You are on page 1of 22

(RESUMEN DEL DOCUMENTO)

Mapa de las Potencialidades del Perú


Una primera aproximación a nivel Provincial

[ ] [ ] [ ] [ ] [ ]
n n n n n

[ ] [ ] [ ] [ ] [ ]
n n n n n

[ ] [ ] [ ] [ ] [ ]
n n n n n

[ ] [ ] [ ] [ ] [ ]
n n n n n

[ ] [ ] [ ] [ ] [ ]
n n n n n
Carátula
En matemáticas para elevar una cifra “x” a una
n
potencia determinada “n”, se usa la simbología (x) y
que se expresa como “x elevado a la n”. La carátula
de este documento representa 25 mapas del Perú –
uno por Departamento- relacionados con el símbolo
de la potencia matemática, para representar que en
cada uno de los departamentos existen muchas
potencialidades que aún faltan explorar y utilizar. Los
distintos colores suponen a su vez, que estas
potencialidades serán distintas en cada departamento
y que en su conjunto, el empleo de las mismas,
permitirá al país la posibilidad de elevarse a mejores

MAPA DE POTENCIALIDADES DEL PERU


UNA PRIMERA APROXIMACIÓN A NIVEL PROVINCIAL

Inscripción No. 1501212003-1581


Hecho el depósito legal
ISBN: 9972-612-06-6

Copyright © , 2003.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD
Av. Benavides 786, Miraflores, Lima 18. Perú
www.pnud.org.pe

Carátula:
José Gonzales-Vigil A.

Primera Edición: Marzo 2003, Tiraje 2,500 ejemplares.

Lima, Perú

Los contenidos de este informe pueden ser reproducidos


en cualquier medio, citando la fuente.

El contenido de este documento no representa necesariamente el punto de


vista del PNUD, ni de las personas que hayan colaborado en su formulación.

2
Presentación

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) desde comienzos


de la década pasada, viene impulsando en el orbe la reflexión permanente acerca
que el fin último del desarrollo, es el bienestar del ser humano. El desarrollo
planteado en función de las personas, conlleva por tanto, ampliar sus oportunidades
para participar en los beneficios del crecimiento y éste a su vez, está basado en el
aprovechamiento de las potencialidades que el país posee.

Estas potencialidades, no están circunscritas solamente a los llamados recursos


naturales, sino que comprenden a todos aquellos activos o capitales que –en su
acepción mas amplia- posee un país para enfrentar la tarea del desarrollo. Es decir
que además de lo que ofrece el medio geográfico, se tiene que considerar el nivel
de educación de las personas, la herencia histórico-cultural, los conocimientos
ancestrales, la infraestructura educativa, la infraestructura económica, la
infraestructura financiera y la biodiversidad.

Las posibilidades de desarrollo de un país dependerán en gran medida, de la forma


como aproveche sus potencialidades. Y para ello, será fundamental tener un
conocimiento de cuales son éstas. El PNUD-Perú realizó el año pasado, un primer
acercamiento a las potencialidades del país, en su “Informe sobre Desarrollo
Humano Perú 2002: Aprovechando las potencialidades”. En ese documento, se
presentó un conjunto de indicadores de potencialidades a nivel departamental, que
acompañó la presentación del Indice de Desarrollo Humano a nivel Provincial.

El interés que ha despertado el tema de las potencialidades y su relación con el


desarrollo humano, se reflejó en la recepción de requerimientos para elaborar un
documento que ofreciera información a nivel provincial, que pudiera ser una buena
referencia para los programas de desarrollo que se podrían plantear desde los
Gobiernos Regionales a partir del proceso de descentralización que se iniciaría en
2003. En este contexto, la Sra. Kim Bolduc, Representante Residente del PNUD
hasta diciembre de 2002, alentó la elaboración del presente trabajo denominado
“Mapa de Potencialidades del Perú. Una primera aproximación a nivel provincial ” y
por ello, es que se incluyen sus palabras a continuación de esta presentación.

La elaboración del Mapa de Potencialidades, se inició con el acopio y procesamiento


de información estadística a nivel provincial, constatándose en esta tarea, la
dificultad para encontrar datos cuantitativos que cubran los distintos aspectos que se
pueden considerar como potencialidades. Ello llevó a una segunda etapa en la
recolección de información, que se centró en la recopilación de datos cualitativos
para aproximarse a las potencialidades existentes en cada una de las 194
provincias. De este modo, el presente documento expone en primer término,
información cuantitativa y cartogramas para 50 indicadores de potencialidades para
las mencionadas 194 Provincias. Luego, presenta la mencionada información

3
cualitativa a través de cuadros donde se ha ordenado a nivel provincial
aproximadamente mil registros sobre distintos tipos de potencialidades.

El detalle de esa información –cuantitativa y cualitativa- si bien podría ser útil para
analistas o programadores del desarrollo de un nivel central, quizás no tendría el
mismo valor para técnicos o autoridades de nivel local, que requieren de una
precisión mayor sobre las potencialidades que pudieran existir en sus ámbitos de
acción. Ante esta situación, se ha considerado oportuno incluír en el presente
documento, una propuesta de Pautas para Identificar Potencialidades en el Nivel
Local. Esta propuesta, da mucha importancia al dialogo y conocimientos de los
pobladores locales, sin que ello signifique dejar de lado el referente técnico.

El documento, incluye también unos alcances sobre el aprovechamiento de la


potencialidades del país en relación al contexto actual del mercado, así como
información sobre las fuentes de los datos y recuadros dirigidos a ilustrar situaciones
vinculadas al aprovechamiento de las potencialidades.

La responsabilidad en la elaboración de este documento, estuvo a cargo del Econ.


José E. Gonzales-Vigil Alarcón, Gerente de Programa del PNUD, quien contó con la
asistencia técnica del Geog. José E. Arias Vera. Las versiones preliminares fueron
revisadas internamente por los Oficiales de la Unidad de Programa del PNUD-Perú
y por el Equipo del Informe Nacional de Desarrollo Humano. Asimismo, se contó con
la valiosa opinión de dos especialistas externos al PNUD, el Dr. Carlos E. Aramburu
López de Romaña , Presidente del Consorcio de Investigación Económica y Social
(CIES) y el Dr. Alberto Paniagua Villagra, Director Ejecutivo del Fondo Nacional para
Areas Naturales Protegidas por el Estado (PROFONANPE). Nuestro reconocimiento
a todos ellos, pues sus comentarios contribuyeron a mejorar las versiones iniciales
del presente documento.

Somos conscientes que el documento es perfectible, y por eso es que lo


denominamos como una “primera aproximación a nivel provincial”. Sin embargo
esperamos que su lectura sea motivadora, en unos casos para subsanar o superar
vacíos y en otros, para iniciar la reflexión y debate sobre las múltiples
potencialidades que están presentes en el Perú, a la espera de su mejor utilización
como una forma de incrementar los niveles de desarrollo humano de la población.

José Manuel Hermida


Representante Residente a.i. del PNUD

Lima, marzo de 2003.

4
1
Palabras de la Sra. Kim Bolduc

En la historia de la humanidad, los mapas han sido elementos claves para el


progreso de los pueblos. Desde tiempos remotos, los mapas fueron esenciales en el
desempeño de los antiguos navegantes y comerciantes, así como para los grandes
estrategas militares y gobernantes. Hace mas de 500 años, los primeros mapas fueron
el punto de inicio de la entrada de los europeos al Nuevo Mundo y posteriormente, en la
época de la emancipación americana, resultaron esenciales para los ejércitos
libertadores y para el establecimiento de las fronteras entre las nuevas Repúblicas.

En el siglo XX, los mapas ya no solo se utilizaron como instrumento principal en


cualquier desplazamiento de mercancías y personas por aire, mar y tierra, sino que dan
un salto cualitativo, para incorporarse como una herramienta del desarrollo. Así,
inicialmente, los mapas vinculados a los esquemas de ordenamiento territorial, se
convierten en una de las principales herramientas de los entes de planificación nacional,
junto con los mapas de clasificación de tierras para la formulación de políticas agrarias;
mapas de distribución poblacional para el análisis demográfico; mapas de riesgo para
prever desastres naturales, entre otros.

En los últimos 25 años, uno de los tipos de mapas que más trascendencia ha tenido
dentro de la formulación de políticas sociales, ha sido el de los llamados “Mapas de
Pobreza”, en los que en base a un conjunto de indicadores, se establece un índice de
pobreza, a partir del cual, se ordenan los distintos territorios de un país, permitiendo
con ello, identificar a aquellas zonas más pobres merecedoras de especial atención
cuando se diseñan y aplican programas de lucha contra la pobreza.

Reconociendo lo valioso que ha sido dicho instrumento, no solo en el Perú sino en


otros países, estimamos que a los Mapas de Pobreza, quizás les faltaba estar
acompañados de mapas que mostrasen las posibilidades del país para superar sus
cuadros de pobreza. A partir de esta constatación, al inicio de mi gestión en la Oficina
del PNUD en Perú, se dan los primeros intercambios de ideas sobre la necesidad de
elaborar un “Mapa de Potencialidades” que se constituya en el complemento de los
“Mapas de Pobreza”.

La idea inicial sobre las potencialidades, es incorporada posteriormente dentro de


las tareas de elaboración del Informe Nacional de Desarrollo Humano, al punto que el
referido término es incluido como parte del título del Informe2. En dicho documento
aparte de presentar por primera vez para el Perú, el Índice de Desarrollo Humano a
nivel provincial, se realizan unos primeros alcances sobre el tema de las
potencialidades y su localización a nivel departamental.

1
Representante Residente del PNUD, 1998-2002.
2
“Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2002: Aprovechando las potencialidades”. PNUD-PERU. Julio 2002.

5
El presente documento, presenta información sobre las potencialidades del país a
nivel provincial. En el PNUD, consideramos que el presente Informe sea motivador de
reflexiones diversas, incluso generador de polémicas, pero que –esperamos- sobre todo
contribuya a la elaboración de documentos que profundicen en el tema de las
potencialidades. Consideramos que lo importante es que el tema de las
“potencialidades”, se convierta en uno de los temas claves al momento de discutir
sobre problemáticas, plantear propuestas de desarrollo, o motivar a los inversionistas
nacionales y extranjeros.

Siempre se ha dicho que el Perú es un país de grandes recursos, pero casi siempre
pensando solo en los recursos naturales y en el PNUD estimamos que las
potencialidades del país, pueden considerar no solo estos factores, sino otros
vinculados al capital humano y social, a la infraestructura y al capital financiero.
Posiblemente la consideración de las potencialidades con un enfoque mas amplio,
pueda contribuir a que en el proceso de descentralización que se ha puesto en marcha
en el país, la plataforma de dialogo de las Regiones y el Gobierno Central, con la
cooperación internacional y e inversionistas nacionales y extranjeros, se base no solo
en datos de pobreza, sino en información sobre las potencialidades que el país posee.

En ese sentido, el presente documento, aspira a ser básicamente un instrumento


práctico que alcance información al lector sobre un grupo de potencialidades y como
éstas se distribuyen entre las 194 Provincias del país, acompañándose esa
presentación de información, con algunos comentarios sobre el contenido de los
cuadros; con mapas para cada indicador; con información cualitativa complementaria
sobre potencialidades de cada provincia y con unas pautas para identificar
potencialidades a nivel local .

El presente trabajo acerca de las potencialidades a nivel provincial, fue realizado por
el Econ. José E. Gonzales-Vigil Alarcón, Gerente de la Unidad de Programa de la
Oficina del PNUD en Perú, contando con la asistencia del Geog. José E. Arias Vera .

Finalmente, al dar por culminada mi Misión en Perú, deseo compartir una reflexión.
Según diversos analistas del desarrollo, algunas décadas del Siglo XX se pueden
considerar como “décadas pérdidas”, debido a que la pobreza en lugar de disminuir se
incrementó y creo que el mundo no puede, ni debería, tener mas décadas como esas.
En el caso del Perú, posiblemente ese riesgo se podrá evitar, en la medida que
proyecte su futuro desarrollo sobre la base de un esfuerzo donde Gobierno Central,
Gobiernos Regionales y agentes económicos y sociales, participen conjuntamente en la
identificación, sistematización y aprovechamiento de las posibilidades que ofrecen las
potencialidades presentes en el territorio nacional.

Kim Bolduc
Representante Residente PNUD-Perú

Lima, 30 de Diciembre de 2002.

6
Índice
I. Introducción

II. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA INFORMACIÓN DE POTENCIALIDADES

II.1 Aspectos centrales


II.2 La información disponible y las categorías de indicadores
a) Indicadores de Capital Social y Cultural
b) Indicadores de Infraestructura Económica
c) Indicadores de Capital Financiero
d) Indicadores Recursos Naturales

II. 3 Sobre las fuentes y el tratamiento de la información

III. COMENTARIOS GENERALES SOBRE LAS CIFRAS DE LOS INDICADORES


ESTADÍSTICOS DE POTENCIALIDADES

III.1 Comentarios a los indicadores de Capital Social y Cultural

III.2 Comentarios a los indicadores de Infraestructura Económica

III.3 Comentarios a los indicadores de Capital Financiero

III.4 Comentarios a los indicadores de Recursos Naturales

IV. INFORMACIÓN NO ESTADÍSTICA DE POTENCIALIDADES SEGÚN


DEPARTAMENTOS Y PROVINCIAS

V. PROPUESTA DE PAUTAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALIDADES


EN EL NIVEL LOCAL

VI. POTENCIALIDADES NACIONALES Y EL CONTEXTO PARA SU UTILIZACIÓN

VII. A MODO DE CONCLUSION

ANEXOS:

ANEXO1: CUADROS ESTADÍSTICOS Y CARTOGRAMAS PARA LOS


INDICADORES DE LAS POTENCIALIDADES A NIVEL
PROVINCIAL

ANEXO 2: FUENTES DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

ANEXO 3: LAS FUENTES DE INFORMACIÓN CUALITATIVA

ANEXO 4: CUADROS COMPLEMENTARIOS

BIBLIOGRAFIA

7
8
I. INTRODUCCIÓN

Los trabajos vinculados al concepto de desarrollo humano y potencialidades que viene


3
elaborando el PNUD , pretenden complementar los tradicionales análisis de la realidad socio
económica, que usualmente han estado marcados exclusivamente por los aspectos económicos
y en los últimos años por los mapas de pobreza. Sin dejar de reconocer el significativo apoyo
que han tenido estos últimos en el planeamiento y la ejecución de la acción social de las
entidades de desarrollo en los últimos quinquenios, resulta justo señalar que muchas veces,
daban lugar a enfoques netamente asistenciales, donde se remarcaba las carencias existentes
en una zonas (pobreza) y frecuentemente se dejaba de lado las posibilidades (potencialidades)
que podrían existir en esos mismos ámbitos.

En este contexto, el presente documento pretende, básicamente, mostrar que el universo de


potencialidades que posee el país es mas amplio que el que usualmente se ha considerado
(tangibles) y que al margen de estadísticas convencionales, es posible en los ámbitos menores
(provincias, distritos) realizar esfuerzos participativos para identificar diversas potencialidades
(tangibles e intangibles) y que las mismas se constituyan en elementos motivadores para la
aparición de propuestas de desarrollo local que converjan con los planteamientos de desarrollo
regional y nacional.

Otro mensaje que pretende aportar el documento, es que el país posee potencialidades mas allá
del tradicional concepto de los recursos naturales y de unas cuantas zonas privilegiadas del país.
Asimismo, espera contribuir a una reflexión en el interior del país, para que las Provincias
identifiquen por si mismas sus potencialidades y de ese modo coadyuvar a que mas peruanos –
dirigentes y ciudadanos- compartan una visión común basada en las potencialidades existentes y
que conlleven un mayor compromiso con la competitividad y el mercado. Para colaborar con este
fin, el documento incluye la mencionada propuesta de pautas para recopilar a nivel local (ámbito
provincial o menor), información sobre las potencialidades existentes en un espacio
determinado.

La instalación de los Gobiernos Regionales en 2003 lleva a suponer que este nivel de gestión
tendrá un obvio interés en contar con mayor información acerca de como podría ser tratado el
tema de las potencialidades existentes al interior de sus jurisdicciones y por lo tanto, se espera
que el presente documento no solo aporte información, sino que genere interés en explorar el
tema de potencialidades e idealmente, motivar en las Regiones la elaboración de trabajos que
aborden con mayor precisión el tema de las potencialidades locales y que éstos a su vez, den
lugar a nuevos enfoques y proyectos que contribuyan a mejorar el nivel de desarrollo humano de
la población peruana.

3
- PNUD-Perú. Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2002: Aprovechando las potencialidades. Lima, Julio 2002.
- PNUD-Perú. Descentralización, Organización Económica del Territorio y Potencial de Recursos. Cuadernos
PNUD. Serie: Desarrollo Humano No. 3. Lima, diciembre 2002.

9
II. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL DOCUMENTO DEL MAPA DE POTENCIALIDADES

II.1 Aspectos centrales.

a) Definición de Potencialidades.- A efectos del presente documento, se entenderá como


“Potencialidades” a todos aquellos recursos -en su acepción mas amplia- que existen en
una zona determinada, pero que no están siendo utilizados plenamente -o simplemente
no se les está utilizando- para la generación actual o futura de ingresos que sean
capaces de dinamizar las economías donde están localizadas y mejorar los niveles de
desarrollo humano sostenible de las poblaciones en donde se encuentran dichos
recursos.

b) Tipo de Potencialidades.- Teniendo en cuenta que los enfoques macroeconómicos han


sido determinantes para la definición de políticas de crecimiento económico y
aprovechamiento de las potencialidades, se puede considerar que existen dos tipos de
potencialidades: tangibles e intangibles.

c) Las potencialidades tangibles.- Son aquellas que tradicionalmente están presentes en


los planteamientos o enfoques macroeconómicos y tienen como características básicas
que fácilmente se les puede identificar propietarios (privados o del Estado); pueden ser
o estar inventariadas y cuantificadas (estadísticas) y poseen una valorización o precio en
base a su uso actual (precios de mercado). Ejemplo de estas potencialidades tangibles
son: las inversiones físicas (como la infraestructura de servicios, infraestructura para la
producción y/o el transporte); componentes de la naturaleza (suelos; ganado diverso,
recursos minerales, etc.) y los recursos financieros (ahorro, colocaciones bancarias,
inversión pública, etc.)

d) Las potencialidades intangibles.- Son aquellas que han estado fuera o no incorporadas a
los enfoques macroeconómicos, pero que en términos de desarrollo, son tan importantes
como las primeras (tangibles). Las potencialidades intangibles corresponden a distintos
aspectos vinculados con la sociedad y/o con el medio geográfico, tales como los
referidos a los elementos histórico-culturales (domesticación milenaria de plantas y
animales; conocimientos ancestrales transmitidos de generación en generación sobre
propiedades curativas de plantas locales; técnicas agrícolas ancestrales; restos físicos
de culturas pasadas; formas asociativas propias de una zona; creatividad de las
organizaciones sociales o a inventiva popular; conocimientos o técnicas aprendidas en
forma escolarizada y no escolarizada, etc.); y condiciones medioambientales (plantas y
animales propios de una zona; el paisaje natural; condiciones del suelo y clima). En las
potencialidades intangibles a diferencia de las tangibles, no es fácil distinguir o
pretender atribuirlas a un propietario, ni tampoco es sencillo su registro estadístico y
valorización.

e) Ubicación de las potencialidades.- En todo el territorio existen potencialidades tangibles


e intangibles, en mayor o menor medida. La significación que tengan para una zona,
región o país, dependerá del nivel de uso o aprovechamiento actual que se haya logrado
de las mismas, en relación a su capacidad para generar ingresos. El mejor
aprovechamiento –actual o futuro- de las potencialidades, dependerá en gran medida
que se realice una adecuada identificación de las demandas –vigentes y probables- del
mercado y que los agentes socio económicos en sus distintos niveles (nacional, regional
y local), sean capaces de movilizar o activar los factores que permitan utilizar esas
potencialidades y transformarlas en una oferta que satisfaga dichos requerimientos,
salvaguardando siempre el medio ambiente y procurando su renovación.

10
f) Interrelación entre potencialidades.- Si bien las potencialidades tangibles –como se ha
dicho- son las que han estado mas vinculadas al diseño y aplicación de políticas de
desarrollo, ello no ha significado que necesariamente las potencialidades intangibles no
hayan sido afectadas o influidas por dichas políticas. Quizás parte de la problemática
actual del desarrollo se deba a que en las últimas décadas, las políticas
gubernamentales no consideraron en su justa dimensión las posibilidades de aporte al
desarrollo, presentes en las potencialidades intangibles. Posiblemente se estará en
mejores condiciones de elevar los niveles de desarrollo, cuando las estadísticas y
políticas de desarrollo, otorguen un mayor espacio al estudio y aprovechamiento de
ambos tipos de potencialidades.

g) Información sobre potencialidades.- En el Perú, la mayoría de la información que se


puede considerar como potencialidades, usualmente ha estado referida a lo que líneas
arriba se ha denominado potencialidades tangibles. El presente documento, pretende
aportar para las 194 Provincias del país, un primer acercamiento a ambos grupos de
potencialidades (tangibles e intangibles). La información que se presenta, se inicia con la
data estadística disponible a nivel provincial, la misma que es complementada con la
información no estadística recogida para todas las provincias y presentadas agrupadas
en secciones para cada Departamento.

II.2 La información disponible y las categorías de indicadores

El tratamiento de las potencialidades supone contar con información suficiente que permita
realizar análisis sobre el volumen o cantidad de las mismas, ubicación, comparación, etc.; es
decir, tener datos estadísticos que faciliten dicho análisis. Lo relativamente nuevo del enfoque de
potencialidades, determina que una primera limitación para abordar una identificación de
potencialidades a nivel provincial, sea la falta de disponibilidad de cifras estadísticas sobre
distintos aspectos que puedan considerarse potencialidades. Esta información estadística es
aún incompleta, pero la existente permite llegar a una primera aproximación.

La ausencia de data estadística, tiene que ser entonces complementada con la información
cualitativa procedente de distintas fuentes documentales. Si bien no es siempre posible
encontrar un dato cuantitativo de referencia, la cantidad de información cualitativa sí es valiosa y
permite, por lo tanto, un segundo nivel de aproximación a lo que serían las potencialidades en
las provincias; información que complementa la primera aproximación obtenida con los datos
estadísticos.

La información que se obtiene con las aproximaciones estadísticas y cuantitativas, serán útiles
para análisis realizados desde una instancia central, pero posiblemente su aporte será menor
cuando la entidad que esté analizando las potencialidades, sea de nivel local. En estos caos, la
fuente de información ideal, será la que aporten los habitantes locales, conocedores en detalle
de la realidad de su zona.

El presente documento pretende colaborar en los tres niveles antes mencionados, alcanzando:

a) información estadística disponible sobre potencialidades a nivel provincial;


b) información cualitativa sobre potencialidades existentes en las Provincias y
c) una propuesta metodológica que permitiría al nivel regional, afinar o acercarse con mas
4
precisión a la identificación de las potencialidades existentes en su jurisdicción .

4
Cuando el PNUD elaboró en 2002, su Informe Nacional de Desarrollo Humano, en dicho documento, además de
mostrar por primera vez en el Perú, el índice de desarrollo humano a nivel provincial, también presentó una primera
estimación a nivel departamental de las potencialidades existentes en el país. El presente documento completa esa
información, con un acercamiento a nivel provincial.

11
En el caso de los indicadores estadísticos, en el presente documento se ha realizado una
selección de 50 indicadores que muestran información a nivel provincial, para un conjunto de
variables que se pueden considerar como representativas de las principales potencialidades.
Dichos indicadores se han agrupado en cuatro áreas:

q Capital Social y Cultural.


q Infraestructura Económica.
q Capital Financiero y
q Recursos Naturales.

a) Indicadores de potencialidades del capital social y cultural

Como indicadores del Capital Social, se optó por incluir aquellos vinculados a la creación de
capacidades en las personas (capacitación), a los relacionados con formas de organización de
5
grupos sociales establecidos para enfrentar problemas locales , a los que están vinculados a la
herencia cultural de épocas pasadas y a los que se relacionan con probables condiciones
favorables para superar la pobreza.

Así, se considera en primer lugar a la Población Alfabeta Mayor de 15 años. En cualquier


sociedad, este indicador es quizás uno de los pilares fundamentales, a partir del cual una
6
Nación , desarrolla sus capacidades para el progreso. Provincias con bajo nivel de alfabetismo
respecto a su población total, sin duda tendrán mayores problemas de bajos ingresos y bajas
condiciones de vida, respecto a otras donde los niveles de alfabetismo sean mayores. En el
mismo sentido, otros indicadores importantes vienen dados por los referidos al acceso a la
formación universitaria. Por ello resulta interesante conocer el nivel de cobertura que tienen las
universidades en las distintas provincias del país. La presencia de universitarios, es de por si un
gran potencial para el desarrollo del interior, por ser la base técnica a partir de la cual se podría
esperar un mejor aprovechamiento de los recursos locales, la creación de nuevas empresas y
la mejora en los niveles de gestión local a nivel público y privado.

En esta misma línea, se incluyen los indicadores sobre los institutos tecnológicos, que son para
muchos jóvenes una alternativa a los estudios universitarios. En este sentido, el tratamiento de
los indicadores sobre esta modalidad educativa, permitirá apreciar cuales son las capacidades
tecnológicas que complementan a las universitarias, para impulsar el desarrollo local. Cabe
señalar, que la presentación de este indicador es de especial significación, cuando se considera
que son estos institutos, una de las principales vías a través de las cuales, la población peruana
–especialmente los jóvenes- acceden a los conocimientos necesarios para el uso y desarrollo de
instrumentos informáticos. Como es conocido, en el mundo actual, la informática resulta
fundamental para el desarrollo de los distintos sectores de la actividad humana.

Otros indicadores de potencial social, vienen dados por aquellos que se refieren a diversas
formas de organización social vinculadas a la producción o los servicios sociales, así como las
vinculadas con la generación de empleo. Dentro de las primeras, se tiene el indicador que
muestra el nivel en el que los productores agropecuarios de una Provincia, están organizados
formando parte de asociaciones de productores, tales como los Comités de Productores,
Asociaciones de Agricultores, Juntas de Usuarios, Fondos para desarrollo de una actividad. En el
tiempo presente, las posibilidades de captar mayores mercados, pasan por la capacidad que
demuestre el país para producir y/o exportar mayores volúmenes de bienes y en este contexto,
las formas organizativas de los productores, poseen el potencial para ser la base de sistemas
concertados que permitan agregar producciones individuales, en función de determinados
volúmenes de demanda, que individualmente los productores, no estarían en condiciones de
asumir. Asimismo, estas organizaciones puedes ser los canales para capacitar a los productores

5
Vinculados a la producción o a la acción social en el nivel local.
6
Región, Departamento o Provincia.

12
en nuevas técnicas o en los estándares que demanda el mercado. Este tipo de indicador, se
complementa, con el que muestra la proporción de productores que en una Provincia, han
manifestado su interés en exportar. Este indicador, es ilustrativo del potencial empresarial
exportador que poseen los productores de las Provincias.

En lo referente a los servicios sociales, los indicadores que se han seleccionado se orientan a
señalar la significación que tienen en las distintas provincias las organizaciones que han sido
claves en los últimos 20 años, para explicar como los sectores más pobres de la sociedad, han
sido capaces de sobrellevar situaciones de crisis. Este tipo de indicadores, son representativos
del potencial organizativo y solidario que posee la población peruana, especialmente en los
sectores de menores ingresos y bien pueden ser la base de nuevos esfuerzos para la
implementación de nuevos programas sociales. En esta línea se incluyen a los Comedores
Populares y a los Wawa Wasi. Ambos se pueden considerar experiencias netamente peruanas,
que incluso han sido tomadas como referencia para ser replicadas en otros países. Por el lado
productivo, están las organizaciones que han tenido importancia en la defensa y/o
representación de los productores agropecuarios tales como las rondas campesinas, sindicatos
rurales, confederaciones campesinas, entre otras, que también pueden ser un referente
importante para propuestas de desarrollo regional basadas en acuerdos de concertación.

Un indicador nuevo utilizado en el presente documento, es el que muestra a la Población “No


Pobre” que existe en cada una de las Provincias. Este indicador es una forma distinta de mostrar
los datos contenidos en las estadísticas sobre Pobreza. En lugar de referirse a la proporción de
pobres respecto al total de la población, se proporciona el dato sobre el porcentaje que
representan los “No Pobres”. Esta categoría de los “No Pobres”, es importante en un enfoque de
potencialidades pues se supone que esta población, al poseer mayores niveles educativos,
ingresos y capital, potencialmente está en mejores condiciones de participar en procesos de
7
modernización y/o desarrollo que impulsen los Gobiernos Regionales y el Gobierno Central .

Finalmente, se consideran los indicadores referidos al capital histórico cultural que posee el
país, entendido éste como los atractivos turísticos, constituidos por las edificaciones
prehispánicas y coloniales, que existen en las provincias y que actualmente pueden, o no, estar
incorporadas a los circuitos turísticos comerciales.

En resumen, los indicadores a nivel provincial sobre las Potencialidades del Capital Social y
Cultural, son los siguientes:

1.Alfabetos mayores de 15 años


2.Número de Universidades
3.Alumnos Matriculados en universidades
4.Número y distribución Institutos Superiores de Enseñanza
5.Alumnos Matriculados en Institutos Superiores según especialidad
6.Número de Profesores en Institutos Superiores de Enseñanza
7.Comedores populares
8.Wawa Wasi
9.Productores agropecuarios dispuestos a producir para exportar
10. Afiliaciones de productores agropecuarios a una Organización Productiva
11.Afiliaciones de productores agropecuarios a una Organización Social Representativa
12.Recursos Turísticos Culturales
13.Población No Pobre

7
Obviamente, ello no significa ni remotamente, que se esté planteando dejar de atender a la población Pobre,
simplemente, se pretende que se considere al grupo “No Pobre” como un elemento a tener en cuenta para dinamizar
economías locales (aprovechando su demanda e impulsando nuevas actividades) todo lo cual, finalmente, redundará en
beneficio de todos y por supuesto, de los pobres.

13
De esta relación de indicadores, los 8 primeros podrían considerarse tangibles a los enfoques
macroeconómicos en la medida que en alguna forma han estado presentes en dichos enfoques,
especialmente a través del gasto público. Los 5 restantes serían intangibles en relación a los
8
enfoques macroeconómicos .

b) Indicadores de infraestructura económica

En el caso de los indicadores de Infraestructura económica, se consideraron aquellas


inversiones que su mayor presencia o significación en una Provincia, conllevan un potencial
para el mejor aprovechamiento de las condiciones productivas de ese territorio y el mejor acceso
de sus poblaciones a bienes y servicios públicos.

En relación con el apoyo que brinda la infraestructura para el desarrollo de la producción y de su


potencial incremento, se consideró a las carreteras asfaltadas y afirmadas, por ser los medios
que facilitan el acceso y/o movilidad de bienes y de personas al interior y exterior de las
9
Provincias . En esta misma línea, se incluyó los aeropuertos que administra la Corporación
Peruana de Aviación Comercial (CORPAC).

Otro factor relevante, viene dado por los gastos de inversión realizados en el nivel local y que
crean condiciones para que la población tenga acceso a mejores servicios públicos y con ello,
que potencialmente, esté en mejores condiciones de realizar sus actividades cotidianas,
incrementar sus posibilidades de capacitación, información, atención de la salud, acceso a
servicios básicos, etc. Es decir, todos aquellos gastos de inversión, que permiten al poblador
mejorar sus condiciones de vida y de ese modo, potencialmente estar mejor preparado para
desarrollar o asumir nuevas actividades productivas. En este contexto, se incluye la inversión
local realizada en los últimos años, por el Ministerio de la Presidencia y por los Gobiernos
Locales. A este nivel, también se considera el nivel de población que cuenta con servicio de
electricidad, por ser éste uno de los factores claves en el mundo moderno, tanto para extender o
ampliar la jornada diaria de las actividades económicas, como para permitir mejorar las
condiciones de iluminación en los domicilios, facilitando con ello, no solo las actividades
vinculadas a la educación, capacitación y recreación, sino también facilitando el acceso a la
10
información y al uso de herramientas eléctricas, aparatos electrodomésticos y hasta
11
computadoras .

Finalmente, se considera como parte de la infraestructura, la información sobre los


establecimientos productivos que generan empleo entre 1 y 4 personas cada uno. Como es
conocido, las pequeñas y microempresas, son las principales fuentes de empleo y el nivel de
significación que éstas tengan en cada una de las Provincias, son ilustrativos de la dinámica
micro empresarial existente y por lo tanto, una base de referencia, para potenciales programas
que se orienten a apoyar las actividades de este tipo de establecimiento.

En resumen, dentro del grupo de indicadores de Infraestructura, se considera a los siguientes


factores:

8
Véase definición de potencialidades tangibles e intangibles, en Sección II.1 supra.
9
No se consideró las carreteras sin afirmar, ni las trochas, por que si bien cumplen su rol de permitir el acceso a
pueblos al interior de una Provincia, no siempre están en condiciones de permitir el paso de vehículos comerciales de
carga. Y cuando lo hacen, la mala calidad de estas vías, determinan que los viajes sean tortuosos para las personas y
sus vehículos y adicionalmente demoren en demasía, impidiendo con ello, que puedan ser considerados como
verdaderos apoyos a una mayor producción comercial.
10
Por radio y televisión y en algunos casos a través de la internet, principalmente a través de las cabinas públicas.
11
En este caso, ya sea por que se cuente con este aparato en el propio hogar o porque se tenga accso a los mismos
mediante cabinas públicas de internet.

14
14. Kilómetros de Red vial asfaltada
15. Kilómetros de Red vial afirmada
16. Aeropuertos y aeródromos administrados por CORPAC
17. Inversión ejecutada por el Ministerio de la Presidencia 1990 – 2000
18. Inversión ejecutada por Gobiernos Locales en el 2000
19. Hospedajes turísticos categorizados
20. Población con Energía Eléctrica
21. Empresas de 1 a 4 personas ocupadas
12
Todos estos indicadores, se consideran tangibles .

c) Indicadores de capital financiero

En el caso de los indicadores del Capital Financiero, se incluyó aquellos indicadores que son
ilustrativos de la disponibilidad de la infraestructura para operaciones financieras y del nivel de
ahorro y colocación con que se cuenta en las Provincias, y que por lo tanto, son la base o punto
de partida para canalizar o potenciar un mayor desarrollo de las actividades de ahorro y crédito
en el nivel Provincial.

En este contexto, se presenta en primer lugar, para las distintas Provincias la infraestructura de
Oficinas que poseen los distintos tipos de entidades financieras. Si bien la inclusión de la Banca
Múltiple resulta obvia en este grupo de indicadores, cabe adelantar que al no tener presencia en
todas las Provincias, resulta importante conocer el nivel de cobertura de otras entidades
financieras. Por ello, es que se incluye en este grupo a las Cajas Municipales y Cajas Rurales,
que también tienen presencia en algunas Provincias donde también actúa la Banca Múltiple. Por
otro lado, dada la importancia de la pequeña empresa en el Perú, se estimó necesario
considerar también, información sobre las Edpymes, por tratarse en entidades especialmente
dirigidas hacia dicho sector.

En este grupo de indicadores, se incluyó al Banco de la Nación como una categoría distinta a la
Banca Múltiple, por tratarse de una institución que está presente en todas las Provincias del Perú
y que entre otras funciones, es el medio a través del cual el Estado canaliza la mayor parte de
sus pagos a los servidores públicos y cesantes, así como a los proveedores de bienes y
servicios.

Toda esta información sobre el soporte institucional que dan las oficinas de las entidades
financieras, es complementada con la presentación de los volúmenes de ahorro que en su
conjunto dichas entidades captan en las Provincias, así como de las colocaciones que realizan
en las mismas. Esta información resulta relevante, porque permite apreciar la significación de
esos volúmenes de dinero, respecto a la población de cada provincia y por lo tanto, identificar
aquellas provincias en donde estos niveles son mayores y de esa forma, lograr una primera
aproximación a las tendencias provinciales al ahorro y a la inversión.

En síntesis, en este grupo se consideran los siguientes indicadores:

22. Oficinas de la Banca Múltiple.


23. Oficinas de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
24. Oficinas de las Cajas de Crédito Rural
25. Oficinas de EDPYME
26. Oficinas del Banco Nación
27. Depósitos bancarios por Provincia
28. Colocaciones bancarias por Provincia
13
Todos estos indicadores son considerados tangibles

12
Véase definición de potencialidades tangibles e intangibles, en Sección II.1 supra.

15
d. Indicadores de recursos naturales

En este grupo, se considera a aquellos recursos proporcionados por la naturaleza y que tienen
una utilización económica probada o que fácilmente pueden pasar a tenerla. En primer término,
14
se tienen el recurso suelo en sus distintas categorías que si bien son actualmente base para
distintas actividades agropecuarias, siempre conllevan un potencial de mayor rendimiento a partir
de apoyo financiero, infraestructura, mejoras tecnológicas, investigación, capacitación, acceso a
mercados o introducción de nuevos productos.

Otro importante componente de los recursos naturales, esta referido a la existencia de productos
minerales. Como es conocido, desde tiempos inmemoriales, la minería ha estado ligada a la
actividad de la sociedad peruana. Desde el punto de vista del potencial, mas que hacer
referencia a los actuales niveles de producción minera, interesa presentar para los principales
productos mineros, los volúmenes de reservas metálicas existentes, pues estos son una
referencia sobre el potencial con que cuenta el territorio para la explotación futura de dichos
15
productos. En este grupo, además de los metales tradicionalmente producidos por el país , se
considera también las reservas de Gas y de Petróleo, por la importancia estratégica que tienen
estos hidrocarburos en el mercado internacional y nacional.

En el caso de las especies hidrobiológicas, si bien hubiera sido ideal considerar los volúmenes
de especies existentes disponibles teóricamente para su captura, la recurrente presencia del
Fenómeno de “El Niño” alterando las condiciones de la temperatura del mar, al determinar
frecuentes cambios en la “oferta” de estas especies, hacen que este dato no sea posible de
16
determinar fácilmente y menos saber si estará disponible . Por ello es que como una
aproximación al potencial pesquero, es que se consideró para un mismo año, los niveles de
captura que registraron las Provincias que poseen infraestructura portuaria. Distinguiendo entre
desembarque de productos marinos para consumo humano directo y desembarque para
17
consumo humano indirecto .

A nivel pecuario, se presenta información a nivel Provincial, sobre la cantidad de ganado


existente para las principales especies de camélidos andinos domesticados (llamas y alpacas) y
para las especies introducidas (ganado vacuno, ovino, caprino y porcino). Obviamente, de
manera similar a lo que ocurre con las suelos, las posibilidades de obtener mejores rendimientos,
pasarán por el apoyo que reciban los productores pecuarios, en términos de acceso a créditos,
infraestructura, asistencia técnica para la crianza y transformación, así como información
orientada a facilitar la entrada a nuevos mercados y ala elaboración de nuevos productos.
Además de la información sobre estos ganados, se presenta información referida a la crianza de
aves de corral, esenciales en el suministro de carne blanca y de huevos.

Finalmente, dentro de este grupo de indicadores, se ha incluido el referido a las atracciones


turísticas naturales, que por la diversidad que ofrece el medio peruano, sin duda es una de las
potencialidades más atractivas aún no explotadas en debida forma y que podría beneficiar a
numerosas poblaciones en donde se encuentran localizados estos recursos.

En síntesis, el conjunto de indicadores que se considera para las provincias en este grupo, es el
siguiente:

13
Véase definición de potencialidades tangibles e intangibles, en Sección II.1 supra.
14
Suelos bajo riego; tierras en secano; suelos forestales, montes y bosques; Superficies de patos naturales (manejados
y no manejados)
15
Oro, Plata, Cobre, Plomo, Zinc, Hierro.
16
Los cambios ocasionados por el Fenómeno de “El Niño” , determinan que algunas especies marinas tradicionales, al
percibir la alteración de su hábitat, se alejen de la costa peruana, mientras que otras “exóticas” hacen su aparición.
17
Para producción de harina y aceite de pescado.

16
29. Superficie agrícola bajo riego
30. Superficie agrícola en secano
31. Superficie forestal
32. Superficie de pastos naturales
33. Población de ganado vacuno
34. Población de ganado ovino
35. Población de ganado porcino
36. Población de ganado caprino
37. Población de aves de corral
38. Población de ganado alpacas
39. Población de ganado de llamas
40. Recursos Turísticos Naturales
41. Reservas probadas y probables de Oro
42. Reservas probadas y probables de Plata
43. Reservas probadas y probables de Cobre
44. Reservas probadas y probables de Plomo
45. Reservas probadas y probables de Zinc
46. Reservas probadas y probables de Hierro
47. Reservas probadas y probables de Gas Natural
48. Reservas probadas y probables Petróleo
49. Recursos Marinos Consumo Directo
50. Recursos Marinos Consumo Indirecto (harina y aceite)

Todos estos indicadores son considerados tangibles a excepción del referido a los recursos
18
turísticos naturales, que se les considera intangibles .

II. 3 Sobre las fuentes y el tratamiento de la información

En un grupo tan numeroso como son las 194 Provincias del país, la sola presentación de los
datos podría ser para muchos lectores poco ilustrativa de la situación a que se refiere el
respectivo indicador. Sobre todo, que en un espectro tan amplio, no siempre es fácil determinar
las diferencias que pudieran existir entre el universo de las Provincias, especialmente cuando se
desea conocer cuáles están en mejor situación respecto a un indicador y lógicamente, que
ubicación tienen respecto a las demás. Por ello, en el presente documento la información
recopilada para cada indicador es primero analizada en sus características mas relevantes,
incluyendo en el texto cuadros con datos sobre las provincias que están en mejor posición
respecto a las demás. En estos cuadros a fin de facilitar el análisis, frecuentemente se mostrará
19
los indicadores relacionados con algún otro valor referencial . Adicionalmente, el lector tiene
acceso al conjunto de los datos absolutos para todas las provincias, así como a cartogramas que
muestran estos datos en forma gráfica, considerando niveles o estratos, según sean los
indicadores de cada provincia. El número de estos niveles o estratos, dependerá de la dispersión
de valores que presente cada indicador en las distintas provincias.

Un aspecto importante que resulta conveniente mencionar, está referido a la información sobre la
biodiversidad. Si bien es conocido que existe en el Perú un gran potencial en esta materia, al
20
ser uno de los países que posee mas zonas de vida en el mundo , lamentablemente, la
información estadística, no siempre está disponible a nivel provincial, lo que no permite su
tratamiento en forma similar a otras variables. En otros términos, se trata de uno de los casos
21
mas evidentes de potencialidades intangibles . Ello no significa, necesariamente, que no exista
valiosa documentación que ilustre acerca de esa biodiversidad, pero usualmente la información

18
Véase definición de potencialidades tangibles e intangibles, en Sección II.1 supra.
19
Población, cantidades de referencia, etc.
20
Sobre un total de 108 zonas de vida existentes en el Mundo, el Perú posee 84 de ellas.
21
Véase definición de potencialidades tangibles e intangibles, en Sección II.1 supra.

17
que presentan no está tratada en forma de estadística compendiada a nivel provincial, que
permita comparar variaciones entre años o periodos, o sencillamente, establecer comparaciones
entre las distintas Provincias que comparten la presencia de determinado recurso biológico.
Incluso, la información sobre estos recursos aún está ausente en los grandes compendios
estadísticos nacionales, elaborados tanto por entidades del Sector Público, como del No Público.

Así, las posibilidades de las plantas curativas nativas, el poder nutricional de fauna y plantas
peruanas, el interés de los mercados externos por estas especies, las posibilidades que tienen
para la farmacopea, etc., son partes del potencial nacional, que por las razones ya mencionadas,
no han sido recogidas como indicadores estadísticos

Posiblemente, uno de los mayores retos que tenga el país en los próximos años en cuanto a sus
recursos biológicos, sea el de identificar con una mayor precisión su valor, cantidad,
localización, posibilidades de mercados, necesidades de estandarización, preferencias de
consumidores, certificación de origen, etc. Se espera que los futuros trabajos de investigación
que desarrollen el tema de las potencialidades, así como la labor de los especialistas, se
orienten a ubicar estas y otras potencialidades a nivel provincial. Ello podrá tener especial
importancia para los Gobiernos Regionales que inician su gestión en 2003.

Del mismo modo, el tratamiento de los recursos pesqueros presenta problemas para ser tratados
en forma similar a los demás indicadores, en la medida que en el caso del mar, sus recursos no
siempre están asociados a un ámbito fijo. Por lo que en este documento, se utilizó la capacidad
de desembarque que poseen las distintas Provincias con litoral marítimo. Igualmente, en el
presente documento, falta mayor información sobre las potencialidades de los recursos
22
pesqueros, que existen a nivel de aguas continentales . Igualmente, hubiera sido interesante
mostrar información sobre el potencial industrial, pero, al igual que en los casos anteriores, se
carece de información estadística para todas las provincias.

Si bien la ausencia de información estadística, no permite la elaboración de indicadores a nivel


nacional para las potencialidades industriales o como ya se mencionó, para las relacionadas con
la biodiversidad o para otras que pudieran ser consideradas relevantes, sí es conocido que
existe diversa información cualitativa sobre estos aspectos, que a efectos del presente
documento, se ha recopilado y se muestra en el Capítulo IV para cada una de las Provincias del
país. Esta información cualitativa integrada por unos 1000 registros, complementa a la
información estadística alcanzada para los 50 indicadores ya mencionados.

III. POTENCIALIDADES NACIONALES Y EL CONTEXTO PARA SU UTILIZACIÓN

Como ha sido presentado en este documento, las potencialidades cubren un amplio espectro
que va desde los tradicionales recursos naturales, hasta los aspectos vinculados con el capital
social, patrimonio cultural, infraestructura física y financiera. El aprovechamiento de todos ellos
como base para mejorar los niveles de desarrollo humano en las provincias, regiones y en el
país en su conjunto, dependerá de varios factores o aspectos a considerar.

Uno de ellos está referido a realizar esfuerzos para hacer tangibles las potencialidades que aún
no lo son, buscando su creciente inclusión en los esquemas macroeconómicos. Idealmente sería
deseable avanzar en incorporar a los Recursos Naturales como parte del Sistema de Cuentas
Nacionales, como una forma de medir los cambios en su capacidades productivas, así como
23
considerar estimaciones sobre la depreciación de estos recursos y su inclusión dentro de los
análisis y planteamientos de política económica. Cabe señalar que en esta línea –de dar valor
económico a las potencialidades de los países- ya existen a nivel mundial algunos avances,
sobre todo en los aspectos vinculados al medio ambiente. Así, por ejemplo, hace unos años se

22
Se puede saber de la existencia de determinadas especies, pero no siempre existen estimados de su cantidad, lo que
es una barrera para introducir esta información en un documento como el presente.
23
Por ejemplo, pérdida de bosques, aumento de la desertificación, contaminación de ríos y lagunas, etc.

18
comenzó a incorporar en los esquemas de manejo del endeudamiento externo, los mecanismos
de “canje de deuda por naturaleza”. A partir de estos acuerdos, un Gobierno pacta con el
Gobierno extranjero al que le adeuda, el canje de su deuda por un aporte que el Estado deudor
24
se compromete a utilizar en la conservación del medio ambiente . Similares son los acuerdos de
25 26
canje de deuda por desarrollo y las propuestas para acuerdos de captura de carbono .

Otro aspecto importante para un mejor aprovechamiento de las potencialidades, estará referido a
lograr una mayor vinculación al mercado de los distintos ámbitos del país. La entrada o acceso a
los mercados dependerá a su vez, de una previa identificación de los mismos, para luego tener
la capacidad de ingresar a ellos competitivamente. En este sentido, la competitividad no puede
ser entendida solo como el esfuerzo aislado de una empresa o grupo de empresas, sino también
supone la habilidad que puedan tener los distintos niveles de Gobierno, junto con los técnicos
27
y/o gerentes, para conjuntamente apoyar de distintas formas la colocación ventajosa de los
productos locales en un mercado nacional y/o internacional. Cabe señalar que no será suficiente
contar con el recurso o potencialidad (oferta), sino que será necesario también, identificar
probables demandas futuras para las potencialidades que se poseen.

En el contexto de la globalización y de la fuerte presencia del mercado, el tratamiento de las


potencialidades vinculadas a las zonas de bosques y selvas naturales que el país posee, supone
velar por su conservación, no solo bajo una óptica medio ambientalista, sino también con un
criterio económico –hacerlas tangibles- de modo tal de preservar también, las posibilidades que
estas zonas tienen para ser fuentes potenciales de ingresos para muchos pobladores peruanos
28
de zonas rurales .

En esta misma línea, es fundamental pasar de considerar el rico patrimonio natural y cultural que
posee el país -principalmente a la domesticación milenaria de plantas y animales- como un
conjunto de bienes intangibles y como si fueran bienes públicos mundiales. La experiencia en las
últimas décadas sobre algunos productos peruanos que son inscritos como propios por otros

24
Ilustrativo de esta modalidad, es el Convenio suscrito en julio de 2002, entre el Gobierno del Perú y el de los Estados
Unidos, a partir del cual se acuerda un canje de deuda por naturaleza, que señala que Estados Unidos aportará US$
5.5 millones y las ONG’s Conservación Internacional, Conservación de la Naturaleza y el Fondo Mundial de la Vida
Silvestre, contribuirán colectivamente con US$1.1 millón para cancelar una porción de la deuda de Perú con Estados
Unidos. La condonación de la deuda le ahorrará a Perú más de US$ 14 millones en pagos en los próximos 16 años y
le permitirá dedicar US$ 10.6 millones a las tareas de conservación de los bosques tropicales durante los próximos 12
años.
25
A fines de 2000 en el contexto de los acuerdos sobre reducción de deuda a los países pobres y altamente
endeudados (HIPCs por sus siglas en inglés) impulsados por el Club de París –“Términos de Colonia-” se anunció que
Canadá ya no colectará pagos de deuda externa provenientes de los HIPCs que sean capaces de usar los ahorros
provenientes del alivio de la deuda en forma productiva y que estén desarrollando estrategias de Reducción de la
Pobreza. Véase PNUD (2002).
26
En el marco del Protocolo de Kioto, el sector industrial de los países desarrollados aportaría recursos financieros para
reforestación, regeneración o conservación de bosques, considerando estos como sumideros de carbono que
mediante su crecimiento, fijan carbono del aire, o que mediante su conservación, se evita la liberación del carbono
que contienen principalmente en forma de madera. Los recursos generados por implementación conjunta, van al
propietario del bosque o el terreno en que se fijará el carbono, por lo cual se pueden aplicar tanto a terrenos estatales
como a propiedades privadas. Este dinero corresponde al pago del servicio de captura o mantenimiento del carbono,
que de otra forma formaría parte de los gases atmosféricos responsables del efecto de invernadero. Para una
apreciación sobre las perspectivas de estos esquemas, véase “Absorción del carbono mediante el cambio en el uso
de la tierra: ¿una salida a la pobreza rural?” en Parte III, Capítulo 2 de FAO (2002).
27
Infraestructura, financiamiento, información, capacitación técnica, asesoría, legislación, normatividad, etc.

28
“Hoy puede ser que no exista demanda para una determinada planta medicinal, por que aún no se conocen sus
propiedades curativas. Sin embargo, en unos meses o años, esta situación podría cambiar a partir de nuevos
descubrimientos sobre sus cualidades medicinales. Entonces, por el lado de la oferta, una zona o región puede
poseer un bosque natural que albergue esa planta y que por lo tanto, podría beneficiar a sus pobladores cuando se
inicie su transformación y comercialización (demanda). Pero si debido a situaciones diversas (exceso de tala por
madereros y falta de sanción, por ejemplo), termina desapareciendo ese bosque, no sólo se pierde una base de
recursos ambientales, sino que también desaparece la posibilidad de contar con los beneficios que suponía el
aprovechamiento de esa planta”. (Comentario de Raúl Tolmos al borrador del Documento).

19
países, o por empresas extranjeras que patentan especies nativas peruanas como si fueran
resultados de investigaciones (que no realizaron), evidencia que ellos si han sacado provecho de
las potencialidades peruanas, con el simple recurso de haberlas hecha tangibles al registrarlas y
29
sacar beneficio económico -indebido- de su explotación comercial .

Adicionalmente, en el contexto de los debates que sobre propiedad intelectual y recursos


naturales se vienen produciendo en la Organización Mundial de Comercio (OMC), resulta
conveniente tener en cuéntale patrimonio que representa la gran biodiversidad que posee el
Perú, por lo que se podría considerar como un paso estratégico para aprovechar sus
potencialidades, la inscripción y registro internacional de diversas especies y sus cualidades,
como una forma de defender parte importante del capital de la Nación. De este modo se estará
cautelando los intereses de la población de las zonas de origen de esas especies, que con esa
cobertura institucional, estarán en mejores condiciones para utilizar y aprovechar
económicamente esos recursos, bajo esquemas orientados a la conservación de las especies y
30
del medio ambiente que las alberga .

Por otro lado, un aspecto crítico en el desarrollo de la economía peruana, ha sido, es y será el
frente externo. Los países exitosos a fines del siglo XX, fueron aquellos que lograron una
inserción exitosa en el comercio internacional. Sin embargo, según diversos analistas, en los
últimos años el costo de la mano de obra, ya no sería de por sí una ventaja competitiva. Incluso
31
para algunos autores, puede ser hasta una “trampa” que deja a los países poseedores de esos
recursos, en un rol secundario de simple abastecedor de materia prima a bajo costo, que a su
vez no facilita procesos de acumulación, lo que determinan en general, bajos niveles de ingresos
para los Estados y población países productores de materias primas, así como actúa
negativamente respecto a sus términos de intercambio y posibilidades de adquirirproductos
32
manufacturados .

Por lo tanto, se hace necesario explorar nuevas áreas donde el Perú pueda lograr ventajas
competitivas a partir de sus potencialidades y beneficiarse de nuevos nichos del comercio
33
internacional. Por ejemplo, uno de ellos, está constituido por los alimentos orgánicos ,
producidos sin fertilizantes químicos. La demanda de este tipo de productos viene creciendo a
razón de 20 % anual y ya representa un mercado de alrededor de US$ 20,000 millones anuales
34
y que estaría llegando a los US$ 100,000 millones para el 2006 . Los consumidores de
productos orgánicos de los países desarrollados pagan sobreprecios de hasta 50 % mas,
respecto a los productos convencionales.

Lógicamente el aprovechamiento que pueda hacer el Perú de esa y otras demandas, dependerá
en gran medida, que el país sea competitivo y que esté en condiciones de satisfacer
significativos volúmenes de demanda externa. Para ello, será importante la incorporación de
nuevos esquemas asociativos entre productores de distinto nivel (medianas y grandes
empresas), entre estas y las PYMES urbanas; entre los productores urbanos y los agrarios, así
como la asociación de pequeños productores para atender conjuntamente niveles elevados de
demanda externa, que individualmente ninguno estaría en condiciones de asumir. En este

29
Por ejemplo, Zerda y Forero (2002 ) señalan que en 1994, dos investigadores de la Universidad de Colorado
obtuvieron una patente sobre la variedad "Apelawa" de la quinua, un cultivo indígena ancestral del Perú. La patente
de un producto utilizado para combatir la esterilidad masculina permitió el desarrollo de variedades híbridas para
cultivos más grandes, pero no reconoció el lugar de origen ni la contribución del pueblo indígena. Después de la
presión ejercida a través de campañas internacionales, los propietarios de la patente no la renovaron
30
Existen interesantes experiencias de este tipo de registro, realizadas con la activa participación de los propios
campesinos, como la que se reseña en el recuadro adjunto titulado “Campesinos patentando su biodiversidad: una
experiencia a tener en cuenta”
31
Indacochea (2001).
32
De Rivero (2001).
33
Los alimentos orgánicos o "ecológicos” son aquellos que son producidos sin el uso de pesticidas o productos
químicos, y su venta se hace con la respectiva certificación que no se ha empleado esos insumos.
34
García, Jaime E. (2002).

20
sentido, puede ser importante alentar la organización de la producción interna a modo de
35 36
“clusters” , modalidad que ya está presente en algunas actividades .

En la tarea de identificar mercados, la estructura de consumo existente en las zonas del país que
albergan a la mayor cantidad de pobladores “No Pobres”, podría ser también una nueva base de
referencia para impulsar la producción interna orientada a esos mercados, en especial para
aquellas zonas que conforman su entorno. Al ser niveles de demanda menores que los
existentes en el exterior o en Lima, posiblemente puedan ser mas fácilmente atendidas por
pequeñas y medianas empresas locales, que debidamente orientadas podrían tener esos
centros de demanda, como etapas previas o de aprendizaje a la entrada de mercados mayores.

Otra línea importante es la vinculada al turismo, tratando de incorporar las nuevas tendencias
que existen en esta actividad y aprovechar el gran potencial que ofrecen las atracciones
turísticas naturales y culturales. En estos casos, la competitividad provendrá no solo de mejores
caminos, facilidades de alojamiento (convencional y no convencional), sino también de impulsar
en la propia población local, una actitud favorable al turista. Junto con los grandes ejes turísticos
ya identificados, se debería trabajar en identificar y desarrollar ejes turísticos menores,
promovidos por los Gobiernos Regionales y Locales y con la participación de la propia población.
Se debe tener en cuenta, que en el movimiento turístico nacional, no solo es importante captar
mas turistas extranjeros, sino impulsar aun mas el turismo de los peruanos en su propio país.
37
Las campañas recientes de turismo interno , evidencian el gran potencial que ofrece esta
38
modalidad .

El registro de las potencialidades de las Provincias del país y su periódica actualización, podría
ser difundido a mas interesados en aprovechar las mismas, a través de las paginas WEB que
39
posean los Gobiernos Regionales y/o Provincias .

La información sobre las potencialidades que figure en esas paginas Web, también podría incluir
información acerca de los profesionales que residen en las Provincias y que podrían colaborar
con los probables inversionistas, Organismos No Gubernamentales (ONG´s), Cooperantes
internacionales, autoridades gubernamentales, etc., que se interesen en trabajar por el
aprovechamiento de las potencialidades existentes en el país. Igualmente se podría incluir
referencias sobre empresas y/o personas de las propias Provincias, que estén interesadas en
asociarse con empresas o inversionistas para el aprovechamiento de determinada potencialidad.

Otros aspectos importantes vinculados al mejor aprovechamiento de las potencialidades, pasan


por una mayor inversión en ciencia y tecnología, mejora de los niveles educativos e incorporar

35
“Se entiende comúnmente por complejo productivo o cluster una concentración sectorial y/o geográfica de empresas
que se desempeñan en las mismas actividades o en actividades estrechamente relacionadas -tanto hacia atrás,
hacia los proveedores de insumos y equipos, como hacia adelante y hacia los lados, hacia industrias procesadoras
y usuarias así como a servicios y actividades estrechamente relacionadas- con importantes y cumulativas
economías externas, de aglomeración y especialización (por la presencia de productores, proveedores y mano de
obra especializada y de servicios anexos específicos al sector) y con la posibilidad de llevar a cabo una acción
conjunta en búsqueda de eficiencia colectiva. La eficiencia del conjunto del complejo es mayor a la de cada
empresa aisladamente por las externalidades que genera cada empresa para las demás; es decir, la acción de cada
empresa genera beneficios tanto para sí como para las demás empresas del complejo”. Ramos (2001).
36
Como por ejemplo el caso del cluster establecido para que productores de distintas viñas de Ica, comercialicen pisco
en el exterior bajo una misma marca.
37
Feriados largos
38
PromPerú señala que solo entre el 5 y 8 de octubre de 2002, se movilizaron más de 1.2 millones de peruanos (11.5%
mas que el anterior feriado largo del 30 de agosto al 2 de septiembre) y que los gastos realizados por estos turistas
aumentaron en 65% alcanzando los US$ 33 millones.
39
Cabe señalar que a Febrero de 2003, de los 25 Gobiernos Regionales, solo el Gobierno Regional de Amazonas
figuraba en el Portal del Estado Peruano con pagina WEB propia.

21
40
nuevos esquemas asociativos con fines productivos o entre productores de distinto nivel: entre
medianas y grandes empresas y entre ambas con las PYMES y productores agrarios

A futuro, en la medida que mejore la data sobre potencialidades, se podría considerar incluir esa
información en sistemas geo-referenciales, facilitando con ello la toma de decisiones, no solo en
los niveles estatales, sino también como un servicio de apoyo a los productores locales,
regionales y nacionales.

Con una buena base de datos -sea en sistemas georeferenciales o no- será posible en un futuro,
realizar intentos por relacionar la información de potencialidades con otras tales como las
variables demográficas, el Indice de Desarrollo Humano, los indicadores macroeconómicos, ,
etc., para de se modo, enriquecer los análisis que se puedan realizar a nivel local, regional o
nacional. Asimismo, la mejora en la base de datos contribuirá a un mejor seguimiento de las
potencialidades que se van haciendo tangibles y por lo tanto, elevando sus posibilidades de una
mayor contribución a desarrollo del país.

IV. A MODO DE CONCLUSIÓN

Los planteamientos e información expuestos en el presente documento, pretenden colaborar con


el debate sobre las potencialidades nacionales y la contribución de estas al desarrollo nacional.
Es indudable que un país que concentra mas de la mitad de su Producto Bruto Interno en la
Capital del país, difícilmente podrá aspirar a superar los altos niveles de pobreza que están
presentes en el resto del territorio y en la propia Capital.

Lo sorprendente del caso peruano, es que esta situación se da en una Nación que desde hace
siglos posee un territorio que es reconocido como rico en recursos naturales. Si bien los últimos
años, los analistas señalan que la sola posesión de estos recursos no es garantía de desarrollo y
41
muchas veces esta posesión ha estado vinculada a su atraso , también cabe señalar –como se
ha visto en el presente documento- existen otras potencialidades vinculadas a la herencia
cultural (como los monumentos históricos culturales); paisaje (como los atractivos turísticos
naturales); creatividad del poblador peruano (como los comedores populares y las cabinas
Internet), entre otras, que aún no han sido debidamente sopesadas como factores
dinamizadores, que también podrían contribuir a revertir la situación del bajo nivel de desarrollo
humano y económico que desde hace muchos años padece el país.

Los nuevos Gobiernos Regionales, por su obvia cercanía con los pobladores locales, quizás
sean los llamados a poner en marcha nuevos esquemas participativos y de desarrollo local, que
junto con el apoyo que brinde el Gobierno Central, estén en condiciones de identificar e
incorporar a la dinámica del desarrollo, las múltiples potencialidades que el Perú posee. Y de ese
modo, ser capaces de impulsar el crecimiento de los PBI regionales y con ello, superar la
concentración del mismo en la Capital del país. Todo ello, indudablemente, se reflejará en un
mejor nivel de Desarrollo Humano para la población y en un avance significativo en la
disminución de los niveles de pobreza.

40
Por ejemplo, asociaciones de pequeños productores para atender conjuntamente niveles elevados de demanda
nacional y/o externa que individualmente ninguno estaría en condiciones de asumir exitosamente.
41
Por inadecuados esquemas de producción, dependencia de su exportación sólo como materia prima sin valor
agregado, baja integración al resto de la economía nacional, etc.

22

You might also like