1841como
miembro de una comisión científica de su patria para la explotación aurífera en el río Sinú. Así
explica él su venida a Colombia, en su libro RÍO SINÚ “En la profusión de mis recuerdos, en las
tinieblas de mi inteligencia, no encontraba nada palpable de haberme hecho abandonar el suelo
patrio y atravesar el océano, sino un capricho, una idea, una determinación sin motivo. Es la suerte
de la hoja que se desprende del árbol en que nació y no sabe a donde le llevará”. La empresa para
extracción de oro en el río Sinú fue un verdadero fracaso. Al terminar la empresa, los miembros de
la comisión científica se devolvieron a Francia, dejando abandonado a Striffler en el alto Sinú.
Luego de esto excursionó por el río Cesar y San Jorge.
La principal actividad de Striffler durante los 50 años que estuvo en el país fue la de escritor, a
parte de algunos empleos públicos que sirvió como el de juez municipal, colector de hacienda y
notario en San Marcos. Se marchó del país en 1881 y murió en 1891 en su país natal. Sus libros
fueron: Río Sinú, Río Cesar y Río San Jorge.” Tomado de la introducción del libro Río San
Jorge, reproducido por hermanos Carmelo y Arístides Ojeda Zappa, para la edición de 1958 en
Cartagena y del libro Río Sinú, editado en 1922.
Para el presente trabajo se utilizará tercera edición de 1958 y algunas veces el prólogo de la
segunda edición 1922 realizado por Eugenio Quintero Acosta.
13

Río San Jorge” escrito en 1880, en ella se detalla y constata la agudeza de las

observaciones que el francés hace del territorio que hoy ocupa la población;

demostrando sus amplios conocimientos de la topografía, hidrografía, etnografía y

geografía del lugar y de sus grandes cualidades descriptivas.

Al parecer esta descripción ha sido difícil de superar por los que se han encargado

de estudiar nuevamente este territorio de la misma manera que Striffler lo realizó,

es tanto que esta descripción ha sido para los geógrafos y topógrafos referencia de

consulta. Lo que valida el grado de agudeza y precisión con que se hizo, a pesar

de los adelantos de aparatos topográficos y geográficos del presente que permiten

precisar y escudriñar con mas amplitud el paisaje físico de cualquier región a

estudiar.

El inmenso playón de Sabanas que ocupa SAN MARCOS está, descubierto, sin árboles del
lado de la ciénaga, y es de una perfecta horizontalidad. Es un espacio aplanado por la naturaleza,
rodeado de ciénagas casi por todas partes [...] La parte que pone en comunicación el playón de
San Marcos con el interior de las SABANAS no es muy ancha, como se halla estrechada, por una
ciénaga de un lado y del otro por un valle profundo, cubierto de una selva que también se anega,
ya por la introducción de las aguas de la ciénaga de SAN MARCOS, ya por las avenidas de los
arroyos que traen las aguas del interior, tanto de la superficie de las SABANAS, como de la parte
cubierta de monte, que en este punto da principio a las inmensas selvas que se extienden entre el
SAN JORGE y el SINÚ, del lado de Antioquia.
El lugar es, pues, un conjunto de Sabanas, llanas, de ciénagas y bosques. Lo único que faltan
son serranías, las cuales solo se hallan representadas por pequeños collados y ondulaciones que se
hacen notable a más de una legua de San Marcos, hacía la Sabanas. Ese terreno sin declive, no
permite la salida de las aguas, a no ser por infiltración y en las épocas de fuertes lluvias, el playón
de San Marcos se halla, como hemos dicho yá, cubierto de una capa de agua estancada.
La posición geográfica de San Marcos no esta aun determinada. En la carta de los Estados
Unidos de Colombia. Publicada ahora años por la sociedad geográfica de París, está marcada por
aproximación; en cuanto a la latitud, se sabe que el sol pasa por el centro de la población, el 11 de
Abril y el 30 de Agosto.2

La descripción de San Marcos de Pedro A Álvarez en 1917 es lírica, escrita en un

soneto en el cual describe el paisaje bucólico de San Marcos, con todos sus
2
Striffler, Luis. Río San Jorge. Edición de 1958. Montería. Pág. 113,114 Y 115.
14

ingredientes de flora y fauna. Además reflejando las actividades económicas del

lugar.

“PAISAJE”
“En las llanuras de San Marcos”

Con suave placidez languidescente,


bajo un cielo sereno y opalino,
como fúlgido manto esmeraldino
se adelanta la pampa sonriente.

De patos, coclies y de garzas,


a trecho se engalana la llanura,
y arrulla la torcaz entre la obscura
ramazón de higos y zarzas.

Sobre raudo corcel cruza un vaquero;


ruta de apacible abrevadero...
con lento paso la vacada avanza.

Ya a lo lejos, la franja de montes


se disuelve en los vagos horizontes
como en el corazón una esperanza.3

En la descripción de Eugenio Quintero Acosta, realizada en la introducción del Río

San Jorge, impreso en 1922. Cuando San Marcos era distrito del departamento de

Bolívar, se detalla la hidrografía, y la relación con tiempos de sequía y lluvia a que

se encuentra sometido el territorio.

El territorio está cruzado de sur a norte por el río San Jorge. La parte que queda sobre la
ribera oriental es totalmente anegadiza en los grandes inviernos y es por tanto despoblada. La
parte occidental está bañada en gran parte por el caño Carate navegable en extensiones
considerables. Además, está regada por varios arroyos de gran caudal, a saber: Montegrande,
Caimítico, San Pablo, San Ildefonso, Santo Domingo, Caracolí, La Quebrada, y otras de menor
importancia.4

La descripción de Dimas Badel publicado 1943 en su “Diccionario histórico –

geográfico de Bolívar” describe la geografía, la hidrografía, la altura sobre nivel del

3
Otero Guzmán, S. Cien Costeños Meritorios. Imprenta de Cartagena. Cartagena. 1918. VOL. I.
Pág. 188.
4
Striffler, Luis. Río San Jorge. Introducción de Eugenio Quintero Acosta. 1922.
15

mar, la temperatura promedio y la posición astronómica del lugar, con ciertos

errores en la descripción de San Marcos.

SAN MARCOS DEL CARATE: cabecera del municipio del mismo nombre, situado a orillas de
la extensa ciénaga de Carate [sic], que queda al sur y a corta distancia de la de Culebra, ubicada al
norte; se encuentra además la población en el extremo suroeste de una amplia llanura designada
con el nombre de “Sabanas de Corozal”, la que con el aspecto de sus inmensos sabanales,
cruzados en distintas direcciones de gran número de corrientes menores, junto con gran cantidad
de ciénagas, dan un alegre colorido a la belleza tropical de aquel suelo [...] se encuentra a 48
metros de altura sobre el nivel del mar, registra 29° C de temperatura, y se halla ubicada en los 8°
39´ 10´´ [sic] de latitud norte y 1° 03´ 25´´ [sic] de longitud occidental del meridiano de Bogotá
[...]5

En un documento inédito de Francisco Vergara García que data aproximadamente

de la década de 1940, en que el autor hace una monografía corta sobre San

Marcos en la cual indaga y describe sobre la ubicación geográfica, la hidrografía,

las actividades económicas que se realizan en San Marcos y su relación con los

períodos de sequía y lluvia que imperan en lugar. Esta descripción aunque tiene

cierto parecido con la realizada por Eugenio Quintero Acosta, es complementada

con otras observaciones como las referidas a las desembocaduras de los arroyos

que bañan al Municipio. Por tal motivo vale la pena transcribir:

El río San Jorge atraviesa de sur a norte la parte oriental; el caño Carate, que desemboca
en el río San Jorge en el punto llamado Gallinas, recorre también en distintas direcciones gran parte
del territorio. El resto está bañado por el arroyo de Aguas Claras, que desemboca en el caño
Carate; el arroyo Caracolí que desemboca también en el Carate en el punto denominado Boca de la
Quebrada y también desembocan en el Carate. Los arroyos de Santo Domingo y San Ildefonso; los
de San Pablo y Montegrande en la ciénaga de San Marcos y Finalmente el Caimítico que desemboca
en al ciénaga de Culebra [hoy Belén].
La parte oriental es anegadiza en los inviernos y en ellas hay considerables extensiones de
pasto y aún mayor de pastos artificiales. Hacia el occidente está la tierra firme, cubierta en parte de
bosques y terrenos cultivados y en parte de sabanas. Exceptuada las sabanas que es aprovechada
en casi toda la extensión y temporalmente como pastos naturales, todos los bosques pueden ser
considerados como zona agrícola y ganadera, la región es anegadiza igualmente agrícola y
ganadera en todo tiempo, pero en verano aumenta su capacidad para contener ganados.

5
Badel, Dimas. Diccionario Histórico – Geográfico de Bolívar. Editorial El Ideal. Corozal. 1943.
16

Los avances de los estudios geológicos, geográficos y topográficos realizados por

el Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” en nuestro país ubican a San Marcos en

la subregión de la depresión del bajo Cauca y el bajo San Jorge, la cual a su vez

forma parte de la gran depresión de Mompox 6 del Caribe Colombiano. Como lo

constata el sociólogo Orlando Fals Borda en sus investigaciones sobre está

subregión, publicada en 4 volúmenes con el nombre de “Historia doble de la

Costa”.

San Marcos pertenece a las antiguas Sabanas de Bolívar 7 – hoy de Sucre y

Córdoba-, se encuentra a una altura 48 metros sobre el nivel del mar, El área

Municipal es de 1.012 Km2 y limita por el norte con la Unión y Caimito, por el Este

con Caimito y San Benito abad y por el Sur y por el Oeste con el Departamento de

Córdoba. Los corregimientos que pertenecen al Municipio son: Belén, Buenavista,

Neiva, Santa Inés , Cuenca, El Pital, Caño prieto, El Limón, El Tablón, La Quebrada

y Las Flores. La cabecera Municipal de San Marcos está localizada a los 8° 39’ 40’’
6
“Depresión Momposina: región fisiográfica en las llanuras del caribe colombiano, situada en la
parte más baja en los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba Magdalena y Sucre. Es la región
más anegadiza del país formada por los desbordamientos de los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge
y Cesar, los cuales alimentan una intricada red de caños y brazos que se comunican entre sí en
forma laberíntica las numerosas ciénegas que cubren la mayor parte del territorio, constituyendo un
delta interior. Los tres primeros ríos corren en dirección norte encajonado por las ramificaciones de
la cordillera de los Andes cuya altura va disminuyendo hasta terminar en una depresión formada
por tierras de aluvión, permitiendo que los ríos se dividan y se confundan parcialmente para
reunirse después en uno sólo y dirigirse hacía el mar Caribe por la parte más baja de la región”
tomado del Diccionario Geográfico de Colombia. Instituto geográfico “Agustín
Codazzi”.Editorial Andes. Bogotá 1971.

7
Las Sabanas constituyen el declive general de los montes de María hacia la depresión del bajo
Cauca y el San Jorge. Se trata de una subregión de pequeñas y numerosas sierras y colinas, sin
pliegues apreciables y con alturas que van de 30 a 100 metros sobre nivel del mar. Pero el término
“sabana” induce a confusión porque puede tener un significado fisiocrático o, por otra parte, puede
referirse a las condiciones de evolución de la vegetación. Tomado de la Monografía del
Departamento de Sucre realizada por Instituto “Agustín Codazzi” en 1969.
17

de latitud norte y los 75° 08’ 05” de longitud occidental. Últimamente el

departamento de Sucre mediante decreto 259 del 16 de julio de 1991 expedido

por el gobierno departamental dividió en seis (6) subregiones al departamento, en

la cual ubica a San Marcos en la Subregión del San Jorge.

De las anteriores descripciones hechas sobre San Marcos se puede colegir y

construir una, de acuerdo a los intereses que tengamos. Sin el temor de

equivocarnos, por la variabilidad y veracidad de las informaciones, a pesar del

tiempo, de las observaciones, subjetividades y desarrollo intelectual de cada

descriptor.

1.1.1. Relación Territorio-Economía

De la relación intrínseca entre territorio-economía son estrechas por las

condiciones topográficas, geográficas, y estaciónales períodos de sequía y lluvia.

Pues, para que la ganadería se diera en esta subregión, tenía que cumplir

características especiales, en su aspecto estacional y de trashumancia, impuesto

por las condiciones meteorológicas. En efecto, su régimen de lluvias prácticamente

divide el período anual en dos partes: mayo a noviembre cuando las lluvias en la

zona central y alta ofrecen buena disponibilidad de pastos, y la de diciembre a

abril, de verano y sequía progresiva que obliga a emigrar el ganado a estas

regiones bajas y cenagosas del río San Jorge, para que se alimenten del pasto

proporcionados por las ciénagas.


18

Lo que demuestra históricamente, que el desarrollo económico de San Marcos ha

estado en primera instancia supeditado a los progresos de la ganadería –

perdurando aún-, que está muy relacionado con el aumento de la demanda

regional y nacional y en algún caso internacional. Esto se demuestra mediante su

origen como hato esclavista y su desarrollo ulterior; además se puede justificar de

distintas maneras, en especial en el mito fundacional de la Marquesita, en donde

se ve claramente la ganadería, como eje principal de esta narración -cuando quería

acrecentar sus ganados, venía y pateaba un binde y de inmediato aparecía una

vaca negra berreando-. También podemos verla en las manifestaciones culturales

como es el caso de las corralejas, tradiciones orales -cantos de vaquerías-,

costumbres gastronómicas y los utensilios de uso doméstico. Lo que refleja la

influencia de la economía ganadera en el entorno socio-cultural del municipio, que

ha permeado y a su vez ha construido un ethos social en la subregión.

La agricultura de alguna manera es favorecida por estas condiciones del territorio,

ya que permite la diversificación de cultivos de acuerdo a los períodos de lluvia y

sequía por estar ubicado una parte de San Marcos en terrenos anegadizos, es decir

se puede correr riesgos en la inversión agrícola, sino se tiene en cuenta esta

variable. Pero también existen partes altas de sabana que se dedican a esta

actividad. Resultando con lo anterior una variadísima producción agrícola, si no

fuera por el avance de la ganadería, esto es debido a una serie de factores


19

históricos, económicos y sociales que han favorecido en mayor cuantía la actividad

pecuaria.

Por la ubicación geográfica en que se encuentra el municipio de San Marcos

resulta obvio, que las actividades pesqueras sean unas de las más explotadas en

esta zona. Ya que se cuenta con ciénagas, caños, arroyos y principalmente con el

río San Jorge que suministran y suministraron una gran cantidad de peces a la

población para el consumo local y para la comercialización con los mercados

regionales y nacionales, dependiendo claro está de las épocas de pesca –

noviembre a marzo-, de los tipos de peces y la demanda de los mercados.

El plano inundable del Bajo del Río San Jorge se caracteriza por la presencia de numerosos
brazos muertos y ramificaciones cenagosas; en el curso inferior se encuentran ciénagas,
directamente influenciadas por el desbordamiento del río, con numerosos canales e inundación de
grandes áreas durante las crecientes del río Cauca en períodos de aguas muy altas [...]
Las llanuras inundables como la del San Jorge sirven como fuentes de alimentación,
protección y desarrollo para las especies migratorias. Los desbordes del río son esenciales para la
supervivencia y mantenimiento del recurso íctico, entre otras cosas, porque en las ciénagas las
larvas de los peces encuentran alimento abundante y condiciones adecuadas para desarrollarse. En
general se considera que entre más extensas sean las planicies de inundación y los cenagosos del
río, mayor es la producción pesquera [...] 8

1.1.2. Relación Hombre-Territorio-Economía

La relación triádica hombre-territorio-economía en esta subregión, es descrita en

primera instancia por Striffler, quien muestra la interacción constante del hombre

con su entorno común, el agua, que le sirve de despensa natural surtiéndole de

peces para su alimentación y también como medio de comunicación. Lo mismo

sucede con la tierra en las actividades agrícolas y pecuarias.

8
CORPOMOJANA. Plan de Manejo Ambiental de los Humedales Asociados al Bajo Río San
Jorge en los Municipios de Caimito, San Benito y San Marcos, Sucre. Impreso en los
talleres de Industria Gráficas Sincelejo. 2000. Pág. 24.
20

Los hombres que viven cerca del agua son alternativamente, pescadores, bogas, vaqueros
y agricultores. Muchos fabrican piraguas y todos hacen casas pajizas, con la materia prima que
abunda por todas partes. Las mujeres de las SABANAS tejen esteras y sombreros de trenzas de
caña flecha; y ellas mismas cogen los materiales donde la naturaleza los dá. 9

De la anterior descripción y de sus nuevas observaciones de la subregión es de lo

que se vale Orlando Fals Borda para construir el concepto que enmarca esta

relación triádica del hombre en su entorno socioeconómico, en la cual se construye

y reconstruye la cultura. A través de la conceptualización de “Cultura Anfibia”, que

es:

[...] aquella producida por los versátiles habitantes de laderas, caseríos, y pueblos de los
ríos, ciénagas, caños playones y bosques de la depresión, aquellos que combinan estacionalmente
la explotación agrícola, pecuaria y selvática con la fluvial y pesquera en el mismo hábitat o
territorio.10

Sin embargo con el transcurrir del tiempo estas relaciones se descomponen por el

crecimiento vertiginoso de las actividades de la ganadería extensiva y su amigo

implacable el latifundio, quien trunca la interacción equitativa de los hombres de la

subregión con su entorno natural y medio de subsistencia, a través de la

privatización de terrenos y ciénagas, ocasionando que las relaciones entre hombre-

territorio-economía se desvíen a diferentes modalidades de subsistencia, distintas

a las ya tradicionales enmarcada en la cultura anfibia.

1.2. Mitos Fundacionales

9
Striffler. Op, cit. Pág. 125
10
Fals Borda, Orlando. Historia Doble de la Costa. Resistencia en el San Jorge. Carlos
Valencia Editores. Bogotá, 1984. Pág. 25B.
21

Los mitos fundacionales de San Marcos están representadas en “La Marquesita” y

“El Negro Chirino” que han llegado a nosotros mediante diferentes medios de

difusión como la tradición oral y en algunas fuentes escritas. Además es de resaltar

las repercusiones que ha tenido el mito de “la Marquesita” en la literatura del

realismo mágico Garciamarqueano.

Pues, por tales razones es necesario hacer una pesquisa en la tradición oral y en la

bibliografía de la región sobre estos mitos fundacionales, para comprobar si estos

aluden sobre el origen de San Marcos o son sólo hechos aislados, que mediante la

tradición oral y los intereses de los narradores llegaron a convertirse en mitos.

Pero antes de iniciar la pesquisa es pertinente decir que lo mítico no es ajeno a la

población, como lo evidenciaba Striffler:

Todos los rincones de la sabana de San Marcos tienen su leyenda; en todos se han visto
apariciones hasta medio día; y se cuentan cosas que, en realidad, dan mucho en qué pensar [...] 11

Y lo mismo ocurría con Eugenio Quintero Acosta, en la introducción de la segunda

edición del “Río San Jorge”, cuando trató de indagar sobre la historia de San

Marcos y de la manera en que se podía saber, de lo cual concluyó:

Su historia es de ayer, y sin embargo se ignora la exactitud de sus orígenes: que no puede
ser de otro modo cuando de su tradición ha estado encargado el labio analfabeta que ribeteando
con flores de superstición, cuenta la vida de otros días con acres sabores de leyenda. 12

1.2.1. La Marquesita

11
Striffler. OP, cit. Pág. 116.
12
Prólogo del Río San Jorge. 1922
22

La primera de las informaciones que se tiene sobre el mito fundacional de “La

Marquesita”, es la registrada por Striffler, en la cual dá de inmediato una

explicación racional positivista 13, de como habían podido ocurrir en realidad estos

hechos y a su vez describiendo el estado de la mentalidad de sus narradores,

calificándolos implícitamente de primitivos o salvajes que no habían superado su

estadio primitivo, que obstaculizaba el paso hacía un estado superior, es decir

racional positivista, para así convertirse en hijo de la ilustración, tal cual como

Striffler se veía así mismo.

[...] se ha conservado el lejano recuerdo de una doña Isabel Madariaga, que vivió algún
tiempo en la hacienda principal y emprendió después un viaje muy lejos, del cual no volvió. Hay mil
versiones respecto a esta desaparición. La imaginación del negro gira siempre sobre cosas sobre
naturales; según decían ellos, la extraordinaria multiplicación de las vacas de doña Isabel provenían
de un pacto con el diablo. Al fin, para librarse de las garras, ella resolvió pedir la absolución al
Papa, y como no se volvió a saber más de ella, cada uno compuso a su antojo la parte final de la
historia de la pobre señora, que, según muchas apariencias, se estableció en Cartagena. 14

Striffler notó la existencia de varías versiones sobre este mito, por tal razón afirmó

que “cada uno compuso a su antojo la parte final de la historia de la pobre

señora”. Como lo vamos a observar de aquí en adelante:

La primera de estas versiones fue la realizada por Carmelo Percy Vivero publicada

en la revista “Río San Jorge” de 1942. En está versión es notable el tinte

extraordinario, fantástico y literario, distinto al recopilado y escrita por Striffler.

De los labios que hace más de setenta año recibieron en San Marcos la unción de sal
bendita, pende aún la maravillosa leyenda que ilumina la remembranza de los ariscos rebaños de la
marquesita. Los provectos campesinos de aquellos contornos afirman que conocieron en un lejano
bohío que perteneció a un esclavo, la calavera de uno de los bueyes de propiedad de la
marquesita, como todavía se nombra a la opulenta aristócrata que se hizo latifundista por obra y
gracia de las cédulas expedidas por la monarquía hispana. La calavera del rumiante dizque estaba
coronada por un par de cuernos de apocalípticas dimensiones.
13
De acuerdo a su mentalidad francesa decimonónica, influenciada por el positivismo Comteano,
Striffler, pretendía quitarle el velo metafísico de la cual estaba provista la narración, viéndola y
tratándola de la manera más racional y factible.
14
Ibid. Pág. 116.
23

Los comentarios que se aproximan a la fábula y las versiones más desorbitadas, conservan
incólume el recuerdo de la majada más extensa que haya conocido el fecundo llano: bueyes con
distintivos ostensibles como los del sagrado apis, corceles intrépidos, cuyos cascos no troquelaban
en las verdes superficies el vértigo de las carreras; vacas eufóricas, cuyas ubres henchidas podrían
alimentar el caudal de los ríos que corren por los cuentos orientales; mayorales adustos y severos
vapulaban las espadas insurgentes; encomenderos sordos a las modulaciones del infortunio
económico y zágalas lubricas encargadas de entonar baladas letificantes y de refrescar las sienes
de la aristócrata en las horas en que el fastidio, la saciedad y la histeria y la neurosis convertíanla
en irritada figura de aquelarre......
[...] las prístinas tradiciones nemorosas, bosquejaban a la marquesita con lineamientos
impresionantes: continente despejado de inferioridad, avezado a los ademanes cortesano;
donosura en el andar y la altanería en la concepción de su propio yo. Todos estos atributos y la alta
jerarquía económica de que estaba investida, colocaron al hijadalgo en sitios inaccesible para las
gentes humildes que entonces comenzaron a poblar los parajes que humedece el río San Jorge y el
Caño de Carate.
“A corta distancia del “paso Carate”, detrás, hay un tendido de sabana alta, que es la
posesión del Marqués Santa Goa. Este nombre aristocrático es lo que hay de más conocido en esos
lugares oscuros, y figura en muchos documentos, -títulos viejos de propiedad- objeto hoy de
interminables pleitos; la concesión que su Majestad el Rey de España hizo al Marqués de Santa Goa
debía producir ese efecto tan tardío. Santa Goa es hoy una sabana circular muy solitaria, símbolo
de la decadencia de la nobleza hereditaria heráldica”. Así describía el sabio frances en el siglo
pasado; el paraje que le sirvió de asiento a la hegemonía ganadera de la nobleza de Santa Goa.
Hoy aquella heredad, como en los días en que los rebaños del marquesado mugían tras
las rutas empenechadas de olivo y laurel, conserva sobre la extensión de los tiempos el pergeño de
la dama peninsular que cambio la llanura castellana por la visión de las cimas empinadas que desde
tierras de Antioquia se asoman la cerúlea lejanía para arrobarse en el éxtasis contemplativo de los
meridianos eglógicos que cruzan la parcela donde la leyenda agreste ha adquirido mayor
resistencia: La Marquesita de Santa Goa poseía tanto vacuno, que en la construcción de los corrales
y cuadras de su hacienda se empleaba centenares de pieles de buey, con notable beneficio para los
bejucos silvestres ....... La burguesa española sacrificaba diariamente un añojo y solamente
incorporaba al menú los sesos, un pernil y la lengua ...... Millares de monedas de oro y plata de la
mejor ley daban un aspecto fantástico a los patios y corrales de la hacienda el día en que los discos
metálicos eran sacados al sol bajo la insomne vigilancia de los siervos más leales ........ Cuando
falleció la Marquesita, se arremolinaron los ganados y las bestias emprendieron fuga hacía los
matorrales distantes y la jauría descargó pánico y temores sobre los ámbitos. “La selva ululaba”.
Cien ojos fieros ardían en la selva .......” La confusión y el desorden que se introdujeron en la
hacienda fueron tales, que los bueyes se quitaron el cencerro y los ganados todos huyeron,
sembrando miedo y espanto a doce legua a la redonda, hacía las cumbres del “Corcovado”, donde
la imaginación palúdica de los moradores del hato ubicó los millares cornúpetos, que al fugarse de
sus pegujales abrieron el cauce del caño “Carate”, tributario de río San Jorge y ligado para siempre
a la leyenda y al recuerdo de la acaudalada marquesa, cuya evocación reverdece en aquel paisaje
lacustre con la misma exuberancia de los algarrobos y encinas centenaria que refrescan en los días
tórridos la nostalgia que agobia el alma de los pastores taciturnos! 15

En la tradición oral de la subregión Momposina encontramos una segunda versión

distinta a las anteriores. Que pertenece a la tradición oral de la Mojana, en donde

lo supersticioso y lo fantástico se entremezclan:


15
Percy Vivero, Carmelo. Leyendas Olvidadas: Llanura y Marquesado, en Revista Río San
Jorge. Vol. 1. El colombiano Ltda. Ayapel, 1942
24

La marquesita fue una mujer muy bella y rica, conocía el bien y el mal; curaba personas y
mataba a los enemigos. Su morada se encontraba en lo que se llama hoy “ciénaga de la Sierpe”.
Era tanto su ganado que con su movilización transformó el relieve, formando caños, quebradas,
zápales y ciénagas, como la Quitasó, el Bajo Pureza y la quebrada de la sangre.
La Marquesita vivió cerca de150 años; durante sus últimos años de vida hubo temblores de
tierra, la gente sufrió horribles pesadillas, gigantes pájaros negro asustaban niños y viejos, pero
abundaban los alimentos.
A algunas personas les reveló sus secretos, lo que dio origen a hechiceros, curanderos de
culebras y maleficios.
El día de su muerte hubo tormentas con truenos, ráfagas de fuego, se eclipsó el sol y se
formó la ciénaga de la Sierpe con el girar de sus ganados en rededor de su mansión. Sus riquezas
quedaron en el fondo de estas ciénagas custodiadas por un toro negro con pezuñas y rabo y
cuernos de oro y por un caballo con jinete sin cabeza que ahuyentaba a las personas que se
acercan a la orilla los 1 y 2 de Noviembre en busca de apoderarse de un limón que tiene una canoa
en el ojo y la que se encuentra amarrada, en el centro de la ciénaga, a un totumo con flores y
frutos de oro, ese limón daría toda la fortuna de la Marquesita a quien logre cogerlo, muchos son
los que han intentado apoderarse del limón, pero sin éxito.
La ambición por el oro de la marquesita se ha perdido y hoy pocos lo buscan. 16

La anterior versión fue también registrada por Gabriel García Márquez, pero a

manera de reportaje periodístico con el nombre de “La marquesita de la Sierpe”.

Subtitulada “Malaria, hechicería y supersticiones en una región de la Costa

Atlántica. El hombre que pisó la leyenda.” 17 El reportaje se inicia con la llegada de

un campesino al consultorio de un médico de la ciudad. El enfermo venía del

suroeste del departamento Bolívar de un cenagal situado entre el San Jorge y el

Cauca, más allá de los bajos de La Pureza, de los breñales de La Ventura y de los

pantanos de La Guaripa, venía de la Sierpe. Estaba con el vientre abultado y tenso

como un tambor. Dijo: “Doctor, vengo para que me saque un mico que metieron

en la barriga”. De esta forma hace la introducción para luego referirse a la

“Marquesita de la Sierpe”. De las creencias que le prodigan los habitantes de esta

16
Tomado de la tradición oral Mojanera. Narrada por Ubaldo Munive Rodelo.
17
“La Marquesita de la Sierpe”, “en Entre Cachacos. Es la primera de la cuatro entrega de “un país
en Costa Atlántica”, título genérico que el autor no conservó a partir de la primera publicación
completa de la serie en el Espectador, días 7, 21, 28 de Marzo y 4 de Abril de 1954. (Esta primera
se publicó en la revista Lámpara, Vol. I N° 5, Bogotá, 1952). Cita del libro García Márquez Viaje
a la Semilla. De Dasso Saldivar. Alfaguara. Bogotá. 1997.
25

región y del hombre que se lanzó en la búsqueda del tesoro de la Marquesita, los

días aptos para emprender la búsqueda 1 y 2 de Noviembre:

[...]hace muchos años vivió en la región una española bondadosa y menuda dueña de una
fabulosa riqueza representada en animales, objetos de oro y piedras preciosas, a quien se conoció
con el nombre de La marquesita. Según la descripción tradicional, la española era blanca y rubia, y
no conoció marido en su vida. Pero más que por su bondad y por su valiosa hacienda, La
Marquesita era admirada, respetada y servida porque conocía todas las oraciones secretas para
hacer el bien y el mal; para levantar del lecho a un moribundo no conociendo de él nada más que
la descripción de su físico y el lugar preciso de su residencia; o para enviar a una serpiente a través
de los tremedales, a que seis días después diera muerte a un enemigo determinado.
La Marquesita era una especie de gran mamá a quienes le servían en la Sierpe. Tenía una
casa grande y suntuosa en el centro de la que ahora es conocida como La ciénaga de la Sierpe.
“Una casa con corredores y ventanas de hierro”, según la describen ahora quienes hablan de
aquella extraordinaria mujer, cuyo ganado “eran tantos que duraban pasando más de 9 días”. La
Marquesita vivía sola en su casa, pero una vez al año hacía un largo viaje por toda región, visitando
a sus protegidos, sanando a los enfermos y resolviendo problemas económicos.
La marquesita podía estar en diferentes lugares a la vez, caminar sobre las aguas y llamar
desde su casa a una persona, en cualquier lugar de la Sierpe en que esta se encontrara. Lo único
que no podía hacer era resucitar a los muertos, por que el alma de los muertos no le pertenecía.
“La Marquesita tenía pacto con el diablo”, explican en la Sierpe.
La leyenda dice que La Marquesita vivió todo el tiempo que quiso. Y según la versión más
generalizada quiso vivir más de 200 años. Su muerte estuvo procedida de signos celestes, de
trastornos telúricos y de malos sueños de los habitantes de la Sierpe. Antes de morir, La Marquesita
comunicó a sus servidores muchos de sus secretos y poderes, menos el de la vida eterna.
Concentro frente de su casa sus fabulosos rebaños y lo hizo girar durante dos días entorno a ella,
hasta cuando se formo la ciénega de La Sierpe, un mar espeso, inextricable, cuya superficie
cubierta de anémonas impide que se conozca sus límites exactos. Para quienes conocen la orilla
accesible de la ciénaga, la región termina en la orilla opuesta. Pero hace unos años, en esa orilla
“se acababa el mundo y estaba custodiada por un toro negro con pezuña y cuernos de oro.”
Es en el centro de esa ciénaga donde los habitantes de La Sierpe creen que están
sepultados el tesoro de La Marquesita y el secreto de vida eterna [...]
El 2 de noviembre dice la leyenda, en el centro de la ciénaga crece todos los años “un
totumo con calabazos de oros”, a cuyo tronco esta amarrada una canoa “que irá sola, navegando
sin patrón”, hacía el lugar en que la gran mamá sepultó sus riquezas. La leyenda agrega que la
canoa está custodiada por gigantes culebras de cascabel y por caimanes blancos[...] 18

A este reportaje se refiere Dasso Saldivar, estudioso de la obra de García Márquez

que se encuentran ingredientes importantes para el desarrollo literario del nobel

colombiano. Dice:

“Un País en la Costa Atlántica”, su primer reportaje novelado y la definición más clara de
las vetas narrativas que lo conducirían a “Los funerales de la mamá grande” y después a “Cien años
de soledad19

18
García Márquez, Gabriel. Crónicas y Reportajes. Biblioteca colombiana de cultura. Bogotá.
1976, Pág. 14 - 17
19
Saldivar, Dasso. GARCÍA MARQUEZ Viaje a al semilla. Alfaguara. Bogotá. 1997. Pag 260
26

No es de extrañarnos de ciertas similitudes entre la Marquesita y “Los funerales de

la Mamá Grande”20 publicado en 1962 en donde aparece una mujer vetusta que

nunca se casó, con mucha riqueza en tierras y en bienes, heredados de sus

ancestros coloniales, con poderes humanos y sobrehumanos, e influencia en

cualquier actividad pública y privada que al estar a punto de morir reparte entre

sus herederos los bienes terrenales y morales. Dasso Saldivar lo hace saber

cuando menciona los modelos que toma García Márquez para la elaboración del

cuento.

Así que la metáfora de la Mamá Grande, concebida a mediado de 1959 y una de las
metáforas más felices de la literatura latinoamericana, está sustentada sobre modelos dispersos en
el tiempo y el espacio y su concesión sería el producto de una larga sedimentada reflexión. Como la
tía mamá en la casa de los abuelos, como la Mamita Yunai en la zona bananera, como la María
Amalia Sampayo de Álvarez en el Sucre de la juventud del escritor y como la Marquesita de la
vecina Sierpe; así mandó y ordenó la vida nacional durante el siglo XIX (y parte de este) la
aristocracia criolla, una aristocracia feudal y terrateniente hecha de distritos coloniales, que luego
evolucionaría, entre guerra y guerra, hasta alcanzar el contubernio político con los liberales más
afines para concebir la gran Mamá de la política nacional de finales de siglo: el régimen bipartidista
de la regeneración.21

Sobre la importancia de la Marquesita de la Sierpe en la formación literaria de

García Márquez, especialmente para la construcción de su ya conocido

universalmente “realismo mágico” que no es más que contar hechos irreales como

si hubiesen sido los más ciertos, ya que sólo existen en los imaginarios colectivos

de las regiones, es el mismo nobel quien se refiere a ello en una entrevista

concedida a la revista “El Manifiesto”.

E.M. Y de la experiencia como periodista, en cuanto a tu formación literaria ¿qué nos


puedes contar? Por ejemplo, llama la atención “la Marquesita de la Sierpe”, pues, siendo la crónica
de una región del país, parece completamente irreal.

20
García Márquez, Gabriel. Todos los Cuentos. Oveja Negra. Bogotá. 1986. Pág. 169-183.
21
Saldivar. Op ,cit. Pág. 262
27

G.M “Es que es irreal. En el sentido de que no está comprobado, es decir, no son
acontecimientos comprobados, sino contados como si fueran comprobados. Son cosas que se
contaban con absoluta naturalidad. No sé si me explico [...] es decir [...] conozco la Sierpe, estuve
en la Sierpe, pero por supuesto no vi el “totumo de oro” ni el “cocodrilo blanco”; ni nada de estas
cosas. Pero era una realidad que vivía dentro de la conciencia de la gente; porque lo que te
contaban no te cabía duda ninguna de que eso era así.” 22

Una última versión del mito de la marquesita es recopilado de la tradición oral y

publicada por la revista “Gaceta Cultural de Sabanas”, esta tiene ciertas similitudes

en algunos aspectos con las descritas anteriormente.

La dueña del hato mayor de Sn. Marcos del Carate cuando quería acrecentar sus ganados,
iba a los playones y cada binde o comején que pateaba se convertía en una vaca negra que salía
berreando. Cuando murió hubo una gran conmoción en su hacienda, el ganado comenzó a bramar
y a remolinarse, las palomas levantaron vuelo y los animales domésticos huyeron al monte. Al final,
sus ganados emprendieron un viaje interminable guiados por un canto de vaquería sobrenatural y
eran tantos, que sus miles de pezuñas hundieron la tierra fangosa labrando un canelón, lecho por
donde corre el caño Carate.23

1.2.2. El Negro Chirino

El otro mito fundacional de San Marcos es el del ”Negro Chirino”, que se ha venido

popularizando paulatinamente mediante la difusión de una compilación de mitos y

leyendas del municipio de San Marcos 24.

22
Borda Cobo, Juan Gustavo. Repertorio Crítico sobre Gabriel García Márquez. Edición del
Instituto Caro y Cuervo. Santa Fe de Bogotá. 1995. Tomo I. Pags. 123 - 124
23
Gaceta Cultural de Sabanas. N° 4. 1990. Sincelejo. Pág. 24
24
Torres, Zullys y Oswaldo Villera. Mitos y Leyendas del Municipio de San Marcos. Gráficas
Lealtad. Sincelejo. 1992.
28

Su origen proviene desde la fundación de San Marcos, dicha fundación primero como hato
o hacienda de ganado con el sugestivo nombre de “Hato Mayor de San Marcos del Carate”,
correspondió indudablemente al español Capitán don Juan de Zabaleta en los últimos años del siglo
XVII, pues, es sabido que el catorce de septiembre de 1706 fueron inventariadas las tierras con su
ganado vacuno y caballares y con sus esclavos debido a la muerte del capitán.
Chirino después de su muerte, se fue reencarnando con el mismo apodo, en individuos
especiales, bravos, apuestos, osado y hasta toreros como este último, cuyo nombre de pila era
Manuel Guerra Pinto. Una de sus hazañas fue en la época de la violencia, al liberar cuarenta
personas que iban a ser quemadas vivas. El doce de abril de 1977 desapareció, asesinado vilmente
a palos en un fandango en el corregimiento de Cuenca – San Marcos.
Tal vez por envidiosos, porque en dicha fiesta faenas doblegando toros por los cuernos.
Después por estas razones, se habla todavía con respeto y admiración del negro Chirino. Todos los
moradores del San Jorge están a la expectativa de conocer al nuevo Chirino.

Esta no es la primera fuente bibliográfica sobre este mito, pero ha sido la más

popularizada. La primera fuente bibliográfica en donde aparece registrado es en el

volumen III de la “Historia Doble de la Costa. Resistencia en el San Jorge”, del cual

fue tomado la mayor parte de la anterior versión, junto con las narraciones de la

tradición oral. Lo que Orlando Fals Borda cuenta sobre el negro Chirino es lo

siguiente:

Hacía poco habían huido del hato los esclavos más resueltos encabezados por uno llamado
Chirino, que adquirió tanta fama como cimarrón, que pasó a ser mito permanente en toda la
región. Se va reencarnando, con el mismo apodo, en individuos especiales, bravos y apuestos; el
último apareció hace treinta años y todavía se habla de él con respeto y admiración [...] A estos
rebeldes se debió en buena parte el impulso que tomó el caserío de negros libres del playón con el
paso de los años, hasta el punto de poder decirse que el negro Chirino fue el principal fundador del
San Marcos actual [...]
Como el negro Domingo Bioho, un siglo antes en Cartagena, Chirino llegó a pasearse
orondo por todas partes. Era inmune a los peligros porque tenía “pauto” con el diablo, con quien
dormía y de quien había recibido el don de la eterna juventud: en afecto, a este negro no podía
herirlo las balas ni las armas blancas. Y, además, Chirino se había metido en la sangre un “niño en
cruz” que era como la imagen que llevaba por dentro a partir de la herida mágica que se había
hecho con ese propósito, imagen que se veía reptando por las venas cuando Chirino lo quería. Era
un macho remacho con varias mujeres al tiempo, de quienes, por supuesto, quedaron muchos
vástagos, no tan valientes como el padre. Este al fin pasó a mejor vida inesperadamente, engañado
por el diablo, que en realidad sí quería su alma, porque cayó muerto no por balas ni cuchillo, sino a
palos por un envidioso, en una fiesta donde Chirino se había distinguido por doblegar a los toros
por los cachos.25

La anterior versión es tomada aparentemente de la tradición oral, cuando Orlando

Fals Borda investigaba sobre la historia de San Marcos para alistar su tercer
25
Fals Borda, Orlando. Op, cit. Pág. 78-79A
29

volumen de la “Historia doble de la Costa” “Resistencia en el San Jorge”. Pero al

pesquisar las fuentes de la tradición oral encontramos una versión muy distinta a

la escrita por Fals Borda:

El caso del negro Chirino púgil San marquero apodado “el gallo de Marusa” por su
contundente pegada, el poder de sus manos lo heredó de su padre el señor Emeterio Guerra, de
quien decía las autoridades le prohibieron golpear con los puños.
El negro Chirino presto el servicio militar, regresó a San Marcos, su tierra natal; era
extrovertido, sincero amigo de sus amigos, le gustaba la parranda, espacialmente las fiestas de
toros, iba a pueblo y a corregimientos vecinos. Trabajó en varias haciendas ganaderas de la región,
aprendió a torear y lidiar el ganado que era su oficio predilecto [...] Su goma o hobby era pelear a
las trompadas muy en particular el de golpear agentes de policía y acostumbraba hacerlo en las
fiestas de corralejas cuando se enteraba que no eran buenos los toros de tal día, se acercaba
donde estaban los agentes de policía y empezaba a referirle historias de cuando prestó el servicio
militar, decía que no le tenía miedo a la policía, y el que quiera sacar el arma contra mí, se la hago
tragar.
Tenía la costumbre de asistir con sus amigos a las fiestas de la región y con alguno de ellos
practicaba lo que llaman juego de manos, que se trata de peleas amistosas en que se golpean
fuertemente, pero al terminar la pelea se abrazan y siguen siendo amigo y seguían bebiendo [...]
Después de saberse del asesinato del Dr Jorge Eliécer Gaitan el 9 de abril de 1948 [...]
hecho que ensoberbeció al liberalismo; en San Marcos apresaron a varios liberales prestantes como
el Dr. Fernán Fortich Villareal, Carmelo Ojeda Z [sic]. Y otros, se rumoró que los conservadores
tenían una caneca de gasolina para incinerarlos. El pueblo ignoraba quien tenía las llaves de la
cárcel. Pero después se supo que estaban en poder de un sacerdote español de apellido Larrañaga;
la noticia llegó a oídos del negro Chirino, quien como buen liberal, se acercó al sacerdote y le
solicitó que le hiciera el favor de entregarle las llaves, pero el párroco intento no entregarlas el
negro lo tomó por el cuello y el sacerdote le dijo: hijo mío me vas matar, él le contestó: hijo de
puta, mi padre es negro. Entregó las llaves y soltaron a los detenidos.
Chirino fue a una fiesta del corregimiento de Cuenca, libasen unos amigos, cuando fue
tarde lo convidaron a dormir, pero él rehusó la invitación circunstancia que aprovecharon los
amigos para matarlo, se fueron por la espalda provistos de sendos garrotes de madera fina. Lo
golpearon inmisericordemente por los hombros y le hicieron la cabeza mote, quedó tendido,
moribundo y sangrante; lo trajeron al hospital de San Marcos, pero salvarlo [...]
Así terminó la vida de Chirino – Gallo de Maruza, el peleador sanmarquero -26

Al comparar la versión que recuperamos de la tradición oral y la presentada por

Orlando Fals Borda, podemos concluir que este autor acomodó dicho relato a su

praxis política. En este sentido compartimos la crítica que el historiador Charles

Bergquist formula a su investigación:

[...] la Historia Doble tiende a deformar el pasado, a interpretarlo en forma acrítica y a


convertirlo en algo de dudosa utilidad para una sana praxis social. Además, cada uno de estos

26
Documento inédito de Carmelo Ojeda Zappa.
30

inconvenientes es magnificado por las libertades que Fals se toma con prácticas universales de
investigación.27

Cabe resaltar que estas intenciones se encuentran manifiestas en su obra, cuando

escribe:

[...] mi compromiso es con las bases populares, a las que pertenece el conocimiento que
vengo adquiriendo sobre su vida colectiva y su forma de actuación, reproducción y supervivencia, y
las cuales quiero favorecer en primer lugar con el ordenamiento y sistematización de lo que vengo
aprendiendo. Se trata, por lo tanto, de una reconstrucción histórica que sigue lineamientos
populares y, por tanto, es una recuperación crítica de la historia que privilegia los datos y los
hechos que, al surgir del olvido académico, ayudan a articular la acción de las bases populares. En
últimas, trabajo para contribuir el conocimiento de la realidad de las bases y para ayudar a que
estas transformen en términos de proyecto estratégico de lo que son capaces, como actores de la
historia.28

Estas mismas intenciones también las pone en manifiesto en una entrevista que le

concede Fals Borda a Carlos Low y a Marta Herrera en la revista Huellas, en donde

claramente se observan los intereses políticos y sociales con las bases populares

de la subregión de la depresión Momposina, zona de constantes conflictos agrarios

en los años “60s” y “70s”

H. ¿cuál fue la circunstancia que le permitió enfocar sus estudios hacía la costa?
OFB. El salto que di hacía la costa es por el compromiso con los movimientos campesinos,
con la ANUC. Ese fue el trampolín que permitió volver a mi tierra, con compromiso político y trabajo
de base [...] un punto de entrada, adecuado para mi, era la lucha campesina de la costa que era
una de las vanguardias del momento [...] 29

Ya sabemos del compromiso político- social de Fals Borda con las bases populares.

Estas razones y a su vez la metodología de investigación –acción-participación-

que empleo para su estudio, nos permite concluir fueron los que lo llevaron a la

utilización y acomodación de la tradición oral sobre lo que se sabía del negro

27
Bergquist, Charles. EN NOMBRE DE LA HISTORIA: UNA CRÍTICA DISCIPLINARIA DE LA
HISTORIA DOBLE DE LA COSTA DE ORLANDO FALS BORDA. en: Anuario Colombiano de
Historia Social y de la Cultura. N° 16- 17. 1988-1989. Bogotá. Pág. 210
28
Fals Borda. Op, cit. Vol. III Pág. 46B.
29
Revista Huellas. Uninorte. Barranquilla. N°22. Abril de 1998. Pág. 45.
31

Chirino. Pues, para sus investigaciones era necesario que históricamente hubiese

habido resistencias de los habitantes de estas zonas a los avances coloniales en

primer lugar y en segundo lugar a los avances de los latifundios ganaderos, por tal

razón era necesario un personaje que cumpliera esta función de insurrecto y

opusiera resistencia a estos avances que iban a producir la descomposición del

campesinado costeño. Para que así hubiera antecedente que le permitiera a las

bases populares justificarse históricamente a través de algún personaje que

encarnara la insurrección. Y como sabia de la resistencia palenque encabezada por

el negro insurrecto Domingo Bioho30 al dominio español a comienzo del siglo XVII y

al conocer lo que se contaba del negro Chirino le fue fácil hacer ciertas similitudes

teniendo en cuenta a Domingo Bioho y además que San Marcos fue un hato

esclavista. Lo que fue fácil para él aplicar a su investigación los lineamientos de la

reconstrucción histórica, especialmente la proyección ideológica, como él mismo lo

dice y explica que lo utilizó en el mito del negro Chirino en el III volumen de la

Historia Doble de la Costa.

30
“El más vigoroso movimiento de insurrección esclavista conocido en el litoral colombiano del
Caribe, aconteció en Cartagena de Indias a comienzo del siglo XVII, siendo gobernador don
Jerónimo de Zuazo Cassasola, quien comenzó sus funciones gobernativas alrededor de 1.600. El
primero en reaccionar públicamente fue el brioso y atrevido Domingo Bioho, exmonarca de un
estado africano, quien al frente de treinta negros y negras se sumerge en el Arcabuco y ciénaga de
Matuna, al sur de la villa de Tolú, donde sin ningún esfuerzo vence a los amos, quien se iba rendir
por arte de magia, una vez que los vieran; al recibir la embestida de los cimarrones se devuelve
asustados, y sin perdida de tiempo se dirigen donde el gobernador a instarlo a que organice tropas
contra los insurrectos cuyo número se va multiplicando gracias al influjo de Domingo, rey Benko,
quien sacude la tranquilidad colonial de Cartagena, Tolú, Mompox, Tenerife, etc. , etc. , con sus
asaltos y robos a las haciendas, hatos y sementeras hasta que llegaron a piratear las canoas de sus
hermanos raciales, movilizados como rebaños para cortar palo brasil y otras maderas.” Tomado de
Escalante, Aquiles. Palenques en Colombia, en: SOCIEDADES CIMARRONAS. Price, Richard
(comp.) Siglo Veintiuno. 1 Ed. 1.981.México. Pág. 75.
32

Empleé la proyección ideológica [...] en la recuperación e interpretación del negro Chirino


en San Marcos (capítulo 3), ya que incorporan al examen del pasado experiencias pertinentes
recientes o contemporánea que ayuda a explicar y entender mejor ese pasado.” 31

De tal manera que cuando se investigue cualquier reseña sobre San Marcos se

tropieza, con un fundador rebelde llamado el negro Chirino, como ocurrió al

compilarse los mitos y las leyendas del municipio de San Marcos que toman la

versión de Fals Borda y se incluye, sin importar y constatar la veracidad de la

fuente que se toma. Lo que hace que se siga cayendo en estos errores históricos.

Por otra parte no hay que echar de lado la coyuntura y el ambiente intelectual y

por supuesto investigativo en que se desenvolvía el país en la década de los

setentas, período en que se emprendieron las investigaciones de Fals Borda, ya

que según Maria Teresa Uribe predominaba:

la perspectiva de la revolución, ese era el clima de los intelectuales latinoamericanos y ese


era el tema central del debate político; es decir, la revolución era el eje articulador de la discusión.
Esto privilegiaba los enfoques teóricos marxistas, desde los cuales se buscaba explicaciones para
las realidades nacionales, regionales o locales; y, por tanto, de esas realidades sólo se abordaban
aquellos puntos que eran susceptibles de ser leídos a través de dicha teoría, y lo que no cabía allí
no era objeto de preocupación de la sociología, relegando así unos aspectos muy importantes para
interpretar y comprender la vida política. 32

En conclusión podemos señalar que, más allá de las distintas versiones existentes

en la región, “La Marquesita” es el único mito fundacional de San Marcos, el cual

se puede rastrear y constatar mediante documentos históricos y por medio de la

tradición oral sin encontrar cambios abruptos en las distintas versiones que se

31
Fals Borda. Op, cit. Pág. 49B
32
Uribe de Hincapié, María Teresa. La Crisis de la Sociología: Desvalorización simbólica y
revaloración económica. En: Cuadernos Preliminares. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
Departamento de Sociología. Universidad de Antioquia. N° 1 noviembre-diciembre de 1996.
Medellín. Pág. 57
33

tejen entorno a él. No sucede así con el relato del “Negro Chirino”, que parece

obedecer más a intereses extrainvestigativos.

2. ASENTAMIENTOS PREHISPÁNICOS Y HATO ESCLAVISTA – HATO


MAYOR DE SAN MARCOS DEL CARATE33.
33
Del nombre de San Marcos del Carate se han urdido dos hipótesis con respecto a este, algunas
personas aseveran que es debido a que en la fecha 25 de abril -día dado por el santoral al santo
evangelista San Marcos-, fue que se estableció el Hato Mayor de San Marcos del Carate en las
riveras del caño Carate, por tal razón este nombre. Esta hipótesis ha sido la que ha tenido mayor
acogida, es tanto así que se ha institucionalizado como día del municipio. Una nueva hipótesis ha
surgido a causa del descubrimiento de los vestigios del sistema hidráulico prehispánico Zenú, ya
que el sistema de red de canales artificiales que comprendió en una extensión de más 500.000
34

2.1. Asentamientos Prehispánicos

Las primeras informaciones sobre asentamientos humanos antes de la conquista

en el territorio que ocupa San Marcos la realizó también Striffler en sus agudísimas

y científicas observaciones del lugar.

Existen indicios ciertos de que el lugar estaba poblado antes de la conquista, pues a orillas
de algunas ciénagas y de varios arroyos, se ven hileras de piedras toscas que parecen haber sido
puestas para guarnecer aceras de casas, que tal vez estarían en grupos de dos o tres. También se
encuentran alhajas de oro y obras de barro cocido, de poca importancia. 34

Para el siguiente siglo estas informaciones fueron comprobadas, ampliadas y

mencionadas desde los años cincuentas por Gerardo y Alicia Reichel-Dolmatoff, y

divulgadas desde 1966 por el geógrafo norteamericano James Parsons. Sin

embargo, quienes arrojaron un mayor conocimiento de la zona, fueron las

investigaciones arqueológicas de Clemencia Plazas, Ana María Falchetti y su grupo

de colaboradores mediante la interpretación de fotografías aéreas, excavaciones

arqueológicas, análisis del material cerámico, lítico y óseo, análisis de la

estratigrafía y suelo y estudio de las fuentes documentales de la época, en el bajo

del río San Jorge, territorio donde se encuentra ubicado el municipio de San

Marcos. Dichas excavaciones determinaron:

La existencia de dos ocupaciones prehispánicas, correspondientes a dos grupos étnicos no


contemporáneos que tuvieron orígenes, adaptaciones y desarrollos culturales distintos.
La ocupación más antigua detectada hasta hora, habitó el valle del San Jorge desde antes
del siglo I hasta el siglo X de nuestra era, periodo en cual alcanzó una alta densidad de población y
adoptó el área como lugar de permanencia y de utilización productiva. A ella corresponden los

hectárea, del cual era beneficiado el hato esclavista por estar a orillas de este caño, uno de los ejes
principales de este sistema, ya que es todavía después de 2.000 años receptor de las aguas
provenientes de los drenajes. Por lo cual este sistema hidráulico, se puede asociar y de alguna
manera comparar por tener ciertas similitudes con Venecia principalmente por sistema de canales,
no es de extrañarnos que en honor al patrono de esta ciudad italiana, se le halla puesto el nombre
de San Marcos a este lugar por ser la Venecia prehispánica.
34
Striffler. Op, cit. Pág 115.
35

canales de control de agua que drenaron las llanuras inundables, Las plataformas artificiales de
vivienda y los montículos funerarios donde se encuentran las piezas de orfebrería y fragmentos de
la tradición cerámica modelada y pintada, que tuvo largo desarrollo en el bajo San Jorge.
Allí las fechas más recientes obtenidas en asociación con ella no pasan del siglo VII d. de C.
de esta época en adelante tiene lugar una relativa desocupación de área, quedando en siglo XVI
algunos remanentes de este desarrollo cultural en sitios como Ayapel. En curso medio del San
Jorge se encuentran, hacía el siglo X, vestigios del mismo grupo étnico, correspondientes a
movimientos de población río arriba o sobrevivencias de asentamientos locales más antiguos.
En el bajo hallamos, a partir del siglo XIV, evidencias de otros grupos étnicos procedentes
del río magdalena. A diferencia de los habitantes anteriores, que controlaron política, social y
económicamente extensas áreas, éstos últimos pobladores habitaron los espacios elevados
disponibles aprovechando solamente el área circundante, sus huellas se encuentran a todo lo largo
del caño San Matías desde Jegua hasta San Marcos, en sitios de habitación dispersa sobre las orilla
de los caños, incluyendo meandros recientes sin correspondencia alguna con los sistemas
hidráulicos, su material cerámico no aparece mezclado con el grupo anterior y forma parte de la
tradición cerámica incisa alisada, que se encuentra a lo largo del curso del bajo Magdalena. 35

Como sabemos por los estudios arqueológicos y por documentos históricos de la

época que, esta región era de dominio de los Zenúes que poblaban desde los

límites con los Urabas hasta el golfo de Morrosquillo y todas las cuencas del río

San Jorge, del bajo Cauca y río Nechí. Por el norte limitaba con los indios Tolús y

avanzaban hasta el canal del dique. 36

La muestra más fehaciente de la permanencia de los Zenúes en esta subregión, se

comprueba por su sistema hidráulico prehispánico que fue construido para

manejar el agua de las inundaciones, aprovechar la zona para agricultura y

establecer una numerosa población:

La depresión Momposina, extensa hondonada al sur de las llanuras del Caribe, hoy poco
poblada e inundada la mayor parte del año, estuvo densamente poblada en tiempos prehispánicos
por los zenúes y sus antecesores, quienes construyeron una intricada red de canales artificiales, en
una extensión de más de 500.000 hectáreas de tierra cenagosas, desde Tierra Santa en el sur,
hasta la desembocadura del San Jorge en el brazo de Loba del magdalena (al norte), y, desde el
límite de las Sabanas al occidente, hasta río Cauca (al oriente).
35
Falchetti, Ana María y Clemencia Plazas. Asentamientos Prehispánico en el Bajo del Río
San Jorge. Banco de República. Bogotá. 1981. Pág. 10
36
Del Castillo Mathius, Nicolás. Población Aborigen y Conquista 1498-1540. En: Historia
económica y social del Caribe Colombiano. comp. Meisel Roca, Adolfo. Uninorte. Bogotá. 1.994.
Pág. 5.
36

En 1966, el geógrafo estadounidense, llamó la atención sobre la alteración del paisaje en la


región de San Jorge, indicando que la mano de obra humana era causante de ese rastrillado que
podía observarse en las fotografías aéreas; estudió cuidadosamente su conformación e investigó las
características físicas y geográfica de la zona.
Investigaciones arqueológicas llevadas a cabo desde 1976(Plazas y Falchetti 1981, 1985,
1986 a, b) permitieron establecer que duraron 2000 años, estos habitantes construyeron,
mantuvieron y reacondicionaron la red de canales. 37

2.2. Los Zenúes y la Conquista

Al llegar los españoles hallaron tres grandes divisiones de los Zenúes: los

Finzenúes en el Sinú, los Panzenúes en la cuenca de río Jegú (Xegú) que los

españoles bautizaron San Jorge, y los Zenúfanas en el bajo Cauca y Nechí, que

eran rico en minas de oro. Todos unidos por relaciones de parentesco y de

actividades económicas complementarias. El oro venia de Zenufana, seguramente

de tierras que hoy integran el departamento de Antioquia. Los mejores artífices y

fundidores se encontraban en Finzenú a orillas de río Sinú, y también en Panzenú

sobre el río San Jorge, y fueron los orfebres de estos dos cacicazgos, autores de

tantas bellas piezas como narigueras de falsa filigrana, remate, bastones, casi

siempre zoomorfos, orejeras, colgantes y cuentas de collar. Según Simón, los

indios Finzenúes y Panzenúes vendían sal, hamacas y chinchorros a sus parientes

de Zenúfana, a cambio de oro que estos, como ya sabemos, poseían en grandes

cantidades.38 Al estar situado los Zenúes en hoyas hidrográficas, es de allí su

nombre, que deriva de una exacta descripción de esta región. Etimológicamente la

palabra Sheinú significa “País encantado de las aguas”. Como nos lo hace saber

Manuel Huertas Vergara:

37
Plazas Clemencia, Ana María Falchetti y otros. Cambios Ambientales y Desarrollo Cultural
en el Bajo del Río San Jorge. En: Museo del Oro. Boletín No. 20. 1988 Bogotá.
38
Del Castillo Mathius, Nicolás. Op, cit. Pág. 14
37

Una leyenda cuenta que al morir los tres caciques diablos que regían el mundo de
entonces, pasaron su potestad a los Zenúes bajo condición de organizarse en tres provincias:
Zenúfana, la del sur lejana en oro, cubría la ribera oeste del río Cauca y el río Toguí en Antioquia,
más buena parte de Córdoba; Panzenú, o sea la propia Mojana llamada antiguamente Panzegua
(oriente de Jegú o río San Jorge) que comprende hoy los municipios de Sucre y Majagual y buena
parte de Magangué y Mompox. Por último Finzenú (Fi-cogollo, lo alto del norte) que era la provincia
religiosa acaso administrativa que regía las llamadas sabanas de Bolívar, Sucre y Córdoba, así como
el bajo y medio Sinú extendiéndose más allá de las riberas del río San Jorge en cuya extensión de
más de 300 mil hectáreas los Zenúes comenzaron su cultura 200 años A.C., hasta 1.100 después
dejando el vestigio de su técnica como maravillosos orfebres y ceramistas y, sobre todo, de
inigualables ingenieros hidráulicos, caso único en América indígena.

Durante la conquista el interés de los españoles no giraba entorno a las

posibilidades de ejercer un control estable sobre la población recién conquistada

sino, más bien, enriquecerse rápidamente mediante la expoliación de dicha

población. Su interés era arrasar con el oro que poseían los indígenas, pero una

vez acabada la gran parte de riqueza aurífera acumulada por los indios, se

implantó la encomienda39 en estas comunidades, en el cual se tenía que pagar

tributo al encomendero, lo que fue fatal para el desarrollo demográfico de los

indígenas, en donde la población fue diezmada paulatinamente, porque en muchos

casos los tributos eran superiores al excedente producido por las comunidades

indígenas, privándolas de la parte esencial de la alimentación requerida para

conservar su potencial demográfico, fue éste hecho junto con las epidemias y la

violencia por parte de los españoles, el que llevó a que las poblaciones iniciales se

redujeran drásticamente en unos pocos años – la sobremortalidad indígena del

39
Sistema económico de explotación colonial que consistía en que un clan o grupo de familias
indígenas quedaban sometido a la autoridad de un español, que recibía el título de encomendero, y
tenía la obligación de proteger a los indios que le habían encomendado, y proporcionarle
evangelización; y estos a su vez pagarle tributo, ya fuera como mano de obra o en productos
sembrados por ellos mismo, regularmente ambas cosas se efectuaban en cada una de los clanes.
38

siglo XVI fue mayor en los pueblos más atrasados, que no estaban acostumbrados

a pagar tributos antes de la conquista -.40

El régimen de la encomienda se inició entre 1540 y 1600, fue la base económica

de la región. Pedro de Heredia inició la repartición de estás entre los vecinos

españoles. Las primeras que se entregaron fueron las de Mompox, donde se

otorgaron 35 encomiendas, luego continuaron con las encomiendas de Cartagena,

y Tolú a fines de 1541 y comienzos del siguiente año; poco después las de villa

María, convirtiéndose la encomienda en la principal fuente de ingresos para los

españoles que poblaban la Provincia de Cartagena.

La destrucción atroz de la población indígena ocurrida en el siglo XVI, produjo una

crisis en el suministro de alimento que se agravó para fines de ese siglo. La

población tributaria que quedaba no alcanzaba a producir la oferta de productos

agrícolas que demandaba Cartagena. Así se refiere Meisel Roca sobre este asunto:

La drástica reducción de la población indígena durante el siglo XVI, aparejada a la reciente


importancia de Cartagena, creó un déficit en el suministro y la consecuente elevación de los
precios, como ya la oferta de estos dos productos no se podía tener por medio de los indígenas
encomendados, se desató el interés de los españoles por controlar la tierra y poder establecer las
primeras estancias. Entre fines del siglo XVI y comienzos del XVII, la mayor y la mejor parte de la
tierra de la región se repartió por medio de las mercedes que hacía el cabildo. 41

A partir de esta coyuntura histórica se inicia la historia del municipio de San

Marcos, como hato esclavista. Pero antes de adentrarnos en ella, es necesario

40
Meisel Roca, Adolfo. "Esclavitud, mestizaje y hacienda en la provincia de Cartagena
1.533-1.851", en: Gustavo Bell Lemus (comp.).EL CÁRIBE COLOMBIANO. Selección de textos.
Uninorte. Baranquilla, 1998. Pág. 76.
41
Ibid. Pág. 79
39

detenernos en la llegada del ganado vacuno al caribe colombiano, pues, el

desarrollo ulterior de San Marcos va a estar ligado inexorablemente al desarrollo

de esta actividad.

2.3. Llegada del Ganado Vacuno al Caribe Colombiano

Es difícil saber sobre la procedencia del ganado y los años de su importación al

caribe colombiano, debido a la pocas y escasas fuentes de información que se

tienen de esta y la única manera que los investigadores, han podido crearse unas

nociones históricas es mediante combinaciones, deducciones por analogía y con las

escasas fuentes primarias que existen, a partir de distinguir el tipo de raza de

ganado típico en la costa colombiana que es “Costeño con cuerno” de color rojo o

trigueño. En vista de que es una raza del mismo aspecto en cuanto a cabeza,

estatura, tamaño y color que existe en noroeste de España (Galicia y provincias

Vascongadas) la suposición parece motivada en que esta parte de la península es

el centro de procedencia de la raza costeño con cuernos. En las Islas Canarias

existen también la raza Gallega-Vasca. Y como es sabido que los gallegos y los

vascos eran famosos navegantes, se supone que ellos llevaron la raza de su tierra

a Suramérica.

Las primeras importaciones de ganado al departamento de Bolívar según Dimas

Badel, se realizaron en dos direcciones por el Cabo de la Vela y Santa Marta. Estas
40

dos colonizaciones ganaderas fueron independientes la una de la otra y se

efectuaron en tiempos diferentes pero la misma raza roja-trigueña:

Se relata que el año de 1.542, la expedición de adelantado Alonso Luis de Lugo,

que se componía de 300 hombres de tropa fue la que introdujo el primer lote de

ganado vacuno al país, que procedía de las Islas Canarias; el número de animales

que trajeron fue de 35 vacas más los toros necesarios.

En las crónicas de Pedro Salcedo de Villar, relata “a su paso por la trocha de

penetración hacia el interior del país (Vélez) se descarriaron algunas vacas (y

toros) las cuales se quedaron en las sabanas y llanuras, y cincuenta años después

era tanto el crecimiento, que echándose sobre ellos los oficiales reales, como cosa

mostrenca y por lo tanto el patrimonio del Rey, hubo de haber salido del capitán

don Bartolomé de Aníbal, vecino de la villa de Mompox, que había fundado a

Becoril del Campo en aquella provincia, alegando tener acción sobre dicho ganado,

por unas reses que decían haber puesto allí; y tras el pleito formal se concertó la

diferencia ya el 1605, dándole el Rey a Bartolomé de Aníbal por toda acción, once

mil ducados. Y no es revocar a duda aquel notabilísimo aumento, si consideramos

cuanto se multiplica esta clase de ganado”. Con esto comenzó la cría del ganado

vacuno en el caribe colombiano, en Mompox antes de 1600, en regiones de

sabanas de los departamentos de Cesar y Magdalena.


41

Para 1600, varios vecinos de Mompox tenían hatos en los cuales pastaban

numerosas cabezas de ganado, entre ellos estaban Juan de Ulloa Clerisqueta y

doña María Ortiz Chiquillo con más de 4.000 reses; los del marqués de San

Fernando con 40.000 cabezas, los de don Blas de Godoy y Vargas y de don

Bernardo González Campuzano con más de 20.000, don Domingo Torres, el

marqués de Santa Coa y don Fernando Mier y Guerra poseían de 10.000 a 20.000

y muchos otros pasaban del millar de cabeza.

Por una cédula real del rey Felipe IV fechada del tres de marzo de 1.634 fue

concedido a todos los propietarios de la villa de Mompox y de la provincia de Santa

Marta el permiso no sólo para poder pasar sus ganados de una parte a otra, sino

también negociar con ellos en la forma en que a bien tuvieran.

El marqués de Valde Hoyos uno de los dueños de las principales haciendas de

Mompox y de las tierras vecinas, al recibir la noticia de la existencia de pastos

extraordinarios en el valle del río San Jorge, llevó unas 10. 000 reses a esta región.

Una parte pobló la región de Ayapel y la otra la Villa de Tacasuán.

La otra importación de ganado, pero esta vez a la provincia de Cartagena a

mediados del siglo XVI, fue de 500 bovinos desde la Española –actualmente Isla

de Santo Domingo-. Este ganado se destinó a las sabanas de Angola que los

conquistadores llamaban de Tolú, por su proximidad al sitio de este nombre. La


42

escasez de pasto y agua durante el verano motivó que una parte del ganado fuese

trasladado a la vecindad de las ciénagas del San Jorge 42.

2.4. Hato Mayor de San Marcos del Carate.

Existe relación directa entre el establecimiento de Hato Mayor de San Marcos del

Carate, del capitán vasco Juan de Zabaleta, a finales del siglo XVII; su

consolidación en el siglo XVIII a manos de diferentes propietarios en que fue a

parar dicha propiedad durante el siguiente siglo y medio. Y el auge de la ganadería

durante el siglo XVIII, como nos lo hace saber Adelaida Sourdis Nájera:

El ganado fue el producto de mayor peso de la economía y del mercado interno de la


región del Caribe colombiano, cuyo centro de consumo más importante era la plaza fuerte de
Cartagena. El abastecimiento de la ciudad estimuló el crecimiento de grandes y pequeños hatos,
dio salida a su producción, y propició la apertura de rutas que contribuyeron a la integración de las
subregiones.43

Meisel Roca refiriéndose a la hacienda ganadera en el Caribe Colombiano dice:

[...]fue la más generalizada. Esta hacienda utilizaba pocos esclavos, pues su tecnología era
rudimentaria, predominaba la utilización de grandes extensiones de tierras y la trashumancia
durante el verano. En el siglo XVIII la hacienda ganadera “típica” tenía una gran extensión de
territorial donde pastaba un ganado semi-salvaje. El principal problema que afrontaba era que, en
verano, el pasto moría rápidamente, pues se trataba de praderas naturales, razón por el cual el
ganado tenía que ser trasladado a tierras bajas y cenagosas. 44

El hato esclavista que se estableció en la subregión en que se encuentra ubicado el

municipio de San Marcos, se tipificó según Manuel Huertas Vergara:

En las sabanas rianas del San Jorge, instaurado en los primeros días de la conquista con el
traslado de reses de don Pedro de Heredia de los hatos Quilleten y María la Baja a las sabanas
naturales de Jegua, Tacasaluma y Tacasuán donde este tipo de fundo floreció trashumante
complementado con la pesca periódica y una agricultura incipiente de “pan coger”, atendido por
escaso número de esclavos que comenzaron a mezclarse con la regular población indígena,
42
Badel, Dimas, en: Directorio Ganadero del Departamento de Bolívar. 1.965
43
Sourdis Nájera, Adelaida. Estructura de la Ganadería en el Caribe colombiano durante el
siglo XVIII. Revista Huellas 47-48. Uninorte. Barranquilla. 1991. Pág. 38.
44
Meisel Roca. Op, cit. Pág. 108.
43

iniciando una base poblacional zamba que con los pocos mayordomos blancos y las posteriores
oleadas mestizas de la Sabana montañera, sentaron la actual población triétnica ríanosabanera. 45

Pero es mediante el otorgamiento de mercedes a los vecinos más meritorios de la

villa, por parte del cabildo46 de la Villa de Tolú, con la intención de poblar el partido

de Tolú - que comprendía los territorios de Sabanas hasta Ayapel, y la del Sinú –,

para abastecer de suministros alimenticios (carne de res y productos agrícolas) a

Cartagena y a la villa de Tolú; es que se establece el hato esclavista, en donde se

encuentra San Marcos. La hacienda surge de las tierras mercedadas 47 por cédula

real al capitán vasco don Juan de Zabaleta, quien estableció un fundo colonial en

esta zona desde 1686, con una extensión aproximada de 70.349 hectáreas

municipales y a Juan Bautista de la Torre y Mier I marques de Santa Coa. 48

Mario Góngora define y diferencia las mercedes de tierra de la encomienda de la

siguiente manera:

Mientras la encomienda es otorgada exclusivamente por el gobernador, las mercedes de


tierras eran concedidas, en los tiempos de Pedro de Valdivia, tanto por el como por los cabildos. El
cabildo concedía, como era normal, las mercedes de solares urbanos y las chacras. El cabildo daba
solares, pero comunicando al cabildo para su registro.

45
Huertas Vergara, Manuel. Cabildo y Merced de tierra régimen para poblar el partido de
Tolú sabanas y Sinú. Gráficas Lealtad. Sincelejo. 1992. Pág 16.
46
“Luego de la fundación se procedía a la asignación de miembros del cabildo [...] los primero
regidores por lo regular eran designados por el jefe de la conquista y pertenecía a las hueste del
mismo, así, el gobierno municipal quedaba en manos del grupo local de encomenderos, que
representaba las primeras oligarquías estables del municipio. Por supuesto, la fronda inicial de los
encomenderos mantuvo el control de los cabildos en tanto existió la encomienda.
Los alcaldes y los regidores constituían el ayuntamiento o cabildo, el cual asesoraba al fundador,
participaba en el reparto de solares y en la asignación de ejidos, dehesas, las estancias de huertas
de vecinos y las estancia de pan coger y de ganado, es decir las mercedes de tierra que tenían
derecho los vecinos fundadores.” Tomado del Mapa Cultural de Caribe Colombiano. Tercer
Mundo. 1993. Bogotá. Pág. 50 – 53.
47
Las mercedes de tierra se clasificaban en ordinarias cuando se concedían a cualquier colono
español; extraordinarias cuando se entregaban a algún personaje importante; y reales cuando eran
conferidas a perpetuidad.
48
Huertas Vergara, Op, cit. Pág 36,51 y 52.
44

Las mercedes de tierras daban el derecho de propiedad pleno, aunque sujeto a


condiciones, normales en toda colonización, de no vender dentro de cierto plazo, y si se trataba de
solares de construir también dentro de un plazo. La merced confería el derecho de propiedad, tal
como había sido elaborado el derecho foral y en la legislación castellana romanizante. Tal concesión
podía referirse a la casa y al solar urbano; o las extensiones cercadas de escasas dimensiones que
existían en Castilla en las cercanías de la ciudad: prados, viñas, olivares, linares, azafranales,
huertas, alcáceres o alcacerías (para plantas forrajeras), cortinas (también para el forraje) – tierras
todas cuyo equivalente indiano fueron las chacras y las viñas, generalmente unificadas en un solo
documento de merced.49

De las mercedes de tierra y su relación para la formación de grandes latifundios en

la Costa Atlántica colombiana, Orlando Fals Borda afirma:

Con la modalidad legal de las mercedes de tierras concedidas por el cabildo, gobernadores,
oidores y audiencia - con la firma del rey -, nació en Colombia la propiedad territorial. No nació
necesariamente del sistema de encomienda, aunque es evidente que fueron los encomenderos,
como grupos dominantes quienes primero y mejor aprovecharon su influencia en los medios de
gobierno para convertir las tierras de sus encomendados, casas de sus cercanías, en haciendas
propias. El exterminio de los indios facilitó este proceso legal en la depresión momposina, ya que
los nuevos propietarios pudieron aducir, como lo exigían las leyes, que la tierra pedida en merced
había quedado “vaca” (vacía).50

Jaime Jaramillo Uribe hablando de la situación económica en que se encontraba el

Caribe colombiano en el siglo XVIII y sus peculiaridades respecto a las distintas

regiones del país, en especial en las políticas de adjudicación de tierras y el

comportamiento de los dueños de haciendas, dice:

[...]aparte del núcleo comercial de Cartagena, la economía de la región era agrícola y


ganadera. Predominó en ella la gran propiedad. Cuando se hace balance de la política de
adjudicación de tierra que practicó la corona española, se observa que en la Costa Atlántica se
formaron las más grandes haciendas. Tres grandes hacendados recientes en Mompox y Cartagena,
Andrés de Madariaga, Marqués de pestagua, doña Micaela Lanz y José Fernando de Mier y Guerra,
concentraban en sus manos 170 mil hectáreas. El último era poseedor de cerca de cien mil. Estas
haciendas eran cultivadas con métodos rudimentarios. La inversión más grande estaba
representada por los esclavos, la tierra valía poco, y un hecho muy significativo es que valía muy
poco por las casas, las habitaciones. Estas se reducían a chozas para albergar esclavos y a peones
mestizos contratados como también a colonos y aparceros. La mansión del señor no existía, por
eso no encontramos en la Costa Atlántica las coloniales casas de hacienda que se pueden ver en el
Cauca o en Boyacá y Cundinamarca. Los propietarios costeños eran ausentistas, vivían en
Cartagena, Santa Marta y Mompox y administraban sus haciendas, algunas situadas a gran
distancia, por intermedio de capataces y mayordomos. Es un rasgo que conservara la vida rural
costeña. El gran hinterland de la región desarrolló una sociedad rural dispersa, poco tutelada por
49
Góngora, Mario. Encomenderos y Estancieros. Universitaria. 1970. Santiago de Chile. Pág. 4 -
5
50
Fals Borda, Orlando. Historia Doble de la Costa. Mompox y Loba. Carlos Valencia Editores.
1979. Bogotá. Pág. 54B
45

propietarios, por las autoridades coloniales o por las iglesias misioneras. Existen muchos
testimonios de estas situaciones, muy cerca de la que los sociólogos modernos califican de
anómicas, es decir sin reglas o con reglas muy laxas de convivencias. 51

La casa principal del Hato Mayor de San Marcos del Carate de propiedad de don

Juan Zabaleta fue establecida a orillas del caño Carate, conformada con 128

caballerías (54.144 hectáreas) repartidas en cinco rodeos: Rincón del Toro,

Afamada, Culebra, Gallinazo y Cayo Grande, fuera de los hatillos de Garrapata,

Sarmiento, Santa Inés de Catalina, Platanar, Cadrasco y San Luis de Gonzaga. En

esta inmensa propiedad trabajaban para cuidar las reses del señor Zabaleta varias

decenas de esclavos casi exclusivamente, que las arriaban gordas a los mercados

de Cartagena y Tolú.

Al morir don Juan Zabaleta en 1706 las tierras fueron inventariadas el 14 de

Septiembre de este mismo año para que pasasen a ser propiedad del fisco, por no

dejar este heredero, ya que el tribunal de Santa Inquisición de Cartagena de Indias

sacó a remate las tierras con ganados y esclavos y las adjudicó el 5 de noviembre

de 1.707 a don Juan Damián de la Torre, conde de Santa Cruz de la Torre, quien

hizo postura por la suma de cincuenta y cuatro mil pesos. El conde Santa Cruz de

la Torre fue el primer noble en llegar a la subregión momposina, huyendo de los

piratas que habían asaltado a Riohacha, Cartagena y Santa Marta; por sentirse

inseguro en su solar samario, compro las tierras de Hato Mayor de San Marcos de

Carate a la santa inquisición, pero se fue a vivir a la villa de Mompox, lugar de

51
Jaramillo Uribe, Jaime. Ideas para una Caracterización Socio Cultural de las Regiones de
Colombia, En: Travesías por la Historia. Biblioteca Familiar Presidencia de la República. Bogotá.
1997. Pág. 152-153
46

donde administraba sus riquísimas haciendas, ubicadas en casi toda la región del

Caribe Colombiano.

Al morir el Conde Santa Cruz de la Torre, el ganado y los bienes fueron heredados

por su sobrina, doña Micaela Lanz y Rocha, viuda del mariscal de campo don

Melchor de Navarrete. Esta sostuvo un enojoso pleito en defensa de la propiedad

de sus tierras con el presbítero doctor Joaquín Campuzano y Lanz, quien ante

había sido administrador del hato, el pleito terminó con sentencia favorable para

aquélla, hecho que la llevó a pedir en Juicio de composición de tierras el dominio

de ella ante el juez subdelegado de tierras de la provincia de Cartagena. Cumplida

la mesura de todo el hato por el agrimensor oficial, don Domingo Rafael de

Camarillo, se produjo la sentencia del juez de tierras doctor José Antonio Berrío, la

cual dio por compuestas y realmente vendidas a la señora doña Micaela Lanz y

Rocha la cantidad de “Ciento veintiocho (128) caballerías, treinta tres fanegas, un

almud, tres cuartos y un tercio de tierras en la nombrada San Marcos, y sus

anexos de Santa Catalina, San Luis de Gonzaga del platanal, Santa Inés, San

Miguel y nuestra señora de los Dolores de Garrapata, notorias en la jurisdicción de

la villa de San Benito Abad, con prohibición de vender, donar, gravar, permutar ni

enajenar dichas tierras a favor de la iglesia monasterio, comunidad ni otra persona

eclesiástica, so pena de la ley que proviene su perdida, de conformidad con las

reales leyes del título II, libro IV de la recopilación de Indias.


47

Lázaro María de Herrera obrando como apoderado de doña María Micaela vendió

las tierras en 1.781 a don Juan Pedro Arraez segundo esposo de doña Isabel de

Madariaga, madre del mártir de la independencia de Cartagena, José María García

de Toledo52. Esta hacienda poseía por aquel entonces 128 caballerías, 9.468

cabezas de ganados, 967 entre caballos y yeguas y 128 esclavos 53.

2.4.1. El Obispado de Cartagena: Partido de las Sabanas de Tolú

Diez años atrás, ya se empezaba a conocer sobre la vida religiosa de esta

subregión mediante el informe de Diego de Peredo en 1.772 llamado Noticias

Historial de la Provincia de Cartagena de Indias, en el se informa detalladamente

de las condiciones en que se encontraba cada uno de los partidos en que estaba

dividido el obispado de Cartagena para este año, con sus respectivas feligresías,

que constaban de familias, almas y esclavos. San Marcos hacía parte de la

feligresía de Caimito, cuyo partido era el de las Sabanas de Tolú, junto con San

Benito Abad que era la cabeza del partido, Tacasuán, Pileta, Sincé, Sincelejo,

Morroa, Sampués, y Chinú. Al referirse de la situación en que estaba Caimito,

Peredo hace alusión de San Marcos. Veamos el informe:

52
José María García de Toledo, fue primero alcalde de Cartagena. Apoyo la causa de los patriotas
en la sesión del 22 de mayo de 1810, luego fue nombrado presidente de la Junta Suprema de la
provincia y elegido diputado a Cortes en 1810. firmó el acta de independencia absoluta de la
provincia de Cartagena, y participó en la redacción de la Constitución de este mismo Estado en
1812. se encontraba presente durante el sitio de la ciudad por el general Murillo y salió de ella la
noche del 5 de diciembre de 1815. poco tiempo después fue arrestado, trasladado de nuevo a
Cartagena, condenado a muerte y ejecutado con otros ocho compañeros, el 24 de febrero de 1816.
tomado del libro de: Christiane Laffite Carle .La Costa Colombiana del Caribe (1810-1830).
Publicado por el Banco de la República, 1995. Pág. 191-192.
53
Prólogo de los hermanos Carmelo y Arístides Ojeda Zappa de la tercera edición del libro “Río San
Jorge” de Luis Striffler de 1.958.
48

Caimito. Feligresía de libres circundada por una parte de las sabanas, que inunda
anualmente el río San George que le dista tres leguas por un caño que pasa cerca del sitio, y tiene
agua la mayor parte del año. Su feligresía comprende 132 familias con 536 almas y 103 esclavos.
Para alivio de su administración tiene una ermita en calidad de viceparroquia en el hato de San
Marcos, situado río arriba del San George entre Caimito y Ayapel.

Luego describe la situación en que se encontraba el partido:

Estando todo el vecindario del partido tan lastimosamente disperso y desunido que viven los
más sin pasto espiritual ni aun racional, encenegado en vicios de torpeza y muchos robos entre sí a
causa de la general holgazanería. 54

Estas mismas condiciones continuaron después como lo refleja otro informe oficial

de padre Joseph Palacio de la Vega de 1781, en el cual describe el estado tan

lamentable en que se encontraba la religión y la iglesia de los pueblos de la costa.

Fluctuando en dos contrarios extremos de placer y de pena, prevalecía esta y se anegaba


mi pecho en un proceloso mar de tribulaciones al advertir y experimentar la universal relajación y
corrupción de costumbres de los fieles, la infidelidad, miseria y desdicha de muchos vecindarios, la
falta de pasto espiritual por carecer de párroco, un crecido número de curatos antiguos o modernos
sin arbitrio para proveerle, así por la escasez de operarios, como por lo que no estando aquello
suficientemente dotado, no hay sujeto de probidad que los apetezcan, ni se podría obligar a los
sacerdotes a que fuesen a servirlo expuesto a mendigar y perecer; y sobre todo al abandono y el
olvido de las obligaciones de cristianos y deplorable estado de las iglesias, pues en unos de los
lugares no hay absolutamente, en estos sirve una enramada solo proporcionada para albergue de
brutos, pero no para habitación siquiera de los más viles esclavos: en otros es una despreciable
hermita con paredes de cañas, y en otros finalmente aunque está regular lo material de su fábrica
se halla desproveída de los parlamentos necesarios para la celebración de los divinos oficios y
administración de los santos sacramentos, siendo pocas las que se ven ornamentadas de lo preciso
para la decencia del culto divino [...]
Lo mismo sucede en orden al de oír el santo sacrificio de la misa en los días de obligación;
pues hay hacendados que ni lo hacen ellos, ni cuidan de que lo verifiquen sus esclavos y sirvientes
[... ]

No obstante en la viceparroquia de San Marcos se realizaban ceremonias religiosas

para los dueños y esclavos de la hacienda como se demuestra fehacientemente en

el bautismo celebrado del hijo de José María García de Toledo en 1.799, y en el

pago de los diezmos que hacía Isabel de Madarriaga en 1.803 que era de ciento

54
De Peredo, Diego. Noticia Historial de la Provincia de Cartagena de las Indias Año
1.772. en: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. #s 6-7. Bogotá 1971-1972. Pág.
147.
49

veinticinco pesos y un novillo gordo como recompensa al párroco por ejercer sus

ministerios sacerdotales con los esclavos y empleados de la hacienda. 55

2.4.2. Decadencia del Hato Esclavista

En el plano económico la escasez de mano de obra indígena en la región, hizo que

las haciendas compraran mano de obra esclava costosa, que valorizaba las

haciendas en comparación con las tierras y el ganado, que influía en menor

medida en la valorización; es decir, la cantidad de esclavos –dependiendo de su

longevidad y sexo-, que tenía una hacienda determinaba su valorización para

comercializar y la adquisición de préstamos. Como lo demuestra claramente Meisel

Roca cuando registra el avalúo de la hacienda San Marcos en 1800.

CUADRO # 1
AVALÚO DE LA HACIENDA SAN MARC0S
1800
(PESOS DE PLATA)
CONCEPTO VALOR PORCENTAJE %
2.300 reses 14.400 42.3
44 esclavos 7.730 23.8
640 yeguas 4.600 13.5
116 caballerías 3.515 10.3
Casas de la hacienda 1.480 4.3
68 caballos 816 2.4
Otros 1.515 4.5
Total 34.058 100.00
Fuente: Esclavitud, Mestizaje y hacienda en la provincia de Cartagena 1533-1851. de Adolfo Meisel
Roca, publicado en el libro El Caribe Colombiano. Compilación de texto de Gustavo Bell Lemus

Hay que resaltar que esta hacienda era una de las más extensas de la región con

116 caballerías (49.537 hectáreas) y que entre 1.781 y 1800 su valor disminuyó

55
Archivo parroquial del municipio de Caimito –Sucre-.
50

debido a la reducción tanto al número de esclavos como en el número de cabezas

de ganado.

Muerto don Pedro de Arraez, las tierras fueron rematadas nuevamente y

adjudicadas a doña Isabel de Madariaga, y vendidas después en 1.814 por su hijo

a favor de la testamentaria de don Pedro de Molina, vecino de Caimito. Se puede

inferir que la hacienda fue vendida por los graves problemas políticos José María

García de Toledo con España, contraídos por ser el adalid de la independencia de

Cartagena (1811), más tarde en la reconquista española es capturado y luego

fusilado; y la situación de decadencia económica que se veían reflejada en las

deudas contraídas con el sistema de censo, que era la forma de financiación de las

haciendas en el período colonial hasta 1.861. Estos eran prestamos hipotecarios

sobre bienes raíces, urbanos o rurales, que generalmente controlaban las

comunidades eclesiásticas. La hacienda San Marcos en 1.800 debía al censo

17.596 pesos de plata (más del 50% del valor total de la hacienda) a las siguientes

instituciones:

Monasterio Santa Clara 3.000


Inquisición 1.500
La obra pía 4.000
El Colegio seminario 1.709
Agustín Gneco 1.500
Las misiones de Pamplona y Pasto 4.000
Otros 1.887
Total 17.59656

Meisel Roca. Op, cit, pag 128


56
51

Luis Striffler hablando sobre origen de la población de San Marcos refiere que a

partir de la familia García de Toledo se inicio la población actual:

Lo que verdaderamente dio origen a la población actual fue una hacienda con muchos
esclavos, que en el siglo pasado pertenecía a la familia cartagenera de García de Toledo. En los
primeros años de la presente centuria, el lugar se hallaba todavía poblado sólo por negros, y el sitio
que habitaba llevaba el nombre de Santa Ana del Paraíso, en donde según dice, había una casa
sólida y una iglesia [...]
El dicho playón, de San Marcos, entonces desierto, fue designado para las posesiones de los
negros libres y otros por disposición del dueño de la hacienda, que raras veces visitaba su
propiedad y nó quería contacto entres sus esclavos y los que yá no lo eran. Así se formó el núcleo
de la población, y por mucho tiempo quedó reducida a unas casitas esparcidas en la orilla de la
ciénaga.57

Además Striffler describe la situación en que vivía la población por aquel entonces

por la ausencia de los propietarios de la hacienda, refiriéndose del estado anómico

- como aludía anteriormente Jaramillo Uribe como una de las peculiaridades de las

haciendas costeñas - y edénicos en que moraba aquella población hasta que

culminó ese estado y de las razones que llevaron a este fin.

La población de San Marcos pudo citarse, en el largo curso de muchos años, como el
pueblo más feliz del mundo, los dueños de la hacienda y del terreno yá no se dejaban ver, los
esclavos gozaban de toda libertad; los víveres se conseguían con la mayor facilidad y nadie
pensaba en vestirse; bailaban todas las noches desnudos, lo que hacía sus movimientos más
expresivos; los bailes a la claridad de la luna; lo que era una economía y una garantía para el
pudor. Tan halagüeño estado de cosas habrían podido prolongarse por toda una eternidad sin la
intervención intempestiva de los traficantes de los puntos mercantiles [...]
Por otra parte, les apareció un nuevo dueño, que se estableció en el lugar como un
soberano algo absoluto, y todo cambió. Los negros y las negras tuvieron que vestirse,
estableciéronse tiendas de mercadería en el lugar y muchas familias seducidas por la bonanza del
clima se fijaron allí; la población menesterosa quedó siendo la clase menesterosa y los pudientes
formaron la aristocracia. Todo esto se efectúo en un periodo de menos de treinta años 58

Después de la independencia definitiva de España en 1819, el procurador don

Valentín Gutiérrez actuando como apoderado de doña María de la Cruz Molina y de

su hermano, don Andrés Molina, vendió las tierras a favor de don Pedro Marimón,

57
Striffler. Op, cit. Pág. 115.
58
Ibid, pag 116-117.
52

quien en 1.833 las enajenó al presbítero Jerónimo de Oliver, quien después las

vendió a don José y a doña Clara Berdugo Caicedo.

Fue después de la última mitad de siglo XIX, cuando con la división de las tierras

entre varios dueños, San Marcos comenzó a sentir la ola benéfica de los ganaderos

de los pueblos de las sabanas, que venían a pastar sus ganados en épocas de

verano en su ricas e inmensas ciénagas 59. Sobre esto hace alusión Striffler de las

trashumancias del ganado - de la sabana a la ciénaga y viceversa - y de la vida

cotidiana de los ganaderos entorno a esta.

En el mes de Enero la familia entera del ganadero emigra a la ciénaga con sirviente y todo;
la casa de las sabanas queda con una sóla cuidandera; la ciénaga es el paraíso del sabanero; las
sabanas su purgatorio [...] El sabanero aunque semi nómade, se concreta a mudarse a dos puntos
fijos; de modo que su vida puede también compararse a la del rico del Europa, que tiene su casa
de campo y su casa en la ciudad para la estación del frío, en el que el campo se halla privado de
todos sus atractivos. Cada año, de Enero a Abril, por lo menos, la familia del ganadero se deleita en
la habitación de la ciénaga, las cuales no puede hacerse muy lujosas, ni elegantes, ni cómodas
siquiera, porque en invierno el agua les llega casi siempre hasta el techo, en tanto que el cieno se
deposita por todas partes.60

Y fue así que se constituyó el caserío, que más tarde se convertiría en aldea de la

provincia de Cartagena a mediado del siglo XIX, iniciándose de esta manera la

atormentada vida político administrativa.

3. SAN MARCOS DURANTE EL LIBERALISMO RADICAL HASTA LA


CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1849-1886)

59
Ibid, Prólogo de los hermanos Carmelo y Arístides Ojeda Zappa de la tercera edición del libro “Río
San Jorge” de Luis Striffler de 1.958.
60
Ibid. Pág. 102-103
53

3.1. Inicio de la Modernización en Colombia

La independencia de Colombia de España en las primeras décadas del siglo XIX no

modificó substancialmente las instituciones coloniales representadas: en lo

religioso en la fe cristiana y en lo económico en la hacienda y la esclavitud, y por

consiguiente continuando con los valores de la hidalguía como herencia española,

de la cual hace mención Jaime Jaramillo Uribe:

La hidalguía española, presente hasta en sus vagabundos y mendigos, esta integrada por
categorías nobiliarias de vida, particularmente por aquellas que en relación con la economía y el
trabajo tiene acentuado contenido anticapitalista y antiburgues: hospitalidad, el derroche en el
gasto, ausencia de previsión para el mañana, el menosprecio por el dinero y el amor al ocio. 61

Con el transcurrir del tiempo, la mirada de los nuevos dueños del poder se

centraría en el progreso económico y político alcanzado por Inglaterra, Francia y

Estado Unidos a partir de la Revolución Industrial. Debido a sus necesidades de

encontrar nuevos países o colonias productoras de materia prima que a su vez

sirvieran de mercado para sus manufacturas, más el avance político de Francia con

los postulados de su Revolución - Libertad, Igualdad y Fraternidad - y del

federalismo norteamericano, se cierne en la nueva élite de las sociedades

latinoamericanas una nueva mentalidad que irá a resquebrajar los valores

heredados de España, por su impotencia para enfrentar al capitalismo de este

Orden Mundial.

Es la impotencia del espíritu hispánico para la creación de un poder económico lo que


inquieta a los americanos; es su inadaptación a las formas modernas de la economía lo que lo lleva
a buscar el remedio de los males de América en una educación basada en los valores propios de las
estirpes sajonas. La crítica a la política económica de la monarquía y las objeciones al sistema
educativo basado en las carreras de teología, derecho y filosofía; las alusiones al excesivo gusto por
la burocracia, la milicia y el sacerdocio, a la incapacidad de los altos funcionarios y a su escasa
visión de los asuntos del comercio y la industria y a su falta de versación en las modernas ciencias

61
Jaramillo Uribe, Jaime. Pensamiento Colombiano en el Siglo XIX. Editorial Planeta. Bogotá.
1997. Pág. 23.
54

de la administración; la observación del excesivo números de días de fiestas religiosas y el rechazo


a las instituciones sociales que infaman los oficios manuales, como la esclavitud, todo esto puede
comprenderse por el deseo de transformar la característica actitud espiritual hispánica. 62

El cambio de valores de la nueva elite económica y la inserción de Colombia al

mercado mundial como exportador de materia prima e importador de

manufacturas se inicia el proceso de modernización 63 colombiano, marcado

esencialmente por un “desarrollo hacia el exterior”, respaldado ideológicamente

por el liberalismo económico –dejar hacer y dejar pasar-. Este período histórico se

le conoce como “Revolución de Medio Siglo”. Iniciado a partir de la abolición de las

tarifas proteccionistas durante el gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera en

1846, estas medidas fueron tomadas por el secretario de hacienda de su gobierno,

Florentino González lo cual produjo choques entre los grupos de Gólgotas o

radicales -de los cuales hacía parte el secretario de hacienda quien compartía las

ideas económicas liberales- y los Draconianos -del que hacían parte los artesanos,

defensores del proteccionismo económico-. A final de cuenta terminaron

imponiéndose las ideas económicas liberales. Las medidas implementadas por

Florentino González apuntaban a una economía de libre mercado representado en

el libre cambio en lo comercial, y anulación de todo impuesto, monopolio y


62
Ibid. Pág. 42.
63
El concepto de modernización y modernidad son conceptos adjuntos que conducen
inexorablemente al de sociedad moderna, sin embargo puede haber modernización sin haber
modernidad, pero no puede haber modernidad sin modernización. Así explica Consuelo Corredor
Martínez en su libro “Los Limites de la Modernización” esto dos concepto y su relación con sociedad
moderna “entendemos modernización el proceso de mutación del orden social inducido por la
transformación derivadas del desarrollo de la ciencia y la técnica. Por su parte, la modernidad alude
al proceso social de construcción de actores sociales liberados de la sacralización del mundo, mejor,
de actores provisto de visión secular del mundo y, por consiguiente, con capacidad para actuar
sobre él mismo.
Con base a lo anterior, asumimos a la sociedad moderna como proceso histórico en que la
apropiación de la naturaleza por el hombre (modernización) y la apropiación del hombre de su
propia naturaleza (modernidad) permite el desencantamiento del mundo.” (Pag. 51)
55

estanco, en lo fiscal. Destruir todo el sistema colonial fue su mayor ambición, como

lo fue también de la generación a que pertenecía. 64

La organización político-administrativa de la Nueva Granada –nombre en aquel

tiempo de lo que es hoy la República de Colombia- estaba conformada por

provincias, las que a su vez se dividía en cantones al cual estaba conformado en

distritos parroquiales. También la provincia se dividía en territorios especiales

llamados aldeas, que era un lugar cuya población no sobrepasaba los seiscientos

habitantes y que a juicio de la Cámara Provincial no podía sostener las cargas

inherentes a los distritos parroquiales, ni hacer parte de otro distrito por hallarse

aislado y a grandes distancias de las cabecera de los distritos antiguos, y además

eran administradas de una manera especial por un magistrado denominado

regidor, que ejercía las funciones atribuidas a los alcaldes y a los jueces

parroquiales.65

3.2. San Marcos en la Época de Striffler

En los primeros años de la segunda mitad del siglo XIX, según cuenta Striffler,

San Marcos presentaba una mezcla de hombres y mujeres de todas partes; sin

embargo el elemento africano predominaba, a pesar de que por estos años se

empezaban a dar las migraciones de los sabaneros blancos a las partes baja del río

San Jorge, especialmente en los meses de fuerte verano, ya que en las partes

64
Lievano Aguirre, Indalecio. Rafael Núñez. Editorial Librería Siglo XX. Bogotá. 1944. Pág. 49.
65
Mendoza Candelo, Alberto. Memoria Histórica del Departamento de Sucre 1500-1870.
Talleres Litoempaque América. Sincelejo. 2001. Pág 293.
56

altas de las sabanas se le acababa el pasto al ganado por el tiempo de sequía. Esto

producía el traslado o trashumancia del ganado para que se alimentara del pasto

natural producido en las ciénagas durante este tiempo, junto con los ganaderos

sabaneros. Para evitar estos inconvenientes en invierno y verano resolvieron por

construir dos viviendas, una en la parte alta de las sabanas para el invierno, y otra

en los territorios que estaban cerca de ciénagas para el verano; algunos sabaneros

optaron mejor residir del todo en San Marcos y otros continuaron con su rotación

de lugar.

Sin olvidar además, que el desarrollo comercial de San Marcos sirvió para irse

formando paulatinamente en caserío para luego convertirse en aldea, pues estuvo

supeditado al desarrollo comercial del puerto marítimo y fluvial de Barranquilla, ya

que el puerto de Cartagena estaba perdiendo su average comercial debido a las

buenas condiciones geográficas que prestaba Barranquilla, ya que este era el

puerto en donde se hacía las mayores transacciones comerciales del país

-exportaciones importaciones- en la segunda mitad del siglo XIX hasta la

construcción del puerto marítimo de Buenaventura en el Pacífico a finales de

1.920.

3.2.1. Auge Comercial, Expansión Ganadera y Producción Pesquera

Con la inserción de Colombia al mercado internacional como exportador de materia

prima –tabaco, quina café y banano entre otros-, en la segunda mitad del siglo
57

XIX, resultaban de vital importancia los puertos marítimos que ofrecieran la

posibilidad de trasportar estos productos exportables a través del río Magdalena,

que era la arteria fluvial del país; ya que no se contaba con vías de comunicación

terrestres que conectará el interior de país con la Costa Caribe. Los requisitos

anteriores sólo los cumplían Barranquilla y en menor medida Cartagena con la

construcción del canal de Dique, las condiciones de puerto marítimo y fluvial.

Barranquilla como puerto exportador y receptor de los productos importados al

país fue creciendo vertiginosamente tanto comercial, económica y

demográficamente por la cantidad de personas que venían de otros departamentos

y otros países a buscar mejor suerte.

Este crecimiento comercial y económico se veía reflejado en las grandes casas

comerciales establecidas en esta ciudad cuya función era comercializar con todas

las regiones interesadas o no, en los productos importados o producidos por el

incipiente desarrollo de la industria local. Esto sucedió en la medida que el stock de

productos importados aumentaban considerablemente, porque la demanda local

no era capaz de consumir la cantidad de productos almacenados en las bodegas.

Es así como se decide buscar nuevos mercados internos en las regiones más

distantes del Caribe Colombiano. Pero además de ser Barranquilla el principal

puerto comercial, se fueron estableciendo nuevos puertos comerciales en las

riberas del Magdalena como Magangué y Mompox, que cumplieron junto a


58

Barranquilla la tarea de ofrecer y de abastecer de mercancías a la región del San

Jorge y Sinú, sin importar las formas de intercambios, ya fueran por dinero o

cambiadas por vacas o productos agrícolas que luego eran vendidos para

recuperar el dinero invertido, y obtener así las ganancias del negocio.

La expansión comercial de Barranquilla, Mompox y Magangué a la región del San

Jorge es llevada a San Marcos, que según Striffler acaba de una vez el halagüeño

y paradisíaco estado en que vivían los habitantes:

Tan halagüeño estado de cosas habría podido prolongarse por toda una eternidad sin
intervención intempestiva de los traficantes de los mercantiles. Estos mismos individuos, que se
arriesgan hasta entre los indios bravos para salir con provecho de sus artículos, inspiraron pronto
fatales ideas de lujo a esos hijos de la naturaleza, y vendían géneros en cambio de vacas, cuando
no había dinero.

El desarrollo y auge comercial de San Marcos durante la segunda mitad de siglo

XIX, es también descrito por el viajero francés, que cuenta que era tanto el poder

comercial del pueblo, que desplazó una actividad tan arraigada en la tradición de

la región, como las corralejas; para darle cabida a los intercambios comerciales.

En 1.850 la fiesta de Santa Bárbara, patrona del lugar, que se celebra el 4 de diciembre, no
era propiamente otra cosa que una corrida de toros, diversión favorita de los vaqueros. Los vecinos
que ejercían el comercio se surtían con anticipación y vendían algo más que en los días ordinarios.
Hoy que diferencia![1.880]. Todos los cuartos se alquilan con tres meses de anticipación por
comerciantes de Magangué, Mompox y otros lugares, que vienen con grandes surtidos; el puerto se
llena de embarcaciones hasta de Barranquilla, y, en razón de la inmensa concurrencia, ha sido
necesario suprimir la función de toros que embarazaba la circulación.
Como en todas partes hay más vendedores que compradores, y la competencia es
desastrosa; pero el movimiento se produce y la fama del lugar se vá propagando. La facultad
productiva vá en aumento, lo que se nota que las exportaciones de los productos. En este respecto,
San Marcos no es más que el puerto de depósito y de tránsito, por lo cual siempre tiene su utilidad
en todo lo que se hace en las inmediaciones.66

66
Striffler, Op, cit. Pág. 117-118.
59

De estos hechos se vale Striffler para caracterizar a los habitantes de San Marcos

sus inclinaciones al comercio y el escaso interés en la producción.

Por desgracia ahí también hay hombres que prefieren ocuparse en promover la circulación
de los hechos, en vez de procurar de aumentar el número de artículos que pueden hacerse. 67

De esta manera como nos cuenta Striffler fue floreciendo el comercio en el

municipio, estableciéndose mucho después casas comerciales como la de Ismael

Rodelo E en 1.892 que se encargaba de comprar los productos cultivables de la

zona (yuca, ñame), lo mismo que reses y cerdos, que tenían demanda en el

mercado regional y nacional. Estas casas comerciales además de comprar vendían

todo tipo de mercancías provenientes de las importaciones hechas por

Barranquilla.

Los procesos de expansión de la ganadería se iniciaron en la segunda mitad de

siglo XIX hasta la primera mitad de siguiente siglo, siendo con esto desplazada la

agricultura tradicional en el hoy departamento de Sucre, gracias como dije

anteriormente al aumento de la demanda externa e interna de ganado, lo que

produjo un desplazamiento parcial de agricultura por la ganadería, el

establecimiento de grandes latifundios ganaderos y la inherente descomposición

del campesinado costeño.68 Alejandro Reyes Posada menciona precisamente las

Ibid. Pág. 119.


67

68
Fals Borda se refiere de la descomposición del campesinado en la depresión Momposina y de la
definiciones académicas de este concepto de la siguiente manera: “mucho de lo que se aprecia y
vive hoy en la parte de la depresión Momposina comprendida entre los ríos San Jorge, Cauca y
Magdalena –verdadera tierra de promisión- es resultado de un proceso de lucha en el campo de la
economía y de la cultura que se ha verificado por el dominio y control y explotación de los recursos
naturales: la tierra y el agua de esa región, según formas de producción diferentes.
Por una parte, están los trabajadores agrícolas y pesqueros directos, organizados en comunidades
de reproducción dentro del modo de producción campesino (mercantil simple o parcelario) [...] .con
60

tres vías en que fue siendo desplazada la agricultura tradicional en esta subregión

durante este período.

El desplazamiento parcial de la agricultura tradicional se logró por tres vías estrechamente


asociadas entre sí: a) La rápida apropiación de grandes extensiones de tierras que desplazó a parte
de la población campesina que antes compartían los suelos con los ganaderos. b) La subordinación
de los campesinos a siembra de pastos, lo cual impedía por completo la siembra de cultivo
permanente (cacao, plátano, caña, etc.) y sólo permitía cultivos de subsistencia, de carácter
temporal (yuca, ñame, etc.); c) La incompatibilidad entre ganadería y los cultivos, por la invasión
constante de los ganados a las sementeras.69

En torno a los efectos de la ganadería en el Caribe Colombiano 70 se han suscitado

numerosas discusiones. Algunos investigadores como Alejandro Reyes Posada,

Orlando Fals Borda y Salomón Kalmanovitz entre otros, aducen la relación directa

que existe entre ganadería, latifundio y la descomposición del campesinado

costeño. Lo que Posada Carbó contradice y explica, justificando la importancia de

la ganadería para esta región:


su cultura anfibia y técnicas precapitalista, como componente importante de la nueve formación
social nacional. Y por otra parte, están los hacendados y terratenientes poderosos que van
acumulando riqueza más rápidamente para convertirla en capital, con clara tendencia al monopolio
de la tierra y del agua.
En términos generales, este proceso de conflicto y transformación social por el dominio sobre la
tierra se ha identificado, en la teoría del materialismo histórico, como la descomposición
campesinado, adoptando así el punto de vista de la clase explotada que trabaja directamente los
recursos. Todo ello se observa en la aldeíta de Jegua, a orilla del San Jorge, y su región aledaña
[...]
Según la academia , las definiciones mas acogidas que se refieren a descomposición del
campesinado como una inevitable mutación de clase social de quienes laboran la tierra de manera
directa, para conformar, en el desarrollo del capitalismo, una clase social distinta: el proletariado
(Karl Kautsky, La cuestión agraria, 1899). Esto quiere decir que las gentes rurales –campesinos,
indígenas, pescadores, sirvicultores- van perdiendo inexorablemente sus calidades tradicionales de
grupos independiente o como parcelarios propietarios de sus medios de producción propios. Dejan
de ver la agricultura, la pesca, la ganadería y la explotación de bosques como actividades de
subsistencia para considerarlas como negocio, ya que no siguen definiendo el producto de su
trabajo por el valor de uso que tiene para el consumo y reproducción propios sino ante todo por su
valor de cambio. Llega un momento cuando estos trabajadores se vuelven asalariados con
conciencia de clase y urgencia de organización que depende mayormente de la venta de su fuerza
de trabajo para reconstituirla y poder sobrevivir. En el contexto dominante pasa a ser, por ello
mismo, una mercancía más dentro del mercado” (Resistencia en el San Jorge. Pág. 19-20B)
69
Reyes Posada, Alejandro. Latifundio y Poder Político. La Hacienda Ganadera en Sucre.
CINEP. Bogotá. 1.978, pág 70.
70
Quien primero hace mención de los problemas que ocasionan la ganadería en el país es Alejandro
López en su libro “Problemas Colombianos” escrito a finales de la década de 1920.
61

[...]el ganado se acomodó, como ninguno otro, a la escasez de recursos de capital y mano
de obra que desalentaba otras empresas agrícolas. Más aun, gran parte de la tierra de la costa,
aunque abundante y rica en apariencia, no era apropiada para la explotación agrícola sin previas
inversiones cuantiosas en irrigaciones o drenajes. La trashumancia, característica esencial de la
ganadería costeña, permitía, al movilizar los hatos a tierras bajas a las tierras altas en épocas de
inundaciones, la convivencia de la industria en un medio naturalmente hostil. Las mismas
condiciones del ganado facilitaban su transporte, donde la falta de vías de comunicación moderna
impedía el mercadeo de otros productos agrícolas. El ganado proveía además a la población
regional y nacional de alimentos básicos –carne, leche, mantequilla y queso. Subproductos del
ganado, como el cuero, fueron materia prima del emergente sector industrial de la región. Las
exportaciones tanto de cuero como de ganado de pie le reportaban al país, y en particular a la
economía costeña significativas divisas, y en una pobre economía, con un sistema impositivo aún
en cierne, el degüello de ganado constituía uno de los rublos del fisco regional. 71

Sin embargo, esto no significa que la ganadería, no haya producido la

descomposición del campesinado costeño, sino que es un proceso económico-

social, que al establecerse en una región, y al no estar fuera de la lógica y

objetivos de la acumulación capitalista y como cualquier empresa de este mismo

orden, siempre tendrá un sector social de cierta forma perjudicado por el

desarrollo de esta empresa, en este caso el campesinado tradicional e

independiente del litoral caribe colombiano. Ya que los anteriores intentos de

establecer una economía agrícola –tabaco, caña, algodón, arroz, entre otros-, que

permitiera abrir mercados regional, nacional e internacional en el Caribe

Colombiano no dieron los resultados esperados por razones geográficas,

demográficas, estatales, de plagas y de inversión de capital, en contraste con los

grandes logros alcanzados en la región andina con el cultivo del café. En tales

situaciones resultó ser más atractiva y segura la ganadería, porque no producía

riesgo en la inversión de capital, a pesar de que en primeras instancias no se tenía

en cuenta la rentabilidad, sólo la seguridad de la inversión.


71
Posada Carbó, Eduardo. Progreso y estancamiento 1.850-1.950 en: Historia Económica y
Social del Caribe Colombiano. (Comp.) Adolfo Meisel Roca. Uninorte. Barranquilla. 1.994. Pág. 258-
259.
62

Eduardo Posada Carbó contesta el interrogante de por qué, en términos generales,

no se desarrolló la agricultura en el Caribe Colombiano, en comparación con otras

regiones del país, como en la región andina, donde el cultivo del café permitió su

desarrollo, mediante la producción y exportación de este producto:

Con la excepción de unas pocas plantaciones, durante el siglo XIX la agricultura se


desarrolló en pequeñas parcelas, como en 1.870, cuando las buenas perspectivas habían
estimulado los cultivos de arroz, maíz, cacao, caña de azúcar, plátano y hasta café en la provincia
de Cartagena. Según el gobernador, sin embargo, las ganancias no eran mayores debido a “las
ningunas seguridades en las pocas vías que tenemos”. El cultivo de la tierra se hacía
preferiblemente cerca de las desembocaduras de los ríos para asegurar el acceso a los mercados
mediante la navegación fluvial, cuando las condiciones climáticas lo hacían posibles.
Las condiciones climática adversas, las inundaciones y las plagas desestimularon los
cultivos en distintas épocas y lugares. Como se ha mencionado, invasiones periódicas de langostas
devastaban las cosechas. Sin una infraestructura apropiada, los cultivadores estaban a merced de
naturaleza, dependiendo por entero de la regularidad de las temporadas secas y de lluvias.
Bajo estas circunstancias, el desarrollo de la agricultura debían vencer los obstáculos serios,
exacerbados por la falta de recursos financieros suficientes. La canalización de las vías fluviales, los
proyecto de riego y drenaje, los programas de inmigración, el mejoramiento de caminos y
ferrocarriles requerían todos una cantidad importante de capital que a menudo estaba más allá de
las capacidades de la región72

Las argumentaciones de Posada en relación al poco desarrollo de la agricultura en

la costa Atlántica, junto con lo señalado anteriormente por Reyes Posada permiten

comprender el proceso de la agricultura tanto regional y localmente, como en el

caso de San Marcos.

Del siglo XVIII y XIX se tienen muy pocas informaciones sobre la ganadería en San

Marcos. Las escasas referencias que se tienen provienen de la segunda mitad de

siglo XIX, a través de los relatos de Striffler durante el tiempo en que permaneció

e investigó en esta población. Según el viajero francés, “La mayor parte del
72
Posada Carbó, Eduardo. El Caribe Colombiano. Una Historia Regional (1.870-1.950).
Ancora Editores. Bogotá. 1.998. Pág. 74-75.
63

ganado vacuno es propiedad del dueño del terreno y de otros ricos que no viven

en el distrito.” De lo que se puede inferir que la mayor parte del territorio estaba

empleada para la producción pecuaria, pero no detalla las transacciones

económicas que se realizaban con dicha actividad.

No obstante, se puede deducir de las relaciones económicas que se establecían por

aquellos años, ya que el desarrollo de la región andina crecía vertiginosamente

gracias a la producción y exportación de café al mercado internacional. Lo que era

necesario para el desarrollo de esta región abastecerse de ganado para su

consumo interno, proveniente principalmente de las regiones de sabana y ríano-

ciénaguera del caribe colombiano, por tal motivo podemos deducir que de esta

región se transportaban reses a la feria de ganado de Medellín, inaugurada en

1.888, que cumplía un papel importante de establecer los precios del ganado.

Después de llegar este ganado a la feria era distribuido a los otros departamentos

del interior del país. Sobre estas relaciones económicas interregionales se cuenta:

Sin hipérbole podemos afirmar que, sin la producción ganadera de Bolívar, no se hubiera
podido desarrollar, en el interior del país, la industria cafetera, ni la manufactura. A estos mercados
se llevaba el ganado en vapores construidos especialmente para este tipo de transporte por la
compañía fluvial de sabanas, con base en la ciudad de Sincelejo, y en los de la firma de Pedro
Salcedo y Cia., de Barranquilla, vapores que mensualmente remontaban el río Magdalena para
dejar en sus puertos quince mil reses, mientras que por vía terrestre se enviaban miles de novillos
aprovechando la trocha de la selva virgen abierta por el ganadero sincelejano Cristo Torres Alvis.
Esta vía se conoció con el nombre de “trocha cristiana”, y se utilizó hasta cuando se construyó la
carretera troncal de occidente.73

En cuanto a la agricultura en San Marcos en la segunda mitad del siglo XIX Striffler

se refiere a la producción, consumo y de las condiciones en que se encontraba el

73
Periódico “El Tiempo”. 10 de enero de 1.986, pág 4 A.
64

agricultor a causa de la expansión de la ganadería, y con ella el latifundio y la

descomposión del campesinado tradicional de la zona, lo que desestimulaban las

labores agrícolas.

Respecto a producción en tiempos ordinarios todas las agregaciones producen algo más de
lo que se consume [...] Las plantas que se cultivan son: en primer lugar maíz, que alimenta a
hombres y animales; la yuca, que además produce almidón, es un artículo de exportación; poco
arroz, aunque de primera clase, tanto por el tamaño del grano como por su blancura y buen sabor;
ñame, que se exporta. A esto se reduce todo; ni café, ni cacao, ni tabaco, ni mani, ni frisoles. La
ipecacuana amarilla es muy común en la orilla de las sabanas, pero no se arranca.
[...] pero hay que advertir que la condición de agricultor se hace cada vez más penosa, por
el aumento de los potreros que se llenan de ganado vacuno, en el centro de los bosques, el cual
tala las labranzas en el estado de plena soltura en que se encuentra. Por otra parte, las tierras
baldías están apropiándoselas, no con el objeto de cultivarlas sino para especular. Así, el trabajador
que vé una tierra inculta que le parece propia para ser labrada, se engaña si creé que no tiene otra
cosa que hacer sino proceder al desmonte, pues pronto se le presentará un propietario que se lo
impida o le imponga condiciones intolerables [...]
El distrito de San Marcos está establecido sobre tres o cuatro propiedades, y no posee una
pulgada de tierra comunal74

Striffler habla también sobre la pesca y el mercado que giraba entorno a esta

actividad durante el verano en el San Jorge y la rentabilidad que le producía a los

pescadores, que a la postre era contraproducente para ellos, pues no tenían la

mentalidad del ahorro, sino que el dinero que ganaban era gastado sin ninguna

restricción, lo que era desfavorable para su economía domestica porque tenían que

soportar una gran temporada después de la pesca sin recibir las considerables

sumas de dinero que obtenían de estas tareas, hasta que llegara de nuevo la

pesca. A pesar de que en este tiempo de no pesca se dedicaban a otras labores

económicas, no tan lucrativas como ésta.

Ese mercado presenta, durante el verano, una animación que sorprende cuando se considera
la escasa población de la comarca; es que allí se reúnen partidas de hombres de los principales
puntos de las SABANAS y hasta del SINÚ, como de CIÉNAGA de ORO y CHIMA, porque el bagre del
SAN JORGE es más abundante y preferido que el que suministra aquel río. Estos habitantes de las
aguas tienen dos denominaciones distintas: BAGRE BLANCO y BAGRE PINTADO; este último es de
gran aprecio. Los hay de más de un metro de largo y más de 20 libras de peso. Seco, después de
74
Striffler. Op, cit. Pág. 125-126.
65

salado es una especie de bacalao, que hace las delicias de los habitantes de las SABANAS,
principalmente en tiempo de cuaresma. Vense miles de acémila en el camino de la VEREDA,
nombre de este mercado; y además llegan embarcaciones de Barranquilla, Magangué, Mompox y
Zaragoza. Allí se operan cambios y curiosas transacciones bajo la sombra de los árboles, pues los
techos pajizos no pueden contener un gentío tan inmenso por fortuna, en aquella estación no hay
lluvias.75

No solo se pescaba en el río San Jorge sino además en los arroyos y caños, en

particular en el caño Carate.

[...] Esta agua no tienen más salida para vaciarse en el caño CARATE, que un cañito que los
pescadores tapan, para coger a mano los peces que quedan allí encerrados; es un vivero natural
que se transforma de ese modo en una mina de oro. Una colonia de pescadores se establecen allí,
durante un mes o dos. Cada hombre puede ganar de ocho a diez pesos diarios, en los años
favorables. Esta gran felicidad de ganar dinero es una causa primordial de la miseria del país: nadie
piensa en trabajar y menos economizar; el dinero que se gana a montones, amontones se gasta. 76

Era tanta la abundancia de la pesca en el San Jorge, ciénagas, arroyos y caños

aledaños, que se podían regalar los pescados que generalmente no se

comercializaban o se intercambiaban por plátano, yuca o ñame de las huertas de

pan coger de los campesinos de las partes altas de las sabanas. Las abundantes y

variadísimas especies de peces con que contaba la hidrografía de la región hacían

que los habitantes de estas zonas se sintieran más atraído por una de estas,

relegando y estigmatizando el resto como no aptas para el consumo, y además

esto producía que las especies que se consumían aumentaran su valor comercial.

Generalmente estos peces –bagre, sábalo y bocachico-, eran seleccionados

dependiendo del tamaño, la carne y su escasez en el medio. Pero con el transcurrir

de los años estos prejuicios fueron desapareciendo de las cabezas de los

habitantes de la región, en la medida en que estos peces antes consumidos iban

extinguiendose paulatinamente, sin la menor contemplación de los pescadores que


75
Ibid. Pág. 133-134
76
Ibid. Pág. 135.
66

veían como se desaparecía de la hidrografía de la región. Es aquí en donde se

empiezan a consumir los peces que otrora no eran determinados para la

gastronomía del sector.

Los utensilios de pesca más utilizados eran y siguen siendo aún: chinchorros,

nasas, flechas, trasmallos, anzuelos y atarrayas, que los hacían de manera

artesanal los pescadores. Lo mismo que arpones que se utilizaban cuando la

ciénaga estaba en calma y además se empleaban para la caza de caimanes que

eran muy abundantes en la zona, igual que apetecidos por su piel de gran valor

comercial para la exportación, era tanta su abundancia que llegó haber agencias

comerciales interesadas por la compra de estas pieles por muchas décadas en el

municipio, lo que incrementó el número de cazadores detrás de los caimanes y

luego de babillas, produciendo el exterminio paulatino de estas especies hasta

llegar a desaparecer, de alguna forma de esta subregión.

3.2.1. Inicio de la Vida Político-Administrativa

Para mediados del siglo XIX San Marcos había pasado de caserío a aldea, pues la

Provincia de Cartagena convirtió al caserío de San Marcos en aldea mediante la

“ORDENANZA sobre la supresión y creación de aldeas”(16 de octubre de 1849) de

la Cámara Provincial de Cartagena en el artículo 2 y 3. siendo Gobernador José

María Obando y secretario Rafael Núñez. Y se conocía además para 1851 datos de

su población que llegaba a 1.400 personas.


67

Todo esto fue resultado de las migraciones de los sabaneros buscando pastos para

sus reses en tiempo de sequía en las partes baja de río San Jorge, incentivado de

alguna manera por el desarrollo económico que se iniciaba en la ganadería, gracias

al aumento de la demanda de ganado en Panamá, Venezuela, las Antillas y en

menor escala en el interior de país, que más tarde aumentaría vertiginosamente

debido al auge económico que se iniciaría con el cultivo y la importación de café;

agregándole también a este desarrollo de San Marcos las políticas económicas

liberales dirigida por una nueva élite, empecinada y crédula en el libre mercado

como alternativa para alcanzar desarrollo económico y social en un país que

empezaba a desasirse del colonialismo español, sólo provisto de materia prima

para exportar y de su resultado positivo, dinero para importar manufacturas a

estos mismo países que le exportaban. Calculo que ocasionó más guerras civiles

que tranquilidad, mas destrozos que desarrollo y más desuniones que uniones, en

torno a un derrotero de construir nación y ni que decir de Estado

San Marcos se erige por primera vez como Distrito –municipio-, 13 años después

de haberse convertido en aldea, mediante la “LEY de 26 de Diciembre de 1862,

general, sobre división territorial” de la Asamblea legislativa del Estado Soberano

de Bolívar, en el artículo 6 se erigió a San Marcos como distrito de la provincia de

Chinú.77
77
Para el desarrollo de la vida político-administrativa de San Marcos desde 1849 hasta 1886, se
consultó la mayor parte de la información, sobre las leyes y ordenanzas en el libro “Provincia de
Cartagena Estado Soberano de Bolívar Poblamiento y División Política”. De Alberto
Mendoza Candelo, publicado en 1996 por Gráficas Lealtad, Sincelejo.
68

En 1.865 se definió la división territorial del distrito de San Marcos mediante la:

“LEY de 4 de Mayo de 1.865, sobre división territorial” LA CONVENCIÓN

CONSTITUYENTE DEL ESTADO SOBERANO DE BOLÍVAR, dispuso en el artículo 7,

lo siguiente “la Provincia de Chinú se compone de los distritos siguientes [...] San

Marcos, con las agregaciones de las Perdices, los Conguitos, Sabaneta, Campo

Alegre, Siete Palmas, Pintado, Boca Negra, Sarmiento, Garrapata, Remolino, San

Felipe, Santa Inés, Cadrasco, Culebra, Pajarito, y Catalina; y por el río, desde el

Mamón hasta el Chispal, quedando dentro de su jurisdicción las Flores, Pajaral,

Ciénaga grande y las Islas.”

Al erigirse a San Marcos como Distrito, surgieron problemas, pues atrajo a

comerciantes de todo el Estado de Bolívar que venían en busca de cargos públicos;

ya que la mayor parte de los habitantes del distritos no estaban en capacidad de

desempeñarlo por su escasa preparación intelectual y más aún, el desconocimiento

de los asuntos político-administrativo, razones aprovechadas por los nuevos

administradores para imponer impuestos, lo que hizo movilizar a los pocos

hacendados preparados dejar sus haciendas y dedicarse a los asuntos públicos del

distrito, y con ello expulsando a los intrusos, Striffler nos detalla mejor estos

hechos:

Esta súbita exaltación nó fue beneficiosa para la población, porque una turba de
comerciantes ambulantes de todo el Estado se fijó en el lugar, desempeñando todos los destinos
públicos. Decretáronse impuestos para atender los gastos y pronto hubo una asonada; impúsose el
69

ostracismo a los intrusos, y los vecinos cultos de las sabanas; comprendiendo sus intereses, se
decidieron ausentar de sus haciendas para desempeñar los destinos públicos de la cabecera. 78

En 1867, San Marcos pierde por primera vez la categoría de distrito mediante la:

“Ley de 15 Octubre de 1867, adicional y reformatorio de la de 5 de Noviembre de

1.866, que adicionó y reformó la de 4 de Mayo de 1865, sobre división territorial.”

Del Estado Soberano de Bolívar, dispuso en el artículo 2°. “Suprímase el distrito de

San Marcos en la provincia de Chinú y los caseríos que los componen se anexan al

de Caimito.”

La razón que aduce Striffler que habían sobre la viabilidad del Distrito y su

eliminación eran que:

El distrito así constituido, había podido marchar de un modo satisfactorio, pero la cabecera
y la mayor parte distrito están situado en un terreno de propiedad particular. El dueño, que se
había establecido en San Marcos, vendió sucesivamente a muchos, parte de su derecho, de
propiedad; tratóse de pedir la expropiación de un área de tierras comunales del distrito y entonces
los propietarios del terreno lo hicieron suprimir [...] San Marcos volvió a su ser primitivo. Hubo,
pues, regidor y colector especial de hacienda.79

Luego de ocho años de estar San Marcos eliminado como distrito se erigió

nuevamente con esta misma categoría, agregaciones y delimitaciones, en 1.873,

mediante la:

“LEY de 15 de Diciembre de 1873, adicional y reformatorio de la división territorial,

de 28 de noviembre de 1872.” De la Asamblea del Estado Soberano de Bolívar,

dispuso en el artículo 11 lo siguiente “Créase el distrito de San Marcos en la

Provincia de Chinú, compuesto de las aldeas, caseríos y agregaciones siguientes:

78
Striffler. Op, cit. Pág. 121.
79
Ibid. Pág. 121.
70

San Marcos, que será cabecera del distrito: los Conguitos, Sabaneta, Boca Negra,

Santa Inés, Sarmiento, Garrapata, Culebra, San Felipe, Cadrasco, Pajarito, las

Flores, Pajaral, Ciénaga Grande, las Islas, Limoncitos, los llanos de Chengue y

Candelaria; limitando por el río San Jorge hasta el Negro con el distrito de Ayapel y

hasta el Mamón con el de Caimito.

Después de tres años se vuelve a eliminar la categoría de distrito que poseía San

Marcos, convirtiéndose de nuevo en agregación del Distrito de Caimito mediante

la:

“LEY 44 de 1876 (Reformada por la ley 19 de 1877), reformatoria de la ley 20,

parte 1ra. De la recopilación de Bolívar.” De la Asamblea de Estado de Bolívar,

dispuso en el artículo 7 se elimina el distrito de San Marcos de la provincia de

Chinú pasando al distrito de Caimito.

Al siguiente año, después de haberse convertido en agregación del Distrito de

Caimito; San Marcos recupera su categoría de Distrito con todas sus agregaciones

y delimitaciones mediante la:

“LEY 19 de 1877, adicional y reformatoria de las de división territorial.” De la

Asamblea legislativa de Estado Soberano de Bolívar, Dispuso en el artículo 4

“créase el distrito de San Marcos, en la provincia de Chinú, compuesto de las

aldeas, Caseríos y agregaciones siguientes:


71

San Marcos, que será la cabecera del distrito, Los Conguitos, Sabaneta, Boca

Negra, Santa Inés, Sarmiento, Garrapata, Culebra, San Felipe, Cadrasco, pajarito,

Las flores, Pajaral, Ciénaga Grande, Las Islas, Limoncitos, Los llanos de Chengue y

Candelaria, limitando por el río San Jorge con el distrito de Ayapel en el Negro y

hasta el Mamón con el de Caimito, quedando comprendida en la jurisdicción de

San Marcos las ciénagas de Rabón y Palma Sola.

En 1879 se le anexan al distrito de San Marcos, unas agregaciones del Distrito de

Ayapel mediante la:

“LEY 51, reformatoria de las de división territorial” (Noviembre 27 de 1.879.) De la

Asamblea del Estado Soberano de Bolívar, dispuso el artículo 11. “Segréganse del

distrito de Ayapel los caseríos de Negro, Chispal y Seheve y agregánse al de San

Marcos, en la provincia de Chinú [...]”

Con el cambio de la Constitución Federalista de 1863 por la carta constitucional de

1886, San Marcos pasa a convertirse en agregación del Distrito de Caimito, que

pertenecía a la provincia de las Sabanas mediante el:

DECRETO No. 312 (4 de Diciembre de 1.886) del gobernador del departamento de

Bolívar consideró en el artículo 6 “La provincia de las Sabanas se compone de los

siguientes distritos: [...] 2. Caimito con las agregaciones donde se encuentra

incluido San Marcos como corregimiento.


72

Durante estas transformaciones político-administrativas de San Marcos en esta

segunda mitad del siglo XIX, el Estado colombiano se encontraba en una situación

deplorable económicamente por las ruinas ocasionadas por la guerra de

independencia, y después, por las guerras civiles que enfrentó durante el resto de

siglo. Sin una meta clara de las políticas que iba emprender para salir de la

debacle en que se encontraba, los dirigentes partidistas no se ponían de acuerdo

sobre qué decisión tomar, pues existían dos ideas de Estado una centralista y otra

federalista, en donde radicaba la incertidumbre, además dos políticas económicas

contrapuesta: una se proponía desarrollar las manufacturas y la otra el libre

mercado, como agroexportador, ya que mundialmente se requerían materias

primas para el desarrollo industrial de los países de la metrópolis. Para resolver

estas incertidumbres se fueron a un sin fin de guerras civiles, saliendo ganador, el

recién fundado partido liberal que dispuso un Estado federalista, con una economía

de libre mercado, esto ocasionaría posteriormente la reactivación de cruentas y

nuevas guerras civiles.

En ese contexto histórico, el Estado colombiano actuaba más para evitar que le

quitaran el poder del partido al mando, mediante diferentes mecanismos como la

compra de armas para reprimir cualquier intentona de insurrección del partido

contrario, y alianza con lideres políticos y económicos de las distintas regiones para

poder controlar al partido contrario mediante los supuestos medios democráticos

como eran las elecciones. De esta manera el poder estaba prevenido y custodiado
73

de las posibilidades que habían para derrocarlo. Sin embargo, no del todo sucedió

así, pues las políticas del partido liberal respaldadas por la Constitución de

Ríonegro 1863 estaban causando grandes problemas sociales por sus políticas

económicas liberales y por la misma organización estatal, que afectaba a un gran

número de colombianos. Esto produjo el retiro de algunos lideres liberales que no

estaban de acuerdo con estas políticas, que luego se reunirían con miembros del

partido conservador -que tampoco de ninguna manera aceptaba el derrotero de las

políticas extremas del partido liberal-, para formar un gobierno de “salvación” o

que lo llamarían la Regeneración encabezado por Rafael Núñez y Miguel Antonio

Caro, obteniendo el poder a través de las elecciones en la década de 1880 con

esta alianza partidista. Quedando como presidente Rafael Núñez, quien cambió la

constitución federalista de Ríonegro de 1863 por la constitución centralista de

1886.

La Carta Constitucional Federalista de Rionegro de 1863, que buscaba igualar a

Colombia con las sociedades modernas de su tiempo, resulto más de papel que de

realidades; produjo más caos que orden, por estos efectos, Indalecio Lievano

Aguirre acusó a los constitucionalista de Rionegro por su “incalificable infantilismo”.

Nada de lo que pretendieron hacer lo realizaron y nada de lo que intentaron evitar se dejó de
cumplir. Quisieron evitar la dictadura de Mosquera y lo que lograron fue obligarlo a declararse
dictador, después de lo cual no le quedo más camino que “amarrarlo”, pero desgraciadamente
cuando había dictado, con pretexto de temor a este hombre, las más absurdas de las cartas
constitucionales. Desearon terminar la supremacía de los grandes caudillos y lo que obtuvieron fue
fomentar pequeños sátrapas gamonales de los Estados, más crueles, más bárbaros y menos
inteligentes que los otros. Quisieron imponer en el país el régimen civilista y republicano y lo
lanzaron en medio del más oscuro y atrasado feudalismo, como fue la época federal colombiana;
quisieron consagrar el régimen de los derechos individuales y no lograron otra cosa que construir el
procedimiento capaz de anularlos todos. Desearon la paz y fomentaron guerras civiles; quisieron
74

tranquilidad de las conciencias y fomentaron las guerras; desearon el orden y precipitaron en el


país la anarquía.80

¿Qué se podía esperar de la influencia del Estado colombiano encontrándose en

tales coyunturas durante los inicios de vida político administrativa de San Marcos?

Al que estuvo a cargo del Estado Federalista de Bolívar y después por el

departamento de Bolívar, quien estaba al mando de las políticas locales y de la

región, sus disposiciones eran sentidas en los cambios que padecía el municipio

como pasar de aldea a distrito y terminar en agregación de distrito de Caimito.

Todo esto dependía del poder político que esta población tenía a través de su

caudal electoral, o de representantes políticos importantes que tuvieran influencian

en las determinaciones del Estado federal de Bolívar. Como Striffler lo demuestra

cuando habla de un personaje de San Marcos:

Luis se hizo hombre político, y cometió el desatino de escoger el partido al cual estaba
destinado del papel de vencido[conservador][...]
Luis Jarava fué el último rey de San Marcos. Desde su muerte, ningún pretendiente ha
podido conseguir la influencia que él tenía. 81

3.2.3. Vida Social

Durante el siglo XIX se conoce muy poco de las enfermedades o epidemias que

asolaban a San Marcos, pero a mediados de este, se sabe de la epidemia de cólera

que redujo a la población del Caribe Colombiano 82, sin embargo esto no nos

permite decir que consecuencias produjo en el municipio. Las pocas informaciones

que se tienen de la salud de la población son suministradas por Striffler, quien

dice:
80
Lievano Aguirre. Op, cit. Pág. 94
81
Striffler. Op, cit. Pág. 128.
82
Posada Carbó. Progreso Estancamiento 1850-1950. Op, cit. Pág. 231.
75

El estado sanitario, en circunstancias normales es satisfactorio; sólo existen muchas úlceras.


A esta predisposición mórbida puede contribuir la alimentación, en la cual tiene la preferencia el
pescado, que, como se sabe, suministra al organismo más partes acuosas que sólidas. 83

Por otra parte la escasa prestación de los servicios educativo, en el siglo XIX en la

región San Jorge no era sólo exclusivamente de San Marcos, sino también de los

mismos ganaderos que venían de las partes altas de las sabanas a pastar su

ganado al río y a las ciénagas aledañas. De esta manera Striffler se refiere a la

manera cómo se trasmitían los conocimientos de los ganaderos de generación en

generación, sin ni siquiera generar un cambio en estos conocimientos adquiridos,

dando a entender la falta de un proceso educativo que permitiera a estos hombres

el cultivo del intelecto y de técnicas que les posibilitaran un mejor estar en sus

situaciones diarias y a su vez rentabilidad en sus actividades económicas, cosa de

imposible solución por las condiciones sociales, económicas y geográficas en que

se mantenía la región y además, el mismo país.

La vida del ganadero es casi la misma en todas las ciénagas; es una vida tranquila; como
todo lo pastoril. Las generaciones se suceden siempre con el mismo tren de vida; los que van
naciendo tienen poco que aprender para ponerse a la altura de sus antecesores cuya tarea ha de
continuar, para trasmitirla del mismo modo a sus descendientes. 84

En cuanto a la religión, los comportamientos de los habitantes en torno a ello

durante este período, se palpaba en el tinte de superstición que arraigaba, lo que

nos demuestra que la influencia de la iglesia no impactó vehementemente en la

mentalidad de los habitantes de la región del San Jorge y de San Marcos. Aunque

para referirnos a la religión es necesario enterarnos de la presencia y ausencia de

los representantes de la iglesia católica en este lugar y además conocer los grupos
83
Striffler. Op, cit. Pág 125.
84
Ibíd. Pág. 104.
76

humanos que se establecieron en el sitio -indígena, negro y españoles-, para poder

determinar la influencia de la creencia de cada uno de estos tuvo en la población,

a pesar de que podríamos decir que eran las creencias cristianas las que tenían

mayor determinación en la población, por ser los españoles el grupo dominante;

pero generalmente del todo no sucedió así. Por diferentes razones: descuido de los

dueños de la hacienda por la parte religiosa de sus indígenas o esclavos, o el

abandono de la iglesia a estas regiones por su retiro geográfico de los centros

religiosos regionales, como Cartagena. Por consiguiente se podrá deducir que cada

grupo social continuó con sus creencias adaptándolas a su entorno de vida, o pudo

haber sincretismo religioso como medio de acoplamiento y adaptación al grupo de

dominio, sin la perdida total de las creencias religiosas de los grupos subyugados.

Todas estas opciones son posibles y hasta algunas demostrables. Quizá lo que

Striffler se refiere en cuanto a las supercherías no es más que resultado de lo

dicho anteriormente:

Las supersticiones abundan en las márgenes de San Jorge, como en todas partes; contados
son los parajes en que no se han visto fantasmas. Todo se presta a ilusiones ópticas, y en algunas
parte el eco presenta fenómeno de acústica muy singulares [...]
Muchos de esos pánicos pueden tener su origen en el recuerdo confuso que han dejado
ciertos personajes que han vivido en los parajes que la voz pública denuncia hoy [1.880] como
frecuentado por apariciones [...]
Todos los rincones de la sabana de San Marcos tienen su leyenda; en todos se han visto
apariciones hasta medio día; y se cuentan cosas que, en realidad, dan mucho en qué pensar [...] 85

En cuanto a los medio de trasporte, las primeras vías que se emplearon en

Colombia fueron los ríos, porque la hidrografía del país comunicaba a todas las

regiones por este medio, es tanto así que permitió colonizar a las regiones más

85
Ibíd. Pág 116.
77

apartadas de la nación, estableciéndose relaciones comerciales entre estas

regiones, gracias a la comunicación fluvial; ya que el transporte terrestre no se

desarrolló totalmente, sino hasta mediado del siglo XX mediante la construcción de

carreteras en las regiones más avanzada económicamente del territorio nacional.

Las ventajas para que se diera con mas ímpetu durante varios siglos el transporte

fluvial era contrapuesto por los grandes inconvenientes que tuvo el transporte

terrestre, como la falta de capitales para invertir en este medio y además por las

condiciones geográficas de nuestro país, atravesado por un sistema montañoso

muy quebrado que no brindaba las condiciones más favorables para incentivar el

transporte terrestre. De esta forma, el transporte fluvial era la única posibilidad de

desarrollar regiones, pues estar a la orilla del algún río traía ventajas comparativas,

en relación con otros, que no lo estaban, en todo los sentidos. Esto se puede

demostrar por el grado de desarrollo alcanzado por los pueblos que estaban

situado en las riberas, cuando el transporte terrestre no se había activado en el

país, sin embargo, existen excepciones, en donde no fueron necesario estas

condiciones para el desarrollo, como también hubo pueblos que tuvieron la mala

fortuna que al estar en las riberas no progresaron vertiginosamente.

La ubicación geográfica de San Marcos permitía que se desarrollará el transporte

fluvial sin ninguna complicación, pues en las épocas de lluvias se podía entrar en

cualquier embarcación a la orilla de la ciénaga de San Marcos a través de brazo o

paso de la Vereda que comunica el río San Jorge con esta ciénaga; y en tiempo de
78

sequía las embarcaciones llegaban a una parte de río que acondicionaron como

puerto llamado puerto de los Chiqueros. Estos dos sitios estaban encargados en

sus respectivos tiempo, en puerto de embarques y desembarques de mercancías.

En cuanto al desarrollo urbanístico y urbano se inicia cuando San Marcos se

empieza a desplegar como aldea, pese al bajo nivel de vida que se vivía por

aquellos años, por las mismas condiciones económicas y sociales reinantes en el

país y muchísimos más en la región caribe y ni que decir de las aldeas de esta

región. Las casas eran construidas con los materiales que proporcionaba el medio

natural, es decir, se construían con varas, excrementos de las vacas y palmas. Esta

última era por donde generalmente se empezaba incendiar las viviendas porque la

manera de iluminarse en las noches era con lámparas cuyo combustible era el

petróleo y el aceite extractado de los caimanes que se cazaba en las ciénagas y en

el río, lo que con cualquier descuido con la lámpara se corría el riego de un

incendio.

Striffler referencia el número de viviendas que tenía el distrito de San Marcos

durante el tiempo en que permaneció en él.

[...] CATALINA con 25 casas; LAS FLORES, con 20; SABANETA, con 16; LOS CONGUITOS,
con 11; LOS TABLONES, con 14; SARMIENTO, con 12; BOCA NEGRA, GARRAPATA, y CAÑO
PRIETO, con 10 cada uno; CULEBRA, con 13; en todo el caño del río, de un extremo a otro, 12; sin
contar con la parte recientemente agregada. Las poblaciones menores son: SAN FELIPE, con 7
casas; REMOLINO, con 3; PLATERO, con 7; EL JOBO, con 1; CAYO DELGADO, con 3; NO VUELVAS
MÁS, con 2; GARISAL, con 6; SANTO DOMINGO, con 2; CADRASCO, con 5; CAGARRUTA, con 4;
CANDELARIA, con 8; CHENGUE, con 5; LLANOS de SAN ISIDRO, con 7; LIMONCITO, con 8;
CARACOLÌ, con 3; QUEBRADA, con 2; CIÉNAGA GRANDE, con 4; CONCEPCIÓN, con 7; LAS ISLAS,
con 5; CARATE, con 7; del MAMÓN a los CHIQUEROS, 2 [...]
79

Sumando, pues, el número de casas de la cabecera, después del último incendio, las de sus
arrabales MARUZA y SUCRE NUEVO con las de las agregaciones, tenemos el total de 348. 86

Con todas esta situaciones de incertidumbre política en lo nacional y los tires y

aflojes de la economía local subyugada al desarrollo regional y por qué no decirlo a

lo nacional, sustentado esto en el desarrollo hacia a fuera, con la exportación de

café y banano y las importaciones de manufactura, se inicia para San Marcos el

siglo XX.

4. SAN MARCOS DURANTE LA HEGEMONÍA CONSERVADORA HASTA LA


REFORMA CONSTITUCIONAL DE ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO (1886-
1936)

4.1. La Regeneración y la Hegemonía Conservadora

El proyecto modernizador colombiano en el siglo XIX enmarcado según Marco

Palacios:

En la supuesta virtudes del mercado mundial. Las elites pudieron dedicarse a formar una
nación moderna, entendida como nación occidental, culturalmente blanca, aunque asentada en el
mito de nación.87

Pese, al fracaso de la constitución de Rionegro de 1863, estos ideales citado por

Palacios tuvieron cabida en la constitución de 1886, pero restringiendo algunos

derechos y acabando con el federalismo de los convencionistas de Rionegro e

86
Ibid. Pág. 123-124.
87
Palacios, Marco. Parábola del Liberalismo. Norma. Bogotá. 1999. Pág. 31
80

imponiendo el centralismo político, como derrotero de la “nación”. De este

proyecto regenador de la constitución de 1886, Jorge Orlando Melo se refiere:

Durante la regeneración se estableció un ordenamiento político y cultural autoritario y


tradicionalista, bastante hostil algunos en aspectos asociados con la modernización económica,
social, política y cultural del país continuaban compartiendo el anhelo del desarrollo capitalista, lo
que dio al Estado y al proyecto político regenerador, más que un contenido antimodernizador, un
aire contradictorio de “modernización tradicionalista”, gradual y lento, que no pretendía eludir todo
conflicto con las tradiciones culturales del país o con sus estructuras políticas. Mientras se apoyaba
el crecimiento económico y particular el comercio internacional, el incremento de la escolaridad,
vista como importante para la producción, y cierta forma de conocimiento tecnológico, se
rechazaban elementos centrales del pensamiento científico y se trataba de mantener el país aislado
de las formas del pensamiento laico o liberal. 88

Rubén Jaramillo Vélez, también hace alusión al proyecto regenador, calificándolo

como un sincretismo sui generis:

Esta modernización en contra de la modernidad, que permitiría en los primeros decenios


del siglo avanzar en el terreno de la infraestructura –de la industrialización, de las vías de
comunicación y también, relativamente, de educación pública (en la medida en que era
imprescindible para adecuar a la mayoría de los procesos de cambios que se estaban viviendo); de
la urbanización y el desarrollo económico, aunque en menor grado que otros países del
subcontinente más estrechamente vinculado ya por entonces al mercado mundial- sin variar
substancialmente la concepción tradicionalista o la “visión de mundo” y la ideología, que desde la
firma del concordato de 1887 estuvo sometida al control, por el de la educación pública, de la
iglesia romana.89

El decrecimiento de las exportaciones del tabaco a mediados de 1870 y el inicio de

auge exportador de la quina, el café y banano convergía con el comienzo de la

Hegemonía conservadora, establecida con la constitución de 1886, lo que continuo

perpetuando:

El carácter periférico de la economía colombiana. periférica en cuanto que el motor del


crecimiento económico no fue, ni ha sido, la continua adaptación al cambio tecnológico, sino a las
ventajas comparativas de las exportaciones de unas cuantas materias primas dirigida a unos pocos
mercados. El crecimiento inducido por este tipo de integración agroexportadora al mercado mundial
relego la importancia de universalizar la educación primaria: ni la minería de oro, ni el tabaco, ni la
caficultura requerían mano de obra calificada. La economía premiaba la liquidez monetaria y la
diversificación de activos, en pocas palabras, al buen comerciante. Tal economía dejo en los
88
Melo, Jorge Orlando. Algunas Consideraciones Globales sobre “Modernidad” y
“Modernización”. En: Colombia: Despertar de la Modernidad. Viviesca, Fernando y Fabio Giraldo
Izaza. Foro Nacional por Colombia. Bogotá , 1991. Pág. 230.
89
Jaramillo Vélez, Rubén. Colombia: Modernidad Postergada. Argumento. Bogotá, 1998.
81

márgenes la incorporación de la ciencia y la tecnología mientras ofrecía una base restringida sólo al
desarrollo en la ingeniería. Estos márgenes quedaron en el mejoramiento de una precaria y
controlada por capitalista extranjero, adecuada al modelo regionalista agroexportador, que creo
una modesta fuente de estimulo a los ingenieros colombianos. 90

La exportación de tabaco, quina y café respectivamente permitió el surgimiento de

una clase social agroexportadora, la aparición de profesionales liberales con

referencia al comercio y el inicio de un incipiente proceso de urbanización en los

territorios en donde se explotaban los productos agrícolas, como lo fueron

Ambalema y el Carmen de Bolívar con el cultivo de tabaco y lo que ocurriría

después con la región andina con el café, además este mismo proceso se repetía

en los puertos marítimos y fluviales por donde se transportaban los productos para

exportalo. Sin lugar a duda, fue el café quien más dinamizó la estructura

económica y social del país y además cumplió un papel decisivo sobre las políticas

económicas que adoptaba el Estado colombiano, de sus efectos alude Ruben

Jaramillo Vélez:

Aunque las exportaciones del café estuvo en buena parte en manos de grandes sociedades
mercantiles, los pequeños y medianos propietarios que lo cultivaban, así como todos los
involucrados en el proceso de comercialización (actividad de empaque y transporte del grano)
recibían un ingreso regular que aumentó sus posibilidades de consumo, este elemento
“democratizador” incidirá en la formación de la primera clase media rural en América Latina, como
sostiene Orlando Fals Borda, una órbita de circulación para bienes de consumo masivo en una
densa zona de consumidores, tanto de las zonas cafeteras propiamente dichas, como de algunos
centros urbanos que tomaron impulso y prosperaron gracias al comercio y el transporte del café. La
existencia de este mercado interno favorecerá los inicios de la industrialización. 91

El período llamado de hegemonía conservadora comprendido desde 1886 a 1930,

tuvo mucha relevancia en el plano nacional, iniciando con los aspectos que se

refieren al Estado podemos decir que se comienzan con la guerra de los mil días

90
Palacios, Marco. Op, cit. Pág 51.
91
Jaramillo Vélez, Rubén. Op, cit. Pág. 44
82

(1899-1902) y continúan con la separación de Panamá (1903). En el aspecto

económico se continuo con el liberalismo económico; el aumento de las

exportaciones de café y banano –en menor escala- y se disminuyó en período de la

primera guerra mundial (1914-1918); crecimiento del mercado interno; la

formación de pequeñas industrias de cerveza, textiles, productos alimenticios,

botellas, cigarrillos, fósforos y productos químicos simples como el jabón; inversión

extranjera –en menor cuantía que en el resto de países latinoamericanos- en

ferrocarriles, servicios públicos, comercialización de café y producción y

exportación de banano. En el aspecto social se empezaron anotar cambios,

especialmente en el período comprendido de 1918 a 1929, que según Marco

Palacios:

Dejaron un legado de aspiraciones. Más y más colombianos quisieron votar libremente,


defendieron sus derechos laborales, aspiraron a un empleo digno, a educarse mejor y exigieron la
protección para la propiedad de la tierra ganada con el trabajo. La gran depresión trajo la crisis del
sistema exportador-importador y obligó a reformar el papel del Estado en la economía. Los cambios
en el panorama internacional eran aun más profundo. Fue cuestionada la validez del liberalismo
económico y político.92

92
Palacios, Marco. Entre la Legitimidad y la Violencia. Colombia 1875-1994. Norma. Bogotá,
1998.
83

4.2. San Marcos: Inicios del Siglo XX

el siglo XIX termina con el comienzo de la “Guerra de los Mil Días” en octubre de

1899, el ala belicista del partido liberal se levanto en contra del régimen

conservador, entonces representado por el muy viejo presidente Manuel Antonio

Sanclemente y el vicepresidente José Manuel Marroquín, atacando de manera muy

improvisada a Bucaramanga. Y se posterga hasta 1902, sus principales escenarios

fueron Santader, Tolima, parte de la Costa del Caribe y Panamá, se complicó con

el apoyo de los gobiernos vecinos, amigos de la rebelión –Venezuela, Ecuador y

Nicaragua.

En el Caribe colombiano durante la Guerra de los Mil Día, el General Uribe divide

su ejercito en dos para la última resistencia revolucionaria. El general Placido

Camacho M, partió con su bando hacia el Magdalena. El General César Díaz

Granados tras asaltar el tren de Calamar, con pocos pertrechos y dineros, marcha
84

con el suyo hacia el San Jorge. En San Benito Abad el 26 septiembre de 1901, el

General Simón Mancilla alias “malafé”, fusila al coronel Francisco Javier Tovío por

haberse “voltiao” al bando gobiernista. En represalia desde Magangué sale el vapor

“Hércules” al mando del General Elías Rodríguez cuya tropa después de sitiar a

San Marcos (25 de noviembre) y de encarcelar a las revolucionarias hermanas

Turizos, combaten a las guerrillas en Buenavista sin estar presente el General

César Díaz Granados a quien además, le incendian su finca “El Matadero”. 93

Francisco Vergara García rememora lo acontecido y vivido en San Marcos durante

la Guerra de los Mil Días, como: el sitio realizado por el temible vapor artillado del

gobierno conservador “Hércules” y el atentado en contra del General César Díaz

Granados, que a la postre se frustró por la llegada tarde del General al lugar donde

se le estaba esperando para asesinarlo.

Tarra ta ta ta ta ta ta... y se oía un ruido como un trueno apocalíptico que me obligó a


indagar que era aquello y era que junto a la esquina de El Tete arribaba el vapor “Hercules” de la
gran flota conservadora. [...]
Y en aquel día la vapórica y artillada noticia fue: el asesinato de el general César Díaz
Granados !!. Muchos nos resistimos a creerla, porque siendo el general persona muy estimable y
conocidamente estimada por los conservadores no se asomaba a nuestra imaginación, ni siquiera
entre sombra, la deforme personalidad del victimario. Pero como eso de decir mentiras no es
patente liberal y era liberal el noticiante, tuve necesariamente que creer para saber mejor cómo fue
aquello, me puse a oir como una estaca o mejor dicho como un loro.
Pues, fue así: en un retén a la entrada de mi pueblo, que no tiene sino una sola, habían
sido colocados unos dos o tres godos armados de cañones, ametralladores, y rulas; el general Díaz
Granados debía venir por su camino, de lo más tranquilo, fumándose un tabaco y acaso también
jalándose un proyectazo de esos que la actual situación sugiere para el futuro; de pronto le gritaría
desde el retén: Alto!. Quien vive? Y él debía contestar: Cesar Díaz Granados. La réplica debía ser
así: pum pum pum, tres cañonazos entre pecho y barriga ,y ahí te caigas muerto!.
Aquella preparación era inaudita, increíble; pero había que creerla porque la creyeron
también los de la familia del general y la creyeron y hasta parece que aún la creen todos los
liberales. Mi pensamiento estuvo abrumado durante aquel día nefasto y los siguientes por esta muy
liberal consideración: Dios mío, de cuánto son capaces los conservadores!.
Y yo, que como conservador soy lo bueno, suspiraba porque mi partido se viera libre de
ese otro crimen, y, más, que todo, porque no fueran a verse en él comprometidas personas que
son queridas para mí por mil títulos.

93
Revista AUDES #8. Sincelejo, 1984. Pág. 17.
85

Pues señores, el general Díaz Granados está vivito y coleando, porque no lo mataron. Y no
lo mataron porque llegó el día después y la ocasión de matarlo era el día antes. Y dicen que nadie
puede morir la víspera...
Y ahora que me acuerdo: por aquellos días en que los godos se querían comer crudos a los
liberales estuve yo en San Marcos y con el primero que me encontré fue con el General Díaz
Granados. Lo ví en la casa de mi familia y en las de los otros conservadores con mucha confianza;
anduvo solo de día y de noche, por todo el pueblo; no he oído decir que tuvo que defenderse de
agresión de ninguna especie, ni siquiera de palabra; y, ha entrado a San Marcos esa vez y otras
veces y no ha sonado un tiro ni para matar a otro. Creo que no le han matado, pues; pero, como
decía Voltaire, de la mentira algo queda.
Lo importante para calmar las conciencias es que el General sobreviva a los intentos de los
perversos que para bien de la sociedad y de su hogar se arrepintieron de matarlo y de ello nos
alegramos de todo corazón. [...]
Ahora, cuando nosotros sabemos que el General César Díaz Granados vive como si hubiera
nacido hace poco, lleno de bríos, y salud, alegrándonos de veras tengamos para él una expresión
en relación con el deseo que nos anima por su benéfica longevidad y digámosle : General, no
llegue Ud. Nunca la víspera sino un día después. 94

4.2.1. Comienzo de la Telegrafía y la Educación

A principios de siglo XX durante el pleno período de la hegemonía conservadora,

para ser más exacto el 6 de noviembre de 1908 se inauguró la oficina telegráfica

de San Marcos que permitió de alguna forma salir del aislamiento geográfico en

que estaba sometido por la falta de vías adecuadas y medios de comunicación que

facilitara las intercomunicaciones entre otras zonas de la región y del país, siendo

su primer telegrafista Federico Duque. En su inauguración se enviaron telegramas

de saludos y agradecimientos a los personajes más notable de la región y del país

como fue el enviado al presidente de la República por aquel entonces, general

Rafael Reyes que decía:

Cada día que pasa quitáis un reducto a la sombría fortaleza de nuestro atraso. Al dotar de
telégrafo estas poblaciones las habéis engarzado con hilos de luz a la corona del progreso patrio
que es nimbo de vuestras sienes. Hijos del San Jorge, os saludamos al inaugurar la oficina
telegráfica en esta población. Salve mandatario ilustre, que por fin nos haréis patria 95

94
Ibid.
95
Vergara García, Francisco. Op, cit.
86

Las primeras noticias sobre la educación del municipio de San Marcos, provienen

de este mismo período y se encuentra registrada en la monografía inédita de

Francisco Vergara García -mencionado anteriormente-, siendo éste el partícipe y

pionero de la educación del municipio, cuando San Marcos era corregimiento del

municipio de Caimito, en ella se dice que:

En 1909, siendo yo alcalde de Caimito, Solicité y obtuve del gobernador de Sincelejo D. José
Torralbo, la creación de las Escuelas de los Cayos, San Marcos y Las Flores, mediante el decreto
117 de junio este mismo año. El primer director de esa Escuela oficial en San Marcos fue JOSE
VICENTE VERGARA GARCÍA. En 1.910 fui nuevamente alcalde de Caimito y obtuve del gobernador
de Sincelejo, Dr Ramón p. de Hoyos la creación de la primera Escuela oficial de niñas y fue
nombrada por mi recomendación FLORA VASQUEZ BERRIO.

En 1.912 se oficializan las escuelas urbanas de niños y niñas con los

nombramientos del señor Pantaleón Narváez, mediante el decreto N° 298 del 12

de junio de 1.912 y la señorita Marquesa Bejarano mediante el decreto N° 403 de

9 de agosto de 1912.96

Es muy difícil saber sobre la educación que se impartían en aquellas escuelas

oficiales por aquellos tiempos, no obstante se tiene una pequeña semblanza del

director de periódico local “Fuego Liberal” Dn Carlos Ealo Miranda, cuando este

cumplía treinta años de edad en 1.941, en el cual se hace algunas referencias

sobre el ambiente escolar que se daba en aquellos años, además se dice del nivel

de preparación del profesor, compañeros y la manera utilizada por éste para

seguirse preparando , ya que no se contaba con colegios de bachillerato en el

municipio para la continuación de sus estudios.

96
Gaceta Departamental de Bolívar, 1912.
87

No paseó él su inquietud bajo las arcadas de ninguna universidad, ni importó a éste su caro
solar los humos de ningún colegio renombrado. En nuestra vieja escuela pública, por cuyas aulas
amplias y sencillas ya se inicia el desfile de varias generaciones, bajo esa amable techumbre, lugar
de gratísimos recuerdos infantiles, sobresalió Dn Carlos en la década antepasada.
Entre sus maestros recordamos a don Vicente Losada, pedagogo de vasta cultura, alma de
apóstol que esparció pródigamente la simiente del saber en el estudiantado de aquella época.
Leovigildo Jiménez, Crisanto Zuleta y Carlos Ealo, por no citar más, salieron de aquel plantel
formando una trinidad de inteligencia y promesas, harta apreciadas hoy en lo que vale por sus
muchos atributos.
Completó su cultura actual con las lecturas de numerosos autores nacionales y extranjeros,
en lento proceso de varios años.

4.2.2. De Corregimiento a Municipio

Es para este mismo tiempo, que después de veintiocho años de ser corregimiento

de Caimito, San Marcos alcanza de nuevo y por última vez, en 1.912 la categoría

de distrito –municipio-, mediante la ordenanza de la Asamblea de Bolívar Nro 039,

que traslada la cabecera del distrito de Caimito a San Marcos 97. Y se le asignó los

siguientes caseríos: Afamada, Culebra, Cañaguate, Cayo de la Cruz, Candelaria,

Carate, El Llano, El Limón, El Tablón, El Reparo, El Torno, El Chispal, Montegrande,

Moreno, Rincón Guerrano; Salamanca, Venecia, y Viloria; y el corregimiento de Las

Flores, con los caseríos de Aguas Claras, Caño Prieto, Cuenca, El Pital, Las Islas,

Lorenzana, Mamonal, y Mabobo.

Francisco Vergara García, narra los hechos vividos por aquel entonces, con el

traslado de cabecera municipal de Caimito a San Marcos y los personajes locales

que participaron en la organización administrativa local:

97
Ibid.
88

Por la ordenanza 39 de 1.912, fue trasladada a San Marcos la cabecera del Municipio de
Caimito y el 4 de junio de ese año, se trasladaron a San Marcos casi todos los empleados de
Caimito para inaugurar así la categoría municipal de San Marcos. Era alcalde. D Neftalí Carriazo;
tesorero, D. Saúl Uribe; concejales: D. Benito Alvis, D. José de los Santos Vergara y otros que no
recuerdo. Después de la inauguración se devolvieron a Caimito para emprender la disputa y
recuperar para Caimito la sede del gobierno municipal. Hubo demandas, amenazas, y una tensión
enorme en las relaciones de los dos pueblos, hasta que D. José de los Santos Vergara vino a
proponer que gestionáramos de común acuerdo la creación del distrito de Caimito con un territorio
delimitado, manteniendo para San Marcos su categoría municipal y se hizo así. 98

Veamos como cuenta Quintero Acosta en la Segunda Edición del “Río San Jorge”,

el proceso cuando San Marcos pasa a convertirse nuevamente en municipio:

Ya en muchos años, los hijos de San Marcos, corregimiento entonces perteneciente al distrito
de Caimito, habían luchado por recuperar su antigua condición de distrito que antes tuvo y todo
esfuerzo fracasó antes las restricciones de una ley que por entonces imponía requisitos para la
obtención de la categoría municipal. Dependiendo esos requisitos de los empleados públicos de
Caimito, su mayor parte, siendo San Marcos el venero rentístico de aquel distrito mal podía
esperarse que los dirigentes de él propendieran a la erección del distrito de San Marcos, conforme
entonces lo requería la ley. Los señores Dn. Andrés Rodríguez B. Y Luis Carlos Guizado, acogieron
la solicitud para trabajar en el sentido de erigir a San Marcos en distrito que les hicieron algunos
individuos de San Marcos. Prepararon el proyecto de ordenanza y prepararon también la simpatía
para dicho proyecto, y luego, casi la generalidad de la diputación a la Asamblea de Bolívar, de
1.912, trabajó con ellos y se expidió la ordenanza número 39 de 1.912 que trasladaba San Marcos
la cabecera del distrito que hasta entonces se llamó de Caimito y después fue de San Marcos.
Verificada tal transformación, que fue de positiva sorpresa para los de Caimito, se efectuó el
cambio de cabecera con la intervención del señor prefecto de la provincia de Chinú, entonces D.
Rafael J. Figueroa Hoyos. Fue demandada la nulidad de la ordenanza número 39 por algunos
ciudadanos de Caimito y luego convencido de la inutilidad de este intento, consiguieron en San
Marcos el cumplimiento de una promesa que espontáneamente les fue hecha de coadyuvar para
que se estableciera el distrito de Caimito con el territorio que en otros años tuvo. Por un acuerdo
sobre límites que era para San Marcos aun más desventajoso que el que en 1.880 tenía, les fueron
entregados a los dirigentes de aquellos asuntos en Caimito todos los documentos que de parte de
San Marcos requería la ley. Ese acuerdo fue falseado por quienes dirigían tales asuntos en
Cartagena y fue expedida la ordenanza número 40 de 1.914 creadora del distrito de Caimito.

4.2.3. La Odisea del Transporte

El transporte terrestre del municipio se hacía a través de trochas y caminos de

herraduras que comunicaban a los corregimientos y veredas circunvecinas con la

cabecera municipal, en tiempos de lluvias estos caminos se hacían intransitables

por la creciente de los arroyos y caños, lo que era una odisea para llegar al sitio de

98
Vergara García, Francisco. Op, cit
89

destino, es decir era más beneficioso para los que iban para un lugar distante de

esta comarca utilizar el transporte fluvial, ya que para ir, por ejemplo a Cartagena

a través de estos caminos se demoraban un par de días dependiendo de la época

–invierno o verano-, se tenía que ir primero a Tolú que demoraba dependiendo del

estado en que se encontraban los arroyos; si estaban crecidos había que esperar

hasta que bajaran para continuar con la travesía, después de llegar a Tolú se tenía

que coger un barco que lo llevara hasta a Cartagena99.

Para 1916 fue ensayado por primera vez por los señores Gracias hermanos & Co.

El viaje en automóvil desde San Marcos a Sahagún, haciéndose con relativa

facilidad el recorrido de setenta kilómetros en tres horas.100

Sobre la ausencia y los problemas que ocasionaba la falta de una vía que

comunicara el San Jorge con el resto del Caribe Colombiano y mucho más con el

interior del país decía Alonso Cruz Vázquez lo siguiente:

La carencia de ésta [vías] y de medios rápidos de transporte viene manteniendo a esta


región sumida en el estancamiento de progreso cultural y económico. En estos tiempos de la
rapidez y del valor de los minutos, es la hora en que todavía en el San Jorge viajamos por medios
más anticuados de locomoción, como son las lentas lanchas a motor recorren el río debido a
imposibilidad de vehículos adecuados. Es la hora todavía en que para ir al interior de nuestro
departamento, donde se encuentran los mejores centros de consumo regional, hay que hacer
largas jornadas en bestia como único medio de salvar los rebeldes lodazales, sufriendo el balanceo
del cuadrúpedo que nos conduce, hasta las más furiosas embestidas de la naturaleza hostil y
selvática que lo obstaculiza todo. Esto naturalmente sucede en los meses de invierno, ya que en el
verano los caminos están secos y se puede transitar por ellos, pese a las malas condiciones en que
quedan. En cambio, en lo que se refiere al río, pasa lo contrario; en los meses de invierno se puede
viajar por él con mayor o menor regularidad, mientras que en verano, es como medio de
comunicación, un órgano sin capacidad regular. Tenemos pues, que en resumidas cuentas, ni una
ni otras vías prestan el servicio deseado a la región. 101

99
Entrevista con Antonio Cordero. Julio de 1999.
100
Quintero Acosta, prólogo “Río San Jorge” edición 1922.
90

No obstante, el transporte fluvial de alguna forma suplió la necesidad de

transporte de la población, pues, a San Marcos llegaron durante más de medio

siglo todo tipo de embarcaciones fluviales pasando de la más sencilla hasta la más

compleja, desde canoas, lanchas, champanes, remolcadores, barcos y vapores de

todos los sitios de la costa trasportando mercancías, ganados y pasajeros a todos

los diferentes sitios del país. Barcos con plachones que venían a cargar ganado

como el Santa Fe, el Sincerin, el Carmencita, el Pedro Herazo; vapores: como el

Pedro Nel Ospina que prestaba servicios en los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge y

Mojana y que contaba con cupos para 120 novillos, 125 toneladas, más los

pasajeros; además transportaba el correo de la región cada diez días de cada mes;

Y las lanchas como: la “Colombia”, la “María”, las “14 de abril #1 y #2” de

propiedad de los hermanos Jesús y José Hernández Gómez, “La Paz” de Hollman

Smalbach, la “Libertad” de los hermanos “Pepe” y “Toño” Storino,. Esta última

anunciaba su aviso publicitario en el periódico local “Fuego Liberal” lo siguiente:

Servicio especial para pasajeros y para carga. Camarotes amplios y ventilados. Trato
inmejorable y buena alimentación. Sale de Magangué los miércoles en la tarde llega a San Marcos
los jueves, sale el viernes por la mañana hacía Ayapel y regresa a San Marcos los jueves en la
mañana saliendo el mismo día para Magangué. Itinerario fijo. Ocúpela.

4.2.4. Vida Religiosa: la Archidiócesis de Cartagena

En cuanto a la vida religiosa se sabe que a finales del siglo XIX y en las dos

primeras décadas del siglo XX existía una iglesia, pero no en las mejores

condiciones, donde se celebraban ceremonias religiosas de bautismos, comuniones

y matrimonios en las épocas programadas para su realización, ya que no había

Vásquez Cruz, Alonso. Nuestra Capacidad Vial. en la: Revista Río San Jorge. 1942 Vol. 2. Pág
101

177.
91

existencia de sacerdotes permanentes en la población, esto obligaba a la

realización de un cronograma de actividades religiosas durante el año en el

distrito, pero en caso de entierro se tenía que acudir lo más inmediato posible. Los

curas venían de todos los sitios de Sabanas, como Since, Corozal y Sincelejo que

pertenecían a la archidiócesis de Cartagena 102. De esta manera se fue realizando

las labores religiosas en el municipio con estos tropiezos y anomalías hasta la

fundación del Vicariato Apostólico de San Jorge en 1.924.

4.2.5. Incidencias del Estado Colombiano

Durante la hegemonía conservadora las cosas con respecto a la incidencia del

Estado en el municipio no cambiaría proporcionalmente, más sabiendo de las

políticas económicas estatales estaban canalizadas en el libre mercado, pues era

más prospero para la élite económica agroexportadora, que el Estado no se

encargara en lo mas mínimo en asuntos que no propiciaran el desarrollo de esta

economía o en algo relacionado con este exitoso negocio. No obstante, la única

solución de inversión era en cuanto al manejo de las partidas económicas del

presupuesto nacional y esto sólo era posible en la lucha que hacían los

congresistas regionales por el botín.

Los municipios y departamentos costeños eran financieramente débiles; dependía, por


consiguiente, del presupuesto nacional. Esta dependencia, sin embargo, no se traducía
necesariamente en dependencia política del gobierno central. El congreso jugaba un papel
significativo al canalizar los recursos nacionales, y congresistas de todas las regiones, incluida la
costa, luchaban el botín del presupuesto para desconsuelo de los ministros de haciendas. 103

102
Archivo parroquial de la iglesia “Nuestra Señora de la Santísima Trinidad” de San Marcos
103
Posada Carbó. Op, cit. Pág. 434.
92

Al conseguir los congresistas de la región recursos económicos para el

departamento, estos no eran destinados a todos los municipios del departamento,

sino que eran destinados de acuerdo a los intereses que tuvieran con los líderes

políticos regionales. Esto producía a veces el abandono de algunas regiones. Lo

que ocasionaba el descontento de los habitantes de estos lugares olvidados, y la

búsqueda de soluciones estuvo siempre contrapuesta a los intereses del

departamento de Bolívar. Refiriéndose al descuido y olvido en que el departamento

de Bolívar mantenía a la región del San Jorge y a las posibles soluciones de salir

del abandono a la que estaba sometido en la segunda década del siglo XX, dice

Quintero Acosta:

[...] queremos llamar la atención al gobierno seccional de Bolívar sobre esta abandonada
región que esta próxima a perderse por la indiferencia con que se le mira. La situación geográfica
de San Jorge, su cercanía al departamento de Antioquia, exige que se haga en ella una provincia
para que haya mejor administración pública y se conozcan más de cerca sus grandes necesidades.
No tiene de nada de extraño que el día menos pensado esta región sea erigida en una
intendencia nacional y se le dé su administración al departamento de Antioquia o al gobierno
nacional . y entonces el departamento de Bolívar sentirá que ha perdido una de sus más ricas
regiones y sabrá entonces lo que cuesta un abandono de siglos y una indiferencia musulmana.
Desde hace mucho tiempo venimos pregonando esto por la prensa. Señalando el peligro a
los legisladores seccionales, pero estos tienen más apego a las dietas y al desbarajuste que a los
verdaderos intereses del departamento.
La región de San Jorge se perderá para el departamento de Bolívar, sino se crea la provincia
de San Jorge compuesta de los municipios de San Benito Abad, Caimito, San Marcos y Ayapel y se
erige en distrito Las Flores.
El tiempo, ese juez inexorable que nunca muere, nos dará la razón tarde o temprano. 104

En 1.921 se creó la provincia de San Marcos, que fue eliminada por voluntad de la

Asamblea de Bolívar en 1.925, quedando con la denominación de alcaldía Mayor.

Durante este período de hegemonía conservadora en San Marcos, el poder local

era manejado por dos lideres conservadores, Ignacio Percy quien era prefecto de
104
Quintero Acosta. Prólogo. Op, cit.
93

la provincia del San Jorge, impulsor de la traída de las Madres Franciscanas a la

escuela de urbana de niñas a través su influencia en la gobernación de Bolívar, y

Ángel María Ruiz quien hacía las veces de jefe de la oficina telegráfica. Así los

reseña Gabriel Eligio García –padre de Gabriel García Márquez- en una semblanza

escrita en Cintura en julio de 1922 que hace para el periódico “La Juventud”

subtitulado “Órgano de la Juventud Conservadora”. En la cual exalta sus virtudes y

de ser los máximos exponentes de la juventud conservadora regional, además

fueron quienes sacaron victorioso al presidente conservador Pedro Nel Ospina

(1922-1926) en los comicios electorales en la provincia del San Jorge.

Forman estos dos caballeros parte de la sociedad de San Marcos. El primero, quien
desempeña las funciones de Prefecto de la Provincia del San Jorge, es persona inteligente, educada
y progresista que ha sabido dirigir con energía y lucidez el alto cargo con que tan acertadamente le
ha designado el señor Gobernador del Departamento. El señor Percy es uno de los amigos más
entusiastas de la Instrucción Pública y lo deja comprobado el haber obtenido del Gobierno el
nombramiento de las madres Bárbara, Verónica y Delfina para regentar el Colegio de señoritas de
San Marcos, - simpática población que en no lejanos días está llamada a ser una de las mejores
hijas del departamento de Bolívar . El segundo, señor Ruiz, jefe actual de la Oficina Telegráfica, es
otra nota sobresaliente del progreso en la Provincia joven ; en toda obra que se inicia para el
engrandecimiento de la Provincia, toma parte el señor Ruiz, empuñando con mano firme el hacha
plausible del triunfo. También está dotado de inteligencia y educación, y es tan amable en su trato
que deja grabado en el espíritu de quien llega a conocerle, la dulce sonrisa de la simpatía.
Ninguno de ellos es nacido en San Marcos, la cuna del señor Percy fue acariciada por las
perfumadas brisas de las Sabanas de Corozal ; allí en la ciudad pedregosa y de hermosos edificios
fue donde vio el primer rayo de sol ; - de seguro en una mañana de Diciembre, despejada y
alegrada por el sonatino gorjeo del canario y el plácido murmullo del arroyo que besa los pies de
aquella ciudad floreciente.

El otro durmió los sueños de su niñez arrullado por el deleitoso canto de las ninfas que
exhalan la gigantesca cordillera de los Andes, donde el cóndor plácido y risueño bate sus alas. Es
hijo de Ocaña, la legendaria y pródiga tierra del inmortal José Eusebio Caro, y he aquí el por qué
tiene el señor Ruiz un espíritu entusiasta, progresista y de grandes iniciativas. Percy y Ruiz son
soldados disciplinados y sobresalientes del partido conservador ; en todo tiempo han sabido
defenderlo, sosteniendo a pie firme y resuelto el ataque del enemigo. Son dos exponentes de la
juventud conservadora, que bien merecen la simpatía a que se han hecho acreedores. En el último
debate eleccionario fueron luchadores incansables y en parte, se les debe haber sacado triunfante,
en la Provincia, el nombre del señor General Pedro Nel Ospina, candidato del “Pendón azul”, a
quien el voto popular ha designado para regir los destinos de la República.
La hospitalaria población de San Marcos debe sentirse orgullosa de haber recibido en su
seno a estos dos caballeros. Permita Dios, que sigan arribando a sus playas, personas como ellos y
que éstos sigan forjando el pito progresista en la Joven Provincia.
94

Desde un villorrio solariego, en una áspera montaña, el que escribe estas líneas, obligado
por los merecimientos de que son dignos los señores Percy y Ruiz, envía a la ciudad de San Marcos
una entusiasta felicitación, y por los citados aplaude sinceramente. 105

4.2.6. Las Inmigraciones

Para el censo realizado a comienzos del siglo XX en 1912 no se encuentra

registrado el número de habitantes que poseía en aquel entonces San Marcos,

pero para 1918 se sabía que el municipio contaba con una población aproximada

de 8.188, que disminuirá en los siguientes 10 años a 6.543 habitantes.

Como punto relevante del desarrollo demográfico durante este lapso en San

Marcos están las inmigraciones extranjeras de los sirios y libaneses al municipio

durante la primera mitad del siglo XX. La cantidad de inmigrantes que se radicaron

en San Marcos no fue un número muy considerable, pero marco un cambio en el

desarrollo económico y social de la población.

Las primeras inmigraciones de los “turcos”106 al país se iniciaron a finales del siglo

XIX hasta el tercer decenio del siglo XX disminuyendo después de 1930.

105
Ensuncho Bárcena, Juan Carlos. La Hija Mayor del Telegrafista. Reportaje presentado como
requisito para obtener el título de Periodista en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, seccional
Cartagena. 2001.
106
“Turco: en Colombia se ha dado este apelativo a los individuos sirio, libaneses, y palestino que
han inmigrado a nuestra patria por[...] eran súbdito de la Turquía europea, vasallos forzado del
Gran Turco [...] Es impropia esta denominación, porque aquellos individuos nunca han sido de la
lengua turca, ni de la raza turca, sino árabe; ni de la religión turca o mahometana, sino cristiana
[...] hoy ni siquiera son súbditos de la Turquía [...] désele sus propias denominaciones raciales
indicadas, según las tres nacionalidades, o, en general, sirios, por el origen común” esta referencia
la cita Louise Fawcett y Eduardo Posada Carbó, en su articulo En la tierra de las oportunidades: los
sirio-libaneses en Colombia. Publicado en el Boletín Cultural y Bibliográfico, Vol. 29, núm. .29, 1992.
cita 15. tomada de libro Costeñismo colombiano de Pedro María Revollo, Barranquilla, 1942.
95

De los motivos por los cuales los inmigrantes Sirios, libaneses y palestinos

abandonaron sus lugares de origen y el por qué se radicaron en Colombia, nos

cuentan los esposos Louise Fawcett y Eduardo Posada Carbó:

Quienes dejaban su tierra natal en el medio oriente para establecerse en Colombia, lo


hacían motivados por una variedad de razones: económica, políticas y religiosas. La selección de
Colombia como destino obedecía en ocasiones al azar y, una vez iniciado el proceso, a las débiles
informaciones del país, comenzaban recibir a quienes ya tenían familiares o amigos con algunas
experiencias en la aventura migratoria.107

Algunas de las razones que se aducen que originaron el éxodo a gran escala de

cristianos de la Siria geográfica, eran que estaba por aquel entonces bajo el

dominio otomano o turco y después del mandato británico y francés de Siria,

Líbano y Palestina. Y de su llegada a Latinoamérica eran las restricciones de

ingreso a los Estados Unidos lo que los obligó a elegir cualquier país de

Latinoamérica.

Una de las razones del por qué se radicaron en su mayoría en el Caribe

colombiano fue la relativa facilidad en cuanto a las comunicaciones y, por ende,

sus contactos con el mundo exterior.

El buen éxito de la asimilación de sirio-libaneses en Colombia se debe al

aprendizaje del castellano que fue un medio fundamental de supervivencia; se

casaron con colombianas; la religión, por ejemplo no fue mayor obstáculo.

Fawcett, Louise de Posada y Eduardo Posada Carbó. En la tierra de las oportunidades: Los
107

Sirio-Libaneses en Colombia. en: Boletín Cultural y Bibliográfico, Vol. 29, núm. 29, 1992. Pág. 9
96

Cristianos maronitas, en su gran mayoría, los sirio-libaneses encontraron en el

catolicismo una religión afín a sus creencias. Así mismo, algunas similitudes en la

estructura familiar, e inclusive la geografía, sirvieron para reducir las distancias

culturales. Una vez iniciado el proceso de inmigración, el transito de los sirio-

libaneses a Colombia se facilitaba por la existencia de una red de parientes y

amigos.108

Las primeras actividades comerciales de los inmigrantes sirio libaneses en el país

eran las buhonerías, lo que les permitió llegar a otras actividades como la

ganadería, la agricultura, la industria. El éxito obtenido en las actividades

anteriores les permitió algunos incursionar en la política.

Los primeros sirio-libaneses en llegar a San Marcos lo hicieron en el segundo

decenio del siglo XX entre ellos estaban Antonio Jaller Habib, Abraham J. Guerra,

Julio Dumar, Abrahan Janna K, Miguel Raad, José Escaf, los Jatib, los Naizir, entre

otros. Que se dedicaron inicialmente al comercio teniendo con ello muchos éxitos,

permitiéndoles ascender económica y socialmente, aportando iniciativas

comerciales e industriales como la traída del transporte aéreo al municipio y el

establecimiento de la primeras arroceras. Veamos un ejemplo de un inmigrante

sirio que llegó San Marcos:

Don Julio [Dumar] nació en Damasco Siria en 1882 [...] llegó a Colombia cuando tenía 23
años, desembarcó en puerto Colombia y obtuvo la ciudadanía colombiana en 1927 [...] De puerto
Colombia viajaron [Sabas Sabié y Julio Dumar] a Sincelejo donde los Chadid le brindaron crédito y
oportunidad de trabajo; se trasladaron a Sahagún, allí la señora Atala Malule los cogió en su casa;
108
Ibíd. Pág. 13-14.
97

organizaron la sociedad SABIÉ & DUMAR y se repartieron funciones: Sabas se quedó en Sahagún y
don Julio siguió para San Marcos con su fardo de mercancía; de allí siguió para Las Flores [...]
Posteriormente se ubicó en Cintura, adquirió una recua de 120 mulas, de las cuales 10 salían
diariamente con mercancías que venían de Barranquilla a Magangué, San Marcos, Las Flores y
Cintura, para regresar cargados de arroz, maíz, manteca de cerdo, las cuales eran despachadas
para Magangué y Barranquilla.109

Del ascenso social y económico de los inmigrantes se dice;

Como la gran mayoría de los “turcos” libaneses, sirios, árabes, que llegan a Colombia,
empezaban con la tienda, seguían con el almacén, terminaban con fincas y haciendo política, con
buenos resultados en todo esos campos.110

4.2.7. Auge Comercial y Ganadero

Con la llegada de los primeros Sirios y Libaneses –mal llamado en el caribe

colombiano como “turcos”- en la segunda década del siglo XX con sus mercaderías

conformadas por toda clase de artículos, desde telas hasta baratijas compradas en

Barranquilla y Magangué, dieron un gran impulso al comercio del municipio. Pues

al ser vendidas o cambiadas las mercancías por productos agrícolas o ganado, se

vendían después a los comerciantes que venían a San Marcos a Comprar estos

productos, lo que producía gran rentabilidad en el negocio. De esta manera se

fueron apropiando paulatinamente del comercio del municipio hasta coparlo casi

en su totalidad, para luego dedicarse a otras actividades comerciales como la

compra y venta de ganado, y de prestamistas de dinero.

Era tanta la importancia del comercio que muchos ganaderos se vieron en la

necesidad de ejercer paralelamente este negocio por el manejo de dinero en

efectivo en todo momento y la rentabilidad que producía, en contraste con la

109
Herazo Acuña, José. Semblanzas de Hombres Meritorios. ECOE. Bogotá. 1994. Pág. 69-70.
110
Ibíd. Pág. 90.
98

ganadería que estaba determinada por la demanda regional y local, que en

algunos tiempos tendían a disminuir por la escasez de compradores y la

disminución de los precios del ganado; algunos ganaderos quedaron en la ruina

por permanecer supeditado a la ganadería por un largo rato, junto a los excesivos

gastos personales. Todo ello los conducía a buscar dinero mediante la venta de

lotes de ganado a los comerciantes a un precio muy inferior de lo que realmente

costaban, debido a la escasez de efectivo en que permanecían por algún tiempo

por la disminución de la demanda de ganado.111Pues, no es de extrañar que

algunos ganaderos estuvieran dedicados al comercio, como lo constata Quintero

Acosta, en el prólogo de la segunda edición del “Río San Jorge” de 1922, en donde

casi todos los comerciantes que tenía San Marcos estaban dedicado de una o otra

forma a la ganadería, entre ellos: Gracia, Lyons &. Cia. Antonio Jaller, Ismael

Rodelo, Abraham J. Guerra, Erasmo Zuleta, Luis José Jaraba, Justiniano Acuña y

Pedro Herazo Jaraba.

Es necesario señalar y decir de la importancia de la cría y engorde de cerdos en

este municipio para este tiempo, aunque con anterioridad Striffler lo había

señalado en la segunda mitad del siglo XX “[...] en los retiros de las sabanas se

crían y engordan cerdos.” Y su continuación en la primera mitad del siguiente

siglo, pues era comercializado en la región a través del transporte fluvial. De los

cerdos se obtenía manteca que era almacenada y vendida a los mercados de

Magangue, Barranquilla y por supuesto en San Marcos para el consumo doméstico,


111
Entrevista con José Contrera. Julio de 1.999.
99

ya que por entonces, no existían los aceites comestibles de origen vegetal, lo que

elevaba la demanda y consumo de aceite de cerdo. Esto fue mermando

paulatinamente en la medida en que iban apareciendo industrias de aceite

regionales y nacionales.

Es así que San Marcos llegó a convertirse en la puerta comercial de las sabanas,

por ser el sector geográfico por donde entraban los productos que surtían y

abastecían a los pueblos de las Sabanas de todo tipo de mercancías, municipios

como Sincelejo, Corozal, Sahagún, Chinú, entre otros no menos importantes,

venían a San Marcos a surtirse cada vez que la demanda local lo requería. Esto

continuó siendo así hasta que se empezaron a construir las vías que comunican a

Barranquilla con los diferentes municipios y poblaciones de la Costa que carecían

de vía de comunicación fluvial. Estas conexiones por vía terrestre de estos pueblos

con Barranquilla se dió en la década del “40” trayendo consecuencias nefastas

para el desarrollo comercial de San Marcos, lo que fue mermando el mercado local,

restringiéndose las ventas a los habitantes del municipio, corregimientos y veredas

aledañas. Es decir, al activarse el comercio por vía terrestre San Marcos iba

quedando relegado cada vez más, por la sencilla razón que los productos traídos

por carretera salían más baratos por el menor gasto de combustible y además, el

número de intermediario cada vez iba siendo menos porque las mercancías no se

tenían que llevar primero al puerto fluvial más próximo para luego llevarse a su

lugar de comercialización, sino que llegaban directamente. Esta odisea que sufrían
100

los productos le hacían incrementar el precio. En contraste con el transporte

terrestre que era muchísimo mas favorable en todos los aspectos.

De esta forma en San Marcos se continuó ejerciendo el comercio, pero ya no con

su misma intensidad comercial porque el transporte fluvial y comercial del San

Jorge se fue extinguiendo paulatinamente hasta acabar del todo. Esos tiempos en

donde la ciénaga y el río eran tránsito permanente de embarcaciones, vapores,

lanchas y remolcadores cargados de mercancía y ganado fue quedando en el

pasado y en la mente de los habitantes de aquel entonces, llevándose consigo el

nombre de la puerta comercial de Sabanas.

En cuanto a la ganadería el proceso de expansión continuaba y a su paso el

latifundio como se observa en el ya mencionado prólogo de Eugenio Quintero

Acosta, del libro “Río San Jorge”, en cual se alude a las actividades ganaderas de

las regiones aledañas al río San Jorge:

Existen en el San Jorge grandes y numerosas haciendas capaces de sostener algo más de
20.000 reses [...] En las laderas del San Jorge se cuentan entre otras las haciendas de Guayepo de
la que es propietario don Pedro Herazo Jaraba y que mide 105.000 hectáreas. Más adelante se
encuentra la de don José Pío Gracia, rico ganadero que en el año de 1.918 inventarió 29.600 reses;
la de Palmira también de don Pedro Herazo Jaraba. Al lado de Palmira se encuentra Algodonal
hacienda del activo ganadero don Manuel del Cristo Torres, quien interna mensualmente para los
mercados de Antioquia varios miles de novillos. Algo más arriba está la Gloria que mide 35.000
hectárea y que vendió no hace mucho tiempo su propietario don Anselmo Percy (q.e.p.d) a los
señores Vélez Daníes de Cartagena.

Y de San Marcos dice:

La industria principal en el distrito es la ganadería [...] Se calcula que hay dentro del
territorio del distrito 28.000 fanegas de terreno cultivadas de pastos artificiales que pueden
mantener 42.000 reses [...]
101

Entre sus principales hacendados se cuentan los Sres, Dn. Pedro Herazo Jaraba. José pío
Gracia, Emeterio Avila, Cesar y Plutarco DiazGranados, Ismael Rodelo, José de J. Perez, Luis
Fco.Pupo, Justiniano Acuña, José María Otero, José Dionisio Alvarez, Luis José Jaraba, Manuel
Bustamante, Juvenal Regino, Manuel Santana Bracamonte, Benjamín Herazo, Bernabé Jaraba,
Rafael Martínez, Carmelo Molina, Jerónimo Montiel, Pablo Díaz, Juan Alvarez, Luis Regino, Julián
Álvarez, Rafael Cordero, José de los Santos Paternina, Néstor Ledesma, José María, Benjamín,
Amalio, Gabriel y Leonardo Otero, Tomás Tejada, Juan Bravo, Polonio Alvarado, Florentino Guerra,
José del C. Calle, Lázaro Ealo, Urbano Sánchez y otros más.

De la agricultura sólo se conoce lo que se menciona someramente en el texto

citado anteriormente“el cultivo de pastos que da también lugar a labores agrícolas

de otra especie, tales como cultivos de caña de azúcar, maíz, arroz, plátanos,

yucas, ñame, y otros semejantes”. Como se ve no se hace alusión de la

comercialización de estos productos, pero lo podemos inferir por el consumo

doméstico de estos y la demanda de alguno de ellos en el mercado regional, sin

olvidar que todo ello dependía de una forma u otra a la expansión de la ganadería

extensiva y a sus posibilidades de rentabilidad, que eran en ese tiempo inferiores a

las actividades ganaderas y comerciales. Generalmente los productos agrícolas

venían de los caseríos y corregimientos que estaban ubicados en las partes altas

de las sabanas.

Otra importante fuente de ingresos económicos para cierta parte de la población

fue la empresa musical, que se inicia en la década del veinte por capricho lúdico

del rico hacendado Don Pedro Herazo Jaraba, quien decide contratar a un director

musical de Mompox para capacitar a los jóvenes que estuvieran interesados en ese

arte. Es así como llega a esta tierra el maestro Jeremías Herrera, quien se

encarga de instruir a sus discípulos con los instrumentos musicales comprados por
102

Pedro Herazo. De esta manera se formó la primera Banda musical del municipio,

bautizada Banda “Santander”, conformada por los siguientes músicos: Miguel

Matute, Miguel Castro, Jesús María González, Tomás Calis, Gerardo Miranda,

Mariano Arrieta, Julio Mendoza, Máximo Castillo, Nelson Fortich, Esteban Prasca,

Eduardo Manchego, Tulio Miranda, Idanio Paternina, Pedro Pérez, Pedro Barbosa,

Ricardo Mendoza y Víctor Villalba. Más tarde cambia de director pasando a manos

del maestro santandereano Francisco Díaz, por este mismo tiempo ingresa como

aprendiz un inquieto joven llamado Juan de la Cruz Piña Arrieta. Esta banda

cumple compromisos en las corralejas y en festividades que se realizan en el

municipio. 112

Después de la disolución de la Banda “Santander” se organiza la Banda “San José”

a mediados de los años treinta, financiada por Don José Carlos Ealo, quien entregó

60 novillas a Domingo Berdugo, a cambio del dinero para comprar los

instrumentos musicales. Dirigida por el ya maestro Juan de la Cruz, se constituye

en una empresa productiva, en todos los sentidos: contratos comerciales, salario

de los músicos, horarios de práctica y uniformes; además, el maestro Juan forma

una Orquesta con los mismos músicos: “Juan piña y sus muchachos”, orquesta que

se codeaba con las principales de ese entonces como las de Pacho Galán y Lucho

Bermúdez. Su principal atractivo era la ejecución de muchos ritmos musicales

como: foxtrot, valses, pasillos, danzones, bambucos, boleros, pasodobles y, por

supuesto, porros. Esta empresa musical era contratada para alegrar los principales

112
Entrevistas con Miguel Matute y Tomás Calis. Julio 1999.
103

eventos de la costa, como el Carnaval de Barranquilla, las fiestas del Club

Valledupar, fiestas de la ganadería en Montería, festividades del Dulce Nombre en

Sincelejo, entre otros. Por su calidad musical llegó incluso a grabar en la

prestigiosa casa disquera Fuentes en 1957. El final de esta importante empresa

cultural sobrevino con la muerte de su director y maestro, ocurrida el 13 de marzo

de 1966, llevándose con su muerte una importante historia musical“.113

4.2.8. Llegada del Vicariato Apostólico del San Jorge y del Profeta Enoc.

El 12 de mayo de 1924 se creó la prefectura apostólica del San Jorge

encomendando la jurisdicción espiritual al clero español del seminario de misiones

de Burgos (España). Fue nombrado en 1926 al Rmo. P. Marcelino Lardizábal como

el primer prefecto apostólico. Además esta prefectura contaba con colaboración de

cinco religiosas franciscanas en San Marcos. La influencia de estos padres en la

vida del Municipio eraN tantas que lograron que se construyera en 1930 la iglesia y

la restauración de la casa cural a través de los aportes de la doña Rosario

Esparragosa de Rodelo114.

Las creencias de la gente, en especial de los que habitan en corregimientos y

caseríos de esta región estaba siempre a flor piel, asociando a sus hechos

cotidianos mensajes divinos, lo que la llegada de cualquier persona con un

113
Entrevista con Lusiano Ricardo (q.e.p.d) junio 1999.
114
Revista “Río San Jorge” Vol. 2.
104

supuesto poder de esta clase, tuvo y tienen tanta aceptación que se convierten en

motivo de credibilidad, hasta el punto de rendirle culto y fiesta. Es el caso de

profeta Enoc que según cuenta la tradición oral estuvo en el corregimiento de

Santa Inés, en donde lanzo algunas profecías sobre el desarrollo ulterior del

municipio. Estos hechos son relatado por Miguel Abraham de Oro.

El 26 de abril del año de 1.926 llegó a la región de Santa Inés del Monte un señor alto,
blanco, con barbas y canoso predicando y dando concejos y diciendo predicciones como:
Una guerra universal, el que sembraba puyas, puyas cogería, porque uno sembrando tenía
que pedirle el favor a Dios para poder cosechar, dijo también que él no era Dios, que las personas
tomaríamos una marca del anticristo que no se podía comprar ni vender sin esa marca.
El profeta dijo que esas aguas eran benditas porque en ellas Juan había bautizado a Dios,
desde entonces las aguas quedaron benditas. No tenía ni 3 horas de haber llegado, cuando se
reunieron todas las personas, ese año no había llovido aún; trataba a los hombres como José y a
las mujeres de María y les dijo:
Ajá José y no han sembrado.
Entonces respondieron: no, porque no ha llovido.
Mañana siembren porque va llover un aguacero.
El día estaba muy claro y no se veía ninguna nube.
Yo necesito estar sólo porque voy a orar, les dijo; váyanse porque va a llover y se los cogerá el
agua.
Todas las personas nos retiramos y él quedó en un planito que había en la quebrada; cuando
iban por el camino oyeron un ruido y dijeron algunos “apúrense que no es el viento sino el agua”,
llegamos a las casas empezó un torrencial aguacero, el cual no demoró, sino que cesó totalmente,
entonces regresamos a donde estaba el profeta, pero el agua que había en los caminos era tanta
que nos llegaba encima de los tobillos; cuando llegamos nos asombró la iluminación que tenía el
lugar.
“yo lo ví con estos ojos que se han de comer la tierra”
Cuando llegamos, algunos le preguntaron: señor cómo lo trató el aguacero? Y respondió “a mi
bien”
El profeta se encontraba por donde pasaba la corriente, pero todo estaba seco, había un
manto y estaba iluminado, la corriente se dividió, quedando él en el centro.
También le preguntaron de donde venía y respondió:
“vengo recorriendo el mundo”.
Demoró aquí en Santa Inés 4 días predicando; dijo:
Aquí en la región hay un hacendado llamado Pedro Herazo y viene para acá, ese es el dios
“chiquito de ustedes”.
A las 4 horas de haber dicho esto llegó don Pedro en compañía del Fernán Fortich, el primero
se descubrió en señal de respeto y se hincó delante del profeta, el cual atendió a don Pedro
ignorando al doctor; siguió predicando y le dijo a don Pedro que tenía que hablar con él.
El profeta respondió con predicciones como: que don Pedro convivía con una comadre de
sacramento, que San Marcos quedaría convertido en ciénaga de pescadores, que Montería se
hundiría y en Sahagún el alcalde se burló de él diciendo que la toalla hedía y el profeta le dijo que
dentro de 8 días él hedería más.
A los 8 días el alcalde se le pudrió la carne de la cara y la hedentina pegaba a dos cuadra a la
redonda, al noveno día murió y casi no lo pudieron enterrar porque el olor era imposible [...]” 115
115
Villera, Oswaldo y Zullys. Op, cit.
105

Sobre estos mismo hechos anteriores y sobre mismo lugar Dimas Badel dice:

Fue un lugar muy celebre y concurrido durante mucho tiempo en que actúo el astuto
antioqueño que se hizo pasar como el poeta Enoch, que curaba los buenos y empeoraba a los
enfermos. Cuando la explotación asumía caracteres desconcertantes y tomaba proporciones
inauditas, el buen juicio, la razón natural y el mejor criterio de los bolivarenses acabó con las
supercherías [...] de las aguas [quebrada Santa Inés] [...] y peor envasada de esta quebrada se
servía el profeta Enoch para sus milagrosas curaciones, la cual vendía a los pacientes por la módica
suma de un peso que éstos pagaban alegres y confiados. 116

La prefectura apostólica intentó de borrar de las cabezas de los habitantes del San

Jorge todo los indicios de supercherías y vicios morales que según informaciones

que conocían los misioneros españoles eran muy frecuente en la región, por

diferentes razones, pero principalmente por la falta de guías espirituales que

guiaran a estas poblaciones por los caminos de la fe católica.

Así fue que se empezó a organizar en San Marcos una hoja parroquial llamada “La

Luz”, cuya labor era transmitir a la feligresía de municipio de los favores y milagros

en ese momento hechos por las vírgenes, cuanto y quienes aportaron en las

ofrendas religiosas, actividades conmemorativas de la iglesia, censuras de cine y

libros y además de mensajes cristianos como el de la obediencia, donde ésta bien

claro el conservadurismo de los misioneros de Burgos, en el artículo “el gran deber

de hora actual”

Decía en el número anterior que, en los momentos actuales, el gran deber de los católicos
es el de seguir y defender las orientaciones de la jerarquía, constituida por el Papa, los obispos y
sacerdotes.
Esta afirmación es de sentido común. En las escuelas el discípulo debe obedecer al
profesor; en el taller, el oficial al maestro; en una orquesta, los músicos al director; en él ejercito,
los soldados al capitán; y cosa sabida que, sin esa sujeción de los inferiores a los superiores, ni los
alumnos de las escuelas, ni los oficiales de los talleres, ni los músicos de las orquestas, ni los
soldados de los ejércitos servirán para nada.
116
Badel Dimas. Diccionario Histórico-Geográfico de Bolívar. Op, cit. Pág 629.
106

Pero si pasamos de las sociedades del orden natural a esa otra sociedad sobrenatural,
única en su género, que se llama iglesia católica, nuestra afirmación todavía adquiere una fuerza
mayor, fuerza de un verdadero postulado, fuerza de un principio tan evidente que no necesita
prueba, desde el momento que se sabe que Jesucristo concedió a su iglesia la infalibilidad para
enseñar y la autoridad para gobernar [...] 117

De lo anterior también se puede inferir, lo que Fals Borda esgrime de la misión

extranjera de Burgos España en el San Jorge, de la siguiente manera:

Partamos del hecho que la misión católica traída al San Jorge por los padres de Burgos
(instituto Español de Misiones Extranjeras) era de tipo eclesiástico tradicional ortodoxo [...]
respondían a un entrenamiento teológico que incluía la concepción de la iglesia como señora y
maestra, jerárquica, desconfiada de los cambios, en la que sacerdote, como alter Christus, debía
conducir la grey y velar por la salvación de las almas mediante su eficaz domesticación social y
política de la fe. El campo social estaba delimitado por el derecho natural concebido como reflejo
de un acto divino en el hombre racional, para afirmar determinado sistema de propiedad –la
capitalista privada- como propiedad legitima, a diferencia de otro tipo de propiedad factible. 118

También el Vicariato Apostólico creó hermandades religiosas como la del corazón

de Jesús, de los cruzados, la del Carmen y la de las lámparas vivientes. Se realizó

el Congreso Eucarístico regional en diciembre de 1936 con la participación de todo

el Vicariato Apostólico del San Jorge, a San Marcos vinieron delegaciones de todos

los municipios que comprendían esta prefectura, como: San Benito, Caimito,

Ayapel, Sucre, Majagual, Guaranda, los oradores del congreso fueron los sacerdote

Revollo, Larrañaga, Miguel Noguero y Francisco Santos Santiago entre otros. Y se

incentivaba a la asistencia de las misas a los niños a través de estampilla con la

imagen de San José y de la última cena, que se entregaban al finalizar la

ceremonia litúrgica, los cuales los niños al completar un número determinado por

el sacerdote previamente, tenía la posibilidad de verse una película en el

cinematógrafo de la casa cural, que generalmente eran películas mudas o leídas e

117
Hoja de propaganda católica “La Luz” de la iglesia de San Marcos. Noviembre de 1948.
118
Fals Borda. Op, cit. Pág. 184B
107

interpretada por los misioneros, de temas obviamente religiosos y algunas

humorísticas tales como: “Vida Muerte y Pasión de nuestro señor Jesucristo”, “La

calle de la tranquilidad”, “Bosistron”, “El Apestado”, entre otras.” 119 Todos los

anteriores métodos dieron los resultados esperados, porque fueron inculcando

valores cristianos, que día tras día desde la llegada de los españoles hacía producir

sus efectos en la población, a pesar de que podían haber casos aislados, que no

trascendían del parroquialismo de aquella época.

4.2.9. Despliegue de la Educación Pública y la Situación de la Salud.

La escuela urbana de niñas tubo desde sus inicios hasta 1922 muchas

interferencias por el clima político de entonces que ocasionaba la inestabilidad

laboral de los profesores y demora en el pago de los sueldos, produciendo el paro

de las escuelas. Esto se acabo con la llegada de la misión de los padres

salvatorianos que intentaron abrir los establecimientos de educación y dar una

mejor organización a los ya existentes. Fue así como el padre Patricio Mayor se

dirigió tanto a la gobernación de Bolívar, como al concejo de las Madres

franciscanas misioneras de María Auxiliadora, para solicitar una comunidad

religiosa para dicha localidad.

El 11 de junio, las hermanas Franciscanas, encabezadas por las madres alemanas

Verónica Strimmer, Leonarda Wehr y Avelina Wechner, se encargaron de la


119
Entrevista con Régulo Vergara y Ruperto Ealo. Julio 1999.
108

dirección de la escuela pública. Desde esta fecha, hasta 1.955, las hermanas se

dedicaron exclusivamente a la enseñanza primaria. 120

El censo de las personas en edad escolar de 1.928 del departamento de Bolívar,

realizado en todas las siete zonas escolares, arrojó los siguiente datos estadísticos

para el municipio de San Marcos –hacía parte de la quinta zona-, clasificado en

edades y sexo, de la siguiente manera:

Cuadros # 2 y 3
Censo Escolar por edad de San Marcos 1.928121
6 años 7 años 8 años 9 años 10 a 14 años Totales
176 196 230 127 726 1.455

Censo Escolar por edad y sexo


5 años 6 años 7 años 8 años 9 años 10 a 41años
H M H M H M H M H M H M
107 83 81 95 103 93 110 120 60 67 371 375
fuente: Memorias de la Educación Pública. José V. Hernández.

En 1.932 San Marcos tenía una población estudiantil, de alumnos matriculados de

289 y 6 profesores que devengaba en total un sueldo de 208 pesos, en donde el

número de alumnos que le correspondía a cada profesor era de 48. Además se

contaba con dos aulas propias y una arrendada.

En términos generales sobre alumnos matriculados y asistentes en el año de 1.933

de la quinta zona escolar del departamento de Bolívar en donde se encontraba

120
Proyecto Educativo Institucional, PEI. Reseñas Históricas de la Escuela “María Inmaculada”
y del Colegio “María Auxiliadora” del 2.000.
121
Hernández, José V. Memorias de la Educación Pública. Cartagena. 1.933.
109

incluidos los municipios de Sahagún, San Benito Abad, Caimito, Ayapel y San

Marcos arrojó los siguientes datos: de los 2.965 alumnos matriculados asistieron

2.076, infiriéndose con ello, el ausentismo y la deserción escolar reinante en estos

años.

En el informe de inspector seccional educación de la quinta zona Sebastián Godín

sobre la situación en que se encontraba el municipio de San Marcos dice:

Este municipio, cuenta con tres escuelas, dos en la cabecera, cuyo personal docente es el
mismo del año pasado, excepto el sub-director de la escuela de varones, que es el señor Blasco
Caballero Vives, natural de Cartagena, de 21 año de edad, sin grado; apenas se inicia en el
magisterio,
- El personal inscrito en ambas escuelas alcanzó a la cifra de 90 alumnos en la Urbana de
varones y 120 en la de niñas; en promedio de asistencia mensual es de 65 y 90 respectivamente.
Es de advertir que la Escuela de niñas de esta cabecera, es una de las más concurridas de la
zona, y en donde se trabaja con entusiasmo consagración.
La tercera escuela de este municipio, es la del corregimiento de las Flores, a cargo de la
misma directora del año pasado, señorita Julieta García; la subdirección de la escuela, fue
suprimida, no obstante de ser urgente; ojalá para el año entrante fuera establecida dicha
subdirección o se creará una escuela rural para varones.
El número de matriculados ascendió en esta escuela a la cifra de 70, en la proporción de 25
varones y 45 niñas y el promedio de asistencia mensual fué de 15 y 23 respectivamente.
La escuela funciona en local de propiedad particular, pero ya la junta escolar destinó la
partida suficiente para hacer un edificio, cuya resolución respectiva, debe reposar en la dirección. 122

En el diagnóstico general de la situación en que se encontraba la educación pública

primaria en el departamento de Bolívar en 1.932, realizado por el director

departamental de educación pública José V. Hernández, en cuyo informe resalta

los principales tropiezos que existían, que por los cuales no se satisfacían las

aspiraciones generales para la educación del departamento, ni con calidad ni por

extensión:

1. Dificultades en cuanto al personal de maestros, no hay maestros graduados al frente de


las escuelas sino un corto número menor de 30. No todas las maestras graduadas están empleadas
aunque las hay en número suficiente para las escuelas de niñas de las cabeceras de los municipios
122
Ibíd. Pág. 136.
110

y aún de los corregimientos más importantes, pero no se hallan al frente de ella porque no se les
paga con puntualidad, porque muchas no quieren salir a las poblaciones y porque otras son jóvenes
que tendrían que ir con sus familias, lo cual se le hace imposible por la primera razón.
2. La falta de pago de los maestros, de los 573 maestros de ambos sexos que se referían
anteriormente, a más de 80 se les debían en diciembre último de 6 a 14 meses de sueldo, a 140 se
les debe 2 a 5 meses, y otros menos.
3. La costumbre del pueblo de no mandar sus niños a la escuela. La de enviarlos después
de febrero, la de retirarlo después del mes de julio, la necesidad que tienen los más de enviarlo a
las sementeras y a otros menesteres que los reclaman al trabajo ante s de haber adquirido el
mínimo de educación que establece el artículo 4° de la ley 56 de 1.927.
4. Faltas de locales en los corregimientos y pequeños caseríos. La ley que los decreto le
impone a los municipios la necesidad de suministrar locales y mobiliarios, cuando solamente han
atendido las cabeceras de las poblaciones, y son muy pocos los corregimientos a los cuales se le ha
dotado de tales elementos, y al afán que muestra las juntas que han estado encargadas de
administrar los dineros provenientes del impuesto de catastro, de gastarlos en reparaciones
superficiales de los locales antes que procurar que haya una suma suficiente para emprender con
positivo beneficio la obra de construir edificios adecuados.También porque parte de estos dineros
se invierten inoficiosamente, y esto fue por largos años, en pagar porcentajes y honorarios a los
secretarios de las juntas que los manejaban, y porque algunos de los municipios no cumplen con
las obligaciones de entregar esos dineros aunque se requiera para ello.
5. Porque las partidas asignadas para sostener las escuelas primarias han sido siempre muy
inferiores a la que se necesita, y así no se puede mantener el número de maestros para la
población escolar de Bolívar que reclama educación.
Considerando que la edad en que se debe recibir la educación primaria es la comprendida
entre los 7 a 14 años inclusive, y como la población comprendida entre ellos –según el censo de
1.928- en el departamento de Bolívar era de 138.311 niños y que hay que poner maestros por cada
40 de ellos, se necesitarían 3.467 maestros para dar una instrucción del 100 por 100 en tales
edades. Si dejaran de asistir a la escuela la mitad de esos niños, o sean 69.155, que es mucho,
habría que poner 1.728 maestros. Como la matricula arrojó en 1.932 el número de 31.177 niños,
esta cantidad de matriculados es solamente poco más que la cuarta parte y cinco décimo; pero
habiendo sido la asistencia de 21.827, esta cantidad sólo representa una sexta parte y un tercio,
aproximadamente. Es decir que en Bolívar se quedan sin educación, -suponiendo que el censo
fuera el mismo-, 116.484 niños. Ahora, como la población ha aumentado naturalmente, se puede
asegurar que los niños que quedan sin recibir educación entre las edades dichas suben a la
fabulosa cantidad de 120.000. El referido censo de 1928 arroja una población en Bolívar de
642.777, según los datos tomados en la oficina de estadísticas. 123

Esto no sólo ocurría en el departamento de Bolívar, como nos hace caer en cuenta

Marco Palacios, sino en toda Colombia, pues en su lectura del informe oficial de la

educación de 1.936, dice:

[...] que el 90% de las 10.000 escuelas oficiales incumplían los requisitos mínimos de
higiene; dos de cada tres niños en edad escolar no recibían instrucción por carencia de aulas y
maestros; cerca de la mitad de los 10.000 maestros eran incompetentes. El escolar promedio
colombiano, mal vestido, descalzo, desnutrido, asistía con esfuerzo a escuelas antihigiénicas y
recibía lecciones de maestros mal preparados y mal pagados. Se esperaba que aprendiera a leer y

123
Ibíd. Pág. III-VII.
111

a escribir, las cuatro operaciones aritméticas, catecismo del padre Astete y rudimentos de historia,
geografía y civismo.124

Por las escuelas públicas urbanas del municipio pasaron profesores de todo tipo:

preparados para esta actividad y no preparados, novatos y con experiencias en

este campo y mujeres. Entres estos estuvieron en aquellas décadas del 1.920 a

1.950 Alejandro Jaraba, Mauricio Verbel, Angelina de la Ossa, Leovigildo Jiménez,

María Sánchez, Crisanto Zuleta, Leonardo Bárcena, Presentado Fortich Pión entre

otros.

Además de enviar los hijos a estudiar la primaria a otras regiones, los padres de

familia tenían la opción de matricularlo en el “Gimnasio del San Jorge”, escuela

privada del poeta Lino Torregroza Borja iniciada en la década de 1.930, de gran

influencia para los exalumnos de esta institución, especialmente en la vocación

poética de algunos de estos. Ya que además de los estudiantes de ver aritmética,

geometría, geografía, historia patria, el catecismo del padre Astete, urbanidad de

Carreño, ingles, castellano en donde estaba incluido ortografía, análisis gramatical

y análisis de la lengua. Se hacía énfasis para aprender castellano a través del

diccionario de palabras homófonas versificado que era una adaptación que el

poeta Lino Torregroza había hecho del “Manual de Ortología y Ortografía” del

expresidente de la República José Manuel Marroquín publicado a finales del siglo

XIX. En cual el alumno tenía que aprender de memoria este diccionario y recitarlo

sin ninguna complicación y si la tenía, tendría que entenderse con “la galleta”, no

124
Palacios, Marco. Entre la Legitimidad y la Violencia. Colombia 1.875-1.994. Op, Pág. 154.
112

crean que era una especie de pan; si no la regla de madera que don Lino, apodaba

con ese tan gastronómico nombre, que al final de cuenta nada de eso tenía. 125

En cuanto a la situación de salud durante este período, sólo se conocen los

medicamentos que se difundían normalmente por las tres primeras décadas del

siglo XX, generalmente los más empleados eran los que servían para el paludismo,

para los parásitos como los vermífugos, y para la anemia tropical 126. De esto

podemos inferir que estos eran los problemas de salud mas frecuentes en la

población.

4.2.10. Comienzos de la Aviación.

El transporte aéreo se inicia en el país a principios de los años veintes durante el

gobierno de Marco Fidel Suárez que hace alianzas comerciales con el gobierno

Alemán formando la Scadta, que se convertiría en la primera empresa de

transporte aéreo de Colombia. Después de catorce años de estar funcionando en

el país, se establece en San Marcos por las condiciones geográficas, que eran las

que necesitaban por aquel entonces Scadta para desarrollar con más eficiencia el

transporte aéreo del interior de país al Caribe Colombiano.

La sociedad colombo alemana de transporte aéreo Scadta –hoy Avianca operaba

con aviones anfibios Sikorsky, que acuatizaba en el aeropuerto de veranillo (las

125
Entrevista con Régulo Vergara, Ruperto Ealo, Humberto y Víctor Ramos Villanueva. San Marcos,
Junio y julio de 1.999.
126
Anuncios publicitario de la segunda edición de “Río San Jorge” hecha por Quintero Acosta.
113

flores), sobre el río Magdalena, volaba de nuevo para aterrizar en Medellín, Cali y

Bogotá. El peso del combustible que debía llevar en esta nueva travesía reducía,

sin embargo, su capacidad de carga. A medida que se hizo necesario para Scadta

incrementar el servicio de carga de pasajero, la compañía requirió la existencia de

un aeropuerto mixto alterno, que prestara ambos servicios, es decir, el de

acuatizaje, para aviones que salían de Barraquilla, y el de aterrizaje, para los

venían del interior.

De lo anterior se enteró don Antonio Jaller Habid, hombre de empresa que se

dedicaba en San Marcos al comercio y la ganadería, y que era a la sazón agente

del Banco Alemán antioqueño para esa población y toda la región del río San

Jorge. Con el dinamismo y espíritu cívico que lo caracterizaban, reunió a los

estamentos de la localidad en torno a la iniciativa de ofrecer a la Scadta la

oportunidad de emplazar allí el aeropuerto mixto alterno.

El coronel alemán Herbert Boy, gran impulsor de la empresa aérea colombiana, se

interesó en la oferta y le contesto al señor Jaller que visitaría a San Marcos para

constatar las característica físicas de la población y decidir la creación del nuevo

aeropuerto. Así, el 14 de enero de 1934 acuatizó en la laguna de San Marcos el

hidroavión Junker Nariño, piloteado por el coronel Herbert Boy, trayendo como

pasajero a varios directivos de la compañía. El júbilo de las gentes que se

agolpaban para ver acuatizar el primer avión en San Marcos fue indescriptible. Las
114

autoridades civiles, eclesiásticas y militares daban la bienvenida a los viajeros,

mientras que la banda de música San José, del maestro Juan de la Cruz Piña,

amenizaba con bombos y platillos el extraordinario acontecimiento.

Antonio Jaller y sus coterráneos, gente notable de San Marcos, trasladaron de

inmediato a los visitantes a los terrenos de Palo Alto, que contaba con dos pistas

naturales de 3 mil metros cada una, y estaban situada a escasos 300 metros de la

ciénaga de Belén, escenario para el acuatizaje permanente, ya que en épocas de

verano alcanzaba una profundidad de seis metros. El coronel boy dio su visto

bueno al aeropuerto casi de inmediato, calificando al terreno como “un verdadero

campo natural de aterrizaje y acuatizaje”. Acto seguido regresó a la ciudad y envió

un mensaje a Barranquilla, ordenando que el avión que efectuaba la ruta

Barranquilla-Medellín, hiciera escala en el aeropuerto de San Marcos.

En Barranquilla no podían creer que en tan pocas horas estuviera listo un campo

de aterrizaje. Pero así fue. El 15 de enero don Antonio Jaller envió a un numeroso

grupo de peones a que despejaran el terreno con picas y palas, removiendo lo que

en la región de la costa sucreña se conoce con el nombre de bindes (nidos de

comején). Al día siguiente, el 16 de enero de 1934, aterrizó oficialmente el primer

avión en el aeropuerto Herbert Boy de San Marcos, bautizado así en honor de este

pionero de la aviación colombiana, uno de los primeros en tener servicio aéreo en

Colombia y el primero en servicio mixto (acuatizaje y aterrizaje).


115

El coronel Boy invitó a don Antonio Jaller a Barranquilla, donde fue nombrado

agente de Scadta en San Marcos. Este dirigía la oficina y también el aeropuerto, y

los servicios que prestaban comprendían pasajes, aeroexpresos y correo aéreo.

La importancia que tuvo en ese entonces el aeropuerto de San Marcos radicaba

que en ninguna ciudad de la costa existía campo de aterrizaje, sólo operaban en la

región los hidroaviones que acuatizaban en los ríos, el mar y en algunas ciénagas.

El aeropuerto Herbert Boy se convirtió rápidamente en epicentro de operaciones;

llegaban a diario allí tres aviones que salían de Barranquilla; el primero vía

Cartagena, Lorica y Montería, el segundo (directo) Barranquilla-San Marcos, y el

tercero Barranquilla-San Marcos-Pato y Cuturú (Antioquia). Igualmente llegaban

tres aviones diarios desde Bogotá, Cali y Medellín, y efectuaban allí el trasbordo de

carga y pasajeros. Los hidroaviones llegaban desde Barranquilla a la ciénaga, y los

pasajeros se trasladaban al campo de aterrizaje para continuar su viaje hacía el

interior del país, y otros tantos hacían los usuarios que llegaban desde Bogotá, Cali

y Medellín, fue, pues este aeropuerto, una escala obligada en el tráfico aéreo

nacional, estratégica por su ubicación y los equipos que poseía, el único

aeropuerto alterno y mixto de Colombia.127

SAN MARCOS más que una anécdota en la aviación colombiana. En: Revista Avianca. El
127

mundo al vuelo. N° 129 octubre de 1989, Pág. 151-152


116

5. SAN MARCOS DURANTE LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO HASTA


FINALES DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX. (1936-1950)

5.1. Modernización del Estado Colombiano


117

La crisis económica mundial a finales de la segunda década del siglo XX, sirvió

para replantear el modelo económico liberal colombiano –desarrollo hacia el

exterior- basado en la dependencia en el mercado internacional, que se vio

afectado por la disminución y cese de las exportaciones. Este modelo había sido

impuesto por las elites agroexportadoras a mediado del siglo XIX. La intención del

liberalismo económico era la no intervención del Estado en los asuntos

económicos, de esto se fue consolidando una elite económica que “no le debía

nada al Estado”, pero quedo a expensas a los vaivenes de la economía mundial,

como se notó claramente en la gran depresión. Las soluciones adoptadas, por la ya

consolidada alianza de la élite agroexportadora y la industria antioqueña, era optar

por el modelo keynesiano que planteaba la intervención estatal en los asuntos

económicos, que estaba dando frutos prósperos a los Estados Unidos con el “New

Deal” del presidente Roosevelt y, en esta medida modernizar al Estado 128.

Según Marco Palacios, tres situaciones condensaron el proyecto liberal para

modernizar al Estado: la centralidad que asumió el manejo macroeconómico desde

1931, la revolución fiscal de 1935 y la formación de empresas industriales del

Estado en la década del 1940.129

128
O como lo llamaría Daniel Pecaut en su libro Orden y Violencia en Colombia. Vol. I “articular lo
político y social” pues, esta relación se estaba tornado álgida en los sectores de obreros y
campesinos por su “desarticulación” por el modelo económico liberal.
Palacios, Marco. Entre la Legitimidad y la Violencia. Colombia 1875-1994. Op, cit. Pág. 133.
129
118

De las transformaciones políticas que sucedieron durante este período, Jorge

Orlando Melo la llama “Revolución Política” que genero:

bases institucionales para una ciudadanía universal y abstracta. Para ello se estableció el
sufragio universal y directo, promovió la participación política popular, la movilización de masas, la
organización del sindicalismo, etc. Incluso en el plano simbólico, la conversión de la calle en
escenario de participación política, mediante la manifestación pública, era seña de este esfuerzo de
ampliación del espacio político.130

Daniel Pecaut dice entorno a los cambios de política económica y social implantado

durante este período, mediante la alianza de la burguesía cafetera y la burguesía

industrial antioqueña, de implantar y establecer el “Estado Intervensionista” que

“obedece menos a la originalidad de sus ideas o al poder que poseen en 1930, que

a la conciencia clara de sus intereses a corto plazo en la fase de depresión

mundial”.131 Por esta razón las medidas adoptadas por el partido liberal en el

poder, no afectaron a los intereses de estas dos élites, sino todo contrario, las

favorecieron. Pero luego de terminar los estragos de la depresión, se inicia un

período de prosperidad económica en el país, a partir de 1944.

Que prolonga así la era de las especulaciones y acumulación abierta durante la guerra
gracias a los ingresos creciente proveniente de las exportaciones del café. Las reservas monetarias
hasta 1947, el alza en los precios, sobre todo desde fines de 1949, permiten una época de euforia
que durará hasta 1955.
Nada parece desde entonces exigir una intervención real del Estado, una vez asegurada la
protección a los sectores de producción existentes desde 1944-1945, no se trata sino de retornar al
liberalismo más acentuado.132

El retorno a las políticas económicas liberales trajo consecuencias funestas para la

historia de Colombia, como fue el comienzo de la “violencia”, que empieza por las

130
Melo, Jorge Orlando. Op, cit. Pág. 236-237.
131
Pecaut, Daniel. Orden y Violencia en Colombia. Editorial Siglo veintiuno. Bogotá, Vol. I. Pag
19.
132
Ibid.
119

movilizaciones populares urbanas a causa de la ofensiva de la clase dominante de

acabar con el Estado intervensionista.

La movilización popular, de 1944 a 1948 afecta principalmente a las ciudades – ella se


traduce notablemente en la tentativa de acciones sindicales de envergadura- la huelga del río
Magdalena en 1945, los movimientos de octubre-noviembre de 1946 en Bogotá, Cali etc, el intento
de huelga general el 13 de mayo de 1947 –pero se expresa sobre todo en el movimiento gaitanista,
que trató de arrancar las masas populares a la influencia del Estado que había impulsado el
liberalismo en 1936 y al control de las organizaciones populares incluido el partido comunista que
había surgido ligado a este Estado.
La ofensiva de la clase dominante se define desde 1943 para desmantelar lo que queda de
este Estado “arbitro social” y destruir los sindicatos y las demás organizaciones. A este respecto, el
código social adoptado en 1945, en el segundo gobierno de López, no debe dejar ilusiones. El
mismo López había impulsado en 1943 la restricción de los derechos de los sindicatos. En diciembre
de 1945 el gobierno liberal el que bajo, el pretexto de una huelga apresuradamente declarada en el
río Magdalena, se esfuerza por debilitar la central sindical CTC. A partir, se amplia la represión
contra los sindicatos, hasta el punto de 1948 la mayor parte de ellos son destruidos. Después del 9
de abril el sindicalismo deja así prácticamente de jugar un papel autónomo. 133

La asociación del partido liberal y conservador para desmantelar el Estado

intervensionista y restablecer nuevamente el modelo económico liberal –desarrollo

hacia el exterior- demuestra la incidencia fuerte de la oligarquía en los partidos

colombianos.

Los grupos sociales que quedaron nuevamente marginados y excluidos por la

“disociación de lo político y social” fueron acaparados por el líder político Jorge

Eliécer Gaitán que con sus planes populistas contra la oligarquía consolidaba la

atención de esos grupos a su proyecto político, que ponían en peligro los intereses

de la clase dominante.

Por otra parte es valido resaltar la alianza de Jorge Eliécer Gaitán con el partido

liberal que va a desencadenar después de su asesinato el 9 de abril de 1948, el

Ibid. Pág. 175


133
120

recrudecimiento de la violencia política del país, que se disminuirá en alguna

manera con la llegada al poder del general Gustavo Rojas Pinilla en 1953. Este

luego dará paso al frente nacional. Como conclusión de la violencia política durante

este período, Daniel Pecaut dice:

Se presenta como la manifestación de un proceso de desarrollo rápido, pero sin romper con
el antiguo esquema de “desarrollo hacía afuera”. El lugar del Estado queda prácticamente vacío,
porque las evidencias de la “división internacional del trabajo” no frena su curso y, con ella, las de
un orden político y económico dado desde el exterior. Se trata de una variante de “modernización
conservadora” analizada por Barrington Moore, variante en la que el Estado esta casi ausente, el
orden político se constituyen desde abajo sobre la iniciativa de las clases poseedora; luego bajo la
modalidad de desorden134

5.2. San Marcos: Desprotección Estatal.

5.2.1. Abandono Estatal y Corrupción Política

La incidencia de este nuevo período de transformaciones política y sociales parece

que no hubieran repercutido enormemente en el desarrollo San Marcos, es más,

sólo es notable el olvido, la indiferencia y el desconocimiento que los mismos

134
Ibid. Pág. 180.
121

políticos y habitantes de la capital del departamento de Bolívar tenían relegado a la

región del San Jorge.

Región desconocida por la mayoría de los bolivarenses, no obstante, de las innumerables


atracciones que ella ofrece. Generalmente, cuando entre nosotros se habla de sabanas del San
Jorge nos formamos de ella una visión panorámica de agro y pensamos solamente en las llanuras
sin fin, en los plantíos, en los asnos cabalgados por negritos desnudos cruzados entre choza de
labriegos los caminos abiertos como calles de los caseríos. Ignoramos su vida municipal, sus
promociones culturales, cotidiana de sus hijos por la superación en todos los ordenes de las
actividades humanas.
El cartagenero, el bolivarense citadino, no ha adquirido todavía una idea exacta del esfuerzo
de los hombres del San Jorge por conquistar para su región un prestigio en lo económico, en lo
cultural y en lo espiritual.
La circunstancia de no poseer estadística sobre la producción de las distintas secciones del
departamento contribuye en gran parte a la desestimación de las provincias. Como no encontramos
nada que provoque nuestra admiración hacia ellas preferimos no acordarnos de ellas.
[...] el desamparo de las provincias por parte de los gobiernos y la actitud de orgullosa
indiferencia que vienen asumiendo ante ella los cartageneros son errores que urgen, cuanto antes,
rectificar. Es necesario formarnos una conciencia exacta de lo que cada parcela del interior del
departamento representa en esfuerzo colectivo del mismo. 135

No obstante, cuando llegaban los recursos económicos se corría el riesgo del

despilfarro del erario público, asociado sin lugar a duda a la corrupción de los

administradores locales. Las obras de infraestructura que se destinaban a

construir, sólo quedaban en proyectos, pues los presupuestos eran devorados

inmisericordemente por la corrupción. Esto se detalla claramente con el proyecto

de construcción del puente sobre el arroyo Chipilín a finales de los años treintas,

que comunicaría el barrio Maruza con el centro y mercado de la población,

intransitable en invierno. Alejandro Rodríguez en sentido sarcástico y mordaz

satiriza en una canción esta situación, en donde imagina el puente construido

siendo transitado por los personajes del pueblo de aquellos tiempos por sus

“lujosos pasamanos y murallas de marfil”, cuando en realidad dicho proyecto

Lemaitre, Eduardo. Cartagena y las Provincias, en: Revista Río San Jorge. Vol. 2 1942. Pág
135

195-194.
122

terminó siendo dos palos, uno que se utilizaba de puente y el otro que hacia las

veces de pasamano.

Puente de Chipilín

Alégrense maruzanos,
Alégrense maruzanos,
Que ya hay puente en chipilín,
con lujosos pasamanos,
con lujosos pasamanos
Y murallas de marfil.

El puente es pura quimera,


me dice Nelson Fortiche,
el proyecto de Villera,
el proyecto de Villera,
se lo enmochilaron viche.

El puente es cosa segura,


el puente es cosa segura,
aunque usted no me lo crea,
por ahí va pasando el cura,
por ahí va pasando el cura,
Tomasa con su batea.

Lucho Carlos y la “Esperanza”


que es tan larga como él,
la Alberta y María sin mangas
Mono pozo y compae Javier.

Viendo las aguas correr


debajo del Chipilín
yo me voy a recoge
con mi canto rintintin

Por el puente va Causil


pasando con su camión,
por debajo la “Lombriz” [lancha]
viajando a todo motor

En la región San Jorge hubo ideas en los “40s” de conformar una Asamblea de

municipios para reclamar sobre la indiferencia y olvido en que estaba sometida la

región, por parte de gobierno:

Como primer paso a una actitud varonil y altiva ante el gobierno, debieran los municipios que
componen el San Jorge, provocar cuanto antes, una asamblea de municipalidades en la cual se
coordine un plan conjunto de acción para reclamar con altivez y valentía nuestros derechos
conculcados y relegados al olvido, por parte de nuestro gobierno.
123

Unidos y compactos seremos fuertes.136

Este descuido y abandono por parte del departamento de Bolívar fue lo que

ocasionó el cambio por el departamento de Córdoba, a pesar de haber tenido San

Marcos un sólo diputado a la asamblea de Bolívar el médico Fernán Fortich Villareal

en los años cuarentas. Quizás sus esfuerzos no fueron suficiente para obtener los

beneficios para borrar la imagen de desamparo y olvido que se había cernido en

los habitantes del municipio. Lo que a final de cuenta provocó el cambio de

departamento.

La influencia del Estado nacional en el municipio estaba canalizado por el

engranaje en que se constituye la política colombiana con sus maquinarias

partidistas, pues las conexiones locales están conectadas con las regionales y estas

a su vez con las nacionales, de esta manera lo que se resuelva en el Estado a

favor de un partido va ser distribuido a lo regional y luego a lo local dependiendo

claro está del poder de las clientelas. Lo que puede significar que estos recursos

fueran exclusivos en algunos casos para favorecerla, porque es ésta la que

posibilita la estadía en el poder al partido político de turno.

Los engranajes políticos partidistas locales se han constituido a partir de la

afiliación a los partidos tradicionales liberal y conservador, en las familias de

136
Cruz Vásquez, Alonso. Op, cit, Pág. 178.
124

mejores condiciones económicas estuvieron dadas por la tradición filial, ya sea

paterna o materna:

[...] y como nieto del coronel Máximo Zuleta, militar destacado en la guerra al lado de Uribe
Uribe, me incliné por la tradición liberal de la familia [...]
Crisanto era alcalde, quien salió godo a los Jiménez, a nuestro abuelo Saturnino Jiménez,
viejo cascarrabias, patriarca conservador [...] 137

Y la otra parte de la población no estaba influenciada tanto por la tradición

partidista, sino por el personaje local que hacía las veces de cacique político, que

era el representante en el municipio de un partido tradicional y que ofrecía colmar

una necesidad de cualquier tipo. Pues, sin olvidar una variable importante para

que se gesten estos tipos de relaciones políticas, que es: el nivel de pobreza de la

localidad. Constituyéndose así las relaciones de caciquismo o patronazgo, que

luego se convertiría en clientelismo138. Que se origina según Consuelo Corredor

Martínez porque:

Las regiones pobres constituyen un terreno apto para que se arraiguen las relaciones
tradicionales de compadrazgos, de lealtades y de subordinación a quien o quienes ofrezcan suplir
una mínima carencia.139

Esto nos permite entender el por qué, un médico liberal como Fernán Fortich halla

dominado la política en el municipio durante varias décadas desde “30” al “60” y la


137
Uparela, Eladio. Op, cit. Pág. 34 y 45.
138
“El caciquismo o patronazgo estaba ligado ante todo con las condiciones de atraso generalizado
en la sociedad, vinculadas con una organización precapitalista, en la cual las relaciones mercantiles
eran incipientes, la urbanización estaba definida por comunidades pequeñas y personalizadas, la
disponibilidad de bienes era limitada y el Estado tenía una cobertura ínfima. En tal situación, el
caciquismo constituía un recurso extendido, como compensación a la insuficiencia en la satisfacción
institucionalizada de necesidades [...][entre el clientelismo] hay una diferencia fundamental con
respecto al caciquismo. Se trata de la ingerencia creciente que tiene el Estado en el proceso [...] la
utilización de recursos oficiales para implementar las relaciones política de clientela constituye un
aspecto central de la mediación estatal y, por tanto, del carácter moderno, nuevo, del fenómeno.”
Cita tomada del libro. Clientelismo. El Sistema Político y su Expresión Regional. Leal
Buitrago, Francisco y Andrés Davila L. Tercer mundo editores. Bogotá, 1990. Pág. 43-44.
139
Corredor Martínez, Consuelo. Los Limites de la Modernización. Cinep. Bogotá. 1992. Pág
277.
125

población lo exalte como “el político mas grande que ha tenido San Marcos”. Su

profesión le permitió alcanzar todo tipo de puestos regionales como secretario de

agricultura de Bolívar, diputado a la asamblea de Bolívar, varias veces concejal y

alcalde de San Marcos y le abrió las puertas a su hijo Fernán Fortich Bárcena para

llegar a alcanzar la Cámara de representante y mantenerse allí durante varios

períodos, 1968 a 1986. Todo gracias a que:

[...] eran pocas las consultas que cobraba pues la mayoría eran gestos de bondad y caridad
con tanta gente pobre que acudía en busca de su ayuda, otros porque eran sus amigos políticos,
unos porque eran sus compadres y ahijados y uno más por ser sus amigos personales, en fin,
estaba acorralado por su propia nobleza y compromiso con el bienestar de los demás. 140

A finales de los cuarenta aparece Ismael Zuleta Jiménez apodado “el Líder” a la

palestra política del municipio influenciado por las ideas populista de Gaitán quien

de alguna forma le quitó electores a doctor Fortich. “El líder” Zuleta llegó ocupar

varios cargos desde senador por el movimiento político de Gaitan hasta alcalde

encargado y titular de 35 poblaciones de los departamentos de Bolívar, Córdoba y

Sucre. Todo esto gracias a sus conexiones políticas regionales y nacionales.

La vida política del municipio se aceleraba en tiempo de elecciones, sin haber

ningún tipo de inconvenientes, sólo existieron brotes de violencia con el asesinato

de Gaitán en 1948, pero que no pasó a mayores. Los liberales gaitanistas se

querían tomar el pueblo, lo que el alcalde conservador del municipio Crisanto

Zuleta repelió a través de amenazas de incendiar a los liberales que había puesto

presos. Luego con la llegada de la policía conservadora reprimieron y se ultrajaron

140
Herazo Acuña, José. Op, cit, Pág. 102-103.
126

a los liberales mediante multa, robos, arrestos, castigos y la violencia, lo que

obligó a muchos liberales a huir de San Marcos. Esto terminó con la muerte del

cabo de la policía Evaristo Ríos quien había cometido todo tipo de atropellos contra

los liberales.

Después del asesinato Gaitán se incentivaba apoyar al partido liberal como se

demuestra en una décima141 que contaba sobre lo que representaba para Colombia

el líder asesinado y los sucesos que lo llevaron a la muerte.

Que triste quedó Colombia


como todos lo verán
el año cuarenta ocho
por la muerte de Gaitán

Laureano Gómez y Ospina


dieron la información
que ellos matando a Gaitán
se podían coger la nación
esta nación soberana
que siempre ha estado amparada
pero hoy no cuenta con nada
ya no tiene fresca sombra
y fijemos toditicos
que triste quedó Colombia

Los jefes conservadores


estudiaron esta nota
que ellos matando a Gaitán
podían hacer la derrota
hablaban de los patriotas
y con facultades decían
que los jefes liberales
todos se cambiarían
pero se acordó Echandía
como todos lo verán.

141
Esta décima no cumple con el requisito para ser este tipo composición, sin embargo cumple con
los diez versos, tiene una cuarteta enunciante (no es requisito pero algunas veces se usa) y es
cantada como se hace usualmente con la décima. La décima es una composición literaria musical
cuya estrofa posee diez versos octosílabos con la con la siguiente rima: abbaaccddc, dicho de otra
forma que el primer verso rime con el cuarto y el quinto, el segundo con el tercero, sexto con el
séptimo y décimo, y octavo con el noveno. Su perfeccionamiento se debe al poeta español Vicente
Espinel
127

Adiós jefe liberal


tanto que nos defendió
murió traicioneramente
en manos de un conservador
en el momento que cayó
cogió el revolver en la mano
pero no pudo tirar
porque el aliento fue poco
como cayó en el pretil
el año cuarenta y ocho

Serían las dos menos cinco


en el momento en que cayó
doña Amparo Jaramillo
de lagrima lo bañó
la hijita también lo lloró
al ver a su padre tendido
lo que Colombia ha perdido
quienes lo remplazaran
tenemos que dar el triunfo
por la muerte de Gaitán.

Los del partido conservador no se quedaban atrás, pues entonaba en aquella

época, canciones alusivas al partido, para motivar a los electores conservadores

votar por Laureano Gómez, que a la postre se convertía en el presidente de la

república; ya que el partido liberal no se acercó a las urnas electorales.

Partido conservador
de tu orgullo soy ufano
el presidente Laureano
su máximo conductor

Laureano en la presidencia
es prenda de garantía
con su noble bizarría
y con su limpia conciencia

Apoyemos a Laureano
ahora como gobernante
y así el pueblo colombiano
tendrá un porvenir brillante

Paz orden y libertad


es la palabra empeñada
como promesa sagrada
nunca se quebrantará

El campesino y el obrero
128

y el pueblo trabajador
llevan este conductor
presidente y compañero

Apoyemos a Laureano
ahora como gobernante
y así el pueblo colombiano
tendrá un porvenir brillante.

5.2.2. Economía

Durante el período depresión económica en San Marcos, el mercado ganadero

reportó una pequeña baja sin trascendencia que luego fue superada, debido al

desarrollo urbano e industrial del interior del país. Pero a los cambios de la política

económica estatal, los ganaderos insistieron por todos lados y medios en canalizar

recursos que les permitiera mejorar la industria pecuaria de la región, que se

encontraba en relación con otros departamentos desprotegida por el Estado.

Sabiéndose que para ese entonces, la situación de la ganadería y hatos de la

región era extensa y promisoria. Como la describe Eduardo E. Ealo, quien hace un

recorrido por las principales haciendas de aquellos años y su abastecimiento de

ganado a los departamentos de la región y los del interior del país; y el olvido en

que se tenía este sector por parte de sus gobernantes.

Desde su nacimiento, el San Jorge, en las serranías de Abibe y Ayapel, hasta su


desembocadura en la boca de “perico”, sus riberas no presentan sino escasos trechos de terrenos
baldíos, pues todas ellas son un verdadero césped de yerbas artificiales en donde se alimenta con
mayor rendimiento considerables cabezas de ganado vacuno y caballar. En sus márgenes están
enclavadas como exponentes de laboriosidad y de trabajo las haciendas de “Cuba, El Centenario,
Palmira, Mala Noche, La Gloria, Guayepo, Veragua,” y muchas otras que son verdaderos criaderos
de ganado en donde se ceba y engordan gran parte del ganado que abastece el consumo de los
mercados de Antioquia, Atlántico, Caldas y Cundinamarca y los Santaderes, y como si todo esto no
fuera suficiente para tener un medio de vida lo suficiente holgada para la región, la naturaleza que
jamás es inconsecuente con la totalidad de los gobernantes, que para nada darnos nos eclipsan con
mentiras, nos ha donado sin compromiso alguno de nuestra parte la muy basta y siempre verde
129

sabanas de San Benito, San Marcos y Ayapel, dones que son sin lugar a duda, después de los
Llanos orientales, los más poderosos criaderos con que cuenta la República. 142

En esta misma revista Justiniano Acuña se refería a la situación en que se

encontraba la ganadería, a sus problemas y posibles soluciones, que eran en

especial la falta de impulso económico de esta actividad por parte del gobierno

estatal y que para ello era necesario la creación del Banco Ganadero

departamental, lo mismo que se había hecho en el departamento de Antioquia,

que ya en ese tiempo lo poseía.

Yo considero que la industria ganadera en la región del río San Jorge merece de la
protección de gobierno. Aquí estamos trabajando y produciendo en virtud de nuestra propia
iniciativa y del personal esfuerzo, porque la ayuda del Estado puede considerarse desde todos los
puntos de vista nulo. Y no es que no pueda hacerse nada. Por el contrario: considero, como otros,
que el Departamento de Bolívar necesita de la constitución del Banco Ganadero Departamental en
condiciones similares a las que rigen en Antioquia para la defensa de esa industria. Nuestras
haciendas están en capacidad en mantener un buen número de reses y de procurar por la cría de
ganados, pero los hacendados encontramos problemas económicos para surtirla que sólo el
gobierno por medio de un banco bien organizado, estaría en condiciones de hacerlo. 143

Sobre este mismo problema se queja Pedro Marchena, dando como solución la

creación de un fondo ganadero que apoye y financie este sector tan importante de

la economía del departamento Bolívar, primordialmente en la región de Sabanas y

del San Jorge, que ha sido la que se han especificado en la ganadería, pues el

Estado y la misma gobernación han tenido olvidado a este reglón económico

indispensable para el país. De esta manera dice que:

Los ganaderos, por su parte, carecen de una franca y positiva ayuda. Vivimos en una región
ganadera y nada se ha hecho por proteger esa industria. En otros departamentos, ya sabe usted, y
de ahí está el caso de Antioquia, existe un fondo ganadero departamental manejado con
maravillosos criterios que ha dado los mejores resultados. Por qué no se hace igual cosa en nuestro
departamento? Al paso que vamos la riqueza ganadera de Bolívar decaerá, porque el negocio de
142
Ealo Eduardo. Una Lección Geográfica, en la: Revista del Río San Jorge. Vol. 2. 1942. Pág.
155.
143
Acuña Dorado, Justiniano. Las Principales Industrias Regionales están Arruinada, en la:
Revista Río San Jorge. Vol. 2, 1942. Pág. 155.
130

cría no es el preferido por nuestros hacendados, en vista que no constituye negocio halagador y
que carece de apoyo. Siendo nuestro departamento el mayor exportador de ganado de donde
sacará mañana las cabezas necesarias para mantener el stock que le permita asegurar el desarrollo
de sus negocios en todas las épocas? La conclusión, pues, mi querido amigo, es que nos
aboquemos a constituir aquí ese fondo ganadero y lo hagamos llegar con sus beneficios hasta las
más apartadas regiones.144

No es de extrañarnos que en esta misma revista se encuentren los anuncios

publicitarios que los ganaderos y comerciantes de ganado hacían de sus negocios

lo que de una forma u otra demuestra el auge de esta actividad, veamos algunos

de los más relevantes:

Benjamín Otero Jarava. Ganadero de San Marcos. Vende ganado gordo de la mejor calidad.
Telegrama BENJOTERO.

“Hacienda Limoncito” de Domingo Berdugo. San Marcos (Bolívar). Novillas de raza cebú y ganado
de selección. Telegramas: “DOBERDUGO”

Tampoco hay que olvidar de los grandes problemas económicos, causado por las

travesías comerciales ha que se veían sometido el ganado para su comercialización

con el interior de país, pues esto producía la disminución de las ganancias de los

ganaderos, ya que, los largos viajes desde las antigua Sabanas de Bolívar hasta la

feria ganadera de Medellín, el ganado sufría una baja considerable de su peso y en

algunos casos se producían muertes de reses en estas maratónicas travesías, por

la falta de un desarrollo adecuado de medio de trasportes y lo mismo que de vías

que facilitara el fácil acceso a los mercados de otras regiones; aunque podían

existir los remolcadores fluviales, pero su uso disminuían considerablemente las

ganancias por el alto costo de este medio de trasporte, por lo cual los ganaderos

144
Marchena, Pedro. La considerable y gran Riqueza Inexplotada del alto “ San Jorge” en
la: Revista Río San Jorge. 1.942. Vol. 2,. Pág. 196.
131

se arriesgaban a los viajes a píe, ya que les reportaban una mayor ganancia, que

si lo hicieran por otros medios.

El largo viaje terrestre que debe hacer los animales causa en ello una sensible disminución
de su peso, estimada, en promedio, en 45 kilogramos por cabeza que se comercian anualmente, la
merma es 4.500.000 kilogramos. Igual al peso de 9.000 novillos gordos de 500 kilogramos. A esa
perdida para la economía hay que agregar las causadas por la mortalidad durante el viaje estimada
en un coeficiente mínimo 1%, equivalente en las cien mil reses a mil novillos. Los novillos a $ 60,
representan un valor de $ 600.000.145

Los agricultores al igual que los ganaderos querían también beneficiarse del Estado

Intervensionista colombiano, pues este sector había sido el menos favorecido para

la inversión de capitales y maquinarias, a pesar de que la subregión del San Jorge

tiene tierras ubérrimas para la producción de cualquier cultivo. Esto se palpa en los

reclamos que Justiniano Acuña le hace al Estado por el constante abandono que

tiene la agricultura en esta región, en especial por su centralismo y su preferencia

por otras regiones de país en la adecuación y tecnificación del campo:

En materia de agricultura, nuestras regiones marchan a paso de tortuga, porque los medios
que estamos empleando en la elaboración de las tierras son inadecuados por lo rudimentarios.
Nosotros debemos trabajar la tierra de acuerdo con los adelantos que ha impuesto la motorización.
Pero aquí es imposible conseguir maquinarias de alto costo para el beneficio de pequeñas parcelas.
Allí sería mejor la democratización de un servicio oficial que llegara a prestar a los campesinos
nuestros la facilidad de poder acondicionar sus tierras para una más productiva utilización. Ya Ud.
Sabe que en casi todos los países del mundo, estos sistemas de intervención del estado en
beneficio de la agricultura han dejado huellas benefactoras. Por otra parte aquí en Colombia se han
dado ya algunas pasos en otras regiones. ¿Por qué no se ensaya con la nuestra? En síntesis,
tenemos tierras sin explotar, por falta de maquinarias para hacerlo. Las pocas herramientas de que
disponemos para nuestros trabajos, son las rudimentarias y son adquiridas a precios escandalosos,
mientras el gobierno sigue anunciado la próxima llegada de un considerable tonelaje de maquinaria
agrícola que se queda en nuestras ciudades capitales, mientras en la periferia, en el corral y en la
pequeña estancia se desperdicia el esfuerzo de los colombianos. 146

145
Contraloría de la República. Geografía Económica e Histórica de Bolívar. 1936. Pág. 305
146
Acuña Dorado. Op. cit. Pág. 155-156.
132

Otro problema además de los anteriores que existía para el desarrollo de la

agricultura era la falta de carreteras que comunicaran al San Jorge con los

principales centros comerciales del país.

Da grima pensar en todas las riquezas que se desperdician, que permanecen inaprovechables
en el San Jorge, por la falta de vías de comunicación que nos comuniquen con centros comerciales
del país. Ni el arroz, ni el maíz que se producen en grandes cantidades en esta sección del país
tienen el intercambio comercial que debieran tener [...] 147

Es de resaltar que en la revista “Río San Jorge” aparece un anuncio de una

arrocera, lo que nos indica que el cultivo de arroz estaba proliferando en este

tiempo en el municipio y en sus zonas aledañas, esta arrocera era de propiedad de

un emigrante del medio oriente Abrahán Janna K. el anuncio dice:

Arrocera Jannaka
San Marcos (Bolívar)
Una industria que cuenta con las más modernas maquinarias para la elaboración de arroces, con
vehículos y transporte fluvial y terrestre; con depósito y oficinas de administración, para la
elaboración de arroces con el máximum rendimiento y calidad
Elaboramos su grano con el mínimun de costo.
Propietario: ABRAHAN JANNA K.
Comerciante ganadero, San Marcos (Bol.) Col)
Por Telégrafo: “JANNAKA”

La pesca había continuado con su usual ritmo de producción que era altísima, a

pesar que cada vez venían pescadores de otras regiones como de Mompox,

Magangué y de Barranco de Loba a explotar el recurso pesquero del municipio, ya

que en sus lugares de origen se estaba mermando. Pues, la pescas realizadas en el

río Magdalena iban en decadencia por el aumento considerado de métodos de

pesca que iban en detrimento de esta actividad y del aumento del número de

pescadores; lo que provocaba que los pescadores al encontrarse ante esa

situación, se vieran avocados a buscar nuevas regiones que les permitieran


147
Artículo inédito de Alonso Cruz Vásquez. Escrito el 10 de noviembre de 1941.
133

continuar con esta economía, que era su único medio de sustento, de esta manera

fueron apareciendo en el río San Jorge pescadores de otras regiones, aumentando

así el numero de pescadores normales que emprendían usualmente la pesca en el

río, en el caños y en los arroyos de San Marcos.

No obstante, por continuar con ese ritmo normal de pesca, a esta se le fueron

presentando los mismo problemas y por las mismas razones que las acontecidas

en el río Magdalena, que eran en particular el utilizamiento redes de pescas sin

ningún control – a pesar de las reglamentaciones legales a esta actividad-

chinchorros con mallas de una pulgada de ancho, que acababan con los peces

pequeños, corriendo así riesgo las pescas futuras y el aumento exorbitado del

número de pescadores. Esto aconteció a finales de la década del 1.930 y principios

de la década de 1.940. En la revista “Río San Jorge” es palpable esta problemática

que aquejaba por aquel entonces la pesca de la región del San Jorge.

La explotación de las especies de la fauna acuática en nuestras aguas, es algo ya intolerable.


Estamos a punto de contemplar el agotamiento de los peces como consecuencia de los sistemas
que se vienen empleando en esta industria, toda vez que los chinchorros, por la calidad de su
construcción y la cantidad de pescadores en tampoco caudal de aguas, están terminando con esa
poderosa riqueza. Y esto, sin contar el ejercicio permanente de las labores que llevan acabo las
personas interesadas en este negocio.
Es verdad que el gobierno nacional, en su empeño por proteger el desarrollo y el valor
comercial de las especies, expidió el decreto N° 428 de 1.941, pero esta disposición, en concepto
del suscrito y de quien la lleve a la práctica, resulta inoperante e impracticable, máxime si tenemos
en cuenta la dificultad que implica su aplicación y el excesivo costo que demanda la vigilancia que
establece la disposición citada.
En el artículo 6 del mencionado decreto fija las mayas mínimas para la captura de peces,
prohibiendo en otro, la pesca del bagre menor de 45 centímetros. Así que, no es posible pensar
que en chinchorros con mallas de una pulgada de ancho, no pueda escaparse un bagre de 45
centímetro de grande.
Aún más. El problema no es precisamente ese, sino el que trata de la prohibición de pescar
las especies en estado de preñez, lo cual, sí es importante, para evitar el agotamiento de las crías y
proteger las industrias. Pero muy difícil vemos nosotros su cumplimiento, aun que se fijasen zonas
de ocupación para pescadores. La zona de vigilancia sería demasiado costosa.
134

Finalmente, bueno es manifestar que los decretos del gobierno en el sentido de proteger
esta industria, en su aplicación resultan nulos. Mientras no se prohíba pescar con chinchorros con
un mínimo de cuatro pulgadas, mientras no se reglamenten las zonas y la cantidad de pescadores y
mientras se prohíba la pesca en las desembocaduras de los caños del río, seguiremos arruinado esa
riqueza regional y perjudicando a las clases pobres, que encuentra en ella, un medio de ayuda en la
lucha del trabajo por el engrandecimiento de la nación148

Por otro lado los intentos de industrias se hicieron en los “30” y “40” con la

producción de dos empresas de gaseosas una llamada “Río Kola” y “Rey Kola” y

otra de licores. Estas empresas abastecían exclusivamente la demanda interna,

generalmente en tiempos de festividades patronales, lo que a la postre fue el

motivo para su desaparición. Un poco más tarde se crea una fábrica de hielo que

proveía de este producto a los habitantes del municipio, ya que la mayoría de las

viviendas carecían de congeladores que refrigeraran los productos perecederos y

para refrescar los líquidos de consumo cotidiano, era algo que se convirtió de

extrema necesidad por las altas temperaturas a las que se encuentra sometido San

Marcos, por ese entonces la cobertura de energía eléctrica era incipiente porque

este servicio lo suministraba una planta eléctrica que no alcanzaba de abastecer

por un horario prologando ni tampoco a todos los sectores del pueblo, lo que no

incentivaba la compra de refrigeradores. Y además los compradores de pescado

necesitaban hielo, pues para transportar el pescado era necesario llevarlo bien

refrigerado a su lugar de destino, para evitar su descomposición en su traslado. A

partir de esta empresa se fueron creando otras hasta al punto que en la medida en

que la pesca iba decayendo y los servicios de energía eléctrica iban mejorando,

estas empresas cada vez se iban reduciendo, quedando pocas que sólo se

148
Pupo, Plutarco. El problema de la Pesca en la Región del Río San Jorge, en la: Revista del
Río San Jorge. Vol. 2,1942. Pág. 151
135

encargan de abastecer a la producción pesquera, que de vez en cuando aumenta,

lo que hace necesario la utilización de hielo.

5.2.3. Desarrollo Urbano

A medida que las condiciones económicas aumentaban durante este período, por

el auge del comercio y la ganadería, empezaron a mejorar las condiciones

reinantes en San Marcos especialmente en la parte urbanística, aunque a principios

de los años treintas se habían iniciado la construcción de las primera edificaciones

de cemento y tejas, iniciado con la iglesia y la casa del hacendado Mariano

Álvarez, así se comenzaba a remplazar las viejas casas de madera con techos de

Zinc o palma construida por los hacendados más importantes del Municipio en

década pasada. Paralelo al desarrollo urbanístico, el desarrollo demográfico no se

le quedaba a tras, pues para 1938 se sabía que el municipio había aumentando su

población a 8.609 habitantes dividido así: en la cabecera municipal con 2.519, en

caseríos dependientes de la cabecera con 3.367, Las Flores, cabecera del

corregimiento 1.138, caserío que depende de Las Flores 1.585.

San Marcos en aquella primera mitad del siglo XX estaba rodeado de cercas de

alambre para evitar que las vacas ingresaran a la población o de otros animales

como el tigre que era muy abundante en la zona por aquel entonces, como

sucedió en 1942 cuando uno de estos animales ingresó a la población causando


136

temor a los moradores, este hecho está descrito en unas coplas de juglaría de esta

época, compuesta por Manuel Navarro, llamada“el tigre que entró a San Marcos”

Está muy célebre el caso


no se puede referir
se metió el tigre a Sn Marcos
y Víctor perdió la nariz

Está ñato Víctor Ortiz


decía Isabelita Silva,
cuando perdió la nariz,
renegaba de su vida

Me ha mochado la ternilla
me ha malogrado el gato
ha causado maravilla
esta muy célebre el caso

Dicen que fue un machetazo,


ya lo pasean en un carro,
su nariz quedo en un frasco,
ahí la tiene Caraballo

Maldita y hasta los diablos


quien se conduele de mí
a según dice un soldado
no se puede referí

En un callejón sin salí


ya Víctor le cogió miedo
después de tanto reñí
el tigre lo tiró al suelo

Lo que me cuentan refiero


sin andar con amenaza
un animal tan ligero
se metió el tigre a San Marcos

Cuando se supo en el campo


la gente se echó a venir
en el puente de chipilín
le metieron dos balazos

A según dicen los blancos


cierto, yo también lo ví
se metió el tigre San Marcos
y Víctor perdió la nariz.149

149
Gaceta Cultural de Sabanas. N° 4 1990. Pág. 52.
137

A medida en que el desarrollo urbanístico avanzaba en el municipio se iban

formando los primeros barrios como San José, Veracruz y el centro, que era lugar

donde vivía los comerciantes y los hacendados, además se formó la calle del

Comercio con los negocios de los sirio-libaneses en donde se realizaba el mercadeo

de los productos, por estar ubicado a la orilla de la ciénaga que era el puerto en

invierno, ahí llegaban las lanchas, vapores y canoas cargadas de mercancías y

pasajeros. Se fueron formando así, las primeras carreras como: “Bueno aires”,

“Bolívar” y calles como: “Santander” y “Del Quirinal”; y plazas públicas como:

“Bolívar” o del comercio, que luego se convertiría en el parque principal, y la plaza

de “La Trinidad” donde se realizaban las corralejas a finales de diciembre, después

de haberse realizado por mucho tiempo a orillas de la ciénaga de San Marcos. 150

Por estos años el concejo municipal presentó un proyecto de acuerdo que

ordenaba la nomenclatura de la población, al cual justificaban porque “era ya una

necesidad esta nomenclatura, pues ya San Marcos, es un centro urbano que exige

la mejor determinación de sus propiedades” 151

Aunque hay que resaltar que el desarrollo urbanístico de San Marcos, ha estado

unido a la tenencia de tierra ya que la mayor parte del territorio tenían sus

propietarios, por lo cual era difícil tener acceso a un pedazo de terreno legalmente,

sino se tenía la capacidad económica para comprar un lote, pues, la mayoría del

terreno era subutilizado la mayoría del tiempo y solo una pequeña parte era usada

para pastar ganado. La mayor parte de propietarios eran de las Sabanas –Corozal
150
Entrevistas con los hermanos Víctor y Humberto Ramos Villanueva. Julio del 1999.
151
Periódico local “Fuego Liberal”
138

Sincelejo -, y además no vivían en el lugar. Entre los mas acaudalados

terratenientes se encontraban la familia Pérez, grandes latifundista de subregión;

como también las familias Berdugo, Martelo, Gracia y Jaller. A pesar de lo anterior

se hizo fácil la apropiación de lotes por parte de las nuevas familias que se

establecían en estos territorios, aunque se daban los reclamos de los dueños que

resolvía que se le pagara el lote, ya fuera con trabajo o en alguno casos se

regalaba o se intercambiaba por diferentes favores de todas las clases. Lo que dio

y ha dado al surgimiento de invasiones en estos lotes, que más tarde fueron

tomado como parte de pago de los propietarios a la administración local por

impuesto de catastro, siendo con esto legalizado para sus nuevos ocupantes -En la

actualidad el 45% de los predios de la Cabecera Municipal están sin legalizar-. Lo

que demuestra el aumento considerado de barrios de invasiones en el desarrollo

urbano del municipio.152

Los problemas de las calles empezaron a presentarse por las vacas y cerdos que

deambulaban por las calles sin ninguna restricción de los dueños ni de las

autoridades locales, causando olores nauseabundos por sus excrementos dejados

en las vías del municipio. También aparecían problemas como el mal estado de las

calles, que cuyos huecos se originaban charcos de agua que las hacían

intransitables y además eran reproductores de mosquitos y microbios. Lo que los

habitantes de 1941 solicitaban al nuevo concejo electo soluciones para resolver

estos problemas.

Plan de Desarrollo Municipal de San Marcos 2000-2003.


152
139

Nuestro pueblo señores concejales electos, espera de vosotros, labores que se traduzcan en
beneficios para el conglomerado. Ahí están nuestras calles pidiendo a gritos heridos, que se
reparen, porque se están haciendo intransitables. Ahí están los baches, inclusive en la misma
puerta de la alcaldía, que es un verdadero peligro para los habitantes vecinos, pues ese charco
inmundo es un criadero de mosquitos y toda clase de microbios. Ahí está lo que llamamos
MERCADO, que pide a voz en cuello sea pavimentado, y esto es la más fácil empresa ya que
sabemos tiene la suma de QUINIENTOS PESOS ($500.00) de auxilio departamental, que no han
sido invertidos.153

En las relaciones sociales de vida urbana por esta época surgieron problemas por

la cantidad de fandangos y fiestas que se celebraban sin ningún control durante

los fines de semanas, como se resalta en una sección del mismo periódico local

citado anteriormente, escrito el artículo por Paco Quindales, quien se refiere en los

siguientes términos:

Yo sé que tu estás familiarizado con la ola de fiestas que agobia a San Marcos, que quizás
me tildes de retrógrado por atentar contra los dictados de tan simpática moda, que dirás que en la
actualidad se hacen fiestas en todas partes del mundo. Todo está bien; pero lector, de nuestro
amado terruño, podemos afirmar sin hipérbole que es innegable campeón de la materia. Aquí los
fandangos son tan indispensables como la salida diaria del sol; los cumpleaños se festejan, se
bailan en las bodas, se celebra a todo su largo, la serie de santos que eslabonan el calendario. [...]
Es preciso reconocer el beneficio de trascendencia social que se haría luchando por reducir la
cantidad de fandangos que tienen lugar en San Marcos. En esas diversiones fomentadas y
sostenidas casi siempre por el pueblo, encuentra al jornalero la manera de dar una mala inversión a
sus ahorros, allí se encuentra la oportunidad de malgastar los dineros avanzados que suponen
muchos días rudos de trabajo bajo la inclemencia de la canícula, allí al calor del alcohol se
encienden las pasiones y se desatan los odios, siendo muchas las riñas y revueltas que hay que
enmendar con valor de la multa o la pérdida de varios días de cárcel. [...]
Espero que tú, como buen sanmarquero que eres, coadyuves en esta campaña que reviste
cierta importancia, toda vez que se trata de contrarrestar una tendencia refractaria a nuestra
economía al mismo tiempo que atentatoria de nuestra moral, pues en los fandangos donde la
corrupción encuentra el campo más propicio para coleccionar sus frutos de perdición y vergüenza.

A mediados de los cuarentas empiezan a funcionar las primeras salas de cine –en

aquel entonces llamados teatros-, el teatro Colombia de Justiniano Acuña que

presentaba películas mudas y algunas eran narradas; el teatro San Jorge de José

Escaf presentaba películas mexicanas de Pedro Infante, Sara García y de Cantiflas;

y más tarde aparece el teatro San Marcos de propiedad de Domingo Berdugo Ealo
153
Periódico local “Fuego Liberal” 1941.
140

y Carlos Ealo Miranda, en que se proyectaban película como “Lo que el viento se

llevó”, “La Gallina Culeca” entre otras. La historia de los cines en el municipio

terminaría mucho después con el teatro Olimpia fundado a finales de la década del

setenta, de propiedad de Rafael Álvarez y Carlos Benítez de la Ossa. Esta sala de

cine continuó existiendo hasta a mediado de los ochentas pero la afluencia de

público iba cada vez mermando al transcurrir de los años, por la llegada de los

televisores y luego del betamax, el VHS y la T.V por cable a San Marcos que les

fueron dando la estocada final a los teatros.

Los periódicos fueron otro medio de comunicación utilizado hasta mediado de los

años cincuentas, los primeros de ellos se inician a principio de los años veintes

cuyos nombres eran el “Ciudadano” dirigido por J.B. Flóres Tovío y “La Juventud”,

subtitulado Órgano de la Juventud Conservadora dirigido por Joaquín Facio

Vergara Herazo y administrado por Ángel María Ruiz; luego en los años cuarentas

continuaron con “La Voz de San Jorge”, el director era Alonso Cruz Vásquez y el

administrador Arnaldo U Carriazo y “Fuego Liberal” el director y administrador era

Carlos Ealo M y el jefe de redacción era Marino Sierra Pastrana, estos eran

semanarios de combate e interés general como ellos mismos los titulaban. Además

existía la revista “Río San Jorge” dirigida por Pedro E Herazo y Roberto Patiño

Uribe y administrado Arturo C. Herazo, el valor de suscripción anual a esta revista

costaba 3 pesos y era impresa en Medellín en la empresa El Colombiano Ltda. Y a

mediado de la década de cincuenta se publicó la revista “Tierras de San Jorge”


141

dirigida por el doctor Menzel Ortiz Perea. Además de revista, llegaban periódicos

de Magangué como el “AL DÍA” y de Sincelejo “El Anunciador”. Todos estos

medios de información publicaban noticias locales y de la región de San Jorge.

La radio fue otra novedad de los medios de información masiva en San Marcos a

finales de los treintas y principios de los cuarentas –en pleno apogeo de la

segunda Guerra Mundial-, traído por el inmigrante italiano Pascual D´stefano, en

su casa la población se reunía para escuchar las noticias de la Guerra y algunos

con este pretexto, pero en el fondo era para escuchar e impresionarse de los

hombres hablando en la “cajita habladora”, mucho después cuando una de las

personas que asistía asiduamente a escuchar noticias, se le hizo fácil la compra de

un radio adquirió uno para abrirlo y ver que tenía por dentro; con el único y

exclusivo fin de saciar la curiosidad, de si era cierto que dentro de esa “cajita”

existía en realidad una persona hablando154.

A finales de los cuarentas y principios de los cincuentas, Carlos Ealo Miranda con

un grupo de amigos construyó la primera emisora radial local, pero no tuvo mucho

tiempo en el aire, pues en este período de la violencia política, cualquier cosa era

indicio de ilegalidad y propagadora de mensajes políticos partidistas que iba

detrimento del orden público, cosa que no era así con esta emisora. Carlos Ealo

Miranda cuenta:

154
Entrevista Antonio Cordero. Junio de 1999.
142

En unas festividades de pascuas [...] vinieron a éstas, unos parientes del Dr. Julio Lince Izasa
[sic], odontólogo y muy amigo mío, que eran radio-aficionados y de inmediato se pusieron en
contacto conmigo, yo tenía un pequeño taller para reparación de radios y me propusieron hacer un
pequeño transmisor de radio; yo acepte y facilité los elementos y fue así como empezó a funcionar
una pequeña emisora cuyo alcance no iba más allá del centro de la ciudad. Hacíamos programas de
canto, recitaciones y musicales sin tocar nada cuestiones, ya que desde la muerte del Dr. Gaitán las
cosas eran bastante peligrosas (yo fui detenido varias veces, me prohibieron tocar la radio y hasta
en una ocasión me decomisaron hasta los ajenos que tenía para reparar). Una noche en víspera de
noche-buena, ocupaba nuestra flamante emisora, nada menos que don Antonio Jaller Arboleda,
presidente del Directorio Municipal conservador, y ejecutaba una melodía en el acordeón
dedicándosela a su esposa doña Damiana Álvarez de Jaller, cuando se presento el teniente
Pimienta, comandante de la policía nacional y dijo más o menos “suspendan inmediatamente esa
música; ya había sido informado que Ud. Tenía una emisora clandestina”; yo le respondí: “ no,
teniente, aquí no hay nada clandestino, clandestino es lo que está oculto y esto está a la vista
pública”. La cosa no pasó a mayores y entonces el teniente pidió el micrófono y se dirigió en una
pequeña perorata al pueblo invitándolo a que tuvieran la mayor compostura durante las fiestas y
terminó así: “esta emisora queda clausurada”. Y ahí terminó la emisora, -que solo era un tubo
oscilador y otro de salida conectado al radio y emitía a frecuencia que se sintonizara el radio- 155

Los clubes sociales aparecen por esta época organizados por las familias

adineradas y prestantes del municipio. En estos clubes se celebraban fiestas y

reuniones sociales; además tenían sede propia para estas actividades. Entre los

clubes que se fundaron por esta época estaban los clubes el San Jorge, Unión y

San Marcos.

5.2.4. Todos por una Carretera y el Auge de la Aviación

Pese al desarrollo urbano, económico y demográfico que estaba dando durante

este lapso, se resaltaba la ausencia y los problemas que ocasionaba la falta de una

vía que comunicara el San Jorge con la troncal que unía a Cartagena con Medellín.

Hubo intentos de todas las formas y medios para que se construyese la carretera

desde lo más nimios hasta los más grandes, consiguiendo ciertas cosas que a final

de cuenta produciría los efectos esperados. Cosas como la unión de las personas

155
Autobiografía inédita de Carlos Ealo Miranda.
143

más representativas del partido liberal y conservador del municipio para formar el

“Comité de Acción y Propaganda de la Carretera San Marcos-Sahagún” de

caballeros y damas conformado por Antonio Jaller, Alonso Cruz Vásquez, Fernán

Fortich Villareal, Carmelo Ojeda Z, Lino Torregrosa, Julio Lince y Domingo Berdugo

y el de damas por doña Tulia Bárcena de Fortich V. Señoritas Berta Mendoza, Aily

Buenaventura Acuña T, Susanita Huertas, Lely Dz-Granados, Julieta Hernández. 156

Se enviaron cartas a congresistas de la región y de otras parte para que aprobaran

el proyecto en esta misma corporación, en una de ellas enviada en octubre de1941

al congresista Mario Fernández Mendoza dice lo siguiente:

Nuestro presidente, don Antonio Jaller, ha informado a este comité que en las gestiones
adelantadas recientemente en esa ciudad en pro de carretera que ha de unir esta rica región a la
troncal de occidente, tuvo el placer de verse secundado por usted en forma interesada, amplia y
generosa, cooperación que este comité ha destacado y hecho reconocer públicamente de todos los
habitantes de la floreciente región del San Jorge, para que su nombre sea recordado siempre con la
gratitud que merece como alto exponente de su progreso y desarrollo.
Igualmente sabremos agradecer a usted los valiosos e importantes servicios que nos sigan
prestando, que por ahora desearíamos ver concretados a conseguir de la comisión de presupuesto
de la H. Cámara la inclusión de la partida correspondiente para ejecución de la obra mencionada.

En el gobierno departamental causó efecto las tantas insistencias de los miembros

del comité, logrando que la Asamblea departamental aprobara en la ordenanza

número diez de 1941 en el numeral seis, hacer los trazados correspondientes de la

carretera “Facúltese al gobierno departamental para la construcción de los tramos

de carretera de Sahagún-San Marcos y Sincé-San Benito”157

Para septiembre de 1941, le envían una carta los miembros de la Asamblea

departamental de Bolívar al congresista del departamento Otto Barrios Guzmán


156
Periódico local “La Voz Del San Jorge” junio 3 de 1940. Pág. 3.
157
Gaceta Departamental de Bolívar. 6 junio de 1941.
144

sobre la aprobación de la construcción de la carretera Sahagún-San Marcos que

decía lo siguiente:

En la pasada legislatura aprobó el congreso un proyecto de ley por medio de la cual se


ordeno construir la carretera San Marcos-Sahagún, en el departamento de Bolívar, que empalmará
en esta forma con la gran troncal de occidente en la primera de las citadas poblaciones [...] En tal
virtud, consideramos ahora de vital importancia la apropiación de una partida suficiente en el
presupuesto de la próxima vigencia fiscal, a fin de que esta iniciativa parlamentaria no sea
infructuosa y quede definitivamente incorporada en el plan de realizaciones constructivas que el
actual gobierno tiene el firme propósito de llevar a término.
Para el cumplimiento de esta ley sería necesario por el momento una suma no menor de
ciento veinte mil pesos ($ 120.000); pero consideramos que si no fuere posible apropiar esa
cantidad, bastarían cincuenta mil pesos ($ 50.000) para iniciar esta obra.
Como usted es miembro de la comisión de presupuesto, los suscritos miembros de la
representación bolivarense nos permitimos encarecerle de la manera más atenta tome el mayor
empeño en que se incluya la partida anotada, en el presupuesto, o una mejor, según la situación
fiscal lo permita [...]
cuán inaplazable es la construcción de dicha carretera, que no sólo interesa a la economía de
la rica región del San Jorge y del departamento de Bolívar, sino a la nación entera. 158

Todos los anteriores esfuerzos para que se construyera la carretera San Marcos-

Sahagún fueron fructuosos. Después la Texas Petroleum Company que se

estableció desde 1946 a 1950 a ser exploraciones de gas natural en la finca “El

orgullo” ubicada en corregimiento del Tablón, construyó un tramo de carretera que

unió el sitio de las exploraciones con San Marcos; que luego en la década del “50”

se terminaría de construir por parte del gobierno del general Rojas Pinilla, para

que así se comunicara con la troncal del caribe. 159.

El otro medio de transporte, el aéreo, tuvo inconveniente, pues al comenzar la

segunda guerra mundial la Scadta pasó a manos de la nación porque el Estado

colombiano cortó los lazos comerciales con Alemania, surgiendo de esta antigua

aerolínea dos empresas nueva Avianca y Lansa (Líneas Aérea Nacionales S.A.)

158
Anales de la Cámara de Representantes. Septiembre de 1941.
159
Entrevista con Angel Gabriel Arrieta. Mayo de 1999.
145

que continuaron ofreciendo los mismos servicios que ofrecía Scadta y con sus

misma rutas. Avianca continuo aterrizando en los aeropuertos de la antigua

SCADTA y Lansa tuvo que construir su aeródromo propio en 1948, que estuvo a

cargo de los hermanos Erasmo y Baldomero Zuleta Cuervo, el primer vuelo

realizado en él lo realizo el avión H-K 312, tripulado por el capitán Arango.

5.2.5. Problemas de la Educación Pública y la “Plaga de Doctores”.

En cuanto a la educación pública no se habían superado del todo las anomalías,

pese ha que ya se había universalizado la educación primaria en 1936, como se

demuestra en la entrevista realizada a Justiniano Acuña y en el articulo de Eduardo

Ealo, publicado en la revista “Río San Jorge” en los cuales trata sobre los

principales problemas que se enfrentaba el departamento de Bolívar y en especial

la región del San Jorge en la década de los “40s”.

A montones están los problemas magnos de nuestro departamento y principalmente en


nuestra región. Pero ninguno de ello es tan destacado como el relacionado con la educación
pública. Esta rama no sólo deja mucho que desear por la impreparación de algunos profesores, los
malos sueldos que devengan en general todos los maestros, sino por otros causales de mayor
perjuicio. Vale decir por la constante intervención política en materia de sumo delicada como lo es
la preparación de las juventudes del departamento [...] Yo creo que el gobierno debe poner
especial cuidado en la educación pública del departamento, alejar a esas ramas de los servicios
público de toda intervención partidista; dotar los planteles de los elementos honorables,
competentes y serios para que ellos a su vez tengan el necesario poder de transmitir esas virtudes
a la juventud estudiosa. Mientras que las cosas sigan como van iremos parar quién sabe donde,
cuando encontremos un pueblo impreparado para gobernarse y conducirse en la vida nacional. 160

Eduardo Ealo dice:

La cuenca del San Jorge es fértil. Al lado de la exuberancia y la riqueza, desgraciadamente


predomina la pobreza entre la gran mayoría. Esto es francamente inexplicable! y preguntemos a
qué se debe esta miseria. ¿A la pereza, al abandono, o analfabetismo? Sin duda alguna se debe al

160
Acuña Dorado. Op, cit. Pág. 156.
146

último, causado por el abandono del gobierno departamental; el abandono conduce a la inercia, y
entonces sobrevive el ESCEPTICISMO. 161

No son sólo estos problemas que mencionan Justiniano Acuña y Eduardo Ealo los

que tiene la educación pública, sino además los problemas de higiene, por la falta

de servicios sanitarios que tiene por esta época la escuela urbana de varones.

Como lo enuncia de manera interrogativa el periódico local “Fuego Liberal” “Por

qué será que no se dota a la escuela Urbana de varones de un servicio sanitario?”

También los problemas económicos del departamento de Bolívar que surgían para

la destinación de transferencia de recursos que se destinaran para material

didáctico y la construcción de escuelas afectaban a la educación pública en San

Marcos, esto se puede palpar en el siguiente reclamo:

Hace falta dinero. Dinero para atender el acondicionamiento de los locales escolares, para
remunerar en forma adecuada a los rectores intelectuales de la niñez, para dotar del material
didáctico indispensable a las escuelas de los municipios. Problemas todos éstos que se obviarían en
parte si el gobierno seccional ordenara la entrega de mil ochocientos pesos retenidos en la
tesorería del departamento y que corresponden al municipio de San Marcos como contribución para
la construcción de la escuela de niñas de esa antigua capital de la provincia. 162

Los constantes problemas en la educación, producidos por muchos aspectos

mencionados anteriormente ocasionaban inestabilidad y ruptura en el calendario

escolar de los educandos, y por otra parte, la carencia de un colegio de

bachillerato en el municipio para la continuación de los estudios en la primera

mitad del siglo XX, afectaba más la lamentable situación de la educación. Este

último problema se detalla en toda la región del San Jorge y lo que se planteó para

161
Ealo Eduardo. Op, cit. Pág. 180.
162
Lemaitre, Eduardo. Op, cit. Pág. 193-194
147

resolver esta situación era construir una colegio de secundaria regional que

estuviera ubicado en Ayapel y además que el Estado ofreciera becas para ir

estudiar a los estudiantes más pobre de la región.

Muchos son los problemas que actualmente confronta la olvidada y rica región del San Jorge,
pero ninguno más apremiante, ni más urgente en su realización que la fundación por cuenta del
Estado de un plantel para la enseñanza secundaría; muchos son los jóvenes del San Jorge, que se
quedan apenas con los escasos conocimientos adquiridos en las escuelas primarias; el alumno sale
de ahí, casi como entró, es decir sin saber nada, quedando convertido de hecho en un hombre sin
aspiraciones; no tiene iniciativas de ninguna clase y parece que el concepto o mejor la idea de
patria y libertad si acaso tiene es muy pálido [...] todo estos males, y muy graves por ciertos que
son, no tienen a mi concepto más solución, que la apertura cuanto antes del colegio mencionado,
con profesores idóneos, buena biblioteca y además de elementos necesarios para su correcto
funcionamiento.
El colegio a que me refiero, podría funcionar en cualquiera de las municipalidades del San
Jorge, siendo naturalmente más conveniente Ayapel, por razón de ser el municipio más extenso y
por otras causas de orden económico. El gobierno haría reparto de becas que serían adjudicadas
exclusivamente entre los aspirantes más pobre de cada distrito [...] 163

Esta carencia de colegios de secundarias y los constantes problemas de las

escuelas públicas produjo en los padres de las familias más adinerada de San

Marcos optaran por enviar a estudiar a sus hijos a las escuelas y colegios más

importantes y prestigiosos del país y la región. En las páginas sociales de los

periódicos locales se anunciaba la llegada de estos estudiantes, de la siguiente

manera:

De la ciudad de Cartagena, donde cursan estudios, han regresado las señoritas Minerva
Velásquez y Mary Espinosa. Nos complacemos darle nuestros saludos de bienvenida.
También de la misma ciudad han regresado los estudiantes Rafael Barrera, Máximo Zuleta y
Eustorgio Sánchez Hoyos.-los saludamos.
De Bogotá han regresado los estudiantes Carlos y Ramón Jaller Arboleda. Nos es grato
saludarlos.
De Cartagena, en donde obtuvo su diploma de comercio en el instituto comercial de don Luis
Delgado Paniza, ha regresado el joven Eduardo Ealo y su querido padre don Juan de Dios Ealo P.
“Fuego Liberal” se complace en saludarlo muy cordialmente.164

163
Espinosa, Rubén. La educación en Bolívar: Un Colegio de Segunda Enseñanza Necesita
Ayapel. en la: Revista Río San Jorge. Vol. 2 1942. Pág. 188.
164
Periódico local “Fuego Liberal”
148

Otro anuncio aparecido en el periódico “LA VOZ DEL SAN JORGE” señalaba:

De Mompox donde cursaba sus estudios de bachillerato en el colegio Pinillos ha regresado


nuestro dilecto amigo don Isaías Carriazo Ealo. Nuestro saludo Atento
De Cartagena donde cursa estudios de Comercio ha regresado la gentil y bella Minerva
Velásquez, hija de nuestro dilecto amigo don Pedro Velásquez. Le presentamos nuestro atento
saludo.

Para la educación superior -con más razón- de los estudiantes que terminaba la

secundaria en otras ciudades, se suplía en las principales ciudades del país que

prestaban ese servicio. Los muy escasos que continuaban sus estudios eran de las

familias más pudientes del municipio. Para a mediados de los años cuarentas se

empieza en San Marcos a salir los primeros jóvenes a estudiar carreras

universitarias a Bogotá, Cartagena, Barranquilla y Medellín. Como se ilustra en

canción de Alejandro Rodríguez.

Barra Peligrosa

Ya se van los estudiantes,


adiós barra peligrosa
piqueteros, petulantes,
gente alegre y bulliciosa.

Ya se va Vicente Hiram
los carriazos y Alvarados
a buscar el doctorado
hasta los turcos se van.

Y Sabdala con Jalil


van cargando sus caucheras
pobrecita pajarera
del parque de Medellín

Por esos dicen las muchachas,


que los despiden en la orilla,
ya se van las esperanzas
de esta tierra tan querida.

Por esos dicen las cachacas,


de la cordillera Andina,
si estas son las esperanzas,
vaya el ajo jaraldina.
149

Cuando vuelvan los muchachos


van diciendo lo señores,
nadie aguantará en San Marcos
esa plaga de doctores.

Por eso dice Toño Caro,


Baldomerito y Godín,
que ellos serán graduados
sin viajar a Medellín

Y se va, se va, se va,


se va la barra peligrosa,
y se va, se va, se va,
se va, se va la gente buena
unos para la arenosa,
otros para Cartagena,
a la urbe Santafereña
y a la capital de Antioquia.

Por eso dicen las cachacas


de la cordillera Andina,
si estas son las esperanzas,
vaya al ajo jaraldina.

5.2.6. La Protección Social

Ya por esta época San Marcos contaba con los médicos como el Dr. Fernán Fortich

Villareal que era a su vez líder político liberal del municipio y Luis Caraballo, ellos

atendían a sus pacientes en sus consultorios privados o en visitas domiciliarias

sobre los principales problemas que aquejaban a la población; o venían de otros

sitios de la región del San Jorge, médicos que ofrecían este mismo servicio.

En los problemas odontológicos que se presentara eran tratados por Julio Lince,

quien tenía equipos mecánicos de odontología.


150

Por estos mismos años existían voces de reclamo por el olvido en que estaba el

municipio en cuanto a la protección social:

En materia de protección social falta mucho. Aquí el campesino, el ganadero, el estudiante y


el hombre de la calle, carecen de los beneficios que el Estado les debe en cuanto a la protección de
sus vidas y su salud. Estamos desperdiciando un capital humano que produce al país el fruto de su
trabajo y de su inteligencia por la carencia de sistemas que protejan y amparen de las inclemencias
del trópico. Es verdad que se nos ha prometido la fundación de puestos de socorro en esta región
para atender a los más angustiosos momentos humanos, pero ello no ha pasado de ser infantiles
promesas. Cuando el gobierno se resuelva dotar a esta región de centros de higiene, que lleve
acabo una labor de tratamiento de las distintas epidemias que aquejan a sus moradores; cuando se
hayan dado paso por conseguir la sanificación de las viviendas, obligando y facilitando la necesaria
dotación de sus servicios, entonces tendremos una raza más fuerte para el trabajo y en condiciones
de producir mayor riqueza.165

Desde el 28 de octubre de 1.942 empieza a funcionar el hospital centro salud San

Marcos mediante la ordenanza N° 34 de la Asamblea de Bolívar, su primer director

y medico fue el doctor Fernán fortich Villareal.

Para este mismo tiempo se conocen las enfermedades que más afectan a la

población del departamento de Bolívar que eran: Paludismo o malaria, pian o

bubas, tosferinas, tos brava o copeluche, viruela, varicela o roseola, sarampión,

enfermedades de origen hídrico como la disentería amibiana y la anemia tropical o

uncinaria duodenal.166

5.2.7. Una Nueva Iglesia y el Santico del Agua

A finales de la década del “40” se reiniciaron campañas para la construcción de

una nueva iglesia, porque la actual no estaba en condiciones tanto físicas como de

cupos para la gran feligresía que aumentaba días tras días. por estas razones

165
Lemaitre, Eduardo. Op, cit. Pág. 194.
166
Badel, Dimas. Diccionario Histórico-Geográfico de Bolívar. Op, cit. Pág. 80-81
151

aducidas por los padres españoles, se inició la recolecta de donativos, en la hoja

parroquial “La Luz” aparece las primeras personas que aportaron entre ellas

estaban: Baldomero Zuleta donó una vaca que costaba en ese entonces 70 pesos,

la hermandad del socorro 11 pesos, el teatro San Jorge con 15 pesos, las madres

franciscanas 20 pesos, Digna Miranda 10 peso y Mariano Alvarez 1.000 pesos, lo

que demuestra que este último era una de las personas más adinerada del

municipio. De la siguiente forma tan diciente y sugestiva se motivaba, para que las

personas donaran:

Como veis, también don Mariano Álvarez da mil pesos para las obras de la iglesia. No habrá
otros ochos hacendados más en todo San Marcos, que tengan ese gesto de amor para Dios y para
su pueblo?

La construcción de la iglesia fue iniciada por el padre Español Miguel Noguero que

era el arquitecto del Vicariato Apostólico del San Jorge y terminada por el hermano

Germán Rubio, junto con la colaboración de la mano de obra de la feligresía, de los

que no aportaron dinero. Estos regalaban los días que quisieran para trabajar en la

construcción de las obras de la iglesia.

Por esta misma época se empieza a celebrar como fiesta patronal los festejos de

la de virgen del Carmen, que antes sólo se celebraba en casa de particulares,

aunque ya se celebraba además de las fiestas de la virgen de Carmen, las de San

José, las del sagrado corazón de Jesús y las de nuestra señora de Fátima, y

además de la navidad en donde se mezclaba a la fiesta religiosa, las fiestas

profanas de las corralejas167, que nada de religioso tiene, lo que demuestra esa

167
Entrevista con Víctor Ramos y Lusiano Ricardo (q.e.p.d)
152

relación sincrética entre lo sagrado y lo profano que es una de las peculiaridad de

las celebraciones en el Caribe Colombiano de las conmemoraciones religiosas.

A pesar del fuerte empeño de los misioneros de Burgos en contrarrestar cualquier

insubordinación de los cánones católico, siempre la mentalidad rural no dejaba de

creer en personajes que dice tener poder divino, como también en su capacidad de

asociar en las formas de los objetos naturales figuras religiosas y prodigarle la

misma devoción como si fueran parte de santoral cristiano, estos casos están

reflejados en las narraciones de la tradición oral sobre la Santa de la Ceiba que

apareció en el corregimiento de las flores en 1.936 y el santito del agua, que fue

según cuentan, una piedra encontrada en la quebrada de Santa Inés con una

imagen grabada de la figura de Jesús, que según los crédulos: sólo la puede ver

quien cree en ella. Sin lugar a duda esta narración está bastante asociada con la

aparición del profeta Enoc, ya que fue en el mismo sitio en donde narran que

sucedieron los hechos.

En el año 1.951 la señora Cristina Ortiz de Narváez de la finca donde vivía [...] llegó a Santa
Inés corregimiento del municipio de San Marcos, sábado de gloria con su esposo e hijos a coger
agua de la fuente; salió ella primero y al legar a la fuente se encontró con un señor alto, bastante
viejo, canosito, pero [...]
“yo no digo que sería Dios” y le dije: buen día señor y respondió “buenos días señora”. Le
volví a preguntar: ¿Dónde se baña aquí el que viene de afuera, dentro o hay que saltar el agua? Él
contestó: usted no trajo esposo? Contesté: yo si. Bueno espérelo que venga para que salte el agua,
porque allí no se puede bañar usted, porque esa agua es muy bendita, allí donde está parada se
paró el profeta Enoc, cuando vino y bendijo esa poza.
“Hay señor bendito, pero de aquí puedo yo coger piedritas, agüita, arenita”
Contestó: “Sí, lo que usted quiera coger señora. Yo recogí agua y piedra, en esta encontré la
piedra de la imagen que esta dentro de la botella.
Lo llamamos primero santo del agua [...] en las misas que se le celebraron el padrecito dijo
que los llamáramos JESÚS DE LAS AGUAS porque tiene la carita como Jesús.” 168

168
Torres y villera. Op, cit.
153

6. SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX: SAN MARCOS "HUELE A CIUDAD"

6.1. El Frente Nacional

En los primeros años de la segunda mitad de siglo XX Colombia se encontraba en

una situación caótica a raíz del recrudecimiento de la violencia política partidista, lo

que provocó, según Paul Oquist "el derrumbe parcial del Estado" que ocurrió por:

Los intransigentes esfuerzos de los jefes políticos para formar hegemonías partidistas en
circunstancias en que ningún lado podía aceptarla del poder estatal.
Las manifestaciones del derrumbe parcial de Estado son múltiples. En áreas dominadas por
los liberales, las ordenes del gobierno fueron simplemente ignoradas. Donde no se acataba la
autoridad del Estado, estas se intentaban imponer por medio de la represión [...] además los
conflictos políticos partidistas condicionaron contradicciones internas en el aparato armado del
Estado que debilitaron a este aun más. Los conservadores respondieron a esta situación con la
policía politizada, la contra-guerrilla, pájaros y el terror político contra la oposición. Las
contradicciones del aparato armado del Estado se originaron por la división del ejercito y la
policía.169

La única alternativa que encontraron ante tal situación, los lideres del partido

liberal y conservador fue recurrir al arbitraje del ejército a través del general Rojas

Pinilla quien en 1953, asume la presidencia a través de un golpe militar. Rojas es

presentado como fórmula para aplacar la álgida violencia política partidista vivida

para ese entonces, pues, ante las circunstancias reinantes era mejor que el

169
Oquist, Paul. Violencia, Conflicto y Política en Colombia. Bogotá. Pág. 49.
154

presidente no fuera de ninguno de los dos bandos políticos, ya que si alguno de

ellos se proclamara presidente se agudizaría más la violencia. Pero a final de

cuenta quienes estarían moviendo los hilos del poder eran los partidos políticos

tradicionales investidos de dictadura.

No obstante, el general Rojas Pinilla quiso deshacerse de los lideres partidistas,

actuando libremente sin ningún compromiso con ellos y sólo implementando

medidas populistas encaminadas a mantenerse en la presidencia de la República.

Estas intenciones fueran coartadas en 1957 a través de una fuerte oposición y

movilización de las directivas partidistas tradicionales, en cabeza de Alberto Lleras

Camargo y Laureano Gómez, los cuales terminaron pactando el Frente Nacional:

que se instituyo con el objeto fundamental de eliminar las causas que habían llevado a
Colombia a una década de violencia y dictadura. El diagnóstico hecho entonces, en el ocaso de la
dictadura de Rojas Pinilla, puso el énfasis en el alto grado de pugnacidad de la lucha política,
atribuida sobre toda a la importancia que daban los partidos políticos al control del Estado y al
acceso a los empleos públicos. Por esto, el núcleo de la propuesta del llamado frente civil residió en
la idea de que los dos partidos tradicionales compartieran las responsabilidades y beneficio del
sistema, mediante la paridad y, poco después, la alternación forzosa de los presidentes 170 [durante
16 años]

Por sus implicaciones el frente nacional ha sido considerado el cambio político más

importante en Colombia durante el pasado siglo, pues este cambio de régimen

tuvo que ver con la constitución de un Estado de tipo capitalista, que estuvo

acorde con la organización social de este tipo que comenzaba a ser predominante.

Así mismo, el Frente Nacional transformó de tajo el bipartidismo proveniente del

170
Melo, Jorge Orlando. Frente Nacional. Reformismo y Participación. Publicado en:
Estrategia Económica y Financiera. Julio 1978.
155

siglo XIX y reorganizó el sistema político en función de la sociedad moderna que se

afincaba.171

Paralelamente, y como consecuencia de su caracter excluyente, Durante el Frente

Nacional se iniciaron una serie de protestas y movimientos sociales reclamando

reformas agrarias y urbanas, la ampliación de la participación política que estaba

únicamente representada por las facciones oficialistas de los partidos liberal y

conservador, y la cobertura de los servicios públicos: acueducto, alcantarillado y

luz eléctrica, pues estas necesidades tenían un margen de cobertura ínfimo en el

país, a la requeridas socialmente par un desarrollo social óptimo.

171
Leal Buitrago, Francisco y Andrés Davila L. Op, cit. Pág. 48.
156

6.2. SAN MARCOS: HUELE CIUDAD

6.2.1. Crecimiento Demográfico y Cambios de Departamento

En San Marcos durante este período, la población del municipio va aumentar en el

transcurrir del censo de 1938 al de 1951 considerablemente, para este año la

población es de 12.349. con este ritmo de aumento va seguir como se observa en

el censo de 1964 en donde el número de habitante va ser de 17.927, divididos así

en la zona urbana con 7.083 y en la zona rural con 10.844, lo mismo se vera en

los siguientes censo como el de 1973 que registra la cantidad de 22.270, en 1985

alcanzará la cifra de 33.818 habitantes y en 1993 llegó a 29.190 habitantes.

Los cambios de departamento se iniciaron con la creación del departamento de

Córdoba, mediante la Ley novena del 17 de Diciembre de 1.951 del Congreso de la

República. Una parte de la población de San Marcos, en especial, algunos lideres

del partido Liberal que tenían estrechos nexos con los lideres departamentales de

este partido que en su mayoría estaba implicado en la organización y creación del

departamento de Córdoba, consideraba la posibilidad, de que San Marcos pasase a

ser municipio de Córdoba y la otra parte de la población dirigida por algunos

lideres conservadores, persistían en quedarse siendo municipio de Bolívar por las

mismas razones que tenia los lideres liberales de cambiarse a Córdoba y lo que
157

representaba para ellos,172 o en otras palabras, cambiarse o quedarse con

cualquier departamento estaba representado en la influencia en cargos y

prebendas políticas, que cada partido podría tener si se cambiaba o persistía en

algunos de estos dos departamentos o en esencia, los lideres locales de las

vertientes políticas nacionales, pues estos eran los más interesados en las

decisiones que se tomara, decisión que a la postre fue tomada por el presidente

Rojas Pinilla .

Esta etapa histórica de la población, repercutió en todos sus habitantes y


llegó al extremo de acabar con liberales y conservadores. –Sólo se hablaba de
bolivarenses y cordobeses.-
Los partidarios de que San Marcos perteneciera al departamento de Bolívar y los que pedían
fuera de Córdoba. –Cada cual tenía sus intereses creados.-
- Manuel Uparela Hoyos, conservador de gran prestancia, Ex-alcalde de este municipio y de
Caimito, jefe político indiscutible, tenía sus relaciones políticas, personales y familiares en
Cartagena. –a él no le convenía un cambio pues allá vivía el general Rafael Uparela, Chepe de la
Vega; Raimundo Emiliani Román, Senador de la República, Rafael González, personaje de gran
chispa intelectual y otros, que a nivel de capital de departamento, le ayudaba en el campo político y
él, les mantenía una buena votación en el pueblo [...]
- La lucha fue tan encarnizada, que en los carteles y cartelones donde anunciaban las
películas, decía, por ejemplo: “Hoy presentamos la película tal”, con María Antonieta Pons y Arturo
de Córdoba. –Entonces los bolivarenses o partidarios de Bolívar, borraban Córdoba y ponían
Bolívar, es decir cambiaban el apellido y quedaba: Arturo de Bolívar. 173

Esto ocasionó una serie de pugnas en el municipio, lo que la gobernación de

Bolívar, para evitar estos conflictos en los municipios que querían segregarse de

Bolívar, optó por colocar alcaldes policías en éstos, para reprimir cualquier tipo de

trifulcas o desobediencia civil por parte de las poblaciones separatistas. Así hace

alusión Remberto Burgos Puche a estos hechos.

A mediados de enero [1952] la gobernación de Bolívar, en forma intempestiva, destituyó a


tres alcaldes civiles de municipios de Córdova y los remplazó con elementos de la policía. Uno de
los nuevos de los alcaldes, el que iba para San Pelayo, al pasar por Sahagún provocó un escándalo
en estado de ebriedad y pregonó a todo pulmón: “Traemos instrucciones de acabar con córdoba y

172
Entrevista con Régulo Vergara y Lusiano Ricardo (q.e.p.d) en junio de 1999 San Marcos.
173
Uparela Madrid, Eladio. El líder Zuleta. Producciones LASER. Cartagena. 1998, pág 76-77.
158

con los cordobeses. Antes del 18 de junio córdoba habrá muerto. Para todas las poblaciones de
córdoba vendrán alcaldes policías”.174

Los alcaldes policías que tuvo San Marcos fueron los tenientes, Cabeza, Porras

Peñas Bonilla Bonilla y Rivera.

No bastó con la composición musical del maestro Alejandro Rodríguez,

interpretada en sus interminables parrandas en la cual aludía al desarrollo

alcanzado por San Marcos con el departamento de Bolívar, en especial durante el

gobierno local del teniente Bonilla para que esta disputa no fuera ganada seis años

después, por los que optaban por pasarse a ser parte del departamento de

Córdoba.

Es el teniente Bonilla
prestigioso militar
el que ha llegado a esta villa
con ansías de gobernar.

Que viva San Marcos que viva


tierra de Bolívar.
Que viva el alcalde que viva
el teniente Bonilla

Con sus calles de cemento


mercadito y vía fluvial
carretera y aeropuerto
San Marcos huele a ciudad.

Y así fue que San Marcos se constituyó en municipio de Córdoba mediante el

decreto número 0034 de Febrero 22, de 1957, a finales del gobierno de el general

Rojas Pinilla. Quedando con los siguientes corregimientos: Cuenca, Las Flores, El

Tablón, El Limón. Este cambio de departamento no demoro mucho por los

Burgo Puche, Remberto. Creación y Organización de Córdoba. Obregón. Montería. 1.956.


174

Pág. 356.
159

constantes reclamos y la influencia de algunos conservadores y terratenientes del

municipio en el Congreso de la República, pues, les favorecían que San Marcos

regresara a ser parte del departamento de Bolívar. Esta insistencia fue calando en

los congresistas hasta derogar el decreto por el cual San Marcos se convirtió en

municipio de Córdoba, volviendo de nuevo al departamento de Bolívar en 1963.

Sin embargo, esta disputa no termino ahí, ya que los ánimos e interés de los

liberales y algunos conservadores descontentos de regresar a Bolívar no se

apaciguaron, sino todo lo contrario, buscaron la posibilidad de reivindicarse, hasta

que apareció la oportunidad en sus manos, pues, en 1964 se iniciaban los alistos

para la organización del departamento de Sucre. Y lo único que tenían que realizar

estos lideres políticos locales era granjearse a la población y colocarla a favor de la

separación de Bolívar y querer ser parte del departamento de Sucre, logrando

exitosamente su cometido; y en 1.966, con la creación del departamento de Sucre,

San Marcos cambia de departamento pasando de Bolívar a Sucre, mediante la ley

47 de Agosto 30 de 1.966 del Congreso de la República, contando con los

siguientes corregimientos: Belén, Buenavista, Neiva, Santa Inés, Cuenca, El Pital,

Caño prieto, El Limón, El Tablón, La Quebrada y Las Flores.

Con la creación de los departamentos de Córdova (1951) y por último de Sucre

(1966) hubo mas representación en los estamentos del Estado. En el Congreso con

Isaías Carriazo Ealo (conservador) y Fernán Fortich Bárcena (liberal), a las


160

Asambleas departamentales representado por los anteriores, y en la gobernación

con Isaías Carriazo.

En el campo político para contrarrestar el poder local del médico Fernán Fortich

Villareal, quien había “liberalizado a San Marcos” 175, sólo fue posible con la misma

medicina que aplicaba, pues con anterioridad, en la década del cincuenta ya había

hecho incursión en política el médico conservador, Isaías Carriazo. Quien

contrarrestó poderío del liberalismo en el municipio. Este se asoció con lideres

regionales y nacionales conservadores teniendo mucho éxito, ya que llegó a

ocupar posiciones como concejal, senador de la República desde 1962 hasta 1990,

secretario de obras pública departamental de Córdoba, alcalde de San Marcos y

gobernador de Sucre en 1972.

6.2.2. Economía a Principios del Siglo XX

En la década de 1.950 sólo se conoce el cálculo aproximado de las cabezas de

ganado y las hectáreas de pastos que poseía el municipio de San Marcos que eran:

en cabezas de ganado 36.000 de las 807.000 reses que tenía en total el

departamento de Bolívar. Y en pasto era de 50.000 hectárea de 1.110.000 de todo

el departamento de Bolívar.176

Entrevista con Israel Alean julio de 1999.


175

176
Acevedo Latorre, Eduardo. Síntesis Geo-Económica del departamento de Bolívar.
“Casanalpe”.Cartagena. 1.953. Pág. 16.
161

Para 1.950 se conocía la producción de los alimentos que generalmente más se

cultivaban por aquel tiempo en San Marcos, entre ellos estaban: el maíz que se

encontraban cultivadas 500 hectáreas y toneladas cosechadas habían 700. En

Arroz habían 300 hectáreas sembradas y 450 toneladas cosechadas. De yuca 100

hectáreas y 1.000 toneladas cosechadas. Plátano 1.400 hectáreas cultivadas y

420.000 racimos cosechados, entre otros no menos importantes. 177 Dependiendo lo

anterior, si era en tiempos de sequía o de lluvia

En cuanto a la pesca continuo con una abundante explotación pesquera a

principios de los años cincuentas como lo evidencia la revista “Tierras del San

Jorge” en donde hace alusión a los meses de subienda, de los aparejos más

utilizados para esta actividad, al manejo comercial y de los inconvenientes y

alegrías cotidianas a que se enfrentaba el pescador en su oficio.

La pesca constituye otra de las principales industrias de San Marcos. Desde que comienza a
bajar el nivel de las aguas de río San Jorge en los meses de Noviembre y Diciembre, se inicia la
anhelada temporada. Las barcazas ó canoas impulsadas por el golpe monótono del remo o el ágil
movimiento de la vara sobre la borda, pupulan la superficie en busca de un buen “lance”. Cantando
alegrementes “porros” los pescadores esperan paciente el momento de la “suba” (manada de peces
en abundancia) para atrapar en chinchorros o trasmallos los preciados bagres, deliciosas doncellas,
los abundantes bocachicos, las pequeñas doradas, los feos coroncoros y la multitud abigarrada de
pececillos que incautos también se envuelven en las redes. Otras veces, engañados por la carnada,
los peces grandes tragan el anzuelo o los atraviesa el veloz dardo lanzado por el musculoso brazo
del flechero o de la elástica fuerza del arco.
Resulta interesante la pesca con el chinchorro, que es una red sumamente fuerte,
sumamente segura, de ciento veinte y cuatro varas de largo, tejido con pita numero 24 y 18. El
chinchorro actual es más largo y de malla más pequeña, lo que impide la fuga de los peces por
pequeños que sean y aumenta el número de los capturados. Sus dos extremos están atados a dos
delgados y fuertes maderos cilíndricos llamado timón. Uno es sostenido en una orilla por un
hombre llamado timonero, y el otro es conducido por una canoa que semicircularmente atraviesa el
río. Los peces arrastrados por la corriente son detenidos en las redes. Entonces los timoneros unen
los extremos quedando los peces encerrados completamente. Cuando brincan, tratando de escapar,
son atrapados por el capataz que les da muerte y los lanza a tierra.
Algunos bagres llegan a dar una arroba de carne, pero su peso medio es de quince libras.
Hay dos clases: “pintado” y “blanquillo”. Este último es de menos tamaño, y carne más deliciosa.
177
Acevedo Latorre. Op, cit. Pág. 11, 12 y 13.
162

En tierra se procede a abrirles y extraerles las vísceras, pellejos y huesos. La pulpa se arrumba
sobre una “troja” (mesa). Después los salan y en los días siguientes los asolean. Finalmente, los
empacan en sacos de fique en cargas que pesan doscientas sesentas libras y cuyo precio,
determinado siempre por la demanda de los compradores, oscila entre cien a trescientos pesos. Por
carretera es transportado a Montería principalmente, y por lancha a Magangué, de donde río
Magdalena arriba es llevado al interior del país.
En la vida cotidiana de los humildes y tranquilos pescadores hay peligros: como la “raya,” pez que
produce heridas incurables. Tormentos: como el mosquito, de picaduras muy dolorosa.
Contratiempos: como las lluvias, que hace imposible la pesca. Pero también hay momentos de
holgorio, como cuando se presenta un buen “lance” y el chinchorro se abulta de pescados.
Entonces, gritos, hurras, saltos, etc., expresan el regocijo de los afortunados pescadores. 178

6.2.3. Ampliación de la Cobertura Educativa en Corregimientos y


Caseríos e Inicios de los Colegios de Secundaria

El censo sobre analfabetismo realizado en 1951 en San Marcos registró las

siguientes cifras. Del total de población en ese entonces del municipio que estaba

estimada en 12.349, de los cuales había 9.501 personas mayores de siete año, de

donde existían 2.858 alfabetos y 6.643 analfabetos. Lo que podemos notar, sin

hacer tanto esfuerzos y cálculos matemáticos, es que el nivel de analfabetismo

era muy alto, algo más del 65% de la población de San Marcos no sabía leer ni

escribir.

Estos problemas en la educación de San Marcos eran de alguna manera de índole

político y económico, estos se detallan en la creación del colegio privado “Nuestra

Señora de Lourdes”

El plantel fue creado el 11 de febrero de 1.951, las causas que motivaron a crear el plantel
fue el siguiente; la señorita Angela Villalba Cárdenas, trabajó con el magisterio cuando San Marcos
perteneció al departamento de Bolívar desde el 15 de mayo de 1.935 hasta el año 1.948 cuando
fue sustituida del cargo por ser liberal, luego trabajó dos (2) años sin sueldo, después se vino para
su casa. Por la insistencia de algunas personas que fueron compañeros de estudios, tenían ya hijos,
conocían su modo de ser, su manera de enseñar, lograron convencerla para que diera clases o
enseñara a sus hijos, pero su inconveniente era por no tener los medios para hacer una
construcción para la escuela; pero a los padres de familia no les interesaba donde fuera y como

178
Revista “Tierras del San Jorge” Enero 1955, Pág. 8.
163

fuera, los que les interesaba era que le enseñara a sus hijos. Esas insistencias de esos padres de
familia la llevaron a crear el Colegio Nuestra Señora de Lourdes. 179

Para 1955 se sabía de las condiciones en que se encontraba la educación en el

municipio y en su corregimiento, pues los esfuerzo de brindar una cobertura

amplia, se hizo con muchos esfuerzos, pues las maestras de los corregimientos

comenzaba por solicitar la ayuda de los vecinos para levantar chozas donde iban a

funcionar las escuelas, entre estas maestras estaban Josefita Lyón, Cornelia

Sánchez y Ana Francisca Gómez. La situación era la siguiente:

Cuadro # 4
Poblaciones del municipio con Escuela Públicas Urbanas o Rural, especificando número de
alumnos de cada una en 1955:
NIÑOS NIÑAS TOTAL
San Marcos, Urbana de varones 163 163
San Marcos, Urbana de Niñas 204 204
San José, Urbana de Niñas 30 30
Belén, Escuela Rural alternada 20 12 32
Buenavista, Escuela Rural 22 16 38
Alternada.
Caño Prieto, Escuela Rural 12 12 24
alternada
El Pital, Escuela Rural alternada 8 19 27
Cuenca, Escuela Rural de Niños 35 35
Cuenca, Escuela Rural de Niñas 41 41
Las Flores, Escuela Rural de Niños 25 25
Las Flores, Escuela Rural de Niñas 57 57
Montegrande, Escuela Rural 14 12 26
Alternada
Rincón Guerrano, Escuela Rural 9 16 25
alternada
Santa Inés, Escuela Rural 20 19 29
alternada
El Limón, Escuela Rural Alternada. 4 18 22
El Tablón, Escuela Rural alternada 16 14 30
Totales 348 470 818
Fuente: Revista Tierras del San Jorge

179
Proyecto Educativo Institucional, PEI. Reseña histórica del Colegio Nuestra Señora de
Lourdes. 2.000.
164

En este período se inicia la educación secundaria permitiendo así, resolver el

problema de la continuación de los estudios de los alumnos que ya habían

terminado y terminaban la primaria y con dificultades económicas para salir a

estudiar a otras regiones del país. La educación secundaria se inicia en 1955 con el

Liceo de San Jorge dirigido por Vicente Hiram de Sanctis, el colegio de las Madres

Franciscanas y el del Vicariato Apostólico del San Jorge regentado por misioneros

españoles, que abrieron respectivamente colegios de enseñanza secundaria.

La madre Filomena Martínez directora de escuela urbana de niñas desde 1.942, se

le ocurrió 1.955 la idea de fundar un colegio de bachillerato privado que ofreciera

estos servicios a los habitantes del municipio y a la región del San Jorge que

carecían de educación secundaria. Inmediatamente La madre Filomena se retira de

su cargo de directora de la escuela urbana de niñas para emprender dicha obra sin

ninguna intervención y distracción. Y así fue que el 7 de febrero de 1.955, inicia las

actividades del colegio “María Auxiliadora”, con 95 estudiantes –exclusivo solo para

mujeres en primer momento-, de las cuales 40 eran internas distribuida en 5

cursos de primarias y primer grado de bachillerato. El profesorado estaba formado

por madre Filomena Martínez como directora, la madre Avelina Wechner como

secretaria y los profesores eran el reverendo padre Ángel Fernández, Nicolás

Torres, Cecilia Cárcamo y Miriam Ojeda. En 1.957 se aprueban los estudios de

primero de bachillerato mediante la resolución N° 0122. En este mismo año se

inicia el plan educativo de la escuela normal, que se siguió hasta cuarto de


165

bachillerato. El 17 de noviembre de 1.963, el colegio otorga el título de

competencia para el magisterio a sus primeras graduadas. En 1.964 se consigue

permiso del magisterio nacional para abril el quinto de normal, el título de normal

elemental que hasta entonces había otorgado la institución fue suspendido.

Surgieron grandes problemas económicos, motivo por el cual las estudiantes

matriculadas en sexto de normal, se vieron avocadas algunas a retirarse y a otras

a continuar sus estudios en otros planteles de educación secundaria de la región y

del país. Desde 1.978 el colegio empezó recibir como miembros de la comunidad

estudiantes hombres.180

El otro colegio que empieza a funcionar en la década de “50” es el “Instituto San

Marcos” mediante el impulso y la dirección del Vicariato Apostólico del San Jorge,

dirigidos por los sacerdotes españoles de la misión de Burgos España.

El instituto San Marcos, fue, acaso, una de las siembras más fructíferas de esa cosecha del
saber. La iniciativa tuvo bendita ocurrencia en la mente del siempre venerado Francisco Santos
Santiago, quien fuera para 1.957, cabeza visible del vicariato apostólico del San Jorge. La creación
de un plantel de segunda enseñanza y la construcción de un edificio de tres plantas donde dar
alojamiento a los estudiantes internos en la cabecera municipal de San Marcos, significaba, por una
parte, ascenderlo al tercer lugar de importancia dentro de mapa del vicariato; por otra, la cabecera
ofrecida a juventud fue acogida sin reservas ni temor con lejana resonancia en los pueblos del alto
San Jorge como Montelibano, Juan [José] y Uré; además que la Mojana, Ciénaga de Oro y
Buenavista en Córdoba y hasta el Banco Magdalena, de donde confluyeron jóvenes durante dos
décadas.
El sacerdote Ángel Fernández fue su primer rector, siguiéndole otros ibéricos que marcaron
bien sus huellas con permanente predicar y entre quienes podemos mencionar con gratitud al
hermano José López García, P. Leopoldo Aranda, Alberto Ariza. La dirección religiosa se prolongó
hasta 1.968, año en que, por ordenanza del mismo calendario, pasó a ser propiedad del
departamento en momento en que la duma de Sucre, tenían asiento tres sanmarquero: Walter
Arrieta Tejada, Rafael Berdugo Anaya, y el doctor Leonardo Barcenas.181

180
Proyecto Educativo Institucional, PEI. Reseña histórica del colegio “Maria Auxiliadora”.
2.000.
181
Díaz Ledezma, Rafael, en: Costa Alternativa. Sincelejo del 11 al 17 de mayo de 1.997. pág 8.
166

En 1964 se volvieron a realizar los mismos censos de analfabetismo y se observa

que los cambios no fueron muchos, sólo aumentó la población, lo que al aumentar

incrementa también el número de alfabetas y analfabetas, pero se puede detallar

un aumento progresivo a favor del alfabetismo. La población total de San Marcos

para 1964 era de 17.927, de los cuales 13.298 eran personas mayores de siete

año, de donde 5.904 eran alfabetas y 7.394 analfabetas. 182

6.2.4. La Parasitosis Infantil

El problema de salud que más afectaba a la población en los años cincuentas se

encontraba la parasitosis infantil considerada como endemia, por los grandes

problemas de higiene pública por la falta de letrinas, acueducto y alcantarillado,

como lo demuestra claramente en sus investigaciones sobre el particular el director

del centro de salud de aquel entonces, médico Máximo Zuleta Álvarez :

Una de las endemias que agobia a la población de San Marcos, sobre todo la infantil, es la
parasitosis. Sin llegar a una estadística todavía concluyente porque son pocos hasta hora los casos
estudiados por el examen coprológico, podemos dar un índice más o menos próximo a la realidad
sobre unos cientos sesentas exámenes microscópicos de las materias fecales.
Los exámenes coprológico, sobre estos ciento sesentas casos, nos están demostrando la
incidencia de parasitosis es de un 85.7% que va desde la parasitosis única hasta la múltiple, siendo
la más común la parasitosis debida a la asociación de dos especies con un porcentaje de 34.6; le
sigue la triple con un porcentaje de 30.7; he tenido casos parasitados por cinco especies.
De todos los parásitos el más común que he encontrado es el tricocéfalo con una incidencia
de 58.7%; le sigue el anquilostoma, con una incidencia de 44.4%; el strongiloide con 41.2%; los
áscaris con 36.5%; la amibiasis con 14.3%; la giardiasis con 11.1%; y la balantidiosis con 0.6%.
Estos exámenes fueron hechos a niños menores de 15 años hasta los 6 meses, encontrando
que las edades más parasitadas están entre los de uno a los ocho años y que el de menor edad
parasitado fue de 7 meses.
Como se ve por estos datos, la parasitosis infantil en San Marcos es un problema mayor,
porque hay que ver cómo se presentan estos niños al consultorio: pálidos en grado extremo,
edematizados y de abdomen crecido. Como médico de centro de salud, pienso para el presente año
se construya el mayor número de letrinas de hoyo ciego, ya que actualmente hay por lo menos un
70% de habitaciones que no tienen ningún servicio y el 30% que los tiene no son propiamente
indicado para una población que carece de acueducto y alcantarillado. Pensamos aprovecharnos del
Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” Monografía del Departamento de Sucre. Editorial
182

Bedout. Bogotá. 1969, Pág. 44.


167

verano, que nos ofrece un terreno seco, poco apto para la conservación de los huevos y larvas de
los parásitos, para iniciar entre todos los que asistan al puesto de salud una campaña
desparasitaria por medio de vermífugos, campaña que se hará en masa [...] 183

Además del centro de salud estuvo por algún tiempo funcionando en los años

cincuentas una pequeña clínica del club de leones de San Marcos, que brindaba

servicios a las personas de escasos recursos económicos, haciendo un gran aporte

a la pésima cobertura en salud reinante en aquel tiempo. 184

6.2.5. Obras y Servicios Públicos.

En los años cincuentas con la llegada del alcalde militar teniente Ricardo Bonilla

Bonilla se empezaron a pavimentar las primeras calles, se reconstruyó el mercado

y el parque principal a través de las multas que el alcalde colocaba por las

infracciones cometidas en la vida urbana por irrespeto a la autoridad local, el

descuido de los dueños de animales domésticos al dejarlo salir a la calle y malos

comportamientos en vida urbana y también de las colaboraciones que hacían los

habitantes. Las multas consistían en pagar en cementos o bloques y también en

dinero por valor de los anteriores elementos de construcción, de esta manera se

empezó a pavimentar y a construir obras públicas. Es por eso la composición del

maestro Alejandro Rodríguez Pérez al teniente Bonilla citada anteriormente donde

dice: Con sus calles de cemento/ mercadito y vía fluvial/ Carretera y aeropuerto/

San Marcos huele a ciudad./

183
Revista “Tierras del San Jorge”. Op, Cit, Pág. 35
184
Entrevista con Carmen Rosa García (q.e.p.d), febrero del 2001.
168

El presupuesto municipal iría aumentado considerablemente de 1952 cuando San

Marcos era municipio del departamento de Bolívar de $58.000 a $136.350 cuando

lo era del departamento de Córdova en 1960, esto se nota en la inversión en salud

que hacía el departamento de Córdoba al municipio de San Marcos, en el primer

trimestre de ese mismo año en la cual entregó la suma de $15.000 para el motor y

planta eléctrica; $22.752.50 para pic up (ambulancia); $2.000.00 para adaptación

de la carrocería del mismo. y mensualmente se iba entregar $7.000.00 185

En cuanto al transporte aéreo, para década del “60” se empieza a notar la

decadencia en el municipio en 1965 entraban a San Marcos 26 pasajeros y salían

14; en 1966 entraban 18 y salían 28; y para siguiente año entraba 11 y salían 9. El

mismo descenso se notaba en transporte de carga. Para 1965 no hubo carga

recibida, despachada hubo 412 kilos; en 1965 tampoco se recibió y despacharon

394 kilos; y para el siguiente año se recibieron 45 kilos y despacharon 45 kilos. La

causa más importante en la disminución del transporte aéreo en el municipio fue la

construcción de la carretera que comunicaría a San Marcos con la troncal del

Caribe en la década del cincuenta, pues el transporte terrestre es más barato y

además no tenía las odiseas que en otrora se emprendían para salir de San Marcos

a cualquier ciudad del país. La aviación comercial llegó a su fin en los “70s”

llevándose Avianca todo los equipos del aeropuerto a otra ciudad. La pista luego

fue utilizada para el aterrizaje de avionetas en la bonanza de la marihuana a

185
García, Severo J. Geografía de Córdoba. Editorial Bedout. Medellín. 1961. Pág. 33
169

finales de esta misma década y a principio de la siguiente y en algún caso se

utilizaba como pista de emergencia.

La escasez de acueducto en que vivía la población del municipio era suplido por los

pozos artesianos particulares y por el pozo municipal, lugar en donde los

habitantes que no tenía pozo particular iba buscar el agua en burros o carretillas

para el consumo diario. Esta carencia de acueducto producía grandes problemas

de salud en la población infantil, especialmente de parasitosis. Esta situación se

resolvió a medias en los años sesentas por la construcción del acueducto

municipal, pues la cobertura del acueducto no fue del todo suficiente en cuanto a

la prestación permanente del servicio y en su expansión territorial. Aun en la

actualidad se encuentra en la misma situación. 186

La telefonía llegó al municipio a mediados de los años cincuentas, pero fue hasta

1976 con la llegada de Telecom, que se extendió la cobertura telefónica.

Los problemas de energía y luz eléctrica en San Marcos fueron resueltos en la

segunda mitad del siglo XX, pese que ya se habían empezado a paliar, desde el

primero de octubre de 1919, que se trae la primera planta eléctrica privada de

marca Delco Light para que iluminara una parte de la población, pero a medida

que los años pasaban y la población aumentaba, el número de habitantes que se

quería beneficiar de la electricidad fue incrementando hasta el punto de tener que

186
Entrevista con Antonio Cordero y Lusiano Ricardo (q.e.p.d)
170

alquilar la alcaldía una planta, en la cual se hacían contrato por varios años de

arrendamiento. Pero luego se adquirió una de su propiedad para iluminar todo el

pueblo, porque cada vez su cobertura era menor por el desarrollo urbano y

demográfico que San Marcos estaba alcanzando, pese que el servicio era sólo

exclusivo y limitado para el horario nocturno y además no era del todo optimo.

Esta situación continuo hasta 20 de diciembre de 1983 por los constantes reclamos

y huelgas de población para que le prestaran este servicio. La interconexión

eléctrica se realizo con Chinú, epicentro energético en ese entonces de la costa, de

esta manera el municipio tubo acceso al servicio eléctrico nacional, gracias al

senador sucreño Carlos Martínez Simahan.187

6.2.6. Las Invasiones y la Tenencia de la Tierra.

Durante este período las invasiones de fincas por parte de habitante sin terrenos

se empezaron a iniciar en la década de los 70s, con invasiones de dos fincas de

Gonzalo Pérez en 1971 y dos de Rodrigo Martelo en 1974 188, pues para esta época

el censo nacional y agropecuario de Atlántico, Bolívar y Sucre, detalla la situación

de la tenencia de tierra del municipio, lo de que alguna manera justificaba la

invasión de territorios improductivos socialmente.

Cuadro # 5
Tipos de Aprovechamiento de tierra, por superficie de San Marcos

Municipio Cultivo permanente Cultivo Superficies en Superficies en Otros usos.


por. Has temporal por. descanso. Has pasto. Has Has
Has
San 785 2.044 12.219 52.145 3.160
187
Entrevista con Régulo Vergara
188
Reyes Posada. Op, cit.
171

Marcos
Fuente: Latifundio y Poder Político. La hacienda ganadera en Sucre. Alejandro Reyes Posada

No es de extrañarnos de lo anterior, pues la tenencia de la tierra en manos de

unos pocos, es el principalmente problema histórico que ha afectado a la economía

sanmarquera, por ser un territorio apto y ubérrimo para el desarrollo de la

agricultura a gran escala, pero el avance desmedido del latifundio ha desfavorecido

el auge de esta actividad, unido a otros problemas como: escaso desarrollo de vías

de acceso, ausencia de implementación de políticas agraria que favorezcan a este

sector, inversión de capitales, tecnificación y adecuación de tierras. Las cifras

estadísticas informan que en el Departamento de Sucre, el Minifundio y el

Latifundio abarca el 16% y 84% de las áreas de suelo respectivamente, indicador

que nos demuestra la supremacía que ejerce el Latifundio en la estructura de la

tenencia de la tierra en el contexto Departamental.

En San Marcos, se evidencia una alta concentración de la propiedad rural, así

tenemos que actualmente, el área rural total municipal (94.435 Hectáreas y 3.209

propietarios) presenta la siguiente distribución:

De 0,125-5Has (1.194,3746 Has y 1.322 propietarios); de 5.1-20 Has (6.647,908

Has y 709 propietarios); de 20 – 50 Has(9.695,1670Has y 382 propietarios) ; y de

50 Has en adelante (76.997,55 Has y 796 propietarios), estratificación que nos

permite concluir que los pequeños productores agropecuarios (agricultores que

generan aproximadamente el 85% sus ingresos en predios hasta 50 hectáreas)


172

han poseído y/o poseen solamente 18,57% del área total municipal, incluyéndose

en estas áreas las 8.392,92 hectáreas que poseen las 720 familias reportadas

correspondientes a los predios adjudicados por el Instituto de Reforma Agraria

INCORA en el Municipio de San Marcos. El análisis de esta estratificación de la

tenencia de la tierra nos permite concluir además que en manos del latifundio se

encuentran aproximadamente el 81,43% de las tierras San Marqueras 189.

Cuadro # 6
Distribución Rural por Rangos de Superficie
Áreas Predios Propietarios Superficie(has)
Menores de 1 Has 922 941 220,4878
De 1ª a 3 Has 203 221 365,5683
De 3 a 5 Has 155 160 608,3185
Subtotales 1.280 1.322 1.194,3746
De 5 a 10 Has 301 328 2.191,5946
De 10 a 15 Has 177 200 2.112,0489
De 15 a 20 Has 130 181 2.244,2645
Subtotales 608 709 6.547,908
De 20 a 50 Has 307 382 9.695,1670
Subtotales 307 382 9.695,1670
De 50 a 100 Has 154 220 11.048,3352
De 100 a 200 Has 128 277 17.470,2113
De 200 a 500 Has 61 86 18.576,0493
De 500 a 1000 Has 19 207 13.195,0933
Mayores de 1.000 5 6 16.707,8678
has
T o t a les 2.562 3.209 94.435,00

Fuente: IGAC

Cuadro # 7
Tierras Adjudicadas por el Instituto Colombiano de Reforma Agraria
“INCORA”
PREDIOS MODALIDAD DE AÑO DE AREAS FAMILIAS
ADJUDICACIÓN INGRESO ADJUDICADAS BENEFICIARIAS

San Pablo Ley 135 1.969 88,85 4

189
Plan de Desarrollo Municipal 2001-2003.
173

La Gloria P.N.R. 1.989 1.350,16 67


Ginebra Ley 130 1.990 814,57 40
Venecia Ley 130 1.990 814,57 19
Monosolo Ley 130 1.991 535,67 28
La Mancha Ley 160 1.996 694,70 36
Santa Fe Ley 160 1.997 231,40 16
Campanita y Nueva Ley 160 1.997 710,30 46
Colonia
Titulación Baldíos 1.971 43,90 3
Titulación Baldíos 1.980 55,50 1
Titulación Baldíos 1.983 21,80 1
Titulación Baldíos 1.984 250,60 27
Titulación Baldíos 1.986 561,20 4
Titulación Baldíos 1.988 223,20 21
Titulación Baldíos 1.989 265,40 19
Titulación Baldíos 1.990 205,40 12
Titulación Baldíos 1.992 521,90 3
Titulación Baldíos 1.993 668,60 21
Titulación Baldíos 1.994 53,3 6
Titulación Baldíos 1.996 80,70 8
Titulación Baldíos 1.998 66,40 303
Titulación Baldíos 1.999 79,90 11
Titulación Baldíos 2.000 27,1 19
Titulación Baldíos 2.001 27,8 5
TOTALES 8.392,92 720

Fuente: INCORA.

6.2.7. Economía a Finales del Siglo XX

El desarrollo después de la década del cincuenta de la ganadería ha tenido grandes

connotaciones, como: los mejoramientos de las razas y las crías (cebú cruzado con

pardo suizo, brahmán, holtein, romosinuano, hartón de valle), y las fluctuaciones

de la demanda de ganado en mercado regional y nacional. Aunque hay que

resaltar las construcciones de carreteras y las utilizaciones de camiones para su

transporte que han permitido conducir el ganado sin tropiezos como en otrora; que

se tenía que transportar el ganado a pie por las trochas y embarcaciones fluviales.
174

Estos nuevos ingredientes han posibilitado que el ganado llegue a su lugar de

destino sin perder tanto peso como ocurrían con los larguísimos viajes de esta

región hacia el interior del país. Y ocasionara baja rentabilidad económica para los

ganaderos.

La ganadería Bovina del Municipio de San Marcos es netamente extensiva

caracterizada por explotaciones con regulares grados de tecnificación y seriamente

afectada por la poca estabilidad de precios que ofrece el ganado en pie, la carne y

la leche; ya que la subregión San Jorge adolece de adecuadas vías de acceso para

el transporte y comercialización de ganado en pie, leche y sus derivados, esto

incrementa notablemente los costos de producción.

Con respecto a la producción pecuaria se hace referencia principalmente a la

explotación bovina, destacándose que los mercados actuales incluyen los sacrificios

de ganado para satisfacer la demanda local, y mercados terminales, y de la leche

hacia la agroindustria procesadora de la misma en mercados locales y regionales.

Merece resaltarse que las áreas corregimentales de Buenavista, El Tablón, Caño

Prieto y Cuenca son altamente ganaderas, en donde los novillos cebados se

comercializan en los Mercados terminales de Medellín y Cali, la producción de lecha

se dirige a los mercados regionales de Planeta Rica y Montería (Córdoba). Es

notorio el aumento de las cabezas de ganado durante la ultima década del siglo

XX, como se observan en los censos ganaderos anuales.


175

Cuadro #8
CENSO GANADERO
AÑOS CABEZAS DE GANADO
1991 46.090
1992 47.676
1993 50.703
1994 57.694
1995 59.888
1996 69.964
1997 68.978
1998 68.930
1999 67.414
2000 63.905
Fuente: ICA San Marcos

El desarrollo de la agricultura en el municipio se fue incrementado en algunos

productos como el arroz, que dependía y depende de la demanda regional y

nacional, y de otros productos que por tradición y tipo de terreno se cultivan para

suplir la demanda local como la yuca, el ñame y algunas frutas tropicales.

Sin embargo hay que resaltar los riesgos en que se puede incurrir al emprender

esta actividad, que son esencialmente: las inundaciones por partes de los arroyos

y caños y hasta el mismo río San Jorge que puede causar perdidas económicas en

la inversión. Las plagas y la falta de vías apropiadas para el transporte de la

cosecha del lugar en que se cultiva hasta la cabecera municipal.

Además de las desventajas anteriores, se tiene que competir con productos

agrícolas que no tiene tantos inconvenientes como los productos de esta región, lo
176

que resulta que estos agro-productos llegan a los mercados regionales y

nacionales con menores precios en comparación con los productos provenientes de

esta zona. Desplazando y desanimando la inversión en escala mayor, para

relegarse única y exclusivamente a la demanda local o cambiar las actividades

agrícolas por otras más rentables y a la vez sin tantas incertidumbres comerciales,

como lo ofrece la ganadería. Veamos la producción agrícola de los últimos cuatro

años del pasado siglo.

Cuadro #9
Áreas en producción agrícolas y particularidades significativas.
Años Cultivos Hectáreas Hectáreas Producción
Sembradas Cosechadas Obtenida en
Toneladas
Arroz Secano Mecanizado 2.826 2.456 9.087
Arroz Secano Manual 585 555 1.110
Maíz Mecanizado 398 28 56
1.996 Yuca 280 180 1.440
Patilla 200 120 1.440
Plátano 72 72 504
Totales 4.361 3.411 10.901
Arroz Secano Mecanizado 2.737 2.702 11.561
Arroz Secano Manual 1.081 1.061 1.804
Maíz Mecanizado 509 505 1.010
1.997 Yuca 258 258 2.064
Patilla 81 80 405
Plátano 165 125 875
Totales 4.831 4.731 17.719
Arroz Secano Mecanizado 2.751 2.751 10.454
Arroz Secano Manual 1.006 1.006 2.012
Maíz Mecanizado 252 192 384
1.998 Yuca 406 336 2.688
Patilla 71 30 150
Plátano 163 118 826
Totales 4.649 4.433 16.514
Arroz Secano Mecanizado 3.000 3.000 12.000
Arroz Secano Manual 850 850 1.700
Maíz Mecanizado 300 300 600
1.999 Yuca 400 400 3.200
Patilla 90 90 720
Plátano 190 190 1.330
Totales 4.830 4.830 19.550
2.000 Arroz Secano Mecanizado 3.130 3.010 9.975
Arroz Secano Manual 1.210 1.210 2.604
Maíz Mecanizado 335 315 574
Yuca 420 420 3.360
Patilla 65 55 440
177

Plátano 193 193 1.351


Totales 5.353 5.203 18.304

Fuente: UMATA Local.

El primer renglón de comercialización lo ocupa el arroz, del cual el 100% de la

producción mecanizada se destina a su comercialización y el 90% de la producción

de arroz secano manual aproximadamente se destina al autoconsumo; prosigue en

secuencia el Maíz, la Yuca, el Plátano, y la Patilla. Con relación a la producción de

arroz comercializable es destinado principalmente a los mercados locales y/o

regionales de Sahagún (Córdoba) y San Marcos (Sucre) indistintamente. Merece

mencionarse que el Municipio de San Marcos ejerce la mayor influencia comercial

sobre los demás municipios de la Subregión San Jorge e inclusive sobre la Mojana

Sucreña, constituyéndose en centro subregional de mercado, sin embargo este

municipio a su vez, despacha una considerable parte de su producción hacia el

Departamento de Córdoba, por lo cual la influencia comercial le asigna el rol de

centro global de mercado. Con relación a los canales de comercialización se

destacan los siguientes: Productor – Intermediario – Mayorista - industrial

arrocero- consumidor final y productor-industrial arrocero- consumidor final.

Para concluir, la carencia de maquinaria agrícola, falta de programas de

adecuación de tierras, incipiente operatividad de políticas estatales de fomento

agropecuario, baja cobertura del servicio de asistencia técnica y capacidad de

gestión e inexistencia de infraestructura de comercialización de diversos productos


178

agropecuarios primarios y con agregación de valores son los principales

inconvenientes que enfrenta la agricultura en el municipio 190.

Por otro lado, las pesquerías en las épocas posteriores de 1.950 han sufrido una

declinación en cuanto a los volúmenes de captura; esta disminución es mucho más

drástica si se tiene en cuenta que en los años “70s” la temporada de pesca se

limitaba a la subienda –noviembre marzo- y se sumaban capturas del orden 7.000

Tn; para las siguientes décadas ha continuado con la disminución de las capturas y

los mismos problemas de utilizamiento de aparejos de pesca que van en

detrimento con la reproducción de los peces por ser capturados muy pequeños, lo

que podríamos decir que éste es el primer campanazo de alerta para estar

preparado ante lo que iba suceder en el desarrollo ulterior de la pesca en la región

San Jorge. Esta se ha ido socavando muy lenta y agónicamente. Es decir, no

habido ninguna novedad en la reactivación de esta economía, pues los

mejoramientos por partes de los controles estatales y la concientización de los

mismos pescadores no han obtenidos los fines esperados, en donde los pescadores

cada vez están quedando relegado de su actividad económica primigenia, que le

ha dado la tradición y el medio social en donde han vivido, permaneciendo a la

deriva de las nuevas ofertas de trabajo que podría ofrecer su entorno social y

económico de donde habita. Que debe estar de acuerdo a las capacidades que

posea el pescador, que en alguna medidas no son muchas, contando

exclusivamente con sus capacidades -fuerza física- que le permiten ejecutar


190
Ibid.
179

trabajos en donde se empleé ésta, que generalmente son de ayudante de

construcción y cargador de bulto de la cosechas de arroz o de los productos

comerciales que llegan al municipio.

Estas son las cifras de movilización durante la última década de del 2000, en

donde se palpa la disminución considerable de la pesca, en comparación con 7.000

Tn de los años “70s” durante los 5 meses de subienda.

Cuadro # 10
Censo de Movilización de Pesca

AÑOS MOVILIZACIÓN EN KILOS


1990 2.500.698
1991 2.051.808
1992 1.374.000
1993 1.283.422
1994 1.208.700
1995 790.452
1996 663.179
1997 579.657
1998 563.173
1999 1.267.664
Fuente: INPA

Otro ingrediente histórico importante de la pesca son los intermediarios, es decir

son aquellas personas o empresas que después de la explotación pesquera

compran el producido de dicha actividad, ya sea en el lugar de pesca, en las

ranchas de pescadores, o en San Marcos para luego comercializarlo con el

mercado local, regional y nacional. Y son sin lugar a duda los que obtienen

mayores ganancias de las actividades pesqueras. Pues, al comprar la pesca,

dependiendo del sitio, el valor comercial de la pesca disminuye o aumenta


180

dependiendo de la distancia del lugar de pesca, como es obvio que suceda con

cualquier actividad comercial, por ejemplo si se compra en el lugar de la

explotación es más barato, que si se comprara en San Marcos, Montería, Pereira o

Cali. Quienes se encargan en su mayoría de la comercialización son personas

ajenas a la explotación sólo intervienen en el negocio para la compra, la venta y el

transporte, reportándole cuantiosas ganancias en comparación con los pescadores,

siendo ellos la base de esta economía.

Los principales mercados que se han consolidado y abastecido de la explotación

pesquera durante la segunda mitad del siglo XX han sido los de las ciudades de

Cali, Cartagena, Pereira, Medellín, Armenia, Barranquilla, Cúcuta, Neiva, Turbo,

Apartadó, Tulúa, y Palmira, con una producción 38%. Montería, Sincelejo, Planeta

Rica, Sahagún, Montelíbano, Caucacia, Tuchín, Ciénaga de Oro, Sampues y

Valencia en 68 %191

Las especies que más apetecen y que se destinan hacía estos mercados se

encuentran en su orden descendente: Bocachico, Comelón, Bagre, Blanquillo,

Doncella, Moncholo, Mojarra Plateada y Amarilla, Vizcaína, Chango y Viejito.

En cuanto a las empresas musicales después de la muerte del Maestro Juan de la

Cruz Piña (1966) se hicieron intentos. Y fue a partir de la empresa musical del

maestro, que a principios y finales de los años setentas aparecen los hermanos
191
Datos suministrados por el INPA municipal de San Marcos.
181

Piñas, Primero el mayor de ellos, Alfonso, incursionando magistralmente en campo

musical nacional en diferentes bandas o agrupaciones musicales; y más tarde el

resto de sus hermanos, junto con otros sanmarqueros, conformando la orquesta

“La Revelación” liderada por Carlos, Juan y Jorge. Esta agrupación musical tubo

muchos éxitos y renombre nacional e internacionalmente en los ochentas y

principio de los noventas. Todo esto debido a la organización empresarial y

comercial heredado del padre de esta generación de músicos, Juan de la Cruz Piña

Arrieta.

6.2.8. Ampliación de la Cobertura Educativa y Comienzos de la Educación


Universitaria

Después de la creación de los colegios de secundaria, en adelante la educación

publica se fue proliferando paulatinamente a través de la inercia del Estado y la

parsimonia de los gobernantes, creándose escuelas de primaria en zona rural y en

la cabecera municipal, sin dejar de haber los inconvenientes del pasado, pero con

menores intensidades. De esta manera la cobertura de la educación primaria ha

sido de alguna forma satisfecha, en comparación con las décadas anteriores.

Ayudado por otra parte por las escuelas privadas que se fundaron posteriormente.

La educación secundaria representada por los colegios de bachilleratos no ha

aumentado en la medida necesaria y requerida para una cobertura optima tanto

en el sector rural y urbano, pero ampliados los cupos en estos colegios. Veamos el

diagnóstico de la educación en el año 2000, suministrado del plan de desarrollo

municipal del 2001-2003.


182

Cuadro # 11
Análisis de cobertura por rangos de edad y niveles. Año 2.000.
Población Por Población
Rango Diferencia Porcentajes(%)
Atender Atendida
3-5 3.806 1.901 1.905 50.05
6-10 6.233 7.218 985 15.80
11-14 4.780 2.754 2.026 42.38
15-16 2.247 780 1.467 65.28
Totales 17.066 12.653 4.413 25.85
Fuente: -Ministerio de Educación
-Secretaria de Educación Municipal

Instituciones educativas y alumnos por nivel, sector y zona. Año 2000

No. Preescola Primaria Secundaria Media Totales


Instituciones
r.
Oficiales Urbanas 10 620 3.482 2.047 589 6.738
Privadas Urbanas 12 306 446 278 107 1.137
Subtotales 22 926 3.928 2.325 696 7.875
Oficiales Rurales 47 975 3.290 429 84 4.788
Privadas. Rurales 00 00 00 00 00 00
Subtotales 47 975 3.290 429 84 4.788
Totales 69 1901 7.218 2.754 780 12.653
% Urbanos 31 48.71 54.41 84.42 89.23 62.23
% Rurales 68 51.29 45.59 15.58 10.77 37.77
Fuente: -Secretaría de Educación Municipal.
-Direcciones de Núcleo 36-37-38-39.

La educación universitaria llegó a San Marcos gracias a las políticas educativas

trazadas en el gobierno del presidente Belisario Betancur (1982-1986), que incluyó

los planes de “mayores oportunidades para la superación humana” que

comprendía los programas “Camina” y el de “universidad abierta y a distancia”. El

decreto que organizó el sistema de “educación abierta y a distancia” fue el No.

2412 del 19 de agosto de 1982. Pero fue mas tarde que se sintieron los coletazos

de este plan universitario en el municipio a mediado de los años noventas, con la


183

creación de los CREAD (centros regionales de educación abierta y a distancia)

municipales de modalidad semi-presencial mediante la presencia de la Universidad

de Sucre, CECAR, Pamplona, IAFIC,. de Cartagena. Los programas universitarios

que ofrecen son en su mayoría licenciaturas. Son escasas las que ofrecen

programas acordes a las necesidades económicas de la región, es decir, existe la

desconexión entre capacitación del capital social mediante las facilidades que

brinda este tipo de educación y el desarrollo de la región. Parece que lo importante

fuera profesionalizar una gran mayoría, sin importar para qué los forman, es un

afán vertiginoso de ampliar la cobertura universitaria y a su vez que le entren

ingresos a las universidades para su autofinanciación, ya que el Estado

paulatinamente esta recortando sus aporte con sus políticas de descentralización

universitaria, ocurriendo que las universidades estén más pendientes de obtener

recursos para sostenerse que velar sobre la calidad educativa y las necesidades

científicas y técnicas requeridas en las regiones donde piensan brindar este

servicio. Además sin las herramientas necesarias para serlo, ya que todas carecen

de bibliotecas que le permitan a los estudiantes profundizar en sus temas de

estudios, pues los módulos con que trabajan es solo una descripción somera de las

materias a ver durante el semestres. Todo esto dificulta la inversión, porque se

tienen ventajas competitivas, pero no existe el capital humano para optimizar estas

ventajas, y sólo se podría lograr con una educación que éste en sintonía con el

desarrollo de la región.
184

6.2.9. Fin del Vicariato Apostólico del San Jorge y Nuevas Sectas
Cristianas

a finales de la década del “60” el Vicariato Apostólico del San Jorge tuvo su fin y

fue remplazado por padres colombianos proveniente de la recién creada

arquidiócesis de Sincelejo encargada de regentar los actos religiosos que se

efectuaran en el municipio de San Marcos. Para muchos que vivieron en aquella

época de los padres españoles no olvidan y hacen hito -a partir de ellos y después

de ellos- en la vida religiosa y social del pueblo; ya que el cambio -según ellos- es

grande en todos los sentidos, en contra de alguna forma de los sacerdotes

colombianos.

En los años ochentas empezaron a proliferar sectas religiosas, que iniciaban en las

casas de los adeptos, pero con el tiempo y el aumento de seguidores, y sus

aportes económicos se construyeron iglesias. Las principales sectas religiosas que

existen en el municipio son Adventistas, Pentecostales, Evangélicos, Testigos de

Jehová, Cruzados Cristianos entre otras no menos importantes.

6.2.10. Descentralización Política: las Elecciones Populares.


185

Durante las últimas décadas del siglo XX, las relaciones con el Estado y la política

en el municipio estuvieron supeditadas a los movimientos de los lideres locales en

el manejo de los recursos del municipio para inversión pública, y de su relación con

los estamentos políticos regionales y nacionales, trayendo estos engranajes

algunos beneficios públicos y en otros se traducía en prebendas y empleos

públicos para algunas personas que hacían parte de las clientelas locales.

Con las elecciones populares de gobernador y alcalde –1987- se ganó eso, que los

gobernadores y alcaldes fueran elegido por la misma población, sin la mediación

de los políticos regionales o nacionales; es decir los alcaldes ya no serían elegidos

por los gobernadores de turno y estos a su vez tampoco fueran elegidos por el

presidente de la República. Antes de las elecciones populares, estos empleados

públicos permanecían en una completa incertidumbre en sus cargos, ya que

cualquier interés que tuviera el gobernador de turno eran cambiados sin mediar

ninguna excusa, aunque algunos negociaban los meses que podrían estar en poder

local, todo ello dependía claro está del caudal electoral que representaba, lo que le

significaría un largo o corto período en la alcaldía, lo mismo sucedía con la

gobernación.

La elección popular produjo de alguna manera la descentralización de las

decisiones locales, pero sin menoscabar el poder de las maquinarías regionales y

locales, que invierten estrepitosas cantidades de dinero en las elecciones, para ser
186

luego recuperada durante el período de gobierno, sumando obviamente el

porcentajes de “ganancia” sacado o mejor saqueado del erario publico, o sea se

invierte para sacar usufructos como cualquier empresa capitalista. La inversión

está representada en compra de votos, materiales de construcción para repartirlo a

cambio de votos, consultas médicas y medicamento, cambio de favores y futuros

empleos en la administración pública local, todo estos con el fin de tener el poder

local y usufructuar de él. Estos tipos de vicios políticos se encuentran tan

arraigados que ya parecen atávicos, pues el o los grupos políticos derrotados

saben que no van a tener acceso al poder local de ninguna forma, sólo les toca ver

y acatar las decisiones políticas locales y además esperar, si en las próximas

elecciones puedan tener la suerte de estar el en poder y puedan recuperar las

inversiones hechas en las campañas

7. EPÍLOGO:
187

Los distintos problemas económicos y sociales que ha sorteado San Marcos

durante su desarrollo histórico -siglo y medio de organización político

administrativa-, de alguna forma se han superado y otros se han agudizado más,

no obstante los intentos por mejorar se hacen visible en ciertas épocas y en otras,

se ve el mutismo y la negligencia de la clase política dirigente local, regional y

nacional, y de los mismo habitantes que sólo observan como espectadores

indiferentes como se corroen los logros alcanzados y como la situación comática

de los problemas se hace cada vez irreversible, llegando hasta el punto de ser de

alguna manera insoluble por el avance mismo de las problemáticas sociales que

han imperado, sin haber un indicio o hálito que contrarreste el estado de

postración que embarga al municipio.

A pesar de todos los problemas que ha tenido San Marcos durante su historia,

estos no lo han truncado para desarrollar ciertos aspectos tanto económicos y

sociales, por las constantes iniciativas que se han venido dando desde diferentes

sectores ya sean políticos, gremiales, institucionales y personales, que de alguna

forma han evitado la debacle económica y social. Por consiguiente esto permitirá

proyectar y alcanzar metas de orden económico-sociales que posibiliten construir

un futuro promisorio, pero sin olvidar la importancia de cómo se maneja el

contexto regional y nacional para que ayude y favorezca las iniciativas que se

emprendan.
188

Para este nuevo milenio a nuestra estirpe sanmarquera la historia nos ha

favorecido con una segunda oportunidad en el territorio en que estamos, y ésto

sólo se le concede a los que no volverán a repetir su propia historia en los tiempos

venideros, y si no sucede así, estaríamos condenados a nuestra desaparición como

la estirpe Garciamarqueana de los Buendía.

Esperemos que en un futuro próximo estemos orgullosos y tan identificados con

San Marcos, como lo estuvo Francisco Vergara García, para podernos así

identificarnos con su soneto.

A San Marcos

Cuna de los afectos de mi vida


vida en los afectos de mi cuna
en ti mi juventud corrió cual una
flecha fugaz por el espacio ida.

En marcha opuesta, por la vía emprendida


nos lleva en la existencia la fortuna :
yo voy hacia la noche eterna y bruma ;
tú empiezas a vivir ayer nacida.

Yo gozo con tu dicha y tus encantos


y gustoso daría mi vida entera
por verte siempre libre de quebrantos.

Si tuviera riquezas, te las diera,


que por bien mayor mi pecho aspira.
¿Hay quién te quiera más ? ¡Eso es mentira !.192

8. FUENTES

192
Ensuncho Barcena. Op, cit.
189

BIBLIOGRAFÍA

GENERAL

 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, BIRF. Base de un Programa


de Fomento para Colombia. Banco de la República. Bogotá, 1951.

 Corredor Martínez, Consuelo. Los Límites de la Modernización. Cinep. Bogotá,


1992.

 Deas, Malcolm y Fernando Gaitán D. Dos Ensayos Especulativos sobre la


Violencia en Colombia. Fonade. Bogotá, 1995.

 Deas, Malcolm. El Poder y la Gramática y Otros Ensayos sobre Historia, Política


y Literatura Colombiana. Tercer Mundo editores. Bogotá, 1993.

 Eisenstadt, S.N. Modernización: Movimiento de Protesta y Cambio Social.


Amorrurtu. Buenos Aires, 1972.

 Germani, Gino. Política y Sociedad en una Época de Transición. Paidos. Buenos


Aires, 1974.

 Góngora, Mario. Encomenderos y Estancieros. Universitaria. 1970. Santiago de


Chile

 Hobsbawm, Eric. Historia del Siglo XX. Crítica. Barcelona,1993.

__. Once Ensayos sobre Violencia en Colombia. Cerec. Bogotá, 1985.

 Jaramillo Uribe, Jaime. El Pensamiento Colombiano en el Siglo XIX. Editorial


Planeta. Bogotá, 1996.

 Jaramillo Vélez, Rubén. Colombia: Modernidad Postergada. Argumento.


Bogotá, 1998

 Leal Buitrago, Francisco y Andrés Dávila L. Clientelismo. El Sistema Político y su


Expresión Regional. Tercer Mundo Editores. Bogotá, 1990.

 Lievano Aguirre, Indalecio. Rafael Núñez. Editorial Librería Siglo XX. Bogotá.
1944.
190

 Machado, Absalón. La Cuestión Agraria en Colombia a Fines del Milenio. Áncora


editores. Bogotá, 1998.

 Palacios, Marco. Entre la Legitimidad y la Violencia. Colombia 1875-1994.


Norma. Bogotá, 1998.

_ Parábola del Liberalismo. Norma. Bogotá, 1999.

 Pecaut, Daniel. Modernidad, Modernización y Cultura. Gaceta # 8 Colcultura.

 Romero, José Luís. Latinoamérica: Las Ciudades Y las Ideas. Editorial


Universidad de Antioquia. Medellín, 1999.

 Skidmore, Tomás E y Peter H Smith. Historia Contemporánea de América


Latina. Crítica. Barcelona, 1996.

 Uribe de Hincapié, María Teresa y Jesús María Alvarez. Raíces de Poder


Regional: El Caso Antioqueño. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín,
1998.

 Uribe de Hincapié, María Teresa. La Crisis de la Sociología: Desvalorización


simbólica y revaloración económica. En: Cuadernos Preliminares. Facultad de
Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Sociología. Universidad de
Antioquia. N° 1 noviembre-diciembre de 1996.

 Viviesca, Fernando y Fabio Giraldo Izasa (comp.). Colombia: Despertar de la


Modernidad. Foro Nacional por la paz. Bogotá, 1991

REGIONAL Y LOCAL

 Abello Vives, Alberto y Silvana Giaimo Chávez (comp.). Poblamiento y Ciudades


del Caribe Colombiano. Editorial Gente Nueva. Bogotá, 2000.

 Acevedo Latorre, Eduardo. Síntesis Geo-Económica del departamento de


Bolívar. "Casanalpe".Cartagena. 1.953.

 Anales de la Cámara de Representantes. Septiembre de 1941.

 Arrieta Coronado, Jesús María. Aspectos Socio-Culturales de la Región del San


Jorge. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título
de Diplomado en Filosofía y Letras. Universidad Metropolitana. Barranquilla,
1989.
191

 Badel, Dimas. Diccionario Histórico-Geográfico de Bolívar. Editorial El Ideal.


Corozal, 1943.

_ en: Directorio Ganadero del Departamento de Bolívar. 1.965

 Bell Lemus, Gustavo (comp.) El Caribe Colombiano. Selección de textos


históricos. Uninorte. Barranquilla, 1998.

 Borda Cobo, Juan Gustavo. Repertorio Crítico Sobre Gabriel García Márquez.
Edición Instituto Caro y Cuervo. Bogotá, 1995.

 Burgo Puche, Remberto. Creación y Organización de Córdoba. Obregón.


Montería. 1.956.

 Calvo Stevenson, Haroldo y Adolfo Meisel Roca (editores). El Rezago de la


Costa Caribe Colombiana. Impreandes. Bogotá, 1994.

 Contraloría de la República. Geografía Económica e Histórica de Bolívar. 1936

 CORPES, Costa Atlántica. Mapa Cultural del Caribe Colombiano. Tercer Mundo
Editores. Santa Marta, 1993.

 CORPOMOJANA. Plan de Manejo Ambiental de los Humedales Asociados al Bajo


Río San Jorge en los Municipios de Caimito, San Benito y San Marcos, Sucre.
Impreso en los talleres de Industria Gráficas Sincelejo. 2000.

 Echevarria, Juan José y Yanovich Dense. El Desarrollo Económico de Caribe


Colombiano. Un Análisis Comparativo. Informe final presentado a la Fundación
para la promoción de la investigación y la tecnología. 1998.

 De Friedeman, Nina S. Ma Ngombe. Guerreros, y Ganadero en Palenque. Carlos


Valencia Editores. Bogotá, 1987.

 De Peredo, Diego. Noticia Historial de la Provincia de Cartagena de las Indias


Año 1.772. en: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. #s 6-7.
Bogotá 1971-1972.

 Ensuncho Bárcena, Juan Carlos. La Hija Mayor del Telegrafista. Reportaje


presentado como requisito para obtener el título de Periodista en la Universidad
Jorge Tadeo Lozano, seccional Cartagena. 2001.

 Falchetti, Ana María. Oro del Gran Zenú. Metalurgia Prehispánica en las
Llanuras del Caribe Colombiano. Banco de la República. Bogotá, 1995.
192

 Falchetti, Ana María y Clemencia Plazas. La Sociedad Hidráulica Zenú: Estudio


Arqueológico de 2000 Años de Historia en las Llanuras del Caribe Colombiano.
Banco de la República. Bogotá, 1981.
___Asentamientos Prehispánicos en el Bajo del Río San Jorge. Banco de la
República. Bogotá, 1981.

 Fals Borda, Orlando. Capitalismo, Hacienda y Poblamiento. Punta de Lanza.


Bogotá, 1976.

___Historia Doble de la Costa. Mompox y Loba. Carlos Valencia


Editores.Bogotá, 1981.

___Historia Doble de la Costa. El Presidente Nieto. Carlos Valencia Editores.


Bogotá, 1981.

___Historia Doble de la Costa. Resistencia en el San Jorge. Carlos Valencia


Editores. Bogotá, 1984.

____Historia Doble de la Costa. Retorno a la Tierra. Carlos Valencia Editores.


Bogotá, 1986.

 Fawcett, Louise y Posada Carbó, Eduardo. Arabes y Judios en el Desarrollo del


Caribe Colombiano, 1850-1950. En: Boletín Cultural y Bibliogáfico, Vol. 35. #
49, 1998.

 Gándara Ricardo, Alfonso; Paulo Funes Chávez y Rafael Puello Medina. Historia
Económica de la Ganadería en el Departamento de Sucre. Período 1870-1970.
Trabajo de grado para optar al título de economista. Universidad de Cartagena,
2000.

 Gaceta Departamental de Bolívar 1912

 Gaceta cultural de Sabanas. Sincelejo

 García Márquez, Gabriel. Crónicas y Reportajes. Biblioteca Colombiana de


Cultura. Bogotá, 1976.

___Todos los Cuentos. Oveja Negra. Bogotá, 1986.

 García, Severo J. Geografía de Córdoba. Editorial Bedout. Medellín. 1961.

 Herazo Acuña, José. Semblanzas de Hombres Meritorios. ECOE. Bogotá. 1994.

 Hernández, José V. Memorias de la Educación Pública. Cartagena. 1.933.


193

 Hernández Buelvas, Rodrigo. Construyendo Décima. Impreso del Caribe.


Sincelejo, 1994.

 Huertas Vergara, Manuel. Cabildo y Merced de Tierra Régimen para poblar el


Partido de Tolú, Sabanas y Sinú. Gráficas Lealtad. Sincelejo. 1992.

 Instituto Agustín Codazzi. Diccionario Geográfico de Colombia. Editorial Andes.


Bogotá, 1971.

___Monografía del Departamento de Sucre. Editorial Bedout. Medellín, 1969.

 Janna González, Nicanor. Las Increíbles Historias de un Fulano de Tal. Gráficas


Urrá. Montería, 1999.

 Laffite Carles, Chistiane. La Costa Colombiana del Caribe (1810-1830). Banco


de la República. Bogotá, 1995.

 López Montaño, Cecilia y Alberto Abello Vives (comp.). La Costa que Queremos.
Reflexiones sobre el Caribe Colombiano en el umbral del 2000. Editorial Gente
Nueva LTDA. Bogotá, 1998.

 Lotero Botero, Amparo. Franceses en el Sinú: Affaire Olvidado. En Boletín


Cultural y Bibliográfico, Vol. 29. # 29, 1992.

 Maya Morales, Jaime. La Ganadería en Colombia. Tesis de grado para optar al


título de doctor en Derecho y Ciencias Políticas. Universidad de Antioquia,
1952.

 Meisel Roca, Adolfo. Situación Actual de la Costa Atlántica y Perspectivas hacia


al Futuro. Universidad de Cartagena. Cartagena, 1990.

 Meisel Roca, Adolfo (editor). Historia Económica y Social del Caribe


Colombiano. Uninorte. Bogotá, 1994.

 Mendoza Candelo, Alberto. Memoria Histórica del Departamento de Sucre 1500-


1870. Talleres Litoempaque América. Sincelejo. 2001.

___Provincia de Cartagena Estado Soberano de Bolívar Poblamiento y División


Política. Gráficas Lealtad, Sincelejo, 1996.

 Ministerio de Agricultura, Idema. Foro Agropecuario de la Mojana. Costa Norte


Editores. Cartagena, 1994.
194

 Múnera, Alfonso. El Fracaso de la Nación. Región, Clase y Raza en el Caribe


Colombiano (1717-1810). Áncora Editores. Bogotá, 1998.

 Observatorio del Caribe Colombiano. Estructura Industrial del Caribe


Colombiano (1974-1996). Gente Nueva LTDA. Bogotá, 2000.

 Noguera, Aníbal. Episodios Históricos de Mompox. Dos Condes y Cuatro


Marqueses. En: Boletín Cultural y Bibliográfico, Vol. 16. # 7 y 8, 1979.

 Otero Guzmán, Cien Costeños Meritorios. Imprenta de Cartagena. Vol. I y II.


Cartagena, 1918.

 Plan de Desarrollo Municipal de San Marcos 2000-2003.

 Plan de Ordenamiento territorial del Municipio de San Marcos -Sucre. 2000.

 Price, Richard. Sociedades Cimarronas. Siglo XXI. México, 1981.

 Proyecto Educativo Institucional, PEI. Reseñas Históricas de la Escuela "María


Inmaculada" y los Colegio "Nuestra Señora de Lourdes" y "María Auxiliadora"
del 2.000.

 Revista Avianca. El mundo al vuelo. N° 129 octubre de 1989.

 Revista Huellas. Uninorte. Barranquilla.

 Revista Río San Jorge. Imprenta El Colombiano. Medellín, 1941-1945.

 Revista Tierra de San Jorge. Medellín, 1955.

 Reyes Posada, Alejandro. Latifundio y Poder Político. La Hacienda Ganadera en


Sucre. CINEP. Bogotá. 1.978

 Saldivar, Dasso. Gabriel García Márquez Viaje a la Semilla. Alfagura. Bogotá,


1997.

 Sourdis Nájera, Adelaida. Estructura de la Ganadería en el Caribe colombiano


durante el siglo XVIII. Revista Huellas 47-48. Uninorte. Barranquilla. 1991.

 Striffler, Luis. Río San Jorge. Montería. 1958.

___Río Sinú. Lito Editores Sinú. Cerete, 1958.


195

___Río Cesar. Relación del Viaje a la Sierra Nevada de Santa Marta en 1876.
Galigut Impresores. Bogotá, 2000.

 Torres, Zullys y Oswaldo Villera. Mitos y Leyenda del Municipio de San Marcos.
Gráficas Lealtad. Sincelejo, 1992.

 Uparela Madrid, Eladio. El líder Zuleta. Producciones LASER. Cartagena. 1998.

 Uribe Jaramillo, Jaime. Ideas para una Caracterización Socio Cultural de las
Regiones de Colombia. En: Travesías por la Historia. Biblioteca Familiar
Presidencia de la República. Bogotá. 1997

 Zuleta Álvarez, Máximo. Parasitosis intestinal en la Población Infantil de San


Marcos. Trabajo de tesis presentado para optar al título de doctor en Medicina
y Cirugía. Universidad de Antioquia. Medellín, 1955.

 Zuleta Jiménez, Adalberto. Incidencia de la Giardilamblia y otros Protozoarios


en la población de San Marcos. Trabajo de tesis para optar al título de doctor
en Medicina y Cirugía. Universidad de Antioquia. Medellín, 1962.

ENTREVISTAS CON:
RÉGULO VERGARA
LUSIANO RICARDO (q.e.p.d.)
ISRAEL ALEAN
JOSÉ VILORIA
ANALFE ROMERO
VÍCTOR RAMOS VILLANUEVA
HUMBERTO RAMOS VILLANUEVA
CARMEN ROSA GARCÍA (q.e.p.d.)
ANGEL GABRIEL ARRIETA
TEONILA CORONADO
JOSÉ CONTRERA
CARLOS EALO BERROCAL
EMIROMEL FORTICH
SANTANA FLÓREZ
NOEMI LINCE
e-mail henryhuertas@yahoo.es
henryhuertas75@hotmail.com

You might also like