You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO

ASIGNATURA:
Psicología Educativa
PARTICIPANTE:
Katty Rosanny Avila Pujols
MATRICULA:
16-2716
TAREA VI:
Desarrollo Personal, Social y Moral
FACILITADORA:
Laura Troncoso
FECHA:
29/03/2018
Tarea 4
1. Realiza un cuadro comparativo sobre el condicionamiento clásico y el
condicionamiento operante.
Condicionamiento Clásico Condicionamiento Operante
El famoso perro de Pavlov. El término operante hace referencia a que la persona opera
Consiste en la asociación de un Estímulo sobre el ambiente. Es decir, aquí relacionamos
Incondicionado (EI) con un Estímulo respuesta/ambiente (ley del refuerzo)
Condicionado (EC). Su temática se basa en que si una respuesta beneficia al
En el caso del perro, se le administraba la comida sujeto, esta respuesta se reforzará. Y si la misma, le perjudica,
(EI) mientras se hacía sonar un metrónomo (EC). tendrá lugar su reducción/desaparición.
Ocurrió finalmente, que con solo el sonido del Vamos a distinguir tres elementos básicos de este
metrónomo, el perro ya se preparaba para comer condicionamiento:
(salibaba); siendo esta la Respuesta Estímulo discriminativo
Condicionada (la respuesta incondicionada es la Señala la probabilidad de que la respuesta sea seguida de un
que se le da al estímulo incondicionado) reforzador. Poniendo un ejemplo para que se entienda, si
En este caso, se dio un condicionamiento de vemos la luz verde en una máquina para comprarnos una
demora, es decir, EC (metrónomo) está presente al bebida, meteremos el euro y pulsaremos debido a que en otras
menos hasta que se administra la comida (EI). ocasiones el verde nos indicó la presencia del reforzador (Si
A pesar de que hay otras maneras de hacerlo, nos indica que la respuesta no será seguida del reforzador, se
como por ejemplo, dejar un tiempo entre el EC y el llamará estímulo delta)
EI (condicionamiento de huella) invertir el orden Respuesta
(condicionamiento hacia atrás), o hacerlo a la vez Serán los efectos que provoca en el ambiente. Es decir, si dos
(simultáneo), el de demora es el más efectivo. respuestas son distintas, pero provocan el mismo efecto,
Si se diese el caso de que se presenta varias veces estaríamos hablando de la misma operante.
el EC sin presentarse el EI, daría lugar al fenómeno Reforzador
de la extinción. Cualquier elemento/suceso que al hacerse contigente con la
La extinción, no es sinónimo de olvido (aunque respuesta modificará su probabilidad de emisión.
puede ser lo que estés pensando). Este fenómeno Un ejemplo: Si un niño al sacar a pasear al perro recibe un
en verdad implica aprendizaje. Es decir, asocia el caramelo, lo volverá a hacer porque le gustó la
EC con la no aparición del EI. consecuencia de su acción
Las explicaciones de que extinción no es igual a De aquí viene el debate sobre modificar las conductas.
olvido podrían ser la desinhibición, la recuperación Muchos psicólogos hablan de usar el refuerzo (es decir, añadir
espontánea o la renovación de la RC. algo apetitivo o eliminar algo aversivo según la contingencia)
como manera más eficaz a la hora de cambiar la conducta,
mientras que otros hablan de castigo ( o sea, añadir algo
aversivo o eliminar algo apetitivo, según la contingencia) como
lo más adecuado. (Aunque aún no hay conclusiones, se cree
que en función de la situación sería más adecuado un tipo u
otro)

https://www.actualidadenpsicologia.com/condicionamiento-
clasico-operante/
2. Elabora un cuadro descriptivo con:
- Análisis conductual aplicado
- Enfoques conductistas para la enseñanza y el manejo de grupo
- Desafíos de la perspectiva conductista.

Tema Descripción
El término “análisis conductual aplicado” o “análisis de conducta aplicado” hace referencia a un
tipo de procedimiento que utiliza los principios y técnicas de la psicología del aprendizaje para
modificar el comportamiento de personas que necesitan ayuda. De modo más concreto, el
análisis conductual aplicado se basa en el paradigma operante skinneriano.

En general consiste en sustituir conductas inadecuadas por otras funcionalmente equivalentes


pero más deseables. Para ello es necesario llevar a cabo en primer lugar el análisis funcional de
la conducta, es decir, determinar las contingencias entre la respuesta, la motivación para
ejecutarla, los estímulos que la anteceden y las consecuencias que la mantienen.

El concepto es muy cercano al de modificación de conducta; en la actualidad ambos se utilizan


con frecuencia de forma intercambiable, si bien se considera que “análisis conductual aplicado”
resulta más correcto por tener un significado más amplio y por destacar la relevancia del análisis
funcional de la conducta.

Esta disciplina se ha aplicado de forma muy particular para favorecer la educación de niños con
trastornos del espectro autista (especialmente la relativa al lenguaje), si bien se utiliza también en
personas con diversidad funcional intelectual o física, con trastornos mentales severos o con
dependencia a sustancias, así como en contextos no clínicos ni educativos.
Análisis
conductual Técnicas y métodos utilizados
aplicado El análisis conductual aplicado, como sucede con el condicionamiento operante en general, se
basa en gran medida en el concepto del refuerzo, que se define como el fortalecimiento de una
respuesta determinada a causa de que su ejecución comporta consecuencias positivas (o, dicho
de forma más correcta, apetitivas) para quien la lleva a cabo.

En este marco son fundamentales tanto la retirada de reforzadores contingentes a conductas no


deseadas, a lo cual se denomina “extinción”, como la aplicación de reforzadores nuevos tras la
realización de los comportamientos que se pretende consolidar. Es preferible que el
reforzamiento sea inmediato, pero más allá de esto lo mejor es individualizarlo.

Otro componente clave del análisis conductual aplicado es el alto grado de estructuración de los
procedimientos. Esto permite llevar a cabo una evaluación sistemática de los progresos en el
tratamiento o en el entrenamiento, y resulta especialmente importante para las personas autistas
por su característica necesidad de estructuración ambiental.

Algunas de las técnicas psicológicas más habituales en el análisis conductual aplicado son el
modelado (aprendizaje por observación e imitación), el moldeamiento (perfeccionamiento
progresivo de una respuesta), el encadenamiento (división de conductas complejas en
segmentos) y el reforzamiento diferencial de conductas incompatibles con las que se busca
eliminar.
Aplicaciones de esta disciplina

Como hemos mencionado previamente, los procedimientos más característicos del análisis
conductual aplicado son los que se relacionan con el autismo, el síndrome de Asperger y otros
trastornos generalizados del desarrollo. Los aspectos clave de estos trastornos son los déficits en
la comunicación, en la interacción social y en la variedad del repertorio conductual.

En estos casos el análisis conductual aplicado tiene una amplia variedad de utilidades, como el
desarrollo y el perfeccionamiento del lenguaje hablado y de otras destrezas procedimentales; por
ejemplo, es habitual que los niños con estos trastornos tengan dificultades para aprender
habilidades básicas de auto cuidado.

Desde un punto de vista clínico el análisis conductual aplicado se puede utilizar en prácticamente
cualquier tipo de problema, dado que se trata de un marco de intervención muy general. No
obstante, puede resultar especialmente útil para la consolidación de comportamientos alternativos
a los que caractericen la patología concreta del cliente.

Más allá de la educación y la psicología clínica, otros campos en los que se utiliza el análisis
conductual aplicado incluyen la promoción de la salud y del ejercicio físico, las intervenciones
médicas, la seguridad laboral, el manejo de las demencias y el entrenamiento y cuidado de
animales no humanos.

https://psicologiaymente.net/psicologia/analisis-conductual-aplicado
Propone que la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se halla
representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que existe entre la
respuesta y el estímulo que la provoca. En general se considera el conductismo como una
orientación clínica que se enriquece con otras concepciones.

La teoría conductista se basa en las teorías de Ivan P. Pavlov (1849-1936). Se centra en el


estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla. Su objetivo es conseguir una
conducta determinada.

De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico y el condicionamiento


instrumental y operante.

El primero describe una asociación entre estímulo y respuesta contigua, de forma que si sabemos
plantear los estímulos adecuados, obtendremos la respuesta deseada. Esta variante explica tan
sólo comportamientos muy elementales.

La segunda variante, el condicionamiento instrumental y operante, persigue la consolidación de la


respuesta según el estímulo, buscando los reforzadores necesarios para implantar esta relación
en el individuo.
Enfoques
conductistas Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas o
comportamientos.
para la
enseñanza y La teoría del refuerzo consiste en describir el proceso por el que se incrementa la asociación
el manejo de continuada de una cierta respuesta ante un cierto estímulo, al obtener el sujeto un premio o
recompensa (refuerzo positivo). El condicionamiento operante, desarrollado a partir de los aportes
grupo de Skinner, es la aplicación de la teoría del refuerzo. Al emplear estos principios de forma positiva
para estimular un comportamiento optimizado en el aprendizaje. Si se aplica desde sus aspectos
negativos, es decir, cuando se aplica un castigo como refuerzo negativo para extinguir o disminuir
la frecuencia de una respuesta, los resultados son poco claros porque se producen
comportamientos reactivos emocionales, que perturban el aprendizaje e invalidan a la persona.

Sin embargo, si es aplicado en forma correcta, el refuerzo puede modificar con éxito el
comportamiento y estimular el aprendizaje, pero nunca la formación integral del alumno.

A diferencia del modelo centrado en el alumno, el conductismo prescinde por completo de los
procesos cognoscitivos. Para él el conocimiento es una suma de información que se va
construyendo de forma lineal. Asume que la asimilación de contenidos puede descomponerse en
actos aislados de instrucción. Busca únicamente que los resultados obtenidos sean los deseados
despreocupándose de la actividad creativa y descubridora del alumno.

En el conductismo, el sujeto que enseña es el encargado de provocar dicho estímulo que se


encuentra fuera del alumno y por lo general, se reduce a premios y el refuerzo negativo a
castigos (para lo que, en la mayoría de los casos, se utilizaron las calificaciones).

Este enfoque formuló el principio de la motivación, que consiste en estimular a un sujeto para que
éste ponga en actividad sus facultades. Si bien no es posible negar la importancia de
la motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje y la gran influencia del conductismo en la
educación, tampoco es posible negar que el ser humano es mucho más que una serie de
estímulos.

La finalidad del conductismo es condicionar a los alumnos para que por medio de la educación
supriman conductas no deseadas, así alienta en el sistema escolar el uso de procedimientos
destinados a manipular las conductas, como la competencia entre alumnos. La información y los
datos organizados de determinada manera son los estímulos básicos (la motivación) frente a los
que los estudiantes, como simples receptores, deben hacer elecciones y asociaciones dentro de
un margen estrecho de posibles respuestas correctas que, de ser ejecutadas, reciben el
correspondiente refuerzo (una estrella en la frente, una medalla o una buena calificación).

En las prácticas escolares el conductismo ha conducido a que:

• La motivación sea ajena al estudiante.

• Se desarrolle únicamente la memoria.

• Cree dependencias del alumno a estímulos externos.

• La relación educando-educador sea sumamente pobre.

• La evaluación se asocie a la calificación y suele responder a refuerzos negativos.

Hoy en día este enfoque educativo es utilizado en escuelas y universidades.

http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/conductismo.htm

You might also like