You are on page 1of 10

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 2018

APROXIMANDONOS A LA TEMÁTICA
Lee atentamente el siguiente texto:

En el diálogo platónico Gorgias, Platón pone en boca de Calicles una severa censura a Sócrates
por dedicarse a la filosofía. Calicles le dice a Sócrates que “Así pues, ésta es la verdad y lo
reconocerás si te diriges a cosas de mayor importancia, dejando ya la filosofía. Ciertamente,
Sócrates, la filosofía tiene su encanto si se toma moderadamente en la juventud; pero si se insiste
en ella más de lo conveniente es la perdición de los hombres. Por bien dotada que esté una
persona, si sigue filosofando después de la juventud, necesariamente se hace inexperta de todo lo
que es preciso que conozca el que tiene el propósito de ser un hombre esclarecido y bien
considerado. En efecto, llegan a desconocer las leyes que rigen la ciudad, las palabras que se
deben usar para tratar con los hombres en las relaciones privadas y públicas y los placeres y
pasiones humanas; en una palabra, ignoran totalmente las costumbres. Así pues, cuando se
encuentran en un negocio privado o público, resultan ridículos, del mismo modo que son ridículos,
a mi juicio, los políticos cuando, a su vez, van a vuestras conversaciones y discusiones”. Y luego
añade “Pero, amigo, hazme caso: “cesa de argumentar, cultivar el buen concierto de los negocios”
y cultívalo en lo que te de reputación de hombre sensato; “deja a otros esas ingeniosidades”, que,
más bien, es preciso llamar insulseces o charlatanerías”. Es pues, la crítica del hombre práctico
que percibe la inutilidad de la filosofía. (Gonzales (2002) Introducción al pensamiento Filosófico.
Madrid).

¿Qué idea tienes de Filosofía?------------------------------------------------------------------------------------------


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------
¿Tiene alguna utilidad hacer filosofía?-------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------
¿Es posible acercarnos a una definición de Filosofía?------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------
1
Página
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 2018

APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO:

I. EL ORIGEN Y EL SENTIDO DE LA ADMIRACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE LA PROPIA


IGNORANCIA.
Los seres humanos se hacen estas preguntas movidos por la admiración y reconociendo su propia
ignorancia. Lo hacen para huir de ésta y no por utilidad alguna. Veámoslo a través de las citas de
dos de los filósofos más importantes de la antigüedad:
"Pues los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos
por la admiración: al principio, admirados por los fenómenos
sorprendentes más comunes: luego, avanzando poco a poco y
planteándose problemas mayores, como los cambios de la Luna y los
relativos al Sol y a las estrellas, y la generación del Universo. Pero el que
se plantea un problema o se admira, reconoce su ignorancia. (Por eso
también el que ama los mitos es en cierto modo filósofo; pues el mito se
compone de elementos maravillosos.) De suerte que, si filosofaron para
huir de la ignorancia, es claro que buscaban el saber en vista del
conocimiento, y no por utilidad alguna. Y así lo atestigua lo ocurrido. Pues
esta disciplina comenzó a buscarse cuando ya existían casi todas las cosas
necesarias y relativas al descanso y al ornato de la vida" Aristóteles:
Metafísica, 982 G 10-25
Estas preguntas se formularon por primera vez cuando ya existía casi todo lo necesario para la
vida. De la contemplación y admiración que producen las cosas inmediatas se pasó a cosas cada
vez más alejadas: de las aguas de la Tierra a las lluvias y tormentas, de la Tierra al cielo, a las
estrellas y al Sol y, de aquí, a las preguntas sobre la composición de las cosas o sobre el origen del
Universo. Las preguntas nacidas de la admiración son cada vez más complejas y alcanzan ámbitos
más alejados de lo inmediato y más amplios.
Las preguntas no están ya dirigidas a resolver las necesidades sino a explicar y calmar la
admiración, la perplejidad que nos produce lo que nos rodea. De modo que es el reconocimiento
de la propia ignorancia el motor de nuestro pensamiento, lo que le lleva a tratar de conocer, a
intentar encontrar la sabiduría.

"Pues he aquí lo que sucede: ninguno de los dioses filosofa ni desea hacerse
sabio, porque ya lo es, ni filosofa todo aquel que sea sabio. Pero a su vez los
ignorantes ni filosofan ni desean hacerse sabios, pues en esto estriba el mal
de la ignorancia: en no ser ni noble, ni bueno, ni sabio y tener la ilusión de
serlo en grado suficiente. Así, el que no cree estar falto de nada no siente
deseo de lo que no cree necesitar" Platón: Banquete
Así el reconocimiento de la propia ignorancia está unido al deseo de
saber. Es una ignorancia que se pretende superar, abandonar y, en este
sentido, se presenta como una posibilidad de conocimiento para toda
persona que sea capaz de sorprenderse por lo que le rodea.
II. DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA
Etimológicamente “filosofía” viene de dos voces griegas: φιλο (philós) que se traduce como amor o
estima, y σοφία (sophía) que significa conocimiento o sabiduría; por lo tanto por su definición original,
la Filosofía se entiende como una actitud positiva frente al conocimiento, es un “amor a la sabiduría”
2
Página

Sin embargo a lo largo de la historia, la Filosofía ha sido concebida de diferentes maneras, veamos
algunas de ellas:
La Filosofía como saber:
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 2018

Surge en la antigua Grecia con los primeros filósofos occidentales cuando empezaron a valorar el saber
racional por encima del saber mitológico. Así empezaron a investigar sobre la naturaleza de todo lo
que les rodeaba, es significativa la siguiente cita de Platón:
“En efecto, un filósofo no sólo no sabe lo que hace su vecino, sino que además ignora casi si es un
hombre u otro tipo de animal. En cambio, investiga y se esfuerza en descubrir qué es el hombre, y qué
caracteres distinguen su naturaleza de las demás por la acción y la pasión.” (Teeteto, 174a_177c.)
La Filosofía como medio para ser feliz:
Con el desarrollo y apogeo del imperio romano, la filosofía es entendida como un medio para hallar la
felicidad; el buen razonar ya no es solo para conocer, sino para vivir bien. Aunque esta idea ya la
encontramos en Sócrates cuando nos dice que “una vida sin examen no merece ser vivida”, es Epicuro
y los estoicos quienes mejor lo desarrollaron, así tenemos la siguiente frase:
“Para quienes siempre supieron que la filosofía era buena para algo, pero nunca supieron decir
exactamente para qué es la razón por sí misma lo que hace la vida feliz y agradable, al expulsar todas
las ideas y opiniones falsas, y evitar así toda perturbación de la mente.” (Epicuro)
La Filosofía y la Teología:
Cuando el cristianismo se convirtió en religión oficial y compartió el poder con los gobernantes de
turno, su influencia sobre la sociedad y la cultural fueron tales que durante toda la edad media no se
hacía estudio alguno si no se empezaba por la religión. Se consideraba que la filosofía debía servir para
fundamentar y dilucidar los problemas teóricos y prácticos de la religión, es significativa la siguiente
cita:
"Aunque la citada verdad de la fe cristiana exceda la capacidad de la razón humana, no por eso las
verdades racionales son contrarias a las verdades de la fe. Lo naturalmente innato en la razón es tan
verdadero, que no hay posibilidad de pensar en su falsedad. Y menos aún es lícito creer falso lo que
poseemos por la fe, ya que ha sido confirmado tan evidentemente por Dios." (Suma contra los
gentiles, Santo Tomás de Aquino)
Es decir que la Filosofía debe darle la razón a la Biblia, hoy nadie se toma en serio eso.
La Filosofía como análisis de los límites del entendimiento humano:
Con la Ilustración, la Filosofía se consolida como un saber racional y como una actividad que es capaz
de dar luces sobre la oscuridad de la ignorancia. Sin embargo es en éste periodo que surge un gran
filósofo (Kant), que sin menospreciar el papel de la razón, pretende establecer los límites de la razón
misma en el proceso de hallar la verdad:
“Un llamamiento a la razón para que de nuevo emprenda la más difícil de todas sus tareas, a saber,
la del autoconocimiento y, por otra, para que instituya un tribunal que garantice sus pretensiones
legítimas y que sea capaz de terminar con todas las arrogancias infundadas, no con afirmaciones de
autoridad, sino con las leyes eternas e invariables que la razón posee. Semejante tribunal no es otro
que la misma crítica de la razón pura.” (Crítica de la Razón Pura (Prólogo a la primera edición),
Inmanuel Kant
Es así que se entiende la Filosofía como una actividad orientada a analizar los mecanismos de la razón
misma, de allí la frase que reza “la razón se piensa sí misma”. La filosofía ya no da verdades, sino que
analiza los mecanismos y límites del proceso de conocer.
La Filosofía como saber transformador:
Marx dijo "Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata
es de transformarlo" diciéndonos con ello que la Filosofía no trata de cosas externas al mundo real, de
entes etéreos, de mundos ideales, etc. en un esfuerzo por alejarse de las posturas filosóficas del
idealismo que concebía la existencia de un espíritu el cual daba orden al mundo. Por lo tanto la
3

filosofía es un arma para la acción, concepción que perduró en muchos sectores de la sociedad del
Página

siglo XX.
La Filosofía como crítica de la cultura:
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 2018

Las guerras mundiales y la crisis social del siglo XX, genera otros enfoques de la filosofía, se considera
que la filosofía ha fracasado en su intento de explicar racionalmente el mundo y lo que queda es su
carácter crítico. Es así que la escuela de Frankfurt (Habermas, Adorno, Horkheimer, etc.) propone que
la filosofía debe analizar la cultura y desenmascarar los mecanismos de dominación. Esta propuesta fue
muy difundida en los estudios sociales en los años 60 – 70. En palabras de Adorno:
"Si la filosofía es necesaria todavía, lo es entonces más que nunca como crítica, como resistencia
contra la heteronomía que se extiende, como si fuese impotente intento del pensamiento
permanecer dueño de sí mismo y convencer de error a la trama mitológica... Propio de ella sería,
mientras no se la declare prohibida como en la Atenas cristianizada de la antigüedad tardía, crear
asilo para la libertad." (Filosofía y Superstición, Theodor Adorno)
La Filosofía como análisis de la propia existencia:
Otro punto de vista muy difundido en el siglo XX es que la filosofía se ocupa de los problemas más
existenciales del ser humano como la vida, la muerte, dios, el alma, la verdad, lo bueno, etc. Fue el
existencialismo la corriente que mejor ha fundamentado este punto de vista.
La Filosofía como una forma de arte:
Otra corriente filosófica muy de moda en los círculos intelectuales europeos en la actualidad es el
postmodernismo que considera que la filosofía ha fracasado en todos sus proyectos por explicar y
fundamentar la realidad, por lo que queda es considerarla como una suerte de arte donde toda
opinión es igual de válida y que lo que determina la validez de la filosofía es su originalidad o
creatividad, no su valor de verdad. Así, la filosofía de finales del siglo XX y principios del XXI muestra la
peor de sus crisis por las que ha pasado a lo largo de la historia. Los deconstructivistas postmodernos
dirían que la filosofía y la ciencia son formas de discurso tan válidas como la magia, la astrología y la
religión.
La Filosofía como sierva de la ciencia:
Es claro que el intento de proponer sistemas filosóficos con pretensión de verdad ha fracasado, por
eso es que ya a finales del siglo XIX surge el positivismo con un enfoque que se había venido gestando
ya desde el renacimiento, esto es, que la filosofía debe servir para orientar y clarificar el trabajo
científico y por lo tanto debe fundamentarse en la ciencia.
A pesar de la variedad de puntos de vista sobre la Filosofía a lo largo de la historia, podemos definirla
mediante los siguientes rasgos:
1° Es una actividad racional
2° Trata problemas generales y trascendentales que son de profunda preocupación de la humanidad: la
vida, la muerte, dios, la verdad, el bien, el alma, etc.

III. EL OBJETO DE LA FILOSOFÍA


A lo largo de 25 siglos de existencia, la filosofía ha ido delimitando
poco a poco su campo de estudio.
En un principio la filosofía abarcaba todo el saber racional, es
decir todo conocimiento que se diferenciaba de los mitos y
supersticiones, es así que dentro de la filosofía estaban todas las
áreas de conocimiento como la matemática, historia, biología,
geografía, astronomía, psicología, lógica, ética, etc.
Sin embargo, ya en el siglo I a. C., con Andrónico de Rodas se
empezó a diferenciar las disciplinas que estudiaban la naturaleza
y la sociedad, de aquellas que estudian los problemas
4
Página

trascendentes de la humanidad; a éstos últimos se les llamó


“metafísica” que en griego significa “más allá de lo físico o de la naturaleza”; la razón es porque en la
primera clasificación de los libros aristotélicos, éstos libros no tenían nombre y se encontraban
ordenados al final de los primeros.
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 2018

En la época moderna la ciencia logra autonomía y queda sólo como Filosofía lo que en la antigüedad y
en la edad media se conocía como Metafísica.
Al final de la época moderna, el término “metafísica” adquiere nuevas connotaciones, pero el
contenido de la filosofía sigue siendo el mismo: el estudio de los problemas más trascendentales de la
humanidad: el bien, los valores, la verdad, el sentido de la vida, dios, la felicidad, etc. Problemas que la
ciencia no puede abordarlos directamente.
A pesar que de la filosofía ha salido la ciencia (por ello se dice que la Filosofía es madre de todas las
ciencias) en la actualidad ambas siguen en permanente interconexión. Es imposible abordar los
problemas que más preocupan a la humanidad sin tener en cuenta la ciencia, pero también la ciencia
descansa en reflexiones filosóficas como la gnoseología, ética, etc.
IV. SENTIDO Y NECESIDAD DE LA FILOSOFÍA. ¿SIRVE LA FILOSOFÍA PARA ALGO?, ¿DÓNDE
RADICA SU VALOR?
Para los primeros filósofos la filosofía es valiosa por los contenidos teóricos que trasmite y no
había actividad más noble, para Platón y Aristóteles, que la vida teorética, aquella vida
consagrada a la búsqueda del saber por el puro afán de saber. Para Sócrates el valor de la
filosofía es formativo, es un medio indispensable para hacer a los hombres mejores. Decía, según
testimonia Platón “Que para el hombre, una existencia sin examen es algo que no vale la pena
vivirse”. Pueden citarse muchas otras expresiones favorables a la filosofía. Resultan llamativas las
de Pietro Pomponazzi (1462-1525): “Quien de filosofía no participa bestia es” y la de Pico Della
Mirandola (1463-1494): “No es hombre el que está limpio de filosofía”.
Es célebre la tesis de Kant según la cual no se enseña filosofía sino a filosofar. El gran pensador
encuentra el valor de la filosofía no tanto en el contenido de los filosofemas sino en el desarrollo
de una actitud favorable a la crítica y a la problematización constante.
Es interesante la posición del gran filósofo y lógico-matemático inglés Bertrand Russell (1872-
1970):
“El hombre que no tiene ningún barniz de filosofía, va por la vida prisionero de los prejuicios que
derivan del sentido común, de las creencias habituales en su tiempo y en su país y de las que han
desarrollado en su espíritu sin la cooperación y el consentimiento deliberado de la razón”. La
filosofía debe ser estudiada, no por las respuestas concretas a los problemas que plantean,
puesto que, por lo general ninguna respuesta precisa puede ser conocida como verdadera, sino
más bien por el valor de los problemas mismos; porque estos problemas amplían nuestra
concepción de lo posible, enriquecen nuestra imaginación intelectual y disminuyen la seguridad
dogmática que cierra el espíritu a la investigación; pero, ante todo, por la grandeza del universo
que la filosofía contempla, el espíritu se hace a su vez grande, y llega a ser capaz de la unión con
el universo que constituye su supremo bien” (Russell, los problemas de la filosofía 1986)
Creo que la filosofía en un elemento cultural de primer orden que permite entender plenamente
la cultura occidental, de la que somos parte, para bien o para mal. En efecto, la filosofía es la
base de la ciencia moderna y la ciencia la base de la tecnología que ha transformado el mundo en
el que vivimos. Entender el mundo actual en Occidente, su naturaleza y sentido es imposible sin
un conocimiento de la filosofía.
Podríamos vivir en este mundo sin comprenderlo en sus bases, pero esto no sería digno de un
5

hombre racionalmente constituido.


Página

Aprender filosofía no solo nos hace hombres cultos, sino que su aprendizaje tiene valores
formativos de primer orden. Veamos algunos de los rasgos de comportamiento que el cultivo de
la filosofía hace posible:
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 2018

1. Desarrolla una actitud crítica, que lo lleva al cuestionamiento de todo orden establecido, en la
búsqueda de sus fundamentos y justificación.
2. Promueve una actitud problematizadora, que lo conduce a encontrar problemas, donde el
común no ve sino lo familiar y habitual.
3. Incentiva un espíritu antidogmático, que lo pone en condiciones de no aferrarse a una idea, un
programa, o un cuerpo de creencias, sin pruebas que las sustenten.
4. Desarrolla una actitud abierta y tolerante ante cualquier idea o tesis o creencia distinta y hasta
opuesta a las suyas.
5. Promueve el diálogo con el medio racional a través del cual se resuelve cualquier tipo de
controversia.
6. Desarrolla la convicción según la cual ningún conocimiento se toma como último y definitivo,
por eso lo que lo caracteriza es la búsqueda de la verdad antes que creer que ya la alcanzó.
7. Promueve una actitud favorable a la libertad de pensamiento y es opuesto, por ende, a todo
autoritarismo de cualquier tipo que limite los alcances de la razón.
8. Desarrolla una actitud favorable al hombre y sus obras, exaltando su valor y dignidad, y por
ende, nunca lo tomará como un medio sino como un fin en sí mismo.
9. Promueve una actitud de rechazo a toda injusticia, ya sea individual o social y se compromete
con el cambio hacia un orden social justo y equitativo como corresponde a la dignidad del
hombre.
10. Desarrolla una forma de vida orientada por la razón, que lo lleva a una vida consagrada a la
verdad, la justicia y la belleza.
11. Desarrolla una conciencia crítica que le hace darse cuenta de las condiciones bajo las cuales
despliega su existencia en el mundo y por esa vía se libera de toda fuerza externa que atente
contra su autonomía como ser pensante.
12. Incentiva el comportamiento mesurado, sin caer en excesos, de tal modo que posea pero sin
ser poseído y que lo lleve a la independencia y la autonomía en la toma de decisiones.

a. ¿Somos todos filósofos?


Las preguntas filosóficas aparecen de forma más o menos natural cuando nuestra inteligencia se
ha desarrollado adecuadamente y ha alcanzado un cierto grado de madurez.
"Alrededor de los catorce años mucha gente comienza a pensar por su cuenta en problemas
filosóficos: sobre aquello que realmente existe, si podemos saber algo, si una cosa es realmente buena
o mala, si la vida tiene algún significado, si la muerte es el final. Se ha escrito mucho sobre estos
temas durante miles de años, pero la materia prima filosófica proviene directamente del mundo y de
la relación que tenemos con él, no de los escritos del pasado. Esta es la razón de que estos problemas
se los planteen aquellos que nunca han leído nada"
Thomas Ángel: ¿Qué significa todo esto?
6

Así pues, en cierto sentido de la palabra todos los seres humanos somos filósofos, porque todos
Página

nos quedamos perplejos ante el gran interrogante que es nuestra vida. El filósofo inglés
contemporáneo Stephen Toulmin afirma:
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 2018

"De mal o buen grado, todos hemos nacidos filósofos, igual que hemos nacido críticos, morales,
pensadores políticos e incluso científicos"
Podemos filosofar porque la llama de la filosofía está viva en nosotros, como seres capaces de
pensar libre y racionalmente.
Claro está, además existen los filósofos en el sentido académico del término, personas que han
estudiado la filosofía que se enseña en la universidad. Ello implica el aprendizaje de una serie de
conceptos y de métodos, así como el estudio de las ideas más importantes de la historia de la
filosofía.
b. Paso del saber común acrítico a la filosofía.
"Todos los hombres y todas las mujeres son filósofos; o, permitirnos decir, si ellos no son conscientes
de tener problemas filosóficos, tienen, en cualquier caso, prejuicios filosóficos. La mayor parte de
estos prejuicios son teorías que inconscientemente dan por sentadas, o que han absorbido de su
ambiente intelectual o de la tradición.
Puesto que pocas de estas teorías son conscientemente sostenidas, constituyen prejuicios en el
sentido de que son sostenidas sin examen crítico, incluso a pesar de que puedan ser de gran
importancia para las acciones prácticas de la gente y para su vida entera.
Una justificación de la existencia de la filosofía profesional reside en el hecho de que los hombres
necesitan que haya quien examine críticamente estas extendidas e influyentes teorías.
Este es el inseguro punto de partida de toda ciencia y toda filosofía. Toda filosofía debe partir de las
dudosas y a menudo perniciosas concepciones del sentido común acrítico. Su objetivo es el sentido
crítico e ilustrado: una concepción más próxima a la verdad y con una influencia menos perniciosa
sobre la vida humana.
[…] Todos los seres humanos son filósofos porque, de una manera u otra, todos adoptan una actitud
ante la vida y la muerte"
Karl R. Popper. Como veo la Filosofía
Todo el mundo participa, como punto de partida, de las interpretaciones existentes en su
sociedad que toma acríticamente como verdaderas es lo que se denomina prejuicios o saber
común.
En la medida en que somos conscientes de nuestra propia ignorancia las ponemos en tela de
juicio sometiéndolos a la crítica desde la razón. Cuestionar lo que tenemos delante, nosotros
mismos, nuestra propia vida parece remover los cimientos sobre los que ésta se asienta y pone
de manifiesto la necesidad de construir un nuevo fundamento, una nueva comprensión que
permita llevar un nuevo modo de existencia justificado y crítico.
Las nuevas ideas a las que lleguemos no se pueden sustraer a la crítica, convertirse en dogma o
ideología, perder su espíritu filosófico. Se ha de aceptar su provisionalidad y su constante
revisión según vayamos avanzando en nuestra experiencia y nuestros conocimientos. Este es el
reto que la filosofía nos propone: una forma diferente de mirar el mundo y nuestra propia vida.
Así, el discurso filosófico nos puede ayudar a vivir intelectual y moralmente sin una concepción
cerrada y dogmática del mundo. Esto se debe a que aquello que es característico de la filosofía es
la forma de hacer las preguntas y la manera de contestarlas. Siempre que nos encontramos ante
un discurso filosófico hallaremos una argumentación lógica, la defensa razonada de
determinados puntos de vista y no la simple afirmación de una creencia, sin ningún tipo de
fundamento. Cuando alguien filosofa da razones, más o menos plausibles, a favor o en contra de
7

una cierta opinión. Y en cualquier caso, esta persona está dispuesta a escuchar las razones del
Página

contrario y rectificar, si es necesario, su opinión inicial. Se trata de reflexionar con profundidad


sobre algunas cuestiones atendiendo y sopesando las razones de unos y otros.
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 2018

PENSAR Y FILOSOFAR
¿Es lo mismo filosofar que pensar?
El pensar es un medio que utilizamos para poder filosofar. Se necesita pensar para poder filosofar.
Siempre que filosofamos pensamos, pero no siempre que pensamos estamos filosofando.
Filosofar se refiere a pensar con profundidad, reflexionar el porqué de las cosas. Pensar a veces lo
hacemos por instinto, solo vemos lo superficial de las cosas, no llegamos más allá de un pensamiento
cualquiera, que tenemos como todos los días en nuestra vida diaria.
Hay que recordar que la filosofía es amor al conocimiento y el conocimiento no siempre es pensar.
¿Opinar y filosofar es lo mismo?
Es parecido ya que opinar es solo dar tu punto de vista simple y en nuestra vida cotidiana pues siempre
damos nuestro punto de vista de las cosas que suceden a nuestro alrededor, pero lo que lo diferencia a
filosofar es que la opinión que tú tienes la vuelves más estructurada, más profunda, en la cual uno busca
una verdad para satisfacer esa necesidad de encontrar esa verdad del porque deben ser las cosas como
son. Uno al filosofar altera su capacidad de ver las cosas y trata de entenderlas y comprenderlas mejor.
V. DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
A. Gnoseología (del griego gnosis, ‘conocimiento’, y logos, ‘teoría’), rama de la filosofía que tiene como
pretensión analizar la naturaleza, posibilidad y límites del conocimiento. Asimismo, analiza el
problema del origen del conocimiento y de sus formas. La gnoseología estudia los distintos tipos de
conocimiento que pueden alcanzarse y el problema de la fundamentación de los mismos; estudia del
modo de conocer las cosas: cómo percibimos la realidad, qué podemos y qué no captar de ella y
cómo pasamos de esta percepción a los conceptos. Un problema fundamental de esta ciencia es por
ejemplo las ficciones.
B. Filosofía de la ciencia (Epistemología), investigación sobre la naturaleza general de la práctica
científica. La filosofía de la ciencia se ocupa de saber cómo se desarrollan, evalúan y cambian las
teorías científicas, y si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las entidades ocultas y los procesos
de la naturaleza. Su objeto es tan antiguo y se halla tan extendido como la ciencia misma. Gran parte
de la filosofía de la ciencia es indisociable de la teoría del conocimiento, un tema que ha sido
considerado por casi todos los filósofos.
C. Ética (del griego ethika, de ethos, ‘comportamiento’, ‘costumbre’). Teoría sobre el bien y el mal. Versa
sobre la virtud y las acciones buenas y malas. La moral es lo que acostumbramos a entender
culturalmente como bueno y la ética, a pesar de que proviene del término ethos: costumbre, busca el
sentido objetivo de lo que es bueno en sí. A veces son empleadas indistintamente. Un problema ético
sería por ejemplo: ¿es el ser humano esencialmente bueno? ¿Por qué el hombre realiza acciones
calificadas como malas?
D. Estética, rama de la filosofía (también denominada filosofía o teoría del arte) relacionada con la
esencia y la percepción de la belleza y la fealdad. La estética se ocupa también de la cuestión de si
estas cualidades están de manera objetiva presentes en las cosas, a las que pueden calificar, o si
existen sólo en la mente del individuo; por lo tanto, su finalidad es mostrar si los objetos son
percibidos de un modo particular (el modo estético) o si los objetos tienen, en sí mismos, cualidades
específicas o estéticas. La estética también se plantea si existe diferencia entre lo bello y lo sublime.
E. Metafísica (lat. "metaphysica", del gr. "metá" = “tras, más allá” y "phýsis" = “naturaleza”, es decir, “lo
que viene después de la naturaleza”,"mas alla de lo fisico"). La metafísica pregunta por los
fundamentos últimos del mundo y de todo lo existente. Su objetivo es lograr una comprensión teórica
del mundo y de los principios últimos generales más elementales de lo que hay, porque tiene como
8

fin conocer la verdad más profunda de las cosas, por qué son lo que son; y, aún más, por qué son.
Página

Tres de las preguntas fundamentales de la metafísica son: ¿Qué es ser?, ¿Qué es lo que hay? ¿Por qué
hay algo, y no más bien nada? Algunos de los conceptos principales de la metafísica son: ser, nada,
existencia, esencia, mundo, espacio, tiempo, mente, Dios, libertad, cambio, causalidad y fin.
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 2018

F. Ontología (del griego οντος, genitivo del participio del verbo ειμι, ser, estar y λογος, ciencia, estudio,
teoría). Es una parte de la metafísica que estudia lo que hay, es decir cuáles entidades existen y cuáles
no. Muchas preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidas como preguntas de
ontología: ¿existe un Dios? ¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos? ¿Existen
entidades abstractas, como los números? ¿Existen los universales?
Además, la ontología estudia la manera en que se relacionan las entidades que existen. Por ejemplo,
la relación entre un universal (rojo) y un particular que "lo tiene" (esta manzana), o la relación entre
un evento (Sócrates bebió la cicuta) y sus participantes (Sócrates y la cicuta).
G. Axiología (del griego axios, ‘lo que es valioso o estimable’, y logos, ‘ciencia’), teoría del valor o de lo
que se considera valioso. Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios
valorativos; no sólo trata de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando
los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de
tal juicio.
H. La Antropología Filosófica es la disciplina que se encarga del estudio de los problemas que plantea la
existencia humana concreta en relación con las condiciones históricas, económicas, sociales y
culturales. Un problema de antropología filosófica sería: si tenemos o no un alma o una mente, o si
somos sólo materia, cuerpo. También trata sobre las implicancias de las teorías sobre el origen del ser
humano.
I. Filosofía de la Religión es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio filosófico de la religión,
incluyendo argumentos sobre la naturaleza y existencia de Dios, el problema del mal, y la relación
entre la religión y otros sistemas de valores como la ciencia y la ética. Es frecuente distinguir entre la
filosofía de la religión y la filosofía religiosa. La primera refiere al pensamiento filosófico sobre la
religión, que puede ser llevado a cabo por creyentes y no-creyentes por igual, mientras que la
segunda alude a la filosofía inspirada y guiada por la religión, como la filosofía cristiana y la filosofía
islámica.

1. ¿Cuáles son los puntos centrales que se abordan en el texto leído? ----------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------
2. ¿Qué preguntas surgen en su reflexión a medida que va realizando la lectura?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ -------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------
9
Página
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 2018

10
Página

You might also like