You are on page 1of 19

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

I.U.P “Santiago Mariño”

Ingeniería civil, Esc. [42]

Puerto Ordaz - Unare

Rocas y suelos perjudiciales en la


construcción

Profesora: Integrantes:

Marialex Valero oliveros


Puerto Ordaz 06/06/2016

Minerales perjudiciales en la práctica de la ingeniería

Cuarzo: Muy abrasivo, (costo alto de perforaciones y excavaciones mecánicas) Las


rocas con mucho cuarzo, especialmente si son cristalinas, poseen pobre
adherencia con el asfalto en los pavimentos.

Calcedonia (>5%), ópalo (> 0,25%), cuarzo molido o muy fracturado, illita: En el
proceso de fraguado del concreto estos minerales reaccionan con los álcalis de los
cementos (Na2O, K2O), liberados en la hidratación; se originan geles que
provocan expansión y agrietamiento del concreto1 en lo que se conoce como
reacción álcali-sílica

Clorita, sericita, vermiculita, talco, Serpentina: Minerales desleíbles en presencia


del agua.

Halita, Calcita: Minerales solubles.

Pirita, marcasita: Cuando se emplean como agregados en concretos los sulfuros


se oxidan y luego se hidratan, con un incremento importante de volumen.
Aparecen manchas y ampollas en las estructuras.

Yeso: Junto con otras sales puede producir dilatación y desintegración del
concreto.

Montmorillonita: Expandible en presencia del agua.

Haloisita y Alofana: Minerales de alteración de cenizas volcánicas en ambientes


húmedos, que se fluidifican cuando se remoldéan.

Minerales arcillosos

La arcilla es un silicato de aluminio hidratado, en forma de roca plástica,


impermeable al agua y bajo la acción del calor se deshidrata, endureciéndose
mucho. Se presentan en cristales muy pequeños (algunos en láminas hexagonales
o a veces en fibras). Los minerales de arcilla poseen dos componentes
estructurales básicos: uno es el tetraedro de Silicio - Oxígeno y el otro es el
octaedro, en el cual un átomo de aluminio, magnesio y/o hierro

Los minerales arcillosos pueden proceder de la alteración de la roca magmática o


metamórfica, y después del transporte, dar arcillas detríticas (es el caso más
frecuente). Pueden formarse en una cuenca de sedimentación en cuyo caso son
minerales arcillosos autigénicos o neoformados. En otros casos pueden proceder
de una reorganización mineralógica durante la diagénesis (minerales arcillosos
diagenéticos). Las arcillas detríticas son corrientemente denominadas arcillas
primarias o heredadas, y las otras arcillas secundarias

Los minerales de la arcilla se suelen definir según composiciones químicas


idealizadas. La cantidad de sílice (SiO2) en la fórmula es una determinante clave
en la clasificación de los minerales de la arcilla.

• Grupo de la caolinita: incluye los minerales caolinita, dickita, haloisita y


nacrita. Algunas fuentes incluyen al grupo serpentinas por sus similitudes
estructurales.

• Grupo de la esmectita: incluye pirofilita, talco, vermiculita, sauconita,


saponita, nontronita, montmorillonita.

• Grupo de la illita: incluye a las micas arcillosas. La illita es el único mineral.

• Grupo de la clorita: incluye una amplia variedad de minerales similares con


considerable variación química.

Expansividad de los suelos

Se conocen como suelos expansivos aquellos que presentan expansiones o


contracciones, ósea cambios de volumen cuando varía su humedad o contenido
de agua. Los materiales de arcilla, tienen la capacidad de absorber una gran
cantidad de agua y retenerla debido a su estructura, el agua produce el
incremento del volumen en el material mencionado anteriormente y también una
drástica reducción del volumen cuando el agua que retenía se seca.
Los suelos expansivos resultan ser un gran problema para la construcción, porque
los incrementos del volumen no se presentan de una manera uniforme, sino todo
lo contrario al producirse incrementos en distintas zonas y al momento de
contraerse generan asentamientos, que pueden dañar severamente las
estructuras.

Una de las causas por las que se presentan los suelos expansivos son las
condiciones climáticas, que influyen de manera directa al comportamiento de
estos suelos. Una expansión se genera debido al agua, por lo que es más
propenso a encontrar suelos expansivos en áreas donde las lluvias sean
moderadas y frecuentes. Otro factor importante es la presencia de aguas
subterráneas que se filtran de la superficie.

Las arcillas expansivas

Una arcilla expansiva es aquella arcilla susceptible de producir grandes cambios


de volumen, en directa relación con los cambios en la humedad del suelo: se
expanden con la humedad y se contraen al secarse.

Los cambios de volumen pueden afectar de manera muy negativa a las


cimentaciones y a las obras anexas, si estas no han sido diseñadas para soportar
estas deformaciones del terreno o quedar al margen de sus efectos. En el CTE, los
suelos expansivos están considerados como terrenos de tipo T-3 (Terrenos
desfavorables).

No sólo pueden producirse fenómenos de hinchamiento del suelo sino que


también aquellos que están ligados a la retracción por desecación.

Patología de arcillas expansivas

El comportamiento de este tipo de suelos frente a los cambios de humedad da


lugar a la variación de su volumen, produciéndose movimientos por los
asentamientos diferenciales de la cimentación, lo que lleva a la estructura a
soportar esfuerzos superiores a los previstos en cálculo y por tanto producir
patologías no admisibles, que pueden ser:
• Grietas verticales e inclinadas en ambos sentidos. Estos suelos provocan
problemas de arrufo y quebranto combinados por empujes horizontales,
que se manifiesta en fisuraciones en paramentos de fachadas:

• Por arrufo o cedimiento de la cimentación en la parte central del edificio.

• Por quebranto o cedimiento de la cimentación en dos extremos al mismo


tiempo.

• Fisuración y rotura de elementos estructurales: Fisuración de cortante en


nudos de entramado, trabajo en ménsula con grietas horizontales y/o
inclinadas, rotura de forjados, vigas, muros de carga con grietas inclinadas y
horizontales, etc. El asiento diferencial excesivo da lugar al movimiento de
los pilares o grupos de pilares, superándose el límite elástico de algunos
elementos estructurales. Estos daños se manifiestan en principio en las
fachadas ya sean portantes o no con las grietas anteriormente expuestas.

• Rotura de cimentación.

• Zapatas aisladas y/o corridas: despegue de cimentación, grietas


horizontales por empujes y grietas inclinadas por asiento diferencial.

• Losas: Grietas de flexión y distorsiones que pueden desembocar en giros y


rotura de la misma. Pilotes: En obras antiguas, rotura de pilastras por
cambio del estado de cargas, roturas por flexión, cortante o flexión,
empujes sobre vigas riostras y los encepados, hundimientos por retracción
del suelo, etc.

• Muros de sótano: Grietas por empujes laterales.

• Deformación de pavimentos.

• Rotura de conducciones, enfatizando aún más el problema al producirse la


rotura de colectores que suministran agua al edificio.

El origen de las patologías por arcillas expansivas, depende directamente de tres


factores que pueden interaccionar entre si y que son:
• La naturaleza geológica y geotécnica del suelo y en concreto el porcentaje
de contenido en finos para su caracterización.

• El grado de expansividad a determinar en función de los diferentes ensayos


enunciados.

• Cambios de humedad. Debido a la estación en la que nos encontremos o


por otros factores externos tales como rotura de tuberías de
abastecimiento de agua, de saneamiento, zonas de riego abundante,
existencia de árboles de crecimiento rápido y hoja caduca próximos al
edificio, etc., se produce la hidratación y deshidratación del terreno.

Técnicas de remediación y estabilización de suelos expansivos

Pre-humectación del suelo

La teoría de pre-humectar el suelo antes de la construcción está basada en el


hecho de que si al suelo se le permite que se expanda antes de la construcción y si
luego la humedad del suelo es mantenida, no es de esperar cambios volumétricos
y por lo tanto no es esperable daños sobre la estructura.

La experiencia indica que en las áreas cubiertas por una losa, contra piso,
pavimento, etc., el contenido de humedad del suelo rara vez decrece. Si uno
inunda el suelo, una vez que el suelo se hinche hasta su máximo potencial, la
migración del contenido de humedad hacia la parte de suelo subyacente que se
encuentra menos húmeda induce nuevas expansiones del suelo diferidas en el
tiempo. Este proceso puede continuar durante cerca de 10 años.

El tiempo requerido para lograr una adecuada humectación del suelo, aunque no
sea necesario llegar a la saturación, es de al menos uno o dos meses, lo que
puede ser considerado como demasiado largo.

Además es muy cuestionable el hecho de que se obtenga una variación uniforme


en el contenido de humedad del suelo en las áreas pre-humectadas. Los suelos
arcillosos, que son los potencialmente expansivos, son muy difíciles de pre-
humectar siendo lo más factible que el agua penetre a través de fisuras, etc., no
lográndose una humectación pareja del suelo.
Control de humedad

El suelo debe ser excavado a la misma profundidad que el peso del suelo
contrarreste el levantamiento del mismo, se pondrá un material plástico sobre
toda la superficie de la excavación. La humedad alojada a una profundidad igual al
cambio de volumen es controlada por el peso del material sobre puesto y el peso
de la construcción. La humedad superficial podrá controlarse por medio de una
capa de arena graduada de 0.30a 1 m o tal vez un poco más gruesa que permita el
flujo de agua en forma capilar, y mantendrá una uniformidad del contenido de
agua en la arcilla.

Sustitución del suelo expansivo

Una alternativa simple de cimentar una losa o un patín en un material expansivo


es remplazar el material expansivo por otro que no lo sea. La experiencia indica
que si el suelo natural sobre el que estamos apoyando nuestro cimiento consiste
en más de 5 pies (aprox. 1.50 mts) de suelo granular del tipo (SC-SP), que a su vez
se apoya en un suelo altamente expansivo no existe riesgo de movimiento en la
fundación cuando apoyamos la misma sobre este material granular. El primer
requerimiento es, obviamente, que el material no sea expansivo, eso lo cumplen
los suelos cuya clasificación varía desde los materiales del tipo GW a los del tipo
SC.

Los materiales granulares que podemos considerarlos “limpios”, es decir con


escasa cantidad de finos, aquellos cuya clasificación de acuerdo al S.U.C.S. varía
del tipo GW a SP, tiene una permeabilidad tal que el agua podría llegar hasta los
materiales subyacentes arcillosos y expansibles. Desde el punto de vista antes
señalado sería preferible que los materiales del relleno sean menos permeables,
con cierto contenido de finos (del tipo SM o SC), aunque estos tiene la contra de
que los finos de estos materiales pueden a su vez presentar cierto grado de
expansión.

Control de expansión

Permitiendo que el suelo se expanda dentro de las cavidades de la cimentación,


los movimientos de una cimentación pueden ser reducidos a un nivel tolerable.
Un tipo de cimentación comúnmente usado es el llamado “waffle”, denominado
en el sistema de E.E.U.U., nosotros lo conocemos como losa de cimentación con
contra trabes, donde las contra trabes soportan la construcción y las cavidades
permiten la expansión del suelo.

Modificación de propiedades expansivas del suelo

La Estabilización por Inyección es un método in situ de tratamiento de arcillas


expansivas por inyección de presión de una solución acuosa de agua, lechada de
cal, o cloruro de potasio. Las profundidades típicas de inyección son de 7 a 12 pies
de profundidad bajo cimientos de construcción y de hasta 40 pies de profundidad
o más bajo subsuelos de vías férreas y rellenos sanitarios. Un sistema de
estabilización económico in situ con una historia de 40 años de tratamiento de
suelos cohesivos. Los métodos de inyección varían de acuerdo con el tipo de
material que está siendo inyectado.

Columnas de grava o arena

Vibrosustitución (Vibroflotación por vía húmeda)

Este procedimiento es aplicable en el caso de suelos blando cohesivos en los que


las paredes laterales del hueco practicado por el vibrador no resultarían auto-
estables, o en el caso de que el nivel freático de encuentre alto y sea preciso
penetrar bajo él. El rango habitual de resistencias al corte sin drenaje del terreno
para que este tipo de tratamiento sea aplicable oscila entre 20 y 50 kPa, llegando
ocasionalmente a 15 kPa. El vibrador penetra en el suelo por efecto de su peso
propio y la vibración, ayudando por unas lanzas de agua situada en la punta y en
la parte superior del aparato. El flujo continuo de agua facilita el mantenimiento
de la estabilidad del hueco practicado en el suelo y el arrastre y evacuación del
detritus generado. Adicionalmente el agua permite refrigerar el motor, lo que
puede ser un factor relevante en el caso de motores eléctricos.
Vibrodesplazamiento (Vibroflotación por vía seca)

Cuando los suelos (cohesivos) a tratar son estables, no sensitivos, y cuando el


nivel freático se encuentra suficientemente bajo, se puede emplear este método
para la formación de columnas de grava compactada. La ventaja fundamental de
este procedimiento con respecto al de vía húmeda deriva de que el empleo delas
lanzas de agua para ayudar en la penetración y estabilización del agujero
practicado no es necesario.

Empleo de vibroflotadores especiales

Con el fin de paliar los inconvenientes asociados al empleo de grandes cantidades


de agua, varias empresas especializadas han desarrollado vibroflotadores
especiales con los que se pueden ejecutar columnas por vía seca (o con muy poca
adición de agua) en terrenos muy blandos, no auto-estables, o en zonas de
nivelfreático elevado.

Lo que distingue a este tipo de vibroflotadores especiales es el hecho de poder


efectuar el vertido de la grava directamente por la punta del aparato, bien sea a
través de un hueco central en el mismo, bien a través de un tubo adicional
abosado lateralmente al vibroflotador. El proceso a seguir es análogo al
vibrodesplazamiento. Así, el vibrador penetra en el terreno por su propio peso,
ayudando por la vibración y por lanzas de aire comprimido situadas en la punta. El
mismo vibrador, que no se retira, sirve de revestimiento de la perforación, con lo
que el hueco practicado se puede mantener estable.

Fundaciones superficiales en suelos expansivos

Las cimentaciones superficiales son aquellas que se apoyan en las capas


superficiales o poco profundas del suelo, por tener éste suficiente capacidad
portante o por tratarse de construcciones de importancia secundaria y
relativamente livianas.

En resumen las Cimentaciones Superficiales reparten la fuerza que le transmite la


estructura a través de sus elementos de apoyo sobre una superficie de terreno
bastante grande que admite esas cargas.

Se considera cimentación superficial cuando tienen entre 0,50 m. y 4 m. de


profundidad, y cuando las tensiones admisibles de las diferentes capas del
terreno que se hallan hasta esa cota permiten apoyar el edificio en forma directa
sin provocar asientos excesivos de la estructura que puedan afectar la
funcionalidad de la estructura; de no ser así, se harán Cimentaciones Profunda.
Esta clase de fundaciones, más comúnmente denominadas como zapatas o
patines, pueden ser implementadas con éxito sobre subsuelos conformados por
materiales expansivos, siempre que se cumpla al menos uno de los siguientes
requisitos:

• La presión aplicada, debido a las cargas permanentes, resulte suficiente


como para contrarrestar la presión de expansión.

• La superestructura tenga el grado de rigidez necesario como para que una


expansión diferencial no cause fisuras o grietas en los elementos
resistentes.

• El efecto expansivo pueda ser eliminado o al menos reducido de manera de


evitar o mitigar los desórdenes (ya sean éstos de carácter resistente,
funcional o ambos).

• La superestructura está conformada por madera

Suelos problemáticos

Existen diversos tipos de terrenos en los que las soluciones tradicionales no son
válidas o requieren determinadas adaptaciones. En ellos suele ser necesario
realizar estudios detallados, generalmente con auxilio de especialistas

Suelos con materia orgánica

Se distinguen por la presencia de materiales fibrosos o esponjosos (turbas),


raíces, hojas y restos vegetales, etc., olor a pudrición orgánica, elevada humedad
y coloración negruzca o grisácea. Se encuentran en zonas pantanosas y lacustres,
antiguas albuferas y estuarios, meandros abandonados de ríos, marismas, etc.

Pueden ser de naturaleza limosa. Arcillosa o incluso arenosa. Bajo carga dan lugar
a asientos importantes con el tiempo. Por descomposición de la materia orgánica,
consolidación y colapso.

Suelos colapsables
Son suelos de estructura floja en razón de su forma de deposición. Es el caso de
los limos yesífcros. Los suelos eólicos (dunas antiguas). El loess (partículas de limo
unidas por puentes de carbonatos), acumulaciones de cenizas volcánicas, etc. En
estado seco son estables y resistentes pero al saturarse, o por efecto de las
vibraciones sufren asientos importantes y repentinos. Estos suelos son
característicos de regiones áridas, con niveles freáticos muy profundos.

Los sondeos con agua pueden alterar totalmente su estructura, por lo que son
preferibles catas o prospecciones en seco. Una excesiva facilidad de perforación
en suelos de naturaleza no arcillosa, puede indicar un terreno colapsable.

Suelos expansivos

Son materiales arcillosos pre consolidados con apreciables cambios de volumen


por variaciones de humedad. Los efectos son más importantes en climas secos y
áridos y cuanto más Ligero sea el edificio. En época seca se forman grandes
grietas en el terreno siguiendo un motivo hexagonal, mientras que en época de
lluvias se adhieren al calzado y forman barros muy pegajosos. En general
presentan coloración gris verdosa, marrón rojizo o amarillento, pero el color por
sí solo no es un carácter distintivo.

Terrenos kársticos.

En formaciones calizas o yesíferas pueden existir problemas de disolución, con


formación de huecos más o menos grandes que pueden hundirse bruscamente
afectando a las edificaciones cimentadas sobre ellas.

Estos fenómenos suelen estar ya indicados en los antecedentes geológicos de las


zonas con problemas. Suele ser necesario realizar campañas de prospección muy
especializadas (fotogeología. gravimetría, trazadores, etc.) ya que el carácter
errático de las oquedades hace poco útil una investigación convencional.

Laderas inestables

Exigen una fijación previa a cualquier obra de cimentación. En casos especiales


puede cimentarse bajo la zona deslizante adoptando medidas para que ésta no
transmita empujes a las partes enterradas de los edificios.
Debe sospecharse la existencia de movimientos de ladera cuando:

• Se aprecian grietas u ondulaciones en el terreno.

• Los troncos de los árboles presenten concavidad hacia la parte superior del
talud.

• Se observen cambios de coloración o fallos en la vegetación o existan


edificaciones con problemas.

En estos casos la prospección debe dirigirse en principio al análisis de los factores


de inestabilidad va que su corrección es previa a cualquier operación constructiva.

Habitualmente estos fenómenos están asociados a materiales limo-arcillosos o


margosos en áreas de pluviometría media o alta o a suelos residuales y rocas
alterables en zonas de relieve movido.

Terrenos agresivos al hormigón.

Son aquellos en los que existe un porcentaje apreciable de sales o elementos


nocivos para el hormigón de las cimentaciones. Entre ellos destacan los sulfatos y
el magnesio.

Los efectos de estas condiciones agresivas dependen de La existencia de agua, de


su presión y de la permeabilidad del terreno, así como de las dimensiones
expuestas de la cimentación y de la calidad del hormigón empleado.

Actualmente el problema se soluciona con relativa facilidad mediante el empleo


de cementos especiales. Sin embargo, en determinados casos de agresividad de
origen industrial (ácidos fuertes) no es suficiente con variar el tipo de cemento,
debiendo recurrirse a proteger las cimentaciones con revestimientos especiales
(metálicos, cerámicos antiácido, plásticos, etc.)

Efectos térmicos

Son Los derivados de agentes exteriores como la helada, o del propio edificio
como instalaciones de calefacción o refrigeración deficientemente aisladas.
En el primer caso se consigue la adecuada protección con una profundidad
suficiente de las cimentaciones bajo la superficie, que para las zonas más críticas
de nuestro país puede estimarse en 1,20 m. Los terrenos limosos son los más
susceptibles a la helada, seguidos de las arcillas y en último lugar las arenas y
gravas.

Fenómenos de subsidencia del terreno

La subsidencia en geología describe el progresivo hundimiento de una superficie,


generalmente de la litosfera, bien sea por el movimiento relativo de las placas
tectónicas que incluyen tanto la convergencia de las mismas como su divergencia
o, en una escala menor, por el asentamiento del terreno en las cuencas
sedimentarias (a menudo acelerado por la acción humana, como es el caso de las
cuencas petroleras) o por el cese de la actividad volcánica en áreas reducidas en
torno a los volcanes propiamente dichos.

La subsidencia del terreno es únicamente la manifestación en superficie de una


serie de mecanismos subsuperficiales de deformación. Prokopovich(1979)define
desde un punto de vista genético dos tipos de subsidencia: endógena y exógena.

El primero de estos términos hace referencia a aquellos movimientos de la


superficie terrestre asociados a procesos geológicos internos, tales como
pliegues, fallas, vulcanismo, etc. El segundo se refiere a los procesos de
deformación superficial relacionados con la compactación natural o antrópica de
los suelos.

La subsidencia puede también clasificarse en función de los mecanismos que la


desencadenan (Scott, 1979). Las actividades extractivas de mineral en galerías
subterráneas, la construcción de túneles, la extracción de fluidos (agua, petróleo
o gas) acumulados en reservorios subterráneos, el descenso de nivel freático por
estiajes prolongados, la disolución natural del terreno y lavado de materiales por
efecto del agua, los procesos morfotectónicos y de sedimentación o los procesos
de consolidación de suelos blandos u orgánicos, son algunas de las causas de los
procesos de subsidencias.
Costa Oriental del Lago de Maracaibo, en el Municipio Lagunillas, en Venezuela,
donde se puede ver los efectos de la subsidencia producida por la explotación casi
centenaria del petróleo en la zona, que ha obligado a la construcción de un dique
alrededor del lago para impedir que se inunde la población con sus aguas

Subsidencias subterráneas
La subsidencia es, junto con la contaminación de los acuíferos subterráneos, uno
de los problemas principales de la minería subterránea. Consiste en el
movimiento de una superficie cuya componente vertical de desplazamiento es
claramente predominante sobre su componente horizontal.

La subsidencia superficial puede ser consecuencia de procesos naturales


relacionados con el agua subterránea. Sin embargo, el terreno puede hundirse
también cuando el agua se bombea desde los pozos más rápidamente de lo que
pueden reemplazarla los procesos de recarga natural. Este efecto es
particularmente pronunciado en áreas con estratos potentes de sedimentos no
consolidados superpuestos. Conforme se extrae el agua, la presión del agua
desciende y el peso de la sobrecarga se transfiere al sedimento. La mayor presión
compacta herméticamente los granos de sedimento y el terreno se hunden.

La subsidencia se debe principalmente a dos procesos: la karstificación y aparición


de estructuras halocinéticas.

La karstificación es un fenómeno que se produce en el terreno por la presencia de


yeso y calizas que pueden dar lugar al efecto de disolución. Esto puede favorecer
la aparición de espacios vacíos, oquedades que no se detectan y que pueden
hundirse de forma brusca causando graves daños y pérdidas en el terreno
circundante.

Las estructuras halocinéticas son formaciones geológicas producidas por el


desplazamiento de rocas salinas que pueden alterar los materiales de su
alrededor levantándolos, formando domos; o perforándolos, originando diapiros.
Bibliografía

jonathanarevalo1992. Soluciones Para Suelos Expansivos y Colapsables.


https://es.scribd.com/doc/146092944/Soluciones-Para-Suelos-Expansivos-y-
Colapsables

Terrenos problemáticos para Cimentaciones.


http://apuntesingenierocivil.blogspot.com/2012/11/terrenos-problematicos-
para.html

Subsidencia. https://es.wikipedia.org/wiki/Subsidencia

https://cuadernodegeologoanaartalejo.wikispaces.com/file/view/Presentación+fi
nal.doc

http://www.rutageologica.cl/index.php?option=com_content HYPERLINK
"http://www.rutageologica.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=
393&Itemid=95&limitstart=13"& HYPERLINK
"http://www.rutageologica.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=
393&Itemid=95&limitstart=13"view=article HYPERLINK
"http://www.rutageologica.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=
393&Itemid=95&limitstart=13"& HYPERLINK
"http://www.rutageologica.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=
393&Itemid=95&limitstart=13"id=393 HYPERLINK
"http://www.rutageologica.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=
393&Itemid=95&limitstart=13"& HYPERLINK
"http://www.rutageologica.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=
393&Itemid=95&limitstart=13"Itemid=95 HYPERLINK
"http://www.rutageologica.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=
393&Itemid=95&limitstart=13"& HYPERLINK
"http://www.rutageologica.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=
393&Itemid=95&limitstart=13"limitstart=13

http://wp.cienciaycemento.com/todo-sobre-la-maldicion-de-las-arcillas-
expansivas/

http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/16177/2/RE_Vol%2003_03.pdf

http://www.concretonline.com/index.php?option=com_content HYPERLINK
"http://www.concretonline.com/index.php?option=com_content&view=article&i
d=3145&catid=50:articulos-tecnicos&Itemid=100167"& HYPERLINK
"http://www.concretonline.com/index.php?option=com_content&view=article&i
d=3145&catid=50:articulos-tecnicos&Itemid=100167"view=article HYPERLINK
"http://www.concretonline.com/index.php?option=com_content&view=article&i
d=3145&catid=50:articulos-tecnicos&Itemid=100167"& HYPERLINK
"http://www.concretonline.com/index.php?option=com_content&view=article&i
d=3145&catid=50:articulos-tecnicos&Itemid=100167"id=3145 HYPERLINK
"http://www.concretonline.com/index.php?option=com_content&view=article&i
d=3145&catid=50:articulos-tecnicos&Itemid=100167"& HYPERLINK
"http://www.concretonline.com/index.php?option=com_content&view=article&i
d=3145&catid=50:articulos-tecnicos&Itemid=100167"catid=50:articulos-tecnicos
HYPERLINK
"http://www.concretonline.com/index.php?option=com_content&view=article&i
d=3145&catid=50:articulos-tecnicos&Itemid=100167"& HYPERLINK
"http://www.concretonline.com/index.php?option=com_content&view=article&i
d=3145&catid=50:articulos-tecnicos&Itemid=100167"Itemid=100167

You might also like