You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

ANÁLISIS ECONÓMICO
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas

analisis.economico.fce.unfv@gmail.com Director: Dr. Jorge Ambrosio Reyes

Las empresas pobres se desentienden de sus competidores; las empresas del montón copian a sus
competidores; las empresas ganadoras marcan el camino a sus competidores
Philip Kotler

¿FIN DEL MILAGRO ECONÓMICO DE PERÚ? INDICE


¿Fin del milagro
económico de Perú?
AJE pone en aprietos a Coca
cola y Pepsi en Asia.
¿Como hacen negocios los chinos
en América Latina?.
¿Que hace Colombia para crecer
más que Perú?
China pisa fuerte en Latino
america.
¿Porque continua la
desaceleración?
Los BRICS desafían al sistema
financiero con un nuevo banco.
Desafío del comercio
internacional.

¿QUE HACE COLOMBIA PARA CRECER DIRECTORIO FCE


MÁS QUE PERÚ ? Decano:
Dr. Jose A. Arevalo Tuesta
Departamento Académico:
Eco. Pedro de la Cruz
Escuela Profesional:
Mg. Oscar Samanamud
Instituto de Investigación:
Mag. Jorge Saavedra García
Oficina de Planeamiento:
Mag. Eduardo Alban Dolores
Dirección de Postgrado:
Dr. Abrham zambrano Calle
Oficina de Grados y Títulos:
Mg. Ernesto Matos Claufett
Secretaría Académica:
Mg. Miguel Saavedra Lora
Imagen Institucional:
Dr. Jorge Ambrosio Reyes

Facultad de Ciencias Económicas Av. Colmena 262 Cercado de Lima Teléfonos: 7480888 - 9002
¿FIN DEL MILAGRO ECONÓMICO DE PERÚ?
Por: Marcelo Justo
Las exportaciones de materia prima
habían llevado a Perú a ser una economía
modelo en la última década.
Considerada una de las estrellas de
América Latina de la última década, nuevo
modelo regional, la economía peruana
acaba de lanzar un paquete de
reactivación que ha abierto signos de
interrogación sobre su futuro.
La señal de alarma la disparó la fuerte
caída de una economía que creció un
6,5% de promedio en la última década y
que, según estimaciones del Banco
Central de Reserva, apenas ha rondado el
2% en abril, mayo y junio.
En respuesta el gobierno peruano lanzó el Proyecto de Reactivación, aprobado por el congreso este julio, con una
disminución de la deuda tributaria para las empresas y una desregulación del mercado laboral.
Más allá del impacto de estas medidas, según el ex presidente del Banco Central de Reserva del Perú Jorge
Chávez, hoy director de la Consultora Maximixe, el llamado milagro económico peruano ya acabó.
"Hay una caída de las exportaciones, de las expectativas de los consumidores y las empresas en general ya han
empezado a reducir sus stocks", señaló Chávez al periódico Perú 21.

¿"Mini-crisis"?
A la salida de la recesión mundial, en 2010, Perú creció un 8,6%. En los tres años siguientes mantuvo un
desempeño encomiable: 6%, 6,3% y 5,9%. El actual presidente Ollanta Humala asumió en 2011 con la economía
a todo vapor. La oposición, encabezada por el ex presidente Alan García, que tiene las presidenciales de 2016 en
la mira, acusó al gobierno de perder el tiempo en sus tres años de gestión.
"En vez de aprovechar la velocidad con que crecía el país y darle más facilidades al capital, se ha hecho lo
contrario", indicó al periodista Andrés Oppenheimer, uno de los adalides del modelo peruano.
Este modelo tiene un papel similar al que cumplió Chile desde mediados de los 80: supuesta panacea para la
región frente a las versiones "estatistas" que encarnarían Venezuela, Ecuador, Bolivia, Argentina y, en menor
medida, Brasil. "Puede que Perú tenga una mini-crisis, pero le va mucho mejor que a sus vecinos. ¡Es una mini-
crisis que les encantaría tener a Venezuela, Argentina y otros países vecinos!", escribe Oppenheimer en El Nuevo
Herald de Miami.

El talón de Aquiles
El gobierno de Ollanta Humala achaca la desaceleración económica a los nuevos vientos internacionales, en
especial, el menor crecimiento chino y el impacto en los precios de los minerales.
Según el economista peruano Oscar Ugarteche, Coordinador del Observatorio Económico de América Latina
(OBELA) y académico de la UNAM en México, este es el talón de Aquiles del milagro peruano.
"Perú es un país exportador de minerales. Los precios se dispararon cuando las tasas de interés en Estados
Unidos bajaron a cero en 2003 y al mismo tiempo se empezaron a hacer ciertas operaciones financieras
especulativas con estos productos. Si a esto se le suma la demanda china se tiene el trasfondo del boom de los
precios. El problema es que ahora cambió el escenario y tenemos desaceleración china y nueva política financiera
en Estados Unidos", indicó a BBC Mundo. El cobre, que representa la mitad de las exportaciones peruanas, bajó
de US$141, en 2011, a US$116. El oro llegó a US$185,80 hace tres años y luego se desplomó, bajando hasta
US$130. Según un informe de la UNCTAD (Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) esta
caída de los precios afectó las inversiones en 2013. "La inversión extanjera directa en el Perú cayó en un 17%
debido a que se reinvirtió mucho menos como resultado de la caida de los precios de las principales exportaciones
mineras como cobre y oro", señala el informe.

¿Milagro o viejo modelo neocolonial?


El "milagro" peruano podría entonces asemejarse a los booms exportadores que América Latina ha vivido a lo
largo de su historia. Estos altibajos cíclicos se caracterizan por un alto crecimiento gracias a una coyuntura
internacional favorable para los precios de sus productos primarios que estimula un boom de inversión extranjera,
escenario que se evapora apenas varían los valores de los "commodities" (materia prima o productos
comerciables). Según Sandra Manuelito, economista de la División de Desarrollo de la CEPAL, hay similitudes y
diferencias del modelo actual y el pasado.
"El auge histórico de los commodities impactó muy favorablemente a los exportadores de materias primas de la
región. Perú pudo aumentar su nivel de inversión, de gasto público y social. Ha habido un crecimiento del
consumo interno mucho más dinámico que en épocas previas”, señaló a BBC Mundo.
Con programas sociales específicos como el “Juntos”, que otorga transferencias directas a las familias a condición
de que garanticen la escolaridad y atención sanitaria de sus hijos, la pobreza ha caído en los últimos diez años
desde el 59% de la población al 24%. "A estas transferencias se le añade la creación de empleo que ha hecho
disminuir fuertemente la pobreza. Esto ha dinamizado el mercado doméstico y ha ayudado a que Perú tenga otras
fuentes de crecimiento que las exportaciones", señala Manuelito.

La región y El Niño
Más allá de la mayor versatilidad del actual modelo, la realidad es que Perú no es el único país afectado por el
nuevo contexto internacional. Según la CEPAL, los países más vulnerables son los exportadores de minerales,
una materia prima más golpeada que los hidrocarburos o la soja.
En Perú el gobierno calcula que el segundo semestre de este año se recuperará parte del crecimiento perdido,
impulsado por la inversión estatal y la ejecución pendiente de obras de infraestructura.
Este optimismo se ve en los proyectos oficiales de reducción de la pobreza que aspiran a disminuírla a un 5% para
2016, pero puede chocar con un fenómeno que no tiene nada que ver con las medidas que se adopten, sean
estas neoliberales o estatistas. Según los expertos meteorológicos hay una muy alta probabiliad de que este año
se produzca el fenómeno conocido como "El niño", que tiene un impacto económico particularmente fuerte en
Perú. En 1997-98 "El Niño" produjo una pérdida estimada en más del 4% del PIB.
Según Gersan Zurita de la agencia calificadora Moody, todo dependerá de la intensidad del fenómeno.
"El impacto en el sector pesquero e industrial peruano puede ser muy fuerte mientras que, dependiendo de la
intensidad, podría haber daños a la infraestructura. Lo positivo es que el gobierno tiene un fondo de estabilización
fiscal equivalente a un 4,2% del PIB nacional que se puede usar en caso de emergencia", indicó a BBC Mundo
Zurita. Este fondo es otra diferencia del Perú actual y el de otras épocas.

AJE PONE EN APRIETOS A COCA COLA Y PEPSI EN ASIA


Por: Andres Schipani

Sebastianus Hendro Kistanto, técnico en


informática de la ciudad indonesia de Semarang,
siempre bebía Coca Cola, incluso después de que
dejó de trabajar para la compañía estadounidense
de sodas en ese país.
Y así fue hasta que tomó su primera botella de Big
Cola el año pasado, atraído por el bajo precio (US$
0,25) por una porción de 535 ml. “La Coca-Cola
sabe mejor, pero Big Cola cuesta mucho
menos”, dice, añadiendo que él bebe cerca de
cuatro botellas por semana.
Como buena parte de la creciente cantidad de
bebedores de Big Cola en Asia, Kistanto creía
erróneamente que la bebida era del Reino Unido,
un error fácil de cometer ya que el logotipo de la
Asociación Inglesa de Fútbol (FA) aparece más grande en la botella que la marca. De hecho, Big Cola es del
Perú, y el logotipo de la FA está allí como parte de un ambicioso impulso de márketing. La compañía propietaria
de Big Cola, Grupo Aje, propiedad familiar, es una de las mayores historias de éxito empresarial internacional de la
nación andina. La combinación de una estrategia de bajo costo, márketing inteligente y un implacable
enfoque en los mercados emergentes ha ayudado a esta compañía poco conocida a enfrentar a Coca Cola
y Pepsi, los gigantes mundiales de la soda, en América Latina y Asia. En el proceso ha mostrado cómo un ágil
rival del mundo en desarrollo puede utilizar su experiencia en el mercado doméstico para responder a la demanda
de cientos de millones de nuevos consumidores en los mercados emergentes. Irónicamente, este triunfo capitalista
debe sus orígenes a la rebelión de la organización maoísta Sendero Luminoso de Perú en la década de 1980,
cuando murieron decenas de miles de personas.

UN ORIGEN COMPLEJO
Aje fue fundada por cinco hermanos de la familia Añaños en 1988, después de que la ola de violencia que
azotaba el campo los obligó a huir de su finca hacia la pequeña ciudad de Ayacucho, Perú. Como dijo una
vez Ángel Añaños, presidente de Aje y uno de los fundadores: “Gracias al terrorismo, hemos sido capaces de
cambiar de sector y comenzar en esta industria”. Ya que había poco acceso a muchos productos, incluyendo
Coca-Cola, ellos hicieron su propia cola – llamada Kola Real en Perú – en su patio trasero y la vendían en botellas
de cerveza vacías.
Los cuatro hermanos y una hermana, quienes poseen el 100% de la empresa, se expandieron hacia otros países
latinoamericanos antes de dar el salto a Asia en 2006, comenzando por Tailandia. Siendo la quinta compañía de
sodas más grande de América Latina, Aje se ubicó el año pasado en el puesto 21 de todos los fabricantes de
sodas a nivel mundial, según la agencia investigadora de mercado Euromonitor, con ventas de alrededor de
US$2 mil millones. Las ventas globales de Aje crecieron a un promedio anual del 22% desde 2000 hasta 2013,
pero su participación en el mercado mundial fue de 0,4%, en comparación con el 25% de Coca-Cola y el 10,7% de
Pepsi.

EL MERCADO ASIÁTICO
Antonio Soto, director de negocios para Asia de Aje y ex presidente de PepsiCo en España, radica en Madrid para
poder abarcar las zonas horarias entre América Latina y Asia. Dice que la familia entró a Asia porque todos
tuvieron la corazonada de que podían ganarse a los consumidores en la “base de la pirámide” y no porque
hubieran llevado a cabo estudios de mercado detallados. Eso encarna una cultura corporativa enfocada en la
asunción de riesgos y el movimiento rápido, en marcado contraste con el anterior empleador de Soto, él dice,
durante un recorrido por la más nueva y moderna planta embotelladora de Aje en las afueras de Yakarta, su
tercera fábrica en Indonesia. “En Aje, uno tiene acceso directamente a la junta directiva y las decisiones se toman
así”, dice, chasqueando los dedos. Cualquiera que sea la estructura corporativa, las compañías de bienes de
consumo necesitan una amplia red de distribución si quieren conquistar Indonesia, la mayor nación archipiélago
del mundo. Si bien Coca-Cola cuenta con una red mundial de compañías embotelladoras locales, AJE realiza toda
la fabricación y luego trabaja con distribuidores locales.
Desde su sede en la zona industrial Cikarang en las afueras de Yakarta hasta las chozas junto a la carretera
desde Java a Sulawesi, donde a menudo se venden sus productos, el objetivo de Aje es mantener los costos, y
por lo tanto los precios, bajos. “El consumo de sodas en los mercados emergentes es una cuestión de
asequibilidad, así como de disponibilidad”, dice Soto. También se trata de aprovechar la demanda entre aquellos
que están menos conscientes de los riesgos que las bebidas azucaradas representan para la salud.
Catherine Eddy, directora ejecutiva de la oficina indonesia de Nielsen, la agencia de investigación, dice que a
medida que los consumidores más ricos se vuelven más conscientes de la salud, las compañías que venden
bebidas azucaradas se centrarán más en los consumidores de bajos ingresos en países como Indonesia.
“Big Cola tiene un precio muy bajo y los consumidores de gama baja no se preocupan por la salud”, dice ella.

PRECIOS COMPETITIVOS
La estrategia de la compañía es vender productos que son similares a los de sus rivales, pero a un precio
25% inferior. Aunque Aje no tenía experiencia previa en el sureste de Asia y sus diversas culturas, religiones y
gustos, entiende bien el concepto de valor que tienen los consumidores pobres. Cuando aumentan los costos y el
poder adquisitivo se contrae, como ha ocurrido en Indonesia a causa de un aumento en los precios del
combustible y un debilitamiento de la moneda, las compañías que sirven a los consumidores de bajos ingresos no
pueden arriesgarse a elevar sus precios. En su lugar, reducen el tamaño de la unidad, como hizo Aje al lanzar una
botella de Big Cola de 300 ml a US$0,17. Coca-Cola y Pepsi han respondido con publicidad, descuentos y botellas
más pequeñas. La compañía también está entrando al sector de las bebidas no carbonatadas, un sector
mucho más grande en Indonesia, con jugos y bebidas energéticas. La mayoría de los productos serán los mismos
que se venden en América Latina, pero Aje hace algunos ajustes para los gustos locales, por ejemplo la
eliminación de la cafeína de la Big Cola en Asia.
A medida que crece su negocio internacional, Aje reconoce que debe aumentar su inversión y construir una
estructura corporativa más grande, algo que la familia había evitado previamente. ¿Corre riesgos Aje de perder el
espíritu pionero que impulsó su crecimiento inicial? Soto admite que todavía está “dando pequeños pasos” para
convertirse en una compañía multinacional líder, pero dice que Aje puede encontrar el equilibrio adecuado.
“Lo que nos trajo hasta aquí durante los últimos 25 años, probablemente no sea lo que nos llevará a donde
queremos llegar”, dice.

CONTÁCTENOS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA OPTAR
Av. Nicolas de Pierola N° 262
EL TITULO PROFESIONAL
Telefono: 7480888 anexo 9048
Correo electronico: Teléfono: 7480888 anexos 9050/9056
informes@economiaunfv.com
¿COMO HACEN NEGOCIOS LOS CHINOS EN AMERICA LATINA?
Por: Marco Salas

La necesidad de acceder a materias primas ha hecho que el país asiático ponga sus
ojos (y su dinero) en nuestra región
En tiempos en que el sector manufacturero made
in China está dando muestras de declive (o acaso
por eso), el flujo de dinero proveniente del
gigante asiático hacia América Latina sigue
siendo fuerte y caudaloso. Y no parece que
esto vaya a parar en lo inmediato: al igual que en
África o el este de Asia, donde China tiene
importantes inversiones, América Latina le está
dando acceso a materias primas necesarias
para impulsar su crecimiento. Estas
inversiones le han ayudado, además, a afianzar
su influencia internacional. Un estudio realizado
recientemente por Naciones Unidas predice que
para 2016 China desplazará a la Unión
Europea como el segundo socio comercial de Latinoamérica, detrás de Estados Unidos. Y según un artículo
publicado en enero en China Policy Review, en 15 años China superará a Estados Unidos como en el mayor socio
comercial de Latinoamerica. Hoy China es el principal socio comercial de Brasil, Chile y Perú. Y el segundo
de países como México, Argentina y Chile.

AMENAZA Y OPORTUNIDAD
China es percibida por los latinoamericanos como un actor pragmático, con mayor interés en lo económico que en
lo político. "No están preocupados porque China vaya a aprovechar su creciente influencia en la región para influir
en las políticas locales, reclutar socios para sus objetivos globales, o para competir con EE.UU. por posibles
aliados", dicen Hakim y Myers en su artículo. Joe Chi, director ejecutivo del Centro de Comercio Chino-
Latinoamericano, con sede en Miami, coincide con esta idea. "América Latina es importante para China
fundamentalmente por dos razones: por sus recursos naturales y por el posible mercado que se está
desarrollando en la región para los productos chinos", dice Chi a BBC Mundo.
Así, China compra toda la soja que puede a Argentina. Chile, el mayor productor de cobre del mundo, destina un
tercio de su producción al gigante asiático. Venezuela en China coloca grandes cantidades de petróleo. Perú
también ofrece cobre. La cuenta sigue...
Chi explica que básicamente las dos modalidades de inversión de China en la región serán la compra de materia
prima y el establecimiento de empresas de capital mixto para la producción de esa materia prima.
"También China tiene interés en establecer a futuro fábricas en América Latina, porque los costos de
producción en China se están elevando poco a poco y llegará el momento en el que no van a ser sostenibles",
explica. Claro que todavía los costos de producción siguen siendo bajos en China, por lo que el gigantesco
socio representa simultáneamente una oportunidad y una amenaza para muchas empresas de la región.
Micheline Grings Twigger, propietaria junto con su familia de la fábrica brasileña de zapatos Picadilly, lo explica de
forma sencilla a la BBC: "Estamos compitiendo permanentemente pues nadie puede producir zapatos con los
precios de China". "Al mismo tiempo es una gran oportunidad, considerando el tamaño del mercado. Sería una
locura no mirar a China como una gran mercado para nosotros", dice Micheline.
En el caso argentino, el economista Luis Palma Cané le dice a BBC Mundo que aunque el comercio entre ambos
países se ha cuadruplicado en los últimos años y asciende a unos US$15.000 millones (lo que establece a China
como el segundo socio comercial de Argentina), la balanza sigue siendo desfavorable para el país sureño.
"Tenemos US$10.000 millones de exportaciones y US$5.000 millones de importaciones. Claramente eso nos deja
con un saldo en contra de US$5.000 millones", explica.

OCUPAR EL ESPACIO DE EE.UU.


Alejandro Grisanti, jefe de Investigaciones para América Latina del banco británico Barclays, dice que en los
últimos China ha sabido sacar provecho de lo que él califica como "una disminución del interés de Estados
Unidos hacia América Latina". "Ese espacio ha sido ocupado en los últimos cinco años por China", dice Grisanti
a BBC Mundo. "Vemos esto como algo bien interesante puesto que China está buscando incrementar sus
inversiones en materia prima en América Latina. Y en eso ha sido muy agresiva".
La presencia china en América Latina, en efecto, es palpable y está cada vez más a la vista: hoy en día es común
toparse con ejecutivos chinos caminando por las calles de las principales ciudades latinoamericanas. En las
grandes rondas de negocios hay una notable presencia de inversionistas chinos. Empresas chinas han
establecido sedes en la región. También están comenzando a rodar con mayor frecuencia los automóviles de
fabricación china. Esto es un ejemplo importante de la expansión de la presencia china en Latinoamérica.
De acuerdo con la consultora estadounidense AT Kearney, en 2015 las ensambladoras chinas -de marcas como Chery,
Foton, Geely y Yangtze- ex portarán alrededor de dos millones de unidades (frente a medio millón en 2011) y tres millones en
2020. Según la consultora, los mayores mercados de tales exportaciones son países como Brasil, Colombia, Venezuela, Perú
y Argentina. Al igual que los zapatos que le quitan el sueño a la brasileña Micheline, los precios de estos aut omóviles resultan
notablemente menores: la mitad o dos tercios de los marcas estadounidenses, europeas y japonesas ya establecidas.

MÁS QUE COMPRAR MATERIA PRIMA


Luis Palma Cané dice que hasta el año pasado las inv ersiones directas chinas en la región se orientaban básicamente
hacia el comercio y la búsqueda de recursos naturales primarios. Pero esto está cambiando, en parte. "A ese esquema,
que no ha sido dejado de lado, se le han agregado la inversión en obras de infraestructura, bien mediante licitaciones,
bien mediante acuerdos privados entre los gobiernos con financiación del gobierno chino y participación de empresas chinas",
explica Palma Cané. "Con respecto a la inv ersión externa, obv iamente lo que está buscando es trabajo para las empresas
chinas de ingeniería, aunque también tiene una estrategia geopolítica, que es tener un peso económico en América
Latina". En Nicaragua, por ejemplo, China está financiando la construcción de un canal interoceánico que v endría a competir
directamente c on el de Panamá. En junio de 2013, el gobierno del presidente Daniel Ortega anunció la firma de un contrato
por US$40.000 millones con HKND Group, la empresa que dirige el multimillonario de Hong Kong, Wang Jing: el monto le
garantiza a China una concesión de 50 años por los derechos de construir el canal y otros 50 años para manejarlo. Expertos
consideran que este canal será clav e para la expansión del comercio mundial de China.

¿PORQUE CONTINUA LA DESACELERACIÓN?


Por: Carlos Parodi

La economía peruana continúa desacelerándose. Significa que el


crecimiento económico, medido por la tasa de v ariación del
producto bruto interno (PBI), crece a un ritmo cada vez más
lento. La tendencia es clara. En mayo solo creció 1.89%. Una
metáfora puede ser útil: si usted está manejando por una
autopista a 100 kilómetros por hora, lo que está ocurriendo es
que en los últimos años, la velocidad la ha reducido de manera
paulatina. Ahora lo hace a 60. Si volv emos a la economía, ello
signif ica que las empresas v enden menos de lo que producen, el
gobierno recauda menos de lo que esperaba, etc. El resultado es
la postergación de decisiones de consumo e inv ersión. Las
personas dicen, “prefiero no gastar ahora, pues estoy v endiendo
menos y tengo menos ingresos, más adelante lo haré”. Es cierto
que no todas las empresas “sienten” la desaceleración en la
misma magnitud. ‪ bśľ śℓĂriamente es malo? No. Volvamos a
la metáfora. ¿Qué haría usted si llega a un tramo de la
autopista que está en mal estado? Lo lógico es manejar más lento, pues de insistir en la velocidad previa el riesgo de un
accidente o de malograr el auto es mayor. ¿Y qué pasa si desacelera porque cree que más adelante habrá problemas en la
autopista? En este último caso, la expectativ a o “lo que cree que va a pasar” genera el freno.
¿Cuál es el origen de la desaceleración de la economía peruana? Veamos algunas cifras. En el período enero-mayo, las
exportaciones se redujeron en -11.9% en comparación con igual periodo del año anterior. Las tradicionales cayeron -18.1%;
dentro de ellas, la caída de las exportaciones de oro fue de-46.2% y las de cobre, -7.1%. Ahí tenemos al primer factor: la
caída (no desaceleración) de las exportaciones. ¿Y por qué han caído? Porque los mercados de destino ya no nos compran
lo mismo que antes. Ni Europa, ni Estados Unidos, ni China, ni Chile.
El segundo factor es el crecimiento casi nulo de la inversión privada en el período enero-mayo. Si v amos un poco más
atrás, observamos que luego de crecer a tasas por encima de 12% anual, tanto en 2011 como en 2012, en 2013 solo
aumentó 3.9% y, como se ha dicho, casi 0% en lo que va del año. Problemas de expectativ as, anuncios confusos del
gobierno, falta de liderazgo político, entre otros, destacan como problemas internos que han reducido la confianza de los
inversionistas “más allá de los números”. Por esa razón, tanto el MEF como el BCR han actuado. El MEF ha planteado
un programa de estímulo económico que no está basado en un crecimiento de la inversión pública como ocurrió en 2010, sino
en facilitar una serie de aspectos que entorpecen el crecimiento de la inversión privada. Por ejemplo, reducir la “tramitología”.
La dirección es la correcta, pero los efectos de esas medidas solo se verán en el mediano plazo. Para el corto plazo, el MEF
ha ampliado, de manera temporal la disponibilidad de la compensación por tiempo de servicios (CTS) del excedente de cuatro
sueldos, elevó el aguinaldo por fiestas patrias a los servidores públicos de 300 a 500 nuev os soles, entre otros. Son medidas
de corto plazo que tienen como objetivo que la población aumente el gasto de consumo. La idea es que las personas gasten
más para que las empresas produzcan más. Sin embargo, tomando en cuenta las deudas que tienen, así como las
expectativas, ¿lo harán o aprovecharán para pagar deudas?
Por su parte el BCR continuó con su política de reducción de tasas de encaje en soles. Entre junio de 2013 y julio 2014
liberó recursos al sistema bancario por un total de 9016 millones de soles. Los bancos tienen más liquidez para prestar; en la
última reunión de política monetaria redujo la tasa de interés de referencia interbancaria a 3.75%, de modo que se abaraten
los préstamos entre los bancos. Ambas medidas conforman una política monetaria expansiv a. Poner dinero en los bancos no
asegura que v aya a ser prestado, pues los niveles de deuda de las familias ya se encuentran altos. Lo cierto es que al BCR
parece que le preocupa más el crecimiento que la inflación: la impresión es que estaría dispuesto a aceptar una inflación
que se ubique a fin de año por encima de la meta (2% +/- 1%), pero a cambio de ello enf rentar la desaceleración.
Tanto el MEF como el BCR buscan ahora que aumente la demanda interna. Lo positivo es que ya aceptaron el problema,
luego de negarlo durante un buen tiempo. Y eso es mejor que nada. Sin embargo, una auténtica recuperación solo viene
con mayor inversión privada; y para ello faltan reformas.
¿QUE HACE COLOMBIA PARA CRECER MÁS QUE PERÚ?
Por: Darwin Cruz Fiestas

El país avanza a un ritmo envidiable. Ahora acelera su infraestructura y


consolida su clase media para atraer más inversiones
Hace exactamente un mes, el 20 de junio, el
ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio
Cárdenas, anunció –con datos del Departamento
Nacional de Estadística (DANE) de su país– que
la economía colombiana reportó un crecimiento
de 6,4% durante el primer trimestre del año. Este
índice supera, según palabras de Rodrigo Botero,
columnista del diario El Colombiano y ex ministro
de Hacienda de este país, al de las naciones
latinoamericanas y se compara favorablemente
con el de las emergentes del resto del mundo.
“En este caso, no se trata de la recuperación
posterior a una experiencia recesiva. Por el
contrario, ha habido una intensificación del
ritmo de crecimiento”, ha mencionado Botero en una de sus columnas.
Durante el 2012, Colombia creció 4%; el año pasado su economía se expandió hasta 4,3%, según el DANE, y las
previsiones al cierre del 2014 es que cierre con un 4,7%.
Pero el crecimiento del socio del Perú en la Alianza del Pacífico no es solo de un trimestre, sino que se trata de
una tendencia que comenzó en el 2001 y que según el Fondo Monetario Internacional(FMI), se debe a las
políticas exitosas macroeconómicas implementadas por el Gobierno Colombiano.
Pero lo más especial de este incremento de 6,4% es que se ha suscitado en un período muy particular: etapa
electoral; momento en el que, por lo general, los inversionistas deciden esperar y ver los resultados de quién sale
electo presidente para, dependiendo de ello, tomar decisiones respecto de continuar o emprender la retirada.
Entonces cabe preguntarse ¿qué medidas ha implementado Colombia para crear un ambiente de confianza y que
su economía siga avanzando, a pesar de la coyuntura electoral y el mal temporal económico que atraviesa el
mundo?

CERRAR BRECHAS
Ricardo del Aguila, socio de la consultora Ernst & Young, explica que a diferencia de otros países de América
Latina, nuestro vecino del norte ha hecho su tarea en cerrar brechas para alcanzar las regulaciones más
eficientes en las cinco áreas que evalúa el informe Doing Business del Banco Mundial: apertura de una
empresa, obtención de permisos de construcción, registro de la propiedad, pago de impuestos y comercio
fronterizo. “Desde hace ocho años Colombia ha tomado medidas para mejorar su entorno regulatorio, fortalecer
sus instituciones e incentivar la inversión. Esto ha traído como resultado ser la economía latinoamericana que más
ha avanzado en cerrar estas brechas”, responde Del Aguila.
Este mejoramiento del entorno ha marcado el campo para que sectores como el de la construcción tengan un
avance de 17,2% en el primer trimestre del año, el cual que es considerado por Luis Fernando Gómez, director del
Consejo Empresarial Colombiano en el Perú, como histórico. “El sector construcción no tenía este crecimiento
desde el 2007. Ha superado todas las expectativas”, dice.
El incremento de este rubro se debe a que el Gobierno Colombiano ha decidido apostar por el desarrollo de
infraestructura y vivienda. En el primer ámbito, nuestro vecino del norte tiene un programa que va del 2015 al
2020 que contempla inversiones en carreteras, vías férreas, aeropuertos y puertos, mediante asociaciones
público-privadas. Luis Fernando Andrade, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de Colombia,
cuenta que con este programa su país entra a la cuarta generación de concesiones viales (4G), que consiste en
40 nuevas adjudicaciones con las que se transformarán 8.000 km. de vías, lo que traerá consigo inversiones por
US$25 mil millones. Con estas nuevas concesiones Colombia tendría los 12 mil km. de vías más importantes del
país con las mejores especificaciones, beneficiando a 24 departamentos.
“Esta intervención también permitirá reducir hasta 30%, en promedio, los tiempos de viaje, mientras que el ahorro
en costos de transporte sería de hasta 20%”, estima Andrade.
En cuanto a vías férreas, Colombia trabaja en recuperar los principales corredores del país, sobre todo aquellos
que tienen el mayor potencial comercial, los cuales suman un poco más de 1.000 kilómetros. Además de ello
otorgará concesiones portuarias adicionales a las 55 que ya tiene y autorizará inversiones adicionales en las
existentes. Andrade también cuenta que trabajan en nuevos contratos aeroportuarios y en expandir las
concesiones existentes. Para poder desarrollar todo este programa de concesiones bajo la modalidad de APP, el
Gobierno Nacional emitió el año pasado la Ley de Infraestructura que levanta los obstáculos al desarrollo de los
proyectos, en materia de predios, licencias ambientales y adecuación de redes de servicios públicos, según
explica Luis Fernando Andrade, de la ANI.
Todos estos esfuerzos contribuirán a reducir los sobrecostos logísticos los cuales, igual que en el Perú, son muy
altos. En mayo del 2013, la comisionista de Bolsa colombiana Serfinco, reveló que el sobrecosto por viaje como
consecuencia de los desvíos causados por la baja calidad de las vías era de US$250 y que, además, el costo de
transportar un contenedor de Bogotá a Cartagena –donde se ubica el puerto– era de US$3.200, mientras que trasladar
ese mismo contenedor de Cartagena a Shanghái (China), costaba la tercera parte. Por el lado de la construcción de
viviendas, se ha intensificado la edificación de viviendas sociales y aquellas de interés prioritario en ciudades diferentes
a Bogotá, lo cual ha traído como consecuencia que al año se construyan 150 mil casas, meta que el segundo gobierno
del presidente Juan Manuel Santos busca triplicar, según afirma Gustavo Trujillo, consultor senior en comercio exterior.
Ahora, si bien es cierto que el PBI de Colombia se ha expandido principalmente por el buen desempeño del rubro
construcción, existen otros sectores que empujan hacia arriba los números colombianos. Ellos son: servicios (6,3%);
agropecuario (6,1%); financiero (6%); comercio (5,6%); minería (5,6%); transporte (4,5%) y la industria manufacturera
(3,3%).

FACTOR INTERNO
Todo este crecimiento no hubiera sido posible sin la demanda interna constituida por una clase media creciente, que
según Diego Castrillón, director de Prospectiva 2020, es una de las más consolidadas de la región.
“En estos momentos entre el 25% y 30% de la población colombiana pertenece a este nivel socioeconómico y se
calcula que si el PBI de Colombia crece por encima del 5%, la clase media pasará a ser entre el 43% y 60% de la
población”, afirma Castrillón. Este crecimiento de la clase media es posible debido al establecimiento de políticas que
han permitido disminuir la tasa de desempleo en Colombia. Un informe del Banco de la República –el Banco Central de
Colombia– afirma que el desempleo pasó en el trimestre móvil marzo-abril-mayo de 12% en el 2010 a 9,9% en el 2014.
Si bien este índice es alto, Mauricio Galindo, editor de Economía del diario El Tiempo de Colombia, afirma que la tasa
de desempleo tiene una tendencia a la baja desde hace una década. “Si en el 2001 la tasa de desempleo era de 20%,
hoy estamos alrededor de 9%, es un avance”, afirma. El periodista también señala que con las recientes medidas
adoptadas por el Gobierno Colombiano para combatir la informalidad laboral, esta tendencia a la baja se acentuará.
Según cuenta, el Estado ha eliminado varias cargas parafiscales a los empleadores. Entre ellas cita la eliminación de
una especie de impuesto llamado Bienestar Familiar; este consistía en que el empleado debía de abonar una
determinada cantidad de dinero al fisco por cada trabajador contratado, el destino de estos recursos era para el cuidado
de los niños más pobres del país. Otro cambio que Galindo destaca es el efectuado al impuesto CREE, que pasó de
obligatorio a estar condicionado a la renta, de tal modo que si la compañía no percibe ganancias no paga. También se
ha eliminado la contribución que hacían las empresas al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el cual capacita a los
jóvenes en diversos oficios productivos. Hoy la tarea de financiar el sistema corre por cuenta del Estado. Diego
Castrillón afirma que este proceso de eliminación de sobrecostos laborales es una medida más efectiva para dinamizar
la economía y que debería de ser imitada por el Perú. “Esta si es inyección directa a la vena y no una medida
cortoplacista”, dice.

COMPONENTE INVERSIÓN
El crecimiento de la economía colombiana también se explica por el hecho de que en Colombia la inversión
privada también se ha dinamizado. De acuerdo con el análisis de Alberto Inocente, gerente general de Andina Holding –
firma dedicada a la asesoría en negocios internacionales–, se espera que en Colombia haya un buen comportamiento
de la inversión privada, gracias al mayor ingreso de capitales extranjeros. “La tasa de inversión extranjera directa (IED)
está en alrededor del 30% del PBI colombiano y la expectativa es que siga subiendo”, dice. Como ejemplo de ello,
Inocente afirma que en el primer semestre Colombia recibió US$13.761 millones de IED, 29% más que en el mismo
período del 2013. ¿Pero qué tipo de inversiones recibe nuestro socio en la Alianza del Pacífico? Carlos Posada, director
de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), detalla que si bien es cierto el sector petrolero representa el 29,3% de la IED
captada por Colombia, seguido de minas y canteras con una representación de 17,4%, la inversión en industrias
manufactureras no se queda atrás al representar el 15,9% de lo captado. Esto hace notar que Colombia tiene una
economía diversificada y la existencia de cadenas productivas en distintas ciudades lo demuestran, tal es el caso de
los clústeres textil-confecciones y automotor ubicados en Medellín. Ahora, esta diversificación se sigue ampliando,
Colombia en los últimos años ha comenzado a recibir inversión minera, porque se ha descubierto que más allá de los
yacimientos de carbón –con una producción anual de 74 millones de toneladas, lo que lo convierten en el décimo
productor mundial de este material–, el país posee reservas probadas de oro y níquel, lo que interesa a más
inversionistas y Colombia prepara el terreno para recibirlos al estar discutiendo la aprobación de una ley ambiental que
le permita captar inversión responsable. ¿Con esto no se primariza la economía? Expertos como Ricardo del Aguila,
Gustavo Trujillo y Diego Castrillón, afirman que en realidad Colombia busca aprovechar sus recursos naturales para
captar dinero y mejorar su competitividad. ¿Cómo es que de pronto la inversión extranjera directa se incrementa?
Esto se explica porque Colombia tiene un sistema de promoción de oportunidades de inversión, cuyo valor agregado es
estar descentralizado y articulado. Ana María Badel, directora ejecutiva de Pro Barranquilla, explica que en el país
cafetero existen 12 entidades similares a la que representa –algunas estrictamente privadas, otras estatales y otras
mixtas–, que tienen el objetivo de identificar proyectos de inversión y posibles obstáculos al buen clima de negocios.
Una vez que completan su labor, elevan sus observaciones a entidades de alto nivel y cuando son aprobadas se
contactan con Proexport Colombia (el organismo encargado de promocionar las inversiones, el comercio y turismo
colombiano en el mundo), y es así como encuentran inversionistas en el extranjero. Gustavo Trujillo afirma que esta
estrategia, explicada en unas cuantas líneas en este informe, es la clave del éxito colombiano atrayendo inversiones: la
articulación de instituciones que ejecutan un plan nacional. Con todos estos elementos no cabe duda que
Colombia busca jugar un papel importante dentro de la Alianza del Pacífico en busca de una ruta directa al Asia.
CHINA PISA FUERTE EN LATINOAMERICA
Por: Andres Oppenheirmer

En su visita a Latinoamérica, el presidente


chino Xi Jinping anunció con bombos y
platillos nuevos acuerdos comerciales y de
inversión que, según dijo, harán crecer aún
más el comercio de China con la región. Y
varios presidentes latinoamericanos
celebraron estos anuncios como una
excelente noticia en medio de la
desaceleración económica que padecen
sus países.
Sin embargo, los últimos datos del
comercio bilateral cuentan una historia
diferente y sugieren que lo más relevante
de la visita de Xi a la región fueron los
acuerdos políticos, más que los
económicos.
Las nuevas estadísticas muestran que mientras China ha superado a Estados Unidos como primer socio comercial
de algunos países sudamericanos, el comercio bilateral entre China y Latinoamérica está empezando a
desacelerarse tras una década de crecimiento fenomenal.
Las exportaciones latinoamericanas a China aumentaron desde el 2.4% de las exportaciones de la región a todo el
mundo en el 2002 hasta un 11.7% en el 2012, según las cifras del Fondo Monetario Internacional. Pero el
porcentaje se estancó y cayó a 11.6% en el 2013, y ahora la mayoría de los economistas pronostican que crecerá
a un ritmo mucho menor que en los últimos años. Parte del motivo es que la economía china ya no está creciendo
a una tasa anual de 10%, como en la década pasada. Se espera que este año crezca en 7.5% y en una tasa
similar en los próximos años, lo que significa que China importará menos minerales y otras materias primas para la
construcción y otras industrias. Y muchos economistas dudan de que se dispare nuevamente el comercio bilateral
porque mientras que China se ha convertido en un país clave para Latinoamérica, los países latinoamericanos aún
no son una región clave para China. De hecho, y tal como lo he observado en varios viajes a China, las elites
empresariales, políticas y académicas chinas saben muy poco sobre Latinoamérica.
R. Evan Ellis, autor de varios libros sobre los vínculos entre China y Latinoamérica que acaba de regresar de ese
país, me contó que mientras estaba enseñando en una importante escuela de negocios en China el mes pasado,
descubrió que de sus 36 estudiantes chinos, nueve creían que Machu Picchu era el padre de la independencia
boliviana, y siete dijeron que Pancho Villa era el presidente actual de México.
Lo que es más importante, el gobierno chino está mucho más enfocado en Africa y otras regiones emergentes que
en Latinoamérica. Muchos diplomáticos latinoamericanos se quejan de que a menudo les lleva años conseguir una
entrevista con funcionarios chinos de alto rango.
Jorge Guajardo, ex embajador mexicano en China entre el 2007 y el 2013, me contó una historia muy ilustrativa:
después de que muchos embajadores latinoamericanos fracasaran en sus esfuerzos por conseguir una entrevista
con el ministro chino de Comercio, decidieron enviarle una carta conjunta solicitando una entrevista con todos los
embajadores latinoamericanos.
“Recibimos una respuesta que decía que lamentaban informarnos que no sería posible por razones de tiempo. La
reunión nunca se realizó”, recuerda Guajardo.
Durante su visita a Brasil, Argentina, Venezuela y Cuba, Xi firmó un acuerdo con Brasil, Rusia, India y Sudáfrica —
los miembros del bloque BRICS— para crear un Nuevo Banco de Desarrollo para países emergentes. También
propuso construir un ferrocarril transamazónico para unir Perú con Brasil, y anunció docenas de otros proyectos
comerciales y e inversiones de todo tipo.
Lo que recibió menor atención, pero puede ser importante en el futuro, Xi se reunió en Brasil con varios
presidentes latinoamericanos para preparar la primera cumbre de China con todos los países de la Comunidad de
Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), que se realizaría a fines de este año en Beijing.
Mi opinión: La gran noticia sobre la visita de Xi no fueron sus anuncios económicos —que pueden materializarse o
no, considerando el menor crecimiento económico chino— sino los acuerdos políticos.
Por primera vez, China está pasando de un trato bilateral con los países latinoamericanos a uno regional, como lo
hace con Africa. Y por primera vez, a diferencia de lo que hizo en su primer viaje a Latinoamérica hace 13 meses,
Xi visitó esta vez países adversarios o poco amigos de Estados Unidos. En este viaje visitó Cuba, Venezuela y
Argentina.
Puede que Xi, preocupado por las negociaciones de Washington con Japón y los países del sudeste asiático para
crear un bloque económico Trans-Pacífico, le esté mandando un mensaje a Estados Unidos de que “si tú te metes
en mi vecindario, yo me meto en el tuyo”. O quizás se trata de una decisión de China de asegurarse a largo plazo
sus fuentes de materias primas latinoamericanas. Cualquiera sea el motivo, China está pisando más fuerte en
Latinoamérica.
LOS BRICS DESAFÍAN AL SISTEMA FINANCIERO CON UN NUEVO BANCO
Por Marcelo Justo
El Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics, que llevó dos
años de duras negociaciones entre los cinco miembros -
Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- fue finalmente
lanzado al mundo en la cumbre del grupo que comenzó
este martes en Brasil.
En un claro reto a los dos organismos multilaterales que
han dominado el mundo desde mediados del siglo XX -el
Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI)- el
banco tendrá un capital suscrito de US$50.000 millones,
aunque ya se autorizó una ampliación hasta los
US$100.000 millones. Cada miembro aportará un quinto
del capital. Los ministros de economía y los presidentes de
los bancos centrales de los Brics también acordaron la
creación de un fondo de reservas de emergencia, que
cumpliría un rol similar al del FMI, con fondos frescos e
inmediatos en caso de crisis cambiarias y abrupta fuga de capitales. El fondo estará dotado con US$100.000 millones,
de los que China aportará US$41.000 millones, Rusia, Brasil e India, US$18.000 millones y Sudáfrica los US$5.000
millones restantes. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, indicó que tanto el banco como las reservas son "pasos
importantes para la remodelación de la arquitectura financiera global". Según Charles Collyns, economista en jefe del
Instituto de Finanzas Globales, que representa a los mayores bancos privados del mundo, el mensaje es claro. "El
hecho de que se hayan reunido y acordado la creación de estas insitituciones es una clara señal de su creciente
importancia y muestra la insatisfacción de los Brics en relación con el lugar que tienen en el escenario global", indicó a
la agencia Reuters.

Brics y mundo en desarrollo


El banco no se llama Brics sino New Development Bank, es decir Nuevo Banco de Desarrollo, señal de que está abierto
a captar nuevos miembros de países similares como México, Turquía, Indonesia o Nigeria.
La presencia en la cumbre de este martes y miércoles de la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner es otra
señal de la proyección global que busca ganar el grupo con herramientas económicas concretas que lo lleven más allá
de ser una sigla (Brics) con valor más simbólico o descriptivo que real. La sigla fue acuñada en 2001 por un economista
de Goldman Sachs, Jim O'Neill, para aludir a cuatro países que empezaban a tener una creciente influencia global. Los
líderes de Brasil, Rusia, India y China se apropiaron del nombre en su primera cumbre en 2009 y le agregaron la S al
sumar a Sudáfrica a sus filas un año más tarde. Según Kevin Gallagher, profesor de relaciones internacionales de la
Universidad de Boston, el Nuevo Banco de Desarrollo y el Fondo de Emergencia marcan un cambio cualitativo del
grupo. "En los 90 tuvimos el llamado consenso de Washington que, vistos los resultados, fracasó. Con este banco y el
fondo de emergencia de los Brics nos encontramos ante lo que podríamos llamar el 'Consenso de Río', que puede ser
un modelo para la gobernanza económica global del siglo XXI", señala Gallagher.

La lógica del desarrollo


El Nuevo Banco de Desarrollo estará abierto a otros países, pero su punto de partida son las naciones miembros del
Brics y se espera que el primer préstamo sea concedido en 2016. Como otros bancos de desarrollo, su principal
objetivo es suplir las necesidades de infraestructura. Estas necesidades son inmensas. En Sudáfrica, el gobierno
calcula que en las próximas dos décadas se necesitarán unos US$200.000 millones.
Brasil aparece en la posición 114 de un ránking de 148 países del Foro Económico Mundial por su pobre inversión en
infraestructura y, según la consultora Mc Kenzie Global, tendrá que triplicarla durante los próximos 20 años para llegar
al desembolso promedio mundial en este sector. Con décadas de falta de inversión, India ocupa el lugar 85 del ranking
del Foro Económico Mundial y sufre una escasez crónica en sectores clave como el suministro eléctrico. La situación de
Rusia es similar. Mientras Estados Unidos y muchos países europeos invierten un 6% de su Producto Interno Bruto
(PIB) en infraestructura, Rusia sólo desembolsa un 2,5%.
China es el único país de los Brics que ha realizado masivas inversiones en este sector en los últimos 15 años y el que
menos necesita de un banco de desarrollo. Según Ismail Erturk, especialista financiero de la Manchester Business
School, el interés chino se centra en la creciente relación económica que tiene con los otros países.
"Brasil y Sudáfrica tienen una relación muy estrecha con China, que está menos integrada con India y Rusia. A nivel
comercial, China depende más de EE.UU. de lo que quisiera. De manera que acá hay un interés concreto chino de
expandir estas economías para diversificar su propio desarrollo", señaló a BBC Mundo.

¿China o EE.UU.?
Los Brics conforman el 25% del PIB mundial y su comercio interno pasó de unos US$27.000 millones en 2002 a
US$282.000 millones 10 años más tarde. Según algunos cálculos, esta cifra se duplicará en 2015. Con este motor
económico y las necesidades de infraestructura de sus miembros, el Nuevo Banco de Desarrollo cubre una necesidad
objetiva, clave para el éxito. Pero está igualmente claro que hay un desequilibrio de poder en el interior del grupo a favor
de China. Esto se ha reflejado en un debate interno aún no resuelto sobre la sede del banco.
La decisión se tomará en la cumbre y los candidatos más firmes son Nueva Delhi y Shanghái. "Hay un temor a que
China se convierta en el nuevo poder, que sea como EE.UU. en el FMI. China es la que tiene mayores reservas y por
tanto, más capacidad de maniobra.
Este temor se siente particularmente con la creación del f ondo de emergencia", indicó Erturk. En la misma China, la idea de
un fondo de emergencia ha generado polémica.
A diferencia del banco, que se financiará con contribuciones iguales de cada uno de sus miembros, el fondo refleja las
diferencias en los niv eles de reserv as de los países miembros. China contribuiría con unos US$41.000 millones; Rusia, Brasil
e India con US$18.000, y Sudáfrica con US$5.000 millones. Sin embargo, no todos están de acuerdo con que este fondo y el
banco sean los pilares de un nuev o orden económico.
"Son importantes, dada la actual inestabilidad del sistema financiero internacional y los problemas que ha generado la
Flexibilización Monetaria de los países centrales", dijo Erturk. "Esta flexibilización ha producido c risis en el valor de las
monedas de India, Brasil, Sudáfrica, Rusia y otros países en desarrollo".
"En este sentido, estas instituciones v an a ocupar un lugar importante, pero por el momento no van a cambiar el disfuncional
sistema f inanciero global que se seguirá manejando con las mismas reglas y los mismos poderes", concluyó. Y hay otros
desafíos por delante, según señalan analistas: tal v ez demasiados para resolver de acá al final de la c umbre. Hasta ahora, los
Bric s han sido un bloque "informal" y el banco será la primera institución real que crearían c omo grupo, según destaca Oliv er
Stuenkel, profesor de Relaciones Internacionales de la Fundación Getulio Vargas de Sao Paulo. "La gran pregunta es si la
institución realmente podrá desafiar al Banco Mundial y desarrollar competitividad o si simplemente será un mero símbolo. Y
eso creo que dependerá un poco de cómo se lleven los países entre sí", apuntó Stuenkel a la BBC.

DESAFIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL


Por: Hector Casanueva
Para el 2050 habrá dos mil millones de personas más en el
mundo, las clases medias representarán el 30% del total
global, el 80% de la población mundial vivirá en zonas
urbanas, el mayor crecimiento demográfico se producirá en
los países emergentes y menos desarrollados, y la red
internet, que ya utiliza cerca del 40% de la Humanidad,
crecerá hasta cubrir el planeta. Satisfacer la demanda de
alimentos y servicios de nuev e mil millones de personas, con
una estruc tura poblacional y socioeconómica como esta, solo
es posible mediante el libre, suficiente, seguro, eficiente y
equitativo flujo comercial internacional.
Estos requerimientos involucran al comercio de bienes y de
servicios asociados, que al mismo tiempo necesita de un
entorno macroeconómico estable, con sustentabilidad
ambiental. Los datos aportados, por sí solos constituyen un
referente y un horizonte para las decisiones estratégicas que deben ser abordadas hoy tanto a escala nacional como global,
para las cuales las instituciones públicas, el sector priv ado y el sistema internacional económico, financiero y comercial
necesitan estar preparados. Ello implica, tanto para la propia institucionalidad como para los países miembros, mirar
prospectiv amente, adecuar la arquitectura de acuerdos y procedimientos a un escenario de multidependencia ineludible, y
gestionar el presente a partir de escenarios de futuros deseables y posibles.
La Organización Mundial del Comercio, instituida por el Acuerdo de Marrakech de 1994 y establec ida el 1 de enero de 1995,
es la más jov en institución del orden económico internacional (entre otras como el Banco Mundial, el FMI, la Unctad).
Representa el sistema multilateral de comercio del que participan 160 países (la más reciente integración ha sido, en junio, la
de la República de Yemen), y constituye asimismo el foro multilateral que resguarda el cumplimiento de las reglas del
comercio internacional y donde se deben resolv er las diferencias entre sus miembros.
La OMC llev a adelante desde el 2001, con la llamada Ronda de Doha, un complejo proceso de negociac iones que, en mi
opinión, apunta en esta dirección de f uturo. Si bien los países miembros no han logrado cerrar los 21 temas del Programa de
Desarrollo de Doha, que tienen por fin ampliar y profundizar la apertura comercial multilateral que históricamente comenzó en
1947 con el GATT, la OMC en sus dos décadas ha ido incorporando al acerv o común, con mayor o menor amplitud y
prof undidad, nuev os temas, como las telecomunicaciones, las nuevas tecnologías de la información, los servicios financieros
y algunos temas de propiedad intelectual relacionados con el comercio, en un proceso constante de negociaciones y
acuerdos bilaterales y plurilaterales entre sus miembros.
El aporte de la OMC de alcanc e global más significativ o a la mayor apertura del comercio, el primero adoptado por todos los
miembros desde su creación, es el acuerdo alcanzado a niv el ministerial en Indonesia el 7 de diciembre de 2013, conocido
también como “Paquete de Bali”, que comprende un acuerdo sobre f acilitación del comercio, temas del comercio agrícola y
temas de desarrollo, incluida la situación de los países menos adelantados, cuyo objeto es dar mayor agilidad a las
operaciones del comercio de bienes, eliminar barreras burocráticas, simplificar procedimientos y normas, remover obstáculos,
y a la vez apoyar la inc orporación de los países menos adelantados a las cadenas de v alor. Se estima que la plena vigencia
del acuerdo, que tomará aún un tiempo en ser implementado por todos los miembros, tiene un potencial de
expansión comercial de largo plazo que podría contribuir a aumentar el PIB mundial en más de US$960 mil millones
anuales. Bali no sustituy e ni menos aún interrumpe la negociación global más amplia de la Ronda de Doha; más bien
constituye una reafirmación de la posibilidad de alcanzar multilateralmente metas aún más ambiciosas como las contenidas
en el Programa de Doha para el Desarrollo.
¿Qué tiene que v er todo esto con Ud. como trabajador, prof esional, empresario y consumidor? Prácticamente todo: la
generación de empleos, el incremento de los salarios reales, la calidad de los productos y servicios, la seguridad de los
alimentos que consumimos, los mejoramientos en los servicios, el transporte, incluso la internacionalización de la educación y
la circulación de profesionales, entre otros, dependen de la existencia de normas claras y seguras que protejan los intereses
de los consumidores, estimulen las exportaciones e importaciones, eliminen distorsiones o barreras y produzcan equidad y
fair play en el comercio internacional. Todas estas, son materias de las que se ocupa la OMC y que impactan en la vida
cotidiana de la gente. Un dato más: según ha informado el Director General de la OMC, solo en términos de empleo la
vigencia del acuerdo de Bali podría generar hasta 21 millones de nuevos puestos de trabajo, la mayoría en los países
de menor desarrollo.

You might also like