You are on page 1of 37

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL

CIUDADANO”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

TEMA: VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTO FARMACOLÓGICO

DOCENTE: Dr. Ocampo Rojuel Percy

ALUMNOS: * Alvarado Alva Yashira


* Quispe Rodríguez Ericka

ASIGNATURA: Farmacología I

CICLO: VII

AÑO:
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

ÍNDICE

Págs.

FARMACOLOGÍA I 2
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

I. RESUMEN
Lo que precisa la práctica es la determinación del efecto farmacológico en
roedores del genero Rattus rattus albinus tras la administración de dos
fármacos en específico como es el Fenobarbital a 0.4% y Estricnina 0.36 mg/kg,
lo cual se esperan efectos muy particulares como sedante e hipnótico y toxico
respectivamente.

Es importante que el objeto de estudio, las ratas, se encuentren en un ambiente


tranquilo, que proporcione calma para no estresarla y poder trabajarlas en
práctica. El bienestar de los animales utilizados en investigación es un tema de
interés y en muchos países se han desarrollado leyes y regulaciones que
aseguran ese bienestar. Se han buscado alternativas para sustituir el uso de
animales de laboratorio, como por ejemplo simulación con computadoras,
modelos in-vitro, cultivos de órganos y tejidos, y las modernas técnicas
biotecnológicas. Sin embargo, existen todavía limitantes de estas alternativas
para algunos temas, sobre todo en lo que se refiere a farmacología. Por lo que en
algunos casos es indispensable la utilización de animales, especialmente el de
tipo roedor. Deben considerarse entonces algunas medidas para su
mantenimiento en lugares apropiados (bioterios); en donde recibirán alimentación
y cuidados especiales de acuerdo a las características propias de la especie a
que pertenecen, como son: alimentación, jaulas de contención, control de
enfermedades, reproducción, condiciones ambientales, etc.

Se obtienen 4 ratas distribuidas una por cada mesa o grupo la cual se detalla
desde la mesa 1 hasta la mesa 4, donde la mesa 1 aplicará 5.065 mg.
Fenobarbital 0.4 %, mesa 2 aplicará 10.5 mg Fenobarbital 0.4 %, mesa 3 aplicará
Estricnina 0.386mg y 0.73mg de Fenobarbital y la mesa 4 aplicará 0.387 mg de
Estricnina. Dosis obtenidas tras cálculos matemáticos a partir de concentraciones
de presentaciones farmacéuticas.
Tras el seguimiento que se le hicieron por 1 hora con 30 minutos se pudieron
obtener los siguientes resultados: la rata de la mesa 2 presenta un periodo de
latencia e intensidad del efecto mucho mayor que la rata de la mesa 1; con una
duración del efecto de 40 minutos presentando un efecto muy bueno, esto debido
a la dosis administrada.
Sin embargo, el rata de la mesa 3 no presenta efecto tras la administración de la
estricnina y fenobarbital, donde posiblemente el efecto anticonvulsivante del
fenobarbital bloquea el efecto toxico de la estricnina, razón de la respuesta del
efecto; mientras que la rata de la mesa 4 si es posible el efecto convulsivante
pero tienen un efecto pobre debido a que la dosis óptima para convulsivante y
toxico es de 6 mg de Estricnina.
El desarrollo, proceso, datos obtenidos, seguimiento y visualización de los efectos
de los fármacos a diferente dosis son de vital importancia para el conocimiento
de todo estudiante de Farmacia y Bioquímica donde desarrolla competencias y
nos proporciona una mayor visión de las prácticas de experimentación con
animales de laboratorio. (1)

FARMACOLOGÍA I 3
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

II. INTRODUCCION

Como sabemos la Farmacología es la ciencia que se encarga de estudiar el origen,


acciones y propiedades de las sustancias químicas biológicamente activas (P.A.),
empleadas para aliviar, prevenir, diagnosticar y tratar una enfermedad.

El curso de Farmacología I, forma parte de la malla curricular de formación académica


de los futuros profesionales Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos, que tiene por
finalidad desarrollar competencias en los estudiantes de VII ciclo.

El desarrollo de un fármaco engloba su seguridad, eficacia, formulación y fabricación.


Normalmente, los estudios de seguridad comienzan con diversos experimentos
denominados estudios preclínicos. Cuando estos estudios prevén que el candidato a
medicamento es seguro, se inicia su evaluación en seres humanos en una serie de
estudios conocidos como ensayos clínicos

La investigación y desarrollo de nuevos medicamentos es un proceso que dura en


promedio de 12 a más años que incluyen la etapa de descubrimiento, la etapa preclínica
y etapa clínica. Los estudios preclínicos son pruebas que se llevan a cabo en un contexto
científicamente controlado con la utilización de cultivos celulares, órganos aislados, y/o
empleo de animales de experimentación como modelos, como es en este caso las ratas
albinas (Rattus rattus albinus), contribuyendo con su estudio en las ciencias
biomédicas, conocimiento y visualizaciones de las reacciones del organismo.
La finalidad de los estudios preclínicos es predecir cómo actúa el organismo sobre el
candidato a fármaco (farmacocinética), cómo actúa el candidato a fármaco sobre el
organismo (farmacodinamia)y si el candidato a fármaco puede entrañar posibles riesgos
para la salud o efectos secundarios tóxicos.
Los análisis farmacocinéticos aportan datos para responder preguntas tales como:
¿Cómo se absorbe y transporta el fármaco? ¿Qué células y órganos resultan afectados?
¿Qué enzimas del organismo degradan el medicamento y con qué rapidez? ¿Cómo se
elimina el medicamento o sus metabolitos (productos de degradación) del organismo?
En los estudios farmacodinámicos se analizan los efectos dosis-respuesta y, a menudo,
se controlan los cambios bioquímicos y fisiológicos (como actividades enzimáticas,
frecuencia cardíaca, presión arterial y temperatura corporal) en los sujetos evaluados.
Los análisis farmacodinámicos, que revelan lo que hace el organismo en respuesta al
fármaco, se utilizan para responder a la pregunta: ¿resulta el fármaco perjudicial o tóxico
para las células o sistemas orgánicos? (2)

FARMACOLOGÍA I 4
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

III. OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL

Determinar el efecto farmacológico del fenobarbital y estricnina a diferentes dosis


en rattus rattus albinus.

 OBJETIVO ESPECIFICO

 Observar el comportamiento de los ratones al administrarle fármacos por


diferentes vías.

 Evaluar la respuesta farmacológica en función del tiempo aplicado en los


ratones de experimento en el laboratorio.

 Identificar el periodo de latencia, de los fármacos administrados en los


ratones.

 Identificar el índice de efectividad, de los fármacos administrados en los


ratones.

 Comparar la intensidad del efecto farmacológico administrado en los ratones.

 Realizar seguimiento farmacológico a los diferentes ratones por grupo.

IV. MARCO TEÓRICO

Los fármacos están diseñados y preparados para ser administrados en


personas que, en promedio, pesan 70 kg, obteniéndose resultados seguros y
eficaces que logran mejorar su calidad de vida.
Durante el desarrollo de nuevos medicamentos, los modelos experimentales
forman parte de los estudios preclínicos, que implican el empleo de animales de
experimentación; siendo los más empleados para llevar a cabo los bioensayos;
el perro el gato, el conejo, cobayo, rata (Rattus rattus albinus), ratón, rana,
sapo, etc. Proporcionando datos de suma importancia para las investigaciones
clínicas posteriores. Para comprobar los efectos de los medicamentos en
modelos de experimentales, es necesario que previamente sean diluidos a
concentraciones adecuadas cuyo volumen de administración debe de ser
determinada en función al peso y dosis mediante cálculos matemáticos.

Cuando se administra un fármaco en el organismo debe superar numerosas


barreras biológicas antes de llegar a su sitio de acción. La cantidad y tipo de
barreras que debe atravesar el fármaco dependen del sitio en el cual fue
administrado el fármaco. La absorción del principio activo y las concentraciones
que se logren en sangre resultan clave para que el medicamento lleve a cabo
su acción, la absorción depende de la forma de dosificación, las características
fisicoquímicas del compuesto y la vía de administración que se utilice. Ciertos
medicamentos se aplican en sitios determinados, para que actúen ahí
precisamente, sin requerir un proceso de absorción. (3)

FARMACOLOGÍA I 5
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

Además, debemos tomar en cuenta ciertos factores que favorecen la


absorción de los fármacos, como:

 Concentración
 Presentación farmacéutica
 Superficie de Absorción
 Irrigación del área
 Motilidad Gástrica

III.1. FENOBARBITAL

El fenobarbital es un barbitúrico con propiedades depresoras del sistema


nervioso central. Se utiliza como sedante e hipnótico, y en dosis
subhipnóticas como anticonvulsivante. También es conocido con el nombre
de fenobarbitona.

Es el anticonvulsivo más usado en la actualidad y también el más antiguo.


Tiene propiedades sedantes e hipnóticas, pero, al igual que pasa con el resto
de barbitúricos, en este aspecto se usan más las benzodiacepinas.
La OMS recomienda su uso para controlar las convulsiones en los países en
desarrollo. Es un medicamento esencial según la Lista de Medicamentos
Esenciales de la OMS,1lista que enumera los medicamentos esenciales en
un sistema básico de atención sanitaria. En países más desarrollados, no es
el medicamento de primera elección para la mayoría de ataques,2 3 aunque
se usa bastante en casos de convulsiones neonatales

 Indicaciones
(1) Convulsiones (todas las formas), crisis convulsiva (como
tratamiento preventivo una vez controlado el episodio agudo ó cuando
fracasan otras medidas terapéuticas) y coadyuvante en el tratamiento
del tétanos (forma inyectable). (2) Hiperbilirrubinemia neonatal y
colestasis intrahepática crónica.

 Mecanismo de Acción

Los barbitúricos, incluyendo al fenobarbital, tienen un efecto depresor


del sistema nervioso central que es dependiente de la dosis. Actúan
uniéndose al receptor GABAA facilitando la
neurotransmisión inhibidora.

El canal de GABA es un canal para el cloruro


que tiene cinco células en su entrada. Cuando
los barbitúricos se fijan al canal de GABA
ocasionan la apertura prolongada del canal, lo
que permite el paso de iones cloruro en las células en el cerebro,
aumentando la carga negativa y alterando el voltaje en las neuronas.
Este cambio en el voltaje hace a las neuronas resistentes a los
impulsos nerviosos ocasionando su depresión.

FARMACOLOGÍA I 6
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

El fenobarbital es capaz de afectar al sistema nervioso central en


todos los niveles, que van desde alteraciones del humor, a la
excitación a la sedación leve, la hipnosis y el coma profundo. La
sobredosis puede producir la muerte. A las dosis terapéuticas altas,
el fenobarbital induce la anestesia. El fenobarbital deprime la corteza
sensorial, disminuye la actividad motora, altera la función del
cerebelo, y produce somnolencia, sedación, y la hipnosis. El sueño
inducido por el fenobarbital difiere del sueño fisiológico, reduciendo el
tiempo de la fase de REM. También las etapas III y IV del sueño
disminuyen. Después de la interrupción brusca del fenobarbital, los
pacientes pueden experimentar un notable aumento de los sueños,
pesadillas y/o insomnio. Por lo tanto, se recomienda que la retirada
del fármaco se lleve a cabo progresivamente, en 5 o 6 días.

El fenobarbital puede perder su eficacia para inducir y mantener el


sueño al cabo de 2 semanas.

En dosis subanestésicas el fenobarbital no solo no es analgésico, sino


que puede aumentar la reacción a los estímulos dolorosos. Todos los
barbitúricos exhiben una actividad anticonvulsivante, pero sólo el
fenobarbital, mefobarbital y metarbital son eficaces como
anticonvulsivos orales en dosis subhipnóticas.

El fenobarbital produce depresión respiratoria: el grado de


depresión respiratoria es dependiente de la dosis. Con dosis
hipnóticas, depresión respiratoria producida por fenobarbital es similar
a la que se produce durante el sueño fisiológico con una ligera
disminución de la presión arterial y de la frecuencia
cardíaca. Además, estudios en animales de laboratorio han
demostrado que el fenobarbital causa una reducción en el tono y la
contractilidad del útero, de los uréteres y de la vejiga urinaria. Sin
embargo, las concentraciones de fármaco requerido para producir
este efecto en los seres humanos no se alcanzan con dosis sedantes-
hipnóticos.

El fenobarbital no afecta a la función hepática normal, pero induce las


enzimas microsomales hepáticas, aumentando y alterando
el metabolismo de numerosos medicamentos.

 Farmacocinética

El fenobarbital se absorbe bastante bien por vía oral, parenteral o


rectal. Las sales se absorben más rápidamente que los ácidos. La
tasa de absorción se incrementa si la sal sódica se ingiere como una
solución diluida o se ingiere con el estómago vacío.

La duración de la acción, que está relacionada con la velocidad a la


que el fenobarbital se redistribuye todo el cuerpo, varía entre personas

FARMACOLOGÍA I 7
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

y en la misma persona de vez en cuando. El fenobarbital tiene inicio


de acción de 1 hora o más tiempo y la duración es de 10 a 12 horas.

No hay estudios que han demostrado que las diferentes vías de


administración son equivalentes con respecto a la biodisponibilidad.

El fenobarbital es un ácido débil que se absorbe y distribuye


rápidamente a todos los tejidos y fluidos ocasionando altas
concentraciones en el cerebro, el hígado y los riñones.

El fenobarbital es el barbitúrico menos liposoluble, el que menos se


une a las proteínas del plasma, a las proteínas del cerebro, el que
tarda más tiempo en ejercer su efecto y el de mayor duración. El
fenobarbital tiene una semivida de 53 a 118 horas (media: 79 horas)
en el plasma. En los niños recién nacidos la semi vida plasmática es
de 60 a 180 horas (media: 110 horas).

El fenobarbital tiene una biodisponibilidad oral de un 90%. El pico de


concentración plasmática llega a las 8-12 horas después de la
administración oral. Es uno de los barbitúricos de acción más
prolongada, con una vida media de eliminación de 70 a 120 horas, (3
a 5 días)y su grado de unión a las proteínas plasmáticas es bajo, de
un 20 a un 45%. Se metaboliza principalmente en el hígado,
principalmente vía hidroxilación y glucuronodización, e implica a
muchas isozimas del sistema citocromo P-450 oxidasa,
principalmente la CYP2C9 y en menor grado CYP2C19 y CYP2E1.
También implica al sistema citocromo P450 2B6.

 Metabolismo y excreción
El fenobarbital se metaboliza principalmente por el sistema
microsomal de enzimas hepáticas, excretándose la mayor parte de
los productos de su metabolismo en la orina, y en menor cuantía en
las heces. Aproximadamente 25 a 50 por ciento de la dosis de
fenobarbital se elimina inalterado en la orina, mientras que la cantidad
de otros barbitúricos excreta sin cambios por la orina es
despreciable. La excreción de barbitúricos sin metabolizar es una
característica que distingue a la categoría de acción prolongada de
las pertenecientes a otras categorías que se metabolizan casi en su
totalidad. Los metabolitos inactivos de los barbitúricos son excretados
como conjugados de ácido glucurónico.

 Metabolismo= Hepático
 Excreción = Vía renal

 Contraindicaciones

FARMACOLOGÍA I 8
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

Está contraindicado cuando existe historia de porfiria o enfermedad


respiratoria severa donde la disnea u obstrucción está presente.

 Precauciones
El fenobarbital puede producir adicción. (1)Embarazo: cruza la
barrera placentaria; riesgo de teratogenicidad, dependencia y
síndrome de abstinencia en el neonato (en el tercer trimestre);
defectos de coagulación por disminución de concentración de
vitamina k (se debe administrar vitamina k a la madre durante el parto
y al neonato inmediatamente después de nacer). (2)Lactancia: Se
excreta por leche materna; puede causar depresión del SNC en el
lactante. (3) Pediatría: puede ocasionar excitación paradójica y
compromiso de la función cognitiva. (4) Geriatría: los gerontes pueden
presentar excitación, confusión o depresión mental a dosis inusuales;
riesgo de hipotermia a altas dosis. Puede requerirse reducir la dosis.
(5) Insuficiencia hepática: metabolismo hepático, reducir dosis. (6)
Insuficiencia renal: puede ser necesario reducir dosis y pacientes en
diálisis pueden requerir aumento. Historia de abuso o dependencia a
drogas. (8) Insuficiencia respiratoria y asma grave: puede deprimir
ventilación. (9) Hipertiroidismo: puede exacerbarse.

 Reacciones Adversas

Frecuentes: inestabilidad, mareo, somnolencia.


Poco frecuente: depresión mental, ansiedad,
nerviosismo, irritabilidad, sensaciones de desvanecimiento,
cefalea, náusea, vómito, estreñimiento. Raras: reacciones alérgicas,
síndrome de Stevens Johnson, agranulocitosis, Trombocitopenia,
alucinaciones hipotensión. Presentación inyectable (usualmente por
administración IV rápida o sobredosis): depresión respiratoria, apnea,
laringoespasmo, broncoespamo, hipertensión. En terapias
prolongadas: dependencia, osteopenia o raquitismo, daño hepático,
tromboflebitis.

 Interacciones
 Medicamentos Alcohol o depresores del SNC: incrementan
efectos depresores sobre SNC.
 Griseofulvina: disminuye efectividad del antimicótico por
reducción de su absorción.
 Anestésicos halogenados (halotano): puede aumentar riesgo
de hepatotoxicidad.
 Por inducción enzimática hepática puede disminuir el efecto
de los siguientes medicamentos: paracetamol, antibacterianos
(cloranfenicol, doxiciclina, metronidazol), anticoagulantes,
anticonceptivos (riesgo de embarazo): estrógenos,
antidepresivos tricíclicos, haloperidol y otros antipsicóticos
(disminuyen el umbral convulsivo y efecto de fenobarbital);
calcio antagonista (nifedipino, diltiazem y verapamilo),

FARMACOLOGÍA I 9
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

ciclosporina, corticoides, disopiramida, quinidina, teofilina,


tiroxina.
 Con otros anticonvulsivantes: puede disminuir
concentración sérica de carbamazepina, y aumentar las de
ácido valproico y fenitoína.
 Alteraciones en pruebas de laboratorio.
 Por inducción de la glucoronil transferasa pueden disminuir
niveles de bilirrubina (4) (5).
III.2. ESTRICNINA

La estricnina es un alcaloide indolico obtenido de la


semilla del árbol Strychnos nux-vómica

La estricnina es un polvo cristalino blanco, inodoro sin


color y amargo que puede ser ingerido, inhalado o
mezclado en una solución e inyectado directamente
en las venas. Se considera un veneno fuerte y una
pequeña cantidad puede ocasionar serios efectos de
salud, incluyendo la muerte.

Es un potente estimulante y convulsivante del SNC. La estricnina es un


antagonista del aminoácido glicina, neurotransmisor de las células de
renshaw. Al evitar la inhibición sobre las motoneuronas por parte de las
células de renshaw, la estricnina produce hipercontracción muscular. Al
inmovilizar el músculo del diafragma el individuo muere por asfixia.

En altas dosis produce una gran estimulación de todo el sistema nervioso


central, agitación, dificultad para respirar, orina oscura y convulsiones,
pudiendo llevar a un fallo respiratorio y la muerte cerebral. En dosis mayores
de 25 miligramos puede producir la muerte por asfixia debido a la contractura
de los músculos torácicos. La dosis letal es de 15 a 25 mg. Las
manifestaciones clínicas aparecen de 10 a 30 minutos después de haberlo
ingerido.
La aplicación local de estricnina a la superficie de la corteza cerebral causa
primero una disminución del umbral para la estimulación y momentos
después causa estallidos sincronizados de actividad que pueden ser
registrados por medio de un electroencefalograma.
La intoxicación se produce por vía oral. Se trata de un polvo blanco que se
ioniza en el ambiente ácido del estómago y se absorbe rápidamente, por lo
que el período de latencia de la intoxicación es breve: 30-60 minutos en la
mayoría de los casos, pudiendo extenderse hasta 2 horas según la dosis
ingerida y el estado de repleción gástrica. La estricnina es metabolizada en
el hígado; se elimina por orina una cantidad significativa de la sustancia
originalmente ingerida. El alcaloide actúa selectivamente sobre el Sistema
Nervioso Central, especialmente sobre la médula espinal, antagonizando
competitivamente a la glicina en las células de Renshaw; siendo la glicina un
neurotransmisor inhibidor en tractos nerviosos que conducen estímulos
motores a la musculatura esquelética, el tóxico estimula la actividad refleja
en toda la musculatura estriada y ello origina convulsiones y tetania.

FARMACOLOGÍA I 10
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

 Indicaciones
Es empleada para la exterminación de ratas, como un adulterante en
drogas de abuso como cocaína, heroína y anfetaminas.
Recientemente se ha empleado en el tratamiento de la impotencia,
apnea del sueño e hiperglucemia no cetósica.
La ingestión de estricnina resulta en convulsiones tónicas que tardan
aproximadamente 1 minuto y la muerte se produce por parálisis
respiratoria. El tratamiento incluye respiración artificial, oxigenoterapia
para prevenir la falla respiratoria y administración de barbitúricos de
acción corta o benzodiacepinas para controlar las convulsiones. (5)
Puede hallarse en orina, sangre, fluido gástrico y órganos pero los
niveles no correlacionan bien con la toxicidad clínica.

 Mecanismo de Acción
Interferencia en la inhibición postsinaptica mediada por glicina, la
estricnina actúa como un antagonista selectivo y competitivo para
bloquear los efectos inhibidores en todos los receptores de la glicina
importante transmisor inhibidor de las motoneuronas y las
interneuronas en la medula espinal. El resultad son contracciones de
varios grupos musculares a la vez.

 Farmacocinética
La estricnina es transportada por el plasma y eritrocitos. Debido a la
proteína de unión ligera, la estricnina sale rápidamente al torrente
sanguíneo y se distribuye a los tejidos. También dentro de unos pocos
minutos de la ingestión, la estricnina puede ser detectada en la orina.
La estricnina es rápidamente metabolizada por el sistema enzimático
hepático microsomal requiere NADPH y O2. Estricnina compite con el
inhibidor glicina resultante en un estado de excitación.
En casos más severos de envenenamiento por estricnina, el paciente
muere antes de llegar al hospital. (6)

FARMACOLOGÍA I 11
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

 Metabolismo y Excreción
Metabolismo hepático a través del sistema microsomal oxidativo P450.
Aproximadamente 10 - 20% es excretada sin cambio por orina en 24
horas.
 Metabolismo: Hepático
 Excreción: Renal
III.3. VIAS DE ADMINISTRACION

III.3.1. VIA SUBCUTÁNEA.

 Características de la técnica

 Se practica entre las capas exteriores de la piel (lomo).


 Debe afeitarse la zona de punción al menos 1 hora antes.
 Debe situarse la aguja casi en paralelo a la superficie de la piel y
se introduce cuidadosamente unos pocos mm.
 Pérdida de resistencia = inoculación subcutánea.
 Rote la aguja, el bisel debe quedar hacia abajo.

La solución se inyecta en el receptáculo que es el celular subcutáneo, y


se pueden administrar entre 1 a 2 cc3. Es más rápida que las vías oral y
rectal, porque se inyecta en contacto directo con los capilares, siempre y
cuando sea en solución acuosa. Se pueden inyectar:

1. Solución acuosa u oleosa, además de suspensión acuosa u oleosa, y


cristalinas para que el efecto dure más.

2. Implantar Pellets que es F. aglutinado en cilindros, como a los


alcohólicos que se les implanta un pellet de disulfiram para que al
tomar alcohol les venga una reacción tóxica y el efecto dure bastante
tiempo.

Por esta vía no se pueden administrar Fs. irritantes porque producen


necrosis.

III.3.2. VIA INTRAMUSCULAR.


 Características de la técnica
 En lo posible, se necesita de dos personas.
 La inyección debe hacerse en una masa apropiada (grande, alejada
de vasos sanguíneos y nervios mayores).
 Se hará entre la cara lateral y la craneal de los músculos del muslo
Debe sujetarse la pata del animal firmemente, introduciendo la aguja
cuidadosa y decididamente.
 Tire del émbolo antes de inyectar.
 Inyecte lentamente, retire la aguja y dé masajes en la zona.

FARMACOLOGÍA I 12
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

La solución se inyecta en el glúteo, o deltoides, hasta 10 cc3. La gran


irrigación de estos músculos hace que esta vía sea más rápida que la
subcutánea, rectal y oral, pero todo se fundamenta en su gran irrigación
(por capilares).

Para que este efecto comience rápido el flujo sanguíneo debe ser normal,
si está en schock el efecto ya no es rápido, en el hemofílico se contraindica
porque puede producir hemorragia, al igual que en paciente tratados con
anticoagulantes se puede producir hemorragia.
Se pueden administra en soluciones acuosas y oleosas, y además
suspensiones acuosas, oleosas y microcristalinas (N.del T.: ej. De
suspensión microcristalina es la Penicilina- Benzatina).
El efecto se inicia más rápido con las soluciones acuosas. Las
suspensiones cristalinas Pueden durar días porque se van disolviendo
más lentamente (N. Del T.: Penicilina - benzatina se libera en 30 días)

Orden de las Vías de Administración de Mayor a Menor período de


Latencia.

III.3.3.VIA INTRAPERITONEAL

La inyección intraperitoneal se utiliza para administrar volúmenes


relativamente grandes de sustancias solubles. Su utilización es muy
común en pequeños roedores.
 Características de la técnica
 La penetración debe cesar tan pronto como el fluido inyectado comience
a fluir libremente en la cavidad abdominal.
 Se debe medir la profundidad de penetración de la aguja.
 Introduzca la aguja con un ángulo de 30º, ligeramente a la izquierda de la
línea media del ombligo, a medio camino de la sínfisis pubiana y el
apéndice xifoides del esternón.

FARMACOLOGÍA I 13
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

III.3.4. INYECCION INTRAVENOSA

La vía intravenosa se usa con frecuencia en experimentos


farmacológicos y toxicológicos de biodisponibilidad inmediata

 Características de la técnica
 Tricotomía de la zona.

 Realice una correcta vasodilatación.

 Antisepsia.

 Utilice un anestésico local.

 Ingrese casi paralelo al recorrido del vaso, con el bisel hacia arriba.

 Asegúrese de haber ingresado en la vena (aspire) antes de


inocular la sustancia.

 Retire la aguja.

 Hemostasia. (7)

V. JUSTIFICACION
Ratones y ratas de la familia Rattus rattus albinus son los animales que más se
usan en investigaciones biomédicas en el laboratorio, porque en ellos se puede
estudiar la evolución y tratamiento de numerosas enfermedades que nos afectan.
Son los más utilizados porque sirven como un valioso ejemplo para averiguar
cómo reacciona el organismo de un mamífero frente a una agresión, una infección
o una intoxicación experimental. Se ha comprobado que son muy útiles para
reproducir y analizar con detalle procesos como el cáncer, enfermedades
infecciosas y aquellas asociadas a mutaciones genéticas, así como para estudiar
el funcionamiento del sistema inmune. Por lo tanto, es de interés científico para
toda investigación que se realicen estudios y/o experimentos para la
demostración de las reacciones generadas a partir de la inducción de
medicamentos. A partir de esto es de importancia que de utilizan sobre todo para
realizar estudios de biotecnología y en la industria médico farmacéutica con el fin
de desarrollar nuevos productos biológicos (vacunas, anticuerpos monoclonales),
y probar la eficacia y seguridad de todo tipo de medicamentos, pero sobre todo
para ampliar la visión que el estudiante tiene sobre ´´prácticas de
experimentación´´ y tenga un mayor conocimiento de cómo se lleva a cabo esto
y que tan importante es para su carrera e investigaciones científicas a fin de dar
respuesta a un problema, donde desarrolle y/o mejore sus aptitudes y
competencias como estudiante Químico Farmacéutico.

FARMACOLOGÍA I 14
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

VI. HIPOTESIS
 MESA 1
HO: No se generará el efecto sedante e hipnótico en rattus rattus albinus tras
la administración de 1.8 ml de Fenobarbital al 0.4 %

H1: Se generará el efecto sedante e hipnótico en rattus rattus albinus tras la


administración de 1.8 ml de Fenobarbital al 0.4 %

 MESA 2
H0: No se generará el efecto sedante e hipnótico en rattus rattus albinus tras la
administración de 2.625 ml de Fenobarbital al 0.4 %
H1: Se generará el efecto sedante e hipnótico en rattus rattus albinus tras la
administración de 2.625 ml de Fenobarbital al 0.4 %
 MESA 3
HO:
No se generará el efecto sedante, anticonvulsivante e hipnótico en rattus
rattus albinus tras la administración de 2.68 ml de Fenobarbital al 0.4 %
No Se generará el efecto convulsionante en rattus rattus albinus tras la
administración de 1.08 ml de Estricnina al 0.36 mg/ml
H1:
Se generará el efecto sedante, anticonvulsivante e hipnótico en rattus rattus
albinus tras la administración de 2.68 ml de Fenobarbital al 0.4 %
Se generará el efecto convulsionante en rattus rattus albinus tras la
administración de 1.08 ml de Estricnina al 0.36 mg/ml

 MESA 4
H0:
No Se generará el efecto convulsionante en rattus rattus albinus tras la
administración de 0.45ml de Estricnina al 0.36 mg/ml

H1:
Se generará el efecto convulsionante en rattus rattus albinus tras la
administración de 1.08 ml Estricnina al 0.36 mg/ml

VII. METODOLOGIA
VI.1. OBJETO DE ANALISIS
01 Rattus Rattus albinus de 202.6 mg en caso del Fenobarbital a 25mg/kg
01 Rattus Rattus albinus de 210 en caso del Fenobarbital a 50 mg/kg
01 Rattus Rattus albinus de 214.6 mg en caso del Fenobarbital 50 mg/kg y
Estricnina 1.8 mg/kg
01 Rattus Rattus albinus de 215.1 mg en caso de Estricnina 1.8 mg/kg

FARMACOLOGÍA I 15
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

VI.2. DEFINICION OPERACIONAL DE LAS VARIABLES


 VARIABLE: Duración del efecto
VI.3. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCION DE DATOS

FARMACOLOGÍA I 16
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

ADMINISTRACION DE FÁRMACOS EN Rattus rattus albinus

II.PARTE

PESAR LAS
RATAS

PREPARACION DEL AGUA PARA


ADMINISTRACION

RATON 3- SUBDERMICA
RATON 1-
INTRAMUSCULAR ADMINISTRACION
POR VIA:

RATON 2 RATON 4-
INTRANVENOSA INTRAPERITONEAL

CALCULAMOS LA
DOSIS DE PRINCIPIO
ACTIVO A
ADMINISTRAR

I. PARTE

PREPARAMOS LA DOSIS DE PRINCIPIO


ACTIVO A ADMINISTRAR

RATON 1- RATON 3- SUBDERMICA


INTRAMUSCULAR
ADMINISTRACION
POR VIA:

RATON 2 RATON 4-
INTRAPERITONEAL E E INTRAPERITONEAL
F F
E E
SEGUIMIENTO
C C
POR 1 hora30
T T
mnts
O O NO
SI

FARMACOLOGÍA I 17
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

PROCEDIMIENTO ( RATÓN 2)

I. PARTE
1. Pesamos las ratas
 Peso obtenido = 210 mg

210.0
210.0

2. Preparamos el agua para la administración. Se requiere 0.1 ml de H2O

3. Administramos el Agua, por vía Intravenosa (cola)

4. Calculamos la dosis de principio activo a administrar (50 mg/ kg)

SOLUCION FENOBARBITAL SODICO 0.4 %

0.4 g  100 ml
X g  25 ml
X = 0.1 gr = 100 mg

Pero tenemos una solución (ampolla) de 200 mg en 2 ml

200 mg  2ml
100  X
X = 1 ml

Por lo tanto, sacamos 1 ml de esa ampolla y agregamos a una fila


de 25 ml y enrasamos.

FARMACOLOGÍA I 18
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

Lo detallado anteriormente era el volumen ideal requerido, pero


solo obtenemos 0.75 ml de fenobarbital de la solución de 200 mg en
2ml
1 ml  100 mg
0.75 ml  X
X = 75 mg

Tenemos 0.75 ml que tiene 75 mg de fenobarbital

Pero necesitamos:

0.4 g  100 ml
X  25 ml
X= 0.1 g del 0.4 %

Por lo tanto:
100 mg  25ml
75 mg  x ml
X = 18.75 ml

Por lo tanto, enrasamos a 18.75 ml

II. PARTE

1. Preparación del medicamento (diluciones correspondientes)

 Dosis:
𝟓𝟎𝒎𝒈 𝟐𝟏𝟎 𝒈𝒓 𝟏𝒌𝒈
𝒙 𝒙 = 10.5 mg
𝒌𝒈 𝟏 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒈𝒓

Tenemos:
18.75 ml  75 mg
X  10.5 mg
X = 2.625 ml

En este volumen tengo 10.5 mg de dosis

FARMACOLOGÍA I 19
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

2. Preparar administración / administración

0.75 ml de Agregamos a Enrasamos a 18.75 ml


Fenobarbital fiola 18.75 ml

Sacamos 2.625 ml del


preparado

 Y aplicamos por vía intraperitoneal

FARMACOLOGÍA I 20
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

3. 1hr 30 minutos de seguimiento tras administración

 CALCULOS MESA 1

 Peso rata: 202.6 g

 Dosis= 25mg/kg x 202.6 g x kg/1000gr = 5.065 mg


Se tiene

 100 mg  25 ml
5.065  X ml
X = 1.3 ml

 CALCULOS MESA 3

 Peso rata: 214.6 g


 FENOBARBITAL

 Dosis= 50 mg/1000g x 214.6 g= 10.73 mg


Se tiene

 100 mg  25 ml
10.73 mg  X ml

X = 2.68 ml

o ESTRICNINA
 Dosis= 1.8 mg/kg x 214.6 g x kg/1000g= 0.386 mg
Se tiene

 0.36 mg  1 ml
0.386 mg  X ml

X = 1.1 ml

FARMACOLOGÍA I 21
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

 CALCULOS MESA 4

 PESO RATA. 215.1 g


 ESTRICNINA

 Dosis= 1.8 mg/1000g x 215.1 g= 0.387 mg


Se tiene

 0.36 mg  1 ml
0.387 mg  X ml

X = 1.8 ml

VI.4. TECNICAS E INSTRUMENTOS

VI.4.1. TECNICAS
La técnica utilizada fue el registro visual de lo que ocurrió en la situación
real, es decir; la Observación, consignando los datos de acuerdo al
esquema previsto (efectos). A través de escalas de observación aplicadas
cuando se quiere medir las variables mediante observación directa, en un
espacio y periodo de tiempo determinado. Nos referimos a escalas a:
 Lista de cotejo, donde determinados si la inducción del fármaco SI
produjo el efecto esperado o de lo contrario NO lo produjo.
 Lista de Guttman, para detallar las actitudes que presenta el paciente
durante el periodo de seguimiento y las investigaciones que se
desarrollaran encontrando respuestas del porque a las actitudes que
presentaron el objeto de estudio. (8)

VI.4.2. INSTRUMENTACION
La instrumentación fue dada por medición.
 Medición, captando la información de manera selectiva y precisa en un
periodo de tiempo determinado a través del seguimiento terapéutico del
objeto de estudio. Selectivamente obtendremos información que da
cuenta del fenómeno de estudio en un tiempo determinado hasta que el
efecto se revierta.
VI.4.3 MATERIAL BIOLOGICO

 01 Rattus Rattus albinus de 202.6 mg en


caso del Fenobarbital a 25mg/kg
 01 Rattus Rattus albinus de 210 en caso
del Fenobarbital a 50 mg/kg
 01 Rattus Rattus albinus de 214.6 mg en
caso del Fenobarbital 50 mg/kg y
Estricnina 1.8 mg/kg
 01 Rattus Rattus albinus de 215.1 mg en
caso de Estricninna 1.8 mg/kg.

FARMACOLOGÍA I 22
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

VI.4.4. MATERIAL DE LABORATORIO

AGUJA N° 21 03 TUBERCULINAs GRADILLA

FIOLA DE 25ml Pipeta de 1 ml BALANZA

 SOLUCIONES
AGUA DESTILADA FENOBARBITAL Estricnina
200mg/ml

VI.5. ANALISIS DE DATOS


El proceso y análisis de datos fue informático y se empleó el programa Excel.
ANALISIS DESCRIPTIVO; mediante la clasificación y sistematización a
través de cuadros y gráficos. Detallando el periodo de latencia del fármaco,
por ejemplo, a través de curvas en función del tiempo.

FARMACOLOGÍA I 23
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

 GRAFICOS

 CUADROS EXCEL

VIII. RESULTADOS

FARMACOLOGÍA I 24
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

IX. DISCUSIONES
Observando los resultados obtenidos por mesa tras realizar un estudio
farmacológico de fenobarbital y estricnina a diferentes concentraciones y vías, se
comparando los resultados obtenidos se determinan la acción farmacológica.

SUNINISTRO DE AGUA PARA LAS 4 MESAS

Se les suministra agua 0.1 ml a las 4 mesas, para que los ratones se encuentren
en el mismo grado de estrés (liberación de catecolaminas) evitando tener falsos
resultados durante la evaluación.

VIA DE ADMINISTRACION DE FARMACOS

VIA INTRAPERITONEAL

Se emplea esta vía ya que el medicamento va al peritoneo, donde se tiene que


absorber hasta llegar al torrente sanguíneo y distribuirse a nivel del sistema
cardiovascular hacia llegar al SNC.

MESA 1 (fenobarbital concentración 1)

En este ensayo al ratón se le indujo al sueño con fenobarbital 1.3 ml por vía
intraperitoneal, donde se verifica el periodo de latencia que fue de 15 minutos en
reaccionar el fármaco, también se verifica la intensidad del efecto siendo buena,
y la duración del efecto fue de 40 minutos, el fenobarbital actúa atravesando el
SNC, teniendo un efecto depresor del sistema nervioso central que es
dependiente de la dosis. Que actúa uniéndose al receptor GABAA facilitando la
neurotransmisión inhibidora, liberando dopamina y produciendo sedación en la
rata. Eliminación rápida por biotransformación y autoinducción.

MESA 2 (fenobarbital concentración 2)

En este ensayo se le administró fenobarbital 2.625 ml por vía intraperitoneal,


donde el periodo de latencia fue de 30 minutos e intensidad del efecto fue muy
bueno, el tiempo de duración del efecto fue de 40 minutos. Donde se produce un
40-60% de la concentración total presente en el plasma en relación a las
concentraciones de dosificación produciendo somnolencia en las ratas.

MESA 3: Fenobarbital (concentración 2) + Estricnina

En este ensayo el ratón es inducido con fenobarbital 10.73 mg y estricnina 0.306


mg que fue a concentraciones leves donde el tiempo de periodo de latencia fue
de 20 minutos y la intensidad fue leve, debido a la acción protectora del
fenobarbital que a dosis efectiva actúa como un anticonvulsivante por lo que no
se esperaría efectos tóxicos.

Por lo tanto, el tiempo de duración del efecto en menor tiempo 20 minutos, la


variación del tiempo es de acuerdo a la concentración de dosis que se le
administra, la acción del fenobarbital hace que bloquee la acción de la estricnina
cubriendo los receptores del SNC, evitando que la estricnina haga un efecto en el

FARMACOLOGÍA I 25
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

SNC, Por lo tanto, el efecto esperado no va a hacer toxico, debido a la protección


del fenobarbital.

MESA 4: Estricnina sola

En este ensayo se verifica el efecto directo de administración de estricnina a 1.08


ml sin protección de fenobarbital, donde se confirma el periodo de latencia de 20
minutos, llevando a una intensidad de efecto por encima de lo normal a una
concentración máxima toxica CMT produciendo leves convulsiones en la rata.
Esto permite que la dopamina rápidamente llegue hasta acetilcolina, produciendo
espasmos muscular en todas las terminaciones nerviosas, provocando
convulsiones, rigidez incluso la muerte.

Por lo tanto, las dosis toxicas es de 6mg/kg, concentración causante de la muerte.

COMPARACIÓN DE LA INTENCIAD EL EFECTO MESA 1 – 2 – 3 -- 4

MESA (1) Muy Intenso Dosis +++

MESA (2) Medio Intenso Dosis ++

MESA (3) Medio Intenso Protector ++

MESA (4) Muy Intenso Sin Protector +++

Teniendo en cuenta estos cuatro ensayos anteriores se verifica el mecanismo de acción


de cada uno de los fármacos en diferentes concentraciones, evaluadas en diferentes
mesas.

X. CONCLUSIONES
En esta práctica se evalúa los efectos farmacodinámicos del fenobarbital
(agonista GABA) y estricnina (antagonista de la glicina) a diferentes dosis
inducidas en rattus rattus albinus.

 Se evaluaron la respuesta farmacológica en función del tiempo aplicados


en los ratones.
 Se identificaron el periodo de latencia y el índice de efectividad de los
fármacos administrados
 Se comparan la intensidad de los efectos de ambos fármacos
administrados.
 Se realizo el seguimiento farmacológico a los 4 ratones que fueron
administrados.

FARMACOLOGÍA I 26
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

La administración de estricnina más fenobarbital constituyen un antagonismo


fisiológico actuando los dos actúan sobre el SNC (neurotransmisores inhibitorios
y excitatorios) pero sobre diferentes receptores, ocasionando que el efecto
farmacológico se anule, es decir actué como un antídoto para evitar la muerte del
ratón.

XI. CUESTIONARIO
1. Esquematizar las vías de administración de los fármacos empleados a los
ratones

a. Absorción de fármacos

El proceso de absorción comprende la penetración de los fármacos en el organismo


a partir del sitio inicial de administración, los mecanismos de transporte, las
características de cada vía de administración, los factores que condicionan la
absorción por cada vía y las circunstancias que pueden alterar esta absorción.

Biodisponibilidad: cantidad de fármaco que llega en forma activa a la circulación.


Cuantífica o fracción de absorción: número que relaciona las concentraciones
plasmáticas de la administración extravascular y la intravascular. La cantidad de
fracción absorbida va a ser igual a la dosis por la fracción de absorción.

La fracción de absorción depende

 Características físico-químicas del fármaco: liposolubilidad, grado de


ionización.
 Características del preparado farmacéutico: forma de administración, vías
de administración.
 Factores fisiológicos de las ratas: edad adulta.
 Factores patológicos: enfermedades que afectan a la absorción de
fármacos.
 factores yatrógenos: interferencia que puede existir entre un medicamento
y la absorción de otro.
 Velocidad de absorción: cantidad de fármaco que se absorbe por unidad de
tiempo.
 Vida media de absorción: tiempo que tarda la cantidad de fármaco
disponible para absorberse.

Cuanto mayor sea la vida media de absorción, menor será la velocidad de


absorción.

FARMACOLOGÍA I 27
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

1. Esquematizar las vías de administración de los fármacos empleados a los ratones

VÍAS DE
ADMINISTRACIÓN

Vía Vía Vía


Vía
Intramuscula Subdérmica Intraperitonea
Endovenosa
r l

VENTAJA VENTAJAS
Rápida absorción, amplia superficie de
VENTAJAS efecto rápido, se absorción, epitelio
tejido muy irrigado, pueden administrar
VENTAJAS delgado, gran
administración de grandes volúmenes,
efecto prolongado y vascularización, útil
sustancias oleosas, y se puede ajustar la
sostenido en investigaciones,
algunas sustancias dosis absorción rápida.
irritantes, efecto
DESVENTAJAS
prolongado y DESVENTAJAS
no permite DESVENTAJAS
sostenido riesgo de reacciones
administrar grandes irritación, sufre efecto
adversas es alto, no de primer paso
volúmenes, ni
DESVENTAJAS se puede revertir el
sustancias irritantes, hepático, perforación
la absorción es lenta efecto con facilidad, de órganos,
interfiere con los no se pueden infecciones,
anticoagulantes administrar adherencias, no se
sustancias oleosas o utiliza con frecuencia.
insolubles, la
administración debe
ser lenta.

FARMACOLOGÍA I 28
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

2. Mencione las diferencias entre la vía de administración y zona de absorción

a. Vía de administración

Respecto a las vías de administración viene determinada principalmente por las


propiedades del fármaco (hidrosolubilidad o liposolubilidad, ionización, etc.)

b. Zona de absorción
Ellos son:

 La biodisponibilidad: es la cantidad de fármaco en forma activa que llega al


torrente circulatorio.

 La fracción de absorción: es la relación de las concentraciones plasmáticas de


la administración extravascular frente a la intravascular.

Entonces para tener la acción deseada, se ha de tener una concentración adecuada; es


preciso que el fármaco sea capaz de penetrar adecuadamente en el organismo para ser
absorbido y poder llegar al flujo sanguíneo, en cuanto sea mayor el flujo sanguíneo el
fármaco será absorbido con mayor rapidez y ser distribuido por el cuerpo hasta llegar al
punto diana.

FARMACOLOGÍA I 29
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

3. Esquematizar la curva farmacocinética de una administración oral y una


administración endovenosa.

VÍA ORAL

Cp.

CMT

CME

0 t

VÍA ENDOVENOSA

Cp. CMT

CME

0 t
 Curva de nivel plasmático en función del tiempo cuando se administra
una dosis única por vía oral.
La ruta afecta la velocidad de administración; la que proporciona mayor
velocidad de absorción es la vía endovenosa, porque permite obtener las
concentraciones plasmáticas en forma instantánea, a menos que el fármaco
se administre en bolo lento, pero eso es por otras razones. La vía
intramuscular no proporciona concentraciones plasmáticas instantáneas

FARMACOLOGÍA I 30
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

debido al retardo del proceso de la absorción, pero como el sitio de


administración está muy cercano a los vasos sanguíneos la velocidad de
absorción es bastante alta y depende tanto del volumen como del sitio de la
aplicación; no es lo mismo una inyección en el deltoides que en el muslo,
porque éste tiene más irrigación. Si se hace masaje aumenta la irrigación y se
acelera la absorción, las que también depende del tamaño muscular, que
permite mayor o menor volumen

4. Indicar en una curva farmacocinética el periodo de latencia, intensidad del efecto


y duración del efecto y que implicancia tiene sobre el efecto.

EFECTO FENOBARBITAL

Cp.

C.M.T

C.E.M

P. L T.E
 Periodo de latencia: Tiempo en que rata empezó a tener efecto: 34:00 minutos
después de administración.

 Intensidad el efecto: Cuando el periodo demora en hacer el efecto de


somnolencia.

 Tiempo de efectividad: Cuanto tiempo demora en reaccionar la rata de


laboratorio.

FARMACOLOGÍA I 31
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

 Impliancia sobre el efecto: Tiempo en el cual disminuye la concentración de


efecto.

5. ¿Cuál es el mecanismo de acción del fenobarbital, que efectos produce y en que


situaciones se emplea?

 Mecanismo de acción:

Bloqueo de los receptores a nivel se SNC

Los barbitúricos, incluyendo al fenobarbital, tienen un efecto depresor del sistema


nervioso central que es dependiente de la dosis. Actúan uniéndose al receptor
GABAA facilitando la neurotransmisión inhibidora.

El canal de GABA es un canal para el cloruro que tiene cinco células en su entrada.
Cuando los barbitúricos se fijan al canal de GABA ocasionan la apertura prolongada del
canal, lo que permite el paso de iones cloruro en las células en el cerebro, aumentando
la carga negativa y alterando el voltaje en las neuronas. Este cambio en el voltaje hace
a las neuronas resistentes a los impulsos nerviosos ocasionando su depresión.

El fenobarbital es capaz de afectar al sistema nervioso central en todos los niveles, que
van desde alteraciones del humor, a la excitación a la sedación leve, la hipnosis y el
coma profundo. La sobredosis puede producir la muerte. A las dosis terapéuticas altas,
el fenobarbital induce la anestesia. El fenobarbital deprime la corteza sensorial,
disminuye la actividad motora, altera la función del cerebelo, y produce somnolencia,
sedación, y la hipnosis. El sueño inducido por el fenobarbital difiere del sueño fisiológico,
reduciendo el tiempo de la fase de REM.

FARMACOLOGÍA I 32
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética:

El fenobarbital se absorbe bastante bien por vía oral, parenteral o rectal. Las sales se
absorben más rápidamente que los ácidos. La tasa de absorción se incrementa si la sal
sódica se ingiere como una solución diluida o se ingiere con el estómago vacío.

La duración de la acción, que está relacionada con la velocidad a la que el fenobarbital


se redistribuye todo el cuerpo, varía entre personas y en la misma persona de vez en
cuando. El fenobarbital tiene inicio de acción de 1 hora o más tiempo y la duración es de
10 a 12 horas.

No hay estudios que han demostrado que las diferentes vías de administración son
equivalentes con respecto a la biodisponibilidad.

El fenobarbital es un ácido débil que se absorbe y distribuye rápidamente a todos los


tejidos y fluidos ocasionando altas concentraciones en el cerebro, el hígado y los
riñones.

El fenobarbital es el barbitúrico menos liposoluble, el que menos se une a las proteínas


del plasma, a las proteínas del cerebro, el que tarda más tiempo en ejercer su efecto y el
de mayor duración. El fenobarbital tiene una semi-vida de 53 a 118 horas (media: 79
horas) en el plasma. En los niños recién nacidos la semi vida plasmática es de 60 a 180
horas (media: 110 horas).

El fenobarbital se metaboliza principalmente por el sistema microsomal de enzimas


hepáticas, excretándose la mayor parte de los productos de su metabolismo en la orina,
y en menor cuantía en las heces. Aproximadamente 25 a 50 por ciento de la dosis de
fenobarbital se elimina inalterado en la orina, mientras que la cantidad de otros
barbitúricos excreta sin cambios por la orina es despreciable. La excreción de
barbitúricos sin metabolizar es una característica que distingue a la categoría de acción
prolongada de las pertenecientes a otras categorías que se metabolizan casi en su
totalidad. Los metabolitos inactivos de los barbitúricos son excretados como conjugados
de ácido glucurónico.

Que efectos produce:


 Anticonvulsivante
 Imnótico

Atravesando el sistema nervioso central, repletando los sensores del sueño,


liberando dopamina y produciendo sedación el paciente.

En que casos se usa:

El fenobarbital se usa para controlar las convulsiones. El fenobarbital también se usa


para aliviar la ansiedad. También se usa para prevenir los síntomas de abstinencia en
las personas que son dependientes ("adictas"; sienten una necesidad de seguir tomando
el medicamento) de otro medicamento barbitúrico y que van a dejar de tomar el
medicamento. El fenobarbital pertenece a una clase de medicamentos llamados
barbitúricos. Actúa haciendo más lenta la actividad del cerebro.

FARMACOLOGÍA I 33
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

6. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la estricnina, que efectos produce y en que


situaciones se emplea?

Mecanismo de acción:

La estricnina causa excitación de todas las partes del sistema nervioso central.
aumentando el nivel de excitabilidad neuronal interfiriendo con la influencia inhibitoria
sobre las neuronas motoras. El sitio de acción de la estricnina es la membrana post-
sináptica. La acción convulsivante de la sustancia se debe a la interferencia con la
inhibición post-sináptica mediada por glicina. La glicina es un neurotransmisor inhibidor
de las neuronas motoras y las inter-neuronas de la médula espinal.

La estricnina actúa como un antagonista selectivo y competitivo que bloquea los efectos
inhibitorios de la glicina en los receptores de glicina. Los estudios indican que la
estricnina y la glicina interactúan con el mismo receptor, aunque probablemente en
diferentes sitios. Esto provoca que los impulsos nerviosos necesiten niveles más bajos
de neurotransmisores, lo que lleva a que finalmente no haya un efecto inhibidor en las
células motoras, por ende, no se detendrá su estimulo (contracción) y la victima tendrá
constantes contracciones musculares, por lo general tan dolorosas como para causar la
muerte en la primera.

Que efectos producen:

 Convulsivante
 Toxico

Llevando la dopamina rápidamente hasta acetilcolina, produciendo espasmos


muscular en todas las terminaciones nerviosas, provocando convulsiones, rigidez
provocando la muerte por envenenamiento con estricnina no es infrecuente.

La causa oficial es asfixia debido a la insuficiencia respiratoria. La insuficiencia


respiratoria de los músculos que están agotados por las convulsiones y ya no es
capaz de mover los pulmones, según sea necesario. Pupilas dilatadas y una palidez
azulada en la piel son signos de que la muerte está cerca. Las personas que

FARMACOLOGÍA I 34
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

sobreviven a los efectos tóxicos inmediatos de exposición a la estricnina a menudo


sufren efectos de salud a largo plazo. A largo plazo, la baja exposición puede
conducir a daño cerebral e insuficiencia renal.

En que situaciones se emplea:

Hoy en día, la estricnina es utilizada principalmente como pesticida, específicamente


para matar ratas, en algunos lugares se utilizan para envenenar otros animales como los
perros. Muy rara vez, se encuentra estricnina mezclada con las “drogas de la calle" como
el LSD, la heroína y la cocaína es decir son adulteradas con este alcaloide. (9)

XII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


(1) Q. Hermelinda de la Cruz Durán. Manual del Laboratorio de Farmacología.
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería. Universidad Autónoma de Baja
California. Enero 2007.

Disponible en:
https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&c
ad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjD7emti-
zUAhVMC8AKHa7qAdsQFgglMAA&url=http%3A%2F%2Ffcqi.tij.uabc.mx%2
Fusuarios%2Fhdelacruz%2FManual%2520Lab%2520Farmacologia.doc&us
g=AFQjCNF35AzKldUT5o47sktUqp1kMY0ohA

(2) AGMEN. Desarrollo de Fármacos. Biotecnología.


Disponible en: http://www.amgen.es/profesionales/biotecnologia/desarrollo

(3) Monografía revisada el 7 de agosto de 2013.Equipo de redacción de IQB


(Centro colaborador de La Administración Nacional de Medicamentos,
alimentos y Tecnología Médica -ANMAT - Argentina).

Disponible en:
https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&c
ad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjPjM6DjOzUAhVkJsAKHR3CBswQFgghMAA
&url=http%3A%2F%2Fwww.respyn.uanl.mx%2Fespeciales%2F2008%2Fee-
132008%2Fdocumentos%2Fpresentacion_libre%2Fpl_farmacia.pdf&usg=A
FQjCNGwWIynMSByPquud-Ol0Wa4fjLwDA

(4) CENTRO DE ATENCION FARMACEUTICA ( CAF DIGEMID ). Fenobarbital.


Ministerio de Salud
Disponible en:

(5) Equipo de redacción de IQB (Centro colaborador de La Administración


Nacional de Medicamentos, alimentos y Tecnología Médica -ANMAT -.
FENOBARBITAL. 7 Agosto. Argentina).
Disponible en: http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/f080.htm

FARMACOLOGÍA I 35
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

(6) https://www.clubensayos.com/Ciencia/Farmacocinetca/1953928.html
http://www.ropana.cl/toxivet/Estricnina.htm
Estricnina.http://www.infobioquimica.com/wrapper/CDInterpretacion/te/to/24.
htm

(7) Refinando los procedimientos para la adimnistración de sustancias - Edición


en español. Report of the BVAAWF/FRAME/RSPCA/UFAW Joint Working
Group on Refinement, Laboratory Animals (2001), Vol. 35, p.1-41.

Disponible en:
https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&c
ad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjMiIH3jOzUAhVlKcAKHeXYDaMQFggkMAA&
url=http%3A%2F%2Fsecal.es%2Fwp-
content%2Fuploads%2F2014%2F11%2FRefinamiento-administracion-
sustancias.pdf.pdf&usg=AFQjCNHtlgPk4HAB0dGvogiPYQDdh0SiHg

(8) Xiomara Lizhet Martinez Leon TIPOS DE INVESTIGACION INSTITUTO


TECNOLOGICO SUPERIOR DE NUEVO CASAS GRANDES TALLER DE
INVESTIGACION Publicado el 25 de ene. de 2014

Disponible en:
https://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/tcnicas-e-instrumentos-
13930114

FARMACOLOGÍA I 36
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Medicina Humana
Escuela de Farmacia y Bioquímica

FARMACOLOGÍA I 37

You might also like