You are on page 1of 17

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

Facultad de Educación
PROGRAMA DE BACHILLERATO Y LICENCIATURA

MONOGRAFÍA
Curso : HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

Profesor : Mag. Erick Félix QUESQUÉN ALARCÓN.


Integrantes :
- AGUIRRE CHÁVEZ, Teodorico
- CONDORI MISCO, Sofía Lisset
- Chapoñan Mosqueira, Julissa Lizbeth
- IDROGO AGUILAR, Tania
- VILCAÑAUPA CHIRINOS, Lidia Susana

LIMA – PERÚ
AÑO 2018
1
AGRADECIMIENTO

Le damos las gracias en primer lugar a Dios por cada día que nos brinda.

En segundo lugar agradecemos a nuestros padres por su apoyo incondicional y porque


gracias a ellos tenemos el valor de seguir adelante; también agradecemos a nuestro
maestro Erick Quesquén Alarcón por los conocimientos que adquirimos de él y por su
exigencia.

El grupo

2
ÍNDICE
Páginas

AGRADECIMIENTO ………………………………………………………………….. 2

ÍNDICE ………………………………………………………………………………… 3

INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………… 4

1. ORIGEN DEL MONASTECISMO ………………………………………………… 5


 Benito de Nursia y el monacato occidental:

2. LA ESCOLÁSTICA……………………………………………………………..…… 6
3. EDUCACIÓN SEGLAR EN LA EDAD MEDIA …………………………….….… 8
a) EDUCACIÓN CABALLERESCA.
b) EDUCACIÓN CIUDADANA.
c) EDUCACIÓN GREMIAL
Características de la educación en la edad media:
4. PEDAGOGÍA MONÁSTICA……………………………………………………..… 12
 Organización de las escuelas monásticas

5. PEDAGOGÍA CATEDRACILICIA………………………………………………… 13
6. EL FEUDALISMO Y LA EDUCACIÓN CABALLERESCA…………………… 14

CONCLUSIONES ………………………………………………………………….….. 16

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….….. 17

3
INTRODUCCIÓN

El escrito que a continuación se presenta se encuentra estructurado de la siguiente forma:

En el Origen del Monastecismo, se expone el origen del monacato y de uno de sus


mejores promotores: San Basilio; así como su Regla Breve.

En la escolástica se presenta su concepto, el contexto en el que se desarrolló, las etapas


y hechos que se dieron en la misma, los principales exponentes, las aportaciones en
materia de educación y sus repercusiones en la sociedad.

En la Educación Seglar, se muestra los tres tipos de educación, característicos de esta


nueva etapa de la Edad Media: la Educación caballeresca, ciudadana y gremial.

En la pedagogía catedracilicia, se presenta la misión de san Agustín, dónde se


establecieron las escuelas catedralicias, y algunas de sus funciones hasta su evolución en
escuelas de coro.

En el feudalismo y la educación caballeresca, exponemos entre otras cosas los


orígenes del feudalismo y su pirámide nobiliaria. Además, establecemos la educación
caballeresca cuya finalidad es formar caballeros sin miedo: virtuosos y sociales, expertos
en las armas y protectores de los débiles.

En síntesis, se ofrece una reflexión crítica sobre los orígenes y evolución de la historia de
la educación medieval en las diferentes escuelas historiográficas

Asimismo se concretan los principales personajes e hitos que han contribuido al desarrollo
de la materia hasta la actualidad, así como una presentación de las principales temáticas
abordadas y los retos a afrontar en el futuro.

4
1. ORIGEN DEL MONASTECISMO

Al compás de las luchas heréticas, se produjo en el seno del cristianismo una lucha entre dos
concepciones cristianas, a propósito de la forma de valorar la existencia y actuar en el mundo. Una
fincaba sus ideas en alejarse del mundo, pues en el contacto con este se veía el peligro de
sucumbir el pecado. Otra, a la inversa, recibió la nueva religión de modo positivo. Veía en el
mundo un escenario donde puede y debe servirse a Dios, combatiendo y dominando las
tendencias del mal.

De las dos tendencias se fue imponiendo la segunda. El gran logro de la patrística, ha sido,
conciliar los dogmas de la nueva fe con la ciencia y la cultura griega. “De esta manera la
comunidad cristiana quedó exenta del peligro de vegetar, como una secta, en el alejamiento del
mundo. Pero no todos aceptaron este punto de vista, al contrario causaron gran repugnancia
entre ciertos cristianos severos. Ya en el siglo II, algunos de ellos especialmente en el oriente,
optaron por retirarse a la soledad, viviendo en la pobreza y conservando el celibato. Estos
sacerdotes crearon de este modo los monasterios y la vida monacal.

En los orígenes del monacato oriental, precisa hacer memoria de San Basilio como su mejor
promotor. En su Regla breve, concebida en forma de preguntas y respuestas, da las bases de tal
institución, en la cual se habla por vez primera del internado religioso.

 Benito de Nursia y el monacato occidental:

Benito de Nursia (480-543) crea y organiza el monacato en Occidente. Fundó en las pendientes del
monte casino un monasterio, en donde pudo reunir por su virtud y elocuencia a un gran número
de fieles, que convivieron con él, sometidos a una serie de reglas que expresan y norman los
grandes ideales de la vida monástica, a saber: castidad, pobreza y obediencia.

La regla de san Benito, tiene una finalidad suma: la perfección religiosa del monje. Para ello, se
requiere:

a) Orden en la vida cotidiana del monasterio, que abraza desde de; opus Dei o dedicación
religiosa, hasta el trabajo manual.
b) Existencia en comunidad, que lleva a los monjes a convivir en el coro, en el trabajo, en
aulas, en el refectorio, etc.
c) Liturgia, ello es, forma y sucesión para celebrar los oficios divinos.
d) Penitencia, que a temor del Evangelio, busca la completa abnegación del yo, la regla
puede resumirse en estas palabras: ora et labora.

5
2. LA ESCOLÁSTICA

Hablar de la escolástica sin dejar de pensar en lo que tenemos como principios, valores e ideología
sobre la iglesia católica es un poco complicado, esto por el peso que la misma tiene en la
formación que se nos ha dado. El presente escrito versará sobre el tema antes mencionado: La
escolástica; en su contenido se describirá su concepto, el contexto en el que se desarrolló, las
etapas y hechos que se dieron en la misma, los principales exponentes, las aportaciones en
materia de educación y sus repercusiones en la sociedad. De alguna manera el punto de vista que
se pueda dar del tema, como lo mencioné antes será bajo la concepción que se tiene del mismo.

Iniciaremos entonces, por mencionar el concepto: “La escolástica es un movimiento intelectual


oriundo de la Edad Media, preocupado por demostrar y enseñar las concordancias de la razón con
la fe por el método deductivo silogístico, conducente a eliminar las posibles contradicciones de las
verdades transmitidas en materia de dogma por los filósofos y teólogos oficiales de la Iglesia”[1]

Fue la principal corriente en las escuelas y universidades de Europa durante la edad media, en su
ideal trataba de integrar en un sistema ordenado el saber natural de Grecia y Roma y el saber
religioso del cristianismo. En su origen “escolástico” era un término designado a los maestros de
las escuelas monásticas o catedralicias medievales, de las que surgieron las universidades, pero al
final se aplicó a cualquiera que enseñara filosofía o teología en las escuelas o universidades.

Algunos procedimientos didácticos que se utilizaban en las universidades en la Edad Media fueron:
la lectio, la collatio, la glosa, el dictamen, el dialogo, la discusión dialéctica, cuestiones disputadas,
cuestiones quodlibet, el uso de la lógica, la demostración, la discusión y el debate público. Este
último usado como instrumento educativo flexible para estimular, probar y comunicar el progreso
del pensamiento en la filosofía y en la teología.

Los escolásticos estaban convencidos que había una armonía fundamental entre razón y
revelación; afirmando que el mismo Dios era la fuente de ambos tipos de conocimiento y la verdad
era uno de sus principales atributos. Como ellos creían que la revelación era la enseñanza directa
de Dios, ésta tenía para ellos un mayor grado de verdad y certeza que la razón natural.

Las creencias sustentadas de los escolásticos, no admitían análisis o evidencias que las invalidaran,
manifestándose así en las frecuentes amenazas sobre los precursores del pensamiento científico
por medio de la opresión ejercida por la Santa Inquisición en la Edad Media. A estos
acontecimientos se le conoce como el oscurantismo religioso. Mismo que freno de alguna manera
el desarrollo de la ciencia y que M.A Dynnik lo define como “persecuciones de que era objeto el
pensamiento independiente, científico y filosófico”[2]; sobre decir, porque así le convenía a los
intereses de la Iglesia.

A pesar de la ideología de los escolásticos y de la aparente distancia con la filosofía, está estuvo al
servicio de la escolástica, puesto que los teólogos la utilizaban para comprender y explicar la
revelación.

6
La escolástica pasó por una evolución en tres fases; la inicial donde había una estrecha
identificación entre razón y fe; pero la fe debía prevalecer siempre sobre la razón, así como la
teología sobre la filosofía. Los fundadores más representativos de la primera etapa (siglos IX al XII)
fueron san Anselmo y el filósofo y teólogo Pedro Abelardo; San Anselmo considerado como el
primer escolástico, escribió las obras tituladas Monologion y Proslogion que tuvieron una gran
repercusión posterior en su tan debatido argumento ontológico para probar la existencia de Dios.
Pedro Abelardo renovó la lógica y la dialéctica y creó el método escolástico de la quaestio —un
problema dialécticum.

Posteriormente se pasó a una segunda fase; en que se pensaba que la razón y la fe tenían sólo una
zona en común. Poco a poco el movimiento escolástico fue sustentándose más hasta que llegó a
su apogeo en el siglo XIII, se fundan las universidades y surgen las órdenes mendicantes(dominicos
y franciscanos), de donde procederán la mayoría de los teólogos y filósofos de la época, entre
ellos: Santo Tomás de Aquino, autor de la obra cumbre del escolasticismo, la monumental Summa
Theologiae y San Alberto el Grande que rechazó la idea de que los misterios de la teología (la
encarnación, La Trinidad) podían explicarse racionalmente; pero afirmó que son válidos por la
revelación.

Por último, ya a fines del siglo XIII y comienzos del XIV, se llega a la última fase en donde la ruptura
entre razón y fe fue absoluta, así como entre filosofía y teología. Los franciscanos empiezan a
cuestionar la escolástica y ésta entra en decadencia. Sus principales representantes fueron: Escoto
y Occam. Escoto, sustituye la idea de Dios por la idea del ser en cuanto ente. La teología deja de
ser considerada una verdadera ciencia ya que es incapaz de demostrar sus afirmaciones
fundamentales, convirtiéndose en un saber "práctico" que conduce al hombre hacia la salvación
eterna.

Occam por su parte, “negó que las doctrinas teológicas pudieran ser demostradas por la razón y
mantuvo, que eran en absoluto, materia de fe. Preparó el camino para el estudio de la naturaleza
y el pensamiento” [3]

Esta tendencia desembocó de forma teórica en la pérdida de confianza en la razón natural


humana y en la filosofía, y así lo asumieron los primeros reformadores religiosos protestantes,
como Martín Lutero. Estas nuevas tendencias, reformas e ideologías, marcan la decadencia del
movimiento escolástico y el inicio del Renacimiento.

Después de enmarcar los acontecimientos de ésta época se puede concluir con algunos puntos:

Como antecedente de la educación el movimiento escolástico es positivo, ya que da a conocer en


su enseñanza procedimientos didácticos que fueron retomados y enriquecidos posteriormente en
otro tiempo. Decir que dichos procedimientos eran buenos o malos, es muy atrevido; puesto que
en su contexto y época pudieron ser útiles y valiosos. Ya lo dice el dicho “no todo lo viejo es malo,
ni todo lo nuevo funciona”, es decir se debe rescatar lo positivo de éste movimiento y descartar lo
que se considere obsoleto.

7
Todo movimiento en su época y en su momento aporta y marca en la historia positiva o
negativamente el rumbo a seguir para mejorar o tratar de no cometer los mismos errores. Esto
permite a las sociedades crecer y avanzar en los aspectos sociales, económicos y políticos;
aspectos necesarios para el desarrollo de las mismas. Reprimir u obstaculizar este desarrollo, lleva
a la caída de un sistema o movimiento; como fue el caso de la escolástica, que la opresión que
ejerció la iglesia sobre el pensamiento científico, la llevó a su decadencia.

El cristianismo y cualquier religión, como aporte de valores y como acto de fe, es parte esencial de
todo ser humano, eso que no se puede ver, pero que existe dentro de nosotros; es la clave y el
motivo que dirige los actos de los individuos. Es necesario creer en algo o en alguien, para una
armonía con los demás. Toda sociedad desprovista de valores, creencias, sentimientos; estarán
propensas a su destrucción.

3. EDUCACIÓN SEGLAR EN LA EDAD MEDIA

La educación popular – estatal iniciada por Carlo magno y Alfredo el Grande, quienes se
preocuparon por educción, no solo de los eclesiásticos, sino del pueblo y de la nobleza misma,
cayó al olvido a poco tiempo de sus muertes. Poe terrible que parezca en los siglos X y XI el grueso
de la población europea era analfabeta, hasta los nobles creían despreciable e innecesario gastar
el tiempo en libros y estudios. Inclusive los funcionarios públicos eran analfabetos, no sabían ni el
latín, siendo este el idioma oficial por ese entonces en Europa, debiendo tomar a clérigos como
sus amanuenses para despachar sus asuntos.

En estas circunstancias, la cultura y toda forma de saber se hallaban refugiadas en los conventos,
sin embargo, en los albores del siglo XII, se producirá un saludable cambio cultural en Europa.

En las clases nobles nace un afán cultural; así también los burgueses enriquecidos aspiran una vida
mejor, a mayor educación, más refinamiento en las costumbres y más cortesía.

Se descubren los encantos del mundo y se anhela la felicidad terrenal.

Los efectos pedagógicos de estos nuevos intereses vitales se plasmaron en tres tipos de
educación, característicos de esta nueva etapa de la Edad Media.

a) EDUCACIÓN CABALLERESCA.

- El mundo feudal no conoce otros derechos que les de la fuerza y la estirpe, corroborado este
último por la tendencia a transmitir los feudos del padre a hijo, pero como en general los
segundones no pueden aspirar a la sucesión, aprender el oficio de las armas es para ellos todavía
más importante que para los primogénitos, pues sólo entrando al servicio de algún poderoso
pueden esperar a su vez el galardón de una investidura.

PERIODOS:

8
 PAJE:

En el niño, desde los 8 años aproximadamente hasta los 14 o 15 que vive en la corte, con
los señores y las damas donde aprende y se forma.

Aprende religión juntamente con ellas, poesía, música, buenos modales, danza e
instrumentos musicales (laúd).

En los banquetes sirve a los caballeros y escucha con atención a los trovadores que cantan
las hazañas de los ausentes.

En los torneos a los que asiste aprende a distinguir los emblemas que singularizan a cada
cabalero y a interpretarlos; atiende los caballos; algunas veces se le perite tocar las armas.

 ESCUDERO
Joven que acompaña al caballero y lo atiende.

Es mensajero y guardián, pero además cada día aprende el oficio de un caballero.

Participa en las competencias deportivas.

Aprende de lealtades, de señoríos, de leyes y también de traiciones y de toda miseria


humana.

Defiende a su amo de algún ataque de la gente del pueblo, haciendo gala de valor, de
prudencia, de destreza en el uso de armas y de nobleza.

 CABALLERO
Para llegar a ser caballero debe pasar el examen pertinente, en el que deberá responder
de su amor y temor de Dios, de la nobleza de su corazón y de sus virtudes, de su linaje
noble, de su vida y costumbres pasadas y presentes.

También deberá dar fe de que posee los medios necesarios para mantener caballo, armas
y forma de vida apropiados.

B) EDUCACIÓN CIUDADANA.

Las escuelas establecidas en las ciudades tomaron nombre de escuelas municipal.

El nacimiento de estas escuelas fue porque gran parte de las escuelas dirigidas por el
Clero, no preparaban a los educandos para las necesidades mundanas y culturales, para
las exigencias de la comunidad.

9
En ellas se da especial importancia al aprendizaje de la lengua materna, sin renunciar a la
enseñanza del latín.

C) EDUCACIÓN GREMIAL

Se constituye a finales de la edad media una nueva clase social que podemos llamar
sintéticamente ciudadana o burguesa.

Las ciudades y los gremios crearon y organizaron escuelas con lo que surge un nuevo elemento en
la educación seglar medieval, ya que consistió en una asociación de personas del mismo oficio u
ocupación integrando gremios o corporaciones, con miras de protegerse mutuamente o de
monopolizar los beneficios económicos.

De este modo surgieron una serie de artesanos del mismo oficio: Zapateros, sastres, carpinteros,
etc.

La educación gremial comprendió 3 grados de instrucción:

1º Grado: APRENDIZ

- Ingresaba el niño al taller desde temprana edad, donde el maestro del taller ejercía sobre el niño
autoridad

2º Grado: COMPAÑERO U OFICIAL

- Mediante un previo examen de grado, el aprendiz es promovido a la jerarquía de oficial, siendo


estos obreros ya calificados.

3º Grado: LA MAESTRÍA

-Luego de un período más o menos largo y tras exámenes de grado cada vez más difíciles,
exámenes que consistían en la ejecución de obras maestras, el oficial se elevará a la jerarquía de
maestro.

Características de la educación en la edad media:

La Edad Media constituyó el siglo de oro de la iglesia cristiana, donde el cristianismo llegó a su
máximo esplendor. Su influencia se dejó sentir en todas las instituciones de la época y la religió
paso a acompañar al hombre desde que nace hasta que muere. Por todo ello debemos llamar
“educación Cristocéntrica” a la educación de esa edad.

10
Poe esos días era la meta de la vida llegar a Dios y por tanto la forman más conveniente era seguir
los pasos de Dios hecho hombre.

Resulta de esta manera Cristo ser el “mejor maestro”; sus predicas y normas de vida la mejor
enseñanza; la iglesia la mejor escuela y la Biblia el libro por excelencia.

La educación y todo lo que ella implica estaba limitada a conseguir la salvación del alma y para la
vida de santidad.

Entre las características más resaltantes tenemos:

 Acentuación del ascetismo con el consiguiente menosprecio de la educación para la vida


terrenal. La tierra es solo un penoso camino por el que hay que pasar hasta que el alma se
libere de todas sus ataduras con la llegada de la muerte.
 Mayor atención a la vida emotiva, sentimental, religiosa, con perjuicio de la educación
intelectual.
 Notable predominio de las materias abstractas y literarias en agravio de las materias
realistas y sobre todo científicas.
 Carácter universal, con alumnos de diversas nacionalidades en las llamadas Universidades,
debido al universalismo cristiano y a su lengua única, el latín.
 En el aspecto didáctico, predomino el verbalismo y el memorismo con pasividad y sin
aparente actividad física.
 Notable influencia de la autoridad de maestro. De allí corresponde la expresión “Magister
Dixit”
 En cuanto a la disciplina era severa, las normas rígidas, impuestas, las que se debían seguir
y respetar o ser castigados. Los castigos físicos eran parte del aprender.
 Exagerado formalismo en la enseñanza aprendizaje, por repetición e imitación, no
habiendo lugar a la libertad de investigación, de crítica y de enseñanza.
 En el surgimiento de Reinos Bárbaros nace la educación palatino-estatal.
 A fines de la Edad Media no toda la educación se encontraba bajo el control de la religión
cristiana hubo algunas formas de educación seglar, como la Educación Caballeresca; la
Educación Ciudadana (patrocinada por los municipios); y la Educación Gremial, que se
impartía a los gremios o corporaciones.

El Cristianismo se desarrolla intelectual e institucionalmente, alcanzando su pico más alto con la


Escolástica en lo intelectual y con el surgimiento de las Universidades.

11
4. PEDAGOGÍA MONÁSTICA

En el ámbito del cristianismo, por otra parte, la decadencia del testimonio de la sangre (El martirio
propiamente dicho) se compensa con el nacimiento y la difusión rápida y rotunda de una nueva
forma de testimonio: La vida monástica (mojes), tanto en la forma eremítica (solitarios o
errantes)como en la cenobítica (en comunidades).La imitación de Cristo Maestro, que antes se
fijaba sobre todo en el mártir , ahora se fija sobre todo en Cristo asceta y trata de reproducirlo
bajo todos los aspectos descritos en el evangelio. Todo esto es ya evidentemente en la biografía
de Antonio el Egipcio escrita por Atanasio (356 aprox.); pero resulta aún más sistemático en la
teorización del monaquismo llevada a cabo por Gregorio de Nisea. Pocos decenios antes,
Ambrosio de Milán había desarrollado una operación análoga promoviendo entre los jóvenes la
virginidad como la imitación de María, madre de Jesús.

Destinada a los futuros monjes, los contenidos eran: La lectura y escritura del latín, la transcripción
y traducción de libros salvados de la catástrofe de las invasiones y recopilados en los claustros
monacales, las técnicas agrícolas y artesanales del trabajo cotidiano; rudimentos de
administración .Con el tiempo, los monjes recibieron una educación diferenciada según los grupos
de trabajo que se fueron formando :unos para el trabajo intelectual y la administración , otros
para el trabajo rural. Los conventos femeninos siguieron pautas parecidas, pero con un trabajo
más doméstico.

La metodología era memorista en el caso del trabajo intelectual; sólo al final del período se
aprecia un trabajo de reflexión más significativo. En el caso de la artesanía, el trabajo rural o el
doméstico, los métodos eran prácticos .El lugar de aprendizaje era el convento, en dependencias
especiales, según los casos. Se entraba al monasterio a diferentes edades y el tiempo dedicado a la
educación formal era hasta completado el entrenamiento la educación era costeada en la mayoría
delos casos por el esfuerzo común.

 Organización de las escuelas monásticas

Como la regla (que constaba de 73 prescripciones) exigía a los monjes algunas horas de estudio y,
por otras partes, era necesario dar la información ascética a los novicios, se fue organizando con
el tiempo un tipo de característico de enseñanza. Además numerosas familias cristianas pidieron
que el propio monasterio se encargue de la educación de sus hijos lo que se hizo con solicitud,
respetando la tradición de la iglesia de subvenir a la instrucción de los hijos de los siervos y de los
hombres libres. Así se formaron en los conventos dos escuelas: Una interna para los oblatos y
novicios y, otra externa para los niños. Las congregaciones de benedictinos adoptaron en sus
escuelas esta organización.

Los oblatos (pueri oblati) eran niños que sus padres consagraban a Dios .Permanecían en
monasterios toda su vida (lo que prueba el poco respeto que se tenía entonces por la libre

12
decisión del individuo).Los novicios eran los jóvenes ya a punto de profesar: unos y otros vestían el
hábito del monasterio y se iban incorporando poco a poco al régimen monástico.

Un monje dirigía la escuela y se llamaba magister principales; el bibliotecario llevaba el nombre de


armarius; los monjes destinados a vigilar estrictamente a los alumnos eran los custodes.

En muchas escuelas monásticas el jefe de ella recibía el nombre de abad (nombre de origen
semítico que significa Padre).Po ello, en tales casos a las escuelas monásticas se les llamó escuelas
abaciales.

La disciplina era rígida, sobre todo en la schola interior; el látigo, el ayuno, el calabozo eran los
medios punitivos. La primera etapa dela instrucción se reducía al aprendizaje del latín, el idioma
dela iglesia y de la literatura. A continuación venía el estudio de las “Siete artes liberales”, de las
cuales eran preferidas las asignaturas del trevium (gramática, dialéctica, retórica).Servían de texto,
para los rudimentos del latín, la Ars minor (pequeña gramática), de Aclio Donato (hacia mediados
del siglo IV), para los adelantos las Ars gramaticae (Tratado de gramática)

5. PEDAGOGÍA CATEDRACILICIA

Tales escuelas comenzaron a ser establecidas a partir del siglo VI. El colapso del imperio occidental
obligó a la Iglesia a hacerse cargo de esta formación, que estaba reservada en principio para los
futuros clérigos. Antes del siglo VI, no se conoce ninguna escuela destinada a formar hombres de
la Iglesia. Desde el siglo VI, la Iglesia ya mostró preocupación por asegurar la educación de los
clérigos en las parroquias y diócesis.

En todos los territorios del Imperio Romano occidental la educación municipal romana comenzó
poco a poco a declinar; los obispos comenzaron a establecer escuelas asociadas con sus catedrales
para proporcionarle a la iglesia un clero educado. La evidencia más antigua de una escuela
establecida de esta manera es en la España visigoda en el II Concilio de Toledo de 527. Estas
primeras escuelas, con el foco en un aprendizaje religioso y teológico, bajo la dirección de un
obispo alfabetizado, han sido identificadas en otras partes de España y en una veintena de
ciudades en Galia (Francia) durante los siglos VI y VII. El principal iniciador en la Galia fue Cesáreo
de Arlés(ca. 470-542) que reunió un concilio en 529. Cesáreo también trabajó en crear escuelas
episcopales, es decir, en las escuelas que serán dirigidas por un obispo Para ello siguió el
modelo san Agustín de Hipona (354-430) y reunió en Arles una pequeña comunidad de clérigos
destinados a las órdenes mayores (diáconos, sacerdotes, obispos), donde él mismo ejercía como
maestro. Para convertirse en diácono, uno debía haber leído toda la Biblia a lo menos cuatro
veces.

Durante y después de la misión de san Agustín en Inglaterra, las escuelas catedralicias se


establecieron cuando se crearon las nuevas diócesis (Canterbury (597), Rochester (604)
o York (627), por ejemplo). Este grupo de escuelas forma un grupo de las escuelas más antiguas
que sguen operando de forma continuada. Una función importante de las escuelas de la catedral

13
era proporcionar triples para los coros, evolucionando en escuelas de coro, algunas de las cuales
todavía funcionan como tales.

Esta concepción evolucionó bajo la influencia de los escritos de san Agustín, que había
sido retórico en Italia antes de ser obispo en Hipona. San Agustín había escrito De doctrina
christiana un texto en el que se desarrolló un programa de cultura cristiana y mostró cómo se
podían aprovechar los estudios en las escuelas romanas para comprender mejor el mensaje
cristiano y, en particular, el texto bíblico. Para él, se trataba de explicar los textos bíblicos con los
métodos utilizados por los gramáticos cuando comentaban los textos paganos y era esencial que
el cristiano dominase las reglas del discurso para poder desarrollar una retórica cristiana y así
convencer al público de los méritos del cristianismo. En particular, san Agustín defendía las
siete artes liberales, es decir, las disciplinas fundamentales como la gramática, la retórica,
la dialéctica, la aritmética, la geometría, la astronomía y la música.

Alrededor del obispo se reunían jóvenes que llevaban una vida juntos. Aprendían a los cantar
salmos y los textos bíblicos. Una función importante de la escuela catedralicia era enseñar a
cantar, una función que a menudo sobrevive en forma de schola cantorum. En Inglaterra, la
primera escuela catedralicia fue fundada por Agustín en Canterbury en 669, que es
probablemente la escuela más antigua que ha tenido una actividad continua hasta el día de hoy.

6. EL FEUDALISMO Y LA EDUCACIÓN CABALLERESCA

Solo una minoría de clérigos frecuentaba las escuelas medievales, pero no por eso puede decirse
que el resto de la población quedase sin educar, si bien es verdad que era casi analfabeta. Cada
sociedad desarrolla las formas educativas que necesita; la sociedad medieval , de economía
pobre, basada en gran parte en el trueque y de estructura política feudal, si por una parte
mantenía sencillas formas de aprendizaje para los trabajadores manuales y artesanos, por la otra ,
en lo tocante a la sociedad de los señores y caballeros , desarrolló formas de tirocinio para la
profesión de las armas y reglas de vida “cortés” que se organizaron para constituir la típica
educación “caballeresca”

La sociedad feudal, cuyos orígenes deben buscarse simultáneamente en el bajo Imperio Romano y
en costumbres germánicas, se funda en las relaciones personales de fidelidad entre señor y
vasallo. La base de la pirámide nobiliaria es el pueblo, reducido en gran parte a la condición de
“siervo” de la gleba, es decir, de cultivadores afectos a la heredad en que han nacido y de la cual
extraen productos de los que sólo pueden disponer en parte mínima, porque la propiedad de
todo lo que brota de la tierra pertenece a los señores investidos de ella; es decir que han recibido
en “beneficio” del rey u otros señores más potentes.

Pero la pirámide feudal tiene su razón de ser: en un período en que el dinero es extremadamente
raro y prácticamente no existe una organización estatal, los soberanos que no pueden reclusar en
forma directa ejércitos ni pagar funcionarios capacitados , deben recompensar por fuerza los

14
servicios que reciben de los guerreros más valientes asignándoles tierras en “beneficio”; y así
sucesivamente. Los feudatarios representan la fuerza militar de la sociedad y muy pronto
constituyen sin más la única forma de organización política. El feudatarios ejerce también la
justicia y en general no tolera autoridades extrañas sobre sus tierras (es decir, obtiene
“inmunidades” creciente).

El sistema llega a su culminación en el período que va de la decadencia carolingia al renacimiento


de la vida urbana en las nuevas formas “comunales” mediante las cuales el principio asociativo, en
sentido “horizontal”, prevalecerá sobre el orden toscamente jerárquico y vertical de las relaciones
feudales. Al principio, el mundo feudal no conoce otros derechos que los de la fuerza y la estirpe,
corroborando este último por la tendencia a transmitir los feudos de padre a hijo. Pero, como en
general los segundones no pueden aspirar a la sucesión, aprender el oficio de las armas es para
ellos todavía más importante que para los primogénitos, pues sólo entrando al servicio de algún
poderoso pueden esperar a su vez galardón de una investidura.

Nace de este modo, la caballería, que en un principio no es más que chusma de aventureros
ambiciosos y sin escrúpulos, hambrientos de tierras, que pescaban en el río revuelto de la
anarquía feudal; pero el correctivo natural de los aspectos degenerativos del fenómeno está
representado por una ética del honor, fundada sobre la fidelidad al señor a quien se ofrecen los
propios servicios. Por otra parte, la iglesia interviene y se esfuerza por transformar a la
caballería en una institución dedicada a la protección de los inermes, las mujeres, los viejos y los
niños, contra la arbitrariedad de los violentos.

De esta forma se acaba por establecer una especie de iniciación preliminar para todos aquellos
que desean ser armados caballeros. Naturalmente, además de ser sangre noble, tienen que
haber pasado por un largo proceso al lado de un señor o caballero, primero en calidad de paje y
después de escudero. De ese modo, habrá aprendido no sólo el uso delas armas, sino también las
formas “corteses”(es decir, practicadas en las “cortes” de los señores), organizadas en una especie
de “código caballeresco” aún no escrito, habrá aprendido a estimar el arte de los cantores y
juglares que empiezan a alegra la vida de los castillos, conocerá el mundo dela tradición épica
medieval (ciclo carolingio, bretón ,etc. ), sabrá tomar de ahí temas apropiados de conversación , y
en una palabra , a semejanza del héroe homérico, habrá aprendido al mismo tiempo el arte del
hacer y el decir.

La educación caballeresca no requiere conocimientos literarios, ni siquiera el aprendizaje del


alfabeto (si bien más tarde surgirán en Francia “escuelas de pajes” donde no dejará de haber un
embrión de educación literaria), no obstante lo cual es una formación completa que con
frecuencia supone (sobre todo en las “ordenes caballerescas” ) una severa disciplina moral ,
gentileza de modales y sentimientos refinado capaces de apreciar los valores religiosos al par de
los terrenos, por ejemplo, la belleza femenina transfigurada en las formas inmortalizadas por la
poesía trovadoresca.

15
CONCLUSIONES:

1. La educación Monástica buscaba la perfección moral, estaba dirigida a los oblatos y


novicios. Los oblatos eran niños que pasaban toda su vida en el monasterio por decisión
de sus padres. Mientras que los novicios eran jóvenes a punto de profesar que poco a
poco se iban incorporando al régimen monástico. Esta escuela tenía una disciplina muy
rígida, el ayuno y el calabozo eran medios de castigos.

2. La educación caballeresca fue una verdadera escuela de disciplina, valentía, veracidad,


fidelidad, justicia. Tenían cono normas de vida: La buena fe, la cortesía y un alto grado de
galanura para la mujer. Esta educación tenía por finalidad: formar caballeros sin miedo:
virtuosos y sociales, expertos en las armas y protectores de los débiles, de los ancianos, la
mujer y los niños.

3. La escolástica es un movimiento intelectual oriundo de la Edad Media, preocupada por


demostrar y enseñar las concordancias de la razón con la fe por el método deductivo –
silogístico, conducente a eliminar las posibles contradicciones de las verdades transmitidas
en materias de dogma por los filósofos y teólogos oficiales de la iglesia.

4. Saber sobre la educación en la edad media nos lleva a confirmar que el mayor aporte a la
educación de hoy en día es sin duda la creación de la “universidad” por parte de la iglesia
católica. Al iniciarse la educación Universitaria este gran momento como lo fue la creación
de las universidades, en el siglo XII, se da lugar a un movimiento de cultura y religión de
una manera profesional que consistía en el análisis de textos y exposición de argumentos
del estudiante.

5. De gran importancia es tener en cuenta que durante la edad media se valoraba muy poco
a los niños, en esa época el padre poseía un poder rotundo sobre los pequeños.

16
BIBLIOGRAFÍA

[1] LARROYO, Francisco. Historia General de la Pedagogía. Editorial Purrúa. S.A. México DF. 1977
p.260.

[2] DYNNIK, M.T. Iovchuk. Historia de la Filosofía. Editorial Grijalbo. México DF. 1968. p.257.

[3] LARROYO, Francisco. Op. cit. P.265.

Chávez, J. (2003).Historia de la Educación. Lima: Editorial CEPREDIM – UNMSM

Barriga, Carlos. (1998).Historia de la Educación. Lima: Editorial (2°ed.).Lima: Editorial Gráfica


Educativa

PONCE, Aníbal. Educación y lucha de clases. Ediciones de Cultura Popular.

17

You might also like