You are on page 1of 32

NOMBRE: SILVIA CARRERA SALAZAR

Actividad integradora 9 . Construcción de la nación


mexicana

Grupo: M09S4PI

FACILITADOR: LUIS FRANCISCO SÁNCHEZ FONSECA

Fecha de entrega: 17 de febrero de 2018.


1.Cristóbal Colón

Cristóbal Colón nació en Génova en 1451. Fue hijo de Doménico


Colombo y Susana Fontanarrosa (tejedores). En su juventud fue marino
mercante en el Mar Mediterráneo. En la década de 1476, navegando con
los portugueses, Colón planeó llegar al Asia cruzando el Oceáno
Atlántico. En 1492 logró la ayuda de la reina Isabel de España y firmó la
Capitulación de Santa Fe, documento que le permitió emprender sus
famosos viajes. En su primer viaje llegó a la isla Guanahaní (San
Salvador), Cuba (Juana) y Santo Domingo (La Española). Retornó a
España creyendo haber llegado a islas del continente asiático.
En su segundo viaje exploró las Pequeñas Antillas, Puerto Rico y
Jamaica; en el tercero descubrió Venezuela; en el cuarto conoció
América Central. Murió en Valladolid en 1506, sin saber que era el
descubridor del continente americano.
.Cuauhtémoc

Cuauhtémoc ("Águila que desciende") nació en 1496. Fue el último


Huey Tlatoani de los aztecas. Fue elegido en noviembre de 1520, cuando
murió Cuitláhuac, en plena guerra contra los españoles.
Inmediatamente, continuó con la organización del ejército mexica que
debía hacer frente a la nueva arremetida de los hispanos, quienes se
venían preparando en tierras de los tlaxcaltecas. En mayo de 1521,
Hernán Cortés inició el sitio de Tenochtitlán con mil españoles y cerca
de 100 mil indios aliados. Fueron tres meses de fieros combates en las
aguas y puentes del lago Texcoco.
En agosto la resistencia de Cuauhtémoc fue menguando por el hambre,
la sed y la epidemia de viruela que sufrían sus guerreros. El 13 de agosto
de 1521 fue capturado por el capitán García Holguín cuando intentaba
escapar en una canoa.
Durante cuatro años Cuauhtémoc estuvo prisionero, y en varias
ocasiones fue torturado (le quemaron pies y manos) para que confiese la
ubicación de tesoros que habría mandado esconder antes que caiga
Tenochtitlan. En 1525, cuando acompañaba a Hernán Cortés en la
expedición a las Hibueras (Honduras), un indio llamado Mexicalcingo
lo acusó de conspirar contra los españoles. Entonces Cortés mandó que
lo ahorcaran. Recién en el cadalso aceptó convertirse al cristianismo, y
fue bautizado con el nombre de Hernando de Alvarado Cuauhtémoc. Lo
mataron el 28 de febrero de 1525, en Canitzán, en la región de Tabasco.

.Hernán Cortés

Hernán Cortés nació en 1485 en Medellín de Extremadura, España. Sus


padres fueron los hidalgos Martín Cortés y Catalina Pizarro. En su
pueblo natal aprendió a leer y escribir. Aunque Hernán prefería ser
soldado, por insistencia de sus padres ingresó a la Universidad de
Salamanca para estudiar leyes. Pero en 1504, abandonó sus estudios
para embarcarse en Sevilla rumbo al Nuevo Mundo.
Al llegar a Santo Domingo, se puso al servicio de Diego de Velásquez y
en 1511 lo acompañó en la conquista de Cuba. En 1518 Velásquez lo puso
al mando de la expedición a la conquista de Yucatán (en México), pero
sospechando una traición le revocó el encargo.

Sin embargo, Hernán Cortés aceleró su partida y abandonó Cuba el 10


de febrero de 1519. Al llegar a Yucatán fundó su primera ciudad, Santa
María de la Victoria. En tierras de los totonacas fundó la ciudad de Villa
Rica de la Vera Cruz. Aquí se proclamó Capitán General, para obedecer
solo al Rey, y no a Velásquez. El 16 de agosto de 1519, Hernán Cortés
empezó la expedición al interior de México con 400 españoles y 13 000
indígenas.

A mitad de camino logró el apoyo de los tlaxcaltecas, implacables


enemigos de los aztecas. Al enterarse de esto el emperador Moctezuma
II ordenó algunos ataques contra los españoles, pero no pudo evitar que
Hernán Cortes llegue a Tenochtitlan el 8 de noviembre de 1519. A los
pocos días Moctezuma fue hecho prisionero.

A mediados de 1520 los aztecas se sublevaron y lograron expulsar a los


cristianos en la madrugada del 1 de julio de 1520 ("La Noche Triste").
En Tlaxcala, Hernán Cortés organizó el retorno y después de varios
meses de cruentos combates logró conquistar Tenochtitlán y capturar al
último Huey Tlatoani, Cuauhtémoc, el 13 de agosto de 1521.

En 1529 viajó a España donde la Corona le otorgó el título de Marqués


de Valle de Oaxaca. De regreso a México organizó nuevas expediciones a
Tehuentepec, Baja California y Sinaloa. En 1540, volvió a España para
gestionar nuevos títulos, pero tuvo que afrontar graves denuncias de sus
enemigos. Lo acusaban de apoderarse de una parte
4.Miguel Hidalgo

Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga nació en Guanajuato el 8 de mayo de


1753. Sus padres fueron español Cristóbal Hidalgo y Costilla y la criolla
Ana María Gallaga.

Estudió en el colegio San Nicolás de Michoacán. A los 17 años se


convirtió en maestro de Filosofía y Teología. Fue un destacado difusor
de ideas de la Ilustración. En 1778 se ordenó Sacerdote y en 1788 se
convirtió en rector de su Alma Mater.

Cuando Napoleón Bonaparte invadió España en 1808, Miguel Hidalgo


se unió a los movimientos patriotas que trabajaban por la
independencia de México. En la madrugada del 16 de setiembre de
1810, lanzó el famoso "Grito de Dolores" arengando al pueblo a tomar
las armas y luchar contra los españoles que apoyaban al Rey usurpador
José Bonaparte, hermano de Napoléon.

El cura Hidalgo lideró un ejército patriota que ganó algunas batallas y


organizó un gobierno en Guadalajara. Aquí decretó la abolición de la
esclavitud y derogó los tributos indígenas. Sin embargo, las tropas
realistas lograron recuperar posiciones y vencieron a los patriotas en la
Batalla de Puente de Calderón (17 de enero de 1811). Junto a sus
principales oficiales, Hidalgo fue capturado cuando escapaba a los
Estados Unidos. Murió fusilado en Chihuahua el 30 de julio de 1811.

José María Morelos

José María Morelos y Pavón nació en Valladolid (Michoacán) el 30 de


setiembre de 1765. Sus padres fueron José Manuel Morelos (carpintero)
y doña Juana Pérez-Pavón. En su niñez trabajó como agricultor, y en su
juventud como arriero. También estudió en el Colegio de San Nicolás y
el Seminario de Valladolid. En 1795 viajó a la ciudad de México y obtuvo
el bachillerato en artes la Real y Pontificia Universidad. Desde 1798 fue
cura de varios pueblos de Michoacán, como Churumuco, Huacana y San
Agustín Carácuaro.
En 1810 se incorporó a las filas de Miguel Hidalgo, quien lo nombró jefe
de los insurgentes del sur de México, y le encargó tomar importantes
ciudades del oeste del país, especialmente Acapulco. Después de la
muerte de Hidalgo (1811), Morelos conquistó la mayor parte del sur y
centro del país. En 1812, logró tomar la estratégica ciudad de Oaxaca.

También organizó el Congreso de Anáhuac, el mismo que en 1814


aprobó la primera Constitución de México (La Constitución de
Apatzingán), que tuvo carácter liberal republicano. Sin embargo, los
criollos le negaron ayuda, y apoyaron la restauración absolutista del rey
Fernando VII y la sanguinaria represión del virrey Félix María Calleja.

Tras varios reveses militares, José María Morelos fue capturado en


noviembre de 1815. Fue condenado por herejía y traición, Murió
fusilado el 22 de diciembre de 1815.

.Vicente Guerrero
Vicente Guerrero Saldaña nació el 10 de agosto de 1782 en Tixtla, en el
actual Estado de Guerrero, México. Sus padres fueron el arriero Juan
Pedro Guerrero y doña María Guadalupe Saldaña. Su educación estuvo
a cargo de profesores particulares, gracias a la relativa prosperidad de
su familia.

En 1810, cuando estalló la Guerra de Independencia de


México,Guerrero se unió a las tropas de José María Morelos y luchó
contra los españoles en las batallas de Isúcar (victoria en 1812) y
Pururán (derrota en 1814). Cuando a fines de 1815 murió Morelos,
Guerrero continuó luchando en las regiones del sur de México. Tuvo
algunas victorias como en la batalla de Cerro de Barrabás (1818), pero
sufrió una grave derrota en la batalla de Agua Zarca (1819).

Los realistas ofrecieron indultarlo e incorporarlo al ejército realista con


el rango de general, pero Guerrero rechazó la oferta respondiendo que
"la patria es primero". Se mantuvo rebelde en el Estado que hoy lleva su
apellido. Fue perseguido por el general Agustín de Iturbide, quien al no
poder derrotarlo le ofreció un pacto unir sus fuerzas y proclamar la
Independencia de Nueva España (México). El 24 de febrero de 1821
firmaron el "Plan de Iguala", en el cual declararon la independencia
mexicana. Sus tropas unidas ingresaron a Ciudad de México el 27 de
setiembre del mismo año.

Vicente Guerrero en un inicio apoyó a Agustín de Iturbide como primer


Emperador de México, pero al poco tiempo se rebeló para unirse al
general López de Santa Anna que luchaba por implantar la República.
Cuando cayó Iturbide, Guerrero apoyó al primer Presidente de México:
Guadalupe Victoria.

En abril de 1829 Vicente Guerrero llegó al gobierno cuando sus tropas


derrocaron el presidente Manuel Gómez Pedraza. Pero su mandato solo
duró 8 meses, ya que en diciembre del mismo año se le sublevó su
vicepresidente Anastacio Bustamante y el Parlamento lo declaró
"imposibilitado para gobernar". Durante su breve régimen, su obra más
importante fue el decreto de abolición de la esclavitud del 15 de
setiembre de 1829.

Agustín de Iturbide

Agustín de Iturbide nació Morelia el 27 de septiembre de 1783. Sus


padres fueron Joaquín de Iturbide y Josefa de Aramburú. Siguió la
carrera militar.
Entre 1810 y 1816 combatió contra los patriotas Miguel Hidalgo, José
María Morelos e Ignacio López Rayón. En 1817 se instaló en Ciudad de
México, donde permaneció algunos años inactivo. En 1820, Iturbide fue
convocado por el virrey Apodaca para combatir a Vicente Guerrero.
Pero en febrero de 1821 se produjo el Abrazo de Acatempan donde
Iturbide y Guerrero firmaron el Plan de Iguala (24-02-1821). Aquí
acordaron buscar la independencia de México para implementar una
monarquía constitucional y defender la religión católica. Luego firmó
los Tratados de Córdoba con Juan O'Donojú, donde se proclamó el
nacimiento del Imperio Mexicano.
En mayo de 1822, Iturbide fue proclamado Emperador de México con el
nombre de Agustín I. Pero en diciembre se le sublevaron Antonio López
de Santa Anna y Guadalupe Victoria. En marzo de 1823, Iturbide
renunció y marchó al exilio en Europa, pero al año siguiente regresó a
México. Desembarcó en Tamaulipas, pero sus enemigos lo capturaron y
fusilaron en Padilla el 19 de julio de 1824

Guadalupe Victoria

Militar e independentista mexicano (Tamazula, Nueva Vizcaya, 1786 -


San Carlos de Perote, 1846). Su verdadero nombre era José Miguel
Ramón Adaucto Fernández Félix y creció con su tío el cura de Tamazula,
Agustín Fernández. Estudió en el Seminario de Durango y en el colegio
de San Ildefonso de México.
En 1812 se sumó a las fuerzas insurgentes de Hermenegildo Galeana y
cambió su nombre por el de Guadalupe Victoria, pues se encomendó a
la Virgen morena y luchó por la victoria de la causa insurgente. Destacó
durante la toma de Oaxaca y se unió a la tropa de Nicolás Bravo en
Veracruz. Se dedicó a controlar el paso del puente del Rey, por el que se
hizo famoso debido a sus exitosos asaltos a convoyes militares.

Por ello fue ascendido a coronel y se encargó de la campaña de


Veracruz. Defendió los puertos de Nautla y Boquillas de Piedras, aunque
los realistas consiguieron recuperarlos más tarde. Victoria inició una
estrategia de guerra de guerrillas con ataques breves pero fulminantes.
Además organizó un gobierno en el territorio que dominaba, fijó
impuestos para el sostenimiento de la guerra, nombró jueces y las
condiciones para la creación de una fuerza marítima. Logró asediar y
aislar las ciudades de Córdoba, Orizaba y Jalapa.

Porfirio Díaz
Porfirio Díaz Mori nació en Oaxaca el 15 de setiembre de 1830. Sus
padres fueron José Faustino Díaz y Petrona Mori. Estudió Leyes en el
Instituto de Ciencias y Artes de la misma ciudad.

En lugar de ejercer su carrera, en 1854 se incorporó a las fuerzas de


Juan N. Álvarez que lograron derrocar al presidente Antonio López de
Santa Ana. Destacó en la Guerra de la Reforma (1858-1860), derrotando
a los conservadores en varias batallas. En 1861 se convirtió en diputado
por Oaxaca.

Durante la invasión francesa en México (1861-1867) Porfirio Díaz


sobresalió en las batallas de Puebla (1862), Miahuatlán (1866) y
Carbonera (1866), contribuyendo notablemente a la victoria final del
presidente Benito Juárez.

En 1867 y 1871 fue candidato presidencial, pero en ambas ocasiones fue


derrotado por Benito Juárez. El 8 de noviembre de 1871 inició
laRevolución de la Noria para derrocar a Juárez, pero éste murió en
1872, y el poder recayó en Sebastián Lerdo de Tejada.

Cuando Lerdó intentó reelegirse en 1876 Porfirio Díaz inició


laRevolución de Tuxtepec y logró tomar al año siguiente. Su primer
gobierno se desarrolló de 1877 a 1880. Este año le cedió el mando a su
compadre Manuel González, quien gobernó hasta 1884.

De 1884 a 1911 Porfirio Díaz gobernó dictatorialmente haciéndose


reelegir sucesivamente. Favoreció a sus partidarios con inmensas
haciendas y promovió la llegada de capitales extranjeros en la minería,
el petróleo y la industria.
Mientras tanto la mayor parte del pueblo mexicano sufría marginación y
pobreza.
Emiliano Zapata

Emiliano Zapata nació en Morelos (México) el 8 de agosto de 1879. Sus


padres fueron los campesinos Gabriel Zapata y Cleofás Salazar. Sus
estudios primarios los realizó con el profesor Emilio Vera, un viejo
soldado de Benito Juárez. En su juventud trabajó como labrador y
arriero. En su pueblo destacó defendiendo a los campesinos frente a los
diversos abusos de los hacendados.

El 11 de marzo de 1911, en Morelos, Emiliano Zapata se levanta en


armas contra la dictadura de Porfirio Díaz, apoyando a Francisco
Madero que había convocado a una rebelión nacional. El 25 de mayo
lanzó el Plan de Ayala donde exigió distribuir las tierras de los grandes
hacendados a los campesinos.

En 1914, en la Convención de Aguas Calientes Zapata se alió a Pancho


Villa y poco después tomó ciudad de México. Pero las fuerzas de
Venustiano Carranza lo obligaron a regresar a Morelos, donde instaló
un gobierno que implantó algunas reformas agraristas.
En Morelos se mantuvo rebelde, hasta que en 1919 el coronel
carrancista Jesús Guajardo, le hizo creer que se uniría a su causa, y lo
invitó a reunirse en la hacienda de Chinameca. El 10 de abril de 1919
Emiliano Zapata asistió al encuentro y fue asesinado a balazos
Miguel Hidalgo

Viva la independencia!, ¡viva la América!, ¡muera el mal gobierno!


Patriota mexicano conocido también con el sobrenombre de El cura
Hidalgo; considerado como el padre de la patria mexicana e iniciador de
la lucha por la Independencia de México. Miguel Gregorio Antonio
Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor nació en la
hacienda de Corralejo, cerca de Pénjamo, Guanajuato, el 8 de mayo de
1753. Hijo segundo de don Cristóbal Hidalgo y Costilla, administrador
de la hacienda de San Diego Corralejo, y de doña Ana María Gallaga
Mandarte.

A los 12 años se marchó a la ciudad de Valladolid a estudiar con los


jesuitas, pero al ser estos expulsados en 1767, se asiló en la ciudad de
México, donde estudió teología, filosofía y artes.

A los 39 años Miguel Hidalgo fue nombrado Rector del Colegio de San
Nicolás, dedicándose por completo al estudio de las teorías liberales que
revolucionaron Europa, así como a la capacitación de los indígenas a
quienes les enseña apicultura y el cultivo de la vida y la crianza del
gusano de seda, a la vez organiza una curtiduría de pieles y una
orquesta.
Ignacio Allende

Nació en San Miguel el grande que hoy es conocido como San Miguel de
Allende en su honor. Un año antes de que comenzara la independencia
comenzó a participar con José Miguel Domínguez y su esposa Josefa
Ortiz de Domínguez en ese proyecto. En un principio él motivó a Juan
Aldama para que encabezara la lucha, pero por diversos factores tuvo
que acceder a que fuera Miguel Hidalgo quien comenzara el
movimiento. Participó en la toma de la Alhóndiga de Granaditas, la
Batalla del Monte de las Cruces, la Toma de Valladolid, de Guanajuato y
de Puente de Calderón hasta que igual que al cura, Allende también fue
apresado y fusilado en 1811.

Josefa Ortiz de Domínguez


Criolla y huérfana, fue enviada a la Ciudad de México a estudiar en un
colegio propio para mujeres; a los 23 años contrae matrimonio con el
Corregidor de Querétaro y cuando su hija se compromete con Ignacio
Allende, ella abraza la lucha de independencia. Fue una de las
principales mentes que formó el plan de lucha, y cuando la guerra era
inminente ella continuó apoyando a los insurgentes a pesar de estar
encerrada en su casa.
Cuando su esposo tuvo que salir a arrestar a quienes estuvieran
conspirando contra la corona ella tuvo que comunicarse con los
conspiradores que se encontraban en su propia casa, por lo que al ritmo
del zapateo logró hacerse escuchar y dar aviso a Miguel Hidalgo de lo
que sucedía.
Juan Aldama
de los héroes de la primer parte de la lucha. Gracias al aviso de Josefa
Ortiz de Domínguez el grito tuvo que ser adelantado y él estuvo presente
al momento en que Hidalgo dio inicio al movimiento insurgente. A
partir de ese momento, participó con Allende en las primeras luchas.
Tras su muerte en junio de 1811 su cabeza junto a las de Allende,
Mariano Jiménez y Miguel Hidalgo fueron exhibidas en la Alhóndiga de
Granaditas como ejemplo para quienes quisieran unirse a la causa.
Finalizada la independencia sus restos fueron enterrados en el altar de
los reyes en la Catedral de la Ciudad de México.

José María Morelos

Por encargo de Miguel Hidalgo, se unió a la lucha de independencia y


durante su cargo como jefe insurgente en el sur de México, tomó la
mayoría de las ciudades importantes. Su participación en el conocido
“Sitio de Cuautla” es su hazaña militar más famosa. Después de
sobrevivir a un cerco de 72 días impuesto por los realistas, Morelos
logró escapar y así reforzar a su ejercito. Organizó el Congreso de
Anáhuac, que fue el primer cuerpo legislativo de la historia mexicana y
ahí presento los Sentimientos de la Nación.

Vicente Guerrero

Guerrero logró lo que los personajes anteriores no pudieron: traer


oficialmente el fin de la guerra al pueblo y al ejército. Con una vida en
los cerros, conociendo a los indígenas y recibiendo una educación
militar extensa, Guerrero fue un habilidoso militar que participó en el
Sitio de Cuautla, la Batalla de Izúcar, la Toma de Oaxaca y otras. Entre
diciembre de 1820 y principios de 1821 se enfrentó a las fuerzas realistas
de Agustín de Iturbide superándolo estratégicamente. Ante esto
Iturbide decidió unir fuerzas con él, y a través del Plan de Iguala
formaron el Ejército Trigarante, finalizando así lucha de Independencia.

Agustín de Iturbide

De movimientos complejos, parece que Iturbide siempre buscó estar en


el equipo ganador. Cuando la lucha comenzó, reprobó el actuar de
Miguel Hidalgo y se unió a las filas del ejército realista para terminar la
lucha, pero en 1821 decidió formar con los insurgentes el Ejército
Trigarante a través del Abrazo de Acatempan y el Plan de Iguala. Tras el
final de la guerra, Iturbide se proclamó el Primer Emperador de México,
y tras revueltas republicanas, abdicó en 1823. Fue fusilado un año
después.

Guadalupe Victoria

Primer presidente de México de 1824 a 1829, su nombre real es Jose


Ramón Adaucto Fernendéz y Felix. En la guerra por la independencia
no tuvo una derrota hasta 1815, una marca bastante alta para los
insurgentes, después tuvo que esconderse en la selva veracruzana y ahí
comenzó a tener cuadros epilépticos. Durante su mandato comenzó las
relaciones con Reino Unido, Estados Unidos, la República Federal de
Centro América y Colombia. Con la creación de la Marina de Guerra en
1825 le dio a México total independencia de otros países. en 1829 cedió
el poder a Vicente Guerrero y después de muchos años de luchar contra
la epilepsia, falleció en 1843.
Primera Intervención de Francia

La relación entre México y Francia eran amistosas, hasta aquel


entonces, pues las autoridades mexicanas les dieron facilidades a los
Francés para establecerse en territorio nacional, a través del convenio
nombrado como “Declaraciones Provisionales”. Con él Francia
reconoció a México en 1830. Entre 1831 y 1832 se establecen acuerdos
comerciales con los cuales se les daba un mejor trato como “nación
favorecida”.

El problema fue cuando México presentó inestabilidad política, lo cual


repercutió en la economía pidiendo prestamos forzosos a todos,
incluidos los franceses, quienes manifestaron su molestia con el
ministro francés en México, el barón Antonio Defraudas.
Intervenciones Extranjeras con Estados Unidos (1846 –1848)

Las intervenciones de Estados Unidos a México surgen a raíz de la


ambición de Estados Unidos por adquirir más territorio. Donde el
primer paso fue la creación de la República de Texas separándose del
estado mexicano de Coahuila.

Cuando México logró su independencia, Estados Unidos envió a Joel


Robert Poinsett como representante para firmar un tratado de límites
llamado Tratado de Velasco. El tratado de Velasco fue firmado por el
Presidente de México, Antonio López de Santa Anna, quien se
encontraba prisionero de los rebeldes tras la derrota.
Intervenciones con España (Enero de 1822)

El gobierno iturbidista descubre una conspiración


contrarrevolucionaria,encabezada por los generales españoles José
Dávila y Francisco Lemaur; son apresados y en juiciados trescientos
ochenta españoles. 12 de septiembre de mil ochocientos veintinueve.
Tras un ataque a la urbe de Tampico, las fuerzas españolas acantonadas
en ese puerto se rinden; firman la capitulación los generales Antonio
López de Santa Anna y Manuel Mier y Terán

Intervenciones de Inglaterra en México

Las intervención extranjera de Inglaterra fue pequeña, a través de


presiones financieras, comerciales y diplomáticas. Donde México tras la
independencia, buscaba el reconocimiento de este país.
Características del Porfiriato

 Políticas, económicas y sociales


 Liberalismo-positivismo

México estaba organizado con la forma de república federal


representativa y democrática, que se identificaba con los ideales
liberales.

En cuestión política, el liberalismo planteaba por medio de la


democracia la libertad de los ciudadanos, mediante una base de
igualdad, para elegir a sus gobernantes.

En cuestión económica el liberalismo establecía la libertad de cada


individuo al buscar su prosperidad material.

El gobierno de Porfirio Díaz le dio mayor importancia a la segunda


afirmación del liberalismo.

La filosofía que adopto la elite política porfiriana estuvo apegada al


positivismo, corriente propia del liberalismo.

Las ideas del liberalismo-positivismo justificaron el dominio de la elite,


según sus miembros, mexicanos preparados o con educación podía
recaer la responsabilidad de darle al país libertad, orden y progreso. Se
privilegió la educación científica, se desapareció la educación
humanística. El grupo en el poder pensaba que la prosperidad
económica solo podía lograrse dando facilidades a las potencias
extranjeras para invertir en México.

La corriente liberal positivista se consolido durante el porfirismo. El


gobierno de Porfirio Díaz estableció la paz en el país y centralizo el
poder político en el Ejecutivo.
El programa liberal sobre tendencia de la tierra colaboro con mucho a
su incremento.

Presidencialismo centralista

Porfirio Díaz se dedico a fortalecer el Poder Ejecutivo sobre los demás


poderes, creando un presidencialismo centralista. El presidente
nombraba todos los puestos públicos, los miembros del Poder
Legislativo, Judicial y los gobernantes de los estados. El jefe del
Ejecutivo supo rodearse de los representantes más destacados de los
diversos grupos políticos del país, logrando una mayor estabilidad.
Mariano Escobedo, de ideología lerdista, Felipe Berriozábal y Manuel
Dublán son algunos de los que trabajaban para el gobierno de Díaz, a
pesar de las diferencias ideológicas.
Hermanos Flores Magón
Ricardo (izquierda) y Enrique (derecha) Flores Magón, presos en Los
Ángeles
Artículo principal: Ricardo Flores Magón

Estos personajes impulsaron la creación del Partido Liberal Mexicano y


fue precursor de la Revolución Mexicana. Los postulados concernientes
a los derechos de los trabajadores y la posesión de la tierra por los
campesinos en el Programa del Partido Liberal Mexicano de 1906
fueron retomados en la Constitución Política de 1917.

Ricardo Flores Magón nació en San Antonio Eloxochistlan, Oaxaca el 16


de septiembre de 1873, hijo de familia humilde. En la Ciudad de México
comenzó la carrera de abogado (que no concluyó) y periodista. En su
juventud participó en las revueltas estudiantiles contra Porfirio Díaz.
Fundó y editó el periódico Regeneración, el más crítico contra el
régimen porfirista. Asistió como delegado al Congreso Liberal de 1901
en San Luis Potosí.

Fue encarcelado en múltiples ocasiones en México y en Estados Unidos


por su actividad política que transitó del liberalismo al anarquismo.
Francisco Ignacio Madero González
Empresario agrícola y político coahuilense (1873-1913). Fue elegido
presidente de México tras el triunfo de la revolución de 1910. Fue
asesinado a causa del golpe de estado organizado por el Secretario de
Guerra y Marina y el embajador de los Estados Unidos de América.

Francisco I. Madero González nació en una familia acomodada en el


municipio de Parras de la Fuente, Coahuila, el 30 de octubre de 1873.
Sus padres fueron Francisco Madero Hernández y Mercedes González
Treviño.

Durante su juventud hizo estudios de comercio y agricultura en


Maryland, Versalles, París y en la Universidad de California en Berkeley.
Regresó a México para casarse con Sara Pérez en 1903 y en 1909 fundó
el Partido Nacional Antirreeleccionista para derrocar al presidente
Porfirio Díaz, quien ocupaba el cargo de manera casi ininterrumpida
desde 1877. El mismo partido lo eligió candidato a la presidencia de la
República y tras alcanzar un alto nivel de popularidad el gobierno
decidió encarcelarlo en San Luis Potosí bajo los cargos de conato de
rebelión y ultraje a las autoridades. Logró escapar hacia Estados Unidos
y desde ahí redactó el Plan de San Luis, un llamado a las armas que
provocó, meses después, la renuncia del Presidente Díaz en 1911 y una
guerra civil que duraría alrededor de una década y costaría la vida a más
de un millón de mexicanos. Tras la renuncia del presidente Díaz, se
formó un gobierno provisional encabezado por Francisco León de la
Barra que entregaría la presidencia a Madero en 1911.
Movimiento Emiliano Zapata
Artículo principal: Emiliano Zapata
Cadáver de Zapata

Tras el asesinato de Francisco I. Madero y el ascenso en el poder de


Victoriano Huerta, la lucha armada se exacerbó y Zapata fue uno de los
jefes revolucionarios más importantes, al tiempo que introdujo
importantes reformas en Morelos. Posteriormente estas posturas lo
opusieron al nuevo presidente (Venustiano Carranza). Éste logró
eliminarlo mandándolo asesinar.

Estuvo presente en la Convención de Aguascalientes de 1914, en la que


los tres grupos más importantes que participaron en la Revolución
Mexicana intentaron dirimir sus diferencias. Dicha Convención adoptó
el Plan de Ayala y eligió como presidente provisional a Eulalio Gutiérrez
Ortiz. Los grupos dirigidos por Francisco Villa y Zapata aceptaron los
resultados de la Convención, no así el encabezado por el General
Carranza, lo que provocó la continuación de la guerra civil.

El cacique Jesús Guajardo le hizo creer a Zapata que estaba descontento


con Carranza y que estaría dispuesto a unirse a él. Zapata le pidió
pruebas y Guajardo se las dio. Acordaron reunirse en la Hacienda de
Chinameca, Morelos, el 10 de abril de 1919, pero desgraciadamente
Zapata fue víctima de una emboscada, y fue asesinado ese mismo día.
Pancho Villa
Artículo principal: Pancho Villa

CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO MODERNO MEXICANO

El proceso de modernización iniciado en el cardenismo se hizo necesario


que el estado tu viera dos cualidades esenciales para su consolidación.
Un estado gestor de proceso del desarrollo económico y un estado
arbitro, de esta manera todos los individuos, grupos y sectores estarían
afiliados a las organizaciones germinales
A la ves fue necesario que el partido oficial en sus siglas y su estructura se
cambiara en un cuadro político y controlador, el predominio quedaría
asegurado durante la carga de la disciplina de la unidad política interna
del mismo partido. Las facultades extraordinarias de la constitución de
1917 habían otorgado fortalecer el legislativo, otro suceso fue la creación
del …ver más…
Fue un sexenio inmerso en la llamada “Guerra Fría” que declaró su
anticomunismo ante el beneplácito del gobierno estadounidense y por
ello no dudó en poner en marcha una política obrera y agraria hostil y
represiva en contra de los trabajadores de la insurgencia.
Se utilizo utilizó la fuerza pública, el charrísimo sindical, la corrupción y
el encarcelamiento de líderes y el uso de grupos de choque. Esto propició
el surgimiento de organizaciones como la Unión General de Obreros y
Campesinos de México (UGOCM); la Confederación Unitaria de
Trabajadores (CUT); la Alianza de Obreros y Campesinos (AOCM).

Bajo este técnica el propio partido oficial experimentó una serie de


contradicciones político-sociales al contender dos candidatos del mismo
partido: el general Miguel Henríquez Guzmán y Adolfo Ruíz Cortines y
por la oposición Vicente Lombardo Toledano cuya postulación la
hicieron el Partido
GLOBALIZACIÓN, TRATADOS COMERCIALES Y POLÍTICAS
CONTRA LA DESIGUALDAD.

Tercera parte: Tratados comerciales versus comercio justo

POR ANTONIO SERRANO · 28 JULIO, 2017

Tras la consideración el 10 de julio de la problemática de la


Globalización, y el 18 las consecuencias sobre las desigualdades
socioeconómicas del modelo globalizado de crecimiento capitalista
ligado a la sociedad de consumo, hoy pretendemos realizar una
introducción al futuro previsible y al papel desempeñado por los
Tratados comerciales en esa dinámica de Globalización, así como a su
colaboración -en el marco de una economía presidida por el
neoliberalismo- al actual modelo de crecimiento económico,
insostenible ambientalmente, desequilibrado territorialmente y
profundamente desigual socioeconómicamente.
Como se ha señalado en el artículo sobre Globalización, se puede
afirmar que el comercio internacional, tras la crisis de 2008, ha sufrido
un estancamiento relativo en cuanto a su relación con el PIB mundial,
estabilizándose en cotas del orden del 60%, y rompiendo la dinámica
progresiva de incremento de dicha relación registrada desde 1986
(donde era del orden del 35%) que se produjo asociada a la fuertísima
expansión del neoliberalismo.
La fuerte ampliación de la Unión Europea desde 1986 y en la década de
los noventa, con la aplicación de la política establecida en los distintos
Tratados de la Unión Europea respecto a la integración comercial y
monetaria, la puesta en marcha del Mercosur en 1991, la creación de la
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, en 1992, del Tratado de
Libre Cambio Norteamericano, en 1994, y del Foro de Cooperación
Económica de Asia y el Pacífico, también en 1994, junto con el Acuerdo
final de la Ronda de Uruguay, que dio lugar a la creación de la
Organización Mundial del Comercio (OMC) -integrando los acuerdos
sobre comercio internacional de servicios (GATS), liberalización del
comercio de productos agrarios, textiles y de confección, y el Acuerdo
sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual
Relacionados con el Comercio- ayudan a comprender esta fuerte
expansión de dicho comercio internacional, que significó una reducción
real de los aranceles internacionales y una muy elevada incentivación
del negocio de las multinacionales y de sus cadenas de producción
globales, cuyos principales efectos ya hemos recogido en los artículos
anteriores.
Sin embargo, la paralización práctica de la OMC (Ronda de Doha)
derivada de las dificultades de acuerdos ante el amplio número de
países involucrados, y ante los nuevos condicionantes de países en
desarrollo con políticas progresistas de defensa de sus intereses locales,
llevaron a centrar las políticas de los países más desarrollados en la
promoción de Tratados comerciales regionales, ahora denominados “de
segunda generación”.
Son Tratados comerciales que tratan de sortear las dificultades de
acuerdos en la OMC y que tratan de convertirse en instrumentos de
expansión de un capitalismo en profunda crisis desde 2008. En todo
caso, la potenciación de estos Tratados comerciales internacionales
responde –fundamentalmente- a los intereses de las grandes
multinacionales, que se han venido beneficiando de su capacidad de
establecer cadenas de producción globales, interconectadas por
sistemas logísticos y de transporte también globales; y que han sido
también las grandes beneficiarias de las garantías de acceso
“liberalizado” a mercados energéticos y de materias primas, cuya
propiedad y gestión han acabado también directa o indirectamente en
sus manos. Con estos Tratados, la competencia de países como China,
que implicaba potenciales incrementos de precios o dificultades de
acceso, queda en gran parte minimizada, delimitando ámbitos
específicos de relación para cada conjunto de “grandes potencias”.

PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE LOS TRATADOS EN VIGOR O


NEGOCIACIÓN EN LA ACTUALIDAD

Específicamente, en esta sección de Políticas de la Tierra nos referíamos


en octubre y noviembre de 2015 a los principales efectos previsibles,
territoriales y ambientales, del Acuerdo de Asociación del Pacífico
(TPP), como prolegómeno a lo esperable para el análisis de las
negociaciones sobre el CETA, con Canadá, y sobre la Asociación
Trasatlántica para el Comercio y la Inversión entre EEUU y la UE
(TTIP). Y señalábamos que el Tratado TPP implicaba una fuerte
reducción de restricciones a la inversión exterior, con la liberalización
de su aplicación a servicios e inversiones públicas de los países
integrantes, una rebaja muy significativa de aranceles comerciales, y
sobre todo, una mayor armonización regulatoria en las leyes de
protección social, laboral y medioambiental, siempre avanzando hacia
los estándares menos exigentes, quitando las trabas que impiden u
obstaculizan el comercio libre, u otorgando una mayor flexibilidad a las
empresas para acogerse a la normativa vigente en los países signatarios
más beneficiosa para ella.
En particular el CETA, que va a ser ratificado entre la UE y Canadá, es
un ‘Tratado de segunda generación’ con 13 capítulos y más de 1.600
páginas que no sólo establece desarmes arancelarios, ya que regula el
acceso a los mercados de bienes y servicios, las tarifas aduaneras, la
participación de empresas extranjeras en los concursos públicos, los
estándares de protección alimenticia, sanitaria o medioambiental, o el
reconocimiento de los títulos profesionales, afectando en profundidad a
diversos aspectos incidentes en el bienestar ciudadano, ya que inciden
en el sector servicios (que se abre automáticamente a su privatización y
a la competencia de proveedores extranjeros a menos que los Gobiernos
europeos excluyan específicamente algunos de ellos) y a la libertad de
inversión exterior. En particular, ante el desarrollo de un capitalismo
crecientemente dependiente del sistema financiero-especulativo, el
CETA centra una de sus partes más extensas y polémicas a las garantías
para la protección de los inversores extranjeros a uno y otro lado del
Atlántico, diseñando un Tribunal de Inversiones que establecerá cortes
de arbitraje especial que resolverán las diferencias entre las empresas y
los estados, sustituyendo, de facto, a los tribunales ordinarios. El
Tratado otorga así derechos exclusivos a los inversores para demandar
a los países en los citados tribunales, cuya compatibilidad con las leyes
de la UE está cuestionada. De hecho, las empresas podrán demandar –
como ya es norma en otros tratados vigentes, algunos ratificados por la
UE- a los gobiernos mediante tribunales especiales privados sin
instancia superior – tribunal de arbitraje entre inversores y Estado-
ante el que las empresas pueden denunciar a los Estados si legislan o
actúan en contra de los intereses presentes o futuros -lucro cesante- de
las compañías, exigiendo las correspondientes indemnizaciones. Ya
existe jurisprudencia al respecto de denuncias por implementar
medidas de protección ambiental con sentencias de tribunales
arbitrales. Y en este ámbito cabrían denuncias, por ejemplo, contra
posibles ayudas estatales o nacionales a las energías renovables de
implantación local, o al autoconsumo y a la energía distribuida. O por
restricciones que afectaran a empresas por la protección de espacios o
la reclasificación de terrenos.
Y no hay que olvidar que un Tratado internacional de estas
características tiene jerarquía normativa, por lo que las legislaciones
nacionales -o europeas en nuestro caso- deben adaptarse a sus
términos.
INFOGRAFIA

GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

INTERVENCIONES
EXTRANJERAS

REVOLUCION MEXICa

EL
CARDENISMO

You might also like