You are on page 1of 148

Alfredo Pedro Florentín

Alfredo Pedro Florentín

“Módulo de creación de viveros forestal dirigido a líderes del


“Módulo de creación de viveros forestal dirigido a líderes
comunitarios del Barrio la Libertad, San Pedro Soloma,
Huehuetenango”.

Asesor: Lic. Enrique Mateo Francisco Andrés

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Guatemala, noviembre del 2015


Éste Informe fue presentado por el
autor como trabajo de Ejercicio
Profesional Supervisado previo a
optar al grado de Licenciado en
Pedagogía y Administración
Educativa.

Guatemala, noviembre del 2015


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN I
CAPÍTULO I 1
DIAGNÓSTICO 1
1.1 Datos de la institución patrocinante 1

1.1.1 Nombre de la institución 1

1.1.2 Tipo de institución 1

1.1.3 Ubicación geográfica 1

1.1.4 Visión 1

1.1.5 Misión 2

1.1.6 Políticas 2

1.1.7 Objetivos 2

1.1.8 Metas 3

1.1.9 Estructura organizacional 3

1.1.10 Recursos 5

1.2 Técnica utilizada en el diagnóstico 7

1.3 Lista de carencias 7

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 8

1.5 Datos de la comunidad beneficiada 9

1.5.1 Nombre de la comunidad 9

1.5.2 Tipo de comunidad 9

1.5.3 Ubicación geográfica 9

1.5.4 Visión 10

1.5.5 Misión 10

1.5.6 Políticas 10
1.5.7 Objetivos 10

1.5.8 Metas 10

1.5.9 Estructura organizacional 10

1.5.10 Recursos 10

1.6 Lista de carencia 11

1.7 Cuadro de análisis de y priorización de problemas 11

1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad 12

1.9 Problema seleccionado 14

1.10 Solución propuesta como viable y factible 14

CAPÍTULO II 16
PERFIL DEL PROYECTO 16
2.1. Aspectos Generales 16

2.1.1. Nombre del Proyecto 16

2.1.2. Problema 16

2.1.3. Localización 16

2.1.4. Unidad Ejecutora 16

2.1.5. Tipo de proyecto 16

2.2. Descripción del proyecto 16

2.3. Justificación 17

2.4. Objetivos del proyecto 18

2.4.1 General 18

2.4.2 Específicos 18

2.5. Metas 19

2.6. Beneficiarios 19

2.7. Fuentes de financiamiento y presupuesto 20


2.8. Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 21

2.9. Recursos 22

CAPÍTULO III 25
PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 25
3.1. Actividades y resultados 25

3.2. Productos y logros 27

CAPÍTULO IV 60
PROCESO DE EVALUACIÓN 60
4.1 Evaluación del diagnóstico 60

4.2 Evaluación del perfil 60

4.3 Evaluación de la ejecución 60

4.4 Evaluación final 60

CONCLUSIONES 62
RECOMENDACIONES 63
BIBLIOGRAFÍA 64
APÉNDICE
ANEXO
INTRODUCCIÓN

El presente informe corresponde al Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), de la


carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la Facultad de
Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, sección San Pedro
Soloma, departamento de Huehuetenango, que culminó con el proyecto efectuado
en el Barrio la Libertad Módulo de creación de viveros forestales dirigido a líderes
comunitarios. Está conformado por los siguientes capítulos que se describen a
continuación.

CAPÍTULO I. Diagnóstico Institucional: presenta datos generales de la institución


patrocinadora: tales como la misión, visión, objetivos, políticas entre otros, así
como de la comunidad beneficiada por la cual se trazan los mismos pasos con la
Institución patrocinadora para la realización de algunos proyectos comunitarios. Lo
que se pretende con el Diagnóstico Institucional es visualizar las necesidades y
carencias de la institución con el fin de priorizar los problemas detectados y darle
solución pronta y mediata.

CAPÍTULO II. Perfil del Proyecto: consiste en elaborar un diseño del proyecto
creación de viveros comunitarios y su forma de desarrollarlo, definiendo con
claridad los elementos que intervienen en el perfil del proyecto, haciendo énfasis en
objetivos y presupuesto y los recursos humanos para la ejecución del proyecto,
además un cronograma de actividades que nos permitirán realizar un proyecto de
calidad que beneficiara a la comunidad del Barrio la Libertad, San Pedro Soloma,
Huehuetenango.

CAPÍTULO III. Proceso de Ejecución del Proyecto: en este capítulo es donde se


realiza el proyecto, con las actividades establecidas en el diseño, los resultados
obtenidos, así como los productos y logros del proyecto, “Módulo de creación de
viveros forestal dirigido a líderes del Barrio la Libertad, San Pedro Soloma,

I
CAPÍTULO IV. Evaluación del proyecto: la evaluación se aplicó al principio, durante
y después del proyecto, estos tres pasos permitieron el alcance de los objetivos
planificados durante el inicio del proyecto.

El Ejercicio Profesional Supervisado se realizó con el objeto de guiar a la


comunidad sobre la realización de algunos proyectos de beneficio para todos.
Porque a la creación de viveros forestales no le dan tanta importancia y la siembra
de más árboles nos proporcionan agua y vida a todos.

II
CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO

1.1 Datos de la institución patrocinante


1.1.1 Nombre de la institución
Municipalidad de San Pedro Soloma.

1.1.2 Tipo de institución


Autónoma

1.1.3 Ubicación geográfica


Barrio el Centro del municipio de San Pedro Soloma, Huehuetenango.

1.1.4 Visión
“La Municipalidad velará y garantizará el fiel cumplimiento de las políticas
del Estado, a través de ejercer y defender la autonomía municipal,
conforme lo establece la Constitución Política de la República de
Guatemala y el Código Municipal.

La Municipalidad de San Pedro Soloma del departamento de


Huehuetenango, será una institución que impulsará permanentemente el
desarrollo integral del Municipio; resguardará su integridad territorial, el
fortalecimiento de su patrimonio económico, la preservación de su
patrimonio natural y cultural y promoverá la participación efectiva,
voluntaria y organizada de los habitantes, en la solución de sus
problemas. La administración municipal se llevará al óptimo nivel de
efectividad en función de los fines del Municipio. Se logrará la excelencia
en la prestación de los servicios públicos, la máxima eficiencia en la
recaudación municipal y en la participación de la población a través de los
COCODES y COMUDES”. (Plan de Desarrollo Municipal, 2,011-2,025,
pág. 6)

1
1.1.5 Misión
“La municipalidad de San Pedro Soloma es una institución de derecho
público, cuya misión es alcanzar el bien común de todos los habitantes del
Municipio, de las áreas: urbana y rural. Principalmente regulará, prestará y
administrará los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción
territorial, sin perseguir fines lucrativos, y en las condiciones establecidas en
el Código Municipal”. (Plan de Desarrollo Municipal, 2,011-2,025, pág. 6)

1.1.6 Políticas
“Los criterios básicos que guían la ejecución del Plan Operativo del año 2015
son:

La Municipalidad velará por lograr, durante su gestión, eficiencia y eficacia en


la prestación de sus servicios administrativos y públicos en beneficio y con la
participación efectiva de la población del Municipio para mejorar sus
condiciones de vida.

El accionar de la Municipalidad se fundamentará en un sistema de valores de


transparencia, honradez, responsabilidad, equidad, conciencia, social y
objetividad.

La Municipalidad ejecutará todas sus acciones guiada por el principio de que


el interés general prevalece sobre el interés particular”. (Plan de Desarrollo
Municipal, 2,011-2,025, pág. 7)

1.1.7 Objetivos
“General:
Ejecutar procesos de planificación sistemática y permanente en función del
desarrollo del municipio de San Pedro Soloma.

2
Específicos:
 Especificar las actividades y proyectos a desarrollar por la
municipalidad en el año 2015.

 Generar una herramienta que facilite el control y la evaluación de


actividades que se desarrollarán en el transcurso del año”. (Plan de
Desarrollo Municipal, 2,011-2,025, pág. 8)

1.1.8 Metas
 “Facilitar el desarrollo del municipio.
 Promover la participación ciudadana.
 Asesorar a las comunidades en organizaciones sociales.
 Priorizar los proyectos que se ejecutan en las comunidades.
 Apoyar a los concejos comunitarios en la gestión de sus proyectos”.
(Plan de Desarrollo Municipal, 2,011-2,025, pág. 8)

1.1.9 Estructura organizacional


Organigrama de la Municipalidad de San Pedro Soloma:

3
“ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO SOLOMA”

CONCEJO MUNICIPAL

ASESORES
JURÍDICO
COCODES ALCALDE MUNICIPAL AUDITOR INTERNO
GERENCIA

DIRECCIÓN DIRECCIÓN OFICINA DE


FINANCIERA MUNICIPAL SERVICIOS TÉCNICA ENCARGADO
SECRETARIO
MUNICIPAL MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN PÚBLICOS FORESTAL DE CONVOY

ENCARGADO DE ING. ENCARGADO DE PERSONAL


OFICIAL PRESUPUESTO SUPERVISOR MANTENIMIENTO OFICINA DE LIMPIEZA PILOTOS Y
I - IV MUNICIPAL OPERADORES
DE LA MUJER
CONTADOR ENCARGADO DE COMISARIO Y
RECEPCIO SECRETARIA RASTRO MUNICIPAL POLICIA
NISTA MUNICIPAL
RECEPTOR
ENCARGADO DE
MERCADOS
PORTERO ENCARGADO ASISTENTE
DE ALMACEN
MUNICIPAL SERVICIOS
SANITARIOS
ENCARGADO
DE CAJA CHICA
FONTANERIA
MUNICIPAL
BIBLIOTECA
MUNICIPAL

(Plan de Desarrollo Municipal, 2,011-2,025, pág. 9)


4
1.1.10 Recursos
 Humanos
“Concejo municipal, alcalde municipal, síndicos y concejales,
secretario, tesorería, Juez de asuntos municipales y coordinador de
la oficina municipal de planificación, personal operativo, personal de
servicios y usuarios”. (Municipalidad San Pedro Soloma, Plan de
Desarrollo Municipal 2,011- 2025, pág. 51)
NOMBRES CARGO FUNCIÓN
Es quien dirige la administración
Nicolás Gonzalo Alcalde Municipal municipal, representa a la
Martínez municipalidad y al municipio, preside
Diéguez las sesiones del concejo municipal.
Francisco Juan Síndico Primero
López Andrade
Gervasio Gaspar Síndico Segundo
Jesús
Raymundo Síndico Suplente Son integrantes del órgano de
Domingo Antonio liberación y de decisiones; tienen la
Pedro Tomás Concejal uno. potestad de proponer medidas que
González puedan ayudar a la buena
Francisco administración preestablecida en la ley
Rigoberto Miguel Concejal dos de reglamentos municipales.
Francisco
Juan Gaspar Concejal tres.
González
Pedro Diego Concejal
Pedro Pablo Suplente uno
FUNCIONARIOS MUNICIPALES.
Manuel de Jesús Secretario Tiene la responsabilidad de certificar
Lemus López Municipal actas del Concejo Municipal, redactar
la memoria anual de labores y

5
acuerdos municipales.
Tiene la responsabilidad de efectuar
los pagos que estén fundados en las
asignaciones del Presupuesto
Carlos Mata Tesorero. Municipal, preparar informes analíticos
para remitir a la Contraloría General de
Cuentas.
Andrés José Director Es el responsable de cumplir y ejecutar
Mateo Municipal de las decisiones del Concejo Municipal,
Planificación mantener actualizadas las estadísticas
(DMP). socioeconómicas del municipio.

PERSONAL DE SERVICIO.
Mateo Domingo Comisario Programar, ejecutar, supervisar y
Raymundo controlar las funciones de la sección.
Pedro Zacarías Operador de Encargado de manejar la maquinaria
maquinaria. pesada de la Municipalidad
Ana Juan Bibliotecaria Atiende al público, ordena y busca
libros de acuerdo a las necesidades de
los estudiantes.
Marvin Lazo, Policía Municipal. Contribuyen a controlar y regular el
Juan Mateo, tránsito del municipio.
Rodrigo
Hermenegildo y
Julio Castañeda
Mateo Juárez Fontanero. Encargado de mantener la tubería de
agua potable.
Pedro Joaquín Barrendero. Vela por la limpieza del municipio.
Juan Raymundo Conserje. Vela por el mantenimiento del edificio.
Antonio

6
 Materiales
“Computadoras, impresoras, resmas de papel, fotocopiadoras, archivos,
cátedras para la oficina, lapiceros, resaltadores y sellos para las diferentes
oficinas”. (Plan de Desarrollo Municipal, 2,011-2,025, pág. 51)

 Financieros
La institución se mantiene del ingreso de arbitrios, tasas municipales y
aporte constitucional.

 Físicos
Infraestructura entre ellas: la jefatura municipal, tesorería, registro civil,
secretaría municipal, biblioteca municipal, juzgado de asuntos
municipales, oficina de planificación estratégica, oficina de recursos
naturales, oficina sub-estación de la policía nacional civil, gimnasio
municipal, oficina de la coordinación técnica administrativa de educación,
oficina de la defensoría de la mujer, oficina de servicios públicos, museo
de la cultura y centro de detención.

1.2 Técnica utilizada en el diagnóstico


- Entrevistas.
- Observación directa.
- Análisis Documental.

1.3 Lista de carencias


La Municipalidad de San Pedro Soloma, ubicada al Norte del departamento de
Huehuetenango, muestra las siguientes carencias o ausencias detectadas:

1. Escasez de árboles debido a la tala inmoderada, quema de rosas sin control.


2. Terrenos deforestados.
3. Inexistencia de servicios sanitarios para los usuarios.
4. Mal manejo del trato de la basura.
5. Inexistencia de un salón de usos múltiples.

7
6. Bodegas insuficientes.
7. Proyectos inconclusos.
8. Desconocimiento en el proceso de normas administrativas.

De la lista anterior, los numerales 1 y 2 se refieren a Deforestación, 3 y 4


Insalubridad, 5 y 6 Infraestructura Deficiente, 7 y 8 Administración Deficiente.

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas


FACTORES QUE LO
PROBLEMAS SOLUCIONES
PRODUCEN

1. Tala inmoderada de 1. Módulo de creación de


árboles y quema de viveros forestales
rosas sin control e dirigido a líderes del
1. Deforestación incendios forestales. Barrio la Libertad, San
Pedro Soloma,
Huehuetenango.

2. Avances de la 2. Capacitación sobre el


frontera agrícola. mantenimiento de
bosques a vecinos del
municipio de San Pedro
Soloma.

1. Inexistencia de 1. Construcción de
servicios sanitarios servicios sanitarios
2. Insalubridad para los usuarios. para usuarios.
2. Sensibilización a
2. Mal manejo del trato vecinos para el
de la basura. manejo correcto de la
basura.

8
1. Inexistencia de un 1. Construcción de salón
salón de usos de usos múltiples.
3. Infraestructura múltiples.
deficiente.
2. Bodegas 2. Ampliación de bodegas.
insuficientes.

1. Proyectos 1. Manejo óptimo de


inconclusos. recursos económicos.

4. Administración 2. Desconocimiento en 2. Talleres sobre el


deficiente. el proceso de proceso de normas
normas administrativas.
administrativas.

Priorización de problemas. En entrevista con el personal de la Municipalidad


se llegó a la conclusión que el problema de mayor trascendencia es la
Deforestación.

1.5 Datos de la comunidad beneficiada


1.5.1 Nombre de la comunidad
Barrio la Libertad.

1.5.2 Tipo de comunidad


Urbana.

1.5.3 Ubicación geográfica


El Barrio La Libertad se ubica al Norte de la cabecera municipal de
San Pedro Soloma, Huehuetenango.

9
1.5.4 Visión
El Barrio la Libertad carece de una visión, pero a través de una entrevista se
obtuvo la información que el Consejo Comunitario de Desarrollo tiene el fin de
promover el desarrollo comunitario para el beneficio de los habitantes.

1.5.5 Misión
El Barrio la Libertad carece de una misión.

1.5.6 Políticas
El barrio la Libertad carece de políticas establecidas.

1.5.7 Objetivos
En entrevista con líderes del Barrio la Libertad manifestaron que sus objetivos
es el bien común.

1.5.8 Metas
El Barrio la Libertad carece de metas establecidas.

1.5.9 Estructura organizacional


El Barrio la Libertad carece de una estructura organizacional.

1.5.10 Recursos

 Humanos
Vecinos y habitantes del Barrio la Libertad.

 Materiales
Piedrín, piedras.

 Financieros
Aporte voluntario de los vecinos de la comunidad.

10
1.6 Lista de carencia
1. Tala inmoderada de árboles, quema de rosas sin control y avances de la
frontera agrícola.
2. Terrenos deforestados.
3. Mal manejo de la basura.
4. Mucha basura inorgánica.

Los numerales 1 y 2 se refieren a Deforestación, 3 y 4 Insalubridad.

1.7 Cuadro de análisis de y priorización de problemas


FACTORES QUE LO
PROBLEMAS SOLUCIONES
PRODUCEN

1. Tala inmoderada de 1. Creación de vivero


árboles y quema de forestal para reforestar.
rosas sin control.
1. Deforestación
2. Avances de la 2. Capacitación sobre el
frontera agrícola. mantenimiento de
bosques a vecinos del
Barrio la Libertad.

1. Mal manejo de la 1. Sensibilización a los


basura. habitantes Barrio La
Libertad para el
2. Insalubridad manejo correcto de la
basura.

2. Mucha basura 2. Orientación sobre la


inorgánica. clasificación de las
basuras.

11
Priorización de problemas. En reunión con los líderes de la comunidad se llegó
a la conclusión que el problema de mayor trascendencia es la Deforestación.

1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad


 Opción No. 1
Módulo de creación de viveros forestales dirigido a líderes comunitarios
del Barrio la Libertad, San Pedro Soloma, Huehuetenango.

 Opción No. 2
Charlas para orientar a los habitantes del Barrio la Libertad sobre la
creación de diferentes producciones que se realizan para su
distribución.

No Indicadores Opción 1 Opción 2


. SI NO SI NO
Financieros
1 ¿Se cuenta con suficientes recursos financieros? X X
2 ¿Se cuenta con financiamiento externo? X X
3 ¿El proyecto se ejecutará con recursos propios? X X
4 ¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos? X X
5 ¿Existe posibilidad de créditos para el proyecto? X X
6 ¿Se ha contemplado el pago de impuesto? X X
Administrativo Legal
7 ¿Se tiene la autorización legal para realizar el X X
proyecto?
8 ¿Se tiene estudio de impacto ambiental? X X
9 ¿Se tiene representación legal? X X
10 ¿Existen leyes que amparen la ejecución del X
proyecto? X
11 ¿La publicidad del proyecto cumple con leyes del
país? X X

12
Técnico
12 ¿Se tiene las instalaciones adecuadas para el
proyecto? X X
13 ¿Se diseñaron controles de calidad para la ejecución? X X
14 ¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto? X X
15 ¿Se tienen los insumos necesarios para el proyecto? X X
16 ¿Se tiene la tecnología apropiada para el proyecto? X X
17 ¿Se han cumplido con las especificaciones apropiadas X X
en la elaboración del proyecto?
18 ¿El tiempo programado es suficiente para ejecutar el X X
proyecto?
19 ¿Se han definido claramente las metas? X X
20 ¿Se tiene la opinión multidisciplinaria para la ejecución X X
del proyecto?
Mercado
21 ¿Se hizo estudio mercadológico en la región? X X
22 ¿El proyecto tiene aceptación de la región? X X
23 ¿El proyecto satisface las necesidades de la X X
población?
24 ¿Puede el proyecto abastecerse de insumos? X X
25 ¿Se cuenta con los canales de distribución X X
adecuados?
26 ¿El proyecto es accesible a la población en general? X X
27 ¿Se cuenta con el personal capacitado para la X X
ejecución del proyecto?
Político
28 ¿La institución se hará responsable del proyecto? X X
29 ¿El proyecto es de vital importancia para la institución? X X
Cultural
30 ¿El proyecto está diseñado acorde al aspecto X X

13
lingüístico de la región?
31 El proyecto responde a las expectativas culturales de X
la región. X
32 ¿El proyecto impulsa la equidad de género? X X
Social
33 ¿El proyecto genera conflictos entre los grupos X X
sociales?
34 ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la población? X X
35 ¿El proyecto toma en cuenta a las personas sin X X
importar el nivel académico?
Total 30 5 18 17

1.9 Problema seleccionado


Analizados correctamente cada uno de los problemas detectados en el Barrio
la Libertad se seleccionó el siguiente problema:
“Deforestación”

1.10 Solución propuesta como viable y factible


Módulo de creación de viveros forestal dirigido a líderes comunitarios del
Barrio la Libertad, San Pedro Soloma, Huehuetenango.

14
CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1. Aspectos Generales


2.1.1. Nombre del Proyecto
Módulo de creación de viveros forestales dirigido a líderes comunitarios
del Barrio la Libertad, San Pedro Soloma, Huehuetenango.

2.1.2. Problema
“Deforestación”

2.1.3. Localización
El Barrio la Libertad, se ubica al Norte de la cabecera municipal de
San Pedro Soloma, colinda al Norte con Quisisi’, al Este con la
comunidad de Cotzan y en el lado sur con la comunidad del centro y al
Poniente con Poqin.

2.1.4. Unidad Ejecutora


Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de
Guatemala, USAC, Sección San Pedro Soloma (Epesista),
Municipalidad, Consejo Comunitario de Desarrollo y habitantes del
Barrio la Libertad.

2.1.5. Tipo de proyecto


De un producto Pedagógico.

2.2. Descripción del proyecto


El proyecto Módulo de Creación de Viveros Forestales dirigido a líderes
del Barrio la Libertad, San Pedro Soloma, Huehuetenango. Consiste en
enseñar a los del Consejo Comunitario de Desarrollo y los habitantes del
Barrio la Libertad del municipio de San Pedro Soloma sobre la importancia

16
de la siembra de diferentes semillas de árboles. El proyecto iniciará con
solicitar la participación del Consejo Comunitario de Desarrollo y
habitantes del Barrio La Libertad para la realización del proyecto, luego se
procederá a investigar los contenidos de elaboración de viveros forestales,
también se solicitará una asesoría para las capacitaciones sobre la
elaboración de viveros, al culminar con este paso se realizará la
elaboración del Módulo sobre el tema viveros forestales, seguidamente
con los líderes del Consejo Comunitario de Desarrollo se procederá a
seleccionar el terreno sobre la ejecución del vivero forestal, haber
seleccionado el terreno se llevará a cabo las capacitación sobre el tema
viveros forestales, teniendo conocimiento sobre todo el proceso se
solicitará las semillas de pinos a la municipalidad la Institución
patrocinadora, luego se llevará a cabo el trazo y limpieza del terreno para
poder colocar el techo que protegerá las semillas, culminado con estos
pasos muy importantes se procederá a la entrega de los proyectos a las
diferentes autoridades tanto beneficiada y patrocinadora.

2.3. Justificación
Al diagnosticar todos los problemas del Barrio la Libertad se destaca la carencia
de viveros forestales, es uno de los problemas importantes y necesario porque
la mayoría de las personas solo realizan cultivos de productos de consumo
personal por la falta de conocimiento sobre la utilidad de viveros forestales, por
ello se realiza el proyecto Módulo de creación de viveros forestales dirigido a
líderes comunitarios del Barrio la Libertad San Pedro Soloma, Huehuetenango.
Es necesaria la realización de este proyecto que ayude a proteger el ambiente
porque se está deteriorando, los bosques se siguen terminando por la tala
inmoderada y la quema de rosas sin control.

Este proyecto consiste en plantar y crear viveros forestales con diferentes


especies de árboles que nos ayudan a mejorar el medio ambiente.

17
A través de esta información se obtendrá un conocimiento más amplio acerca de la
creación de viveros forestales.

Sabemos que los árboles son muy importantes para cualquier zona ya sea en el
propio patio del hogar, parques, estos dan colorido a nuestros alrededores y
sabemos que son vitales para mejorar el medio ambiente. La recopilación de esta
investigación contribuirá al desarrollo y enriquecimiento de una cultura ambiental
para todos los habitantes del Barrio La Libertad.

Actualmente en el Barrio La Libertad se han hecho grandes áreas de hortalizas y


huertos para la producción y distribución en otras comunidades cercanas.

2.4. Objetivos del proyecto


2.4.1 General
Promover una cultura de protección al Medio Ambiente a través de
la creación de viveros forestales en el Barrio la Libertad, municipio de
San Pedro Soloma, Huehuetenango.

2.4.2 Específicos
 Elaborar Módulo de creación de viveros forestales y reproducirlos
para capacitar a líderes del Barrio la Libertad, San Pedro Soloma
Huehuetenango.

 Capacitar a líderes del Barrio la Libertad, Soloma, Huehuetenango


sobre creación de viveros forestales.

 Crear viveros forestales que produzcan diferentes tipos de árboles,


en el Barrio la Libertad, municipio de San Pedro Soloma,
Huehuetenango.

 Adquirir financiamiento para la ejecución del proyecto.

18
 Elaboración de un plan de sostenibilidad.

2.5. Metas
 Elaboración de un Módulo de creación de viveros forestales y 42 copias para
capacitación a líderes del Barrio la Libertad, Soloma Huehuetenango.

 Capacitar a 42 líderes del Barrio la Libertad.

 Obtener diferentes semillas de árboles para el vivero forestal.

 Adquisición de financiamiento de Q. 2,899 para la ejecución del proyecto.

 Creación de un vivero forestal comunitario que produzca diferentes tipos de


árboles para reforestar áreas deforestadas.

 Elaboración de un plan de sostenibilidad del proyecto.

2.6. Beneficiarios

2.6.1. Directos: integrantes del Consejo Comunitario de Desarrollo del Barrio la


Libertad, del municipio de San Pedro Soloma, Huehuetenango.

2.6.2. Indirectos: habitantes del Barrio la Libertad y algunos vecinos de las


otras comunidades como Cotzan, el Centro, Quisisi’ del municipio de San
Pedro Soloma, Huehuetenango.

19
2.7. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto

Fuente de Cantidad Objetos o Precio Total


No. financiamiento materiales unitario

1 4 Pago de
trabajadores Q. 50.00 Q. 200.00
limpia de terreno.

2 Trabajadores de
2 la colocación del Q. 50.00 Q. 100.00
techo del vivero.

3 1,000 Compra de las Q. 1.00 Q1000.00


mil semillas.
Municipalidad
200 Gasolina del Q. 200.00
4 transporte. Q. 200.00

5 200 Refacción. Q. 2.00 Q. 84.00


Q.
1,000 Compra de
6 bolsas para el Q. 1.00 Q.1,000.0
trasplante. 0
7 50 Traslado de Q. 50.00 Q. 50.00
alimentación.
8 1,050 Fotocopias Q.0. 25 Q. 265.05

TOTAL Q.2,899

20
2.8. Cronograma de actividades de ejecución del proyecto

Año 2015
No Actividades Encargado ABRIL MAYO JUNIO JULIO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Solicitar la
participación de los
1 COCODES y Epesista
habitantes del Barrio la
Libertad.
Investigación de los
contenidos sobre un
2 vivero forestal para Epesista
capacitar a los líderes
comunitarios.
Solicitar asesoría para
las capacitaciones
3 Epesista
sobre la elaboración
de viveros forestales.
Elaboración del
4 Módulo sobre el tema Epesista
viveros forestales.
Ubicación del terreno Epesista
5 para el vivero forestal.
Ejecución de las
6 capacitaciones sobre Epesista
viveros forestales.
Técnico de la
Solicitud de mil
Oficina
7 semillas de pinos a la Municipal de
oficina municipal. Recursos
Naturales.

21
Trazo y limpieza del Epesista
8
lugar.
Colocación del techo
para proteger las
9 Epesista
semillas de los
árboles.
Siembra de las
10 Epesista
semillas.
Entrega del proyecto
11 Epesista
a las autoridades.

2.9. Recursos
2.9.1 Humanos:
 Epesista.
 Agrónomo de la Municipalidad.
 Consejo Comunitario de Desarrollo del barrio la Libertad.
 Habitantes del barrio la Libertad.
 Personal de la Municipalidad.

2.9.2 Recursos Materiales


 Madera.
 Clavos.
 Rollos de pita.
 Carretilla de mano.
 Azadones.
 Alimentación (Chuchitos, Gaseosas, Agua Pura).
 Cámara fotográfica digital
 Equipo de Cómputo.
 Impresiones y fotocopias.
 Medio de transporte.
 Tubos PVC.

22
2.9.3 Recursos Físicos
 Terreno
 Semillas
 Abono
 Vehículos

2.9.4. Recursos Financieros


El proyecto asciende a la cantidad de Q. 2,899, patrocinado por la
Municipalidad de San Pedro Soloma, Huehuetenango.

23
CAPÍTULO III
PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1. Actividades y resultados

3.1.1. Solicitar la participación del Consejo Comunitario de Desarrollo y


habitantes del Barrio la Libertad. El 2 de abril del 2015 se solicitó la
participación del Consejo Comunitario de Desarrollo y habitantes de
la comunidad, para realizar las capacitaciones sobre la creación de un
vivero forestal y como resultado se obtuvo la autorización para llevar a
cabo la actividad.

3.1.2. Investigación de los contenidos sobre viveros forestales para


capacitar a líderes comunitarios. Las fechas del 14 al 25 de abril del
2015 se investigaron los temas importantes a impartir en las
capacitaciones a los líderes sobre la creación de viveros forestales.
Y se obtuvieron los contenidos para realizar la actividad planificada.

3.1.3. Solicitar asesoría para las capacitaciones sobre la elaboración de


viveros forestales.
El 7 de mayo del 2015 se solicitó la colaboración del agrónomo en la
oficina municipal para las capacitaciones sobre la elaboración de
viveros forestales. Se obtuvo la autorización de parte de la
Municipalidad.

3.1.4. Elaboración del Módulo sobre el tema viveros forestales.


De la fecha 12 al 18 de mayo del 2015 se procedió a la elaboración del
documento con temas relacionado a los viveros forestales y se
reprodujo. Como resultado se obtuvo un Módulo y 42 copias para
entregar a personas que participaran en las capacitaciones.

25
3.1.5. Ubicación del terreno para el vivero forestal.
El lunes 25 de mayo del 2015 se visitó juntamente con los miembros del
Consejo Comunitario de Desarrollo del Barrio la Libertad el terreno para la
construcción del vivero forestal. Se obtuvo la autorización para llevar a cabo
la actividad.

3.1.6. Ejecución de las capacitaciones sobre viveros forestales.


El 1 al 4 de Junio del 2015. Se lleva a cabo las capacitaciones sobre la
Creación de Viveros Forestales, dirigida a los miembros del Consejo
Comunitario de Desarrollo de la comunidad del Barrio la Libertad, donde la
actividad fue positiva y como resultado participaron los miembros del
Consejo Comunitario de Desarrollo y 35 personas de la comunidad.

3.1.7. Solicitud de mil semillas de pinos a la oficina municipal.


El 8 de Junio se presentó la solicitud a la Oficina Municipal. Como resultado
se obtuvo la donación de 1,000 semillas de pino de parte de la Municipalidad
de San Pedro Soloma, Huehuetenango.

3.1.8. Trazo y limpieza del lugar. Del 22 al 25 de Junio del 2015, se desarrolló el
trazo y la limpieza del terreno con el apoyo de los trabajadores y miembros
del Consejo Comunitario de Desarrollo del Barrio la Libertad. Se obtuvo como
resultado el terreno preparado para la creación del vivero forestal comunitario,
donde se sembrará las 1,000 semillas de pinos.

3.1.9. Colocación del techo para proteger las semillas de los árboles.
El 2 al 4 de Julio del 2015 se hizo el techo para proteger el crecimiento de
las semillas. Como resultado se obtuvo el entechado del vivero forestal.

3.1.10. Siembra de las semillas.


Del 7 al 11 Julio del 2015, se sembraron las 1,000 semillas de pinos en el
vivero forestal. Como resultado se obtuvo la culminación de la siembra.

26
3.1.11. Entrega del proyecto a las autoridades
El 24 de Julio del 2015, se hizo la entrega oficial del proyecto sobre la
creación de viveros forestales a las autoridades del Barrio la Libertad y la
Municipalidad. Como resultado se obtuvo la aceptación satisfactoria del
proyecto por parte de las autoridades municipales y del Consejo Comunitario
de Desarrollo.

3.2. Productos y logros

Productos Logros

 Módulo elaborado sobre los Viveros  Material didáctico para capacitar a


Forestales. los líderes comunitarios.

 42 habitantes del Barrio la Libertad  Personal con capacidad para


capacitados sobre la Creación de crear viveros comunitarios en sus
Viveros Forestales. hogares.

 1,000 semillas de pinos obtenidos  Semillas adquiridas para la


para el vivero forestal. creación del vivero forestal.

 Q. 2,899 adquiridos para la  Financiamiento obtenido para la


ejecución del proyecto. ejecución del proyecto.

 Vivero Forestal comunitario creado  Se hizo el Vivero forestal en el


en el Barrio la Libertad. Barrio la Libertad.

 Un plan de sostenibilidad elaborado  Confianza y seguridad que se le


del proyecto. dará seguimiento al proyecto.

27
3.2.1 Fotografías
Capacitación dirigida a los del Consejo Comunitario de Desarrollo y habitantes
de la comunidad del Barrio la Libertad.

28
Antes del proyecto.

Limpia del terreno por el trabajador antes de la creación del vivero


forestal.

29
Durante el proyecto.

30
Después del proyecto.

31
Entrega del proyecto al Presidente del Consejo Comunitario de Desarrollo.

32
3.2.2 Aporte Pedagógico.

APORTE
PEDAGÓGICO

33
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
SECCIÓN SAN PEDRO SOLOMA

MÓDULO SOBRE LA CREACIÓN DE VIVEROS FORESTALES

ALFREDO PEDRO FLORENTÍN


CARNÉ: 201022820

GUATEMALA, MAYO DE 2015

34
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN I
CAPÍTULO I
Recursos Naturales 1
Clases de recursos naturales 1
No renovables 1
Renovables 2
Factores bióticos y abióticos 2
Bióticos 2
Abióticos 3
Actividad 4
CAPÍTULO II
El Cuidado de los Recursos Naturales 6
Protección de los Recursos Naturales 7
Conservación, Uso y Manejo de los Recursos Naturales 8
Actividad 9
CAPÍTULO III
Viveros forestales 11
Clases de Viveros 12
Viveros permanentes 12
Vivero temporal o volante 12
Selección del sitio para el establecimiento de un vivero 13
Clima 14
Construcción del vivero 15
Métodos de cultivos 16
La semilla 17
Siembra de las semillas 18
Trasplante 19
Actividad 20
BIBLIOGRAFIA 21

35
I

INTRODUCCIÓN

El presente Módulo sobre la creación de viveros comunitarios se elaboró


para capacitar miembros del Consejo Comunitario de Desarrollo y habitantes del
Barrio la Libertad, Soloma Huehuetenango en la producción de nuevas siembras y
cultivos en la comunidad.

Esto se debe a que se descubrió que nuestro medio ambiente cada vez está más
contaminado, y las personas siguen talando árboles sin que nadie haga algo para
protegerlo.

Este documento contiene temas de recursos naturales y la creación de viveros


forestales y se encuentra dividido en tres capítulos que son las siguientes:
CAPÍTULO I. Recursos naturales, clases de recursos naturales: no renovables y
renovables, factores bióticos y abióticos, CAPÍTULO II. El cuidado de los recursos
naturales, protección de los recursos naturales, conservación, uso y manejo de los
recursos naturales, CAPÍTULO III. Vivero Forestal, clases de vivero, vivero temporal
o volante vivero permanente, criterios para el establecimiento de un vivero,
abastecimiento de agua y calidad de agua de riego, clima, construcción del vivero,
métodos de cultivos, la semilla, siembra de las semillas, trasplante.

Este documento se realizó con el apoyo de diferentes fuentes de información, como


libros y páginas de internet.

36
37
1

Recursos Naturales
“Son los elementos de la naturaleza aprovechados por las personas”.
(Cobar, 2006, pág. 250)

Los recursos naturales son muy importantes para muchos seres vivos ya que es el
hábitat de algunos animales, como también, es una fuente para las personas, a
través de estos recursos se obtiene el agua y el viento.

Clases de recursos naturales.


No renovables
“Son los que requieren miles de años para formarse su existencias es limitada.
Ejemplos: el suelo fértil y el petróleo.

38
2

Renovables
Son recursos que pueden recuperarse de forma natural en poco tiempo (semanas o
meses). Ejemplos: el agua, el aire las plantas y los animales.

La explotación de los recursos naturales pueden realizarse de forma racional o


irracional”. (Cobar, 2006, pág. 250)

Factores bióticos y abióticos


Bióticos
Un ecosistema siempre involucra a más de una especie vegetal que interactúa con
factores abióticos. Invariablemente la comunidad vegetal está compuesta por un
número de especies que pueden competir unas con otras, pero que también pueden
ser de ayuda mutua.

También existen otros organismos en la comunidad vegetal: animales, hongos,


bacterias y otros microorganismos.
.

39
3

Abióticos
“También actúan sobre los organismos. Las condiciones climáticas de los
ecosistemas, como humo del aires, temperatura, lluvia constituyen desafíos que los
seres vivos deben enfrentar”. (Cobar, 2006, pág. 252)

Los factores abióticos más notables son la impresión como la lluvia más nevada y
temperatura.

40
4

ACTIVIDAD DEL CAPÍTULO I

INSTRUCCIONES: Conteste las siguientes preguntas.


1. ¿Qué son los recursos naturales?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

2. Escriba algunos recursos renovables y no renovables.


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

3. ¿Qué son los factores bióticos?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

4. ¿Escriba el nombre de algunos recursos naturales?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

41
42
6
El Cuidado de los Recursos Naturales.
Los recursos naturales son los elementos de la naturaleza que el hombre puede
utilizar y aprovechar para satisfacer sus necesidades.

Cómo debemos cuidar los Recursos Naturales


 No lastimar ni maltratar a los seres vivos, los cuales son las plantas y los
animales y las personas.
 Colaborar en las campañas de reforestación plantando árboles en la casa.
 Adoptar un árbol y cuidarlo para verlo crecer.

Fotografía sobre el cuidado de los recursos naturales.

43
7

Protección de los Recursos Naturales.


Debemos promover la defensa y mejoramiento de los recursos naturales, con el fin
de evitar abusos que puedan romper el equilibrio natural. Deben ser utilizados
sabiamente para que las generaciones futuras no se vean sometidas a la escasez y
falta de recursos que degeneran siempre en crisis económicas muy difíciles de
superar. Igualmente, evitamos la contaminación y aseguramos la existencia de
recursos indispensables para la existencia humana.

44
8

Conservación, Uso y Manejo de los Recursos Naturales


Todos los días usamos una gran variedad de recursos, la luz solar, el aire, el agua,
los suelos los bosques, los animales, minerales, son recursos naturales, dentro de
sus muchas cualidades destaca la capacidad de satisfacer las necesidades propias
de todo ser viviente. La debilidad de los recursos naturales o su prohibida utilización
solo ocasiona miseria y malestar social. Mientras que su aprovechamiento positivo y
racional, aumenta considerablemente la riqueza nacional, beneficiando a todas las
comunidades.

45
9

ACTIVIDAD DEL CAPÍTULO II


INSTRUCCIONES: Escriba lo que a continuación se le pide.

1. Escriba cinco aspectos como cuidar los recursos naturales.


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

2. Escriba cuatro formas de cómo proteger los recursos naturales.


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

3. ¿Qué podemos hacer para evitar la destrucción de los recursos naturales?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

4. ¿Cómo ha contribuido en la protección de los recursos naturales de nuestro


municipio de San Pedro Soloma?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

46
47
11

VIVEROS FORESTALES
“Los viveros forestales constituyen el primer paso en cualquier programa de
repoblación forestal. Se definen como sitios destinados a la producción de plantas
forestales, en donde se les proporciona todos los cuidados requeridos para ser
trasladadas al terreno definitivo de plantación. Las necesidades de viveros en
programas deforestación se deben básicamente a que en el vivero la inversión
económica es mínima en lo referente a preparación del sitio, fertilización y
mantenimiento; además el viverista puede tener un mejor control durante el tiempo
de la producción de plantas. Tradicionalmente los viveros forestales, de acuerdo con
la permanencia y magnitud, se clasifican en viveros permanentes y viveros
temporales.

48
12

Clases de Viveros
Viveros permanentes: llamados también Fijos, son aquellos que producen grandes
cantidades de plantas todos los años. Requieren de infraestructura formal
(almacenes, invernaderos, etc.) Bastante sólida” (INAFOR, 1988, pág. 3). ,

Vivero temporal o volante. “Se establece en áreas de difícil acceso, pero están muy
cercanos a las zonas donde se realizará la plantación; su producción predominante
es la de plantas forestales. Generalmente se ubican en claros del bosque y trabajan
por periodos cortos (de 2 a 4 años cuando mucho). Para su funcionamiento se
requiere poca infraestructura y la inversión es baja. Su desventaja radica en que,
como están situados en áreas de difícil acceso, no son fáciles de vigilar y por lo tanto
la producción queda más expuesta a daños por animales. Además, por sus
características de infraestructura, sólo pueden implementarse en zonas de bosques
templados y selvas húmedas”. (Pacopadilla, 2015)

49
13

Selección del sitio para el establecimiento de un vivero


“Es importante para construir viveros forestales, por los componentes de
agrupaciones rurales, planificar conjuntamente entre los agricultores y técnicos todo
lo relacionado con actividades forestales.

Un vivero debe localizarse en un sitio que sea lo más representativo posible de las
condiciones del clima y suelo del lugar donde deseamos repoblar. EI lugar debe ser
soleado y con buena orientación a la salida del sol, para así disminuir el efecto de la
sombra en el crecimiento de las plantas. Los mejores sitios para la ubicación del
vivero son los que cuentan con una ligera pendiente de no más del 5%, lo cual
permitirá la salida fácil del exceso de las aguas de lluvia. El sitio seleccionado debe
ser de acceso fácil, es decir, que no se dificulte el transporte de todas las plantas en
el momento de trasladarlas al campo de cultivo”. (INAFOR, 1988, pág. 7).

50
14

Clima
“Es el conjunto de características meteorológicos que se dan en un lugar
determinado durante un largo periodo de tiempo.

Los choques climáticos entre los distintos lugares de la tierra son enormes. La
temperatura y las impresiones son las causas principales de estas diferencias”.
(Cartes, Primaria Activa, pág. 218)

El clima en la comunidad del barrio la libertad es variado, por esa razón se puede
crear diferentes tipos de siembras o cultivos de algunos productos de autoconsumo
para el beneficio de los habitantes.

51
15

Construcción del vivero.


Una vez que se elige el terreno donde se construirá el vivero se inicia una serie de
actividades relacionadas con la instalación y construcción de la infraestructura
necesaria para su funcionamiento. Varían en función del tipo de plantas que se
desea propagar y de los recursos económicos disponibles. Básicamente el vivero
debe contar con las siguientes instalaciones: semilleros, área de envasado,
platabandas (estructuras que sombrean a las plantas), lotes de crecimiento, bodega
y equipo e infraestructura de riego.

La limpieza del terreno es una actividad muy importante ya que facilita las labores en
el vivero, evita la competencia de la vegetación original del terreno con las plantas
que se producen, y facilita el control de insectos (hormigas, grillos)

52
16

Métodos de cultivos
Antes de iniciar la siembra de semillas en el vivero es necesario tener claro cuál es el
método de cultivo que se usará, pues su elección está directamente relacionada con
su desarrollo y manejo, tanto en el vivero como en los sitios de plantación.

Los métodos de cultivo en viveros se dividen en: cultivo a raíz desnuda, o se puede
iniciar por medio de la siembra directa.

Fotografías de integrantes de los habitantes del Barrio la Libertad.

53
17

La semilla
“Es una estructura formada por el embrión y las cubiertas protectoras que lo
envuelvan. Gracias a esas cubiertas, las semillas pueden resistir condiciones muy
renovables”. (Cartes, Primaria Activa, pág. 367)

Las semillas pueden sembrarse en semilleros o en moderador de plantones; si es


posible preparados con una mezcla de tierra, abono orgánico y tierra. Las plantas
necesitarán riego antes y después de la germinación. Reduzca la frecuencia del riego
a medida que crezcan los plantones. Proteja los plantones del sol y reduzca
gradualmente la sombra a medida que crezcan.

54
18

Siembra de las semillas.


“La siembra de un lote de semilla forestal, tras el almacenamiento o en su caso el
tratamiento de germinación, se puede realizar en semillero, vivero (directamente en
las eras o en envase) o en campo directamente.

En función del lugar de siembra y de la cantidad de semilla a emplear, se procede a


la siembra manual o a la siembra mecanizada (sembradoras mecánicas o
neumáticas). La época de siembra más frecuente será la primavera, sobre todo
cuando se prevé un ataque animal sobre la semilla. en frío”. (Koslowski, 2015)

55
19

Trasplante
“El objeto del trasplante es disminuir la competencia que existe en la siembra;
aumentar el espacio vital entre las plantas jóvenes; desarrollar el sistema radicular
(particularmente las raicillas más finas), una vez que la raíz principal se ha formado
después de la germinación; favorecer el acceso a los elementos nutritivos; formar
muchas ramificaciones radiculares, pues el crecimiento en altura está disminuido, y
posibilitar el transporte y acomodamiento en su lugar”.
(http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/157/htm/sec_7.ht
m, 2015; Koslowski, 2015)

56
20
ACTIVIDAD DEL CAPÍTULO III

INSTRUCCIONES: Contesta correctamente las siguientes preguntas.


1. ¿Qué es un vivero forestal?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

2. ¿Cuáles son las clases de viveros?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

3. ¿Qué es una semilla?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

4. ¿Qué es un trasplante?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

57
21

BIBLIOGRAFÍA

Cóbar, S. E. (2006). Santillana Destrezas Escolares. Guatemala: Santillana

Cartes, F. (s.f.). Primaria Activa (Victoria Grasa ed.). Espana, España: Oceano
Milanesat.

Cartes, F. (s.f.). Primaria Activa (Oceano ed.). España: Oceano Milanesat.

Cobar, S. E. (2006). Santillana Destrezas Escolares. Guatemala: Santillana S.A.

EGRAFÍA

Koslowski. (Sabado de Septiembre de 2015). Vivero. Recuperado el Sabado de


Septiembre de 2015, de
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/157/htm/sec_7.htm
, 2015
INAFOR. (1988). Viveros Forestales. Guatemala.
Pacopadia. (Sabado de Septiembre de 2015). Recuperado el Sabado de 2015, de
(http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/157/htm/sec_7.ht
m, 2015
Pacopadilla. (Sabado de Septiembre de 2015). Recuperado el Dabado de
Septiembre de 2015, de http://www.jardinyplantas.com/viveros/tipos-de-viveros.htm

58
CAPÍTULO IV
PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del diagnóstico


Se hizo mediante una lista de cotejo, tomando como base la información
recabada acerca de la Comunidad del Barrio La Libertad, del Municipio de
San Pedro Soloma, Huehuetenango, para comprobar que se lograron los
objetivos del diagnóstico institucional. La evaluación se realizó durante
todo el proceso y en cada una de las actividades, se llevó a cabo según la
planificación establecida para alcanzar los objetivos trazados en el
diagnóstico.

4.2 Evaluación del perfil


Se evaluó por medio de una lista de cotejo y el proyecto se perfilo acorde
a las expectativas de los involucrados, tomando en cuenta su viabilidad, y
factibilidad, los beneficios, el tiempo en cuanto a la realización del
proyecto. En esta etapa se utilizaron métodos y técnicas disponibles para
alcanzar las metas propuestas del proyecto.

4.3 Evaluación de la ejecución


Mediante el cronograma de actividades se comprobó que el proceso de
ejecución del proyecto: Módulo de creación de viveros forestales a líderes
comunitarios del Barrio la Libertad del Municipio de San Pedro Soloma,
Huehuetenango, se realizó satisfactoriamente, ya que las actividades
iniciaron y finalizaron en el tiempo previsto según el cronograma
ejecutado.

4.4 Evaluación final


Mediante un cuestionario miembros del Consejo Comunitario de
Desarrollo, manifestaron que en el proceso y ejecución del proyecto en la
comunidad del Barrio la Libertad se lograron los objetivos propuestos, por
lo cual otras familias también realizaron el mismo proceso para darle

60
seguimiento a este proyecto, ya que es un proyecto para el beneficio de la
sociedad y la conservación del medio ambiente.

61
CONCLUSIONES

 Se elaboró un Módulo de creación de viveros forestales y reproducirlos para


capacitar a líderes del Barrio la Libertad, San Pedro Soloma Huehuetenango.

 Se capacitó a líderes del Barrio la Libertad, Soloma, Huehuetenango sobre


creación de viveros forestales.

 Se creó un vivero forestal que produzcan diferentes tipos de árboles, en el


Barrio la Libertad, municipio de San Pedro Soloma, Huehuetenango.

 Se adquirió financiamiento para la ejecución del proyecto.

 Se elaboró un plan de sostenibilidad.

62
RECOMENDACIONES

 Que el Consejo Comunitario de Desarrollo elaboren programas de medio


ambiente para minimizar la deforestación existente en los alrededores de la
comunidad del Barrio la Libertad.

 Que los habitantes del Barrio la Libertad pongan en práctica los conceptos
indicados en el folleto otorgado.

 Que los líderes comunitarios compartan el conocimiento adquirido en el


desarrollo de las capacitaciones con los demás.

 Gestionar apoyo técnico a la municipalidad para establecer más viveros


forestales en el Barrio la Libertad.

63
BIBLIOGRAFÍA

Calderón Herrera, Mario Alfredo. Propedéutica para el Ejercicio Profesional


Supervisado, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala 2010.

(Diagnóstico y Plan de Desarrollo del Municipio de San Pedro Soloma, FUNCEDE,


1995).
(Dirección de la Administración Financiera, memoria de finanzas).

(Monografía actualizada de Huehuetenango, Herrera, Fermín).

(Plan de Desarrollo Municipal, Soloma, 2,011-2025)

Carlos Teodoro López, Monografía Poética del Departamento de Huehuetenango,


Guatemala JOSMAP.

64
APÉNDICE
DATOS DE LA INSTITUCIÓN PATROCINADORA
GUÍA DE ANÁLISIS CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL

I. SECTOR COMUNIDAD:
1. ÁREA GEOGRÁFICA:
1.1. Localización:
“El municipio de San Pedro Soloma se encuentra a 72 kilómetros de distancia
de la cabecera departamental de Huehuetenango, su latitud es de 2,270 sobre
el nivel del mar. Igual a 15o. 39’ 20” y su longitud es de 90o 25’ 55.

1.2. Tamaño:
El municipio cuenta con una Extensión territorial de 140 kilómetros
cuadrados, constituido de la manera siguiente: 47 aldeas, 22 caseríos, 2
fincas y 7 barrios”
(Monografía actualizada de Huehuetenango, Herrera, Fermín. Pág.190)

1.2.1. Clima y suelo


Clima: “frío en los últimos años se ha manifestado cambios debido al
calentamiento global. La unidad climática y el suelo poseen las
características siguientes:
 Altitud: 2,275 metros sobre el nivel del mar.
 Precipitación pluvial anual: 1,000 a 2,000 milímetros.
 Temperatura media anual: 12 a 18 grados centígrados.

Suelo: superficial arenoso y fértil, color gris oscuro o negro, sus


pendientes están entre 32 a 45 grados. El potencial es para bosques
de coníferas, frutales, hortalizas, bosques energéticos y cereales.
Actualmente los suelos han perdido su fertilidad debido a la
acumulación de desechos inorgánicos que están produciendo una
fuerte contaminación ambiental”. (Diagnóstico y Plan de Desarrollo del
Municipio de San Pedro Soloma, FUNCEDE, 1995, pág. 9 y 10).
1.3. Recursos naturales
“El municipio cuenta con ríos contaminados y montañas deforestadas debido a
la tala inmoderada de árboles, quema de rozas sin control, incendios forestales
y avance de la frontera agrícola. Por el mal manejo de la basura causa mucha
deforestación en las ares rurales y urbanas”. (Carlos Teodoro, Monografía
Poética del Departamento de Huehuetenango, Guatemala JOSMAP, Pag. 35).

2. ÁREA HISTÓRICA:
2.1. Primeros pobladores:
“Se dice que es un pueblo de origen precolombino, pues en el año de 1,540,
fue otorgado en encomienda al español Francisco de la Cueva.
Posteriormente, a partir de 1,549, fue trasladada la encomienda a Diego de
Alvarado y Juan de Astrogui. En 1559 el Oidor de la Real Audiencia de
Guatemala, don Alonzo de Zurita, al visitar la zona, ordenó que por ser muy
pocos los habitantes de los poblados de San Andrés, San Sebastián, San
Miguel y San Francisco Soloma, se juntaran y todos en un solo pueblo, al que
pusieron por nombre San Pedro Soloma.

El Arzobispo Pedro Cortés y Larráz visitó San Pedro Soloma en 1770 y en el


informe de su visita pastoral titulado “Descripción Geográfica - moral de la
Diócesis de Guatemala”, señala al pueblo de San Pedro Soloma o Tz’uluma’,
que contaba en esa fecha con 254 habitantes y de cuya parroquia dependían
como pueblos de visita San Juan Ixcoy, Santa Eulalia, San Mateo Ixtatan, San
Sebastián Coatán y San Miguel Acatán. El arzobispo indica en su relato, que
los caminos que conducían a San Pedro Soloma eran pésimos, los
habitantes cosechaban maíz y trigo en abundancia y que tenían bastante
ganado (ovejas) con cuya lana tejían vestidos y chamarras todo ello los
conllevaban a la explotación, por parte del alcalde mayor (a través del
repartimiento de algodón para hilar de mercancías) les impedía prosperar”.
(Monografía Actualizada de Huehuetenango, Herrera, Página 189)
2.2. Sucesos históricos importantes:
“Servicio de mercado (1911)
Fundación de la cooperativa San Pedro RL (1,939)
Primer Parque Central (1940)
Creación del Instituto Nacional Básica Bernardo Alvarado Tello (1967)
Inauguración del Gimnasio Municipal Marco Antonio Mont (1994)
Creación del Instituto Normal Mixto San Pedro (1995)
Remodelación del parque central (1997)
Funcionamiento de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de
Humanidades (2000)
Reconstrucción de la iglesia San Pedro (2005)
Creación de una Oficina de la mujer (2008)
Sistema Vial: carretera asfaltada (1996)
Introducción de proyectos de agua potable (1942)
Introducción de servicio telefónico. (1998)
Gestión de una planta de tratamiento de residuos sólidos (2009)
Creación e introducción de radiodifusoras (1998)
Ampliación del Centro de Atención Permanente (CAP) (2009)
Un antiguo alumbrado que existió desde el año (1950)
Implementación de semáforos (2014)” (Plan de Desarrollo Municipal,
Soloma, 2,011-2,025, pag. 14)

2.3. Personalidades presentes y pasadas:


Presentes
Nicolás Gonzalo Martínez Diéguez. Alcalde Municipal
Rigoberto Ramón González. Coordinador de la USAC
María Elena Matías Antonio. Coordinadora Técnico Administrativo 13-08-19
Rudy Aroldo Coordinador Técnico Administrativo13-08-20
Marta Gabriel Díaz. Flor Valle del Ensueño.
Verónica Elizabeth Castañeda Pedro. Princesa Maya Q´anjob´al.
Felipa del Rosario Velázquez Tomás Señorita Magisterio
Pasadas:
- Ricardo Díaz González: Compositor, Telegrafista y Poeta.
- Oscar Domingo Díaz: Diputado.
- Leonardo Díaz Chávez: Alcalde Municipal.
- Pablo Victoriano Díaz López: Alcalde Municipal.
- Antonio Juan Zacarías: Alcalde Municipal.
- Marco Antonio Mont: Fundador de la Cooperativa “San Pedro R. L.”
- Julio Martínez Matías Pastor Evangélico

2.4. Lugares de orgullo local:


 Catarata de Pajaj.
 La Rinconada de Ixtenam.
 Cerro de Guadalupe
 Cumbre de Wachuna
 Catarata de Suptón
 La Laguna de Pueblo Nuevo
 Las Pirámides de B´ek´awich
 Lugar del Palo Desobediente
 Cerro las Doce Cruces.

3. ÁREA POLÍTICA
3.1. Gobierno local:
Alcaldía municipal

3.2. Organización administrativa:


 Alcalde municipal
 Concejales
 Concejo Municipal de Desarrollo
 Concejo de Desarrollo Comunitario
 Síndicos
 Asesoría Administrativa
 Director de la Administración Financiera municipal
 Director Municipal de Planificación
 Secretario Municipal
 Tesorero Municipal
 Oficiales
 Técnicos
 Operativos

3.3. Organizaciones políticas:


 Partidos políticos.
 Libertad Democrática Renovada (LIDER)
 Partido Patriota (PP)
 Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

3.4. Organizaciones civiles apolíticas:


 Concejos de Desarrollo Local.
 Comité de agua potable.
 Comité de la Iglesia Católica.
 Comités de Iglesias Evangélicas.
 Asociación Sociocultural Solomera ASOL.
 Asociación AjawKawab’il.
 Alcohólicos Anónimos.

4. ÁREA SOCIAL:
4.1. Ocupación de los habitantes:
 Agricultura
 Comercio
 Prestadores de servicio de transporte
 Peritos Contadores
 Abogados y Notarios
 Arquitectos
 Ingenieros
 Médicos
 Licenciados
 Trabajadores Sociales
 Docentes
 Agrónomos

4.2. Producción, distribución de productos:


Maíz, frijol, papas, hierbas, tomates de árbol, café, caña, hortalizas y frutas.
Todos son para autoconsumo.

4.3. Agencias educacionales: escuela, colegios, otras:


- Centro de Educación Parvulario
- Centro Oficial de Preprimaria Bilingüe
- Escuelas Oficiales y Privadas
- Institutos Básicos
- Instituto Diversificado
- Extensión Facultad de Humanidades USAC
- Universidades Privadas
OTRAS
INAB Instituto Nacional de Bosques.
ASDIR Asociación de Desarrollo Integral Rural.

4.4. Agencias sociales de salud y otras:


- Centro de Atención Materno Infantil CAIMI
- Centro de Atención Permanente (CAP)

Sanatorios Privados
 Adrián
 Jesús el Buen Pastor.
 Los Cuchumatanes.
Agencias Bancarias
o Banco de los Trabajadores (BANTRAB)
o Banco Azteca.
o Banco G&T Continental (G&T)
o Banco Industrial (BI)
o Banrural
o Cooperativa San Pedro R.L. (MICOOPE).

Agencias comerciales
o Agencias Way
o Despensa Familiar (DF)
o Agencia el Gallo más Gallo.
o Agencias Don León

Vivienda:
 Techo: lámina, teja manila, teja de barro, terraza o loza.
 Muros: adobe, bloc, tabla, fundición de cemento.
 Piso: torta de cemento, cerámica, tierra.

4.5. Centros de recreación:


 Canchas de básquet bol.
 Campo de fútbol.
 Canchas polideportivas.
 Centro Turístico Pueblo Nuevo.
 Laguna de Pueblo Nuevo (PICNIC)

4.6. Transporte:
 Pick up
 Microbuses
 Camionetas
 Motocicletas
 Moto taxis
 Bicicletas
 Bestias

4.7. Comunicaciones:
 Teléfonos de planta y celulares.
 Radio.
 Televisión
 Correos y telégrafos.
 Internet.
 Fax.
 Correo electrónico.

4.8. Grupos religiosos:


- Religión católica es la predominante.
- Las denominaciones evangélicas, son minoritarias.
- Carismática.

4.9. Clubes o asociaciones sociales:


FAFIDES Fundación de Asesoría Financiera a Instituciones de Desarrollo y
Servicio Social.
Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Pedro” R. L.

4.10. Composición étnica:


Está integrada en su mayoría por gente Maya-Q’anjob’al y una mínima
cantidad de Hispanohablantes.
Carencias, deficiencias detectadas.
Montañas deforestadas debido a la tala inmoderada de árboles, quema de
rosas sin control, incendios forestales y avance de la frontera agrícola.
II SECTOR DE LA INSTITUCIÓN:
1. ÁREA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
1.1 Ubicación (dirección)
La municipalidad se ubica en la 4ª. Calle 0-01 zona 1 Barrio el Centro,
frente al parque central de San Pedro Soloma, Huehuetenango.

1.2 Vías de acceso


Entrada principal, frente al Parque Central, camino a Barrillas y su
entrada alterna a un costado de la sub-estación de la Policía Nacional
Civil.

2. ÁREA LOCALIZACIÓN ADMINISTRATIVA


2.1 Tipo de Institución
Autónoma

2.2 Región, área, distrito, código.


“Corresponde a la región norte del departamento de Huehuetenango,
pertenece al área Q’anjob’al, urbana, código 13-08”. (Monografía
Actualizada de Huehuetenango, Herrera, Página 160)

3. ÁREA HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN


3.1 Origen
“Según el Acuerdo gubernativo 12 de noviembre de 1902 contenía todo
lo relativo a los orígenes de esta Institución Municipal, documento que
triste y lamentablemente en el año de 1,982 desapareció debido al
incendio que se originó en la municipalidad en el que se tuvieron
cuantiosas pérdidas documentales, entre ellas: libros de actas, partidas de
nacimiento, registro de ciudadanos, antecedentes históricos, entre otros.
(Juzgado de Asuntos Municipales, Soloma)
3.2 Fundadores u organización
Según la dirección de planificación municipal de San Pedro Soloma Antecedente.
Fue el señor Rubén Corzo originario del municipio de Santa Eulalia que por
órdenes del Jefe político del departamento ahora llamado Gobernador,
construyó el edificio municipal. Después de él se tiene conocimiento que le
siguieron otros dos administradores los cuales fueron los señores Reynaldo
Cifuentes (1,925) el cual era originario de la cabecera departamental de
Huehuetenango y el señor Eusebio Díaz Castañeda (1,930) originario de este
municipio, para luego llegar a los alcaldes conocidos quienes tenían un período
de mandato de dos años”. (Monografía Actualizada de Huehuetenango, Herrera,
Página 160)

3.3 Sucesos o épocas especiales


Creación del Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE) en el año 2008.
Apertura de brechas de caminos a diferentes comunidades.
Pavimentación del casco urbano en el año 2,001.
Creación de la Biblioteca Municipal en el año 2003.
29 de junio día del patrono San Pedro.
Construcción de la Iglesia Católica de la Población en el año 2005.

4. ÁREA EDIFICIO
4.1 Área construida
Primero y Segundo nivel 550 metros cuadrados.

4.2 Área descubierta


350 metros cuadrados.

4.3 Estado de conservación


Se pudo constatar que el edificio municipal se encuentra en condiciones
regulares debido a la falta de mantenimiento del mismo.
4.4 Locales disponible
Todos los locales se encuentran ocupados.

4.5 Condiciones y usos


Las condiciones en las que se encuentran los locales son regulares.

5. ÁREA AMBIENTES Y EQUIPAMIENTO


5.1. Salones específicos
Inexistencia de salón de usos múltiple, por lo tanto se utiliza el gimnasio para
la realización de actividades de índole social y cultural.

5.2. Oficinas
La Municipalidad de San Pedro Soloma cuenta con dieciséis oficinas; pero
son insuficientes para albergar al personal que labora en la institución.

5.3. Servicio Sanitario


Existen únicamente para empleados municipales.

5.4. Biblioteca
Se cuenta con una, pero con poca afluencia.

5.5. Bodega
Cuenta con dos bodegas pero son insuficientes.

5.6. Gimnasio, salón multiusos


Se cuenta con un gimnasio, pero su uso es inadecuado, porque se utiliza
para la realización de actividades socioculturales, también es utilizado como
bodega para fertilizantes y otros materiales.

5.7. Canchas
Cuenta con una cancha para Basquet-boll y papi fútbol.
Carencias, deficiencias detectadas.

 Inexistencia de servicios sanitarios para los usuarios.


 Bodegas insuficientes
 Inexistencia de salón de usos múltiples.

III. SECTOR FINANZAS.


2. ÁREA FUENTES DE FINANCIAMIENTO.
2.1. Presupuesto de la nación.
“La municipalidad es financiada por el Gobierno central, a través del
Ministerio de Finanzas Públicas que envía los situados constitucionales de
los impuestos al Valor Agregado (IVA), circulación de vehículos, Impuesto
Único Sobre Inmuebles (IUSI), petróleos e ingresos del Plan de tasas y
arbitrios municipales: (agua potable, ventas públicas, multas, drenajes,
licencias de construcciones y boletos de ornato, recibos por certificaciones y
otros) que se invierten en funcionamiento, pago de empleados y funcionarios
municipales.

2.2. Iniciativa privada


No aporta.

2.3. Venta de Servicios


Drenajes pluviales, agua potable, camión recolector de basura, servicios
sanitarios ubicados en el parque municipal, cementerio municipal, parqueos.

2.4. Rentas
Se cuenta con fondos que se reciben de los locales de los mercados
municipales.
2.5. Donaciones y otros
A través de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs). Entre las que se
mencionan.
 Unión Europea (UE)
 Pueblo de los Estados Unidos de América. (USAID).
 chulumberger Excellence in Education Devekiomet (S.E.E.D.)
 Asociación alemana KFW (realiza proyectos comunales).

3. ÁREA COSTOS.
3.1. Salarios.
El salario del personal es cancelado por la misma municipalidad y asciende a
un monto aproximado mensual de Q. 109,750.00 tomando en cuenta el
salario del personal administrativo, operativo y de servicio.

3.2. Materiales y suministros.


A través de equipo de cómputo.
- 15 Computadoras distribuidas en cada oficina. (a un costo de 4,000.00
c/u.)
- 2 Cañoneras. (a un costo de 5,000.00 c/u).
- 10 Impresoras. (a un costo de 350.00 c/u).
- 1 Fotocopiadora (valorado en 2,500.00).
- 1 Fax. (valorado en 500.00).
-
3.3. Servicios profesionales.
Asesoría Técnica y Asesoría Administrativa. (A un costo aproximado de Q.
25,000.00 anuales).

3.4. Reparaciones y construcciones.


De carreteras, puentes, alumbrados públicos, drenajes, construcción de
centros educativos, entre otros.
3.5. Mantenimiento.
Implementación de servicios como: mantenimiento de tuberías, limpieza de
calles principales del municipio, mantenimiento de semáforos, otros.

4. ÁREA CONTROL DE FINANZAS:


4.1. Disponibilidad de fondos propios:
Insuficiente fondo económico por evasión tributaria.

4.2. Auditoría interna y externa:


Si existe.

4.3. Manejo de libros contables:


Existe” (Direccion de la Administracion, pág. 250)

IV SECTOR RECURSOS HUMANOS.


1. ÁREA PERSONAL OPERATIVO.
1.1 Total de laborantes.
“15 laborantes.

1.2 Total de laborantes fijos e interinos.


15 laborantes.

1.3 Porcentaje de personal que se incorpora o se retira anualmente.


Sin movimiento.

1.4 Antigüedad del personal.


8 años, sin capacitación sobre estrategias para mejorar la calidad
operativa en el trabajo.

1.5 Tipos de laborantes.


- Secretarios y secretarias, Perito contador, Licenciados.
- Técnicos: Forestal, Agrícola en computación.
- Bachilleres en computación.

1.6 Asistencia del personal.


Los funcionarios se encargan de la asistencia de los empleados que
están bajo su cargo, con ello se realiza un trabajo eficaz y eficiente.

1.7 Residencia del personal.


Área urbana y rural del municipio.

1.8 Horario:
Laboran de 8:00 a 5:00 de la tarde de lunes a viernes”. (Plan de Desarrollo
Municipal, Soloma, 2,011-2,025, pag. 51)

2. ÁREA PERSONAL ADMINISTRATIVO.


2.1. Total de laborantes.
“10 Laborantes. Ocho de ellos no culminaron la preparación académica del
Nivel Primario; por lo que a través de una lista de cotejo se verificó el
desconocimiento de los laborantes sobre aspectos administrativos de la
institución.

2.2. Total de laborantes fijos o interinos.


10 Laborantes.

2.3. Porcentaje de personal que se incorpora o se retira anualmente.


No hay movimiento.

2.4. Antigüedad del personal.


8 años, los laborantes manifiestan que no se les ha brindado orientación
sobre el manejo administrativo de la institución”. (Plan de Desarrollo
Municipal Soloma, 2011-2025)
2.5. Tipo de laborantes.
Alcalde Municipal, Síndicos y Concejales, Personal Operativo.

2.6. Asistencia de laborantes.


El Concejo Municipal tiene su propio control de asistencia.

2.7. Residencia de los laborantes.


Área urbana y aldeas.

2.8. Horario.
Laboran de 8:00 a 5:00 de la tarde de lunes a viernes.

3. ÁREA PERSONAL DE SERVICIO.


3.1. Total de laborantes.
“10 laborantes.

3.2. Total de laborantes fijos e interinos:


10 laborantes.

3.3. Porcentaje de personal que se incorpora o se retira anualmente:


Siguen siendo los mismos laborantes.

3.4. Antigüedad del personal.


8 años, en base a la aplicación de una lista de cotejo se pudo comprobar que
el personal de servicio no es instruido de manera adecuada para mejorar la
atención a los usuarios.

3.5. Tipos de laborantes:


Conserjes, Personal de limpieza, Operador de Maquinaria y Policías
Municipales de Tránsito, todos ellos sin preparación profesional en su rama
laboral”. (Plan de Desarrollo Municipal, Soloma, 2,011-2,025, pag. 51)
3.6. Asistencia del personal:
El Concejal se encarga de la asistencia del personal de servicio.

3.7. Residencia del Personal:


En el área urbana y Rural del municipio.

3.8. Horario.
Laboran de 8:00 a 5:00 de la tarde de lunes a viernes.

4. ÁREA USUARIOS
4.1. Cantidad de usuarios.
“1,200 personas atendidas al mes.

4.2. Comportamiento anual de los usuarios.


Normal, ya que mantienen buenas relaciones personales entre ellos y con
las habitantes del municipio.

4.3. Clasificación de usuarios por sexo, edad y procedencia.


 Hombres 40%.
 Mujeres 60%.
 Edades desde 18 a 75 años.
 Proceden de diferentes comunidades rurales y urbanas del municipio.

4.4. Situación socioeconómica.


La mayor parte de las personas que hacen uso del servicio municipal son de
escasos recursos económicos”. (Plan de Desarrollo Municipal, Soloma,
2,011-2,025, pag. 27)

Carencias, deficiencias detectadas.

Desconocimiento de los laborantes sobre aspectos administrativos de la


institución.
V. SECTOR DE OPERACIONES / ACCIONES.
1. ÁREA PLAN DE SERVICIOS.
1.1. Sector que atiende.
Todos los sectores del municipio de San Pedro Soloma.

1.2. Área que cubre:


Comunidades del área urbana y rural del municipio de San Pedro Soloma.

1.3. Actividades operacionales.


 “Ampliación Escuela Primaria Aldea Ixtichecan.
 Ampliación Escuela Primaria Aldea Yulwitz.
 Ampliación Escuela Primaria Aldea Yinjom.
 Construcción Escuela Primaria Aldea Ixtenam.
 Construcción Escuela Primaria Aldea Ixlacuitz.
 Construcción Cancha Polideportiva (Entechado) Aldea Pajaltac
 Construcción Sistema Alcantarillado Aldea Majcha.
 Construcción Puente Vehicular Caserío YulaSunil.
 Introducción de Energía Eléctrica Aldea Quekchil.
 Mejoramiento Camino Rural (Pavimentación) Aldea Najap.
 Mejoramiento Camino Rural (Pavimentación) Aldea Kajpujpuja.
 Mejoramiento Camino Rural (Pavimentación) Aldea Chonó.

1.4. Cumplimiento de actividades operacionales:


Mediante la aplicación de una lista de cotejo el Director de Planificación
Municipal manifestó que seis proyectos que debieron ser ejecutados durante
el año 2013 quedaron inconclusos, por escasez de fondo debido al recorte
presupuestario.

1.5. Tipos de servicios.


Red vial
- Apertura de brechas vecinales (se evidencia en el área rural).
- Pavimentación (algunas calles principales del municipio)
- Balastrado de carreteras.
Condiciones de Salud y Medio Ambiente.
 Sistema de agua potable (en mal estado)
 limpieza de las calles.
 Drenaje sanitario del casco urbano.
Educación.
 Construcción y ampliación de escuelas
 0ficina Municipal de la mujer (se constató que se atiende con normalidad)”.
(Plan de Desarrollo Municipal, Soloma, 2,011-2,025, pag. 27)

2. ÁREA HORARIO INSTITUCIONAL.


2.1. Tipos de horario
“La hora de entrada es a las 8:00 de la mañana y de salida a las 05:00 de la
tarde.

2.2. Maneras de establecer el horario:


La jornada y el horario de trabajo están establecidos por acuerdos
municipales”. (Plan de Desarrollo Municipal Soloma, 2011-2015)

2.3. Horas de atención para los usuarios:


“Se atiende de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 05:00 de la tarde.

2.4. Horas dedicadas a las actividades normales:


8 horas diariamente.

2.5. Horas dedicadas a actividades especiales:


4 horas semanales para realización de sesiones extraordinarias.

2.6. Tipo de jornada:


Mixta”. (Plan de Desarrollo Municipal Soloma, 2011-2025)
3. ÁREA MATERIAS PRIMAS:
3.1. Materiales para obras de infraestructura:
 Piedrín.
 Cemento.
 Láminas.
 Hierro.
 Block.
 Cal.
 Tablas.
 Reglas.

3.2. Fuentes de obtención de los materiales:


Comerciales locales, departamentales y nacionales.

3.3. Elaboración de productos:


Empresas constructoras.

4. ÁREA MÉTODOS, TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS:


4.1. “Planeamiento:
Corto, mediano y largo plazo en coordinación con Consejo de Desarrollo
Departamental (CODEDE) y Dirección General de Planificación (DIGEPLAN)

4.2. Ejecución de diversa finalidad:


Proyectos en infraestructuras comunales y en la cabecera por constructoras.

4.3. Convocatoria, selección, contratación e inducción de personal:


Por período electoral a la municipalidad.

5. ÁREA EVALUACIÓN.
5.1. Controles de calidad.
Se realiza a través de auditoría interna y externa.
5.2. Tipos de evaluación
A corto y mediano plazo.

5.3. Asesoramiento de proyectos.


Según entrevistas a empleados municipales manifestaron que de parte del
gobierno central no se destina personal especializado en el asesoramiento de
proyectos comunales para evitar la sobrevaloración de los mismos”. (Plan de
Desarrollo Municipal, Soloma, 2,011-2,025, pag. 28)

Carencias, deficiencias detectadas.

Proyectos inconclusos por escasez de fondo debido al recorte


presupuestario.

VI SECTOR ADMINISTRATIVO.
1. ÁREA PLANEAMIENTO.
1.1. Tipos de planes
Los planes que maneja la Dirección Municipal de planificación son a
mediano y largo plazo.

1.2. Elementos de los planes.


Objetivos generales y específicos, actividades, recursos humanos, materiales
y evaluación.

1.3. Formas de implementar los planes.


A través de la Dirección Municipal de Planificación.

1.4. Base de los planes (políticas, estrategias, objetivos, Actividades)


El objetivo principal es coordinar las actividades de inversión pública para
beneficio de los comunitarios
1.5. Planes de contingencia.
Inexistencia de planes de contingencia.

2. ÁREA ORGANIZACIÓN.
2.1. Nivel jerárquico de organización
“Se encuentran detallados en el organigrama de la institución y son
clasificados de acuerdo a las direcciones de alto mando presididos por el
Concejo Municipal quienes se encargan de tomar las decisiones más
acertadas para que sean ejecutadas por funcionarios que ellos determinen.
(Dirección de planificación municipal de San Pedro Soloma, Huehuetenango.)

2.2. Organigrama.
Según la dirección de planificación municipal de San Pedro Soloma,
Huehuetenango.

“ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO SOLOMA”


“ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO SOLOMA”

CONCEJO MUNICIPAL

ASESORES
JURIDICO
COCODES ALCALDE MUNICIPAL AUDITOR INTERNO
GERENCIA

DIRECCIÓN DIRECCIÓN OFICINA DE


FINANCIERA MUNICIPAL SERVICIOS TÉCNICA ENCARGADO
SECRETARIA
MUNICIPAL MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN PÚBLICOS FORESTAL DE CONVOY
ENCARGADO DE
PRESUPUESTO ING. ENCARGADO DE PERSONAL
OFICIAL PILOTOS Y
SUPERVISOR MANTENIMIENTO OFICINA DE LIMPIEZA
I - IV OPERADORES
MUNICIPAL
CONTADOR DE LA MUJER COMISARIO Y
ENCARGADO DE POLICÍA
RECEPCIO RECEPTOR SECRETARIA RASTRO MUNICIPAL MUNICIPAL
NISTA ENCARGADO DE
ENCARGADO MERCADOS
PORTERO DE ALMACEN
ASISTENTE SERVICIOS
MUNICIPAL ENCARGADO SANITARIOS
DE CAJA CHICA
FONTANERIA
MUNICIPAL
BIBLIOTECA
MUNICIPAL

(Plan de Desarrollo Municipal, 2,011-2,025, pag. 9)


2.3. Funciones, cargo /nivel.
 El Concejo Municipal: máxima autoridad, integrado por el Alcalde,
Concejales y Síndicos.

 El Alcalde Municipal: Es quien preside la administración y las sesiones


del consejo municipal, representa a la Corporación Municipal y al
Municipio; administrativa y jurídicamente.

 Los Síndicos y Concejales: son los integrantes del órgano de


deliberación y de decisiones, tienen la potestad de proponer medidas que
puedan ayudar a la buena administración, con honradez, capacidad en
las oficinas y dependencias y quienes trabajan en la administración
municipal en comisiones preestablecidas en la ley y reglamentos.

 Los Funcionarios Municipales: son cuatro: Director de Administración


Financiera Municipal, Director Municipal de Planificación, Secretario, y
Juez de Asuntos Municipales quienes reciben órdenes de la Honorable
Corporación Municipal a través de los acuerdos municipales que emiten
en sesiones y les dan cumplimiento con apoyo a los empleados en su
dependencia.

 Director de Administración Financiera Municipal. tiene la


responsabilidad de clasificar y archivar los expedientes tanto de obras por
contrato, como por administración; mantener debidamente ordenadas y
disponibles las cuentas y cajas fiscales que se elaboran mensualmente,
facilitar información requerida por el Alcalde y Corporación Municipal.

 Director Municipal de Planificación: es el responsable de proponer la


coordinación, planificación, clasificación y priorización de proyectos de
infraestructura al municipio. Asesorar, mantener la comunicación y
coordinación de los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES),
Concejo Municipal de Desarrollo (COMUDE) y comisiones municipales de trabajo.
Ser el enlace con el Concejo Departamental de Desarrollo Urbano y Rural de
Huehuetenango (CODEDE) y dependencias de obras sociales del gobierno
central. Realizar los procesos de cotización y licitación de proyectos a través de
Guate compras.

 Secretario Municipal: tiene la responsabilidad de certificar actas del Concejo


Municipal, redactar la memoria anual de labores, organizar, ordenar y mantener el
archivo municipal.

 Juez de Asuntos Municipales: tiene la responsabilidad de multar a los vecinos


que infrinjan los reglamentos municipales, fortalecer el cobro de tasas y arbitrios,
autorizar las licencias de construcción, supervisar el trabajo del personal de
limpieza y ornato a través del comisario municipal y revisar el plan de trabajo del
técnico forestal municipal. (Dirección de planificación municipal San Pedro
Soloma)

2.4. Existencia de manuales de funciones.


Código municipal.

2.5. Régimen de trabajo


Por contrato de acuerdo al período de gobierno.

2.6. Existencia de manuales de procedimientos


Existe un manual del Funcionario Municipal”.
(Plan de Desarrollo Municipal, Soloma, 2,011-2,025, pag. 47)

3. ÁREA COORDINACIÓN.
3.1. Existencia o no de informativos internos.
Circulares, oficios, memorandos, resoluciones, solicitudes.
3.2. Existencia de carteleras.
Si existe.

3.3. Formularios para las comunicaciones escritas:


Bitácoras, cárdex.

3.4. Tipos de comunicación


Personal, teléfono celular, por la vía escrita.

3.5. Periodicidad de reuniones técnicas del personal:


Ocasionalmente.

3.6. Reuniones de reprogramación


Son anuales las programaciones ordinarias y eventuales las extraordinarias.
(Dirección de Planificación Municipal, San Pedro Soloma)

4. ÁREA CONTROL.
4.1. Normas de control:
“Código municipal.

4.2. Registro de asistencia.


A través de la aplicación de una lista de cotejo se comprobó que sí se tiene
un registro de asistencia formal que administra el Concejo Municipal para
controlar la asistencia de los Funcionarios y Empleados Municipales.

4.3. Evaluación del personal:


A través de auditorías trimestrales.

4.4. Inventario de actividades realizadas.


Se tiene un cronograma anual de actividades.
4.5. Actualización de inventarios físicos de la institución:
Son realizados a cada seis meses”. (Plan de Desarrollo Municipal, Soloma,
2,011-2,025, pag. 63)

4.6. Elaboración de expedientes administrativos:


Cada funcionario elabora, registra y almacena en su dependencia sus
propios expedientes. (Dirección de planificación municipal, San Pedro
Soloma)

5. ÁREA SUPERVISIÓN.
5.1. Mecanismos de supervisión.
Auditoría interna, se supervisa el desempeño laboral a cada seis
meses.
 Auditor interno. Encargado de la contabilidad en tesorería.
 Auditor Jurídico. Encargado de velar sobre el cumplimiento de los
planes.
 Asesor Administrativo: Supervisa las actividades operativas y
financieras de la institución.

5.2. Periodicidad de supervisiones.


Irregular.

5.3. Personal encargado de la supervisión


Auditor interno en cada departamento.

5.4. Instrumentos de supervisión.


La supervisión se da a través de cárdex, bitácoras, informes administrativos.

VII SECTOR DE RELACIONES


1. ÁREA INSTITUCIÓN-USUARIOS
1.1. Estado/forma de atención de los usuarios
En base a la aplicación de una lista de cotejo a usuarios se comprobó que existe
inadecuada atención a usuarios debido a que algunos empleados municipales no
cumplen con las labores que les competen.

1.2. Intercambios deportivos


No hay apoyo de la parte de la municipalidad para la organización de las
actividades deportivas.

1.3. Actividades sociales (fiestas, ferias)


La fiesta patronal, semana santa, año nuevo, día de los santos, quince de
septiembre, día del trabajo, día Internacional de la mujer.

1.4. Actividades culturales (concursos, exposiciones)


Ausencia de plan para fomentar la cultura Q’anjob’al dentro del Municipio.

2. ÁREA INSTITUCIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES


2.1. Cooperación
 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA
 Organizaciones No Gubernamentales ONGs
 Gobierno Central.
 Unión Europea (EU)
 Secretaría General de Planificación (SEGEPLAN)
 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN)
 Concejo Departamental de Desarrollo (CODEDE)
 Instituto Nacional de Fomento Municipal (INFOM)
 Ministerio de Educación (MINEDUC).

2.2. Culturales
Se realizan veladas y encuentros culturales con municipios aledaños.
2.3. Sociales
 Ajaw kab’ awil
 Asociación Luin.
 Asociación Sociocultural Solomera ASSOL.

3. INSTITUCIÓN CON LA COMUNIDAD


3.1. Con agencias locales y nacionales (municipales y otros)
Con diferentes instituciones bancarias, Asociaciones apolíticas, Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Alimentación – MAGA- ,Secretaría General de
Planificación –SEGEPLAN- Ministerio de Comunicaciones y transporte.

3.2. Asociaciones locales (clubes y otros)


 Concejo Comunitario de Desarrollo (COCODE)
 Concejo Municipal de Desarrollo (COMUDE)

3.3. Proyección
Satisfacer las diferentes necesidades de la población con el fin de mejorar la
calidad de vida de los usuarios.

3.4. Extensión
La Municipalidad de San Pedro Soloma tiene bajo su jurisdicción todas las
comunidades rurales y el casco urbano de la población solomera.

VIII SECTOR FILOSÓFICO, POLÍTICO Y LEGAL.


1. ÁREA: FILOSOFIA DE LA INSTITUCION
1.1 Principios filosóficos de la institución.
“La filosofía de la institución no ha sido publicada por ningún medio
escrito para conocimiento de los laborantes, tanto empleados como
funcionarios municipales y de la población en general, encontrándose
dentro del archivo de la oficina.
1.2 Visión:
La municipalidad velará y garantizará el fiel cumplimiento de las políticas del
Estado, a través de ejercer y defender la autonomía municipal, conforme lo
establece la Constitución Política de la República de Guatemala y el Código
Municipal.

La Municipalidad de San Pedro Soloma, departamento de Huehuetenango, será


una institución que impulsará permanentemente el desarrollo integral del
Municipio; resguardará su integridad territorial, el fortalecimiento de su patrimonio
económico, la preservación de su patrimonio natural y cultural y promoverá la
participación efectiva, voluntaria y organizada de los habitantes, en la solución de
sus problemas.

La Administración Municipal llevará al óptimo nivel de efectividad en función de


los fines del municipio. Se logrará la excelencia en la prestación de los servicios
públicos, la máxima eficiencia en la recaudación municipal y en la participación
de la población a través de los COCODES y COMUDES.

1.3 Misión:
La municipalidad de San Pedro Soloma es una institución de derecho público,
cuya misión es alcanzar el bien común de todos los habitantes del municipio de
las áreas urbana y rural. Principalmente regulará, prestará y administrará los
servicios públicos de la población bajo su jurisdicción territorial, sin perseguir fines
lucrativos, y en las condiciones establecidas en el Código Municipal. (Dirección de
planificación municipal, San Pedro Soloma)”. (Plan de Desarrollo Municipal,
Soloma, 2,011-2,025, pag. 6).

2. ÁREA POLÍTICAS DE LA INSTITUCIÓN.


2.1 “Políticas institucionales.
Los criterios básicos que guían la ejecución del Plan Operativo del año 2015
son:
 La Municipalidad velará por lograr, durante su gestión, eficiencia y eficacia en la
prestación de sus servicios administrativos y públicos en beneficio y con la
participación efectiva de la población del municipio para mejorar sus condiciones
de vida.

 El accionar de la Municipalidad se fundamentará en un sistema de valores de


transparencia, honradez, responsabilidad, equidad, conciencia social y objetividad.

2.2 Estrategias:
Para ejecutar las acciones de cumplimiento del Plan Operativo Anual del
año 2015, la Municipalidad buscará, por medio de la Dirección Municipal
de Planificación el apoyo financiero-técnico y la coordinación con
instituciones públicas como el Instituto Nacional de Fomento Municipal,
Secretaría General de Planificación Consejo Departamental de Desarrollo
y la participación comunitaria a través de los Consejos Comunitarios de
Desarrollo.

2.3 Objetivos:
 Objetivo general:
Ejecutar procesos de planificación sistemática y permanente en
función del desarrollo del municipio de San Pedro Soloma.

 Específicos:
- Especificar las actividades y proyectos a desarrollar por la
municipalidad en el año 2015.

- Generar una herramienta que facilite el control y la evaluación de


actividades que se desarrollarán en el transcurso del año.

2.4 METAS:
Según la (Dirección de planificación municipal San Pedro Soloma)
 Ampliación Escuela Primaria Aldea Ixtichecan.
 Ampliación Escuela Primaria Aldea Yulwitz.
 Ampliación Escuela Primaria Aldea Yinjom.
 Construcción Escuela Primaria Aldea Ixtenam.
 Construcción Escuela Primaria Aldea Ixlacuitz.
 Construcción Cancha Polideportiva (Entechado) Aldea Pajaltac.
 Construcción Puente Vehicular Caserío YulaSunil.
 Introducción de Energía Eléctrica Aldea Quekchil.
 Mejoramiento Camino Rural (Pavimentación) Aldea Najap.
 Mejoramiento Camino Rural (Pavimentación) Aldea Kajpujpuja.
 Mejoramiento Camino Rural (Pavimentación) Aldea Chonó”.
(Plan de Desarrollo Municipal, Soloma, 2,011-2,025, pag. 7)

3. ÁREA ASPECTOS LEGALES:


3.1 Personería jurídica:
“Está a cargo del Alcalde Municipal quien es el representante jurídico del
municipio ante las autoridades.

3.2 Marco legal que abarca la institución (leyes generales, acuerdos,


reglamentos, otros):
Constitución Política de la República de Guatemala, Código Municipal, Ley
de Servicios Municipales, Ley General de Descentralización y su
Reglamento, Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y su
Reglamento, Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento. (Dirección
de planificación municipal de San Pedro Soloma).

3.3 Reglamentos internos:


Cada dependencia tiene su propio reglamento interno de funcionamiento”.
(Plan de Desarrollo Municipal, Soloma, 2,011-2,025, pag. 57)
GUÍA DE ANÁLISIS CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL
DATOS DE LA COMUNIDAD BENEFICIADA

I. SECTOR COMUNIDAD:

1. ÁREA GEOGRÁFICA:
1.1. Localización:
El Barrio la Libertad, se ubica al Norte de la cabecera municipal de San
Pedro Soloma, colinda al Norte con Quisisi’, al Este con la comunidad de
Cotzan y en el lado Sur con la comunidad del centro y al Poniente con Poqin.

1.2. Tamaño:
La comunidad cuenta con una extensión territorial de 4 kilómetros y medio
cuadrado.

1.3. Clima y suelo


 Clima: es frío y en situaciones con mucha lluvia.

 Suelo: En la mayor parte de la comunidad el suelo es fértil para cultivos


y en algunas partes es un poco rocoso. Pero en la comunidad nadie se
interesa por realizar otras actividades para cultivo, desconociendo que
la tierra tiene la capacidad para poder producir otros productos.

1.4. Recursos naturales en la comunidad:


En la comunidad existe la tala inmoderada de árboles, quema de rozas sin
control, terrenos deforestados, incendios forestales y avance de la frontera
agrícola. También por el mal manejo de la basura causa mucha
deforestación.

1.5. Principales accidentes.


La comunidad cuenta con algunos cerros y el más conocido es el “Cerro
de Zopilote”, y algunos tipos de árboles, reforestadas.
2. ÁREA HISTÓRICA:
2.1. Primeros pobladores:
Los pobladores de la comunidad la Libertad fueron: Pedro Muñoz, José
Muñoz, Mincho Mariano. Ellos eran los dueños de toda la área de Yinch’en
y el área del cultivo de las manzanas donde actualmente se construyó la
capilla en honor al Santo Hermano Pedro de Betancourt.

2.2. Sucesos históricos importantes:


Se fueron dando algunos cambios en la comunidad cuando fue creciendo la
población y entre ellos la construcción de un salón para la comunidad. El
área de cultivos se fue perdiendo, ya que las construcciones de casas,
canchas sintéticas deportivas se han convertido en centro de comercio de la
comunidad.

2.3. Personalidades presentes y pasadas.


En la comunidad ha tenidos líderes comunitarios que han luchado por los
cambios y mejoramiento en el barrio la Libertad como: Feliciano Tomas
Andrés y Martin Domingo, Carlos Zacarías, Domingo Salvador y Andrés
Pedro.

3. ÁREA POLÍTICA
3.1. Gobierno local
Consejo Comunitario de Desarrollo Municipal.

3.2. Organización administrativa


- Presidente del Consejo Comunitario de Desarrollo.
Gaspar Diego Manuel.
- Vicepresidente.
Concepción Gaspar González.
- Secretario.
Antonio Salvador.
- Tesorera.
María Salome González.
- Alcalde auxiliar.
Juan Adolfo Morales.
- Policía Auxiliar.
Mateo Fernando.

3.3. Organizaciones políticas


 Libertad Democrática Renovada (LIDER)
 Partido Patriota (PP)
 Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

3.4. Organizaciones civiles apolíticas


- Consejo Comunitario de Desarrollo.
- Congregaciones religiosas.
- Comité de obras religiosas.

4. ÁREA SOCIAL:
4.1. Ocupación de los habitantes de la comunidad:
Existe variedad de ocupaciones de los habitantes entre ellos están:
 Agricultura
 Comercio
 Profesores
 Peritos Contadores
 Arquitectos
 Médicos.
 Licenciados
 Ingeniero
 Carpinteros
 Albañiles
 Mecánicos
4.2. Producción y distribución de productos:
Producción: maíz, frijol, papas, manzana, duraznos, ciruelas arvejas, habas,
hierbas, aguacate, capulines, güisquiles, peras, tomate de árbol, limones.
Todos son para autoconsumo en la comunidad. Pero la tierra tiene la
capacidad para producir más producto de distribución que puede servir para el
desarrollo de la comunidad.

4.3. Otras instituciones.


En la comunidad están ubicadas las instituciones privadas como el Instituto
Nacional de Bosque (INAB).

4.4. Vivienda:
En la comunidad por su ubicación tiene variedad de tipos de viviendas de
acuerdo a los cambios que surgen por el desarrollo económico, y posee una
variedad de viviendas entre ellos están:

 Techo: lámina, teja manila, teja, terraza o loza.


 Muros: adobe, bloc, tabla, fundición de cemento.
 Piso: torta de cemento, cerámica.

4.5. Centros de recreación y deportivas:


Canchas de fútbol, en las horas de la tarde y noche afecta a los habitantes al
trasladarse a las canchas por la falta de alumbramientos públicos en las calles
de la comunidad.

4.6. Transportes:
En la comunidad la libertad el acceso vehicular es en automóviles propios
como:
 Pick up
 Microbuses
 Camionetas
 Camiones
 Motocicletas
 Bicicletas
 Moto taxi

4.7. Comunicaciones.
 Teléfonos celulares
 Radio
 Televisión
 Internet
 Fax

4.8. Grupos religiosos:


 Religión católica es la predominante.
 Religión evangélica es minoritaria.
 Carismáticos son pocos.

4.9. Composición étnica.


En la comunidad la Libertad está integrada en su mayoría por gente maya
Q’anjob’al y una minoría de la cultura ladina.

Carencias, deficiencias detectadas.

 Tala inmoderada de árboles, quema de rozas sin control, terrenos


deforestados. Incendios forestales y avance de la frontera agrícola.
 Mal manejo de la basura.
 Falta de conocimiento sobre el reciclaje de la basura.
VIII. SECTOR FILOSÓFICO, POLÍTICO Y LEGAL.
1. ÁREA: FILOSOFÍA DE LA INSTITUCIÓN
1.1. Principios filosóficos de la comunidad.
No tiene.

1.2. Visión:
El Barrio la Libertad carece de una visión, pero a través de una entrevista
se obtuvo la información que el Consejo Comunitario de Desarrollo tiene el
fin de promover el desarrollo comunitario para el beneficio de los
habitantes.

1.3. Misión:
No tiene.

2. ÁREA POLÍTICAS DE LA COMUNIDAD.


No tiene políticas establecidas.

2.1. Objetivos:

En entrevista con líderes del Barrio la Libertad manifestaron que sus


objetivos es el bien común.

2.2. Metas:
No tiene metas establecidas.

3. ÁREA ASPECTOS LEGALES:


3.2 Personería jurídica:
No tiene

3.3 Marco legal que abarca la comunidad

La comunidad no cuenta con un marco legal.


CUADRO DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMA.
PROBLEMA PROBLEMA

INDICADORES SI NO SI NO

Fácil de solucionar. X X

Implica beneficios a muchas personas. X X

Existe tiempo disponible. X X

Cuenta con lo indispensable. X X

Responde a las políticas de la comunidad. X X

Es estratégicamente conveniente. X X

Está plenamente delimitado. X X

Las opciones de solución son factibles. X X

Se le puede dar seguimiento. X X

La sostenibilidad es posible. X X

Conserva el medio ambiente. X X

Da solución definitiva. X X

Existe apoyo institucional. X X

TOTAL 12 1 10 3
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
SECCIÓN SAN PEDRO SOLOMA
EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

GUÍA DE OBSERVACIÓN
I SECTOR COMUNIDAD

1. Localización de la institución.
2. Tamaño.
3. Clima, suelo, principales accidentes.
4. Recursos naturales.
5. Primeros pobladores.
6. Sucesos históricos importantes.
7. Personalidades presentes y pasadas.
8. Lugares de orgullo local.
9. Gobierno local.
10. Organización administrativa.
11. Organizaciones políticas.
12. Organizaciones civiles apolíticas.
13. Ocupación de los habitantes.
14. Producción y distribución de productos.
15. Agencias educacionales (escuelas, colegios y otras).
16. Agencias sociales, de salud y otras.
17. Tipos de viviendas.
18. Centros de recreación.
19. Medios de comunicación y transporte.
20. Grupos religiosos, étnicos y sociales.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
SECCIÓN SAN PEDRO SOLOMA
EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

GUÍA DE OBSERVACIÓN
II SECTOR INSTITUCIÓN

1. Ubicación de la Institución y las vías de acceso.

2. Entidad encargada de brindar los fondos para la Institución.

3. Área territorial donde se encuentra localizada la Institución.

4. Región donde se encuentra ubicada la Institución.

5. Distrito al que pertenece la Institución.

6. Época en que fue fundada la Institución, sus fundadores u organizadores.

7. Hechos de trascendencia histórica en el municipio de San Pedro Soloma.

8. Área construida, área descubierta, locales ocupados y no ocupados.

9. Estado de conservación o condiciones de la Institución.

10. Estado actual de servicios sanitarios.


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
SECCIÓN SAN PEDRO SOLOMA
EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

III SECTOR FINANZAS


INSTRUCCIONES: Contesta correctamente las siguientes interrogantes.
1. ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento que la municipalidad recibe?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

2. ¿Cuenta la municipalidad con ingresos de la iniciativa privada y de las


cooperativas?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

3. ¿Cuál es el ingreso anual que recibe la municipalidad de la venta de servicios


y rentas que tiene a su cargo?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

4. ¿Cuenta la municipalidad con donaciones de otras instituciones u


organizaciones y a cuánto asciende el monto?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

5. ¿Cuáles son los costos que maneja la municipalidad en cuanto a salarios,


servicios profesionales, reparaciones y construcciones, mantenimiento y
servicios generales?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
6. ¿Cuáles son los estados de cuentas que maneja la municipalidad en el
control de finanzas?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

7. ¿La municipalidad cuenta con disponibilidad de fondos?


____________________________________________________________
____________________________________________________________

8. ¿Cuáles son las frecuencia que se realizan auditorías internas y externas?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
SECCIÓN SAN PEDRO SOLOMA
EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

INSTRUCCIONES: Responda los siguientes cuestionamientos para su análisis y


priorización de las necesidades de la Institución, encerrando en un círculo la opción
que considere correcta.

1.¿Existen planes a corto, mediano y largo plazo en la Municipalidad?


SI NO

2. ¿Existen el nivel jerárquico bien determinados?


SI NO

3. ¿Existen manuales de lineamientos administrativos?


SI NO

4. ¿Establecen las funciones por cargo o nivel dentro de la Municipalidad?


SI NO

5. ¿Existe una moderación de trabajo dentro de la institución?


SI NO

6. ¿La coordinación de actividades se da en forma general?


SI NO

7. ¿Realiza reuniones técnicas y periódicas del personal administrativo?


SI NO
8. ¿Hay control para el sector administrativo de la institución?
SI NO

9. ¿La evaluación del personal administrativo es constante?


SI NO

10. ¿Existen archivos de las actividades administrativas realizadas?


SI NO

11. ¿Existe un encargado de supervisión en la Institución?


SI NO

12. ¿Se realiza instrumentos de evaluación para el personal de la


Institución?
SI NO

13. ¿Los planes se centra en las políticas de la institución?


SI NO

14. ¿La comunicación del personal administrativo es de doble vía?


SI NO

15. ¿Realiza capacitaciones constantes para el personal de la institución?


SI NO
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
SECCIÓN SAN PEDRO SOLOMA
EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

VII DE RELACIONES
GUÍA DE OBSERVACIÓN.

1. Forma de atención a usuarios.

2. Intercambios deportivos.

3. Realización de actividades sociales, culturales y académicas.

4. Relación de otras instituciones con la municipalidad.

5. Existencia de actividades culturales con otras instituciones.

6. Actividades sociales que se realizan con instituciones afines a la municipalidad.

7. Relación de la institución municipal con la comunidad.

8. Proyección de la municipalidad en el área urbana y rural de la población.

9. Extensión de servicios públicos brindados por la municipalidad.

10. Relación de la institución con agencias y asociaciones locales.


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
SECCIÓN SAN PEDRO SOLOMA
EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

SECTOR VIII FILOSÓFICO, POLÍTICO Y LEGAL


1. ¿Cuáles son los principios filosóficos en que se fundamenta la institución?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

2. ¿Cuál es la visión de la institución?


____________________________________________________________
____________________________________________________________

3. ¿Cuál es la misión de la institución?


____________________________________________________________
____________________________________________________________

4. ¿Cuáles son las políticas institucionales que se manejan a nivel


institucional?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

5. ¿Cuáles son los objetivos trazados por la actual administración?


____________________________________________________________
____________________________________________________________

6. ¿Cuáles son las metas de la institución?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
7. ¿Cuáles son las estrategias que ayudan a alcanzar los objetivos?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

8. ¿Qué leyes amparan el funcionamiento de la institución?


____________________________________________________________
____________________________________________________________

9. ¿Cuenta con algún reglamento interno que permita regir las actividades de
planificación?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

10. ¿Cómo está constituido el reglamento interno?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

INSTRUCCIONES: Marque con una X la opción que usted considere correcta.

1. Los instrumentos utilizados para la elaboración del diagnóstico fueron


adecuadamente.
SI NO

2. La guía de análisis contextual e Institucional contribuyó para la priorización


que debía realizarse a cada problema identificado.
SI NO

3. La información es suficiente para la elaboración del diagnóstico.


SI NO

4. La bibliografía documental ayudó a fomentar el diagnóstico institucional.


SI NO

5. El producto del diagnóstico, es de beneficio para la Municipalidad.


SI NO

6. El diagnóstico es fundamental para realizar una investigación eficiente.


SI NO

7. El diagnóstico se realizó en el tiempo suficiente.


SI NO
8. El diagnóstico proporcionó suficientes datos para comprender el problema.
SI NO

9. Proporcionar sugerencias para mejorar los resultados obtenidos del


diagnóstico.
SI NO
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

EVALUACIÓN DEL PERFIL

INSTRUCCIONES: Conteste correctamente las siguientes interrogantes, marque con


una “X” el numeral que considere correcto para cada cuestionamiento.

1 2 3 4 5
Considera que elaborar la orientación sobre la
Creación de viveros forestales es fundamental
para los habitantes del barrio la Libertad San
1 Pedro Soloma.

Se ha establecido las metas que se desean


alcanzar en el proyecto.
2
Los objetivos del proyecto son adecuados con
los objetivos con la comunidad.
3
Se ha tomado en cuenta todas las actividades
4 planificadas.
La justificación de la realización del proyecto es
5 clara.
El tiempo durante el desarrollo del proyecto fue
6 correcto.

Se estableció tiempo adecuado para cada


actividad y fue satisfactoriamente realizado.
7

Considera necesario el material de apoyo para


orientar a los habitantes del Barrio La libertad.
8
Se utilizaron los recursos disponibles de forma
9 adecuada.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

EVALUACIÓN FINAL
INSTRUCCIONES: Encierra en un círculo la opción que considere correcta.

1. Cree que el proyecto resolvió la necesidad identificada en el diagnóstico.


SI NO
2. Observa actividades de cambio con relación a los recursos naturales de la
comunidad.
SI NO
3. El proyecto que se realizó fue en beneficio de la comunidad.
SI NO
4. El proyecto posee las herramientas didácticas para abarcar los temas de los
recursos naturales.
SI NO
5. Cree que el uso correcto de la orientación sobre la siembras de otros
productos, contribuirá en el cambio de actividades de los habitantes del Barrio
La libertad.
SI NO
6. El proyecto ejecutado fue importante para los del Consejo Comunitario de
Desarrollo y habitantes del Barrio La Libertad.
SI NO

7. Considera importante desarrollar proyectos comunitarios sobre la creación de


viveros forestales.
SI NO
8. Cree que las comunidades colindantes se beneficiaron con el proyecto.
SI NO
9. Invitaría a otras comunidades locales, para la creación de viveros u otro tipo
de producción.
SI NO
10. Si en el futuro se realizara otro proyecto, estaría dispuesto a colaborar.
SI NO
PROCESO DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. SI NO
¿La selección del programa fue con metodología participativa?
¿Con la recopilación de datos se pudo detectar el problema?
¿Se empleó más de una técnica en la elaboración del diagnóstico?
¿Se detectó algún problema en la investigación diagnóstica?

EVALUACIÓN DEL PERFIL.


¿Se cumplió con la planificación del proyecto?
¿Se logró cumplir con las metas propuestas?
¿Fueron alcanzados los objetivos establecidos?
¿El Presupuesto del proyecto fue suficiente?

EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN.
¿Se cumplió con todas las actividades planificadas?
¿Las actividades realizadas fueron controladas por la Epesista?
¿Se cumplió con el tiempo establecido en el cronograma?
¿Los arbolitos fueron los adecuados según el estudio realizado?

EVALUACIÓN FINAL.
¿Se cuenta con registros escritos de cada etapa del proyecto?
¿Se benefició el municipio de San Pedro Soloma con el proyecto?
¿El proyecto resolvió el problema detectado?
¿Influyó el proyecto en la población de San Pedro Soloma?
¿Fue satisfactorio para la Epesista el proyecto?
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

PLAN DE ACTIVIDADES DEL DIAGNÓSTICO

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la institución: _Municipalidad de San Pedro Soloma_ ___
Ubicación: _4a_ calle 0-01 Zona 1, Barrio el Centro _
Ejecutor: Alfredo Pedro Florentín_ No. Carné: _201022820_
Fecha de realización: _3 de abril de 2015__ al _30 de abril de 2015__

2. Objetivos
2.1. Objetivo general
Buscar sobre la situación interna y externa de la Municipalidad de san
Pedro Soloma, para poder determinar sus necesidades y proponer
soluciones.

2.2. Objetivos específicos


 Recabar información de la situación interna y externa de la
institución por medio de la guía de análisis contextual e
institucional.

 Encontrar las carencias y necesidades que existe en la


municipalidad, de San Pedro Soloma.

 Identificar los problemas de cada sector y darle una posible


solución.

 Identificar la filosofía de la institución.


3. ACTIVIDADES A REALIZAR
 Presentación a la Municipalidad de San Pedro Soloma.
 Entrega de solicitud para realizar el EPS.
 Entrevista con el Alcalde Municipal.
 Elaboración de instrumentos y la selección de técnicas para la recopilación
de la información.
 Recopilación de la información obtenida.
 Ordenamiento de la información.
 Elaboración del diagnóstico.
 Presentación del diagnóstico.
4. CRONOGRAMA
Abril
No Actividades Responsable 2015
1 2 3 4
1. Elegir la institución Epesista

1. Presentarse a la Municipalidad de San


Pedro Soloma. Epesista
2. Entrega de solicitud a Alcalde
Municipal para realizar el EPS Epesista
3. Entrevista directa con el Alcalde Epesista
Municipal.
4. Elaboración de instrumentos para la
colección de la información. Epesista

6. Recopilación de la información obtenida Epesista X

7. Ordenar correctamente de la Epesista


información obtenida a través de la
entrevista.
8. Procesamiento de la información. Epesista
9. Elaboración del diagnóstico. Epesista
5. Recursos a utilizar
Humanos
 Epesista.
 Alcalde Municipal.
 Tesorero Municipal.
 Asesor de EPS.

Materiales
 Equipo de cómputo.
 Impresora.
 Hojas de papel bond.
 Fotocopias.
 USB.
 Lapiceros.
 Reglas.
 Calculadora.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES.
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA.
EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO.

PLAN DE CAPACITACIÓN.

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.
Nombre de la Institución: Barrio La Libertad
Ubicación de la Institución: San Pedro Soloma, Huehuetenango.
Ejecutor: Alfredo Pedro Florentín.
Fecha de realización: Mayo del 2015.

2. Objetivos.
2.1 Objetivo General.
Capacitar y orientar sobre la siembra de semillas de árboles para la creación
de viveros forestales a 42 habitantes de la Comunidad del Barrio la Libertad,
San Pedro Soloma, Huehuetenango.

2.2 Objetivos Específicos.


 Investigar temas sobre la creación de viveros forestales.
 Elaborar 42 Modulos sobre la creación de viveros forestales.
 Concientizar a los del Consejo Comunitario de Desarrollo y habitantes
del Barrio La Libertad sobre la siembra de los pinos.
 Velar que los participantes no pierdan el interés durante la
capacitación.

3. ACTIVIDADES A REALIZAR.
 Planificación.
 investigación.
 Presupuesto.
 Realización de un cronograma.
 Realización de la capacitación.
 Evaluación.

4. CRONOGRAMA.

MAYO
No ACTIVIDADES RESPONSA 4-6 11-18 19 20 21 22
BLE
1 Planificación. Epesista

2 Realización de un Epesista
cronograma.
3 Investigación y Epesista
elaboración de 42
módulos.
4 Desarrollo de la Epesista
capacitación.
5 Evaluación. Epesista

5. RECURSOS.
5.1 Recursos Humanos.
 Epesista USAC.
 Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODES).
 Habitantes del Barrio la Libertad.

5.2 Materiales.
 Cañonera.
 Folletos.
 Cuadernos.
6. PRESUPUESTO.

Refacciones Descripción Total.


Refacciones 42 chuchitos. Q 84.00

42 Vasos de atol. Q 84.00

Impresión de
aporte
pedagógico. 42 Copia de Q 50.00
módulos.
Total Q. 218.00

7. La evaluación se realizará durante el proceso y al final de la capacitación.


ANEXO
PLAN DE SOSTENIBILIDAD DEL VIVERO
FORESTAL EN EL BARRIO LA LIBERTAD DEL
MUNICIPIO DE SAN PEDRO SOLOMA,
HUEHUETENANGO.
IDENTIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD DEL BARRIO LA LIBERTAD
Dirección: Barrio la Libertad
Municipio: San Pedro Soloma
Departamento: Huehuetenango
Unidad Ejecutora: Comisión de Sostenibilidad

LOCALIZACION
El Barrio la Libertad, se ubica al Norte de la cabecera municipal de San Pedro
Soloma, colinda al Norte con Quisisi’, al Este con la comunidad de Cotzan y en el
lado sur con la comunidad del centro y al Poniente con Poqin.

I. OBJETIVOS SOBRE LA CRECIÓN DE VIVEROS FORESTALES.


1. General
 Sostener el Vivero Forestal en la comunidad del Barrio la Libertad, municipio
de San Pedro Soloma Huehuetenango, para seguir Reforestando las áreas
deforestadas por el avance de la frontera agrícola y la quema de rosas sin
control.

2. Específicos
 Mantener el Vivero forestal en la comunidad del Barrio la Libertad.

 Ampliar más viveros forestales en la Comunidad del Barrio La Libertad del


municipio de San Pedro Soloma.

 Restablecer nuevas opciones para la siembra de árboles para ayudar el medio


ambiente.

 Capacitación de parte de los líderes del Consejo Comunitario de Desarrollo,


sobre la ampliación de más viveros forestales en el Barrio la Libertad.
II METAS
 Mantenimiento del Vivero forestal en la comunidad del Barrio la Libertad, San
Pedro Soloma, Huehuetenango.

 Ampliación de más viveros forestales en la Comunidad del Barrio La Libertad


del municipio de San Pedro Soloma, Huehuetenango.

 Restablecimiento de nuevas opciones para la siembra de árboles para ayudar


el medio ambiente.

 Capacitación de parte de los líderes del Consejo Comunitario de Desarrollo,


sobre la ampliación de más viveros forestales en el Barrio la Libertad.

 Capacitación de parte de la Comisión de Sostenibilidad, sobre la ampliación


de más viveros forestales en el Barrio la Libertad.

III. DATOS GENERALES DEL TERRENO COMUNITARIO.


1. Propietario del Terreno: Concejo Comunitario de Desarrollo del Barrio la
Libertad.
2. Ubicación: Comunidad del Barrio La Libertad, San Pedro Soloma,
Huehuetenango.

3. Colindancias del terreno:


Norte: Barrio Quisisi’ Sur: Barrio el Centro

Este: Barrio Cotzan Oeste: Poqin

IV PROCEDENCIA DE LAS SEMILLAS.


Las semillas ante mencionado se obtendrán con el financiamiento de los del
Consejo Comunitario de Desarrollo y habitantes del Barrio La Libertad para poder
darle seguimiento a este importante proyecto comunitario que se ha estado
perdiendo.
V. DESCRIPCIÓN SOBRE EL VIVEROS FORESTAL EN EL BARRIO LA
LIBERTAD.
El vivero forestal es un conjunto de instalaciones que tiene como propósito
fundamental la producción de árboles. Dirigida por los de la Comisión de
Sostenibilidad y vecinos de la Comunidad del Barrio la Libertad. Se iniciará con
solicitar el apoyo de los vecinos del Barrio la Libertad, luego se procederá a una
planificación sobre el seguimiento de mantener los viveros forestales en la
comunidad, luego se capacitará a los vecinos de la comunidad sobre los
métodos de la siembra de semillas en los semilleros, a ver orientado a los
habitantes se procederá a la compra de las semillas de los pinos, luego se
llevará acabo la limpieza del terreno antes de la colocación del techo para
proteger las semillas para que tengan un crecimiento adecuado, al culminar con
estos pasos se seguirá con la siembra de las semillas en los semilleros,
seguidamente se estará haciendo el cuidado constante para hacer el riego de
agua en los semilleros para su crecimiento.

Al culminar con estos pasos se hará la colación de algunos rótulos para cuidar
las semillas que van creciendo, luego se procederá otro paso importante que es
volver a sembrar las semillas que no crecerán adecuadamente, para no tener el
mismo problemas también se hará vigilancia constante de las nuevas semillas
sembradas para un mantenimiento adecuado y su circulación. Después de
realizar todo lo necesario se llevará a cabo al trasplante de las semillas que
crecerán correctamente y lo mas importante el riego de agua a las semillas para
su crecimiento.

VI. JUSTIFICACIÓN
Debido a los fuertes problemas de deforestación, a la pérdida de bosques, a
causa del avene de la frontera agrícola y la quema de rosas sin control que sufre
el Barrio la Libertad y el Municipio, por eso surge la necesidad de reforestar, los
viveros forestales pueden funcionar no sólo como fuente productora de plantas,
sino también como sitios de investigación donde se experimente con las
especies de cada planta.

Para cultivar un vivero forestales se debe tener especial cuidado durante la


siembra, el trasplante y el crecimiento inicial de las plántulas. Los cuidados a
partir de la siembra.

PROTECCIÓN Y CUIDADO DEL VIVERO FORESTAL


1. Protección contra plagas y enfermedades forestales.
Se capacitará el propietario del encargado del terreno, de cómo prevenir plagas
que afecten a las semillas donde se llevará acabo la siembra de los pinos,
además parte del control se efectuarán las actividades como, riego de agua a las
semillas para que tengan un crecimiento positivo.

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
ACTIVIDADES POR SEMESTRE Primer semestre Segundo Semestre
AÑO 2015 E F M A M J J A S O N D
Solicitar el apoyo de los vecinos de la
comunidad del Barrio la Libertad.
Elaboración de la planificación para
la ejecución la siembra de los pinos.
Capacitación sobre el vivero forestal
a los vecinos de la comunidad.
Compra de las semillas de los pinos.
Limpieza del terreno antes de la
siembra de las semillas
Colocación del techo para proteger
las semillas.
Siembra de las semillas.
Cuidado constante de las semillas
después de la siembra.
Riego de agua a las semillas para su
crecimiento adecuado.
AÑO 2016
Colación de algunos rótulos para
cuidar las semillas que van
creciendo.
Volver a sembrar las semillas que no
crecerán adecuadamente.
Vigilancia constante de las nuevas
semillas sembradas.
Mantenimiento de las semillas y la
circulación.
Trasplante de las semillas.
Riego de agua a las semillas para su
crecimiento adecuado.

Colocación de algunos rótulos para


cuidar los pinos trasplantados
Construcción de una circulación de
las semillas trasplantadas.
Vigilancia constante de las semillas
trasplantadas.
Riego de agua a las semillas
trasplantadas.
Reforestar las áreas deforestadas en
el Barrio la Libertad.
AÑO 2017
Solicitar el apoyo de los vecinos de la
comunidad del Barrio la Libertad.
Elaboración de la planificación para
la ejecución la siembra de los pinos.
Capacitación sobre el vivero forestal
a los vecinos de la comunidad.
Compra de las semillas de los pinos.
Limpieza del terreno antes de la
siembra de las semillas
Colocación del techo para proteger
las semillas.
Siembra de las semillas.
Cuidado constante de las semillas
después de la siembra.
Riego de agua a las semillas para su
crecimiento adecuado.

Colación de algunos rótulos para


cuidar las semillas que van
creciendo.
Volver a sembrar las semillas que no
crecerán adecuadamente.
Vigilancia constante de las nuevas
semillas sembradas.
Mantenimiento de las semillas y la
circulación.
Trasplante de las semillas.
Riego de agua a las semillas
trasplantadas.

Estas actividades presentadas en el cronograma lo realizará el propietario con el fin


de mantener el vivero forestal y que a futuro obtenga beneficios como lo que son
servicios o productos de su reforestación, haciendo mención que al propietario se
dejara capacitado para la realización de estas actividades.
VI. PRESUPUESTO DEL VIVERO FORESTAL.
PRESUPUESTO DEL VIVERO FORESTAL
No. Actividad Cantidad Descripción Pago Total
1 Limpia del terreno 4 Jornalero 60 240.00
Colocación del techo
2 de las semillas 2 Jornalero 65 130.00
3 Compra de abono 50 50.00
4 Compra de las semillas 1000 Semillas 500 500.00
6 Siembra 5 Jornalero 60 300.00
Costo Total 1220.00

You might also like