You are on page 1of 38

INTRODUCCIÓN

En los últimos años en la sociedad boliviana se ha descubierto una nueva y


realidad que amenaza la integridad afectando física y psicológicamente a niños,
adolescentes y adultos tanto hombres como mujeres, el consumo de drogas forma
parte del conjunto de problemas nacionales que requieren una atención prioritaria
de emergencia de parte de toda la sociedad boliviana, el problema es
suficientemente grande y complejo como para hacer perder de vista, por lo cual el
problema del consumo de drogas debe ser considerado como un fenómeno muy
particular que puede ser prevenido si tomamos cartas en el asunto.

Todas las drogas afectan a la salud de las personas y su desarrollo persona. Sin
embargo, el consumo de drogas induce, por otra parte, a comportamientos
“descontrolados” que se llevan a cabo bajo los efectos de las drogas, conductas,
en muchos casos, en las que no se miden los riesgos, ni las consecuencias de lo
que se está haciendo, además, muchas de las drogas que se encuentran en el
mercado ilegal están con frecuencia sometidas a procesos de adulteración lo que
a corto o largo plazo produce consecuencias que en algunas ocasiones termina
con la muerte de los que consumen drogas, la niñez o juventud drogadicta causa
una serie de problemas a la familia; que tarde o temprano experimentará el
alejamiento momentáneo o permanente del seno familiar. El drogadicto, una vez
en la calle marginado de la seguridad y amparo familiar, son identificados como
indeseables y los demás muchachos de la misma edad, bajo la influencia de sus
padres, evitarán contactos y amistad con el consumidor de drogas, forzándole con
ello a ingresar en la subcultura de la droga.

Por esto, todos como parte de la sociedad, debemos colaborar y ayudar a la


prevención, ya que no es necesario estar directamente involucrados en este
problema para poder ayudar.

1
DESARROLLO
LAS DROGAS

Las drogas son sustancias, lo que excluye de las "drogodependencias" conductas


tales como ludopatías, ver en exceso la televisión, videojuegos, etc. Estas
conductas de dependencia o adicciones no se establecen con una sustancia o
droga. Todas tanto las legales como las ilegales: el criterio legal no es válido de
cara a la prevención. De hecho, las drogas más consumidas en nuestra sociedad
y que causan un mayor número de problemas son el tabaco y el alcohol cuyo uso
está permitido. Las drogas son agentes naturales o químicos que afectan las
funciones y la estructura del cuerpo de los seres vivientes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define las drogas como; una


sustancia natural o química que; introducida,
en un organismo vivo por cualquier vía de
administración (ingestión, inhalación, por vía
intravenosa e intramuscular) es capaz de
actuar sobre el cerebro y producir un cambio
en la conducta de las personas debido a que
modifica el estado psíquico (experimentación
de nuevas sensaciones) ya que tiene
capacidad de generar dependencia. Las
drogas son sustancias que se convierten en
el objeto de una relación cuando esta llega a
hacerse adictiva. “Es el sujeto drogadicto
quien convierte ciertas sustancias en drogas al establecer con ellas un tipo de
relación, formas y patrones de uso”.

El concepto de drogas se utiliza tanto para referirse a las sustancias ilegales como
ser cocaína, marihuana, etc., como también a las sustancias legales como es el
caso del alcohol y el tabaco. El consumo de drogas legales es el permitido por las
leyes de una sociedad, por lo que su utilización no amerita sanción, más aún su
uso es fomentado en muchos lugares por instancias sociales, como son los
2
medios de comunicación masiva que regulan algunos vínculos interpersonales,
como ser reuniones y fiestas. Las drogas ilegales, se caracterizan porque su
consumo viola las leyes establecidas por la sociedad y es por eso que enfrentan el
riesgo de ser sancionadas.

1. LA DROGA Y LA INFLUENCIA EN EL COMPORTAMIENTO

Cuando consumen una droga por primera vez, las personas pueden percibir los
que parecen ser efectos positivos; también pueden creer que pueden controlar su
consumo. Sin embargo, las drogas pueden apoderarse rápidamente de la vida de
una persona. Con el tiempo, si el consumo de drogas continúa, otras actividades
placenteras se vuelven menos agradables, y las drogas se vuelven necesarias
para que el consumidor se sienta “normal.” Luego, es posible que busquen y
consuman drogas compulsivamente, a pesar de que estas les causan tremendos
problemas a ellos y a sus seres queridos. Algunos pueden comenzar a sentir la
necesidad de tomar dosis más altas o más frecuentes, incluso en las primeras
etapas del consumo. Estos son los signos reveladores de una adicción, incluso el
consumo relativamente moderado de drogas plantea riesgos.

La decisión inicial de consumir drogas es voluntaria; sin embargo, con el consumo


continuo la capacidad de una persona para ejercer el autocontrol puede verse
seriamente afectada este deterioro en el autocontrol es el sello distintivo de la
adicción, imágenes cerebrales de personas con adicciones muestran cambios
físicos en áreas del cerebro que son esenciales para el juicio, la toma de
decisiones, el aprendizaje y la memoria, y el control del comportamiento. Los
científicos creen que estos cambios alteran la forma en la que funciona el cerebro
y pueden ayudar a explicar los comportamientos compulsivos y destructivos de la
adicción al igual que con cualquier otra enfermedad, la vulnerabilidad a la adicción
varia de persona a persona, y no existe un solo factor que determine si una
persona se volverá adicta a las drogas.

Los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en agresiones, desorden


público, conflictos raciales, marginación, cuando se comienza a necesitar más a

3
las drogas que a las otras personas pueden arruinarse o destruirse las relaciones
íntimas y perderse las amistades. Se puede dejar de participar en el mundo,
abandonar metas y planes, dejar de crecer como persona, no intentar resolver
constructivamente los problemas y recurrir a más drogas como “solución”. El
abuso de las drogas puede también perjudicar a otros, por ejemplo: el dinero con
que son pagadas las drogas puede privar a la familia de satisfacciones vitales
como comida o ropa. El discutir los problemas y situaciones de la adicción puede
generar conflictos familiares. Las reacciones violentas a las drogas pueden llevar
al usuario a cometer asaltos e incluso asesinatos. Si una mujer embarazada toma
drogas sin control médico puede ocasionar malformaciones genéticas en el nuevo
ser que está en gestión.

2. EFECTOS DE LA DROGA

En el ámbito individual se pueden resumir las causas en: inestabilidad,


inseguridad, carencia afectiva, complejo de inferioridad, inmadurez, etc. Se
pueden dividir además en causas sociales, causas familiares, causas escolares y
causas sociológicas.

Las causas sociales es que muchas veces se inducen a las personas a consumir
drogas y muchas veces termina siendo un adicto lo que le trae muchas
consecuencias negativas si no es tratado a tiempo, las causas familiares son que
los conflictos que atormentan al adicto, se desarrollan en la infancia como
resultados de revelaciones poco placenteras con los padres y con el medio. La
primera inclinación a las drogas tiene lugar, por lo general, durante el periodo de la
adolescencia por ser bastante crítico. Entre aproximadamente los 12 y los 20 años
el joven se siente presionado tanto por los padres como por la sociedad para que
defina el rumbo que debe dar a su vida, generalmente los padres del drogadicto se
aterran ante el hecho de que su hijo sea adicto. A veces los maltratan física y
verbalmente, los echan de la casa logrando de esa manera que se vayan con sus
amigos consumidores en busca de consuelo. Otra reacción muy frecuente en los
padres es la autocondena, algunas veces los padres reconocen que estos nunca

4
han cometido errores y si se dieron a la droga fue por curiosidad o por la acción
del grupo.

También las causas escolares influyen porque la personalidad débil del drogado
podría reforzarse si la institución escolar fomentara el desarrollo equilibrado de los
educadores, estimulando y aprovechando las capacidades y aptitudes de estos.
Pero la realidad es otra, los métodos y programas fomentan el desinterés, la
indiferencia y el aburrimiento en la gran mayoría de los alumnos. No es extraño
que haya un rechazo y ello podría crear un clima propicio para que sea del abuso
de las drogas. La juventud tiene necesidad psicológicamente que el profesor debe
satisfacer todo lo que pueda, por eso la docencia debe ser una vocación.

Las causas psicológicas es una de las causas posibles del consumo en la relación
entre el aburrimiento y el placer que varía de un drogadicto a otro según su origen
social u el nivel de estudios.

En el ámbito psicológico se constata que los adolescentes encuentran en los


estupefacientes en medio de huir de la soledad que los invade y que no soportan,
se drogan para evitar que se manifieste. Freud sostenía que bajo la influencia de
la droga, el hombre adulto pasa a comportarse como un niño cada vez más.
Encuentra en ello placer, porque tiene a su disposición toda la libertad de
pensamiento sin tener que confrontar con la lógica.
3. LA DROGA Y EL COMPORTAMIENTO CRIMINAL

Las investigaciones científicas identifican una serie de elementos en relación a la


imagen inicial de las drogas que sustenta la política criminal oficial: a) que existe
un vínculo necesario entre consumo y dependencia; b) que el consumidor siempre
integra una subcultura distinta de la “mayoría normal”; c) que el comportamiento
asocial de los adictos los aísla de la vida productiva y los inserta en carreras
criminales; d) que el estado de salud de los dependientes es, en general,
irreversible; e) que las medidas preventivas y represoras conforman una respuesta
normal y necesaria de defensa de la salud pública, en el marco del Estado de
Derecho.

5
Las conductas violentas pueden ser causa o consecuencia del efecto de las
drogas en el organismo. Los crímenes asociados al consumo de drogas pueden
darse como consecuencia del propio consumo y/o posesión, o con fines de lucro
(para adquirirla).

La relación entre las drogas y la delincuencia es tan estrecha para el sentido


común, que fácilmente se considera como causa de la comisión de un delito
violento el estar bajo la influencia de alguna sustancia que altere el organismo
(Crespo y Bolaños, 2008, p. 5).

Los efectos directos más frecuentes que la droga produce en el sujeto son la
aparición de trastornos psicóticos, las reacciones de ansiedad, el delirium, y los
estados confusionales y de agresividad. Durante estas situaciones el
drogodependiente puede cometer delitos tales como lesiones, agresiones
sexuales e incluso homicidios, sin contar los intentos de suicidio tan frecuentes
con los alucinógenos como LSD, que pueden originar graves trastornos
conductuales, denominados en el argot “viaje”.

Existen grandes polémicas sobre si el paciente adicto a drogas presenta


alteraciones previas de la personalidad, y si son dichos rasgos los que precipitan
el consumo de tóxicos, o si por el contrario, es el consumo de tóxicos el que altera,
modifica y configura la personalidad de los drogodependientes. Muchos trastornos
de la personalidad tratan de compensar sus insuficiencias o conflictos
intrapsíquicos con el consumo de tóxicos.

En ocasiones, un estado morboso latente como la esquizofrenia aflora por el


consumo de tóxicos. A su vez, personalidades con acusados rasgos tales como
inestabilidad, impulsividad y escasa tolerancia a la frustración se descompensan
con el consumo de determinadas drogas, manifestando conductas anómalas que
con cierta frecuencia son seguidas de estados amnésicos completos.

4. ADICCIONES Y SU REPERCUSIÓN LEGAL

Abusar de las drogas es contra la ley. Los ofensores (tanto los que experimentan
como los que se dedican al consumo de drogas) corren el riesgo de tener que
6
pagar multas y/o ser encarcelados. Un arresto puede significar vergüenza,
interrupción de los planes de vida, antecedentes penales. Ciertas drogas pueden
desencadenar una violencia incontrolable y conducir al usuario a crímenes que
son severamente punibles por la ley.

El problema de las drogas psicoactivas se encuentra en los primeros lugares de la


lista de las calamidades públicas de nuestra era. Las adicciones generan daños
de proporciones y peligrosidad inmensurables, y una gran diversidad de sus
manifestaciones médicas, psicosociales, culturales, económicas y políticas.

Después de un tiempo de su uso, la supresión brusca suele producir un síndrome


de abstinencia benigno o grave según la droga. El uso frecuente de la droga por
un período prolongado suele agravar enfermedades físicas o psíquicas
prexistentes, o hacia las cuales el adicto se halla predispuesto. La dependencia a
las drogas puede manifestarse en dos niveles de intensidad: la adicción y la
habituación, sin que haya una línea divisoria clara entre ambos.

La adicción es un grado profundo de dependencia en el que se crea un estado de


necesidad y compulsión de consumir drogas por cualquier medio, y requiere dosis
crecientes para satisfacerse. La habituación supone un grado de dependencia
menos acusado, que incluye un gran deseo sin compulsión hacia el consumo de
sustancias psicoactivas, sin que haya tolerancia ni un síndrome de abstinencia
caracterizado luego de la suspensión de su uso. La adicción es causa frecuente
de serias dificultades familiares, delitos diversos, crímenes horrendos, falta de
adaptabilidad, social y la incapacidad de trabajo útil, afectando a la sociedad en su
conjunto.

Ciertas drogas pueden desencadenar una violencia incontrolable y conducir al


usuario a crímenes que son severamente punibles por la ley.

5. LOS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO Y LA CONDUCTA INDUCIDA


POR SUSTANCIAS

El uso de las drogas estupefacientes es un problema social relativamente


moderno, no tanto porque la sociedad haya tomado conciencia por sí misma de
7
que el uso de estas sustancias acarrea problemas sociales y problemas
individuales, sino más bien, porque solo hoy, el “vicio” ha adquirido la fisionomía
de “fenómeno social del siglo XX”. De alguna forma, todos estamos implicados,
sabemos que a nuestro alrededor existen drogas. Unas se aceptan económica,
social y culturalmente y otras se penalizan. Muchas veces no se tienen los
conocimientos suficientes al respecto, y como todo en la vida, la ignorancia lleva al
error, pero el verdadero problema al que la sociedad moderna se enfrenta, no son
las sustancias en sí, sino, el uso y abuso que de dichas sustancias se hacen,
creando diariamente millones de drogadictos en todo el mundo, desde las amas
de casa que se enganchan a los barbitúricos, pasando por los ejecutivos que
abusan del Prozac, hasta el yonkie que delinque buscando "un gramo de locura".

Estado transitorio consecutivo a la ingestión o asimilación de sustancias


psicotropas o de alcohol que produce alteraciones del nivel de conciencia, de la
cognición, de la percepción, del estado afectivo, del comportamiento o de otras
funciones y respuestas fisiológicas o psicológicas.

Las personas que sufren una adicción a menudo tienen uno o dos problemas
médicos asociados, entre los que podemos mencionar: enfermedad pulmonar o
cardiovascular, accidente cerebrovascular, cáncer y trastornos mentales. El
diagnóstico por imágenes, las radiografías de tórax y los análisis de sangre
muestran los efectos nocivos del abuso de drogas a largo plazo en todo el cuerpo.
Por ejemplo, las investigaciones han demostrado que el humo de tabaco causa
cáncer de boca, garganta, laringe, sangre, pulmones, estómago, páncreas, riñón,
vejiga y cuello uterino. Además, algunas drogas adictivas, como los inhalantes,
son tóxicas para las células nerviosas y pueden dañarlas o destruirlas, ya sea en
el cerebro o en el sistema nervioso periférico.

El abuso de drogas y la enfermedad mental a menudo coexisten, en algunos


casos, los trastornos mentales como la ansiedad, la depresión o la esquizofrenia
pueden preceder a la adicción; en otros casos, el abuso de drogas puede
desencadenar o exacerbar los trastornos mentales, particularmente en personas
con vulnerabilidades específicas. Más allá de las consecuencias perjudiciales para
8
la persona que padece la adicción, el abuso de drogas puede causar problemas
de salud graves para los demás.

La drogodependencia se ha manifestado con fuerza en las últimas décadas


transformándose en un problema social que va en aumento ya que cada vez hay
más personas que consumen algún tipo de droga, en mayores cantidades y a
edades más tempranas. El tema de las drogodependencias es actualmente una
preocupación social que da lugar a investigaciones en diversos ámbitos.

Los trastornos se presenta mayormente en adictos a la cocaína y su principal


característica es un patrón generalizado de inhibición social; sentimientos de
inadecuación; hipersensibilidad a la evaluación negativa, rechazo o
desaprobación; y evitación de la interacción social, que comienzan en la
adolescencia o al comienzo de la edad adulta y que se da en diversos contextos.

Se vuelve antisocial y es presentado mayormente en adictos al alcohol y es una


patología de índole psíquico que deriva en que las personas que la padecen
pierden la noción de la importancia de las normas sociales, como son las leyes y
los derechos individuales. Como ejemplo tenemos la conducta de aislamiento,
esta conducta puede que no llame la atención a externos, pero su tiempo, es decir,
su extensión si conlleva un alto valor.

El trastorno límite de la personalidad se caracteriza primariamente por


desregulación emocional, pensamiento extremadamente polarizado y relaciones
interpersonales caóticas. Los adictos a el tabaco pueden tener este trastorno y por
lo mismo actúan de manera radical, sus acciones son extremistas e intensas.

6. EL PERFIL PSICOLOGICO DEL CONSUMIDOR DE SUSTANCIAS

Hoy en día el uso de sustancias psicoadictivas representa un grave problema de


salud pública, el cual se acentúa por lo difícil del tratamiento y lo complejo que es
el proceso de rehabilitación, según especialistas el drogodependiente niega que
esté en dificultades con la sustancia psicoactiva (ilusión de control); también la
familia trata de esconder las dificultades; inicialmente aferrándose a la idea de que
su familiar no es un drogodependiente pero paulatinamente con el aumento de
9
conflictos, por la destrucción y ruptura de la relación de confianza que
frecuentemente, y a veces de modo irreversible, hará incompatible la
comunicación o la actuación. El evento más sistemático es que el drogadicto se
miente así mismo” se droga para prometerse que no volverá a drogarse”. Y
cuando acepta en algo sus dificultades frente a la sustancia, comienza a
responsabilizar a los demás de sus problemas (victimismo). Otro evento consiste
en manipular o chantajear a sus familiares pues sabe cuáles son los puntos
débiles de cada uno, y esto lo hace para obtener lo que desea o sentir menos
culpa. El drogodependiente sólo tiene una idea en la cabeza y ella es: ¿cómo y
cuándo consumiré de nuevo? Varios autores llaman “compulsión” a este deseo
irresistible.

Las consecuencias del abuso de drogas pueden ser las siguientes:


 Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos fisiológicos
convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso
central, etc. Entre los trastornos psicológicos tenemos: alucinaciones,
tendencias paranoicas, depresión, neurosis, etc.
 Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve
literalmente un esclavo del consumo de la droga, pudiendo llegar hacer lo
que sea para conseguirla.
 Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es capaz de
mantener su estabilidad ni vínculos saludables, ya sea con familiares o
amigos. Muchas veces roba o engaña para poder conseguir droga, lo cual
deteriora aún más la confianza y el contacto en sus relaciones afectivas.
 Bajo del rendimiento en el trabajo o en el estudio. Se llega al grado de
abandonar metas y planes, recurriendo a la droga como única "solución".
 Consecuencias sociales: el drogadicto puede verse involucrado en
agresiones o conflictos violentos por la pérdida de asertividad. Bajo la
influencia de la droga se puede llegar a delinquir o cometer crímenes tales
como robos o asesinatos.
 Consecuencias económicas: El uso de drogas puede llegar a ser muy caro,
llevando al drogadicto a destinar todo su patrimonio y recursos para
mantener el consumo.

10
Una opción de ayuda son los Centros de Rehabilitación. Una persona puede ser
adicta ya sea, física-emocional o fisiológicamente, dependiendo del tipo de
sustancia usada. Este tipo de dependencias lo conducen a conseguir por cualquier
medio la droga afectando directamente su lugar en la sociedad y en el entorno
familiar.

Estas circunstancias le separan hasta dejar de lado a su familia y trabajo haciendo


de las sustancias legales o ilegales su prioridad, no pudiendo seguir un
autocontrol, conduciéndose a tener sustanciales pérdidas económicas y
emocionales. Es en este punto donde entran los Centros de Rehabilitación.
Cuando un Drogadicto reconoce la adversidad de las drogas y la dificultad
autónoma para aplicar un cambio en su vida, el recurso de asistencia más
adecuado es un Centro de Rehabilitación. El objetivo principal de estas
instituciones se encuentra focalizado en la restauración y crecimiento personal del
paciente. Lo primordial en estos casos es que individualmente desarrolle una
personalidad segura e independiente capaz de tomar decisiones conscientes en
una vida satisfactoria y plena sin droga, además de ser capaz de fomentar todas
sus habilidades sociales. Los tipos de terapia y tratamientos están orientados al
paciente según los fines de cada institución y en cada centro se cuenta con
distintas infraestructuras, personal e instalaciones para estos propósitos.

Así como cada centro es diferente también lo son las personas que ayudan a la
recuperación particular de cada enfermo; en el caso de los centros AA (Alcohólicos
Anónimos) las mismas personas que han encontrado la rehabilitación en este
centro son las que ayudan a los nuevos ingresos a llevar a cabo su recuperación a
través de compartir las experiencias que les ha dejado el llevar una vida apegada
a las drogas.

Es importante tomar en cuenta que cada paciente tiene un tiempo de


recuperación, la función primordial de los centros es la reinserción social del
paciente en un entorno y ambiente saludable. En el caso de los familiares es
recomendable que también asistan y participen en la rehabilitación ya que esta
11
enfermedad no es solo del paciente en todos los casos sino de índole familiar
jurídicamente. A estos también se les pide que cooperen de forma fluida y
coordinada en la convivencia con el paciente para ayudarle a superar y eliminar
resortes de su adicción.

12
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

La persona humana es el fin supremo de la Sociedad y el Estado. El Policía tiene


la obligación de respetarla y protegerla sin establecer diferencias por razones
de sexo, raza, religión, opinión, idioma, condición económica o de otra índole. El
Policía conoce profundamente la importancia del rol que cumple en la Institución y
el papel que la Institución cumple en la sociedad obligándolo a observar una
permanente conducta moral y ética.

Las virtudes individuales del policía son: la moral profesional, el trabajo, la


obediencia, la prudencia, la abnegación, la entereza, la honestidad, la puntualidad,
la responsabilidad, la superación y el tino. El ejercicio de la profesión policial exige
el cumplimiento de los deberes bajo el imperio de la ley y las buenas costumbres,
con honor, sacrificio y acendrada vocación de servicio a la sociedad.

La investigación del delito, desde un punto de vista criminalístico o policial


propiamente tal, tiene sus complejidades en especial frente al nuevo
proceso penal, donde los agentes de policía serán auxiliares del Ministerio
Público, para llevar a cabo las diligencias de la instrucción, debiendo investigar los
hechos punibles de acción pública y aquellos que dependan de instancia privada
cuando corresponda, a partir de la dirección de un fiscal. En este contexto,
el éxito de la investigación, tiene sus cimientos en el adecuado trabajo que se
realice en el sitio del suceso, aplicando una correcta metodología, lo que permitirá
obtener información fidedigna respecto al delito que se cometió y de sus autores,
antecedentes que permitirán, en la investigación policial propiamente tal, lograr la
detención de los antisociales. El investigador policial como operador de justicia
desarrolla un proceso metodológico para el esclarecimiento de un hecho
delictuoso, estableciendo verdades demostrables, que le dan el rigor científico a
las conclusiones expuestas en el Atestado Policial, para ello como principal apoyo
utiliza la Criminalistica que es la Ciencia que aplica fundamentalmente los
conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el
examen de material sensible y significativo, relacionado con el hecho delictuoso;
en efecto, como diremos en su lugar, el fin mediato o ultimo de la Criminalistica
13
consiste en auxiliar a los órganos encargados de administrar justicia, entre otras
cosas, para que estos puedan proveer a la captura de los delincuentes y a la
puesta en obra de las correspondientes medidas punitivas. Ahora bien, es
precisamente la Policía, en su carácter de auxiliar del órgano persecutorio
(Ministerio Publico) y el órgano Jurisdiccional (Jueces Penales), la que mediante la
aplicación de las reglas establecidas por la Investigación Policial se encarga de
llevar a cabo la persecución y aprehensión de los delincuentes.

Podríamos decir, pues, que la Criminalistica y la Investigación Policial se encargan


de dos fases distintas de una misma operación: la pesquisa, la cual consta a ) de
una primera etapa o fase que podríamos llamar "determinativa", en la que se trata
de establecer o determinar si se ha cometido o no un delito, como se cometió y
quien lo cometió, fase de la que se encarga la Criminalistica y b ) una segunda
etapa o fase que podría denominarse "ejecutiva" , en la que, con base en los datos
concretos proporcionados por los expertos en criminalistica, se trata de
aprehender al delincuente, correspondiendo esta fase a la Policía a través de la
Investigación Policial.

MANEJO DE LA ESCENA DEL CRIMEN LLEGADA A LA ESCENA DEL DELITO

Una buena investigación especialmente en casos de delitos contra la vida, el


cuerpo y la salud en búsqueda de la verdad tiene su punto de partida en la forma
como se aborda la escena del crimen así como en la recolección y conservación
de las evidencias cuyos resultados posteriores permitirá esclarecer los hechos
criminales materia de investigación. La Recolección de las evidencias es tarea del
fiscal, del miembro policial encargado de las investigaciones preliminares, del
perito y del fotógrafo, debiendo tomarse todas las precauciones para que no se
dañen los objetos que se encuentren en el interior de la escena del crimen y que
pueden ser de valiosa utilidad en la búsqueda de averiguar la verdad de los
hechos.

La importancia de realizar una buena recolección y conservación de las evidencias


criminales radica en que ello permitirá llegar a descubrir lo que realmente ocurrió e

14
identificar a los presuntos responsables. Los especialistas recomiendan que la
recolección y conservación de las evidencias deba comenzar a una distancia
prudencial del lugar mismo en que se cometió el hecho a investigar, sin
precipitación, principalmente, en los casos de homicidio. Un ejemplo: tratar de ver
el cuerpo de la víctima o de tocar los objetos a su alrededor sin tomar la debida
precaución como es el de utilizar guantes o de pisar las huellas de pisadas sin que
previamente el perito haya hecho el levantamiento de dichas muestras, porque se
puede ir destruyendo pruebas valiosas para la investigación criminal que por una
inapropiada intervención pueden perderse. Existe una premisa muy popular entre
los investigadores: La primera persona que llega a la escena del crimen, debe
gastar un poco de tiempo en hacer un examen panorámico tratando de grabar la
mayor cantidad de detalles del área entera.

REGLAS GENERALES DEL MANEJO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

1. No tocar o mover armas, objeto o cualquier superficie.


2. Si la víctima estuviera muerta, no se debe mover.
3. Si es preciso, hay que moverla para proporcionar ayuda, médica o para
determinar si estuviera muerta.
4. Hay que registrar la posición original en que se encontró el cuerpo de la víctima.
5. Requerir presencia de personal adicional o solicitar los servicios especiales.
6. Proteger la evidencia contra la destrucción causada por las condiciones
atmosféricas.
PRINCIPIOS QUE DEBE SEGUIR LA PRIMERA PERSONA QUE LLEGA A LA
ESCENA

- Anotar la hora en que se recibió la llamada, la forma en que se recibió y quien la


efectuó.
- Anotar la hora de llegada al lugar del crimen.
- Si hubiese una víctima, determinar si la misma precisa de una ambulancia o
simplemente de primeros auxilios y tomar las medidas pertinentes.
- Si el criminal se encontrara todavía en las cercanías, tomar medidas
correspondiente para tratar de aprehenderlo.
- Tomar los nombres y otros datos necesarios de los testigos, a fin de poder
entrevistarlos con posterioridad.

15
- Aislar y proteger la escena del crimen contra la presencia de curiosos, testigos,
periodistas, familiares, etc. y si fuera necesario penetrar al lugar para atender a la
víctima, para desconectar un gas, apagar un fuego, etc; esto debería hacerse con
sumo cuidado a fin de no destruir o modificar (alterar) las evidencias.

IDENTIFICACIÓN DE VICTIMAS DESCONOCIDAS EN LA ESCENA DEL


CRIMEN

Si la víctima se encuentra en la escena hay que:


- Tomarle vistas fotográficas desde distintos ángulos, fijando su posición con
respecto a la escena.
- Antes de moverla, debemos de observar si presenta alguna evidencia o indicio
en su ropa cuerpo y proceder a su identificación y embalaje.
- Si se trata de una escena cerrada, busque huellas latentes en superficies lisas y
no absorbentes, en el caso de escenas abiertas, busque huellas de zapatos y de
neumáticos. Recuerde, tome fotografías de estas huellas antes de ser levantadas.
(diversos ángulos, antes de que sea cambiado, tomar todo lo que se encontraba
en el lugar de los hechos, toma fotográfica cercana de las evidencias).
- En el caso de que se encuentren huellas visibles, estas no deben de
espolvorearse, se deben de levantar por medio de vistas fotográficas. A veces las
huellas visibles se encuentran sumergidas en polvo masilla, pintura fresca o
materiales similares. No aplique polvo huellas a ningún artículo que esté mojado.
Déjelo secar al natural y después proceda a levantar la huella. El polvo revela
huellas frescas en el papel, pero los reactivos químicos revelan huellas frescas y
antiguas. El polvo aplicado al papel reduce las posibilidades de revelar huellas
latentes.
- Después de embalar las evidencias envíelas al laboratorio para su respectivo
análisis, no las manipule demasiado, por que sino borraría las posibles huellas

ERRORES MAS COMUNES QUE SE COMETEN EN LA ESCENA DEL CRIMEN

- Protección inadecuada de la escena del crimen.


- Demasiados Agentes presentes contaminan la escena y las evidencias.
- Falta de organización y de comunicación antes de ingresar a la escena del
crimen.

16
- Levantar o tocar las evidencias antes de que se efectúen los croquis, vistas
fotográficas y anotaciones.
- No tomar notas adecuadas y referencias.
- No examinar la zona atentamente, por si existen testigos.
- No restringir la información pistas a los investigadores.
- No darlas a conocer a los medios de información.

EL PROCEDIMIENTO DE LA POLICIA NACIONAL EN LA ESCENA DEL


CRIMEN

Para la Policía Nacional, el concepto de crimen es sustituido por la terminología de


suceso, ya que algunos hechos NO son crímenes o delitos; sin embargo requieren
en primera instancia, de una investigación policial. Ejemplos: Muerte Natural,
Muerte Traumática o Accidental, Suicidio, etc.

LA IMPORTANCIA DE PROTEGER LA ESCENA

La no protección trae la contaminación de los indicios existentes. Tomar en cuenta


- Tomar las medidas de seguridad del sitio.
- Existencia del suceso: Entrevistar a las personas de los alrededores.
- Llevar los indicios al rango de prueba jurídica.
- Esclarecer las motivaciones.

El policía boliviano que se constituya en el lugar del hecho y procederá a su


protección y registro para reunir o asegurar los elementos de convicción y evitar la
fuga u ocultamiento de los sospechosos.
(Form. 02)

Comunicado sobre una intervención


policial preventiva, deberá constituirse en
el lugar del hecho, realizar una
evaluación de la protección del área,
acordonando con cintas, vallas o cuerdas
el “área básica” o lugar del hecho. Al interior del lugar del hecho, solamente deben
entrar los técnicos y especialistas, de tal forma que los mandos policiales, fiscales
y cualquier otra autoridad deben permanecer fuera del área preservada.

17
El registro del lugar del hecho se realizará con la presencia y dirección del Fiscal,
se procederá sin presencia del Fiscal en los casos denominados de urgencia, en
los que no se pueden retrasar las acciones investigativas sin el riesgo de que
posteriormente ya no sea posible realizarlas, debiendo especificarse la causal de
urgencia. Procederá al registro del lugar, de las cosas, rastros y otros efectos
materiales que estén vinculados al delito, aplicando la metodología del
procesamiento de el lugar del hecho o Inspección Técnica Ocular tomando en
cuenta:
 Auxilio de las víctimas o verificación
de la muerte,
 Observación,
 Protección,
 Búsqueda de indicios,
 Fijación verbal, fotográfica,
planimétrica y en vídeo,
 Colección de indicios y/o evidencias,
 Separación de testigos,
 Entrevistas preliminares (de
testigos),
 Rastreo del lugar, para salvar omisiones.
 Aseguramiento o precintado si fuera necesario.

La secuencia de estas acciones se aplica en correspondencia con el tipo de caso,


las circunstancias y condiciones del lugar del hecho. Asimismo cuando resulte útil
a la investigación se procederá al precintado de lugares, cuyo plazo se sujetará al
principio de razonabilidad. Convocará a un testigo hábil y llenará el acta,
describiendo el estado de las cosas. Excepcionalmente, podrá prescindir de la
presencia del testigo, explicando en el acta los motivos. (Form. 03)

Practicará la Investigación preliminar.


Bajo la dirección funcional del Fiscal, practicará las diligencias investigativas para
reunir o asegurar los elementos de convicción y evitar la fuga u ocultamiento de
los sospechosos. La investigación preliminar debe concluir en el plazo de 5 días
computables a partir de la entrega del requerimiento de inicio de diligencias
preliminares, debiendo el investigador elevar un informe escrito. En caso de no

18
poder agotarse las diligencias encomendadas por el Fiscal, en el informe se
solicitará al fiscal la Complementación de las diligencias debiendo especificarse
los actos que faltan por realizar.

Cada hecho delictivo, pese a


responder a una tipificación penal
única, en su comisión, ejecución y
consumación es único en si
mismo y diferentes a otros de la
misma naturaleza; por lo que
resulta pretencioso enunciar procedimientos específicos aplicables a todos los
casos del mismo tipo penal; sin embargo en un afán estrictamente científico, a
continuación enunciaremos, algunas metodologías y procedimientos que resultan
de gran utilidad para el Fiscal y el Policía Investigador al intervenir e investigar
delitos.

ACCIÓN DIRECTA (Form. 01)


Es la actuación policial preventiva realizada por el primer o los primeros policías
que tras ser informados de la existencia o comisión de un delito llegan al lugar del
hecho. Se constituye en un procedimiento técnico policial sumamente importante,
porque es la metodología para realizar la intervención policial preventiva, y de su
buena o mala ejecución depende el éxito o fracaso de la consiguiente
investigación por lo que debe realizarse cuidando todos los detalles al mínimo.

PROCEDIMIENTO
1. Auxilio de Victimas y Lesionados.- Art. 294. 295 Inc. 7 (1). Esta debe ser la
primera labor a realizar, puesto que la vida humana es el bien jurídico protegido
más importante, por tanto incluso prescindiendo de su obligación de perseguir a
los sospechosos, debe primero auxiliar a las víctimas. Estos son los pasos mas
adecuados para realizar con éxito esta tarea:
Verificar si la víctima continúa con vida, es una acción que se debe llevar a cabo
para establecer si una persona realmente esta muerta o por el contrario puede
tener vida o presentar una muerte aparente, inmediatamente se deben buscar los

19
signos vitales como: respiración, latido cardiaco, pulso arterial, temperatura, etc.,
que si están ausentes constituirán los SIGNOS NEGATIVOS DE LA VIDA.

a) Signos negativos de vida.- estos son:


 Ausencia de latido cardiaco o pulso, lo cual se puede verificar en las
muñecas, las arterias carótidas (cuello) y en las arterias de la sien y los
tobillos.
 Ausencia de la respiración, los que se verifica con un espejo sobre la
boca para ver si se empaña.
 Ausencia del reflejo pupilar fotomotor. Con la muerte, las pupilas se
dilatan (midriasis) o se contraen (miosis).
 Signos encefálicos, o del sistema nervioso central, que se verifica
explorando los cinco sentidos y finalmente los signos osteotendinosos para
verificar los actos reflejos.
b) Signos positivos de la muerte.- Nos indican en forma clara e inequívoca
que la persona ha fallecido. Estos son:
 Enfriamiento.- Es la pérdida paulatina de la temperatura normal del cuerpo
y sirve para determinar la muerte y la hora en que sucedió.
 Rigidez cadavérica.- Estado de contracción muscular generalizada que
tiene el cuerpo debido a una degradación metabólica de las proteínas
musculares, actina miosina y acumulación del ácido láctico.

Ante el menor indicio de la existencia de los positivos de la vida, se debe realizar


la asistencia correspondiente, ya sea prestándole los primeros auxilios en el sitio o
tomando las precauciones para no causar más daños trasladar a la víctima hasta
un centro hospitalario. Si no existe alguno de estos signos entonces se deben
buscar los SIGNOS POSITIVOS DE LA MUERTE, o fenómenos cadavéricos,
consistentes en putrefacción, lividez, rigidez, etc. por los que indudablemente se
establece que la persona esta muerta.
2. Arrestar personas con fines de individualización y/o aprehender al
imputado si aún se encuentra en la zona inmediatamente adyacente. Arts.
225 y 227. Una vez que se ha auxiliado a las víctimas y otros lesionados, se debe
proceder a indagar sobre el paradero del o los sospechosos y si fuera posible,
encontrándose estos en inmediaciones al lugar del hecho, se debe proceder a su

20
aprehensión inmediata o en su caso pedir ayuda a otros policías. Si se cuenta con
radio de comunicación informar a otras patrullas de la zona, señalando nombres y
alias si se los tuviera, una descripción física del o los sujetos y de sus ropas,
indicando la dirección por la que escaparon, si se encuentran armados y toda
información que se tenga para facilitar su captura. (Form. 01, 18)

3. Proteger el Lugar del Hecho. Arts. 174 y 295 Inc. 8. La protección del lugar del
hecho tiene un carácter preventivo, hasta que llegue el personal de investigadores
especiales y realicen la búsqueda, identificación y preservación de las evidencias
materiales. Se sigue la siguiente secuencia:
1. Aislar el lugar, las salidas y entradas claves con cuerdas o cinta perimétrica
policial, para evitar que personas ajenas o no autorizadas ingresen y alteren
las evidencias.
2. Apostar otros policías para que cooperen en el control de los curiosos,
porque pueden estorbar el trabajo policial, sustraer cosas o contaminar el
lugar. Si fuera necesario se deben armas barricadas de seguridad a
prudentes distancias del lugar del hecho central, especialmente si hubiera
peligro explosivo o se tenga rodeados a delincuentes muy agresivos,
armados o peligrosos.
3. Cubrir o tapar los sectores de la escena que puedan verse afectadas por el
sol, la lluvia, el humo, polvo, etc. Tratando de que el lugar del hecho, a la
llegada de los investigadores, se encuentra lo más intacto posible.
4. Controlar el tráfico de vehículos y peatones, para facilitar el trabajo
investigativo.
5. Impedir la movilización o extracción de cosas que puedan constituir
evidencia.

4. Registrar Información sobre el Lugar del Hecho. Tomando nota de la hora de


llegada, condiciones meteorológicas, personas que se encontraban presentes a su
llegada, testigos por el orden de importancia
de la información que proporcionan,
posición del cadáver y las víctimas, estado
de sus ropas, identificación y cualquier dato
que pueda ser útil a la investigación. Esta
21
etapa incluye las entrevistas preliminares, que de manera informal debe realizar el
policía de la acción directa, para obtener el máximo de información previa a la
investigación formal.

5. Dar Parte a la Unidad Pertinente. Dadas las características de nuestra


organización y funcionamiento institucional, lo acostumbrado es notificar a Radio
Patrullas 110, para que ellos, según el caso reporten por radio a la Unidad
Especializada respectiva, como FELCC, Tránsito, Bomberos, también al Fiscal,
Médico Forense. De tal manera que se puedan llegar al lugar del hecho en el
menor tiempo posible. Es necesario señalar que con excepción del primer punto,
es decir el auxilio de las víctimas, los demás puntos no siguen un orden riguroso
de prelación o realización, toda vez que cada caso es particular en su forma y
muchas veces por la premura todos los pasos se los realiza casi en forma
simultanea o en orden distinto según las necesidades.

En la investigación de delitos, desde la primera actuación policial, ya es


susceptible de testimonio en el juicio, por tanto debe realizarse con la máxima
responsabilidad, observando cuidadosamente los procedimientos y tomando nota
en la libreta de los más mínimos detalles, para poder referirlos óptimamente al
testificar.

6. Informe al Investigador Asignado al Caso. A la llegada del equipo


multidisciplinario que se encargará de la inspección técnica del lugar del hecho, el
Patrullero o Policía que realiza la acción directa, debe informar al investigador que
llega, de todo cuanto haya logrado averiguar sobre el hecho sucedido, de tal forma
que el Asignado Caso, tenga la suficiente base para iniciar su trabajo investigativo
y pueda planificar las acciones que realizará a continuación.

7. Elaborar el Informe de Acción Directa. Art. 298. Una vez concluido el trabajo
de protección del lugar del hecho, el Patrullero o Policía que la haya llevado a
cabo, debe elaborar un informe que podrá ser preimpreso en formulario y
contenga al detalle, todo cuanto haya logrado realizar, además de toda la
información recabada con respecto a la ubicación exacta del lugar del hecho, hora

22
de llegada, estado del clima, personas involucradas, testigos, identificación de las
víctimas, datos del o los sospechosos, instrumentos utilizados, vehículos, etc.
(Form. 01, 18, documento que se deben llenar sin usar claves policiales).

Este es un documento importante toda vez que será parte del cuaderno de
investigaciones y se constituye en la base de la posterior testificación durante el
juicio. El trabajo de acción directa no concluye en el lugar del hecho ni con el
informe, sino que posteriormente podrá ser, llevado a testimonio, de tal forma que
el Policía debe registrar debidamente la información obtenida durante su
intervención para poderla explicar, aclarar o ratificar como testigo de cargo en el
juicio.

El lugar de cualquier hecho delictivo es, en si mismo, un medio de prueba que


debe ser explotado al máximo, por ende el testimonio de un Policía bien
capacitado, con respecto a sus observaciones y hallazgos en el lugar del hecho
que no haya sido alterado ni contaminado, es vital para el esclarecimiento exitoso
del caso.

INSPECCIÓN TÉCNICA OCULAR DEL LUGAR DEL HECHO (Art. 174).


(Form. 02, 03, 04, 06, 07, 13, 14 y28)

Al inicio de toda investigación, el investigador sólo posee algunos hechos relativos


a lo ocurrido, sabe que existe la posibilidad de que un delito haya sido cometido,
por lo que debe establecer la certeza de su comisión, la sucesión cronológica de
los hechos, los medios utilizados y la identidad cierta del autor, por lo que es
necesario un proceso de investigación verdaderamente científica que le permita
saber la verdad de los hechos y encontrar los medios probatorios para
demostrarla.

Equipo Multidisciplinario (base). Para la aplicación de la metodología de la


Inspección Técnica Ocular mínimamente se requiere la intervención de un equipo
compuesto por:
 El Fiscal. Que dirige legal y estratégicamente los actos de investigación.

23
 El investigador Asignado al Caso. Que centraliza la información que se
obtiene y trabaja con las personas presentes en el lugar (entrevista víctimas
y testigos)
 El investigador Especial. Que es el responsable del procesamiento
técnico del lugar del hecho (búsqueda, protección, fijación (fotográfica y
planimétrica), colección, conservación de los indicios materiales y su
traslado a los laboratorios para su estudio pericial; por lo que cualquier
persona o autoridad que ingrese al lugar del hecho debe requerir su
autorización y constar en el acta respectivo.

La Inspección Técnica Ocular es una metodología o procedimiento de doce pasos


que de manera general pueden aplicarse en el Registro de un lugar del hecho
cualquiera (2):
1. Llegada al lugar del hecho, Debe ser lo mas pronto posible y se
constituirá en el lugar un equipo multidisciplinario encabezado por el Fiscal
(si fuera posible), compuesto por el Investigador Asignado al Caso, el
Investigador Especial (que también cumple como fotógrafo y planimetrista)
y el Médico forense si se tratara de muerte de persona.
2. Auxilio de las víctimas, esta es la tarea más importante que realiza el
médico forense si estuviera presente y debe realizarse como medida de
precaución a pesar de que se hubiera recibido el parte de que la víctima a
fallecido, puesto que la vida humana es el bien jurídico protegido más
importante, por tanto si existiera la más leve duda respecto del deceso
incluso prescindiendo de su obligación de perseguir a los sospechosos se
debe primero prestar auxilio a las víctimas. Art. 74, 294 y 295 Inc. 7.
3. Observación, permite interiorizarse de las características del lugar y
hacerse una idea de lo que pudo haber pasado, establecer una estrategia
inmediata de trabajo y fijar una ruta de ingreso al lugar del hecho
recorriendo un camino que no hayan presumiblemente recorrido víctima ni
victimario. Esto con la finalidad de no mover, alterar ni contaminar las
evidencias.
4. Búsqueda de evidencias, trabajo
realizado por el investigador especial
24
como especialista, que consiste en la ubicación de todo objeto o cosa que
pueda tener relación con el hecho y permita reconstruir la verdad de lo
sucedido. (huellas, sangre, semen, armas, etc.). Art. 174 y 295 Inc. 6.
5. Protección, en esta fase se realiza la colocación de banderas señaléticas
numeradas a cada de las evidencias ubicadas, para establecer un orden y
ruta de trabajo que no altere ni modifique los indicios ni el lugar; o por orden
de importancia de tal manera que posteriormente en el juicio se puedan
utilizar de manera apropiada. 174 y 295 Inc. 8.
6. Separación de los testigos, con la finalidad de que no intercambien
criterios o no se comuniquen entre sí antes de informar, para que cuando
sean entrevistados nos proporcionen información fidedigna y no
distorsionada, consensuada e inservible. Además de que puedan modificar
el estado del lugar del Hecho y los indicios que contiene. Art. 225.
7. Entrevistas preliminares, se las realiza en el lugar del hecho, aplicando
las técnicas de entrevista con las personas presentes para verificar si
pueden aportar mayores datos sobre lo sucedido, la identidad de las
víctimas y los posibles autores, luego en una primera instancia evaluar la
información que proporcionan, con el objetivo de clasificar y descartar
testigos o posibles sospechosos. 295 Inc. 2 y 3.
8. Fijación fotográfica o en vídeo, se la realiza con la finalidad de captar
todos y cada uno de los detalles del lugar del hecho, la ubicación exacta de
las evidencias, lugares de acceso y otros con la finalidad de ilustrar la
investigación y facilitar la posible reconstrucción del hecho se podrá realizar
a través de: Fotografías que deben mostrar el lugar del hecho, los objetos y
las personas del modo preciso en que fueron encontradas:
1) Del lugar del hecho, con tomas: panorámicas, de acercamiento y de
detalle.
2) De los indicios, que se encuentren en el lugar del hecho, de los que se
realizarán tomas panorámicas e individuales y de primer plano.
3) De la víctima. En todos los casos de muerte de persona o de lesiones,
las tomas deben efectuarse principalmente de las partes afectadas con
armas si las hubiera. Debiendo realizarse tomas de todo el cuerpo para
establecer su posición, de abajo hacia arriba, de arriba hacia abajo, de
25
ambos lados, de frente, de espalda; así como primeros planos de la
cabeza con enfoque directo del rostro, de la nuca, los laterales y la parte
posterior: así como primeros planos del tórax de frente, de espalda y los
laterales y; de las manos y de los pies, en las partes anteriores y
posteriores.
La escala, las distancias y la perspectiva son muy importantes en la
interpretación de las fotografías, por lo que resulta necesario incluir en cada
toma una regla u otras mediciones a escala, un lente apropiado que registre
el color, enfoques y perspectivas correctos para lo que también se incluirá
en los dibujos o croquis y como un auxilio en la interpretación las posiciones
de la cámara. Es importante también, que las fotografías no incluyan al
personal policial ni objetos extraños como ser los equipos policiales, siendo
preferible las fotografías a colores, lo que no impide también la toma de
fotografías en blanco y negro. Puede complementarse la fijación del lugar
del lugar del hecho con filmaciones en vídeo u otro medio que permita tal
propósito. En la grabación de vídeo, se utilizarán los mismos criterios que
para las tomas fotográficas, aunque se utilizan técnicas de filmación,
propias de la audio-visión con movimiento.
9. Fijación planimétrica, consiste en el levantamiento de un croquis a escala
donde se consigne con medidas exactas la dimensión del lugar del hecho
principal, la ubicación precisa de las evidencias respecto de puntos fijos y el
medio que las rodea, para complementar la fijación fotográfica. 295 inc 9.

10. Recolección de evidencias, actividad que debe realizarse utilizando


técnicas adecuadas para no contaminar las evidencias, colocándolas luego
de haberlas marcado para su posterior reconocimiento, en receptáculos
adecuados, posteriormente se procede a su etiquetado, lacrado y

26
finalmente traslado al laboratorio criminalístico para su estudio pericial. (Art.
174 y 295 Inc. 10). Este paso incluye el levantamiento de cadáveres, que se
realiza con un examen únicamente externo del cuerpo y la elaboración de
un acta independiente en el que consten, los datos reales o aparentes del
occiso, la posición en que fue encontrado, sus lesiones visibles y el estado
de sus ropas si las tuviera, además de la mención de la
posible causa de la muerte. (Art. 177 (3))
11. Rastreo, después de haber concluido con las fases anteriores, se realiza
un rastreo minucioso del lugar del hecho y sus alrededores con el propósito
de encontrar cualquier otra evidencia que no haya sido ubicada en la
primera búsqueda.
12. Discusión y conclusión, finalmente todo el equipo multidisciplinario se
reúne con la finalidad de cruzar información, respecto de sus labores
específicas, evaluando todo el trabajo realizado, formulando hipótesis sobre
lo que pudo haber ocurrido, emitiendo opiniones sobre las acciones mas
adecuadas a tomar para poder continuar con
el proceso de investigación que conduzcan a
averiguar la verdad de los hechos que se
investigan.

La metodología de la ITO, es también aplicable al


levantamiento de cadáveres, registro de locales y
lugares, requisa de personas y vehículos, allanamientos seguido de registro y
secuestro o incautación, así como de cualquier otra diligencia investigativa que
involucre la colección de indicios y/o evidencias materiales. Existen muchas
razones para considerar lo valioso que es la utilización de las técnicas de
entrevista en la toma de declaraciones testificales para el descubrimiento de la
verdad de un hecho delictivo; la mas importante de ellas es que, en mucho casos
se presentan las denominadas “escenas limpias”, donde no se encuentra una sola
evidencia utilizable, y se debe buscar la verdad de los hechos a través de las
personas que presenciaron, oyeron o conocen algo del hecho.

27
Antes de iniciar cualquier entrevista o declaración, como primera medida debe
siempre verificarse con claridad la identidad del entrevistado (Carnet u otro
documento) y ya en el desarrollo de la misma determinar su capacidad o aptitud
psíquica (facultades mentales), el grado de conocimiento que tiene de cuanto
afirma y luego comprobar o corroborar cuanto nos ha referido.

En la toma de declaraciones a testigos es también recomendable


una entrevista previa que nos permita generar convicción de que el testigo no
solo será capaz de prestar su declaración, sino que también se hará presente en
el juicio a testificar en la misma forma y con el tenor que nos refirió lo que sabe, ya
que esta es la única forma de que esa información adquiera valor probatorio Art.
173, 193, 194, 201 y 333.

Cuando se trata del imputado la legislación boliviana en su Art. 92 y siguientes,


limita la posibilidad y prohíbe expresamente esta entrevista informal,
especialmente para la policía que solo puede preguntar los datos referidos a su
identidad, e incluso para el Fiscal que deberá interrogarlo solo en presencia de su
abogado, bajo riesgo de nulidad por violación de
su derecho de defensa. También es preciso tener
claro, que la declaración del imputado no es una
actuación investigativa destinada a la obtención
de información o elementos probatorios, sino por
el contrario un acto y oportunidad del imputado
para ejercer su inviolable e irrenunciable acto de
defensa, (Art. 8, 9 y 97 CPP).
PROCEDIMIENTO POLICIAL DE LA
APREHENSIÓN (Form. 18)

Consiste en aplicar las mecánicas


del arresto, para la conducción
del aprehendido ante el Asignado
al Caso o Autoridad pertinente. Es
recomendable realizar esta tarea
28
entre por lo menos dos policías y procurando siempre tener un mínimo de un
policía por encima del número de aprehendidos. Sin embargo no es tan sencillo,
especialmente cuando consideramos que una persona que está por cometer un
delito, lo está cometiendo o acaba de cometerlo y es encontrado por la policía,
casi siempre reacciona violentamente, dado su estado psicológico al ser
sorprendido en el hecho, agravado por el hecho de saber que está por perder su
libertad. Lo antes dicho nos genera el contexto en el que deberemos actuar en
estos casos, debiendo tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
 Tomar el máximo de medidas de seguridad, aún en los casos
aparentemente más sencillos.
 Realizar la aprehensión en número superior de por lo menos un policía por
sobre el número de personas o imputados a aprehender;
 Proceder al cacheo de los aprehendidos, en todos los casos.
 En todos los casos, proceder al respectivo enmanillado, por razones de
estricta seguridad.
 Realizar el acta de la aprehensión, señalando todos los datos del
aprehendido y la actuación.
 En caso de crisis o de personas armadas, los Policías deben realizar la
aprehensión y enmanillado con las armas listas para ser usadas y con la
advertencia en voz alta de uso en caso necesario.

Cacheo. Consiste en un registro rápido y superficial, que se limita a la parte


exterior de las ropas, que preservando el pudor del aprehendido, debe ser
realizada por policías del mismo sexo, para
verificar si la persona está armada con la
finalidad de que en caso de que porte estas
puedan ser retenidas para que no resista la
intervención policial, no agreda a los
policías, o se autoinflinja lesiones durante
su traslado a la unidad o ante la autoridad
que dispuso la medida cautelar. (Este procedimiento no debe asociarse ni
confundirse con la requisa, por tener fines distintos). En caso de que durante el
cacheo se detecte que el aprehendido (imputado) se encuentra armado y esta

29
pueda ser el arma homicida o en el interior de sus ropas guarda objetos que
pueden constituir prueba y se niega a exhibirlos o entregarlos, debe procederse a
su inmediato enmanillado y conducción a la unidad investigativa, donde previo
requerimiento fiscal, se procederá a su requisa.

Enmanillado. Procedimiento de seguridad obligatorio en toda aprehensión, que


consiste en colocar sobre las muñecas del aprehendido, esposas o manillas ya
sean metálicas o de material plástico, con la finalidad de que no resista la
intervención policial, no ataque a los policías, o se autoinflinja lesiones durante su
traslado a la unidad o ante la autoridad que dispuso la medida cautelar. Es muy
recomendable que las manillas se apliquen colocando las manos del aprehendido
en su espalda para dificultar el movimiento y prevenir actos de fuga.

LA CUSTODIA

Es obligación de los profesionales encargados de la custodia de evidencias


desarrollar un conjunto de medidas con el fin de garantizar las condiciones de
ingreso y almacenamiento de los objetos materiales producto de un hecho
delictivo, considerando en todo momento las condiciones de seguridad y
preservación.
a) Tenencia. El Investigador Especial y/o funcionario responsable de la
División Custodia de Evidencias, para su conservación y manejo en
cualquiera de las etapas del proceso penal, deberá considerar su
naturaleza química o física, tomando medidas de seguridad para su
embalaje y rotulado.
b) Transporte. El Investigador Especial y/o funcionario encargado de la
División de Custodia, cuando envían o remiten evidencias físicas y/o
muestras, son responsables de su conservación durante el traslado hasta el
destino ordenado por autoridad competente, por lo que deberán tomar las
medidas necesarias para su inalterabilidad tanto física como química
c) Almacenaje. Con la finalidad de proteger de posibles alteraciones durante
el proceso penal; las evidencias físicas y/o muestras según su naturaleza,
serán almacenadas en las dependencias de la División Custodia de
Evidencias, hasta su procesamiento técnico científico o disposición final.
30
ANÁLISIS

a) Peritaje. El Requerimiento u Orden Judicial para la realización de la pericia,


deberá especificar las evidencias que se remiten a los laboratorios para su
correspondiente análisis; señalando los puntos de pericia que se solicitan;
sin perjuicio de que estos puedan ser ampliados o complementados, en
relación a la complejidad del caso y el desarrollo de la pericia. En los casos
en los cuáles durante el transcurso de la pericia, se encontraren otros
elementos susceptibles de ser analizados, se comunicará este extremo al
fiscal que conoce el caso, para que pueda requerir sobre los puntos de
pericia que fuera pertinente efectuar.
Los órganos de investigación (Fiscal, Investigador), independientemente de
los mecanismos formales de comunicación, deberán establecer canales de
coordinación personal o por cualquier otro medio expedito, con el perito, a
efectos de precisión de los puntos de pericia. Debe hacerse constar en las
actas de custodia:
 Registro del ingreso al laboratorio forense, consignando toda la información
necesaria para asegurar que no ha sufrido ninguna alteración o
modificación, describiendo la forma y estado en que se recibe, quien lo
entrega, quien lo recibe y para qué lo recibe.
 Embalaje posterior al análisis pericial, mediante su individualización. Si el
elemento recibido por el laboratorio es de los que se consumen por el
procedimiento científico del análisis, deberá dejarse constancia de ello.

La conservación de los elementos materiales o físicos, cuya destrucción no


se ha ordenado, debe llevarse a cabo en almacenes con las debidas
condiciones ambientales y de seguridad.
ALICUOTA. Es una muestra representativa residual, que es tomada por el
perito que procesó la evidencia y/o muestra para efectuar el estudio
solicitado con la finalidad de contar con material necesario para eventuales
estudios posteriores (repericias, contrapericias, etc.); aspecto que debe
registrarse en el formulario de custodia, remitiendo dicha muestra a la

31
División Custodia de Evidencias del laboratorio donde se realizo el análisis.
En los casos en los cuales no se pueda obtener alícuota se deberá hacer
constar este extremo en el Formulario de Cadena de Custodia.

DISPOSICIÓN FINAL

a. Medidas Cautelares. Aclarar que no hay necesidad de trasladar las


evidencias; las audiencias son exclusivamente indiciarias, ya que no se
busca demostrar el hecho delictivo sino simplemente sentar presunción
sobre probabilidades de autoría y peligro de fuga u obstaculización, por lo
tanto no es necesario trasladar físicamente a la audiencia ningún elemento
de prueba material, sino simplemente los informes de su colección o en su
caso los dictámenes si ya se realizó el estudio respectivo.
b. Juicio Oral. Para el juicio oral, el Investigador Especial, con orden fiscal,
recogerá las evidencias de la División de Custodia de Evidencias y
entregará al Secretario del Juzgado o Tribunal, bajo cuya responsabilidad
permanecerán por toda su duración; a cuya conclusión, deberá ser recogida
para ser depositada en la División Custodia de Evidencias hasta su
disposición final.
c. Destino Final.
 Conservación. Inmediatamente después del estudio pericial y al retorno de
la evidencia o su remanente a la División Custodia de Evidencias, tomando
en cuenta su naturaleza se deberán aplicar las medidas para su
conservación hasta su disposición final.
 Devolución. Para la devolución de bienes muebles que fueron
secuestrados como evidencias físicas, se requiere la correspondiente orden
fiscal o judicial, cuya entrega deberá constar en el formulario de custodia y
en el acta respectivo (2). (Form. 29 y 30).
 Eliminación. Para la eliminación debe contarse con la respectiva orden
judicial o requerimiento fiscal, y en caso de peligro de contaminación,
deberá de inmediato informarse a la autoridad competente, lo que deberá
hacerse constar en el acta para fines de certificación u otro emergente (3).
 Confiscación. La cadena de custodia cumple su objetivo cuando el
elemento se preserva incólume de manera que el laboratorio o el tribunal,
32
en su caso, pueden otorgarle absoluta fiabilidad a la información
relacionada con él o extraída de él.
d. División custodia de evidencias. La División de Custodia de Evidencias
es una repartición que se convierte en el eje principal del funcionamiento
del sistema de cadena de custodia, puesto que se encarga de la recepción,
custodia, remisión de las muestras y/o evidencias a los respectivos
laboratorios señalados por la ley y finalmente una vez procesados y
entregados los informes periciales, se encarga de remitirlos ante la
autoridad competente correspondiente. Debe igualmente mantener en
custodia temporal las evidencias que fueron procesadas, hasta su
disposición final por orden de la autoridad correspondiente

El gobierno y los organismos encargados de hacer cumplir la ley procurarán que


todos los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley reciban capacitación en
el empleo de la fuerza y sean examinados de conformidad con normas de
evaluación adecuadas. Los funcionarios que deban portar armas de fuego deben
estar autorizados para hacerlo sólo tras haber finalizado la capacitación
especializada en su empleo. En la capacitación de los funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley, el gobierno y los organismos correspondientes prestarán
especial atención a las cuestiones de ética policial y derechos humanos,
especialmente en el proceso de indagación, a los medios que puedan sustituir el
empleo de la fuerza y de armas de fuego, por ejemplo, la solución pacífica de
los conflictos, el estudio del comportamiento de las multitudes y las técnicas de
persuasión, negociación y mediación, así como a los medios técnicos, con miras a
limitar el empleo de la fuerza y armas de fuego.

33
PREVENCIÓN DEL DELITO

1. DEFINICIÓN DE PREVENCIÓN

Del latín praeventio, prevención es la acción y efecto de prevenir (preparar con


antelación lo necesario para un fin, anticiparse a una dificultad, prever un daño,
avisar a alguien de algo). Por definición la palabra prevención significa: medidas y
acciones dispuestas con anticipación con el fin de evitar o impedir que se presente
un fenómeno peligroso para reducir sus efectos sobre la población. Esto aunado a
la definición jurídica de la palabra delito que se precisa como: una conducta,
acción u omisión típica (tipificada por la ley), antijurídica (contraria a Derecho),
culpable y punible. Supone una conducta infraccional del Derecho penal, es decir,
una acción u omisión tipificada y penada por la ley.

Por consiguiente, “Prevención del delito” no es más que tomar medidas y realizar
acciones para evitar una conducta o un comportamiento que puedan dañar o
convertir a la población en sujetos o víctimas de un ilícito.

La prevención del delito encierra dos aspectos importantes:


 Prevenir que el individuo realice conductas delictivas o ilícitas.
 Evitar que las personas sean sujetas o víctimas de algún delito.

La prevención, por la tanto, es la disposición que se hace de forma anticipada para


minimizar un riesgo. El objetivo de prevenir es lograr que un perjuicio eventual no
se concrete. Esto se puede apreciar en los dichos populares “más vale prevenir
que curar” y “mejor prevenir que curar”. Puesto en otras palabras, si
una persona toma prevenciones para evitar enfermedades, minimizará las
probabilidades de tener problemas de salud. Por lo tanto, es mejor invertir en
prevención que en un tratamiento paliativo. Es posible asociar la noción de
prevención al cuidado o la precaución, más allá de lo que respecta a uno mismo.
Se pueden tomar prevenciones en la vivienda (para evitar accidentes, rotura de la
estructura, etc.), en el automóvil (controlar los neumáticos, el motor), en el trabajo
(utilizar la vestimenta de seguridad adecuada) y en cualquier ámbito de

34
la vida cotidiana. Prevenir también puede ser la acción de advertir a alguien sobre
algo o acerca del peligro que le supone la relación alguna persona en particular.

2. CLASES DE PREVENCIÓN

La doctrina distingue tres categorías fundamentales de prevención, atendiendo al


ámbito de actuaciones al que se extiende la actividad preventiva, y con ello al
caracteres en su caso especializado de las mismas, teniendo en cuenta los
destinatarios, los instrumentos y mecanismos utilizados, y los fines perseguidos.

2.1. Prevención primaria


Se orienta a la raíz del problema criminal para neutralizar las causas de la
delincuencia antes de que el problema se manifieste. No trata de atacar
directamente al delito sino de crear una situación general satisfactoria para la
sociedad, (procurando una socialización provechosa acorde con los objetivos
sociales), GARCIA PABLOS coincide prácticamente con la política social del
Estado. No hay límites para su caracterización, educación, salud, vivienda, trabajo,
bienestar social, calidad de vida, etc. en todos estos frentes y cualesquiera otros
análogos que pudieran imaginarse, existe la conciencia generalizada de que una
política satisfactoria para los ciudadanos aleja la comisión de actos delictivos
fundamentados en una situación de escases o discriminación. Esta prevención
actúa a medio y largo plazo y reclama prestaciones sociales materiales, no una
mera disuasión.

2.2. Prevención secundaria


Se traduce en actuaciones realizadas con grupos concretos, encaminados
específicamente a prevenir el delito y reforzar la seguridad ciudadana, de índole
legislativa, administrativa o policial, y no en actuaciones de política social general.
Opera a corto y mediano plazo y se orienta selectivamente a aquellos grupos que
tienen mayor riesgo de padecer o protagonizar el problema criminal. Se puede
citar programas de prevención policial (redadas y controles), de ordenación
urbana, de limitación de la velocidad de los vehículos de motor, de control de
alcoholismo…también la promulgación de leyes penales como función del estado
pertenece genéricamente a este sector de la prevención.
35
2.3. Prevención terciaria
A diferencia de las dos anteriores, es posterior la comisión del delito, se dirige a
los ya penados (singularmente los que cumplen penas de prisión) y tiene como
objetivo específico evitar la reincidencia, supone que las normas y la ejecución de
las condenas se orientan a la resocialización (reeducación, rehabilitación,
reinserción social) del penado y por lo tanto consiste en actividades de tratamiento
penitenciario, de régimen de prueba, o de asistencia post penitenciaria,
encaminadas a orientar el cambio de actitudes hacia las leyes por parte de los que
ya han sido condenados. Operan a corto plazo y tienen un fundamento
marcadamente científico (ciencias de la conducta), que exige la presencia de
expertos en su planificación y desarrollo.

2.3.1. Situacional
Rutina diaria crea oportunidades para que sean cometidos delitos y en así siendo,
tenemos que hacer más difícil para que el delincuente tenga éxito. La prevención
situacional surgió por vuelta del año de 1976 en la unidad del Home Office
británico cuando Ronald Clarke era su director y este departamento de
investigaciones, hizo un estudio sobre suicidios y descubrió que con el cambio
ocurrido con el gas para uso doméstico en Gran Bretaña bajaran sencillamente los
índices de suicidio delante de lo que pensó Ronald Clarke que "si esto podía ser
cierto de una decisión tan seria como suicidio, podía ser también verdad en el
caso del delito". Al mismo tiempo, en los Estados Unidos Ray Jeffery desarrollaba
estudios sobre la "prevención criminal a través de la modificación del ambiente
físico" las conclusiones a que ambos han llegado al final, ha quedado plasmado
en la teoría de la prevención situacional del delito.

Para la prevención situacional del delito importa más el control informal que el
control formal como forma de prevenir al delito, para GARRIDO, STANGELAND y
REDONDO "el control informal es mucho más activo y eficaz contra la
delincuencia que el formal" y al final concluyen que como forma de prevenir al
delito pueden ser útiles tanto desde los "sencillos consejos para eliminar
determinados objetivos fáciles para el delito, hasta ambiciosos programas
36
preventivos de amplio espectro" y en así siendo, las teorías del control tienen un
papel importante para la prevención situacional del delito, que juzga que el control
informal que hacen los vecinos, la familia, los empleados, que el modo de vida o
de vivienda, que la arquitectura del barrio pueden tornar más difíciles la práctica
delictiva al paso que impide la confluencia de los tres factores necesarios para la
práctica del crimen: El delincuente motivado, el objetivo atractivo y por fin la
ausencia del control.

Hay que tener una política pública organizada con fin de prevenir a la
delincuencia. La prevención situacional no es la única manera viable para esto,
mientras sea una de las maneras que, agregadas a otras, pueden ayudar a
disminuir las ocurrencias de crímenes. Disminuir la delincuencia es posible
también con un mejor control del ambiente a través de la arquitectura desarrollada
con proyectos ambientales que favorezcan la prevención de delitos.

2.3.2. Mixta
Éstas sostienen que no es posible adoptar una fundamentación desde las formas
teóricas antes mencionadas, y proponen teorías multidisciplinarias que suponen
una combinación de fines preventivos y retributivos e intentan configurar un
sistema que recoja los efectos más positivos de cada una de las concepciones
previas. Dentro de esta corriente ecléctica están autores como Eberhard
Schmidhäuser y Claus Roxin.

2.3.3. Mixta o comunitaria


La prevención del delito es una parte fundamental de cualquier política de
seguridad. Sólo los vecinos pueden identificar las necesidades específicas de una
comunidad. Así, su participación se vuelve central al momento de desarrollar
planes y propuestas adecuados a la realidad local.

La participación de la comunidad en el diseño, implementación y evaluación de


políticas públicas de seguridad es una de las claves del paradigma de la seguridad
democrática, y también uno de sus mayores desafíos.

Prevenir el delito es intervenir antes de que este se produzca. Existen diversos


recursos –más allá del sistema de justicia penal– que se pueden poner en marcha
37
para actuar en materia preventiva, y en los cuales la comunidad juega un rol
interesante. Veamos algunos de ellos.

Por empezar, una comunidad afianzada que participa y se compromete en la


solución de los problemas de seguridad que la inquietan puede incidir
positivamente en la disminución de oportunidades para la realización de delitos y
en la disminución de la sensación de inseguridad. Dentro de esta prevención
situacional-ambiental, la comunidad interviene no sólo a través del diagnóstico –
por ejemplo señalando las condiciones del entorno que favorecen la comisión de
delitos o que se constituyen como espacios considerados “inseguros”–, sino
fundamentalmente a través de la implementación de acciones concretas en un
entorno particular, que contribuyen a recuperar esos espacios y tienen un impacto
directo sobre la sensación de inseguridad.

38

You might also like