You are on page 1of 23

LO INEVITABLE HACE PRESENCIA: LA MUERTE

La muerte se ha considerado como elemento primordial en diferentes


épocas y culturas, por lo cual es importante realizar un acercamiento al papel de la
muerte como un eje catalizador que permite la cohesión y sensibilización de todos los
sectores de la sociedad, debido a que es una etapa inevitable para el ser humano.

En el mundo, lLa muerte se ha manifestado desde años atrás hasta la


actualidad, SIEMPRE dependiendo de los contextos, los cuales pueden variar en sus
rituales funerarios y en el nivel de SU significado; la mayoría de las concepciones que
han surgido dependen en algunos casos de las creencias, costumbres, religión y espacios
geográficos donde se encuentran ubicados (Duche, 2012).

De acuerdo a lo mencionado, se hace necesario comprender que al hablar


de la muerte depende de múltiples factores entre ellos el contexto y la cultura. Es decir
que para el desarrollo de los procesos de investigación es necesario comprender a las
comunidades, sus ritos funerarios, la época, la posición social y las creencias religiosas.
Esto invita a una interpretación profunda, más allá de comprender factores intrínsecos
de las comunidades.

Siendo la muerte un fenómeno universal, en la antropología siempre


estamos interactuando y estableciendo relaciones con los demás, reconociendo que
existe una gran diversidad y adaptación a diferentes entornos en las comunidades, ya
que cada cultura ha asumido de diferentes maneras las actitudes, costumbres, prácticas,
creencias, gustos, y las conductas que lo rodean son tan variadas como los individuos
que la practican. Es así como la muerte en cada una de las comunidades tiene un
significado e importancia diferente. Como lo plantea Mejía (2018) “la muerte no debe Commented [B1]: CREOQUE DEBERIN PRESENTAR
AL LIBRO Y POR QUE ELEGIRLO…
ser entendida como un evento que llega al final de la vida; más bien debe intuírsela
como un proceso que nace con ella, que forma parte de ella” (Pág. 84). Descubriendo
diferentes formas de pensar, sentir y actuar sobre la muerte, ya que así se evada el tema
es un hecho que hace parte de nuestra vida y aunque se quiera negar a todos nos va a
suceder en algún momento.

Al momento de hacer la revisión bibliográfica sobre la muerte, los


rituales funerarios, el duelo y el luto se evidencia que es diferente dependiendo del
contexto geográfico e histórico donde ocurran. Es así como distintas culturas han
denotado un valor no solo simbólico, sino biológico cuando alguien ha muerto: por
ejemplo, los griegos que han sido indispensables para comprender toda la evolución
histórica de la muerte occidental que aún permanece en nuestros días, realizaron
notables aportes a la fisiología y la anatomía, diferenciando las causas, los síntomas de
las enfermedades y la muerte (Mejía, 2018). A lo largo de la historia el concepto de la
muerte ha cambiado, en la antigüedad se consideraba que tenía lugar cuando el corazón
dejaba de latir, lo que estaba asociado a la pérdida del alma vital. En la sociedad
contemporánea, con el avance de la ciencia, la muerte paso a entenderse como un
proceso de cese en las funciones de los órganos, células y partes de ellas, la interrupción
del latido cardiaco y la respiración. Mas allá del concepto biológico existe una
concepción social y cultural sobre la muerte considerada en algunas culturas como la
separación del cuerpo y el alma.

Philippes Aries citado por Orlando Mejía (2018) asegura que la


humanidad ha atravesado cuatro momentos con respecto a la posición de la muerte en la
cultura occidental (Pág. XXX). Estos momentos pueden ser resumidos así:

La muerte domada: esta concepción se da en la Edad Media. La


influencia de la Iglesia Católica es definitiva para entender el concepto de la muerte
como un paso para acceder a la presencia de Dios. Es por ello por lo que la muerte deja
de ser incierta y no genera miedo. El sacerdote da un acompañamiento siendo el
representante de Dios en la tierra brindando seguridad para el perdón, por lo que se
crean las indulgencias donde deben pagar los pecados cometidos con el fin de obtener
un lugar en el cielo. Esto es un mecanismo de control para el ser humano que posee un
efecto tranquilizador a un sufrimiento posterior, es así como la instauración del
purgatorio como estado intermedio asegurara el cobro del dinero de las indulgencias,
todo esto se da en el siglo XII. Las guerras y las pestes durante esta época daban tiempo
a que el moribundo realizara un rito de purificación, pero también se tenía la mentalidad
que aquel que muriera de manera súbita iría directo al infierno pues no tendría la
posibilidad de arrepentirse por los pecados cometidos en vida (Mejía, 2018).

La muerte propia: concepción del Renacimiento. Este trajo consigo


cambios, los cuales conformarían en su totalidad el nuevo enfoque del pensamiento
humano. La influencia de la iglesia católica se había debilitado, el hombre del
renacimiento centra una reflexión en la toma de conciencia reivindicando con ellos el
significado de la vida terrenal y de las verdades eternas. Y al cambiar todo el
pensamiento, se da una nueva formación del individuo y la concepción de su realidad,
evidenciando la capacidad humana como posibilidad transformadora de la naturaleza.
No obstante, este proceso no se dio de una manera sencilla y rápida, la transformación
del hombre es en principio insegura y temerosa. Pues se encuentra inmerso entre dos
mundos distintos, uno de ellos impregnado por la religión, el tradicionalismo y la
concepción de Dios, el otro a su vez con la mentalidad renacentista de la conciencia de
la propia muerte donde adquiere la libertad en el mundo y pierde la creencia en el más
allá. Desde este instante se piensa al hombre como conductor de su existir (Mejía,
2018).

La muerte ajena: concepción de los siglos XVII y XVIII. En este


periodo la valentía demostrada por los seres humanos del Renacimiento se desvanece
frente a la muerte y comienzan a tener miedo a morir, modificándose el pensamiento de
la muerte propia hacia la muerte ajena. Se empieza a pensar en la muerte de los otros
creando pánicos colectivos como por ejemplo el temor de ser enterrado vivo en el siglo
XVIII. Es por lo anterior que se desarrollan obras literarias que conducen a la medicina
a generar conocimientos que hoy se denominan medicina legal (Mejía, 2018).

La muerte invertida o prohibida: expresión del siglo XX. En la


conciencia del hombre ha desaparecido la pregunta sobre la muerte, en esta época una
constante era la negación cultural de los moribundos, lo que se hace es dejar a un lado la
muerte y eliminarla de la vida. Es así como Mejía (2018) afirma que: “La
posmodernidad representa en el fondo un rechazo colectivo a la negación de la muerte,
de lo que se desprende una búsqueda de un significado diferente de la muerte y de una
nueva relación del hombre con el universo y consigo mismo. La muerte en la
posmodernidad podría considerarse la muerte simbólica” (Pág. XXXII)

Luego de las referencias sucintas alrededor del mundo sobre las la


muerte, es como punto de partida y elemento esencial en la tesis hablar de la cultura
egipcia, principalmente la momificación. La práctica fue en algunos casos exponente de Commented [B2]: CREO QUE ESTO ENTRA MUY
FORZADO. DEBER´IAN HABLAR DE UNA VEZ QUE
diferenciación social; en Egipto fue practicada principalmente entre las personas de alta AHORA LO QUE INTERESA ES LA PREPARACION Y
CUIDADO DEL CADAVER…
categoría y funcionarios (Chaves, A; Villa, E.1997, Pág. 106).

A través de la historia se evidencia mediante descubrimientos científicos


los rituales alrededor de la muerte que demuestran una de las más grandes técnicas de
embalsamamiento practicada por los egipcios, el deseo por conseguir un cuerpo entero
para una inmortalidad. Este mito contribuyo a la población a dar un paso de la
momificación natural y perfeccionar cada vez más las prácticas de momificación
artificial, también llamada embalsamamiento y tanatopraxia en la actualidad.

Las momificaciones naturales producidas en el antiguo Egipto fueron las


primeras que se llevaron a cabo, procurando conservar la identidad de la persona en el
más allá, es así como influyen las condiciones climáticas, esto permitió que los cuerpos
enterrados en los suelos facilitaran la conservación y desecación rápidamente evitando
así la descomposición. Los cadáveres eran envueltos en piel de animal, eran expuestos
al sol con el fin de que se secaran por la acción del calor, los órganos internos
cambiaban a un color negro y se encogían. Todo esto se dio gracias al entorno en el que
vivían a la sequedad y arena del desierto. Se asumía que la preservación de los tejidos
se debía sobre todo a las favorables condiciones del lugar donde estaban enterrados, no
se empleaba ningún tipo de ataúd; por tanto, las condiciones climáticas y la arena seca
producen una momificación natural, en la cual se realiza una deshidratación del cuerpo
sin que se presente la descomposición. Commented [B3]: CREO QUE PUEDE SER MAS
CORTO ESTE PARRAFOYA QUE REDUNDA EN
VARIAS COSAS

Asimismo en el antiguo Egipto se desarrollaron los embalsamamientos o


momificaciones artificiales pues estas eran producto de la actividad humana, este nuevo
progresó se dio mediante las prácticas empleadas en el cadáver, a través de productos
que ofrecía la naturaleza, con el fin de preservar el cuerpo humano mediante vendajes
envolvían el cadáver.

A continuación se mencionarán los pasos expuestos por Lourdes Cabrera


Vargas: La muerte en Egipto (Pág. 23).

1. Limpiaban y perfumaban por fuera el cadáver.


2. Realizaban una incisión, el cerebro era sacado por los orificios de la
nariz, en el costado del abdomen se extraían las vísceras, las que después eran limpiadas,
rociadas con vino de palma y luego depositadas a recipientes especiales llamados vasos
canopes. El corazón, era reconocido como el centro de la inteligencia y fuerza de la vida,
siendo dejado en su lugar.
3. El vientre era rellenado con mirra y toda clase de sahumerios.
4. Después el cuerpo era sumergido en un recipiente lleno de natrón
durante varios días esto permitía que el cuerpo se desecara.
5. Pasado este tiempo se sacaba de nuevo el cuerpo, se lavaba bien y se
rellenaba con serrín.
6. Una vez realizado todos estos pasos, el cuerpo se envolvía en vendas
de lino impregnadas a veces de resina, empezaban vendando los dedos uno por uno, las
extremidades y por último el resto del cuerpo. Los brazos podían ponerse estirados a lo
largo del cuerpo, o se cruzaban en el pecho, terminando por la cabeza. Se le colocaban
amuletos para luego proceder a ingresarlo a un sarcófago de madera o de piedra.
Mientras se realizaba este proceso un sacerdote que portaba una máscara del dios Anubis
realizaba una oración.
7. Finalmente, los deudos podían llevarse el cadáver, para que iniciaran
con los rituales funerarios.

Esto evidencia el significado tan importante que tenía la muerte para la


población egipcia, el culto que rendían, la adoración al cuerpo y el tiempo destinado a la
conservación representa las creencias que se tenían del más allá, la transición espiritual
que los llevaba a otra vida, al ser un evento simbólico y religioso permite expresar las
tradiciones culturales de la sociedad.

Los científicos mediante el análisis bioquímico de las vendas de lino,


evidenciaron que contenían restos de resina de pino, extracto de una planta aromática,
petróleo y aceites de origen vegetal y animal. Todas estas propiedades llevo a la
conclusión de que las momias representaban el inicio de la experimentación que
evolucionaría hasta las prácticas de embalsamamiento. El descubrimiento de las
momias logro aproximarse cada vez más a las técnicas de la cultura egipcia, mediante el
uso de escáneres y radiografías combinado con análisis de muestras de ADN, restos
humanos o tejidos textiles. Exponiendo muchos aspectos desconocidos de esta
fascinante cultura, en la que el embalsamamiento de sus muertos era uno de los
procesos más importantes.

Méndez, Marina (2008) expone algunas ideas en torno al


pensamiento egipcio sobre la muerte, citando a:
Commented [B4]: ES CONFUSA ESTA REDACCION

Assmann (2003) quien sostiene que los egipcios si bien no aceptaron la


muerte, tampoco la rechazaron. Paradójicamente, la muerte y sus preparativos ocuparon
parte importante de la cotidianeidad egipcia (construcción de instalaciones funerarias,
decoración y equipamiento de tumbas, fabricación de estatuas, estelas, sarcófagos,
además de la producción de ofrendas y la ejecución de ritos funerarios). La muerte era
percibida como inevitable pero sólo atravesándola podía alcanzarse la eternidad. (Pág.7)

En la civilización egipcia se evidencio un alto grado de conocimientos en


la arquitectura, la astronomía, las matemáticas, y los esfuerzos por conocer el organismo
humano, trataron de interpretar la estructura y la función de los órganos para poder
hacer curaciones a los enfermos previniendo enfermedades. Commented [B5]: SE PUEDE UNIR ESTE PARRAFO
CON ELSIGUIENTE

En Egipto, el personaje central y depositario del poder era el rey o


faraón, que a la vez era considerado un ser divino. Su influencia en el acontecer
histórico egipcio fue tan importante de herencias dinásticas todo un linaje familiar en
secuencia. (Mejía, 2016)

Por otra parte, Egipto nos dejó una serie de obras que los han
identificado a perpetuidad. La medicina en el Antiguo Egipto estaba inevitablemente
mezclada con la magia, en ese entonces, no había una línea divisoria clara entre la
ciencia y la religión. A menudo se creía que las enfermedades habían sido mandadas por
los dioses, como castigos, o que eran espíritus malvados que estaban en el cuerpo y
tenían que ser expulsados por medio de rituales, conjuros y amuletos. Todo eso se
evidencia con la medicina, los métodos y prácticas que empleaban han sobrevivido con
el paso del tiempo. Asimismo para realizar las intervenciones quirúrgicas, los antiguos
egipcios aprendieron sobre la anatomía humana gracias a su tradición de momificar al
preparar a los muertos para su viaje al más allá, podían ver las partes del cuerpo y
asociarlas con las enfermedades que habían sufrido en vida, es así como poco a poco
fueron aprendiendo sobre la medicina y las diferentes enfermedades con las que
convivían en Egipto, la muerte para ellos no tenía el mismo significado que para el resto
del mundo, ellos no creían que hubiese algo más importante que poder alcanzar la vida
eterna y hacían todo lo que estaba en sus manos para poder conseguirlo, esto se
evidencia en rituales, construcciones de tumbas y procesos para embalsamar a los
muertos que eran solicitados por todos los ciudadanos que anhelaban llegar al reino de
Osiris. En vida la población se preparaba con todos los gastos que fuesen necesarios
para asegurar un lugar en la vida eterna, la inmortalidad.

Desde el inicio para los egipcios la conservación del cadáver fue


demasiado importante para rendir culto a la muerte, por eso dedicaban horas de trabajo
para el embalsamamiento, sacaban los sesos, adobaban el cuerpo con natrón durante
setenta días, “con relación al natrón, se sabe que esta sustancia se encontraba de forma
natural en Egipto y estaba compuesta de una mezcla de carbonato de soda y de cloruro
sódico” (Mejía, 2016 pág. 263). Motivo por el cual era fundamental el cuidado del
cuerpo cuando una persona fallecía, lo ideal era que estuviera completo porque la
creencia que tenían era que de ese cuerpo iba a surgir un cuerpo nuevo.

Como lo expone Orlando Mejía en la Medicina Arcaica, a continuación


se resumirán las prácticas realizadas en los egipcios para la conservación de los
cadáveres:

Los egipcios se caracterizaron por tener personas destinadas para


embalsamar, pero “ellos no eran médicos, sino sacerdotes y ayudantes de las
denominadas casas de la muerte” (Pág. 264). Estas técnicas contribuyeron al
conocimiento médico, anatómico y las relaciones topográficas, mejorando los métodos
para efectuar la necropsia, desde la época de la IV dinastía se empezó a realizar la
extracción de los órganos ya que la putrefacción se iniciaba en la cavidad abdominal,
hacían una incisión en el costado izquierdo del abdomen para sacar los órganos y
colocarlos en una solución de natrón al 3%, luego se envolvían en telas de lino y eran
guardados en cuatro jarros denominados jarros canópicos, introducían un vino de palma
en la cavidad abdominal el cual servía como un agente esterilizante, el corazón no era
extraído por las creencias religiosas se consideraba el órgano más importante del cuerpo
representando las fuerzas y los pensamientos, eran enterrados con amuletos y piezas en
madera como manos, piernas y objetos específicos necesarios para afrontar la otra vida
que iban a tener. Otra técnica empleada por los egipcios sin necesidad de abrir el cuerpo
o retirar los intestinos fue introducir por el orificio del ano aceite de cedro hasta llenar el
vientre con este licor, dejando que hiciera efecto durante varios días, luego retiraban el
aceite y era tan fuerte la reacción que ya extraía los órganos deshidratados al no existir
una humedad en el cuerpo impedía el crecimiento de bacterias y la liberación de
encimas líticas. (Mejía, 2016)
A la hora de realizar el proceso de conservación en el antiguo Egipto
también fueron evidentes los casos de necrofilia a mujeres especializadas en partos
conocidas como las matronas, eran llevadas tres o cuatro días después para ser
conservadas así los embalsamadores no abusarían de las difuntas. Commented [B6]: NO QUEDA CLARO ESTO NI
COMO SE UNE AL CUERPO DEL CAPITULO

Uno de los mitos relevantes para los egipcios es el “Ojo de Horus” es en


los templos dedicados al médico donde comienza a encontrarse, se usó como amuleto y
talismán con una letra R con un ojo en la mitad en la parte superior, este era el sello
con el que los embalsamadores cerraban la incisión abdominal a los cadáveres luego de
realizar el proceso de embalsamamiento pasando a simbolizar el ojo divino que
garantizaba la vida. Este mito se refiere a cuando Horus tuvo una lesión en uno de sus
ojos invocando a Thot este curo el ojo y a partir de ese entonces el ojo de Horus
representa la salud conocido con el nombre de Wdat “Ojo sano”. (Mejía, 2016)

Teniendo en cuenta como lo expone Orlando Mejía “no existió en los


egipcios el dualismo alma/cuerpo, porque el “alma” tenía cuerpo y el cuerpo poseía
“alma”. De ahí que el mundo terrenal y los mundos espirituales del más allá, estuvieran
tan relacionados y unidos entre sí” (Pág. 260). Este dualismo representa para los
egipcios el éxito y el control que debían tener en la conservación del cadáver, la
limpieza, el embalsamamiento, el ritual funerario procurando que el cuerpo no se
pudriera o fuera despedazado, para que el individuo afrontara la continuidad de la vida
en el más allá.

Los egipcios para explicar que las personas podían renacer después de
haber muerto, llegaron a la conclusión de que el ser humano estaba compuesto por una
parte física y otra espiritual. Para ellos era posible que diferentes partes o cuerpos
habitaran al mismo tiempo en lugares diferentes, luego de la muerte física, el mundo de
los vivos y el mundo del más allá siempre converge habitando los muertos entre los
vivos de allí la concepción para entender el porqué del embalsamamiento y de la
obsesión de que el cadáver permaneciera conservado con todas sus partes: explicando la
multiplicidad de cuerpos, distinguiendo a continuación algunos ejemplos:
 El Ab o corazón: este órgano era el más importante para la
civilización, en el se centraban todos los afectos y los
pensamientos que permitía el existir de una conexión entre el
mundo natural y el espiritual. Una de las creencias para la
inmortalidad en el juicio de los muertos, se basaba en el corazón
el cual era colocado en una balanza si pesaba más que una pluma
esto indicaba que la persona había sido mala en vida y no merecía
la vida en el más allá.
 El Ka o “doble”: Era una copia de la persona. Cada persona nacía
con su Ka pero era después de muerto que este se manifestaba, era
de gran importancia para el rito funerario, llevarle ofrendas,
comida ya que se pensaba que el Ka se debilitaba con el paso del
tiempo por esta razón en las tumbas egipcias se tenía como
costumbre colocar bebidas y alimentos.
 El Ba: era un elemento no físico que representaba a la persona en
vida “el alma” el Ba habitaba dentro del Ka y podía visitar y
adoptar distintas formas de seres no solo humanos sino también
animales. Los egipcios solían representar el Ba como un halcón
con cabeza humana.
 El khaibit o sombra: existía la creencia que este podía
desvincularse del cuerpo independiente de este y al separase se
desplazaba con completa libertad. De hecho, la sombra era
representada como la silueta del difunto, pintada de negro que
salía de la tumba. Commented [B7]: CREO QUE ESTO SOBRA

El deseo por conservar un cuerpo no era solo de la cultura egipcia, la


cultura occidental ha retomado mediante la historia técnicas de embalsamamiento cada vez
con mayores avances científicos. Es así como después de las practicas realizadas en la
antigüedad llegamos al objetivo central de esta investigación la tanatopraxia un tema poco
conocido en la actualidad, siendo definida por el autor Frank David Rojo como “el
conjunto de procedimientos y técnicas para retardar, por medio de la utilización de
químicos especializados, los fenómenos que ocasionan la descomposición de la materia
orgánica” (Pág. 14). Comprendiendo que al morir una persona, su cuerpo comienza a
descomponerse, de manera inmediata por eso se crearon productos para retardar este
proceso, siendo necesario en los rituales de velación embalsamar el cadáver, con el fin de
lograr conservar el cuerpo con una apariencia de cómo era en vida, mediante la extracción
de la sangre del cuerpo, empieza el proceso de embalsamamiento se inyectan químicos a
base de formaldehido con el propósito de eliminar las bacterias que podían descomponer el
cuerpo. Estas prácticas, de embalsamamiento o tanatopraxia a través de los años, se han
ido modificando y tecnificando debido a los productos químicos especializados que van
saliendo a la venta en el mercado, pero cabe resaltar que siempre ha sido con el mismo
interés, conservar el cuerpo.

En el contexto que se está llevando a cabo la investigación surge la


necesidad de incorporar los rituales funerarios de los Quimbayas teniendo en cuenta que
habitaron el territorio que abarca los actuales departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío
y los municipios Cartago y Obando. Esto permite una aproximación cada vez más a las
representaciones de la muerte. Se evidencia que el canibalismo fue una práctica poco Commented [B8]: ESTA JUSTIFICACION ES
DEMASIADOESCUETA Y SE DEBE VINCULAR CON
común para la población y cuando se llevaba a cabo representaba un control del territorio LOS EGIPCIOS Y CATOLICOS

en respuesta a la presión demográfica y la competencia de tierra en el valle del Cauca


capturando prisioneros algunos sometidos hacer sacrificados y otros usados con fines
alimenticios. La exhibición constante de cabezas, manos, pies, partes de cuerpo en las
casas, muestra que estas prácticas se realizaban con fines políticos, rituales y como
símbolos de jerarquías. El cronista Cieza comenta que la carne humana era solo consumida
en grandes fiestas. (Jaramillo, 1995 pág. 64).

No se puede basar la explicación del canibalismo en el valle del Cauca en


un caso excepcional, como una época de hambre, sino una característica común a casi
todas las manifestaciones antropófagas: la particularidad de que el objeto del canibalismo
siempre eran las víctimas de guerra, es decir, el guerrero devoraba el guerrero. (Trimborn,
2005, pág. 407)
Teniendo en cuenta el texto de Luis Gonzalo Jaramillo Guerra y
Canibalismo en el valle del rio Cauca en la época de la conquista española, se tomaron
algunos referentes que permiten acercarnos al modo de vida de los Quimbayas:

 A nivel económico el intercambio de pescado era fundamental para el comercio con


otras regiones.
 La guerra era un factor presente, al parecer por la defensa de su propio territorio.
 Los Quimbayas, utilizaron la cerámica para realizar ceremonias una de sus
actividades cotidianas era la extracción de sal y de oro, mediante las piezas de
orfebrería plasmaron representaciones sociales y pensamientos simbólicos. Cabe
destacar el poporo uno de los objetos que más llamo la atención en los rituales
funerarios, siendo utilizado para almacenar cal la cual mezclaban y molían con las
hojas de coca, estos recipientes de metal eran de uso exclusivo por personas de alto
poder en la sociedad.
 Demostraron un profundo sentimiento religioso a través de su arte, en los cuales
representaron a varias de sus divinidades.
 Se realizaban ofrendas al difunto de acuerdo al estatus social de este dependía que
objetos acompañarían su cuerpo. Para el caso del cacique o Tacurumbí el entierro
del cuerpo era adornado con objetos de oro, se hacían sacrificios humanos siendo
enterrados con la esposa y los criados, ostentando su poder.

“La contemporaneidad de los reportes españoles en relación con estas


dos clases de símbolos (momias y cabezas-trofeo) así como el ambiente no aborigen de
las condiciones en las cuales se desarrollaban las guerras narradas por los cronistas, son
otros elementos para tener en cuenta en cualquier intento de reconstrucción de los
patrones y características de la guerra en tiempos prehispánicos.” (Jaramillo, 1995 pág.
58).

Mediante los estudios arqueológicos constatan evidencias orfebres,


cerámicas y patrones de enterramiento de la población del valle del Cauca,
respondiendo a la necesidad de generar una concepción entre los Quimbayas y los
habitantes de Manizales y Pereira.

Los Quimbayas se caracterizaron por realizar diversos rituales de


enterramiento en las zonas más bajas y alejados de las viviendas donde habitaban,
enterraban a sus muertos de acuerdo a la jerarquía social el cual era fundamental para
comprender que elementos debían acompañarlo teniendo en cuenta la posición social
que había ocupado en vida, destacando objetos de piedra, hueso, metal, líticos y
cerámicos (vasijas, figuras antropomorfas, volantes de huso, narigueras, ollas, platos,
copas, manos de moler, raspadores). En ENTRE LOS TIPOS DE los enterramientos
estaban: las tumbas de pozo circulares o cuadrangulares con una o dos cámaras
laterales, tumbas de cancel, construcciones de nichos especiales, entierros primarios en
posición extendida, entierros secundarios con huesos desarticulados y dispersos y la
cremación parcial (Rodríguez, 2007, pág. 51)

Asimismo algunas prácticas han sido compartidas desde el pasado hasta


el presente, como espacios creados para depositar el cadáver, configuraciones de las
tumbas, celebraciones que se hacen alrededor del difunto, distinción entre la muerte por
estatus social. Estas particularidades nos hablan de una construcción regionalizada de la
muerte que reúne prácticas coloniales, mestizas, ha sido un proceso múltiple, que
involucra un esfuerzo de adopción y adaptación de ideas y prácticas. Commented [B9]: ESTE PARRAFO DEBE SER
CONECTOR ENTRE LO YA DICHO Y LO QUE VIENE,
PERO SE PIERDE… DEBERIAN APROVECHAR PARA
CONSTRASTAR LO EGIPCIO CON LO QUIMBAYA Y
Por otra parte, durante la colonización antioqueña, se dio una POSTERIORMENTE VER COMO LO QUE DICE MEJIA
SOBRE LOS CAMBIOS DE LA CONPCECION DE LA
reorganización de las relaciones sociales, y sus creencias. Esto produjo una aculturación MUERTE EN OCCIDENTE SE VE O NO EN LO
ANTIOQUEÑO
forzada en la religiosidad indígena Quimbaya, produciendo un choque entre las
Commented [B10]: OJO CON ESTO. LOS
creencias católicas implementadas por la iglesia y la tradición de las raíces culturales QUIMBAYAS SE EXTINGUIERON, POR LO CUAL NO
HUBO ACULTURACION, LACUAL ES UNA
que venían desde los antepasados con los indígenas. “Las creencias de los diversos PALABRITA YA INCOMODA DE POR SI

grupos humanos alrededor de la muerte se han plasmado en múltiples costumbres y


prácticas que se evidencian en espacios para sepultar, desarrollar rituales funerarios y,
en fin, rendir tributo de homenaje a sus muertos” (Sánchez, 2011, pág. 96). Commented [B11]: ESTOYA SEDIJO Y
QUEDOCLARO ARRIBA…
La información etnohistórica permite conocer un panorama de la vida
social y cultural de los Quimbayas, que habitaron la Región durante la conquista y
colonización; los cronistas dejaron consignados una serie de relatos, los que hoy en día
son de gran apoyo para los estudios arqueológicos. El ritual funerario manifiesta el
orden social de la comunidad, desde las piezas de cerámica y orfebrería se pueden
reconstruir las ceremonias que se realizaban alrededor de la muerte y la jerarquización
social por los ajuares funerarios que acompañaban el cadáver. (Sánchez, 2011) Commented [B12]: SOBRA

Para acercarnos al objeto de estudio en la investigación, es necesario


conocer sobre el contexto histórico de los primeros asentamientos, la conformación y
fundación de las ciudades de Manizales y Pereira, enfocándonos principalmente en el
lugar asignado para los cementerios y la celebración de los rituales funerarios. Es así,
como en Manizales los primeros pobladores fruto de la colonización antioqueña, se
caracterizaron por designar un terreno en el año 1850 para construir el primer
cementerio llamado La Cuchilla lo que actualmente se conoce como el observatorio de
Chipre. (Beltrán, 2011, pág. 64). Teniendo en cuenta que el cementerio duro
funcionando 17 años y la creación de este se llevó a cabo más por un requisito legal ya
que Manizales quería ser nombrado distrito parroquial y para aquella época debía
cumplir con “iglesia, escuelas y cementerios” (Beltrán, 2011, pág. 66). Sin embargo,
debido a los problemas en fuentes de agua y salubridad al encontrarse situado en un
lugar tan alto el cementerio debió ser trasladado siendo ubicado en la avenida Cervantes
hoy conocida como la avenida Santander frente a la clínica de la presentación,
funcionando durante varios años realizando inhumaciones y estando a cargo de la curia,
teniendo un empleado encargado de la administración y la limpieza del cementerio, pero
debido a varios factores tales como: el comercio, el incremento de la población,
construcciones arquitectónicas, fue necesario para el año 1921 de nuevo la reubicación
del cementerio que actualmente funciona conocido como el cementerio San Esteban. Commented [B13]: ESTO PARECE EL INICIO DE
OTRO APARTADO. SE DEBE VICULAR MEJOR CON
LO YA DICHO Y PONER LAS FUENTES DE LO QUE
AQUÍ ASEVERAN
Es así, como se da a entender que la muerte es un tema indispensable en
el desarrollo de las comunidades y en este caso en particular se identifica la integración
del concepto en los inicios de Manizales evidenciando el desarrollo de los tres
cementerios en el municipio. Los habitantes desde el principio se caracterizaron por ser
muy católicos, devotos a su fe y religiosos, por lo que tenían un lugar asignado para Commented [B14]: OJO, ES POR AQUÍ QUE SE
DEBEN METER PARA NO PERDER EL HILO
enterrar a sus seres queridos en el momento que fallecieran. El espacio designado para
los cementerios evidencia un escenario muy importante para los manizaleños a medida
que se fue modernizando y siendo poblada cada vez territorialmente.

La historia de Pereira se explica gracias a un grupo de historiadores,


arqueólogos y antropólogos que participaron en la excavación de la Catedral de Nuestra Commented [B15]: QUIENES?

Señora de la Pobreza en la ciudad de Pereira, estos hallazgos serian fundamentales para


la identidad e historia tradicional ya que los vestigios, las evidencias materiales, los
fragmentos de cerámica y los restos óseos permitirían representar la población asentada
en aquella época. Los Quimbayas denominados hoy en día cultura del Cauca habitaron
el territorio que abarca los actuales departamentos de Caldas, dejando huellas donde se
observaban las actividades que realizaban como la extracción de oro y sal, y a su vez
elaboración de objetos representativos donde plasmaban aspectos sociales, cabe
destacar los entierros donde hallaron restos humanos en los sarcófagos. Esta dinámica
histórica ha configurado la región de Pereira, hablar de esta ciudad es trazar una línea
del tiempo más allá de 1863 desde que la ciudad fue fundada como la Antigua Cartago.

El patrimonio cultural de Pereira adquiere hoy relevancia por todo lo


que significa, tanto biodiversidad, como, el legado de la orfebrería y rituales funerarios.
“La historia de la cultura fúnebre de Pereira pasa por varios estadios, desde los
enterramientos indígenas, pasando por la costumbre hispánica” (Sánchez, 2011, pág.
110). El problema de un espacio para los muertos cambia la costumbre de entierro y en
la década de 1931 se funda el cementerio san Camilo de Lélis, la distribución para el
entierro es uniforme: el mismo prado, floreros, cruces, administrado por la fundación
prados de paz encargada del cuidado y la limpieza.

De igual forma en la ciudad de Pereira de acuerdo con diversas


narrativas se identifica que en los rituales funerarios existe una influencia derivada de
diferentes grupos poblacionales que históricamente han aportado. Entre ellos los grupos
indígenas prehispánicos y los españoles. Lo anterior implicó el encuentro de dos
mundos y la aplicación de costumbres a partir de la creación de la ciudad de Pereira.
Permitiendo evidenciar que en dicha ciudad existen diferentes practicas funerarias no
solo en la actualidad sino históricamente. (Sánchez, 2011)

De este modo se habla del contacto entre lo católico y las creencias de Commented [B16]: FALSO…

comunidades prehispánicas. La religiosidad católica se iría mezclando prediciendo una


adaptación de sus ritos funerarios y a su vez, la adopción forzada de los ritos
procedentes de la colonización antioqueña, los habitantes del territorio de valle del
Cauca han aportado numerosas prácticas póstumas a las manifestaciones de la muerte
que hoy se evidencian.

Descripción de los rituales funerarios

La configuración de los rituales funerarios permite comprender que


estamos en un contexto globalizado abierto a todos los mundos, donde necesitamos
conocer un poco acerca de nuestro pasado, presente y futuro. Es por ello que muchas
veces los comportamientos están arraigados a lo que nos enseñaron o dejaron nuestros
antepasados, es así como a través de las practicas realizadas en los rituales funerarios se
representa la realidad y los modos de vida de cada comunidad, visualizando más allá,
comprendiendo que el hecho de morir se ritualiza y hace parte de nuestra vida
aceptando que debemos adaptarnos a que esa persona ya no va a estar más en la vida
terrenal.

Estas prácticas, estrechamente relacionadas con las creencias religiosas


sobre la naturaleza de la muerte y la existencia de una vida después de ella, implican
una comprensión de factores simbólicos. Los ritos tienen un componente social que es Commented [B17]: TODO ESTO YA DEBIO QUEDAR
CLARO CON EL CONTRASTE QUIMBAYA-EGIPCIO-
fundamental, pues implica una transición de un estado a otro, modificando también el CATOLICO…

grupo social al que pertenece el individuo. Si bien son ritos que se transforman a lo
largo del tiempo y se encuentran diferenciados entre una sociedad y otra, están
presentes en casi todas las épocas y comunidades. Lo anterior invita a comprender la
muerte desde diferentes perspectivas, si bien es un suceso que es inevitable, las
comunidades construyen tabúes y ritos específicos que ayudan a consolidar esa relación
con la muerte.

Martha Caycedo (2007) evidencia que:

Aunque la muerte es una cuestión delicada que apela a nuestros


sentimientos más profundos, raramente se aborda de forma abierta. Antes bien, suele
quedar relegada a nuestro inconsciente. No es fácil hacer frente a la “muerte”, quizás
porque hemos hecho de ella un “tabú” y de los tabúes no se habla, del mismo modo que
evitamos enfrentar las verdades fundamentales o las noticias desagradables. (Pág. 337).

Es precisamente el tabú alrededor de la muerte visto como un elemento


de control social, puesto que se ha catalogado el morir como algo malo apelando
principalmente al hecho social de perder la presencia de un ser querido, se pierde el ser
tangible y solo se puede recurrir al recuerdo para traer por un momento a una persona
fallecida a la realidad.

En esa medida las circunstancias que atraviesan al ser humano en su vida


cotidiana han hecho que desde los Neanderthales se tenga cierta conciencia acerca de lo
que es la muerte y de alguna manera como tratar el cuerpo inerte para hacer la
respectiva separación del grupo. Dicha separación es una expresión de complejidad que
empieza a tener la sociedad, al tener diferenciaciones para etapas de la vida y en ese
sentido tener algún control sobre las situaciones, a pesar de que la muerte es un hecho
ineludible.

Los rituales funerarios dan cuenta de la importancia del colectivo, de


como la persona existe mientras hace parte de un grupo y no de manera individual,
reflejándose así la percepción de la realidad, el mito entra a formar parte de una nueva
visión del mundo y cómo afrontar la muerte; las tumbas nos dan un significado sobre la
presencia fuertemente ligada a la magia, todo esto con el fin de que se efectué el paso a
la existencia de una vida más allá de la muerte. Esta idea ayuda afrontar en los
Neanderthales el proceso de superación y crisis que deja la pérdida de un individuo en
la comunidad por medio de las exequias que sirven para aliviar la angustia y ansiedad
que provoca la muerte. “Las sociedades arcaicas nos muestra que la decoración, el
adorno, la escultura y la pintura pueden poseer un valor de protección y de conminación
a la buena suerte, a la vez que hallarse vinculadas a creencias mitológicas y operaciones
rituales.” (Morin, 1973, pág. 85) Commented [B18]: CREO QUE ESTO DEBE IR
ALINICIO DELCAPITULO Y NO AL FINAL

La muerte como ciclo inevitable, ha generado tanta incertidumbre en las


personas, desarrollando ritos de supervivencia en este caso el mito y la magia que
ayudan en el transito del buen morir, en el sentido de estar lo mejor conservado para
conocer un más allá.

A raíz de la perspectiva anteriormente mencionada, la antropología se ha


dado a la tarea de documentar como en distintas épocas y culturas la muerte ha llevado
al ser humano a diversas reflexiones sobre lo que significa la muerte y en ese sentido
generar maneras de simbolizarlas.

La muerte en sí misma es una etapa por la cual el ser humano debe


transitar, sin embargo, es necesario acercarse desde el punto de vista cultural para tener
un panorama un poco más amplio de lo que denota este concepto en las personas para
saber cómo lo vivencian y en esa medida como hacen el duelo y a su vez como es la
mediación con el tanatopractor. Teniendo en cuenta que han existido diversidad de
rituales en todas la épocas en torno a la velación del cuerpo, se evidencian festejos
funerarios, cantos, acompañado de música y danza, palabras de duelo dirigida a la Commented [B19]: SOBRA

familia, etc. Commented [B20]: ESTE CAPITULO DEBERIA IR


ASI: 1. MUERTE DESDE LA ANTROPOLOGIA,
MUERTE NEANDERTALES Y PRIMEROS HUMANOS,
MUERTE EN EGIPTO, MUERTE ENTRE QUIMBAYAS,
El objetivo central de esta investigación es el de abordar, el rol social del MUERTE EN OCCIDENTE SEGÚN MEJIA, COMO
CAMBIADELMEDIOEVO AL SIGLO XIX, LOS PAISAS
tanatopractor para ello debemos contextualizar y hablar de las ceremonias fúnebres Y LO CATOLICO OCCIDENTAL, LOS CAMBIOS DEL
SIGLO XX Y EL TANATOPRACTOR
donde el papel principal del tanatopractor entra en juega en dicho ritual, la importancia
de la observación de la velación del difunto permite acercarnos a las diferentes
características que entran en este proceso de desprendimiento del ser querido, una
manifestación humana de culto a los muertos. El sentido de estos rituales podría
asociarse a varias cuestiones que están presentes en varias culturas: la velación se hace
con el fin de que todos los pecados del difunto sean perdonados y llegue al lugar del
destino limpio de todo pecado terrenal; ofrecer un buen trato al difunto por parte del
tanatopractor destacando su papel de mediador entre el más allá y los seres vivos;
facilitando la adaptación a la realidad de la muerte y obteniendo por parte de la familia
la aprobación de la imagen del ser querido. Por tanto, su principal objetivo es preparar
el cuerpo para que presente el mejor aspecto posible, a la hora de entregarlo a los
familiares y conocidos, disminuyendo el impacto emocional sobre estos. Todas las
actividades que se realizan alrededor del difunto sirven para expresar y poner en
manifiesto la concepción sobre la vida y la muerte. Estos ritos sirven para exteriorizar el
dolor de la pérdida del individuo, además permite aceptar la realidad al honrarlo y
recordarlo, mitigando el dolor por medio de la celebración del ritual funerario al
canalizar el dolor de los acompañantes y familiares.

La institucionalidad de las funerarias a nivel rural y urbano no exige


tener una formación específica para ejercer, y de hecho la mayoría de funerarias forman
a los empleados en tanatopraxia. Anteriormente se pasaba los conocimientos de una
generación a otra, aunque por parte del estado estas técnicas son bastante rusticas y
obsoletas al día de hoy, ya que los servicios funerarios incluyen un conjunto de
actividades que pueden presentar distintos riesgos derivados de la manipulación de
cadáveres o de fluidos biológicos, contraer enfermedades ya sea por medio del ambiente
o lesiones corto punzantes. Con esto se ha requerido por parte del estado que cada
empresa cuente con un control jurídico y sanitario a la hora de preservar los cuerpos los
tanatopractores deben cumplir con leyes, decretos y normas, las cuales se van abordar
más adelante.

En las zonas rurales las practicas del tratamiento del cuerpo han sido de
una manera más artesanal dado a que los sectores funerarios no cuentan con las
instalaciones necesarias ni la formación de empleados para practicar la nuevas técnicas
que han surgido hoy en día ya que muchas veces no se cuentan con los instrumentos o
herramientas requeridas para la preparación, por lo que deben ser recursivos con todos
los elementos que encuentren a disposición. En estos sitios es difícil acceder a las
maquinas, como la inyectora o hidroaspiradora para realizar el proceso de tanatopraxia
el cual permite que el proceso de descomposición se retarde mucho más. En los pueblos
la atención a estos servicios por parte del estado ha sido casi nula, motivo por el cual en
algunas zonas rurales el oficio se practica en la morgue del hospital donde utilizan
inyecciones de formol por todo el cuerpo y taponan los orificios nasales con algodón
con el fin de evitar que el cuerpo derrame líquidos en la velación. Este sector a nivel
institucional ha sido invisibilizado puesto que el uso de formol en altas dosis está
prohibido en las entidades que trabajan con conservación de cuerpos al realizarse
estudios científicos evidenciando un alto grado de efectos cancerígenos al estar en
contacto permanente con este líquido.

Anteriormente en las ciudades solo existía una empresa funeraria, con el


aumento de la población se ha evidenciado la creación de más empresas funerarias,
generando una competencia por los servicios de prestaciones mortuorias, por esta razón
las entidades del sector funerario en las ciudades de Manizales y Pereira se han
esmerado por ofrecer mejores servicios y de calidad, sobre todo en el cuidado estético
del difunto. Por eso el área de tanatopraxia y tanatoestética ha supuesto una gran
demanda de formación, debido a todo el crecimiento de este sector. Cada año los
tanatopractores de las ciudades deben asistir a capacitaciones con el fin de conocer los
nuevos productos químicos que están saliendo al mercado.

Este sector requiere además profesionales especializados en realizar trabajo


de transporte, manipulación y acondicionamiento de cadáveres, restos y cenizas, que sepan
desempeñar las labores de conducción y mantenimiento básico de los vehículos de
transporte funerario. La formación especializada en tanatopraxia proporciona los
conocimientos necesarios sobre aplicación de técnicas de conservación y
embalsamamiento de cadáveres, restauración, reconstrucción, exposición y presentación
de cadáveres, extracción de dispositivos contaminantes, gestión de la actividad y
tanatoestética, entre otros.

De igual modo el índice de mortalidad de la población de Manizales y


Pereira ha crecido en los últimos años. El ámbito funerario nota esta subida traducida en
mortalidad, y esta consecuencia repercute directamente en el mercado laboral sobre
aquellas profesiones demandadas para el tratamiento de cadáveres y la gestión mortuoria,
la amplia demanda de trabajo del tanatopractor va más allá de simplemente tener el gusto o
el valor de dedicarse a ello, requiere de una amplia preparación.

Quizás lo anterior de cuenta del por qué en cada cultura se invierte tiempo y
de alguna manera perfección a la hora de trabajar con la muerte mitigando el dolor por la
pérdida de un ser querido.

En ese sentido la cultura occidental ha tomado elementos de la cultura


egipcia para la organización, cuidado y preservación de los muertos, así como también ha
fundado sus propias creencias de lo que la muerte atañe. El cuidado del cuerpo fallecido
inicia con el fin de hacer que su proceso de descomposición sea en lo posible menos
desagradable y tortuoso para la familia, que en últimas son quienes deben vivir el proceso
de duelo, haciéndose consientes de que no volverán a tener de manera tangible a su ser
querido más que en los pensamientos.

La diversificación ha hecho que el profesional tanatopractor sea un


elemento importante en el momento de arreglar al muerto de tal manera que la última
imagen mental que se lleven de él sea lo más cercano a la cotidianidad de su existencia.

Puede ser la muerte un elemento catalizador que de alguna manera recoge


todos los elementos culturales puntuales de una sociedad para hacerlos presentes como fin
último en la vida terrenal del hoy fallecido.
Bibliografía

 Assmann, J. (2003). The Mind of Egypt: History and Meaning in the Time of the
Pharaohs. Citado por Méndez, Marina. (2008). Concepciones de la muerte en el
Egipto Antiguo: aspectos múltiples del ser en la existencia de ultratumba. IX
Congreso Argentino de Antropología Social. Facultad de Humanidades y Ciencias
Sociales - Universidad Nacional de Misiones, Posadas.
 Beltrán, C. (2011). Transformaciones: Una mirada del acontecer histórico de
Manizales a través de sus cementerios municipales. En Molina, D. Cenotafio.
Relatos, análisis y evocaciones en torno a los cementerios de cinco municipios del
Eje Cafetero colombiano. Universidad Nacional de Colombia – sede Manizales
 Cabrera, L. La muerte en Egipto. Anáhuac México
 Caycedo, M. (2007). La muerte en la cultura occidental: antropología de la muerte.
Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. XXXVI, núm. 2, pp. 332-339. Asociación
Colombiana de Psiquiatría Bogotá, D.C., Colombia.
 Chaves, A: Villa, E. (1987). La muerte y sus manifestaciones culturales. UNIV:
HUM. Vol. 16, núm. 27, pp.99-112. Bogotá-Colombia.
 Duche, A. (2012) La Antropología de la muerte: Autores, enfoques y periodos.
Scielo. Recuperado de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-
70812012000100007
 Jaramillo, L. (1995). Guerra y Canibalismo en el valle del rio Cauca en la época de
la conquista española. Revista de antropología colombiana volumen 32.
 Mejía, O (2016). La medicina Arcaica. Editorial Universidad de Caldas
 Mejía, O (2018). La muerte y sus símbolos. Muerte, tecnocracia y posmodernidad.
Medellín, Colombia. Editorial Universidad de Antioquia
 Méndez, M. (2008). Concepciones de la muerte en el Egipto Antiguo: aspectos
múltiples del ser en la existencia de ultratumba. IX Congreso Argentino de
Antropología Social. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad
Nacional de Misiones, Posadas.
 Morin, E. (1973). El paradigma perdido. Editorial Kairós
 Pérez, A. (2012) La Antropología de la muerte: Autores, enfoques y periodos.
Scielo. Recuperado de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-
70812012000100007
 Rodríguez, C. (2007) Alto y medio Cauca prehispánico. Editorial syllaba press.
 Sánchez, L. (2011). Muerte y cementerios: Hitos fúnebres para el estudio de la
historia de Pereira. En Molina, D. Cenotafio. Relatos, análisis y evocaciones en
torno a los cementerios de cinco municipios del Eje Cafetero colombiano.
Universidad Nacional de Colombia – sede Manizales
 Trimborn, H. (2005). Señorío y barbarie en el valle del Cauca. Editorial universidad
del Valle
 Valverde, A. (2007). Prácticas funerarias desde la arqueología: el caso de las
momias de la sierra nevada del cocuy. Antípoda, núm. 5, pp. 275-291.

You might also like