You are on page 1of 18

UNIDAD II El Aprendizaje

I- Los cinco conceptos de Aprendizaje.


Los Tipos de Aprendizaje que debemos diferenciar.

Aprendizaje receptivo, aprendizaje por descubrimiento, así como el memorístico y el llamado


significativo.

Aprendizaje receptivo: el alumno recibe el contenido que ha de internalizar, sobre todo por la
explicación del profesor, el material impreso, la información audiovisual, los ordenadores…

Aprendizaje por descubrimiento: el alumno debe descubrir el material por sí mismo, antes de
incorporarlo a su estructura cognitiva. Este aprendizaje por descubrimiento puede ser guiado o tutorado
por el profesor.

Aprendizaje memorístico: surge cuando la tarea del aprendizaje consta de asociaciones puramente
arbitrarias o cuando el sujeto lo hace arbitrariamente. Supone una memorización de datos, hechos o
conceptos con escasa o nula interrelación entre ellos.

Aprendizaje significativo: se da cuando las tareas están interrelacionadas de manera congruente y el


sujeto decide aprender así. En este caso el alumno es el propio conductor de su conocimiento relacionado
con los conceptos a aprender.

II- La psicología de aprendizaje del Enfoque constructivista Extraerle! material

a) ¿Cuál es el planteamiento del enfoque constructivista?


La idea de un enfoque constructivista en el aprendizaje y en el currículo ha entrado con fuerza en América
Latina. Se ven publicaciones acerca del constructivismo en diversas universidades y editoriales, algunos
países plantean que su currículo eso debe ser constructivista, existen cursos universitarios acerca del
constructivismo, y diversos especialistas se identifican como constructivistas. Mucho de este enfoque
surge de la reforma curricular de España (Ministerio de Educación, 1989) y los trabajos de Coll (1985,
1989), además de las ideas de Piaget (1978). Pero, a menudo se encuentra educadores que parecen no
haber estudiado cuidadosamente el campo. Nuestro objetivo en este artículo es ofrecer un resumen de las
ideas principales del constructivismo organizadas de tal manera que ayuden al lector a formarse una
impresión general pero sólida de este campo y relacionarlo con el cognoscitivismo.

Es común que los autores de artículos acerca del constructivismo sugieran que ..."no disponemos aún de
una teoría comprensiva de la instrucción...," y que "...nuestro marco de referencia es un conjunto de
teorías y de explicaciones..."(Coll, 1989). También, que "...no puede decirse en absoluto que sea un
término unívoco... se puede hablar de varios tipos de constructivismo" (Carretero, 1994). Además se dice
que "... no puede hablarse del constructivismo como una escuela propiamente dicha (Lucio, 1994)."
Sugiero que es posible plantear que el constructivismo es una forma o talvez una extensión del boom
cognoscitiva, y que se puede allí buscar lineamientos que ayuden a entender más el enfoque.

Muchos de los conceptos que subyacen el movimiento constructivista tienen historias largas y
distinguidas, apreciables en las obras de Baldwin, Dewey, Piaget, Vygotsky, Bruner, y otros importantes
investigadores y teóricos. Las metodologías y enfoques del constructivismo actual incluyen lenguaje total,
enseñanza de estrategias cognitivas, enseñanza cognitivamente guiada, enseñanza apoyada (Scaffolded),
enseñanza basada en alfabetización (Literacy-Based), descubrimiento dirigido, y otras (vease, p.e., Harris
& Pressley, 1991; Palincsar & Klenk, 1993; Reid, 1993; Rogoff, 1990; Tharpe & Gallimore, 1989).

El planteamiento de base en este enfoque es que el individuo es una construcción propia que se va
produciendo como resultado de la interacción de sus disposiciones internas y su medio ambiente y su
conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción que hace la persona misma. Esta
construcción resulta de la representación inicial de la información y de la actividad, externa o interna, que
desarrollamos al respecto (Carretero, 1994). Esto significa que el aprendizaje no es un asunto sencillo de
transmisión, internalización y acumulación de conocimientos sino un proceso activo de parte del alumno
en ensamblar, extender, restaurar e interpretar, y por lo tanto de construir conocimiento desde los recursos
de la experiencia y la información que recibe. Ninguna experiencia declara su significancia tajantemente,
sino la persona debe ensamblar, organizar y extrapolar los significados. Aprendizaje eficaz requiere que
los alumnos operen activamente en la manipulación de la información a ser aprendido, pensando y
actuando sobre ello para revisar, expandir y asimilarlo. Esta es el verdadero aporte de Piaget.

La enseñanza de destrezas discretas en secuencia lineal es rechazada por los constructivistas como
también la idea que el éxito en destrezas básicas sea un requisito para aprendizaje mayores y el desarrollo
de pensamiento de más alto orden (Means & Knapp, 1991). Los constructivistas perciben el aprendizaje
como una actividad socialmente situada y aumentada en contextos funcionales, significativos y auténticos
(Palincsar & Klenk, 1993; Reid, 1993). Los profesores ayudan al desempeño del alumno en la
construcción pero no proveen información en forma explícita (Tharpe & Gallimore,1989). De todos
modos existen diversas ideas y planteamientos acerca de que significa "ayudar al desempeño y la
construcción de conocimientos" (Moshman, 1982).

Poco se sabe o se dice del grado de diferencia entre la realidad y la construcción, y en muchas situaciones
(asignaturas, experiencias, eventos) es importante que exista una concordancia bastante alta entre realidad
y construcción. Así es que sea posible sugerir que el punto clave del constructivismo no está tanto en el
resultado del aprendizaje, como en el proceso de la adquisición del conocimiento. Pero no se debe
sucumbir a la tentación de pensar que el aprendizaje es idealmente alguna forma de descubrimiento auto-
guiado. A menudo los alumnos se involucran en la construcción efectiva de conocimientos dentro de
ambientes relativamente didácticos. Además, entidades e ideas científicas, típicamente construidas,
validadas y comunicadas a través de las instituciones de las ciencias, son poco probables de ser
descubiertas por individuos a través de su propia experiencia empírica (<biblio>).

El alumno construye estructuras a través de la interacción con su medio y los procesos de aprendizaje, es
decir de las formas de organizar la información, las cuales facilitarán mucho el aprendizaje futuro, y por lo
tanto los psicólogos educativos, los diseñadores de curriculum y de materiales didácticos (libros, guías,
manipulables, programas computacionales, etc.) y los profesores deben hacer todo lo posible para
estimular el desarrollo de estas estructuras. A menudo las estructuras están compuestas de esquemas,
representaciones de una situación concreta o de un concepto lo que permite sean manejados internamente
para enfrentarse a situaciones iguales o parecidas a la realidad (Carretero, 1994).

Las estructuras cognitivas son las representaciones organizadas de experiencia previa. Son relativamente
permanentes y sirven como esquemas que funcionan activamente para filtrar, codificar, categorizar y
evaluar la información que uno recibe en relación con alguna experiencia relevante. La idea principal aquí
es que mientras captamos información estamos constantemente organizándola en unidades con algún tipo
de ordenación, que llamamos `estructura'. La nueva información generalmente es asociada con
información ya existente en estas estructuras, y a la vez puede reorganizar o reestructurar la información
existente. Estas estructuras han sido reconocidas por psicólogos desde hace algún tiempo. Piaget (1955)

2
los llama `esquemas'; Bandura (1978) `auto-sistemas'; Kelley (1955) `construtos personales'; Miller,
Pribam y Galanter (1960) `planes'.

b) Concepto de aprendizaje desde la concepción constructivista


La Concepción Constructivista de la Enseñanza y del Aprendizaje como explicación
Psicológica hunde sus raíces en la psicología y la epistemología genética y en los trabajos -de Piaget y sus
colaboradores. Se expande y se enriquece considerablemente a partir de la década de 1960 como
consecuencia de la sustitución paulatina del conductismo por los enfoques cognitivos.
Los enfoques constructivistas en educación, son propuestas específicamente orientadas a comprender
y explicar los procesos educativos o propuestas de actuación pedagógica que tienen su origen en
una o varias teorías constructivistas del desarrollo, del aprendizaje o de otros procesos psicológicos.
Lo que se presenta en las páginas siguientes es un enfoque constructivista particular en
educación que se ha ido gestando en el transcurso de los últimos 15 años, en el marco de una
serie de procesos de reforma educativa y de innovación curricular, pedagógico y didáctico.
Para situar el enfoque constructivista de la enseñanza y el aprendizaje planteado
por Coll, es necesario señalar que existen distintas versiones del constructivismo que subyacen a los
planteamientos y enfoques actuales del desarrollo del aprendizaje y de otros procesos psicológicos
(constructivismo cognitivo o constructivismo psicológico, el constructivismo de orientación socio
cultural o socio-constructivismo y el constructivismo vinculado al constructivismo social)
En segundo lugar, el enfoque constructivista de la enseñanza y del aprendizaje tiene una
orientación nítidamente educativa que se concreta en el hecho de tomar como punto de partida
las preocupaciones y problemas de la educación y de las preescolares y en la intención de elaborar
un marco global de referencia útil y relevante para abordar estos problemas y preocupaciones.
En tercer lugar plantea la necesidad de una relación bidireccional y recíproca entre el
conocimiento psicológico y la teoría y práctica educativa: El conocimiento psicológico de
referencia no es una teoría única ni un conglomerado de explicaciones que tienen su origen en
distintas teorías psicológicas, si no que, el conocimiento psicológico conformado por una serie de
principios explicativos del desarrollo, del aprendizaje y otros procesos psicológicos inspirados en
la naturaleza constructiva del psiquismo humano se complementa al integrase en un esquema de
conjunto conducente a analizar, comprender y explicarlos los procesos de enseñanza y aprendizaje que sé
vivencia en la escuela.
En cuarto lugar, con el propósito de articular un conjunto de principios desde donde sea posible
diagnosticar, establecer juicios y tomar decisiones fundamentadas sobre la enseñanza, la
concepción constructivista de la enseñanza y del aprendizaje es tributaria de cuatro grandes teorías del
desarrollo y del aprendizaje y de una serie de elaboraciones teóricas sobre los procesos
psicológicos relevantes: Estos referentes teóricos están en la base de los conceptos y principios
que utiliza la concepción aproximación al estudio de los cambios que se producen en las
personas como consecuencia de su participación en situaciones educativas.

c) ¿Cuál es el punto clave del constructivismo?


La idea de un enfoque constructivista en el aprendizaje y en el currículo ha entrado con fuerza en América
Latina. Coll, 1989). Las metodologías y enfoques del constructivismo actual incluyen lenguaje total,
enseñanza de estrategias cognitivas, enseñanza cognitivamente guiada, enseñanza apoyada
(scaffolded),enseñanza basada en alfabetización (literacy - based), descubrimiento dirigido, y otras (vease,
p.e., Harris Pressley, 1991; Palincsar & Klenk, 1993; Reid, 1993; Rogoff, 1990; Tharpe & Gallimore,
1989).

Esto significa que el aprendizaje no es un asunto sencillo de transmisión, internalización y acumulación de


conocimientos sino un proceso activo de parte del alumno en ensamblar, extender, restaurar e interpretar,

3
y por lo tanto de construir conocimiento desde los recursos de la experiencia y la información que recibe.
Aprendizaje eficaz requiere que los alumnos operen activamente en la manipulación de la información a
ser aprendido, pensando y actuando sobre ello para revisar, expandir y asimilarlo. Los profesores ayudan
al desempeño del alumno en la construcción pero no proveen información en forma explícita (Tharpe &
Gallimore,1989). Así es que sea posible sugerir que el punto clave del constructivismo no está tanto en el
resultado del aprendizaje, como en el proceso de la adquisición del conocimiento. A menudo los alumnos
se involucran en la construcción efectiva de conocimientos dentro de ambientes relativamente didácticos.

El alumno construye estructuras a tras cual vés de la interacción con su medio y los procesos de
aprendizaje, es decir de las formas de organizar la información, la es facilitarán mucho el aprendizaje
futuro, y por lo tanto los psicólogos educativos, los diseñadores de curriculum y de materiales didácticos
(libros, guías, manipulables, programas computacionales, etc.) Las estructuras cognitivas son las
representaciones organizadas de experiencia previa. Un proceso interpersonal queda transformado en otro
interpersonal (Vygotski, 1979). Coll explica que el marco psicológico del constructivismo, a grosso modo
está delimitado por enfoques cognitivos (Coll, 1989, p. 156),

d) ¿Cómo los alumnos construyen estructuras?


Desde hace varias décadas, el aprendizaje ha encauzado el trabajo de investigación de los científicos
sociales, por lo que se han construido numerosas teorías que procuran explicar dicho fenómeno social.

Dentro de estas tendencias destaca el constructivismo, que se distingue porque ha sido una de las escuelas
que ha logrado establecer espacios en la investigación y ha intervenido en la educación con muy buenos
resultados en el área del aprendizaje.

Sostiene que el ser humano, tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como en
los afectivos, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus destrezas innatas (como
afirma el conductismo), sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la
interacción entre esos dos factores. Afirma que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una
construcción del ser humano, que se realiza con los esquemas que ya posee y con lo que ya construyó en
su relación con el medio que le rodea.

Piaget propuso que el conocimiento es una interpretación activa de los datos de la experiencia por medio
de estructuras o esquemas previos. Influido por la biología evolucionista, consideró estas estructuras no
como algo fijo e invariable, sino que éstas evolucionan a partir de las funciones básicas de la asimilación y
la acomodación. Por su parte Vigotsky considera que el desarrollo humano es un proceso de desarrollo
cultural. Así, el proceso de formación de las funciones psicológicas superiores se da a través de la
actividad práctica e instrumental, pero no individual, sino en la interacción o cooperación social.

El concepto constructivista se funda en tres nociones fundamentales:

1. El alumno es el responsable de su propio proceso de aprendizaje. Es él quien construye el


conocimiento, quien aprende. La enseñanza se centra en la actividad mental constructiva del alumno, no
es sólo activo cuando manipula, explora, descubre o inventa, sino también cuando lee o escucha.

2. La actividad mental constructiva del alumno se aplica a los contenidos que ya posee en un grado
considerable de elaboración.

3. El alumno, reconstruye objetos de conocimiento que ya están construidos. Por ejemplo, los estudiantes
construyen su proceso de aprendizaje del sistema de la lengua escrita, pero este sistema ya está elaborado;

4
lo mismo sucede con las operaciones algebraicas, con el concepto de tiempo histórico, y con las normas
de relación social.

El hecho de que la actividad constructiva del estudiante se aplique a unos contenidos de aprendizaje
preexistente, condiciona el papel del profesor. Su función no puede limitarse únicamente a crear las
condiciones óptimas para que el alumno despliegue una actividad mental constructiva rica y diversa; el
profesor se convierte en un facilitador que debe orientar esta actividad con el fin de que la construcción
del alumno se acerque de forma progresiva a lo que significan y representan los contenidos como.

e) ¿Qué son las estructuras?

El Constructivismo es la Teoría del Aprendizaje que destaca la importancia de la acción es decir del
proceder activo en el PROCESO DE APRENDIZAJE
Inspirada en la psicología constructivista, se basa en que para que se produzca aprendizaje, el
conocimiento debe ser construido o reconstruido por el propio sujeto que aprende a través de la acción,
esto significa que el aprendizaje no es aquello que simplemente se pueda transmitir.
Así pues aunque el aprendizaje pueda facilitarse, cada persona (estudiante) reconstruye su propia
experiencia interna, por lo que el aprendizaje no puede medirse, por ser único en cada uno de los sujetos
destinatarios del aprendizaje.

Este puede realizarse en base a unos contenidos, un método y unos objetivos que son los que marcarían el
proceso de enseñanza.
La idea central es que el aprendizaje humano se construye, que la mente de las personas elabora nuevos
conocimientos, a partir de la base de enseñanzas anteriores.
El aprendizaje de los estudiantes debe ser activo, deben participar en actividades en lugar de permanecer
de manera pasiva observando lo que se les explica.

El constructivismo difiere con otros puntos de vista, en los que el aprendizaje se forja a través del paso de
información entre personas (maestro-alumno), en este caso construir no es lo importante, sino recibir. En
el constructivismo el aprendizaje es activo, no pasivo.
Una suposición básica es que las personas aprenden cuándo pueden controlar su aprendizaje y están al
corriente del control que poseen.

Características
El ambiente de aprendizaje constructivista se puede diferenciar por cuatro características:
1) Proveer a las personas del contacto con múltiples representaciones de la realidad,que evaden las
simplificaciones y representan la complejidad del mundo real.
2) Enfatizar al construir conocimiento dentro de la reproducción del mismo.
3) Resaltar tareas auténticas de una manera significativa en el contexto en lugar de instrucciones
abstractas fuera del contexto.
4) Proporcionar entornos de aprendizaje constructivista fomentando la reflexión en la experiencia,
permitiendo que el contexto y el contenido sean dependientes de la construcción del conocimiento,
apoyando la «construcción colaborativa del aprendizaje, a través de la negociación social, no de la
competición entre los estudiantes para obtener apreciación y conocimiento»

5
Objetivos Educativos
Como en todo proceso de aprendizaje se va de lo general a lo específico así la TEORIA DEL
APRENDIZAJE presenta como objetivo general: aprender mediante la construcción de conocimientos en
base a las experiencias del alumno, por medio de la realización de actividades que son de utilidad en el
mundo real. Para conseguir dicho objetivo se plantean los siguientes objetivos específicos:
Lograr un aprendizaje activo, mediante la participación de los propios estudiantes/alumnos de cuarta.
Manera constante, en actividades de contexto.
Fomentar la creatividad e innovación en el proceso enseñanza/ aprendizaje.
Favorecer el desarrollo de los procesos cognitivos y creativos, para que el estudiante desarrolle su
autonomía e independencia.
Lograr la interacción con su entorno, enfrentando las teorías con los hechos.
Conseguir que los sujetos sean los responsables de su propio aprendizaje mediante la construcción de
significados.
Conseguir que el resultado de la experiencia directa con el objeto de conocimiento sea su propio
aprendizaje.
Adecuar los contenidos a los procesos de aprendizaje del sujeto.
Valorar los conocimientos previos del estudiante por su importancia como influencia en la construcción de
nuevos conocimientos.
Basar el aprendizaje en métodos que le ayuden a encontrar sentido al objeto de conocimiento mediante el
establecimiento de relaciones entre los conceptos implicados.

Rol Docente
El papel del docente debe ser de moderador, coordinador, facilitador, mediador y al mismo tiempo
participativo, es decir debe contextualizar las distintas actividades del proceso de aprendizaje. Es el
directo responsable de crear un clima afectivo, armónico, de mutua confianza entre docente y discente
partiendo siempre de la situación en que se encuentra el alumno, valorando los intereses de estos y sus
diferencias individuales. Además debe ser conocedor de sus necesidades evolutivas, y de los estímulos
que reciba de los contextos donde se relaciona: familiares, educativos, sociales….
Así este docente debe estimular y al mismo tiempo aceptar la iniciativa y la autonomía del estudiante. Su
docencia se debe basar en el uso y manejo de terminología cognitiva tal como Clasificar, analizar,
predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar..Para ello la materia prima y fuentes primarias
deben ser materiales físicos, interactivos y manipulables.
Fomenta la participación activa no solo individual sino grupal con el planteamiento de cuestiones que
necesitan respuestas muy bien reflexionadas.

Rol Estudiante
El papel del estudiante en esta teoría del aprendizaje, es un papel constructor tanto de esquemas como de
estructuras operatorias.
Siendo el responsable último de su propio proceso de aprendizaje y el procesador activo de la
información, construye el conocimiento por sí mismo y nadie puede sustituirle en esta tarea, ya que debe
relacionar la información nueva con los conocimientos previos, para establecer relaciones entre elementos

6
en base a la construcción del conocimiento y es así cuando da verdaderamente un significado a las
informaciones que recibe. Esto le obliga a cumplir unas series de normas:

Participar activamente en las actividades propuestas, mediante la puesta sobre la mesa de ideas y su
posterior defensa.
Enlazar sus ideas y las de los demás.
Preguntar a otros para comprender y clarificar.
Proponer soluciones.
Escuchar tanto a sus compañeros como al coordinador o facilitador.
Cumplir con las actividades propuestas y en los plazos estipulados.

Interacción Estudiantes
Se caracteriza por :
1. Ser activa mediante el compromiso y la responsabilidad
2. Ser constructiva en base a la adaptación de nuevas ideas para dar sentido o significado.
3. Ser colaborativa a través del trabajo en comunidades de aprendizaje y construcción del
conocimiento.
4. Ser cooperativa: los estudiantes aportan, observan, modelan y regulan las contribuciones de cada
uno de los miembros de la comunidad.
5. Ser intencional su objetivo cognitivo es común e intencional.
6. Ser conversacional mediante el uso del diálogo y la interacción permanente tanto en el contexto
del aula como fuera de ella.
7. Ser contextualizada, el contexto de aprendizaje se hace a través de tareas significativas del mundo
real o en simulaciones basadas en casos o problemas.
8. Ser reflexiva, uso de la reflexión crítica y sobretodo la autoevaluación.

Relacion Docente Alumno


Según la perspectiva constructivista, la función comunicativa de los docentes en todo proceso de
evaluación da la actividad educativa. La comunicación educativa constituye el proceso mediante el cual se
estructura la personalidad del educando; lográndose a través de las informaciones que ésta recibe y
reelaborándolas en interacción con el medio ambiente y con los propios conceptos construidos. Dicho
esto, se tiene que el proceso de aprendizaje no es reducible a un esquema mecánico de comunicación, por
cuanto el educando como receptor no es un ente pasivo, sino que es un ser que reelabora los mensajes
según sus propios esquemas cognitivos.

Evaluación
Énfasis en la evaluación de los procesos de aprendizaje. Considerar los aspectos cognitivos y afectivos
que los estudiantes utilizan durante el proceso de construcción de los aprendizajes.
Evalúa la significatividad de los aprendizajes. En que grado los alumnos han construido interpretaciones
significativas y valiosas de los contenidos revisados, debido a la ayuda pedagógica recibida y a sus
propios recursos cognitivos y en que grado los alumnos han sido capaces de atribuir un valor funcional a
las interpretaciones significativas de los contenidos.
No es una tarea simple, ya que aprender significativamente es una actividad progresiva que se valora
cualitativamente que requiere seleccionar muy bien las tareas o instrumentos de evaluación pertinentes y
acordes con los indicadores.
Le interesa la funcionalidad de los aprendizajes, el uso funcional que los alumnos hacen de lo aprendido,
ya sea para construir nuevos aprendizajes o para explorar, descubrir y solucionar problemas.

7
Busca que el alumno sea responsable y controle el proceso enseñanza – aprendizaje.
Evaluación y regulación de la enseñanza.
Conocer la utilidad o eficacia de las estrategias de enseñanza propuestas en clase, tales como: estrategias
didácticas, condiciones motivacionales, clima socio-afectivo existente en el aula, naturaleza y adecuación
de la relación docente-alumno o alumno-alumno .
La autoevaluación del alumno. Busca el desarrollo de la capacidad de autorregulación y autoevaluación en
los alumnos. Aprender a autoevaluarse. Se buscan situaciones y espacios para que los alumnos aprendan a
evaluar el proceso y el resultado de sus propios aprendizajes. (Evaluación formadora).
Evaluación diferencial de los contenidos de aprendizaje. Tomando en cuenta los diferentes contenidos de
acuerdo a su naturaleza: “Conceptuales, procedimentales y actitudinales”, la evaluación de sus
aprendizajes exige procedimientos y técnicas diferentes Coherencia entre las situaciones de evaluación y
el progreso de la enseñanza-aprendizaje.

Aplicación En Las Tic


En las teorías constructivistas las aplicaciones TIC y sus herramientas potencian el compromiso activo del
alumno, la participación, la interacción, la retroalimentación con el contexto real,
de tal manera que son propicias para que el alumno pueda controlar y ser consciente de su propio proceso
de aprendizaje.
Ese proceso de aprendizaje podrá realizarse sobre todo a través de las plataformas virtuales de
aprendizaje, a través de los cursos on-line.
Un ejemplo significativo de este tipo de entorno de aprendizaje constructivista seria Moodle,
Poniendo a disposición de los estudiantes herramientas como: foros, cuestionarios, glosarios, tareas,
tablón de anuncios, blogs, wikis, consultas, tareas, chats, talleres, listas de distribución de email,
encuestas, etc.
Otros tipos de entornos de aprendizaje constructivista aplicando las TIC, pueden ser las redes sociales, de
alumnos, alumnos y profesores o profesores entre sí, donde se pueden compartir actividades y métodos
para una mejor docencia, mejorando así la comunicación entre los colectivos implicados.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS ENFOQUES CONSTRUCTIVISTAS

1. VENTAJAS
 Promueven la autonomía en los estudiantes.
 Generan procesos de interacción, planificación y evaluación participativos.
 Son flexibles y dinámicos y se adecuan a las necesidades del grupo.
 Permite la interacción y la coparticipación en el proceso de aprendizaje entre estudiantes que se
encuentren en puntos geográficos alejados o remotos.
 Propicia el desarrollo de las destrezas del pensamiento, la interdisciplinariedad y el trabajo
cooperativo.
2. INCONVENIENTES
 En los procesos de enseñanza y aprendizaje, los estudiantes deben reducirse a una construcción
subjetiva de algo que está en proceso de dejar de ser, de dejar de existir en un futuro inmediato.
 Lo anterior incide en la preferencia de los constructivistas por estudiar los problemas y no los
contenidos.
 Dificulta la organización de un plan de educación masiva y la evaluación, ya que cada estudiante
se organiza con su propio ritmo de aprendizaje.

8
f) ¿Cómo Conceptualiza el constructivismo el conocimiento?
El construccionismo de Gergen sugiere que sin las formas del lenguaje no podríamos ni siquiera decir que
hemos experimentado algo. En este sentido, las diversas formas lingüísticas son condición necesaria para
tener una experiencia y conocimiento de nuestras experiencias. Este punto -aparte de ser una negación de
todo el universo de la experiencia implícita o pre-reflexiva reconocida en el trabajo de Scheler, Husserl,
Heidegger y Sartre y también reconocida en la neurociencias por Damasio, entre otros- contrasta con dos
simples ejemplos: infantes humanos y personas sordo-mudos. En ambos casos, hay personas que no son
capaces de enunciar verbalmente ninguna expresión, los bebés porque aún no desarrollan el lenguaje y los
sordo-mudos porque carecen de tal capacidad. En ambos casos ellos no pueden hablar ni participar en
conversaciones por medio de ‘enunciados lingüísticos’, luego ¿cómo puede Gergen explicar que tales
personas tienen conocimiento del mundo físico sin siquiera participar en las conversaciones de las cuáles
éste dependería? Indudablemente, nuestro conocimiento y experiencia del mundo es más que
conversaciones, pero Gergen no provee una explicación plausible acerca de esto.

Hasta este punto, necesitamos indicar que algunos de los principales méritos que se le atribuyen al
construccionista social son, entre otros: (a) Trasladar el foco del estudio del conocimiento a la relación
entre los significados sociales, con esto, ofrecer igualdad y tolerancia entre las diversas formas de
conocimiento; (b) Tomar conciencia de las consecuencia que el saber tiene en la esfera práctica de los
social; (c) Integrar a la cultura como condición necesaria en el proceso de construcción de conocimiento.

Sin embargo, así cómo podemos advertir tales puntos en la literatura construccionista, también podemos
advertir que el antiesencialismo propuesto por el construccionismo social, no solo se fundamenta en
argumentos poco claros, sino que se torna cuestionable cuando analizamos las consecuencias prácticas que
enfrenta. Luego, tras este manto de tolerancia teórica y relativismo epistemológico que propone el
construccionismo, se pueden advertir ciertos problemas prácticos, que se extienden en medio de la misma
falta de claridad de sus argumentos fundamentales. Analicemos las consecuencias que tal teoría tiene en
su praxis.

Si bien, consideramos que el construccionismo social sugiere profundos e interesantes cambios en el


campo de la epistemología de las ciencias sociales y un nuevo esfuerzo por una re-sistematización de las
mismas, creemos a su vez que la propuesta se torna implausible, anti realista y determinista. Todo esto,
finalmente, genera objeciones que este enfoque no ha sido capaz de contra argumentar durante el tiempo.
Creemos, por el contrario, que la exclusividad que el construccionismo pone en las operaciones
lingüísticas en el proceso de conocimiento de la realidad producen comprensiones implausibles de la
naturaleza de la experiencia humana, realidad física, y sobre todo, problemas de coherencia interna de la
misma teoría. Por ejemplo, podemos observar que Gergen ignora completamente el mundo de la
experiencia tácita y la invariabilidad de ciertos hechos de la realidad física que de una o de otra manera
estarían relacionados en el proceso de conocimiento de la realidad. La negación de tales evidencias en su
movimiento escéptico restan plausibilidad al enfoque y generan un entendimiento sesgado e incompleto
de lo que el autor intenta explicar. Luego, esto termina socavando su propia propuesta.

g) Nombra los principales psicólogos que aportaron al constructivismo.


Se puede decir que es una posición epistemológica, una manera para explicar cómo el ser humano, a lo
largo de su historia personal, va desarrollando lo que llamamos sus capacidades mentales y va
construyendo sus conocimientos. El constructivismo basa sus resultados en dos puntos principales: El
conocimiento es construido de forma activa por la persona que piensa, y no pasivamente recibido del
entorno. Llegar a entender el conocimiento es un proceso de adaptación que organiza el mundo a través de

9
la experiencia de la persona; no se descubre el mundo fuera de la mente de la persona. El constructivismo
no estudia la realidad sino la construcción de la realidad. Una de las características de la teoría del
constructivismo es: todo conocimiento es construido, el conocimiento matemático es construido, al menos
en parte, a través de un proceso de abstracción reflexiva. Existen estructuras cognitivas o mentales que se
activan durante los procesos de construcción. Las estructuras cognitivas o mentales están en desarrollo
continuo. La actividad que tiene propósito llevar a la transformación de las estructuras existentes, y los
principales Psicologos:

Kant - Lev Vygotsky - Frederic Barlett - Max Wertheimer - Wolfgang Köhler - Kurt Koffka -
Wundt - Thorndike - Dincker - Kurt Lewin – Mayer - Jean Piaget - George Kelly - Heinz von
Foerster - Humberto Maturana - Francisco Varela – Sarbin. Aportaron el loro pensamiento.

h) Aporte de Piaget, Vygotskv, Ausonbel, Mayer.


Jean Piaget (1896-1980) Otro teórico importante en el constructivismo es Piaget; el que vamos a conocer
seguida mente:
Algunos de los aportes más importantes del Suizo Jean Piaget son:

 La corriente de la Epistemología Genética


 y sus estudios en el campo de la psicología evolutiva,
 la infancia
 y su teoría del desarrollo cognitivo

La Epistemologia Genética de Piaget Estudia el origen y el desarrollo de las capacidades cognitivas desde
su origen orgánico, biológico y genético. Lo cual lo hizo descubrir que cada individuo se desarrolla a su
propio ritmo. Piaget señala que el aprendizaje es una reorganización de estructuras cognitivas. Y es
también la consecuencia de los procesos adaptativos al medio, la asimilación del conocimiento y la
acomodación de estos en las estructuras.

Vygotsky (1896-1934), por ejemplo, le da una importancia capital al concepto de mediación. Para él los
procesos mentales pueden entenderse solamente mediante la comprensión de los instrumentos y signos
que actúan de mediadores. Con la idea de mediación criticó las llamadas “teorías de un solo criterio”,
como el reduccionismo biológico y el conductismo mecanicista. El primero porque, según Vygotsky,
olvida que a partir de un cierto nivel de lo mental, los fenómenos biológicos no los pueden explicar, y el
segundo porque también era reduccionista e incapaz de dar cuenta del desarrollo.

Ausubel aporta el concepto de aprendizaje significativo. Este sucede cuando el alumno, como constructor
de su propio conocimiento, relaciona los conceptos que va a aprender y les da sentido a partir de la
estructura conceptual que ya tiene, es decir, construye nuevos conocimientos a partir de los conocimientos
que ya había adquirido anteriormente. Dice que el alumno es el responsable de su propio proceso de
aprendizaje. Es él el que construye el conocimiento y nadie puede sustituirlo en esa tarea. Aprender un
conocimiento es darle algún significado, construir una representación o un modelo mental. Esta
construcción Se vuelve un proceso de elaboración en la que el alumno selecciona y organiza la
información estableciendo relaciones entre ellas. Las condiciones necesarias para que se del aprendizaje
significativo son: El contenido debe ser muy significativo, desde el punto de vista de su estructura interna
como de la posibilidad de asimilarlo. El alumno debe tener una disposición favorable para aprender de
manera significativa, debe estar motivado.

10
Mayer (Kohlberg y Mayer, 1972), La teoría de asimilación de Mayer (Kohlberg y Mayer, 1972),
especialmente dirigida a explicar los procesos de aprendizaje de conocimientos altamente estructurados,

III- ¿Cuál es el papel de la enseñanza en el enfoque constructivista?


Programar por competencias significa haber identificado el conjunto de conocimientos, saber ser y saber
hacer organizados que el sujeto de la capacitación necesita para ejecutar adecuadamente una tarea o un
conjunto de tareas que satisfagan exigencias sociales o individuales precisas; de manera que el análisis del
contexto y de los individuos que en él se desenvuelven, juegan un papel determinante al momento de
planificar.

En sentido amplio, una competencia es un conjunto de capacidades, una macro habilidad que integra tres
tipos de saberes:

• El saber conceptual: referido a la habilidad para el manejo de conceptos, datos, informaciones y


hechos.

• El saber procedimental: relacionado con la habilidad para ejecutar una acción o secuencia de acciones
siguiendo métodos, técnicas y/o estrategias adecuadas a la resolución de una tarea concreta.

• El saber actitudinal: concerniente a la habilidad para vincular el saber y el saber hacer a valores,
principios o normas que configuran nuestras actitudes, asegurando que la búsqueda del éxito y el progreso
personal-colectivo no se contradigan con el bienestar social.

Formalmente, un diseño curricular debe aportar a) una Fundamentación, es decir, la explicación de las
razones o motivos que justifican la necesidad del programa de formación que se plantea; b) los Objetivos,
referidos al propósito o propósitos generales de enseñanza, definidos en función a las necesidades de
aprendizaje identificadas; c) los Perfiles, o determinación de las características de la persona-colectivo a
quien va dirigida el programa, las competencias de aprendizaje generales demandadas para la persona-
colectivo que se va a formar y las principales áreas ocupacionales en las que puede desempeñarse; d) la
Estructura Curricular Base y e) las Unidades de Aprendizaje.

En un mayor nivel de desarrollo, corresponde al facilitador del curso planificar cada sesión de aprendizaje,
considerando secuencias formativas que permitan poner en práctica las actividades previstas en cada
unidad de aprendizaje, para el logro de las competencias planteadas.

IV Explica la diferencia entre constructivismo y cognoscitivismo?


Pone énfasis en los procesos internos cuando se aprende, la cual cambia las estructuras cognitivas. A la
organización de esquemas, conocimientos y experiencias que posee un individuo. Aprendizaje
significativo por descubrimiento; permite desarrollar ciertas habilidades y estrategias. Se conceptualiza a
través de experiencias previas para que sea menos susceptible al olvido.

Es el estudio de las representaciones mentales. Las dos interrogantes más importantes que se plantean son
¿Cómo las representaciones mentales guían los actos internos y externos del sujeto con el medio? y
¿Cómo se construyen o generan dichas presentaciones mentales en el sujeto que conoce?

11
En la teoría constructivista el aprendizaje se manifiesta:
A través de las estructuras del conocimiento se construyen por interacción y actividades del sujeto y
reacción del objeto. El sujeto asimila, acomoda las estructuras en forma actualizada que van desde un
carácter inferior a una de carácter superior. Se definan orden en sucesión y jerarquía de las estructuras
individuales.

Su problemática es principalmente epistémica, relativa a explicar cómo es que conocen los seres humanos,
¿Cómo se pasa de un cierto nivel de conocimiento a otro de mayor validez? es la construcción del
conocimiento.

*Mi aportación complementando las participaciones anteriores son las diferencias entre las teorías
cognoscitivista y constructivista:

A. La teoría cognoscitivista pone énfasis en los procesos internos cuando se aprende, la cual cambia las
estructuras cognitivas. Así como la organización de esquemas, conocimientos y experiencias que posee un
individuo. Propicia el aprendizaje significativo por descubrimiento; permite desarrollar ciertas habilidades
y estrategias. Se conceptualiza a través de experiencias previas para que sea menos susceptible al olvido.

El maestro Centra su interés en promover aprendizajes significativos de contenidos escolares.

Características principales de la metodología de la enseñanza. Procesamiento de información, distintos


tipos y formas de aprendizaje.

B. En la teoría constructivista, las estructuras del conocimiento se construyen por interacción y actividades
del sujeto y reacción del objeto. El sujeto asimila, acomoda las estructuras en forma actualizada que van
desde un carácter inferior a una de carácter superior. Se definan orden en sucesión y jerarquía de las
estructuras individuales.

El maestro, es un promotor del desarrollo y autonomía de los educandos.

Características principales de la metodología de la enseñanza, Se privilegia la enseñanza indirecta, para la


auto estructuración y autodescubrimiento de los contenidos escolares.

V- Lee detenidamente y haz un resumen de media página sobre “Epistecnología


constructivista”
Como decíamos, epistemología y práctica en el aula también están relacionados intensamente con lo
social, lo político, lo económico, etc.... En ese sentido, nos situamos en una perspectiva crítica a la hora de
analizar la epistemología, la práctica en el aula, la sociedad, la política, la economía... Así llegamos a
varias conclusiones :
- Nada es neutral. Las ciencias no son alto totalmente objetivo, neutral y universal que trasciendan a
aspectos culturales, económicos, políticos, etcétera, sino que siempre están vinculadas a aspectos
ideológicos, a intereses, a creencias, etcétera.
- Lo que ocurre en el aula, las metodologías, las formas de canalizar la comunicación, las formas de
organizar y dividir a las personas, las jerarquías, el poder, la toma de decisiones, los contenidos, los
espacios, la estética, etcétera, todos ellos son factores que están influenciados y configurados en
gran medida por las creencias y opiniones personales de los profesores y las profesoras, losintereses e
ideologías políticos (buscar cita de Claudio Naranjo), las teorías epistemológicas, psicológicas, etcétera.

12
VI - Reflexionar y haz una síntesis sobre “Contenidos Versus procesos”

En el nuevo siglo se enfrentan enormes desafíos producto de la evolución de las


sociedades modernas cada vez más interrelacionadas universalmente. La relación educación-
sociedad ha sido un diálogo permanente a lo largo del desarrollo histórico-social, así lo demuestra las
diferentes etapas por la que han pasado las sociedades. La esclavitud en la que el hombre era dueño del
hombre, la edad media en la que el hombre era dueño de la tierra, la edad moderna en la que el hombre era
dueño de los medios de producción; ¿y en la sociedad posmoderna?, ¿De qué será dueño el hombre?
Por ello la sociedad pos moderna va adquiriendo una importancia significativa, puesto que le está
demandando a la educación a partir del diálogo permanente que establecen, una formación humana
en el seno de las instituciones escolares que deben responder a las necesidades de la sociedad en
curso. La gestión educacional debe enfilar sus acciones principalmente en el sentido de insertar en la
sociedad a los individuos de forma eficiente para que cada actividad que desarrollen, cualquiera
sea, logre los mejores resultados con el mínimo de recursos posibles.
Un modelo educacional como el que hasta el momento persiste enfilado hacia el saber, con las
concepciones del profesor como centro, la enseñanza en el foco central del proceso, una
dirección predominantemente autoritaria con curriculum rígidos y comunicación
unidireccional del profesor al estudiante, la reproducción memorística de lo que dice el profesor,
es excluyente y no posibilita la inserción de ese humano en la sociedad. Sus capacidades
intelectuales están pobremente desarrolladas, y por lo tanto estas siempre estarán en el rango de lo
potencial y no lo real.
Por lo tanto con el advenimiento de la Sociedad del Conocimiento como algunos le llaman o la
sociedad pos moderna como le denominan otros, en que se ha experimentado un crecimiento abrumador
del conocimiento debido a la modernización y la globalización en que se ha visto envuelto el mundo
de hoy, necesita un humano distinto que sea el resultado de un proceso educacional centrado en el
estudiante, en el desarrollo de sus capacidades y valores, que sepa hacer, que aprenda en red, que se
inserte en una dirección participativa con curriculum flexible y comunicación bidireccional
dirigida al desarrollo de la inteligencia como meta capacidad e integración de múltiples procesos
que se dan en las dimensiones cognitivas, afectivas, valóricas y motrices. O sea, que sus
capacidades creativas estén trabajadas para lograr lo real y no lo potencial.
Este asunto de singular importancia va requiriendo cambios sustanciales en el proceso
docente-educativo o mas específicamente en el proceso del aprendizaje en las instituciones escolares.
Para la gestión de estos nuevos alcances en el contexto educacional por parte de los gestores
educacionales, se requiere concebir y dirigir las influencias en el sentido siguiente: Primero; En la
manera que propiciemos el desarrollo mental de los humanos a partir de la estructura y dinámica de la
vida con vista a comprenderla después.
Segundo, en la manera que el sujeto construye conocimientos y aprendizajes a partir de su propio auto
desarrollo mental en correspondencia con la auto-organización y desarrollo de los seres vivos.
Tercero, en la comprensión por los humanos de los procesos que operan en sí mismo, con el fin de
adquirir significado en la experiencia cotidiana y saberla auto valorar y que ulteriormente las
acciones sean conscientemente realizadas.
Por supuesto, toda esta gestión que se requiere hace reflexionar sobre la naturaleza compleja de la
problemática. Es necesario pues referirnos en cierto modo a procesos desarrolladores a escala de la
mente humana como en cierta forma se desarrolla la vida. Por eso se escogió la estructura de la vida su
génesis y evolución, para que sirva de referencia en el enfoque metodológico a tratar y que resulta
muy conveniente cuando tratamos a los humanos que aprenden en el contexto en el que se desarrollan.
La vida que es un dilema cuajada de contradicciones y de emergencias requiere en primera
instancia que todo ser vivo se comprenda él y el mundo que le rodea para poder seguir vivo y
actuar, es decir, transitar en la dinámica intrínseca del sistema organismo /entorno; Una estructura
capaz de adaptarse al cambio, convivir con él, y proyectar nuevas transformaciones.

13
Al respecto Humberto Maturana plantea:
1 “La formación humana tiene que ver con el desarrollo del niño o niña como persona capaz de ser co
creadora con otros de un espacio humano de convivencia social respetable” y, continua diciendo:
“Por eso la formación humana como tarea educacional, consiste en la creación de condiciones que guían
y apoyan al niño o niña en su crecimiento como un ser capaz de vivir en el auto respeto y respeto por el
otro...”.

Lectura y comentarios sobre paradigma-Vygotsky


El presente ensayo parte de hacer un análisis desde la perspectiva de la teoría socio-histórica, cultural de
Lev Semionovich Vygotsky, que nos habla sobre de cómo la sociedad juega un papel preponderante y por
demás importante en el comportamiento y desarrollo del ser humano desde su muy temprana edad, y
como la cultura donde este se encuentra inmerso va forjando su manera de actuar en este medio, ya que el
hombre es un ser social por naturaleza propia y aprende y adquiere conocimientos que otros le trasmiten,
de esta manera se tratará de comparar y hacer una análisis de esta teoría y como se incorporaría ésta a la
planeación estratégica.

Lev Semionovich Vygotsky. El paradigma de “la teoría sociohistórica”

El conocimiento y el aprendizaje no están localizados en los recovecos neurales de la corteza cerebral sino
en los encuentros sociales que incansablemente enriquecen, atemorizan, oprimen y liberan nuestra
existencia. Se ha atacado a la teoría socio-histórica de Vygotsky como un “conductismo social” en el cual
la mente y autodeterminación del individuo sí bien existen, son insignificantes frente al monstruo que es la
sociedad. Los estímulos que vienen de la sociedad, las respuestas y hábitos generados en el individuo son
predecibles con una asombrosa precisión estadística. La ciencia de la publicidad y la propaganda se
encargan de dar una ilustración perfecta de este supuesto “conductismo social.”

Si hubiese que definir el carácter específico de la teoría de Vygotsky mediante una serie de palabras y
formulas clave, habría que mencionar sin falta por lo menos las siguientes: sociabilidad del hombre,
interacción social, signo e instrumento, cultura, historia y funciones mentales superiores. Y si hubiese que
ensamblar esta palabras y formulas clave en una expresión única, podría decirse que la teoría de Vygotsky
es una “teoría socio-histórico-cultural del desarrollo de las funciones mentales superiores”, aunque esta
teoría suele más bien ser conocida con el nombre de “teoría histórico-cultural”.

Para Vygotsky el ser humano se caracteriza por una sociabilidad primaria. Henri Wallon expresa la misma
idea de modo más categórico: “El (individuo) es genéticamente social” (Wallon, 1959). En la época de
Vygotsky este principio no pasaba de ser un postulado, una hipótesis puramente teórica. Pero, en la
actualidad, puede afirmarse que la tesis de una sociabilidad primaria y, en parte, genéticamente
determinada, posee casi el estatuto de un hecho científico establecido como resultado de la convergencia
de dos corrientes de investigación: por un lado, las investigaciones biológicas, como las relativas al papel
que desempeña la sociabilidad en la antropogénesis o las que atañen al desarrollo morfo funcional del niño
de pecho (existen, por ejemplo, pruebas cada vez más abundantes de que las zonas cerebrales que rigen las
funciones sociales, tales como la percepción del rostro o de la voz humana, experimentan una maduración
precoz y acelerada); por otro lado, las recientes investigaciones empíricas sobre el desarrollo social de la
primera infancia demuestran ampliamente la tesis de una sociabilidad primaria y precoz (Bowlby, 1971;
Schaffer, 1971; Zazzo, 1974 y 1986; Thomas, 1979; Lambe y Scherrod, 1981; Tronick, 1982; Lewis y
Rosenblum, 1974; Stambak et al., 1983; Zaporozetz y Lissina, 1974; Lissina, 1986; Ignjatovic-Savic et al.,
en prensa).

14
Los análisis teóricos llevaron a Vygotsky a defender tesis bastantes visionarias sobre la sociabilidad
precoz del niño y a deducir de ellas las consecuencias respecto de la teoría del desarrollo del niño.
Vygotsky (1982-1984, Vol. IV, pág.. 281) escribía en 1932): “Por mediación de los demás, por mediación
del adulto, el niño se entrega a sus actividades. Todo absolutamente en el comportamiento del niño está
fundido, arraigado en los social.” Y prosigue: “De este modo, las relaciones del niño con la realidad son,
desde el comienzo, relaciones sociales. En este sentido, podría decirse del niño de pecho que es un ser
social en el más alto grado.”

La sociabilidad del niño es el punto de partida de sus interacciones sociales con el medio que lo rodea. Los
problemas de la psicología de la interacción social son actualmente harto conocidos y, por tal motivo, los
limitaremos aquí a mencionar brevemente algunas particularidades de la concepción de Vygotsky. Por
origen y por naturaleza el ser humano no puede existir ni experimentar el desarrollo propio de su especie
como una mónada aislada; tiene necesariamente su prolongación en los demás; de modo aislado no es un
ser completo. Para el desarrollo del niño, especialmente en su primera infancia, lo que reviste importancia
primordial son las interacciones asimétricas, es decir las interacciones con los adultos portadores de todos
los mensajes de la cultura. En este tipo de interacción el papel esencial corresponde a los signos, a los
distintos sistemas semióticos, que, desde el punto de vista genético, tienen primero una función de
comunicación y luego una función individual: comienzan a ser utilizados como instrumentos de
organización y de control del comportamiento individual.2 Este es precisamente el elemento fundamental
de la concepción que Vygotsky tiene de la interacción social: en el proceso del desarrollo esta desempeña
un papel formador y constructor. Ello significa simplemente que algunas categorías de funciones mentales
superiores (atención voluntaria, memoria lógica, pensamiento verbal y conceptual, emociones complejas,
etc.) no podrían surgir y constituirse en el proceso del desarrollo sin la contribución constructora de las
interacciones sociales.

Esta idea indujo a Vygotsky a formular generalizaciones cuyo valor heurístico dista mucho de estar
agotado, aún en la actualidad. Se trata de la célebre tesis sobre la “transformación de los fenómenos
interpsíquicos en fenómenos intrapsíquicos”. Veamos una de las formulaciones de esta idea: “La más
importante y fundamental de las leyes que explican la génesis y a la cual nos conduce el estudio de las
funciones mentales superiores podría expresarse del modo siguiente: cada comportamiento semiótico del
niño constituía exteriormente una forma de colaboración social, y ésa es la razón de que preserve, incluso
en las etapas más avanzadas del desarrollo, el modo de funcionamiento social. La historia del desarrollo
de las funciones mentales superiores aparece así como la historia de la transformación de los instrumentos
del comportamiento social en instrumentos de la organización psicológica individual”.

La ejemplar investigación que Vygotsky lleva a cabo partiendo de esta idea versa sobre las relaciones
entre el pensamiento y el lenguaje en el proceso de la ontogénesis (que es, por otro lado, el tema
fundamental de su obra Pensamiento y lenguaje). Como hoy sabemos, la capacidad de adquisición del
lenguaje en el niño está determinada en gran medida por la herencia.

La investigación de Vygotsky demuestra que, aún en este caso, la herencia no es una condición suficiente,
sino que es también necesaria la contribución del medio social en forma de un tipo de aprendizaje muy
concreto. Según Vygotsky, esta forma de aprendizaje no es sino una construcción en común en el proceso
de las actividades compartidas por el niño y el adulto, es decir, en el marco de la colaboración social.
Durante esta etapa de colaboración preverbal el adulto introduce el lenguaje que, apoyado en la
comunicación preverbal, aparece desde un comienzo como un instrumento de comunicación y de
interacción social. En el mencionado libro Vygotsky describe las sutilezas del proceso genético mediante
el cual el lenguaje, en calidad de instrumento de las relaciones sociales, se transforma en un instrumento
de la organización psíquica interior del niño (la aparición del lenguaje privado, del lenguaje interior, del
pensamiento verbal).

15
El análisis de Vygotsky sobre las relaciones entre desarrollo y aprendizaje en lo relativo a la adquisición
del lenguaje nos lleva a definir el primer modelo del desarrollo en estos términos: en un proceso natural de
desarrollo, el aprendizaje se presenta como un medio que fortalece este proceso natural, pone a su
disposición los instrumentos creados por la cultura que amplían las posibilidades naturales del individuo y
reestructuran sus funciones mentales.

El papel de los adultos, en cuanto a representantes de la cultura en el proceso de adquisición del lenguaje
por el niño y de apropiación por éste de una parte de la cultura (la lengua), nos lleva a describir un nuevo
tipo de interacción que desempeña un papel determinante en la teoría de Vygotsky. En efecto, además de
la interacción social, hay en esta teoría una interacción con los productos de la cultura. Huelga decir que
no se puede separar ni distinguir a las claras estos dos tipos de interacción que suelen manifestarse en
forma de interacción sociocultural.

Al analizar el papel que desempeña la cultura en el desarrollo individual, Vygotsky expone ideas
análogas. En el conjunto de las adquisiciones de la cultura, centra su análisis en aquellas que tienen por
objeto controlar los procesos mentales y el comportamiento del hombre. Se trata de los diferentes
instrumentos y técnicas (incluso tecnologías) que el hombre asimila y orienta hacia sí mismo para influir
en sus propias funciones mentales. Se crea así un sistema gigantesco de “estímulos artificiales y
exteriores” mediante los cuales el hombre domina sus propios estados interiores. Una vez más, pero de
modo diferente, encontramos en Vygotsky el fenómeno del interpsiquismo. Desde el punto de vista
psicológico, el individuo tiene su prolongación, por un lado, en el otro y, por otro lado, en sus obras y en
su cultura, que constituye según Marx su “cuerpo no orgánico”. Esta expresión es muy justa: la cultura
forma parte integrante del individuo y, no obstante, es exterior a él. Considerado de esta manera, el
desarrollo del hombre no se reduce únicamente a los cambios que acontecen en el interior del individuo,
sino que se manifiesta como un desarrollo alomorfo que podría adoptar dos formas distintas: producción
de auxiliares exteriores en cuanto tales y creación de instrumentos exteriores que pueden utilizarse para
producir cambios interiores (psicológicos). De esta manera, aparte de los instrumentos que el hombre ha
creado a lo largo de toda su historia y que sirven para dominar los objetivos (la realidad exterior), existe
toda una serie de instrumentos que, orientados hacia el hombre mismo, se pueden utilizar para controlar,
dominar y desarrollar las capacidades del individuo .

Concepto de estrategia y el proceso de administración estratégica

La planeación es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los
mismos ames de emprender la acción. Como manifiesta Russell Ackoll. profesor en Wharton Business
School y destacado consultor en planeación estratégica: “La planeación… se anticipa a la toma de
decisiones. Es un proceso de decidir… antes de que se requiera la acción“(Ackoll, 1981).

(GOODSTEIN, 1998) Afirman “En contraste, definimos planeación estratégica como “el proceso por el
cual los miembros gula de una organización prevén su futuro y desarrollan los procedimientos y
operaciones necesarias para alcanzarlo”. Esta visión del estado futuro de la empresa señala la dirección en
que se deben desplazar las empresas y la energía para comenzar ese desplazamiento. Ese proceso de
prever el futuro es muy diferente de la planeación a largo plazo; esta. A menudo, es simplemente la
extrapolación de incidencias comerciales actuales. Prever es más que tratar de anticiparse al futuro y
prepararse en forma apropiada; implica la convicción de que lo que hacemos ahora puede influir en los
aspectos del futuro y modificarlos. Al comprender que el proceso de planeación estratégica es más que un
plan para el futuro; ayuda a la empresa a crearlo”.

16
Para comprender con amplitud el concepto de planeación estratégica se deben
involucrar seis factores críticos.
En primer lugar, La estrategia es un patrón de decisiones coherente unificado e integrador; esto significa
que su desarrollo es consciente explícito y proactivo.

En segundo lugar, la estrategia constituye un medio para establecer el propósito de una organización en
términos de sus objetivos a largo plazo sus Planes de acción y la asignación de recursos. Esta última es
quizá la verdadera prueba de fuego del plan estratégico de la organización.

En tercer, lugar, la estrategia es una definición del dominio competitivo de la compañía en el tipo de
negocio que se halle en realidad. Aunque ésta no es una pregunta sencilla como puede parecer.

En cuarto lugar, la estrategia se presenta a respuesta a las fortalezas y sus Debilidades, internas y a las
oportunidades y amenazas externas con el fin de desarrollar una ventaja competitiva.

En quinto lugar, Ia estrategia se convierte en un sistema lógico para Diferenciar las tareas ejecutivas y
administrativas, los roles a niveles Corporativos de negocios y funcional de tal manera que la estructura se
ajuste a la función.

En sexto lugar, constituye una forma de Definir la contribución económica y no económica que la
organización hará a sus grupos de intereses, una razón de ser.

La implementación del plan estratégico implica la iniciación concurrente de varios planes tácticos y
operativos diseñados en el nivel funcional o superior mas el monitoreo y la integración de dichos planes
en el nivel organizacional.

En La parte de la implementación todos los grupos de interés necesitan estar informados de que plan
estratégico se está poniendo en marcha y deben acordar el apoyo para esta parte del proceso. Así mismo
para ejecutar el plan estratégico se deben iniciar los cambios necesarios en el sistema de control
administrativo, en el sistema de información y en la cultura organizacional.

La implementación final requiere la iniciación de varios planes de acción diseñados en organización en


especial los gerentes integran el plan estratégico dentro de sus decisiones administrativas diarias.

Un plan el nivel funcional y su integración en la parte superior de la organización.

La evaluación más importante de la implementación es el Grado en que los miembros del plan estratégico
lo implementan cuando la respuesta inicial de un gerente al verse frente a una decisión es ver si en ese
plan hay una respuesta.

La planeación estratégica aplicada es el proceso mediante el cual los miembros guía de una organización
prevén su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para lograrlo. Esta visión del
estado futuro de la organización proporciona la dirección en la cual ésta se debe desplazar y la energía
para comenzar ese movimiento. Además, sus planes estratégicos una vez impactan las decisiones diarias.
Un componente necesario de la planeación estratégica efectiva es ” anticiparse a las jugadas del
oponente”. Un equipo de planeación no sólo debe decidir sobre sus desplazamientos inmediatos sino
también realizar un proceso de prever el futuro y considerar las consecuencias de los movimientos a la luz
del entorno de cómo reaccionará la competencia y otros factores del entorno.

17
Conclusión

Vygotsky, habla ciertamente que el ser humano vive en sociedad por naturaleza propia, y que los
conocimientos que adquiere desde muy temprana edad los va modelando y los hace propios, hace que su
proceso de aprendizaje no termine nunca y a la vez con el conocimiento adquirido tenga la capacidad de
compartir estos conocimientos. Por otro lado la administración estratégica es una forma de administrar de
manera eficiente la organización y para que esto se pueda realizar, el factor humano es vital en este
proceso ya que de él va a depender que los propósitos y objetivos de la organización se cumplan.

La planeación estratégica habla de compromiso de todos los involucrados en la organización por ende el
ser humano como ente social participa de manera activa en todos los procesos que se realicen dentro de la
empresa.

El constante aprendizaje, la cultura y el compromiso de cada uno de los que integran la organización harán
que la misión “razón de ser de la empresa” los valores y la visión coadyuven a alcanzar las metas y
objetivos a largo plazo propuestos.

La cultura y el medio en el que se desarrolla la empresa pueden influir de manera por demás importante en
el acercamiento que tengan los líderes con sus colaboradores, deben ser los promotores y el vinculo entre
los colaboradores, hacer que todos en la empresa se sientan parte de la misma, el desarrollo de
capacidades y conocimiento hará que el personal se involucre de manera efectiva en los planes y hagan
suya esa visión, sabedores que fueron tomados en consideración para fijarla como un sueño que se
visualiza como una realidad ya no tan a largo plazo, por que sabrán que sus contribuciones de manera
integral harán que este se cumpla en un tiempo menor al esperado.

Comparto las ideas de Vygotsky, porqué si bien es cierto que somos entes sociales desde nuestro
nacimiento, también somos producto del medio y la cultura donde nacemos y nos desarrollamos, por otro
lado somos seres que estamos en constante aprendizaje y ese aprendizaje nos lleva a tener el anhelo y la
convicción de que si tomamos las decisiones correctas a través de los valores y la educación, seremos
mejores personas en todos los roles que se tengan que desempeñar en la vida; desde el ámbito familiar,
social y laboral.

18

You might also like