You are on page 1of 14

PROYECTO AULICO.

Alumnas: Tamara Catalán y Carina Mendoza.


Profesor: Leonardo Lugo.
Área: Didáctica de la Práctica del Lenguaje.
Carrera: Profesorado en Educación Primaria.
Instituto: 2018.
Grado: 6°.
Tiempo: 12 clases (18 módulos).

Fundamentación:
La enseñanza de las Prácticas del Lenguaje están siempre presentes en la vida
social y se ejercen con varios propósitos, por lo tanto es necesario instalar espacios
donde la literatura ocurra, donde la experiencia del intercambio y reflexión sobre las
obras aparezcan como un recurso de recreación de otros mundos ya que ésta
misma se enseña cuando se la lee, cuando se discuten opiniones y pareceres sobre
los sentidos de la obra, cuando se entretejen diferentes miradas sobre los textos y
cuando se habilita un espacio de la palabra para la producción.
La literatura trabaja estéticamente con el lenguaje, no solo se sirve de él, sino se
hace uso cuando ésta persigue una intención, es decir cuando el texto busca
generar un determinado placer en el lector, ya que el lenguaje posee la capacidad
de sumar a las palabras otros matices de significación y comunicar indirectamente
otras informaciones.
En el siguiente Proyecto se propone abordar el conocimiento del Género Literario de
Terror, tanto populares como de autor, que responden a lo extraño, maravilloso y
fantástico. Las actividades que se proponen son para guiar a los niños a lograr que
produzcan sus propias obras, además es un momento para que ellos puedan tomar
el rol de escritores y tomar decisiones sobre las mismas. Teniendo presente que
este Género alterna y coexisten dentro de nosotros y aún más en los niños, es decir
que el miedo es el producto de un montón de situaciones, algunas reales y otra
imaginarias, esto resulta un fenómeno curioso en ellos que despierta las
expectativas de querer conocer e indagar sobre estos mundos alternativos, que
desde muy chiquitos conocen, como sostiene Eusebio V. Llorca, sostiene: “que el
placer de la lectura de relatos de este tipo resulta del éxito del lector en el ejercicio
de la integración de la resistencia contra las amenazas de las historias”. Por tales
motivos trabajamos este proyecto con el fin que las obras seleccionadas puedan
ofrecer diferentes significados y visiones del mundo, vinculadas al género discursivo
que lo contextualiza.
Ámbito
● Las prácticas del lenguaje en torno a la literatura.
Contenido
● Escuchar leer, leer solos y con otros, diversas obras literarias.
● Adecuar la modalidad de lectura al propósito, al género o subgénero de la
obra.
● Leer textos informativos en torno a la literatura.
● Producir textos escritos literarios, o vinculados con lo literario, de manera
colectiva, en pequeños grupos y/o en forma individual.

Propósitos
● Propiciar situaciones de enseñanza que permitan a los alumnos/as conocer
las características del Género Terror.
● Promover espacios de intercambios de ideas y opiniones sobre las historias.
● Sostener un propósito para la escritura y tener en cuenta el destinatario.

Objetivos
Que los alumnos puedan:
● Conocer a través de diferentes historias el género literario de Terror.
● Intercambiar opiniones sobre las diferentes obras de los cuentos.
● Construir una producción escrita del texto en el marco de una Antología, con
las características propias del mismo.

Situación de enseñanza.
Clase 1: (2 módulos).
Espacio: Aula.
Agrupamiento: Grupo total.
Recursos: Libro.
Inicio.
La docente comenzará la clase ambientando el salón, cubrirá las ventanas con frise
Lina negra que contendrá pegadas las imágenes de personajes característicos de
los cuentos de terror. Les preguntará: ¿Se imaginan que van a leer?
Luego de escuchar sus respuestas, ampliará el concepto y les dirá, que las
siguientes clases irán leyendo unas obras que pertenecen al Género de Terror, les
preguntará:
¿Alguna vez leyeron o escucharon leer cuentos de terror? ¿Quiénes les leyeron?
¿Cuáles escucharon o leyeron? ¿Se acuerdan los nombres de los autores? ¿Qué
temas creen que tratan las historias de terror? ¿Se les ocurre personajes de terror?
¿Cuáles?
A medida que escuche a los niños iré anotando los datos en el pizarrón, tomando
registro de lo hablado.
Desarrollo.
Antes de la lectura.
La docente les informará que leerán el cuento de Horacio Quiroga, “El almohadón
de plumas”, luego presentará su biografía. Nació en Uruguay en 1878 y murió en
Argentina en 1937. Fue un cuentista y poeta uruguayo, sus relatos son la naturaleza
bajo rasgos temibles y horrorosos.
La docente les presentará el libro para que puedan anticipar y explorar la obra para
eso, irá banco por banco para que todos puedan observar el material trabajado.
Acordará que durante la lectura presten mucha atención y que guarden sus cosas
para no distraerse. Luego colgará el cartel: “Hora de lectura”.
Durante la lectura.
En el momento de la lectura hará las pausas necesarias para disfrutar del texto y los
efectos que produce, para que puedan observar e involucrarse en el cuento.
Después de la lectura.
Finalizada la leyenda, se promoverá un momento de silencio en el que cada uno
pueda seguir evocando lo que la historia escuchará les género.
Les preguntará: ¿Qué sensaciones les ocasionó el cuento? ¿Les dio miedo?
¿Qué le sucede a Alicia?
Citara algunos fragmentos para ampliar la información sobre el personaje.
“...tuvo un ligero ataque de influenza que se arrastró insidiosamente días y días,
Alicia no se reponía nunca...”.
¿Por qué creen que sucedió este hecho? ¿Qué acción toma su marido Jordán ante
esto?
“...fue el último día que Alicia estuvo levantada. Al día siguiente amaneció
desvanecida. El médico de Jordán la examinó y le recomendó reposo absoluto…”
A medida que construyan los aspectos significativos del relato, se seguirán citando
los párrafos relevantes para la construcción de la historia.
¿Por qué piensan que cada vez empeora? ¿En qué momento le sucede esto?
“...durante el día no empeora su enfermedad, pero cada mañana amanece lívida, en
síncope casi. Parecía que únicamente de noche se le iba la vida en nuevas alas de
sangre...”
A medida que se construya los párrafos finales se irá a las partes expresando las
interpretaciones de los personajes, en donde los cruces y cambios se van
marcando.
¿Qué sucede finalmente con Alicia? ¿Y que había en su almohadón?
“...murió, por fin. La sirvienta que entró después a deshacer la cama, miro el
almohadón…”
“...sobre el fondo, entre las plumas, moviendo lentamente las patas velludas, había
un animal monstruoso, una bola viviente y viscosa. Estaba tan hinchado que apenas
se le pronunciaba la boca...”
¿Creen que se podría haber evitado tal situación? ¿Cómo creen que la podrían
haber ayudado?
Irá escuchando cada interpretación propia de cada niño, para enriquecer y ampliar
las posturas que tengan.
Se hará énfasis en los elementos preciso que engloba al género: Los hechos
suceden en un determinado lugar y la temporalidad real, destacando los elementos
ficticios (cruce entre realidad y ficción).
Se realizará intervenciones para que puedan reflexionar sobre el marco del Género.
Cierre.
Para finalizar la clase se les dirá que trabajaran con una Agenda Lectora, en donde
colocaran los datos de las obras que vayan trabajando y les brindará una personal a
cada uno para que quede registrado en sus carpetas.

Título Autor. Editorial. Ilustrador. Datos de la Obra.

Situación de enseñanza.
Clase 2: (1 módulo).a
Espacio: Aula.
Agrupamiento: Cuatro grupos.
Recursos: Pizarrón y tiza. Imágenes.

Inicio.
La docente comenzará la clase saludando a los alumnos/as y retomando lo que
trabajaron la clase anterior, les preguntará: ¿Se acuerdan lo que trabajamos? ¿Qué
género literario vimos? ¿Qué característica presenta dicho género?
Se hará énfasis en que el Género Terror se presentan en diferentes características y
se nombraran las mismas.
Desarrollo.
La docente les dirá que trajo imágenes en donde aparecen personajes clásicos del
terror para que puedan observar por sí mismo y luego se hará una puesta en común
con las características encontradas.
Para esto acordará que se organicen en cuatro grupos para poder trabajar e irá
repartiendo una por grupo.
Luego le dirá que produzcan una lista descriptiva sobre los personajes que le haya
tocado.
Les preguntará:
¿Los conocen? ¿Los vieron alguna vez?
¿Les causan miedo estos personajes?
¿Qué sensaciones les producen?
¿Por qué?
Personajes. Características.

Se les pedirá que por grupo lean las características del personaje que les tocó para
todos, para poder debatir sobre los mismos.
Se hará un apunte en el pizarrón sobre la construcción de los personajes.
Cierre.
Para finalizar la clase se les pedirá que registren en sus carpetas.

Situación de enseñanza.
Clase 3: ( 2 módulos).
Espacio: Aula.
Agrupamiento: Parejas.
Recursos: Pizarrón y tiza. Cuento y copias.
Inicio
La docente comenzará la clase saludando a los alumnos/as y retomando lo que
trabajaron la clase anterior, les preguntará: ¿Se acuerdan lo que trabajamos? ¿Qué
género literario vimos? ¿Qué característica presenta dicho género?
A medida que respondan se retoma lo trabajado.
Desarrollo.
Antes de la lectura.
Les informará que leerán un cuento llamado “Solo de noche” que pertenece a la
autora Ana María Shua, les presentara su biografía: Nació en Argentina en 1951, es
escritora infantil y es profesora en maestría y letras.
Durante la lectura.
La docente les mostrará el cuento, la tapa, las imágenes y se les pedirá a los niños
que anticipen de que se puede tratar a partir de lo que observan.
A medida que los alumnos aportan sus opiniones, la docente irá motivándolos para
comenzar la lectura.
Les repartirá una copia en parejas para que puedan leer por sí mismos y puedan
seguir la lectura que ella propiciará.
A medida que avanza con la lectura, prestara atención a las interpretaciones de las
distintas voces que aparecen en el texto.
Después de la lectura.
Al finalizar la lectura, se abrirá un espacio de intercambio para que los niños
comuniquen las emociones que le generó a partir de lo leído, con el propósito de
enriquecer las interpretaciones.
Les preguntará: ¿Qué les pareció el cuento? ¿Qué sensaciones les provocó?
¿Sintieron miedo? ¿Alguna vez le sucedió algo parecido?
¿Quién era Leandro? ¿Por qué sentía miedo?
Mientras los niños responden se citará en el texto, para corroborar que esas ideas
están plasmadas en el mismo.
“...a los diez años, se sentía demasiado grande para pedirles a sus padres que se
quedaran en casa. Pero cuando se iban, todo a su alrededor se volvió
amenazador…”
¿Por qué era amenazador para él? ¿Cómo era su mirada hacia su casa? y ¿Qué
acciones pasaban?
“...cuando daba vuelta la cabeza para mirarle de frente, las cosas desaparecen.
Quedarse en su cuarto le resultaba intolerable…”
¿Qué hacía cuando quedaba solo?
A medida que construyan los aspectos significativos del relato, se seguirán citando
los párrafos relevantes para la construcción de la historia.
“...entonces, lo que hacía cuando se quedaba solo, era sentarse en el living a leer
con todas las luces prendidas, hasta que llegaran sus padres.”
¿Qué sucedió mientras lea el cuento?
Citará del texto los fragmentos para relatar lo sucedido.
“...leandro levantó la cabeza sobre el libro y miró a su alrededor. Su casa estaba
llena de puertas…”
¿Qué sucedió luego? ¿Con que se encontró?
“...entonces abrió la heladera para sacar una gaseosa y se encontró de golpe en un
desierto blanco y frío…”
¿Cómo era ese lugar? ¿Por qué creen que le sucedió eso?
A medida que se construya los párrafos finales se irá a las partes expresando las
interpretaciones de los personajes, en donde los cruces y cambios se van
marcando.
¿Qué sucedió con el finalmente?
“...-¡Leandro!- La voz del padre lo despertó- ¡Te quedaste dormido leyendo en el
sillón del living!
-Pero mira como Tenes los pies embarrados… ¿Saliste al jardín sin pantuflas?
¿Porque creen que le pasó tal acción? ¿Podría haber ocurrido otra cosa?
Se hará énfasis en los elementos preciso que engloba al género: los hechos
suceden en un determinado lugar y que provocan diferentes sensaciones y la
temporalidad lo real, destacando los elementos ficticios (cruce entre realidad y
ficción).
Se realizará intervenciones para que puedan reflexionar sobre el marco del Género
explicado.
Cierre.
Para finalizar la clase se copiará estas ideas en el pizarrón a través del dictado al
docente con el fin que realicen la copia con sentido y quede registrado en sus
carpetas. Luego se registran los datos de la obra trabajada en la Agenda Lectora.

Situación de enseñanza.
Clase 4: (1 módulo).
Espacio: Aula.
Agrupamiento: Pequeños Grupos.
Recursos: Pizarrón y tiza. Cuento y copias.
Inicio
La docente comenzará la clase saludando a los alumnos/as y retomando lo que
trabajaron la clase anterior, les preguntará: ¿Se acuerdan lo que trabajamos? ¿Qué
género literario vimos? ¿Qué característica presenta dicho género?
A medida que respondan se retoma lo trabajado.
Desarrollo.
La docente les dirá que trajo diferentes leyendas urbanas de terror para que puedan
leer por sí mismo y que luego se hará una puesta en común con las características
encontradas.
Para esto acordará que se organicen en cuatro grupos para poder trabajar e irá
repartiendo una por grupo.
Les dirá que podrán trabajar con ellas, haciendo énfasis en las características que
son propias del Género Terror. Y las citará para que las tengan en cuenta.
● Transgredir lo cotidiano: Rompe con la armonía cotidiana, modificando
violentamente su existencia.
● Acercarse a lo desconocido: Una acción queda en incertidumbre (algo que no
sea agradable).
● Utiliza elementos sobrenaturales: Inexplicables a través de la razón.
● Coloca en evidencia la condición Mortal: Llevar al límite al personaje para que
sean conscientes de su incapacidad de vivir.

Luego les repartirá los volantes de las leyendas de Terror. Y les dirá que por grupo
lea un niño

● El Lobisón.
● La salamanca.
● El pujllay
● El Sombrerudo.
Mitos y leyendas de la Argentina.

Finalizada la lectura por sí mismo. Se hará un apunte en el pizarrón sobre la


construcción de los personajes monstruos, fantasmas y seres sobrenaturales.
También se hará hincapié en las sensaciones que provocan (miedo, pavor, disgusto,
repugnancia u horror)
Cierre.
Para finalizar la clase se les pedirá que tomen registro de lo trabajado en la Agenda
Lectora.

Situación de enseñanza.
Clase 5: (2 módulos).
Espacio: Aula.
Agrupamiento: Pequeños Grupos.
Recursos: Pizarrón y tiza. Cuento y copias.
Inicio
La docente comenzará la clase saludando a los alumnos/as y retomando lo que
trabajaron la clase anterior, les preguntará: ¿Se acuerdan lo que trabajamos? ¿Qué
género literario vimos? ¿Qué característica presenta dicho género?
A medida que respondan se tomará lo trabajado.
Desarrollo.
Antes de la lectura.
La docente les dirá que leerán un cuento de Ricardo Mariño, llamado “Sensaciones
Horribles”, del libro Cuentos Espantosos, luego les dirá que le presentara al autor:
Nació en Argentina en 1985, es escritor, periodista y guionista. Reconocido por sus
obras para niños.
La docente les presentará el libro para que puedan anticipar y explorar la obra para
eso, irá banco por banco para que todos puedan observar el material trabajado.
Acordará que durante la lectura presten mucha atención y que guarden sus cosas
para no distraerse.

Durante la lectura.
En el momento de la lectura hará las pausas necesarias para disfrutar del texto y los
efectos que produce, para que puedan observar e involucrarse en el cuento.
Después de la lectura.
Finalizado el cuento, se promoverá un momento de silencio en el que cada uno
pueda seguir evocando lo que la historia escuchará les género.
Les preguntará: ¿Qué les pareció el cuento? ¿Les dio miedo, que partes?
¿Qué significa la palabra Sensaciones? ¿De qué otra forma podría llamarse el
texto? ¿Ven algún parecido con los cuentos que leímos anteriormente?
Citare párrafos que le hayan causado más miedo. Y les preguntare:
¿En qué momentos de su vida sintieron algo parecido?
La docente escribirá en el pizarrón las relaciones que hayan encontrado con los
otros cuentos leídos, a partir del dictado al docente, con la finalidad que los niños
vayan estableciendo semejanzas que tienen estos relatos entre sí a partir de las
características de los personajes, escenarios, las acciones propias del género, entre
otros.
Luego se les pedirá que registren las siguientes preguntas en sus carpetas:
¿Qué características tenía el personaje principal?
¿Que querrá decir el narrador cuando dice que a la señora se le puso la carne de
gallina?
¿Qué hubieras hecho, en lugar de la señora Sabrida en el momento que toco la
mano sin prolongación?
Cierre.
Para finalizar la clase se les pedirá que lean sus respuestas y se hará una puesta en
común. Luego les dirá que tomen registro de lo trabajado en la Agenda Lectora.

Situación de enseñanza.
Clase 6: (1 módulo).
Espacio: Aula.
Agrupamiento: Pequeños Grupos.
Recursos: Pizarrón y tiza. Cuento y copias.
Inicio
La docente ambiental izará el salón, antes que los niños ingresen de modo que
puedan sentarse todos en rondas. Luego comenzará la clase retomando lo
trabajado y les preguntará. ¿Qué género estamos trabajando? y ¿Cómo es? A
medida que se construya los conocimientos sobre lo visto.

. Desarrollo.
Antes de la lectura.
La docente les dirá que leerán un cuento de Ricardo Mariño, llamado “La hechicera”,
les dará a cada niño una copia del cuento para que sigan la lectura por sí mismo.
Luego les diré que durante la lectura presten mucha atención, para no distraerse.
Durante la lectura.
En el momento de la lectura hará las pausas necesarias para disfrutar del texto y los
efectos que produce a través de movimientos para que puedan observar e
involucrarse en el cuento.
Después de la lectura.
Al finalizar la lectura promoverá un momento de silencio en el que cada uno pueda
seguir evocando lo que la historia escuchada les género.
Luego de unos minutos realizara preguntas disparadoras:
¿Les gusto el cuento? ¿Qué sensaciones les dio? ¿Saben lo que es una hechicera?
Luego citaré algunos fragmentos del relato, haciendo referencia al mismo.
¿Dónde se mudó el hombre con sus hijos?
¿Como era el lugar? ¿Si estaríamos en el lugar de Hernán hubiese hecho lo
mismo?
Después de escuchar las respuestas de los niños, se les dará unos minutos para
que completen La Agenda Lectora.
Luego colocare en el pizarrón la consigna:
● Describe a la Hechicera (En pocas palabras ¿Cómo es la anciana?).
● ¿Cómo eran los Hechizos y donde transcurrían?
● ¿Cómo hizo la Hechicera para desaparecer a Julio Ordaz?
● Cambiale el Final al Cuento.
Cierre.
Para finalizar la clase se les pedirá que lean sus producciones.

Situación de enseñanza.
Clase 7: ( 2 módulos).
Espacio: Aula.
Agrupamiento: Pequeños Grupos.
Recursos: Pizarrón y tiza. Cuento y copias.
Inicio
La docente comenzará la clase saludando a los niños y les preguntará: ¿Que
estuvimos trabajando? A medida que respondan se retoma lo trabajado del Género
y sus características.
Desarrollo.
La docente les preguntará sobre los cuentos trabajados: ¿Cual le causó más
miedo? Luego se revisará la Agenda Lectora trabajada, con el fin que estén todos
los datos colocados.
Retomaremos los conceptos trabajados sobre el Género de Terror y a partir de los
sistematizado, se construirá en el pizarrón:
● Los cuentos de Terror son………………………….
La docente hará las intervenciones para llegar al concepto, les preguntará:
¿Que buscan producir en el Lector?
¿Mediante qué Efecto?
¿Como suelen ser sus personajes?
¿Dónde suelen suceder estas historias? ¿En qué lugares?
De esta manera y a partir de todo lo que los niños fueron escuchando, leyendo y
escribiendo sobre el tema, podrán construir la definición y destacar los elementos
propios del Género de Terror y las cualidades que hacen que las historias nos
causan miedo.
La docente irá revisando, en la situación del dictado al docente, los aspectos de
coherencia y cohesión en el desarrollo del concepto.
Cierre.
Para finalizar la clase se les pedirá que inventen un personaje de terror y lo
describen, recordando las referencias que hagan temer y causar miedo. Al finalizar
deberán pensar un lugar donde habite ese personaje. Luego se hará una puesta en
común, para compartir las producciones entre todos.

Situación de enseñanza.
Clase 8: (1 módulo).
Espacio: Aula.
Agrupamiento: Pequeños Grupos.
Recursos: Pizarrón y tiza.
Inicio
La docente comenzará la clase saludando a los niños y les preguntará: ¿Recuerdan
lo que estuvimos trabajando? ¿Las producciones que fueron realizando? A medida
que se tomen los conceptos, se retoma lo trabajado.
Desarrollo.
La docente les dirá que a partir de lo trabajado con el personaje que inventaron y el
lugar que describieron, realicen su propio cuento de terror, donde podrán incluir
otros personajes, formas de destruirlos, superhéroes, etc.
Podrán realizarse libremente, donde deberán tomar decisiones y analizar las
selecciones que realicen, deberán colocarle un título y sus nombres, como autores
de los mismos.
Los niños se tomarán lo que reste de la clase para planificar su primer borrador, a
medida que surjan nuevas ideas, irá interviniendo si ellos lo requieren y los irá
orientando en cada situación.
La docente les informará que dichas producciones deben poseer un vocabulario
adecuado ya que con los mismos se realizará una Antología propia.
Entonces, les preguntare: ¿Tienen conocimiento de la misma? ¿Leyeron alguna vez
alguna?, les diré que es un cuento que posee diferentes autores.

Cierre.
Para finalizar la clase se les dirá que guarden sus producciones que se seguirá
trabajando sobre las mismas.

Situación de enseñanza.
Clase 9: (2 módulos).
Espacio: Aula.
Agrupamiento: Pequeños Grupos.
Recursos: Pizarrón y tiza. Antologías y Producciones escritas.
Inicio
La docente comenzará la clase saludando a los niños y les preguntará: ¿Recuerdan
lo que estuvimos trabajando? ¿Las producciones que fueron realizando? A medida
que se tomen los conceptos, se retoma lo trabajado.
Desarrollo.
La docente les dirá que trajo diferentes Antologías para que ellos puedan observar y
mirar pausadamente como son y sus características.

La docente los orientara para que puedan apreciar el léxico, la extensión del relato,
entre otras características.
Les mostrará que posee índice, prólogo, las imágenes que aparecen dentro, para
que sea un cuento propio. Las partes del mismo se hace puntual para que puedan
contextualizar más el trabajo.
Luego se retomará con la escritura, tomando las partes que creen dificultosas para
trabajar. Se les recordará que usen vocabulario adecuado para la narración.
Se les dirá que los relatos serán borradores, hasta la producción final de los mismo,
porque lleva un proceso para que tome forma, como escritura final.
El propósito de la Antología, será que quede en la biblioteca, como material de
textos para la institución.

Cierre.
Para finalizar la clase se les dirá que los borradores los muestren en sus casas y si
es pertinente, si algún familiar quisiera agregar más ideas, serán retomada la
siguiente clase.

Situación de enseñanza.
Clase 10: (1 módulo).
Espacio: Aula.
Agrupamiento: Grupo total.
Recursos: Pizarrón y tiza. Antología.
Inicio
La docente comenzará la clase saludando a los niños y les preguntará: ¿Recuerdan
lo que estuvimos trabajando? ¿Las producciones que fueron realizando? A medida
que se tomen los conceptos, se retoma lo trabajado.
Desarrollo.
La docente les preguntará sobre lo trabajado, les dirá que lo lean para realizar
ajustes entre todos, que puedan opinar sobre las escrituras, construir la cohesión y
coherencia, mientras ella va mediando en cada situación.
Lo volverá leer y preguntará si están de acuerdo con el léxico, los aspectos
gramaticales, luego se fijará que la escritura sea legible y que construyan el
vocabulario adecuado.
Una vez finalizado dichos aspectos juntara todos los relatos y construirán una tapa
en donde llevara el nombre de ANTOLOGIA DE 6TO. (CUENTOS DE TERROR).
Cierre.
Para finalizar la clase se entregará en la biblioteca, donde quedará para uso de la
institución, como material de trabajo.

Evaluación.

● Que los alumnos/as sigan la lectura en voz alta de otros; formulen preguntas
a propósito de lo que se va leyendo y estén dispuestos a responder lo
planteado por otros.
● Que los alumnos/as concuerden o disienten con el punto de vista de un
relato.
● Que los alumnos/as puedan conocer el Género de Terror y las características
que presentan.
● Que los alumnos/as realicen la producción de una Antología, donde puedan
volcar lo aprendido en clase.

Bibliografía.
● Diseño Curricular, 2018.
● NAP 6, Prácticas del Lenguaje.
● Cuentos que
● Solo de noche, Ana María Shua.
● Almohadón de plumas, Horacio Quiroga.
● Cuentos asombrosos, Ricardo Mariño
● Mitos y leyendas de la historia Argentina, Iris Rivera
● Niveles de construcción ficcional de la narrativa, Leonardo Lugo.
● El terror en literatura: El diseño de la tale de Poe, Eusebio v. Llácer Llorca.

You might also like