You are on page 1of 10

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.

UNAM.
Psicología.

“Arte, emociones y psicología”.

Abstract: Este experimento está desarrollado para explorar las emociones


básicas generadas a estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores
Zaragoza de varias carreras las emociones que el arte produce en ellos, se
mostrarán varias representaciones de diferentes artistas cada uno de
diferente época y con una tendencia diferente (surrealismo, impresionismo,
expresionismo y arte renacentista). Con esto y el instrumento diseñado se
analizará qué emoción se produce con determinada pintura.

Palabras clave: emoción, estética y experiencia estética, arte, símbolos, teorías


emocionales, emociones secundarias y primarias.

Tiene miedo. Está contento. Se siente triste. ¿Qué significan estas palabras? El
ser humano al encontrarse en un estado emocional específico, ¿Está
interpretando las sensaciones físicas causadas por la liberación de alguna
sustancia química en el cuerpo o la activación de alguna parte de su cerebro o
bien resulta que el fuerte sentimiento que está experimentando es algo subjetivo
que debe su existencia a los procesos de pensamiento en su cerebro, qué lo han
creado y denominado?. Buena parte de las investigaciones sobre la emoción han
intentado responder esas preguntas. (Papalia, 2001).

La emoción se puede resumir en que es un estado mental y conductual asociado a


la evaluación de nuestras experiencias, de este modo se pueden producir
respuestas fisiológicas a nivel interno y externo, esto nos lleva a dos grandes
teorías sobre cómo se producen las emociones, la primera de estas es la de
James-Lange (1885), esta postula que las emociones son el resultado de la
interpretación que hacemos a nuestras reacciones corporales ante determinados
estímulos.
La segunda fue planteada por Cannon-Bard (1942), esta propone que un estímulo
que provoque emociones simultáneamente genera reacciones corporales.

A pesar de que ambas son antagónicas, ninguna de las dos se descarta


completamente.

Dentro de la orientación neodarwinista se encuentra uno de sus principales


representantes: Paul Ekman.

Ekman y sus colaboradores en 1960 realizó un estudio para clasificar a las


emociones básicas, estas son las que se presentan en todo el mundo, esto para
descartar aquellas que son influidas por la cultura, al final, se llegó a la conclusión
de que son siete: felicidad/alegría, asco, tristeza, miedo, sorpresa, desprecio y
enfado. Así mismo hay emociones secundarias que pueden no ser universales,
ejemplos de estas son: celos, alarma, y placer a apreciar la desgracia ajena. (libro
de colores)

Para Ekman (1994), los acontecimientos que sirven a cada emoción son en parte
específicos de cada cultura, cada emoción posee elementos diferenciales que se
manifiestan a tres niveles: facial-expresivo, subjetivo-cognitivo y fisiológico.
(Ekman, 1992).

Las emociones poseen las siguientes características:

1.- Cada emoción tiene un patrón transcultural de expresión facial, presente


también en especies inferiores.

2.- Implican múltiples señales tanto faciales como vocales.

3.- tienen una limitada duración facial (de 0.5 a 4 seg.)

4.- Las expresiones faciales pueden ser inhibidas y simuladas, salvo la sorpresa.

5.- Intensidad de la expresión facial, refleja la magnitud de la vivencia emocional.

6.- Existen estímulos transculturales capaces de provocar emociones, por ejemplo


la pérdida de un objeto y la tristeza, sin embargo esta asociación puede estar
mediada por el aprendizaje.

7.- Las evaluaciones de estímulos se producen especialmente ante estímulos


ambiguos o complejos.
8.- Los estados de ánimo se producirán por emociones de corta duración, así
como por el concurso de situaciones y cambios bioquímicos (enfermedad, fatiga,
etc.)

9.- Existen patrones neurofisiológicos universales y específicos asociados a cada


una de las emociones básicas. (Palmero, 2002).

Ekman y sus colaboradores en 1960 realizó un estudio para clasificar a las


emociones básicas, estas son las que se presentan en todo el mundo, esto para
descartar aquellas que son influidas por la cultura, al final, se llegó a la conclusión
de que son seis: alegría, asco, tristeza, miedo, sorpresa e ira.. Así mismo hay
emociones secundarias que pueden no ser universales, ejemplos de estas son:
celos, alarma, y placer a apreciar la desgracia ajena. (libro de colores)

Emociones primarias:

Alegría:

Es una emoción básica que se caracteriza, por lo tanto, por poseer una importante
dimensión innata. Para Ortony, Clore y Collins (1988/1996) desde una postura
cognitiva de la emoción apuntan que la alegría se produce fundamentalmente tras
la evaluación positiva de las consecuencias provocadas por un determinado
evento, en términos de las implicaciones que presentan para las metas de una
persona. Para Palmero la alegría es una experiencia positiva, placentera y
reforzante, acompañada de sentimientos de placer, confort y bienestar.

Su función para Friedrickson y Levenson (1998), consideran que la alegría


contribuya a la recuperación de la homeostasis, después de la pérdida ocurrida
tras experimentar emociones negativas, esto es, contrarrestaría los efectos
negativos derivados de la experiencia de dichas emociones. (Palmero, 2002).

Asco:

En el sentido más general el asco define una marcada aversión producida por algo
fuertemente desagradable o repugnante. El asco es la respuesta emocional
causada por la repugnancia que se tiene a alguna cosa o por una impresión
desagradable causada por algo. Es una emoción compleja, que implica una
respuesta de rechazo de un objeto deteriorado, de un acontecimiento psicológico
o de valores morales repugnantes.

Su función principal es propiciar conductas higiénicas para evitar enfermedades o


peligro. Cabe mencionar que el asco también es utilizado como un mecanismo de
control social, de este modo se ha sugerido que el “asco interpersonal” se
encuentra en la base del trato discriminatorio a otras personas. (Palmero, 2002)
Tristeza.

Cuando tratamos de definir la emoción de tristeza, mas que el estimulo en si, es


conveniente la consideración del proceso de valoración que origina la propia
emoción, así este proceso esta relacionado con la perdida o el fracaso, actual o
posible, de una meta valiosa, entendida esta como un objeto o persona. Esta
además se puede experimentar también cuando la pérdida es sufrida por alguien
por alguien próximo a la persona que experimenta la tristeza. la estructura
temporal de la emoción de tristeza, puede ubicarse en le pasado, el presente y en
el futuro.

La tristeza no siempre posee connotaciones negativas, existen casos en que se


pueda asociar con la tristeza generando nostalgia.

Dentro de las funciones de principales de la tristeza se encuentra la de hacer una


petición o demanda de ayuda a otros miembro del grupo o sociedad. la tristeza es
el desencadenante para que se inicie una conducta social de cohesión y ayuda
hacia quien experimenta dicha emoción. Así mismo permite la reflexión al hacer
una introspección acerca de su situación, su futuro y su vida en general. (Palmero,
2002)

Miedo.

En general se produce la emoción de miedo cuando existe un estímulo, evento o


situación que, tras la valoración realizada por un individuo –se dicha valoración
consciente o no consciente-, resulta significativamente relacionada con la
amenaza física, psíquica o social al organismo, así como a cualquiera de las
metas valiosas que persigue. El proceso de valoración asociado a esta emoción
tiene connotaciones de pérdida, pero solo se produce cuándo ésta pérdida, se
encuentra próxima.

Las funciones del miedo están relacionadas con la adaptación. Es decir, una
persona que siente miedo toma conciencia de la dificultad de la situación, toma
conciencia de lo que puede perder, y, como consecuencia de esos análisis
conscientes, la persona decide escapar o enfrentarse a la situación, por esta razón
el miedo adquiere connotaciones de potencial motivadora de conductas
relacionadas con la supervivencia. (Palmero, 2002)
Sorpresa.

Se trata de una reacción emocional neutra, que no cabe clasificarla como cargada
de afecto positivo o negativo, como agradable o desagradable. Por tanto, su
singularidad es la de ser la única emoción carente de tono hedónico. La sorpresa
es la emoción más breve de cuantas existen.

Su función es que facilita la aparición de reacciones emocionales y conductuales


apropiadas ante situaciones novedosas. Produce el bloqueo de otras actividades y
la concentración de esfuerzos en el análisis del evento sorprendente o inesperado.
(Palmero,2002)

Ira.

La ira puede ser definida como la creencia que tenemos de haber sido
indignamente ofendidos, lo que produce en nosotros un gran sentimiento de dolor,
así como un deseo o impulso de venganza.

Su función es preparar al organismo para iniciar y mantener intensos niveles de


activación focalizada y dirigida a un objetivo.

Las emociones, en si, son reacciones subjetivas al ambiente que van


acompañadas de respuestas neuronales y hormonales, generalmente
experimentadas como agradables o desagradables y consideradas reacciones
adaptativas que afectan nuestra manera de pensar y de comunicarnos. (Papalia,
2001).

El ser humano utiliza diferentes medios para comunicarse, desde las más
utilizadas como el lenguaje oral y el escrito y tal vez otras un poco menos usuales
como lo son las expresiones artísticas como: la música, pintura, arquitectura,
literatura, danza, teatro, cine, etc., en fin, lo que se conoce como arte.

El arte, desde tiempos inmemoriales ha sido vehículo de comunicación y por lo


tanto de expresión emocional. Lo mismo para los creadores artistas como para los
receptores, el arte ha supuesto y supone un instrumento que nos permite
experimentar con el potencial de nuestras reacciones emocionales, con la finalidad
de lograr una mejor adaptación a la vida diaria. Los lenguajes simbólicos, por su
apertura semántica, por su potencia connotativa, ensanchan los horizontes de
percepción y conocimiento de lo real y lo posible haciéndonos más sensibles hacia
el mundo que nos rodea y hacia nuestros movimientos internos de conciencia.
(Sáez, 2009)
Las actividades artísticas, aunque son mayormente placenteras resultan
igualmente necesarias para la existencia humana ya que le dan profundidad y
sentido de la vida a la persona que lo aprecie. (Núñez y Serio, 2008).

El símbolo es una representación verbal o no verbal que se usa en lugar de la


cosa o persona que está ausente, con el arte se sustituyen sujetos o ideas que
son reales, éste representa afectos, personas o abstracciones pero no es una
copia de ellos, si no una nueva creación, algo meramente subjetivo y que solo el
artista o la persona que conozca la vida del artista podrán interpretar de la manera
más fiel a lo real.

Todas las áreas del saber se rigen por valores. Así como en lo religioso el valor es
la santidad; en lo económico la utilidad; en la ciencia, la verdad; en el arte es la
estética, de este modo está regido por cánones de la belleza.

La estética es un proceso activo de la percepción; es la interacción de un individuo


con un objeto; en ella la organización de ese objeto provoca una experiencia
armoniosa estimulante. La estética debe extraerse de lo bueno, de lo auténtico y
de lo bello. (Núñez y Serio 2008).

Desde un enfoque neurológico, Montañés en el 2011, llega a la conclusión de que


lo que el ser humano considera estético es gracias a la conjunción del
pensamiento con la emoción, de manera que los estándares estéticos, además de
estar íntimamente ligados a la cultura y al tiempo correspondiente del sujeto, estos
son producidos por las experiencias y el estado emocional en el que se encuentre.

Esta investigación utiliza solo a un medio de expresión artística, la pintura, a través


del color, la textura o el trazo nos pueden sugerir emociones de armonía, tristeza o
alegría. (Sáez, 2009)

Las manifestaciones estéticas nos ayudan, sin duda, a discriminar las emociones
avanzando así, en el auto-conocimiento, nos ayudan a empatizar, a identificarnos
con los demás y afrontar nuestra relación con el mundo desde diversas
perspectivas. Sáez, 2009)
METODOLOGÍA.

El estudio será de corte exploratorio, tomando como población base los alumnos

de la FES Zaragoza, es una investigación cualitativa realizada en laboratorio

(Hernandez R., Fernández, C.) con la finalidad de explorar el grado de sensibilidad

al arte de nuestra población, nuestro instrumento será la visualización de una

presentación realizada en Power Point que mostrara ocho diferentes pinturas de

diferentes autores y corriente artística y la realización simultanea de un

cuestionario que explorara la reacción emocional y su clasificación en caso de que

sí haya una respuesta emocional inducida en el sujeto a través de los cuadros.

Sujetos.

Se trabajara con una muestra aleatoria de 60 alumnos de la Facultad de Estudios

Superiores Zaragoza sin importar la carrera o el semestre que cursen, el método

de muestreo será de corte incidental, a esta muestra se le denominara G1, para

esta investigación no usaremos grupo control u otros grupos además del G1, la

justificación de esto es que nuestro estudio es de tipo exploratorio. (Kerlinger, F &

Lee, H. B.)

Variables.

Nuestra variable independiente que deseamos registrar es la sensibilidad de

nuestra población al arte, entendiéndose lo anterior como la capacidad de apreciar

y dar una reacción emocional ante la contemplación de una obra de arte,

exclusivamente pinturas en este experimento.


Las variables dependientes son los cuadros que mostraremos al sujeto.

Variables extrañas:

-Estado de ánimo.

-Predisposición y actitud ante el experimento.

-Conocimiento previo y/o interés del sujeto sobre el arte, específicamente pintura.

Aparatos y materiales.

El estudio se llevará a cabo en el cubículo A-1 del laboratorio de Psicología de la

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, de preferencia con luz artificial media.

Se utilizara una presentación en Power Point con ocho cuadros diferentes que se

presentaran en sucesión, no llevan un orden específico ya sea por corriente o

autor, para fines cuantificables elegimos cuadros de cuatro corrientes artísticas

diferentes: renacimiento, impresionismo, surrealismo y expresionismo, a cada

corriente se le asignaron dos cuadros de diferente autor, para tratar de minimizar

los sesgos, (Cosby, P.) los cuadros fueron los siguientes:

1. Expresionismo – “Noche en Amsterdam” de Leonid Afrémov.


2. Expresionismo – “Trabajadores camino a casa” de Edvard Much.
3. Impresionismo – “El campo de amapolas en verano” de Claude Monet.
4. Impresionismo – “El Jardín de Wansee” de Max Liebermann.
5. Renacimiento – “La dama del armiño” de Leonardo da Vinci.
6. Renacimiento – “La Venus de Urbino” de Tiziano Vecellio.
7. Surrealismo – “Creación de las aves” de Remedios Varo.
8. Surrealismo – “El espejo de cronos” de Roberto Matta.
Así mismo, el instrumento de medición es un cuestionario de 16 preguntas

agrupadas en ocho secciones, una por cuadro de dos preguntas cada una, se

busca evaluar, primero, sí hay una respuesta emocional y en caso de haberla se

procede a contestar la segunda pregunta que intenta sondear el tipo de emoción

que se presento (alegría, asco, tristeza, miedo, sorpresa o ira). (Hernandez R.,

Fernández, C.)

En otros materiales ocuparemos plumas y/o marcatextos para que los sujetos
marquen sus respuestas.

Procedimiento.

1.-Reclutar a los participantes del estudio.

2.-Una vez captado el sujeto se procederá a dar las siguientes indicaciones:

 Grupo general (G1)

1. Se pasara al sujeto al cubículo.

2. Se le indicara lo siguiente:

 “Hola, buenas tardes, antes que nada muchas gracias por

aceptar participar en este experimento ¿cuál es tú nombre?”

3. “Muchas gracias (nombre) el experimento que realizaremos se trata

de un estudio en el que te colocaremos una presentación de power

point con ocho imágenes diferentes, y te entregaremos un

cuestionario para que lo vayas resolviendo mientras ves la

presentación, eres libre de controlar la presentación a tu gusto y de


tomarte el tiempo que crear necesario. Al finalizar el cuestionario por

favor pon tu nombre, carrera y semestre en el espacio indicado en el

mismo.”

4. Se procederá entregar el cuestionario y a colocar la presentación, se

dejara que el sujeto conteste libremente.

5. Al finalizar se dará la despedida:

 “Bueno, pues eso es todo por nuestra parte (nombre), muchas

gracias por haber participado.”

You might also like