You are on page 1of 382

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

GABRIEL RENÉ MORENO

GEOLOGÍA GENERAL PARA


INGENIERÍA CIVIL
Ph.D. M.Sc. Ing. Gustavo Adolfo Coimbra
Gutiérrez

1
HOJA DE VIDA

Ph.D M.Sc. ING. GUSTVO ADOLFO COIMBRA GUTIERREZ

Ing. Civil, por la Universidad Federal de Belén - Brasil (1985), especialidad en


Geotecnia y Cimientos por la Universidad Politécnica de Madrid – España y
Ministerio de Obras Públicas Transporte y Medio Ambiente (1994); Máster en
Ingeniería Estructural (2010), por la Universidad San Francisco Javier de
Chuquisaca (Chuquisaca - Bolivia); Máster en Ciencias con mención en
Dirección y MÁSTER en Ciencias con mención en Finanzas de empresas por la
Universidad de La Habana - Cuba (2000) DOCTOR en ciencias por la UAGRM.
(2013).

Se desempeñó en la Corporación Regional de Desarrollo de Santa Cruz


(CORDECRUZ), Unidad de Ingeniería- Departamento de Obras Viales, División de
Puentes y Estructuras, en calidad de Jefe de Sección Puentes (1986-1993)
consultor de múltiples proyectos del sector público y privado, gerente técnico de la
consultora de ingeniería Coímbra geotecnia y estructuras, docente universitario de
la Universidad autónoma Gabriel René moreno, Universidad Privada de Santa
Cruz, Universidad Católica Boliviana, Escuela Militar de Ingeniería impartiendo las
cátedras a nivel de Pre - Grado, análisis estructural, estructuras de acero y
madera, mecánica de suelos, estructuras de fundaciones, geotecnia y cimientos,
estructuras de hormigón armado, a nivel de postgrado en las disciplinas de diseño
avanzado de estructuras de hormigón armado, geotecnia y cimientos en la Unidad
de Postgrado en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, en los programas
de Maestrías de Ingeniería de Carreteras, Ingeniería Estructural y Gerencia de la
Construcción Civil respectivamente.

En la Universidad Autónoma Gabriel René moreno ha ocupado los cargos de:

Coordinador en la Maestría en Gerencia de la construcción civil.


Coordinador de investigación la unidad de post-grado de la facultad de
ciencias exactas y tecnología.
Director general de la Unidad de Postgrado de la Facultad de Ciencias
Exactas y Tecnología.
Director Académico de la escuela de postgrado UAGRM

2
PROLOGO

Dentro de la malla curricular de la carrera de ingeniería civil en cualquier


universidad del mundo, se encuentra como materia obligatoria, la materia
geología aplicada a la ingeniería civil, ya que esta es de fundamental
importancia y es el basamento de una de las grandes especialidades de la
ingeniería civil que es la ingeniería geotecnia.

El presente texto digital que hoy se presenta, es el resultado de la recopilación


de información e investigación, realizada durante ocho años de docencia
universitaria impartiendo la cátedra de geología aplicada a la ingeniería civil
así como la participación activa de los estudiantes, que han cursado la materia
con la presentación de sus trabajos investigación exposición y defensa, misma
que forman parte de la evaluación de la materia.

Por otra parte quiero destacar y agradecer la participación activa de la


universitaria MARIA FERNANDA VEDIA estudiante de la carrera de ingeniería
civil que se encargo de la recopilación y taipeo del presente texto cuando
cursaba la materia.

SANTA CRUZ- BOLIVIA-AGOSTO-2015

3
Índice
GEOLOGIA GENERAL PARA INGENIERÍA CIVIL ...................................... 8
1. LA TIERRA, EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO ....................................... 8
1.1. CONCEPTO DE GEOLOGIA ..................................................................... 8
1.2. DIVISIONES DE LA GEOLOGIA ............................................................... 9
1.3. LA TIERRA COMO PLANETA ................................................................. 11
1.4. TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
11
1.5. EL UNIVERSO ......................................................................................... 18
1.6. EL SISTEMA SOLAR ............................................................................... 22
1.7. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA ...................................................... 25
2. EL INTERIOR DE LA TIERRA Y LA CORTEZA ............................................. 30
2.1. ESTRUCTURA INTERNA ........................................................................ 30
2.2. TEMPERATURA INTERNA ..................................................................... 31
2.3. MAGNETISMO TERRESTRE .................................................................. 33
2.4. FORMA DE LA TIERRA ........................................................................... 34
2.5. COMPOSICIÓN DE LA CORTEZA TERRESTRE ................................... 36
3. ERAS GEOLÓGICAS ..................................................................................... 38
3.1. GEOCRONOLOGÍA ................................................................................. 38
3.2. ESCALA GEOLÓGICA............................................................................. 38
3.3. DATACIÓN GEOLÓGICA ........................................................................ 43
3.4. DATACIÓN RELATIVA ............................................................................ 44
3.5. DATACIÓN ABSOLUTA........................................................................... 44
3.6. EL ACTUALISMO EN GEOLOGÍA ........................................................... 46
3.7. EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES............................................................ 48
4. CRISTALES, MINERALES Y ROCAS ............................................................ 50
4.1. GEOGNOSIA ........................................................................................... 50
4.2. PETROLOGÍA Y PETROGRAFÍA ............................................................ 51
4.3. LA CRISTALOGRAFIA............................................................................. 52
4.4. PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALES ..................................... 54
4.5. CLASIFICACION DE LOS MINERALES .................................................. 56
4
4.6. CICLO GEOLÓGICO DE LA ROCA ......................................................... 60
4.7. GEODINÁMICA – OROGÉNESIS Y EPIROGÉNESIS ............................ 65
5. LA ROCA Y SU CICLO LITOLOGICO ........................................................... 68
5.1. CICLO LITOLÓGICO DE LAS ROCAS .................................................... 69
5.2. CLASIFICACION DE LAS ROCAS .......................................................... 73
5.3. FUERZAS QUE MUEVEN EL CICLO DE LAS ROCAS ........................... 84
5.4. UTILIDAD DE LAS ROCAS ..................................................................... 85
6. GEOLOGIA ESTRUCTURAL O GEOTECTONIA ........................................... 86
6.1. DEFINICIONES: ....................................................................................... 86
6.2. COMPORTAMIENTO DE LAS ROCAS. .................................................. 88
6.3. FACTORES DE PLASTICIDAD Y RIGIDEZ DE LAS ROCAS. ................ 89
6.4. DEFORMACIONES DE LA CORTEZA TERRESTRE.............................. 91
6.5. PRINCIPALES ESTRUCTURAS ROCOSAS ........................................... 92
6.6. FORMACION DE MONTAÑAS. ............................................................. 101
6.7. OBJETIVOS DE LA GEOLOGIA ESTRUCTURAL................................. 103
7. PLACAS TECTONICAS................................................................................ 105
7.1. ORIGEN DE LAS PLACAS TECTÓNICAS ............................................ 105
7.2. LÍMITES DIVERGENTES ....................................................................... 107
7.3. LÍMITES CONVERGENTES .................................................................. 109
7.4. LÍMITES TRANSFORMANTES ............................................................. 113
7.5. MANIFESTACIONES EXTERNAS DE LA DINÁMICA INTERNA .......... 124
1.1. Causas................................................................................................... 124
1.2. Clasificación ........................................................................................... 124
1.3. Predicción .............................................................................................. 125
7.6. PLACAS EXISTENTES .......................................................................... 131
7.7. FALLA MANDEYAPECUA .................................................................... 138
8. GEODINAMICA EXTERNA E INTERNA ...................................................... 144
8.1. DEFINICIÓN .......................................................................................... 144
8.2. GEODINÁMICA INTERNA O ENDÓGENOS ......................................... 145
8.3. GEODINÁMICA EXTERNA .................................................................... 165
8.4. LOS SUELOS ........................................................................................ 177

5
9. CICLO HIDROLOGICO Y AGUAS SUBTERRANEAS ................................ 183
9.1. CARACTERÍSTICAS DEL AGUA .......................................................... 183
9.2. PROPIEDADES DEL AGUA .................................................................. 185
9.3. ORIGEN DEL AGUA .............................................................................. 195
9.4. DEPÓSITOS DE AGUA EN LA TIERRA ................................................ 196
9.5. EL CICLO HIDROLÓGICO .................................................................... 199
9.6. ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA TRANSPIRACIÓN........................... 204
9.7. ASPECTOS AMBIENTALES .................................................................. 244
10. CAMBIO CLIMÁTICO ................................................................................ 293
10.1. CAUSAS DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS ....................................... 295
Influencias externas ...................................................................................... 297
Influencias internas ....................................................................................... 300
10.2. CAMBIOS CLIMÁTICOS EN EL PASADO ......................................... 305
La paradoja del Sol débil .............................................................................. 305
El CO2 como regulador del clima .................................................................. 306
Las glaciaciones del Pleistoceno .................................................................. 307
10.3. EL CAMBIO CLIMÁTICO ACTUAL ..................................................... 308
10.4. CLIMA DE PLANETAS VECINOS ...................................................... 309
11. CARACTERÍSTICAS DE LAS EDIFICACIONES SISMORESISTENTES . 321
11.1. SISMO: DEFINICION .......................................................................... 321
11.2. CARÁCTERÍSTICAS DE LOS SISMOS ............................................. 326
11.3. SISMO RESISTENCIA........................................................................ 336
11.4. NORMATIVAS Y LA SISMORESISTENCIA ....................................... 339
11.5. REQUISITOS GENERALES DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN SISMO
RESISTENTE .................................................................................................. 347
11.6. CATEGORIA DE LAS EDIFICACIONES Y SISTEMAS
ESTRUCTURALES .......................................................................................... 354
11.7. PRINCIPIOS DE LA SISMORESISTENCIA........................................ 357
11.8. VULNERABILIDAD SÍSMICA EN LAS EDIFICACIONES ................... 359
11.9. INNOVACIONES ESTRUCTURALES EN ZONAS DE ACTIVIDAD
SISMICA Y LA RELACION ARQUITECTO-INGENIERO................................. 367

6
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 375

7
GEOLOGIA GENERAL PARA INGENIERÍA

CIVIL

1. LA TIERRA, EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO

1.1. CONCEPTO DE GEOLOGIA

La geología es un conjunto ordenado de conocimientos acerca del globo terrestre,


de sus montañas, de sus ríos, sus mares, mesetas, planicies y profundidades, así
como de la historia de la vida sobre la Tierra en todas sus facetas y
manifestaciones, desde los más elementales protozoarios (animales unicelulares),
hasta el propio hombre que se constituye en el máximo exponente del proceso de
creación evolución.
Asi como también se refiere a la sucesion de todos los fenómenos físicos y
químicos que ocurrieron al mismo tiempo que se producia la propia evolución de
los seres vivos, tomando como base que los procesos que han servido para
sustentar y realizar los cambios producidos en la corteza terrestre son de origen
interno, ácueos, eólicos, biológicos, etc.
Pero la tierra, tal como la conocemos hoy, no siempre ha sido asi en el pasado, ya
que debido a los procesos mencionados, continua y permanentemente esta
cambiando y modificándose aunque generalmente de forma imperceptible.
Las grandes cadenas montañosas como por ejemplo las majestuosas cordilleras
de los Andes y los Alpes están constituidas por sedimentos y rocas que antes
estuvieron en el fondo del mar y en cambio grandes cadenas montañosas de otras
épocas yacen actualmente en el fondeo del mar, como es el caso de la cordillera
Mesoatlantica que se encuentra en el fondo del océano Atlantico, entre America y
Africa.

8
Todo esto nos indica claramente que los levantamientos y hundimientos en la
superficie terrestre, han sido continuos e intermitentes a lo largo de todos los
tiempos geológicos.

1.2. DIVISIONES DE LA GEOLOGIA

La geología es una ciencia compleja y de gran amplitud que por su magnitud e


importancia puede ser considerada como la madre de todas las ciencias. Las
grandes divisiones de la Geología son: Geología Física, Geognocia, Estatigrafía y
Geologia Aplicada.
I) Geología física.- Estudia los procesos geológicos por medio de los
cuales se modela o modifica la superficie terrestre. Se divide en:
a) Geogenia o Geologia cósmica.- Trata de las hipótesis relativas al origen de
la Tierra como planeta y demás componentes del sistema Solar.
b) Fisiografia.- llamada también geografía física, estudia el origen, la
naturaleza y la forma del relieve terráqueo, o sea el estudio de los paisajes
y de los agentes físicos, químicos y biológicos que los forman y
transforman.
c) Geomorfología.- Estudia, describe e interpreta las características del
relieve terrestre.
d) Geodinámica.- Estudia las fuerzas internas y externas que provocan
modificaciones y transformaciones en el relieve terrestre.
e) Geología estructural o Geotectonia.- Estudia las estructuras internas y
superficiales de la corteza terrestre asi como también los movimientos que
han sufrido para alcanzar su estado actual.
f) Geofísica.- Es la ciencia geológica que estudia la física de la Tierra.
II) Geognocia.- Trata sobre los materiales que componen la Tierra,
especialmente en su corteza sólida. Se divide en:
a) Geoquímica.- Estudia la distribución y la migración de los elementos
químicos en el globo terráqueo.
b) Mineralogía.- Estudia el origen, génesis y composición química de los
minerales y sus formas cristalinas.

9
III) Estatigrafía.- Estudia la disposición y la secuencia cronológica de los
terrenos sedimentarios, asi como sus condiciones y ambientes de
formación. Se divide en:
a) Geología Histórica.- Estudia los diferentes estados por los cuales ha
pasado la Tierra a partir de su origen, especialmente de la costra sólida que
permitió la sustentación de la vida sobre ella.
b) Paleogeografía.- Estudia la distribución de los continentes y mares en
épocas geológicas pasadas.
c) Paleontología.- Estudia los seres organicos que han vivido sobre la
superficie terrestre, o muy cerca de ella pero con anterioridad a la época
actual, asi como los procesos evolutivos que se han generado en
consecuencia.
Su estudio se basa fundamentalmente en los diferentes tipos de fósiles
encontrados, teniendo varias divisiones como ser la Paleobotánica, la
Paleozoología, la Micropaleontología y la Paleoclimatología.
Modernamente se considera a la nueva disciplina Paleoantropolica como la
ciencia que se encarga del estudio tanto de los animales extinguidos como
también del propio hombre, pero dentro de un contexto global e
inseparable.
IV) Geología Aplicada.- Trata de los aspectos prácticos en que la Geología
puede brindar su concurso y que es la base fundamental del progreso
de la ciencia y la tecnología para beneficio de la humanidad. Se divide
en:
a) Metalogenia o Geologia Economica.- Estudia los yacimientos minerales con
rendimiento económico, su formación, reservas, aplicaciones y métodos de
beneficiamiento.
b) Hidrogeología.- Estudia las aguas subterráneas, condiciones de yacencia,
usos y aplicaciones, extracción, transporte y acumulación, etc.
c) Geología del Petróleo.- Estudia la formación, migración y acumulación de
los hidrocarburos naturales como petróleo, gas y ceras bituminosas.

10
d) Geotécnia o Geologia aplicada propiamente dicha.- Estudia las estructuras
tectónicas y los materiales y suelos de la corteza terrestre para su
utilización como fundaciones y aridos en ingeniería.

1.3. LA TIERRA COMO PLANETA

Desde la mas remota antigüedad el hombre ha tratado de dar una explicación


sobre el origen del universo en general y del planeta tierra en particular sin
conseguir totalmente su objetivo, encontrándonos todavía en la etapa de la
hipótesis, pero siempre con la Fe y la esperanza de seguir avanzando en la
búsqueda de la verdad.

1.4. TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y EL SISTEMA


SOLAR

Es todavía muy prematuro afirmar con certeza absoluta de que el universo se


ha formado de tal o de cual manera, ni siquiera a la luz de los últimos
descubrimientos auxiliados por el avance tecnológico alcanzado en los últimos
años y seguramente transcurrirá mucho tiempo antes que poseamos reales
evidencias que nos permitan contar con teorías y leyes precisas al respecto.
Para cumplir este cometido al menos ya no nos encontramos limitados por el
cerrojo de los secantes dogmatismos de antaño, pues ahora hay libertad de
expresión.
Entre tanto y al margen del verdadero origen, no podemos menos que
asombrarnos y maravillarnos ante semejante grandiosidad y perfeccion de lo
creado cuya energía o fuerza vital no puede provenir sino de un ser superior.
En este texto, se resumirán las dos hipótesis históricas mas importantes que se
han emitido y que son la Nebular y la Planetesimal, además de la teoría del Big
Bang, que últimamente ha cobrado una gran importancia debido
fundamentalmente al respaldo obtenido por observaciones con instrumental

11
con tecnología de punta. Además se considerara de forma breve la Hipotesis
de la Rotatividad de la Vida planetaria.
I) Hipotesis Nebular.- (De Kant, Laplace y Darwin), Kant y Laplace (1775-
1786) presentaron esta primera hipótesis del origen de Universo,
basándose en las ideas del sacerdote católico Castel. Laplace supuso
que originalmente existía en el espacio que ocupa actualment3e nuestro
sistema solar, una materia gaseosa muy tenue, luminosa, vibrante y
dotada de una enorme cantidad de energía y calor, teniendo además un
doble movimiento de rotación y traslación.
La masa al irse contrayendo como consecuencia del enfriamiento que
sobrevino, aumentó su velocidad de rotación provocando un
achatamiento en forma de disco, hasta el momento en que su fuerza
centrífuga supero a la centrípeta en que se deprendió un anillo que
siguió girando con todo el sistema. Luego se fueron desprendiendo otros
anillos en forma sucesiva a medida que continuaba el proceso de
condensación de la nebulosa inicial.
En cada uno de esos anillos que mas tarde se convertirian en los
distintos planetas, algunas moléculas de distinta composición química y
densidad, atrajeron hacia si otras moléculas o partes del anillo
conformando un solo esteroide, que por causas y procesos semejantes
desprendio uno o mas anillos mas pequeños y que posteriormente se
convertirían en los distintos satélites.
Pero si por alguna circunstancia, en los anillos un grupo de partículas no
dominaba totalmente a otras, persistiría el estado anular primitivo como
parecen confirmarlo los anillos de Saturno, y de otros planetas dentro de
nuestra galaxia.
Esta hipótesis explica muy bien los siguientes hechos:
a) La época inclinación y excentricidad de las orbitas planetarias con
respecto al Ecuador Solar.
b) La uniformidad del sentido de las revoluciones y rotaciones del Sol,
planetas y satélites conocidos en la época de Laplace.

12
c) La similitud de composición química de todos los astros que integran
nuestro sistema solar.
d) La densidad creciente de los planetas a medida que se aproximan al
Sol, como también la mayor densidad de los materiales terrestres
según se hallen más hacia el centro o núcleo.
e) La fluidez primitiva de la Tierra, su abultamiento en el Ecuador y su
probable origen ígneo.
No explica en cambio lo siguiente:
a) Que las orbitas de los satélites de Urano y Neptuno, tienen mayor
inclinación que la de sus planetas, respectivos.
b) Que Júpiter, Saturno y Neptuno, tienen uno o más satélites con
circunvolución retrógrada.
c) Que la velocidad de rotación de FOBOS (Satélite de Marte) y de la
parte interior de los anillos de Saturno es mayor que la de sus
planetas.
d) Además, los cálculos de la mecánica celeste exigirían que según
esta hipótesis el Sol tuviera un gran achatamiento en los polos y un
movimiento muy rápido de rotación. En cambio este achatamiento es
imperceptible y el movimiento de giro es muy lento pues tarda 25
años.
Darwin para poder solucionar sobre todo esta última objeción, introdujo
el concepto de la acción de las mareas, en virtud de las cuales los
diversos planetas fueron frenando de cierta forma el movimiento de
rotación del Sol, el que al girar cada vez con menor velocidad fue
lógicamente perdiendo su achatamiento polar.
II) Hipótesis Planetesimal.- (de Chamberlain y Moulton- modificada por
Jeffreis y Jeans). Esta hipótesis indica que la proyección del material
necesario para la formación de los planetas fue debido a la potencia
eruptiva del Sol, la cual alcanzó un efecto suficientemente fuerte al ser
estimulada, completada y dirigida por la influencia de la marea originada
sobre todo por el cauce con otra estrella o algo equivalente.

13
La revolución de los planetésimos proviene de la atracción directa de la
estrella vecina al seguir adelante en su trayectoria. La rotación y otros
fenómenos de los planetas reconocen como causa y origen en parte a la
acción eruptiva del Sol y en parte a las condiciones de impacto de los
planetésimos. Los autores de esta hipótesis entienden por planetésimos
a toda clase de cuerpos pequeños como átomos, moléculas o
agregados, que se comportan como planetas en sus órbitas en torno al
Sol.
Los satélites se originaron por cuerpos de dimensiones menores que
quedaron comprendidos dentro del área de atracción de los planetas o
masas mayores. Así cada partícula de esta nebulosa se movía con
independencia como si fuera un planeta, por lo cual Chamberlain le dio
el nombre de Hipótesis Planetesimal.
Al paso de una estrella muy cerca de nuestro Sol, la fuerza de atracción
dio lugar a que las grandes prominencias eruptivas del Sol crecieran lo
suficiente como para formar dos grandes brazos, además de recibir un
fuerte impulso giratorio que le permitió formar una nebulosa de
temperatura muy baja que tenia un núcleo que era el Sol y los dos
brazos que estaban en direcciones opuestas enrrollándose en forma de
espiral.
Cada brazo a su vez tenía varios núcleos y material desagregado
girando todos alrededor del núcleo central de la nebulosa, que por
atracción de los más grandes y mas densos a los mas pequeños fueron
creciendo para dar lugar a los planetas y satélites. La Tierra según esta
hipótesis tuvo su origen precisamente en uno de esos núcleos,
originándose su calor interno por el aumento creciente de la fuerza de
gravedad.
Los núcleos de la nebulosa solar son importantes para la interpretación
de la génesis inmediata de los planetas, planetoides y satélites, porque
sirvieron de centros colectores no sólo desde el punto de vista físico
sino también dinámico. Ellos consiguieron retener la materia que en

14
determinado momento vino a caer dentro de ellos mismos, o de su área
de influencia. Esta hipótesis parece ser relativamente mejor para
explicar cada una de las particularidades de nuestro sistema solar,
teniendo a su favor varios aspectos:
a) La existencia de un gran número de planetoides en torno al Sol y los
anillos de Saturno que son verdaderas organizaciones
planetesimales.
b) La revolución retrograda de algunos satélites.
c) La extraordinaria fuerza eruptiva del Sol que alcanza hasta cerca de
un millón de kilómetros (explosiones solares)
d) La enorme cantidad de nebulosas espirales que existen en el
Universo y cuya apariencia sugiere la reproducción en gran escala
del proceso que señala esta hipótesis en la formación de nuestro
sistema solar.
Pero esta hipótesis no es completa y por lo tanto no explica por ejemplo:
a) La admisión de mareas.
b) La difícil proximidad de dos astros tan inmensos en un espacio más
inmenso aún. Esta proximidad dado lo apartado que están unos
astros de otros, se calcula probable sólo después de un tiempo
enorme.
c) Que es difícil pensar que la actividad eruptiva solar pueda haber
arrojado tanta cantidad de materia – hasta unos 5.000 millones de
kilómetros para formar a Plutón y Neptuno, ya que parece que la
mayor altura medida en las protuberancias solares fue de 760.000
km, con una velocidad de movimiento de unos 300.000 km/seg.
III) Hipótesis del Big Bang.- Esta teoría, relativamente nueva por cierto,
supone que en algún momento el Universo fue infinitesimalmente
diminuto, infinitamente denso y extremadamente caliente, conformando
una bolita diminuta de excepcionales condiciones físicas.
Hace unos 15.000 millones de años, aunque algunos científicos creen
que eso pudo haber ocurrido hace unos 12.000 a 14.000 millones de

15
años, este cuerpo explotó alcanzando una temperatura un trillón de
veces más alta que el núcleo del Sol, y esta explosión fue tan violenta
que marcó para siempre la estructura del Universo, dotándola de una
curiosa propiedad que es la isotropía, o sea que el cosmos presenta
siempre el mismo aspecto sea por donde sea que se la observe.
Sin embargo si pudiésemos introducirnos al interior de un átomo
comprobaríamos que la situación es algo distinta, ya que a pequeñas
distancias el Universo aparentemente sigue fielmente las leyes de la
mecánica cuántica, lo cual significa que su aspecto no es tan
homogéneo como aparenta debido a que está expuesto
permanentemente a pequeñas oscilaciones y cambios imprevistos que
los expertos han dado en llamarlas fluctuaciones cuánticas.
En este sentido cuando el cosmos primitivos se hallaba comprimido en
una pequeña esfera, esas fluctuaciones sin duda debieron haber jugado
un papel muy importante, no solamente en su génesis sino también a lo
largo de su evolución, lo cual no deja de ser muy difícil de comprender y
por aun debe ser isótropa sino por el contrario anisótropa y en
consecuencia no puede resultar dependiendo de la perspectiva del
observador.
Todo comenzó cuando Edwin Hubble en 1929 descubrió que las
galaxias se estaban alejando de nosotros cada vez más, notando que
las más distantes se alejaban con mayor rapidez. De allí a sugerir que,
puesto que las galaxias estuvieron en otros tiempos más próximas unas
de otras, todo el cosmos debió haber sido creado por una gigantesca
explosión, apenas había un paso.
Así pues en 1948 los científicos hicieron cálculos sobre la hipótesis del
gran estallido o Big Bang y dedujeron la existencia de un fondo de
radiación de microondas que sería uniforme en todas las direcciones y
que no sería otra cosa que el calor debilitado del Big Bang a medida que
se expandía el Universo, reducido ahora a un tenue resplandor con una
temperatura de apenas unos cuantos grados por encima del cero

16
absoluto (273 grados bajo cero). Esta teoría fue confirmada en 1964 por
los físicos R. Wilson y A. Penzias que detectaron ciertas radiaciones y
energías provenientes de otras galaxias.
El satélite de la NASA, el COBE (lanzado en 1989) ha logrado
proporcionar una serie de datos de extraordinario valor científico que
han permitido reforzar los argumentos esgrimidos por esta teoría, a que
el COBE posee instrumentos especiales que le permiten crear
cartografías del espacio celeste en longitudes de onda que penetran el
polvo interestelar mejor que la luz normal, porque no hay bloqueo de la
visión por el polvo cósmico, consiguiendo de ese modo visualizar hasta
el centro mismo de nuestra galaxia.
IV) Hipótesis de la Rotatividad de la Vida planetaria.- Esta hipótesis
establece que cuando el sistema solar se formó hace unos 5.000
millones de años, el Sol estaba con toda su potencia calorífica y
energética y por lo tanto su calor llegaba hasta una mayor distancia que
la actual.
Entre Marte y Júpiter, en la actual zona de los asteroides, existía un
enorme planeta que poseía una atmósfera muy similar a la terrestre y
por lo tanto susceptible de albergar determinados tipos de vida. Pero
este enorme planeta entró en una especie de colisión con otro cuerpo
celeste, provocando n cataclismo de dimensiones colosales que acabó
con este décimo planeta, quedando en su lugar entre 1,1 y 1,9 millones
de asteroides mayores de 1 km de diámetro, sin contar los millones de
asteroides de menores dimensiones, que precisamente circunvalan en
esas órbitas situadas entre los 300 y los 400 millones de kilómetros del
astro rey.
A medida de que el Sol envejecía y en consecuencia perdía energía su
poder calorífico ya no llegaba tan lejos y por consiguiente fue Marte el
siguiente planeta que tuvo condiciones apropiadas de contener vida, con
una atmósfera adecuada y otras condiciones colaterales. Pero ahora se

17
sabe de que Marte ya es un planeta muerto y aparentemente sin
condiciones de mantener ningún tipo de vida.
Hoy por hoy, es la Tierra el único planeta del sistema solar que por su
distancia al Sol es capaz de mantener no solo vida en estados iniciales
sino también muy avanzados, encontrándose en la plenitud de su
máximo desarrollo evolutivo, donde en verdad sus únicos peligros serían
una hipotética colisión con algún asteroide o con otro cuerpo celeste y la
mas peligrosa de todas, la propia acción y actividad antrópica.
Algún dia y al decrecer la actividad solar el planeta Tierra morirá
inexorablemente y toda forma de vida desaparecerá, así como su agua
y su atmósfera, para convertirse en un planeta como Marte y como
tantos otros en el Universo. Entonces le llegará el turno a Venus, que en
la actualidad presenta una atmósfera rica en nitrógeno, azufre y CO2 y
temperaturas ambientes muy altas similares a las de la Tierra primitiva
de hace unos 2.500 millones de años.
Entonces cuando la Tierra sea ya un planeta muerto, Venus se
transformaría en un planeta maduro y pletórico de vida, hasta que el
tiempo y las condiciones así lo permitan, para después ceder su lugar a
Mercurio, hasta que el Sol finalmente se apague literalmente y se acabe
junto con el todo el sistema solar.

1.5. EL UNIVERSO

El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de


la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las
gobiernan. Sin embargo, el término universo puede ser utilizado en sentidos
contextuales ligeramente diferentes, para referirse a conceptos como el cosmos,
el mundo o la naturaleza.
Observaciones astronómicas indican que el universo tiene una edad de 13,73 ±
0,12 millardos de años (entre 13 730 y 13 810 millones de años) y por lo menos
93.000 millones de años luz de extensión.

18
Estructuras agregadas del universo
Las galaxias: A gran escala, el universo está formado por galaxias y
agrupaciones de galaxias. Las galaxias son agrupaciones masivas de estrellas, y
son las estructuras más grandes en las que se organiza la materia en el universo.
A través del telescopio se manifiestan como manchas luminosas de diferentes
formas. A la hora de clasificarlas, los científicos distinguen entre las galaxias
del Grupo Local, compuesto por las treinta galaxias más cercanas y a las que está
unida gravitacionalmente nuestra galaxia (la Vía Láctea), y todas las demás
galaxias, a las que llaman "galaxias exteriores".

Formas de galaxias: La creciente potencia de los telescopios, que permite


observaciones cada vez más detalladas de los distintos elementos del universo,
ha hecho posible una clasificación de las galaxias por su forma. Se han
establecido así cuatro tipos distintos: galaxias elípticas, espirales, espirales
barradas e irregulares.

Galaxias elípticas

Galaxia elíptica NGC 1316.


En forma de elipse o de esferoide, se caracterizan por carecer de una estructura
interna definida y por presentar muy poca materia interestelar. Se consideran las
más antiguas del universo, ya que sus estrellas son viejas y se encuentran en una
fase muy avanzada de su evolución.
Galaxias espirales: Están constituidas por un núcleo central y dos o más brazos
en espiral, que parten del núcleo. Éste se halla formado por multitud de estrellas y
apenas tiene materia interestelar, mientras que en los brazos abunda la materia
interestelar y hay gran cantidad de estrellas jóvenes, que son muy brillantes.
Alrededor del 75% de las galaxias del universo son de este tipo.

19
Galaxia espiral barrada: Es un subtipo de galaxia espiral, caracterizados por la
presencia de una barra central de la que típicamente parten dos brazos espirales.
Este tipo de galaxias constituyen una fracción importante del total de galaxias
espirales. La Vía Láctea es una galaxia espiral barrada.

Galaxias irregulares

Galaxia irregular NGC 1427.


Incluyen una gran diversidad de galaxias, cuyas configuraciones no responden a
las tres formas anteriores, aunque tienen en común algunas características, como
la de ser casi todas pequeñas y contener un gran porcentaje de materia
interestelar. Se calcula que son irregulares alrededor del 5% de las galaxias del
universo.
La Vía Láctea: La Vía Láctea es nuestra galaxia. Según las observaciones, posee
una masa de 1012 masas solares y es de tipo espiral barrada. Con un diámetro
medio de unos 100.000 años luz se calcula que contiene unos 200.000 millones
de estrellas, entre las cuales se encuentra el Sol. La distancia desde el Sol al
centro de la galaxia es de alrededor de 27.700 años luz (8,5 kpc) A simple vista,
se observa como una estela blanquecina de forma elíptica, que se puede distinguir
en las noches despejadas. Lo que no se aprecian son sus brazos espirales, en
uno de los cuales, el llamado brazo de Orión, está situado nuestro sistema solar, y
por tanto la Tierra.

Las constelaciones: Tan sólo 3 galaxias distintas a la nuestra son visibles a


simple vista. Tenemos la Galaxia de Andrómeda, visible desde el Hemisferio
Norte; la Gran Nube de Magallanes, y la Pequeña Nube de Magallanes, en el
Hemisferio Sur celeste. El resto de las galaxias no son visibles al ojo desnudo sin

20
ayuda de instrumentos. Sí que lo son, en cambio, las estrellas que forman parte de
la Vía Láctea. Estas estrellas dibujan a menudo en el cielo figuras reconocibles,
que han recibido diversos nombres en relación con su aspecto. Estos grupos de
estrellas de perfil identificable se conocen con el nombre de constelaciones.
La Unión Astronómica Internacional agrupó oficialmente las estrellas visibles en 88
constelaciones, algunas de ellas muy extensas, como Hidra o laOsa Mayor, y
otras muy pequeñas como Flecha y Triángulo.

Las estrellas: Son los elementos constitutivos más destacados de las galaxias.
Las estrellas son enormes esferas de gas que brillan debido a sus gigantescas
reacciones nucleares. Cuando debido a la fuerza gravitatoria, la presión y la
temperatura del interior de una estrella es suficientemente intensa, se inicia
la fusión nuclear de sus átomos, y comienzan a emitir una luz roja oscura, que
después se mueve hacia el estado superior, que es en el que está nuestro Sol,
para posteriormente, al modificarse las reacciones nucleares interiores, dilatarse y
finalmente enfriarse.

Al acabarse el hidrógeno, se originan reacciones nucleares de elementos más


pesados, más energéticas, que convierten la estrella en una gigante roja. Con el
tiempo, ésta vuelve inestable, a la vez que lanza hacia el espacio exterior la mayor
parte del material estelar. Este proceso puede durar 100 millones de años, hasta
que se agota toda la energía nuclear, y la estrella se contrae por efecto de la
gravedad hasta hacerse pequeña y densa, en la forma de enana blanca, azul o
marrón. Si la estrella inicial es varias veces más masiva que el Sol, su ciclo puede
ser diferente, y en lugar de una gigante, puede convertirse en una supergigante y
acabar su vida con una explosión denominada supernova. Estas estrellas pueden
acabar como estrellas de neutrones. Tamaños aún mayores de estrellas pueden
consumir todo su combustible muy rápidamente, transformándose en una entidad
supermasiva llamada agujero negro.
Los planetas: Los planetas son cuerpos que giran en torno a una estrella y que,
según la definición de la Unión Astronómica Internacional, deben cumplir además
la condición de haber limpiado su órbita de otros cuerpos rocosos importantes, y
de tener suficiente masa como para que su fuerza de gravedad genere un cuerpo
esférico. En el caso de cuerpos que orbitan alrededor de una estrella que no
cumplan estas características, se habla de planetas enanos, planetesimales,
o asteroides. En nuestro Sistema Solar hay 8 planetas: Mercurio, Venus, Tierra,
Marte, Júpiter, Saturno, Urano yNeptuno, considerándose desde 2006

21
a Plutón como un planeta enano. A finales de 2009, fuera de nuestro Sistema
Solar se han detectado más de 400 planetas extrasolares, pero los avances
tecnológicos están permitiendo que este número crezca a buen ritmo.

Los satélites: Los satélites naturales son astros que giran alrededor de los
planetas. El único satélite natural de la Tierra es la Luna, que es también el satélite
más cercano al sol. A continuación se enumeran los principales satélites de los
planetas del sistema solar (se incluye en el listado a Plutón, considerado por
la UAI como un planeta enano).

Tierra: 1 satélite → Luna


Marte: 2 satélites → Fobos, Deimos
Júpiter: 63 satélites
→ Metis, Adrastea, Amaltea, Tebe, Ío, Europa, Ganimedes, Calisto, Leda, Him
alia, Lisitea, Elara, Ananké, Carmé, Pasífae, Sinope...
Saturno: 59 satélites
→ Pan, Atlas, Prometeo, Pandora, Epimeteo, Jano, Mimas, Encélado, Tetis, T
elesto, Calipso, Dione, Helena, Rea, Titán, Hiperión, Jápeto, Febe...
Urano: 15 satélites
→ Cordelia, Ofelia, Bianca, Crésida, Desdémona, Julieta, Porcia, Rosalinda, B
elinda, Puck, Miranda, Ariel, Umbriel, Titania, Oberón.
Neptuno: 8 satélites
→ Náyade, Talasa, Despina, Galatea, Larisa, Proteo, Tritón, Nereida
Plutón: 3 satélites → Caronte, Nix, Hidra
Asteroides y cometas: En aquellas zonas de la órbita de una estrella en las que,
por diversos motivos, no se ha producido la agrupación de la materia inicial en un
único cuerpo dominante o planeta, aparecen los discos de asteroides: objetos
rocosos de muy diversos tamaños que orbitan en grandes cantidades en torno a la
estrella, chocando eventualmente entre sí. Cuando las rocas tienen diámetros
inferiores a 50m se denominan meteoroides.

1.6. EL SISTEMA SOLAR

El Sistema Solar es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra.


Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos

22
de la gravedad, alrededor de una única estrella conocida como el Sol de la cual
obtiene su nombre. Se formó hace unos 4600 millones de años a partir del colapso
de una nube molecular que lo creó. El material residual originó un disco
circumestelar protoplanetario en el que ocurrieron los procesos físicos que llevaron
a la formación de los planetas. Se ubica en la actualidad en la Nube Interestelar
Local que se halla en la Burbuja Local del Brazo de Orión, de la galaxia espiral Vía
Láctea, a unos 28 mil años luz del centro de esta.

Concepción artística del Sistema Solar y las órbitas de sus planetas.


La mayor parte de su masa, aproximadamente el 99,85%, yace en el Sol. De los
numerosos objetos que giran alrededor de la estrella, gran parte de la masa
restante se concentra en ocho planetas cuyas órbitas son prácticamente circulares
y transitan dentro de un disco casi llano llamado plano eclíptico. Los cuatro más
cercanos, considerablemente más pequeños Mercurio, Venus, Tierra y Marte,
también conocidos como los planetas terrestres, están compuestos principalmente
por roca y metal. Mientras que los planetas externos, gigantes
gaseosos nombrados también como "planetas jovianos", son sustancialmente más
masivos que los terrestres. Los dos más grandes, Júpiter y Saturno, están
compuestos principalmente de helio e hidrógeno; los gigantes helados, como
también se suele llamar a Urano y Neptuno, están formados mayoritariamente por
agua congelada, amoniaco y metano.

23
Concepción artística de un disco protoplanetario.
El Sistema Solar es también el hogar de varias regiones compuestas por objetos
pequeños. El Cinturón de asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter, es similar a
los planetas terrestres ya que está constituido principalmente por roca y metal, en
este se encuentra el planeta enano Ceres. Más allá de la órbita de Neptuno está
el Cinturón de Kuiper y el Disco disperso, dos zonas vinculadas de objetos
transneptúnicos formados por agua, amoníaco y metano principalmente. En este
lugar existen cuatro planetas enanos Haumea, Makemake, Eris y Plutón, el cual
hasta hace poco fue considerado el noveno miembro del sistema solar. Este tipo
de cuerpos celestes ubicados más allá de la órbita de Neptuno son también
llamados plutoides, los cuales junto a Ceres, poseen el suficiente tamaño para que
se hayan redondeado por efectos de su gravedad, pero que se diferencian
principalmente de los planetas porque no han vaciado su órbita de cuerpos
vecinos.
Adicionalmente a los miles de objetos pequeños de estas dos zonas, algunas
docenas de los cuales son candidatos a planetas enanos, existen otros grupos
como cometas, centauros y polvo cósmico que viajan libremente entre regiones.
Seis planetas y tres planetas enanos poseen satélites naturales. El viento solar, un
flujo de plasma del Sol, crea una burbuja de viento estelar en el medio
interestelar conocido como heliósfera, la que se extiende hasta el borde del disco
disperso. La Nube de Oort, de la cual se cree es la fuente de los cometas de
período largo, es el límite del sistema solar y su borde está ubicado a un año luz
desde el Sol.

24
1.7. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

La Tierra está en continuo movimiento. Se desplaza, con el resto de planetas y


cuerpos del Sistema Solar, girando alrededor del centro de nuestra galaxia, la Vía
Láctea. Sin embargo, este movimiento afecta poco nuestra vida cotidiana.

Más importante, para nosotros, es el movimiento que efectúa describiendo su


órbita alrededor del Sol, ya que determina el año y el cambio de estaciones. Y,
aún más, la rotación de la Tierra alrededor de su propio eje, que provoca el día y
la noche, que determina nuestros horarios y biorritmos y que, en definitiva, forma
parte inexcusable de nuestras vidas.
El movimiento de traslación: el año

Por el movimiento de traslación la Tierra se mueve alrededor del Sol, impulsada


por la gravitación, en 365 días, 5 horas y 57 minutos, equivalente a 365,2422 días,
que es la duración del año. Nuestro planeta describe una trayectoria elíptica de
930 millones de kilómetros, a una distancia media del Sol de 150 millones de
kilómetros. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse. La distancia
media Sol-Tierra es 1 U.A. (Unidad Astronómica), que equivale a 149.675.000 km.

Como resultado de ese larguísimo camino, la Tierra viaja a una velocidad de 29,5
kilómetros por segundo, recorriendo en una hora 106.000 kilómetros, o 2.544.000
kilómetros al día.

La excentricidad de la órbita terrestre hace variar la distancia entre la Tierra y el

25
Sol en el transcurso de un año. A primeros de enero la Tierra alcanza su máxima
proximidad al Sol y se dice que pasa por el perihelio. A principios de julio llega a
su máxima lejanía y está en afelio. La distancia Tierra-Sol en el perihelio es de
142.700.000 kilómetros y la distancia Tierra-Sol en el afelio es de 151.800.000
kilómetros.
El movimiento de rotación: el día

Cada 24 horas (cada 23 h 56 minutos), la Tierra da una vuelta completa alrededor


de un eje ideal que pasa por los polos. Gira en dirección Oeste-Este, en sentido
directo (contrario al de las agujas del reloj), produciendo la impresión de que es el
cielo el que gira alrededor de nuestro planeta.

A este movimiento, denominado rotación, se debe la sucesión de días y noches,


siendo de día el tiempo en que nuestro horizonte aparece iluminado por el Sol, y
de noche cuando el horizonte permanece oculto a los rayos solares. La mitad del
globo terrestre quedará iluminada, en dicha mitad es de día mientras que en el
lado oscuro es de noche. En su movimiento de rotación, los distintos continentes
pasan del día a la noche y de la noche al día.
Precesión y nutación

Los equinoccios no son fijos porque el plano del ecuador gira en relación al plano
de la eclíptica; completa un giro cada 25.868 años.

26
El movimiento de los equinoccios en la eclíptica se llama precesión de los
equinoccios. Para establecer la posición real de las estrellas en un momento
determinado tiene que aplicarse una corrección de precesión a las cartas celestes.

Por su parte, la nutación es un leve balanceo que experimenta la Tierra a causa


de la atracción gravitacional de la Luna

Precesión

La Tierra es un elipsoide de forma irregular, aplastado por los polos y deformado


por la atracción gravitacional del Sol, la Luna y, en menor medida, de los planetas.
Esto provoca una especie de lentísimo balanceo en la Tierra durante su
movimiento de traslación llamado "precesión de los equinoccios", que se efectúa
en sentido inverso al de rotación, es decir en sentido retrógrado (sentido de las
agujas del reloj).

Bajo la influencia de dichas atracciones, el eje va describiendo un doble cono de


47º de abertura, cuyo vértice está en el centro de la Tierra. Debido a la precesión
de los equinoccios, la posición del polo celeste va cambiando a través de los
siglos. Actualmente la estrella Polar no coincide exactamente con el Polo Norte

Celeste.

27
Los demás planetas también tienen este comportamiento.

Nutación

Hay otro movimiento que se superpone con la precesión, es la nutación, un


pequeño vaivén del eje de la Tierra. Como la Tierra no es esférica, la atracción de
la Luna sobre el abultamiento ecuatorial de la Tierra provoca el fenómeno de
nutación. Para hacernos una idea de este movimiento, imaginemos que, mientras
el eje de rotación describe el movimiento cónico de precesión, recorre a su vez
una pequeña elipse o bucle en un periodo de 18,6 años.

En una vuelta completa de precesión (25.767 años) la Tierra realiza más de 1.300
bucles de nutación. El movimiento de nutación de la Tierra fue descubierto por el
astrónomo británico James Bradley.

28
29
2. EL INTERIOR DE LA TIERRA Y LA CORTEZA

2.1. ESTRUCTURA INTERNA

Para poder comprender cómo funciona la Tierra, es necesario saber cómo es por
dentro, en cuanto a composición y en cuanto a estructura. El estudio del interior de
la Tierra sugiere una estructura composicional en capas (geosferas) a las que se
superpone una estructura dinámica, es decir referida al comportamiento de los
materiales internos.
Las capas terrestres son, de afuera a adentro
Corteza: es la capa más fina e irregular. Sólida. Su espesor varía desde 5
km bajo los fondos oceánicos hasta más de 70 km en algunos puntos de
los continentes. Es la menos densa, formada por elementos químicos
ligeros, como el oxígeno, carbono, silicio, etc. Su límite con la siguiente
capa forma la discontinuidad de Mohorovicic.
Manto: más uniforme que la Corteza y mucho más grueso. Su límite se
sitúa a 2900 km contado desde la superficie media (superficie del geoide).
Se encuentra en estado sólido aunque tiene cierta plasticidad. Está
compuesto por elementos más densos, como son el hierro y el magnesio,
aunque también posee importantes cantidades de silicio, formando una
roca característica denominada peridotita. Su límite con el Núcleo forma la
discontinuidad de Gutenberg. Posee dos partes diferenciadas y separadas
por la discontinuidad de Repetti a670 km de profundidad: El Manto
superior en la que se producen terremotos y el Manto inferior, más denso
debido a un cambio en la estructura de los silicatos..
Núcleo: Es muy denso. Compuesto básicamente por hierro, níquel y
azufre, similar a un tipo de material (roca) denominado troilita, encontrado
en algunos meteoritos que han caído a la Tierra (siderolitos) y cuyas
propiedades físicas coinciden con las medidas para esta capa terrestre. El
Núcleo externo se encuentra en estado líquido, lo que sabemos porque las
"ondas s" desaparecen en él. Su límite, situado a 5100 km, se denomina

30
discontinuidad de Wiechert o Lehman. A partir de esta discontinuidad
aparece el Núcleo interno, sólido, de mayor densidad y menos azufre.
Forma la parte central del planeta.

A estas capas habría que añadir las denominadas capas fluidas, es decir
hidrosfera y atmósfera. Dado que son el motor de los Procesos Externos, se habla
de ellas en los capítulos 4 y 5. De todas formas no conviene olvidar que si la
Corteza fuese la capa más externa, nosotros estaríamos en la Tierra por la parte
de afuera y no dentro de ella. El último átomo atmosférico afectado por el
movimiento de rotación terrestre se sitúa a unos 10.000 km sobre la superficie de
la Corteza. Éste sería el verdadero límite de la Tierra.

2.2. TEMPERATURA INTERNA

La temperatura aumenta gradualmente con la profundidad a un ritmo conocido


como gradiente geotérmico (figura 17.14). El gradiente geotérmico varía
considerablemente de un lugar a otro. En la corteza, las temperaturas aumentan
deprisa, a una media de 20ºC a 30ºC por kilometro. Sin embargo, la velocidad de
aumento es mucho menor en el manto y en el núcleo. A una profundidad de 100
kilómetros, se calcula que la temperatura supera los 1.200 ºC, mientras que en el

31
límite núcleo-manto se calcula que es de unos 4.500 ºC y puede superar los 6.700
ºC en el centro de la tierra (mas caliente que la superficie del sol). Tres procesos
importantes han contribuido al calor interno de la tierra: (1) el calor emitido por la
desintegración radiactiva de los isótopos de uranio (U), torio (Th) y potasio (K); (2)
el calor liberado cuando el hierro cristalizó para formar el núcleo interno solido, y
(3) el calor liberado por la colisión de partículas durante la formación de nuestro
planeta. Aunque el primero de los dos procesos sigue activo, su velocidad de
generación de calor es mucho menor que en pasado geológico. En la actualidad,
nuestro planeta irradia hacia el espacio más cantidad de su calor interno de la que
es generada por esos mecanismos. Por consiguiente la tierra se esta enfriando
con lentitud, pero continuamente.

Gradiente geotérmico

Es el aumento de temperatura de la Tierra según profundizamos, es decir según


nos alejamos de la superficie y nos acercamos al interior.

32
- El gradiente geotérmico medio, para la Corteza, es de 1º C / 33 m

- Gradiente geotérmico mínimo: 1º C / 100 m

- Gradiente geotérmico máximo: 1º C / 11 m

2.3. MAGNETISMO TERRESTRE

La superficie terrestre es un campo de fuerzas cuyas líneas de acción señalan en


cada punto de la Tierra una dirección: la dirección Norte–Sur magnéticos, la
conocida como meridiana magnética. Esta línea de fuerzas es la que nos señala la
aguja de una brújula.
Las meridianas magnéticas no son círculos máximos de la esfera, sino curvas, en
ocasiones muy irregulares, que concurren en los polos magnéticos.
Los polos magnéticos no coinciden con los geográficos, por eso es importante
determinar una magnitud que los relacione. El ángulo que existe entre la dirección
que marca el Norte geográfico, que podemos determinar, por ejemplo, por la
observación a la estrella Polar, y la dirección del Norte magnético, que
determinamos mediante una brújula, se denomina declinación magnética.
El problema es que los polos magnéticos cambian constantemente de posición, lo
que hace que la declinación varíe con el tiempo.
En un cierto momento en el tiempo, si unimos todos los puntos que tienen igual
declinación, obtendremos una curva irregular llamada isógona. La línea que une
los puntos de declinación nula, se denomina línea ágona, línea que separa los
puntos de declinación occidental, es decir, en los que el Norte magnético está al
oeste del geográfico, y los puntos de declinación oriental, que sería el caso
contrario.

33
Esta línea ágona, ya fue observada por Colón en sus viajes a América. En aquella
época, el Polo magnético se encontraba al Este del geográfico, y los marinos
decían que las ―agujas nordesteaban‖ hasta llegar a un cierto punto, donde la
tendencia cambiaba:
Fallo que de Septentrión en Austro, pasando las dichas cien leguas a Poniente de
las Azores, que luego en las agujas de marear, que fasta entonces nordesteaban,
noruestean una cuarta de viento toda entera, y esto es en allegando allí, a aquella
línea, como quien traspone una cuesta.
De esta manera explicaba Colón a los Reyes Católicos lo que ocurría al atravesar
esta línea. De hecho fue esta línea la que el Papa Alejandro VI propuso como
límite para repartir entre España y Portugal, las tierras descubiertas del Nuevo
Mundo, en el Tratado de Tordesillas.

2.4. FORMA DE LA TIERRA

Desde aproximadamente el siglo VI a. C. se comenzó a especular acerca de la


esfericidad del planeta Tierra, encontrando que Thales de Mileto fue el primero
que dibujó una esfera geográfica. Hasta entonces, se consideraba plana, pero la
navegación sobre todo en pueblos como los fenicios y griegos, acompañada de

34
una gran cantidad de filósofos y matemáticos hizo que se realizarán las primeras
menciones acerca de que la superficie terrestre en realidad fuera una esfera.

Está creencia fue plasmada sobre la realidad cuando Juan Sebastian el Cano y
Fernando Magallanes, consiguieron dar la vuelta a la Tierra navegando.

Sin embargo, la Tierra no es una esfera perfecta, aunque para una representación
óptima de ésta, se utilice una esfera (elipsoide en concreto), pues se trata de una
superficie regular, pudiendo ser descrita mediante fórmulas matemáticas
(importante a la hora de proyectar la superficie en un mapa).

La realidad es que la Tierra no responde a ninguna fórmula matemática, pues es


una superficie irregular. El planeta Tierra es en realidad más parecido a un
esferoide.

La forma real o teórica de la Tierra será el geoide. El geoide es la superficie de


nivel de altitud cero, que coincide con la superficie media de los océanos en
equilibrio prolongada por debajo de los continentes.

Hablando de una manera más coloquial, la Tierra tiene forma de patata irregular,
debido a las fuerzas de la gravedad y los diferentes accidentes geográficos.

35
2.5. COMPOSICIÓN DE LA CORTEZA TERRESTRE

Es la capa más fina y heterogénea de la Tierra. Se pueden apreciar dos tipos de


corteza: Corteza Continental y Corteza Oceánica. El tránsito de una a otra es
lateral, a través de la denominada Corteza de Transición.

Corteza Continental: la más gruesa, puede llegar a 70 km de espesor. Está


formada, fundamentalmente, por rocas plutónicas y metamórficas. Las plutónicas
tanto más densas cuanto más profundas y las metamórficas de mayor grado
cuanto más profundas también. El tránsito de la zona inferior a la superior es
gradual, a través de una zona intermedia (niveles estructurales o zócalo). Por
encima se sitúa una capa de rocas sedimentarias, que forman la denominada
cobertera.

La edad se distribuye de manera desigual, a modo de "parches":


* Cratones o escudos continentales: son las regiones más antiguas. Son
geológicamente estables (sin vulcanismo ni sismicidad). Suelen ocupar las zonas
centrales de los continentes.
* Orógenos: son las regiones más jóvenes. Generalmente en la periferia de los
continentes y con actividad geológica (vulcanismo y/o sismicidad).

Es en la Corteza Continental donde se encuentran las rocas más antiguas (hasta


3.800 millones de años).

Corteza Oceánica: mucho más delgada y homogénea (entre 5 y 10 km de


espesor). Formada por cuatro niveles, de abajo a arriba:

* Gabros (roca plutónica)


* Gabros con diques de basalto
* Basalto (roca volcánica)
* Capa sedimentaria (sedimentos y rocas sedimentarias)

36
Morfológicamente, está formada por unas elevaciones a modo de grandes
cordilleras que surcan los océanos de norte a sur, las dorsales, con actividad
volcánica; un fondo plano y extenso, la llanura abisal, y unas depresiones muy
profundas (hasta 11.000 m de profundidad) y alargadas, las fosas.

La Corteza Oceánica es muy joven, con edades máximas de rocas de 180


millones de años y una distribución de edades muy peculiar:

* Las rocas más modernas (actuales) se encuentran en el entorno de las dorsales,


aumentando la edad simétricamente a ambos lados de la misma.

* Las rocas más antiguas se encuentran junto a los márgenes continentales


estables o en las proximidades de las fosas.

37
3. ERAS GEOLÓGICAS

3.1. GEOCRONOLOGÍA

La Geocronología es la ciencia que tiene como objeto determinar la edad y


sucesión cronológica de los acontecimientos geológicos en la historia de la Tierra.
Se ocupa asimismo de establecer las unidades geocronológicas, unidades de
tiempo discretas, continuas y sucesivas que proporcionan una escala temporal
que cubre toda la historia de la Tierra. La rama de la Geocronología que se ocupa
de las edades absolutas (medición cuantitativa del tiempo) es la Geocronometría,
siempre con un cierto grado de incertidumbre inherente a los métodos usados, que
son variados y multidisciplinares.

3.2. ESCALA GEOLÓGICA

La escala temporal geológica o escala de tiempo geológico es el marco de


referencia para representar los eventos de la Historia de la Tierra y de la vida
ordenados cronológicamente. Establece divisiones y subdivisiones de las rocas
según su edad relativa y del tiempo absoluto transcurrido desde la formación de la
Tierra hasta la actualidad, en una doble dimensión: estratigráfica y cronológica.
Estas divisiones están basadas principalmente en los cambios faunísticos
observables en el registro fósil y han podido ser datadas por métodos
radiométricos.

38
Precámbrico:
Era geológica más antigua (hace más de 30 millones de años) que abarca todos
los tiempos anteriores al primario, y terreno correspondiente a esta.

39
Algas Verdeazuladas: En aguas tropicales poco profundas, las matas de algas
llegan a constituir unas formaciones curvadas llamadas estromatolitos, cuyos
fósiles se han encontrado en rocas formadas durante el precámbrico
Posteriormente se han ido añadiendo más subdivisiones y en la actualidad los
científicos tienden a dividir el precámbrico en un periodo prearcaico, el Eón arcaico
y el Eón proterozoico
En alguna fase temprana del precámbrico, la corteza se diferenció en las rocas 'si
málicas', oscuras y pesadas, que revisten las gigantescas fosas en las que
comenzaron a formarse los primeros océanos, y las rocas 'siálicas', que flotan
sobre el sima y forman los continentes, la corteza se dividió en placas tectónicas, y
dio lugar a la deriva continental. Los primeros océanos se convirtieron en el hogar
de las bacterias y algas aerobias de reciente aparición. Se cree que estas formas
tempranas de vida marina fueron las responsables de la generación de oxígeno,
preparando el camino para la evolución de criaturas marinas dependientes de este
durante el precámbrico.
Paleozoico:
Esta era empezó hace unos 750 millones de años y terminó hace unos 250
millones de años aproximadamente. La evolución de la vida puede investigarse
gracias a los restos fósiles encontrados en los estratos de rocas. A comienzos del
paleozoico, los continentes se asentaban principalmente en al sur del ecuador y
fueron aceptados por las glaciaciones.

40
Futa Yallon, Guinea
La cima de la región de Futa Yallon, de piedra arenisca, se formó en el paleozoico.
Por sus laderas desciende las aguas del río Gambia, que tiene aquí sus nacientes.
Mesozoico:
Esta era se puede caracterizar como la era de los reptiles gigantes, ya que su
apogeo se produjo en ella. Las primeras aves y mamíferos aparecieron también
durante esta era, a menudo es considerada la más interesante para el estudio de
la geología y la paleontología. El principal cambio en el movimiento continental fue
la degradación del supercontinente Pangea; América del Norte se separo de
África, y América del Sur y la India se separaron con la Antártida. Mientras que
Europa siguió desplazándose hacia el Norte. (Abajo un pterosaurio que vivió en la
etapa del mesozoico)
Pterosaurio: animal (dinosaurio) que vivió en la etapa del mesozoico.

41
Cenozoico:
Última, y más breve de explicar, era geológica; comenzó hace unos 65 millones de
años y llega hasta nuestros días. Se subdivide en terciario y cuaternario. Al
describir las características del terciario se emplean los nombres de los periodos
más cortos en los que éste se subdivide: paleoceno, eoceno, oligoceno, mioceno y
plioceno.
Vio la luz el mundo moderno, con sus rasgos geográficos característicos y sus
Animales y plantas.

Patagónia Extraandína: Está integrada por áreas de historia geológica diversa; así,
incluye pequeños afloramientos de rocas precámbricas, cubiertas por sedimentos
marinos y terrestres del paleozoico y mesozoico y rocas efusivas del mesozoico y
cenozoico.

42
Terciario:
Como dije antes, esta etapa se subdividió en cinco partes:
-Paleoceno
-Eoceno
-Oligoceno
-Mioceno
-Plioceno.
Este fue un período de grandes fluctuaciones térmicas desde el eoceno tropical
hasta los periodos glaciales del pleistoceno. Los vertebrados dominantes eran los
mamíferos, que se encontraban en fase de diversificación creciente.
Cuaternario:
Comenzó cuando finalizó el período terciario, hace 1,64 millones de años, y
comprende hasta nuestros días. El cuaternario se divide en Pleistoceno, la primera
y más larga parte del período que incluye los periodos glaciales, y época
postglasial, también llamada holoceno que llega hasta nuestros días.
Los estratos que contenían entre un 90 y un 100% de especies vivas fueron
asignados a este periodo. Los sistemas montañosos alcanzaron su altura y
configuración aproximadas por acción de la erosión durante el pleistoceno tardío.
El pleistoceno se caracterizó por la extensión del hielo en forma de glaciares sobre
más de una cuarta parte de la superficie terrestre del planeta.

3.3. DATACIÓN GEOLÓGICA

Así como el historiador interpreta fielmente los acontecimientos de la historia en


base a documentos, arte, pintura, etc., el geólogo también interpreta los
fenómenos geológicos en el orden en que estos se han sucedido, en base a la
observación cuidadosa de las rocas, de los sedimentos y de todos los fenómenos
geológicos, a esto se llama datación relativa; pero también se lo puede hacer
midiendo los tiempos con cierta exactitud y entonces tenemos la datación absoluta
en cantidad de años.

43
3.4. DATACIÓN RELATIVA

La datación relativa permite conocer el orden en el que se han sucedido los


acontecimientos geológicos de la historia de la Tierra, pero no determina su edad
real. Se basan en los principios de la estratigrafía:

Principio de horizontalidad original. Propone que las capas de sedimentos se


depositan de forma horizontal en el fondo de las cuencas sedimentarias y, si no se
ven afectadas por la acción de fuerzas tectónicas, mantienen esta posición
horizontal.
Principio de superposición de los estratos. Propone que en una secuencia de
estratos el más antiguo es el que el que se encuentra en la base y el más
moderno es el que se encuentra en el límite superior. Este principio no se cumple
cuando los estratos se pliegan y se invierten.
Principio de continuidad lateral. Afirma que los estratos se depositan
horizontalmente y tienen la misma antigüedad en toda su extensión.
Principio de sucesión faunística. Propone que los fósiles contenidos en un estrato
son de la época en la que este se formó; por tanto, dos estratos que tengan los
mismos fósiles son de la misma antigüedad.
Principio de sucesión de acontecimientos. Propone que todo fenómeno geológico
es posterior a los estratos a los que afecta y anterior a aquellos a los que no
afecta.
Actualismo. Presupone que los procesos geológicos siempre han sido los mismos
y siempre han actuado de la misma manera, por lo que los procesos que podemos
estudiar hoy en día han sucedido igual en el pasado.

3.5. DATACIÓN ABSOLUTA

La datación absoluta permite datar con mayor exactitud los estratos y los
acontecimientos del pasado geológico. El método más utilizados es
la radiometría, que se basa en el uso de la radiactividad, para calcular la edad

44
de los estratos. La edad así estimada de la Tierra que es de alrededor de 4600
m.a.
Este método utiliza la medición de la radioactividad procedente de la
desintegración espontánea y a ritmo constante que sufren los átomos de
elementos radiactivos inestables presentes en las rocas. Estos emiten partículas
radiactivas y se van transformando en átomos estables de otros elementos, de
forma que la cantidad de átomos radiactivos inestables va disminuyendo y la de
átomos estables va aumentando con el paso del tiempo.
Como cada elemento se desintegra a una determinada velocidad, se puede
calcular experimentalmente el tiempo de desintegración radiactiva. De esta
forma se puede estimar la edad de una roca que tenga algún elemento
radiactivo conociendo el período de semidesintegración de este, y determinando
la proporción en la que se encuentra en la roca cada forma del elemento (la
radiactiva y la estable), mediante un espectrógrafo de masas.
Hoy en día conocemos el tiempo de desintegración de muchos elementos
radiactivos como el U-238 (uranio 238) en Pb-206 (4500 millones de años). Uno
de los métodos radiométricos más utilizado es el del C-14 (carbono 14) cuya
explicación se muestra en la ilustración inferior.

Cuando un animal muere deja de absorber carbono y los átomos del isótopo
C-14 comienzan a desaparecer y se transforman en isótopos de N-14. Por
ello, para determinar la edad del resto fósil incineramos una muestra que se
convierte en CO2. Estas moléculas llevan átomos de C-14 que son analizados
por el espectrómetro de masas. Comparando la cantidad de C14 registrada
con la del periodo de semidesintegración total (5570 años) calculamos su
edad.
45
Aparte del método radiométrico podemos utilizar otros que lo complementan y
que afinan más la edad, entre los que destacan:
Dendrocronología que consiste en el análisis de los anillos de crecimiento de
especies arbóreas a partir de correlaciones entre los anillos de crecimiento de
árboles actuales con los presentes en maderas fosilizadas antiguas. De esta
forma se han llegado a obtener secuencias continuas de más de 10000 años.
Es un método que además proporciona información medioambiental y que
permite conocer las variaciones en el crecimiento ligadas a cambios
climáticos.
Análisis de las varvas glaciares. Se trata de un método basado en el ritmo
de deposición de sedimentos en lagos glaciares. Se utilizan para conocer
cómo fue el clima del pasado.
Magnetoestratigrafía. Se basa en el análisis de los cambios de polaridad del
campo magnético que también quedan registrados en los minerales de las
rocas.

3.6. EL ACTUALISMO EN GEOLOGÍA

Hasta el siglo XIX se pensaba que en épocas pasadas habían ocurrido grandes
cataclismos a escale regional que habían levantado súbitamente las montañas,
hundido los fondos oceánicos, sepultado terrenos superficiales… Se superponen
dislocaciones bruscas de los terrenos a gran escala, también que el mar había
invadido de improviso grandes extensiones de los continentes.

Dos geólogos, Hutton y Lyell fueron quienes a mediados del siglo pasado sentaron
las bases de la moderna geología con su doctrina del uniformismo que es el
principio básico de las interpretaciones geológicas históricas…

Así el actualismo geológico estudia en líneas generales que los fenómenos


geológicos han ocurrido siempre de la misma forma que ocurren actualmente
interrrelacionados a todos los procesos un factor temporal al que ha de dársele su

46
justo valor. Los materiales arrastrados por el agua se depositan en lechos y crean
una serie de estratos dispuestos horizontalmente, ha sido el resultado de la
sedimentación, lacustre o marina interrumpida durante mucho tiempo y si tales
estratos aparecen plegados por empujes tangenciales, laterales en al transcurso
de muchos millones de años hasta quedar como actualmente si afloran a la
superficie los vemos es porque la acción de las intemperie del tiempo las ha
puesto al descubierto, la erosión de los ríos torrencial y del mar en las costas, con
el correr del tiempo las ha puesto al descubierto, en la ladera de una montaña, o
en el curso de un río o en el acantilado de la costa. Si se pueden encontrar restos
fosilizados de animales marinos aunque estos están en la cima de una montaña, o
en el interior de un continente, quiere decir que antes ese terreno estuvo cubierto
por el mar,. Y se formaron entonces. Si encontramos restos de vegetales es
porque la zona se formo en el fondo de un lago o en el lecho de un río en le
interior de un continente. Es cierto que algunas formaciones geológicas se
realizaron con notable rapidez y aún de forma súbita , un terremoto, o una
erupción que en una fracción de segundo destruye ciudades enteras, o devian el
curso de un río.
El hundimiento de una caverna, un alud que se desprende de la ladera de una
montaña, un corrimiento de tierras que puede afectar a mucho terreno o desviar el
curso de un río. Sin embargo todo esto , el actualismo no se puede llevar al
extremo, y es muy posible que en épocas antiguas hayan ocurrido cosas que ya
no ocurran simplemente porque no se dan las mismas circunstancias, o porque se
trate de procesos invariables y únicos ligados al factor temporal, como la
evolución. Pero esto demuestra que la atmósfera primitiva era muy distinta a la
actual, es decir no había oxígeno libre (reductora), y sin embargo había gases
como el metano CH4 el amoniaco NH3, y el ácido sulfhídrico H2S, que también se
encontraban disueltos en el agua del mar. Se daban ciertas reacciones químicas
que ahora no ocurren. Por la acción de repetidas descargas eléctricas se
sintetizaron los primeros compuestos orgánicos. Es muy posible que la
transformación de la antigua atmósfera en la actual haya sido consecuencia de las
radiaciones ultravioletas y de la función clorofílica de las algas. Sin embargo las

47
leyes químicas y biológicas no cambian por lo que se puede investigar procesos
que habrían ocurrido en otras condiciones. Y podemos estudiar las condiciones de
presión y temperatura para la formación de determinado mineral, o de una roca
eruptiva , y a partir de ahí saber que condiciones existían en el lugar, y en el
momento de la formación de esa roca en el interior de la litosfera. Igualmente
conocemos las condiciones en la que vivían determinados animales y vegetales
por la composición de las rocas que contienen sus fósiles.
El tiempo en geología se mide en millones de años, o cron, por lo que un siglo
(vida media de un hombre) geológicamente no es nada. En un millón de años se
puede desarrollar una época glaciar, (cuaternaria), para que al retirarse los hielos
queden el la topografía de las montañas sus profundas huellas. En geología los
acontecimientos no pueden ser estudiados olvidándose del tiempo. La edad de la
tierra se mide por métodos radiactivos, tiene aproximadamente 4600 millones de
años. La mayor parte corresponde a la era arcaica, y solo los últimos 570 millones
de años, a lo que podríamos llamar época histórica, a partir de la era primaria.

3.7. EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES

La teoría de la evolución de las especies, también conocida como la teoría de la


selección natural fue propuesta por el naturalista británico Charles Darwin en
1859, por medio de su libro El Origen de las Especies. En éste, Darwin explica
científicamente la evolución de las especies a lo largo del tiempo.
La teoría consiste principalmente en la evolución basada en una selección natural.
Frente al medio hostil presentado a un ser vivo en particular, sólo sobrevivirá aquel
que tenga las condiciones para hacerlo, y él que no será eliminado; por lo tanto la
naturaleza selecciona a los más aptos.
Previas a Darwin existieron otras hipótesis que explicaban el origen de la vida;
algunas se apoyaban en las teorías creacionistas basadas en la creación divina.
Por otro lado, más científicamente, estaban aquellos que se sostenían en la teoría
de la generación espontánea, es decir, a partir de la materia inerte aparecieron los
seres vivos.

48
Darwin antes de exhibir sus postulados, ya era respetado por la comunidad
científica de ese entonces, pues era parte de una familia que había hecho grandes
aportes a la ciencia (Erasmo Darwin). Por lo tanto, de inmediato se tomaron en
cuenta las ideas del naturalista británico.
La teoría de la evolución de las especies de Darwin surge como producto de un
viaje realizado durante cinco años; entre 1831 y 1836. Recorriendo el extremo sur
de América, se interesó mucho por la botánica, zoología y geología del lugar. Se
sorprendió por la diversidad de seres observados e intentó explicar lo que había
visto. En 1858 presenta sus trabajos que fueron complementados con ideas del
manuscrito de un naturalista A.R Wallace que contenía más de una idea en común
con Darwin.
Aquella diversidad de seres observados por Darwin son producto de una evolución
generada por la selección ejecutada por la naturaleza; discrimina a los más
débiles y rescata a los más fuertes. Un error común en la concepción de esta
teoría consiste en pensar que ante una necesidad del medio, los individuos
desarrollan las habilidades para hacerle frente o adaptarse, lo cual en realidad no
ocurre de esta manera; en una población de individuos, siempre habrá algunos
que producto de las mutaciones genéticas que siempre están ocurriendo, serán
más aptos o adaptados al medio, y estos individuos tendrán por lo tanto más
probabilidades de sobrevivir y reproducirse, proceso que grafica lo que en realidad
quiere decir la teoría de la evolución de las especies.
Con el tiempo la teoría de Darwin fue evolucionando y complementándose con
trabajos de distintos científicos que fueron apareciendo a lo largo del tiempo.
Durante la segunda mitad del siglo XX y lo más actual frente al tema en cuestión,
la teoría de la evolución derivó en dos fuertes hipótesis. En primer lugar, la teoría
neutralista que rescata más el azar, subordinando a la selección natural. Por otro
lado está la teoría del neordarvinismo conservador que proponen un concepto
llamado el ―gen egoísta‖ que consiste en que cada gen tiene la finalidad de
propagarse en la población, por lo tanto la competencia no es entre individuos,
sino entre genes.

49
4. CRISTALES, MINERALES Y ROCAS

4.1. GEOGNOSIA
La geognosia es la parte de la geología que tiene por objeto el estudio de los
distintos materiales de que está compuesto la corteza terrestre, o sea los
minerales y las rocas. Se divide en geoquímica, mineralogía y petrología.
Geoquímica
La geoquímica es una especialidad de las ciencias naturales, que sobre la base de
la geología y de la química estudia la composición y dinámica de los elementos
químicos en la Tierra, determinando la abundancia absoluta y relativa, distribución
y migración de los elementos entre las diferentes partes que conforman la Tierra
(hidrosfera, atmósfera, biósfera y geósfera) utilizando como principales testimonios
de las transformaciones los minerales y rocas componentes de la corteza
terrestre, con el propósito de establecer leyes o principios en las cuales se basa tal
distribución. Los elementos geoquímicos son en una escala de mayor a menor
abundancia: oxigeno, silicio, aluminio, hierro, calcio, sodio, potasio y magnesio.
Mineralogía
La mineralogía es la rama de la geología que estudia las
propiedades físicas y químicas de los minerales que se
encuentran en el planeta en sus diferentes estados de
agregación. Por mineral se entiende una materia de origen
inorgánico, que presenta una composición química definida
además de una estructura cristalográfica y que suele presentarse
en estado sólido y cristalino a la temperatura media de la Tierra,
aunque algunos, como el agua y el mercurio, se presentan en estado líquido.
El estudio de los minerales lo podemos dividir en 5 grandes grupos:
Mineralogía general: estudia la estructura, cristalografía, y las propiedades
de los minerales.
Mineralogía determinativa: aplica las propiedades fisicoquímicas y
estructurales a la determinación de las especies minerales.

50
Mineralogénesis: estudia las condiciones de formación de los minerales, de
qué manera se presentan los yacimientos en la naturaleza y las técnicas de
explotación.
Mineralogía descriptiva: estudia los minerales y los clasifica
sistemáticamente según su estructura y composición.
Mineralogía económica: desarrolla las aplicaciones de la materia mineral;
como su utilidad económica, industrial, gemológica, etc.
Por tanto un mineral, por ejemplo el carbono, puede cristalizar en diferentes
estructuras, véase cristalografía, mediante el sistema cúbico; en este caso se le
denomina diamante, o si cristaliza en el sistema hexagonal, conforma el grafito.
Basta su apariencia para reconocer que son dos minerales diferentes, aunque es
necesario un estudio más profundo para comprender que poseen la misma
composición química.

4.2. PETROLOGÍA Y PETROGRAFÍA


La petrología : es una rama de la geología que estudia las rocas entendiendo por
roca , cualquier agregado natural de los minerales o mineralogía, , clasificación y
la relación que tienen las rocas en los procesos geológicos.
También esta rama de la geología se divide en otras dos: petrogenesis,
petrografía.
Patogénesis: Estudio del origen de las rocas y de los procesos físico
químicos que tienen lugar dentro de él así como de las características de
su lugar de emplazamiento.
Petrografía: Descripción desde el punto de vista de la textura, mineralogía y
composición química agrupadas en
familias.
Los estudios petrográficos: abordan
la descripción física en términos
visuales de las rocas, mediante la
microscopía de luz polarizada
(esencialmente con luz transmitida,

51
aunque también reflejada, y en algunos casos microscopía electrónica). Estos
estudios ofrecen una valiosa información relativa a la naturaleza de sus
componentes (esencialmente minerales), sus abundancias, formas, tamaños y
relaciones espaciales, lo cual permite clasificar la roca y establecer ciertas
condiciones cualitativas o semicuantitativas de formación, así como posibles
procesos evolutivos.

4.3. LA CRISTALOGRAFIA
La cristalografía es la ciencia dedicada al estudio de los cristales, que son todos
los minerales que, espontáneamente, se presentan en la naturaleza definidos en
estructuras geométricas. Algunos ejemplos comunes de
cristales son las formas cúbicas de sal gema y de pirita,
los prismáticos de la antimonita y los rómbicos del azufre,
entre otros.
La disposición de los átomos en un cristal puede
conocerse por difracción de los rayos X. La química
cristalográfica estudia la relación entre la composición
química, la disposición de los átomos y las fuerzas de enlace entre éstos. Esta
relación determina las propiedades físicas y químicas de los minerales.
Cuando las condiciones son favorables, cada elemento o compuesto químico
tiende a cristalizarse en una forma definida y característica. Así, la sal tiende a
formar cristales cúbicos, mientras que el granate, que a veces forma también
cubos, se encuentra con más frecuencia en dodecaedros. A pesar de sus
diferentes formas de cristalización, la sal y el granate cristalizan siempre en la
misma clase y sistema.
Las posibles agrupaciones de los elementos de simetría son treinta y dos y a éstos
corresponden otras tantas clases cristalinas, más una a la que no corresponde
ninguno de tales elementos de simetría. Todos los cristales se hallan
comprendidos en estas treinta y dos clases que, a su vez, se reagrupan en siete
sistemas (cúbico o manométrico, tetragonal, hexagonal, trigonal o romboédrico,
rómbico, monoclínico y triclínico).

52
CRISTALOGRAFIA Y SISTEMAS CRISTALOGRAFICOS.-
1.- SISTEMA CUBICO.- Entorna 5 clases de simetría poseyendo 3 ejes
iguales entre si comprendiendo minerales que se cristalizan entre si: habita,
galena, argentina, oro nativo, diamante, pirita y fluorita entre otros.
2.- SISTEMA TETRAGONAL.- Comprende 7 clases de simetría con un eje
vertical mayor y 3 ejes horizontales como ser: cuarzo, rulito, caseterina, berilio,
apatita, etc.
3.- SISTEMA HEXAGENAL.- Posee 7 clases de simetría con un eje vertical
mayor con los cristales como ser: apatita, berilio, covelina, grafito, etc.
4.- SISTEMA TRIGONAL.- Tiene ejes de sistemas hexagonales, pero solo
posee 5 clases de simetría también conocido como ROMBOEDRICO, y
comprende los minerales como ser: corindón, cinabrio, ilmenita, dolomita, etc.
5.- SISTEMA ROMBICO.- Con 3 clases de simetría, posee 3 ejes
cristalográficos desiguales abarcando diversos tipos de minerales como ser:
baritina, marcasita, tantalita, columbita, dolomita, etc.
6.- SISTEMA MONO CLINICO.- Con 3 caras simétricas al igual que el
rómbico que da La forma de un angula obtuso hacia adelante comprendiendo la
caolinita, azurita, calaverita, etc.
7.- SISTEMA TRICLINICO.- Posee dos clase de simetría con tres eje
desiguales y todos ellos interceptándose con un ángulo oblicuo, comprendiendo
los minerales como ser: cianita, plagioclasas, ulexita, etc.

FORMAS CRISTALOGRAFICAS

Es el conjunto de caras iguales que están relacionadas por su simetría:


Una sola cara: pedión
Dos caras:
Pinacoide: iguales y paralelas relacionadas por un plano o eje binario.
Domo: no paralelas que se relacionan por un plano.
Esfenoide: no paralelas relacionadas por un eje binario.

53
Prismas, pirámides, bipirámides, trapezoedros, escalenoedros.
Clases cristalinas.

4.4. PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALES


Todas las características de los minerales dependen de su composición química y
estructura, en la que ejercen una gran influencia las contaminaciones, mezclas y
defectos estructurales que posea cada ejemplar en concreto.
Hay minerales que son extraídos y utilizados para aprovechar sus componentes
químicos porque las propiedades de éstos son útiles para la industria. El estudio
de las propiedades características de los minerales nos permite identificarlos y
clasificarlos. Por lo tanto los minerales están constituidos por minerales sólidos,
naturales e inorgánicos, formados a partir de magma o de la alteración de
minerales ya existentes. Por tanto, cada uno tiene una estructura química que
depende de su composición, y unas propiedades físicas definidas.
Se los pueden identificar gracias a sus propiedades físicas que presenta como ser
color, raya, dureza, exfoliación, fractura, tenacidad, peso especifico, brillo,
transparencia, magnetismo, opacidad, fluorescencia y fosforescencia.
A) COLOR Y RAYA: Reconocer el color de un mineral es sencillo pero en
algunas excepciones se presta a confusión porque algunos minerales
poseen variados colores como por ejemplo la fluorita (F2 Ca) si raspamos
un mineral en un pedazo de porcelana blanca, marca una raya de
determinado color que sirve para identificarlo.
B) DUREZA: Para representar la dureza de un mineral se expresa por un
determinado número en la escala de Mosh donde el diamante ocupa un 10
en la escala siendo el más duro y el talco el más blando.
C) ROTURA: A la que tiende el mineral puede ser
Fractura: el mineral se rompe al azar o con diferentes formas irregular,
terrosa, concoidea, fibrosa…
Exfoliación: cuando en la rotura se produce alguna cara plana. Biotita
D) TENACIDAD: En mineralogía la tenacidad es la resistencia que opone un
mineral u otro material a ser roto, molido, doblado, desgarrado o suprimido

54
es decir un mineral es: frágil, sectil, maleable, dúctil, plástico, elástico,
pesado, brilloso, transparente, translucido, magnético, opaco y fluorescente.

Frágil: es cuando el mineral se rompe con facilidad o se reduce a polvo al


ser sometido a un esfuerzo, sin apenas sufrir deformaciones como por
ejemplo el topacio, cuarzo, turmalina, etc.
Sectil: cuando la estructura de un mineral puede ser cortado con un simple
cuchillo, por ejemplo el oro puro, el yeso, etc.
Maleable: Cualidad de un mineral relativa a la facilidad de conformarse en
hojas delgadas por percusión como por ejemplo el oro puro, cobre, plata,
etc.,
Dúctil: cualidad que posee un mineral relativa a la facilidad de estirarlo en
formas de hilos.
Flexibles: cuando puede ser doblado sin que recupere su forma original
cuando cesa la fuerza deformante
Elástico: Cualidad de un mineral relativa a la facilidad para ser doblado,
pero sin recuperar su forma original una vez que termina la carga que lo
deformaba.
Brillo: es el aspecto general que presenta la superficie de un mineral
cuando en ella se refleja la luz y pueden clasificarse de acuerdo al caso
Transparencia y translucencia: Se denomina que un mineral es
transparente cuando a través de él pueden divisarse claramente otros
objetos; entre ellos tenemos el cristal de roca, la calcita óptica ,etc.
La translucencia es la propiedad que permite que la luz pueda atravesar un
mineral
Magnetismo: es la propiedad o capacidad de algunos minerales de ser
atraídos por un imán, como es el caso de la magnetita, pirrotina, ilmenita,
etc.
Opacidad: se dice que un mineral es opaco cuando no transmite luz como
por ejemplo la casiterita, oro, etc.

55
Fluorescencia: es una propiedad que presenta los minerales que se hacen
luminiscentes al ser expuestos a rayos ultravioletas, rayos
x u otros, cesando el efecto cuando cesa la causa, pero si
persistiera la luminiscencia es entonces una propiedad
conocida como fosforescencia.

4.5. CLASIFICACION DE LOS MINERALES


Los minerales son sustancias naturales que forman parte de la
litosfera y los cuerpos celestes que el hombre puede observar
directamente (meteoritos).
La capa exterior de nuestro planeta está formada por roca. Si observamos con
detalle una porción de roca observaremos que está formada por minúsculos
cristales o grano de distinto tamaño: estos son precisamente los minerales.
Existen cientos de minerales distintos en la naturaleza, pero veremos que los más
frecuentes son solamente unos pocos.
Los minerales son sustancias sólidas, inorgánicas, originadas de forma natural,
con una composición química definida y una estructura interna ordenada o
cristalina.
Los minerales están formados por elementos químicos. Algunos de estos
elementos se presentan en estado puro (como en el caso del oro) y forman los
llamados elementos nativos. Aunque en la mayoría de los casos los elementos se
agrupan formando minerales más complejos, en este caso su composición
química se expresa con una fórmula (por ejemplo, el cuarzo: SiO2).
METALIFEROS (METALICOS).- Los minerales metálicos nos proporcionan una
gran variedad de metales que usamos actualmente.(mena de metales)
Entre las propiedades más importantes de los metales se destacan: su dureza,
maleabilidad (transformación a láminas metálicas), ductibilidad (transformación de
alambres de diferentes grosores) y conductibilidad o capacidad para conducir el
calor y la electricidad.
En los yacimientos de minerales metálicos, pocas veces se encuentra un metal en
forma pura. De acuerdo al porcentaje del metal que contiene el mineral en bruto,

56
se habla de la ley mineral. Si el contenido del metal es elevado, se dice que la ley
es alta. Por ejemplo, el mineral de cobre de Chuquicamata es de baja ley, o sea el
porcentaje de cobre es bajo. Sin embargo, el yacimiento es tan grande que su
explotación resulta rentable.
Los metales más utilizados en el mundo de hoy son:
- Hierro
- Cobre
- Aluminio
- Uranio
- Plomo
- Zinc
NO METALIFEROS (NO METALICOS).- Los minerales no metálicos se emplean
en una gran parte de edificaciones. Los materiales de construcción como el
granito, la arena y la caliza son ejemplos de este tipo de minerales.
El uso de algunos minerales no metálicos como fertilizantes, es también muy
importante. Así la potasa, el fosfato y el nitrato o salitre son abonos que
proporcionan al suelo agrícola el complemento de nutrientes necesario.
El mayor depósito de salitre en el mundo se encuentra en el desierto de Atacama.
A principios del siglo, este recurso significó mucho para Chile un gran crecimiento
económico. Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial se creó el
salitre sintético de muy bajo costo, lo que provocó el fin de la explotación masiva
del salitre chileno. Hoy permanecen acticas las minas María Elena, Pedro de
Valdivia y Coya Sur que se encuentran en la II Región, al norte de Antofagasta,
ricas en el mineral caliche que contiene nitrato de sodio (salitre), yodo, cloruro de
sodio (sal de mesa) y sulfato de sodio.
Otros minerales no metálicos de gran importancia son:
a) Silicatos, minerales cuyo componente principal es el sílice. Se forman a
partir del magma que sube desde la Astenosfera. Son minerales: olivino,
almadía, augita, eclógica, hornablenda, talco, biotita, moscovita, cuarzo,
ortosa (feldespato), albita y anortita (plagioclasas), arcillita.

57
b) Sales minerales: formados a partir de sales que precipitan cuando se
evapora el agua de mares y océanos, o de la re cristalización de otros
minerales. Son minerales formados por precipitación: calcita, magnesita,
halita, silvina, yeso, anhidrita.
c) Otros componentes (nativos no metales, carbonatos y haluros)
formados a partir del magma o por re cristalización: fluorita, azufre, grafito,
calcita, aragonito, apatito,
Existen otras maneras de clasificar los minerales como la clasificación de Strunz

COMBUSTIBLES.- Las principales fuentes de energía con que cuenta el hombre


de hoy son los minerales combustibles que, al ser quemados, producen energía
calórica útil para la realización de procesos industriales, así como también para las
actividades domésticas.
Los minerales combustibles básicos y más importantes son:
• Carbón
• Petróleo
• Gas natural.
Se ha postulado que la formación de estos combustibles bajo la superficie
terrestre, proviene de restos animales y vegetales parcialmente descompuestos,
que han pasado por cambios químicos y físicos debido a los efectos de la presión
de la temperatura en el curso de mucho millones de años. Debido a esto, se
denominan también combustibles fósiles.

PETROGENÉTICOS SILICATADOS:
Son los más abundantes en las rocas y están formados principalmente por Si y O
con algún otro catión.
Su unidad estructural básica es un tetraedro con un Si con valencia 4+ en el
centro y cuatro oxígenos en los vértices con valencia -2.

Se clasifican según el número de tetraedros y su disposición espacial.


▪ Neosilicatos son tetraedros aislados, que no comparten entre ellos ningún

58
oxígeno por ejemplo ANDALUCITA, GRANATE, CIRCÓN y OLIVINO
▪ Sorosilicatos Formados por dos tetraedros que comparten un oxígeno.
EPIDOTA Y THERVELTITA
▪ Ciclosilicatos tetraedros asociados formando un anillo de tres, cuatro o seis
tetraedros. Comparten dos oxígenos. BERILO (agua marina y esmeralda son
variedades)
▪ Inosilicatos Tetraedros formando cadenas sencillas o dobles. Cada tetraedro
comparte dos oxígenos con el vecino en las cadenas simples. Por ejemplo los
PIROXENOS como la AUGITA. Los inosilicatos de cadena doble, son dos
cadenas unidas por el oxígeno del vértice de los tetraedros. A este grupo
pertenecen los ANFÍBOLES como la HORNBLENDA.
▪ Filosilicatos son láminas de tetraedros en las que todos los tetraedros
comparten tres oxígenos. Pertenecen a este grupos las MICAS (BIOTITA Y
MOSCOVITA), el TALCO y los minerales de la ARCILLA (CAOLINITA O
SEPIOLITA)
▪ Tectosilicatos Tetraedros en las tres direcciones del espacio que comparten
todos sus oxígenos. CUARZO y el grupo de los FELDESPATO. Los feldespatos
son un grupo de tectosilicatos. Su composición química es la de aluminosilicatos
de Na, K y Ca. Se subdividen en feldespatos potasio cos y feldespatos sódicos
cálcicos o plagioclasas. La composición de los feldespatos se representa en un
diagrama triangular. En este diagrama cada vértice representa un mineral con un
100% de los elementos químicos señalados. En la base del triángulo está
representada la serie isomorfa de las plagioclasas, cuyos términos extremos son
la albita ((AlSi3O8) Na) y la anortita ((Al2Si2O8) Ca). En el Vértice superior está
representado la ortosa y ortoclasa ((AlSi3O8) K) que es el feldespato potásico más
abundante.

MINERALES PETROGENÉTICOS NO SILICATADOS

Los principales minerales petrogenéticos no silicatados pertenecen el grupo de los


carbonatos, los sulfatos, los haluros y los fosfatos. Dentro de los carbonatos, los

59
minerales principales son la calcita y la dolomita. Dentro de los sulfatos, los
principales minerales son el yeso, y la anhidrita. Respecto a los haluros, la halita o
sal gema es el mineral más abundante. Dentro de los fosfatos, un mineral de
interés petrogenético es el apatito.

Minerales accesorios de las rocas


En la composición de una roca pueden diferenciarse dos categorías de minerales:
Minerales esenciales o Minerales formadores de roca – Son los
minerales que caracterizan la composición de una determinada roca, los
más abundantes en ella. Por ejemplo, el granito siempre
contiene cuarzo, feldespato y mica.

Minerales accesorios – Son minerales que aparecen en pequeña


proporción (menos del 5% del volumen total de la roca) y que en algunos
casos pueden estar ausentes sin que cambien las características de la roca
de la que forman parte. Por ejemplo, el granito puede
contener zircón y apatito

4.6. CICLO GEOLÓGICO DE LA ROCA

El esquema del ciclo geológico ilustra la interacción entre sedimentación,


hundimiento,
deformación,
magmatismo,
alzamiento y
meteorización.
Los magmas, de
que se derivan las
rocas magmáticas
- como las rocas
plutónicas,

60
volcánicas y rocas su volcánicas - se forman en el manto superior y en la corteza
terrestre profunda. Emplazando en secuencias de rocas de la corteza terrestre el
magma enfría paulatinamente dando lugar a las rocas plutónicas. Cuando el
magma sube hacia la superficie terrestre se enfría repentinamente resultando en
rocas volcánicas. Por levantamiento las rocas plutónicas también pueden llegar a
la superficie terrestre.
En la superficie terrestre todas las rocas están expuestas a los procesos de
meteorización y erosión. En consecuencia las rocas están desarmadas es decir
trituradas en fragmentos de rocas y minerales y/o están disueltas por cierta
temperatura y de cierta presión.
Las componentes detríticas como los fragmentos de rocas y minerales pueden ser
transportadas por agua, viento y hielo y depositadas en otro lugar. Cuando se
depositan las componentes detríticas y químicas primeramente forman sedimentos
blandos como la arena, un lodo de minerales arcillosos o un lodo de caliza. Por
hundimiento, compactación y cementación los sedimentos se convierten en rocas
sedimentarias sólidas. Los procesos responsables para la transformación de una
roca sedimentaria blanda a una roca sedimentaria compacta son los procesos
biogenéticos. Por tales procesos o es decir por diagénesis una arena se convierte
en una arenisca.

Principio Geológico: dentro de ciertos límites, los procesos actuales de la corteza


son similares a las que han ocurrido en épocas pasadas; El ciclo geológico es el
conjunto de fenómenos que afectan a la corteza y manto superficial se consideran
como etapas de procesos encadenados en el tiempo. Se consideran 3 etapas:
• Formación de los relieves: singularmente de las cordilleras montañosas,
con todos los fenómenos acompañantes; el conjunto constituye la Orogénesis.
• Destrucción del relieve: originado por la acción de los agentes externos: es
la Gliptogénesis.
• Producción de nuevos tipos de materiales rocosos: a partir de los derrubios
originados en la gliptogénesis y de materiales incorporados desde el manto; son
los procesos Lotigénesis.

61
El término <<ciclo>> no debe inducir a la
idea de periodicidad en el tiempo y
universalidad geográfica de los procesos,
ya que claramente la corteza y el manto
están. + o - En actividad, pero variando la
localización geográfica, en cada época de
las distintas transformaciones.
Si la idea de ciclo geológico se aplica al conjunto de la corteza o litosfera, puede
considerarse un ciclo cerrado aunque no periódico, ya q en unas regiones está
realizando gliptogénesis, en otras litogénesis y en otras orogénesis, o los tres
procesos en una misma zona. Pero si consideramos una región determinada de la
corteza, el ciclo es abierto: puede interrumpirse en una de sus etapas o puede
complementarse una vez en esta región, pero quedar la misma al margen de
ciclos posteriores. Por ejemplo, las antiguas cordilleras (hoy arrasadas), q
constituyen los cratones continentales, son evidencia de un ciclo -litogénesis,
orogénesis, gliptogénesis-, pero es muy importante que en esas mismas áreas se
instales un segundo ciclo completo.
Procesos geológicos externos o exógenos: son aquellos cuya acción y efecto
tienen lugar en la zona externa y superficial de la corteza terrestre, en la interface
con la atmósfera, hidrosfera y biosfera. Constituyen los fenómenos de la
Geodinámica externa, cuyo resultado es el modelado del relieve, en dos aspectos:
destructivo y constructivo. La realización de estos procesos las llevan a cabo los
agentes geológicos (ríos, aguas subterráneas, oleaje, viento, etc.) q son las
distintas manifestaciones de la atmósfera, hidrosfera y biosfera, en su actuación
sobre las rocas.
Formación de rocas sedimentarias (litogénesis exógena o sedimentaria) a partir de
los sedimentos. Junto con lo anterior, constituye el aspecto constructivo de la
Geodinámica externa.
Las fuentes de energía para la realización de estos procesos son dos:
• La radiación solar, q origina los fenómenos atmosféricos y sus derivaciones
(oleaje, etc.)

62
• La gravedad terrestre, q impulsa a todos los materiales a las zonas bajas de
la corteza.
En conjunto, los procesos externos tienden a nivelas la topografía del terreno,
destruyendo las zonas elevadas y rellenando las deprimidas. Actúan de modo
continuo en el tiempo y espacio.
Procesos geológicos internos o endógenos: tienen lugar en el interior de la corteza
y manto: por ejemplo, una erupción volcánica ocurre en la superficie de la corteza,
pero procede en el interior terrestre. Constituyen los fenómenos de la
Geodinámica interna y su resultado es la aparición de nuevos relieves y rocas,
alterando el desarrollo de los procesos externos. Se dividen en:
• Movimientos de la corteza y manto.
• Formación de la cordillera o movimientos orogénicos.
• Movimientos en la vertical (elevaciones y hundimientos) de zonas corticales:
movimientos e pirogénicos, en sentido amplio.
• Desplazamientos horizontales de bloques de la corteza: movimientos
epirofóricos.
• Movimientos vibratorios bruscos de corteza y manto: movimientos sísmicos.
• Desplazamiento de materiales en el seno del manto, tanto en sentido
horizontal como vertical: movimientos conectivos del manto.

Reacción en Serie de Bowen

Bowen demostró que, conforme se enfría un magma basáltico, los minerales


tienden a cristalizar con un determinado orden que está en función de sus puntos
de fusión. A medida que el magma se enfría
lentamente, los elementos se unen
químicamente, y forman cristales de
minerales. Sin embargo, no todos los
minerales se forman al mismo tiempo
durante el proceso de enfriamiento. Algunos
minerales se cristalizan cuando el magma se

63
encuentra a una mayor temperatura, mientras que otros sólo se cristalizan cuando
el magma se encuentra a una temperatura menor. Las Series de Reacciones de
Bowen describen cómo se forman, durante el proceso de enfriamiento, ocho de los
minerales de silicio más comunes.
Durante el proceso de cristalización la composición del fundido cambia
continuamente. El fundido carecerá casi por completo de hierro magnesio y
calcio. La eliminación de esos elementos hará que se enriquezca en sodio,
en potasio y en aluminio.
La cantidad de sílice del fundido se enriquece conforme evoluciona el
magma.
El diagrama de las Series de Reacciones de Bowen, que aparece a la
izquierda, muestra, en la parte superior, a los minerales que se forman a
altas temperaturas, y en la parte inferior, a los minerales que se forman a
temperaturas menores.
Las rocas resultantes de la lava o magma enfriadas desde temperaturas
muy elevadas, contienen minerales color oscuro como la amfíbola y
el piroxeno. Pero cuando el magma se enfría lentamente, los minerales de
color claro, como el feldespalto y el quarzo, los cuales se forman a
temperaturas más frías, pueden crecer.
Este diagrama de la reacción en serie de Bowen muestra cómo el mineral
de silicato se cristaliza a diferentes temperaturas.

Bowen demostró también que si los componentes sólidos de un magma


permanecen en contacto con el fundido restante, reaccionarán
químicamente y evolucionarán. Esta disposición de minerales fue
reconocida como serie de reacción de Bowen.
Hay dos ramas:
Serie de reacción discontinua: La rama izquierda de la serie de reacción
de Bowen demuestra que, conforme un magma se enfría, el olivino
reaccionará con el fundido restante para formar piroxena.
Serie de reacción continua: La rama derecha de la serie de reacción,

64
muestra que los cristales de plagioclasas ricas en calcio reaccionan con los
iones sodio en el fundido para enriquecerse progresivamente en ellos.

4.7. GEODINÁMICA – OROGÉNESIS Y EPIROGÉNESIS

Se llama geodinámica a la suma de los procesos geológicos que afectan a la tierra


y determinan su constante evolución.
También se la define como el conjunto de causas y efectos que provocan los
cambios estructurales, químicos y/o morfológicos que afectan al planeta.
El relieve está formado por factores internos (endógenos) y externos (exógenos).
Los internos son procedentes de los movimientos tectónicos o de masas
continentales. Los movimientos tectónicos se reconocen en función del tipo de
deformación que producen sobre las placas, y la intensidad de las fuerzas que
inciden en ellas. Así que hay dos tipos de movimientos llamados epirogénesis y
orogénesis.
Epirogénesis

Epirogénesis es una frase acuñada por Gilbert en 1890. El nombre tiene como
objetivo principal designar el fenómeno geológico que surge como resultado de los
movimientos tectónicos en sentido vertical. En caso de que este movimiento sea
hacia arriba, recibe el nombre de elevación y para debajo de hundimiento.
Orogénesis

Orogénesis es un movimiento tectónico que se produce en sentido horizontal, y


puede tener dos valores: convergente, donde dos placas chocan entre sí, y
divergente, cuando dos placas se alejan. El primero provoca la aparición de
pliegues y cordilleras y el segundo responde a la formación de las dorsales
(cordilleras submarinas).
La epirogénesis consiste en un movimiento vertical de la corteza terrestre a escala
continental. Afecta a grandes áreas interiores de las placas continentales:
plataformas y cratones. Son movimientos de ascenso o descenso muy lentos
sostenidos (no repentinos) que pueden tener como consecuencia el bascula

65
miento de una estructura como la ocurrida en la península Ibérica durante el
terciario que tuvo como consecuencia el drenaje de los lagos interiores hacia el
Atlántico. El bascula miento genera estructuras monoclinales (con menos de 15º
buzamiento y en un solo sentido).
También pueden tener como resultado grandes abombamientos, lo que genera
estructuras aclinales (no plegadas). Si el abombamiento es ascendente, o positiva,
se llama anticlinal; y si el abombamiento es descendente, o negativa, se llama
sinclinal. Obviamente en las anteclise predominan las rocas de origen plutónico ya
que funciona como superficie de erosión, mientras que las sineclise funcionan
como cuencas de acumulación por lo que predominan las rocas sedimentarias.
Estas estructuras nos dan el relieve aclinal.
La epirogénesis se distingue de la orogénesis por el radio de curvatura, mucho
menor, de las deformaciones: el levantamiento del suelo da lugar a la formación
de pendientes de 1 a 2º en la primera y de 10 a 70º en la segunda. Por lo general,
los movimientos epirogénicos son consecuencia de un desequilibrio isostático que
ellos tienden a anular. Así por ejemplo, al retroceder el casquete polar, enormes
masa de hielo se fundieron sobre el Escudo Escandinavo que, así descargado, va
elevándose progresivamente. Existen lugares donde las playas, que constituían la
orilla del mar en un pasado relativamente reciente, se encuentran hoy a 200 m
sobre aquel nivel.

Vetas
Veta es el lugar específico donde se encuentra el mineral que se quiere extraer,
hay vetas de todos los minerales, los mineros antiguos estaban constantemente
buscando vetas nuevas, era la fiebre de las vetas. Una forma de encontrar una
veta es un corte

Vetas en Bolivia - potosí


El yacimiento de Porco fue descubierto en tiempos precolombinos, cuyas vetas,
inicialmente sólo fueron explotadas para la obtención de minerales argentíferos.
Hoy en día, se extraen de este yacimiento, minerales de estaño (Sn O2) y metales

66
base; actualmente, es uno de los principales productores de Zinc (Zn S) y plomo
(Pb S) con contenidos de plata (Ag). Este depósito mineral, está compuesto por
estructuras vetiformes poli metálicas desarrolladas principalmente en la toba Porco
y la roca ígnea porfiditica. Por otra parte, las vetas principales, tienen en general
anchos menores a un metro pero en algunos casos llegan hasta 3 metros de
potencia, con una extensión longitudinal de hasta 2 km.

67
5. LA ROCA Y SU CICLO LITOLOGICO

En geología se llama roca asociación de uno o


varios minerales, natural, inorgánica,
heterogénea, de composición química variable,
sin forma geométrica determinada, como
resultado de un proceso geológico definido.
Las rocas están sometidas a continuos cambios
por las acciones de los agentes geológicos,
según un ciclo cerrado (el ciclo de las rocas),
llamado ciclo litológico, en el cual intervienen incluso los seres vivos.
Las rocas están constituidas en general como mezclas heterogéneas de diversos
materiales homogéneos y cristalinos, es decir, minerales. Las rocas
poliminerálicas están formadas por granos o cristales de varias especies
mineralógicas y las rocas monominerálicas están constituidas por granos o
cristales de un mismo mineral. Las rocas suelen ser materiales duros, pero
también pueden ser blandas, como ocurre en el caso de las rocas arcillosas o
arenosas.
En la composición de una roca pueden diferenciarse dos categorías de minerales:
1. Minerales esenciales o Minerales formadores de roca – Son los
minerales que caracterizan la composición de una determinada roca, los
más abundantes en ella. Por ejemplo, el granito siempre
contiene cuarzo, feldespato y mica.
2. Minerales accesorios – Son minerales que aparecen en pequeña
proporción (menos del 5% del volumen total de la roca) y que en algunos
casos pueden estar ausentes sin que cambien las características de la roca
de la que forman parte. Por ejemplo, el granito puede
contener zircón y apatito.

68
5.1. CICLO LITOLÓGICO DE LAS ROCAS

Un diagrama del ciclo de las rocas. Leyenda: 1 = magma; 2 = cristalización


(enfriamiento de la roca); 3 = roca ígnea; 4 = erosión; 5 = sedimentación; 6 =
sedimentos y rocas sedimentarias; 7 = tectónica y metamorfismo; 8 = roca
metamórfica; 9 = fusión.
El ciclo litológico o ciclo de las rocas es un concepto de geología que describe
las transiciones de material en el tiempo geológico que permiten que toda roca
pueda transformarse en uno de estos tres tipos: Rocas sedimentarias,
Rocas metamórficas y rocas ígneas.1 Las rocas pueden pasar por cualquiera de
los tres estados cuando son forzadas a romper el equilibrio. Una roca ígnea como
el basalto puede partirse y disolverse cuando se expone a la atmósfera, o volver a
fundirse al subducir por debajo de un continente. Debido a las fuerzas
generadoras del ciclo de las rocas, las placas tectónicasy el ciclo del agua, las
rocas no pueden mantenerse en equilibrio y son forzadas a cambiar ante los
nuevos ambientes. El ciclo de la rocas es un modelo que explica como los tres
tipos de rocas provienen de algún otro, y como el proceso cambia un tipo a otra a
lo largo del tiempo. El tiempo para que una roca complete las fases es de millones
de años, y en la vida de la Tierra no todas las rocas pueden completarlo.
 DESARROLLO HISTÓRICO
El concepto original del ciclo de las rocas es habitualmente atribuido a James
Hutton, del siglo XVIII y considerado padre de la geología. El ciclo de roca fue una
parte del uniformitarianismo y su famosa cita: no hay vestigio del principio, y no

69
hay una predicción de un fin, aplicado en particular al ciclo de las rocas y al ciclo
geológico. Este concepto de ciclo de las rocas se mantuvo dominante hasta la
revolución que supuso el descubrimiento de las placas tectónicas en los años
1960s. Con el desarrollo y comprensión del motor de las placas tectónicas, el ciclo
de las rocas cambió hasta como lo conocemos hoy en día. El ciclo de
Wilson desarrollado porJ. Tuzo Wilson durante los años 50 del siglo XX ayudó a
entender el proceso de renovación de material desde las zonas de subducción
hasta los valles divergentes.

 EL CICLO

Estructuras de roca ígnea. Leyenda: A = Cámara magmática (batolito); B = dique;


C = lacolito; D = pegmatita; E = lámina; F = estratovolcán; procesos:
1 = nueva intrusión cortando otra anterior; 2 = xenolito; 3 = Contacto metamórfico;
4 = deformación debida a emplazamiento de lacolito.

1. TRANSICIÓN A ÍGNEAS
Cuando las rocas son levantadas del interior de la Tierra hasta la superficie, éstas
suelen estar fundidas en magma. Si las condiciones para que el magma
permanezca líquido no perduran, el magma se enfriará y solidificará en una roca
ígnea. Una roca que se enfría en el interior de la Tierra se denomina intrusiva o
plutónica y su enfriamiento será muy lento, produciendo una estructura cristalina
de granos gruesos. Como resultado de la actividad volcánica el magma puede
llegar a enfriarse en la superficie de forma muy rápida, dando lugar a las
rocas extrusivas o rocas volcánicas. Estas rocas tienen unos granos muy finos y
algunas veces se enfrían tan rápido que no forman cristales visibles, como el caso
de la obsidiana (vidrio) o el basalto(microcristalino). Cualquiera de los tres tipos de
roca tiene su origen en magma fundido y enfriado.

70
2. CAMBIOS POST-VOLCÁNICOS
Las masas de rocas de origen ígneo empiezan a cambiar tan pronto como
empiezan a enfriarse. Los gases que se encuentran mezclados en el magma
empiezan a disiparse lentamente y los flujos de lava pueden tardar muchos años
en enfriarse. Estos gases atacan los componentes de las rocas y depositan
minerales en las cavidades y fisuras. La zeolita es muy conocida por este origen.
Incluso antes de los procesos post-volcánicos hayan cesado la descomposición
atmosférica y la meteorología empieza a reaccionar con el mineral volcánico,
especialmente aquellos que no sean estables con nuestra atmósfera. La lluvia, el
frío, el ácido carbónico, el oxígeno y otros agentes operan continuamente sobre
las rocas, arrastrando aquellos minerales solubles en agua o produciendo nuevos
productos (como por ejemplo oxidando el hierro). En la clasificación de rocas estos
cambios son considerados generalmente no esenciales: las rocas son clasificadas
y descritas como si estuvieran frías, lo que es habitual en la naturaleza.

3. CAMBIOS SECUNDARIOS
El cambio epigenético (procesos secundarios) pueden ser tratados de diversas
maneras, cada una dependerá del grupo de rocas o de los minerales
constituyente, además usualmente hay más de un proceso involucrado en la
alteración de la roca. La silificación, que es reemplazar minerales por cristales o
silicatos, es muy común en materiales félsicos, como la riolita o la serpentinita.
La kaolinizaciónes la descomposición del feldespato en rocas mas comunes como
el caolín (además de cuarzo con arcillas). También el granito y la sienita sufren
procesos similares. La serpentinización es la alteración del olivino al grupo de la
serpentina (con magnetita), es típica de las peridotitas, pero ocurre sobre todo en
rocas máficas. En la uralitización secundaria la Hornblenda remplaza la augita. La
cloritización es la alteración de la augita hasta el grupo de las cloritas y dioritas. La
epidotización ocurre también en rocas de este grupo y consiste en el desarrollo de
epidotita desde biotita, hornblenda, augita o plagioclasa de feldespato.

71
4. TRANSICIÓN A METAMÓRFICO

Este diamante es un mineral que proviene de un proceso ígneo y metamórfico al


formarse en condiciones de elevada presión y temperatura.

Si el granito es sometido a grandes presiones se convierte en la roca de la


imagen, gneis. Las rocas expuestas a altas temperaturas y presiones pueden
cambiar física o químicamente para formar un roca diferente, llamada
metamórfica. Los metamorfismos regionales se refieren a efectos de grandes
masas de rocas sobre una región amplia, generalmente asociada con una
cordillera montañosa, especialmente en procesos orogénicos. Estas rocas exhiben
distintos estratos de distinta mineralogía y colores, llamada foliación. Otro tipo de
metamorfismo está causado cuando un cuerpo de roca entra en contacto con una
intrusión ígnea que calienta la roca que lo rodea. Este contacto metamórfico da
como resultado un roca recristalizada por el calor extremo, o incluso con minerales
añadidos por los fluidos del magma que puede cambiar la química de la roca, lo
que se denomina metasomatismo.

5. TRANSICIÓN A SEDIMENTARIA
Las rocas expuestas a la atmósfera terrestre están sujetas a procesos erosivos y
meteorológicos. El agua, el viento, la nieve, la contaminación o la biología pueden
cambiar su química o su forma. La erosión y la meteorología rompen la roca
original en trozos más pequeños y lo acarrean hasta otros lugares, donde pueden
ir disolviéndolos poco a poco, disgregándolos. Este material disgregado puede
volver a asentarse en estratos y formar de nuevo una roca, es el caso de
la arenisca que está formada por granos de arena compactados. Hay veces que la
fusión puede ser tan fuerte que no parece claro que el material venga de un

72
disgregado, son el caso de lutitas. Otra fuente importante de rocas sedimentarias
son los restos biológicos que pueden formar rocas sedimentarias cementadas,
como el travertino. Todas las rocas calizas provienen de procesos de
sedimentación, generalmente biológica y las cuevas son lugares de nueva
formación continua de rocas sedimentarias.

5.2. CLASIFICACION DE LAS ROCAS


1. LAS ROCAS IGNEAS
Las rocas ígneas (latín ignius, "fuego") se forman cuando el magma (roca fundida)
se enfría y se solidifica. Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie
se forman rocas con cristales grandes denominadas rocas plutónicas o intrusivas,
mientras que si el enfriamiento se produce rápidamente sobre la superficie, por
ejemplo, tras una erupción volcánica, se forman rocas con cristales invisibles
conocidas como rocas volcánicas oextrusivas. La mayor parte de los 700 tipos de
rocas ígneas que se han descrito se han formado bajo la superficie de la corteza
terrestre. Ejemplos de rocas ígneas son la diorita, lariolita, el pórfido, el gabro,
el basalto y el granito.

Diorita. Gabro.

Importancia geológica
Las rocas ígneas componen, aproximadamente, el noventa y cinco por ciento de la
parte superior de la corteza terrestre, pero quedan ocultas por una capa
relativamente fina pero extensa de rocas sedimentarias y metamórficas.
Las rocas ígneas son geológicamente importantes porque:
Sus minerales, y química global dan información sobre la composición
del manto terrestre, del cual procede el magma que origina las rocas ígneas, y

73
de la temperatura y condiciones de presión reinantes cuando se formó la roca,
o de la roca pre-existente que se fundió;
Sus edades absolutas pueden obtenerse por varios sistemas de datado
radiométrico, y así puede ser comparadas con estratos geológicos adyacentes,
permitiendo una secuencia de tiempo de los eventos;
Sus características se corresponden usualmente con características de un
ambiente tectónico específico, permitiendo reconstituciones eventos tectónicos
(ver tectónica de placas);
En algunas circunstancias especiales, contienen importantes depósitos minerales,
como tungsteno, estaño y uranio, comúnmente asociados
a granitos, cromo y platino, comúnmente asociados a gabros.
ROCAS ÍGNEAS SEGÚN SU ORIGEN

Según cómo y dónde se enfría el magma se distinguen dos grandes tipos de rocas
ígneas, las plutónicas o intrusivas y las volcánicas o extrusivas
ROCAS PLUTÓNICAS O INTRUSIVAS.

Granito, la roca plutónica más común.


Las rocas plutónicas o intrusivas se forman a partir de magma solidificado en
grandes masas en el interior de la corteza terrestre. El magma, rodeado de rocas
preexistentes (conocidas como rocas caja), se enfría lentamente, lo que permite
que los minerales formen cristales grandes, visibles a simple vista, por lo que son
rocas de "grano grueso". Tal es el caso del granito o el pórfido.
Las intrusiones magmáticas a partir de las cuales se forman las rocas plutónicas
se denominan plutones, como por ejemplo los batolitos, los lacolitos, los sills y
los diques.

74
Las rocas plutónicas solo son visibles cuando la corteza asciende y la erosión
elimina las rocas que cubren la intrusión. Cuando la masa de rocas queda
expuesta se denomina afloramiento. El corazón de las principales cordilleras está
formado por rocas plutónicas que cuando afloran, pueden recubrir enormes áreas
de la superficie terrestre.
 ROCAS VOLCÁNICAS O EXTRUSIVAS

Basalto (roca volcánica); las líneas claras muestran la dirección del flujo delava.
Las rocas volcánicas o extrusivas se forman por la solidificación del magma (lava)
en la superficie de la corteza terrestre, usualmente tras una erupción volcánica.
Dado que el enfriamiento es mucho más rápido que en el caso de las rocas
intrusivas, los iones de los minerales no pueden organizarse en cristales grandes,
por lo que las rocas volcánicas son de grano fino (cristales invisibles a ojo
desnudo), como el basalto, o completamente amorfas (una textura similar
al vidrio), como la obsidiana. En muchas rocas volcánicas se pueden observar los
huecos dejados por la burbujas de gas que escapan durante la solidificación del
magma.
El volumen de rocas extrusivas arrojadas por los volcanes anualmente depende
del tipo de actividad tectónica:2
Bordes divergentes: 73%, como las dorsales oceánicas, Islandia y el Rift de
África Oriental.
Bordes convergentes (zonas de subducción): 15%, como la cordillera de
los Andes o losarcos insulares del Pacífico.
Puntos calientes (vulcanismo intraplaca): 12%, como Hawái.

75
 CLASIFICACIÓN: TEXTURA Y COMPOSICIÓN

Brecha volcánica
Riolita (textura afanítica
Obsidiana (textura (textura piroclástica).
vítrea).

La clasificación de los muchos tipos diferentes de rocas ígneas puede proveernos


de importante información, sobre las condiciones bajo las cuales se formaron. Dos
importantes variables, usadas para la clasificación de rocas ígneas, son el tamaño
de partícula, que depende de su historia de enfriamiento, y la composición mineral
de la roca. Feldespatos ,cuarzo, feldespatoides , olivinas, piroxenos, anfíboles,
y micas, son minerales importantes que forman parte de casi todas las rocas
ígneas, y son básicos en la clasificación de estas rocas. Los otros minerales
presentes, se denominan minerales accesorios. Son muy raras las rocas ígneas
con otros minerales esenciales.
Las rocas ígneas se clasifican de acuerdo con su origen, textura, mineralogía,
composición química y la geometría del cuerpo ígneo.
TEXTURA
La textura de una roca ígnea se usa para describir el aspecto general de la misma
en función del tamaño, forma y ordenamiento de los cristales que la componen. En
un esquema simplificado se pueden distinguir hasta seis texturas ígneas:3
Textura vítrea. Las rocas con textura vítrea se originan durante algunas
erupciones volcánicas en las que la roca fundida es expulsada hacia
la atmósfera donde se enfría rápidamemte; ello que ocasiona que los iones
dejen de fluir y queden desordenados antes de que puedan unirse en una

76
estructura cristalina ordenada. La obsidiana es un vidrio natural común
producido de este modo.
Textura afanítica o de grano fino. Se origina cuando el enfriamiento del
magma es relativamente rápido por lo que los cristales que se forman son de
tamaño microscópico y es imposibles distinguir a simple vista los minerales
que componen la roca. Es un ejemplo la riolita.
Textura fanerítica o de grano grueso. Se origina cuando grandes masas de
magma se solidifican lentamente a bastante profundidad, lo que da tiempo a la
formación de cristales grandes de los diferentes minerales. Las rocas
faneríticas, como el granito están formadas por una masa de cristales
intercrecidos aproximadamente del mismo tamaño y lo suficientemente
grandes como para que los minerales individuales puedan identificarse sin la
ayuda del microscopio.
Textura porfídica. Son rocas con cristales grandes (llamados fenocristales)
incrustados en una matriz (llamada pasta) de cristales más pequeños. Se
forman debido a la diferente temperatura de cristalización de los minerales que
componen la roca, con lo que es posible que algunos cristales se hagan
bastante grandes mientras que otros estén empezando a formarse. Una roca
con esta textura se conoce como pórfido.
Textura pegmatítica. Las pegmatitas son rocas ígneas de grano
especialmente grueso, formadas por cristales interconectados de más de un
centímetro de diámetro. La mayoría se hallan en los márgenes de las rocas
plutónicas ya que se forman en las últimas etapas de la cristalización, cuando
el magma contiene un porcentaje inusualmente elevado de agua y de otros
volátites como el cloro, el flúor y el azufre.
Textura piroclástica. Algunas rocas ígneas se forman por la consolidación de
fragmentos de roca (cenizas, lapilli, gotas fundidas, bloques angulares
arrancados del edificio volcánico, etc.) emitidos durante erupciones volcánicas.
No están formadas por cristales y su aspecto recuerda al de las rocas
sedimentarias. La toba volcánica es un ejemplo de este tipo de roca.

77
Las rocas plutónicas acostumbran a tener texturas faneríticas, porfídicas y
pegmatíticas, mientras que las rocas volcánicas son de textura vítrea, afanítica o
piroclástica.
COMPOSICIÓN QUÍMICA

Peridotita con crisotil


Andesita.
o
Las rocas ígneas están compuestas fundamentalmente por silicatos (SiO44-); estos
dos elementos, más los iones aluminio, calcio, sodio, potasio, magnesio y hierro
constituyen aproximadamente el 98% en peso de los magmas. Cuando éstos se
enfrían y solidifican, dichos elementos se combinan para formar dos grandes
grupos de silicatos:
Silicatos oscuros o ferromagnésicos. Son minerales ricos en hierro y en
magnesio y bajo contenido en sílice. Por ejemplo, el olivino, el anfíbol y
el piroxeno.
Silicatos claros. Son minerales con mayores cantidades de potasio, sodio y
calcio que de hierro y magnesio, y más ricos en sílice que los oscuros.
El cuarzo, la moscovita y los feldespatos pertenecen a este grupo.
Las rocas ígneas pueden clasificarse, en función de la proporción de silicatos
claros y oscuros, como sigue:
Rocas félsicas o de composición granítica. Son rocas ricas en sílice (un
70%), en las que predomina el cuarzo y el feldespato, como por ejemplo
el granito y la riolita. Son, en general, de colores claros, y tienen baja densidad.
Además de cuarzo y feldespato poseen normalmente un 10% de silicatos
oscuros, usualmente biotita y anfíbol. Las rocas félsicas son los constituyentes
principales de la corteza continental.
Rocas máficas o de composición basáltica. Son rocas que tienen grandes
cantidades de silicatos oscuros (ferromagnésicos) y plagioclasa rica en calcio.

78
Son, normalmente, más oscuras y densas que las félsicas. Los basaltos son
las rocas máficas más abundantes ya que constituyen la corteza oceánica.
Rocas andesíticas o de composición intermedia. Son las rocas
comprendidas entre las rocas félsicas y máficas. Reciben su nombre por
la andesita, las más común de las rocas intermedias. Contienen al menos del
25% de silicatos oscuros, principalmente anfíbol, piroxeno y biotita más
plagioclasa. Estas rocas están asociadas en general a la actividad volcánica
de los márgenes continentales (bordes convergentes).
Rocas ultramáficas. Roca con más de 90% de silicatos oscuros. Por ejemplo,
la peridotita. Aunque son raras en la superficie de la Tierra, se cree que las
peridotitas son el constituyente principal del manto superior.

2. ROCA SEDIMENTARIA

Rocas estratificadas: sedimentos dolomíticos de plataforma


continental. Cretácico de Cuenca, España.
Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por
acumulación de sedimentos que, sometidos a procesos
físicos y químicos (diagénesis), dan lugar a materiales más
o menos consolidados. Pueden formarse a las orillas de los ríos, en el fondo de
barrancos, valles, lagos, mares, y en las desembocaduras de los ríos. Se hallan
dispuestas formando capas o estratos.
Existen procesos geológicos externos actúan sobre las rocas preexistentes y las
meteorizan, transportan y depositan en diferentes lugares dependiendo del agente
que transporte (agua, viento, hielo). De igual manera, distintos
organismos animales o vegetales pueden contribuir a la formación de rocas
sedimentarias (fósiles). Las rocas sedimentarias pueden existir hasta una
profundidad de diez kilómetros en la corteza terrestre. Estas rocas pueden
presentarse sueltas o consolidadas, es decir, que han sido unidas a otras por
procesos posteriores a la sedimentación, conocidos como diagénesis.

79
Las rocas sedimentarias cubren más del 75 % de la superficie terrestre, formando
una cobertura sedimentaria sobre un zócalo formado por rocas ígneas y, en menor
medida ,metamórficas. Sin embargo su volumen total es pequeño cuando se
comparan sobre todo con las rocas ígneas, que no sólo forman la mayor parte de
la corteza, sino la totalidad del manto.
 PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

Sobre las rocas expuestas actúan los procesos geológicos externos como
la meteorización, la erosión, el transporte y la sedimentación, provocados por la
energía solar y que causan la destrucción del relieve. Los dos primeros procesos
desgastan las rocas y las rompen en fragmentos cada vez más pequeños,
conocidos como clastos o detritos, que son arrastrados por los ríos, elviento o
los glaciares, para ser depositados en las cuencas sedimentarias, normalmente el
fondo de mares y lagos; existe una relación entre el tamaño de los fragmentos y la
distancia que recorre, de manera que cuanto menor es el clasto mayor es la
distancia que recorre y viceversa.
 DEPÓSITO DEL SEDIMENTO

Las características del sedimento dependen en parte de la forma en que se realice


la sedimentación. Las condiciones físico-químicas del medio en el que ocurre la
sedimentación tienen gran importancia en el depósito de sedimentos de carácter
químico pues son dichas condiciones las que determinan la existencia de ciertos
organismos de cuyos restos se forman sedimentos orgánicos.
 AMBIENTES SEDIMENTARIOS CONTINENTALES

Sedimentos continentales de origen fluvial: facies de llanura de inundación y de


relleno de paleocauces (Mioceno de Cuenca, España).
Glaciar: Los depósitos dejados por un glaciar son principalmente la morrena
frontal y la morrena de fondo; los materiales detríticos proceden de

80
la meteorización mecánica de las rocas. Son sedimentos sin estratificación,
con clastos angulosos y con materia orgánica casi nula.
Desértico: Los clastos proceden de la meteorización mecánica de las rocas,
pero han sido bien seleccionados durante el transporte eólico. Los ejemplos
más representativos son:
Dunas: formadas por arena con un grosor de entre 4.76 y 0.074 milímetros
Loess: formados por limo con un grosor menor a 0.074 milímetros
Ambos ejemplos presentan estratificaciones cruzadas debido al cambio de
dirección del viento
Fluvial: Los ríos transportan cantos y granos que solo han
sufrido meteorización mecánica y sufren un transporte mecánico, pero también
arrastran partículas de arcilla y sustancias en disolución
Lacustre y pantanoso: Presentan sedimentos detríticos intercalados con otros
de carácter químico. Se encuentran en el fondo de lagos y pantanos. Son
abundantes en materia orgánica en descomposición.
Albufera: Se forman detrás de las barras de arena construidas por el oleaje
cuando queda una porción de mar aislada; no obstante, la marea penetra en
ellas por canales abiertos en la barra de arena, y vuelve a salir por ellos. Estas
corrientes aportan arenas y limos que se depositan en fondo de la albufera.
Deltaico: Es un ambiente mixto, con características de los ambientes fluviales,
lacustre y pantanoso. Los sedimentos incluyen clastos gruesos y finos,
precipitados químicos y materia orgánica.
formación de 300 millones de años al principio del periodo cretácico.
 AMBIENTES SEDIMENTARIOS MARINOS
Son más extensos y continuos que los continentales. Se encuentran tanto
sedimentos detríticos como químicos y orgánicos.
Nerítico: Situado sobre la plataforma continental, hasta unos 200 metros de
profundidad; se acumulan sedimentos detríticos y es frecuente
encontrar fósiles marinos.
Batial: Sobre el talud continental entre 200 y 2,000 metros de profundidad. Se
sedimentan limos, arcillas y conchas de organismos planctónicos.

81
Artistral: situado en planicies con influencia de acuíferos cercanos
Abisal: Situado en los fondos alejados de la costa donde se acumulan barros
orgánicos de composición silícea.
 TIPOS

Rocas detríticas: Conglomerados,areniscas y lutitas


caolínicas (en primer término). Formación Utrillas
(Cretácico), enSoria, España.
Pueden clasificarse por su génesis en:
Rocas detríticas, formadas por acumulación de derrubios procedentes de
la erosión y depositados por gravedad. Éstas a su vez se clasifican sobre todo
por el tamaño de los clastos, que es el fundamento de la distinción
entre conglomerados, areniscas y rocas arcillosas.
Rocas organógenas, las formadas con restos de seres vivos. Las más
abundantes se han formado con esqueletos fruto de los procesos
de biomineralización; algunas, sin embargo, se han formado por la evolución
de las partes orgánicas (de la materia celular), y se llaman propiamente rocas
orgánicas (carbones).
Rocas químicas o rocas de precipitación química, formadas por depósito
de sustancias previamente disueltas o neoformadas por procesos metabólicos;
en este último caso se llaman fósiles. El mayor volumen corresponde a masas
de sales acumuladas por sobresaturación del agua del mar que se
llaman evaporitas, como el yeso y la sal gema.
Margas, mezcla de rocas detríticas y rocas químicas (de origen químico).
Por su composición se clasifican en:
Terrígenas (arcilla o limo (lutita), conglomerado, arenisca, etc.).
Sedimentación y diagénesis de partículas de origen continental, sin o con
influencia de precipitación de carbonatos marinos (marga).
Carbonatadas (creta, caliza, dolomita, etc.)

82
Silíceas (Diatomita, radiolarita, calcedonia, caolín, etc.) Sedimentación
y diagénesis de partículas orgánicas silíceas; o de
meteorización de granitos cuarzosos.
Orgánicas (carbón mineral, petróleo, etc.). Reducción de sedimentos
orgánicos en medios palustres.
Ferro-aluminosas (limonita, laterita, etc.). De procesos de meteorización de
menas férrico-alumínicas.
Fosfatadas (fosforitas sedimentarias, turquesa, etc.). De sedimentación y
transformación del guano, o a partir de la precipitación de geles fosfatados en
medios alumínicos.

3.ROCA METAMÓRFICA

Cuarcita,una forma de roca metamórfica, de la colección del museo de


la Universidad de Tartu.
Las rocas metamórficas son las que se forman a partir de otras rocas mediante
un proceso llamado metamorfismo. El metamorfismo se da indistintamente
en rocas ígneas, rocas sedimentarias u otras rocas metamórficas, cuando éstas
quedan sometidas a altas presiones(de alrededor de 1.500 bar),
altas temperaturas (entre 150 y 200 °C) o a un fluido activo que provoca cambios
en la composición de la roca, aportando nuevas sustancias a ésta. Al precursor de
una roca metamórfica se le llama protolito.1
Las rocas metamórficas se clasifican según sus propiedades físico-químicas. Los
factores que definen las rocas metamórficas son dos: los minerales que las forman
y las texturas que presentan dichas rocas. Las texturas son de dos tipos, foliadas y
no foliada.

83
Textura foliada: Algunas de ellas son la pizarra (al romperse se obtienen
láminas), elesquisto (se rompe con facilidad) y el gneis (formado por minerales
claros y oscuros).
Textura no foliada: Algunas de ellas son el mármol (aspecto cristalino y se
forman por metamorfismo de calizas y dolomías), la cuarcita (es blanca pero
puede cambiar por las impurezas), la serpentinita (que al transformarse origina
el asbesto) y la cancagua.

5.3. FUERZAS QUE MUEVEN EL CICLO DE LAS ROCAS

 PLACAS TECTÓNICAS
En 1967, J. Tuzo Wilson publicó un artículo en Nature describiendo el proceso
cíclico de apertura y cierre de las cuencas océanicas, especialmente enfocado al
área del Océano Atlántico. Es concepto, una parte de la revolución de la tectónica
de placas, se llegó a denominar el Ciclo de Wilson. El ciclo de Wilson ha tenido
unos efectos profundos en la interpretación del ciclo de la rocas así como el papel
que juega la tectónica de placas en la generación y destrucción de material.
 EL PAPEL DEL AGUA

.
La textura de la superficie de esta roca tiene forma de panel de abeja debido a la
cristalización de la sal. Fotografía de Yehliu, Taiwan.
La presencia de gran cantidad de agua en la Tierra es de gran importancia para el
ciclo de las rocas. Más allá de los procesos de transporte y meteorización, el agua
es capaz de disolver los ácidos del suelo para descomponer las rocas a través del
agua subterránea. Quizás sea mucho más importante este proceso que el
desgaste producido en las rocas marinas o los procesos de sedimentación. El
agua es capaz de arrastrar iones disueltos que rompen los enlaces que conforman
los compuestos de la rocas. El agua de escorrentía puede transportar estos

84
materiales y depositarlos en otros sitios o en determinadas cuencas, como en los
fénomenos kársticos.
Otro papel del agua poco conocido es en los procesos metamórficos que ocurren
en las rocas volcánicas en el fondo del mar. Algunas veces se introducen flujos de
agua que se abren camino entre las fracturas de la roca. Este proceso se le
denomina serpentinización.
El agua y otros compuestos volátiles son fundamentales para la fusión de la
corteza oceánica existente en las zonas de subducción, uno de los puntos
fundamentales del ciclo. En estas zonas el agua en presencia del dióxido del
carbono y calizas es una importante fuente de componentes volátiles. Este
proceso además involucra al ciclo del carbono.

5.4. UTILIDAD DE LAS ROCAS


Las rocas pueden ser útiles por sus propiedades fisicoquímicas (dureza,
impermeabilidad, etc.), por su potencial energético o por los elementos
químicos que contienen. Siguiendo este criterio, las rocas pueden clasificarse en:
Rocas industriales. Son rocas que se aprovechan por sus propiedades
fisicoquímicas, independientemente de las sustancias y la energía que se
pueda extraer. Se usan mayoritariamente en la construcción de viviendas y
en obras públicas. Destacan las gravas y arenas, que se utilizan como áridos,
la caliza, el yeso, el basalto, la pizarra y el granito. El cuarzo es la base de la
fabricación del vidrio, y la arcilla de los
productos cerámicos (ladrillos, tejas y loza).
Rocas energéticas. Son útiles por la energía que contienen, que puede
extraerse con facilidad por combustión. Se trata del carbón y del petróleo.
Minerales industriales. Los minerales que contienen las rocas son con
frecuencia más interesantes que las propias rocas ya que incluyen elementos
químicos básicos para la humanidad (hierro, cobre, plomo, estaño, aluminio,
etc.)

85
6. GEOLOGIA ESTRUCTURAL O GEOTECTONIA

6.1. DEFINICIONES:

Es el estudio de las rocas deformadas.


Es la disciplina geológica que estudia las estructuras resultantes de la
deformación de la litósfera (corteza y el manto superior de la Tierra).
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES
Se dice que las rocas fracturadas o arqueadas están deformadas, esto es que su
forma o volumen originales, o ambas cosas han sido alteradas por el esfuerzo,
que es la fuerza aplicada a la una determinada área de roca.
Si la fuerza interna de la roca es intensa, esta se deformará por plegamiento o
fractura miento.
CONCEPTOS BASICOS
Algunos conceptos de la teoría de la deformación. La deformación de un cuerpo
es el cambio de su forma o volumen bajo la influencia de fuerzas externas; en la
corteza terrestre pueden ser ante todo elásticas y residuales.
*.-ELASTICIDAD. Es una propiedad de los cuerpos sólidos, los que pueden
modificar forma y volumen bajo la influencia de efectos físicos, y recobrar
completamente su estado geométrico al eliminarlos.
*.-DEFORMACIÓN ELÁSTICA. Es la que adquiere un cuerpo sólido que al dejar
de obrar los efectos físicos recupera su forma original. Durante todas las
deformaciones existe un límite de elasticidad que si se supera, surge una
deformación residual que no desaparece completa o parcialmente al eliminar las
fuerzas que la han causado. Las fuerzas interiores que surgen en el cuerpo y
tienden a equilibrar la acción de las fuerzas exteriores se llaman fuerzas de
elasticidad.

86
*.-DEFORMACIONES
RESIDUALES. Las
deformaciones residuales
comunes en la corteza
terrestre pueden ser
plásticas o frágiles. Será
plástica cuando esta
deformación se revele sin
interrupción de la
continuidad del material y se forme como el resultado de la acción de fuerzas
externas, o será frágil si las deformaciones conducen a la destrucción del cuerpo
sin una deformación plástica notable.

En geología además de la deformación plástica, deben considerarse la viscosidad


de las rocas y los fenómenos de relajación y fluencia. La relajación se expresa
como una caída de tensiones en el cuerpo, manteniéndose constante la
deformación plástica, pues se trata de un reacomodo de las partículas del cuerpo
desplazándose en el proceso de la deformación plástica hasta encontrar su
equilibrio y desapareciendo las tensiones internas. La relajación lleva a una
transformación paulatina de una deformación elástica a una residual plástica.
La fluencia del material es una deformación plástica que transcurre
prolongadamente a tensiones constantes que no superan el límite de plasticidad.
La esencia de éste fenómeno es la reagrupación de las partículas del cuerpo bajo
la influencia de una carga constante, transformándose de manera ininterrumpida la
deformación elástica en plástica. Pero como la carga se mantiene la deformación
elástica se repone hasta el estado anterior.
*.-COMPORTAMIENTO DE MATERIALES SOMETIDOS A ESFUERZOS.
Las formas típicas de aplicar esfuerzos a un material, son dos: cargando el
material a corto plazo hasta obtener su ruptura, en éste caso se incrementa el
nivel de esfuerzos gradualmente hasta obtener la falla; o dejando sometido el

87
material por un tiempo considerable a un esfuerzo que no le cause la ruptura, aquí
no se modifica el nivel de esfuerzos en el largo plazo.
Para diferenciar tales movimientos veamos cual es el comportamiento de ese
sólido en ambos casos, es decir, sometido a esfuerzos de corto y largo plazo.
*.-A CORTO PLAZO Y ESFUERZO CRECIENTE. La curva de esfuerzo-
deformación entre O y A muestra que la deformación es proporcional al esfuerzo;
si suspendemos la carga, antes de A, el material recuperará su forma regresando
a O; pero si A es el límite elástico, entre A y B, el material mostrará una región de
cedencia y después de B una de endurecimiento, ambas dentro de la zona
plástica. Si suprimimos el esfuerzo después de B y antes de C, el material
recupera parcialmente su forma y se retorna por la línea punteada quedando la

cargando el material, en C se obtendrá su ruptura, después de superarse el límite


plástico.
*.-A LARGO PLAZO Y ESFUERZO CONSTANTE. El comportamiento del material
es el siguiente: supongamos un cuerpo que se cargue con un esfuerzo s0 que se
mantendrá constante, manteniendo su valor dentro de la zona elástica. Al cabo de
un largo tiempo, las partículas del material se reacomodan internamente, de tal
manera que suspendido el esfuerzo en B, queda una deformación residual d0.
Podríamos decir que el material entró en fluencia.

6.2. COMPORTAMIENTO DE LAS ROCAS.


*.-FUERZAS Y MECANISMOS DE DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS. Puede
hablarse de fuerzas dirigidas y no dirigidas; las dirigidas o de superficie, son más
importantes en ingeniería que en geología; estas pueden ser de tensión,
compresión y cizalla dura. La torsión es un caso particular de la cizalladura en
tres dimensiones.
Las no dirigidas son las fuerzas de gravedad o de volumen más importantes en
geología que en ingeniería. Puede tratarse de la presión confinante, sea ella
litostática o hidrostática y en general de fuerzas asociadas a la gravedad, que
actúan sobre cada partícula elemental de la masa.

88
LA DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS.
Las deformaciones de las rocas pueden denominarse según el origen de los
esfuerzos o forma de aplicación de las cargas:
Por su origen:
Tectónicas
No tectónicas
Por el tiempo de aplicación de las cargas.
Permanentes
Temporales
*.-POR SU ORIGEN. Pueden ser tectónicas o no tectónicas. Las deformaciones
tectónicas están asociadas al movimiento de las placas de la corteza terrestre,
mientras las no tectónicas están
Asociadas a los efectos gravitacionales de las masas de tierra y a las cargas que
soportan las rocas por esfuerzos dinámicos externos diferentes a los movimientos
tectónicos.
*.-POR EL TIEMPO DE APLICACIÓN DE LAS CARGAS. Las deformaciones
pueden ser permanentes o temporales. Las deformaciones permanentes pueden
ser, según el comportamiento del material, viscosa, plástica, visco elástica y visco
plástica, mientras la deformación temporal, asociada a esfuerzos que no son
permanentes, puede ser de tipo elástica o inelástica.

6.3. FACTORES DE PLASTICIDAD Y RIGIDEZ DE LAS ROCAS.


Son los factores que influencian el comportamiento mecánico de la roca, a saber:
*.-LA TEMPERATURA. El aumento de temperatura le da plasticidad a la roca
mientras que su disminución la hace rígida. La temperatura aumenta con la
profundidad.
*.-LA PRESIÓN CONFINANTE. Con la profundidad aumenta la presión confinante
y las rocas, que en la superficie son rígidas, en la profundidad pueden
comportarse plásticamente. Así aumenta el esfuerzo de ruptura y se facilita la
deformación dúctil.

89
*.-CONTENIDO EN FLUIDO DE LA ROCA. La arcilla seca es rígida pero mojada
es plástica. Por analogía la humedad disminuye la rigidez de las rocas y aumenta
su plasticidad. La presencia de fluidos como el incremento de la temperatura,
aumenta el campo de deformación reduciendo la respuesta elástica y desplazando
el límite de rotura a esfuerzos cada vez mayores.
*.-EL TIEMPO DE ACTUACIÓN DE LA FUERZA. Se asocia a éste factor la
velocidad de deformación de las rocas; si la velocidad de deformación es alta y por
lo tanto el tiempo breve, el material responde con rigidez, en el caso contrario
responderá plásticamente. Debe tenerse en cuenta que la unidad de tiempo
geológico es el millón de años.
*.-COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA ROCA. Este factor alude a la isotropía
o anisotropía del material. Por la isotropía la roca puede ser competente y tener la
capacidad de absorber esfuerzos sin deformarse, por consiguiente es rígida; por la
anisotropía es lo contrario pues se deforma expresando su plasticidad.
MECANISMOS DE DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS
*.-MOVIMIENTOS INTERGRANULARES. Los desplazamientos entre granos
minerales son función del tamaño de los granos, de su forma cristalina, y de su
grado de consolidación y cementación.
*.-MOVIMIENTOS INTRAGRANULARES. Se asocian a la deformación interna de
la red cristalina, con las que se provocan micro fracturas a favor de las cuales se
produce el desplazamiento de las caras contiguas de los minerales.
*.-DISOLUCIÓN Y RECRISTALIZACIÓN. Fenómeno debido a la presión y
temperatura elevadas a las cuales se someten los minerales componentes; el
mecanismo es equivalente al proceso de fusión-solidificación del agua en hielo,
por variaciones de la temperatura arriba y abajo del punto de congelación.
*.-DEFORMACIÓN ELÁSTICA. Es la que se da en la profundidad al paso de
ondas sísmicas y de marea, en la cual el suelo recupera la forma después del
efecto.
*.-DEFORMACIÓN PLÁSTICA. Son los pliegues producidos en las rocas que han
sido sometidas esfuerzos más allá de la zona elástica y antes del límite plástico.

90
*.-RUPTURA. Generación de fallas y diaclasas, cuando los esfuerzos en el
material superan el límite plástico.

6.4. DEFORMACIONES DE LA CORTEZA TERRESTRE


La erosión desgasta los continentes pero estos se recuperan más por
deformaciones de la corteza que por vulcanismo.
Los movimientos de la corteza pueden ser abruptos o lentos.
*.-MOVIMIENTOS ABRUPTOS. Son los que se acompañan de terremotos y de
desplazamientos en la corteza de hasta 6 metros; crean hundimientos,
levantamientos o desplazamientos transversales de bloques, o como mínimo, el
arqueamiento de la corteza en un área de influencia de varios km. a la redonda.
*.-MOVIMIENTOS LENTOS. Son los que de modo continuo se suceden en un
período largo de años y con pequeñas velocidades, de tal manera que en el largo
plazo se pueda advertir la deriva de un bloque o una zona, o la aparición de un
arqueamiento de la corteza. A veces los movimientos se notan en construcciones
emplazadas sobre fallas pero, por regla general, suponen levantamientos
geodésicos. Por ejemplo, el Chocó deriva hacia el Pacífico a razón de 5 cm por
año.
DISCONTINUIDADES
El término discontinuidad se utiliza para describir las diversas superficies a lo largo
de las cuales, la consistencia de la roca intacta se interrumpe.
Estratos concordantes: depositados sin interrupción
Discontinuidades estratigráficas: Interrupciones en la sedimentación y/o
rupturas en el registro geológico:
– Interrupción de a sedimentación.
– Erosión que elimina parte de las rocas ya formadas.
– Reinicio de depositación.
– El levantamiento y la erosión son seguidos de subsidencia y
nueva erosión.
– Acontecimientos geológicos significativos en la historia de la
Tierra

91
6.5. PRINCIPALES ESTRUCTURAS ROCOSAS
PLIEGUES
Plegamiento es un producto de una deformación plástica, es decir una
deformación sin fractura o rompimiento. Las fuerzas provocan una deformación
plástica no reversible. Estos tipo de deformación ocurre en algunas tipos rocas
principalmente apoyado por un aumento de la temperatura (metamorfismo). En la
naturaleza se conocen un sin número en tipos de pliegues. Las dimensiones
pueden ser en milímetros hasta kilómetros.
ELEMENTOS QUE DESCRIBEN UN PLIEGUE.
*.-EJE DEL PLIEGUE.- Línea matemática paralela del rumbo principal de la
estructura. El eje tiene un azimut y puede ser inclinada. (En el ejemplo abajo se ve
horizontal). El eje sirve para definir en pocas palabras la corrida de la estructura.
Matemáticamente existe una cantidad infinita de ejes en un pliegue. El conjunto de
todos ejes se llama Plano Axial.
*.-CHARNELA.- Es el punto más curvado ("La curva"). La cresta el punto más
elevado.
Muchas
veces los
dos marcan
al mismo
punto.
*.-

ANTICLINAL-CLINAL.- La ondulación hacia arriba se llama Anticlinal, la


ondulación hacia abajo se llama Sinclinal. Un conjunto de pliegues que forma un
Sinclinal se llama sinclinorio. Un conjunto de pliegues que forma un gran
anticlinal se llama anticlinorio.

92
TIPOS DE PLIEGUES.
Para describir un pliegue se puede usar varios parámetros. Depende de la
cantidad de la información de las necesidades de información:

A. Angulo interflanco.
B. Orientación del plano axial.
C. Simetría al respeto del plano axial.
D. Comportamiento del eje del pliegue.
E. Espejo del pliegue.

A. Angulo interflanco.
Pliegue isoclinal
Pliegue apretado.
Pliegue cerrado.
Pliegue abierto.
Pliegue suave.

B, C. Simetría y Orientación del plano axial.


*.-PLIGUE SIMETRICO.- Existe un plano de simetría en el centro del pliegue y los
dos flancos se inclinan casi en el mismo ángulo.

93
*.-PLIGUE ASIMETRICO.- Existe un flanc o suave (de un manteo menor) y un
flanco con un manteo mayor.
*.-PLIEGUE VOLCADO.- Existe un flancoinvertido. En un flanco invertido los
estratos más jóvenes se ubican abajo.
*.-PLIEGUE ACOSTADO.- Plano axial con orientación horizontal.
*.-PLIEGUES CON
PLANOS AXIALES
CASIPARALELOS.-
Pliegues isoclinales se
puede encontraren rocas
metamórficas con
dimensiones de
centímetros.

D.
Comportamiento
del eje del pliegue.
*.-PLIEGUE CON EJE HORIZONTAL: En un pliegue con eje horizontal muestran
todos los flancos el mismo rumbo. Los dos flancos solamente tienen una dirección
de inclinación opuesta.

94
*.-PLIEGUES CON EJE INCLINADO: muestran diferentes direcciones de
inclinación, diferentes rumbos y diferentes manteos. Se habla de un rumbo
circular por que los trazados de posibles rumbos encima del pliegue forman un
semi-circulo.

E. Espejo del pliegue.


La línea que junta todas las
charnelas de los sinclinales
(o anticlinales) se llama
espejo del pliegue. El
espejo marca entonces una
tendencia más global del
plegamiento. En la imagen se nota que el espejo marca una cierta inclinación
hacia la derecha. Significa en el sector de la izquierda afloran los estratos
generalmente más antiguos.

DIACLASAS O JUNTAS
Son las estructuras tectónicas más comunes en las rocas. Casi todas las rocas
(excepcionalmente del cuaternario) contienen diaclasas. Diaclasas son rupturas en
las rocas que no muestran movimiento o desplazamiento en una forma
significante. Normalmente diaclasas se forman por fuerzas tectónicas, en rocas
ígneas existen además diaclasas de enfriamiento.
*.-DIFERENCIAS EN EL COMPORTAMIENTO TECTONICO DE ROCAS.

95
Diferentes rocas se comportan diferentes en un campo de fuerzas.
Generalmente algunos materiales prefieren una deformación plástica, otros se
rompen. La foto muestra dos capas (calizas) de la Formación Pabellón (cretácico)
en el sector Queda. Descubridora. El estrato a la derecha es más antiguo y
muestra una escasa cantidad de fracturas. Las calizas de color café (izquierda)
muestran una cantidad enorme de fracturas (diaclasas) bien definidas. El estrato
café se encuentra encima del estrato con pocas fracturas. El conjunto de fractura
miento y ausencia del fractura miento se puede explicar por diferentes
comportamientos en un campo de fuerzas.

CARACTERISTICAS DE UNA DIACLASA.


La orientación de una diaclasa, como la de
otras estructuras geológicas, se describe
mediante dos parámetros:

• Dirección: ángulo que forma una línea horizontal


contenida en el plano de la diaclasa con el eje norte
- sur.
• Buzamiento: ángulo formado por la diaclasa y un
plano horizontal imaginario.
Las diaclasas no tienen por qué ser en general planas, ni
responder a ninguna geométrica regular, así que los
parámetros indicados pueden variar de un punto a otro.

MECANISMO DE FORMACION DE DIACLASAS.


*.-DESHIDRATACION.- Como ocurre en sedimentos que quedan al aire después
de haber estado sumergidos.
*.-ENFRIAMIENTO.- Como en el caso de las columnatas basálticas. Se forman
por coladas basálticas, las cuales, una vez solidificada la lava, por el posterior
enfriamiento, se dividen en columnas prismáticas (disyunción columnar). La

96
Calzada de los Gigantes de Irlanda, o Los Órganos de La Gomera son alguno de
los muchos ejemplos conocidos de este caso.
*.-RECRISTALIZACIÓN.- El paso del tiempo favorece, en los materiales
geológicos, un reordenamiento de las moléculas que en conjunto amplía la
extensión de las redes cristalinas, aumentando la densidad del material, lo que se
compensa, como en los casos anteriores, con la formación de grietas.

TIPOS DE DIACLASAS.
Modo I: de abertura, por extensión, con un leve espaciamiento.
Modo II: de desplazamiento paralelo.
Modo III: de tijera
La formación de las diaclasas obedece a muy diversas causas, incluyendo fuerzas
dirigidas como las que provocan el fallamiento o plegamiento del terreno.

Diaclasa en Dolomía
Disyunción columnar en basalto, un tipo de diaclasa
producida por enfriamiento.

Diaclasado ortogonal
FALLAS
Superficie o zona delgada a lo largo de la cual un
lado se ha desplazado con respecto al otro, en una
dirección

Paralela a la superficie o zona.


Fallas son roturas en las rocas a lo largo de la cual ha
tenido lugar movimiento. Este movimiento se llama
desplazamiento. El
origen deeste movimiento son fuerzas tectónicas en la
corteza terrestre, que provocan roturasen la
litosfera. Las fuerzas tectónicas tienen su origenenelmovimientodeloscontinentes.

97
INDICADORES DE FALLAS.
*.-DESPLAZAMIIENTO.- El
desplazamiento de una unidad geológica
o una otra estructura geológica indica la
actividad tectónica. Desplazamientos
tectónicos en el terreno marcan siempre una falla.Problemas: Se confunde con la
estratificación normal, si las capas tienen una inclinación ose equivoca con
accidentes morfológicos.
*.-ESTRÍAS.- Líneas finas arriba de un plano de falla. Estas líneas indican además
la orientación del desplazamiento y posiblemente el sentido.(véase foto) Se
encuentra en casi todos los lugares y el reconocimiento es fácil.
*.-DIACLASAS PLUMOSAS DE CIZALLE.- Durante un movimiento tectónico se
puede abrirse pequeñas fracturas, cuales se rellenan con calcita, yeso o cuarzo.
(Véase foto) La forma es siempre como un "S" y en dimensiones entre milímetros
hasta metros.
*.-ARRASTRES.- Cerca de una falla las rocas pueden Deformarse
plásticamente. Se puede observar un leve monoclinal hacia el plano de la falla.
Las dimensiones: entre centímetros y metros. Normalmente fallas grandes
muestran este fenómeno.
*.-BRECHASDE FALLA (KATACLASITA).- Por la energía del movimiento algunas
veces las rocas en la zona de falla se rompen y se quiebran, para formar una
brecha tectónica o brecha de falla. Brechas de fallas normalmente muestran una
dureza menor como las rocas no afectadas. Por eso morfológicamente una brecha
de falla se ve como depresión.
*.-MILONITA.- La milonita es una roca
metamórfica que se formó por las
fuerzas tectónicas.Losminerales
(cuarzo) se venelongados hacia la dirección
principal del movimiento. Milonitas son

98
generalmente duras y bien resistentes contra la meteorización.

FALLAS FUNDAMENTALES
Hay tres tipos de fallas, clasificadas desdeel punto de vista de los esfuerzos que la
generan:

Fallas con desplazamiento vertical:


Fallas normales y Fallas inversas.
Falla con desplazamiento horizontal: Fallas de rumbo.

FALLAS CON DESPLAZAMIENTO VERTICAL.


*.-Falla normal.- La disposición de los bloques se explicada por esfuerzos de
tensión o tracción, aquí el espejo de falla queda expuesto a la acción del Sol y
relativamente los bloques se separan o alejan. El bloque levantado es el piso.
*.-Falla inversa.- Cuando la disposición de los bloques parece responder a
esfuerzos de compresión. Por el empuje los dos bloques parecen aproximarse
entre sí; en ella el espejo de falla, que también se puede observar en el bloque
levantado, que es el techo, queda a la sombra.

99
FALLA CON DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL.
*.-Falla de rumbo.- Es de cizalla dura o transcurrente; el desplazamiento puede ser
derecho o izquierdo dependiendo de lo que suceda con el bloque del frente. Si
aquel se desplaza a la derecha, la falla será de rumbo dextrógiro y si lo hace hacia
la izquierda, la falla será de rumbo levógiro osinixtrógiro.

OTROS TIPOS DE FALLA.


*.-GRABEN.- El conjunto de dos fallas normales paralelas con inclinación opuesta
en un ambiente tectónico expansiva se llama graben o fosa tectónica. Es decir el
sector central se mueve relativamente abajo al respeto de los flancos. En el
interior de una fosa tectónica afloran generalmente rocas más jóvenes como
afuera del sistema. El tamaño de un graben puede ser centímetros hasta graben
es grandes alrededor de 300 km.
*.-HOST.- Horst pilar tectónico muestra un movimiento hacia arriba en su interior,
es decir el sector central está construida por rocas más antiguas como el sector
lateral. Morfológicamente un graben puede aparecer como valle o como cerro, un

100
horst puede formar morfológicamente elevaciones o depresiones (valles
quebradas).

6.6. FORMACION DE MONTAÑAS.


Muchas formadas por intensa compresión y como resultado de deformación
cortical: fallas y pliegues.
Todas son distintas, pero pueden clasificarse de acuerdo asus
características más dominantes.
Cadenas del mismo tipo se encuentran comúnmente cerca formando
sistemas montañosos.
Otras regiones con topografías montañosas se producen sin deformación
apreciable.
Ej. Zonas de platea o con rocas esencialmente horizontales,
profundamente disecadas dan origen a terrenos muy irregulares.

101
terrenos elevados tienen la expresión topográfica de montañas,
pero no están asociadas a orogénesis.
Lo contrario ocurre con zonas intensamente deformadas con
topografía muy suave.
TIPOS DE MONTAÑAS.
*.-MONTAÑAS PLEGADAS.-
mayores y más complejos sistemas montañosos.
plegamiento es lo más notorio,
acompañado de fallamiento, metamorfismo y actividad ígnea, en
proporciones variables.
Ej.: Alpes, Urales, Himalaya, Apalaches.

MONTAÑAS DE BLOQUES FALLADOS.-


al menos uno de sus márgenes corresponde a una falla normal de alto
ángulo(creada por fuerzas tensiónales).
Algunas formadas por alzamiento general el que causa elongación que
induce el falla miento (Ej. Rift de África).
Otras formadas cuando un bloque se levanta en forma vertical por sobre los
valles adyacentes sin deformar.

102
MONTAÑAS ASCENDIDAS.-
Tipo de montaña que muestra la mayor diversidad.
Resultan de alzamientos a nivel de la corteza, a veces con desplazamiento
a lo largo de fallas de alto ángulo.
En general rocas del basamento
Precámbrico cubiertas por capas
relativamente delgadas de estratos de
rocas precámbricas más joven eso
paleozoicas muy enrodadas,
especialmente en las partes altas del
bloque elevado, donde se expone el núcleo
Precámbrico.

6.7. OBJETIVOS DE LA GEOLOGIA ESTRUCTURAL.


Definir las fuerzas que estaban presentes en las rocas, definir la simetría de
las foliaciones
Caracterización de las fuerzas.
Cronología de las fases tectónicas.
UTILIDAD.
Génesis de los yacimientos: Muchos depósitos tienen un origen tectónico -
o por lo menos el ambiente tectónico jugó un papel muy importante. La

103
estructura tectónica como formador de un depósito. En los yacimientos del
tipo veti forme es muy importante, pero también los otros tipos de
yacimientos la tectónica puede ser un factor de alta importancia durante la
formación.
Deformación tectónica de los depósitos después de la génesis: Definición
de desplazamientos, en qué manera y magnitud afectó una fase tectónica el
yacimiento ya formado.
Geotécnica: Las estructuras tectónicas también tienen su "cara negra".
Derrumbes, caída de bloques, planchones, zonas de poca estabilidad,
cuñas etc. tienen un origen sumamente tectónico.

104
7. PLACAS TECTONICAS

Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera que se mueve


como bloque rígido sin que ocurra deformación interna sobre la astenósfera de la
Tierra. La palabra tectónica deriva del griego τέκτων, τέκτωνος: nominativo y
genitivo de singular de constructor, carpintero, y del sufijo ικα

Tectónica de placas es una teoría que explica la estructura y la dinámica de la


superficie terrestre. Establece que la litosfera (la porción superior más fría y rígida
de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre la
astenósfera. Esta teoría también describe el movimiento de las placas, sus
direcciones e interacciones. La litosfera terrestre está dividida en placas grandes y
en placas menores o micro placas. En los bordes de las placas se concentra
actividad sísmica, volcánica y tectónica. Esto da lugar a formación de grandes
cadenas y cuencas.

La Tierra es el único planeta del sistema solar con placas tectónicas activas,
aunque hay evidencias de que en tiempos remotos Marte, Venus y alguno de los
satélites galileanos, como Europa fueron tectónicamente activos.

7.1. ORIGEN DE LAS PLACAS TECTÓNICAS

Se piensa que el origen de las placas se debe a corrientes de convección en el


interior del manto, las cuales fragmentan a la litósfera. Las corrientes de
convección son patrones circulatorios que se presentan en fluidos que se calientan
en su base. Al calentarse la parte inferior del fluido se dilata. Este cambio de
densidad produce una fuerza de flotación que hace que el fluido caliente ascienda.
Al alcanzar la superficie se enfría, desciende y se vuelve a calentar,
estableciéndose un movimiento circular auto-organizado.

105
En el caso de la Tierra se sabe, a partir de estudios de reajuste glaciar, que la
astenósfera se comporta como un fluido en escalas de tiempo de miles de años y
se considera que la fuente de calor es el núcleo terrestre. Se estima que éste tiene
una temperatura de 4500° C. De esta manera, las corrientes de convección en el
interior del planeta contribuyen a liberar el calor original almacenado en su interior,
que fue adquirido durante la formación de la Tierra.
Así, en zonas donde dos placas se mueven en direcciones opuestas (como es el
caso de la placa Africana y de Norte América, que se separan a lo largo de la
cordillera del Atlántico) las corrientes de convección forman nuevo piso oceánico,
caliente y flotante, formando las cordilleras meso-oceánicas o centros de
dispersión. Conforme se alejan de los centros de dispersión las placas se enfrían,
tornándose más densas y hundiéndose en el manto a lo largo de zonas de
subducción, donde el material litosférico es fundido y reciclado.
Una analogía frecuentemente empleada para describir el movimiento de las placas
es que éstas "flotan" sobre la astenósfera como el hielo sobre el agua. Sin
embargo, esta analogía es parcialmente válida ya que las placas tienden a
hundirse en el manto como se describió anteriormente.

106
7.2. LÍMITES DIVERGENTES

Son zonas de separación de placas litosféricas (por eso los llamamos divergentes)
y en ellos se genera nueva litosfera oceánica, por eso también los llamamos
bordes constructivos.
Los límites divergentes coinciden con dos zonas geológicas características:
Las dorsales oceánicas
Los valles de rift o rift-valleys
Las dorsales oceánicas
Las dorsales son grandes cadenas montañosas submarinas, de miles de
kilómetros de longitud y una altura que oscila entre 1.500 y 2.000 metros, que se
encuentran situadas en el centro de los océanos.
Algunas cimas de las dorsales sobresalen por encima del mar y forman islas
volcánicas, como Islandia, Santa Elena o Ascensión.

La parte central de la dorsal está hundida y forma un surco lleno de fracturas,


denominado rift (o rift-valley), por el que asciende magma desde el manto,
produciendo una actividad volcánica lenta, pero constante. El magma que
asciende por las dorsales va formando nueva litosfera oceánica, que empuja a la
que existe a ambos lados de la dorsal, a razón de varios centímetros por año.

Esto provoca que a lo largo de millones de años, el fondo del océano (y por tanto
el océano) vaya creciendo y se expanda, por lo que los continentes a ambos lados
de ese océano se alejarán. Esto es lo que sucede actualmente en el océano
Atlántico, que se expande y provoca que Europa y África se alejen del continente
americano. Se piensa que hace unos 180 millones de años comenzó a abrirse el
océano Atlántico y a separarse esos continentes.
¿Cómo se abre y forma un océano?.
La formación de un nuevo océano, como el Atlántico, comenzó cuando debajo un
continente aparecieron lo que se denomina PUNTOS CALIENTES. A estas zonas
llegan materiales muy calientes del manto, que se acumulan debajo del continente
(que es litosfera), lo elevan, el continente se abomba y agrieta.

107
Las grietas que se forman se van ensanchando, formando un RIFT, y empieza a
ascender magma. A medida que las grietas se van conectando se va formando
una dorsal, por la que sale lava y genera nueva litosfera oceánica. La dorsal
formada ha partido en dos el continente, y la lava que expulsa empuja a la litosfera
oceánica que existe a ambos lados, el fondo del océano crece y se va formando
una pequeña cuenca oceánica que será invadida por el mar.

Ese mar estrecho continuará creciendo a medida que la dorsal siga expulsando
lava, se expande y los continentes a ambos lados del océano se irán alejando.

Esto es algo que hoy día está sucediendo en algunas zonas de nuestro planeta.
Veamos dos ejemplos:
En el continente Africano, la
región de los grandes lagos es
una zona de rift (el Rift Valley
africano), donde existe una
gran fosa cuyo fondo
está ocupado por lagos, y
cerca de ellos volcanes, como
el monte Kenia o el Kilimanjaro.
De modo que, África se está
partiendo en dos, y dentro de
millones de años en esa zona se formará un mar estrecho que separará el
cuerno de África del resto del continente.
El mar Rojo es un mar estrecho, formado por la separación de África y la
Península Arábiga, debido a la formación de una dorsal, que continúa
creciendo.

108
7.3. LÍMITES CONVERGENTES

Son zonas donde las placas se aproximan y se empujan, y por tanto en ellos se
destruye litosfera oceánica, por eso también los llamamos bordes destructivos.
Se sitúan, generalmente, cera de los bordes de los continentes, y coinciden con
dos zonas geologicas:
Zonas de subducción
Zonas de obducción
Las zonas de subducción
Como ya hemos visto, en las dorsales se crea litosfera oceánica y, dado que la
superficie total de la Tierra se mantiente constante, debe haber otras zonas, donde
esa litosfera se destruya. Estas áreas son las llamadas zonas de subducción.
En estas regiones, una placa oceánica más densa se introduce (subduce) por
debajo de otra placa, oceánica o continental. A medida que la placa oceánica va
descendiendo, se va calentando y fundiendo y sus materiales se incorporan al
manto.
Las zonas de subducción coinciden con fosas marinas de mucha profundidad,
como la de Chile, Filipinas,
Marianas (que alcanza los
11.000 m. de profundidad),
Kuriles, etc.
En estas zonas se producen
numerosos terremotos, debido a
los enormes empujes y roces
que sufre la placa descendente..
Como la placa descendente se
funde, se forman magmas que
ascienden a la superfcie por ser muy ligeros y dan lugar a la aparición de
volcanes.
Además de estos fenómenos, terremotos y volcanes, en estas zonas se dan otros
dos fenómenos muy importantes:

109
La formación de cordilleras tipo andino
La formación de arcos de islas

LA FORMACIÓN DE CORDILLERAS
A La cordillera de los
Andes recorre gran
parte del contiente
Sudamericano a lo
largo de su costa
pacífica. Esta
cordillera, paralela a
la costa, se ha
formado como
consecuencia de la
subducción.
En el fondo del océano Pacífico de la costa sudamericana existe una gran placa,
la placa de Nazca. Esta placa, enteramente oceánica, se hunde por debajo del
continente sudamericano en una zona de subducción que forma de fosa de Chile.

110
Al hundirse sobre el continente arrastró consigo parte de los sedimentos marinos
del Pacífico, islas y otros relieves del fondo marino, que se han incrustado sobre el
continente sudamericano, agrandándolo y deformando su borde y formando así la
cordillera de los ndes.
La placa de Nazca al hundirse en el manto se funde, y el magma que se forma al
salir a la superficie origina volcanes, por eso, la cordillera de los Andes está
jalonada de volcanes de norte a sur.
También en esta zona son frecuentes los terremotos por el roce que sufre la placa
de Nazca al hundirse.

LOS ARCOS DE ISLAS

Los arcos de islas se forman cuando una placa oceánica se hunde bajo otra placa
oceánica. Están formados por una cadena de islas volcánicas dispuestas en forma
de arco de circunferencia, que queda bordeado por una fosa. Abundan en el

111
Pacífico cerca de las costas Asia, como por ejemplo las islas Aleutianas, Kuriles,
Japón, Filipinas, Marianas, etc,..

Estos archipiélagos de islas se forman a partir de magma que se genera al


fundirse la placa que subduce, originando islas volcánicas que sobresalen de
la superficie del mar.

Estas zonas también son frecuentes los terremotos pues la placa se fractura y
deforma a medida que se hunde.

En una zona de subducción, los hipocentros de los terremotos se disponen segun


un plano inclinado, conocido como plano de Wadati_Benioff. En la imagen los
círculos representan los hipocentros de los terremotos, de color azul los más
superficiales, amarillos los de profundidad intermedia y rojos los más profundos,
de manera que a medida que nos alejamos del límite de placas los terremotos de
los hipocentros son más
profundos, hecho que
indica que el fondo
oceánico se hunde en las
zonas de subducción.

LAS ZONAS DE
OBDUCCIÓN

Estas zonas son áreas de


colisión entre continentes, y que originan también cadenas montañosas, la más
conocida la cordillera del Himalaya.
La cordillera del Himalaya que se extiende por China, Nepal, Bután, Pakistán y la
India se formó hace cincuenta millones de años, durante la era terciaria, por el
choque de la India y el sur de Asia.

112
Hace millones de años donde se encuentra el Himalaya existía una zona de
subducción, donde el fondo del océano se hundía bajo el continente asiático. La
litosfera oceánica al hundirse arrastró consigo a lo que sería el continente de la
India, aproximándose cada vez más a Asia, hasta que ambos colisionaron. Los
sedimentos marinos, parte del relieve del fondo marino y fragmentos de continente
se incrustaron contra el continente Asiático, elevándose y originando la cordillera
del Himalaya.

Fruto de la colisión desapareció la zona de subducción y por tanto ya dejó de


hundirse litosfera oceánica debajo de Asia, dejó de formarse magma y por tanto
volcanes.

7.4. LÍMITES
TRANSFORMANTES

Los límites transformantes son lugares


donde no se crea ni destruye litosfera,
es decir, son límites neutros y por eso
se llaman bordes pasivos.
En estas zonas las placas se deslizan
lateralmente una respecto a otra. El
desplazamiento puede ser de
centenares o incluso de miles de
kilómetros.
Estas fracturas o fallas transformantes se encuentran, generalmente, cortando,
cada 50 o 100 kilómetros, y desplazando las dorsales oceánicas.

113
En ocasiones, las fallas transformantes pueden
conectar dorsales y zonas de subducción, como
la falla de San Andrés, en California (EEUU).
Esta zona es de una gran actividad sísmica,
debido al rozamiento de las placas los
materiales se deforman y se va acumulando
tensión y al producirse el terremoto se libera la
tensión acumulada y las pacas se mueven
bruscamente deslizándose una respecto a otra
hasta alcanzar una nueva posición de equilibrio
(rebote elástico). Los terremotos que se
producen en estas zonas son superficiales y sus
hipocentros se localizan a menos de 25 km de
profundidad.

Por eso la falla de San Andrés es continuamente estudiada y vigilada, al ser una
zona muy poblada y con gran riesgo sísmico. Anualmente se producen 300
terremotos de pequeña intensidad, y en los últimos 100 años han sucedido más de
20 temblores de magnitud igual o superior a 6 en la escala de Richter.

114
La Evolución De Las Placas Y La Formación De Las Cordilleras

Las placas tectónicas se desplazan unas respecto a otras con velocidades de 2,5
cm/año lo que es, aproximadamente, la velocidad con que crecen las uñas de las
manos. Dado que se desplazan sobre la superficie finita de la Tierra, las placas
interaccionan unas con otras a lo largo de sus fronteras o límites provocando
intensas deformaciones en la corteza y litosfera de la Tierra, lo que ha dado lugar
a la formación de grandes cadenas montañosas (por ejemplo las cordilleras de
Himalaya, Alpes, Pirineos, Atlas, Urales, Apeninos, Apalaches, Andes, entre
muchos otros) y grandes sistemas de fallas asociadas con estas (por ejemplo el
sistema la falla de san Andrés )

durante miles de millones de años se ha ido sucediendo un lento pero continuo


desplazamiento de las placas que forman la corteza del planeta Tierra, originando
la llamada "tectónica de placas", una teoría que complementa y explica la deriva
continental.
Los continentes se unen entre sí o se fragmentan, los océanos se abren, se
levantan montañas, se modifica el clima, influyendo todo esto, de forma muy
importante en la evolución y desarrollo de los seres vivos. Se crea nueva corteza
en los fondos marinos, se destruye corteza en las trincheras oceánicas y se
producen colisiones entre continentes que modifican el relieve.

115
Orógenos y teorías orogénicas

Orógeno:
Zona de la corteza terrestre en donde las rocas han sido plegadas y
elevadas constituyendo cordilleras.

No todas las regiones orogénicas constituyen hoy en día cordilleras, puesto


que pueden haber sido erosionadas quedando reducidas a
Penillanuras
(Superficies planas que resultan de la acción prolongada de la erosión).

Las teorías que intentan explicar el origen de las cordilleras montañosas


se denominan
Teorías orogénicas:
Las teorías
Fijistas
Intentaban explicar el nacimiento de las cordilleras sin r e c u r r i r a
desplazamientos horizontales de la corteza. La
T e o r í a d e l Geosinclinal
Fue una teoría fijista aceptada durante mucho tiempo.
Las teorías
Movilistas
Admiten la existencia de desplazamientos horizontales en la corteza terrestre. La
Teoría de la Tectónica de Placas
Es una teoría movilista aceptada actualmente por los geólogos.

¡Las placas tectónicas están vivas!


Efectivamente, las placas también se reproducen, crecen, y mueren.
*Se reproducen: observa el valle del Rift africano, la región de los Grandes
Lagos. Aquí la placa Africana se está dividiendo en dos, como si de una
célula que se divide por bipartición se tratase.

116
*Crecen: fíjate en el límite entre la placa Eurasiática y la africana a lo largo
del Mediterráneo. ¡Está limitada por dos dorsales!, la dorsal Centro atlántica
y la dorsal del Mar Rojo. La actividad de ambas dorsales está haciendo que
la placa Africana vaya aumentando de tamaño.
*Mueren: ¿has visto una placa muy pequeña que hay en la costa occidental
norteamericana? Es la placa Juan de Fuca. A esta placa se la está
"tragando" la subducción y acabará desapareciendo. Ésta y la de Cocos, en
el Caribe, formaban una placa mucho más grande en el Pacífico, de la que
hoy sólo quedan estos dos restos. ¿Qué crees que le pasará a la placa
Filipina?

Ciclo de Wilson
El Ciclo de Wilson es un ciclo evolutivo que explica la apertura y el cierre de las
cuencas oceánicas y los cambios en la distribución de los continentes y de los
Océanos a lo largo del tiempo.

1. Fragmentación de un super continente.


2. Expansión del fondo oceánico.
3. Subducción
4. Obducción

117
La distribución de las placas y por tanto, de los continentes, ha cambiado a lo
largo del tiempo, ya que pueden fragmentarse y unirse unos con otros. El Ciclo de
Wilson, propuesto por Tuzo Wilson, nos explica de forma ordenada, el proceso de
apertura y cierre de los océanos, y la fragmentación y posterior unión de los
continentes, que provoca la formación de cordilleras, y resume todo lo que sucede
en los bordes constructivos y destructivos sobre la litosfera.
En el ciclo se pueden distinguir las siguientes fases:
1. El continente se fragmenta por acción de puntos calientes que abomban y
adelgazan la corteza hasta romperla, originándose un rift continental (como
el Rift africano).
2. En la línea de fragmentación se empieza a formar litosfera oceánica (borde
constructivo) que separa los fragmentos continentales. Si continúa la
separación el rift es invadido por el mar y se va transformando en una
dorsal oceánica. Los continentes quedan separados por una pequeña
cuenca oceánica (como el actual mar Rojo).
3. El proceso continúa y los continentes se separan progresivamente. Entre
ellos aparece una cuenca oceánica ancha, con una dorsal bien desarrollada
(como el Océano Atlántico actual).
4. Cuando la cuenca oceánica alcanza cierto tamaño y es suficientemente
antigua, los bordes de contacto con los fragmentos continentales se
vuelven fríos y densos y comienzan a hundirse debajo de los continentes y
se genera un borde de destrucción. En esta zona se origina una cadena
montañosa que va bordeando al continente (orógeno tipo andino, como la
cordillera de los Andes). La corteza oceánica se desplaza desde el borde
constructivo al de destrucción como una cinta transportadora, por lo que la
cuenca oceánica deja de crecer (como el Océano Pacífico).
5. Dada la forma esférica de la Tierra, otros bordes constructivos pueden
empujar a los fragmentos continentales en sentido contrario, con lo que la
cuenca oceánica se va estrechando (como en el Mar Mediterráneo).
6. Finalmente al desaparecer la cuenca oceánica las dos masas continentales
chocas (obducción) y se origina un continente único (super continente), y

118
sobre la sutura que cierra el océano se forma una cordillera (orógeno tipo
himalayo, como la cordillera del Himalaya).
El desplazamiento de las placas se realiza sobre una superficie
esférica, por lo que los continentes terminan por chocar y soldarse,
formándose una gran masa continental, un super continente (Pangea como
lo llamó Wegener). Esto ha ocurrido varias veces a lo largo de la historia de
la Tierra. El super continente impide la liberación del calor interno, por lo que
se fractura y comienza un nuevo ciclo.
Así pues, las masas continentales permanecen, unen y fragmentan en
cada ciclo, mientras que las cuencas oceánicas se crean y destruyen.

119
120
El motor del movimiento de placas
Un modelo para explicar los cambios en la superficie terrestre: La tectónica
de placas.
El motor de este movimiento es el calor del núcleo interno de la Tierra, junto con el
tirón gravitacional debido al hundimiento de placa litosférica dentro del manto. El
calor interno del núcleo provoca corrientes de convección, debidas a la diferencia
de temperatura entre la parte superior del manto (más fría), y la parte inferior (más
caliente). Son bordes de placa destructivos puesto que en estas zonas es donde
se destruye la litosfera oceánica. En este borde las dos placas colisionan al
moverse en sentido contrario. En las dorsales oceánicas se produce litosfera, por

121
lo que se llaman bordes constructivos, lo que da lugar a la separación de los
océanos. En este punto las placas se separan.
Los materiales rocosos de la corteza y de la parte superior del manto constituyen
una unidad rígida y quebradiza que recibe el nombre de Litosfera.
.Movimiento de las placas tectónicas Los flujos son, por lo general, tipos de
movimientos en masa más continuos que las caídas o deslizamientos y pueden
llegar a deformar la masa hasta adquirir nueva forma. El material es, con
frecuencia, pero no siempre, de tamaño más pequeño: partículas de suelo,
material meteorizado (regolita) o rocas pulverizadas. Se puede distinguir,
atendiendo a su tamaño, entre flujos locales, confinados a laderas de colinas,
flujos de valle y flujos catastróficos, que superan cualquier barrera topográfica y
destrozan todo lo que encuentran a su paso. También pueden clasificarse según
su velocidad. Los más rápidos, y frecuentemente los más devastadores, son las
avalanchas, que pueden alcanzar hasta los 400 km por hora y se desplazan
decenas de kilómetros. A su vez se subdividen en avalanchas de nieve, de
derrubios y de rocas. Las de nieve, que pueden incluir rocas, tienen lugar en
zonas de montaña. Las avalanchas de derrubios transportan materiales de escaso
tamaño, como sedimentos, y están asociadas, por lo general, a suelos saturados.
Se relacionan con la génesis de los conos de deyección, en aquellos lugares
donde se produce la transición entre una zona montañosa y una llanura. Las
avalanchas de roca, que suelen darse en condiciones de sequedad, se generan
por la ruptura de un enorme lecho rocoso, que es destrozado durante el
movimiento de descenso. Entre sus causas están la quiebra de líneas de falla o
una repentina inundación de la vertiente; los terremotos u otras actividades
tectónicas violentas también pueden dar lugar a estas avalanchas. Los ríos de
fango y las coladas de barro, originadas en condiciones de saturación, son otra
modalidad, más lenta, de flujo. Los ríos de fango suponen el desplazamiento de
partículas arcillosas, y son, generalmente, más rápidos y fluidos que las coladas,
constituidas por materiales arenosos. Las formas más lentas de flujo son la
solifluxión y gelifluxión. La solifluxión se produce bajo condiciones climáticas frías
y consiste en el deslizamiento de una masa viscosa de material del suelo saturado

122
sobre una superficie impermeable. Tiene lugar generalmente en vertientes de
escasa pendiente. La gelifluxión es similar, pero tiene lugar en ambientes
periglaciares o de tundra durante el verano, cuando el material de la capa
superficial del suelo, saturada por el deshielo, se desplaza sobre el subsuelo
permanentemente helado (permafrost). Esta capa se desplaza entre 10 m y 20 m
por año. Cuando la solifluxión cesa, se crean terrazas en forma de lóbulos. Otros
modelados producidos por la solifluxión son placas uniformes de material
arrancado y franjas alternativas de sedimentos toscos y finos.

EL MOTOR DEL MOVIMIENTO :

EL MOTOR DEL MOVIMIENTO Las corrientes de convección se observan en el


manto de la tierra. El manto caliente se va surgiendo desde la parte más profunda,
mientras que el manto que se va enfriando se va hundiendo, creando una
corriente de convección. Se cree que este tipo de corrientes son las responsables
de los movimientos de las placas de la corteza terrestre.

123
7.5. MANIFESTACIONES EXTERNAS DE LA DINÁMICA INTERNA

Los terremotos
Los volcanes
Las deformaciones: Pliegues y fallas

Los terremotos:
Definición:
Fenómeno vibrátil que libera mayor cantidad de energía que un temblor y que
ocasiona grandes o totales daños en las instalaciones, además de variaciones en
la morfología terrestre del área afectada.

1.1. Causas

* Movimiento de placas tectónicas (subducción)


* Ruptura de la corteza terrestre (Falla local)
* De origen volcánico

1.2. Clasificación

* La escala de Mercalli modificada: Se basa en los efectos causados a las


personas y a las cosas y mide la intensidad del sismo

124
* Escala de Richter: Mide la magnitud, o sea, la cantidad de energía liberada del
epicentro del sismo y revelada por un sismógrafo.

1.3. Predicción

* Aunque en algunos casos y con métodos diferentes, ha sido posible hacer


predicción de un sismo (Haicheng - China 1975, con la observación de los
animales; Grecia 1988 con el estudio de campos magnéticos) no se cuenta aún
con un método de predicción confiable que indique cuándo y dónde ocurrirá un
terremoto.
* La predicción permitiría minimizar las consecuencias, en particular en las
personas como se verificó en Haicheng, cuando con una buena organización se
evacuaron preventivamente 200.000 personas en pocas horas.
* Estadísticas. Por ejemplo: La ubicación de El Salvador dentro de la tectónica del
área hace que frecuentemente se vea afectado por este tipo de fenómenos: 15
veces en 467 anos con un promedio de 1 terremoto cada 20 años. Es muy
variable el periodo de recurrencia: de 1 hasta 51 años de intervalo. Este dato es
expresión de la multitud de fallas que atraviesa el país y en particular la ciudad de
San Salvador.
* Actualmente lo que se hace es monitoreo por medio de sismógrafos.

125
Los volcanes: El ascenso de magmas asociado a los límites de placa
convergentes y divergentes, o en el interior (vulcanismo de intraplaca), ocasiona
una de las manifestaciones más espectaculares de la energía interna de la Tierra.
Esta manifestación puede ocasionar importantes pérdidas económicas y de vidas.

126
127
Las deformaciones: Los pliegues y las fallas.

128
Según su naturaleza y condiciones de presión y temperatura, los materiales
geológicos pueden reaccionar de dos formas diferentes ante los esfuerzos
(presiones dirigidas) de la tectónica de placas

Plástica: Origina la formación de pliegues.


Rígida: Tiene lugar la rotura y formación de una falla.
● Los pliegues
En los pliegues podemos definir una serie de elementos: Los flancos (cada una de
las
superficies que forman el pliegue), la charnela (línea de unión de los dos flancos),
y el plano o superficie axial (plano formado por la unión de las charnelas de todos
los
estratos).

En atención a su morfología los pliegues se clasifican como Anticlinales, cuando


presentan en su núcleo materiales más antiguos y Sinclinales cuando presentan
en su núcleo materiales más recientes.

129
● Las fallas
En las fallas podemos definir una serie de elementos geométricos. El plano de
falla (superficie de rotura), los labios (cada una de boques ambos lados de la falla)
y el salto (separación entre 2 puntos antes unidos)

En atención a su morfología los fallas se clasifican como


normales (causadas por extensión),
inversas (por compresión), en tijera (rotacionales) y de
desgarre o en dirección (por
cizalla).

130
7.6. PLACAS EXISTENTES

Existen, en total, 15 placas mayores:

1.

131
1.Placa antartica.- La placa Antártica es una placa tectónica que cubre la
Antártida y que se extiende hacia fuera, debajo de los océanos circundantes,
abarcando casi 17 millones de kilómetros cuadrados. La placa Antártica tiene
límites con:
la placa de Nazca
la placa Sudamericana
la placa Africana
la placa Australiana
la placa Escocesa
la placa Pacífica que forma el canto Pacífico-Antártico a partir de su límite
divergente.
2.Placa Arábiga.- La placa arábiga es una placa tectónica que ocupa la península
arábiga y parte del Oriente Próximo. En ciertas zonas de Turquía, donde se
encuentra el límite entre esta placa y la euroasiática, se producen frecuentes
terremotos. En tiempos recientes (a escala geológica) la separación de esta placa
y la placa africana creó un nuevo espacio que sería rellenado por el mar Rojo. Las
placas limítrofes son:
Al norte, la placa euroasiática
Al sur, la placa africana
Al este, la placa india y la placa euroasiática
Al oeste, la Placa africana y la placa euroasiática

3. Placa de cocos.- La placa de Cocos, también conocida como placa del Coco,
es una placa tectónica debajo del océano Pacífico de la costa oeste de La placa
de Cocos, también conocida como placa del Coco, es una placa tectónica debajo
del océano Pacífico de la costa oeste de América Central. La placa de Cocos tiene
límites divergentes con la placa Pacífica en el oeste y con la placa de Nazca en
sur. El límite con esta última esta constituido por la dorsal de Galápagos.1 En el
noreste la placa de Cocos limita con la placa Norteamericana y placa del Caribe
debajo de la cuales es sub ducida provocando el volcanismo del Arco Volcánico

132
Centroamericano además de fuertes terremotos en la zona. La fosa
Mesoamericana es la expresión topográfica de esta subducción.
Las placas de Cocos y Nazca provienen de la antigua placa de Farallón, que se
fragmento en placas menores hace cerca de 23 millones de años. En la parte sur
de la placa de Cocos se encuentra la dorsal de Cocos una cordillera submarina
que corre entre Panamá y las islas Galápagos. Un punto caliente debajo de las
Islas Galápagos, conocida como punto caliente de Galápagos, se encuentra a lo
largo de la dorsal de Galápagos.
Se cree que la placa de Rivera, al norte de la placa de Cocos, se separó de ella
hace 5-10 millones de años. Aunque el límite entre las dos placas parece carecer
de una falla de transformación clara, son consideradas distintas.
El devastador terremoto de México de 1985 fue el resultado de la subducción de la
placa de Cocos debajo de la placa Norteamericana. Un poco más al sur, la
subducción de la placa de Cocos debajo de la placa del Caribe generó una serie
de terremotos destructivos como los terremotos de El Salvador de 2001 y el
terremoto de Guatemala de 2012.
4.Placa del Caribe.- La Placa del Caribe es una placa tectónica con una superficie
de 3,2 millones de km², que incluye una parte continental de la América central
(Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Panamá) y
constituye el fondo del mar Caribe al norte de la costa de América del Sur. La
placa del Caribe colinda con la Placa Norteamericana, la Placa Sudaméricana, y la
Placa de Cocos. La Placa del Caribe se mueve en dirección sureste.
El límite norte de la Placa del Caribe (LNPC) es en su mayor parte una falla
de rumbo o límite transcurrente (como la falla de San Andrés en California,
Estados Unidos). La parte occidental del LNPC está constituida por la falla
de Motagua, que se prolonga hacia el este por la zona de falla de las Islas
Swan, la fosa de las Caimán, la falla de Oriente al sur de la isla de Cuba y
el norte de la Española y la fosa de Puerto Rico.
El límite este es una zona de subducción. Sin embargo, dado que el límite
entre la placa norteamericana y la sudamericana aún se desconoce, no se
sabe cual de las dos placas (tal vez las dos) desliza bajo la placa del

133
Caribe. La subducción es responsable de las islas volcánicas del arco de
las Antillas Menores, desde las Islas Vírgenes hasta la costa de Venezuela.
En esta zona hay 70 volcanes activos, ente ellos los de las SoufriereHills en
Montserrat, Monte Pelée de Martinica, La Grande Soufrière en Guadalupe,
Soufrière Saint Vincent en San Vicente y las Granadinas, y el volcán
submarino Kick-'em-Jenny que se encuentra a 10 km al norte de Granada.

5.Placa Scotia.- La Placa Scotia se ha originado durante el Cenozoico debido a


una compleja dinámica extensional entre las placas Antártica y Sudamericana. Su
evolución tectónica está asociada a la separación de la Península Antártica de
Tierra del Fuego, conjuntamente con la formación de las dorsales de Scotia Norte
y Sur, y la formación de la microplaca de las Sándwich del Sur.12 Sus márgenes se
caracterizan por una importante actividad sísmica y volcánica.
La Placa Scotia es una placa tectónica oceánica ubicada entre el océano Atlántico
y el océano Glaciar Antártico que limita con las siguientes placas:
Al Norte, la Placa Sudamericana
Al Sur y Oeste, la Placa Antártica
Al Este, la microplaca de las Islas Sándwich del Sur

6.Placa Euroasiatica.- La Placa Euroasiática es una placa tectónica continental


que abarca Eurasia, exceptuando el subcontinente indio, Arabia y la parte de
Siberia al Este de la Cordillera Verkhoyansk. También incluye la parte oriental del
océano Atlántico Norte hasta la dorsal mesoatlántica, totalizando un territorio de
unos 67.800.000 km². Las placas con las que limita son:
Al Norte la Placa Norteamericana.
Al Sur la Placa Africana, la Placa Arábiga y la Placa Indoaustraliana.
Al Este la Placa Pacífica, la Placa Filipina, la Placa de Okhotsk y la Placa
Amuria.
Al Oeste tiene un borde divergente con la Placa Norteamericana, que da
origen a la mencionada dorsal atlántica.

134
7.Placa Filipina.- La Placa de Filipina es una placa tectónica oceánica debajo del
océano Pacífico al este de las islas Filipinas. El lado este es un límite convergente
con la Placa Pacífica de subdicción en la Fosa de las Marianas. La Placa Filipina
es limitada en el oeste por la Placa Euroasiática, en el sur en parte por la Placa
Indoaustraliana, en el norte por la Placa Norteamericana y posiblemente por la
Placa Amuria, y en el noreste por la Placa de Okhotsk. La península de Izu es la
extremidad situada más al norte de la Placa Filipina. La Placa Filipina, la Placa
Euroasiática (o la placa de Amuria), y la unión de la placa de Okhotsk en el monte
Fuji en Japón.
8.Placa India.- La placa Índica, también llamada placa India o Indostánica, es una
placa tectónica que originalmente fue parte del antiguo continente de Gondwana
del que se separó. Hace cerca de 50-55 millones años, se fundió con la placa
Australiana adyacente. En la actualidad es parte de la placa Indo-australiana, e
incluye al subcontinente Indio y a una porción de la cuenca del océano Índico.
9.Placa indoaustraliana.- La Placa indo-australiana es una placa tectónica que se
extiende desde la frontera de la India con China y Nepal, abarcando el
Subcontinente indio, Este del océano Índico, Australia, Melanesia y extendiéndose
hasta Nueva Zelanda. Se subdivide en dos placas que se fusionaron hace 50-55
millones de años, y cuyos límites mantienen una baja actividad tectónica: la placa
australiana y la placa india.
India, Australia, Nueva Guinea, Tasmania, Nueva Zelandia, y Nueva Caledonia,
son todos fragmentos del antiguo super continente de Gondwana. Al separarse, el
piso oceánico fragmentó estas masas de tierra unas de otras y, por un tiempo, se
pensó que estos centros se encontraban inactivos y fundidos en una sola placa.
Sin embargo recientes investigaciones indican separación de placas, por lo que
tomará un tiempo en que las publicaciones corroboren correctamente este hecho.
10.Placa Juan de Fuca.- La placa de Juan de Fuca es una placa tectónica que
se subduce bajo la parte norte del borde occidental de la placa Norteamericana en
la zona de subducción Cascadia . Al sur limita con la falla de San Andrés y al
oeste con la placa Pacífica. La placa de Juan de Fuca se fracturó en tres. La parte
central es la que lleva el nombre de Juan de Fuca, mientras que la parte sur se

135
conoce como placa de Gorda y la del norte como la placa del Explorador. Junto
con la placa de Nazca y la placa de Cocos, la placa de Juan de Fuca es uno de los
últimos restos de la Placa Farallón.
Esta placa, al sub ducirse ha formado la cadena volcánica de Cascadia, que forma
parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, junto con la costa oeste de Norteamérica
desde el sur de la Columbia Británica hasta el norte de California, Estados Unidos.
El último gran terremoto en la placa Juan de Fuca fue el terremoto de Cascadia de
magnitud 9. De los archivos japoneses se deduce que ocurrió el martes 26 de
enero de 1700.
Lleva el nombre del explorador de origen griego Juan de Fuca (1536-1602), que
da también nombre al estrecho de Juan de Fuca.
11.Placa de Nazca.- La placa de Nazca es una placa tectónica oceánica que se
encuentra en el océano Pacífico oriental, junto a la costa occidental de América
del Sur, más específicamente al frente de los países de Chile, Perú, Ecuador y
parte de Colombia.
El borde oriental de la placa se encuentra dentro de en una zona de subducción
bajo la placa Sudamericana, lo que ha dado origen a la Cordillera de los Andes y a
la fosa peruano-chilena. El límite austral de la placa de Nazca con respecto a la
placa Antárticaesta formado por la dorsal de Chile, y el límite occidental con la
placa del Pacífico por la dorsal del Pacífico Oriental. En el norte el límite de la
placa de Nazca con la placa de Cocosesta formado en gran parte por la dorsal de
Galápagos.1 Los límites con estas tres placas oceánicas son divergentes aunque
abundan también trayectos transformantes
12.Placa Norteamericana.- La placa Norteamericana es aquella placa tectónica
continental que cubre América del Norte (incluyendo a [Groenlandia]), los
archipiélagos de Cuba y las Bahamas en el mar Caribe, la parte occidental del
océano Atlántico Norte (hasta la dorsal Mesoatlántica), una parte del océano
Glacial Ártico y el territorio siberiano al este de la cordillera Verjoyansk. Las placas
con las que limita son:
Al Norte, la placa Euroasiática.

136
Al Sur, la placa de Cocos, la placa del Caribe y la placa Sudamericana, en
donde se forman la falla Motagua Polochic y la fosa Mesoamericana.
Al Este, la placa Euroasiática y la placa Africana, con las que tiene un límite
divergente que origina la dorsal Mesoatlántica.
Al Oeste, con la Placa Euroasiática y la placa Pacífica
13.Placa del Pacifica.- La placa Pacífica es una placa tectónica oceánica que
abarca la mayor parte del océano Pacífico. Es la placa más grande del planeta.
Una de sus principales características son los puntos calientes que se sitúan por
debajo de ella dando origen a las islas Hawaii y a numerosas otros archipiélagos
volcánicos. Las placas con las que limita son:
Al norte la placa Norteamericana, con la que tiene un borde divergente que
forma la fosa de las Aleutianas y las islas Aleutianas.
Al sur, la placa Antártica, con la que tiene un borde divergente.
Al este, la placa del Explorador, la placa Juan de Fuca y la placa de Gorda
en la parte norte; la placa Norteamericana (a lo largo de la falla de San
Andrés) y laplaca de Cocos en el centro; al sur con la placa de Nazca. En
todos estos casos se trata de bordes divergentes.
Al oeste, la placa Euroasiática, la placa Filipina (en cuyo borde se forma la
fosa de las Marianas) y la placa Indoaustraliana, con la que tiene un límite
generalmente convergente, pero que en otras partes es un borde
transformante, por ejemplo a la altura de la falla Alpina.
14.Placa Sudamericana.- La placa Sudamericana es una placa tectónica que
abarca dicho subcontinente y la porción del océano Atlántico Sur comprendida
entre la costa sudamericana y la dorsal mesoatlántica, esta placa abarca unos 9
millones de kilómetros cuadrados. El límite convergente en el oeste ha generado
dos notables fenómenos: la cordillera de los Andes y la Fosa peruano-chilena;
mientras que en el este el límite divergente con la placa Africana permitió la
aparición del océano Atlántico y, posteriormente, la dorsal mesoatlántica. Las
placas limítrofes son:
Al Norte, la placa del Caribe y la placa Norteamericana.
Al Sur, la placa Antártica.

137
Al Este, la placa Africana.
Al Oeste, la placa de Nazca(la cual esta incrustada bajo la placa
sudamericana).

15.Placa Africana.- La Placa Africana es una placa tectónica continental que


cubre el continente de África y que se extiende hacia el oeste hasta la dorsal
mesoatlántica.
Las placas limítrofes son:
Al Norte la Placa Euroasiática y la Placa Arábiga.
Al Sur la Placa Antártica.
Al Este la Placa Australiana, la Placa India y la Placa Arábiga.
Al Oeste la Placa Sudamericana y la Placa Norteamericana
Existen, en total, 43 placas menores:
Placa de Anatolia - Placa de Altiplano - Placa de Amuria - Placa de los Andes del
Norte - Placa de Birmania-Placa del Norte Bismarck-Placa del Sur Bismarck-Placa
de las Carolinas-Placa de Doberai-Placa de Futuna-Placa Galápagos-Placa de
Gorda-Placa Helénica-Placa Iraní-Placa de Juan Fernández-Placa de Kermadec-
Placa de Manus-Placa de Maoke-Placa de Mariana-Placa del Mar de Banda-Placa
del Egeo-Placa del Mar de los Molucos-Placa del Mar de Salomón-Placa de las
Nuevas Hébridas-Placa Niuafo'ou-Placa de Ojotsk-Placa de Okinawa-Placa de
Panamá-Placa de Pascua-Placa del Arrecife de Balmoral-Placa del Arrecife de
Conway-Placa Rivera-Placa de Sandwich-Placa de Shetland-Placa de Somalia-
Placa de Nubia-Placa de Sonda-Placa de Timor-Placa de Tonga-Placa Woodlark-
Placa Yangtze-Placa Apuliana o Adriática-Placa del Explorador

7.7. FALLA MANDEYAPECUA

Introducción
La Falla Mandeyapecua es una falla que afectó sedimentos recientes del Periodo
Cuaternario (<1.6 ma), siendo la de mayor longitud dentro de las fallas
cuaternarias en estudio, tiene 486 km, está ubicada al suroeste del departamento

138
de Santa Cruz, abarcando también los departamentos de Chuquisaca y Tarija en
las provincias Luis Calvo y Gran Chaco respectivamente (Figura 1).
La Falla Mandeyapecua tiene un rumbo promedio de N 6.7º W, observándose en
el mapa como si tuviera un rumbo Norte-Sur; su tasa de movimiento es
desconocida, la expresión morfológica no está descrita, sin embargo uno de los
rasgos más importantes que se tuvo para catalogar a esta falla como cuaternaria
fue la observación de escarpes, como se aprecian en la imagen aérea. (Figura 2).
La inclinación promedio de esta falla es de 60º hacia el Oeste, y su sentido de
movimiento es inverso.
Uno de los rasgos estructurales del área, es el conjunto de fallas que se
transfieren rechazos por medio de rampas oblicuas, que brindan un cierre norte y
sur a aquellos anticlinales de propagación de fallas relacionadas.

Antecedentes / trabajos realizados


Como sinopsis y ambiente geológico tenemos una actividad cuaternaria descrita
en 1996. Se realizaron estudios de campo generales;
Longitud de la falla 486 km, rumbo promedio N 6.7 W, inclinación promedio 60º W,
sentido de movimiento inverso, la expresión geomorfológica no está descrita y la
tasa de movimiento es desconocida
Compilador: Alain Lavenu, IRD, France; 06-1996

Se considera un modelo del ciclo de sismos en el Subandino en la cual, la falla


Mandeyapecua se fractura en segmentos o en su totalidad. Estos escenarios
pueden producir terremotos con magnitud > 8.5 Mw, con intervalos de 1000 años
aproximadamente.
DEFORMACION ACTIVA DEL SUBANDINO SUR DE BOLIVIA MEDIDO POR
GPS: IMPLICACIONES PARA RIESGOS SISMOS

Marco geológico

139
La Faja Subandina, situada en el extremo oriental de los Andes, puede ser
considerada como un conjunto de plegamientos cortados transversalmente por
una serie de ríos, en una etapa juvenil de erosión.
Se halla constituida por una serie de serranías, paralelas entre sí, que en la parte
sur de Santa Cruz tienen rumbo N-S. Las serranías coinciden con grandes
alineaciones anticlinales alargadas y asimétricas.

Características estructurales
La serranía Mandeyapecua formado por grandes anticlinales, fallados en sus
flancos.
La principal característica estructural de la falla Mandeyapecua es el lineamiento
que va de Norte a Sur formado por un escarpe que va en dirección Este.
(Figura 5 y 6)

Expresión geomorfológica
A lo largo de la falla Mandeyapecua existen diferencias en el relieve topográfico
que va marcando un alineamiento, que además sugiere el levantamiento del
bloque oeste respecto al bloque este, estos rasgos se pueden evidenciar en
inmediaciones al punto de cordenadas Lat. -20.885669; Long. -63.047945 (Figura
2)

Respecto al patrón de drenaje, se puede observar claramente, que en el sector


levantado existe un régimen turbulento y de etapa juvenil de río caracterizado por
cascadas, fuerte erosión, y profundización del cauce, después pasa abruptamente
a un estado más tranquilo de etapa senil del río, caracterizado por una menor
pendiente, formación de meandros y sedimentación más importante que la
erosión.

Este rasgo se ubica en las coordenadas Lat. -20.758078; Lon. -63.038657 (Figura
3)

140
Figura 2
Figura 1
Se observa la diferencia de textura entre el bloque
Traza de la Falla
Este y el bloque Oeste, separados por la falla.

141
Figura 3
Obsérvese el cambio en el régimen del río, que pasa de
ser turbulento debido a una zona de mayor pendiente a
un régimen más tranquilo de menor pendiente.

Figura 4
Se puede observar en la figura algunos rasgos
geomorfológicos de la falla Mandeyapecua

142
Figura 5
En el sector de la provincia Luís Calvo en Chuquisaca se
observa el lineamiento que sigue la serranía

Figura 6
Al norte de la provincia Gran Chaco en el departamento de
Tarija, se evidencia el lineamiento que continua hacia el norte

143
8. GEODINAMICA EXTERNA E INTERNA

8.1. DEFINICIÓN

La Geodinámica es una rama de la Geología, se llama geodinámica a la suma de


los procesos geológicos que afectan a la tierra y determinan su constante
evolución. También se la define como el conjunto de causas y efectos que
provocan los cambios estructurales, químicos y/o morfológicos que afectan al
planeta. Se subdivide en:
Geodinámica interna o procesos endógenos: De los factores y fuerzas
profundas del interior de la Tierra; así como de las técnicas y métodos especiales
para el conocimiento de la estructura de las capas más profundas (técnicas
geofísicas).
Geodinámica externa o procesos exógenos: De los factores y fuerzas externas
de la Tierra (viento, agua, hielo, glaciales, las aguas de infiltración, etc...), ligada al
clima y a la interacción de éste sobre la superficie o capas más externas. Sobre el
compendio de metodologías y técnicas que pueden emplearse sobre las "formas
del relieve" (Geomorfología), y sobre algunos de sus agentes, como el agua
(Hidrogeología).

Principales procesos geológicos internos y externos.

144
Los procesos geodinámicos internos y externos actúan simultáneamente,
modelando el paisaje y produciendo efectos en los otros subsistemas del Planeta
Tierra (atmósfera, hidrosfera y biosfera). De hecho, los subsistemas aledaños son
agentes importantes del modelado en la Geodinámica externa. Todos los procesos
geológicos son a la vez constructivos y destructivos del paisaje. Desde el punto de
vista de la antroposfera, los efectos más notables es que debido a la
vulnerabilidad creada, la geodinámica puede representar amenazas a la
antroposfera. Por esto, las investigaciones y análisis geológicos para los estudios
del medio ambiente deben considerar las escalas temporales (humanas y
geológicas), la configuración de la superficie terrestre y los aportes del medio
geológico.

8.2. GEODINÁMICA INTERNA O ENDÓGENOS

MAGMATISMO TECTONISMO

145
METAMORFISMO

GEODINÁMICA EXTERNA O EXÓGENOS


METEORIZCION EROSION Y TRANSPORTE

146
GEODINÁMICA INTERNA

La Geodinámica Interna estudia las transformaciones de la estructura interna de la


Tierra en relación con las fuerzas que actúan en su interior, usando técnicas de
prospección (técnicas geofísicas). Si la corteza terrestre sólo estuviese sometida a
la acción de los procesos de la Geodincinúca externa, que tienden a nivelar las
montañas y las depresiones, haría ya mucho tiempo que su superficie estaría
transformada en una inmensa llanura, y que las cuencas oceánicas estarían en
gran parte rellenas por los sedimentos en ellas acumulados.
Si tal cosa no ha ocurrido nunca, se debe a que existen otros procesos
antagónicos, que constantemente están acentuando las desigualdades de la
corteza terrestre, y tienen su origen en la energía acumulada en el interior del
globo terráqueo, por lo que forman parte de la Geodinámica interna.
La distribución de las tierras y mares es un reflejo del equilibrio entre los procesos
externos e internos, entre la creación y la destrucción de tierra firme. Para
comprender cómo se forman y evolucionan los continentes es necesario
considerar todos los procesos conocidos y sus relaciones en el marco del conjunto
terrestre. Hace mucho tiempo se intentó resolver esta cuestión, se dieron varias
teorías sobre la idea de la separación de los continentes, pero fue A. Wegner
quien, en 1915, lanzó la idea de la deriva continental. Tomando como base
147
muchas investigaciones geológicas y geofísicas de la Tierra, se pudo establecer
un modelo dinámico global, el cual explica la actividad de la Tierra. En su
elaboración, tuvieron especial importancia los datos que ponen de manifiesto el
movimiento de las capas superiores de la Tierra, en particular los sismos y la
actividad volcánica.

AGENTES GEODINÁMICOS INTERNOS

Actúan desde el interior de la Tierra.


Pueden producir desplazamientos en contra de la gravedad.
Suelen aumentar el relieve de la superficie terrestre.
Se originan en el manto superior o en la astenosfera.

Es originada por fuerzas que actúan desde el interior de la Tierra (fuerzas


endógenas o tectónicas). Se inicia en la astenosfera (región superior del manto) y
se desplaza en contra la gravedad. Esta geodinámica está relacionada con la
formación de montañas, mesetas, cordilleras, etc., por lo tanto, es constructora del
relieve de nuestro planeta.
El accionar de la geodinámica interna se manifiesta a través de dos procesos: el
diastrofismo y el vulcanismo.

148
 MOVILIDAD DE LA TIERRA.
a) Sismicidad: Los sismos, son una manifestación de movimientos rápidos
de las fallas que separan bloques rocosos de comportamiento elástico, condición
necesaria para poder dar lugar a trenes de ondas. El estudio de la distribución de
los focos sísmicos, permite localizar las fallas actualmente en actividad, así como
las zonas en que el comportamiento de las rocas es elástico.
Los epicentros se localizan en la superficie terrestre, en la vertical de los
hipocentros, situándose más hacia el interior del continente cuanto más profundas
sean los hipocentros respectivos.
Estos epicentros, se suelen clasificar en someros, intermedios y profundos, según
la profundidad del foco sísmico que los provoca. Los focos de los someros están
situados a menos de 70 Km. de profundidad, los de los intermedios entre 70 y 300
Km., y los de los profundos se originan entre 300 y 700 Km.
Los sismos se concentran en pequeñas franjas de la Tierra, llamados también
cinturones sísmicos, los cuales coinciden prácticamente con las dorsales
oceánicas y con las cordilleras de montañas recientes. La zona más activa, en
cuanto a sismos, es la circumpacífica. El resto de los sismos someros se
encuentran en el cinturón orogénico mediterráneo-asiático, en el que también
tienen lugar, pero en menor medida, temblores intermedios y profundos. Los focos
de sismos más profundos, están más al continente que los intermedios, y estos

149
más que los someros. Este hecho, fue puesto en manifiesto por Benioff e indicó
que los focos sísmicos están situados en zonas de fracturas que se hunden
debajo de los continentes o de los arcos de islas hasta bajas profundidades.
Según este autor, el espesor de tales zonas de fractura, llamados actualmente
zonas de Benioff, sería de unos 250 Km., aunque en la actualidad, gracias a las
técnicas avanzadas, se ha llegado a confirmar que su espesor varía de 50 a 100
Km.
Visto esto, puede concluirse que la actividad tectónica actual se concentra en los
cinturones sísmicos, los cuales representan zonas de fractura, de movimientos
diferenciales, entre grandes bloques rígidos y elásticos. Estos bloques están
constituidos por la litosfera, y por tanto, dada su forma son casquetes esféricos y
se llaman placas litosféricas, éstas " flotan " sobre la astenosfera. La corteza de la
que están constituidas no es necesariamente homogénea: la mayoría están
formadas en parte por corteza oceánica y en parte por corteza continental, con
predominio de una u otra. Hoy en día, pueden individualizarse 8 grandes placas: la
africana, la euroasiática, la norteamericana, la suramericana, la antártica, la
indoautraliana y las placas norpacífica y surpacífica.
b) Vulcanismo: La fricción entre las placas, cuyo efecto inmediato es la
intensibilidad tectónica, produce un incremento de la temperatura, que se traduce
en la fusión de los materiales en un proceso llamado anatexia, y en la formación
de cámaras magmáticas que darán lugar a erupciones volcánicas de tipo
andesítico. Las estructuras volcánicas están constituidas por rocas de origen
interno, cuyos cráteres petrográficos y forma de yacimiento pueden considerarse
anómalos y cuya génesis se efectúa en unas condiciones y con un ritmo muy
diferente al resto. Existen varios tipos de volcanes:
a) Hawaiano: Sus lavas son muy fluidas, sin que tengan lugar desprendimientos
gaseosos explosivos; estas lavas se desbordan cuando rebasan el cráter y se
deslizan con facilidad, formando corrientes a grandes distancias. Algunas
partículas de lava, al ser arrastradas por el viento, forman hilos cristalinos.

150
b) Stromboliano: La lava es fluida, con desprendimientos gaseosos abundantes y
violentos, con proyecciones de escorias, bombas y lapilli. Debido a que los gases
pueden desprenderse con facilidad, no se producen pulverizaciones o cenizas.
c) Vesubiano: La presión de los gases es muy fuerte y produce explosiones muy
violentas. Forman nubes ardientes que, al enfriarse, producen precipitaciones de
cenizas, que pueden llegar a sepultar ciudades.
d) Peleano: Su lava es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez,
llegando a tapar por completo el cráter; la enorme presión de los gases, que no
encuentran salida, levante este tapón que se eleva formando una gran aguja.
e) Krakatoano: La explosión volcánica más formidable de las conocidas hasta la
fecha fue la del volcán Krakatoa. Originó una tremenda explosión y enormes
maremotos. Se cree que este tipo de erupciones son debidas a la entrada en
contacto de la lava ascendente con el agua o con rocas mojadas, por lo que se
denominan erupciones freáticas.
Existen alrededor de unos ochocientos volcanes, de los cuales más del 75% se
localizan en el cinturón circumpacífico. El restante 25% se sitúa entre el cinturón
mediterráneo-himalayo, es sistema de rifts africanos y algunos puntos de los
océanos Atlántico, Pacífico e Indico. La mayoría de los volcanes se encuentran
donde los pliegues montañosos bordean los continentes; también hay volcanes en
las zonas resquebrajadas del globo terráqueo. Por éstas, se comprende la
conexión existente entre la actividad volcánica y los terremotos con las fracturas
de las zonas débiles de la tierra.
c) Movimiento del fondo de los océanos: Aunque la extensión oceánica es muy
grande, hasta finales de los años cincuenta no se empezó a conocer de una
manera sistemática la naturaleza de la corteza oceánica.
A finales de los años 50, distintos equipos de científicos exploraron todos los
océanos del mundo y por medio de aparatos registradores de profundidad
construyeron el mapa topográfico de los fondos oceánicos, así como unas
muestras de las rocas de los fondos marinos. De este relieve, caben destacar las
siguientes formas:

151
- Dorsal oceánica: Es una hinchazón estrecha que serpentea en mitad del océano
Atlántico de norte a sur. Está cortada perpendicularmente por largos cortes que
forman una sucesión de compartimentos que están más o menos desplazados
unos de otros. Éstos, con relación al eje de la dorsal, y la regular abertura de la
cicatriz, provocan el ensanchamiento progresivo de los océanos.
- Las fosas y las zonas de subducción: Las fosas pueden alcanzar unas cifras de
profundidad altísimas y se prolongan junto a rosarios de islas y de cordilleras
erizadas de volcanes.
Actualmente, lo geólogos consideran que estas fosas están provocadas por la
subducción de una placa debajo de la otra. Cuando las placas son empujadas una
hacia la otra, una se levanta y la otra se hunde bajo el manto. La placa se va
fundiendo poco a poco dentro del manto, y los materiales resultantes de esta
fusión, saldrán al exterior, en forma de lava, por medio de los volcanes.
Valiéndose de los nuevos conocimientos, dos profesores norteamericanos, Hiess y
Diets, propusieron la hipótesis de la expansión de los fondos oceánicos,
defendiendo la idea de que la corteza oceánica se forma y se expande a partir del
material que surge del manto. Como pruebas de esta hipótesis podemos
considerar las siguientes:
- Los materiales del fondo marino con la misma edad, espesor y composición se
encuentran a ambos lados y a la misma distancia del eje de la dorsal, llamado rift-
valley (grieta surco). Estos materiales situados a ambos lados del rift, proceden de
la astenosfera y a veces, si salen en una manera abundante, pueden sobresalir
formando islas volcánicas
EL VOLCÁN NEVADO OJOS DEL SALADO, EN LA FRONTERA ENTRE
ARGENTINA Y CHILE, ES EL MÁS ALTO DEL PLANETA

VOLCÁN HAWAIANO EN KILAUEA SHIELD


Erupción del Stromboli (Italia) en 1980 Monte Olimpo, el volcán más grande
del Sistema Solar. Situado en el planeta Marte

152
VULCANO

PINTURA DE LA ERUPCION DEL MONTE VESUBIO DEL AÑO 79

153
FLUJO PIROCLÁSTICO EXPULSADO POR EL VOLCÁN MAYON EN FILIPINAS.

DORSAL OCEÁNICA

154
FOSA OCEANICA

CINTURÓN DE FUEGO SISMOGRAFO

155
DIASTROFISMO

El diastrofismo es vital, pues sin él nuestro planeta estaría cubierto por el mar.
Esta fuerza, que puede ser vertical o lateral, origina movimientos casi
imperceptibles, llamados epirogénicos, que pueden formar continentes, y
orogénicos, que pueden formar montañas y mesetas. La causa principal por la que
se produce el diastrofismo es la existencia de corrientes convectivas de magma en
la astenosfera, las que determinan el desplazamiento de las placas tectónicas.

Las rocas de la corteza terrestre sometidas a esfuerzos mecánicos son


deformadas, plegadas o fracturadas. A este tipo de deformaciones se le llama
Diastrofismo. La elevación y el hundimiento de amplias regiones, la emersión y

156
sumersión de los continentes, los terremotos y plegamientos orogénicos y las
roturas de los estratos son ejemplos de estas deformaciones.
Estas deformaciones son observables en todo tipo de escalas:
- Microestructuras: Observables solamente por microscopios en láminas delgadas
de las rocas.
- Macroestructuras: Afectan a una gran cantidad de kilómetros.
- Megaestructuras: Grandes deformaciones a nivel de las placas litosféricas,
como pueden ser las dorsales oceánicas o zonas de subducción.

Cuando las rocas de la superficie son sometidas a la presión de una fuerza que va
aumentando su intensidad, ésta sufre una serie de deformaciones como respuesta
al esfuerzo que es sometida. Al principio la roca se deforma elásticamente, ya que
puede retornar a su forma original si cesan las fuerzas. Estos casos se suelen dar
en los materiales que se encuentran situados a mayor profundidad. Si el esfuerzo
sobre estos materiales continúa aumentando, llega un momento en que se rebasa
el límite de la plasticidad y la roca se rompe. Encontrándose estas rocas en la
superficie, que tienden a comportarse como materiales rígidos y frágiles,
fracturándose con más facilidad.

a) Tectónica estática.
Está basada en la observación de los fenómenos dinámicos que han afectado a
los materiales de la corteza terrestre. Las rocas sedimentarias se han dispuesto
horizontalmente en su origen o en casos, ligeramente inclinadas, pero, en la
mayor parte de las regiones de la superficie terrestre, estos materiales se
presentan generalmente inclinados, a veces fuertemente plegados e invertidos.

b) Las fallas.
Cuando sobre las rocas actúan fuerzas de gran intensidad, se va acumulando el
esfuerzo, y llega un momento en el que se fracturan. Una falla se origina cuando
hay una ruptura de estratos, seguida del desplazamiento de los bloques
resultantes de dicha fractura. A éstas las podemos dividir en las siguientes partes:

157
a) El plano de falla: Es la superficie sobre la que se produce la rotura.
b) Los labios de falla: Son los bloques desplazados según el plano de falla.
c) El salto de falla o escarpe: Es el desplazamiento que sufre los bloques, medido
en la vertical.
Se pueden definir tres tipos de fallas según el sentido del desplazamiento de los
bloques y de la fuerza que las produce:
- Fallas normales: Uno de los bloques se hunde a favor del plano de falla. Se
producen por movimientos de distensión y se caracterizan porque hay un aumento
en la superficie total del terreno.
- Fallas inversas: Uno de los bloque se eleva en contra del plano de falla. Se
generan por fuerzas de compresión y en consecuencia se produce un corte del
terreno.
- Falla horizontal, de dirección o de desgarre: El desplazamiento de lo bloques es
horizontal.
- Falla rotacional o en tijera: Se produce por un movimiento de basculación vertical
a lo largo del plano de falla, alrededor de un punto fijo.
- Fallas de transformación: Conectan accidentes estructurales de primer orden,
como zonas de subducción, dorsales oceánicas o ambas entre sí.
Asociaciones de fallas.
Se encuentran frecuentemente asociadas, dando lugar a sistemas complejos de
grandes dimensiones. Estas asociaciones pueden ser:
a) Las fosas tectónicas son zonas hundidas, delimitadas por un sistema de fallas
escalonadas.
b) Los macizos tectónicos son estructuras opuestas a las anteriores, es decir,
bloques centrales elevados respecto a los laterales y delimitados por sistemas de
fallas.
c) Las diaclasas.

Son fracturas en las que no se produce desplazamiento de bloques. Se dan en


materiales frágiles, cuando las fuertes presiones impiden el desplazamiento. A
veces se presentan en tres direcciones perpendiculares, lo que hace que la roca

158
se divida en bloques con formas geométricas o bien, formando agrupaciones si
forma definida.
Las diaclasas no siempre son de origen tectónico, pueden producirse grietas por
desecación, e incluso por la descompresión que sufren las rocas endógenas al
aflorar a la superficie.

a) Cabalgamientos y mantos de corrimiento:


Bajo un régimen de fuerzas de comprensión, los pliegues ver gentes, según la
dirección predominante de las fuerzas, evolucionan y se forman fallas inversas. Si
el proceso continúa, el labio superior del pliegue-falla volcado se desliza sobre el
inferior, formándose así un cabalgamiento.
En función de la importancia de las fuerzas tectónicas, se originarán mantos de
corrimiento, en los que una gran masa de materiales, se desliza sobre las capas
inferiores. El desplazamiento puede ser de grandes dimensiones. En las
cordilleras de la orogenia alpina se han observado estos mantos y en ocasiones
resulta difícil localizar las raíces del manto de corrimiento.

 EPIROGÉNESIS. Movimientos diastróficos que actúan en las zonas


litorales de manera vertical y que permiten el levantamiento de la corteza,
produciéndose la construcción de masa continental. La epirogénesis busca
mantener el equilibrio isostático perdido por la Tierra, debido a la acción de
agentes erosivos.
La formación de los grandes continentes se explica a través de teorías,
entre ellas destacan:

159
a) Teoría de la Deriva Continental

Desarrollada por el alemán Alfred Wegener (meteorólogo y geofísico). Lo que


Wegener quería demostrar era que todos los continentes de la Tierra habían
estado unidos en algún momento en un único ‗súper continente‘ al que llamó
Pangea.
Pangea empezó a fragmentarse hace unos 200 millones de años, primero en dos
súper continentes menores —Gondwana al sur (que comprendía lo que ahora es

160
Sudamérica, África, Australia, la Antártida y la India) y Laurasia al norte
(Norteamérica, Europa y la mayor parte de Asia) — y a continuación en los
actuales continentes, que empezaron a separarse. Este episodio de la deriva
continental recibe a veces el nombre de ‗deriva de Wegener‘, por el autor de la
teoría. Para avalar su teoría Wegener aportó varios argumentos científicos de
peso. A continuación detallamos los más importantes: La forma de las costas de
los continentes. Se las puede empalmar como las piezas de un rompecabezas.
Esto es particularmente llamativo en la coincidencia que se observa entre
Sudamérica y Africa. . La existencia de los mismos fósiles en los distintos bloques
siálicos. La fauna y la flora del Carbonífero son idénticas en Africa, Sudamérica,
India, Australia y Antártida.

b) Teoría de la Expansión de los Océanos.

En 1962, Harry Hess publicó un artículo llamado


"Historia de las Cuencas Oceánicas" donde proponía la hipótesis de la expansión
del fondo oceánico; fundado en evidencias gravimétricas, sismológicas,
calorimétricas, y muchas otras, recopiladas durante años de investigación del
fondo oceánico. Hess sugirió que por las dorsales oceánicas emanaba material
desde el manto terrestre dando lugar a la formación de corteza oceánica nueva y
que la acumulación y salida de ese material (o magma), empujaba al material
adyacente alejándolo de las dorsales, de manera que el fondo oceánico se
expandía. Sin embargo, por las zonas de fosas oceánicas se producía el choque

161
de los bordes continentales (convergencia) lo que originaba la destrucción de los
continentes.

c) Teoría de la Tectónica de Placas.

Es la teoría científica que establece que la litosfera (la porción superior más fría y
rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas o baldosas que se
desplazan sobre el manto terrestre fluido (astenosfera). Esta teoría también
describe el movimiento de las placas, sus direcciones e interacciones.
Las diferentes placas se desplazan con velocidades del orden de 5 cm/año lo que
es, aproximadamente, la velocidad con que crecen las uñas de las manos. Las
placas interaccionan unas con otras a lo largo de sus fronteras o límites
provocando intensas deformaciones en la corteza de la Tierra, lo que da lugar a
grandes cadenas montañosas (por ejemplo, los Andes y Alpes) y grandes
sistemas de fallas asociadas con estas (por ejemplo, el sistema de fallas de San
Andrés). El contacto por fricción entre los límites de las placas es responsable de
la mayor parte de terremotos.
Se han identificado 12 placas grandes y numerosos "bloques" de dimensiones
menores. Las principales placas son: Africana, Norte América, América del Sur,
Placa del Pacífico, Placa de Nazca, Euroasiática, Cocos, Caribe, Antártica,

162
Australiana, de Arabia y de Filipinas.

 OROGÉNESIS. Conjunto de procesos geológicos que se producen en los


bordes de las placas tectónicas y que dan lugar a la formación de un
orógeno o cadena montañosa. Las montañas se pueden formar por
plegamientos o por fallas geológicas.

a) Formación por plegamientos. Aquí las montañas u orógenos se forman


como consecuencia de la convergencia de placas litosféricas en una zona
de subducción o al colisionar dos masas continentales, produciendo el
flexionamiento de la corteza. En todo plegamiento se observan dos partes:
el anticlinal (parte elevada que da origen a montañas) y el sinclinal (parte
hundida que da origen a valles, depresiones o lagos tectónicos).

b) Formación por fallas. Las fallas son fracturas de la corteza que presentan
desplazamientos bastante notorios que se producen cuando concen

c) traciones de fuerzas tectónicas exceden la resistencia de las rocas. Las


fallas más comunes son las escalonadas, en las que se aprecian dos
partes: el horst (macizos tectónicos que dan origen a mesetas y montañas)
y los graben o rift valles (zonas hundidas que dan origen a grandes
depresiones, valles o lagos tectónicos).

163
 VULCANISMO
Es el afloramiento de magma hacia la superficie terrestre debido a un
aumento de la presión interna de la Tierra. Puede ser de dos clases:

a) Intrusivo. El magma no logra salir a la superficie. Entonces, se solidifica en


las partes superiores de la litosfera. Este fenómeno se denomina intrusión
ígnea. Entre las principales intrusiones podemos señalar:
a) Lacolito: intrusión ígnea en forma d hongo que origina un levantamiento o
domo en la corteza.
b) Batolito: intrusión irregular ubicada a gran profundidad.
c) manto o sill: intrusión horizontal.
d) Dique: intrusión vertical.

b) Extrusivo: el magma escapa a la superficie a través de un conducto


llamado volcán. En un volcán se identifican las siguientes partes: Foco u
hogar, lugar donde se concentra el magma; chimenea: conducto por donde
asciende el magma; Cráter: conducto por donde aflora el magma ubicado
en la cima del cono volcánico y Cono volcánico: forma que adquieren los
materiales volcánicos alrededor de la chimenea.
Las erupciones volcánicas permiten equilibrar la presión al interior de

164
nuestro planeta. El volcán cumple la función de un tubo de chimenea,
mediante el que se expulsa el magma.

8.3. GEODINÁMICA EXTERNA

Los procesos superficiales son principalmente la erosión, meteorización y la


sedimentación. La primera consiste en el arranque de fragmentos de rocas de su
lugar de origen y su transporte a cualquier otra parte.
La sedimentación es el conjunto de procesos mediante los cuales los materiales
producto de la erosión son depositados en determinadas regiones, dando lugar a
la formación de rocas sedimentarias
La corteza terrestre primitiva estaba construida por rocas ígneas. Al desarrollarse
una atmósfera y una hidrosfera entró en juego el agua, y con ella la mayoría de los
procesos superficiales erosivos. Estas rocas fueron alternadas por los agentes
atmosféricos, meteorizadas y, de esta manera, preparadas para sufrir erosión. Los
fragmentos de roca arrancados, también llamados detritos, fueron transportados y
depositados en forma de sedimentos. Estos, fueron enterrados por otros
sedimentos, y así sucesivamente. Con el tiempo y el peso de los que se
encontraban en la parte superior, los de abajo se fueron compactando,
cementando y endureciendo, dando lugar a las primeras rocas sedimentarias de la
Tierra.
En la actualidad, gran parte de las rocas que hay en la superficie terrestre son
sedimentarias. Estos materiales están expuestos a la acción de los agentes
atmosféricos y son meteorizados y erosionados. Como consecuencia de ello se
forman nuevas rocas sedimentarias a partir del desplazamiento de otras iguales a
ellas (también rocas sedimentarias). El ciclo todavía puede reducirse más si,
debido a levantamientos de la corteza, los sedimentos no consolidados se ven
sometidos a erosión.
A veces, entre las rocas metamórficas pueden encontrarse algunas que provienen
de modificaciones de rocas volcánicas o plutónicas. Las rocas ígneas, pueden
participar en procesos de plegamiento y metamorfismo.

165
MORFOGENESIS

El estudio del origen de las formas del relieve y de los procesos que las generan,
de la morfogénesis, corresponde a la geomorfología
La geomorfología, tiene un objetivo concreto: el estudio de las formas del
globo terrestre, para lo que son necesarias la descripción y la explicación tanto de
formas como de los procesos que tienen o han tenido lugar en la construcción y su
significación en la propia historia y su situación en la de la Tierra.
Es importante tener en cuenta que estas formas del modelado terrestre
constituyen la superficie de contacto entre la litosfera, la envoltura sólida de la
Tierra por una parte, y por otras, la hidrosfera (que es la envoltura líquida),
la atmósfera (que es la gaseosa) y la biosfera (de la cual forman parte los
animales y los vegetales).
La meteorización es uno de los procesos geomorfológicos más importantes en la
desintegración y descomposición de las rocas, es el resultado de la acción de los
agentes externos sobre ellas y depende del tiempo de exposición de las rocas a
dichos agentes, de la naturaleza de la roca, del clima y de la orientación

METEORIZACIÓN FÍSICA

Produce desintegración o ruptura en la roca, sin afectar a su composición química


o mineralógica. En estos procesos la roca se va deshaciendo hasta que salga
sobre la acera. Las rocas no cambian sus características químicas pero sí las
físicas. La causa es la adaptación a las condiciones ambientales (agua, calor,
sal...). Los agentes que la provocan son:
-La descompresión: Es uno de los procesos más importantes de meteorización.
Las rocas, al instalarse en la superficie, pierden la presión a la que estaban
sometidas y tienden a dilatarse. A causa de esta dilatación comienzan a
experimentar la formación de grietas con lo que se forman losas horizontales.

166
-Termoclastia: Es la fisura de las rocas aflorantes como consecuencia de la
diferencia de temperatura entre interior y superficie.
La diferencia térmica día-noche es la causa: durante el día, al calentarse, la roca
se dilata; sin embargo, por la noche, al enfriarse, se contrae. Al cabo de un tiempo
acaba rompiéndose.
Este tipo de meteorización es importante en climas extremados con gran
oscilación térmica entre el día y la noche (como el desierto)
-Gelifracción: Es la rotura de las rocas aflorantes a causa de la presión que
ejercen sobre ellas los cristales de hielo. El agua, al congelarse, aumenta su
volumen en un 9%. Si se encuentra en el interior de las rocas, ejerce una gran
presión sobre las paredes internas que acaba, tras las repeticiones, por
fragmentarlas. Este tipo de meteorización es importante en climas húmedos y con
repetidas alternancias hielo-deshielo (+0 ºC/-0 ºC), como los montañosos.
-Haloclastia: Es la rotura de las rocas por la acción de la sal. En determinados
ambientes hay una gran presencia de sal. Esto es en los ambientes áridos, ya que
las lluvias lavan el suelo llevándose consigo la sal.
La sal, se incrusta en los poros y fisuras de las rocas, y, al recristalizar y aumentar
de volumen, aumenta la presión que ejercen sobre las paredes internas (similar a
la gelifracción) con lo que se puede ocasionar la ruptura.
El resultado son rocas muy angulosas y de menor tamaño, lo que generalmente
da lugar a los procesos de erosión.

METEORIZACION QUIMICA

Cambio de las rocas por la acción disolvente del agua que se puede acelerar por
la meteorización mecánica, también se puede decir que es la alteración de los
minerales provocando otros distintos, los procesos más destacados en la
meteorización química son los siguientes:

LA OXIDACIÓN:

167
Producto de la meteorización química por oxidación produciendo así suelos
laterìticos tipo del suelo de la zona del ronquillo.

Es producida por el contacto del oxígeno del aire con ciertos componentes
químicos-mineralógicos de las rocas particularmente favorables para combinarse
con él (compuestos férricos, carbonatos, sulfuros, etc. Consiste en la
transformación química de estos en óxidos; una transformación que cambia la
composición de la superficie externa de los afloramientos, sin penetrar más allá de
unos milímetros, al tiempo que en la mayor parte de los casos varia su coloración.
Puede darse que la consecuencia fundamental de la oxidación es la formación de
patinas superficiales, casi siempre de color rojizo u ocre oscuro.

LA HIDRATACIÓN:

Afecta con mayor profundidad a las rocas compuestas de forma casi exclusiva por
minerales susceptibles de reaccionar al agua, estas rocas son sobre todo de tipo
metamórfico y meta sedimentario compuestas de silicatos aluminosos, las cuales
al hidratarse se transforman en arcillas, haciendo que no solo cambie la naturaleza
químico - Mineralógica de la roca en un espesor que puede superar la decena de
metros sino que su resistencia frente a los agentes erosivos disminuye
sustancialmente.

LA HIDRÓLISIS:

168
Es una reacción que tiene por efecto el desdoblamiento de una molécula en
presencia de agua, en términos geomorfológicos, es un proceso de meteorización
consistente en la combinación hidrolitica de determinados elementos de los
minerales que tiene como consecuencia la ruptura de los sistemas de
cristalización de estos. Actúa sobre los componentes silicatados y aluminicos
silicatados de las rocas (micas, feldespatos, etc.), destruyendo su estructura
cristalina originaria y dando lugar a la progresiva separación de sílice de los
elementos con los que se combina, a la neoformación de minerales arcillosos y a
la liberación de los elementos metálicos en forma de hidróxidos.
Para que se produzca la meteorización química es necesaria la presencia de agua
y con una temperatura alta la velocidad de reacción aumenta.
La meteorización química es muy alta en zonas ecuatoriales y tropicales, media en
zonas de clima templado-húmedo y baja en las zonas extremas de mucho frío o
calor y pocas precipitaciones donde domina la alteración mecánica.

METEORIZACION BIOLOGICA

Foto tomada en el ronquillo podemos apreciar cómo actúan las raíces de las
pencas en las rocas desmoronando en fragmentos de rocas llamados detritos.

Algunos seres vivos contribuyen a alterar las rocas. Así, las raíces de las plantas
se introducen entre las grietas actuando de cuñas. Al mismo tiempo segregan
sustancias que alteran químicamente las rocas. También algunos animales, como
las lombrices de tierra, las hormigas, los topos etc., favorecen la alteración. A ese
tipo de alteración, a veces química, que realizan los seres vivos la llamamos
meteorización externa.

169
PROCESO DE EROSIÓN

Proceso de erosión por las aguas del rio de Jesús provocando una gran zanja y
mal estado del puente por mal estudio de suelos realizados.
Se denomina erosión al proceso de sustracción o desgaste de la roca del suelo
intacto (roca madre), por acción de procesos geológicos exógenos como las
corrientes superficiales de agua o hielo glaciar, el viento, los cambios de
temperatura o la acción de los seres vivos. El material erosionado puede estar
conformado por:
Fragmentos de rocas creados por abrasión mecánica por la propia acción del
viento, aguas superficiales, glaciares y expansión-contracción térmica por
variaciones estacionales o diurnas.
Suelos, los cuales son creados por la descomposición química de las rocas
mediante la acción combinada de ácidos débiles disueltos en agua superficial y
meteórica, hidrólisis, ácidos orgánicos, bacterias, acción de plantas, etc.
La erosión es uno de los principales actores del ciclo geográfico.

170
TIPOS DE EROSION

EROSIÓN EOLICA

El viento es un eficaz agente de erosión capaz de arrancar, levantar y transportar


partículas, sin embargo, su capacidad para erosionar rocas compactas y duras es
limitada. Si la superficie está constituida por roca dura, el viento es incapaz de
provocar cambios apreciables debido a que la fuerza cohesiva del material excede
a la fuerza ejercida por el viento. Únicamente en aquellos lugares en donde la
superficie expuesta contiene partículas minerales sueltas o poco cohesivas, el
viento puede manifestar todo su potencial de erosión y transporte. La velocidad
determina la capacidad del viento para erosionar y arrastrar partículas, pero
también influye el carácter de los materiales, la topografía del terreno, la eficacia
protectora de la vegetación, etc.,

171
EROSIÓN GLACIAR

Subida del callejón nos muestra gran cantidad de suelos morrenicos producto de
un transporte por nieve en la antigüedad.
Se da en las montañas principalmente. Su erosión depende de en donde se
encuentre, si se encuentra en un valle cuando el glaciar pase dejará un suelo liso
y un valle con forma de U perfecta. Es muy visible en las laderas de montañas y
lugares donde hubo glaciaciones, expresadas en valles y llanuras perfectas. Un
ejemplo muy claro de erosión de hielo es la Antártida, en este continente la gruesa
capa de hielo provoca que se hunda el continente por el centro (expresándose en
rompimiento de montañas) y que se formen valles y llanuras en la costa del
continente esto porque se resbala por los veranos. Si levantáramos la capa de
hielo de la Antártida se vería la erosión y el hundimiento existente en el continente.

172
EROSIÓN KÁRSTICA

Se da cuando el agua se interna dentro de la tierra y disuelve las rocas y granos


de tierra cercanos. Se suele presentar en ríos subterráneos y ojos de agua,
cuando la tierra ya es muy débil para sostener lo de la superficie, se hunde y
forma un boquete o agujero más o menos grande. Esta erosión se presenta en
lugares de agua abundante y forma cuevas y grutas, en las ciudades se suele
presentar cuando hay una fuga de agua subterránea. También se suele presentar
como una reacción química en agua ligeramente ácida sobre las rocas internas,
esta producen también el hundimiento de la tierra.

EROSIÓN BIÓTICA
En esta se involucran todos los procesos químicos que se llevan a cabo en las
rocas. Intervienen factores como calor, frío, agua, compuestos biológicos y
reacciones químicas del agua con las rocas. Este tipo de erosión depende del
clima, en los climas polares y secos las rocas se destruyen por los cambios de
temperatura; y en los lugares tropicales y templados pues la humedad, el agua y
los desechos orgánicos reaccionan con las rocas y las destruye. A veces forma un
proceso llamado meteorización.

173
EROSION HIDRICA
Los factores climáticos tienen un papel importante en la erosión hídrica, siendo las
precipitaciones, tanto en su intensidad como en su duración, el elemento
desencadenante del proceso. No obstante, la relación entre las características de
la lluvia, la infiltración, el escurrimiento y la pérdida de suelo, es muy compleja.
La erosión que provoca la gota de agua, es el producto de la energía cinética de la
partícula de agua sobre partículas de suelo que se disgregan ante el impacto de
las gotas de lluvias.
Algunas características del suelo como su agregación, su textura, su capacidad de
infiltración, entre otras, afectan su erosionabilidad.
Si bien la influencia de la vegetación sobre la erosión hídrica, varía con la época
del año, cultivo, grado de cobertura, desarrollo de raíces, etc., podemos considerar
que su efecto se relaciona directamente con la intercepción, velocidad de
escurrimiento e infiltración.
La topografía influye en el proceso a través de la pendiente. Debiéndose
considerar su longitud, magnitud y forma.

EL PROCESO DE LA EROSIÓN HÍDRICA

174
Se define el fenómeno de la erosión como un proceso de desgaste, transporte y
deposición de las partículas de la masa de suelo. La sedimentación, proceso de
deposición del material erosionado y transportado, ocurre a veces lejos del lugar
de origen, pudiendo provocar tanto o más daño que la erosión misma.
El impacto de las gotas de lluvia y el escurrimiento representan los agentes
externos que trabajan para vencer la cohesión de las partículas de la masa de
suelo y provocar su transporte.

TIPOS DE EROSIÓN HÍDRICA


Erosión Laminar: Es la más extendida y la menos perceptible. El daño
causado, a igualdad de pérdida del suelo es mayor, ya que selecciona las
partículas del suelo (deja atrás las más gruesas, llevándose el limo, la
arcilla y la materia orgánica)
Erosión Por Arroyamiento: Tiene lugar cuando el agua concentra el poder
erosivo a lo largo de un canal, en función de su energía cinética. Presenta
tres tipos:
o Regueros o canales de menor tamaño. Pueden cruzarse y suavizarse con
operaciones normales de laboreo. El efecto es parecido al de la erosión
laminar.
o Cárcavas y barrancos que se forman donde se concentra el agua que fluye
descendiendo por una pendiente.
o Erosión de depósitos fluviales, que tiene lugar cuando el canal principal de
una corriente establecida incide contra sus propios sedimentos
Coladas de lodo: Desplazamientos de tierra en forma de fluido viscoso por
efecto de la gran cantidad de agua embebida en el suelo
Deslizamientos. Pueden ser de dos tipos:
o Superficiales: una capa superficial de terreno resbala por efecto de la
gravedad y de la cantidad de agua embebida
o De fondo: una capa permeable resbala sobre otra más profunda
impermeable, debido a la formación de un plano lubricado

175
Reptación: Movimiento lento e imperceptible de una película superficial de
suelo en el sentido de la pendiente, debido a causas varias
Erosión en túnel: Se manifiesta por hundimientos y deslizamientos, debidos
a flujos subterráneos, o a la existencia de rocas solubles que dan lugar a
cavernas

Marina
El agente erosivo es el agua de mar que actúa por medio de olas.
· Relieves surgidos por degradación marina: golfos, bahías, penínsulas, puntas,
cabos, estrechos, istmos y farallones.
· Relieves surgidos por agradación marina: playas, atolones y tómbolos.

176
8.4. LOS SUELOS

Definición de Suelos:
Es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la
descomposición de las rocas por los cambios bruscos de temperatura y por la
acción del agua, del viento y de los seres vivos.
El proceso mediante el cual los fragmentos de roca se hacen cada vez más
pequeños, se disuelven o van a formar nuevos compuestos, se conoce con el
nombre de meteorización.
Los productos rocosos de la meteorización se mezclan con el aire, agua y restos
orgánicos provenientes de plantas y animales para formar suelos. Luego el suelo
puede ser considerado como el producto de la interacción entre la litosfera, la
atmósfera, la hidrosfera y la biosfera. Este proceso tarda muchos años, razón por
la cual los suelos son considerados recursos naturales no renovables. En el suelo
se desarrolla gran parte de la vida terrestre, en él crece una gran cantidad de
plantas, y viven muchos animales.

Componentes del Suelo


Se pueden clasificar en inorgánicos, como la arena, la arcilla, el agua y el aire; y
orgánicos, como los restos de plantas y animales. Uno de los componentes
orgánicos de los suelos es el humus. El humus se encuentra en las capas
superiores de los suelos y constituye el producto final de la descomposición de los
restos de plantas y animales, junto con algunos minerales; tiene un color de
amarillento a negro, y confiere un alto grado de fertilidad a los suelos.
Fase Sólida: Comprende, principalmente, los minerales formados por
compuestos relacionado con la litosfera, como sílice o arena, arcilla o greda
y cal. También incluye el humus.
Fase Líquida: Comprende el agua de la hidrosfera que se filtra por entre las
partículas del suelo.
Fase Gaseosa: Tiene una composición similar a la del aire que respiramos,
aunque con mayor proporción de dióxido de carbono (CO). Además,

177
presenta un contenido muy alto de vapor de agua. Cuando el suelo es muy
húmedo, los espacios de aire disminuyen, al llenarse de agua.

Propiedades y Textura de los Suelos


Entre las propiedades de los suelos se encuentran: El color, distribución del
tamaño de las partículas, consistencia, textura, estructura, porosidad, atmósfera,
humedad, densidad, pH, materia orgánica, capacidad de intercambio iónico, sales
solubles y óxidos amorfos-sílice alúmina y óxidos de fierro libres.
Las propiedades físicas de los suelos dependen de la composición menerológica,
de la forma y del tamaño de las partículas que lo forman y del ambiente que los
rodea. El tamaño, la forma y la composición química de las partículas determinan
la permeabilidad, la capilaridad, la tenacidad, la cohesión y otras propiedades
resultantes de la combinación de todos los integrantes del suelo.
Otra propiedad física de los suelos que hay que considerar es la temperatura, que
tiene como fuente principal la irradiación solar.
Las propiedades físicas permiten conocer mejor las actividades agrícolas
fundamentales como el laboreo, la fertilización, el drenaje, la irrigación, la
conservación de suelos y agua, así como, el manejo adecuado de los residuos
cosechas. Tanto las propiedades físicas como las químicas, biológicas y
mineralógicas determinan, entre otras, a la productividad de los suelos.

Clases de Textura de los Suelos


Los suelos muestran gran variedad de aspectos, fertilidad y características
químicas en función de los materiales minerales y orgánicos que lo forman. El
color es uno de los criterios más simples para calificar las variedades de suelo. La
regla general, aunque con excepciones, es que los suelos oscuros son más fértiles
que los claros. La oscuridad suele ser resultado de la presencia de grandes
cantidades de humus.
A veces, sin embargo, los suelos oscuros o negros deben su tono a la materia
mineral o a humedad excesiva; en estos casos, el color oscuro no es un indicador
de fertilidad.

178
Los suelos rojos o castaño-rojizos suelen contener una gran proporción de óxidos
de hierro (derivado de las rocas primigenias) que no han sido sometidos a
humedad excesiva. Por tanto, el color rojo es, en general, un indicio de que el
suelo está bien drenado, no es húmedo en exceso y es fértil.
Los suelos amarillos o amarillentos tienen escasa fertilidad. Deben su color a
óxidos de hierro que han reaccionado con agua y son de este modo señal de un
terreno mal drenado.
Los suelos grisáceos pueden tener deficiencias de hierro u oxígeno, o un exceso
de sales alcalinas, como carbonato de calcio.
La textura general de un suelo depende de las proporciones de partículas de
distintos tamaños que lo constituyen. Las partículas del suelo se clasifican como
arena, limo y arcilla. Las partículas de arena tienen diámetros entre 2 y 0,05 mm,
las de limo entre 0,05 y 0,002 mm, y las de arcilla son menores de 0,002 mm.
En general, las partículas de arena pueden verse con facilidad y son rugosas al
tacto. Las partículas de limo apenas se ven sin la ayuda de un microscopio y
parecen harina cuando se tocan. Las partículas de arcilla son invisibles si no se
utilizan instrumentos y forman una masa viscosa cuando se mojan.

Horizontes del Suelo


Se define como Horizontes a las capas que forman el suelo. El perfil de un suelo
ideal comprende los siguientes horizontes:
Horizonte A: Llamado también Horizonte de Lavado por estar expuesto a la
erosión y lavado de la lluvia. Es la capa más superficial del suelo, abundan las
raíces y se pueden encontrar los microorganismos animales y vegetales, es de
color oscuro debido a la presencia del humus.
Horizonte B: Recibe el nombre también de Horizonte de Precipitación, ya que aquí
se acumulan las arcillas que han sido arrastradas por el agua del horizonte, es de
color más claro que el anterior y está constituido por humus mezclado con
fragmentos de rocas.
Horizonte C: Se le conoce también como Subsuelo o Zona de Transición, está
formado por la roca madre fragmentada en proceso de desintegración.

179
Horizonte D: Es la capa más profunda del suelo, está formado por la roca madre
fragmentada, por lo que también recibe el nombre de Horizonte R.

Clasificación de los Suelos


La clasificación de los suelos suele basarse en la morfología y la composición del
suelo, con énfasis en las propiedades que se pueden ver, sentir o medir. A
continuación se presentan algunas clasificaciones.

Clasificación Nº1
 Suelos Zonales: Suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetación
como los controles más importantes.

Suelos que presentan sus capas completas foto tomada en el ronquillo

 Suelos Azonales: Son aquellos que no tienen límites claramente definidos y


no están mayormente influenciados por el clima.

180
 Suelos Intrazonales: Son aquellos que reflejan la influencia dominante de
un factor local sobre el efecto normal del clima y la vegetación. Ej.: los
suelos hidromorficos (pantanos) o calcimorficos formados por calcificación.

Clasificación Nº2
 Suelos Exodinamorficos: Son aquellos suelos que reflejan la influencia del
clima y la vegetación.
 Suelos Exodinamorficos: Son aquellos suelos influenciados por el material
parental.
Clasificación Nº3
 Pedocales: Suelos con acumulación de carbonatos de calcio, generalmente
están en ambientes áridos y semiáridos.
 Pedalfers: Suelos con alta lixiviación y segregación de Al y Fe ,
generalmente están en ambientes húmedos.

Factores que influyen en la formación de los Suelos


Los principales factores que influyen en la formación de los suelos son:
Factores Litológicos: Son aquellos que se refieren a la naturaleza física y
química de la roca madre, la cual puede ser de cualquier tipo.

181
Factores Biológicos: Son aquellos que están representados por los seres
vivos (plantas, animales, microorganismos), los cuales juegan un papel
importantes en el desarrollo de los suelos.
Factores Topográficos: Son aquellos que se derivan de la ubicación
geográfica de los suelos.
Factores Climáticos: Son los más importantes en la formación de los suelos
ya que el clima establece las condiciones de temperatura y humedad.
 El aumento de la temperatura influye de manera decisiva en muchas de las
reacciones químicas que se desarrollan en los suelos, con lo cual se hace
mas intenso el proceso de desintegración de las rocas.
 El aumento de la humedad o de las precipitaciones es favorable para el
aumento de los compuestos orgánicos y la disminución de las sales en los
suelos.
 El exceso de precipitaciones ocasiona un intenso lavado del suelo y por
consiguiente lo deja estéril.
Factores Temporales: El tiempo es otro factor necesario para que el resto
de los factores que influyen en la formación de los suelos puedan actuar.

182
9. CICLO HIDROLOGICO Y AGUAS SUBTERRANEAS

9.1. CARACTERÍSTICAS DEL AGUA

Estructura de la Molécula del Agua


El agua resulta de la unión de un átomo de oxígeno,
que posee seis electrones en la última capa, con dos
átomos de hidrógeno cada uno de los cuales tiene un
electrón en la última capa. El oxígeno comparte sus
electrones con los hidrógenos formándose dos
enlaces covalentes sencillos. En total intervienen en
la unión cuatro pares de electrones que se repelen
entre sí. Según la Teoría de Repulsión entre Pares
de Electrones de la Capa de Valencia (RPECV), la máxima repulsión coincide
con la máxima simetría, por lo que esos cuatro pares de electrones deben estar
orientados según los vértices de un poliedro regular de cuatro vértices, es
decir, un tetraedro.
La estructura de la molécula del agua corresponde por tanto a la de un
tetraedro regular, en cuyo centro hay un átomo de oxígeno y en cada uno de
los vértices un par de electrones. En dos de dichos vértices están los átomos
de hidrógeno que aportan su electrón para que, de esta forma, el oxígeno
tenga ocho electrones, y los hidrógenos dos cada uno.
Por otra parte, al ser el oxígeno muy electronegativo los electrones están
parcialmente desplazados hacia él, por lo que la molécula de agua es una
molécula polar, es decir, tiene polos eléctricos: el átomo de oxígeno es
parcialmente negativo y los hidrógenos son parcialmente positivos.
Debido a la alta electronegatividad del oxígeno las moléculas de agua no están
aisladas, sino que se unen entre sí a través de los átomos de hidrógeno
formando lo que se conoce como enlace de hidrógeno. De esta forma, cada
átomo de oxígeno queda rodeado de cuatro átomos de hidrógeno, de ahí que
la fórmula del agua debe ser (H2O)n. Esta característica es sumamente

183
importante porque, gracias a esa unión entre las moléculas, el agua es líquida
a la temperatura ordinaria y no un gas como corresponde a una molécula
pequeña. Esto se explica porque la energía cinética de las moléculas es
función de la temperatura y, en el caso de las moléculas de agua, su pequeña
masa haría que tuvieran movilidad suficiente como para estar en estado
gaseoso a temperaturas bajas. La unión entre ellas hace que la masa del
conjunto sea más grande y por ello a la temperatura ordinaria el estado normal
es el líquido.
De esta estructura se derivan las propiedades y anomalías del agua. El agua
sólida (hielo) está formada por tetraedros unidos entre sí, entre los que existen
espacios libres. Cuando aumenta la temperatura y se alcanzan los 0ºC,
algunas de las moléculas superficiales adquieren energía cinética suficiente
como para desprenderse y se introducen en esa estructura. Por esto al fundirse
el hielo el volumen va disminuyendo hasta que, al llegar a los 4ºC (temperatura
a la que el agua adquiere un volumen mínimo), tiene una densidad máxima.

Por el contrario, cuando el agua se solidifica aumenta su volumen. Este


aumento de volumen es el responsable de la rotura de tuberías, de las cuñas
de hielo que agrietan las rocas (gelifracción) etc., pero también de que, al ser el
hielo menos denso que el agua líquida, flote en ella, impidiendo la congelación
de la totalidad del agua de los mares, ríos, lagos, etc. En el caso de formarse
sobre estas masas de agua una capa de hielo superficial, actuará como
aislante del agua líquida inferior preservando las condiciones ambientales de
los seres vivos que en ellas habiten.

184
Agua Pesada y Agua Extrapesada
El hidrógeno tiene tres isótopos de números másicos 1, 2 y 3. Esto significa
que los átomos del primer tipo no tienen neutrones en el núcleo (hidrógeno
ligero, el más abundante en la naturaleza), los del segundo tienen 1 neutrón
(hidrógeno pesado o deuterio), y los del tercero tienen 2 neutrones (hidrógeno
extrapesado o tritio). Como consecuencia hay en la naturaleza mezclados tres
tipos de agua: agua ligera, agua pesada y agua extrapesada según el tipo de
isótopo de hidrógeno que contenga la molécula. La primera es la que está en
mayor proporción, lo que se comprueba porque la masa atómica del hidrógeno
es 1,00794, es decir, muy próximo a 1. Las moléculas de los diferentes tipos se
pueden separar por procedimientos físicos y, de hecho, en las centrales
nucleares se utilizaba agua enriquecida en agua pesada.

9.2. PROPIEDADES DEL AGUA

Poder Disolvente

El agua, por ser polar, disuelve los compuestos iónicos. El proceso de


disolución se puede ilustrar tomando como ejemplo el cloruro de sodio: las
moléculas de agua se introducen en su estructura cristalina de la que separan,

185
por una parte, los iones positivos, uniéndose a ellos por los átomos de oxígeno
(negativos), y por otra, los iones negativos a los que las moléculas de agua se
unen por los hidrógenos (positivos). De esa forma se desmorona el cristal y se
forma una disolución en la que hay iones Cl- además de iones Na+, todos ellos
rodeados de moléculas de agua. Esas disoluciones son conductoras de la
corriente eléctrica pero sufren transformaciones a su paso, por lo que se llaman
conductores de segunda clase.

Tensión Superficial
Sobre las moléculas que están en el interior de la masa de un líquido existen
fuerzas iguales en todas las direcciones. Sin embargo, las moléculas que están
en la superficie solo son atraídas hacia el interior, formándose una especie de
película en la superficie que permite que floten en ella objetos de poco peso.
Esta es la razón por la que, por ejemplo, algunos insectos pueden patinar sobre
el agua. Por otra parte, esa fuerza hace que cuando los líquidos están en
cantidades muy pequeñas tiendan a tomar la forma de menor superficie que es
la esférica, por eso en cantidades pequeñas adoptan forma de gotas.
Se llama tensión superficial a la energía necesaria para aumentar la superficie
de un líquido cualquiera en una unidad de dicha superficie. En el sistema
internacional serían los julios que se necesitan para extender la superficie de
un líquido en un metro cuadrado. El agua tiene una tensión superficial muy
grande.
Determinadas sustancias pueden romper esa atracción entre las moléculas
superficiales. Uno de los ejemplos más conocidos de ese tipo de sustancias es
el jabón, por eso al echar jabón o detergente al agua se forma espuma. Otro
tanto sucede con la bilis que por su estructura disminuye la tensión superficial
de las disoluciones acuosas, y hace que las grasas se dispersen. Antiguamente
cuando por motivos médicos era necesario, se determinaba la presencia de
bilis en la orina porque el polvo de azufre no flotaba en ella. La tensión
superficial hace que si ponemos una serie bolitas de lana sobre el agua floten,
pero al añadir unas gotas de detergente se hundan. Con cuidado también se

186
puede conseguir que queden flotando en el agua una serie de clips, sobre todo
si son de aluminio, y en el momento en que se añade una gota de detergente al
agua se hunden todos
Acción Capilar
Entre las moléculas de cualquier líquido existen fuerzas de unión que se
conocen como fuerzas de cohesión, pero a su vez existen fuerzas entre las
moléculas del líquido y las del recipiente que lo contiene que se llaman fuerzas
de adherencia. Si la adhesión es mayor que la coherencia, al hacer la suma
vectorial de estas dos fuerzas la resultante va dirigida hacia la pared del
recipiente: en ese caso la superficie superior del líquido adopta una forma que
vista desde el exterior es cóncava. Este fenómeno, como es evidente, se nota
mucho más en recipientes de diámetro pequeño, y se comprueba a simple vista
que la superficie superior del líquido no es plana sino que tiene forma de
menisco. Es como si el líquido trepara por la pared, siendo eso lo que sucede si
el tubo que contiene el líquido es capilar, por lo que el fenómeno se denomina
capilaridad. Este es el caso del agua.

En otros líquidos la cohesión es mayor que la adherencia, en cuyo caso el


menisco es convexo y el líquido no moja el recipiente al ser la adherencia muy
pequeña. Es lo que sucede en el caso del mercurio.

(Figura de la física de Santesmases en la que se puede ver a la perfección como la


resultante de las fuerzas de cohesión y de adherencia puede ir hacia el líquido o hacia
las paredes del recipiente.)

187
Menisco cóncavo en agua. La
adherencia es mayor que la cohesión

Menisco convexo en mercurio. La


cohesión es mayor que la adherencia

Ósmosis
Se conoce como membrana semipermeable una membrana que en contacto
con una disolución deja pasar el disolvente pero no deja pasar el soluto.
Si en un recipiente se coloca una disolución a la que se le añade
cuidadosamente disolvente puro, el movimiento de las moléculas hace que al
cabo de un tiempo el soluto aparezca uniformemente repartido y tengamos una
disolución de concentración uniforme.
Pero si la disolución y el disolvente se colocan separados por una membrana
semipermeable, aunque las moléculas tienden igualmente a difundirse, como
las del soluto no pueden atravesar la membrana no pueden homogeneizarse
las concentraciones a ambos lados. El flujo de moléculas es más intenso desde
el disolvente a la disolución que desde la disolución al disolvente: es decir el
resultado es un flujo neto de disolvente hacia la disolución, fenómeno que se
conoce con el nombre de ósmosis.
Veámoslo con un ejemplo: una disolución de azúcar en agua separada por una
membrana semipermeable de agua pura. De cada diez moléculas de la
disolución, imaginemos que ocho son de agua y dos de azúcar, solo las ocho
de agua pueden atravesar la membrana. Mientras que en el caso del disolvente

188
como las diez moléculas son de agua, las diez pueden atravesarla pasando a
la disolución. Hay pues un balance positivo de paso de agua (disolvente) hacia
la disolución (agua con azúcar), lo que hará que esta última se diluya, aumente
su volumen y el nivel de la misma en relación con el del disolvente. Este
aumento de nivel produce una sobrepresión hidrostática sobre la membrana,
hasta un punto en que se equilibran los flujos de paso de las moléculas de
disolvente en ambos sentidos a través de ella, momento en que el aumento de
nivel se detendrá. Esa sobrepresión es lo que se llama presión osmótica./p>
Los fenómenos osmóticos tienen una enorme importancia en todos los
procesos que tienen lugar en los seres vivos porque las membranas de las
células son membranas semipermeables.
El proceso inverso al descrito anteriormente se llama ósmosis inversa, y
consiste en someter una disolución a presión en contacto con una membrana
semipermeable, hasta conseguir que pase el disolvente a través de la
membrana. Este proceso se utiliza para desalinizar el agua (ver apartado
Intervención humana en los mares).
Estados de la Materia y Cambios de Estado
Para un nivel elemental los estados de la materia son tres: sólido, líquido y
gaseoso, y se diferencian únicamente en la energía cinética de sus moléculas
que es función de su temperatura.
En el estado sólido las moléculas únicamente tienen movimiento de vibración y
ocupan siempre el mismo lugar, siendo la forma y el volumen constantes.
Si se suministra energía a las moléculas, calentando la materia, llega un
momento en que la energía es tan grande que salen de esa estructura tan
rígida y se mueven de un lado para otro. Tendremos entonces el estado
líquido, cuya forma depende del recipiente que lo contenga.
En el estado líquido las moléculas chocan unas con otras porque están
constantemente en movimiento, y en esos choques algunas de ellas pueden
llegar a la superficie teniendo la energía suficiente como para pasar al estado
gaseoso. Ese cambio de estado se produce a cualquier temperatura, solo en la
superficie del líquido y se llama EVAPORACIÓN. Si calentamos el líquido cada

189
vez habrá más moléculas que tengan energía suficiente como para pasar al
estado gaseoso, y a una temperatura determinada, que depende del líquido y
de la presión a que esté sometido, las moléculas salen de toda la masa del
líquido de forma tumultuosa: a ese cambio de estado se le conoce como
ebullición. Las moléculas del vapor ejercen una presión que se llama tensión o
presión de vapor, y el líquido hierve cuando esa tensión de vapor equilibra a la
presión exterior.
La tensión de vapor del agua líquida a 100ºC es de una atmósfera. Por eso la
temperatura de ebullición del agua líquida en un recipiente abierto será 100ºC,
en un lugar donde la presión atmosférica sea de 1 atmósfera (o 1013
milibares), lo que solo ocurrirá al nivel del mar y en un día despejado. En
Madrid el agua en un recipiente abierto hervirá siempre a menos de 100ºC, ya
que Madrid se encuentra en una meseta, por lo que tendrá menos cantidad de
aire encima. Si el día es despejado, el agua podrá hervir a 98ºC, pero si sobre
Madrid hay una borrasca (bajas presiones) entonces la temperatura de
ebullición del agua será aún más baja, pudiendo llegar a hervir a sólo 96ºC.
Una comprobación de que la temperatura de ebullición del agua depende de la
presión a que está sometida, se puede hacer fácilmente con una jeringuilla a la
que se haya provisto de un tapón. Se introduce en ella un poco de agua
caliente, se coloca el tapón y se tira del émbolo hacia fuera. Al no haber aire en
el interior, la presión sobre el agua es prácticamente nula y comenzará a hervir
(ver Fig. 1). El tapón se puede hacer fácilmente con el adaptador de plástico
que tiene la aguja para colocarla sobre la jeringuilla, cogiendo la aguja y
calentando el plástico con una cerilla (ver Fig. 2). Se tira de la aguja hacia fuera
para que se desprenda, y se sigue calentando para que se funda el plástico y
se cierre el orificio (ver Fig. 3). Se deja enfriar el plástico, y se comprueba que
funciona como un cierre hermético introduciendo aire en la jeringuilla,
colocando el tapón, comprimiendo con el émbolo y viendo que no se va el aire

190
Fig. 1
Fig. 2 (Calentando el
(Comprobando el
plástico y extrayendo la Fig. 3 (Ebullición a presión reducida)
ajuste del capuchón
aguja)
fabricado)

Por el contrario si aumenta la presión aumenta la temperatura de ebullición.


Este el fundamento de la olla a presión: al calentarse y estar herméticamente
cerrada, el vapor se va acumulando en ella, aumentando progresivamente la
presión en su interior. La válvula de seguridad impide que la presión aumente
indefinidamente dejando salir vapor cuando se ha alcanzado una presión
determinada. La presión a la que se abre la válvula debe ser menor que la
presión que es capaz de aguantar el material de la olla y el cierre (en caso
contrario explotaría). De esta forma se consigue que la temperatura de
ebullición sea mucho más alta, y así las proteínas se coagulan antes y los
alimentos se cuecen más deprisa.
Otra forma de aumentar la temperatura de ebullición de un líquido es
disolviendo en él una sustancia que no sea volátil. Veámoslo mediante un
ejemplo: supongamos que tenemos azúcar disuelto en agua en una proporción
de que por cada 10 moléculas, 8 son de agua y 2 son de azúcar. En el caso del
agua pura de cada 10 moléculas que lleguen a la superficie, las 10 tendrán la
misma probabilidad de convertirse en gas. Sin embargo en la disolución del
ejemplo de cada 10 solo 8 pasarán a vapor. Es decir, la tensión de vapor de la
disolución es más pequeña por lo que necesitará una temperatura mayor para

191
equilibrar la presión exterior. Resumiendo, al disolver una sustancia en un
líquido aumenta la temperatura de ebullición, aumento que se conoce con el
nombre de ebulloscopía. Este fenómeno tiene aplicaciones prácticas, algunas
incluso de carácter doméstico: para cocer huevos y pelarlos más fácilmente se
debe añadir un puñado de sal al agua de cocción. En las cocinas de
restaurantes y hospitales etc. conocen y utilizan este truco que facilita el
trabajo.
En las zonas elevadas los huevos pueden no llegar a cocerse en agua pura, ya
que al ser menor la presión atmosférica es también es menor la temperatura de
ebullición.
Hay sustancias en las que las moléculas pueden pasar directamente del estado
sólido al estado gaseoso, este cambio se llama sublimación. El hielo y la nieve
pueden pasar, en determinadas circunstancias, a gas. Este fenómeno lo
podemos comprobar en la vida cotidiana, cuando después de una nevada los
restos finales de nieve desaparecen sin que mojar el terreno, esto se debe a la
nieve se ha sublimado.
Si disminuye la energía de las moléculas de un gas enfriándolo, este pasará al
estado líquido. Los gases y los líquidos se diferencian en que, por una parte,
las moléculas de los gases se mueven más deprisa que las de los líquidos y,
por otra parte, en que están más separadas. Que se muevan más despacio se
consigue enfriando y que disminuya la separación entre ellas se consigue
comprimiendo. Cada sustancia tiene una temperatura llamada temperatura
crítica, por encima de la cuál por mucho que se comprima dicha sustancia, no
pasará del estado gaseoso al estado líquido. Si la temperatura crítica es mayor
que la temperatura ordinaria, a esa sustancia cuando está en estado gaseoso
se le llama vapor, un ejemplo es el agua. Sin embargo, si la temperatura crítica
es mucho más baja que la temperatura ordinaria, como sucede con el oxígeno,
esa sustancia se dice que es un gas.

El agua, por ser un vapor, puede pasar a líquido por enfriamiento o


compresión, siempre que su temperatura esté por debajo de 374,0ºC, que es la

192
temperatura crítica del agua. El paso del estado gaseoso al estado líquido se
llama licuación.
Si cuando está en estado líquido se sigue enfriando, puede pasar al estado
sólido a una temperatura que es característica de cada sustancia, a este paso
se llama solidificación.
También puede ocurrir que pase directamente de estado gaseoso a sólido, y se
sigue llamando sublimación, al igual que en el caso del cambio de estado
sólido a gaseoso.

Muchos libros de texto sobre todo de niveles elementales, llaman a ese cambio
cristalización, y aunque es normal que en esas condiciones la sustancia
cristalice hay muchos otros tipos de procesos en los cuales también se produce
cristalización. La palabra condensación significa agrupar, reunir, por lo que se
la puede emplear para hablar de la licuación. Pero también es condensación la
sublimación regresiva.
En relación con la solidificación y la
fusión es conveniente hacer una
referencia al comportamiento de las
disoluciones. Mientras que la
temperatura de ebullición de una
disolución es mayor que la
temperatura de ebullición del
disolvente puro, las temperaturas de
fusión y solidificación descienden en
relación a las de dicho disolvente,
descenso se conoce con el nombre de
crioscopía. En la vida cotidiana
tenemos ejemplos de este fenómeno:
para que se funda la nieve en las
calles por debajo de los 0ºC se añade
sal. Para que no se congele el agua del radiador del coche al llegar a 0ºC se le

193
añade anticongelante.El agua puede coexistir en los tres estados a 0,007ºC y
4,6 milibares de presión como puede comprobarse el diagrama presión-
temperatura adjunto. En él puede observarse que las tres curvas sólido, líquido
y vapor coinciden en un punto que se conoce como punto triple, y cómo la línea
que separa el estado líquido del sólido tiene pendiente negativa, lo que significa
que el volumen aumenta al disminuir la temperatura

Calor específico y Calor del Cambio de Estado

Se define como CALOR ESPECÍFICO la cantidad de calor necesaria para que


aumente la unidad de masa de esa sustancia un grado su temperatura.

La cantidad de calor en el sistema internacional se mide en julios, la masa


en kilogramos y la temperatura en grados Kelvin o en grados centígrados,
ya que al tratarse de un incremento el valor es el mismo.

El calor específico del agua es muy grande, y toma el valor de 4180 julios / Kg
ºC expresado en el Sistema Internacional de Unidades (expresado en unidades
prácticas es 1 cal/g ºC). Esto quiere decir que el agua es capaz de absorber
mucho calor por unidad de masa para aumentar un grado su temperatura y, por
tanto también es capaz de ceder mucho calor cuando baja su temperatura.
Este es el motivo por el cual el agua se utiliza como transportador de calor (por
ej. en las calefacciones), o para enfriar en los circuitos de refrigeración.
También es la causa por la que el clima de las ciudades costeras es mucho

194
más benigno: el agua capta calor del sol durante el día, y lo cede durante la
noche.
Cuando una sustancia pasa de un estado a otro la temperatura se mantiene
constante, pero tiene que seguir absorbiendo o cediendo calor que es utilizado
para cambiar la energía cinética de las moléculas que están pasando de un
estado a otro. El calor que absorbe o cede la unidad de masa para cambiar de
estado, se llama CALOR LATENTE DE CAMBIO DE ESTADO y se representa
por una L.
L= Q / m
Los calores latentes del agua son muy elevados, sobre todo el de vaporización
porque para pasar las moléculas de líquido a vapor se tienen que romper los
enlaces de hidrógeno.
Calor latente de fusión = 80 calorías / gramo
Calor latente de vaporización = 540 calorías / gramo
En el sistema internacional serían el de fusión, 334400 julios / Kg y el de
vaporización 2257200 julios / Kg.

9.3. ORIGEN DEL AGUA

Actualmente conocemos que algunas de las rocas terrestres más antiguas (de
algo más de 4.000 millones de años) fueron originalmente depositadas como
sedimentos en agua, lo que significa que nuestro planeta ya presentaba una
hidrosfera poco tiempo despues de su formación. Sin embargo las cuestiones
sobre el origen y en particular sobre porqué hay más agua en la Tierra que en
los cuerpos similares del Sistema Solar, están todavía en discusión.
Durante mucho tiempo se ha pensado que nuestra atmósfera se originó a partir
de un proceso de desgasificación de una Tierra primigenia muy caliente, y que
posteriormente, según fue enfriándose el planeta, el vapor de agua se
condensó y precipitó en un enorme diluvio que formó la primera hidrosfera. Se
ha especulado mucho sobre si la primera atmósfera pudo escaparse al espacio
debido a las altas temperaturas reinantes, o bien a un viento solar más intenso

195
que en la actualidad, o a las características del planeta: de menor tamaño y
gravedad, en los episodios iniciales de su formación; en cualquier caso
posteriormente, gracias al vulcanismo, se originaría la atmósfera actual, que
sería, según estas hipótesis, de segunda o tercera generación.

Sin embargo actualmente se piensa que la gran cantidad de agua terrestre no


puede ser explicada únicamente con las aportaciones del interior del propio
planeta, y en los últimos años han cobrado mucha fuerza las ideas que
sugieren un protagonismo extra-terrestre,
en concreto que el agua terrestre debe
proceder de las regiones exteriores del
sistema solar.
La explicación a partir de impactos de
cometas han tenido mucho apoyo, pero
recientes estudios de alguno de los que
han pasado cerca del Sol (Halley,
Hyakutate y Hale-Bopp), nos muestran que
su contenido en isótopos de Hidrógeno no
coincide con el del agua oceánica. Sin
embargo, el agua de nuestros océanos sí
es muy parecida a la de los asteroides situados en la parte exterior del cinturón
de asteroides (que pueden contener un 10% de su peso de un agua), por lo
que actualmente los impactos de estos asteroides parecen ser los principales
protagonistas en la explicación de las enormes cantidades de agua de la Tierra
primigenia.

9.4. DEPÓSITOS DE AGUA EN LA TIERRA

196
Balance Hídrico
El ciclo del agua implica un cambio continuo de grandes masas de agua de un
estado físico a otro y su transporte de un lugar a otro. Al volumen de agua que
se desplaza de un depósito a otro a lo largo de un año se llama balance hídrico
global.

197
La cantidad de agua que se evapora de mares y océanos es de 502.800 km
cúbicos y sobre ellos precipita una cantidad menor, 458.000 km cúbicos. Esta
cantidad de agua se desplaza por la atmósfera hasta los continentes.
En los continentes ocurre lo contrario, la evaporación, 74.200 km cúbicos, es
menor que la precipitación 119.000, km cúbicos(74.200 mas 44.800). Por lo
tanto la evaporación y la precipitación global media del planeta son iguales. El
agua que precipita sobre los continentes y que no se evapora, 44.800 km
cúbicos, se desplaza por la escorrentía subterránea (2.200 km cúbicos) y por la
escorrentía superficial (42.600 km cúbicos), siendo devuelta de nuevo a los
océanos. Por otro lado esta agua es responsable principal del modelado
terrestre.
Puesto que las cantidades globales de agua no varían se dice que el balance
está en equilibrio y puede ser, en teoría, un proceso que continúa
indefinidamente.

Tiempos de Residencia
Aunque el agua se está moviendo continuamente de un reservorio a otro, como
los volúmenes de estos son muy distintos, el agua permanece en cada uno de
ellos en tiempo determinado.
Se llama tiempo de residencia al tiempo medio que una molécula de agua
permanece en cada uno de los reservorios. Esta medida nos indica, por tanto,
el tiempo que sería necesario para renovar el total del agua contenida en cada
uno de estos depósitos.

198
El agua permanece por término medio mucho más tiempo en el mar y en los
casquetes de hielo y glaciares (del orden de miles de años), que en los ríos y la
atmósfera (del orden de días).

Pero son las aguas subterráneas las que mas tiempo pueden permanecer
inmovilizadas (decenas de miles de años).

9.5. EL CICLO HIDROLÓGICO

199
Carl Sagan describió a la Tierra como un
punto azul pálido. Las conocidas y siempre
impresionantes imágenes de la Tierra vista
desde el espacio que sugirieron esta
metáfora, proporcionan una vista de
nuestro planeta en la que domina la
presencia del agua, percibida en el azul de
las aguas oceánicas y en los blancos de los
hielos glaciares y de las masas de nubes.
El agua terrestre puede estar en forma
sólida, líquida, o de vapor, debido a que las
condiciones de presión/temperatura en el
planeta se sitúan alrededor de las de su
punto triple. Esto determina que debido a la
radiación solar, el agua
La Tierra desde el Espacio
cambie de estado y se trasvase
continuamente entre los distintos
reservorios, lo que se conoce como ciclo
hidrológico. Esta transferencia de agua de
unos lugares a otros, supone un gigantesco
intercambio no solo de materia sino
también de energía entre la atmósfera, los
océanos y las tierras emergidas.

El ciclo hidrológico es por tanto el responsable de la continua redistribución del


agua terrestre a escala global. Esta redistribución, aunque muy irregular y
desigual en las distintas zonas de la Tierra y a lo largo del tiempo, proporciona
los suministros de agua dulce a las zonas continentales que son
imprescindibles para los seres vivos que las habitan y, en otro orden y dentro
de ciertos límites, cubre las necesidades de agua de los asentamientos
humanos a lo largo del tiempo.

200
Aunque el motor del ciclo es la energía solar que origina la evaporación del
agua líquida, y por tanto su paso a la atmósfera, resulta también fundamental el
papel de la gravedad, gracias a la cual caen las precipitaciones y retornan las
aguas continentales a los océanos.

Es frecuente concebir el recorrido del


agua a lo largo del ciclo según una
trayectoria única y lineal, como un
circuito casi "obligatorio":
evaporación en los océanos ->
atmósfera -> precipitación en los
continentes -> retorno vía superficial
a las zonas oceánicas. En realidad,
aunque las moléculas de agua
pueden seguir efectivamente esta
trayectoria que podríamos llamar
principal, también pueden seguir Parque Nacional
otros subcircuitos secundarios. Por
ejemplo, y entre otras posibilidades,
océano -> atmósfera -> océano, o
atmósfera -> precipitación sólida ->
sublimación -> atmósfera de nuevo.

Ciclo Hidrológico

Evaporación

La evaporación convierte el agua líquida en moléculas gaseosas de vapor


de agua, debido a la radiación solar. Este cambio de estado implica una

201
absorción de calor, necesario para que las moléculas líquidas rompan los
puentes de hidrógeno que las unen y pasen al estado gaseoso. La
cantidad de vapor de agua presente en el aire es lo que se conoce como
humedad del aire, cantidad que es muy variable de unas regiones a otras.
Este proceso ocurre tanto en zonas continentales como oceánicas. Sin
embargo, la mayor parte del agua evaporada contenida en la atmósfera
procede de los océanos, ya que en ellos se acumula un 97% del total del
agua que existe en la tierra, y cubren además 2/3 de la superficie terrestre
por lo que la lámina de agua oceánica susceptible de ser evaporada es
extraordinariamente extensa.

La sublimación de los hielos de las zonas glaciares, es también una fuente de


vapor de agua para la atmósfera, aunque en cantidades ínfimas con respecto a
la evaporación.

Transpiración

La transpiración es el transporte y evaporación de agua desde el suelo a la


atmósfera a través de las plantas, principalmente a través de las hojas.
Mientras los estomas están abiertos y el agua se evapora en las hojas, las
raíces incorporan agua desde el suelo y el transporte ascendente del agua en
la planta es continuo.
El 10% de vapor de agua de la atmósfera se debe a este fenómeno, mientras
que el 90% restante se debe a la evaporación de las superficies acuosas,
océanos, lagos, ríos principalmente.
La transpiración de las plantas, eleva la humedad del aire circundante y
aumenta las precipitaciones, por lo que las zonas boscosas tienen un mayor
índice de pluviosidad que los terrenos a los que se les ha despojado de su
bosque natural debido a las talas masivas a los que se les ha sometido.

202
El volumen de agua transpirada por las plantas es variable y depende de varios
factores. Así por ejemplo, los cultivos tradicionales, como el maíz, pueden
transpirar diariamente entre 5 y 10 litros por metro cuadrado de terreno
ocupado; y especies de humedales como la espadaña tienen una transpiración
diaria, en verano, muy elevada, entre 15 y 20 litros por metro cuadrado y
especies arbóreas como el roble, pueden transpirar 150.000 litros por año.
El efecto combinado de la transpiración de las plantas y la evaporación del
suelo recibe el nombre de evapotranspiración.
La energía que permite el movimiento (transporte) de agua a lo largo del
cuerpo de una planta depende del proceso de evaporación del agua en la
superficie de las hojas y, por lo tanto, la fuente de este proceso es la energía
solar. Por otro lado, este movimiento es posible gracias a las características
especiales del agua como son la cohesión y la adhesión.
El proceso de transpiración es la estrategia que tienen las plantas para
sobrevivir en un medio terrestre donde la desecación es un desafío
permanente. Además tiene otros significados biológicos:
La corriente de agua provocada por la transpiración es el vehículo de
distribución de los nutrientes minerales que son absorbidos por las raíces, pero
utilizados por las hojas.
Es un eficiente sistema de refrigeración de la planta. Teniendo en cuenta que
se absorben 540 calorías en la evaporación de un gramo de agua, la
transpiración produce un descenso de 1 a 3 grados en la superficie de las hojas
por debajo de la temperatura del aire, lo que puede ser muy necesario en días
calurosos de irradiación intensa.
Mantiene la turgencia de la planta. Podemos ver este
efecto en cualquier planta, al dejarla de regar se pone
mustia y flácida, pero al regarla aparece extendida y
erguida y, por lo tanto, contribuye al soporte mecánico de
la misma.

203
9.6. ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA TRANSPIRACIÓN

Circulación del Agua en la


Transpiración por las
Movimiento a través del
Captación de agua por las raíces

Estructuras foliares que intervienen en la


Estructuras foliares que facilitan la transpiración
o Estomas
Estructuras foliares que frenan la transpiración
o Cutículas céreas
o Formaciones pilosas
o Criptas estomáticas
Variables que influyen en la
Temperatura
Radiación
Humedad
Velocidad del viento

204
Circulación del Agua en la Planta

Transpiración por las Hojas


Consiste en la pérdida de agua por parte
de la planta como consecuencia de un
proceso de evaporación. Debido a la
fuerza de cohesión existente entre las
moléculas de agua, la pérdida de agua por
las hojas, origina la succión de agua nueva
procedente de las raíces (teoría coheso-
tenso-transpiratoria).
Las moléculas de agua perdidas por su
evaporación en los estomas, son
reemplazadas por el agua de los
conductos del xilema que forman sus nerviaciones.

205
Movimiento a través del tallo

Movimiento a través del tallo

Por los vasos ascendentes de la planta


(xilema), el agua se desplaza desde la
raíz y a través del tallo, hasta los tejidos
de las hojas.
Este movimiento es vertical, en contra de
la gravedad y en muchas ocasiones
supone superar largas distancias (más
de 20 metros en un roble o en una
encina, 40 m. en algunos pinos, 60 m en
un cedro, ó 125 m en una secuoya gigante).

206
El agua se mantiene en los tubos de xilema debido a una diferencia de presión
entre la parte superior (menor presión) y la parte inferior (mayor presión), pero
esta tensión no es suficiente para impulsar el agua en un recorrido tan largo
como los anteriormente señalados.

Las moléculas de agua que abandonan el xilema, arrastran a otras moléculas


de agua próximas, debido a la cohesión que éstas moléculas presentan entre
sí, y éstas a su vez, hacen lo mismo con las adyacentes. Este proceso se
propaga desde arriba hacia abajo de la planta, molécula a molécula, hasta
llegar a los vasos conductores de la raíz.
La ascensión continua del agua por la planta se ve ayudada por la adhesión
de las moléculas del agua a las paredes de los estrechos vasos del xilema.
El ejemplo gráfico más expresivo de este fenómeno, es una cordada de
moléculas de agua que escalan por los vasos del xilema, aferrándose a sus
paredes,encadenadas y tirando unas de otras.
La velocidad de transporte del agua en los conductos del xilema varía entre los
5 a 40 metros por hora, según el tipo de planta.

Imagen obtenida al microscopio electrónico de vasos de xilema de tallo de pepino


(Cucumis sativus).

207
Captación de agua por las raíces
El agua es absorbida por ósmosis desde la
solución acuosa del suelo hacia las células
de la raíz, principalmente por la zona pilífera
de la misma.
El agua se desplaza hasta las zonas más
interiores, alcanzando los vasos conductores
de la planta.

Pelos Absorbentes

IImagen obtenida al microscopio scanner de pelos absorbentes de caña (Arundo Donax).

208
Estructuras foliares que intervienen en la transpiración

Estomas:
Están formados por un poro llamado ostiolo, que está limitado por dos
células oclusivas.
Gracias a los estomas se realiza la transpiración del vapor de agua y el
intercambio de gases entre la planta y el aire circundante.
La planta al mantener los estomas abiertos, capta el anhídrico carbónico y
mediante el proceso fotosintético lo transforma en parte de su propio
alimento, pero, inevitablemente, también pierde agua que se escapa en
forma de vapor a la atmósfera circundante. Las moléculas de agua
perdidas de esta forma, son sustituidas por el agua disponible en el suelo;
de esta manera, mientras los estomas están abiertos y el agua se evapora
por las hojas, las raíces incorporan agua desde el suelo y el transporte
ascendente del agua en la planta es continuo.
Imagen obtenida al microscopio electrónico de estomas de hoja de maíz
(Zea mays)

Imagen obtenida al microscopio electrónico de un estoma de hoja de


pepino (Cucumis sativus)

209
Estructuras foliares que frenan la transpiración
Las células oclusivas de los estomas pueden cerrarlos bajo diversos
estímulos (falta de agua en la planta o elevadas concentraciones de
dióxido de carbono en la cámara subestomática, entre otros) frenando así
la transpiración. Además, existen en la hoja otras estructuras que
reducen la transpiración, siendo las principales:
Cutículas céreas: La cera es sintetizada por las células epidérmicas y
expulsada hacia el exterior formando unos revestimentos que impiden la
pérdida de agua por parte de la planta , ya que impermeabilizan la
superficie.

Formaciones pilosas: Los Imagen


obtenida al
pelos de las hojas son microscopio
formaciones que evitan la electrónico de
pelos
pérdida de agua por parte de estrellados de
la planta, ya que retienen el Lagunaria
patersonii.
vapor de agua y crean una Fuente:
atmósfera húmeda, al Troughton J. y

210
inmovilizar el aire que Donaldson
L.A. (1972).
circunda a los estomas. Probing Plant
Structure. Edit.
Chapman &
Hall

Imagen
Criptas estomáticas: Para obtenida al

mantener la humedad de las microscopio


electrónico
hojas, algunas plantas de

poseen los estomas en el formaciones


pilosas de
interior de unas Metrosideros

invaginaciones de la excelsa.
Fuente:
epidermis, denominadas Troughton J.

criptas, que mantienen una y Donaldson


L.A. (1972).
atmósfera saturada de Probing

humedad, con lo que evitan Plant


Structure.
la evaporación del agua del Edit.

interior de la hoja. Chapman &


Hall

Imagen
obtenida al
microscopio
electrónico
de cripta
Todas estas estructuras que
estomática
frenan la transpiración, son
de adelfa
particularmente abundantes en la
(Nerium
vegetación de los climas secos,
oleander).
entre los que se encuentra el clima
Fuente:
mediterráneo.
Troughton
J. y
Donaldson
L.A. (1972).
Probing

211
Plant
Structure.
Edit.
Chapman &
Hall

Variables que influyen en la Transpiración


•Temperatura- Las altas temperaturas favorecen el aumento de la cantidad de
agua que puede contener el aire, lo cual se traduce en una mayor pérdida de
agua por parte de las plantas.
•Radiación Solar- Los estomas, principalmente, se abren con la luz para
permitir que se realice la fotosíntesis, y esta apertura estomática facilita la
transpiración. Un exceso de radiación solar, incrementa por tanto la
transpiración.

•Humedad relativa- El bajo contenido de humedad en la atmósfera hace que


exista una gran diferencia entre el contenido acuoso de la hoja y el aire
circundante, lo cual facilita la transpiración.

•Velocidad del viento- El viento arrastra el vapor de agua que rodea a la


superficie de las hojas. Como consecuencia, se incrementa la transpiración.
Condensación
Los movimientos ascendentes del aire en la atmósfera
elevan el vapor de agua, y además los vientos lo
transportan a grandes distancias. Debido a que la
cantidad de vapor de agua que el aire necesita para
saturarse es tanto menor cuanto menor sea la
temperatura, cuando el aire al elevarse se enfría, se
va aproximando progresivamente a la saturación.

212
Una vez saturado el aire, si sigue elevándose, y por tanto enfriándose, el vapor
de agua que contiene se condensa y da lugar a minúsculas gotitas de agua
líquida que, por su pequeñísimo tamaño se mantienen en suspensión debido a
las corrientes ascendentes. El tamaño de estas gotitas es variable y no suele
superar las 40-50 micras de diámetro. Esta masa
de gotitas de agua, o de cristales de hielo si el
enfriamiento ha sido mayor, son las nubes.
La condensación de las gotitas se produce sobre
partículas sólidas (núcleos de condensación) que
en grandes cantidades siempre están presentes
en la atmósfera, y a las que genéricamente
denominamos polvo atmosférico.

El origen de estos núcleos de condensación es variado: partículas arcillosas,


cristales de sal procedentes de la evaporación de salpicaduras marinas, granos
de polen, cenizas volcánicas, partículas procedentes de humos industriales o
del tráfico, etc.
Las nubes pues están formadas por minúsculas gotitas de agua o por cristales
de hielo, o mezclas de ambos. Sin embargo es frecuente la creencia de que las
nubes están formadas por vapor de agua. Hay que recordar que el vapor de
agua es un gas incoloro y por lo tanto invisible, por lo que de la misma manera
que no podemos verlo cuando se encuentra mezclado con los demás gases
que forman el aire, no podríamos tampoco ver las nubes si estuvieran formadas
exclusivamente por él.
Cuando observamos nubes en el cielo, con frecuencia podemos apreciar
claramente que su parte inferior es una
superficie plana que marca precisamente el
nivel a partir del cual se está produciendo la
condensación. Igualmente podremos
observar como en algunas partes la nube
"crece", lo que nos indica que la

213
condensación se está produciendo en esa zona, mientras que en otras la nube
se difumina hasta desaparecer, lo que muestra que las gotas han vuelto a
evaporarse o los cristales de hielo a sublimarse.
También es frecuente la idea de que la condensación es el proceso necesario y
suficiente para que se produzcan las precipitaciones. Sin embargo esto no es
así: las gotas de agua condensada que forman las nubes no son lo
suficientemente grandes como para caer a la superficie por gravedad, por lo
que no dan lugar a precipitaciones.

Precipitación
Para que las precipitaciones se produzcan
es necesario que las gotas de agua que
forman las nubes aumenten de tamaño entre
diez y cien veces, momento en el que la
gravedad las hará caer a la superficie de la
tierra.
Este aumento de tamaño se produce por un
proceso llamado coalescencia, que consiste
en el choque y unión de las gotas en el seno
de la nube, que alcanzan por este mecanismo tamaños cada vez mayores. La
coalescencia de, por ejemplo, un millón de gotitas de nube de 20 micras de
diámetro, dará como resultado una gota de lluvia de tamaño medio de 2000
micras, es decir 2 mm. En función del tamaño alcanzado, las gotas de lluvia se
precipitarán hacia la superficie a diferentes velocidades.
Cuando las nubes están formadas por cristales de hielo y gotitas de agua y las
temperaturas son bajas entran en coalescencia, y las gotitas de agua que
chocan y se adhieren a la superficie de los cristales se congelan
inmediatamente. Los cristales de hielo crecen y aumentan así de tamaño, y se
unen por coalescencia unos con otros, hasta alcanzar el suficiente como para
caer a la superficie dando lugar a la nieve o el granizo.

214
Si las temperaturas superficiales no son lo
suficientemente altas, la nieve puede
fundirse en el descenso y precipitará en
forma de lluvia, lo que ocurre en muchas
zonas montañosas en las que precipita
nieve en las altas montañas y lluvia en las
regiones bajas de los valles.
Cuando las precipitaciones caen sobre los
océanos, las moléculas de agua pueden
permanecer en ellos más o menos tiempo,
antes de volver a evaporarse. Pero las precipitaciones que caen en zonas
continentales pueden seguir muy distintos caminos para volver de nuevo a la
atmósfera.

Escorrentía superficial

Glaciares
La mayoría del agua dulce está fuera de
nuestro alcance inmediato. El 69.3% se
encuentra en estado sólido formando
parte del hielo glaciar, esto supone
aproximadamente un 1.75% del total del
planeta. El dominio glaciar incluye
aquellas áreas en las que durante todo
el año o gran parte de éste el hielo no
se funde (zona de nieves perpetuas). La
altura a la que esto sucede depende de la latitud, desde los más de 6000 m
en el Ecuador hasta el nivel de mar en las zonas polares. Alrededor del 10%
de la superficie del planeta está recubierta por una capa de hielo de diferente
espesor. El hielo glaciar resulta de la progresiva acumulación y compactación
de la nieve caída. El proceso consiste en un aumento de la densidad

215
acompañado de un descenso de la porosidad desde la nieve reciente hasta el
hielo azul pasando por la neviza y el hielo blanco.<

Tipos de Glaciares
Existen diferentes tipos de glaciares, los más importantes en
cuanto a extensión e importancia en el relieve son los
glaciares de casquete o inlandsis que suponen casi el 95 %
del hielo glaciar. Se localizan en zonas polares, a veces con
espesores de varios kilómetros, tal es el caso de la Antártida
y de Groenlandia.
Los glaciares alpinos o de montaña se restringen a zonas
topográficas elevadas, desde donde el hielo desciende en
forma de lengua. Existen numerosos glaciares de este tipo por todo el planeta
(Alpes, Andes, Himalaya, Pirineos, etc.).
Los glaciares marinos
resultan de la
acumulación de nieve
sobre la superficie del
mar (p.e. el localizado
en el Océano Gaciar
Ártico).

Dinámica Glaciar
El hielo glaciar fluye lentamente desde la zona de acumulación (donde cae más
nieve de la que se pierde) hasta la zona de ablación (donde sucede lo
contrario), mediante este flujo plástico el hielo es capaz incluso de moverse a
contrapendiente. Los glaciares a menudo poseen en su base una pequeña
lámina de agua que actúa de lubricante favoreciendo el desplazamiento.

La parte superior de la masa de hielo que se desplaza a


caballo sobre la parte inferior tiene un comportamiento frágil

216
de ahí que profundas grietas (crevasses) separen grandes fragmentos de hielo (seracs).

Una vez que el hielo se retira podemos observar las formas características de
este poderoso agente erosivo, puesto que lejos de suavizar las formas
preexistentes las exagera (sobre todo los glaciares alpinos): amplios valles en
forma de "U" con fondos planos llenos de sedimentos, valles colgados, circos
glaciares, acumulaciones de till, estrías y pulidos en las rocas, etc. Las áreas
glaciares están disminuyendo desde la última era glaciar, en los últimos 10.000
años ha habido una progresiva reducción de la masa de hielo, patente sobre
todo en el hemisferio norte.
Los Ríos
Las corrientes superficiales representan un porcentaje mínimo del agua
continental (0.006 %), pero este valor es aún mucho más insignificante si lo
comparamos con el total de la hidrosfera: tan sólo el 0.0002 % circula en un
momento dado por la superficie del planeta. Sin embargo, estos datos no
reflejan la importancia que tienen estas aguas en el aspecto de los paisajes
continentales.
El agua que desciende sobre la
superficie, desde las partes más altas
de los continentes hasta los fondos
oceánicos, limando las diferencias
topográficas, se denomina escorrentía
superficial. Inicialmente fluye como una

217
lámina delgada no encauzada, es lo
que se conoce como escorrentía en
lámina o arroyada difusa o en manto,
pero rápidamente se desarrollan hilos
de corriente que se unen haciéndose
cada vez de mayor tamaño hasta que
descargan en una corriente
encauzada.

Una cuenca hidrográfica representa el área que recoge las aguas que van a
parar a una misma corriente fluvial, incluye por
tanto el agua no encauzada y todos los afluentes
que desagüen en el río principal (red de drenaje).
La forma de la red de drenaje depende de lo joven
que sea la región, del tipo de roca y de la existencia
de fracturas u otras discontinuidades.
Dinámica Fluvial
En el curso alto de los ríos los cauces son más
estrechos y las pendientes son mayores, por lo que
la corriente fluye más rápido, mientras que en el
curso medio-bajo los cauces son anchos y con
bajas pendientes por lo que las velocidades son
menores.
El caudal de un río es la cantidad de agua que
atraviesa un determinado punto en un intervalo de
tiempo (m3/s). El caudal es directamente proporcional a la velocidad de la
corriente y a la sección del cauce. En las partes bajas el caudal es mucho
mayor por la gran cantidad de afluentes que aportan agua al río principal.

Lógicamente en época de lluvias el caudal aumenta, sin embargo existe un


desfase entre el máximo de lluvias y el máximo caudal, debido a que en un

218
principio la mayor parte del agua se infiltra en el suelo y sólo cuando éste se
satura comienza la escorrentía superficial. Además hay que tener en cuenta
que el subsuelo suministra agua al río. Si esto no sucediera no sería posible la
existencia de cursos de agua permanente.
El agua continental posee una gran cantidad de energía sólo por el hecho de
localizarse a una cierta altura (800 m de media) por encima del nivel de mínima
energía potencial (nivel del mar). Esta energía se consume en evitar el
rozamiento con el cauce, en erosionar y transportar materiales, pero una buena
parte la podemos aprovechar, por ejemplo en las centrales hidroeléctricas
instaladas en las presas.
Formas Fluviales

Río Duero (Toro).


Foto: C. Villanueva
En su curso medio-bajo los ríos circulan por unos valles mucho más amplios,
en forma de artesa, que se conocen como llanuras de inundación o vegas.
Estas llanuras son muy fértiles gracias a la presencia de agua a poca
profundidad y a la abundancia de limos y arcillas depositados durante las
crecidas, único momento durante el cual las aguas ocupan todo el valle.
En ocasiones el río no muestra un trazado rectilíneo sino que por el contrario
serpentea formando meandros, a veces muy pronunciados, en un intento de
acelerar la corriente.

219
En muchos valles fluviales de latitudes medias se observan unos típicos
escalones llamados terrazas fluviales que representan los restos de las
antiguas llanuras aluviales construidas por el río a lo largo de su historia
geológica. La sucesión de períodos de sedimentación y posterior erosión de
sus propios sedimentos explicarían estas formas.
Los Lagos

Representan el mayor almacén de agua líquida en la superficie continental


(0.26 %), con un total del 0.012 % de la hidrosfera, si se incluyen los lagos
salados y los mares interiores. Los lagos son depresiones donde el agua ha
quedado estancada de forma más o menos permanente, lo que incluye a las
charcas, estanques, pantanos, turberas e incluso los embalses artificiales
además de los lagos propiamente dichos.
En muchas ocasiones se ha considerado a los lagos como sistemas aislados
sin conexión con el exterior e invariables en el tiempo. En la mayoría de los
casos esto no es cierto puesto que existe un importante aporte de materia
desde fuera del lago (ríos, aguas subterráneas) y también un desagüe hacia el
exterior.

220
Grandes Lagos.
La mayor parte de los lagos son recientes desde un punto de
vista geológico, muchos de ellos aparecen después de
retirarse los hielos tras la última glaciación del cuaternario.
Generalmente son inestables, puesto que van rellenándose
lentamente por sedimentos tanto orgánicos como minerales
hasta que se transforman en turberas o pantanos que acaban por cubrirse de
vegetación terrestre.

Escorrentía superficial

Escorrentía subterránea
Mientas que las fases aérea y superficial del ciclo del agua suelen ser más o
menos conocidas dado que los procesos son más evidentes, sobre la fase
subterránea suele haber un gran desconocimiento: el origen de estas aguas, su
funcionamiento, su relación con los otros reservorios del ciclo, o la enorme
importancia que tienen para el hombre suelen ser aspectos no bien conocidos,
ni comprendidos, y sobre los que existen numerosas ideas incorrectas desde el
punto de vista científico, cuando no una completa ignorancia.
La importancia de las aguas almacenadas en el interior de la Tierra resulta
evidente si se tiene en cuenta que constituyen la mayor reserva de agua

221
dulce líquida que existe sobre la Tierra, solo superada en forma sólida por el
hielo de las zonas glaciares. Esta fase subterránea del ciclo del agua guarda
una total dependencia y conexión con las restantes fases del mismo, de
manera que para un correcto conocimiento del sistema hidrológico en su
totalidad es necesario entender algunos aspectos básicos de la circulación
freática, menos conocidos que los superficiales.
Las aguas subterráneas han sido utilizadas por el hombre desde que éste
apareció sobre la Tierra, y esta utilización ha sido creciente a lo largo de la
Historia. En el mundo actual, con graves desequilibrios hidrológicos, el
abastecimiento a partir de las aguas subterráneas es imprescindible en amplias
zonas del planeta, no solo para el mantenimiento de la vida en general, sino
también para el mantenimiento de los diferentes modos de vida en que nos
hemos organizado los humanos.

Origen
La fase subterránea del ciclo del agua comienza cuando una parte de las
aguas superficiales penetra a través de los poros y fisuras de las rocas hacia el
subsuelo. Este fenómeno se conoce como infiltración y depende de la
interacción una serie de factores que determinan que la cantidad de agua
infiltrada pueda variar ampliamente de unas regiones a otras.
Aunque en un sentido estricto toda el agua infiltrada podría considerarse como
"agua subterránea", sólo una parte de ella descenderá por gravedad lo
suficiente como para llegar a alimentar los acuíferos subterráneos, mientras
que otra parte quedará retenida a escasa profundidad dando lugar a la
humedad del suelo. Estas aguas subsuperficiales que empapan los suelos no
suelen ser consideradas generalmente como verdaderas aguas subterráneas,
ya que no alcanzarán zonas profundas y se evaporarán pasando a la
atmósfera, bien directamente o bien a través de los vegetales (transpiración).
Sin embargo son de extraordinaria importancia por ser imprescindibles para la
vida vegetal.
¿Qué sucede cuando llueve?

222
Después de unas lluvias intensas el agua migra a través de los poros de las
rocas quedando en parte retenida sobre todo por las partículas coloidales (con
carga) que las constituyen. Al principio el agua satura todos los poros
desplazando al aire que hubiere, el suelo se encuentra a capacidad máxima,
en este estado hídrico el agua no es útil para las plantas pues no existe
oxígeno libre en los poros. Rápidamente gran parte del agua desciende por
gravedad (agua gravitacional) hasta alcanzar el nivel freático puesto que está
débilmente retenida. Pasados dos o tres días el suelo perderá la mayor parte
del agua de gravitación, se dice entonces que se encuentra a capacidad de
campo, en este momento sólo disminuirá la cantidad de agua por evaporación
o por absorción por las plantas, puesto que ahora sí hay poros con aire. Si no
hay más precipitaciones el suelo sigue perdiendo agua hasta que la que le
queda está tan fuertemente retenida por las partículas sólidas que no es
accesible para las plantas (la fuerza de retención es mayor que su poder de
succión) y éstas mueren, el suelo está a punto de marchitamiento.
Escorrentía subterránea

La Infiltración
La infiltración ocurre cuando aguas procedentes de las
precipitaciones o de almacenes superficiales (deshielo, ríos,
lagos), inicia un movimiento descendente adentrándose en el
subsuelo, pudiendo alcanzar diferentes profundidades en
función de las condiciones.

En términos generales el valor de la infiltración no es constante,


sino que, en los primeros momentos de las precipitaciones
suele ser más alto, y disminuye con rapidez hasta alcanzar un valor constante
más bajo que el inicial. Este descenso está motivado por diferentes factores:
la progresiva saturación de los poros.
la compactación, sobre todo en el caso de que el suelo esté desprovisto
de vegetación.

223
cierre o disminución de tamaño de las grietas de los suelos, cuando estos
están formados por arcillas que aumentan de tamaño al hidratarse.
La cantidad de agua que puede infiltrarse en un terreno, y la velocidad a
la que puede hacerlo dependen de una serie de factores:
La duración y la intensidad de las precipitaciones.
Las precipitaciones suaves, aunque sean prolongadas en
el tiempo, favorecen la infiltración, sobre todo si no superan
la capacidad de infiltración de un suelo.
Las precipitaciones muy intensas o torrenciales la
dificultan. Estas precipitaciones violentas superan con
frecuencia la capacidad de infiltración de los suelos, por lo que el agua no
infiltrada tenderá a movilizarse
superficialmente, pasando a formar
parte de la escorrentía superficial.
El agua, para infiltrarse, debe
desplazar el aire que esté ocupando
los poros y grietas; si las
precipitaciones son muy intensas se
forma una zona saturada superficial que dificulta inicialmente la salida de
ese aire y por lo tanto la entrada de agua.
La humedad previa que posea el suelo: la infiltración es más intensa en
los suelos secos, y será menor en el caso de suelos que ya estén
humedecidos por precipitaciones anteriores.

La pendiente del terreno: a mayor pendiente menor volumen de aguas


infiltradas.
Cuando el relieve es abrupto la pendiente aumenta la velocidad, y las
aguas tienden a descender superficialmente hacia las zonas bajas.
En los relieves suaves, las aguas de precipitación se remansan y
permanecen más tiempo en contacto con los poros y fisuras de los
materiales superficiales, lo que favorece la infiltración.

224
Pendiente del Terreno

La vegetación, que siempre favorece la infiltración, aunque en mayor o


menor medida en función de la abundancia o el tipo de plantas:
La cubierta vegetal protege al suelo de la compactación que provoca el
impacto directo de las gotas de lluvia, al detener y/o amortiguar la
velocidad con la que caen (interceptación). Se reduce entonces la
violencia de las precipitaciones, se frena su recorrido superficial y el agua
permanecerá más tiempo en superficie aumentando las posibilidades de
ser infiltrada.

225
La vegetación intercepta las precipitaciones
Las raíces de los vegetales al crecer y
desarrollarse abren nuevos conductos, y
mantienen abiertos los que ya ocupan, lo
que hace que los
suelos posean un
menor grado de
compactación y la
infiltración sea por tanto mas eficaz.
La materia orgánica que aporta al suelo
la cubierta vegetal (humus), mejora la
estructura del suelo puesto que favorece la
agregación de los coloides inorgánicos (arcillas
y óxidos), los poros tendrán entonces un mayor tamaño, lo que aumentará
la permeabilidad y por tanto la infiltración
Factores relacionados con la naturaleza de los materiales, como la
granulometría, textura, consistencia, etc. que determinan la porosidad y
permeabilidad de los mismos
Porosidad y permeabilidad
La porosidad de un material representa un porcentaje que relaciona el volúmen
que ocupan los poros en un volúmen unitario de roca; esto es si la porosidad es
del 50 % significa que la mitad de la roca está constituida por poros y la otra
mitad por partículas sólidas. Pero no nos habla de cómo están de conectados
los poros, para ello recurrimos a la porosidad eficaz, que se refiere a la
porosidad representada por aquellos espacios por los que puede circular el
agua, es decir aquellos que están comunicados. Por tanto la segunda siempre
será menor que la primera. La permeabilidad de un material es la capacidad
que este tiene de transmitir un fluido, en este caso agua. Un material será más
permeable cuando sea poroso y estos poros sean de gran tamaño y estén
conectados.

226
Los materiales detríticos tienen siempre una porosidad elevada adquirida en el
mismo proceso de sedimentación, siendo mayor en los depósitos arcillosos que
en los de mayor tamaño de grano (arenas y gravas), en los primeros puede
llegar a ser del 50 % si no están compactados. Sin embargo
los poros de las arcillas son de tan pequeño tamaño que el
agua circula muy lentamente a través de ellos por ello su
permeabilidad es muy ba ja.
La granoselección (selección de tamaño de partículas)
también incide en el valor de la porosidad y la
permeabilidad, cuanto mejor sea la selección de tamaño
(cuanto más homogéneo sea el depósito) más porosas y permeables serán,
puesto que en caso contrario las partículas más pequeñas ocupan parte de los
poros.

En el proceso de litificación (formación de rocas sedimentarias) la


compactación (sobre todo en sedimentos arcillosos) y la cementación hace
disminuir ambos valores, por el contrario la disolución hace aumentarlos
Las rocas calizas y las rocas endógenas generalmente tienen una porosidad
menor o igual al 1%, sin embargo procesos posteriores a su formación como
disolución (carstificación) y fracturación en las primeras y fracturación en las
segundas puede hacer aumentar la porosidad (porosidad secundaria) y por lo
tanto también la permeabilidad.
Distribución de las aguas en el subsuelo
227
Tipos de agua
Cuando el agua circula por los poros puede quedar
retenida en ellos por efecto de la atracción de las
partículas sólidas que lo componen puesto que el agua
tiene un carácter polar, la fuerza de retención será
mayor cuanto más cerca estén las moléculas de agua
de dichas partículas, así existe un agua fuertemente
unida (agua ligada) que forma una película alrededor de
ellas. Este agua no es absorbible por las plantas. La película puede ser tanto
más gruesa como carga tenga la partícula.
Si dos partículas están suficientemente cerca sus películas de agua pueden
atraerse y formar un menisco o puente entre ellas. Las moléculas más alejadas
están retenidas con menos fuerza de modo que podrán ser absorbidas por las
raíces de las plantas (fuerza de succión) o pueden perderse por gravedad si
ésta fuerza es mayor que la de retención (agua gravitacional). El agua que
queda retenida venciendo a la fuerza de gravedad se denomina agua capilar
porque se sitúa en los poros capilares (de menor
tamaño), parte de la cual será absorbible.

Distribución vertical de las aguas en el subsuelo


Las aguas infiltradas pueden permanecer en el
subsuelo más o menos tiempo, alcanzar diferentes
profundidades y estar sometidas a muy diferentes
condiciones.
Zona de aireación o vadosa (no saturada).
Se extiende desde la superficie del terreno hasta el
nivel freático. Los poros no están saturados, es decir,
estan ocupados tanto por agua como por aire en
función de las condiciones, y el agua retenida, que
puede ser agua de hidratación, de adhesión o capilar,
se encuentra a una presión menor que la atmosférica.

228
El agua no retenida se moverá gracias a la gravedad (agua gravitacional o
ravífica), y seguirá descendiendo y ocupando eventualmente los poros, grietas,
y fisuras de los materiales (percolación), hasta alcanzar algún nivel inferior que
sea impermeable o esté saturado.
Se pueden diferenciar tres subzonas:
Una superficial caracterizada porque una parte de las aguas infiltradas
quedará retenida y adherida por fuerzas capilares al terreno, formando la
humedad del suelo. El agua aquí contenida puede evaporarse volviendo a
la atmósfera, o ser absorbida por los vegetales a través de sus raíces,
quienes también la evaporarán por transpiración: a esta zona del suelo
comprendida entre la superficie y el límite inferior de las raíces de los
vegetales, se la denomina subzona de evapotranspiración, y tiene un
espesor variable desde algunos cm hasta varios metros, en función de la
cantidad y el tipo de vegetación propios de la región.
Subzona intermedia, en la que el agua se mueve por gravedad hacia las
zonas inferiores (percolación). Tiene un espesor muy variable, desde
algunos cientos de metros en el caso de zonas desérticas, a llegar incluso
a no existir en el caso de niveles freáticos muy cercanos a la superficie.
Franja capilar, en contacto con la zona saturada. Esta franja se
caracteriza porque los estrechos conductos y oquedades situados entre
los materiales, se mantienen ocupados por agua sujeta a fuerzas
capilares, que asciende desde la zona saturada inferior a una altura tanto
mayor cuanto mayor sean estas fuerzas. Aunque esta zona está saturada
de agua al igual que la zona de saturación que la sigue, hay una
diferencia fundamental entre ambas: el agua de la franja capilar al estar
sometida a fuerzas capilares no fluye en general, mientras que la de la
zona saturada sí lo hace al ser agua gravífica.

El nivel freático

229
Es el nivel a partir del cual los materiales se encuentran totalmente saturados
de agua.
Su profundidad es variable en función de las condiciones climáticas:
Después de precipitaciones abundantes, es decir en épocas de recarga
subirá, acercándose cada vez más a la superficie o incluso situándose por
encima de ella, lo que dará lugar a zonas encharcadas o pantanosas.
Por el contrario en épocas secas, o como consecuencia de extracciones
abusivas, el nivel bajará progresivamente lo que se traducirá en
desecación de humedades, fuentes, descenso de niveles de ríos y pozos,
etc.

230
Mientras que las superficies de un lago o un río son superficies planas
horizontales, no ocurre lo mismo con
el nivel freático. Este no se dispone
en forma de superficie plana, sino
que reproduce toscamente la
superficie topográfica del terreno, de
manera que se encuentra a mayor
altura en las zonas elevadas y
desciende en las deprimidas. Esta
disposición se debe al hecho de que
el agua subterránea se desplaza en
general muy lentamente a través de
los poros de las rocas, por lo que las
aguas que se infiltran en las
sucesivas precipitaciones tienden a acumularse en las zonas elevadas, ya
que tardarán mucho tiempo en alcanzar las zonas bajas de descarga.
Desde la superficie del terreno no es posible detectar la situación del nivel
freático, salvo en los casos en los que corte o esté por encima de dicha
superficie (zonas pantanosas, lagos, fuentes...). Sin embargo, se puede
conocer de manera bastante aproximada a qué profundidad se encuentra,
que coincidirá con la altura del agua de los pozos que existan en la zona,
siempre que estén perforados en acuíferos libres, ya que los pozos son

231
perforaciones en el subsuelo hasta alcanzar este nivel. (De hecho,
etimológicamente nivel freático significa nivel de los pozos, ya que
freatos=pozo, en griego)

Zona Saturada
Su límite superior viene marcado por el nivel freático, y el inferior por los
materiales impermeables a partir de los cuales se ha acumulado el agua.

Se caracteriza porque los poros, grietas y


fisuras de las rocas están completamente
ocupados por agua, que se encuetnra a una
presión variable: igual a la atmosférica en el
nivel freático, y progresivamente mayor a
medida que se profundiza.
Las aguas de esta zona son las que se
consideran verdaderas aguas subterráneas.
Han llegado aquí a partir de la infiltración de las
aguas de lluvia, o de las aguas superficiales
(deshielo, ríos, lagos). Una vez en esta zona y
dependiendo de las condiciones, su flujo natural
las llevará de nuevo a la superficie dando lugar
a manantiales y fuentes, alimentando ríos, lagos
y zonas húmedas, o descargando directamente
en el mar. También si las condiciones lo
permiten, pueden ser captadas en cantidades
significativas para el consumo humano.
Con frecuencia se utilizan los términos agua
freática y circulación freática, para aludir al agua de esta zona saturada y
a su movimiento. Ambos términos derivan del gr. freatos = pozo, luego

232
etimológicamente se está aludiendo al agua que llega, o puede llegar, a
un pozo y a su circulación.

¿Cómo se mueve el agua en la zona de saturación?


El agua cuando se desplaza a través del suelo en la zona saturada lo
hace generalmente a unas velocidades muy bajas (unos cuantos metros a
centenares de metros por año), en la mayoría de los casos en nada
comparables con las velocidades de las corrientes superficiales. La razón
de que lo haga tan despacio es porque debe seguir un intrincado camino
entre los huecos libres de los suelos y rocas. La velocidad de circulación
dependerá lógicamente de cuantos espacios libre tengan estos materiales
y de cómo estén de conectados entre ellos. Además el agua irá más
rápido si se ve forzada a ello, esto es si hay mucha diferencia de altura
entre el punto de donde procede (zona de recarga) y el punto hacia donde
va (zona de descarga) y la distancia que debe recorrer es relativamente
corta (H/L gradiente hidráulico (i)).

233
Ley de Darcy
La circulación del agua en la zona saturada está regulada por la Ley de
Darcy, según la cual existe una proporcionalidad entre el caudal de agua
que pasa por una sección determinada de un material con una
permeabilidad definida por su coeficiente de permeabilidad (K) y el
gradiente hidráulico, V=K*i. Esto es, irá tanto más rápido cuanto mayor
sea su permeabilidad y mayor sea el gradiente hidráulico.

Los acuíferos subterráneos


Los materiales geológicos del
subsuelo tienen muy distinta
capacidad para almacenar y/o
transmitir el agua. En función de esta
capacidad, una formación geológica
puede ser clasificada como:
Acuífero: puede almacenar y
transmitir cantidades significativas de
agua, que puede ser captada en su

234
caso para consumo humano. Estas características las cumplen, por ejemplo,
los materiales detríticos no consolidados como las arenas y las gravas, ya que
son materiales sumamente permeables.
Acuitardos: son formaciones que también pueden almacenar agua, pero que
la transmiten con lentitud. Como el agua fluye lentamente hacia los pozos,
estos tardarán mucho tiempo en
recuperar de nuevo su nivel después
de una extracción. Por esto el caudal
que se podría extraer es
considerablemente menor que en el
caso de un acuífero, de manera que
resultan poco rentables para el
abastecimiento humano, aunque

podrían ser suficientes para


abastecimientos a pequeñas
comunidades. Un ejemplo de este
tipo serían los materiales detríticos
mal clasificados, como una mezcla de
arenas y arcillas.
Los acuicludos son formaciones que
contienen agua en su interior pero que no la pueden transmitir. Esto sucede por
ejemplo en las arcillas, que aunque pueden llegar a contener grandes
cantidades de agua porque son materiales sumamente porosos (hasta un
50%), no la transmiten dado el pequeño tamaño de sus poros.
Los acuífugos son las formaciones que no pueden almacenar agua, ni
transmitirla, como ocurre por ejemplo a los granitos no fisurados.
Los acuíferos son las formaciones de mayor interés bajo el punto de vista de la
circulación subterránea de las aguas y, desde luego, bajo la perspectiva del
aprovechamiento humano. La importancia de las otras formaciones es
diferente: por ejemplo un acuitardo puede suministrar, aunque sea muy
lentamente, considerables volúmenes de agua a lo largo del tiempo a un
235
acuífero infrayacente si la disposición de ambos lo permite, mientras que los
acuicludos y acuífugos al obstaculizar o impedir el movimiento del agua a su
través, son las formaciones que propician que las aguas se almacenen en el
subsuelo y, con frecuencia, determinan la dirección en la que mueven.
Tipos de Acuíferos
Dos son los aspectos que permiten básicamente
caracterizar un acuífero: las características de
los materiales geológicos que lo constituyen, y
la presión a la que se encuentra el agua que
contiene.
1) En cuanto a los materiales, hay grandes
diferencias entre unos tipos de rocas y otros
respecto a su facilidad para almacenar y transmitir agua.
a) Los materiales detríticos sueltos, como las
grandes acumulaciones de arenas y gravas de
muchos valles o deltas fluviales, constituyen
muy buenos acuíferos: tienen una alta
porosidad, permeabilidad y capacidad de
almacenamiento, se recargan con facilidad y en
ellos la perforación de pozos es fácil.
b) Las rocas sedimentarias
Las rocas sedimentarias presentan notables diferencias entre unas y otras, al
tratarse de materiales consolidados:

Las sedimentarias detríticas (conglomerados, areniscas), originadas a partir


de la compactación de sedimentos sueltos, pueden o no consituir buenos
acuíferos dependiendo del
tamaño de las parículas, su
grado de compactación y
cementación, el tipo de
cemento, etc.

236
Conglomerado----------- Arenisca
Entre las sedimentarias de tipo químico, las calizas tienen una enorme
importancia como rocas en cuyo seno se sitúan importantes acuíferos.
Formadas casi exclusivamente por carbonato cálcico, las calizas son rocas
insolubles en agua y, en principio, muy poco permeables. Pero poseen
frecuentemente numerosas superficies de discontunuidad en forma de planos
de estratificación, diaclasas, grietas y fisuras, a favor de las cuales las aguas
pueden infiltrarse.

Calizas diaclasadas.

Grietas
disolución
en calizas

Si estas aguas de infiltración están acidificadas por llevar disuelto dióxido de


carbono, disuelven a las calizas y todas las oquedades en contacto con el agua

237
aumentan progresivamente de tamaño a medida que las aguas las recorren.
Este fenómeno se conoce como karstificación, y debido a él los macizos
calcáreos llegan a tener grandes oquedades en su interior, en forma de
galerías, grutas y cavernas por las que circula y se almacena el agua. En estos
acuíferos, si las aguas no ocupan todo el volúmen de las cavidades, circulan
como las corrientes superficiales.

Grietas y oquedades de
disulución ("Mar de Piedra").
Estos acuíferos cársticos son en parte conocidos y se han popularizado debido
a la belleza de las grutas, ocupadas parcialmente de agua en forma de lagos y
tapizadas con depósitos calcáreos de estalactitas y estalagmitas (Artá y Drach
en Mallorca, Gruta de las Maravillas de Aracena...).

Como su morfología es conocida, mucha gente cree que las aguas en el


subsuelo siempre circulan como lo hacen en estas formaciones, de forma que
es muy habitual que se identifiquen las aguas subterráneas en general, con
algunas de las características más evidentes de la circulación cárstica en
particular.
Una de las ideas incorrectas más comunes en el imaginario colectivo
acerca de las aguas subterráneas es la de que, en el interior de la tierra,
éstas circulan siempre a través de grandes oquedades que las aguas recorren
en forma de ríos, o en las que se remansan originando lagos, y que, en
definitiva, las aguas subterráneas son una réplica de las superficies.
c) Rocas de origen interno

238
Las rocas plutónicas (formadas a partir del enfriamiento de un magma en el
interior de la tierra) como el granito, y las metamórficas (originadas también en
el interior de la tierra cuando sobre otras rocas previas, actuaron grandes
presiones y temperaturas que las transformaron), como las pizarras y gneises,
suelen ser rocas compactas y con escasa fisuración salvo en zonas puntuales
por lo que, en general, no suelen constituir buenos acuíferos.

Roca plutónica: granito Roca metamórfica: gneis Roca


metamórfica: pizarra
Las rocas volcánicas tienen características muy dispares en cuanto a sus
características hidrogeológicas se refiere. Se pueden encontrar, por poner
algunos ejemplos desde basaltos sumamente compactos a otros muy
fisurados, o tobas muy porosas pero prácticamente impermeables.
2) Según la presión a la que se encuentran las aguas
En función de la presión a la que se encuentra el agua en el interior de la masa
de rocas, los acuíferos pueden ser:
•Acuíferos libres, no confinados: en ellos, el agua del nivel superior o nivel
freático se encuentra a presión atmosférica, ya que está en contacto con la

239
atmósfera a través del aire de los poros de la zona no saturada. Al estar
separados de la superficie por materiales permeables, la recarga de estos
acuíferos se produce directamente desde la superficie en vertical en las épocas
de lluvia.
Los llamados acuíferos colgados se originan cuando por encima del nivel
freático general de una zona, se encuentran lentejones aislados de materiales
impermeables, que recogen localmente las aguas de infiltración formándose un
nivel freático colgado, de carácter local. Las aguas de estos acuíferos se
moverán lateralmente, y luego descenderán hasta alcanzar el nivel freático
general de la zona, o pueden dar lugar a manantiales o fuentes de ladera si
cortan a una vertiente del terreno.

Acuíferos cautivos,
confinados, o a presión:
se encuentran limitados
superior e inferiormente por
materiales impermeables, y
el agua contenida en ellos
se encuentra a presiones
superiores a la atmosférica.
Cuando se perforan, el
agua tiende a ascender espontáneamente, hasta una altura en la que se

240
equilibra la presión hidrostática del agua con la atmosférica, lo que determina el
llamado nivel piezométrico. Este ascenso natural del agua por encima del
nivel superior del acuífero se ha conocido tradicionalmente como artesianismo
por la región de Artois, en el norte de Francia, donde se perforaron por primera
vez estos pozos en 1750. Si el nivel piezómetro se sitúa por encima de la
superficie del terreno, el agua de los pozos puede ascender hasta varios
metros por encima de dicha superficie, denominándose entonces pozos
surgentes. En caso contrario, cuando el agua asciende pero sin sobrepasar la
superficie topográfica, los pozos serán no surgentes.
Los acuíferos semiconfinados, tienen características mixtas entre los dos
tipos anteriores. Esto ocurre por ejemplo cuando los materiales que limitan
superiormente a un acuífero son semipermeables, lo que posibilita movimientos
en la vertical del agua del acuífero con lo que el confinamiento es relativo.

Retorno a la superficie
No es infrecuente la idea de que las aguas subterráneas son aguas aisladas
que no forman parte del ciclo hidrológico o, por lo menos, que sus conexiones
con las otras fases son circunstanciales y poco relevantes. Salvo algunas
referencias a las fuentes, que son consideradas como salidas puntuales y poco
frecuentes, es común que se asocie la salida de aguas subterráneas al exterior
con el proceso artificial de su captación y explotación por parte de los
humanos: según esta idea, para que las aguas afloren al exterior es necesario
perforar pozos. Subyace por tanto la idea de unas aguas subterráneas al
servicio del hombre, poniéndose de manifiesto que se desconocen las
conexiones de las aguas subterráneas con las del resto del ciclo en general, y
con las superficiales en particular.
El enorme volumen de agua almacenada en el interior de la tierra
descarga hacia la superficie, los ríos, los lagos o el mar, y muchas de las
corrientes superficiales no existirían si no estuvieran alimentadas por los
acuíferos subterráneos. Una sencilla reflexión sirve para intuir, por ejemplo, la
importancia de las aguas subterráneas en el mantenimiento de las corrientes

241
fluviales. Si, como hemos visto, el tiempo de residencia de los ríos es de 15-20
días, en cualquier región en la que transcurriera un mes sin precipitaciones los
ríos quedarían sin agua. Evidentemente esto no ocurre, y ello se debe a los
aportes, en general no perceptibles, de las aguas subterráneas a los ríos.
Así pues, aunque las aguas subterráneas tienen el mayor tiempo de residencia
de todo el ciclo (siglos o incluso miles de años), antes o después abandonan el
interior de la tierra para volver a formar parte de nuevo de la fase aérea o de la
superficial. Este retorno natural, espontáneo, y permanente a escala global se
realiza por diferentes vías:
Evaporación directa: además del agua evapotranspirada en la zona no
saturada, se puede producir evaporación de la zona saturada cuando el nivel
freático se encuentra cerca, o en la superficie del terreno.

Depósitos salinos – Tunez

Fuentes o manantiales: se originan cuando el nivel freático corta a la


superficie del terreno, de manera que el agua de un acuífero fluye al exterior.
Las circunstancias geológicas que determinan estas descargas son muy
diferentes, y también muy variables los caudales que aportan a la superficie:
con frecuencia son salidas casi imperceptibles y difusas, mientras que en otros
casos forman espectaculares surgencias

242
.

Surgencia Isaba, Navarra Nacimiento Río


Araxa, Navarra.

Fuentes termales y geyseres: debido a que la temperatura de las rocas


aumenta a medida que profundizamos hacia el interior de la tierra (3ºC
cada 100m por término medio), los acuíferos suficientemente profundos
contendrán aguas calientes.
Las rocas calientes también se pueden encontrar relativamente cerca de
la superficie, como ocurre en zonas volcánicas. Cuando estas aguas
calientes afloran a la superficie, lo hacen a temperaturas superiores a las
del medio ambiente dando lugar a los manantiales y fuentes termales. Es
frecuente que estas aguas lleven en disolución diversas sustancias,
debido al mayor poder de disolución del agua caliente sobre los minerales
de las rocas, por lo que tradicionalmente se les atribuyen propiedades
terapéuticas.

En las zonas costeras, las aguas


subterráneas dulces entran en
contacto con las saladas que

243
empapan los sedimentos marinos. Las aguas saladas, más densas, forman una
cuña hacia el interior del continente, sobre la que sitúan las aguas subterráneas
dulces, más ligeras, que proceden de las zonas continentales. El contacto entre
ambos tipos de agua subterránea no es neto sino difuso, existiendo una
interfaz de aguas salobres.

9.7. ASPECTOS AMBIENTALES

Intervención humana en el ciclo hidrológico


Aprovechamiento y utilización del agua
Como todo ser vivo, cada hombre necesita del agua para el mantenimiento de
su vida. Pero los humanos hemos desarrollado una forma de vida en sociedad,
que ha ido requiriendo a lo largo de la historia la utilización de crecientes
cantidades de agua para satisfacer las necesidades, cada vez mayores, de los
grupos humanos.

Al igual que el resto de los seres vivos que habitan los continentes, los
primeros humanos se abastecieron de los suministros de agua más próximos:
manantiales, arroyos, ríos y lagos, adecuándose en un principio el tamaño de
los asentamientos al caudal del agua que los aprovisionaba. Pero con el paso
del tiempo cambió este modelo y, a medida que los asentamientos crecieron,
se fueron ideando progresivamente métodos para abastecer de agua a
agrupamientos cada vez mayores.

244
El shaduf es un útil empleado por los egipcios para extraer agua
del Nilo y verterla en recipientes o en los canales de riego de los
cultivos. Se trata de una palanca, en uno de cuyos extremos
pendía un recipiente atado a una cuerda, mientras que en el otro
extremo se colocaba un contrapeso. Tirando de la cuerda hacia
abajo, el recipiente se sumergía en el agua y se sacaba lleno con
un pequeño esfuerzo. La imagen de la fotografía está tomada de
una tumba de la época de Ramsés II.

Se conocen por tanto grandes obras hidráulicas desde la antigüedad (y


también ingeniosos métodos para aprovechar el agua en las zonas en las que
era un bien escaso) pero, en cualquier caso, la necesidad de que las fuentes
de agua fueran cercanas, hizo que el asentamiento y desarrollo de las grandes
culturas estuvieran ligados a los grandes ríos y sus fértiles llanuras: el Indo,
Huang-He, Tigris y Eúfrates o el Nilo son buenos ejemplos de ello.

245
Ejemplo de agricultura adaptada a déficit de
agua. Viñedos en La Gería. Lanzarote.
España

El agua tuvo, y aún tiene, un carácter sagrado para muchos pueblos. Su


supervivencia dependía de la disponibilidad de este elemento que cubría las
necesidades básicas de bebida, alimento (agricultura y ganadería), y aseo.
Todo esto sigue siendo válido hoy en día, pero a lo largo del siglo pasado, y de
manera creciente en la actualidad, el agua se ha convertido en un elemento de
riqueza, y por tanto de conflictos, ya que cualquier región de la Tierra sin agua
está condenada a ser una región sin desarrollo.
Para abastecer de agua a la población mundial actual (cuyo número se ha
multiplicado por cuatro en este último siglo), se requieren de múltiples y
sofisticados sistemas de captación y aprovisionamiento mediante los que,
cantidades importantes de agua, se sustraen de sus recorridos naturales a lo
largo del ciclo hidrológico: según la WCD (World Commission on Dams), en el
año 2000 se extraían 3.800 Km3 de agua dulce de los lagos, ríos y acuíferos
del mundo, el doble de volumen que 50 años antes. De esta manera el hombre
interfiere en el ciclo natural del agua, lo que supone alteraciones e impactos
ambientales que es necesario conocer para evaluar los efectos que, a corto,
medio y largo plazo, puedan tener estas interferencias sobre los ecosistemas
terrestres en general, y los suministros humanos en particular.

246
Intervención Humana – Atmósfera
Lluvia Artificial
Se han hecho muchos experimentos para conseguir lluvia de forma artificial,
todos ellos se basan en dos métodos:
Sembrado de nubes
Oscurecimiento del suelo o ―Islas de calor‖

1. Método de sembrado de nubes


Este método consiste en bombardear las nubes desde arriba, desde un avión,
o bien desde el suelo, mediante cohetes, con sustancias químicas que pueden
intervenir en tres acciones diferentes:
1. Primero aumentando la ―agitación” usando productos químicos que
estimulan a las masas de aire a producir vientos ascendentes que dan
lugar a la formación de nubes. Las sustancias químicas utilizadas para
este proceso son cloruro de calcio, carburo de calcio, óxido de calcio,
mezclas de cloruro de sodio y urea o de urea y nitrato amónico. Todas
estas sustancias son capaces de absorber el vapor de agua de la
atmósfera estimulando de esta forma el proceso de condensación.
2. En la segunda acción que se conoce como "formación" se producen las
nubes utilizando sal de cocina, urea, nitrato amónico, hielo seco (dióxido
de carbono sólido) y a veces cloruro de calcio para aumentar los núcleos
y de esta forma la densidad de las nubes.

247
3. La tercera posibilidad es bombardear las nubes ya formadas con agentes
de enfriamiento como yoduro de plata (sustancia muy cara) o hielo seco,
con lo cual las gotas de agua se hacen suficientemente grandes como
para que se produzca la lluvia.

Para llevar a cabo este proceso, se debe comenzar por un estudio de la


formación de nubes con programas de ordenador que tengan en cuenta las
características atmosféricas del momento y las orográficas de la zona.
Según los experimentos realizados hasta ahora parece que este tipo de
actuación solo tiene éxito si se realiza en zonas montañosas, como ha ocurrido
con los realizados en Tasmania, y en determinadas condiciones atmosféricas.
Serán necesarias muchas más investigaciones para poder considerar que este
método se puede llevar a cabo de forma efectiva en unas circunstancias
concretas.
2. Método de oscurecimiento del suelo
Este método tiene su origen en el hecho observado por científicos de la NASA
al estudiar, en la década de 1960, las primeras imágenes enviadas por los
satélites artificiales, que demuestran un aumento de nubes y de lluvia en
zonas de entre 25 y 60 kilómetros alrededor de las ciudades, cuya situación
depende de la dirección y velocidad del viento. Este fenómeno lo atribuyen a un
aumento de la temperatura del aire, que da lugar a unas corrientes
ascendentes que arrastran el vapor hacia arriba condensándose al llegar a
capas más altas y más frías. Estas zonas se conocen como ―islas de calor‖
Imitando este proceso el método de oscurecimiento del suelo, se basa en
utilizar materiales que sean capaces de absorber el calor y cubrir con ellos una
superficie en torno a los dos kilómetros cuadrados para producir una isla de
calor que permita lograr la lluvia.
Para desarrollar este tipo de proyectos es necesario hacerlo en una zona de
gran evaporación que no esté muy alejada de la costa, de calor intenso, brisa
constante y humedad relativa muy alta.

248
El fundamento científico de dicho proyecto aparece claramente expuesto en el
esquema siguiente tomado de la página:

Intervención Humana en Ríos y Lagos


Presas
Desde tiempos inmemoriales el hombre ha tratado de retener el agua de los
ríos en su provecho, intentando asegurarse un suministro continuo de agua a lo
largo del tiempo. Aunque la presa más antigua de la que se tiene noticia data
de hace 5000 años, la gran fiebre constructora se sitúa a partir de 1960. La
percepción social acerca de estas grandes obras de ingeniería ha ido
cambiando: las presas han sido durante mucho tiempo bien recibidas por la
población, que veía en el agua almacenada una fuente de riqueza y la solución
a muchos de los problemas padecidos anteriormente. Sin embargo hoy en día,
son muchos los grupos, organizaciones o ciudadanos independientes que se
oponen a su construcción debido al cada vez mayor conocimiento de los
impactos ambientales que causan en el medio, hecho al que ha contribuido la
proliferación de presas en algunos ríos, y al número creciente de presas de
dimensiones colosales, cuyos impactos también lo son.

En 1998 se creó la Comisión Mundial de Presas (World Commission on Dams,


WCD) impulsada por el Banco Mundial y la Unión para la Conservación de la
Tierra (que agrupa a más de 800 agrupaciones ecologistas), en un intento de

249
mediar entre los organismos y organizaciones que se encuentran a favor y en
contra de las mismas.

Presa Grande Dixence. Suiza. Altura 285m

Sin embargo los dictámenes de este foro consultivo no son vinculantes, y este
organismo no puede intervenir ni pronunciarse en las polémicas actuales
acerca de estas construcciones. Según la WCD, en 1998 existían en el mundo
casi 48.000 grandes presas (se llaman así aquellas que superan los 15m. de
altura, o las que almacenan más de 3 millones de m3), y 800.000 de menor
tamaño. En 1999 estaban en construcción más de 1.600, 300 de las cuales
eran grandes presas de más de 60m de altura.

En España el número de presas y su tamaño, se muestran en la tabla adjunta


(MMA, 2007):

Criterio Presas Porcentaje


Pequeñas presas 351 25,05 %
Menores de 30 m. 534 38,12 %
Menores de 60 m. 327 23,34 %

250
Menores de 100 m. 149 10,64 %
Mayores de 100 m. 40 2,86 %

Las presas son necesarias en el mundo actual. El aumento de la


población mundial, las crecientes necesidades de agua y energía tanto en
los países desarrollados y sobre todo en los en vías de desarrollo, los
desequilibrios y desigualdades hidrológicas tanto en el tiempo como en el
espacio, y la necesidad de gestionar el agua hacen que la construcción de
presas siga creciendo en el mundo.

Sin embargo será necesaria una regulación en el número y tamaño de estas


construcciones, ya que resulta evidente que su número es por necesidad
limitado, y no puede crecer indefinidamente. Cada vez quedan menos lugares
adecuados en los valles de los ríos para ubicarlas, y los impactos creados por
las presas ya existentes desaconsejarán seguir alterando los cursos fluviales y
su entorno.

Las presas se construyen con diferentes finalidades:


Producción de hidroelectricidad, para lo que se han construido y siguen
construyendo presas desde que se empezó a desarrollar este tipo de
energía a finales del S. XIX. Uno de los argumentos en la defensa de la
construcción de presas con este fin, es que la energía generada es
renovable (siempre que las condiciones hidrológicas de la zona permitan
un suficiente acopio de agua) y no se emiten contaminantes la atmósfera,
es decir que no se contribuye al calentamiento global. Así por ejemplo la
presa de las Tres Gargantas en China (una vez terminada la mayor del

251
mundo) proporcionará una cantidad de energía equivalente a 18 centrales
nucleares, y la energía generada por las presas del proyecto Hidro
Quebec en Canadá equivaldrá a 28 nucleares.
Abastecimiento de agua para la agricultura, la industria o los núcleos
urbanos.
Regular los cursos de los ríos con largo historial de grandes inundaciones,
y cuantiosas y repetidas pérdidas materiales y humanas. Estas presas de
regulación almacenan temporalmente el agua que llega en épocas de
grandes precipitaciones, lo que evita aumentos bruscos del caudal de los
ríos y por tanto las inundaciones y avenidas.
Específicamente el término presa se refiere al muro, una gran obra de
ingeniería de tierra, rocas u hormigón, que sirve de obstáculo a las aguas
del río. Aguas arriba de este muro las aguas forman un lago artificial o
embalse, anegando una zona del valle del río que queda por tanto
inundada. La zona de la superficie terrestre sobre la que reposan las
aguas del embalse se conoce como vaso de la presa.

Vista aérea de una presa y el embalse originado. La zona


cubierta por las aguas corresponde al vaso.

252
La región o zona del curso de un río en la que vaya a construirse una presa
deberá cumplir una serie de condiciones: el río deberá tener suficiente caudal,
la zona debe ser estable desde el punto de vista geológico, los materiales del
vaso serán de baja permeabilidad…
Pero aún a pesar de que la zona sea considerada como idónea y cumpla todos
los requisitos, una vez construida la presa comenzarán a desencadenarse en el
curso del río una serie de impactos ambientales.
Impactos ambientales debidos a las presas

•Evaporación del agua retenida en el embalse.


La superficie del agua embalsada, es una lámina de agua susceptible de ser
evaporada muy superior en extensión a la que existía anteriormente en el curso
del río. En función de la climatología, pero sobre todo en las regiones áridas,
aumenta considerablemente la tasa de evaporación, y como consecuencia la
salinidad del agua almacenada. Si esas aguas se utilizan para riego, lenta pero
inexorablemente los suelos acabarán salinizados. En la presa de Asuán en
Egipto, construida en los años 60, entre el 15% y el 20% del agua almacenada
se evapora directamente. En el río Colorado la evaporación provocada por las
presas supone un 10% del total del caudal de río.

253
El lago Nasser, o embalse originado por la presa de
Asuán en Egipto. La zona en la que está ubicado, de
una gran aridez, origina tasas muy altas de
evaporación de las aguas retenidas en el lago

Retención de sedimentos y colmatación del vaso de las presas. Las presas son
una barrera para los sedimentos que los ríos transportan, que quedan
atrapados y retenidos en el vaso, el cual acabará algún día completamente
colmatado. Son por tanto construcciones temporales y efímeras, con una vida
útil de no más de 50 años en algunos casos, y que a medida que se van
llenando de sedimentos pierden parte de la utilidad para la que fueron
construidas, al reducirse progresivamente la capacidad de almacenamiento de
agua. Algunos casos de imprevisión han resultado especialmente dramáticos:
el embalse Samnenxia en el río Amarillo en China, tras desplazar a 300.000
personas se colmató de sedimentos en cinco años. Se ha calculado que hasta
un 25% del total de la capacidad de almacenamiento de agua dulce del mundo,
se puede perder entre lo próximos 25-50 años por la sedimentación (datos de

254
la WCD), pérdida que se concentraría sobre todo en países en vías de
desarrollo, en los que la tasa de sedimentación es mayor.
Se ha calculado que casi el 90% de los sedimentos que transportaba el Nilo
quedan retenidos en Asuan, y en España los más de 200 embalses construidos
en la cuenca del Ebro retienen el 99% de los sedimentos que este río
transportaba naturalmente
La llegada de las aguas del río al embalse de una presa supone un brusco
descenso en la velocidad de las aguas, depositándose los sedimentos que
transportaba y formándose un delta en la zona de la cola del embalse. Estas
subidas locales del nivel de base de los ríos dan lugar a que, no solo se
colmaten los vasos de las presas, sino que también en la zona del valle fluvial
situada aguas arriba de la presa los procesos sedimentarios aumenten.

Las presas retienen los sedimentos


fluviales. En la fotografía puede
observarse las aguas del embalse
cargadas de materiales en suspensión.

•La parte de caudal de los ríos no retenido en las presas, es decir, el caudal
que se libera y se deja transcurrir de nuevo río abajo, son aguas que salen de
la presa libres de sedimentos, por lo que la energía que poseen la utilizan en
erosionar el cauce. Así aguas abajo de la presa se instauran fenómenos
erosivos, y los ríos tienden a encajonarse en sus cauces.

255
•Aguas abajo de las presas, el bloqueo de los sedimentos en las mismas tiene
otros impactos:
Pérdida de fertilidad en las zonas de cultivo, que se ven privadas de la capa de
tierra fértil que llegaba con cada ciclo estacional o en momentos de
inundaciones.
Esto está ocurriendo por ejemplo, en el valle del Nilo tras la construcción de
Asuán. Durante milenios, tras cada inundación anual del río los campos de
cultivo quedaban cubiertos de una capa de lodos que se depositaban sobre la
superficie de las tierras. La construcción de la presa ha regulado las
inundaciones en el curso bajo del Nilo, que ya no se producen, y para mantener
la fertilidad y productividad los agricultores han tenido que recurrir a fertilizantes
artificiales. La contaminación del río ha aumentado al retornar el exceso de
fertilizantes a las aguas.

Valle y delta del Nilo. Egipto. Las zonas fértiles


constituyen una franja a ambos lado del río.

Los sedimentos retenidos en las presas no llegan hasta el mar (que hubiera
sido su camino natural), lo que repercute directamente en los deltas. Los deltas
son acumulaciones de sedimentos depositados por los ríos en su
desembocadura, y mantienen un frágil equilibrio entre el sistema fluvial y el
marino. Si el aporte de sedimentos por los ríos es superior a la tasa de erosión
en esa zona de la costa, el delta crecerá, aumentado de tamaño y

256
adentrándose en el mar. Pero si el aporte de sedimentos disminuye por
cualquier causa, las corrientes litorales erosionarán los materiales
anteriormente depositados, con lo que el delta retrocederá. Las presas están
directamente relacionadas con el retroceso y la destrucción de deltas
(retrocesos en los deltas del Po, Nilo, Ródano, Missisipi o el Ebro en España
han sido fehacientemente constatados), y la gran riqueza ecológica de estas
zonas puede verse seriamente amenazada.

La permanencia de los deltas requiere


sedimentos fluviales que lleguen hasta
el mar. . Desembocadura y delta del
Yang Tze.

◦La disminución de la carga sedimentaria de los ríos en su desembocadura


puede afectar también a la estabilidad de las playas colindantes. Buena parte
de los materiales sedimentarios que forman las playas proceden de los
materiales transportados por los ríos hasta el mar. Al igual que ocurría con los
deltas, la construcción de presas y la disminución de la carga de sedimentos en
la desembocadura de los rios, puede provocar un incremento en las tasas de
erosión en las playas, las cuales pueden retroceder o incluso desaparecer, ante

257
la falta de materiales que sustituyan a los que se movilizan por la erosión
natural de la costa.
•Los embalses provocan modificaciones en el nivel freático de la zona que
rodea la presa tanto aguas arriba como abajo de la misma. Al inundarse el
valle, parte del agua embalsada se infiltra a través de las paredes del vaso
pasando a formar parte de las aguas subterráneas. Este aumento del nivel
freático, y los cambios en la dirección del flujo subterráneo, pueden provocar la
inundación o encharcamiento de las zonas de cercanas a la presa, y afectar a
los usos a los que tradicionalmente estuvieran dedicadas.

•Aumento sismicidad en la zona. Aunque las presas deben construirse en


zonas de nula o baja sismicidad, y mediante construcción antisísmica, el agua
almacenada supone un sobrepeso (antes inexistente) sobre el vaso. Ese punto
de la corteza terrestre puede responder ante la nueva situación mediante
reajustes, y en caso de existir fallas pueden reactivarse aumentando la
microsismicidad en la zona.

258
•Impactos ecológicos en los ecosistemas y la biodiversidad tanto aguas arriba
como debajo de la presa. En el embalse se produce un cambio del régimen
fluvial a uno lacustre, cambio que para muchos organismos puede resultar letal
(aunque puede tener efectos positivos para otras especies nuevas que se
adapten al nuevo régimen). La disminución del caudal, y el cambio de régimen
en la dinámica natural de los ríos pueden afectar a los ecosistemas situados
aguas abajo.
Las presas son por otra parte una barrera para la movilidad de las especies
animales. Aves, y peces (salmones, reos, anguilas) cuyos ciclos vitales
migratorios necesitan ríos sin obstáculos, han experimentado grandes
descensos en sus poblaciones debido a la multiplicación de estos obstáculos
en los ríos, o incluso corren peligro de desaparecer especies endémicas de una
región: se ha calculado que las poblaciones de hasta 160 especies animales
pueden quedar seriamente mermadas en el YangTze, y los últimos datos
parecen confirmar la extinción del delfín blanco tras la construcción de las Tres
Gargantas en China.

Delfín Blanco del Yangtzé

Por otra parte, en los embalses se almacenan crecientemente en el tiempo


muchos de los contaminantes que llevan las aguas de los ríos. Metales

259
pesados, fertilizantes, pesticidas…Las presas por tanto son zonas idóneas para
que en ellas se desencadene el proceso de eutrofización.
•Inundación de núcleos de población, zonas agrícolas, forestales o ganaderas
ya ocupadas o utilizadas por el hombre, a veces desde tiempos inmemoriales,
con el consiguiente desplazamiento de sus habitantes. Solo entre China y la
India juntas, y en el periodo comprendido entre 1950 y 1990 habrían sido
desplazadas entre 28 y 50 millones de personas. A partir de 1990 estos datos
han aumentado debido a la construcción de grandes presas como la de las
Tres Gargantas en China que ha generado unos 10 millones de desplazados
(datos WCD).
•Inundación de zonas de alto valor ecológico, paisajístico, cultural etc. Los
ejemplos de estos impactos son innumerables y de sobra conocidos. Los
templos egipcios de Abu Simbel hubieron de ser trasladados de su lugar
original para evitar que quedaran inundados por las aguas de Asuán. Decenas
de templos, monumentos, y una de las regiones más hermosas de China
quedarán sumergidas en las Tres Gargantas. Millones de Km2 de selva
amazónica brasileña quedarán inundados si se construyen las 78 presas
proyectadas por este país en dicha región.
•El menor caudal de los ríos aguas abajo de las presas es frecuente causa de
conflictos entre países. Cuando los cursos fluviales recorren varios países, la
sucesión de presas disminuye progresivamente los recursos hídricos de los
países situados aguas abajo. Las llamadas guerras del agua se deben al
aumento de las necesidades hídricas y a la creciente escasez de agua en el
futuro, sobre todo en países áridos y recorridos por pocos ríos. Es el caso de
Israel, Siria y Jordania en la lucha por el control de las aguas del Jordán, o las
tensiones entre Turquía-Siria-Irak por las aguas del Tigris y Eúfrates, debido a
la construcción por parte del gobierno turco de grandes y controvertidas presas
al sur, en la región de Anatolia. Anuar el Sadat, entonces presidente de Egipto,
declaró en 1979 que el Nilo podría ser el único aspecto que motivara una
nueva guerra en el país, clara advertencia a Sudán y Etiopía que podrían

260
intentar controlar las partes altas del curso del Nilo, único río que recorre
Egipto.
La magnitud de los impactos dependerá del tamaño de las presas construidas y
de las características concretas de cada región afectada. Se ha llegado a
hablar, a pesar de los megaproyectos aún pendientes de construcción, de que
la presión social hará que finalice la era de las grandes presas, y se sustituyan
por proyectos menos agresivos bajo el punto de vista medioambiental y social.
Cada vez son más frecuentes los movimientos en varios países para eliminar
antiguas presas, liberando así a los ríos de estos obstáculos y restaurar parte
de las condiciones naturales perdidas.

Trasvases
Los trasvases de aguas son también extracciones de los caudales de los ríos
pero contemplan una especial peculiaridad, ya que en este caso se trata de
detraer agua de un río perteneciente a una cuenca hidrográfica, para cederla a
otro de otra cuenca distinta. Afectan por tanto a la cuenca donante de la que se
extraerán las aguas, a las regiones entre ambas cuencas por las cuales
circulará artificialmente el agua trasvasada, y a la cuenca receptora. La
magnitud de estas intervenciones ha llevado a que los grandes trasvases
hayan sido considerados como aberraciones ecológicas, que desencadenan
con frecuencia tan gran cantidad de impactos y tensiones entre las regiones,
que solo pueden justificarse por incontestables razones sociales y económicas.

261
Canal del Trasvase Tajo-Segura. España.

La realización de un trasvase implica violar algunas normas que se han


considerado básicas acerca del agua: el agua debe dejarse donde está en la
medida en que esto sea posible; su conservación en su entorno natural es la
mejor forma de protegerla. Esto supone que los problemas acerca del agua
sería deseable que, salvo imposibilidad de cubrir las necesidades básicas, se
gestionasen y resolviesen dentro de cada cuenca hidrográfica y en el marco de
políticas racionales de ordenación del territorio.
La estimación de los caudales excedentarios en las cuencas donantes, los
susceptibles de ser trasvasados, es un proceso complejo en el que deben
tenerse en cuenta varios aspectos: las demandas y concesiones ya asumidas
aguas debajo de la detracción, la cuidadosa determinación del caudal
ecológico, la viabilidad en el tiempo de la cesión, las necesidades futuras de la
zona etc.
Los impactos ambientales provocados por los trasvases son de distinta
naturaleza en función del área en la que se contemplen. Muchos de ellos, todos
aquellos que se derivan de sustraer a un río una parte de su caudal, serían
equivalentes a algunos de los causados por las presas y ya vistos en un
apartado anterior, por lo que no se repiten aquí.
En la cuenca donante, la de mayores impactos, estos ocurren aguas abajo del
punto en el que se detrae el agua. Algunos de ellos:
Los derivados de la construcción de embalses a partir de los cuales
arrancará el circuito del agua a trasvasar (ya vistos anteriormente).
Los gastos energéticos, muy elevados, en el caso de los trasvases que
requieran importantes bombeos de agua desde los embalses de
captación hasta las canalizaciones.
La pérdida de caudal y la modificación del régimen natural del río produce
impactos en los ecosistemas fluviales, así como en los litorales y marinos.
Al igual que en las presas, una sustracción de caudal en un punto del río
regulariza su régimen, y la sustitución de regímenes estacionales por

262
otros regulados, afectan a los organismos que viven el río antes las
modificaciones en el hábitat, la dinámica y las características del agua.
Los originados en la desembocadura: pérdida de carga sedimentaria ante
el menor caudal, intrusiones salinas (ver sobreexplotación subterránea)
que afectan a los acuíferos subterráneos continentales en la zona de la
desembocadura. Por otra parte, los ríos aportan al mar una gran carga de
nutrientes orgánicos, fundamentales para la cadena trófica de la zona
litoral. Al disminuir estos aportes disminuye la productividad biológica de
estas zonas.

Pantano de Bolarque, cabecera del


trasvase Tajo-Segura.

Las infraestructuras de transporte entre la cuenca donante y la


receptora (tuberías cerradas, canalizaciones abiertas, acueductos,
estaciones bombeo etc), son obras de ingeniería cuyos impactos
equivalen a los de la construcción de carreteras o ferrocarriles: su
presencia supone un impacto paisajístico visual, funcionan como barreras
en el paisaje, su construcción requiere desmontes, terraplenados etc.

263
Además hay que señalar los altos porcentajes de pérdida de agua por
evaporación durante el transporte.

Infraestructuras de transporte en los trasvases:


canal en el trasvase del Tajo.
Foto MMA

Infraestructuras de transporte en los transvases:


acueducto en el trasvase Tajo- Segura.

En la cuenca receptora, los impactos se derivan de los aportes de agua a la


zona: construcción de embalses de acumulación, canalizaciones, creación de
nuevas zonas agrícolas, de nuevos núcleos de población etc. Ello supone
oportunidades de crecimiento y económicas, pero también impactos en el
territorio.

Gómez Orea (http://www.mma.es/secciones/agua/informes.htm), en un artículo


acerca del impacto de los trasvases en el marco de la discusión acerca del
Plan Hidrológico Nacional, plantea la siguiente reflexión acerca de las
condiciones económicas que justificarían un trasvase:
264
“Asumiendo, en principio y con carácter general, el fuerte impacto ambiental de
los trasvases, las condiciones económicas que podrían justificarlo pueden
sintetizarse así:
1. El incremento neto de los beneficios de las regiones receptoras y del paso
del acueducto debe ser superior a la suma de:
Los que se obtendrían empleando las aguas en las regiones cedentes.
1. Las pérdidas en otras regiones cuyas actividades productivas queden
desplazadas por el aumento de las actividades relacionadas con el agua
en las regiones receptoras

2. El coste del sistema físico del trasvase, incluyendo su precio en origen,


debe ser menor que el de la mejor alternativa para obtener el mismo
volumen de agua en la región receptora.”
Y tras abogar por políticas educativas orientadas a la autogestión y al
consumo razonable de agua, concluye que “solo así será posible reducir los
trasvases a aquellos socialmente deseables, económicamente viables y
ambientalmente aceptables”.

265
El lago Aral: un ejemplo de mala gestión del agua. El mar Aral era uno de los
cuatro lagos más grandes del mundo en el que desembocan los ríos Amur
Darya y Syr Darya. A partir de 1960, el gobierno soviético comienza obras de
trasvase de estos ríos hacia canales de riego para cultivos agrícolas. La
creciente extracción de agua, motivó el progresivo descenso en el volumen
almacenado en el lago, con enormes pérdidas económicas en la zona y alta
contaminación de las aguas que aún permanecen en el Aral. El desastre
ecológico parece irreversible. En la foto, una vista aérea de Mar en 1989 y en
2003.
Intervención humana en las aguas marinas
Desalinización del agua marina
El 98% del total del agua en la tierra no es utilizable por el hombre por ser agua
del mar, cuyo contenido en sales disueltas oscila entre el 2,5 y el 4,5 %,
mientras que las aguas dulces continentales tienen un porcentaje en sales
inferior al 1%. La única posibilidad de aprovechamiento por parte de los
humanos de las aguas del mar, pasa por el proceso de desalinización o
desalación (se utilizan indistintamente ambos términos) de las aguas marinas.
Desde 1950, se han promovido
investigaciones acerca de la viabilidad
de los distintos procesos de
desalinización, buscando un precio del
agua competitivo frente a los otros
posibles suministros.

Existen diferentes tipos de plantas


desaladoras, en función del proceso
que utilicen para obtener agua dulce.
Los procesos físicos más utilizados
son:

266
1) Destilación. Es el procedimiento más conocido. Se trata de llevar el agua
del mar a ebullición y a continuación condensar el vapor, lo que proporciona
agua dulce de gran pureza. Las aguas no evaporadas en el proceso aumentan
progresivamente su concentración salina, y forman una salmuera residual
desechable.

2) Electrodiálisis. Consiste en el también


conocido fenómeno mediante el cual, si se
hace pasar una corriente eléctrica a través
de una solución iónica, los iones positivos
(cationes) migrarán hacia el electrodo
negativo (cátodo), mientras que los iones
negativos (aniones) lo harán hacia el
electrodo positivo (ánodo). Si entre ambos
electrodos se colocan dos membranas
semiimpermeables que permiten
selectivamente solo el paso del Na+ o del Cl-
, el agua contenida en el centro de la celda
electrolítica se desaliniza progresivamente,
obteniéndose agua dulce

3) Ósmosis inversa. Consiste en forzar mediante presión el paso de


moléculas de agua a través de una membrana semiimpermeable, que permite
el paso a su través de dichas moléculas, pero no de los iones disueltos. El

267
agua marina debe recibir un tratamiento previo antes de su paso por las
membranas, como la eliminación de sólidos en suspensión y de materia
orgánica o una acidificación para impedir que los carbonatos precipiten sobre
las membranas. A medida que se obtiene agua dulce queda una salmuera
residual desechable. Este proceso es el más utilizado en España.

4) Congelación. Es sabido que cuando


el agua de mar se congela, el hielo
originado está formado por agua dulce.
La posterior descongelación de este
hielo proporciona el agua dulce. Como
en casos anteriores, un residuo de
salmuera.

Las plantas desaladoras se ubican en, o


cerca, de las zonas costeras, y el agua
obtenida puede dedicarse a usos
agrícolas, urbanos o domésticos
indistintamente. Aunque generalmente la mayor parte del agua que se desala
es agua marina, también pueden someterse a este proceso aguas salobres
subterráneas, por ejemplo afectadas por intrusiones salinas en zonas cercanas

268
al litoral. En España se desalan actualmente un 47% de aguas marinas y un
53% de aguas salobres.
Los impactos ambientales de las desaladoras se centran fundamentalmente en:
La eliminación de las salmueras originadas, que se vierten al mar, lo que
supone un aumento de la salinidad en la zona con la consiguiente
alteración de los ecosistemas bentónicos marinos, y muy especialmente a
las praderas de Posidonia oceánica del Mediterráneo. Las salmueras,
además de una alta concentración en sales, contienen desincrustantes,
antiespumantes y otros productos añadidos a las aguas marinas en el
proceso de pretratamiento anterior a la desalación
Los altos requerimientos energéticos de las plantas desaladoras. Aunque
estos van descendiendo con el paso del tiempo, la energía necesaria para
desalinizar sigue siendo elevada, lo que encarece el precio del agua
obtenida. En caso de no existir en la zona, se necesitan nuevos trazados
de tendidos eléctricos.
Emisión de CO2 y NOx originados en la generación de la energía si esta
procede de fuentes no renovables. Por ello, hoy en día se promueve la
construcción de plantas desalinizadoras a partir de energías renovables,
fundamentalmente solar y eólica.
La obtención de agua dulce a partir de agua de mar es actualmente la
fuente principal, a veces la única, de recursos hídricos en algunas
regiones del mundo. Los países del golfo pérsico, y en primer lugar Arabia
Saudí, son los que poseen actualmente mayor capacidad de desalación.
España es el quinto país del mundo en número de desaladoras, la
primera de las cuales comenzó a funcionar en Lanzarote en 1964. En la
actualidad existen en nuestro país 950 plantas, con una capacidad de
tratamiento de 2,06 millones de m3 de agua diarios, ubicadas
fundamentalmente en la costa mediterránea y en Canarias.

269
Desaladoras y energías renovables. Canarias

Intervención del hombre en las aguas subterráneas


Usos del agua subterránea
El agua subterránea se extrae desde muy antiguo, se tienen evidencias desde
antes de los romanos. Bien aprovechando los numerosos afloramientos
naturales como fuentes o manantiales o practicando pozos en el suelo. Hoy en
día es cada vez mayor el uso de este preciado bien no sólo en el ámbito
urbano donde puede llegar a ser del 100% sino también en el agrícola. En
España alrededor de una tercera parte del agua que se utiliza es agua
subterránea. Generalmente el agua subterránea tiene una calidad superior al
agua de superficie, por ello y por sufrir una escasa evaporación puede ser
considerada como el mejor y más grande almacén de agua potable del planeta.
Sobre todo son importantes las aguas subterráneas en aquellos lugares que
sufren escasez de agua superficial y presentan un consumo muy elevado como
por ejemplo la franja mediterránea.
Sobreexplotación de los acuíferos
Cuando se extrae más agua del subsuelo que el que se recarga se dice que el
acuífero está siendo sobreexplotado. La descarga del acuífero se realiza
mediante pozos a los que se les aplica potentes bombas capaces de extraer
hasta miles de litros por minuto, además de forma natural la descarga se

270
produce por el flujo de agua hacia las zonas deprimidas como son los valles de
los ríos. El acuífero se recarga mediante la lluvia fundamentalmente aunque
también puede hacerse mediante pozos de recarga. Si el balance entre las
entradas (recarga) y salidas (descarga) de agua del acuífero es negativo se
produce un descenso progresivo y en muchos casos irrecuperable del nivel
freático.Esto es lo que ha sucedido en numerosas áreas de nuestra geografía
sobre todo en la zona de la Mancha y el este peninsular donde el nivel freático
ha descendido en unas pocas decenas de años hasta profundidades de más
de cien metros. En las inmediaciones del pozo de extracción se origina una
deformación del nivel freático en forma de cono o embudo (cono de depresión)
con una profundidad y un radio de influencia tanto mayor cuanto más rápido se
extraiga el agua (fig.), pudiendo hacer que se sequen los pozos vecinos si no
son lo suficientemente profundos. Esta deformación del nivel freático hace
aumentar el gradiente hidráulico haciendo que el agua fluya rápidamente hacia
el pozo.
Este aparentemente inagotable recurso subterráneo está siendo extraído cada
vez más intensa y rápidamente lo que está llevando a una peligrosa situación
pues lo que se extrae en muchas ocasiones es agua almacenada durante
largos períodos de tiempo (cientos, miles de años) más húmedos en los que la
infiltración era menor que la descarga. Además del descenso progresivo y
acelerado del nivel freático la explotación trae otras consecuencias como por
ejemplo la discontinuidad temporal de las aguas superficiales como ríos o
humedales. Estos últimos en clara disminución en los últimos años con el
consiguiente impacto paisajístico y ecológico, sobre todo en cuanto a lo que se
refiere a la existencia de áreas de reproducción y cría de aves.
Consideraciones Finales
Como respuesta a los problemas del agua la Unión Internacional de Química
Pura y Aplicada (IUPAC) decidió que su comité CHEMRAWN (Investigación
química aplicada a las necesidades del mundo= Chemical Research Applied to
Worl Needs) estudiara estos problemas en un congreso celebrado en París
en junio de 2004 y cuyo tema fue ―Química para el agua‖. La reunión fue

271
organizada por la Asociación francesa ―Chimie et EAU‖ (ACE) y reunió a 300
especialistas. Las actas de esta reunión se recogen en un libro que se termina
de publicar por la IUPAC (1).
Entre las conclusiones de la reunión nos parecen interesantes las que
recogemos a continuación:
Se deben seguir estudiando la estructura y propiedades del agua para
conocerlas más en profundidad, ya que estos conocimientos pueden ser muy
útiles no solo en el plano académico, sino también en el industrial
Es necesario conocer mejor el ―ciclo del agua‖, puesto que es la única fuente
real de agua en las distintas partes del mundo y la energía implicada en el
ciclo determina la temperatura media del planeta.
El agua es la principal sustancia en el planeta que interviene en el efecto
invernadero y no es el dióxido de carbono como creen la mayoría, pero no se
tiene en cuenta en los estudios sobre el clima porque su cantidad fluctúa
mucho y los datos del ―ciclo de agua‖ no se conocen bien.
Es imprescindible un mejor conocimiento del “ciclo del agua” para una
evaluación del calentamiento de la tierra no solo de la atmósfera, sino
también de los océanos.
También es necesario conocer mejor las aguas subterráneas, no se conocen
bien las reservas, ni el uso intensivo que se está haciendo de ellas que pueda
dar lugar a su desaparición en unos años. Tampoco se conoce bien la
contaminación de estas aguas producida por la agricultura y la industria.

El agua pura no existe en la naturaleza debido a su capacidad disolvente y el


agua pura para ser apta para beber debe estar mineralizada, debe llevar sales
disueltas que le dan el sabor necesario, pero no puede tener sustancias
tóxicas, materia orgánica ni contaminación bacteriana. Es necesario determinar
todo tipo de contaminantes, eliminar la contaminación y evitar que se siga
produciendo. Para ello es imprescindible identificar todos los causantes de la
contaminación, así como los efectos sinergéticos de ellos aunque existan solo

272
microtrazas. Los métodos de identificación deben ser seguros, automatizados y
rápidos
Se debe ayudar a los países en vías de desarrollo con políticas adecuadas
para que estén en condiciones de hacer investigaciones en sus laboratorios
relacionadas con estos temas.
Uno de los principales retos cuando se trate de aguas usadas es evaluar los
riesgos para la salud de los microcontaminantes sobre todo los que afectan el
sistema endocrino y encontrar métodos que permitan la detección y eliminación
Por otra parte agua y energía están íntimamente unidas y ahorrar agua
siempre será ahorrar energía.

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

CALENTAMIENTO GLOBAL.-

Objetivo General

Determinar las causas que originan el calentamiento global y sus consecuencias.

Objetivos Específicos

Establecer causas y consecuencias del calentamiento global.

Establecer diferencias y semejanzas entre calentamiento global y cambio


climático

Explicar la contribución de las actividades humanas al cambio climático.

Proponer algunas medidas que ayuden a contrarrestar esta problemática.

Precisar las consecuencias de la no aplicación de las medidas preventivas


al calentamiento global

Calentamiento Global

El Calentamiento Global es el aumento de la temperatura de la Tierra


debido al uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales que

273
llevan a una acumulación de gases invernadero (dióxido de carbono,
metano, óxido nitroso y clorofluorocarbonos) en la atmósfera. Desde 1896
se sabe que el dióxido de carbono ayuda a impedir que los rayos infrarrojos
escapen al espacio, lo que hace que se mantenga una temperatura
relativamente cálida en nuestro planeta (efecto invernadero). Sin embargo,
el incremento de los niveles de dióxido de carbono puede provocar un
aumento de la temperatura global, lo que podría originar importantes
cambios climáticos con graves implicaciones para la productividad agrícola

INTRODUCCIÓN

El calentamiento global, lo cuál es el aumento de la temperatura de la Tierra


debido al uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales que
llevan a una acumulación de gases causantes del efecto invernadero, en la
atmósfera. Un problema que cada día está afectando más a la humanidad,
interviniendo gradualmente en sus condiciones de vida, afectando de una
forma progresiva y en ascenso los factores que intervienen en el desarrollo
y el equilibrio de los seres que rodean al ser humano incluyéndole a él
como principal afectado y causante de que esta situación, que amenaza
con la vida en el planeta de una manera radical y sin vuelta atrás.
Esto debido a que estos gases y sustancias producidas por el hombre y que
no han sido erradicadas siguen interviniendo en los cambios atmosféricos
que presenta el planeta desde tiempos pasados y que actualmente están
causando graves consecuencias para la estabilidad y desarrollo de las
diferentes formas de vida.
La presencia de diferentes cambios en el clima y condiciones climáticas que
se conocen actualmente y que actúan de forma gradual y definida han
presentado grandes variaciones originando desastres ambientales que
atacan directamente la vida del ser humano y sus condiciones de vida.
Algunos de los desastres provocados son: el deslave en el estado Vargas
en 1999, el Tsunami en el continente asiático en el año 2005, los huracanes
Katrina, Rita y Wilma que azotaron a los estados sureños de EE.UU. y los
274
veranos excesivamente calientes en éste país y al sur de Europa, y las
inundaciones registradas en gran cantidad de lugares como América
central, algunas islas de Gran Bretaña, BanglaDesh, Indonesia,
Mozambique y muchos otros, son consecuencias del excesivo
calentamiento global.

MARCO TEÓRICO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente se han presentado diferentes fenómenos producidos por el llamado


calentamiento global, el cual está afectando al planeta Tierra, cambiando sus
condiciones necesarias para vivir en él. Por éste fenómeno surge la interrogante:

¿Cuáles son las consecuencias del calentamiento global que afectan al ser
humano?

JUSTIFICACIÓN

Se quiso darle respuesta a esta interrogante debido a que el calentamiento global


va en ascenso y sin disminución, dando paso a diferentes problemas en el
ecosistema. Por lo que se buscó expandir la información referente a este problema
que necesita una respuesta rápida y eficaz tanto por los grandes productores de
sustancias contaminantes presentes en los grandes países desarrollados, así
como por las personas que utilizan dichas sustancias las cuales pueden ser
reemplazadas por otras; y tuvimos como principal meta lograr hacer llegar los
datos fundamentales para crear pequeñas o grandes variaciones en el uso y
propagación de información de las sustancias responsables del calentamiento
global.

OBJETIVO GENERAL

275
Propagar información útil y básica del problema que se está enfrentando
actualmente con el calentamiento global

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Mostrar los diferentes catástrofes y desastres ocasionados actualmente el


aumento del a temperatura global, originando el calentamiento global.

Reseñar un poco algunos de los terribles efectos a largo plazo que podría producir
el calentamiento global si no se toman medidas pronto para detenerlo y reducirlo.

Dar a conocer las sustancias y acciones que llevan al efecto invernadero, así
como su pronta e inmediata acción sobre el planeta Tierra y los humanos, que son
los principales causantes y afectados por dicho acontecimiento.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación sobre las consecuencias del calentamiento global que afectan a


los seres humanos es documental, es decir teórica, no consta de prácticas,
experimentos, ni encuestas.

ANTECEDENTES A LA INVESTIGACIÓN

Los gases de combustión de las camionetas 4x4 de ayer, no resultan en la


creciente temperatura de hoy, no inmediatamente. A través de un complicado ciclo
de retroalimentación, los combustibles quemados hoy afectan el calentamiento de
dentro de 30 a 50 años. Hoy estamos viendo temperaturas relacionadas con las
emisiones de combustibles de aproximadamente 1960, cuando el consumo de
combustible era mucho menor. Las emisiones de combustible de hoy, se
expresarán en la atmósfera aproximadamente en el 2040.

Los niveles crecientes de gases invernadero cerca de la superficie mantienen el


calor allí, impidiendo el avance de la radiación a las capas más altas de la
atmósfera. Al calentarse la superficie, la estratosfera se enfría. Las reacciones

276
químicas que consumen el ozono que nos protege de las radiaciones ultravioletas
se aceleran a medida que el aire se enfría. Por lo tanto, el área donde el ozono ha
descendido por debajo de niveles apropiados, en la Antártida, se mantiene en un
tamaño cerca del récord a pesar del hecho de que los clorofluorocarbonos,
culpables de la reducción de ozono, fueron prohibidos hace más de 15 años.

De la erupción de los volcanes siberianos se despidió dióxido de carbono, lo que


llevó a un aumento de la temperatura global de 6 grados centígrados
aproximadamente. Las frías regiones polares se volvieron cálidas y la tundra se
descongeló. El "derretimiento" debió penetrar en las bolsas de hidrato de metano
localizadas alrededor de los océanos polares, e inmensos volúmenes de metano
debieron explotar hacia la superficie de los océanos en enormes burbujas.

Esta entrada extra de carbono en la atmósfera causó un mayor calentamiento, que


puede haber derretido, a su vez, mayor cantidad de reservas de hidrato de
metano. De esta forma el proceso continuó, cada vez más rápido. Los sistemas
naturales que normalmente reducen los niveles de dióxido de carbono no pudieron
operar y, eventualmente, el sistema entró en una espiral fuera de control,
causando el mayor colapso en la historia de la vida"

La falta de oxígeno de esta inmensa expulsión global de metano, dejó a los


animales terrestres luchando por respirar, causando la mayor extinción masiva de
la historia de la Tierra, según sugiere la nueva investigación. Greg Retallack, un
experto en suelos prehistóricos, de la Universidad de Oregon, ha especulado que
la propia "expulsión" de metano fue de tal magnitud que causó la extinción masiva
por falta de oxígeno, fatal en los animales terrestres.

El informe resumía la respuesta de los científicos en este campo declarando que


es "cierto que si no hay cambios en el comportamiento humano, el calentamiento
global ocurrirá definitivamente en algún momento en el futuro". Esta declaración
contó con un acuerdo general de los científicos con una puntuación de 2,6 en una

277
escala entre 1 y 7, donde 1 indicaba un acuerdo completo y 7 un desacuerdo
completo.

CAUSAS

El clima es relativamente estable comparado con la temperatura la cual puede


variar de un día a otro y hasta en el transcurso de las horas. Sin embargo a través
de los siglos han surgido ciertos cambios climáticos los cuales en algunas
ocasiones son resultado de causas naturales pero las otras representadas en su
mayoría provocadas por el hombre.

En el transcurso de la historia del hombre los cambios climáticos menos severos


han contribuido al desarrollo o decadencia de civilizaciones, probablemente los
mas importantes de climas secos y áridos y calidos a húmedos o viceversa
afectando el equilibrio y vida en el mundo; ahora presentándose un mayor
problema al verse afectado la capa de ozono cuyo origen es de 1982
aproximadamente el cual es un efecto; aun de mayores dimensiones y cuya
presencia esta trayendo consigo una gran cantidad de catástrofes y
consecuencias que han cambiado el equilibrio del ecosistema hasta el punto de
variaciones en el clima que no solo han producido cambios en climas permanentes
o propios de una región sino de a traído enfermedades y otros problemas que
afectan a todos los seres tanto terrestres como acuáticos.

Las más importantes modificaciones en el clima han sido a causa de diferentes


agentes contaminantes que aunque algunos forman parte atmósfera la actividad
humana su multiplicación la cual no puede ser eliminada biológicamente completa
al estar saturada de estos agentes; entre los que se encuentran los derivados del
carbono, azufre, nitrógeno, fósforo, hidrocarburos, plaguicidas, la radiación
nuclear, y el cloro así como las metales pesados como el mercurio y el plomo.

Otro causantes se este problema son la deforestación o tala de áreas cubiertas de


bosques cuyo fin es solo la construcción ciudades o carreteras dando como
resultado una variante, tanto en la cantidad de absorción y el reflejo de la luz como
278
en la cantidad de absorción y evaporación de aguas en extensas regiones.
Algunos de las consecuencias es el aumento de un grado centígrado en la
temperatura promedio.

El aumento del dióxido de carbono en el aire a causa de y la deforestación de


bosques es también de suma importancia, ya que promedio de la fotosíntesis un
árbol absorbe cantidades sorprendentes de este gas, si los árboles son
reemplazados por siembras, la absorción del carbono puede reducirse por do
razones: la primera, porque la tierra cultivable se siembra periódicamente , y por lo
tanto, permanece durante una época del aňo y durante la otra esta cubierta de
diminutas plantas recién brotadas, que absorben solo pequeńas cantidades de
CO2 y la segunda porque las plantas de cultivo aun en pleno desarrollo pocas
veces llegan a ser tan altas como un árbol.

Grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) proviene de la combustión de


carbón o gasolina en automóviles, buses, aviones y locomotoras, así como hornos
industriales, así como de fuentes naturales que han sufrido un aumento
considerable en: la actividad volcánica, la disolución de las calizas debido al
ascenso del mar que invade con su agua a regiones calizas y la reducción de la
masa vegetal y los microorganismos marinos que fijan el carbono para producir
oxígeno y realizar la fotosíntesis; así como la descomposición de los seres vivos y
su respiración, donde con el simple hecho de de respirar tres mil millones de
hombres lanzan incesantemente al aire tremendas cantidades de CO2.

La influencia del metano (CH4) que es un gas invernadero muy potente, 58 veces
mayor que el CO2. Su presencia en la atmósfera se debe a la descomposición de
las materias orgánicas en un medio anaerobio. Sus fuentes naturales masivas son
los manglares y los pantanos. También los gases de los animales de la ganadería,
y las grandes extensiones de arrozales, contienen grandes cantidades de metano,
aunque su contribución al aumento de metano en la atmósfera es marginal.

279
El metano se retira de la atmósfera porque queda atrapado y congelado en el
suelo oceánico bajo grandes presiones. Este metano congelado es una fuente de
energía muy potente, y puede explotarse como recurso. No obstante, el
calentamiento de la atmósfera derrite el hielo, esto, junto con la subida del nivel
del mar, libera grandes cantidades de metano a la atmósfera que luego la afectara
de forma gradual.

Los clorofluorocarburos (CFC) no son productos naturales, sino fruto de la química


industrial. Son gases inertes que no reaccionan con los tejidos animales ni
vegetales, por eso se han empleado masivamente en la producción de frío
artificial, la propulsión de aerosoles y las espumas plásticas de la construcción.
Desgraciadamente, al no ser naturales, su degradación es muy difícil, por lo que
su presencia en la atmósfera se prolonga durante muchos años. Se degradan
combinándose con el ozono, en la estratosfera, en condiciones de frío y
luminosidad. Desgraciadamente esa reacción química también implica la
destrucción del ozono.

Los volcanes también son parte de los factores responsables de este suceso
puesto que estos pueden expeler grandes cantidades de polvo ya lanza a menudo
una nube de polvo a no menos de treinta kilómetros de altura donde suele estar en
suspenso durante meses y puede ser arrastrada por todo el mundo. A veces este
polvo puede ser tan denso y hasta expandido en forma tan amplia que cambia por
algún tiempo todo el clima de los países sobre los que atraviesa, a los cuales priva
del sol.

De todos los gases de efecto invernadero naturales el vapor de agua es el más


poderoso. En realidad es del vapor de agua del que depende naturalmente el
efecto invernadero. Pero el agua en la atmósfera se presenta de dos formas, que
dependen de la humedad relativa, en vapor de agua, incoloro, y en forma de
pequeñas gotas de agua en suspensión: nubes.

280
Hasta el momento la inyección de vapor de agua por parte de la actividad humana
no ha sido relevante. Podría ser muy importante, sólo tienen que imaginarse qué
pasaría si los cochesprivados en lugar de emitir CO2 emitiesen vapor de agua; las
ciudades serían mucho más húmedas y durante buena parte del año la niebla
sería permanente.

El efecto de las nubes tiene un doble sentido. Las nubes actúan como una
«manta» impidiendo que el calor acumulado en la superficie se escape (por eso
las noches de invierno nubladas son mucho más cálidas que las que están
despejadas), pero también reducen el brillo del sol, impidiendo que se caliente la
superficie y enfriando la atmósfera baja. En esta situación se establece una
inversión térmica en altura. La parte alta de las nubes son potentes reflectantes de
la radiación solar.

En las nubes bajas, muy densas, la capacidad de reflejar radiación es mayor que
su efecto invernadero, por lo que, a la larga, la atmósfera se enfría. Un aumento
masivo de nubes en la atmósfera baja puede ser una de las causas de las grandes
glaciaciones. Por el contrario, las nubes altas, cirros e iridiscentes, son poco
densas y permiten que la radiación solar alcance la superficie de la Tierra. Sin
embargo también tiene un notable poder invernadero, aunque más débil que el de
las nubes bajas. El balance de las nubes altas es positivo, porque su efecto
invernadero es mayor que su poder reflectante, contribuyendo a calentar la
atmósfera. Esta puede ser una de las causas de los interglaciares.

El aumento de la población relación a los recursos naturales presenta un rol


importante en el desenvolvimiento de este acontecimiento puesto que las
actividades industriales y de plantas productoras de papel, cemento, refrigeración,
la utilización de abonos nitrogenados para la agricultura con el fin de abastecer y
cubrir las necesidades tanto económicas como de alimentación donde intervienen
el uso diario e intensivo de los principales agentes destructores de la capa de
ozono y de con ello enormes cambios en el clima.

281
CONSECUENCIAS ACTUALES

El calentamiento global, ha traído consigo


gran cantidad de consecuencias muy
perjudiciales para los seres humanos,
actualmente se pueden observar cambios en
el clima que lo demuestran, la temperatura
global ha aumentado aproximadamente 0.8 ºC
(Ver gráfico 1) éste calor afecta a las precipitaciones debido a que el proceso de
evaporación se ve acelerado al haber temperaturas más altas, y esto aumenta la
humedad en el aire y las precipitaciones que afectan a todo el planeta, ya que
origina frecuentes inundaciones y deslizamientos de tierra, lo que produce grandes
pérdidas materiales y humanas

La precipitación anual nacional ha aumentado entre 5 y 10% desde principios del


Siglo XX, principalmente como resultado de fuertes lluvias en algunas áreas.

Los estados de Vermont, New Hampshire, Rhode Island y Massachusetts tuvieron


cada uno más del doble de las precipitaciones
normales en junio de 1998.

Intensas inundaciones en los estados de Texas,


Montana y Dakota del Norte durante el verano de
2002 causaron daños por cientos de millones de
dólares.

Paradójicamente la misma evaporación que


aumenta las lluvias y causa inundaciones mortales, origina grandes sequías en
verano, también causando pérdidas de todo tipo debido al gran calor, éste mismo
calor trae consigo incendios que arrasan con bosques y ciudades.

Una atmósfera más calurosa está provocando el deshielo de los polos o lo que es
lo mismo el derretimiento del hielo polar, esto provoca un aumento en el nivel del

282
mar, el cuál ya se ha registrado en los últimos años, aún no ha traído
consecuencias graves para la humanidad pero de continuar así en unos años
podría inundar ciudades completas que se hayan casi al nivel del mar.

El aumento en las temperaturas globales acelerará el derretimiento de los


glaciares y capas de hielo y causarán deshielos tempranos en ríos y lagos.

Las temperaturas alrededor de la Antártida han aumentado cinco veces más que
el promedio global en los últimos 50 años. Hoy la temperatura promedio es de
2,5ºC mayor que la registrada en 1940. El fenómeno también se ha registrado en
el Océano Ártico.

CONSECUENCIAS FUTURAS

GLOSARIO.

Calentamiento global: aumento de la temperatura de la Tierra debido al uso de


combustibles fósiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulación
de gases invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y
clorofluorocarbonos) en la atmósfera

Capa de ozono: zona de la atmósfera que abarca entre los 20 y 40 Km. por
encima de la superficie de la Tierra, en la que se concentra casi todo el ozono
atmosférico. En ella se producen concentraciones de ozono de hasta 10 partes por
millón (ppm). La capa de ozono protege a la vida del planeta de la radiación
ultravioleta cancerígena

Clorofluorocarbonos: CFC, compuestos de flúor, se emplean en refrigeración, aire


acondicionado, disolventes de limpieza, materiales de empaquetado y aerosoles.
El cloro, un producto químico secundario de los CFC ataca al ozono, que está
formado por tres átomos de oxígeno, arrebatándole uno de ellos para formar
monóxido de cloro. Éste reacciona a continuación con átomos de oxígeno para

283
formar moléculas de oxígeno, liberando moléculas de cloro que descomponen
más moléculas de ozono.

Combustible: sustancia que reacciona químicamente con otra sustancia para


producir calor, o que produce calor por procesos nucleares. El término combustible
se limita por lo general a aquellas sustancias que arden fácilmente en aire u
oxígeno emitiendo grandes cantidades de calor

Dióxido de carbono: (CO2): Dióxido de carbono, gas incoloro, inodoro y con un


ligero sabor ácido, cuya molécula consiste en un átomo de carbono unido a dos
átomos de oxígeno (CO2).

Efecto invernadero: término que se aplica al papel que desempeña la atmósfera


en el calentamiento de la superficie terrestre. La atmósfera es prácticamente
transparente a la radiación solar de onda corta, absorbida por la superficie de la
Tierra. Gran parte de esta radiación se vuelve a emitir hacia el espacio exterior
con una longitud de onda correspondiente a los rayos infrarrojos, pero es reflejada
de vuelta por gases como el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, los
clorofluorocarbonos (CFC) y el ozono, presentes en la atmósfera

Estratosfera: capa superior de la atmósfera que empieza a una altitud entre los
12,9 y 19,3 Km. y que se extiende 50 Km. hacia arriba. En su parte inferior, la
temperatura permanece casi invariable con la altitud, pero a medida que se
asciende aumenta muy deprisa porque el ozono absorbe la luz solar.

Gases de efecto invernadero (GEI): Término que se usa para referirse a los gases
contenidos en la atmósfera que retienen excesivamente el calor produciendo el
efecto invernadero estos son: principalmente dióxido de carbono (CO2), metano,
entre otros.

Metano: llamado gas de los pantanos, compuesto de carbono e hidrógeno, de


fórmula CH4, es un hidrocarburo, el primer miembro de la serie de los alcanos. Es
más ligero que el aire, incoloro, inodoro e inflamable. Se encuentra en el gas

284
natural, como en el gas grisú de las minas de carbón, en los procesos de las
refinerías de petróleo, y como producto de la descomposición de la materia en los
pantanos

Ozono: (del griego ozein, 'oler'), forma alotrópica del oxígeno que tiene tres
átomos en cada molécula, y cuya fórmula es O3. Es un gas azul pálido de olor
fuerte y altamente venenoso

Radiación electromagnética: ondas producidas por la oscilación o la aceleración


de una carga eléctrica. Las ondas electromagnéticas tienen componentes
eléctricos y magnéticos.

Radiación ultravioleta: radiación electromagnética cuyas longitudes de onda van


aproximadamente desde los 400 NM, el límite de la luz violeta, hasta los 15 NM,
donde empiezan los rayos X. (Un nanómetro, o NM, es una millonésima de
milímetro). La radiación ultravioleta puede producirse artificialmente mediante
lámparas de arco; la de origen natural proviene principalmente del Sol.

Radiación: proceso de transmisión de ondas o partículas a través del espacio o de


algún medio; el término también se emplea para las propias ondas o partículas.
Las ondas y las partículas tienen muchas características comunes; no obstante, la
radiación suele producirse predominantemente en una de las dos formas

Temperatura global: Grado de calor promedio de todo el planeta

EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS CONSECUENCIAS

Desde fines del siglo XIX, los científicos han


observado unaumento gradual en la
temperatura promedio de la superficiedel
planeta. Este aumento se estima que ha
sido de entre0.5ºF y 1.0ºF. Los diez años

285
más calientes del siglo XXocurrieron entre 1985 y 2000, siendo 1998 el año
máscaliente del que se tenga datos. Este calentamiento hareducido las áreas
cubiertas de nieve en el hemisferio norte, yha ocasionado que muchos de los
témpanos de hielo que

flotaban en el Océano Ártico se hayan derretido. Recientemente también se


haobservado cómo, debido a este aumento en temperatura, grandes porciones
dehielo de Antártica se han separado del resto de la masa polar, reduciendo asíel
tamaño del continente helado.

CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsablesdel


efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega
hasta la Tierra esretenida en la atmósfera. Como
resultado de esta retención de calor, latemperatura
promedio sobre la superficie de la Tierraalcanza unos
60ºF, lo que es propicio para el desarrollo dela vida en el
planeta. No obstante, como consecuencia dela quema de combustibles fósiles y
de otras actividadeshumanas asociadas al proceso de industrialización,
laconcentración de estos gases en la atmósfera haaumentado de forma
considerable en los últimos años. Esto ha ocasionado quela atmósfera retenga
más calor de lo debido, y es la causa de lo que hoyconocemos como el
calentamiento o cambio climático global.

CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

Clima - El calentamiento global ha ocasionado un aumento en la


temperaturapromedio de la superficie de la Tierra. A
causa de la fusión de porciones delhielo polar, el nivel del
mar sufrió un alza de 4-8 pulgadas durante el
pasadosiglo, y se estima que habrá de

286
continuar aumentando. La magnitud y frecuencia de las lluvias también ha aument
do debido a un incremento en la evaporación de los cuerpos de agua superficiales
ocasionado por el aumento en temperatura. Los científicos estiman que la
temperatura promedio de superficie terrestre puede llegar a aumentar hasta 4.5ºF
en el transcurso de los próximos 50 años (2001-2050), y hasta10ºFdurante este
siglo. Este incremento en la evaporación de agua resultará en un aumento en la
intensidad y frecuencia de los huracanes y tormentas. También será la causa de
que la humedad del suelo se reduzca debido al alto índice de evaporación, y que
el nivel del mar aumente un promedio de casi2 pies en las costas del continente
americano y el Caribe.

Salud - Un aumento en la temperatura de la superficie de la


Tierra traerá como consecuencia un aumento en las
enfermedades respiratorias y cardiovasculares, las
enfermedades infecciosas causadas por mosquitos y

plagas tropicales, y en la postración y deshidratación debida al


calor. Los sistemas cardiovascular y respiratorio se afectan debido
a que, bajo condiciones de calor, la persona debe ejercer un
esfuerzo mayor para realizar cualquier actividad, poniendo mayor
presión sobre dichos sistemas. Por otra parte, como las zonas tropicales se
extenderán hacia latitudes más altas, los mosquitos y otras plagas responsables
del dengue, la malaria, el cólera y la fiebre amarilla en los trópicos afectarán a una
porción mayor de la población del mundo, aumentando el número de muertes a
causa de estas enfermedades.

Calidad de aguas superficiales- A pesar de que incrementará la magnitud y


frecuencia de eventos de lluvia, el nivel de agua en los lagos y ríos
disminuirá debido a la evaporación adicional causada por el
aumento en la temperatura Algunos ríos de flujo permanente
podrían secarse durante algunas épocas del año, y ríos cuyas
aguas se utilizan para la generación de energía eléctrica sufrirían una reducción
en productividad. El aumento en temperatura aumentará lademanda por agua
287
potable, pero reducirá los niveles de producción de los embalses ya que los
niveles de agua bajarán.

Al disminuir el nivel de agua en lagos, embalses, ríos y quebradas, el efecto


potencial de los contaminantes serámayor, ya que
aumentará su concentración relativa al agua presente en
los mismos. Al aumentar la magnitud y frecuencia de las
lluvias, aumentará también la incidencia e intensidad de
inundaciones, así como la sedimentación de cuerpos de agua producto de la
escorrentía y la baja humedad del terreno. Los humedales de tierra adentro,
ecosistemas acuáticos poco profundos, también se reducirán de tamaño debido a
la evaporación.

Calidad de aguas subterráneas - Un acuífero es una


fuentede abastos de agua subterránea. El nivel superior del
agua enun acuífero se conoce como el nivel freático. Como
consecuencia del aumento en temperatura, el nivel freático
bajará debido a la evaporación, disminuyendo así la cantidad
de agua disponible en el acuífero. Por otra parte, al aumentaran nivel del mar el
agua salada podría penetrar hacia los acuíferos costeros, haciendo que sus aguas
se salinicen y no sean aptas para consumo humano.

Ecosistemas terrestres - Como consecuencia del calentamiento global, la región


tropical se extenderá hacia latitudes más altas, y la región de
bosques de pinos se extenderá hacia regiones que hoy forman
parte de la tundra y la taiga.De perder los suelos su humedad por
efecto de la evaporación, muchas áreas ahora cubiertas de
vegetación podrían quedar secas, ensanchándose la región
desértica del planeta. En las llanuras continentales, la escasez de agua causada
por el aumento en temperatura podría convertir estas regiones (como la pampa

288
argentina y las grandes llanuras de Norte América) en terrenos no aptos para la
ganadería, principal renglón de la economía para los habitantes de estas regiones.

Ecosistemas costeros - Los ecosistemas costeros —manglares, arrecifes


decoral, sistemas playeros, estuarios, y otros— se afectarían significativamente
,ya que un alza en el nivel del mar inundaría las áreas de
humedales costeros ,causaría un aumento en la erosión
costera y salinizaría las aguas en la parte baja de los ríos y en
los acuíferos costeros. Las edificaciones muy cercanas ala
costa podrían verse afectadas por la acción del oleaje, que
podría socavar sus cimientos. Los arrecifes de coral, cuya
función es la de proteger a los manglares y playas del oleaje y la erosión costera,
quedarían a mayor profundidad bajo el mar. También se afectaría la entrada de luz
solar hasta el fondo del arrecife, afectando así los procesos de fotosíntesis de
especies esenciales para la vida del coral, así como su capacidad para detener el
oleaje y evitar que impacte la costa.

La agricultura - Debido a la evaporación de agua de la superficie del terreno yal


aumento en la magnitud y frecuencia de lluvias e inundaciones,
los suelos se tornarán más secos y
perderán nutrientes con mayor facilidad al
éstos ser removidos por la escorrentía. Esto
cambiará las características del suelo, haciendo necesario
que los agricultores se ajusten a las nuevas condiciones. La
necesidad de recurrir a la irrigación será esencial durante las épocas desequía,
que debido a la evaporación serán más comunes que al presente. Las
temperaturas más elevadas también propiciarán la reproducción de algunos
insectos como la mosca blanca y las langostas (un tipo de esperanza), que causan
enfermedades de plantas y afectan la producción de cultivos.

La flora y la fauna - Debido a los cambios climáticos y a los cambios en los


ecosistemas terrestres, la vegetación característica de cada

289
región se verá afectada. Los bosques de pinos se desplazarán hacia latitudes más
altas, la vegetación tropical se extenderá sobre una franja más
ancha de la superficie terrestre, y la flora típica de la tundra y la
taiga ocupará un área más reducida. Como consecuencia, al
alterarse la vegetación característica de muchas reservas
naturales, así designadas para proteger el hábitat de especies amenazadas, estas
reservas podrían dejar de ser el hábitadas para las mismas, ocasionando su
extinción. De igual manera, al ocurrir el proceso de desertificación en algunas
áreas también se destruirá el hábitat de muchas especies ,causando su
extinción.En cuanto a los hábitats acuáticos, al aumentar la temperatura de los
cuerpos de agua superficiales la concentración de oxígeno disuelto presente en
los mismos se reducirá. Esto hará que algunas de las especies acuáticas no
puedan sobrevivir bajo estas condiciones, causando su eliminación en dichos
cuerpos de agua. De afectarse los estuariosy manglares por el exceso de
salinización y el oleaje, muchas especies de animales que inician su vida allí
tampoco subsistirán.

¿PODEMOS HACER ALGO PARA REDUCIR LA EMISIÓN DE GASES DE


INVERNADERO Y LAS CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL?

Todos podemos hacer algo para reducir la emisión de gas es de invernadero y las
consecuencias del calentamiento global. Entre otras cosas, debemos:

290
Reducir el consumode energía
eléctrica

Utilizar bombillasfluorescentes

Limitar el consumo de agua

Hacer mayor uso dela


energía solar

Sembrar árboles alrededor


de la casa para reducir el
uso de acondicionadores de aire

Reciclar envases de aluminio,


plástico y vidrio, así como el cartón
y el papel

Adquirir productos sin empaque o


con empaque reciclado o reciclable

Utilizar papel reciclado

Caminar o utilizar transportes


públicos

Hacer uso eficiente del automóvil

Crear conciencia en otros sobre la


importancia de tomar acciones
dirigidas a reducir el impacto del
calentamiento global

291
CAMBIOS CLIMATICOS

¿Qué es el Cambio Climático?

El cambio climático es el conjunto de grandes y rápidas perturbaciones


provocadas en el clima por el aumento de la temperatura del planeta. Se trata del
problema ambiental más importante al que se enfrenta la humanidad.(Fuente:
Ecologistas en Acción)

"Cambio climático" es un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la


actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se
suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo
comparables. (Fuente: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático).

El clima actual cambiará en los próximos años a una velocidad mayor por el efecto
de la acción del hombre. Lo estamos viendo cada día; hay más fenómenos
meteorológicos extremos, más catástrofes de todo tipo: huracanes, tsunamis,
terremotos, erupciones volcánicas, tormentas intensas, inundaciones, etc.

Los científicos hace tiempo que alertan al mundo, y los gobiernos parecen
empezar a interesarse, en la medida en que ven cómo se altera la economía y
cómo las catástrofes causan cada vez más víctimas humanas. Cada día los
medios de comunicación dan mayor cobertura a fenómenos meteorológicos. Es
sin duda un tema de gran interés y actualidad.

El cambio climático es una realidad que se está manifestando con más rapidez y
contundencia de lo que se ha previsto hasta ahora, y cuyas consecuencias
estamos empezando a sufrir todos en forma de sequías, inundaciones, etc.,
especialmente en los países en desarrollo. (Fuente: cambio-climatico.com)
291
EL EFECTO INVERNADERO.-es un fenómeno atmosférico natural que permite
mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la energía proveniente del
Sol. El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) proveniente del
uso de combustibles fósiles ha provocado la intensificación del fenómeno y el
consecuente aumento de la temperatura global, el derretimiento de los hielos
polares y el aumento del nivel de los océanos.

El vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2) y el gasmetano forman una capa


natural en la atmósfera terrestre que retiene parte de la energía proveniente del
Sol. El uso de combustibles fósiles y la deforestación ha provocado el aumento de
las concentraciones de CO2 y metano, además de otros gases, como el óxido
nitroso, que aumentan el efecto invernadero.

La superficie de la Tierra es calentada por el Sol. Pero ésta no absorbe toda la


energía sino que refleja parte de ella de vuelta hacia la atmósfera.

Alrededor del 70% de la energía solar que llega a la superficie de la Tierra es


devuelta al espacio. Pero parte de la radiación infrarroja es retenida por los gases
que producen el efecto invernadero y vuelve a la superficie terrestre.

Como resultado del efecto invernadero, la Tierra se mantiene lo suficientemente


caliente como para hacer posible la vida sobre el planeta. De no existir el
fenómeno, las fluctuaciones climáticas serían intolerables. Sin embargo, una
pequeña variación en el delicado balance de la temperatura global puede causar
graves estragos. En los últimos 100 años la Tierra ha registrado un aumento de
entre 0,4 y 0,8ºC en su temperatura promedio.

En los últimos años se han presentado diversas hipótesis y medidas en cuanto al


problema del calentamiento global, el cual ha provocado; y aun sigue provocando
desastres y cambios climáticos alrededor del mundo; ocasionando grandes
pérdidas humanas y materiales; por estas razones se quería informar, prevenir y

292
crear una conciencia a nuestros compañeros; se decidió abarcar en este trabajo
los resultados obtenidos por el mal e incesante uso de productos que amenazan el
equilibrio ambiental y con ello las estabilidad y bienestar de todos los seres que
habitan el planeta Tierra.

Al referirse a los resultado del llamado efecto invernadero; se citaron varios


hechos ocurridos y de igual manera se nombraron a los que se podrán producir o
que bien se trataran de disminuir total o parcialmente su aparición en un futuro;
todo esto se lograra ante la realización de diversas medidas y prevenciones
realzadas por grandes corporaciones y la pronta aclaración del uso de ciertas
sustancias, así como la desaparición de algunos de estos que son los principales
responsables de tales daños en el planeta.

Algunos de las grandes y desastrosas consecuencias que han sido causadas por
el calentamiento global y su no tan eficaz respuesta y control ante su avance a
través del tiempo son: deslaves como lo es el caso del ocurrido en el estado
Vargas en Venezuela en 1999, terremotos, incesantes lluvias y aguaceros
causadas por los cambios climatológicos presentados en los últimos años
alrededor del planeta y que se han visto afectar gravemente a países en Asia
donde se manifestó el tsunami, así también se presentaron huracanes Katrina,
Wilma, Rita, Mitch También se presentaron una serie de eventos que se están
manifestando y otros muchos que podrán aparecer y dejar grandes y mas graves
daños en el mundo tales como lo son: la variación constante del clima, veranos
donde la excesiva exposición del Sol causará enfermedades, incendios, sequías
de fuentes de agua o el derretimiento de los polos; el excesivo calor traerá
también torrenciales lluvias que podrían causar grandes desastres.

10. CAMBIO CLIMÁTICO

293
Imagen actual de la superficie de Venus, un
planeta que anteriormente se pareció en
muchos aspectos a la Tierra actual.1

Se llama cambio climático a la modificación


del clima con respecto al historial climático a
una escala global o regional. Tales cambios se
producen a muy diversas escalas de tiempo y
sobre todos los parámetros
meteorológicos: temperatura, atmosférica,
precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales
(Crowley y North, 1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004).

El término suele usarse de manera poco apropiada, para hacer referencia tan solo
a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo
decalentamiento global. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático usa el término «cambio climático» solo para referirse al cambio
por causas humanas:

Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o


indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera
mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante
períodos comparables.

Recibe el nombre de «variabilidad natural del clima», pues se produce


constantemente por causas naturales. En algunos casos, para referirse al cambio
de origen humano se usa también la expresión «cambio climático antropogénico».

Además del calentamiento global, el cambio climático implica cambios en otras


variables como las lluvias y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás
elementos del sistema atmosférico. La complejidad del problema y sus múltiples
interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante
el uso de modelos computacionales que simulan la física de la atmósfera y de

294
los océanos. La naturaleza caótica de estos modelos hace que en sí tengan una
alta proporción de incertidumbre (Stainforth et ál., 2005) (Roe y Baker, 2007),
aunque eso no es óbice para que sean capaces de prever cambios significativos
futuros (Schnellhuber, 2008) (Knutti y Hegerl, 2008) que tengan consecuencias
tanto económicas (Stern, 2008) como las ya observables a nivel biológico
(Walther et ál., 2002)(Hughes, 2001).

10.1. CAUSAS DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS

Temperatura en la superficie terrestre al comienzo de la primavera de 2000.

El clima es un promedio, a una escala de tiempo dada, del tiempo atmosférico.


Los distintos tipos climáticos y su localización en la superficie terrestre obedecen a
ciertos factores, siendo los principales, la latitud geográfica, la altitud, la distancia
al mar, la orientación del relieve terrestre con respecto a
la insolación (vertientes de solana y umbría) y a la dirección de
los vientos (vertientes de Sotavento y barlovento) y por último, lascorrientes
marinas. Estos factores y sus variaciones en el tiempo producen cambios en los
principales elementos constituyentes del clima que también son cinco: temperatura
atmosférica, presión atmosférica, vientos, humedad y precipitaciones.

Pero existen fluctuaciones considerables en estos elementos a lo largo del tiempo,


tanto mayores cuanto mayor sea el período de tiempo considerado. Estas
fluctuaciones ocurren tanto en el tiempo como en el espacio. Las fluctuaciones en
el tiempo son muy fáciles de comprobar: puede presentarse un año con un verano
frío (por ejemplo, el sector del turismo llegó a tener fuertes pérdidas hace unos
años en las playas españolas debido a las bajas temperaturas registradas y al
295
consiguiente descenso del número de visitantes, y el invierno del 2009 al 2010 ha
sido mucho más frío de lo normal, no solo en España, sino en toda Europa).
También las fluctuaciones espaciales son aún más frecuentes y comprobables: los
efectos de lluvias muy intensas en la zona intertropical del hemisferio sur en
América (inundaciones en el Perú y en el sur del Brasil) se presentaron de manera
paralela a lluvias muy escasas en la zona intertropical del Norte de América del
Sur (especialmente en Venezuela y otras áreas vecinas).

Un cambio en la emisión de radiaciones solares, en la composición de la


atmósfera, en la disposición de los continentes, en lascorrientes marinas o en
la órbita de la Tierra puede modificar la distribución de energía y el equilibrio
térmico, alterando así profundamente el clima cuando se trata de procesos de
larga duración.

Animación del mapa mundial de latemperatura media mensual del aire de la


superficie.

Estas influencias se pueden clasificar en externas e internas a la Tierra. Las


externas también reciben el nombre de forzamientos dado que normalmente
actúan de manera sistemática sobre el clima, aunque también las hay aleatorias
como es el caso de los impactos de meteoritos (astroblemas). La influencia
humana sobre el clima en muchos casos se considera forzamiento externo ya que
su influencia es más sistemática quecaótica pero también es cierto que el Homo
sapiens pertenece a la propia biosfera terrestre pudiéndose considerar también
como forzamientos internos según el criterio que se use. En las causas internas se

296
encuentran una mayoría de factores no sistemáticos o caóticos. Es en este grupo
donde se encuentran los factores amplificadores y moderadores que actúan en
respuesta a los cambios introduciendo una variable más al problema ya que no
solo hay que tener en cuenta los factores que actúan sino también las respuestas
que dichas modificaciones pueden conllevar. Por todo eso al clima se le considera
un sistema complejo. Según qué tipo de factores dominen la variación del clima
será sistemática o caótica. En esto depende mucho la escala de tiempo en la que
se observe la variación ya que pueden quedar patrones regulares de baja
frecuencia ocultos en variaciones caóticas de alta frecuencia y viceversa. Puede
darse el caso de que algunas variaciones caóticas del clima no lo sean en realidad
y que sean catalogadas como tales por un desconocimiento de las verdaderas
razones causales de las mismas.

Influencias externas

Variaciones solares

Artículo principal: Variación solar.

Variaciones de la luminosidad solar a lo largo del ciclo de las manchas solares.

El Sol es una estrella que presenta ciclos de actividad de once años. Ha tenido
períodos en los cuales no presenta manchas solares, como el mínimo de

297
Maunder que fue de 1645 a 1715 en los cuales se produjo una mini era de
Hielo.[cita requerida]

La temperatura media de la Tierra depende, en gran medida, del flujo deradiación


solar que recibe. Sin embargo, debido a que ese aporte de energíaapenas varía
en el tiempo, no se considera que sea una contribución importante para la
variabilidad climática a corto plazo (Crowley y North, 1988). Esto sucede porque el
Sol es una estrella de tipo G en fase de secuencia principal, resultando muy
estable. El flujo de radiación es, además, el motor de los fenómenos
atmosféricos ya que aporta la energía necesaria a laatmósfera para que estos se
produzcan.

Sin embargo, muchos astrofísicos consideran que la influencia del Sol sobre el
clima está más relacionado con la longitud de cada ciclo, la amplitud del mismo, la
cantidad de manchas solares, la profundidad de cada mínimo solar, y la ocurrencia
de dobles mínimos solares separados por pocos años. Sería la variación en los
campos magnéticos y la variabilidad en el viento solar (y su influencia sobre los
rayos cósmicos que llegan a la Tierra) quienes tienen una fuerte acción sobre
distintos componentes del clima como las diversas oscilaciones oceánicas, los
eventos el Niño y La Niña, las corrientes de chorro polares, la Oscilación casi
bianual de la corriente estratosférica sobre el ecuador, etc. Por otro lado, a largo
plazo las variaciones se hacen apreciables ya que el Sol aumenta suluminosidad a
razón de un 10% cada1000 millones de años. Debido a este fenómeno, en la
Tierra primitiva que sustentó el nacimiento de la vida, hace 3800 millones de años,
el brillo del Sol era un 70% del actual.

Las variaciones en el campo magnético solar y, por tanto, en las emisiones


de viento solar, también son importantes, ya que la interacción de la alta atmósfera
terrestre con las partículas provenientes del Sol puede generar reacciones
químicas en un sentido u otro, modificando la composición del aire y de las nubes
así como la formación de estas. Algunas hipótesis plantean incluso que los iones
producidos por la interacción de los rayos cósmicos y la atmósfera de la Tierra
298
juegan un rol en la formación de núcleos de condensación y un correspondiente
aumento en la formación de nubes. De este modo, la correlación entre la
ionización cósmica y formación de nubes se observa fuertemente en las nubes a
baja altitud y no en las nubes altas (cirrus) como se creía, donde la variación en la
ionización es mucho más grande (Svensmark, 2007).

Véase también: Sol.

Variaciones orbitales

Artículo principal: Variaciones orbitales.

Si bien la luminosidad solar se mantiene prácticamente constante a lo largo de


millones de años, no ocurre lo mismo con la órbitaterrestre. Esta oscila
periódicamente, haciendo que la cantidad media de radiación que recibe cada
hemisferio fluctúe a lo largo del tiempo, y estas variaciones provocan las
pulsaciones glaciares a modo de veranos e inviernos de largo período. Son los
llamados períodos glaciales e interglaciales. Hay tres factores que contribuyen a
modificar las características orbitales haciendo que la insolación media en uno
yotro hemisferio varíe aunque no lo haga el flujo de radiación global. Se trata de
la precesión de los equinoccios, la excentricidad orbital y la oblicuidad de la órbita
o inclinación del eje terrestre.

Véase también: Órbita.

Impactos de meteoritos

En raras ocasiones ocurren eventos de tipo catastrófico que cambian la faz de la


Tierra para siempre. El último de tales acontecimientos catastróficos sucedió hace
65 millones de años. Se trata de los impactos de meteoritos de gran tamaño. Es
indudable que tales fenómenos pueden provocar un efecto devastador sobre el
clima al liberar grandes cantidades de CO2, polvo y cenizas a la atmósfera debido

299
a la quema de grandes extensiones boscosas. De la misma manera, tales sucesos
podrían intensificar la actividad volcánica en ciertas regiones. En el suceso de
Chichulub (en Yucatán, México) hay quien relaciona el período de fuertes
erupciones en volcanes de la India con el hecho de que este continente se sitúe
cerca de las antípodas del cráter de impacto. Tras un impacto suficientemente
poderoso la atmósfera cambiaría rápidamente, al igual que la actividad geológica
del planeta e, incluso, sus características orbitales.

Influencias internas

La deriva continental

Pangea.

La Tierra ha sufrido muchos cambios desde su origen hace 4600 millones de


años. Hace 225 millones de años todos los continentes estaban unidos, formando
lo que se conoce como Pangea, y había un océano universal
llamado Panthalassa. La tectónica de placas ha separado los continentes y los ha
puesto en la situación actual. El Océano Atlántico se ha ido formando desde hace
200 millones de años.

300
La deriva continental es un proceso sumamente lento, por lo que la posición de los
continentes fija el comportamiento del clima durante millones de años. Hay dos
aspectos a tener en cuenta.Por una parte, las latitudes en las que se concentra la
masa continental: si las masas continentales están situadas en latitudes bajas
habrá pocos glaciarescontinentales y, en general, temperaturas medias menos
extremas. Así mismo, si los continentes se hallan muy fragmentados habrá menos
continentalidad.

Un proceso que demuestra fehacientemente la influencia a largo plazo de la deriva


de los continentes (o de igual manera, la tectónica de placas) sobre el clima es la
existencia de yacimientos de carbón en las islas Svaldbard o Spitbergen, en una
latitud donde ahora no existen árboles por el clima demasiado frío: la idea que
explica estos yacimientos es que el movimiento de la placa donde se encuentran
dichas islas se produjo hacia el norte desde una ubicación más meridional con un
clima más cálido.

La composición atmosférica

Artículo principal: Atmósfera terrestre.

La atmósfera primitiva, cuya composición era parecida a la nebulosa inicial, perdió


sus componentes más ligeros, el hidrógeno diatómico (H2) y el helio (He), para ser
sustituidos por gases procedentes de las emisiones volcánicas del planeta o sus
derivados, especialmente dióxido de carbono (CO2), dando lugar a una atmósfera
de segunda generación. En dicha atmósfera son importantes los efectos de los
gases de invernadero emitidos de manera natural en volcanes. Por otro lado, la
cantidad de óxidos de azufre (SO, SO2 ySO3) y otros aerosoles emitidos por los
volcanes contribuyen a lo contrario, a enfriar la Tierra. Del equilibrio entre ambos
efectos resulta un balance radiativo determinado.

Con la aparición de la vida en la Tierra se sumó como agente incidente el total de


organismos vivos, la biosfera. Inicialmente, los
organismos autótrofos por fotosíntesis o quimiosíntesis capturaron gran parte del

301
abundante CO2 de la atmósfera primitiva, a la vez que empezaba a
acumularse oxígeno (a partir del proceso abiótico de la fotólisis del agua). La
aparición de la fotosíntesis oxigénica, que realizan las cianobacterias y sus
descendientes los plastos, dio lugar a una presencia masiva de oxígeno (O2) como
la que caracteriza la atmósfera actual, y aún mayor. Esta modificación de la
composición de la atmósfera propició la aparición de formas de vida
nuevas,aeróbicas que se aprovechaban de la nueva composición del aire.
Aumentó así el consumo de oxígeno y disminuyó el consumo neto de
CO2 llegándose al equilibrio o clímax, y formándose así la atmósfera de tercera
generación actual. Este delicado equilibrio entre lo que se emite y lo que se
absorbe se hace evidente en el ciclo del CO2, la presencia del cual fluctúa a lo
largo del año según las estaciones de crecimiento de las plantas.

Las corrientes oceánicas

Artículo principal: Corrientes oceánicas.

Temperatura del agua en la Corriente del Golfo.

Las corrientes oceánicas, o marinas, son factores reguladores del clima que
actúan como moderador, suavizando las temperaturas de regiones como Europa y
las costas occidentales de Canadá y Alaska. La climatología ha establecido
nítidamente los límites térmicos de los distintos tipos climáticos que se han
302
mantenido a través de todo ese tiempo. No se habla tanto de los límites
pluviométricos de dicho clima porque los cultivos mediterráneos tradicionales son
ayudados por el regadío y cuando se trata de cultivos de secano, se presentan en
parcelas más o menos planas (cultivo en terrazas) con el fin de hacer más
efectivas las lluvias propiciando la infiltración en el suelo. Además los cultivos
típicos del matorral mediterráneo están adaptados a cambios meteorológicos
mucho más intensos que los que se han registrado en los últimos tiempos: si no
fuera así, los mapas de los distintos tipos climáticos tendrían que rehacerse: un
aumento de unos 2 grados celsiusen la cuenca del mediterráneo significaría la
posibilidad de aumentar la latitud de muchos cultivos unos 200 km más al norte
(como sería el cultivo de la naranja ya citado). Desde luego, esta idea sería
inviable desde el punto de vista económico, ya que la producción de naranja es,
desde hace bastante tiempo, excedentaria, no por el aumento del cultivo a una
mayor latitud (lo que corroboraría en cierto modo la idea del calentamiento global)
sino por el desarrollo de dicho cultivo en áreas reclamadas al desierto (Marruecos
y otros países) gracias al riego en goteo y otras técnicas de cultivo.

Véase también: Corriente del Golfo.

Retroalimentaciones y factores moderadores

Emisiones globales de dióxido de carbono


discriminadas según su origen.

Muchos de los cambios climáticos importantes se dan por pequeños


desencadenantes causados por los factores que se han citado, ya sean
forzamientos sistemáticos o sucesos imprevistos. Dichos desencadenantes
303
pueden formar un mecanismo que se refuerza a sí mismo (retroalimentación
o «feedback positivo») amplificando el efecto. Asimismo, la Tierra puede
responder con mecanismos moderadores («feedbacks negativos») o con los dos
fenómenos a la vez. Del balance de todos los efectos saldrá algún tipo de cambio
más o menos brusco pero siempre impredecible a largo plazo, ya que el sistema
climático es unsistema caótico y complejo.

Un ejemplo de feedback positivo es el efecto albedo, un aumento de la masa


helada que incrementa la reflexión de la radiación directa y, por consiguiente,
amplifica el enfriamiento. También puede actuar a la inversa, amplificando el
calentamiento cuando hay una desaparición de masa helada. También es una
retroalimentación la fusión de los casquetes polares, ya que crean un efecto de
estancamiento por el cual las corrientes oceánicas no pueden cruzar esa región.
En el momento en que empieza a abrirse el paso a las corrientes se contribuye a
homogeneizar las temperaturas y favorece la fusión completa de todo el casquete
y a suavizar las temperaturas polares, llevando el planeta a un mayor
calentamiento al reducir el albedo.

La Tierra ha tenido períodos cálidos sin casquetes polares y recientemente se ha


visto que hay una laguna en el Polo Norte durante el verano boreal, por lo que
los científicos noruegospredicen que en 50 años el Ártico será navegable en esa
estación. Un planeta sin casquetes polares permite una mejor circulación de las
corrientes marinas, sobre todo en el hemisferio norte, y disminuye la diferencia de
temperatura entre el ecuador y los Polos.

También hay factores moderadores del cambio. Uno es el efecto de la biosfera y,


más concretamente, de los organismos fotosintéticos
(fitoplancton, algas y plantas) sobre el aumento del dióxido de carbono en la
atmósfera. Se estima que el incremento de dicho gas conllevará un aumento en el
crecimiento de los organismos que hagan uso de él, fenómeno que se ha
comprobado experimentalmente en laboratorio. Los científicos creen, sin embargo,

304
que los organismos serán capaces de absorber solo una parte y que el aumento
global de CO2 proseguirá.

Hay también mecanismos retroalimentadores para los cuales es difícil aclarar en


qué sentido actuarán. Es el caso de las nubes. El climatólogo Roy Spencer
(escéptico del cambio climático vinculado a grupos evangélicos conservadores 2 )
ha llegado a la conclusión, mediante observaciones desde el espacio, de que el
efecto total que producen las nubes es de enfriamiento. 3 Pero este estudio solo se
refiere a las nubes actuales. El efecto neto futuro y pasado es difícil de saber ya
que depende de la composición y formación de las nubes.

10.2. CAMBIOS CLIMÁTICOS EN EL PASADO

Artículo principal: Paleoclimatología.

Los estudios del clima pasado (paleoclima) se realizan estudiando los registros
fósiles, las acumulaciones de sedimentos en los lechos marinos, las burbujas de
aire capturadas en los glaciares, las marcas erosivas en las rocas y las marcas de
crecimiento de losárboles. Con base en todos estos datos se ha podido
confeccionar una historia climática reciente relativamente precisa, y una historia
climática prehistórica con no tan buena precisión. A medida que se retrocede en el
tiempo los datos se reducen y llegado un punto laclimatología se sirve solo de
modelos de predicción futura y pasada.

La paradoja del Sol débil

A partir de los modelos de evolución estelar se puede calcular con relativa


precisión la variación del brillo solar a largo plazo, por lo cual se sabe que, en los
primeros momentos de la existencia de la Tierra, el Sol emitía el 70% de la
energía actual y la temperatura de equilibrio era de –41 °C. Sin embargo, hay
constancia de la existencia de océanos y de vida desde hace 3800 millones de
años, por lo que la paradoja del Sol débil solo puede explicarse por

305
una atmósfera con mucha mayor concentración de CO2 que la actual y con
unefecto invernadero más grande.

El CO2 como regulador del clima

Echuca: Temperatura diaria promedio del aire en casilla meteo, de 1881 a 1992;
según la NASA.

Es importante señalar que una estación meteorológica debe registrar datos de


termometría del aire, a 150 cm del suelo (algo que se realizó a partir de 1881), sin
acceso a la "isla de calor" urbana, clásica de otras estaciones invadidas por la
burbuja de calor generado por las ciudades.

Durante las últimas décadas las mediciones en las diferentes estaciones


meteorológicas indican que el planeta se ha ido calentando. Los últimos 10 años
han sido los más calurosos desde que se llevan registros, [cita requerida] y algunos
científicos predicen que en el futuro serán aún más calientes. Algunos expertos
están de acuerdo en que este proceso tiene un origen antropogénico,
generalmente conocido como el efecto invernadero. A medida que el planeta se
calienta, disminuye globalmente el hielo en las montañas y las regiones polares,
por ejemplo lo hace el de la banquisa ártica o el casquete glaciar de Groenlandia,
aunque el hielo antártico, según predicen los modelos, aumenta ligeramente.

306
Dado que la nieve tiene un elevado albedo devuelve al espacio la mayor parte de
radiación que incide sobre ella. La disminución de dichos casquetes también
afectará, pues, al albedo terrestre, lo que hará que la Tierra se caliente aún más.
El calentamiento globaltambién ocasionará que se evapore más agua de los
océanos. El vapor de agua actúa como el mejor "gas invernadero", al menos en el
muy corto plazo. Así pues, habrá un mayor calentamiento. Esto produce lo que se
llama «efecto amplificador». De la misma manera, un aumento de la nubosidad
debido a una mayor evaporación contribuirá a un aumento del albedo. La fusión de
los hielos puede cortar también las corrientes marinas del Atlántico
Norte provocando una bajada local de las temperaturas medias en esa región. El
problema es de difícil predicción ya que, como se ve, hay retroalimentaciones
positivas y negativas.

Naturalmente, hay efectos compensadores. El CO2 juega un importante papel en


el efecto invernadero: si la temperatura es alta, se favorece su intercambio con los
océanos para formar carbonatos. Entonces el efecto invernadero decae y la
temperatura también. Si la temperatura es baja, el CO2 se acumula porque no se
favorece su extracción con lo que aumenta la temperatura. Así pues el
CO2desempeña también un papel regulador.

Las glaciaciones del Pleistoceno

El hombre moderno apareció, probablemente, hace unos tres millones de años.


Desde hace unos dos millones, la Tierra ha sufridoglaciaciones en las que gran
parte de Norteamérica, Europa y el norte de Asia quedaron cubiertas bajo gruesas
capas de hielo durante muchos años. Luego rápidamente los hielos
desaparecieron y dieron lugar a un período interglaciar en el cual vivimos. El
proceso se repite cada cien mil años aproximadamente. La última época glaciar
acabó hace unos quince mil años y dio lugar a un cambio fundamental en los
hábitos del hombre, que desarrolló el conocimiento necesario para domesticar
plantas (agricultura) y animales (ganadería) como el perro. La mejora de las

307
condiciones térmicas facilitó el paso del Paleolítico al Neolítico hace unos diez mil
años. Para entonces, el hombre ya era capaz de construir pequeñas aldeas dentro
de un marco social bastante complejo.

No fue hasta 1941 que


el matemático y astrónomo serbio MilutinMilanković propuso la teoría de que
las variaciones orbitales de laTierra causaron las glaciaciones del Pleistoceno.

Calculó la insolación en latitudes altas del hemisferio norte a lo largo de


las estaciones. Su tesis afirma que es necesaria la existencia de veranos fríos, en
vez de inviernos severos, para iniciarse una edad del hielo. Su teoría no fue
admitida en su tiempo, hubo que esperar a principios de los años
cincuenta, Cesare Emiliani que trabajaba en un laboratorio de la Universidad de
Chicago, presentó la primera historia completa que mostraba el avance y
retroceso de los hielos durante las últimas glaciaciones. La obtuvo de un lugar
insólito: el fondo del océano, comparando el contenido del isótopo pesado
oxígeno–18 (O–18) y de oxígeno–16 (O–16) en las conchasfosilizadas.

10.3. EL CAMBIO CLIMÁTICO ACTUAL

Artículo principal: Calentamiento global.

308
Esquema ilustrativo de los principales factores que provocan los cambios
climáticos actuales de la Tierra. La actividad industrial y las variaciones de la
actividad solar se encuentran entre los más importantes

10.4. CLIMA DE PLANETAS VECINOS

Como se ha dicho, el dióxido de carbono cumple un papel regulador fundamental


en nuestro planeta. Sin embargo, el CO2 no puede conjugar cualquier desvío e
incluso a veces puede fomentar un efecto invernadero desbocado mediante un
proceso de retroalimentación.

Venus tiene una atmósfera cuya presión es 94 veces la terrestre, y está


compuesta en un 97% de CO2. La inexistencia de agua impidió la extracción
del anhídrido carbónico de la atmósfera, este se acumuló y provocó un efecto
invernadero intenso que aumentó la temperatura superficial hasta 465 °C,
capaz de fundir el plomo. Probablemente la menor distancia al Sol haya sido
determinante para sentenciar al planeta a sus condiciones infernales que vive

309
en la actualidad. Hay que recordar que pequeños cambios pueden
desencadenar un mecanismo retroalimentador y si este es suficientemente
poderoso se puede llegar a descontrolar dominando por encima de todos los
demás factores hasta dar unas condiciones extremas como las de Venus, toda
una advertencia sobre el posible futuro que podría depararle a la Tierra.

En Marte la atmósfera tiene una presión de solo seis hectopascales y aunque


está compuesta en un 96% de CO2, el efecto invernadero es escaso y no
puede impedir ni una oscilación diurna del orden de 55 °C en la temperatura, ni
las bajas temperaturas superficiales que alcanzan mínimas de –86 °C en
latitudes medias. Pero parece ser que en el pasado gozó de mejores
condiciones, llegando a correr el agua por su superficie como demuestran la
multitud de canales y valles de erosión. Pero ello fue debido a una mayor
concentración de dióxido de carbono en su atmósfera. El gas provendría de las
emanaciones de los grandesvolcanes marcianos que provocarían un proceso
de desgasificación semejante al acaecido en nuestro planeta. La diferencia
sustancial es que el diámetro de Marte mide la mitad que el terrestre. Esto
quiere decir que el calor interno era mucho menor y se enfrió hace ya mucho
tiempo. Sin actividad volcánica Marte estaba condenado y el CO 2 se fue
escapando de la atmósfera con facilidad, dado que además tiene menos
gravedad que en la Tierra, lo que facilita el proceso. También es posible que
algún proceso de tipo mineral absorbiera el CO2 y al no verse compensado por
las emanaciones volcánicas provocara su disminución drástica. Como
consecuencia el planeta se enfrió progresivamente hasta congelar el poco
CO2 en los actuales casquetes polares.

310
Anexo F. Diferencia entre Calentamiento Global y Efecto Invernadero.

311
Anexo H. Contaminación atmosférica y lluvia ácida

Anexo I: Emisiones naturales del dióxido de carbono (CO2)

312
Anexo J: Anomalías de Temperatura desde 1990 hasta el 2006.

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS FUTUROS

Cambio climático >> Consecuencias del cambio climático

De acuerdo con el Panel Intergubernamental de


Cambio Climático, IPCC, la temperatura media
global ha aumentado alrededor de 0,6 ºC a lo largo
de los últimos cien años. El incremento de
temperatura es sólo uno de los indicios del cambio
climático, existen otros fenómenos colaterales: el
aumento del nivel de los océanos, la modificación
en el patrón de los vientos, la cantidad y frecuencia de precipitaciones y mayor
incidencia de fenómenos meteorológicos extremos.

313
Las emisiones futuras de gases de efecto invernadero vendrán determinadas
por factores tales como el crecimiento demográfico, el desarrollo socio-
económico o el cambio tecnológico, y su evolución futura es incierta.

Una de las situaciones más problemáticas del cambio climático proviene del
hecho de que cualquiera de las moléculas que forman los gases de efecto
invernadero, una vez emitida, permanece en la atmósfera gran cantidad de
tiempo -el CO2, unos 4 años- antes de ser captada por un sumidero. La Tierra
necesita más de cien años para adaptarse a la alteración de sus emisiones y
estabilizar de nuevo su concentración atmosférica. En consecuencia, si a día
de hoy se lograra estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero, su
concentración atmosférica seguiría aumentando a lo largo de casi dos siglos.

El clima varía de forma natural, la temperatura media de la superficie del


planeta varía de 5 a 6 ºC en períodos del orden de 100.000 años, es decir, de
una era glaciar a la era interglaciar siguiente, durante este largo período hay
tiempo suficiente para la adaptación de los seres que habitan el planeta al
cambio de temperatura, pero el cambio del clima que el hombre está
induciendo ocurre en un período muy corto, aparece un nuevo panorama, con
otras condiciones a las que tanto los seres humanos como el resto de las
especies tendrán que adaptarse extraordinariamente rápido y en muchos
casos no va a resultar viable.

Las especies más frágiles y vulnerables serán las que llevarán la peor parte. El
ser humano tendrá que adaptar también su reloj biológico y sus mecanismos
de termorregulación, pero posiblemente las consecuencias serán indirectas, ya
que obligarán a que se enfrente a nuevas condiciones climáticas con todo lo
que ello significa: cambios en la agricultura, fertilidad del terreno, reservas de
agua, fenómenos meteorológicos, etc.

Las principales previsiones climáticas para el año 2100 según el Tercer


Informe de Evaluación del IPCC se muestran en el siguiente cuadro:

314
Consecuencias sobre el ser humano

Las consecuencias del cambio climático


sobre el ser humano tienen que ver con el
cambio de su entorno y se darán en dos
puntos principalmente: desplazamientos
de población y salud de las personas.

La subida en el nivel del mar, las sequías


y las inundaciones provocarán desplazamientos en la población, pero también el
cambio del clima afectará a la salud de las personas: con el aumento de la
temperatura extenderán su radio de influencia enfermedades que hoy se dan sólo
en zonas tropicales.

Aunque durante los períodos de temperaturas extremas tanto de frío como de


calor muchos de los insectos que propagan enfermedades morirán, durante el
315
intervalo de supervivencia los insectos se reproducirán con mayor frecuencia y los
ataques serán más numerosos.

Información adicional
La Organización Mundial de la Salud advirtió ya en 1992 que el calentamiento
global podría hacer que la malaria y otras enfermedades tropicales afectaran a
millones de personas en las zonas que hoy están libres de ellas.

Por otra parte, la escasez de agua afectará sobre todo a las poblaciones que ya
hoy están muy empobrecidas y aumentará la desertificación de muchas zonas.
Esta falta de recursos hídricos y el cambio de las temperaturas provocarán
cambios en la agricultura.

Otro de los efectos esperados del cambio climático está relacionado con las olas
de calor, serán más abundantes, con temperaturas más altas y por tanto se
producirán más muertes asociadas a ellas.

Todos los daños materiales tienen efectos sobre el ser humano, empobreciéndolo
y reduciendo su calidad de vida.

Consecuencia sobre la fauna

La capacidad de adaptación de los


animales a las transformaciones
exteriores depende de la velocidad con
que se den los cambios, cuanto más
bruscos y rápidos sean, mayor dificultad
de respuesta observaremos en las
especies. Las alteraciones pueden
referirse a los hábitats y costumbres, migraciones y reproducción.

316
En general, el cambio climático, hará que las especies tengan que desplazarse a
nuevos territorios más acordes con la temperatura que necesitan para
desarrollarse. De hecho ya algunas especies de Europa y América del Norte han
desplazado sus áreas de existencia hacia los polos y hacia altitudes mayores.

Por otra parte, el aumento del nivel del mar hará desaparecer la fauna de muchos
de los sistemas costeros actuales.

Ejemplo
Como ejemplo valga el coral de las zonas tropicales: se decolorará al
perder las algas microscópicas con las que producen el material calizo para
formar el arrecife. Con los arrecifes de coral desaparecerían un tercio de las
poblaciones de peces tropicales que habitualmente viven en su entorno.
Este efecto está ocurriendo en más de 20 países: Australia, China, Japón,
Panamá, Tailandia, Jamaica, entre otros

En cuanto a la pesca, en general una elevación de 2 ºC en la temperatura de las


aguas oceánicas puede producir cambios sustanciales en la distribución,
crecimiento y reproducción de las reservas de peces, nuevas áreas de desove y
ubicación de los bancos de pesca.

En todas las especies disminuirá la diversidad biológica al desaparecer aquellos


seres vivos que no puedan sobrevivir en su hábitat natural.

Otro de los efectos más inmediatos del cambio del clima se apreciará sobre la
distribución de las aves, alterando su comportamiento migratorio y reduciendo de
esta manera sus posibilidades de supervivencia.

Consecuencias sobre la ganadería y pesca

317
Las condiciones climáticas, en especial
la temperatura y la humedad, son las
responsables del desarrollo de las
plantas. Si estas condiciones varían, las
plantas cambian su localización y se
desplazan hacia condiciones más
favorables, produciéndose una
redistribución vegetal.

Dependiendo del tiempo en el que se produzcan los cambios en las condiciones


climáticas las plantas serán capaces de adaptarse o no a las nuevas condiciones
del hábitat.

Además, las olas de calor dañarán cosechas y la disminución de las reservas de


agua afectará a los cultivos gravemente. Esta afección será mayor en las regiones
que ya están sufriendo escasez de agua, como el área mediterránea o África. Sin
embargo en otra parte del mundo se producirán daños en los productos agrícolas
por inundaciones.

En general, el incremento de las concentraciones de dióxido de carbono y el


aumento de las temperaturas podrían hacer crecer más a los vegetales, porque
sus niveles de fotosíntesis serían mayores, pero también necesitarían más agua y
si no se da un aumento de las precipitaciones el efecto positivo del cambio del
clima podría desaparecer, produciéndose la desaparición de áreas cultivadas, o la
propagación de especies que consuman menos agua.

Según el informe del IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático), en el


sur de la Unión Europea disminuirán los rendimientos de los cultivos,
desplazándose las zonas más productivas hacia el norte.

318
CONCLUSIONES

El calentamiento global es un mal que nos está afectando


permanentemente de diferentes maneras, causando pérdidas humanas y
materiales, si no se toman medidas inmediatas para detenerlo en
aproximadamente 100 años habrá grandes consecuencias para la
humanidad y todos los seres vivos.
La excesiva expulsión de gases invernadero como lo son el gas metano,
CO2, entre otros es una de las principales causas del calentamiento global,
además de la tala indiscriminada de los bosques que son los "pulmones"
del planeta.
Se requiere atención urgente de todos los gobiernos de todos los países del
mundo para que pongan en práctica planes, y medidas ambientales para
evitar que éste problema continúe, además de poner en vigencia leyes
contra la emisión excesiva de gases invernadero, por parte de grandes
industrias y fábricas, así como promover planes que apoyen el uso del gas
natural, en vez de combustibles fósiles.

El calentamiento global es un problema mundial el cual no ha sido tomado


en serio. Los países subdesarrollados no están al tanto de esta situación
debido a la falta de comunicación de información sobre el tema. Las
grandes potencias como Estados Unidos, Europa y Canadá han tomado
medidas a través de tratados, los cuales no han sido seguidos
completamente debido a las grandes pérdidas monetarias que pudiesen
presentarse si se exigen a las industrias bajar las producciones evitando así
las grandes emisiones de Dióxido de Carbono.

Otros de los factores que ayudan al calentamiento global seguir su proceso,


son las grandes emisiones del CO2 por parte de los combustibles fósiles
quemados como la gasolina utilizada por los automóviles, la expulsión del
mismo en las chimeneas de hogares, barcos, la deforestación de bosques y

319
selvas que conforman un pulmón para el planeta Tierra, la ganadería que al
genera descomposición orgánica emite gases y poco a poco han favorecido
el aumento de este gas invernadero llegando al punto en donde difícilmente
el problema concluya.

320
11. CARACTERÍSTICAS DE LAS EDIFICACIONES
SISMORESISTENTES

11.1. SISMO: DEFINICION

Un sismo es un temblor o una sacudida de la tierra por causas internas. El término


es sinónimo de terremoto o sísmo, aunque en algunas regiones geográficas los
conceptos de sismo o seísmo se utilizan para hacer referencia a temblores de
menor intensidad que un terremoto.
Estos movimientos se producen por el choque de las placas tectónicas. La colisión
libera energía mientras los materiales de la corteza terrestre se reorganizan para
volver a alcanzar el equilibrio mecánico.

El HIPOCENTRO o foco real de un movimiento sísmico, se encuentra


generalmente entre 5 y 30 kms de profundidad (solo en casos excepcionales llega
a estar a 700 kms de profundidad).

El punto vertical al hipocentro situado sobre la superficie se denomina


EPICENTRO.
En el hipocentro se originan ondas longitudinales y transversales, que se
extienden en todas las direcciones, aunque con mayor rápidez las longitudinales
que las transversales. La diferencia de tiempo que de ahí resulta hace posible
determinar la distancia del foco sísmico y permite un análisis de la estructura de la
corteza.

Según sea la distancia del lugar de observación al epicentro se habla de sismo


local, en la cercanía inmediata; cercano (hasta 1000 kms de distancia) y lejano
(telesismo) (a más de 1000 kms).

321
Según la causa que lo origina se habla de sismo tectónico, sismo volcánico y
sismos de hundimiento. Los más frecuentes son los sismos tectónicos (90%) que
se producen en las zonas de debilidad tectónica, en especial en los cinturones de
plegamientos jóvenes terciarios.
ORIGEN DE LOS SISMOS

Una de las principales causas de los sismos es la deformación de


las rocas contiguas a una falla activa, que liberan su energía potencial acumulada
y producen grandes temblores. Los procesos volcánicos, los movimientos de
laderas y el hundimiento de cavidades cársticas también pueden generar sismos.
El epicentro es el punto de la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro.
Dependiendo de su intensidad y origen, un terremoto puede causar
desplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos de tierras, tsunamis o
actividad volcánica. Para la medición de la energía liberada por un terremoto se
emplean diversas escalas entre las que la escala de Richter es la más conocida y
utilizada en los medios de comunicación.
La causa de los sismo se encuentra liberación de energía de la corteza terrestre
acumulada a consecuencia de actividades volcánicas y tectónicas, que se originan
principalmente en los bordes de la placa.

El origen de la mayoría de los sismos es explicado satisfactoriamente por la teoría


de la tectónica de placas. La idea básica es que la corteza terrestre, la litosfera,
está compuesta por un mosaico de doce o más bloques grandes y rígidos
llamados placas, que se mueven uno respecto de otro. La corteza terrestre se
encuentra dividida en seis placas continentales (África, América,
Antártida, Australia, Europa y la placa del Pacífico), y cerca de catorce placas
subcontinentales (placa de Nazca, del Caribe, etc.).

322
La validez de la teoría de la tectónica de placas recibió un fuerte apoyo de los
datos sísmicos reunidos a través de los años mediante la red sísmica mundial, que
fue establecida hacia el final de la década de 1950. Los datos demostraron que las
zonas en donde ocurren la mayor parte de los terremotos del mundo son muy
estrechas y muy bien definidas, sugiriendo que la mayoría de los sismos
registrados resultan de los movimientos de las placas en las zonas donde chocan
unas contra otras.

Una explicación plausible para la causa del movimiento de las placas se basa en
el equilibrio térmico de los materiales que componen la Tierra. Nuestro planeta se
formó por la unión de meteoritos. El incremento en la masa ha aumentado la
radioactividad. Consecuentemente, el planeta se ha calentado y su núcleo crece a
costa de la fusión del manto. La parte superior del manto, que está en contacto
con la corteza, se encuentra a una temperatura relativamente baja, mientras que
la parte inferior que está en contacto con el núcleo a una temperatura mucho más
alta. Es evidente que el material caliente (en las profundidades) posee una
densidad menor al material frío (cerca de la corteza), lo que hace que tienda a
subir, mientras que el material de la superficie una vez frío tiende a bajar por la
acción de la gravedad. Este proceso cíclico se denomina convección. Las
corrientes convectivas generan esfuerzos de corte en la base de las placas,
provocando su movimiento en distintas direcciones.

Las causas que originan las sacudidas


son muy distintas, lo que ha permitido
clasificar los terremotos en tectónicos y
volcánicos. Los tectónicos son los mas
numerosos y la causa que los produce
es el desequilibrio de las capas de la

323
corteza terrestre producido por el fenómeno de la contracción que produce las
arrugas o pliegues.

PLACAS: La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de


aproximadamente 70 km de grosor, cada una
con diferentes características físicas y
químicas. Estas placas (tectónicas) se están
acomodando en un proceso que lleva
millones de años y han ido dando la forma
que hoy conocemos a la superficie de nuestro
planeta.

Han originado los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está
lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e
imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como
gigantescos témpanos de tierra sobre un océano de magma presente en las
profundidades de la Tierra, impidiendo su desplazamiento.
Entonces una placa comienza desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos
cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado, comienza a
acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las
placas se moverábruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces
una cantidad variable de energía que origina el Terremoto.

FALLAS: Las zonas en que las placas ejercen esta fuerza entre ellas se
denominan fallas y son, desde luego, los puntos en que con más probabilidad se
originen fenómenos sísmicos. Sólo el 10% de los terremotos ocurren alejados de
los límites de estas placas.

324
Ahora bien estos pliegues no se producen siempre lentamente como en los casos
de elevación y descenso de las costas. A veces bajo las presiones de las
gigantescas fuerzas centrales, del globo, los estratos al doblarse ya sea bajando o
subiendo se quiebran.

Zonas enteras de estratos pueden quedar aplastadas y desechas, las capas


pueden desligarse las unas sobre las otras, dislocarse, agrietarse. Debido
precisamente a estos fenómenos de dislocaciones interna, el estrato conmovido
por el choque produce vibraciones, las cuales se propagan instantáneamente a
todas las capas rocosas superiores y circundantes.

Desde el punto de vista interior donde se ha producido la fractura parte una


sacudida que llega a la superficie de la tierra y origina un estremecimiento del
suelo: un terremoto o sismo. Han recibido el nombre de terremotos tectónicos
porque están relacionados con la arquitectura del globo, porque originan elrelieve
terrestre.

Los terremotos volcánicos son los que provienen de la acción volcánica, preceden
a las erupciones, las acompañan, o son una consecuencia debido al agrietamiento
del cono volcánico.

Su causa es la fuerza expansiva de los gases y vapores que producen


explosiones durante la ascensión del magma. No bien cesa la presión ejercida
sobre los gases, se escapan con formidable impulso, conmoviendo el volcán y
parte de los terrenos circundantes.

SISMOS DE ORIGEN TECTÓNICO


Se producen por el desplazamiento súbito de las placas tectónicas a lo largo de
las fracturas llamadas fallas. Estos movimientos bruscos liberan el esfuerzo al que
están sometidas las rocas corticales. El esfuerzo se acumula localmente por varias
325
causas hasta que supera la resistencia de las rocas, que es cuando ocurre la
ruptura y deslizamiento a lo largo de las fracturas. El choque o disparo sísmico se
traduce en una gran liberación de energía, seguido algunas veces de un rebote
elástico, hasta que las placas involucradas alcanzan nuevasposiciones de
equilibrio.

Muchos de los centros activos de terremotos actuales se localizan a lo largo de


dos fajas situadas en la superficie terrestre: la circumpacífica y la alpìna o
alpinohimalaya. También ocurren numerosos choques más pequeños en las zonas
de fallas marinas asociadas con los lomos oceánicos. Bolivia se encuentra en el
área de influencia de la banda circumpacífica

11.2. CARÁCTERÍSTICAS DE LOS SISMOS

MEDICIÓN DE TERREMOTOS
Se realiza a través de un instrumento llamado sismógrafo, el que registra en un
papel la vibración de la Tierra producida por el sismo (sismograma). Nos informa
la magnitud y la duración.
Este instrumento registra dos tipos de ondas: las superficiales, que viajan a través
de la superficie terrestre y que producen la mayor vibración de ésta ( y
probablemente el mayor daño) y las centrales o corporales, que viajan a través de
la Tierra desde su profundidad.
Tipos de ondas que se generan

326
ESCALAS
Uno de los mayores problemas para la medición de un terremoto es la dificultad
inicial para coordinar los registros obtenidos por sismógrafos ubicados en
diferentes puntos("Red Sísmica"), de modo que no es inusual que las
informaciones preliminares sean discordantes ya que fueron basadas en informes
que registraron diferentes amplitudes de onda. Determinar el área total abarcada
por el sismo puede tardar varias horas o días de análisis del movimiento mayor y
de sus réplicas. La prontitud del diagnóstico es de importancia capital para echar a
andar los mecanismos de ayuda en tales emergencias.
A cada terremoto se le asigna un valor de magnitud único, pero la evaluación se
realiza, cuando no hay un número suficiente de estaciones, principalmente
basada en registros que no fueron realizados forzosamente en el epicentro sino en
puntos cercanos. De allí que se asigne distinto valor a cada localidad o ciudad e
interpolando las cifras se cosique ubicar el epicentro.
Una vez coordinados los datos de las distintas estaciones, lo habitual es que no
haya una diferencia asignada mayor a 0.2 grados para un mismo punto. Esto
puede ser más difícil de efectuar si ocurren varios terremotos cercanos en tiempo
o área.

Aunque cada terremoto tiene una magnitud única, su efecto variará grandemente
según la distancia, la condición del terreno, los estándares de construcción y otros
factores.
327
Resulta más útil entonces catalogar cada terremoto según su energía intrínseca.
Esta clasificación debe ser un número único para cada evento, y este número no
debe verse afectado por las consecuencias causadas, que varían mucho de un
lugar a otro según mencionamos en el primer párrafo.

Magnitud de Escala Richter

Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro


sismográfico. Es una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de
manera que cada punto de aumento puede significar un aumento de energía diez
o más veces mayor. Una magnitud 4 no es el doble de 2, sino que 100 veces
mayor.
Magnitud en escala Richter Efectos del terremoto
Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es registrado
3.5 - 5.4 A menudo se siente, pero sólo causa daños menores.
5.5 - 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios.

328
6.1 - 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.
7.0 - 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños.
8 o mayor Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas.
(NOTA: Esta escala es "abierta", de modo que no hay un límite máximo teórico)
El gran mérito del Dr. Charles F. Richter (del California Institute for Technology,
1935) consiste en asociar la magnitud del Terremoto con la "amplitud" de la onda
sísmica, lo que redunda en propagación del movimiento en un área determinada.
El análisis de esta onda (llamada "S") en un tiempo de 20 segundos en un registro
sismográfico, sirvió como referencia de "calibración" de la escala. Teóricamente en
esta escala pueden darse sismos de intensidad negativa, lo que corresponderá a
leves movimientos de baja liberación de energía.

INTENSIDAD O ESCALA DE MERCALLI


(Modificada en 1931 por Harry O. Wood y Frank Neuman)
Se expresa en números romanos. Esta escala es proporcional, de modo que una
Intensidad IV es el doble de II, por ejemplo. Es una escala subjetiva, para cuya
medición se recurre a encuestas, referencias periodísticas, etc. Permite el estudio
de los terremotos históricos, así como los daños de los mismos. Cada localización
tendrá una Intensidad distinta para un determinado terremoto, mientras que la
Magnitud era única para dicho sismo.
I. Sacudida sentida por muy pocas personas en condiciones especialmente
favorables.
II. Sacudida sentida sólo por pocas personas en reposo, especialmente en los
pisos altos de los edificios. Los objetos suspendidos pueden oscilar.
III. Sacudida sentida claramente en los interiores, especialmente en los pisos altos
de los edificios, muchas personas no lo asocian con un temblor. Los vehículos de
motor estacionados pueden moverse ligeramente. Vibración como la originada por
el paso de un vehículopesado. Duración estimable.
IV. Sacudida sentida durante el día por muchas personas en los interiores, por
pocas en el exterior. Por la noche algunas despiertan. Vibración de vajillas, vidrios
329
de ventanas y puertas; los muros crujen. Sensación como de un vehíuclo pesado
chocando contra un edificio, los vehículos de motor estacionados se balancean
claramente.
V. Sacudida sentida casi por todo el mundo; muchos despiertan. Algunas piezas
de vajilla, vidrios de ventanas, etcétera, se rompen; pocos casos de agrietamiento
de aplanados; caen objetos inestables . Se observan perturbaciones en los
árboles, postes y otros objetos altos. Se detienen de relojes de péndulo.
VI. Sacudida sentida por todo mundo; muchas personas atemorizadas huyen
hacia afuera. Algunos muebles pesados cambian de sitio; pocos ejemplos de
caída de aplacados o daño en chimeneas. Daños ligeros.
VII. Advertido por todos. La gente huye al exterior. Daños sin importancia en
edificios de buen diseño y construcción. Daños ligeros en estructuras ordinarias
bien construidas; daños considerables en las débiles o mal proyectadas; rotura de
algunas chimeneas. Estimado por las personas conduciendo vehículos en
movimiento.

VIII. Daños ligeros en estructuras de diseño


especialmente bueno; considerable en
edificios ordinarios con derrumbe parcial;
grande en estructuras débilmente construidas.
Los muros salen de sus armaduras. Caída de
chimeneas, pilas de productos en los
almacenes de las fábricas, columnas, monumentos y muros. Los muebles
pesados se vuelcan. Arena y lodo proyectados en pequeñas cantidades. Cambio
en el nivel del aguade los pozos. Pérdida de control en la personas que guían
vehículos motorizados.
IX . Daño considerable en las estructuras de diseño bueno; las armaduras de las
estructuras bien planeadas se desploman; grandes daños en los edificios sólidos,
con derrumbe parcial. Los edificios salen de sus cimientos. El terreno se agrieta
notablemente. Las tuberías subterráneas se rompen.
330
X. Destrucción de algunas estructuras de madera bien construidas; la mayor parte
de las estructuras de mampostería y armaduras se destruyen con todo y
cimientos; agrietamiento considerable del terreno. Las vías del ferrocarril se
tuercen. Considerables deslizamientos en las márgenes de los ríos y pendientes
fuertes. Invasión del agua de los ríos sobre sus márgenes.
XI Casi ninguna estructura de mampostería queda en pie. Puentes destruidos.
Anchas grietas en el terreno. Las tuberías subterráneas quedan fuera de servicio.
Hundimientos y derrumbes en terreno suave. Gran torsión de vías férreas.
XII Destrucción total. Ondas visibles sobre el terreno. Perturbaciones de las cotas
de nivel (ríos, lagos y mares). Objetos lanzados en el aire hacia arriba.

Hoy en día se suele emplear la escala MSK, basada en la anterior, con algunos
matices

ENERGÍA

Una buena manera de imaginarse la energía disipada por un terremoto según la


escala de Ritcher es comparalo con la energía de la detotación de TNT. Notar que
por cada grado que aumenta la magnitud, la energía aumenta hasta 30 veces.

Magnitud Ritcher Equivalencia en TNT Ejemplo

-1.5 1 gr Romper una piedra

1.0 6 onz barreno pequeño

1.5 2 libras

2.0 13 libras

2.5 63 libras

3.0 397 libras

331
3.5 1000 libras Mina

4.0 6 tn

4.5 32 tn Tornado

5.0 199 tn

5.5 500 tn Terremotos

6.0 1270 tn

6.5 31550 tn

7.0 199000 tn

7.5 1 Megatón

8.0 3.27 Megatones

8.5 31.55 Megatones

9.0 200 Megatones

10.0 6300 Megatones Falla de San Andrés

Romper la tierra en 2 o
12.0 1 Gigatón Energía solar diarimente
recibida

Los terremotos son imprevisibles

No existe información de que alguien haya predicho alguna vez un terremoto.


Tampoco se tiene una idea precisa de cómo podría lograrse tal predicción, pero a
partir de la información científica se pueden calcular las probabilidades de que un
sismo ocurra en el futuro.
Dada la presente imposibilidad de predecir los terremotos, los esfuerzos
preventivos se concentran en mejorar las estructuras y los sistemas de mitigación
de desastres, no en el diseño de programas de predicción.

332
Por otra parte, si bien se han observado cambios en el comportamiento de los
animales previo a la ocurrencia de un fenómeno de este tipo, éstos no sirven para
predecir un terremoto, toda vez que no se ha podido determinar una conexión
directa entre el fenómeno y los cambios en mascotas o animales de granja.
Los movimientos telúricos son constantes sobre la corteza terrestre y se ha podido
observar que por cada temblor de magnitud 6 se producen –como promedio– diez
de magnitud 5, cien de magnitud 4 y un millar de temblores de magnitud 3 y así
sucesivamente hasta llegar a los movimientos imperceptibles para el común de la
gente. Esto podría interpretarse como que si ocurrieran muchos pequeños
temblores se estaría supliendo la falta que, para el apropiado acomodamiento de
las placas tectónicas, hace un gran movimiento telúrico.

Pero no es así. La fuerza liberada por un temblor de magnitud 6 –esto es,


ligeramente inferior al ocurrido en Puerto Plata– es mil veces superior a la de un
fenómeno de magnitud 4 o, aún más, 32,000 veces mayor que la liberada por uno
de magnitud 3.
Se ha intentado la técnica de inyectar fluidos ―lubricantes‖ en las fallas tectónicas
con el propósito de retrasar o impedir la ocurrencia de un temblor, pero el
resultado ha sido el contrario: cuando se ha inyectado material de este tipo la
tierra ha reaccionado temblando más rápidamente que si no se hubiera realizado
la acción ―retardante‖.
Igualmente, se ha hablado de un clima propicio para la ocurrencia de temblores.
En el siglo IV antes de nuestra era Aristóteles propuso que los terremotos eran
causados por vientos atrapados en cavernas subterráneas. Se pensaba que los
pequeños temblores eran causados por corrientes de aire que movían los techos
de las cuevas, mientras que los grandes terremotos eran causados por el aire que
golpeaba con fuerza los techos de las cavernas en su intento por salir a la
superficie. Esta teoría condujo a pensar que existía un ―clima para los terremotos‖,
que debía ser cálido y tranquilo en el momento previo a que se produjera un
terremoto. Una teoría más reciente establecía que los temblores de tierra ocurrían
333
con cielos nublados y que eran precedidos por vientos fuertes y meteoritos.
En realidad, no existe relación alguna entre los terremotos y el clima.
Los terremotos tienen su origen en procesos geológicos que se producen bajo la
superficie de la tierra y pueden ocurrir con cualquier clima y en cualquier época del
año, de día o de noche. El viento, la lluvia, la temperatura y la presión atmosférica
sólo afectan la superficie y los estratos más superficiales de la Tierra, mientras
que los terremotos se originan en profundidades que escapan el alcance de las
fuerzas del clima y, de la misma manera, las fuerzas que dan origen a los
movimientos telúricos son mucho más poderosas que las que dan origen a las
variaciones climáticas.

De la misma manera, los terremotos no pueden


cambiar las condiciones climáticas, pero sí la elevación
de la tierra y su forma, su morfología. Los movimientos
telúricos pueden provocar cambios en la disposición
geográfica de áreas completas, de manera que lugares que se encontraban a
cierta distancia de cuerpos de agua se conviertan en áreas costeras, o viceversa.
De tal manera se necesitan millones de años para que los movimientos telúricos
provoquen un cambio en las condiciones climáticas.

Empero, se han podido observar ciertas correlaciones –pequeñas pero de cierta


significación– entre los movimientos de las mareas, producidos por la influencia
gravitacional de la luna, y la frecuencia de ocurrencia de las réplicas telúricas en
algunas regiones volcánicas.
Los terremotos no son responsables de la formación de volcanes; pueden ocurrir
en un área antes, durante o después de una erupción volcánica, pero son
provocados por fuerzas activas relacionadas con la erupción.
Los sismos muchas veces van acompañados de incendios, que se producen por

334
laruptura de conductores de gas y cables eléctricos, como el sismo que ocurrió en
Japón en el mes de julio del año 1993.
La ciencia que estudia los sismos es la sismología, que es una rama de la
geofísica.

Efectos de los Terremotos


Los efectos que producen los terremotos son las consecuencias del paso de las
ondas sísmicas a través de las capas terrestres y de su llegada a la superficie. Los
efectos pueden ser momentáneos como los rumores y maremotos, y permanentes
como derrumbamientos de edificios, grietas, fallas dislocaciones, cambios
hidrográficos, etc.

Los efectos más desastrosos de los terremotos se producen en las áreas


densamente pobladas. En 1923, un terremoto sacudió la isla de Honshu, en
Japón. Este sismo, cuya intensidad se prolongo solo 16 segundos, afecto una
zona donde Vivian mas de siete millones de personas y destruyo mas de 450,000
edificios en las ciudades Tokio y, Yokohama, matando mas de ciento cincuenta mil
personas.

Los rumores sordos, prolongados, son ruidos subterráneos indefinibles que


preceden, acompañan y siguen a los terremotos y que aumentan lo trágico del
fenómeno. Los terremotos pueden producir olas sísmicas que ocasionan terribles
inundaciones.

Cuando un terremoto es de intensidad media, se forman grietas en los muros de


las casas, se caen las cornisas, pero cuando alcanza su grado máximo, todos los
edificios se derrumban como si fueran de naipes y aplastan bajo sus escombros a
miles de victimas.

335
Los temblores producen en el suelo grietas, hendiduras y desniveles; no es raro
que durante las sacudidas esas grietas se abran y cierre alternativamente. Los
estratos de la superficie terrestre por efecto de las sacudidas se desplazan.

Los manantiales también sufren los efectos sísmicos: algunos desaparecen por
breve tiempo o definitivamente, otros cambian la composición mineral de sus
aguas, varían de temperatura o se desecan. No es raro tampoco que a los sismos
acompañe la formación de volcancillos de lodo que desaparecen pronto.

Si bien no es posible pronosticar cuando se va a producir un terremoto, en las


regiones expuestas se producen ciertos fenómenos precursores. Entre eso
fenómenos citaremos los ruidos subterráneos, las variaciones del nivel de agua de
los pozos, el recalentamiento del suelo, las perturbaciones atmosféricas y la
agitación que manifiestan muchos animales domésticos.
El terremoto más devastador registrado hasta la fecha tuvo lugar en Chile el 22 de
mayo de 1960. Tuvo una magnitud de 9.5 en la escala Richter.
Por otra parte, la Antártida es el continente en que ocurren menos terremotos,
aunque en cualquier lugar pueden ocurrir pequeños temblores.

A pesar de lo que muchos piensan, en el curso de los últimos treinta años se ha


venido reduciendo el número de terremotos que ocurren en el ámbito global.
Ahora bien, un incremento en la actividad sísmica no es indicador de que se
acerca un gran terremoto, como tampoco lo indica la falta de actividad sísmica.

11.3. SISMO RESISTENCIA

Los movimientos relativos entre las placas tectónicas acumulan energía que al ser
liberada súbitamente por un desplazamiento que ocurre en fracturas de la corteza
conocidas como fallas geológicas produce las ondas sísmicas que sentimos al
336
ocurrir un temblor de tierra. Las fallas geológicas que son capaces de producir
sismos se conocen con el nombre de fallas activas.
Tipos de Sismos
• Subducción, por la presión que hacen las placas tectónicas Cocos y
Norteamérica.
• Transcurrencia o movimiento horizontal.
• Sistema de fallas locales.
Tipos de Construcción en el medio Latinoamericano
• Sector profesional de ingenieros y arquitectos
• El empírico, con los maestros de obra
• La autoconstrucción
DAÑOS AL EDIFICACIONES
Daños directos
• Falla del terreno por rotura de falla sísmica o por efectos de onda sísmica.
• Vibraciones transmitidas por el terreno a la estructura.
• Tsunamis y seiches.
Indirectos
• Incendios
• Inundaciones
• Deslizamientos y avalanchas
Filosofía de la Sismo Resistencia
Prevenir todo tipo de daño durante eventos sísmicos de baja intensidad y
alta recurrencia
Prevenir el daño estructural y minimizar el daño no estructural durante
movimientos sísmicos de intensidad moderada y ocurrencia ocasional.
Evitar el colapso o el daño serio durante eventos sísmicos severos de rara
ocurrencia.
• Rigidez
• Resistencia
• Capacidad de disipación de energía
337
Provisiones necesarias en la estructura para, idealmente, cumplir la meta. Los
códigos
AMENAZAS Y RIESGOS SIMICOS
La amenaza sísmica es el potencial de que ocurran sismos dañinos en un área
geográfica. Dentro de ella se toman en cuenta los sismos dañinos puedan ocurrir
dentro de la misma zona geográfica o en zonas aledañas. La amenaza sísmica se
mide de diferentes formas que van desde una simple evaluación de que la zona
sea activa sísmicamente, hasta la forma como se presenta en las normas de
diseño sismo resistente, en las cuales se define a través de la aceleración máxima
que puede tener el terreno durante la ocurrencia de un sismo con un período de
retorno prefijado.
COMPORTAMIENTO SISMICO ADECUADO
NATURALEZA DE LOS SIMOS
Los sismos corresponden a la propagación de un movimiento ondulatorio causado
por fallas repentinas en el interior de la tierra.

CONCEPCION ESTRUCTURAL
Recomendaciones generales para una buena estructuración:
1) Sencillez
2) Simetría en planta y en altura
3) Regularidad en planta y en altura
4) Disposición de sistemas estructurales dotados de rigidez y resistencia en
ambos sentidos de la edificación (x,y)
5) Uniformidad de rigidez y resistencia a lo largo de la estructura
6) Ausencia de zonas débiles
7) Cimentación adecuada capaz de transmitir esfuerzos y deformaciones
correctamente

338
11.4. NORMATIVAS Y LA SISMORESISTENCIA

NORMATIVIDAD SOBRE SISMO-RESISTENCIA EN COLOMBIA


• Ley 400 (19 agosto 1997)
• Reglamento NSR-98 (Decreto 33, 9 enero, 1998)
• Actualización (Decreto 34 de 1999)
• Actualización (Decreto 2809 de 2000)
• Actualización (Decreto 52 de 2002)
• Resoluciones expedidas por la Comisión Asesora Permanente del Régimen de
Construcciones Sismo Resistentes
POR QUÉ SE NECESITA UNA NORMATIVA SISMO RESISTENTE ?
• Las normas son un mecanismo cuyo objetivo es el evitar que se cometan errores
por aquellos que no son los más conocedores de los avances técnicos.
• Inevitablemente, la ciencia siempre estará más adelante que las normas y para
que en ellas se permita cierto tipo de innovaciones de tecnología de punta siempre
será necesario pasar por procesos de validación u homologación.
• Las normas son un mecanismo cuyo objetivo es el evitar que se cometan errores
crasos por aquellos que no son los más conocedores de los avances técnicos.
• Inevitablemente, la ciencia siempre estará más adelante

OBJETIVOS DE LAS NORMAS SISMO RESISTENTES

339
• Establecer los requisitos mínimos de seguridad con el fin de salvaguardar la vida
y además garantizar que la edificación sea capaz de cumplir durante su vida útil,
una serie de criterios de desempeño preestablecidos.
• Establecer criterios adicionales para que ciertas edificaciones indispensables
para la recuperación posterior a un sismo puedan seguir funcionando después de
su ocurrencia.
• Adicionalmente establecer procedimientos para defender, en alguna medida, el
patrimonio del Estado y de los ciudadanos.
LO INCORRECTO

- Muros discontinuos en la vertical


- No debe haber muros discontinuos como los que muestra la figura.
LO CORRECTO
-. Muros continuos en la vertical
-. Un muro siempre debe ubicarse o continuar encima del anterior así sea encima
de la losa.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Son elementos verticales reforzados que confinan el muro. Pueden estar
conformadas por bloques de perforación vertical, con sus celdas inyectadas de
mortero o construirse en concreto reforzado.

ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES

340
Son elementos que le proporcionan a la edificación aspectos estéticos. Pueden
estar conformadas por bloques, ladrillos, madera, hormigón, etc.
MUROS: De carga, Transversales, Divisorios.
TECHOS.
VENTANAS.
FACHADAS.
OTRAS NORMATIVAS
Análisis de riesgo en el diseño de hospitales en zonas sísmicas.- Seismic safety of
Idaho schools.-The benefits of earthquake education to the schools.-Evaluación
sísmica de vivienda de bajo costo en Venezuela.-Mampostería encadenada :
Estudio dirigido a la verificación del actual reglamento Argentino.-Engineering for
earthquakes : Redefinition of the original roles.-Societal implications : Selected
readings.-Societal implications : A community handbook.-Seismic resistance of
slab - column connections in existing non-ductile flat-plate buildings.-Low - level
dynamic characteristics of four tall flat - plate buildings in New York City.-
Recomendaciones provisionales para el análisis por viento de estructuras.-
Conference report research needs and priorities.-Recommended building
standards for Joyabaj.-Vulnerabilidad estructural y no estructural de hospitales y
programas de mitigación.-Seismic hazard, zonation and importance factors : A
proposal for selecting design ground motions.- Costa Rican seismic code :
Considerations on the redefinition of the design spectra in view of recent seismic
data.-Seismology and earthquake engineering in Colombia.-Code - prescribed
seismic actions and observed performance of buildings.-Mitigation of losses due to
earthquakes with particular reference to the cost impact of introducing CUBiC -
based building codes in the Eastern Caribbean.-Comparison of Caribbean and
North American Seismic Provisions.-Determining seismic base shear : A more
rational approach.- Simplified methods for evaluation of rehabilitated buildings.
El diseño sísmico de acuerdo al reglamento de construcciones para el Distrito
Federal.- Ductilidad y diseño estructural de los edificios de concreto reforzado.

341
Acerca de la normatividad para el diseño y construcción de cimentaciones en la
ciudad de México.-Sistemas de evaluación de daños en casos de emergencia.
Concepto de la regulación del diseño sísmico de construcciones en Japón.
Sistemas de calidad del diseño y construcción sismoresistente en E.U.A. y en la
ciudad de México.-Risk factors for injuries due to the 1990 : Earthquake in Luzon,
Philippines.-Developing a rational seismic safety policy for urban areas with fuzzy
seismicity.-6597-Limitations of the Cornell - Mcguirre earthquake risk method - an
engineering viewpoint for Australia.-Hazard assessment / damage mitigation.
Considerations of local soil conditions for building siting.-Heightening hazard
awareness using simple structural models in the real and virtual environments.
Using shake tables in the pre-college classroom : Making the impact of
earthquakes come alive.-The earth science education center : Earthquakes as a
base for communicating earth science concepts to the public.-Emergency shelter
and housing issues lessons learned from the Loma Prieta earthquake.-The use of
expert systems in seismic risk analysis.-Optional timing for mandatory retrofit
ordinances.-Selling seismic building codes in the Central United States.-Seismic
code adoption and enforcement in the Central United States : A survey of local
jurisdictions.-Influencia de los elementos no estructurales y funcionales en la
vulnerabilidad sísmica de las edificaciones.-Caracterización de los sistemas
constructivos en las provincias sub - orientales.-Proyecto de un nuevo código
sísmico cubano.- Where the Indian and Eurasian plates continue to collide.
Vulnerabilidad física y funcional de hospitales.-La construcción y el uso del terreno
en Guatemala : Su vulnerabilidad sísmica.- Filosofía del diseño sismo - resistente
en estructuras en Guatemala : Aplicación de la propuesta del reglamento del
diseño sismo - resistente de estructuras para Guatemala, publicado en 1992.
Earthquake site response and seismic code provisions.-Códigos de construcción
en la región Centroamericana. Prescripciones preventivas para mitigar las
amenazas naturales.-Efectos de los terremotos en hospitales.-Rules and codes of
practice.-Ultimos desastres en Guatemala.- Diseño y detallado de miembros y
conexiones en edificaciones.-9382-Recomendaciones para el diseño
342
sismorresistente de edificaciones de mampostería estructural.-Especificación
técnica sobre requerimientos antisísmicos.-Building code.-Report on costs and
benefits of natural hazard mitigation.-Vulnerability survey of Victoria Hospital
Castries Saint Lucia.-Possible mitigation strategies for hurricanes and earthquakes
in the Caribbean.-Proposed revisions to the national building code of Jamaica.-
Aplication of it in natural disaster risk management : Case study of Bandung
Earthquake Mitigation Project.-Earthquake database and seismic zoning of
Bangladesh.-Minimum design loads for buildings and other structures.-Normas
colombianas de diseño y construcción sismo resistente : Ley 400 de 1997 -
Decreto 33 de 1998.-Conference proceedings.-Earthquakes and residential
construction in Japan.-Diseño sísmico de construcciones de adobe y bloque
estabilizado - Primera parte : Propuesta de normas de diseño de construcciones
de adobe y bloque estabilizado -The work in progress concerning aseismic earthen
housing in China.-La problemática de la conservación de edificios históricos de
mampostería técnicas constructivas y códigos utilizados en Antigua Guatemala.-
Reinforced poured adobe and its applicability to earthquake resistant construction.
Earthen buildings in seismic areas of Turkey.-Current Arizona practice and
observations of the Westmorland earthquake.-Appropriate building codes and
specifications for adobe construction.-Adobe, its permitted uses and research
needs.-Ensayos de elementos de adobe. Bases para un código sismo resistente.-
Turkish standards and codes on adobe and adobe constructions.
Criterios, métodos y técnicas para la localización de hospitales para la reducción
de desastres naturales.-The benefits and costs of seismic building codes.-Código
hondureño de construcción : Reglamentación de construcción y normas técnicas
complementarias.-Normas colombiana de diseño y construcción sismo resistente :
Ley 400 de 1997 - Decreto 33 de 1998.-Aspectos a considerar en la readecuación
de estructuras existentes.-La necesidad de un código de construcción
sismorresistente para Honduras.- Normas estructurales de diseño y construcción
recomendadas para la República de Guatemala : Bases generales de diseño y
construcción : Demandas estructurales, condiciones del sitio y niveles de
343
protección : Edición preliminar.-Normas estructurales de diseño y construcción
recomendadas para la República de Guatemala : Diseño estructural de
edificaciones : Edición preliminar-Normas estructurales de diseño y construcción
recomendadas para la República de Guatemala : Concreto reforzado : Edición
preliminar.-Normas estructurales de diseño y construcción recomendadas para la
República de Guatemala : Mampostería reforzada : Edición preliminar.
Construya seguro.-National report of the Islamic Republic of Iran on disaster
reduction : Building codes and standards- Living with risk : A global review of
disaster reduction initiatives.-Hyogo framework for action 2005-2015 : Building the
resilience of nations and communities to disasters.-Marco de acción de Hyogo
para 2005-2015 : Aumento de la resilencia de las naciones y las comunidades
ante los desastres.-Resumen del marco de acción de Hyogo para 2005-2015 :
Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres
(marco de Hyogo).-Summary of the Hyogo framework for action 2005-2015 :
Building the resilience of nations and communities to disasters (Hyogo framework).
Vivir con el riesgo : Informe mundial sobre iniciativas para la reducción de
desastres.-Integrating disaster risk reduction into the fight against poverty: Global
Facility for Disaster Reduction and Recovery: Annual report 2007-Towards national
resilience: Good practices of national platforms for disaster risk reduction

Japón es un país puntero en cuanto a tecnología antisísmica en las


construcciones. Desde hace más de treinta años tiene una normativa de
construcción sismorresistente muy estricta que deben de cumplir todos los
edificios que se construyan, sean grandes o pequeños. Esto hace que cuando se
produce un terremoto en el país, que son muchos ya que se encuentra en un
límite de placas convergente, los edificios resistan bien las sacudidas del suelo, no
produciéndose desplomes que pudieran atrapar a personas y producirles la
muerte.

344
Además Japón está a la cabeza de la investigación de nuevos materiales
antisísmicos que pretenden hacer los edificios aún más resistentes y flexibles.
Los edificios antiguos, como por ejemplo los templos, han resistido a tantos
movimientos sísmicos debido a que son estructuras de madera, de
comportamiento más flexible que otros materiales de construcción.
TAISHIN, una alternativa para la sismo resistencia
El Salvador, es conocido como el Valle de las Hamacas debido a los movimientos
telúricos frecuentes.
Los terremotos ocurridos el 13 de enero y 13 de febrero de 2001, dejaron pérdidas
humanas, y daños materiales. Según el Ministerio de Obras Públicas 163,866
viviendas colapsaron (11.68% del número total de viviendas), y alrededor de
107,787 (7.68%) quedaron seriamente dañadas.
Para mejorar la seguridad en la construcción de la vivienda popular, surge el
proyecto ―Mejoramiento de la Tecnología para la Construcción y Difusión de la
Vivienda Popular Sismo-resistente‖ mejor conocido como proyecto TAISHIN, una
palabra japonesa que significa ―RESISTENTE A LOS SISMOS‖.
―Lo que busca el proyecto es la mitigación de desastres por terremotos. La
población se va a ver beneficiada porque va a tener viviendas más seguras. Con
una vivienda que sea supervisada se van a minimizar los vicios constructivos y las
deficiencias que cada sistema tiene‖ puntualiza el Ing. Guevara.
Principales maneras de construir edificios resistentes a terremotos
Existen dos métodos principales para evitar los daños de los sismos:
• Aislamiento de base: en donde se intenta aislar al edificio de las sacudidas
que puedan afectar el resto del terreno.
• Dispersión de ondas: en donde el edificio no se aísla, pero se intentan
mitigar los efectos de las hondas que entran a la estructura de diversas formas.
En el aislamiento sísmico se emplean sistemas de aislamiento que se encargan de
que el edificio quede, de alguna forma, desacoplado del resto de la cimentación.
Una técnica muy importante de este tipo es el LRB (Lead Rubber Bearing, un
aislador de goma con núcleo de plomo), los aisladores se colocan en la base del
345
edificio, evitando que este se mueva cuando el terreno se traslada bruscamente
en horizontal.
El sistema de amortiguadores de péndulos de fricción es también un tipo de
aislamiento sísmico y, grosso modo, puede explicarse como pilares apoyados
sobre una superficie semicircular; al moverse los cimientos, los pilares "ruedan"
sobre la superficie cóncava, por lo que mientras la base se mueve, el edificio se
mantiene relativamente estable.
Para la dispersión de ondas existen varios sistemas dependiendo también la forma
en la que queremos amortiguar el movimiento. Un amortiguador de masa es un
aparato similar a un péndulo que se instala, en estos casos, en el interior de
rascacielos para reducir la sacudida en lo alto, basado en el principio de vibración
armónica de forma que el "péndulo" unido al edificio absorbe las vibraciones más
intensas de la estructura. Este método se instaló por ejemplo en el Taipei 101, que
ha de resistir también los ciclones en la zona.
Estas técnicas no se emplean tan solo para edificios, también se usan en otras
estructuras, como puentes, carreteras, etc.
Previsión y un diseño sencillo para mayor estabilidad

Caros y complejos sistemas de


amortiguación o aislamiento no son
necesarios para una protección básica de
los edificios. Algo tan sencillo como
reforzar la resistencia en pisos bajos y
hacer más ligeros los pisos altos puede
ofrecer una sorprendente estabilidad, por
ello muchos rascacielos tienen formas en
pirámide, como elBurj Khalifa y otros. También es la razón por la que varios
pueblos desde la antigüedad favorecieron esa forma para sus grandes
construcciones, la estructura piramidal es muy resistente también a fuertes
vientos.
346
El terreno donde se construyen los edificios también tiene una importancia capital,
las centrales nucleares tienden a construirse sobre unidades de roca sólida para
evitar posibles roturas en el terreno producidas por fallas o tensiones entre
diferentes materiales. En los suelos limosos o arenosos puede darse en fenómeno
delicuación, donde el suelo pierde resistencia y se comporta como un líquido, las
sacudidas se vuelven más violentas (por ejemplo, como construir sobre un flan) y
a menudo todo lo que haya sobre los mismos se desmorona. Para evitarlo es
necesario tratamientos especiales del suelo, un buen diseño de las cimentaciones,
etc.

11.5. REQUISITOS GENERALES DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN SISMO


RESISTENTE

NORMAS SISMO RESISTENTES COLOMBIANAS


El diseño, construcción y supervisión técnica de edificaciones en el territorio de la
República de Colombia debe someterse a los criterios y requisitos mínimos que se
establecen en la Normas Sismo Resistentes Colombianas, las cuales
comprenden:
a) La Ley 400 de 1997.
b) La Ley 1229 de 2008.
c) El presente Reglamento Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes,
NSR-10, y
d) Las resoluciones expedidas por la ―Comisión Asesora Permanente del
Régimen de Construcciones Sismo Resistentes‖ del Gobierno Nacional,
adscrita al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, y
creada por el Artículo 39 de la Ley 400 de 1997.

El presente Reglamento de Construcciones Sismo Resistentes, NSR-10, tiene por


objeto:

347
— Reducir a un mínimo el riesgo de la pérdida de vidas humanas, y defender en lo
posible el patrimonio del Estado y de los ciudadanos.
— Una edificación diseñada siguiendo los requisitos de este Reglamento, debe ser
capaz de resistir, además de las fuerzas que le impone su uso, temblores de poca
intensidad sin daño, temblores moderados sin daño estructural, pero posiblemente
con algún daño a los elementos no estructurales y un temblor fuerte con daños a
elementos estructurales y no estructurales pero sin colapso.
— Además de la defensa de la vida, con el cumplimiento de los niveles prescritos
por el presente Reglamento para los movimientos sísmicos de diseño, los cuales
corresponden a requisitos mínimos establecidos para el diseño de elementos
estructurales y elementos no estructurales, se permite proteger en alguna medida
el patrimonio.

— Los movimientos sísmicos de diseño prescritos en el presente Reglamento


corresponden a los que afectarían las edificaciones de presentarse un sismo
fuerte. Ante la ocurrencia, en el territorio nacional, de un sismo fuerte que induzca
movimientos de características similares a los movimientos sísmicos de diseño
prescritos en el presente Reglamento deben esperarse, en las edificaciones
construidas cumpliendo con el Reglamento, daños estructurales y no estructurales
reparables, aunque en algunos casos pueda que no sea económicamente factible
su reparación.
— Para las edificaciones indispensables y de atención a la comunidad como las
define el Capítulo A.2 del presente Reglamento, se espera que el daño producido
por movimientos sísmicos de características similares a los movimientos sísmicos
de diseño prescritos en él sea reparable y no sea tan severo que inhiba la
operación y ocupación inmediata y
continuada de la edificación.

348
— Los requisitos mínimos para el diseño y construcción de edificaciones nuevas,
con el fin de que sean capaces de resistir las fuerzas que les impone la naturaleza
o su uso y para incrementar su resistencia a los efectos producidos por los
movimientos sísmicos. Además establece, en el Título E, requisitos simplificados
de diseño y construcción para casas de uno y dos pisos que pertenezcan al grupo
de uso I tal como lo define A.2.5.1.4.
Excepciones— El presente Reglamento de Construcciones Sismo Resistentes,
NSR-10, es aplicable a edificaciones (construcciones cuyo uso primordial es la
habitación u ocupación por seres humanos) y no se aplica a:
— El diseño y construcción de estructuras especiales tales como puentes, torres
de transmisión, torres y equipos industriales, muelles, estructuras hidráulicas y
todas aquellas construcciones diferentes de edificaciones.
— Estructuras cuyo comportamiento dinámico y respuesta ante los movimientos
sísmicos de diseño difiera del de edificaciones convencionales. Cuando el uso de
estas estructuras es la habitación u ocupación por seres humanos, su diseño y
construcción debe someterse a lo prescrito en el Capítulo II, Artículos 8° a 14° de
la Ley 400 de 1997.
— Estructuras que no estén cubiertas dentro de las limitaciones de cada uno de
los materiales estructurales prescritos dentro de este Reglamento. Cuando el uso
de estas estructuras es la habitación u ocupación por seres humanos, su diseño y
construcción debe someterse a lo prescrito en el Capítulo II, Artículos 8° a 14° de
la Ley 400 de 1997.
— Para el diseño sismo resistente de algunas estructuras que se salen del
alcance del Reglamento, Puede consultarse el Apéndice A-1, el cual no tiene
carácter obligatorio.

349
PROCEDIMIENTO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES, DE
ACUERDO CON EL REGLAMENTO

— ESTUDIOS GEOTÉCNICOS — Debe realizarse una exploración del subsuelo


en el lugar en que se va a construir la edificación, complementada con una
consideración de sus alrededores para detectar, de ser el caso, movimientos de
suelo. El alcance de la exploración y el programa de ensayos de laboratorio se
establecen en el Título H — Estudios Geotécnicos. El ingeniero geotecnista debe
elaborar un informe en el cual relacione la exploración y los resultados obtenidos
en el laboratorio, se den las recomendaciones que debe seguir el ingeniero
estructural en el diseño de la cimentación y obras de contención, la definición de
los efectos sísmicos locales, los procedimientos constructivos que debe emplear el
constructor, y los aspectos especiales a ser tenidos en cuenta por el supervisor
técnico. En el reporte se deben indicar los asentamientos esperados, su
variabilidad en el tiempo y las medidas que deben tomarse para no afectar
adversamente las construcciones vecinas. El reporte debe ir firmado, o rotulado,
por un ingeniero civil facultado para este fin de acuerdo con la Ley 400 de 1997.

— DISEÑO ARQUITECTÓNICO — El proyecto arquitectónico de la edificación


debe cumplir la reglamentación urbana vigente, los requisitos especificados en el
Título J y en el Título K y además debe indicar, para efectos de este Reglamento,
los usos de cada una de las partes de la edificación y su clasificación dentro de los
grupos de uso definidos en el Capítulo A.2, el tipo de cada uno de los elementos
no estructurales y el grado de desempeño mínimo que deben tener de acuerdo
con los requisitos del Capítulo A.9. El proyecto arquitectónico debe ir firmado por
un arquitecto con matricula profesional vigente. Cuando los planos arquitectónicos
incluyan los diseños sísmicos de los elementos no estructurales, éstos deben ir
firmados, o rotulados, por un profesional facultado para este fin de acuerdo con la
Ley 400 de 1997.
350
— DISEÑO ESTRUCTURAL — El diseño estructural debe ser realizado por un
ingeniero civil facultado para este fin, de acuerdo con la Ley 400 de 1997. La
estructura de la edificación debe diseñarse para que tenga resistencia y rigidez
adecuadas ante las cargas mínimas de diseño prescritas por el Reglamento y
debe, además, verificarse que dispone de rigidez adecuada para limitar la
deformabilidad ante las cargas de servicio, de tal manera que no se vea afectado
el funcionamiento de la edificación.
— DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN — Los efectos de las diferentes solicitaciones,
incluyendo los efectos de los movimientos sísmicos de diseño sobre los elementos
de la cimentación y el suelo de soporte se obtienen así:
(a) Para efectos del diseño estructural de los elementos que componen la
cimentación, se emplean los resultados de las combinaciones realizadas en el
paso 11 de A.1.3.4, empleando las cargas apropiadas y las fuerzas sísmicas
reducidas de diseño, E , a partir de las reacciones de la estructura sobre estos
elementos, tomando en cuenta la capacidad de la estructura. En el diseño de los
elementos de cimentación deben seguirse los requisitos propios del material
estructural y del Título H de este Reglamento.
(b) Para efectos de obtener los esfuerzos sobre el suelo de cimentación, a partir
de las reacciones de la estructura y su cimentación sobre el suelo, se emplean las
combinaciones de carga para el método de esfuerzos de trabajo de la sección
B.2.3, empleando las cargas apropiadas y las fuerzas sísmicas reducidas de
diseño, E . Los efectos de la estructura y del sismo sobre el suelo así obtenidos
están definidos al nivel de esfuerzos de trabajo y deben evaluarse de acuerdo con
los requisitos del Título H de este Reglamento.

— DISEÑO SÍSMICO DE LOS ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES — El diseño


sísmico de los elementos no estructurales debe realizarse de acuerdo con los
siguientes requisitos:

351
— Se debe cumplir el grado de desempeño superior, bueno o bajo que define el
Capítulo A.9 según el grupo de uso al cual pertenezca la edificación.
— El diseño de los elementos no estructurales debe ser llevado a cabo por
profesionales facultados para este fin de acuerdo con los artículos 26 y 29 de la
Ley 400 de 1997 y siguiendo los requisitos del Capítulo A.9, considerando para el
efecto los parámetros de diseño sísmico aportados por el diseñador estructural.
— Dentro de la clasificación de elementos no estructurales se incluyen sistemas
como las estanterías, cuyo tratamiento deberá ser como el de sistemas
estructurales, los cuales pueden hacer parte de la estructura de la edificación, o
ser un sistema estructural independiente de la estructura de la edificación donde
se alojan. El diseño de este tipo de sistemas debe ser llevado a cabo por
ingenieros estructurales, siguiendo requisitos de diseño sismo resistente acordes
con las condiciones de carga específicas de cada aplicación, de acuerdo con el
Capítulo A.9.
—Se permite el uso de elementos diseñados e instalados por su fabricante, o cuya
instalación se hace siguiendo sus instrucciones, cumpliendo lo indicado en
A.1.5.1.2.
— El constructor quien suscribe la licencia de construcción debe:
(a) Recopilar los diseños de los diferentes elementos no estructurales y las
características y documentación de aquellos que se acojan a lo permitido en
A.1.5.1.2, para presentarlos en una sola memoria ante la Curaduría u oficina o
dependencia encargada de estudiar, tramitar, y expedir las licencias de
construcción.
(b) Los diferentes diseños de los elementos no estructurales deben ser firmados
por el Constructor que suscribe la licencia, indicando así que se hace responsable
que los elementos no estructurales se construyan de acuerdo con lo diseñado,
cumpliendo con el grado de desempeño especificado.
— REVISIÓN DE LOS DISEÑOS — Los planos, memorias y estudios realizados
deben ser revisados para efectos de la obtención de la licencia de construcción tal
como lo indica la Ley 400 de 1997, la Ley 388 de 1997 y sus respectivos
352
reglamentos. Esta revisión debe ser realizada en la curaduría o en las oficinas o
dependencias encargadas de estudiar, tramitar, y expedir las licencias de
construcción, o bien por un profesional independiente, a costo de quien solicita la
licencia. Los revisores de los diseños deben tener las cualidades establecidas en
la Ley 400 de 1997.
— CONSTRUCCIÓN — La construcción de la estructura, y de los elementos no
estructurales, de la edificación se realiza de acuerdo con los requisitos propios del
material, para el grado de capacidad de disipación de energía para el cual fue
diseñada, y bajo una supervisión técnica, cuando así lo exija la Ley 400 de 1997,
realizada de acuerdo con los requisitos del Título I. En la construcción deben
cumplirse los requisitos dados por el Reglamento para cada material estructural y
seguirse los procedimientos y especificaciones dados por los diseñadores. La
dirección de la construcción debe ser realizada por un ingeniero civil, o arquitecto,
o un ingeniero mecánico para el caso de estructuras metálicas o prefabricadas,
facultados para este fin, de acuerdo con la Ley 400 de 1997, o un constructor en
arquitectura o ingeniería facultado para este fin por la Ley 1229 de 2008.
— SUPERVISIÓN TÉCNICA — De acuerdo con el Título V de la Ley 400 de
1997, la construcción de estructuras de edificaciones, o unidades constructivas,
que tengan más de 3000 m² de área construida, independientemente de su uso,
debe someterse a una supervisión técnica realizada de acuerdo con lo establecido
en esta sección y en el Título I de este Reglamento.
— ASPECTOS FUNDAMENTALES DE DISEÑO — En toda edificación del grupo
de uso I, como las define A.2.5.1, que tenga más de 3000 m² de área en conjunto,
que forme parte de un programa de quince o más unidades de vivienda, en todas
las edificaciones de los grupos de usos II, III y IV, como las define A.2.5.1 y
cuando con base en las características de la edificación o del lugar alguno de los
diseñadores lo estime conveniente, deben considerarse los siguientes aspectos
especiales en su diseño, construcción y supervisión técnica:
(a) Influencia del tipo de suelo en la amplificación de los movimientos sísmicos y la
respuesta sísmica de las edificaciones que igualmente pueden verse afectadas
353
por la similitud entre los períodos de la estructura y alguno de los períodos del
depósito,
(b) Potencial de licuación del suelo en el lugar,
(c) Posibilidad de falla de taludes o remoción en masa debida al sismo,
(d) Comportamiento en grupo del conjunto ante solicitaciones sísmicas, eólicas y
térmicas de acuerdo con las juntas que tenga el proyecto,
(e) Especificaciones complementarias acerca de la calidad de los materiales a
utilizar y del alcance de los ensayos de comprobación técnica de la calidad real de
estos materiales, y
(f) Verificación de la concepción estructural de la edificación desde el punto de
vista de cargas verticales y fuerzas horizontales.
(g) Obligatoriedad de una supervisión técnica, profesionalmente calificada, de la
construcción, según lo requerido en A.1.3.9.

11.6. CATEGORIA DE LAS EDIFICACIONES Y SISTEMAS


ESTRUCTURALES

Cada estructura debe ser clasificada de acuerdo con las categorías indicadas. El
coeficiente de uso e importancia (U), se usará según la clasificación que se haga

„Categoria A. Edificaciones Esenciales


„Categoria B. Edificaciones Importantes
„Categoria C. Edificaciones Comunes
„Categoria D. Edificaciones Menores

Categoria A

Edificaciones Esenciales Edificaciones esenciales cuya función no debería


interrumpirse inmediatamente después que ocurra un sismo, como hospitales,
354
centrales de comunicaciones, cuarteles de bomberos y policía, subestaciones
eléctricas, reservorios de agua.
Centros educativos y edificaciones que puedan servir de refugio después de un
desastre.
También se incluyen edificaciones cuyo colapso puede representar un riesgo
adicional, como grandes hornos, depósitos de materiales inflamables o tóxicos.

Categoria B

Edificaciones Importantes Edificaciones donde se reúnen gran cantidad de


personas como teatros, estadios, centros comerciales, establecimientos
penitenciarios, o que
guardan patrimonios
valiosos como
museos, bibliotecas y
archivos especiales.
También se
considerarán
depósitos de granos y
otros almacenes importantes para el abastecimiento

Categoria C

Edificaciones Comunes Edificaciones comunes, cuya falla ocasionaría


pérdidas de cuantía intermedia como viviendas, oficinas, hoteles, restaurantes,
depósitos e instalaciones industriales cuya falla no acarree peligros adicionales de
incendios, fugas de contaminantes, etc.

Categoria D

355
Edificaciones Menores Edificaciones cuyas fallas causan pérdidas de
menor cuantía y normalmente la probabilidad de causar víctimas es baja, como
cercos de menos de 1,50m de altura, depósitos temporales, pequeñas viviendas
temporales y construcciones similares.

Factores de Uso o Importancia, U

SISTEMAS ESTRUCTURALES
„ Pórticos de Acero con nudos rigidos y sistemas de arriostramiento.
„ Pórticos de Concreto Armado Pórticos de C.A. Para resistir cargas
verticales y laterales.
„ Sistema Dual
Combinación de muros y porticos de C.A. Pórticos serán disenados para tomar
por los menos el 25% de la fuerza cortante de la base.
„ Muros de Concreto Armado
Resistencia sísmica dada por muros de C.A.
„ Albañilería Armada o Confinada
Muros de albañilería resisten cargas verticales y horizontales.

356
„ Construcciones de Madera

Coeficiente de Reducción Sísmica

11.7. PRINCIPIOS DE LA SISMORESISTENCIA


SISMO RESISTENCIA
Es la propiedad que tiene una estructura para resistir la actividad sísmica que se pueda
presentar, realizando una buena distribución de la estructura y con el uso de materiales
utilizados para que la estructura cumpla con las distintas normas de sismo resistencia, no
todas las estructuras son 100% sismo resistentes debido a que la actividad sísmica se puede
presentar con diferente magnitud, y aun que sufra daños no colapsara y contribuirá a que no
357
allá pérdida de vidas.

Forma regular: La geometría de la edificación debe ser sencilla en planta


y en elevación. Las formas complejas, irregulares o asimétricas causan un
mal comportamiento cuando la edificación es sacudida por un sismo. Una
geometría irregular favorece que la estructura sufre torsión o que intente
girar en forma desordenada.
Bajo peso: Entre más liviana sea la edificación menor será la fuerza que
tendrá que soportar cuando ocurre un terremoto. Grandes masas o pesos
se mueven con mayor severidad al ser sacudidas por un sismo y, por lo
tanto, la exigencia de la fuerza actuante será mayor sobre los
componentes de la edificación.

Mayor rigidez: Es deseable que la


estructura se deforme poco
cuando se mueve ante la acción
de un sismo. Una estructura
flexible o poco sólida al
deformarse exageradamente
favorece que se presenten daños en paredes o divisiones no estructurales,
acabados arquitectónicos e instalaciones que usualmente son elementos
frágiles que no soportan mayores distorsiones.
Buena estabilidad: Las edificaciones deben ser firmes y conservar el
equilibrio cuando son sometidas a las vibraciones de un terremoto.
Estructuras poco sólidas e inestables se pueden volcar o deslizar en caso
de una cimentación deficiente.
Suelo firme y buena cimentación: La cimentación debe ser competente
para transmitir con seguridad el peso de la edificación al suelo. También,
es deseable que el material del suelo sea duro y resistente.

358
Estructura apropiada: Para que una edificación soporte un terremoto su
estructura debe ser sólida, simétrica, uniforme, continua o bien conectada
Materiales competentes: Los materiales deben ser de buena calidad para
garantizar una adecuada resistencia y capacidad de la estructura para
absorber y disipar la energía que el sismo le otorga a la edificación cuando
se sacude.
Calidad en la construcción: Se deben cumplir los requisitos de calidad y
resistencia de los materiales y acatar las especificaciones de diseño y de
construcción y la ausencia de supervisión técnica ha sido la causa de daños
y colapsos de edificaciones que aparentemente cumplen con otras
características o principios de la sismo resistencia.
Capacidad de disipar energía: Una estructura debe ser capaz de soportar
deformaciones en sus componentes sin que se dañen gravemente o se
degrade su resistencia. Cuando una estructura no es dúctil y tenaz se
rompe fácilmente al iniciarse su deformación por la acción sísmica. Al
degradarse su rigidez y resistencia pierde su estabilidad y puede colapsar
súbitamente
Fijación de acabados e instalaciones: Los componentes no estructurales
como tabiques divisorios, acabados arquitectónicos, fachadas, ventanas e
instalaciones deben estar bien adheridos o conectados y no deben
interactuar con la estructura. Si no están bien conectados se desprenderán
fácilmente en caso de un sismo.

11.8. VULNERABILIDAD SÍSMICA EN LAS EDIFICACIONES

La vulnerabilidad sísmica de una edificación es un conjunto de parámetros capaz


de predecir el tipo de daño estructural, el modo de fallo y la capacidad resistente
de una estructura bajo unas condiciones probables de sismo. La vulnerabilidad
sísmica no solo depende del edificio de estudio en cuestión, sino también del

359
lugar. Es decir, dos edificios iguales tendrán mayor o menor vulnerabilidad
dependiendo del lugar.
La vulnerabilidad sísmica es el área de trabajo de la ingeniería sísmica cuyo
objetivo es reducir el riesgo sísmico teniendo en cuenta los costes y los principios
de la ingeniería estructural.
¿Qué métodos aplicados para su estimación?
Los métodos para estimar la vulnerabilidad de los elementos estructurales
expuestos a la acción de un terremoto se basan en:
Matrices de probabilidad de daño. Consiste en conocer el tipo de
edificación, el posible comportamiento de cada edificación frente a
terremotos de magnitud o intensidad determinada y el daño estructural
relacionado con los distintos niveles de intensidad.
Funciones de Vulnerabilidad. Consiste en relaciones gráficas entre la
vulnerabilidad estructural (o grado de daño en los distintos tipos de
edificación) y la intensidad u otro parámetro significativo del terremoto.
¿Cuáles son sus versatilidades y beneficios?
Por medio de estos estudios es posible efectuar del grado de pérdidas que
podrían producirse en una ciudad o estructura concreta para un escenario sísmico
determinado.
Estos estudios permiten conocer qué estructuras o zonas de la ciudad son más
vulnerables y la gravedad de los daños, incluso qué instalaciones pueden quedar
sin servicio o verse seriamente afectadas.
También se pueden hacer estimaciones sobre las pérdidas de vidas humanas.
Estos datos son muy importantes para los planes de prevención y de mitigación
sísmica, que incluye no sólo actuaciones técnicas sino acciones sociales,
informativas, educativas, de gestión, etc., aspectos fundamentales para la
mitigación del riesgo sísmico.
Metodología para la construcción de las funciones de vulnerabilidad
El procedimiento realizado para la definición de la función de vulnerabilidad en el
presente trabajo, se basó en un análisis del comportamiento de las edificaciones
360
ante la acción de un terremoto, a través del modelamiento estructural de una
muestra representativa de las edificaciones de la ciudad de Bucaramanga en
Colombia, realizando el siguiente procedimiento:
a) Recolección de información sobre aspectos arquitectónicos y estructurales a
partir de planos estructurales y de visitas de campo.
b) Identificación de los parámetros que más influyen en la vulnerabilidad sísmica
de estas edificaciones.
c) Generación de modelos a partir de la información recopilada. Algunos modelos
fueron denotados como reales dado que dependieron totalmente de la información
de los planos y otros se llamaron hipotéticos o simulados debido a que fueron
construidos variando algunas características de los reales. De esta forma se
pretendió representar la variación de las características de las edificaciones de
este tipo estructural.
d) Cuantificación de la vulnerabilidad de cada edificación a través de un índice de
vulnerabilidad a partir de la adaptación de la metodología propuesta por Benedetti
y Petrini (1984).
e) Análisis no lineal de cada modelo, incorporando las rotulas de cortante y la
interacción momento - carga axial.
f) Cálculo de un índice global de daño para cada edificación, ante diferentes
solicitudes sísmicas, utilizando la metodología propuesta en el WP4 (Milutinovic y
Trendafiloski, 2003).
g) Relación de los valores del índice de vulnerabilidad con el índice de daño para
cada acción sísmica definida, y con ellos definición de las funciones de
vulnerabilidad.
Muestra de edificaciones para la construcción de funciones
La muestra sobre la que se construyeron las funciones de vulnerabilidad la
conformaron 38 edificaciones construidas en muros de hormigón, 32 corresponden
a reales y 6 definidas a partir de las reales, las cuales se les llamó hipotéticas o
simuladas. En esta tabla se identifica cada una por un número y se indica el tipo
de modelo generado; el real es elaborado a partir de información existente de
361
planos y complementado con visitas de
campo, el hipotético es simulado a partir de
uno real con variaciones de sus propiedades.
A su vez, en la tabla se describe el periodo de
construcción de la edificación de manera que
ofrezca una indicación acerca del código de
construcción utilizado en su diseño y
construcción, el número de pisos y el área en planta.

Tabla 1. Muestra de edificaciones de muros de hormigón

Construcción de los modelos de las edificaciones

362
En el análisis de una acción sísmica sobre una estructura, es imprescindible, en
primera instancia, contar con una descripción del edificio mediante un modelo
estructural. Es indispensable que la elección del modelo dependa en gran manera
de las características de la estructura, la información que se posea sobre la
misma, el nivel de aproximación deseado y las facilidades de cálculo disponible.
Sin embargo, a pesar del esfuerzo en la consecución de la información de la
edificación, ella por sí sola no garantiza que sea la completa y la necesaria para la
elaboración de un modelo complejo del edificio: pues los mejores modelos serán
aquellos que, siendo sencillos, asimilan la mayor cantidad de información posible.
En la construcción de las funciones de vulnerabilidad para edificios en muros de
hormigón, los modelos se generaron en elementos unidimensionales, cada muro
se idealizó como un elemento unidimensional representado en el centroide de la
sección. A cada muro se le asignó la sección transversal junto con las propiedades
del material en lo referente al hormigón y el acero; a su vez, a cada muro se le
asociaron rotulas definidas para elementos tipo columna que combinan la
interacción entre la carga axial y el momento en los sentidos principales. Debido a
que en las edificaciones en muro el efecto predominante es el cortante
interactuando con el momento, se aplicó la rotula de cortante, la cual fue
construida para cada edificación en particular.
Para los modelos construidos, con elementos unidimensionales, la placa se
representó considerando el aporte de su rigidez a la estructura, pero ignorando su
posible falla. Luego la placa se modeló como un diafragma rígido, definiéndole a
cada muro una zona rígida con un factor de efectividad igual a uno (1.0).
Metodología para la evaluación del índice de vulnerabilidad
El modelo utilizado para la estimación de la vulnerabilidad dentro de la
construcción de las funciones de vulnerabilidad para edificaciones de muros en
hormigón, se basa en la metodología del índice de vulnerabilidad, propuesta por
los investigadores Benedetti y Petrini (1984).
El método del índice de vulnerabilidad está fundamentado en datos reales y es
aplicable a estudios de nivel urbano en edificaciones de mampostería no reforzada
363
y hormigón. Este modelo ha sido aplicado en otros estudios como en Yepez
(1996), Mena (1999), Jiménez (2002), Gent et al. (2005), Maldonado et al. (2008)
a, b y Maldonado y Chio (2009).
En la presente investigación la metodología se adaptó a las características propias
de las edificaciones en las ciudades colombianas; correspondiendo las
modificaciones básicamente, a la inclusión y exclusión de algunos parámetros y
definición de la calificación y el valor de importancia de cada uno. El modelo se
basa en la identificación de los parámetros de la estructura que mayor influencia
tienen en su respuesta sísmica. A continuación se expone brevemente los
parámetros considerados en el modelo.
Parámetros del modelo de índice de vulnerabilidad.
El método para la evaluación de la vulnerabilidad de una edificación de muros se
cuantifica a partir de trece (13) parámetros que representan la propensión de una
edificación de muros a sufrir daño debido a un evento sísmico. Los parámetros
considerados son:
1. Sistema estructural.
2. Año de construcción.
3. Calidad del sistema resistente.
4. Resistencia convencional.
5. Posición de la edificación y la cimentación.
6. Suelo y pendiente.
7. Diafragma de piso.
8. Configuración en planta.
9. Configuración en altura.
10. Conexión entre elementos críticos.
11. Elementos no estructurales.
12. Estado de conservación.
13. Edificaciones adyacentes.
Cada parámetro a su vez se subdivide

364
en tres o cuatro categorías cada una de ellas con un grado de vulnerabilidad
diferente en menos vulnerable (A), medianamente vulnerable (B) y muy vulnerable
(C) o absolutamente vulnerable (D). Por ejemplo, el parámetro doce (12)
correspondiente al Estado de conservación se divide en tres categorías:
A) Edificación que se encuentra en buenas condiciones, sin fisuras de los
elementos estructurales o daños en la cimentación.
B) Edificios que no clasifican como A o C.
C) Edificación que presenta más de un 30% de elementos del sistema resistente
Asurados, daños en la cimentación y la placa cuenta con fisuras mayores a 5mm.
La asignación del grado de vulnerabilidad de cada categoría dentro del parámetro,
se realizó a partir de la opinión de expertos en el tema recopiladas por medio de
encuestas (Maldonado y Chio, 2008). Dada la subjetividad y ambigüedad en las
opiniones de los expertos, estas fueron representadas por medio de números
difusos. En la Figura se presentan los grados de vulnerabilidad para el parámetro
12. A su vez, cada parámetro tiene un grado de importancia diferente.

Figura 1. Grados de vulnerabilidad del parámetro 12 correspondiente al estado de


conservación de la estructura
Así mismo, a cada parámetro se le definió un valor de importancia (peso) dentro
de la definición de la vulnerabilidad total de la estructura, igualmente, por medio de
las opiniones de expertos.

365
Definición del índice de vulnerabilidad
La evaluación del índice de vulnerabilidad se fundamenta en la calificación de los
grados de vulnerabilidad y el peso de cada uno de los parámetros, definida a partir
de opiniones de expertos. Debido a las imprecisiones e incertidumbre que genera
este tipo de información se optó por la aplicación de matemática de conjuntos
difusos (Zadeh (1965), Terano et al. (1992), Bandemer y Gottwald (1996)). La
operación difusa que se utilizó en este proceso fue el Promedio Ponderado Difuso,
y se expresa de la siguiente forma:

Donde IVes el índice de vulnerabilidad sísmica de la edificación en muros de


hormigón, if es el valor del grado de vulnerabilidad de la edificación en el
parámetro i. El valor Wjes el peso del parámetro icon respecto a los otros
parámetros que influyen en la vulnerabilidad y es la forma de relacionarlos entre
sí.
A partir de la evaluación realizada anteriormente y después de un proceso de
lógica difusa se obtiene como resultado una calificación de la edificación en
variables lingüísticas entre nada, poco, medianamente, muy y absolutamente
vulnerable; ver Figura 2, a la cual se le asocia un valor numérico y una función de
pertenencia que representa la ambigüedad de la respuesta.

366
Figura 2. Función de pertenencia de las variables lingüísticas utilizadas

11.9. INNOVACIONES ESTRUCTURALES EN ZONAS DE ACTIVIDAD


SISMICA Y LA RELACION ARQUITECTO-INGENIERO

Después de la ocurrencia de los terremotos de Northridge en California (1994) y


Kobe en Japón (1995), el énfasis del diseño sismorresistente se ha trasladado a
diseñar controlando el desempeño de la estructura. La mayoría de los códigos mo-
dernos de diseño sismorresistente están basados en una filosofía de diseño por
desempeño (PBD, por su nombre en inglés), la que se expresa en niveles de de-
sempeño esperados para un cierto grado de peligro sísmico y que, normalmente,
está establecido en los objetivos o alcances del código.

Los edificios sismo-resistentes deben soportar las fuerzas que se prescriben en


nuestras NORMAS sin colapsar; aún cuando puedan ocurrir en ellos algunos
daños tanto estructurales como no estructurales. En la mayor parte de las
estructuras se espera que el daño estructural, en un terremoto mayor que el
considerado en nuestras NORMAS, pueda ser limitado a un daño reparable.
La estructura de un edificio bien concebido, en cuanto a diseño, construcción y
mantenimiento es mucho más resistente que aquella que se obtiene solamente de
la aplicación de la normativa vigente, lo que se ha puesto en evidencia en los

367
últimos terremotos ocurridos en México (1985) y Northridge, California (1994). Un
Edificio bien concebido, aunado a la correcta aplicación de lo prescrito en las
normas, tendrá una "resistencia adicional" que le pemitirá soportar la acción de un
terremoto mayor que el contemplado en dichas normas.
Pero, si en cambio, el edificio se configura con geometrías irregulares, tanto
verticales como horizontales, se establecen cambios bruscos de rigidez de un piso
a otro, se diseñan detalles o conexiones de manera inadecuada, la "resistencia
adicional" se verá anulada por el efecto de torsiones excesivas, que además
demandarán niveles elevados de ductilidad y de resistencia.
Es preciso revisar nuestras NORMAS, prestando una mayor atención a la
configuración de la edificación, se debe ser más exigente en eliminar las
irregularidades geométricas, bien sean verticales u horizontales, a fin de lograr un
comportamiento armónico, resistente y seguro de todos los componentes que la
integran.
Deberíamos realizar una revisión exhaustiva de la relación resistencia y ductilidad.
La ductilidad proporciona una "resistencia adicional", pero también es cierto que
pueden construirse estructuras no dúctiles que tengan suficiente capacidad para
proveer esa "resistencia adicional".
ESTRUCTURAS COMPUESTAS
Las estructuras compuestas tienden a tener su expresión propia, y de acuerdo a la
destreza y al conocimiento del diseñador, se puede lograr la armonía necesaria
entre los requerimientos de la edificación en la cual se aplican. Los requerimientos
son de variada índole, destacando entre otros: los funcionales, los de rigidez y
resistencia, los económicos y la eficiencia del proceso constructivo. El proceso
constructivo para la elaboración de la estructura es de primordial importancia;
influye en la concepción de la forma estructural para que ésta responda
satisfactoriamente al flujo de las fuerzas que se presentan en el conjunto de
componentes que la integran, durante su ejecución. Otra consideración de
importancia son las deformaciones que se tendrán en las fases de producción de
la misma. Lo deseable es obtener una estructura, que estando integrada por un
368
conjunto de componentes y materiales diferentes, satisfaga los requerimientos
tanto en las fases intermedias del proceso constructivo, como en su etapa de
servicio, sin que para ello sea necesario incrementar el gasto de los materiales.
El objetivo fundamental del diseño de estructuras compuestas es integrar
diferentes materiales, en un conjunto estructural que cuente con la rigidez y
resistencia exigidas, participando cada uno de ellos con las bondades intrínsecas
que caracterizan su forma de trabajo. Un planteamiento ecléctico como éste,
permite obtener ventajas en lo económico, en los tiempos de construcción y en la
expresión plástica de los espacios exigidos para el funcionamiento de la
edificación; es lo equivalente a decir, que hace posible una mayor productividad de
los recursos a nuestro alcance: calidad total.
CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS COMPUESTAS en zonas sismicas
TECNOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION SIMULTANEA: hacia arriba y hacia
abajo
La construcción de edificaciones en áreas urbanas, especialmente las destinadas
a Oficinas y Centros Comerciales demandan para su funcionamiento un alto
porcentaje de área de construcción (hasta un 40%), para ser utilizada como
estacionamiento. Por otra parte, para obtener una mayor productividad en el uso
de la tierra, es común ubicar los estacionamientos en áreas subterráneas. Estas
circunstancias han hecho que tradicionalmente se haga uso de dos tecnologías
para resolver la construcción de áreas subterráneas, a saber:
Pantallas atirantadas, lo cual consiste en construir las pantallas en la
medida que se realiza la excavación en forma de trincheras, atirantándolas
al mismo tiempo que avanza la excavación.
Muros colados en el perímetro de los estacionamientos, lo cual consiste en
construir previamente los muros, haciendo uso de lodo bentonítico,
realizando posteriormente la excavación y en la medida en que ella avanza,
se van colocando tirantes en manera apropiada.

369
En ambas tecnologías, los tirantes son temporales y la fundación de la edificación,
bien sea directa o profunda (pilotes o barretes), se ejecuta una vez que llegue la
excavación al último sótano.

El análisis de estos procedimientos, nos hizo revisar los dos aspectos siguientes:
Durante el tiempo que se realiza la excavación no se ejecuta ninguna otra
actividad que permitiese avanzar en la construcción de la estructura de la
edificación.
En primer término hay que hacer el desembolso total de la inversión para la
construcción de los sótanos, áreas que sólo son necesarias cuando la
edificación esté totalmente terminada.

370
Evaluados estos aspectos, nos dimos a la tarea de realizar el desarrollo de una
tecnología que permitiese cumplir con las siguientes premisas:
Ejecutar simultáneamente la excavación junto con la construcción de la
estructura de los sótanos y adicionalmente, poder edificar de la planta baja
hacia arriba la superestructura de la edificación.
Aprovechar la presencia de las losas de los sótanos para soportar en
manera definitiva los empujes debido a la tierra y a la presencia de agua,
sin el uso de tirantes.
Realizar la inversión en la construcción de los sótanos, en la medida que
estos sean necesarios, realizando su construcción en dos etapas.
Desarrollar el proceso constructivo para los fines propuestos, haciendo uso
al máximo del plantel industrial existente en el país y de los materiales y
mano de obra de que disponemos.

371
El proceso constructivo se basa en una solución que conjuga la técnica del acero
como armadura rígida con la del concreto armado, dando como resultado una
práctica muy eficiente, respaldada por los conocimientos adquiridos a través de
una larga carrera tanto en el campo del diseño y puesta en marcha de sistemas
constructivos en Venezuela, como en la aplicación de estas tecnologías en la
construcción de edificaciones. La aplicación y puesta en marcha de la tecnología
desarrollada, se realizó por primera vez en Venezuela, en la construcción
del CENTRO COMERCIAL EL RECREO, en Caracas, y como transferencia de
tecnología, en la construcción del CENTRO COMERCIAL ISERRA-100, en
Bogotá, Colombia.
La propuesta tecnológica tiene como objetivo la simplificación del proceso
constructivo en obra, ya que se trata de construcciones subterráneas en zonas
donde es evidente la presencia de agua Iifiltrada, factor que causa muchos
contratiempos en las labores de la obra cuando ésta se ejecuta en forma
tradicional. De ahí que se concibió un proceso constructivo basado en la utilización
de elementos prefabricados de acero-concreto. La aplicación de esta tecnología

372
permite un mayor control del costo final de la obra, lo que, aunado a la rapidez con
que se ejecuta la misma, constituyen los factores que favorecen esta alternativa.
Si bien es cierto que el factor económico es fundamental para la ejecución de una
obra, no es menos cierta la importancia de los aspectos técnicos.

Es aquí donde ésta


propuesta tecnológica cobra mayor peso, ya que se logra en cuanto a la parte
estructural se refiere, un diseño que va más allá de los requerimientos normativos.
En el diseño planteado, la sismoresistencia y la circunstancia dada por el diseño
estructural de hacer trabajar las losas en su plano, para soportar los empujes que
ocasionan la tierra y la presencia de la mesa de agua en el terreno, van de la
mano con la eficiente utilización de dos materiales: acero como armadura rígida y
concreto armado.
TECNOLOGIA no convencional PARA LA CONSTRUCCION DE EDIFICIOS
PARA VIVIENDA

373
La construcción de edificaciones de vivienda, dadas sus características, permite, a
diferencia de la obra particular, plantear procesos susceptibles de ser
industrializados sin que ello signifique que se trata de series repetidas de
edificaciones, sono de la producción industrializada de componentes, con los
cuales se pueden diseñar diferentes alternativas de edificaciones. El caso que se
presenta se refiere a la producción de edificaciones de vivienda multifamiliar hasta
de ocho pisos, para lo cual se plantea una tecnología basada en la producción de
elementos prefabricados, compuestos, de acero y concreto armado. La estructura
del edificio está conformada por un conjunto de paredes portantes ubicadas en el
perímetro de los apartamentos, que interactúan con pórticos internos en dos
direcciones ortogonales.
Los elementos compuestos son de dos tipos: a) Elementos planos cuyos bordes
son de acero, conformando un bastidor que se rigidiza mediante un diafragma de
concreto armado; entre ellos podemos distinguir las paredes portantes, de cinco
centímetros de espesor, los
elementos que conforman la
tabiquería interna, así como las
losas de techo, de tres
centímetros de espesor, y las
losas de entrepiso, de diez
centímetros de
espesor. b) Elementos lineales,
como son las vigas, producidas
en forma similar a los elementos
planos; y las columnas, que son tubulares de acero relleno de concreto.
Los elementos descritos se integran en un conjunto mololítico, mediante uniones
por soldadura, lo cual es posible dada la presencia de bordes metálicos en todos
los elementos, y con el vaciado de un topping de concreto sobre las losas.

374
BIBLIOGRAFÍA

Geología Aplicada a la Ingenieria.Germán Carrasco Ardaya.


Bateman. Alan M. Yacimientos Minerales de Rendimiento Económico.
Editorial Omega. Barcelona España 1957
Boteho da Costa, Joaquin. Estudio e Clasificacao das Rochas por exame
macroscópico. Fundacao Calouste Gulbenkian-Lisboa, 2ª edicao.
Dana Hurlbut, Manual de Mineralogía. Ed. Reverté SA, Barcelona España,
600 pag. 1960
Dashko, R.E. y Kagan, A.A. Mecánica de Suelos en la Práctica de la
Geología Aplicada a la Ingeniería Ed. MIR, Moscú Rusia, 257 pag. 1980
Rodrígues, José C. Geología para Engenheiros Civís. Ed. Me Graw – Hill
do Brasil 206 pag 1977.
Zharkov, VN Estructura Interior de la Tierra y los Planetas. Ed. MIR Moscú-
Rusia 1985
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//750/991/html/21_da
tacin_relativa.html
http://plata.uda.cl/minas/apuntes/Geologia/hidrogeol/01000cont.htm y
también http://www.geologiaenlinea.com/geologia/ccss11.htm o bién Geología"
Enciclopedia Microsoft® Encarta® en línea
http://www.jisanta.com/Geologia/index%20minerales.htm
Callister, William D. Jr. (2006). Materials Science and Engineering: An
Introduction, 7th edition, New York: John Wiley & Sons. ISBN 0-471-73696-
1. Obtenido de
"http://es.wikipedia.org/wiki/Soluci%C3%B3n_s%C3%B3lida"
www.wikipedia.com
Ventanas al Universo, página web. «Rocas y el Ciclo de las Rocas».
Blatt, Harvey and Robert J. Tracy (1996). W. H. Freeman. ed. Petrology;
Igneous, Sedimentary, and Metamorphic, 2nd Ed.. ISBN 0-7167-2438-3.

375
Fichter, Lynn S., (2000), The Wilson Cycle and a Plate Tectonic Rock Cycle,
James Madison University, Department of Geology and Environmental
Science. Retrieved 18 Aug. 2005.
Plummer, Charles; McGeary, David; Carlson, Diane (2005). Mc Graw Hill.
ed. Physical Geology. ISBN 0-07-293353-4.
Este artículo incorpora texto del artículo «Petrology» de la Encyclopædia
Britannica de 1911 cuyo contenido se encuentra en eldominio público
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_litol%C3%B3gico
Osborne, R. & Cosgrove, M .M (1983) Children's conceptions of the
changes of state of water, Journal of Research in Science Teaching,
20(9),825-838
Bar, V. (1989) Children's views about water cycle, Science education,
73(4), 481-500
Bar, V. & Galili, I. (1994) Stages of children's views about evaporation,
International Journal of Science Education, 16(2), 157-174
Bar, V. & Travis, A. S. (1991) Children's Views Concerning Phase
Changes, Journal of Research in Science Teaching, 28 (4),363-382
Bach, J. & Brusi, D. (1988) Reflexiones y recursos sobre la didáctica del
ciclo del agua, Revista de Geología 2, 223-232
Ben-zvi-Assarf,O & Orion,N. (2005) A study of junior high
students´perceptions of the water cycle, Journal of Geoscience
Education, 53 (4) ,366-373
Chang, J.Y.(1999) Teacher College Students' conceptions about
evaporation, condensation and boiling, Science Education 83 , 511-526
Canpolat, N., Pinarbasi,T. & Sözbilir, M.(2006) Prospective teachers'
misconceptions of vaporization and vapor pressure, Journal of Chemical
Education, 83(8), 1237-1242

376
Canpolat, N. (2006) Turkish undergraduates' misconceptions of
evaporation, evaporation rate and vapour pressure, International Journal
of Science Education, 28 (15) 1757-1770
Dibar, M.C. & Colinvaux (1989) Developing adults' views on the
phenomenon of change 0f physical state in water, International Journal
of Science Education, 11 (2), 153-160
Goodwin, A. (2003) Evaporation and boiling trainee science teachers´
understanding, School Science Review, 84 (309), 131- 141
Henriques, L. (2000) Children´s misconceptions about weather: a review
of the literatures, Paper presented at the annual meeting of the National
Association of Research in Science Teaching, New Orleans, LA, April 29
Johnson, P. (1998) Children's understanding of changes of state
involving the gas state, Part 1: Boiling water and the particle theory,
International Journal of Science Education, 20 (5) 567-583
Johnson, P. (1998) Children's understanding of changes of state
involving the gas state, Part 2: Evaporation and condensation below
boiling point, International Journal of Science Education, 20 (6) 695-709
Marcén, C. (2005) Las ideas de los escolares sobre el agua. Variaciones
tras una experimentación.
http://www.ecodes.org/pages/articulos/documentos/RESUMENINVESTI
GACION.pdf. (mayo 2007)
Martín, M.; Martin, Mª T.; Morcillo, J.G. y Salgado, G. (2005) Análisis de
las dificultades que enfrentan los alumnos en relación a la enseñanza
del tema de los efectos de la presión atmosférica, Educación Química ,
16(X),167-183
Massa, B. (1994) Alphabetisation en science de la terre: conceptions et
obstacles cognitifs sur le cycle de l'eau à l'école primaire, en A. Giordan,
Martinand, J.L. et Raichvarg, Actes JIES XVI, 313-318

377
Membiela, P., Nogueiras, E. & Suárez, M. (1993) Concepciones previas
de los estudiantes sobre algunos temas ambientales relacionados con el
agua, Investigación en la escuela, 20 ,81-88
Paik, S.H., Kim, H.N., Cho, B.K. & Park, J.W. ( 2004) K-8th grade Korean
students´ conceptions of changes of state and conditions for changes of
state, International Journal of Science Education, 26 (2) ,207-224
Prieto, T., Blanco, A & González, F. (2000) La materia y los materiales,
Edit. Síntesis, Madrid, 88- 127
Russell, T., Harlen, W. & Watt, D. (1989), Children's ideas about
evaporation, International Journal of Science Education, 11(5), 566-576
Southerland, S., Kittleson, J.,Settlage, J. & Lanier, K. (2005) Individual
and group Meaning-Making in an urban third grade classroom: red fog,
cold cans and seeping vapor, Journal of Research in Science Teaching,
42(9), 1032-1061
Taiwo, A.A., Ray, H. Motswiri, M.J. & Masene,R. (1999) Perceptions of
the water cycle among primary school children in Botswana, International
Journal of Science Education, 21 (4) ,413-429
Trop, J. M.; Krockover, G. H. & Ridgway, D. (2000) Integration of field
observations with laboratory modelling for understanding hydrologic
processes in an undergraduate Earth-Science course, Journal of
Geoscience Education, 48, 514-521
Tytler,R. (2000) A comparation of year 1 and year 6 students'
conceptions of evaporation and condensation : dimensions of conceptual
progression, International Journal of Science Education, 22(5), 447-467
Calentamiento global [ref. de 22 de enero de 2006] Disponible en Web
<http://es.wikipedia.org/wiki/Calentamiento_global>
Cambio climático global [ref.: de 22 de enero de 2006] Disponible en Web
< http://www.bbc.co.uk/spanish/especiales/clima/index.shtml>

378
Datos Principales Sobre el Calentamiento Global: Qué es, cómo se produce
y qué se debe hacer para detenerlo [ref. de 22 de enero de 2006]
Disponible en Web<http://www.nrdc.org/globalwarming/f101_sp.asp>
Efecto invernadero. Microsoft® Encarta® 2006 [DVD]. Microsoft
Corporation, 2006.
El Calentamiento Global elevará 88 centímetros el nivel del mar en 2100
Carolina Gómez Mena [ref. de 22 de enero de 2006] Disponible en Web
<http://www.nrdc.org/globalwarming/f101_sp.asp>
Calentamiento global. Microsoft® Encarta® 2006 [DVD]. Microsoft
Corporation, 2006.
Calentamiento Global, Arma de Destrucción Masiva bruce E Johansen.
[Ref. 16 de febrero de 2006] Disponible en Web
<http://www.ecoportal.net/content/view/full/43371>
«Climate forcing by anthropogenic aerosols» (en
english), Science 255 (5043): 423-430,
1992, doi:10.1126/science.255.5043.423, ISSN 1095-9203, PMID 17842894
«Abrupt climate change and extinction events in Earth history» (en
english), Science 240 (4855): 996-1002,
1988, doi:10.1126/science.240.4855.996, ISSN 1095-9203
«Physical and biogeochemical modulation of ocean acidification in the
central North Pacific» (en english), PNAS 106 (30): 12235-12240,
2009,doi:10.1073/pnas.0906044106, ISSN 0027-8424
«Climate change and trace gases» (en english), Philosophical Transactions
of the Royal Society A 365 (1866): 1925-1954,
2007, doi:10.1098/rsta.2007.2052, ISSN1364-503X
«Scientific reticence and sea level rise» (en english), Environmental
Research Letters 2 (2): 0204002, 2007, doi:10.1088/1748-
9326/2/2/024002, ISSN 1748-9326

379
«Biological consequences of global warming: is the signal already
apparent?» (en english), Trends in Ecology and Evolution 15 (2): 56-61,
2001, doi:10.1016/S0169-5347(99)01764-4, ISSN 0169-5347
IPCC (2001). J. T. Houghton et al..ed. Climate change 2001: the scientific
basis. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 0521807670.
IPCC (2007). «Resumen para responsables de políticas». En Pachauri,
R.K. y Reisinger, A.. Cambio climático 2007: informe de síntesis.
Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de
Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático. Ginebra: Cambridge UniversityPress. ISBN 9291693227.
«The equilibrium sensitivity of the Earth's temperature to radiation
changes» (en english), Nature Geoscience 1 (11): 735-743,
2008, doi:10.1038/ngeo337, ISSN1752-0894
«Beyond the ivory tower. The scientific consensus on climate change» (en
english), Science 306 (5702): 1686,
2004, doi:10.1126/science.1103618, ISSN 1095-9203
«Why is climate sensitivity so unpredictable?» (en
english), Science 318 (5850): 629-632,
2007, doi:10.1126/science.1144735, ISSN 1095-9203
«Global warming: Stop worrying, start panicking?» (en
english), PNAS 105 (38): 14239-14240,
2008, doi:10.1073/pnas.0807331105, ISSN 0027-8424
«Atmospheric carbon dioxide and the ocean» (en
english), Nature 365 (6442): 119-125,
1993, doi:10.1038/365119a0, ISSN 0028-0836
«Uncertainty in predictions of the climate response to rising levels of
greenhouse gases» (en english), Nature 433 (7024): 403-406,
2005, doi:10.1038/nature03301,ISSN 0028-0836

380
«The economics of climate change» (en english), American Economic
Review 98 (2): 1-37, 2008, doi:10.1257/aer.98.2.1, ISSN 0002-8282
«Cosmoclimatology: a new theory emerges» (en english), Astronomy &
Geophysics 48 (1): 1.18-1.24, 2007, doi:10.1111/j.1468-
4004.2007.48118.x, ISSN 1366-8781
«Ecological responses to recent climate change» (en
english), Nature 416 (6879): 389-395,
2002, doi:10.1038/416389a, ISSN 0028-0836
«Guía para periodistas sobre cambino climático y negociación
internacional» (en spanish), EFEverde I: 100, 2009
Una veintena de periodistas iberoamericanos. Coordinación Arturo Larena,
EFEverde (2009). Guía para periodistas sobre cambio climático y
negociación internacional. MARM y EFEverde. NIPO 770-09-388-5.
James Trefil (2005). Gestionemos la naturaleza. Antoni Bosch editor. ISBN
978-84-95348-20-3.
Manuel Vargas Yáñez, et al. (2008). Cambio climático en el Mediterráneo
español. Instituto Español de Oceanografía. ISBN 84-95877-39-2.
William F. Ruddiman (2008). Los tres jinetes del cambio climático.
Turner. ISBN 978-84-7506-852-7

381

You might also like