You are on page 1of 88

LA PERSONALIDAD

Si observamos las ilustraciones, es posible que podamos caracterizar a sus protagonistas


diciendo:
1) ¡Qué personalidad tan interesante!
2) “Se ve que no tiene personalidad”
3) “Lo que ocurre es que tiene una personalidad algo rara”
4) “Adopta esa personalidad para hacerse importante”

Todas estas expresiones denotan formas de entender la personalidad utilizadas en la vida


cotidiana. Sin embargo, éstas no explican qué es, cómo surge y de qué manera se desarrolla
la personalidad de cada uno.

¿Cómo somos? , ¿Por qué somos diferentes?, ¿por qué somos parecidos?. Estas preguntas
pueden referirse tanto a rasgos físicos como a rasgos psíquicos. En cualquier caso
tendremos que considerar tanto aquello que heredamos como lo que fuimos adquiriendo
desde nuestro nacimiento. Heredamos determinados rasgos físicos (color de cabello, ojos,
de piel, altura, etc) y aparentemente, aunque sea muchos más difícil de determinar,
heredamos también rasgos psíquicos (rapidez en nuestras acciones, formas de expresar los

1
sentimientos: ternura, frialdad, indiferencia, etc.) que englobamos dentro del concepto de
temperamento.

La personalidad no es visible sino explicable a través del estudio de las


CONDUCTAS

A partir del nacimiento, el temperamento se ve influido por el medio en el cual el bebe


desarrolla y sus características iniciales pueden agravarse o moderarse de ese modo. Si la
madre se pone muy nerviosa por el modo de llorar del pequeño, esto influye aumentando la
ansiedad en la primera, si, en cambio, no la altera demasiado y puede cumplir su rol
tranquila, esto va moderando el temperamento inicial de su hijo. A partir de esta
interacción, en la cual el recién nacido aprende a moderar sus impulsos, el temperamento va
convirtiéndose en lo que denominamos carácter. De esta manera que si nacemos con
determinado temperamento, adquirimos cierto carácter a medida que vivimos e
interactuamos con los demás. El carácter designa el aspecto expresivo de la personalidad,
sin considerarlo una naturaleza o un centro de la misma.

Nuestro carácter quedará como una porción, la más visible para un observador, de una
estructura muy compleja, que sólo se completa al superar la adolescencia y sufre
modificaciones permanentemente a lo largo de la vida: la personalidad. Ambos, carácter y
personalidad, se manifiestan externamente a través de nuestra conducta, pero mientras que
para alguien puede ser relativamente rápido y fácil pensar qué carácter tenemos, por lo
menos si es fuerte o débil, no será tarea sencilla conocer nuestra personalidad, ya que la
misma es una estructura compleja.

En principio debemos tener en cuenta que todos los seres humanos tenemos una
personalidad que nos distingue a unos de otros, por lo tanto es incorrecto decir que la
timidez o la inseguridad son sinónimos de falta de personalidad.

La personalidad es única en cada ser humano, si bien hay quienes tienen muchos rasgos
en común con otros. Ella expresa las características o formas de ser de una persona en tanto
que es diferente de todas las demás, ya que es la síntesis de la forma más habitual de
conducirse física, psicológica y socialmente en las distintas circunstancias de la vida de
cada uno.

¿CÓMO CONOCEMOS LA PERSONALIDAD DE QUIENES NOS RODEAN?

No es sino a través de sus conductas, de sus manifestaciones más habituales. Por


ejemplo, decimos que una persona es tímida cuando notamos que cada vez que se enfrenta
con alguien enrojece, se come las uñas, tartamudea o enmudece, tiembla, y en general si
puede, trata de evitar el encuentro.

Conducta y personalidad son términos indisolubles unidos. La conducta la ser


observable, puede ser analizada, controlada, e incluso puede experimentarse sobre ella.
En cambio, la personalidad, para ser analizada a través de la conducta requiere un
fundamento científico, es decir, un conocimiento de las teorías psicológicas.
Ejemplo: observe este cuadro y centre su atención en la conducta del niño.

2
Ud. podrá afirmar que Pepe es un niño distraído, caprichoso o que no tiene límites; tal
vez si fuese su hijo, le enseñaría ciertas formas de comportarse en la mesa para que
adquiera conductas habituales. Pero lo que no podría hacer es analizar la personalidad de
Pepe, ya que para ello necesitaría conocer su historia, la de sus padres, los motivos que lo
impulsaron a llevar a cabo ciertas acciones, etc. Es una tarea compleja que debe analizarla
un psicólogo, ya que intervienen procesos inconscientes.

La personalidad está dada por el conjunto organizado de todas las conductas.


No hay personalidad sin conductas, ni hay conductas sin personalidad y no hay ninguna
conducta de una persona que no pertenezca a su personalidad.

La personalidad se caracteriza por sus pautas de conducta más habituales y


predominantes. Por la conducta, el hombre procura adaptarse al medio. Adaptación no
significa aceptación pasiva, sino respuesta activa del sujeto para canalizar sus necesidades
según las posibilidades que el medio puede brindarle. Para interpretar esta adaptación es
necesario establecer relaciones entre:

CULTURA Y PERSONALIDAD

3
El hombre aislado no existe. El hombre “es un ser en situación”, está inserto en un
mundo concreto y con el cual interactúa. Establece vínculos afectivos que movilizan su
conducta (simpatía, antipatía, aceptación, rechazo, etc)
Es imposible interpretar totalmente la personalidad de un individuo sin hacer intervenir
el medio social. En efecto, en el campo social se encuentran los estímulos, las barreras y los
modelos que condicionan la acción del individuo, contribuyen a la construcción de su ser y
le permite un anclaje sólido en la realidad.

Hasta aquí, ya tendrá una idea general de lo que es personalidad. Veamos ahora cómo la
definen los distintos autores, con el objeto de otorgarle al tema, un marco científico.

DEFINICIONES DE PERSONALIDAD
Las definiciones siempre están en relación con las posturas de los autores que las
sustentan.
Estas son algunas de ellas:

PERSONALIDAD

Es el conjunto de las costumbres, de las actitudes y de las características del individuo.1

PERSONALIDAD

Son los factores internos más o menos estables que hacen que la conducta de una persona
sea consistente en diferentes ocasiones y distinta de la conducta que otras personas
mostrarían en ocasiones comparables.2

PERSONALIDAD

Es la configuración única que toma en el transcurso de la historia de un individuo, el


conjunto de los sistemas responsables de su conducta.3

PERSONALIDAD
Es la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determinan los ajustes únicos
del individuo al medio circundante4

Todas las definiciones tienen comunes: hacen referencia a un “adentro” que se organiza
de una manera específica para cada persona. Alguien con una personalidad fuerte, segura,
con estabilidad emocional, con alta autoestima, reaccionará con rapidez frente a un
accidente en la calle, también cuando debe rendir un examen e insistirá para obtener algo
que desea y que le es negado.

Todas los autores tienen como punto de convergencia lo siguiente:

4
1 LERCH. P. La estructura de la personalidad. Barcelona, 1980
2 DUFRANNE, La personalidad básica, Paidos, 1985

La personalidad es la manera de ser de cada uno. De acuerdo con su personalidad, esa


persona conduce, actúa en el mundo externo a través de conductas que expresan dicha
personalidad.

De las definiciones consignadas en los recuadros, tendremos en cuenta la última (que


corresponde a un psicólogo norteamericano llamado Allport). En ella se desarrollan algunos
conceptos que vamos a analizar:

a) Organización dinámica: la personalidad es una estructura, donde el todo es más que la


suma de las partes.. Ese todo actúa interrelacionando en forma activa todos los cambios
que se van produciendo. Ej: una persona depresiva emite mensajes negativos, camina
lentamente, con los hombros caídos, tiene una visión pesimista del mundo, apuesta
siempre al fracaso, etc. Es decir, todos los aspectos de su personalidad “depre” están
interrelacionados y operan como una totalidad.

b) Sistemas psicofísicos: en los seres humanos es imposible separar lo biológico de los


psicológicos. Ej. : si me duele la cabeza, es posible que esté malhumorada. Aunque no
lo tengamos presente, siempre en nuestras conductas son una expresión psicofísica.

c) Determinan los ajustes únicos del individuo al medio circundante: cada persona se
adapta a sus circunstancias según una única y exclusiva manera de ser, según su
historia, sus objetivos, sus características físicas y psicológicas, sus costumbres, el
momento del que se trate.

Siempre la personalidad es única e irrepetible, adecuada al aquí y al ahora de cada


momento en particular.

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD
La personalidad se caracteriza por ser una totalidad, con una organización de relativa
estabilidad, unidad e integración.
Profundicemos en algunas ideas que son constantes en las distintas definiciones de
personalidad:
1- Idea de totalidad: la personalidad es un conjunto organizado de procesos psicológicos
de un individuo. En este todo están incluidas las costumbres, tradiciones, actitudes y
formas de conducirse de un individuo. Ejemplo: podemos caracterizar la personalidad
del Suboficial Perez como la de una persona serena, justa, sociable que responde a los
requerimientos de sus subalternos y que también se reúne a tomar mate con sus cuadros.

2) Idea de unidad: Esta unidad está significada por el yo. Implica una serie de estados
inferiores (“yo soy”, “yo quiero”, “yo estoy”) responsable de nuestras decisiones. Del yo
vemos surgir nuestros pensamientos, nuestras acciones, nuestros sentimientos. Ejemplo:
piense en el momento en el que Ud. decidió ingresar a las FF.AA y compárelo con

5
3 FILLOUX, La 3 FILLOUX, La personalidad, Eudeba, 1984
4 ALLPORT Personalidad Edit. Kapeluz, Bs.As. 1978personalidad, Eudeba, 1984
el momento actual. Ud. decidió en función a lo que aspiraba ser, a lo que era, a lo que hoy
es.

3- Idea de estabilidad: la personalidad es concebida como un conjunto de características


constantes del comportamiento a través del tiempo y de las situaciones. Ejemplo:
¿Acaso no conoce Ud. a alguna persona, que cuando le ordenan una actividad, siempre
protesta? y todos dicen “este no cambia más”.

4- Idea de individualidad: hace referencia a la diferenciación entre los individuos. La


personalidad asegura a los individuos su originalidad fundamental, su particularidad.
Ejemplo cuando decimos “nadie es igual a otro”, o “este es el sello personal de Juan
Perez”.

5- Idea de identidad:: cualesquiera que sean los constantes de nuestra vida interior,
siempre nos conocemos idénticos a nosotros mismos y desde la infancia hasta la vejez
“siempre el mismo”. Toda persona vive una permanente situación de cambios, a los que
no sólo debe adecuarse sino también que hay un desarrollo que debe cumplir según sus
propias particularidades y las que fija la especie humana. La identidad de la
personalidad es la percepción de sí mismo en el contexto social, ella le permite la
realización de las actividades sociales y significa un elemento de permanente cotejo con
los otros y es germen de reacciones afectivas para consigo mismo. A esto llamamos
sentimiento de identidad. Ejemplo: observe fotos familiares de cuando Ud. era un niño,
luego cuando era adolescente (junto con sus amigos) y una de la actualidad (ya sea
familiar o con sus compañeros de promoción). Imagine cómo será su vejez. Aún a pesar
del tiempo y de los distintos ámbitos donde se desenvolvió, sigue siendo Ud. mismo.

Una vez leídas y analizadas las definiciones de personalidad estará en condiciones de


diferenciar lo que es personalidad, de lo que no es.

El siguiente cuadro lo ayudará a visualizar y a sintetizar conceptos:

PERSONALIDAD
ES NO ES
 Única propia de cada individuo, aunque  Influencia ejercida por un individuo
éste tenga rasgos en común con otros. sobre otro (“tiene una notable
personalidad”)
 Es una integración, es una organización.  Apariencia de la que se reviste una
entre el todo y las partes, existen persona (“adoptar una personalidad”)
relaciones funcionales. Podemos fingir, pero la personalidad
implica autenticidad, porque es única.
 Es temporal, porque siempre pertenece a  El ideal que uno trata de forjarse a si
un individuo que vive en este “aquí y mismo (tratar de cultivar la personalidad)
ahora” La personalidad es algo concreto, real.

6
¿ CÓMO ESTÁ FORMADA LA PERSONALIDAD?

Una de las preguntas fundamentales de la Psicología es: ¿cómo se forma la


personalidad?, ¿qué tiene mayor incidencia: lo heredado o lo adquirido?

La personalidad se asienta sobre un trípode formado por la constitución, el


temperamento y el carácter.

PERSONALIDAD

CONSTITUCIÓN TEMPERAMENTO Carácter

CONSTITUCIÓN

Se llama así a las características somáticas, físicas más básicas y permanentes. Está más
relacionada con la herencia biológica, aunque también inciden factores ambientales.
Resulta difícil determinar cuál es la influencia de mayor peso entre lo dado y lo adquirido
en contacto con el medio ambiente. Suele hablarse de pares opuestos y complementarios:
- Innato y adquirido
- Herencia y medio.

Lo que cada uno de nosotros trae al nacer, es decir, la carga genética, constituye el bagaje
hereditario. No olvidemos que durante la vida fetal (intrauterina) jugaron factores
particulares tales como: condiciones sanitarias (controles de la embarazada), estados
emocionales (aceptación o no de ese hijo, alergias, pérdidas, etc.). Todo esto también es
dado antes de nacer pero no por herencia genética, sino por circunstancias del medio.

Es difícil distinguir entre la herencia biológica y la herencia cultural. Por ejemplo la


posibilidad de desarrollar en lenguaje depende de ciertas condiciones físicas (órganos de la
audición y fonación) pero su aparición más temprana o tardía, correcta o incorrecta
dependerá de la estipulación que el niño vaya recibiendo de los seres humanos que lo
rodean, de su estado de salud, de su afectividad, etc.

CARÁCTER

Es la manera habitual de reaccionar de una persona. El carácter está muy relacionado


con los factores ambientales. Son las formas de conducirse más típicas en cada uno y que se
van formando a través de las sucesivas experiencias de vida.

7
La palabra carácter proviene del griego “marcar o acuñar” por eso suele decirse que es
como la marca particular de cada uno.

El carácter es el aspecto expresivo de la personalidad. Implica todas las manifestaciones


individuales del ser humano, en el sentir, obrar, en decidir voluntariamente, en el orientar la
vida hacia lo espiritual o hacia lo material. En su acepción cotidiana suele tomarse al
carácter como sinónimo de vehemencia con que se sostienen acciones u opiniones. Esto, se
relaciona en cierta medida, cuando en el lenguaje corriente se habla de “mal carácter”, o
“no tiene carácter” o “falta de carácter”, etc.

El siguiente cuadro sintetiza lo expresado hasta aquí:

PERSONALIDAD

CONSTITUCIÓN TEMPERAMENTO CARÁCTER


 Dada por características  Dado por características  Dado por las pautas de
físicas y somáticas. afectivas dominantes conducta más habituales.
 Depende de la herencia  Su origen es totalmente  Influye el medio
biológica, y de factores hereditario. ambiente
ambientales y psíquicos.  Son fenómenos  Es totalmente adquirido
 Hay que distinguir en el característicos de la  Depende del aprendizaje
momento de nacer tres naturaleza emocional de y siempre se lleva a cabo
series de datos: un individuo (rapidez en en interrelación con
- lo heredado: transmitido las reacciones, otros.
por los genes paternos susceptibilidad ante  Es el aspecto moral y
(color de ojos, cabello, estímulos emocionales, ético de la personalidad
estatura, piel , etc) etc) (considerado desde las
- lo congénito: caracteres pautas y normas sociales)
adquiridos durante el  Ese punto de vista, es en
embarazo (rubéola, por cierta medida, cuando en
ejemplo) lenguaje corriente se
- lo adquirido: puede ser habla de “buen carácter”
un accidente en el o “falta de carácter”
momento del parto que
afecte lo constitucional
falta de oxígeno)

FACTORES QUE INTEGRAN LA


PERSONALIDAD

Respecto a los aspectos que componen la personalidad:


los intelectuales incluyen la inteligencia, la capacidad de pensar;
los afectivos la capacidad de vivir emociones y sentimientos,
los volitivos, la voluntad de que disponemos;
los fisiológicos, los mecanismos de funcionamiento de nuestro organismo;

8
los sociales incluyen a la sociedad como elemento externo que favorece el mantenimiento
de la identidad.
Todos ellos interactúan a lo largo de la vida con el medio externo produciendo
combinaciones particulares en cada persona. Para definir un tipo de personalidad
necesitamos utilizar una gran parte de las características enunciadas, anteriormente, al
mismo tiempo.

Analicemos, ahora, cada uno de estos factores en forma individual:

Factores intelectuales: Se relacionan con la capacidad de conocer y de saber: la


información acumulada, tanto a través del aprendizaje voluntario como del derivado de la
experiencia; el discurso del pensamiento, las áreas de análisis y de crítica, la acumulación
de ideas y de creencias y su forma de integrarse. Todo equivale a la organización dinámica
de los aspectos cognitivos (del conocimiento) del individuo.

Factores orgánicos: el cuerpo es uno con una unidad interna en la que todo es solidario y
jerarquizado, gracias al sistema nervioso que centraliza y coordina las actividades
proporcionando una base fisiológica a la unidad de conciencia. Por ejemplo, una persona
con una alteración en el sistema nervioso (detectada a través de un electrocardiograma)
verá alterada su conducta frente a ciertas circunstancias que incidirán en su personalidad..
Otra persona con un mal funcionamiento glandular (tiroides, especialmente) reunirá
determinadas características de personalidad: lentitud, hiperactividad, etc.

Factores afectivos: Hacen referencia a la forma de vivir la afectividad y se relacionan con


la capacidad de emocionarse a partir de respuestas psicofisiológicas y con los
comportamientos individualizados.
La personalidad aparece como una síntesis de todas las funciones psíquicas que obran de
una manera mancomunada. No hay proceso psíquico que no movilice la vida afectiva. Ella
es el motor que impulsa la conducta y justifica nuestras acciones. La afectividad es el tono
de agrado o desagrado que acompaña a todos los procesos psíquicos. Si consideramos el
modo de ser de la mayoría de las personas que nos rodean, veremos que, ante un mismo
hecho, unas reaccionan con muestras de disgusto, mientras que otras lo hacen con
manifestaciones de agrado. Por ejemplo, en su unidad, cuando llegan los pases, a dos cabos
los destinan al BIM 5; uno de ellos se alegra, pensando en obtener beneficios económicos,
el otro se disgusta opinando que su familia no se adaptará a las condiciones climáticas ni al
desarraigo.

Factores volitivos: se relacionan con la voluntad, es decir, con la capacidad de decidir e


inclinar nuestras acciones hacia una meta propuesta. Por ejemplo: si una persona reconoce
que fumar es perjudicial para su salud, puede elegir abandonar ese hábito. Una vez que ha
optado dirige todas sus acciones tendientes a la restricción de cigarrillo. Estas acciones
tienen que ver con su voluntad.

Factores sociales: el lenguaje, la moral, las tradiciones, las costumbres, las leyes, las
sanciones, las normas, desempeñan una importante función en el desarrollo de la
personalidad( pero no la constituyen), sólo favorecen el mantenimiento de la identidad
personal. La síntesis psíquica no es construida desde fuera, sino desde dentro, sus factores

9
esenciales residen en la razón, el dominio de sí, que la sociedad puede favorecer pero no
producir. Por ejemplo, un aspirante proviene de una provincia del norte, trae consigo
tradiciones, costumbres, modismos en su lenguaje, etc., al llegar a la ESIM debe adaptarse
a ciertos cambios sociales, propios de la institución y de la sociedad en la que ésta está
inserta. Ello indica que puede modificar o no ciertas actitudes, manteniendo su identidad
personal

LAS TIPOLOGÍAS
Desde todos los tiempos se han tratado de establecer clases o categorías entre la manera
de ser de las personas según sus semejanzas y diferencias.

El filósofo griego Platón (siglo V antes de Cristo) afirmó, ya en esta época que: “No hay
dos personas que nazcan exactamente iguales, sino que cada una difiere de cualquier otra
en cuanto a sus dotes naturales, estando capacitadas para una ocupación y otra para otra”.

Estas semejanzas y diferencias permiten clasificar a las personas según su tipo:

Tipo: es una combinación de rasgos o características comunes compartidas por cierto


número de individuos. A estas distintas clasificaciones de la personalidad, según el tipo, se
las llama tipologías. En general no puede hablarse de tipos puros, ya que no se puede ser
esto o aquello en forma continua. En las tipologías hay coincidencias de rasgos, pero
aparecen en cada persona otros, propios de ella misma, de modo que no es conveniente
hablar de tipos puros en forma absoluta.

Las tipologías se establecen teniendo en cuenta criterios diversos, se toman en cuenta


parecidos y diferencias dentro de una variedad de criterios, tanto biológicos como
axiológicos (según los valores individuales).

TIPOLOGÍA DE LOS CUATRO


TEMPERAMENTOS
Es una tipología de carácter biológico que tiene sus antecedentes en la teoría de los
humores, elaborada por Hipócrates (médico griego que vivió en el siglo V a C).
Los cuatro humores son las sustancias líquidas que contiene el cuerpo:

1. Sangre
2. Bilis
3. Bilis negra
4. Linfa

Según cuál de estos líquidos predomine, será el temperamento resultante.

10
TEMPERAMENTO CARACTERÍSTICAS LÍQUIDO
PREDOMINANTE
Sanguíneo Vivacidad – Entusiasmo Sangre
Colérico Irritabilidad – Ira Bilis
Melancólico Depresión - Melancolía Bilis Negra
Flemático Apático - Indiferente Linfa

Las ilustraciones que aparecen en las hojas siguientes, diferencian claramente cada
temperamento.
 Observe detenidamente cada una de ellas.
 Deténgase en los rasgos físicos, en la expresión de sus rostros, en su vestimenta, en el
porte, etc.

11
12
13
LA TIPOLOGÍA DE KRETSCHMER
Ernest Kretschmer fue un psicólogo norteamericano que estableció una tipología
morfopsicológica en la que tiene en cuenta tanto las características físicas (de allí lo de
“morfo” = forma) como psicológicas. De acuerdo a las proporciones del cuerpo, clasificó
a los individuos en:

TIPO CARACTERISTICAS TEMPERAMENTO


CORPORALES
Pícnico Pícnico significa pesado. Personas sociables y
Predominio del volumen. “bonachonas”. Cálidos, buen
Tendencia a la obesidad. humor, variables: pasan de la
Cuello y extremidades euforia a la depresión.
cortas.
Asténico o leptosómico Leptosómico es delgado. Menos sociables que las
Cuerpo alto, alargado. anteriores, reservadas, suelen
Miembros largos y estrechos. ser algo frías. Hipersensibles.
Tez pálida y angulosa.
Atlético Proporciones equilibradas. Oscilan entre la explosividad
Gran desarrollo óseo y y la dificultad de resolver
muscular. Manos y pies situaciones. A veces son
grandes. violentos.
Dispático Son atípicos, ya que reúnen Variables en su
características de los tres temperamento, reacciones
tipos anteriores, por ejemplo, imprevisibles, trastornos en la
cuerpo grande y cabeza identidad sexual
pequeña, brazos cortos,
manos chicas, suelen poseer
trastornos glandulares.

14
TIPOLOGÍA CARACTEROLÓGICA DE LE SENNE
Le Senne estableció una tipología del carácter basada en tres aspectos.

1. La emotividad
2. La actividad
3. La resonancia.

La emotividad: es la alteración provocada en el sujeto por una perturbación psicológica de


orden interno (afectivo) o de orden externo (acontecimiento).
Según ella, los individuos pueden ser:
 Emotivos: poseen gran sensibilidad y reaccionan de manera afectiva intensa y viva.
 No emotivos: son los que no pueden manifestar sus afectos, son introvertidos.

La actividad: es la forma de reaccionar frente al medio. Los individuos pueden ser:

15
 Activos: poseen una necesidad íntima de actuar. La actividad es una manifestación
espontánea que proviene de sí mismo.
 No Activos: son los que actúan a pesar suyo. Necesitan mayor impulso para actuar.

La resonancia: es la persistencia de la reacción ante una situación, es decir, es su modo


habitual de reaccionar frente a circunstancias determinadas. Los individuos se clasifican en:
 Primarios: son los que reaccionan rápidamente, pero también olvidan rápidamente.
Viven el mundo presente, son impulsivos y variables. Se contradicen, se reconcilian
rápidamente. Son impuntuales y gastadores.
 Secundarios: son tradicionales y conservadores, se oponen a los cambios.
Afectivamente constantes. Rencorosos, difíciles de consolar, puntuales, económicos,
empeñosos, objetivos, dignos de fe.

El siguiente esquema le permitirá visualizar las tres dimensiones del carácter:

Emotivos
Emotividad
No emotivos

Activos
Actividad
No Activos

Primarios
Resonancia
Secundarios

Combinando estas tres dimensiones del carácter se obtienen ocho grupos o tipos que
se denominan de la siguiente manera:

 Nervioso Emotivo – no activo – primario E nA P


 Sentimental Emotivo – no activo – secundario E nA S
 Sanguíneo No emotivo – activo – primario nE A P
 Flemático No emotivo – activo - secundario nE A S
 Colérico Emotivo - activo - primario EAP
 Apasionado Emotivo – activo – secundario EAS
 Amorfo No emotivo- no activo – primario nE nA P
 Apático No emotivo – no activo – secundario nE nA S

DESCRIPCIÓN DE LOS TIPOS

1. Nervioso: Es extrovertido, inestable y muy emotivo. Vive el presente. Le gusta hablar


de sí mismo. Poca actividad espontánea. Hace lo que le gusta. Tiene impulsos violentos.
Le gusta lo novedoso y se lanza a buscarlo sin orden ni sistema. Falto de objetividad en

16
sus esquemas. Tiende a fabular. se desalienta con facilidad, no completando sus tareas.
Fácil de convencer. Poco orden y escasa voluntad.

2. Sentimental: Se caracteriza por sentimientos profundos y secretos. Tímido, aislado,


solitario, introvertido. Descontento de sí. Todo lo apena e inquieta. Susceptible. Se
repliega sobre sí para meditar sus tristezas. Imaginativo y soñador. Pegado a los
recuerdos. Predispuesto al aburrimiento. Enemigo de los grandes cambios y novedades.
Sujeto a las enfermedades mentales. Amante de la naturaleza. Religioso y patriótico.

3. Sanguíneo: Es de poca vida interior. Volcado al mundo que lo rodea. Optimista, alegre.
Apegado a lo momentáneo y próximo. Gran sentido práctico. Concreto y eficiente en
sus tareas. Curioso. Le gustan los placeres de la buena mesa y los deportes. Buen
observador y creador.

4. Flemático: Es calmo, frío, poco afectivo. Objetivo y perseverante. Ordenado y


metódico. Defensor de los principios establecidos. Logra siempre lo que se propone.
Vengativo y rencoroso. Económico. Digno de fe. Talento matemático.

5. Colérico: Se caracteriza por la actividad exuberante. Audaz, tiene reacciones


inmediatas, impulsivas, violentas. Sumamente inestable. Optimista. Posee sentido
práctico. Es afectuoso y cordial. Poco rencoroso. Gran camarada. Generoso y servicial.
Sumamente activo, se embarca en tareas arriesgadas. Necesita siempre la presencia de
los demás. Sociable. Ordenado en actuar, cumple siempre con sus tareas.

6. Apasionado: Es tenaz, perseverante en su actuar, bondadoso. Honesto. Puntual. Tiene


sentido práctico. Observador. No posee vanidad ni ostentación. Aferrado a sus ideas.
autoritario. Curioso. Atento. Ama la naturaleza. Sentimientos patéticos y religiosos.
Deseos de recibir y dar afecto.

7. Amorfo: Es fundamentalmente perezoso. Poco emprendedor. Nada ambicioso. Poco


hablador y poco demostrativo. Negligente. Incumplidor. Se descorazona con facilidad.
No posee sentido práctico. Egoísta. Ama los placeres de la mesa y los juegos de azar.
Carece de iniciativa y entusiasmo. Vive el presente. Sigue la ley del menor esfuerzo.

8. Apático: Es cerrado en sí mismo, taciturno y meditativo. No tiene interés por nada.


Huye de lo social. Posee preferencia por la soledad y la tranquilidad. Tiene principios a
los cuales se apega y le cuesta modificar. Muy ordenado. Económico. Poca habilidad
manual. Poco apego a lo religioso. No manifiesta interés por la vida emotiva.
Rutinario.

Hay que recordar que:

Los tipos puros no existen en la realidad, sino que adentro de un mismo


tipo, las cualidades pueden presentarse influyendo una en otras de diferen-
te manera.

17
TEORÍA FACTORIAL DE EYSENCK

El psiquiatra alemán Eysenck elaboró una teoría que aplicó a los factores comunes
subyacentes de la personalidad. Realizó un estudio científico de la personalidad basado
en procedimientos matemáticos (análisis factorial, de ahí el nombre de su teoría).

Eysenck concibe la personalidad como la resultante de patrones del organismo


determinados por la herencia y el medio. Ella se desarrolla por la interacción de los cuatros
sectores en los que se organiza el comportamiento:

1. Inteligencia: sector cognitivo.


2. Carácter: sector conativo (intento)
3. Temperamento: sector afectivo
4. Constitución: sector somático (físico).

Eysenck sintetizó su teoría, tomando elementos de otros autores. El siguiente cuadro


muestra (aunque caricaturescamente) los tipos de personalidad que este psiquiatra
caracterizó.

18
TEORÍA DE LOS RASGOS ALLPORT

Allport estableció que la personalidad se manifiesta a través de ciertos rasgos de carácter


que se van constituyendo a partir de los modelos de conducta adquiridos desde la primera
infancia. ¿Cómo? A través de las imitaciones e identificaciones que hacemos con las
personas que nos rodean. Los rasgos se manifiestan en las distintas conductas que se van
expresando en cada situación. Por ejemplo, si alguien reacciona con una violencia extrema
frente a sucesos que no suscitan igual reacción en la mayoría de la gente, el rasgo violencia
es algo permanente en ella. Será fácil predecir que ante situaciones de insatisfacción, la
violencia estará siempre presente en su conducta.

Allport realizó una clasificación de rasgos, ordenándolos según pares opuestos:

a) Independencia – sumisión
b) Generosidad – tacañería
c) Sinceridad – hipocresía
d) Estabilidad – intestabilidad

Estableció, también, cierta diferenciación entre los rasgos:

19
Rasgos comunes: aquellos compartidos por muchas personas.
Rasgos individuales: propios de cada uno.
Rasgos centrales o cardinales: los más típicos y comunes de cada uno, presentes en casi
todas las conductas.
Rasgos secundarios: menos visibles, surgen cuando alguien se comporta de una forma
distinta a la habitual.

En cada persona la variedad de rasgos y la importancia de unos aspectos de otros


producirá una personalidad propia que la diferencia de los demás.

Una de las mayores críticas a esta teoría es que para poder describir a una persona habría
que hacer una larga lista de rasgos y ver cuál es su grado de combinación y de importancia
relativa.

Hay personas en las que domina un solo rasgo central, de tal forma que lo hacen
inconfundible, por ejemplo: la tacañería (¿conoce alguien así?). Este rasgo se manifestará
no sólo en el uso del dinero, también se extenderá a “no prestar sus cosas”, a “no salir para
evitar gastos innecesarios”, “a reducir su vida social para no realizar invitaciones”. Ese
rasgo es suficiente para definirla.

TEORÍA PSICOANALÍTICA DE LA
PERSONALIDAD

Hasta ahora hemos tratado los temas “conducta y personalidad” sin mencionar un hecho
muy importante. Es el que la conducta puede ser o no conocida por la propia persona que la
experimenta. Cuando podemos reconocer la conducta, se trata de conducta consciente.
Otras veces la conducta ocurre independientemente del control voluntario de quien la
realiza, en estos casos, estamos ante una conducta inconsciente. Por ej. cuando decimos
“fue sin querer, perdóname”.

Para comprender mejor esta teoría, analizaremos minuciosamente cada concepto:

Conciencia: es el conocimiento reflexivo de las cosas. Es la parte de la personalidad


conocida por nosotros.

También hay conductas desconocidas pero pueden entrar en cualquier momento en la


conciencia de una persona, se trata de conductas preconscientes. Por ej. cuando decimos
“lo tengo en la punta de la lengua”.

Preconsciente: son las ideas que pueden volver a la conciencia con un simple esfuerzo de
memoria.

La experiencia nos demuestra que cuando percibimos un suceso que ocurre en el


exterior, somos conscientes de que lo percibimos. Luego, dicha representación desaparece
de nuestra conciencia y más tarde, después de un intervalo, emerge nuevamente como un
recuerdo. ¿Qué ocurrió entonces?, ¿Dónde estaba la representación cuando desapareció?,

20
¿Dónde fue a parar?. Estaba latente en el preconsciente. Por ejemplo, si alguien me
pregunta ¿Qué hice este fin de semana? es común que elevemos la mirada para pensar en
ello y responder.

Es común creer que somos totalmente dueños de nuestros actos. De este modo nos
autoconvencemos de nuestra racionalidad , lo que nos hace sentir más seguros y efectivos
en nuestras relaciones con el mundo.
Sin embargo, sin que lo percibamos, existen factores desconocidos que impulsan nuestra
conducta. Estos son de origen inconsciente.

Para completar la idea de conducta insconsciente nos remitimos al aporte de Sigmund


Freud: el descubrimiento del inconsciente.

¿Qué es el inconsciente?

Es el conjunto de ideas y experiencias que no pueden volver a la conciencia por vía


directa. Es la parte oculta de nuestra personalidad, de la que no tenemos conocimiento
inmediato. Es el lugar “oscuro” donde se alojan los conflictos.

¿cómo se llega a conocer el insconsciente? El insconsciente puede llegar a través de


algunas manifestaciones, tales como:
 Sueños
 Actos fallidos
 Síntomas neuróticos
 Chistes.

Los sueños: todos tenemos la experiencia permanente del soñar. Hay quienes recuerdan
mejor sus sueños y quienes afirman no recordarlos nunca. Para algunas personas los sueños
son placenteros, mientras que para otras suelen estar cargados de angustia.
Para Freud los sueños son una realización de los deseos. ¿cómo se explica, entonces, que
muchas veces soñemos cosas tan desagradables?. Los deseos aparecen disfrazados en el
inconsciente, no es fácil conocerlos.

Antes de continuar, diferenciemos entre “dormir” y “soñar”.


Dormir: expresa el descanso orgánico, pero la actividad psíquica continúa.

Soñar: es la actividad psíquica que ocurre al dormir.

Los sueños pueden ser provocados por estímulos externos: podemos soñar con iglesias,
campanas porque están tocando diana o está sonando el despertador, o que estamos en la
Antártida al entrar frío por la habitación.

También pueden ser provocados por estímulos orgánicos: soñamos que estamos
caminando muy cansados por tener dolor de piernas o que nos caemos al vacío por
excitaciones viscerales.

21
Pero estímulos físicos o corporales no explican en sí mismo el fenómeno sueño, sino que
lo provocan. A partir de dichos estímulos, la vida psíquica elabora imágenes oníricas:
¿cómo es posible que éstas estén expresadas por imágenes visuales cuando la excitación
casi nunca es ocular?.
Los sueños no constituyen un fenómeno somático sino psíquico. Durante el dormir las
barreras que representan la censura se aflojan y permiten surgir a los deseos inconscientes.
Todo sueño tiene dos tipos de contenidos:

a) Contenido manifiesto: son las imágenes que se recuerdan al despertar (que se


manifiestan), es el relato de lo que soñamos.
b) Contenido latente: son las imágenes inconscientes que tienden a salir, pero lo hacen
disfrazadas por las imágenes del contenido manifiesto. Este contenido latente es el real
significado que tiene el sueño.

22
Los actos fallidos: son otra de las manifestaciones del inconsciente. Se llaman actos
fallidos a aquellos olvidos de nombres o palabras, equivocaciones al leer, escribir o hacer
algo, a las sustituciones y a errores que cometemos en la vida diaria y que se deben a
causas desconocidas, surgen involuntariamente.
Son una expresión normal de la vida de cualquier persona. A veces ocasionan situaciones
risueñas, otras , desagradables.
Por ejemplo: perder un objeto, una vez, puede deberse a una simple distracción, pero
hacerlo con frecuencia no es producto de la casualidad. Olvidar el nombre de una persona
puede acontecer por azar, pero
olvidarlo sistemáticamente es una
“trampita del inconsciente”.
Observe la siguiente figura:

23
Los síntomas neuróticos: los síntomas neuróticos, al igual que los sueños y los actos
fallidos son otras de las manifestaciones del inconsciente. A diferencia de los anteriores
(que son considerados normales y ocurren en forma permanente), los síntomas neuróticos
indican algún grado de patología (anormalidad).
Todo síntoma siempre es señal de algo. En el caso de los síntomas neuróticos, la señal
está indicando algún desajuste psíquico entre un deseo inconsciente y la imposibilidad de
satisfacerlo.
Los síntomas neuróticos son percibidos como molestos por quien los padece. La mayoría
de las personas portamos algún tipo de síntoma neurótico, ello no es síntoma de
enfermedad mental ni de desequilibrio. La molestia, preocupación o limitaciones que el
síntoma produzca determinará la necesidad de enfrentarlo o modificarlo.
Estos son algunos ejemplos:

1) Una persona que jamás sale de su casa sin volverse varias veces para comprobar si es
que ha cerrado bien la puerta ( síntoma obsesivo)
2) Un alumno que cada vez que va a rendir un examen, queda afónico, evitando ir al
colegio (síntoma fóbico)
3) Un niño de seis años que cada vez que su madre intenta dejarlo en la puerta de la
escuela tiene una crisis de angustia (llora, corre, grita, etc. es un síntoma histérico).

Durante el tratamiento psicoanalítico es posible desentrañar el origen de estos síntomas y


superarlos.

Los chistes: los chistes también son para el psicoanálisis, manifestaciones inconscientes,
pero a nivel, no ya individual, sino social. En aquellos parece disfrazado u oculto, algún
sentimiento que no puede ser expresado, algo agresivo, o bien de contenido sexual,
relacionado con el inconsciente.

Existen algunos mecanismos básicos que utilizamos en los chistes verbales para
construirlos:
1) El doble sentido: de una palabra cuando reúne diferentes significados. Ej: ¿cuál es el
colmo de un cirujano? No poder cortar una relación.
2) Desplazamiento: significa cambiar el curso de la atención de un tema a otro. Ej: ¿cómo
anda? preguntó un ciego a un paralítico. “Como Ud. ve”, dijo éste al ciego.
En este ejemplo aparece por un lado, el doble sentido de la palabra “anda” (como
sinónimo de sentirse o como sinónimo de “andar”) y “ve” (como sinónimo de “mirar
con los ojos” o “darse cuenta”).

En este chiste se puede ver, cómo, bajo el mismo, quedan encubiertos sentimientos
agresivos que socialmente no son aceptados. (nadie haría referencia al defecto de un ciego
o de un paralítico, el chiste, en cambio, se lo permite).
En todos los chistes referidos a grupos sociales (gallegos, judíos, etc.) aparecen
sentimientos de discriminación disfrazados bajo el efecto humorístico.

24
Evolución psicosexual

La evolución psicosexual es otro de los conceptos muy importante de la teoría


psicoanalítica, ya que a partir de ella se va a ir desenvolviendo la personalidad.
En primer lugar hay que ver qué entiende Freud por sexualidad.

Sexualidad: es todo impulso físico que produce placer.

Freud llama a este impulso “pulsión”, que varía a lo largo de la vida del individuo y se
expresa de distinta forma en cada una de las etapas por las que atraviesa un ser humano.

Otro concepto ligado con esto es:

líbido: es la energía sexual, es un impulso de placer.

Freud elaboró una teoría psicosexual a partir de otro concepto:

Zonas erógenas: son las distintas zonas u órganos del cuerpo en los que se centran las
gratificaciones sexuales.

Freud concibe a la sexualidad en un sentido amplio. Esta se inicia con el nacimiento y su


evolución es gravitante en el desarrollo psicológico de las personas.

Veamos el siguiente cuadro:


ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN PSICOSEXUAL

ETAPA EDAD APROXIMADA CARACTERÍSTICAS


ORAL Nacimiento hasta los 18 meses La zona erógena es la boca. El
placer fundamental es el chupeteo.
ANAL Entre los 18 meses y los 3 La zona erógena es el ano. Hay
años una actividad intestinal que causa
alivio y placer en su faz expulsiva.
FÁLICA Entre los 3 y los 5 años La zona erógena son los órganos
sexuales. El pene en el varón y el
clítoris en las nenas, es el centro de
interés.
PERÍODO DE Desde la 2° infancia hasta la Los impulsos sexuales y agresivos
LATENCIA adolescencia quedan como dormidos, hay un
aquietamiento temporario o en
estado “latente”
FÁLICA Desde la adolescencia en Durante la pubertad surgen
adelante transformaciones a partir de las
que se acentúan la atracción del
sexo opuesto. La zona erógena son
los genitales.

25
APARATO PSÍQUICO

A lo largo de la vida, Freud, fue elaborando una serie de ideas sobre el funcionamiento
del aparato psíquico que dieron lugar a dos teorías, ambas contemplan tres aspectos:

PRIMERA TEORÍA SEGUNDA TEORÍA


Consciente Ello
Preconsciente Yo
Inconsciente Superyo

Con respecto a la primera teoría, ya la hemos trabajado anteriormente. Freud amplía la


primera con la segunda, porque aquélla dejaba algunos puntos sin explicación.
El Ello, el Yo y el Superyo desempeñan funciones distintas pero interactúan en forma
permanente. La conducta siempre es dinámica, ya que es el resultado de estas tres
instancias o componentes del aparato psíquico.

26
EL ELLO

Aquí se alojan los deseos del ser humano. La función del Ello es el logro del placer y la
evitación del dolor o displacer. Está integrado por la totalidad de los impulsos instintivos.
Tiene íntimas conexiones con lo biológico, de donde extrae las energías para expresarse.

El Ello es totalmente inconsciente y está constituido en parte, por todo lo heredado, lo


que ha traído consigo el individuo desde su nacimiento.

El aparato psíquico del bebé recién nacido es todo Ello, es todo deseo que urge por ser
satisfecho. Es así que cuando tiene hambre o cuando está sucio llora, no puede postergar.

El hombre de la calle lo llama “el indio” y a él se refiere cuando al encontrarse bajo el


dominio de impulsos incontrolables dice “se me despertó el indio”.

EL YO

Es la parte de nuestro aparato psíquico que reconocemos como propia ¿quién soy? Yo. Se
dice que es la “parte ejecutiva “ de la personalidad.
Se forma a partir de las primeras experiencias con la madre o con una figura significativa
y por medio de todos los hechos sociales: contacto con los otros, horarios, regularidades,
juegos, etc.

El Yo es una especie de “organizador” que a través de la percepción conoce las


necesidades externas (“tengo que tomar el colectivo porque es lejos para ir a pie”) y las
internas (“algo tendré que hacer para que mi jefe me dé franco”).

El Yo, además de la función de percibir, tiene otras importantes: el pensamiento, la


memoria, la relación con los otros, además debe “controlar” los impetuosos deseos del Ello.
Esto lo logra mediante los mecanismos de defensa.

¿Qué son los mecanismos de defensa?

El YO debe defenderse en forma permanente de los conflictos que le ocasionan aquellos


deseos que no pueden ser satisfechos.
Son técnicas con las que opera la personalidad total para mantener el equilibrio
eliminando la fuente de inseguridad, peligro, tensión o ansiedad que procede del Ello.
Los mecanismos de defensa los instrumenta el Yo en forma inconsciente. No nos damos
cuenta que los estamos utilizando, es decir, no los percibimos cuando funcionan, sólo
percibimos sus efectos.
Los mecanismos de defensa más comunes son:

Represión: Consiste en sacar de la conciencia todos los contenidos que son nocivos o
displacenteros para el yo.

27
La represión es el primer mecanismo de defensa básico sobre el que se asientan todos los
demás. Consiste en sacar del campo de la conciencia todos los contenidos que son nocivos
o displacenteros par a el Yo.
El Psicoanálisis trata de hacer consciente todos los contenidos que aparecen disfrazados
en los sueños y/o producen actos fallidos (lagunas, olvidos, contradicciones, etc.)

Negación: Es la tendencia a negar sentimientos de dolor o de pérdida.


Primero se reprime el contenido (es decir, se lo coloca en el inconsciente, fuera del
campo de la conciencia) y luego se lo niega. Este mecanismo impide sentir, ser
conscientes de los hechos que nos producen dolor. Uno de ellos es la muerte. Hay
momentos en los que a pesar de que las situaciones son claras ante nuestros ojos, no
aceptamos reconocerlos como son. Por ejemplo: cuando nos dicen que una persona a la que
vimos ayer, ha sufrido un accidente, nuestra primera impresión e “No puede ser”.
Otras veces, al mismo tiempo que expresamos un deseo, sin darnos cuenta, negamos el
querer realizarlo, porque no nos parece bien hacerlo. Por ejemplo, podemos decir “No es
que yo no tenga ganas de estudiar, pero...”, aunque para todos sea claro no tenemos la
menor gana de hacer eso.

Desplazamiento: Consiste en atribuir características de un objeto o personas a otras.

Partamos de la idea de “desplazar”, como sinónimo de “poner a otro en otro lado”,


“correr de lugar una cosa”, “trasladar algo a otro sitio”.
En general, siempre hablamos de desplazamiento de afectos, pero conjuntamente con
ellos, se otorgan atribuciones malas o buenas, creándose mentalmente juicios, argumentos
que enaltezcan y defiendan o que ataquen y desvaloricen al objeto receptor del
desplazamiento. Veamos un ejemplo, cuando un integrante de un grupo realiza determina
actividad (negativa), se desplaza a todo el grupo esa capacidad de realización. Así se dice si
un militar comete tal acción deshonesta “todos los militares son deshonestos”.
También es utilizable este mecanismo en el sentido positivo, cuando se quiere extender al
grupo de las virtudes de uno de los integrantes. Así, si A, B y C han realizado actos de
heroísmo, el grupo al que pertenecen, revela su heroísmo.

Otro ejemplo puede ser el siguiente: supongamos que Ud. ha recibido una sanción de un
Superior, a la que considera injusta. En ese momento, contiene su rabia para no contestarle
mal. Al llegar a su casa, traslada ese enojo hacia su familia (grita sin que ellos sepan por
qué o patea la puerta innecesariamente). Lo que hizo Ud. aquí es desplazar su rabia hacia
otras personas u objetos.

Las fobias son un ejemplo de desplazamiento. Fobia significa casi lo mismo que miedo.,
pero en este último, el que lo siente reconoce una razón lógica para sentirlo, por ejemplo
siente miedo si está frente a un león libre y él está desarmado, en cambio, en la fobia, el
sujeto las padece, les llama la atención su comportamiento. En realidad no es temor a ese
objeto determinado, si no que es angustia difusa e indefinida. Por ejemplo, existen personas
que en lugares cerrados, o espacios reducidos sienten que se ahogan (claustrofobia), otras
padecen lo mismo, pero en espacios libres (agorafobia).

28
La diferencia esencial entre el miedo y la fobia es que el miedo incita a la acción, pues
hay un motivo o razón consciente. En cambio, la fobia paraliza, porque es inconsciente (no
hay razón concreta que lo explique).

Proyección: Consiste en expulsar del interior sentimientos o deseos que no se reconocen o


rechazan de sí.
Detengámonos en “proyección” como imagen que aparece visualizada en una pantalla.
El odio que uno siente interiormente es puesto afuera, en un objeto de la realidad externa,
que se lo siente como persecutorio.
En general, preferimos sentir los peligros y las amenazas, viviendo desde afuera de
nosotros mismos o desde algún punto de la realidad, porque desde lo personal este
sentimiento resulta intolerable.
La proyección es un mecanismo primitivo que lo utilizamos durante toda la vida cuando
no nos resulta fácil reconocer defectos en nosotros. Consiste en echarle la culpa a otro, de
lo que nos pasa.
La superposición está basada en este mecanismo, en la medida en que proyecta en
personas, objetos o situaciones, cualidades o capacidades para generar daño. También las
personas fanáticas lo usan de manera muy intensa cuando adjudican a alguien en particular
“un chivo expiatorio” (el que carga con las culpas de todo el grupo) todo aquello que se
considera malo, pero que por supuesto, está fuera de ello.
También surgen de este mecanismo el amor a la Patria, el nacionalismo, donde se
proyecta una cualidad humana al mundo de las ideas. Una extensión de la propia identidad
hacia el grupo genera un espíritu de pertenencia (ya sea de cuerpo, de profesión, de
religiosidad, etc)

Introyección: Consiste en la incorporación de cualidades y objetos de otros que son


sentidos como propios.

Introyectar significa: incorporar, poner adentro.

Este mecanismo comienza desde temprana edad. El niño va introyectando esas


cualidades, las va sintiendo como suyas.
En una determinada cultura, se respetan ciertos valores, cualidades personales,
conductas, rasgos de personalidad, etc., como deseables para las personas; el niño, a medida
que crece y educa en esa sociedad., advierte que los adultos los consideran así a esos
valores, cualidades ,etc. y los modelos más próximos que tiene, sus padres, parecen poseer
esas cualidades, por ello y por la diferencia de poder, se le aparecen como omnipotentes y
buenos.
Estos dos mecanismos (proyección e introyección), juntos con el de identificación,
fundamentalmente, constituyen la base de las ideologías grupales, de los sentimientos
nacionales y de pertenencia a una institución.

Identificación: Es el proceso por el cual un sujeto asimila un aspecto, una propiedad, un


atributo de otro y se transforma total o parcialmente sobre el modelo de éste.

Identificación es la compenetración, la similitud, la afinidad que tenemos con otras


personas y hace que adoptemos como propias las características suyas.

29
La identificación existe cuando una persona se siente movida a considerarse a sí misma
como a otra que admira. Por ejemplo, las películas o los programas de TV, le ofrecen
oportunidades de identificarse con actores en la pantalla. (especialmente en los
adolescentes). A veces los niños tratan de imitar a sus padres como figuras de autoridad en
un esfuerzo por imponer su voluntad. El primer paso hacia la identificación es la imitación.
Aquí el término está usado en el sentido de identificarse con alguien y no en el de
identificar a alguien o algo. Indica adquirir características de la otra persona, para ello hay
dos caminos: o se modifica al otro, o se modifica uno.
Dos ejemplos sencillos: un padre que desea que su hijo siga la carrera que él siguió en la
realidad o hubiera aspirado seguir, está haciendo uso de la identificación, pero modificando
a su hijo. En cambio, uno que se viste como su hijo, está identificándose con él, pero
automodificándose. La primera, la que modifica al otro, “proyecta”, en el otro lo propio, se
llama por ello “identificación proyectiva”. La otra, por consiguiente se llama
“introyectiva”. Este mecanismo psicológico es la base de la identidad personal, (sentirnos
continuos y reconocibles a lo largo del tiempo o sea coherentes con nosotros mismos).

Idealización: Es el proceso por el cual se llevan a la perfección las cualidades y el valor de


una persona u objeto.
Idealizar significa elevar, engrandecer, ensalzar, espiritualizar, etc. la imagen o
cualidades de la otra persona.
Incorporamos un ideal de lo que debemos ser, tal como lo esperan nuestros padres y las
demás personas importantes que nos rodean y a lo largo de la vida, hacemos constantes
esfuerzos para acercarnos a éste. La posibilidad de lograrlo y por lo tanto de sentir
satisfacción con uno mismo, se produce cuando hemos incorporado un modelo que no es
inalcanzable, si no una imagen interna que estimula el esfuerzo pero que es posible de
alcanzar.
Hay que tener en cuenta que este mecanismo aparece a lo largo de la vida y uno de los
momentos en el cual se refuerza es durante el enamoramiento. Este consiste precisamente
en considerar al otro “perfecto”, más allá de lo que indique la realidad. A partir de ese
momento no permite le señale defectos, tampoco los ve.

30
Regresión: Es un movimiento en sentido inverso desde un punto ya alcanzado hasta otro
situado anteriormente.

Regresión significa: retroceso, vuelta hacia una etapa anterior.

Más que un mecanismo es una posibilidad del ser humano de refugiarse en un estado
anterior de su vida, cuando la realidad se hace intolerable o frustrante. Es el conjunto de
procesos psicológicos que vuelven a funcionar como lo hacían en la niñez. Esta posibilidad
de regresionar es sana o enferma y como los otros mecanismos descriptos, estos estados de
salud o enfermedad dependen de la intensidad de funcionamiento y de su persistencia en el
tiempo.
La regresión se estimula ante situaciones que generan ansiedad llevándonos a apoyarnos
en otras que, por conocidas o superadas, nos dan más tranquilidad. Los franceses suele
decir: “retroceder para saltar mejor” y esto puede aplicarse a la regresión entendiendo que
la misma permite reunir fuerzas en una situación conocida para enfrentar otras nuevas con
más aliento. Por ejemplo, en el caso del adolescente que vuelve a mirar dibujos animados
con su hermano de seis años cuando un año antes consideraba que era una actividad
totalmente superada.
Cabe destacar que algunos autores consideran que éste es un mecanismo que se refuerza
en la adolescencia justamente porque la misma significa la activación de impulsos muy
intensos desencadenantes de ansiedad.
Otro ejemplo lo observamos en los adultos: frente a una situación de ansiedad o angustia,
fuman, se comen las uñas, beben alcohol, etc., es decir retornan a la etapa oral (de la que ya
mencionamos en las etapas del desarrollo psicosexual). En esta etapa es la boca la zona que
produce placer. Esta regresión no es sana.
La regresión utilizada dinámicamente, es decir desde la salud, nos permite, en el
momento, de reencontrarnos con un grupo de amigos o camaradas o compañeros de
promoción, renacer la confianza, el vocabulario usado en ese momento, las anécdotas, etc.
El origen de la famosa frase “ todo tiempo pasado fue mejor”, es un ejemplo de lo
mencionado. La regresión está acompañada de una identificación hecha en base a
sentimientos buenos entre los integrantes del grupo. Puede ocurrir, a la inversa,
proyectándose la agresividad. En este caso el grupo se subdivide enemistado o se comporta
en sí como un todo, apareciendo conductas destructivas muy fuertes.
A un grupo se lo puede hacer regresionar mediante una película, música o un contexto
determinado (lugar o paisaje). Pensemos si no, cuando escuchamos temas musicales de
Palito Ortega, Sandro o del Grupo Sui Generis, o tal vez, cuando aspiramos un perfume que
nos recuerda a alguien o a algún momento de nuestra historia.

Racionalización: Consiste en buscar excusas para ocultar la insatisfacción.

Racionalizar significa encontrar razones para justificar nuestros comportamientos


incorrectos o frustrantes.

El ejemplo típico que grafica este mecanismo es el de la “zorra y las uvas”. La zorra al
no poder alcanzar las uvas (pese a sus deseos) se tranquiliza pensando (racionalizando) que

31
están verdes, niega que las uvas están maduras. De este modo encubre su fracaso diciendo
“están verdes”.
Es el caso típico del autoengaño. Pensemos en nuestra vida cotidiana: “demasiado
estudio nos arruina los ojos”, cuando en realidad no nos gusta leer.
La mayoría de las argumentaciones políticas o gremialistas son racionalizaciones, al
igual que muchas fórmulas que nos ayudan a soportar los dolores de la vida.

Por este mecanismo, el proceso de pensamiento en lugar de sentir los carriles de la


lógica, basado en alguna clase de confrontación con hechos, se siguen los pasos del
pensamiento mágico. Lo que se hace es usar el pensamiento lógico para cubrir con él el
funcionamiento de los otros mecanismos. Se diferencia de otro tipo de pensamiento por el
énfasis con que se argumenta. Cualquier situación puede ser captada o rechazada por un
sinnúmero de situaciones. Cuando un conjunto de razones secundarias se las toma como
causa única, estamos en presencia de una racionalización.

Sublimación: Consiste en canalizar la angustia a través de formas socialmente aceptables.

Así como la sublimación es en Química el pasaje de un sólido a gas o viceversa, en


Psicología, la sublimación dentro de nuestro psiquismo es un mecanismo que nos permite
transformar nuestros impulsos instintivos (pulsiones), tanto sexuales como las
agresivas, en hechos creativos. El uso del término sublimación también remite a pulsiones
sexuales y agresivas no puedan encontrar satisfacción y generen tensión, la sublimación
permitirá canalizarlas a través de la producción artística o de una investigación científica,
que son beneficiosas para uno mismo y para los demás. Así, una persona con talento
artístico, ante la agresión que le genera una situación, no pega, no grita, sino que toma un
pincel y realiza un cuadro. O bien, un poeta enamorado sin ser correspondido
sentimentalmente, escribe hermosas poesías inspiradas en la necesidad insatisfecha.
Sublimar es entonces, reemplazar un objetivo instintivo por un valor social más alto, se
emplea la energía agresiva (que es primitiva, instintiva) para construir, hacer, y a la energía
sexual, con fines socialmente aceptables. Es el caso del compañerismo, la amistad, el
espíritu de grupo, la comprensión personal, etc. Es , en definitiva, un cambio de meta del
instinto tomando carriles sanos. El impulso originario desaparece porque la energía se gasta
en otro objeto o actividad aceptada.

En las alteraciones emocionales (neurosis) esa energía no encuentra salida y pujando


permanentemente por escapar, produce angustia.
Por ejemplo, un cirujano sublima un instinto agresivo al servicio social (operando para
curar personas).
El asesino usa el mismo instinto, a veces con instrumentos parecidos al del cirujano, per
este instinto no ha cambiado de fin ni de objeto. El asesino siente a lo que agrede como
malo, el cirujano como algo bueno. Lo que cambia aquí, no es tanto el objeto sino la
cualidad con que es utilizado. Por lo tanto quien sublima es el cirujano no el asesino.
Este es el mecanismo de defensa más maduro y más sano, porque permite una adaptación
a la realidad.

Evasión en la fantasía: Consiste en negar la realidad y refugiarse en la fantasía.

32
Cuando el pensamiento no es seguido por la acción se lo llama fantasía.
Hay dos tipos de fantasía:

1) La fantasía creadora: es la que prepara de alguna forma, la acción posterior.


2) La fantasía como refugio de deseos: es la que se convierte en sustituto de la acción, ya
que esos deseos no pueden ser realizados.

Así el pensamiento, cuando obra en forma exagerada es una especie de perpetua


preparación para actos que no se realizan nunca.
Cuando funciona como producto de un yo fuerte, capaz de postergaciones, tolerante de
tensiones, rico en posibilidades y dispuesto a juzgar la realidad de acuerdo con su
experiencia, estas fantasías dan lugar a un acto creador.
Cuando las tensiones externas se vuelven insoportables o el individuo se siente frustrado,
puede usar este mecanismo negando la realidad y refugiándose en la fantasía.
Por ejemplo, durante la adolescencia es común que aparezca este mecanismo, ya que es
una etapa de confusión, donde la realidad aparece distorsionada, angustiante. Es así que
muchos jóvenes se “desconectan del mundo”, se colocan los walkman, o pasan largas horas
en el dormitorio, mirando el techo o escuchando música (como si estuviesen volando).

Hasta aquí hemos desarrollado los mecanismos que utiliza el YO para defenderse de los
impulsos que provienen del ELLO y permiten reequilibrar la personalidad.
Retomando la teoría Psicoanalítica de Freud, dijimos que este psicólogo estructura la
personalidad a partir de tres instancias psíquicas:
ELLO
YO
SUPERYO

Analizaremos ahora, la tercera instancia:

SUPERYO

Dijimos que al nacer, el niño es todo ELLO. Sus necesidades de alimentación requieren
inmediata satisfacción, poco a poco va aprendiendo a esperar, percibe que hay alguien que
lo alimenta, distingue situaciones: allí surge el YO. A medida que va creciendo continúa
sus aprendizajes. Entre ellos comprende que hay cosas que puede hacer y otras que no:
comienza a formarse el SUPERYO.

El niño va orientando su conducta según lo indicado por los adultos, quienes le van
otorgando premios y castigos (“Eso quema , no se toca”).
Así van surgiendo dentro de cada uno representaciones internas de lo que es o no
correcto, de las normas sociales y valores de la sociedad en la que vive.

Dentro del SUPERYO hay dos aspectos:

33
1) Lo que no debe hacerse Conciencia Moral
2) Lo que sí debe hacerse Ideal del Yo.

Conciencia moral: es un código de normas éticas, indispensables para la adaptación social.


Representa el “vigilante” de nuestros actos. Es el ideal moral, es decir, el conjunto de
normas de comportamiento que todos tenemos y que se ha formado en nosotros (a partir de
los cinco años) por la educación que nos dieron nuestros padres y por la influencia del
medio.
Ej: “No puede irme mal en los estudios porque mi familia hace un gran esfuerzo para que
yo me supere”.

Ideal de yo: originariamente los niños desean hacer las cosas que hacen sus padres. Su
objetivo es identificarse con las actividades de los progenitores, no con sus prohibiciones.
Los principios e ideales paternos constituyen una parte de su personalidad. El empeño en
llegar a sentirse semejante a los padres, como una recompensa que hay que lograr, hace más
fácil la aceptación de esas prohibiciones.
El ideal del yo representa el “padre interior” que reúne las valoraciones del grupo social
que se transmiten de generación en generación.
Ej: “Me da gran satisfacción ayudar económicamente a mis padres para que mis
hermanos estudien”

RELACIÓN ENTRE EL YO Y EL SUPERYO

El Yo sirve a tres severos “amos”.


El Ello con sus impulsos y energías que buscan el placer.
El Superyo que lo controla y lo refuerza a seguir el ideal que le plantea.
El Mundo Exterior que le da estímulos para que organice y ordene.

34
El yo debe equilibrar estas tres fuerzas para adaptarse a la realidad.
El superyo funciona como colaborador en la censura y represión del Ello. Cuanto más
estricto es el ideal que se impone, más conflictos se representarán para el Yo.
El problema reside en que el Ello, inconsciente y reprimido, no cesa de actuar. Todas las
energías vitales vienen de él y son imprescindibles para la acción humana. El Ello necesita
satisfacer sus tendencias o canalizar estas fuerzas de acuerdo con el ideal impuesto por el
Superyo. Dicha canalización la lleva a cabo mediante el mecanismo de sublimación, es
decir, encauzando las fuerzas instintivas en obras elevadas y espirituales socialmente e
aceptadas.

El Ello obedece al principio de placer.


El Yo obedece al principio de realidad.

Esta dinámica es permanentemente cambiante. No funciona en forma rígida.


En las personalidades sanas existe un equilibrio entre el Ello, el Yo y el Superyo bajo la
coordinación del Yo, pues entre sus funciones está el contacto con la realidad.
El Yo trata de mantener la armonía entre las pulsiones instintivas (Ello) y sus frecuentes
choques con el Superyo.
Cuando una de las tres instancias utiliza mucha cantidad de energía, las otras se debilitan.
Veamos algunos ejemplos:
 Una persona con mucha atención puesta en un tema (Yo = realidad) está menos
expuesta a dejarse invadir por la pereza (Ello = placer). Aquí predomina el Yo.
 “En el momento de comenzar a leer se tiró en la cama y se quedó dormido”. Aquí
predomina el Ello.
 “Cuando vio que su amigo daba manotazos en el agua, no le importó seguir tomando
sol, se tiró al agua y evitó que se ahogara. Predomina el Superyo (conciencia moral).

35
¿Cómo funciona el SUPERYO dentro de la institución militar?

Hemos dicho que el Superyo se va constituyendo gracias a las identificaciones.


Las única posibilidad de que una persona incorpore nuevas normas, usos, costumbres y
desarrolle una “identidad” institucional, es identificándose con las figuras significativas
actuales de esa institución. Cuando una persona ingresa a las FF.AA es incorporado a través
de un período selectivo preliminar, que cumple dos funciones:
1- Lo aisla de su medio habitual.
2- Lo hace regresionar por el tipo de actividad que allí se le impone.

Cuando un sujeto regresiona, ( es decir, vuelve a etapas anteriores) se identifica con


mayor facilidad y la institución lo hace depender directamente de personas (sus superiores)
con poderes parecidos a los que veía en su padre cuando niño: atención, firmeza, rigor,
poder, autoridad, disciplina. Si ello ocurre así, el ingresado se identificará, es decir,
incorporará a su Superyo el nuevo patrón de comportamiento que esas autoridades
manifiestan en sus quehaceres, en su accionar, conducirse, hablar, etc.

Si las autoridades son modelos, ejemplos, demostración positiva de lo que ese grupo
espera de los incorporados, éstos lo constituirán en su Superyo, querrán comportarse así y
se sentirán mal si no lo hacen.
Por todo esto, se dice que la Institución militar es Superyoica, porque permite
reinstaurar normas y patrones de conducta.

Aquí concluimos el análisis de las teorías más importantes de la personalidad. En


realidad existen otras tantas, que no desarrollaremos en esta oportunidad (ya sea por su
extensión o grado de complejidad).
Es importante que tengamos presente este aspecto:

LA PERSONALIDAD COMO SÍNTESIS INTEGRADORA


La personalidad representa una totalidad, es estructurada donde aparecen
jerárquicamente ordenados los hechos fundamentales de la vida anímica
humana.

36
El hombre se realiza en contacto con el mundo porque es un ser en relación, destinado a
un triple encuentro:

 Con el cosmos: con el objeto de humanizarlo encuentro descendente.


 Con el hombre: para reconocerlo y ser reconocido encuentro horizontal.
 Con Dios: para darle a su vida sentido trascendente y espiritual encuentro
ascendente.

 El encuentro del hombre con el cosmos, con el mundo, se realiza mediante el cuerpo.
Por él somos de una raza, de un pueblo, de una época. Pero el hombre con su encuentro
con el mundo de la naturaleza, no sólo se adapta a éste sino que transforma con su
trabajo creador, lo humaniza, se enriquece y enriquece a otros.

 El encuentro del hombre con el hombre es el encuentro del “yo” con el “tú”. Es el que
permite la plenitud humana. Nos relacionamos con los demás por el impulso de dar y la
necesidad de recibir, por la capacidad de dialogar, por el amor. Cuando este amor es
entrega, abnegación y servicio del “yo” al “tú”, se logra la plena realización personal.

 El encuentro del hombre de Dios surge como una necesidad ante las deficiencias del
encuentro con sus semejantes. El diálogo alcanza su plenitud cuando se realiza entre el
“yo” y “Dios”.

B) INTELIGENCIA

El uso que habitualmente hacemos de la palabra inteligencia está referido a la mayor o


menor inteligencia, es decir al grado de inteligencia que asignamos a las personas. Ej. “Se
nota que Pedro es inteligente”. Otras veces hacemos comentarios tales como “Es vivo, pero
de inteligente no tiene nada”.

37
A lo largo de numerosas investigaciones, Piaget (médico, biólogo y psicólogo suizo),
demostró que la inteligencia se desarrolla mediante mecanismos biológicos de adaptaciones
sucesivas: desde la más simples de las funciones hasta la más complicada elaboración
intelectual.

“ El desarrollo psíquico se inicia al nacer y concluye en la edad adulta. Así como el


cuerpo evoluciona hasta alcanzar un nivel relativamente estable, caracterizado por el final
del crecimiento y la madurez de los órganos; así también la vida mental puede concebirse
como una evolución hacia una forma de equilibrio final representada por el espíritu
adulto. El desarrollo es , en cierto modo, una progresiva equilibración, un perpetuo pasar
de un estado de menor equilibrio a un estado de equilibrio superior”5

¿Qué es la inteligencia?

La inteligencia es la capacidad de adaptación a situaciones nuevas.

A partir de esta sintética definición de Piaget, vamos a aclarar algunos conceptos claves
en el desarrollo de la inteligencia.

Adaptación es el equilibrio entre los factores internos y externos.

Para que sea posible este equilibrio, se necesitan dos mecanismos: asimilación y
acomodación.

Asimilación es la incorporación de los objetos al interior del sujeto.

(5) PIAGET, J “Seis estudios de Psicología”, Barcelona, 1979.

Consiste en integrar lo meramente externo a la propia estructura de cada persona. Esta


tiende a modificar el medio para asimilarlo a sus propias necesidades.

Acomodación Es el reajuste que debe hacerse para aceptar el objeto incorporado.

Es decir, es la transformación del organismo (o de las personas) para adecuarse a la


nueva situación. Los esquemas mentales se modifican.

Los procesos de asimilación y de acomodación son complementarios y opuestos. Las


personas van resolviendo sus distintas situaciones vitales a través de múltiples procesos
adaptativos (asimilación y acomodación). Estas situaciones son de distinta naturaleza y
varían a cada momento. El bebé “resuelve” transitoriamente su hambre chupando la sábana
de su cunita, un grupo de chicos en un recreo con ganas de jugar a la pelota (y sin poseerla)
arman una con los papeles que encuentran en el suelo. Si a Ud. le solicitan que prepare un
trabajo escrito sobre “Edafología”, seguramente comenzará por preguntarse qué es, luego
consultará en una biblioteca, etc.

38
¿Qué tienen en común estos ejemplos? Todos constituyen situaciones a las que hay que
adaptarse, hay que buscar un equilibrio entre la situación nueva (hambre del bebé, ganas
de jugar de los niños, cumplimiento de un trabajo escrito y su resolución). Esto lo logramos
asimilando el estímulo que nos llega del medio externo y acomodando nuestras
respuestas al mismo.
Frente a cada una de las situaciones descriptas se ha reaccionado con una conducta
inteligente.

LOS ESTADÍOS DE LA INTELIGENCIA

Piaget distingue tres grandes períodos en el desarrollo de la inteligencia. Cada uno de


ellos corresponde a funcionamientos mentales bien diferenciados, a distintos tipos de
acciones, lenguajes y representaciones (imágenes mentales).
Éstos períodos son:

Sensorio – motor.
De las operaciones concretas.
De las operaciones abstractas.

Dentro de cada uno de estos tres períodos se suceden distintos estadios.

Los estadios son momentos del desarrollo donde se originan


conductas típicas de esa etapa.

Estos estadios tienen ciertas características:

 Se suceden uno a otro en un orden fijo de aparición.


 Cada estadio es necesario para la aparición del siguiente.
 Las conductas esenciales de un estadio sirven como base (subestructura) sobre la cual
se asientan nuevos logros.

Ejemplo: para aprender a multiplicar es necesario saber sumar, antes de sumar conocer
los números, antes de ello se tienen conceptos que permiten entender qué es un número.

Piaget sostiene que hay una “lógica” en cada uno de los estadios y que se requiere una
maduración biológica necesaria para el cumplimiento de determinadas conductas. Además
del factor biológico, en la evolución, incide la estimulación.

Por ejemplo: un niño muy estimulado por medio de sus juegos, en compañía de otros
niños y adultos y del afecto necesario, evoluciona más rápido que otro, aislado y con
escasos incentivos. Esto hace que los distintos estímulos sociales, culturales y emocionales
tengan tanta importancia en el desarrollo de la inteligencia.

Período sensoriomotor

Este período va desde el nacimiento hasta alrededor de los 2 años de vida.

39
El funcionamiento psicológico de un bebé comienza a partir de las más simples
conductas como son : chupar, asir (tomar con las manos). Estos son los reflejos de succión
y de prensión. A partir de estas acciones comienza a descubrir el mundo.

Este período se llama sensorio motor o de la inteligencia práctica, pues el niño conoce el
mundo a través de lo que percibe y lo que hace (mira, oye, toca, huele, empuja, tira, etc).

“El período que va del nacimiento a la adquisición del lenguaje está marcado por un
desarrollo mental extraordinario. Se ignora a veces, su importancia, ya que no va
acompañado de palabras que permitan seguir paso a paso el progreso de la inteligencia y
de los sentimientos, como ocurrirá más tarde. No por ello es menos decisivo para toda la
evolución psíquica ulterior; consiste nada menos que en una conquista, a través de
percepciones y movimientos, de todo el universo práctico que rodea al niño pequeño”.6
Período de las operaciones concretas

El período que sucede al sensorio-motor, comienza cuando el niño puede representar las
acciones en imágenes mentales ¿Qué quiere decir esto?. Un niño puede “pensar” la imagen
de algo (un juguete, una comida, su mamá). Hasta ese momento los objetos y las personas
sólo existían mientras las veía, oía o percibía de alguna forma.
Con la adquisición del lenguaje, se inicia la actividad del pensamiento. La palabra
expresa la idea. La interiorización de la palabra marca la aparición del pensamiento
propiamente dicho. El lenguaje interior es el soporte del pensamiento.
Por ejemplo: Ahora el niño puede representarse mentalmente una “mesa” cuando la
madre dice esta palabra, como así mismo puede decir lo que piensa. Aquí apareció la
imagen interior que será, más adelante, el soporte de la operación intelectual.
De este modo comienza la posibilidad de representación simbólica.
(6) PIAGET, J. El nacimiento de la Inteligencia Barcelona, 1979

Este período se divide en dos subperíodos diferenciados:


 Período pre-operatorio.
 Período operatorio.

Período pre-operatorio:

El niño comienza a formar conceptos y puede hacer algunas operaciones de tipo práctico,
pero como no logra relacionar varias cosas al mismo tiempo, cambia de opinión
rápidamente. Se maneja con intuiciones.

Período operatorio

Alrededor de los 7 años se van construyendo nuevas estructuras que marcan el pasaje de
las acciones físicas a las acciones mentales. El pensamiento permite establecer relaciones
recíprocas entre el todo y las partes y pueden considerarse los puntos de vista de los demás.
Aquí el niño razona sobre cosas concretas. Por ejemplo cuando agrupa “dos cosas” (dos
caramelos) interioriza la idea de “2”. Para que aprenda el número 2 (como símbolo) debe
asociarlo a “2 caramelos”.

40
Es decir que las operaciones están siempre referidas a objetos, seres o situaciones
concretas. Paulatinamente irá ingresando, al final de este estadio, en las operaciones
abstractas (las que no necesitan del apoyo de materiales concretos).

Período de las operaciones abstractas

En general, a partir de los 11 o 12 años, el niño comienza a razonar en forma


independiente de los datos que le ofrece la realidad inmediata y a constituir hipótesis, es
decir a razonar sobre ideas abstractas y suposiciones. Al llegar a este nivel de pensamiento
llamado hipotético deductivo podrá sacar conclusiones y aplicarlas a distintos temas, todo
esto gracias a la capacidad de reflexión.
Cabe aclarar, que el límite de las edades es elástico y está condicionado por influencias
del medio social y cultural, como así también, por ciertas condiciones biológicas.
Hay quienes, incluso, nunca llegan a este nivel de pensamiento.

El siguiente cuadro sintetiza lo expuesto hasta ahora:

PERÍODO ESTADIOS DURACIÓN CARACTERÍST.


SENSORIO – Reflejos Comienza a descubrir
MOTOR ............................. de 0 a 2 años el mundo a partir de
Primeros hábitos sus acciones: ver, asir.
motores.
Aparece el lenguaje
Pensamiento
OPERACIONES Pre – operatorio de 2 a 4 años intuitivo. Operaciones
CONCRETAS prácticas
...................... ........................ ..................................
Hace operaciones
Operatorio de 4 a 7 años mentales, pero con
soporte concreto.

OPERACIONES Hipotético – Elabora hipótesis.


ABSTRACTAS deductivo de 11 a 14 años Enlaza ideas.
en adelante Reflexiona.

CARACTERES DEL ACTO INTELIGENTE

Los caracteres generales que distinguen a un acto inteligente son:


 Comprensión.
 Invención.
 Generalización.

Comprensión:
Comprender significa captar las relaciones que existen entre los objetos, las propiedades
de otros objetos.

41
La realidad se presenta a nuestro conocimiento a un determinado sentido, de un
determinado modo. La inteligencia descubrirá y relacionará esos datos en una estructura. La
primera función consistirá, entonces, en “estructurar lo real”.
Veamos el siguiente ejemplo:

Al percibir estas formas gráficas, la actitud inteligente se evidencia al intentar establecer


las relaciones entre formas y “estructurar” esas figuras en un determinado sentido. Por
ejemplo advertimos que se establece una relación entre, la figura 1 y la figura 2,
divergencia en la dirección de las líneas oblicuas, y la figura 1 y 3, convergencia en la
dirección de las líneas oblicuas. Inmediatamente observamos que para resolver el ejercicio
debemos construir el elemento restante (cuadro en blanco) idéntico a la figura 2.
Estamos aquí en presencia de la segunda característica :
del acto inteligente: la invención, o sea la construcción de una nueva estructura.

Comprender e inventar son dos características indisociables, puesto que al comprender


un fenómeno o un acontecimiento es necesario reconstruir el proceso y elaborar nuevas y
posibles transformaciones. Por ejemplo para comprender el fenómeno de la refracción de la
luz a través de la observación del lápiz inmerso en el vaso de agua, no basta repetir la
lección de memoria, sino que necesitamos

a) Estructurar las relaciones que se dan entre


los elementos luz, agua, lápiz, etc. (com-
prensión).

b) Reconstruir la teoría y elaborar nuevas con-


clusiones (reinvención / invención).

42
Pero aquí no termina el proceso del acto inteligente. Colocados ante la situación de
resolver otro problema diferente de refracción de luz, por ejemplo “calcular el lugar de
caída de una piedra que arrojamos dentro de un estanque”, debemos aplicar lo comprendido
en el ejercicio anterior a esta nueva situación.

Estamos en presencia de la tercera característica del acto inteligente: generalización. La


situación que ha sido comprendida en el ejercicio del lápiz y la solución inventada, o
reinventada que se logró en dicho ejercicio, es generalizada o aplicada a la nueva situación
problemática: la piedra en el estanque. Esto implica que una solución hallada podrá ser
aplicada a la resolución de problemas del mismo género.

Para realizar esta tarea, la inteligencia cuenta con los aportes de la percepción, la
memoria, la imaginación que actúan como soporte de ella.

Pero la inteligencia no se muestra pasiva frente a los objetos; no se limita solamente a


retener sus datos mecánicamente de memoria, ni a reproducir imágenes.

De todo esto podemos inferir que “conocer” no implica tomar una “copia” pasiva de los
objetos, sino que implica transformarlo, actuar sobre ellos, reelaborarlos en sus relaciones
con los demás objetos. Esto completa lo dicho anteriormente sobre asimilación activa a lo
real.

FORMAS DE INTELIGENCIA

La inteligencia se manifiesta de diversas formas. Una clasificación clásica es:

Práctica
Inteligencia
Abstracta

En realidad, la inteligencia es una; la diferenciación en sus dos formas de manifestación


nos sirve exclusivamente para su mejor análisis. Por otro lado, es conveniente insistir en
ella, ya que tradicionalmente solo se consideraban inteligentes a la s creaciones más altas
del pensamiento científico, filosófico o literario. Indudablemente, ellas son las más
perfeccionadas y complejas del quehacer humano, pero esto no implica que las demás
creaciones no sean producto del pensamiento, de la potencialidad intelectual del hombre.
Tomado de esta manera, podemos calificar de inteligentes desde las producciones más
simples, hasta las de la ciencia, el arte y la filosofía.

La inteligencia práctica abarca la resolución de problemas cotidianos, en la que entran


en juego el eficaz manejo del cuerpo, la adaptación de los movimientos y acciones a la
forma de los objetos. Comprende todas las cualidades que van desde la habilidad manual
hasta la ingeniosidad del artesano. Así por ejemplo, el deportista, el bailarín, el carpintero,

43
el electricista demuestran su inteligencia bajo la forma de acción práctica, con el ajustado
manejo de sus coordinaciones motoras y en la fabricación de nuevos utensillos.
La inteligencia práctica es “una prolongación natural del instinto y de las tendencias
motrices innatas”7
Tenemos tendencia a tomar con las manos, a golpear con los puños, a arañar con las
uñas. Muchos de nuestros instrumentos más simples son objetos transformados para ayudar
a los actos instintivos y poder realizarlos con mayor eficacia.
La inteligencia práctica implica la adaptación de movimientos y coordinación de las
acciones para resolver problemas en relación con los objetos.

La inteligencia abstracta o conceptual implica el ajuste de las ideas. Se caracteriza por


suspender provisoriamente la acción exterior para volcarse a la acción interior del
pensamiento. Las relaciones que establece pertenecen al campo de lo abstracto.
De todos modos, la inteligencia conceptual no abandona el dato de lo concreto, solo que
lo reformula en ideas e hipótesis que luego aplicará a la acción concreta.
El hombre comienza por plantearse problemas y establece relaciones mentales que le
permiten solucionarlo: evoca experiencias anteriores, razona, plantea posibles soluciones y
elige una para ponerla en práctica.

(7) VIAUD, G.La inteligencia. Paidós, pág. 56

FORMACIÓN DE CONCEPTOS

¿Qué es un concepto?

Un concepto es un conjunto de características


esenciales de una cosa.

Por ejemplo, para definir el concepto de “mesa”, tuve que haber percibido primero un
objeto que tuviera cuatro patas y una superficie donde éstas se apoyan. Luego, diferenciar
esta mesa de otros objetos (de una silla), posteriormente, denominar “mesa” a todos los
objetos que tengan cuatro patas y una tabla, es decir, que reúnan características similares al
objeto que nombro.
Este ejemplo parece obvio, pero sirve para explicar las dos condiciones necesarias para la
formación de conceptos.

44
1) Percibir y abstraer: los elementos comunes de los objetos o sucesos, para poder
construir generalizaciones.
2) Discriminar elementos relevantes e irrelevantes para la formación exacta de esos
conceptos.

En las primeras etapas los conceptos se establecen como imágenes. Llamamos evocación
al hecho de “volver la imagen” o la réplica mental (repetición) de un objeto o suceso
experimentado previamente las imágenes pueden utilizarse como base de un razonamiento
simple.
Pero muchos conceptos no pueden ni imaginarse, porque son demasiado complejos o
abstractos. Por ejemplo, no podemos imaginar “la energía” o “la honestidad”. Podremos
evocar la imagen de un objeto que se mueve y por lo tanto posee energía o tal vez veamos a
una persona que encuentra un sobre con documentación y lo devuelve. Decimos que esta
persona es honesta.
Ordenamos nuestras experiencias mediante la adquisición de conceptos, desde la más
sencilla discriminación y clasificación de objetos hasta los complejos morales, matemáticos
o científicos. El lenguaje desempeña un papel esencial en este proceso.

Existen numerosas teorías acerca de la formación de conceptos, tales como la de


Vygotsky, Brunner y otros. Todas ellas centran su atención en la experiencia y en el
lenguaje.
La teoría sobre “la formación de conceptos” desarrollada hasta aquí, corresponde a
Piaget. Esta es la más abarcativa y accesible de comprender.

PERCEPCIÓN

Las sensaciones

Si abrimos la ventana y miramos hacia la calle, lo que percibimos no es sólo una serie de
sensaciones de color, líneas, etc., sino que vemos árboles, gente caminando, autos en
movimiento; o si está en su Unidad verá gente uniformada, autos estacionados, etc. Si
escuchamos una melodía, no oímos una serie de notas, sino la melodía total.
Por lo general, nuestro acercamiento a la realidad no es simple, no responde a un
estímulo por vez.

Aquí podemos diferenciar dos aspectos:

1- Las sensaciones: que son el conjunto de informaciones más o menos desordenada que
nos llegan desde nuestros órganos de los sentidos ( vista, oído, gusto, olfato, tacto)

2- La percepción: que es la capacidad de organizar esos datos de la realidad en un “todo


organizado”.

Un “todo organizado” es un conjunto de elementos que están relacionados y vinculados


entre sí. Una estructura o totalidad organizada es siempre más que la suma de las partes.

45
Por ejemplo: si al escuchar una melodía, el pianista, omitiera tocar una tecla por error, es
muy posible que no lo notemos y la música sea la misma para nosotros.

Este “todo organizado” constituye el campo perceptivo.


Un campo perceptivo está integrado por:

a) La figura
b) El fondo

Algunos pueden resaltar la parte sombreada y percibir dos perfiles enfrentados y el


fondo como el claro, o a la inversa, el claro puede aparecer como la figura de un jarrón.
Lo que en un momento es figura puede pasar a ser fondo y viceversa. Esta es una
prueba de la independencia que puede tomar la percepción respecto de los datos de los
sentidos.

INFLUENCIA DE LAS MOTIVACIONES EN LA PERCEPCIÓN

Todos recibimos los mismos estímulos, pero percibimos de distinta manera.


Los estados emocionales producen el mismo efecto. Un mismo lugar puede ser
percibido de distinto modo por el mismo sujeto, según su estado anímico. Lo verá gris y
opaco cuando esté triste o brillante y colorido si está alegre. Todos proyectamos
nuestras emociones, actitudes y formas de valorar en las percepciones.

Veamos que ocurre en estos ejemplos:

a) El Sr. Z es un Suboficial retirado que se traslada a Ushuaia para tomarse un


descanso. Está ansioso por llegar y pasar unos días tranquilos en la nieve.
b) El Sr. J es un Suboficial en actividad que lo destinan en una comisión a Ushuaia, por
unos días y no conoce el lugar.

46
c) El Sr. X es un Suboficial mayor, a cargo de esa Unidad, en Ushuaia, Hace tres años
que está de pase allí.

Los tres personajes observan el paisaje nevado, las montañas, el mar...


A pesar que los tres miran lo mismo, la percepción que tienen es distinta.
El Sr. Z está fascinado, lo ve como un paraíso.
El Sr. J lo ve como una buena posibilidad para un futuro pase.
El Sr. X lo ve como algo de todos los días, ya está cansado de estar en ese lugar.

¿A qué se deben estas diferencias, si miran el mismo paisaje? Sus motivaciones son
distintas y esto hace que perciban una mismo cosa de diferente modo. Así algo puede
parecernos interesante y agradable, mientras que para otra persona puede resultar
indiferente.

¿Qué percibe en este


momento? Tal vez
aprecie el perfil de una mujer
joven con un sombrero, o
quizás vea a una anciana.

La figura que está observando es el foco de su campo perceptual. Puede ocurrir que en
este momento perciba ruidos en la calle, de la radio, de sus hijos, etc. Según el grado de
concentración, percibirá con mayor o menor intensidad los otros estímulos.
La percepción es una forma de conocimiento de la realidad. Es un proceso cognitivo (de
conocimiento).

¿Qué es entonces la percepción?

La percepción es la capitación de todos los estímulos actuantes en un momento.


La teoría que se encargó de estudiar la percepción fue La Gestalt. (Gestalt es una palabra
alemana que significa “forma” y se pronuncia Guestalt).

47
La Gestalt es una corriente dentro de la Psicología contemporánea, cuyo aporte principal
fue el descubrimiento de que todos los elementos de la realidad no son entes aislados, sino
que están integrados en totalidades significativas que los contienen.
El ser humano, en contacto con la realidad, capta en primer lugar las totalidades y luego
de un proceso de abstracción y análisis, reconoce los elementos particulares que
constituyen el todo.

LAS LEYES DE LA PERCEPCIÓN

El descubrimiento de estas leyes es uno de los mayores aportes que ha realizado la


Psicología de la Gestalt. Antes de la elaboración de estas famosas leyes, los psicólogos
gestaltistas enunciaron algunos principios que establecen:

1) El principio de organización: la percepción se organiza como totalidad, el valor de


cada elemento del campo perceptivo depende de esa totalidad en la cual se halla
incluido y variaría si fuese incluido en otro contexto perceptivo.

2) Ley de cierre o ley de la buena forma: Es la tendencia a hacer que las figuras
incompletas se hagan completas, cerrando brechas para percibir la mejor forma. Ej.

3) Ley de la proximidad: Tendemos a percibir juntos lo elementos en el espacio y en el


tiempo. Ej.

¿percibimos 8 líneas verticales?

¿percibimos 4 grupos de líneas?

48
4) Ley de semejanza: Los elementos parecidos tienden a percibirse como parte de la
misma estructura. Ej.

x x

x x

(En este caso, se perciben los O y las X como cuadrados)

5) Ley de la buena curva o del destino común: Los elementos que forman una buena
curva o tienen una orientación común, tienden a percibirse como totalidades.

B b

En los ejemplos “a” y “A” son percibidas como continuas, al igual que “B” y “b”. En la
segunda figura tendemos a diferenciar el cuadrado del círculo.

ILUSIONES DE LA PERCEPCIÓN

Al captar la realidad como un todo, la percepción puede producir el fenómeno de la


ilusión. Esta consiste en la deformación de los caracteres objetivos de las cosas.

A B

49
C D

¿Cuál de los dos segmentos es más largo? ¿El AB, o el CD?


El CD parece más largo que el AB, pero en realidad miden lo mismo.
Esto se debe a que la percepción no separa las partes, sino que las integra.

Aunque dos personas tengan la misma altura, si una de ellas lleva sombrero, la
percibiremos como más alta.

IMÁGENES DE LA IMAGINACIÓN

Supongamos que está en una reunión de amigos. Le presentan a una nueva persona. La
observa, analiza sus rasgos, estudia su modo de ser, conversa con ella. Luego cierra los ojos
y reproduce interiormente el rostro de esa persona. Esa imagen es una imagen interior,
diferente de la imagen primera que ha formado al percibir por primera vez a esa persona.
Hay aquí dos tipos de imágenes:
1) La imagen exterior que tenemos a partir de la percepción directa.
2) La imagen interna que reproduzco mentalmente.

Ambas son imágenes diferentes, pero existe entre ambas una dependencia originaria. La
imagen interna proviene o deriva de la imagen externa de la percepción.

Imagen externa Imagen interna

Percepción Imaginación

La imagen interna es la imagen de la imaginación. A su vez puedo imaginarme a esa


misma persona con un moño rojo en la cabeza. Puedo afirmar que nunca la he percibido
con un moño rojo en la cabeza. Pero, sin embargo, sí he visto alguna vez moños rojos.
La representación o imagen interior se ha dado ahora por un proceso de combinación
entre dos o más imágenes.
La función de la imaginación es no sólo reproducir imágenes, sino también combinar
imágenes que se han originado en percepción anteriores.
De la misma manera podemos reproducir la imagen de un árbol o de un triángulo sin
tenerlos actualmente ante nuestra percepción.

Memoria

PERCEPCIÓN

Imaginación

50
Esta posibilidad de reproducir y combinar imágenes que posee la imaginación se hace
efectiva, no solo gracias a la percepción (en la cual estas imágenes se originan), sino
también gracias a la memoria que conserva dichas imágenes.

MEMORIA
Es la capacidad de impresión, (grabado) retención y reproducción de
los acontecimientos y experiencias vividos con anterioridad.

La memoria no es un simple “almacén” de recuerdos, sino que es una función


cognoscitiva que enlaza y organiza los datos e información recibidas para que el sujeto se
relaciones mejor con el medio.

El cerebro humano es como una “grabadora de video” que continuamente está


almacenando experiencias en cientos de archivos. A lo largo de la vida de una persona se
amontonan los archivos repletos de información.

El proceso de información detecta y selecciona a través de la atención.


Reconoce y elabora mediante la percepción.
Almacena y recupera por medio del aprendizaje.
Esta labor de la memoria es imprescindible para el conocimiento de la realidad y
posibilita el progreso y evolución del hombre, sin ella deberíamos comenzar siempre de
nuevo.

EVOLUCIÓN DE LA MEMORIA

Así como el desarrollo físico, intelectual y emocional evolucionan, la memoria también


lo hace.

Comúnmente se cree que los niños tienen más memoria que los adultos. Frecuentemente
nos quedamos asombrados al notar cómo un nene chiquito recuerda detalles que para el
adulto pasan inadvertidos. Lo que ocurre es que el niño no ha desarrollado aún el
pensamiento abstracto. Su reconocimiento de la realidad está ligado a los datos concretos.
De este modo el pensamiento infantil es más dependiente de lo que percibe. Por lo tanto,
sus recuerdos de lo visto u oído serán mucho más detallados.

En cambio, el adulto, elabora mentalmente abstracciones, su forma de conocimiento se


encamina hacia la comprensión de los hechos. Así como el niño recuerda más detalles que
su padre sobre vestimenta de una persona que lo vino a visitar, éste último (papá) retiene
mejor la conversación o las características de la personalidad de esa persona.
Sintetizando, podríamos decir:

Memoria del niño Memoria del adulto

51
Ligada a la percepción. Ligada al razonamiento.
Recuerda más detalles físicos. Recuerda más lo que comprende

Por ello, es conveniente que tengamos presente que:

Recordamos mejor y por más tiempo aquello que estudiamos razonando y


comprendiendo, que aquello que estudiamos por simple repetición.

Por ejemplo, es probable que luego de un tiempo, Ud. olvide la definición actual de
“personalidad”, de “inteligencia” o de “memoria”, pero si al leer, razona, relaciona, aporta
ejemplos de la realidad, es factible que recuerde fácilmente los temas analizados hasta
aquí*

MEMORIA A CORTO Y LARGO PLAZO

La memoria a corto plazo, se llama memoria inmediata. Depende de la atención


momentánea, pues comprende las impresiones que se pueden abarcar en un único acto de
atención. La duración de la memoria inmediata no sobrepasa los 10 segundos y el tiempo
de retención oscila entre un segundo y un minuto. Así, cuando nos dan un número
telefónico debemos repetirlo inmediatamente varias veces antes de que se pierda en la
breve memoria a corto plazo.
La memoria reciente se refiere a la memoria de aquello que ha ocurrido varios minutos o
varias horas antes.
La memoria a largo plazo viene precedida de un período de consolidación (entre 15 y 60
minutos) durante el cual se fijan las huellas de la memoria quedando permanentemente
grabadas en el cerebro.

*El objetivo de esta asignatura es que los temas tratados no sólo sean de conocimiento
general, sino que sirvan de utilidad para comprender aspectos de su vida y de la de los
demás. El fin de esta materia es que el conocimiento teórico sea corroborado con la
práctica.

FASES O MOMENTOS DE LA MEMORIA

Como todo proceso que se desenvuelve en el tiempo, la memoria sigue ciertas


secuencias.

Vamos a verlas a través de un ejemplo.


Un joven estudia una lección para una prueba que rendirá el día siguiente. Luego de
dedicarle el tiempo necesario al estudio, continúa mirando un programa de televisión.
Siendo ya de noche, cena con su familia, manteniendo una amena conversación. Al
culminar el día se va a descansar. A la mañana siguiente, se levanta y va al colegio. En el
momento de la prueba escrita, contesta a los interrogantes que en ella se le plantean.
Aparecen aquí dos momentos:

52
- Aprendizaje de la lección.
- Aplicación de los conocimientos en la prueba.

Pero, ¿qué ocurrió con los conocimientos adquiridos durante el lapso transcurrido entre
estos dos momentos?. Mientras realizaba las otras acciones (mirar TV, cenar, conversar,
descansar) ¿qué pasó con los datos de la lección?. Estaban presentes de un modo encubierto
(latente).
Por lo tanto las fases de la memoria son:

 Aprendizaje: En todo aprendizaje interviene la memoria. Si no retuviésemos lo que


aprendimos, seria éste, un esfuerzo sin frutos. Sería difícil comprender si no
recordáramos datos anteriores.

 Conservación: Una vez aprendido algo, se conserva, se retiene. Aunque no aparece


“actualizado” en la conducta el aprendizaje anterior está presente de modo latente. En el
ejemplo del joven estudiante, aunque miró televisión, conversó, etc. no había perdido lo
aprendido. De no haberlo conservado, no habría podido presentarse a la prueba.
Por una cuestión de “economía” psíquica, los aprendizajes anteriores no están
constantemente presentes en nuestra conciencia, sólo se actualizan cuando los
necesitamos. Estas experiencias anteriores se conservan, permanecen en el inconsciente.

 Actualización: Dijimos que cuando no necesitamos esos datos, están como “quietos o
adormecidos” en el inconsciente, pero cuando los necesitamos, vuelven a la conciencia
y se actualizan.
Hay ciertas experiencias que pueden más o menos fácilmente actualizadas, otras son
imposibles de recordar. Las primeras pertenecen al preconciente (vuelven fácilmente).
Las experiencias que no pueden ser recordadas se manifiestan en los sueños, actos
fallidos, etc.; ya que fueron apresadas por el mecanismo de represión (que vimos en la
unidad anterior).
Por otra parte, esta actualización puede ser voluntaria o involuntaria. Es voluntaria
cuando nos proponemos recordar algo. Por ejemplo en el caso del estudiante que debe
rendir un examen. Es involuntaria cuando surge espontáneamente. Ej.: cuando estamos
realizando alguna actividad y aparecen imágenes o recuerdos infantiles, o de sucesos
ocurridos recientemente, sin que nos lo propongamos.

EL OLVIDO

Como hemos visto, actualizar una experiencia anterior significa llevarla al plano de
nuestra conciencia y ponerla en práctica. Del mismo modo, olvidar significa la
desaparición de dicha experiencia del plano de la conciencia. El olvido es así necesario
para que podamos dedicarnos a otras actividades y adaptarnos a nuevas situaciones, (lo
que comúnmente llamamos “desenchufarnos”.

Debemos destacar que existen:


 olvidos momentáneos

53
 olvidos profundos

Olvidos momentáneos:

Son aquellas experiencias que permanecen provisoriamente en el preconciente y


dispuestos a resurgir a la conciencia voluntaria o involuntariamente. Es decir, con simple
esfuerzo de la memoria, volvemos a recordar.

Olvidos profundos:

Son aquellos que permanecen en el inconsciente, incluyen experiencias infantiles o


desagradables que han sido reprimidas. En realidad, no podemos hablar de olvido total ya
que pueden ser traídas a la conciencia mediante terapia psicológica. (Relacionar este tema
con “el inconsciente – mecanismo de represión”.

MEMORIA Y PERSONALIDAD

Por medio de la memoria se enlazan: el pasado, el presente y el futuro en una


continuidad. Gracias a este enlace actuamos, planeamos o predecimos conductas
posteriores.
Nuestra personalidad es producto de nuestra historia. Conociéndola podemos
comprender lo que nos pasa o predecir comportamientos futuros.
Por otra parte, las etapas de nuestra vida no aparecen “sueltas” o “desconectadas”
.
La memoria contribuye a la integración de nuestra
Personalidad por el enlace que hace en el tiempo.

MOTIVACIÓN, MEMORIA Y ATENCIÓN

Recordamos mejor y durante más tiempo, aquello que nos ha interesado profundamente.
Los recuerdos son más vividos cuando la situación requiere de nuestra atención. La
atención se caracteriza por una concentración de la energía en un determinado objeto o
situación. Al concentrarse la atención en algo, se desatiende a otras cosas, se seleccionan
en función al interés.
Por ejemplo, es probable que Ud. Recuerde, con lujo de detalles, alguna película que le
haya resultado interesado, o tal vez, un acontecimiento significativo en su vida: el primer
amor, el nacimiento de un hijo, etc.; que lo que yo he desarrollado en la unidad N° 1.
Quizás haya temas que toquen algún aspecto de su vida, o no.

EL APRENDIZAJE

54
¿Alguna vez se ha preguntado por qué aprendemos? Lo hacemos porque es esencial para
vivir. Sin aprendizaje no hay vida. Hablar, caminar, amar, discutir, todo debe ser aprendido.
El aprendizaje ha despertado el interés de la mayoría de los estudiosos de la Psicología.
Las personas aprendemos cuando modificamos nuestra conducta frente a distintas
situaciones. El aprendizaje ocurre en forma permanente, desde el nacimiento hasta la
muerte (siempre estamos aprendiendo algo). Es común que el término aprendizaje sea
referido sólo a conocimientos adquiridos en la escuela.
La mayoría de los aprendizajes se realizan en todo momento: aprendemos a tomar
determinados colectivos; a hacer determinados trámites, a tirar con un fusil, a conducir un
grupo, etc. Cualquiera de estas conductas suponen una modificación.

CARACTERÍSTI CAS DEL APRENDIZAJE

Cuando definimos conducta, dijimos que es una adaptación. El aprendizaje, por lo tanto,
es una adaptación, una forma de comportamiento que se da como respuesta modificatoria
de una anterior.

Hay aprendizajes permanentes y aprendizajes temporarios; el nombre de nuestros


hermanos lo habremos aprendido para siempre, pero, ¿cómo se llamaba nuestra maestra de
3° grado?. Esto depende de ciertos factores: afectivos, atencionales, memorísticos, etc.

Hay muchas definiciones de aprendizaje. Las actuales consideran que el aprendizaje es


un proceso que implica cambios, no sólo en la conducta manifiesta sino también en el
interior de las personas.

Aprendizaje es un proceso de cambio en las conductas, tanto visibles


como internas, que se manifiestan en forma relativamente estable en la vida
de una persona.

Veamos un ejemplo: si una persona desea aprender a conducir un vehículo, irá


incorporando mecanismos: embrague, acelerador, freno, maniobras, manejo del tablero de
luces, etc. Éste es una aspecto visible del aprendizaje que puede ser acompañado con
posibles tensiones o temores, etc. Ambas conductas deben ser complementarias para que
sea posible un aprendizaje eficaz.

Analicemos, ahora, qué ocurre cuando los aspectos del proceso de aprendizaje no son
visibles, es decir que tienen lugar dentro de la estructura congnoscitiva del sujeto (dentro
de intelecto).

EL PROCESO DE APRENDIZAJE

Se distinguen cuatro etapas:

1) Adquisición de datos de información: se realiza mediante la percepción. Así, al

55
leer un libro percibimos letras, pero nuestro pensamiento capta las ideas, la memoria
recuerda los significados y aquellas ideas necesarias para la compresión de lo que estamos
leyendo. Los datos no sólo los adquirimos mediante la lectura, sino también a través de la
observación, la experimentación o el razonamiento. Lo esencial es que captemos el sentido
de lo que aprendemos.

2)Retención de lo adquirido: aquí interviene la memoria que, como sabemos, es la


actividad mental encargada de tal función.
Cuanto más ordenada, sistemática, atenta y comprensiva sea la adquisición, tanto más
firme y segura será la evocación y retención de lo adquirido.

3)Elaboración e integración de los datos adquiridos: aquí interviene,


predominantemente, el pensamiento. Éste asocia los datos y elabora un conjunto coherente
de con cimientos que se incorporan en el “yo” como parte del saber personal.

4) Aplicación del conocimiento: consiste en la utilización de lo aprendido, para


resolver los problemas y casos planteados por el estudio y por la vida. Aquí interviene
nuestra actividad memorística e imaginativa y nuestra actividad pensante. Es decir, la
memoria, proporcionando el material a aplicarse. La actividad imaginativa y pensante,
utilizando dicho material para resolver los problemas de la realidad.
“Una vez más comprobamos que nuestra actividad psíquica es integral”.8

LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

A lo largo del desarrollo de la Psicología, el tema del aprendizaje, ha sido estudiado


desde diferentes puntos de vista, según la época y las corrientes o modelos psicológicos
vigentes.
Nos referimos a algunas de esas teorías, teniendo en cuenta que en la actualidad se
clasifica en tres grandes grupos:

8
PROPATO BETTINO, Psicología de la Educación, Cesarini Hnos. editores, Bs.As. 1980,
pág. 67.
1. Teorías conductistas
2. Teorías cognoscitivas
3. Teorías integracionistas

Teorías conductistas:

Dentro de estas teorías se agrupan aquellas que estudian la


conducta, especialmente las que conectan un estímulo con una respuesta. Es decir, frente a
una acción externa (estímulo), se obtiene con una respuesta. Es decir, frente a una acción
externa (estímulo) se obtiene una reacción (respuesta).

56
Durante mucho tiempo el modelo estímulo – respuesta (E-R)
fue predominante. El mismo surge de las explicaciones encontradas por el médico y
fisiólogo ruso Pavlov, quien basó sus estudios en experiencias realizadas con animales.

Experiencia de Pavlov:

a) Se le da comida al perro.
b) El perro segrega saliva.
c) Se enciende la luz cada vez que se le acerca comida.
d) Se enciende luna luz (sin comida)
e) El perro segrega saliva.

Explicación: el hecho de segregar saliva ante la presencia de alimentos es un hecho


biológico que no requiere aprendizaje. (Por eso solemos decir “se me hace agua la boca”
cuando pensamos en algo rico.

Pavlov ejercitó al perro muchas veces al encender la luz en el momento de darle de


comer al animal (c). Éste asoció comida con luz.

Posteriormente, el perro, aprendió (d) que la luz estaba relacionada con la comida y se
preparaba para comer (e).

A este esquema se lo llama Condicionamiento Clásico. Durante muchos años, fue


básico para explicar el aprendizaje. Si bien un modelo fisiológico, se lo aplicó a la
Psicología.

57
58
59
Thorndike trabajó con gatos, elaboró una experiencia que consistía en introducirlos
en una jaula con dispositivos especiales por los que si el gato deseaba obtener comida debía
mover una palanca que le abría la puerta (la comida estaba a la vista). Luego de varios
intentos de alcanzar la comida, el gato movía la palanca por azar. Esto ocurría luego de
muchos ensayos y errores, al cabo de los cuales acertaba, es decir, lograba el premio (la
comida).
El premio es el efecto buscado. En esto se fundamenta la Ley del efecto que establece
que “se aprende aquello que resulta gratificante”.

Análisis crítico de esta teoría

A pesar de que la Teoría Conductista se le critica el hecho de haber estudiado la conducta


humana a partir de experiencias con animales, se le debe reconocer:

1- Responde a una época, a un momento en donde la ciencia era experimental: se


consideraba verdadero todo saber objetivo que debía ser observado, medido y
experimentado. Lógicamente, la Psicología, ha ido evolucionando con la aparición de
nuevas teorías que tuvieron en cuenta la percepción, el inconsciente, el aspecto social,
etc.

2- Muchas de sus experiencias se pueden observar en la vida cotidiana: por ejemplo


cuando Ud., frente al estímulo: “¡firme!”, “¡descanso!”, o “¡vista derecha!” responde
inmediatamente. Esta conducta ha sido aprendida, reforzada diariamente, hasta que hoy
ya es un hábito. Otro ejemplo: veamos qué ocurrió cuando Ud. aprendió a desfilar, a
utilizar un fusil, etc. Habrá ensayado varias veces, se habrá equivocado, hasta dar con la
respuesta esperada. La repetición de aquellas conductas acertadas mediante el ejercicio
fueron aprendidas. Lo mismo ocurre con el aprendizaje de las materias académicas. Si
bien es indispensable razonar para comprender, también es necesario practicar
ejercicios de Matemática o de Lengua par poder fijarlos.

Teorías cognoscitivas

Cognoscitivo viene de “cognición” que significa “conocimiento”


Estas teorías acentúan la comprensión de las relaciones entre los distintos elementos que
componen una situación. Es decir, si solo observamos una parte de la conducta (la que se
manifiesta), no obtendremos un conocimiento total, sino parcializado. Consideran que el
aprendizaje es una meta hacia la cual se tiende.
Dentro de este enfoque surge el concepto de “insight” que explica el aprendizaje como
una comprensión súbita, de repente, como un “darse cuenta”.
Las teorías congnoscitivas expresan que no siempre el aprendizaje es una conexión
entre estímulos y respuestas sino que es una capacidad para reconocer signos a los que
se debe responder de manera distinta.
Veamos algunos ejemplos: si Ud. tiene que estudiar Historia, posiblemente deberá
recordar ciertos datos o fechas con ayuda de la memoria, repitiendo (E-R). Luego
comprenderá que existen hechos que se relacionan, hasta que llegue al final del módulo e
integre los contenidos en un “todo” que le brindará sentido y significación.

60
Experiencia de Kohler

La experiencia de percepción de éste fue realizada con monos. Colocados en una jaula
con palos de diferentes tamaños, el mono debía alcanzar bananas. Ninguno de los palos
tenía por sí solo el tamaño adecuado; de repente, por una reestructuración de su percepción
el mono se daba cuenta que sólo podía obtener su objetivo uniendo varios palos entre sí
hasta formar uno de mayor longitud. Éste es el aprendizaje por insight, al que adhiere la
teoría gestáltica.
Las diversas experiencias realizadas con animales han demostrado que la afectividad es
muy importante en la adquisición de los aprendizajes. En la experiencia de insight habrá
notado que el alimento es un detonante para motivar la conducta, el deseo por alcanzar las
bananas favoreció el aprendizaje.
Esto es fácilmente comportable en la mayoría de los aprendizajes humanos. En general,
aprendemos mejor cuando algo nos gusta. Por ejemplo, a lo largo del desarrollo de esta
asignatura Ud. encontrará temas relacionados con su vida, seguramente, ésos serán los que
más recordará (porque apuntan a su afectividad). En otros casos, al leer un ejemplo que
esclarece algún concepto que no entendía y que de repente captó, aparecerá la expresión
“¡ah!”. Eso es el insight.

Las teorías integracionistas

Son las que integran los aspectos más relevantes de las anteriores. Tienen en cuenta el
papel importante de la afectividad en la motivación de los aprendizajes. Consideran de
gran importancia la incidencia de los factores sociales en la enseñanza. Las conexiones
estímulo- respuesta serán eficaces en la medida que la motivación sea gratificante. Por
ejemplo, si Ud. tiene que estudiar las características de las regiones geográficas de la
Argentina, seguramente recordará con mayor facilidad la región donde ha nacido o vivido.
En este aprendizaje intervendrán factores afectivos (recuerdos, experiencias, etc.) y también
factores sociales (lugar de origen, costumbres, tradiciones, actividades que se realizan, etc)

El siguiente cuadro sintetiza lo expuesto:

TEORÍAS CARACTERÍSTICAS REPRESENTANTES


El aprendizaje se establece por una
Conductistas asociación entre estímulo y respuesta. Pavlov
El acento está en la adquisición de la Thorndike
respuesta. Skinner
Se centran en aspectos físicos.
El aprendizaje se adquiere durante el
proceso entre el estímulo y la Gestaltistas
Cognoscitivas respuesta. Kohler
El acento está puesto en la Lewin
comprensión. La meta es importante. Tolman
Se centran en la totalidad del ser Piaget
humano.
Son más prácticos, integran aspectos de
Integracionistas las teorías anteriores. Miller
Tiene importancia el contexto en el que Bandura

61
se realizan los aprendizajes. Dollard

¿Para qué sirven las teorías del aprendizaje?

De las numerosas teorías del aprendizaje que existen, tomamos las anteriores, porque
forman la piedra fundamental donde se apoyaron las distintas concepciones de cómo
enseñar y de cómo aprender.

Hemos visto que todas tienen un elemento común: analizan el fenómeno del
comportamiento. La divergencia entre ellas surge en la interpretación de los procesos que
provocan tales comportamientos. Todas aportan algún elemento interesante para ser llevado
a la práctica. Lo importante es rescatar aquello que nos resulte útil para la tarea de conducir,
sin encasillarnos en ninguna en particular. Esto brindará un enfoque amplio y dinámico,
enriqueciendo la labor diaria, ( ya que dijimos que la vida es un eterno aprendizaje).
Las teorías mencionadas nos abren interrogantes que permiten cuestionar, en primer
lugar nuestra propia forma de conocer el mundo.
¿Cómo hemos aprendido?. ¿Por ensayo y error?, ¿Por condicionamiento?, ¿Por
discernimiento?.
¿Qué papel jugaron los premios y castigos en nuestra educación?. ¿Qué sucede cuando
retenemos u olvidamos lo aprendido?. ¿Hemos llegado a comprender todo lo que
aprendimos?, ¿Es posible aplicar lo que aprendimos a situaciones nuevas?
Algunas preguntas tendrán respuestas, otras, tal vez por ahora, no. Vale la pena pensar
que cuanto más amplia es nuestra ventana de conocimiento, mayores son las posibilidades
de abrirnos al mundo, para descubrirlo, para mejorarlo, para transmitir a las nuevas
generaciones las experiencias transmitidas.

LA ADQUISICIÓN DEL APRENDIZAJE

La práctica desempeña una función esencial en el aprendizaje, pero aún necesitamos


saber mucho más acerca de las condiciones que favorecen o no la adquisición de nuevos
conocimientos, habilidades y actitudes.
Vamos a examinar los factores que afectan la eficiencia del aprendizaje para la retención
y el recuerdo del mismo. Además de los ya mencionados (motivación, inteligencia,
personalidad, conocimientos previos, etc.) se ha demostrado que los siguientes aspectos
inciden en nuestra manera de aprender.

 La organización: sin un plan claro de lo que se va a estudiar los esfuerzos se


multiplican, se gasta más energía y se pierde de vista el objetivo principal.
Es necesario comprender el contexto dentro del cual trabajamos y para tal fin es
indispensable ordenar la materia. Es conveniente utilizar técnicas de estudio que permitan
leer globalmente todo el tema, extraer las ideas principales de cada párrafo, aportar
ejemplos, realizar esquemas, resúmenes y relacionar los temas llegando a una síntesis
globalizadora.

 El lugar de estudio: la concentración y el aprendizaje requieren paz y tranquilidad. Un

62
ambiente ruidoso, un fondo de TV o radio alto volumen distraen la atención. Lo mismo
ocurre con otros ruidos extraños (obras en construcción, voces de otras personas, etc).
La comodidad física es esencial, aunque deben evitarse condiciones que adormecen: leer
en la cama o en un lugar donde hay mucho humo de cigarrillo.

 La hora del día y la extensión del estudio: no existe ninguna regla fija en cuanto a la
Mejor hora de día o el tiempo que ha de durar la sesión dedicada al estudio, depende de las
características individuales. Algunos prefieren levantarse temprano para estudiar, otros lo
hacen a la noche, muchos estudian cuando tienen un tiempo libre (según sus actividades).
En cuanto a la duración de los períodos de estudio, algunas personas soportan dos horas
ininterrumpidas, otras necesitan intervalos de descanso. Algunas breves interrupciones de
cinco minutos (aproximadamente) durante una larga sesión de estudio favorecen la
concentración, pues permiten despejar la mente. Hay especialistas que sugieren ponerse de
pie o caminar luego de un lapso de estar sentados. Esto activa la circulación de la sangre y
oxigena el cerebro.

 Los problemas personales: indudablemente, el estudio se torna tedioso cuando pene-


tran en la concentración situaciones emocionales, dificultades financieras, conflictos
hogareños, de trabajo, etc. Los sentimientos de insuficiencia de la capacidad intelectual, el
nivel de aspiraciones o el grado de exigencias afectan el rendimiento.

 El grupo de compañeros: se ha analizado bastante el tema del aprendizaje grupal. El


Intercambio de ideas siempre enriquece. Todo depende del grupo del que se trate y de
cómo se instrumenten las estrategias de estudio. En un grupo donde se dedica gran parte del
–tiempo a distraer la atención dialogando sobre cualquier tema (“sobre bueyes perdidos”) el
rendimiento será escaso y la pérdida de tiempo muy grande. Los grupos pequeños resultan
ser mejores (dos o tres personas). Una lectura acompañada de discusión y de análisis
permite recordar con mayor facilidad porque se ha “desmenuzado el tema”. También
influye el tipo de vínculo que se establezca. Si predomina la cooperación y el
entendimiento los resultados serán positivos.

 El sentido de la tarea: captar el significado de lo que se va a estudiar es esencial para


un aprendizaje eficiente. Esto significa entender la esencia, ver la lógica y no simplemente
repetir memorísticamente sin comprender lo que se lee. Obviamente que las fórmulas, las
fechas, las poesías, o ciertos nombres (por ejemplo “los huesos del cuerpo humano”)
requieren de la memoria. Para ello, puede ser útil valerse de ayudas como: rimas, fórmulas
nemotécnicas, que consisten en tomar letras iniciales de una sucesión de hechos y
utilizarlas para construir una oración. Por ejemplo en matemática, con los logaritmos, se
suelen usar siglas “SOI CAR TOA” para indicar que el Seno es igual al cociente entre la
“Ordenada” y la “Hipotenusa” (aunque comienza con “h” se utiliza el sonido inicial “I”).

 El repaso: la memoria se va desvaneciendo con el tiempo si no la refrescamos. Mien


Tras se estudia una materia conviene reservar algún tiempo, tanto durante como después de
la sesión, para detenerse y recordar. Esto ayuda a variar la tarea de estudio y a fijarlo en la
mente.

63
LA EMOCIÓN

Las emociones dan color a nuestras vidas, aunque a veces sea de un color. Una persona
sin emociones no podría disfrutar de los goces del amor, ni de la desesperación del
desamor, la felicidad del éxito o la frustración del fracaso, la ilusión por la llegada de un
ascenso o la desilusión por su ausencia.
Una persona sin emociones, además de asemejarse a una máquina, nos parecería
inhumana.

Todos sabemos algo acerca de los sentimientos y de las emociones, pero a pesar de su
importancia práctica, las emociones no son fáciles de investigar científicamente, debido a
que no se pueden investigar objetivamente.
Por ejemplo: Ud. llega a su Unidad y percibe en el rostro de su jefe una mirada dura, de
rabia, de enojo. En realidad Ud. ha pasado una mala noche, de guardia y encima, debe
resolver un problema económico que le quita el sueño. Es posible que Ud. haya proyectado
en “otro” su preocupación, nerviosismo o ansiedad, que lo llevaron a observar tales
emociones en su jefe.

Para ser objetivos frente a las emociones de los demás debemos separarlas de las propias.
Esto, a veces, resulta muy difícil, pues las emociones están teñidas de subjetividad.

El término “emoción” tiene un significado de motor. Las emociones incitan a la acción.


En las emociones agradables y placenteras, una persona es motivada a hacer aquello que le
da placer. En las emociones desagradables o displacenteras la persona tiende a escapar de la
situación o a modificarla.

Por ejemplo, si Ud. se siente cómodo conversando con una persona que le agrada o lo
comprende, seguramente repetirá esa situación o tenderá a acercarse a ella. Si, en cambio,
tiene que permanecer en un lugar con alguien que no soporta, seguramente, en otra
oportunidad, tratará de evitarla o verá el modo de aceptarla.
Por lo tanto:

La emoción es un estado interior, espontáneo, caracterizado por sentimientos


Subjetivos y por una reacción fisiológica, causante de gestos, ademanes expre-
sivos y una conducta específicamente inmediata.

FISIOLOGÍA DE LA EMOCIÓN

Todos hemos experimentado cambios dentro de nuestro organismo cuando estamos


perturbados emocionalmente. El enamorado pierde el apetito. El soldado de infantería, en
combate, por primera vez, siente que su corazón golpea fuerte dentro de su pecho. El
estudiante, cuando está rindiendo examen, siente que se ponen tensos los músculos,
transpiran las palmas, tiembla, etc. El profesor, cuando tiene su primer encuentro con los

64
alumnos, siente que su corazón se acelera, se producen alteraciones en su voz, transpira, etc
.
Estas alteraciones somáticas son producidas por el sistema nervioso vegetativo o
autónomo. Este sistema consiste en una serie de nervios, que parten del cerebro y de la
médula espinal e inervan los vasos sanguíneos y otras estructuras. Está compuesto por dos
partes: el sistema simpático y el parasimpático.

El sistema simpático: aumenta el ritmo cardíaco y la presión arterial enviando sangre a los
músculos exteriores. Actúa en los estados emocionales (sobre todo cuando el sujeto está
enojado).

El sistema parasimpático: actúa cuando la persona está relajada y calma, tranquiliza el


ritmo cardíaco, reduce la presión arterial y envía sangre al aparato digestivo, contribuyendo
a la reserva de energía y alimento.
Veamos el siguiente esquema:

Aumenta el ritmo cardíaco.

SIMPÁTICO Aumenta presión arterial.

Envía sangre a músculos exteriores

SISTEMA
NERVIOSO.
VEGETATIVO
O AUTONOMO
Tranquiliza el ritmo cardíaco.

PARASIMPÁTICO Reduce presión arterial.

Envía sangre al aparato digestivo

EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES

En las manifestaciones de las emociones intervienen factores genéticos y culturales. Al


parecer, los factores genéticos inclinan a las personas a responder a sus emociones básicas,
con ciertas expresiones faciales. Sin embargo, la forma final de estas expresiones (la
amplitud de la sonrisa o lo ruidoso de una carcajada) probablemente provengan del
aprendizaje.

65
Parecen existir algunas emociones básicas que tienen las mismas manifestaciones
faciales en todas las culturas. La alegría se expresa sonriendo o riendo ( con la comisura de
la boca hacia abajo). La tristeza o el dolor con el llanto.

Dentro de una misma sociedad, las personas exteriorizamos una misma emoción de
formas muy variadas, porque hemos aprendido comportamientos diferentes. Por ejemplo: la
ira. Algunas personas simplemente fruncen el ceño, otras protestan y emiten algún sonido,
algunos amenazan y gritan, los agresivos pueden llegar a destruir algo, otros reaccionarán
deprimiéndose. También están los que en momentos de ira se dedican a buscar soluciones a
problemas. (Ésta es la manifestación más sana)

Cuando se dice que una persona se halla atemorizada o contenta, se toma como
referencia la conducta que dicha persona expresa.

¿Cuáles son las manifestaciones externas que distinguen una emoción de otra?
Comencemos por una reacción universal y básica que recibe el nombre de:

1- Respuesta de sorpresa: está desencadenada por un estímulo inesperado. Consiste en


una modificación rápida de la posición del cuerpo; los músculos del cuello se contraen,
los hombros se levantan, los brazos se llevan ligeramente hacia adelante, aparece el
parpadeo y la boca se contrae. El conjunto de las reacciones dura de cuatro a medio
segundo.

2- Expresión facial: el lugar específico donde se hallan las señales reales de la emoción
es la cara. La musculatura y la piel de la cara son extraordinariamente movibles y están
asociadas con importantes órganos de los sentidos, con la respiración y con los órganos
para la ingestión de alimentos.

3- Gestos y posturas: éstos tienen la misma significación que el rostro y la voz. En el


miedo la persona se siente paralizada: en la cólera cierra sus puños y hace gestos
agresivos; en la tristeza, tiene aspecto de derrumbado.

EMOCIONES BÁSICAS

Existen múltiples estados emocionales, pero la mayoría de los autores coinciden en tres
dimensiones: es fgugaz

1) El miedo: el temor motiva al organismo a huir del objeto temido y a evitar el contacto
con él. Por ejemplo: la persona que se ha caído desde un barranco, tiene miedo a las
alturas. Un niño que se ha perdido entre el gentío, aprende a temer a las multitudes. Los
miedos extremos constituyen fobias (conductas enfermas que paralizan la acción).

2) La ira o cólera: todo lo que nos frustra provoca ira. La frustración social es una causa
frecuente de insatisfacción en el adulto. Sin embargo, los adultos solemos contener la
ira y no exteriorizarla. Habitualmente expresamos la ira mediante el enojo que

66
representa un estado menos intenso que la ira. La forma de expresar esta emoción varía
con la edad. Inicialmente se expresa a través de rabietas, insultos y agresiones físicas,
pero progresivamente, la conducta se modifica y la ira se convierte en algo indirecto y
verbal, incluyendo sarcasmo, burla, cinismo, etc.

3) El placer: la sonrisa y la risa son expresiones que manifiestan placer. Algunos autores
diferencian:

Placer: ligado con conductas instintivas y biológicos.

Felicidad: ligada a la realización personal.

Alegría: es fugaz y existe una situación que la desencadena. Es una satisfacción futura que
se hace presente.

Veamos algunos ejemplos: “Me da placer hacer el amor, disfrutar de la buena mesa”,
“Soy una persona feliz porque tengo una familia sana, realicé mi vocación y sigo adelante”.
“¡Qué alegría, me confirmaron la comisión al exterior!”.

LA AFECTIVIDAD

Muchos psicólogos han intentado diferenciar:


 Emociones: alteraciones bruscas e intensas del ánimo. Ej.: mirar una película donde
aparece una escena tierna que me estremece.
 Pasiones: alteraciones más intensas y duraderas en el tiempo. Ej.: concurrir
habitualmente a la cancha de fútbol donde juega mi equipo favorito.
 Sentimientos. Alteraciones de mayor duración en el tiempo, pero de menor intensidad
que las emociones. Ej.: el amor que siento hacia mis hijos.

En la realidad es muy difícil mantener esta distinción. Las tres manifestaciones se agru
Pan dentro de lo que denominamos afectividad.

La afectividad es el tono de agrado o desagrado


que acompaña a todos los actos humanos.

Podríamos enumerar una larga lista de afectos diferentes (simpatía, amistad, ternura,
odio, asco, euforia, etc.), pero vamos a examinar sólo algunos:

EL AMOR

Es interesante analizar cómo han ido variando las ideas acerca del amor a lo del tiempo,
para llegar a la conclusión de que es imposible pensar que se trate de un concepto único.
Podemos suponer que existe un sentimiento básico que nos lleva a acercarnos y a
ocuparnos de otros, que nos liga positivamente a los demás y que ha existido como base a

67
lo largo de la historia de la humanidad. Sobre la base de este sentimiento la cultura ha
diseñado diferentes modos de amar.

En épocas recientes se ha tendido a identificar al amor con la sexualidad. En la sociedad


actual subsiste algo de todas las épocas: la sensualidad, el erotismo, el amor cortés, el
invitar, el hacer regalos, “jugarse por el otro”. Pero también hay resabios del Renacimiento.
En esa época, el amor era sinónimo de pasión, de sufrimiento. En la mayoría de las
telenovelas de la actualidad la razón es acusada de engañar los verdaderos sentimientos.

Si retomamos la teoría psicoanalítica, Freud, postuló la existencia de una pulsión


(impulso) desde el nacimiento. Denominó “líbido” (del latín “deseo”) a una energía
originada en la pulsión sexual y consideró amor como la transformación de esa energía
pulsional que se dirige hacia otra persona o bien hacia sí mismo (narcisismo). En
condiciones normales las dos direcciones (hacia sí y hacia otro) se complementan: la
persona ama y es capaz de amar a otro. Pasar del amor hacia sí mismo el amor hacia el otro
es un largo proceso de aprendizaje.

“Una persona sana es capaz de amar y trabajar” 9

El amor, como sentimiento, como parte de la afectividad, atraviesa distintos momentos.

1) El enamoramiento: en diferentes épocas, el enamoramiento, ha tenido distinta


importancia en las relaciones de las personas. Desde vínculos de pareja establecidos por las
familias sin conocimiento de los interesados, hasta el concepto romántico de pasión
arrolladora que no deja pensar, hay distintos matices. Frases populares han sostenido
posiciones encontradas como “con el tiempo llega el amor” para tranquilizar a quienes
formaban pareja sin enamorarse, o bien “el matrimonio es la tumba del amor” para
angustiar a quienes estaban enamorados y temían pasar esa etapa.
Sin duda, el enamoramiento, es un momento, una etapa dentro de la relación amorosa.
¿Qué lo produce?. Es quizás uno de los momentos más fuertes de idealización entre seres
humanos.

Cuando sobreviene el enamoramiento – idealización, la persona (objeto del amor) se


convierte de la noche a la mañana en alguien perfecto. Mientras dura esta etapa, ambos se
fusionan son “uno”.

¿Qué lo lleva a una persona a enamorarse?

“Una persona se enamora con mayor intensidad cuanto más fuerte haya sido su soledad
previa”10

De hecho, los enamoramientos de las personas tímidas, con dificultades de relación, son
muy intensos. Aquél que tiene facilidad para relacionarse y ha tenido muchas parejas no
llega a tal intensidad. El grado de enamoramiento permite superar esos temores: si el otro es
perfecto ¿cómo entregarse afectivamente?, si el otro es parte de uno y uno del otro,
entonces la unión ya se produjo.

68
9) FREUD, Obras completas, tomo IV, Ediciones Hispamérica, Bs.As. 1980.
(10) FROMM, El arte de amar, Paidós, Bs.As. pág 81
Esto último no es válido para los “donjuanes” y los insconstantes, que viven el
enamoramiento y luego se van. Son enamorados del amor, no de personas reales. Su placer
consiste en sentirse amados, en idealizar y a partir de ahí, valorizarse a sí mismo. El
pensamiento del “donjuan” es: “si la persona que amo es ideal, perfecta, yo también debo
serlo cuando me corresponde”. Necesitan constantemente seducir, los excita el desafío,
seleccionan conquistas. En realidad no se enamoran profundamente de nadie, aunque
busquen permanentemente lograrlo.

3) Conocimiento real: en la intimidad, en lo cotidiano, la idealización se resquebraja. La


distancia favorece la idealización, la cercanía la obliga a contrastar con la realidad y es más
difícil mantenerla. La vida cotidiana requiere que quienes forman una pareja sean dos
individualidades con funcionamiento autónomo y no una fusión de ambos. Por eso con el
tiempo y la convivencia, el enamoramiento cede ante la visión real de la persona. Si quien
se casó lo hizo en un estado de extrema idealización, al encontrarse con una persona, puede
llevarle una desilusión que justifique pensar que todo amor muere con el matrimonio. Por el
contrario, quien forma una pareja con menor grado de idealización, tiene más que ganar con
el tiempo. Este conocimiento real permite “negociar” , es decir, encontrar puntos medios,
“limar asperezas”, establecer acuerdos respecto de lo económico, de la cooperación, de los
cuidados y límites con los hijos, etc. De esta manera, la pareja crea una barrera que la
protege emocionalmente de cualquier peligro de “invasión externa” (suegros, parientes
cercanos, etc.). Todo ello conlleva una identidad de pareja, impidiendo que el amor no se
resquebraje con el tiempo.
Nadie nace sabiendo amar. Lo aprende a partir del nacimiento en la medida en que lo
reciba de quienes se ocupan de su persona.

Los elementos básicos que constituyen el amor son:


Cuidado: implica protección mutua, contención afectiva, apoyo emocional, estar atento a
las necesidades del otro y viceversa.

Responsabilidad: significa estar dispuesto a responder cuando el otro lo necesite. Es


hacerse cargo de quien ama así como de sí mismo. Implica asumir un compromiso real.

Respeto mutuo: se relaciona con la actitud de tolerancia hacia los gustos y opiniones del
otro y con el trato cortés y considerado. Es aceptar al otro tal como es y no como un
servidor de uno.

Conocimiento: para poder respetar y aceptar al otro es necesario conocerlo. El


conocimiento se logra a través de la comunicación y del diálogo.

Proyectos comunes: son los planes de vida en común. Para ello es necesario hacer un
análisis de lo que cada uno propone y de cuáles son las posibilidades de logro.

69
Acuerdos sexuales: la sexualidad es un lenguaje por el que transmitimos la afectividad. En
la relación sexual sin amor auténtico, el otro, es un objeto de placer. No se busca el bien del
otro, sino el goce de él.

“Todos nacimos para amar y ser amados. Es el principio de toda existencia y su único
fin”11

EL ODIO
Es una repulsión agresiva hacia otra persona.

¿El odio es la contracara del amor?

En realidad, en todas las relaciones humanas existen sentimientos antagónicos


(contrarios). En Psicología se llama “ambivalencia” a la presencia simultánea de
sentimientos opuestos, especialmente amor – odio. Aunque parezca mentira, la
ambivalencia es muy importante en las relaciones humanas, en la medida en que permite
reconocer al otro como persona total, con su virtudes y sus defectos. Cuando sólo se siente
amor por otro y no se puede sentir odio u otros sentimientos negativos, es que se tiene una
visión parcial, idealizada. Cuando se llega a conocerlo y a aceptarlo tal como es, aparecen
sentimientos ambivalentes con predominio o traición a los sentimientos, y en la cual el
amor momentáneamente se borra, lo que surge, inmediatamente, en primer plano es el odio.

Este fenómeno también puede verse desde el punto de vista contrario. A menudo,
personas que se manifiestan odio durante años viven tan pendientes uno del otro como si se
amaran. Un ingrediente infaltable del odio es el rencor: mezcla de resentimiento y rabia por
no ser correspondido o ser dañados los sentimientos.

Los celos y la envidia forman parte del amor y del odio al percibir el peligro de pérdida
del ser amado por la intervención de un tercero.

Sin embargo, lo opuesto del amor no es el sentimiento de odio, sino la indiferencia que
implica el fin de todo vínculo afectivo.

El siguiente fragmento ejemplifica lo expuesto:

“Ódiame por favor, yo te lo pido,


ódiame sin medidas ni clemencia,
odio quiero más que indiferencia,
porque el rencor hiere menos que el olvido.
Si tú me odias quedaré yo convencido
Que me amaste, mujer, con insistencia,
Pero ten presente, de acuerdo a la experiencia
Que tan sólo se odia lo querido”*
 Extracto del tema musical “Ódiame”.

70
(11) BUSCAGLIA, L Reflexiones sobre el amor, Emecé editores, Bs.As, 1992, pág. 10.

LA TRISTEZA

Es un estado interior de pena.

Es una emoción cargada de aflicción, abatimiento, desconsuelo y desesperanza;


caracterizada por una disminución de la autoestima y por un estado de agotamiento físico y
psíquico.

La tristeza aparece tras determinados acontecimientos, siempre relacionados con la


pérdida (ya sea de un ser querido, de un empleo, de un juicio, de un objeto, de dinero, etc.)
Ej: frente a la muerte de un familiar, o a un despido laboral, la tristeza forma parte del
duelo.

En algunos casos la ira aparece disfrazada de tristeza. Es decir, el impulso agresivo al


no poder ser puesto “afuera”, se vuelve contra el sujeto; entonces aparecen estados
depresivos, de tristeza, encubriendo un enojo contenido. Esto también se conoce con el
nombre de “autoagresión”. Ej: una persona ha sido traicionada por otra ( que la consideraba
su amiga), no soporta esa situación frustrante y en vez de descargar su enojo en ella, se
deprime y se entristece evitando un enfrentamiento verbal.

Lo mismo ocurre en los casos de abandono afectivo. Por ejemplo, si un niño percibe
que sus padres no le otorgan el tiempo, ni el afecto, ni los cuidados que necesita, puede
manifestarlo de distintas maneras: se tornará agresivo, inquieto, con problemas de conducta
o de aprendizaje en la escuela o en la casa; o bien introvertido, callado, poco expresivo.
Todas éstas son señales para ser tenidas en cuenta. En el caso de aislamiento, de la
reclusión sobre sí, o de la incomunicación aparece un estado de tristeza y de
desvalorización cuyo mensaje es el siguiente “Si no me cuidan es porque no valgo, no les
importo, me han abandonado”. Una actitud sana y coherente por parte de los padres es
entregarle la confianza suficiente, permitiéndole que exprese lo que le pasa, sin miedo,
pudiendo modificar la situación.

ANGUSTIA O ANSIEDAD

La angustia es un sentimiento difuso de malestar. Es una emoción displacentera


acompañada de tensión.

Además, de las emociones psíquicas de displacer, la angustia, es acompañada de


síntomas físicas tales como: aceleración del ritmo cardíaco (taquicardia), opresión en el
pecho (sensación de ahogo), temblor, “piel de gallina”, sequedad en la boca, secreción de

71
adrenalina (hormona segregada por las glándulas suprarrenales, cuya descarga produce
sensación de temor).

Freud la define como una señal de alarma ante un peligro que pone en marcha los
mecanismos de defensa para reducir esa tensión inicial y lograr el equilibrio. Frente a una
situación de alarma pueden tomar dos actitudes:

1) Adecuadas: luchar o huir 2) Inadecuadas: angustiarse, paralizarse, es-


tancarse.

Grinker observó, durante la guerra, que eso ocurría con los soldados: cuando no
acertaban qué actitud debían tomar (huir o combatir) caían en serias crisis de angustia.
Según este autor, si el hombre se decide, nada le ocurre; pero en ciertos casos, una
experiencia dolorosa lo está obligando a reprimir sus impulsos. De esa energía estancada
nace la angustia como señal de alarma y como tentativa de aliviar la tensión displacentera.

Para graficar el concepto, imaginemos un lago inundado, con agua estancada que no se
puede desagotar (eso sería la angustia), cuando encuentra brazos para encauzar su curso
puede descargar tal anegamiento y volver a su nivel normal (esto sería la puesta en marcha
de mecanismos de defensa para canalizar la angustia y lograr el equilibrio).

En general, los términos angustia y ansiedad aparecen unidos. La ansiedad es una


vivencia displacentera, es un temor sin un objeto que la provoque, es semejante al miedo,
aunque se diferencia de éste por el hecho de no existir un elemento real que desencadene
esta reacción. El miedo reclama siempre la presencia de un objeto que lo provoque. Ej.:
No es lo mismo tenerle miedo al bombardeo que se fantasea, que sentir miedo cuando las
bombas están cayendo.

La ansiedad es un estado semejante a la espera del peligro que se aproxima y una


preparación mental para el mismo (aún cuando éste sea desconocido). Por ejemplo
cuando tenemos que viajar por primera vez en avión hacia un lugar que no conocemos. En
este caso, el miedo (fantaseado) a que el avión se caiga, produce un estado de ansiedad.

También implica una actitud de alerta cuando se espera una desaprobación o castigo por
una conducta no deseada, o bien, cuando hay conflictos mentales graves.

En cambio, en el susto existe una situación emocional determinada que esta provocada
por un estímulo que causa sorpresa . Por ejemplo, cuando nos enteramos que hubo un
accidente en la ruta y un familiar viajaba por ella.

LOS INSTINTOS

Bleger, un psiquiatra y psicoanalista argentino, definió al instinto como:

“La estructura orgánica que posibilita la aparición de determinadas conductas” 12

72
Para este autor, el instinto en el ser humano es la base sobre la cual se estructura el resto
de la conducta.
A lo largo de la historia de la Psicología se han enunciado diferentes concepciones acerca
de los instintos en el hombre. Se comenzó trabajando con animales. Luego esas
experiencias se consideraron válidas para los seres humanos. Tanto en unos, como en otros,
existe un impulso innato que da lugar a la aparición de conductas complejas.

(12) BLEGER, J. Psicología de la conducta, Biblioteca de Psicología, Bs.As. pág, 165.

Nuestro cuerpo guarda siempre una relación con el ambiente. Todos necesitamos el aire y
sin él no podríamos sobrevivir más de un minuto. El organismo, tanto de animales como de
los seres humanos, dispone de uno sistemas reguladores que conservan automáticamente el
equilibrio adecuado. Cuando se rompe el equilibrio, porque ha disminuido la presencia de
alguna sustancia (falta o exceso de azúcar, sal, calcio, agua,, etc.) aparece en el organismo
un estado de tensión, una necesidad, que se mantiene hasta que se obtienen los elementos
químicos necesarios.

Esta necesidad activa una motivación, la que a su vez incita (tanto en el animal como en
el hombre) a obrar de tal manera que se restablezca el equilibrio, y por lo tanto se satisfaga
su necesidad.

Williams James describió cincuenta y dos, entre los cuales podemos enumerar: instintos
altruistas, antisociales, de temor, de huida, de disgusto, económicos, estéticos, éticos,, de
alimentación, de juego, de descanso, religiosos, de venganza, sexuales, de humillación, etc.

El psicoanálisis creado por Freud, enunció un concepto que presenta ciertas diferencias
con el instinto: la pulsión. Esta se diferencia del instinto animal porque es propia de los
seres humanos y porque no es totalmente heredada ni se repite de manera fija. Para este
autor: la pulsión es un impulso una tendencia a lograr ciertos fines que deja abierta una
gran variedad de conductas posibles para obtenerlo.

“Mientras que un pez danza siempre de la misma manera para conquistar a su pareja, en
el hombre hay una pulsión que lo lleva a buscar pareja pero las formas que adopta, su modo
de lograrlo, varían enormemente de sujeto a sujeto.” 13

En su primera clasificación de pulsiones, Freud, definió dos grupos:

1) De conservación: tienen que ver con las necesidades del organismo para su
supervivencia: satisfacer el hambre, combatir el frío, cambiar el frío, permitir el sueño.

2) Sexuales: permiten la reproducción, son la base del amor y gran parte de la conducta
humana está en función de su satisfacción.

En una segunda clasificación, el mismo psicoanalista, estableció dos grupos:

73
a) Pulsiones de vida: “Eros” (dios griego del amor, representa la fuerza de atracción que
lleva las cosas a unirse y al mismo tiempo la pasión por el amor) En ellas se ubican
tanto las pulsiones de conservación como las sexuales. Antagónica con ésta:
b) Pulsiones de muerte: “Tánatos” (cruel dios griego que representaba “ el sueño eterno”
–la muerte-. Este simboliza las pulsiones agresivas, autodestructivas en el hombre.

(13) FREUD, S Obras completas, Volumen 11, De Hyspamérica, pag. 2040.


El psicoanálisis sostiene que nacemos con estas pulsiones, las cuales deben ser satisfe
Chas y para esto tendemos a realizar ciertas acciones. ¿Qué nos motiva a hacerlo?. Dentro
de nosotros se acumula cierta tensión cuando no hay satisfacción durante un tiempo
prolongado, produciendo sensaciones desagradables que nos obliga a una descarga.

Si los instintos crean necesidades, las pulsiones provocan deseos. El instinto de


conservación provoca la necesidad de comer, la que encuentra su satisfacción a través de la
obtención de alimentos. Si no se satisface ese instinto, aumenta la tensión hasta que
logramos actuar para disminuirla. A medida que vivimos, reunimos dentro de nuestra mente
imágenes de experiencias agradables unidas a la comida, de esta manera se repite el placer
antes
vivido, lo que constituye nuestro deseo. Por ejemplo si un bebé llora cuando tiene hambre,
al mamar satisface su necesidad y calma su tensión. En el adulto, no solo se manifiesta el
hambre, sino también el deseo de comer algo en especial que le ha dado satisfacción en otra
oportunidad.

El instinto se asienta sobre una base biológica y el deseo parte de necesidades que llegan
desde el cuerpo (estómago vacío) pero es un producto psicológico porque actúan las
representaciones mentales (recuerdo de alguna comida que nos gustó).

En el deseo interviene la fantasía, la experiencia de vida y por eso nunca se logra su


satisfacción total. El motor del deseo es el placer. Cuando se obtiene el placer se llega al
goce. Este goce dura apenas unos instantes hasta que surge un nuevo deseo.

De esta manera se construye un eslabón infinito.

Veamos el siguiente esquema:

Instinto -----Biológico Pulsión ------Psicológica

Necesidad Deseo Satisfacción

Tensión Placer

Satisfacción Goce

74
Esta diferencia entre “instinto” y “pulsión” se establece porque en el hombre las
conductas instintivas no se manifiestan en estado puro, sino que son modificadas por su
capacidad intelectual.

Veamos un ejemplo: Supongamos que Ud. ha firmado la garantía de un amigo en la


compra de un auto. Su amigo deja de pagar las cuotas y con ese dinero se va de vacaciones.
En la agencia lo intiman a pagar una suma elevada. ¿Qué hace Ud.?. El primer impulso es
agredirlo. Pero su capacidad de reflexión hará que Ud. ubique a su “amigo” para que se
haga cargo de la deuda. De esta manera una conducta instintiva se convierte en una
conducta inteligente.

En el hombre adulto y normal existe una notable distinción entre “conducta instintiva” y
“conducta inteligente”, aunque ambas se entremezclan en la vida de cada uno. Cuanto más
instruido, mas moral y más educado es el hombre, más predominará en él la conducta
inteligente y más inadvertida pasará su conducta instintiva.

AGRESIVIDAD

Algunos autores establecen una diferencia entre agresión y violencia. La agresión,


cuando es utilizada con el objeto de destruir, de degradar o de hacer daño al otro se
convierte en violencia.

Eros representa las “pulsiones sexuales”, aquello que lleva a los seres humanos a unirse
sobre la base del amor como sentimiento y de experiencias placenteras en la actividad
sexual. ¿Y Tánatos? ¿Por qué luchan los seres humanos? ¿Por qué se destruyen y
autodestruyen? La agresividad es una pulsión que aparece cuando un deseo no es
satisfecho. La acumulación de tensión produce frustración. La descarga de esa tensión se
convierte en agresividad. Por ejemplo, una persona puede sentirse frustrada sexualmente
porque no es correspondida por la persona que ama. Tal vez trate de utilizar esa energía
para crear, trabajar o seducirla nuevamente (agresión sublimada), o posiblemente pueda
golpearla o insultarla. (violencia)

Tánatos = Pulsión de muerte

Deseo Insatisfacción

Aumento de tensión

Descarga

75
Agresividad Violencia

Se puede sublimar solo puede destruir

EVOLUCIÓN DE LA AGRESIVIDAD

La expresión de la ira o la cólera en el hogar y en otros ambientes se va modificando


gracias al aprendizaje en los primeros años de vida. En esta etapa, la mayor parte de las
manifestaciones agresivas consisten en rabietas, en berrinches y en estallidos de la
actividad motriz sin dirección. Acciones aparentemente tan inútiles como las de chillar,
patalear o contener el aliento, tal vez son las maneras más eficaces de que el niño se salga
con la suya. El mal humor, los lloriqueos y el rezongo se convierten en expresiones más
comunes de la ira a medida que los niños aumentan en edad.

Al ingresar al Jardín de infantes se producen las primeras dificultades sociales con los
compañeros de juego. Las manifestaciones verbales son más numerosas que las
manifestaciones motrices.

En el período de escolaridad (EGB) se perfilan conductas desajustadas en los recreos,


que denotan ausencia de límites: correr sin control, empujar, pegar, insultar,etc.

Llegada la adolescencia, se acentúa la agresividad que ya se venía gestando desde la


cuna. El púber, en plena crisis de identidad es más vulnerable que en otras etapas. La
confusión de roles (no está aquí ni allá) genera un desorden interno que se manifiesta a
través de cambios de humor. Los conflictos de autoridad, en este momento, alcanzan su
máximo grado Sin una puesta de límites por parte de los adultos, esta agresividad se
convierte en violencia, dando lugar a conductas delictivas.

VIOLENCIA

Cuando el sujeto agresivo ha arribado a la adultez y no ha podido canalizar sus impulsos


adecuadamente, se convertirá en un padre o madre tirano, despótico, cruel. Manifestará
actitudes hostiles mediante gritos, desvalorizaciones, golpes o insultos. Una forma solapada
de violencia es la indiferencia, el machismo, el feminismo excesivo, la manipulación del
otro...

Un modo de dominación es el chantaje afectivo, que consiste en privar de la libertad al


otro por temor a perder su afecto. Esta situación se da en las relaciones amistosas y, sobre
todo, en las relaciones de pareja, en personas dispuestas a permitir todo tipo de agresiones y
descalificaciones, porque son incapaces de enfrentarse a una ruptura que les parece
imposible sobrellevar. Estas condiciones provocan las llamadas “tensiones convivenciales”.
En ellas puede no haber violencia física, peros se da una violencia sutil, imperceptible
basada en la falta de comunicación. Este tipo de violencia es mucho más difícil de asimilar
psicológicamente. La característica fundamental de este clima de tensión es que nunca se

76
produce una descarga y por lo tanto se vive en una situación de alerta constante, un estado
de ansiedad, sin saber qué está pasando.

Cuando hay violencia manifiesta se produce una descarga. Tras unos momentos de
tensión, que van en aumento, se llega a un punto máximo donde se produce la descarga.
Esta, puede ser física (castigo corporal) o verbal (insultos, agravios). Después baja la
tensión, se retorna a la calma (falso equilibrio) hasta volver a acumular tensión. Se repite
así el llamado “círculo de la violencia”. Estas características las podemos observar en
familias de padres o cónyuges golpeadores. En el momento de tensión existe una atmósfera
de intenso malestar que se torna insoportable, hasta que sobreviene el golpe (descarga).
Pasado este período aparece la quietud (“esta todo bien”). Es una especie de luna de miel,
donde se perdona y se promete firmemente no reiterar tales conductas impulsivas. Tanto el
agresor como la víctima están enfermos y solos no pueden salir de esta situación. Las
promesas de "no violencia" quedaron olvidadas, dando paso a molestias que van
aumentando hasta que la tensión llega a su punto culminante y nuevamente el golpe. Se
reitera, así infinitamente el ciclo.

Círculo de violencia

Quietud (luna de miel)

Descarga (golpe) Acumulación de tensión( gritos,


insultos)

Acumulación de tensión descarga de tensión (golpe)


(maltrato, desvalorización)

quietud (perdón)

VIOLENCIA INDIVIDUAL Y SOCIAL

La violencia individual puede manifestarse a través de distintos mecanismos, ya sea


física o psíquicamente, y no siempre directamente. Puede estar dirigida por el sujeto hacia
sí mismo, ya sea a través de autoagresiones o del suicidio, en casos extremos. Algunas
personas necesitan ponerse en situaciones límite o de riesgo o hacer peligrar su salud, a raíz
de una tensión o de ciertos impulsos desequilibrados. Esta es una forma de compensar
situaciones emocionales especiales de las que necesitan defenderse.

La sociedad, por su parte, crea un clima que favorece las conductas agresivas. La
competitividad se ha planteado como uno de los mayores problemas de la sociedad actual.
Ésta se observa desde la lucha por ser el primero en la clase hasta ser el mejor para
conseguir un puesto de trabajo o conservarlo (aún a costa del pisoteo de los otros). La
publicidad favorece las conductas individualistas, induciendo al consumismo. El modelo de

77
“héroe” es el triunfador, que aspira a la fama, al poder, al buen nivel económico, por
encima de todo (caiga quien caiga). El mensaje es “tener más para ser más”. El dominio y
la posesión son formas crueles de violencia. Esta violencia está instaurada en la sociedad,
en el matrimonio, en la familia, en las relaciones de dependencia que impone el poder
económico sobre los desposeídos, los pobres, los ancianos, etc.

CONDUCTAS DELICTIVAS

Se llaman conductas delictivas a todas aquellas transgresiones que atentan contra la


moral de otro.

Entre las conductas delictivas más frecuentes se destacan los atentados contra la
propiedad, los delitos violentos y los delitos sexuales.

Delitos violentos

Existen dos tipos de delitos violentos. En unos casos se trata de una reacción ante una
situación inmediata y, en otros existe premeditación. No es lo mismo el drogadicto que
entra en una farmacia para obtener estupefacientes y, en el forcejeo, hiere al farmacéutico,
que una persona que planea asesinar a su socio para quedarse con su parte. En el primer
caso, el individuo actúa en una situación conflictiva o situación límite. Su tensión es tan
fuerte, que la descarga ansiosa puede convertirse fácilmente en una agresión.

Lamentablemente es común el caso del muchacho que empuña una navaja para obtener
unos billetes y mata sin pensar ante el menor movimiento que considera sospechoso. En el
momento de cometer un atraco, la persona está con unas descargas emocionales muy
intensas, padece un estado de alto nivel de ansiedad y, por lo tanto, tiene disminuida su
capacidad de autocontrol. Ello implica una mayor facilidad para perder el control de su
agresividad.

Aunque es grave esta violencia, en la cual la primera víctima es el propio agresor, existe
un segundo tipo de delito violento, en el que las agresiones son planificadas y ejecutadas
meticulosamente por individuos que actúan fríamente.

Dentro de los delitos violentos, cabe tratar el fenómeno de terrorismo. Este es un grave
problema del mundo actual y de algunas sociedades en particular. Tiene una parte de matriz
político que lo puede instrumentalizar, pero se nutre de una estructura enferma del propio
terrorista. Estos sujetos cometen un acto de violencia con una finalidad diferente de la que
implica el propio acto de sí, no mata a una persona porque la odie o porque desee su
muerte, sino, fundamentalmente, para llamar la atención sobre ciertos hechos o ideas. El
terrorista necesita hacerse oír.

Delitos sexuales

78
Algunos de los denominados delitos sexuales son fruto de actitudes pusilánimes de la
sociedad. Éstos hay que buscarlos en su raíz: en los trastornos de la estructura sexual y en
los de la afectividad. Existen dos figuras que tienen relevancia propia: la “prostitución”, la
“violación”.

La prostitución es una situación dramática en la que se ven envueltas ciertas mujeres


como única forma de conseguir dinero para vivir. Esta constituye un drama social, tanto
para quien la ejerce, como para quien la consume, ya que éste último se siente incapaz de
establecer relaciones afectivas “normales”.

En la violación, se señala la dominación de la mujer por el hombre. Los violadores son


enfermos, víctimas de su incapacidad de establecer una relación sexual “normal”.

No se puede establecer una única causa que origine tales conductas.


1) Analicemos el aspecto individual de la violencia:

Por un lado toda persona que comete estas acciones transgresoras tiene severos
trastornos de la personalidad. Recordemos, que para la teoría psicoanalítica, los
primeros años de vida marcan a fuego al ser humano. En este período se estructura el
aparato psíquico (Ello, Yo, Superyo). Tanto las frustraciones excesivas como las
carencias dejan huellas que inciden en la adultez.

En la formación de la personalidad de todo ser humano tiene vital importancia el afecto.


Este va a servir de cimiento donde se construirá la autoestima, es decir el valor personal
que cada uno se tiene. En esta etapa la madre cumple una función de “espejo” donde se
proyecta lo que se espera de ese hijo. Esto permite formar la autoimagen, que más adelante,
consolida la identidad. Si el afecto no está, el sujeto busca en el “afuera” lo que en el
“adentro” no le dieron. Para ello implementa distintas estrategias:

 Llamar la atención: hacer lo que los otros esperan de él para obtener reconocimientos.
Ejemplo: el adolescente simpático que manipula a través de la seducción.

 Sumisión: se recluye sobre sí, se autodestruye. Ejemplo: se observa en los casos de


alcoholismo, drogadicción y suicidio.

 Aislamiento: el sujeto se automargina por considerar que le falta lo que otros tienen.
Ejemplo: el típico chico de la calle que mendiga.

 Agresión: destruye a quien no le dio nada para que fuese mejor. El mensaje es “cómo
no me dieron lo que necesité debe ser que no soy como ellos quieren que sea”. Ejemplo:
bandas que destruyen la plaza, monumentos, escriben las paredes con aerosol,
utilizando palabras grotescas y negativas.

En el afecto se plasma la grandeza o debilidad humana. Sobre esta matriz afectiva se


apoyan las normas. Estas tienen que ver con el autocontrol, con la adaptación a la vida
social, con la aceptación de la ley. La función del padre como figura de autoridad, es

79
decisiva en la formación de la moral. Los límites son los que van a permitir discriminar
entre lo “permitido” y lo “prohibido”. Para que estos límites favorezcan un crecimiento
sano deben ser firmes (con convicción), pero pacíficos (sin violencia ni desbordes).

En todo sujeto con desórdenes de la personalidad hay una seria fractura en el basamento
afectivo. Hay un “espejo roto” que le devuelve una imagen distorsionada de sí. Es decir,
que no hubo mensajes positivos que le permitieran construir su autoestima. También se
observa en estos sujetos un conflicto de normatividad, o sea una ausencia de normas.

Cuando hablamos de figuras parentales (mamá y papá), no sólo hacemos referencia a la


presencia física, sino a la función que debe cumplir cada uno.

Este lugar vacío que deja el padre o la madre lo ocupa otra “cosa”: alcohol, drogas, etc.
Las carencias afectivas y las normativas, no sólo dejan un hueco, sino que generan
resentimiento. Esto se traduce en violencia (actos delictivos, manipulación, abuso sexual,
etc.).

En las familias de los alcohólicos, de los drogadictos, de los delincuentes e inadaptados


sociales se observan rasgos comunes.

1) En el varón: hay una madre sobreprotectora, “pegoteada”, muy permisiva, donde el hijo
con dificultades es un “malcriado”. La madre suele decir que éste fue el “más bueno” y
el “más fácil de criar”. El padre es descripto como distante, desapegado, débil o
ausente. Las relaciones padre – hijo son malas, con una disciplina dura o incoherente.

Hay dos tipos de padres: uno, definido como “hombre de paja” (autoritario y violento)
pero fácilmente dominado por la mujer, otro, como “periférico”, borrado, desplazado de la
familia, el poder lo tiene la madre.

2) En la mujer: existe una abierta confrontación con la madre, a quienes consideran


autoritaria. Descalifican a los padres, a los que suelen caracterizar como ineptos,
indulgentes, sexualmente agresivos y a menudo alcohólicos (también pasa con los
padres de varones adictos).

II) Analicemos, ahora, el aspecto de la violencia.

En la medida en que la sociedad no facilita educación y trabajo adecuado para todos, hay
personas que padecen alteraciones de la personalidad, sintiendo la necesidad de cometer
delitos. Ejemplo: robar para comer.

La sociedad tiende a trazar una barrera entre el mundo de los delincuentes y de los no
delincuentes, que no solamente está marcada por los muros de la cárcel. La marginación y
la corrupción son noticias en todos los medios de comunicación. Estos, a su vez, envían un
doble mensaje: por un lado: “no hay trabajo” y por otro, “consuma”. Existen programas
televisivos donde los personajes favoritos (sobre todo para los adolescentes) son modelos
de felicidad, gozando de riquezas exuberantes y consumiendo, productos inalcanzables para

80
cualquier ciudadano de clase media (encima haciendo un mínimo esfuerzo por
conseguirlo). Para algunos, aquí se inicia el camino de la delincuencia.

AGRESIVIDAD - VIOLENCIA

Componente individual Componente colectivo


Competitividad
Física dominación
Directa No delictiva Chantaje
Psicológica Violencia fliar.
Drogadicción

Maltrato al propio cuerpo Premeditación


Delitos violentos
Autodestrucción Terrorismo
Autoagresión Delictivas
Situaciones límites Prostitución
Delitos sexuales
Suicidio Violación

81
UNIDAD N° 1:

“EL HOMBRE Y SU DESARROLLO PSICOLÓGICO”

a) PERSONALIDAD:

1) Marque la respuesta que Ud. considere correcta:


a) Conducta y personalidad son conceptos que no se relacionan entre sí.
b) La conducta es la parte visible de la personalidad.
c) La personalidad está dada por el conjunto organizado de todas las conductas.

2) La personalidad es la suma de:


a) La constitución, el temperamento y el carácter.
b) Lo físico y lo psíquico son inseparables.
c) Todos los seres humanos se adaptan de la misma manera al medio circundante.

3) Innato y adquirido, herencia y medio son:


a) pares opuestos y complementarios.
b) Constituyen el temperamento las características afectivas innatas.
c) El carácter; la manera habitual de reaccionar de una persona, es innato.

4) Interprete la siguiente afirmación: “ El hombre es un ser racional, y por ello, tiene el


control de todos sus actos”.

5) El inconsciente, descubierto por Sigmund Freud, influye en nuestra conducta


indirectamente, a través de.


82
6) Freud elaboró un primer esquema del aparato psíquico: consciente, preconsciente e
inconsciente.
a) Establezca las diferencias entre consciente y preconsciente.
b) Establezca las direrencias entre preconsciente e inconsciente.
c) Explique la función de la represión.

7) Del segundo esquema elaborado por Freud, explique las relaciones entre:
a) ello, líbido, principio del placer.
b) Yo, principio de realidad.
c) Super yo, modelo ideal.

8) Indique Verdadero o Falso:


a) Los mecanismos de defensa son instrumentados por el yo inconsciente.
b) Los mecanismos de defensa surgen para defenderse de conflictos.
c) Los mecanismos de defensa son técnicas para reducir el estado de tensión, son
conscientes.

9) Complete el siguiente anagrama


1) __ __ P __ __ __ __ __ ___
2) __ __ __ __ __ S __ __
3) __ __ __ __ __ __ I __ __
4) __ __ __ __ __ __C __ __ __ __ __
5) __ __ __ __O
6) __ A __ __ __ __ __ __ __ __
7) __ __ __ __N__ __
8) __ A__ __ __ __
9) __ __L__ __ __
10) __ I __ __ __ __
11) S __ __ __ __
12) __ __ __ __ __ __ I __ __ __
13) S __ __ __ __ __ __

Referencias:
1) Mecanismo por el cual los deseos son “olvidados” en el inconsciente.
2) Método utilizado por Freud.
3) Persona que padece de neurosis.
4) Instancia psíquica descubierta por Freud.
5) Famoso complejo descripto por Freud.
6) Contenido del sueño que nos es conocido.
7) Contenido del sueño que expresa su real significado.
8) Etapa en la evolución psicosexual.
9) Lapsus, acto…
10) Energía sexual.
11) Una de las manifestaciones del inconsciente.
12) Todo impulso físico que produce placer.
13) Instancia represora de los impulsos del ello.

83
10) Explique a través de un ejemplo personal, el conflicto que se establece entre el placer
(ello), la realidad (yo) y el deber (super yo), en relación a las exigencias del mundo externo.

11) 1) Establezca si las siguientes frases son V o F:


a) La inteligencia, según Piaget , se desarrolla mediante mecanismos biológicos de
adaptaciones sucesivas, desde las más simples a las más complejas.
b) La asimilación es el reajuste para aceptar el objeto incorporado.
c) La acomodación es la incorporación de los objetos al interior del sujeto.
d) Los procesos de asimilación y acomodación son complementarios y opuestos.

11) 2) Transcriba en forma correcta, las frases consideradas falsas.

12) Una con flechas y explique brevemente cada una de las elecciones realizadas:
1- aparece el lenguaje
2- descubre el mundo a través de la acción.
a) Período sensorio- motriz 3- reflexiona
4- Hace operaciones mentales con material b)
b) Período de las operaciones concretas. concreto.
5- Enlaza ideas.
c) Período de las operaciones abstractas. 6- Elabora hipótesis.
7- Pensamiento intuitivo.
8- Representa simbólicamente.
9- Hace operaciones prácticas.

13) Indique V o F:
a) Las sensaciones son el conjunto de informaciones que recibimos a través de los
sentidos.
b) Las sensaciones son las formas más sencillas del conocimiento.
c) La percepción es el tipo de conocimiento más rudimentario.
d) Percibimos los objetos como un todo organizado.
e) El campo perceptual está integrado por figura- fondo.

14) Elabore un ejemplo personal que refleje la influencia de la motivación sobre la


percepción.

15) Describa detalladamente ejemplos de figura – fondo referidos a los sentidos del
oído, el gusto y del tacto.

16) ¿Cuál es el motivo por el cual percibimos como más alta, - entre dos personas de la
misma altura- si una de éstas lleva sombrero?

17) Comente un suceso que haya vivido donde pueda apreciarse la influencia de la
motivación en la memoria y en el campo atencional.

84
18) ¿Cuáles son las condiciones básicas que favorecen o no la adquisición del
aprendizaje? Ejemplifique.

19) Establezca las principales diferencias entre las emociones y los sentimiento.
Explique y ejemplifique una emoción y un sentimiento. (Recuerde que los ejemplos
deben ser personales).

20) Explique a través de un ejemplo concreto, el círculo de la violencia.

Claves de Corrección:

1) b y c son verdaderas.

2) a y c son falsas

3) a y b son verdaderas.

4) Remitirse al tema inconsciente según Freud.

5) Remitirse a manifestaciones del inconsciente.

6) a) conciente: representaciones mentales que provienen del exterior. Está en contacto


directo con el mundo exterior.
preconsciente: ideas latentes que pueden volver a la conciencia cuando resulte necesario
por la memoria.

b b)Las ideas latentes del preconsciente pueden volver a la conciencia voluntaria o in


voluntariamente, a través de los recuerdos. En cambio, las ideas o experiencias latentes
almacenadas en el inconsciente, no pueden volver directamente a la conciencia, pero sí
influyen en ella indirectamente (sueños, actos fallidos, etc.)

c)Represión: proceso por el cual se rechaza de la conciencia, o se mantienen en el in


consciente las experiencias que representan un peligro para la adaptación de la persona
al medio.

7) a) ello: es el inconsciente reprimido, gobernado por el principio del placer. La fuerza que
c gobierna al ello dirigiendo la conducta hacia el placer es la líbido.
b)yo: su función es adaptarse a la realidad, reprimiendo los accesos del ello, destituyen
d do el principio del placer por el de la realidad.
c) super yo: es el “vigilante” de nuestros actos: es el ideal moral que todos tenemos reci

85
e bido por la educación de nuestros padres y por la influencia social en general. Es el que
indica lo que debe ser.

8) a y b son verdaderas.

9) Resolución del anagrama.


1) represión
2) hipnosis
3) neurótico
4) inconsciente
5) edipo
6) manifiesto
7) latente
8) fálica
9) fallido
10) libido
11) sueño
12) sexualidad
13) super yo

10) Remitirse a la páginas 34, 35 y 36 del módulo

11) a) V
f b) F
g c) F
h d) V

12) a) 1-2
b) 4 – 7 –8 – 9
c)3 – 5 –6

13) a, b, d y e son son correctas.

Las respuestas siguientes remitirse a las páginas respectivas del módulo.

86
SISTEMA ABIERTO DE NIVEL MEDIO - CENS 453 –

CARRERA: Bachillerato Orientado en Ciencias Sociales especializado en Cartografía.

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA 1ER CUATRIMESTRAL

JERARQUIA: Apellido y Nombres:

M.R: DESTINO:

1) La personalidad según ALLPORTE. Es: “la organización dinámica de los sistemas


psicofísicos que determinan los ajustes únicos del individuo al medio circundante”.
Explique esta definición con vocabulario propio.

2) Establezca si las siguientes frases son verdaderas o falsas:


a) La personalidad está constituida por la constitución, el temperamento y el carácter.
b) Lo innato es producto de las influencias del medio ambiente.
c) Lo adquirido es producto de las influencias del medio ambiente.
d) Constituyen el temperamento las características afectivas básicas más persistentes
de una persona.
e) El carácter está determinado fundamentalmente por la herencia biológica.
3) Transcriba en forma correcta las frases consideradas falsas.

4) Explique el siguiente dicho popular “Quien bien te quiere, te hará llorar”

5) ¿Por qué es importante la relación que existe entre memoria y personalidad”.

6) Dentro del proceso de aprendizaje, se distinguen cuatro etapas: adquisición de datos,


retención de lo adquirido, elaboración e integración de estos datos y aplicación del
conocimiento. Explique brevemente cada uno y ejemplifique.

87
7) ¿Qué es la angustia, y por qué Freud la define como una señal de alarma ante el
peligro?

8) ¿Qué relación hay entre afecto recibido y autoestima?

9) ¿Qué consecuencias puede traer las carencias afectivas y normativas?

10) ¿Podría explicar cómo se inicia el camino a la delicuencia ?.

Valoración: 1 punto por cada item correcto

88

You might also like