You are on page 1of 42

[Escriba texto]

República Bolivariana De Venezuela


Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Ministerio Del Poder Popular Para La Salud
Programa Nacional De Formación En Medicina Integral Comunitaria
I Año De Ciencias Medicas
Municipio Libertador , Estado Aragua.

Administracion De Medicamentos Via Oral Y Parenteral.Signos vitales.

Profesor: Alumnos:
Dra. Rossmery Wilmer Marquez Ci 25.858.155
Williams Perez C.I 20.453.038
Roberth Acevedo C.I 20.895.627
Luis Mejias C.I 29.837.300
Urquia Silva CI 10.754.245

Febrero 17/2019
[Escriba texto]

INDICE

INTRODUCCION..............................................................................03
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS......................................04

 Seguridad para la Admon. de medicamentos..................04

ADMINISRACION DEL MEDICAMENTO VIA ORAL....................06

ADM0N DE MEDICAMENTOS POR VÍA PARENTERAL..............09

 Administración de medicamentos por vía intradérmica


 Administración de medicamentos por vía subcutánea
 Administración de medicamentos vía intramuscular
 Vía Intravenosa

SIGNOS VITALES...........................................................................27

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS
[Escriba texto]

INTRODUCCION

La administración medicamentosa es un procedimiento mediante el


cual se proporciona un medicamento a un paciente. Lo debe realizar
personal sanitario cualificado y se debe garantizar en todo momento la
seguridad del paciente, tal como lo explica Martin D. (2011-11). Es por ello
que se recomienda que los medicamentos deben ir prescritos
preferiblemente por principios activos. En el caso de que lo encontremos por
marca comercial, no sepamos si se trata del mismo y no podamos consultarlo
en un Vademecum.

Continua explicando el mismo autor, es muy importante que


comprobemos la fecha de caducidad, normas y procedimientos de
administracion oral y parental, asi como signos, vitales son algunos de los
procesos y conceptos que se estaran presentando en la siguiente
investigacion.
[Escriba texto]

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.

Legalmente para que un medicamento pueda administrarse, tal como lo


describe Villa L. (2005-16). tiene que respaldarse su prescripción y
administración en forma escrita en el expediente clínico, con ello se
disminuyen las interpretaciones erróneas o posibles equivocaciones. En caso
de urgencia para la administración de un medicamento, se debe registrar
como orden verbal en el expediente clínico, para que posteriormente el
médico la indique y firme la prescripción. Una prescripción médica debe
contener:

 Nombre del paciente.


 Fecha de la prescripción del medicamento.
 Nombre del medicamento (Verificar nombre genérico y comercial).
 Dosis (Verificar dosis en 24 horas, si corresponden las dosis
fraccionadas).
 Vía de administración.
 Hora de administración y la frecuencia con la que debe administrarse
(verificar abreviatura).
 Firma del médico que prescribe el medicamento.

Reglas de seguridad para la administración de medicamentos

Las reglas de seguridad se deben llevar a cabo en cada administración


de un medicamento segun el mismo autor antes mencionado, las cuales se
conocen también como “Los Cinco Puntos Correctos”, y son los siguientes:
[Escriba texto]

1. Medicación correcta

 Rectificación del medicamento mediante los siguientes pasos: La


tarjeta del fármaco, la hoja de indicación médica, en el kardex de
fármacos (registro de medicamentos del paciente) y con la etiqueta
del empaque del fármaco (presentación fármaco indicado).
 Rectificar la fecha de caducidad.
Tener conocimiento de la acción del medicamento y efectos
adversos. Así como el método de administración y la dosificación,
considerando el índice terapéutico y toxicidad.
 Rectificar nombre genérico (composición química) y comercial del
medicamento.

2. Dosis correcta

La enfermera (o) que va a administrar el medicamento debe verificar


simultáneamente con otra que la acompañe el cálculo de la dosis exacta.
Especialmente en medicamentos como: Digitálicos, heparina, insulina,
etc.

3. Vía correcta

• Verificar el método de administración (algunos medicamentos deberán


aplicarse por vía IV o IM exclusivamente).

4. Hora correcta

• Tomar en cuenta la hora de la dosis inicial, única, de sostén, máxima o


mínima.

5. Paciente correcto
[Escriba texto]

Verificar el nombre en el brazalete, Núm. De registro, Núm. de cama,


prescripción en el expediente clínico y corroborar con el diagnóstico y
evolución del paciente. Llamar por su nombre al paciente (si él está
consciente).
Productos Seleccionados para el Procedimiento

Observaciones en la administración de medicamentos:

 Los medicamentos ordinarios se administran con una diferencia no


mayor de 30 minutos.
 Los antibióticos y agentes quimioterapéuticos se deben administrar a
la hora exacta para que los niveles en la sangre permanezcan
constantes.
 Los medicamentos de órdenes inmediatas o preoperatorias deben
administrarse exactamente a la hora prescrita por el médico.
 La enfermera (o) que prepara el medicamento debe también
administrarlo y hacer el registro en el expediente clínico para evitar
confusiones y problemas de índole legal.

ADMINISRACION DEL MEDICAMENTO VIA ORAL

Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por


la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos
medicamentos podemos citar: Tabletas, cápsulas, elíxires, aceites, líquidos,
suspensiones, polvos y granulados.

Ventajas: Producen molestias al paciente durante su administración y es de


fácil administración.
[Escriba texto]

Desventajas: No se administra en pacientes inconscientes, con náuseas y


vómitos, o con movilidad intestinal disminuida, algunos medicamentos irritan
la mucosa gástrica o pueden estropear los dientes.

Objetivos

 Lograr la absorción de las sustancias en el tracto digestivo.


 Favorecer el tránsito del medicamento.

Principios

 Las papilas gustativas y las terminaciones nerviosas del sentido del


gusto son más numerosas en la punta y borde de la lengua.
 Los medicamentos se absorben en el estómago e intestino delgado, y
cuando más diluidos estén, más rápida será la absorción.

Precauciones especiales

 La administración de un medicamento por vía oral siempre requiere de


una prescripción médica por escrito.
 Verificar “Los Cinco Puntos Correctos”.
 Verificar la caducidad del medicamento.
 Verificar si el paciente padece alguna alergia.
 Asegurarse de que el paciente ingiera el medicamento.
 Registrar la administración del medicamento en el expediente clínico.

Equipo

 Bandeja o carrito para administración de medicamentos.


 Medicamento prescrito: Cápsulas, tabletas, jarabe, grageas,
suspensión.
[Escriba texto]

 Vaso con agua.


 Tarjeta de registro del horario del medicamento prescrito.
 Vasito o recipiente para colocar el medicamento.

Procedimiento

 Rectificar la orden prescrita en el expediente clínico.


 Lavarse las manos antes de preparar los medicamentos, se
recomienda utilizar un antiséptico de amplio espectro antimicrobiano.
 Trasladar el equipo a la habitación del paciente, y al mismo tiempo
verificar el número de cuarto o cama con los registros del paciente (el
medicamento se presenta en un vasito especial para medicamentos,
el cual es preparado previamente evitando que al depositarlo en el
vasito toque con las manos; en caso de suspensiones se debe agitar
antes de preparar la dosis).
 Identificarse con el paciente.
 Colocar al paciente en posición Fowler (si no existe contraindicación).
 Explicar al paciente el objetivo de tomarse el medicamento prescrito.
 Verificar por medio de la tarjeta de registro del horario, si corresponde
el medicamento, nombre, número de cama, medicamento prescrito y
dosis a administrar. Llamar por su nombre al paciente.
 Administrar el medicamento al paciente. Si está en condiciones de
tomarlo por él mismo, ofrecer el medicamento, ya sea que se le
proporcione agua, leche o jugo de fruta de acuerdo a su diagnóstico.
 Desechar el vasito o recipiente que contenía el medicamento.
 Colocar al paciente en posición cómoda una vez que ha ingerido el
medicamento.
 Registrar en el expediente clínico la administración del medicamento.
[Escriba texto]

 La administración sublingual (debajo de la lengua) permite una


absorción rápida y directa.

OBSERVACIÓN

 Verificar que el paciente efectivamente haya ingerido el medicamento.


Algunos pacientes, especialmente los ancianos, simulan haberlos
tomado.

Nota:

 Orientar al paciente sobre la administración del medicamento, si es


que va a continuar con el tratamiento en su domicilio.
 Observar al paciente 30 minutos después de la administración del
medicamento y valorar efectos deseables e indeseables.

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA PARENTERAL

Se dividen según su tipo de administración: Intradérmica, subcutánea,


intramuscular e intravenosa cada una tiene sitio de inyección y objetivo de
aplicación, como se muestra en el cuadro de abajo.

Preparación de los medicamentos parenterales

La técnica para administración de medicamentos parenterales


requiere de una considerable destreza manual, pero sobre todo del empleo
de una técnica estéril, tanto para la preparación del medicamento como para
su aplicación. Es necesario verificar la orden y forma de administración del
medicamento en el expediente clínico y kardex. Asi como lavarse las manos
antes de preparar el medicamento, se recomienda utilizar un desinfectante
[Escriba texto]

especial para las manos de acción rápida y prolongada de amplio espectro


antimicrobiano e hipoalergénico.

Preparación del equipo:

Jeringas:

• de 1 ml con aguja de 26 x 13 graduada en UI para administración de


insulina.

• de 2 ml con agujas de 22 x 32 para administración IM en paciente


adulto y 23 x 32 para administración IM paciente pediátrico.

• de 5 y 10 ml con agujas de 21 x 38 y 22 x 32 para administración IM


e IV.

ADVERTENCIA

No administrar un medicamento cuyo recipiente esté sin etiqueta o con


leyendas ilegibles. No administrar medicamentos que han cambiado de color,
consistencia u olor. Asimismo, los que al mezclarlos cambien de aspecto o se
forme un precipitado.

Administración de medicamentos por vía intradérmica

Concepto: Es la introducción de agentes químicos y biológicos dentro


de la dermis (por debajo de la piel).

Ventajas: La absorción es lenta (ésta es una ventaja cuando se


realizan pruebas de alergia).
[Escriba texto]

Desventajas: La cantidad de solución a administrar es muy pequeña.


Rompe la barrera protectora de la piel.

Objetivo: Lograr una absorción más lenta en la piel que en el tejido


celular subcutáneo y muscular. Se utiliza con fines de diagnóstico,
investigaciones de insensibilidad, aplicaciones de alergenos y aplicación de
vacunas.

Principio: Por la vía intradérmica sólo se suministran pequeñas


cantidades de solución no mayor a 1 ml.

La inyección por vía intradérmica se puede realizar en la parte


posterior del brazo.

Material y equipo:

 Bandeja o charola para medicamentos.


 Tarjeta de registro del medicamento.
 Jeringa de 1ml (graduada en UI).
 Solución antiséptica.
 Gasas estériles de 5 x 5 ó torunda.
 Guantes estériles (es recomendable utilizarlos, sin embargo, se
circunscribe a las normas de la institución).

Procedimiento:

 Trasladar el equipo o carro de medicamentos (medicamento ya


preparado) al paciente, verificar el número de cama o cuarto, checar la
identificación del paciente y la tarjeta del medicamento.
 Llamar al paciente por su nombre.
[Escriba texto]

 Explicar al paciente el objetivo de administrar el medicamento,


asimismo, la sensación que va a presentar al suministrarlo.
 Lavarse las manos antes de preparar el medicamento, se recomienda
utilizar un desinfectante especial para las manos de amplio espectro
antimicrobiano de acción rápida y prolongada.
 Seleccionar el sitio de inyección: Parte interna del brazo y región
escapular (cara anterior del borde externo del tercio superior del
antebrazo) alternado los puntos de inyección cuando se administren
inyecciones múltiples, cuidando que en el área no exista lesión o
datos de infección o cambios de coloración de la piel.
 Calzarse los guantes (según las normas de la institución). Tenerla en
cuenta como una de las precauciones universales.
 Realizar la asepsia del área seleccionada, aproximada de 5 cm
alrededor de la punción utilizando las reglas básicas de asepsia con
un antiséptico, se recomienda al 10% de amplio espectro
antimicrobiano, de la familia de los productos clorados, hipoalergénica
y que además permita visualizar el sitio de la inyección.
 Retirar el protector de la aguja con cuidado de no contaminarla
 Colocar el brazo del paciente en una superficie (para que sirva de
apoyo y facilite la técnica) con el dedo índice y pulgar, estirar en forma
suave la piel para mantenerla tensa y facilite la introducción de la
aguja.
 Introducir la aguja casi paralela al antebrazo en un ángulo de 10 a 15º
con el bisel hacia arriba. No aspirar.
 Inyectar lentamente el medicamento y observar la formación de una
pequeña papulita y decoloramiento del sitio. Con esta reacción en la
piel se comprueba que el medicamento fue aplicado en la dermis.
[Escriba texto]

 Extraer la aguja con cuidado. No dar masaje, ya que puede dispersar


el medicamento.
 Colocar al paciente en posición cómoda.
 Desechar la jeringa en un recipiente especial para material
punzocortante. De acuerdo a la NOM 087-ECOL-1995.
 Registrar el medicamento y mencionar el sitio donde se administró.

NOTA: Para realizar pruebas de tuberculosis se inyecta 0.1 ml, se


observa la reacción de enrojecimiento e induración, se verifica el sitio de
inyección durante 24 a 72 horas

Administración de medicamentos por vía subcutánea

Concepto: Es la introducción de un medicamento (sustancias


biológicas o químicas) en el tejido subcutáneo.

Ventajas: Tiene un efecto más rápido que en la administración por vía


oral.

Desventajas: Únicamente se pueden administrar pequeñas


cantidades de solución. Es más lenta que la absorción de la administración
intramuscular.

Objetivo: Lograr una absorción lenta en el tejido subcutáneo, para


que la acción del medicamento se realice adecuadamente.

Principio: El efecto de la medicación subcutánea se absorbe


rápidamente e inicia sus efectos después de media hora de haberse
suministrado.
[Escriba texto]

Material y equipo:

 Bandeja o charola para medicamentos.


 Tarjeta de registro del medicamento.
 Jeringa de 1 ml (graduada en UI).
 Solución antiséptica.
 Gasas estériles de 5 x 5 ó torunda.
 Guantes estériles (es recomendable utilizarlos, sin embargo se
circunscribe a las normas de la institución).

Procedimiento

 Trasladar el equipo o carro de medicamentos a la unidad del


paciente y verificar el número de cama o cuarto, checar la
identificación del paciente y la tarjeta del medicamento. Llamar
al paciente por su nombre.
 Explicar al paciente el objetivo de administrar el medicamento,
asimismo, la sensación que va a presentar al suministrarlo.
Proporcionar un ambiente de privacidad cuando el sitio de
aplicación del medicamento sea distinto a la administración en
el brazo.
 Lavarse las manos antes de preparar el medicamento, se
recomienda utilizar un desinfectante especial para las manos de
amplio espectro antimicrobiano de acción rápida y prolongada.
 Seleccionar el sitio de inyección: Parte externa del brazo, cara
anterior del muslo, tejido subcutáneo del abdomen y región
escapular, alternando los puntos de inyección cuando se
administren inyecciones múltiples, cuidando que en el área no
[Escriba texto]

exista lesión, equimosis, datos de infección o cambios de


coloración de la piel.
 Colocar al paciente en la posición correcta de acuerdo a la
selección del sitio de inyección.
 Calzarse los guantes (según las normas de la institución).
Tenerla en cuenta como una de las precauciones universales.
 Realizar la asepsia del área (seleccionada) aproximada de 5 cm
alrededor de la punción utilizando las reglas básicas de asepsia
con un antiséptico de amplio espectro antimicrobiano, de la
familia de los productos clorados, hipoalergénica y que además
permita visualizar el sitio de inyección.
 Retirar el protector de la aguja con cuidado de no contaminarla
y dejar libre de burbujas la jeringa.
 Formar un pliegue con el dedo pulgar e índice. Esta maniobra
asegura la introducción del medicamento al tejido subcutáneo.
 Sujetar la jeringa con el dedo índice y pulgar (mano derecha).
 Introducir la aguja en un ángulo de 45º, una vez introducida
dejar de formar el pliegue.
 Aspirar la jeringa con el fin de detectar si se puncionó algún
vaso sanguíneo. Proceder a introducir el medicamento. En caso
de presentar punción de un vaso sanguíneo será necesario
volver a preparar el medicamento, o bien cambiar la aguja de la
jeringa e iniciar el procedimiento.
 Retirar la aguja y presionar en el sitio de inyección.
 Colocar al paciente en una posición cómoda.
 Desechar la jeringa en el recipiente especial para material
punzocortante.
[Escriba texto]

 Registrar el medicamento administrado y mencionar el sitio


donde se administró.

NOTA: No se debe aspirar antes de inyectar, ni dar masaje posterior a


su aplicación, ya con esto se pueden ocasionar lesiones en los tejidos.

Para la administración es necesario tener verificado el tiempo parcial


de tromboplastina (TPT). Si resulta que es un registro mayor del doble de lo
normal, consultar al médico antes de aplicar la inyección de heparina.
Enseñanza al paciente en cuanto al conocimiento de la graduación de la
jeringa de insulina, presentación del medicamento, técnica de administración
vía subcutánea, asimismo, sobre el examen de glucemia y glucocetonurias.

Administración de medicamentos vía intramuscular

Concepto: Es la introducción de sustancias químicas o biológicas en


el tejido muscular por medio de una jeringa y aguja.

Ventajas: El medicamento se absorbe rápidamente. Se pueden


administrar mayores cantidades de solución que por la vía subcutánea.

Desventajas:

 Rompe la barrera protectora de la piel. Puede producir cierta


ansiedad al paciente.
 La administración de medicamento por vía intramuscular
permite dosificar mayor cantidad de solución que la vía
subcutánea.
[Escriba texto]

Precauciones con Fármacos Especiales

Dos personas deben verificar la dosis a administrar, sobre todo en


medicamentos como: Digitálicos, insulina y anticoagulantes, entre otros.

Digitálicos

Antes de administrar el medicamento se debe tomar la frecuencia


cardiaca del paciente, si es menor de 60 consultar al médico si es factible su
administración. La digoxina dispone de un margen de seguridad muy corto,
por lo tanto, el nivel terapéutico y el tóxico están muy próximos. Por lo que es
indispensable estar alerta ante la aparición de efectos adversos: Arritmias
cardiacas, en especial la taquicardia auricular paroxística con bloqueo AV,
además pueden presentar náuseas, vómitos, diarrea, cefalea,
desorientación, visión borrosa y mala percepción de color rojo y verde.
Cuando existe bradicardia de 60 por minuto o menor con alternancia del
pulso (latido débil seguido de uno fuerte). Suspender inmediatamente la
administración del medicamento y tomar un control electrocardiográfico. Los
factores que agravan la situación del paciente es la hipokalemia (pacientes
que a la vez están recibiendo diuréticos), hipomagnesemia e hipercalcemia,
por lo que es conveniente tener el control de los mismos, sobre todo antes de
iniciar el tratamiento con digoxina.

Heparina

Los anticoagulantes son fármacos muy beneficiosos pero


potencialmente peligrosos, por lo que especialmente se debe cuidar la dosis
y la hora correctas. Fundamentalmente se debe llevar el control de TPT,
asimismo, la aparición de hemorragias. En cuanto a la dosis, debe ser
comprobada por una segunda persona antes de ser administrada. Un mg de
[Escriba texto]

heparina equivale a 100 U, para saber la cantidad de ml que se va a


administrar, se deben tener en cuenta las concentraciones que existen en el
mercado al 1 y al 5%. Ante la sobredosificación de heparina, la
administración de protamina puede salvar al paciente. Si la sobredosificación
se debe a anticoagulantes orales, el tratamiento a seguir es administrar
vitamina K, y para los casos graves será necesario suministrar plasma
fresco.

Recomendaciones Al Paciente Ambulatorio Con Terapia Con


Anticoagulantes

 No tomar ningún otro medicamento sin consultar al médico.


 Tomar el anticoagulante todos los días a la misma hora y la
dosis exacta.
 Procurar no alterar los hábitos alimenticios, ni ingerir bebidas
alcohólicas.
 Preferentemente llevar consigo una identificación que indique el
uso, tipo y dosis de anticoagulante que está tomando y hacer la
observación cuando acuda al dentista. Asimismo, no aplicarse
medicamentos intramusculares.
 Llevar periódicamente el control de TP y TPT.
 Estar alerta ante indicios de hemorragias como: Epistaxis,
gingivorragias y sobre todo, en caso de hematuria o presencia
de melena.
[Escriba texto]

Insulina

 La insulina de acción rápida es transparente y la única que se


puede administrar por vía intravenosa.
 La insulina de acción intermedia y prolongada son un poco más
turbias y no se administran por vía intravenosa.
 Se debe rotar el sitio de inyección, el no hacerlo puede
ocasionar fibrosis o lipohipertrofia insulínica si se utiliza insulina
no humana.
 En caso de que el paciente requiera de una mezcla de insulina
rápida con otra de acción intermedia: Primero se absorbe en la
jeringa la de acción rápida para que no contamine con la de
acción intermedia, ya hecha la mezcla se administra
inmediatamente, porque la de acción rápida pierde su potencia.
 La insulina rápida suele administrarse 5 minutos antes de las
comidas, y la de acción intermedia o prolongada de 45 a 60
minutos antes de las comidas. Si por alguna razón el paciente
está en ayuno, no se debe administrar la insulina. Si por el
contrario no se le puede aplicar, el paciente debe comer menos
ración de alimento del acostumbrado y aumentar la ingesta de
líquidos hasta que pueda recibir el tratamiento o atención
médica.
 Actualmente existen bombas portátiles de infusión continua
para pacientes que así requieren su tratamiento. Además, se
cuenta con jeringas especiales precargadas con insulina y
cartuchos para “plumas” que contienen una mezcla estable de
insulina normal y NPH en todas las proporciones posibles que
facilita enormemente el procedimiento
[Escriba texto]

Objetivo: Lograr la introducción de sustancias donde existeuna gran


red de vasos sanguíneos, para que se puedan absorber con facilidad y
rapidez.

Material y equipo

 Bandeja o charola para medicamentos.


 Tarjeta de registro del medicamento.
 Jeringa de 3 ó 5 ml con aguja 21 ó 22 (para pacientes adultos,
en caso que sea obeso utilizar una aguja larga de 21 x 38)
(paciente pediátrico aguja 23 x 32).
 Solución antiséptica.
 Gasas estériles de 5 x 5 ó torunda.
 Guantes estériles (es recomendable utilizarlos, sin embargo se
circunscribe a las normas de la institución).

Procedimiento

 Trasladar el equipo o carro de medicamentos a la unidad del


paciente y verificar el número de cama o cuarto, checar la
identificación del paciente y la tarjeta del medicamento. Llamar
al paciente por su nombre.
 Explicar al paciente el objetivo de administrar el medicamento,
asimismo, la sensación que va a presentar al suministrarlo.
Proporcionar un ambiente de privacidad cuando el sitio de
aplicación del medicamento sea distinto a la administración al
músculo deltoides.
[Escriba texto]

 Lavarse las manos antes de preparar el medicamento, se


recomienda utilizar un desinfectante especial para las manos de
amplio espectro antimicrobiano de acción rápida y prolongada.
 Seleccionar el sitio de inyección la zona que generalmente se
utiliza y primera en elección es el cuadrante superior externo de
ambos glúteos, cara anterior externa del muslo, en el brazo la
región del deltoides, alternando los puntos de inyección cuando
se administren inyecciones múltiples, cuidando que en el área
no exista lesión equimosis datos de infección o cambios de
coloración de la piel.
 Colocar al paciente en la posición correcta de acuerdo a la
selección del sitio de inyección.
 Calzarse los guantes (según las normas de la institución).
Tenerla en cuenta como una de las precauciones universales.
 Realizar la asepsia del área (seleccionada) aproximada de 5 cm
alrededor de la punción utilizando las reglas básicas de asepsia
con un antiséptico de amplio espectro antimicrobiano, de la
familia de los productos clorados, hipoalergénica y que además
permita visualizar el sitio de inyección.
 Retirar el protector de la aguja con cuidado de no contaminarla.
 Estirar la piel con el dedo índice y pulgar. Formar un pliegue
con el dedo pulgar e índice en pacientes pediátricos y
geriátricos, con el propósito de aumentar la masa muscular
asegura la introducción del medicamento al tejido muscular
evitando pinchar el hueso.
 Sujetar la jeringa con el dedo índice y pulgar (mano derecha).
[Escriba texto]

 Introducir la aguja en un ángulo de 90º en forma directa con un


solo movimiento rápido y seguro. De esta forma ayuda a reducir
el dolor de la punción.
 Aspirar la jeringa con el fin de detectar si se puncionó algún
vaso sanguíneo. Proceder a introducir el medicamento
lentamente, esto permite que el medicamento se disperse a
través del tejido. En caso de presentar punción de un vaso
sanguíneo será necesario volver a preparar el medicamento, o
bien cambiar la aguja de la jeringa e iniciar el procedimiento.
 Retirar la aguja con rapidez (con un solo movimiento) reduce la
molestia de la extracción de la misma. Presionar en el sitio de la
inyección.
 Colocar al paciente en una posición cómoda.
 Desechar la jeringa en el recipiente especial para material
punzocortante..

NOTA: Para la administración de inyecciones por vía intramuscular se


ha recomendado utilizar la técnica de cierre de aire o de la burbuja de aire,
que consiste en dejar en la jeringa 0.2 ml de aire con el propósito de evitar el
contacto del medicamento al tejido subcutáneo. Al inclinar la jeringa para
aplicar la inyección la burbuja se desplaza hacia el émbolo. Al inicio mantiene
libre la aguja del medicamento y evita que penetre en el tejido subcutáneo. Al
terminar de introducir el medicamento se inyecta la burbuja de aire, de tal
forma que limpia la aguja y se impide que el medicamento escape al tejido
subcutáneo al extraer la aguja.
[Escriba texto]

Método intramuscular en z

La administración con el método en Z está indicado para la aplicación


de medicamentos que por su composición pueden invadir el tejido
subcutáneo, pigmentando la piel en forma irreversible como los compuestos
de hierro. También existen estados patológicos que pueden llevar al paciente
a una atonía muscular y reblandecimiento del tejido subcutáneo. El
procedimiento es el mismo que se utiliza para la inyección intramuscular, la
diferencia está en que para el método en Z se desplaza la piel mientras se
está introduciendo el medicamento, la cual se mantiene hasta el momento de
retirar la aguja. El desarrollo de la introducción e inyección se realizará de la
siguiente manera:

La zona preferida para administrar las inyecciones intramusculares es


la zona glútea. Al retirar el protector de la aguja, dejar en la jeringa 0.2 ml de
aire. Con la mano no dominante, desplazar el tejido subcutáneo, con el
propósito de asegurarse que la aguja penetre en el tejido muscular. En
seguida continuar desplazando el tejido subcutáneo hacia un lado, antes de
la introducción del medicamento. Con esta maniobra se propicia la oclusión
del trayecto de la aguja, se deja de sujetar el tejido después de la
introducción del medicamento. Antes de soltar el tejido y después de la
introducción del medicamento, será necesario aplicar la “técnica de burbuja”
(ya mencionado). Mantener la tracción mientras se retira la aguja, después
dejar de traccionar para que la piel vuelva a su posición normal.

Vía Intravenosa

Es la introducción al organismo de sustancias medicamentosas a


través de la vena. Administrar a través del torrente sanguíneo medicamentos,
soluciones, líquidos, electrolitos y derivados sanguíneos.
[Escriba texto]

Objetivos.

 Obtener efectos terapéuticos rápidos.


 Obtener efectos de un medicamento, que no se absorbe por
otra vía.
 Proporcionar y mantener un nivel constante de la medicación
en la sangre.
 Administrar medicamento bien diluidos a una velocidad lenta y
continua.
 Vía Intravenosa

Ventajas

 Es el método más rápido para introducir un medicamento en la


circulación
 Biodisponibilidad inmediata
 La absorción es total y fiable.
 Se puede suspender su administración si aparecen efectos
indeseables debido a que la dosificación es precisa.
 Permite mantener un monitoreo de los niveles en sangre de la
droga.
 Se pueden administrar grandes volúmenes a velocidad
constante.
 Es útil para medicamentos que son muy dolorosos, irritantes o
que no se absorben por la vía intramuscular.

Desventajas

 La administración muy rápida puede provocar efectos


indeseables.
[Escriba texto]

 Si se produce extravasación de líquidos es irritante y puede


aparecer dolor o necrosis.
 No se puede utilizar en soluciones oleosas y suspensiones
porque puede provocar un embolismo.
 Se pueden trasmitir enfermedades como SIDA, Hepatitis y
otras.
 Requiere medidas rigurosas de asepsia.
 Puede provocar algunos riesgos al establecer una vía de
comunicación con el exterior.
 Es costosa porque requiere de un personal adiestrado para su
aplicación.

Complicaciones: infiltración, flebitis, hematoma, necrosis del


tejido y tromboflebitis.

Precauciones y/o recomendaciones:

 Conocer las indicaciones y contraindicaciones del medicamento


a administrar.
 Suspender la administración inmediatamente y reportar al
médico en caso de presentar alguna reacción.
 Valorar signos de infiltración (enrojecimiento, palidez, frialdad y
edema en los tejidos circundantes)
 Valorar alergia a medicamentos.
 Constatar la compatibilidad del medicamento(s) con el fluido
I.V.
 Controlar signos vitales al administrar fármacos que influyan
directamente en estos.
[Escriba texto]

Materiales y equipos para cateterizar

vía venosa periférica

 Bandeja
 Algodón seco y con alcohol o antiséptico
 Torniquete
 Adhesivo
 Catéteres venosos (jelcos, scalp)
 Obturador, llave de tres vías o extensión
 Inyectadoras ( con y sin solución)
 Guantes
 Vía Intravenosa

Procedimiento

 Lávese las manos.


 Prepare el equipo necesario.
 Verifique el medicamento, empleando los 5 correctos.
 Prepare el medicamento indicado usando técnica aséptica.
 Identifique al paciente preguntándole su nombre, explique el
procedimiento.
 Coloque confortable al paciente y asegúrese que su brazo esté en
posición correcta según vena seleccionada.
 Seleccione la vena a cateterizar
 Aplique el torniquete de 10 a 15 cms por encima del punto de
inyección.
 Palpe la vena seleccionada y limpie de abajo hacia arriba, utilizando
algodón con alcohol y deje secar la piel.
[Escriba texto]

 Retire el protector de la aguja.


 Introduzca el catéter en la vena en un ángulo de 15° con el bisel hacia
arriba.
 Retire el torniquete y proceda a corroborar la permeabilidad de la vía.
 Proceda a fijar la vía.
 Introduzca el medicamento, lentamente.
 Deje el equipo limpio y en orden.
 Lávese las manos.
 Haga las anotaciones necesarias en el expediente clínico

SIGNOS VITALES

Las constantes o signos vitales segun Suñé J. (2006-75) , son


aquellos indicadores que nos dan información sobre el estado fisiológico o de
salud de un paciente. Los principales signos que se miden en la práctica
clínica son: Frecuencia Cardiaca (FC), Frecuencia Respiratoria (FR), Presión
Arterial o Tensión Arterial (PA o TA) y Temperatura (Tª).

Es el enfermero/a quien realiza este procedimiento y es su función el


saber interpretar, detectar y evaluar los problemas que puedan surgir cuando
una constante sobrepasa los límites normales y actuar en consecuencia de
manera eficaz. Cada indicador o signo vital posee unos parámetros
numéricos que nos ayudan a interpretar la medición realizada. Esta medición
varía en cada paciente y en función de las distintas horas del día, varían en
un mismo individuo, por lo que una pauta en la toma de constantes según las
necesidades fisiológicas de un paciente, contribuye a una evolución clínica
favorable de éste.
[Escriba texto]

Material

 Bolígrafos de distintos colores (negro,azul, rojo y verde).


 Gráfica para registrar mediciones.
 Fonendoscopio.
 Termómetro.
 Lubricante.
 Esfingomanómetro y manguito de tamaño adecuado.
 Reloj con secundero o cronómetro.
 Guantes no estériles.
 Monitor.

Frecuencia Cardiaca: La Frecuencia Cardiaca (FC) es el número de


latidos del corazón transcurridos en un minuto (lpm). Un latido es el ciclo
completo de llenado y vaciado del corazón, los latidos corresponden con la
sístoles (bombeo del corazón hacia el resto del cuerpo). Los valores
normales de la FC en reposo oscilan entre los 60-80 lpm o ppm (pulsaciones
por minuto).

Procedimiento: Tras realizar la higiene de manos, colocación de


guantes e identificar al paciente, le informaremos de la medición a realizar y
lo colocaremos en una posición adecuada.

Medición: Podemos medir la Frecuencia Cardiaca mediante:

Pulso periférico: Se trata de palpar la arteria con los dedos índice y


corazón de la mano dominante, sobre una superficie dura. Evitaremos usar
usar el dedo pulgar para la palpación, ya que tiene latido propio y podríamos
[Escriba texto]

confundirnos. Para la toma tendremos que ejercer una suave presión sobre
la arteria.

Las localizaciones más frecuentes de estas arterias son:

Radial: se encuentra en la cara interna de la muñeca, sobre la línea


media.

Cubital: se encuentra en la cara interna de la mano a la altura del


hueso pisiforme.

Carotídeo: La arteria carótida se situa en el lateral del cuello. No debe


palparse ejerciendo demasiada presión ya que enlentece el ritmo y sería una
medición errónea.

Femoral: se encuentra bajo el pliege inguinal.

Braquial: se palpa en la cara interna de la flexura del codo.

Tibial: tras los maleolos internos de los tobillos.

Pedio: en la parte alta del dorso del pie:

Poplíteo: se encuentra en el hueco que forman las rodillas al


flexionarse.

Pulso apical: Usaremos el fonendoscopio o Estetoscopio sobre el


quinto espacio intercostal izquierdo en la línea media clavicular.
Contabilizaremos el número de latidos ocurridos en un minuto.

Pulso por monitorización


[Escriba texto]

Se realiza tras encender el monitor y colocar los electrodos


correctamente sobre el torso del paciente.

Si el cable es de tres derivaciones:

 Rojo: bajo la línea media clavicular derecha.


 Amarillo: bajo la línea media clacicular izquierda.
 Negro o verde: bajo el apófisis xifoideo.

Si el cable es de cinco derivaciones:

 Rojo: bajo la línea media clavicular derecha.


 Amarillo: bajo la línea media clacicular izquierda.
 Negro: zona abdominal superior derecha.
 Verde: zona abdominal superior izquierda.
 Blanco: en el pecho.

Pulso por pulsioxímetro

Se realiza tras colocar un dedo del paciente (normalmente se usa el


índice) en el pulsioxímetro haciendo que la luz roja que irradia coincida con la
uña del dedo. Para finalizar, registraremos la toma realizada en la gráfica de
enfermería y donde corresponda con un bolígrafo azul.

Frecuencia Respitatoria

La Frecuencia Respitatoria (FR) es el número de ciclos respiratorios


completos (inspiración y espiración) que realiza una persona en un minuto.
Los valores normales de está medicición oscilan entre los 12-20
respiraciones por minuto en adultos y 20-30 en niños.
[Escriba texto]

Procedimiento

Nos lavaremos las manos, nos pondremos los guantes no estériles e


identificaremos al paciente, tras informarlo debidamente, lo colocaremos en
una posición funcional, sentado o acostado en semi-fowler con el tórax
descubierto.

Medición: Podemos medir la Frecuencia Respitatoria mediante:

 Observación: Valoraremos primero un ciclo respiratorio para


ver el ritmo, ruidos respiratorios si los hubiera, esfuerzo, etc.
Contabilizaremos el número de ciclos contenidos en un minuto.
 Palpación: Se realiza cuando la observación es inadecuada.
Colocaremos la palma de la mano sobre el tórax del paciente
sin ejercer demasiada presión y contabilizaremos el número de
ciclos en un minuto.
 Fonendoscopio o Estetoscopio: Lo usaremos si la
observación no es adecuada y siempre en pediatría (es el
método más recomendado). Colocaremos la membrana del
fonendoscopio sobre el hemitórax derecho y contablizaremos
los ciclos respiratorio en un minuto.
 Finalizaremos cubriendo el tórax del paciente y registrando con
bolígrafo negro la toma en la gráfica de enfermería.

Tensión Arterial

La Tensión Arterial (TA) es la fuerza que ejerce la sangre en el


torrente circulatorio durante el ciclo cardiaco. La Tensión Arterial máxima o
sistólica corresponde a la contracción del ventrículo izquierdo para bombear
[Escriba texto]

la sangre y la Tensión Arterial mínima o diastólica a la dilatación de éste. Se


mide en mmhg.

Estados: Dependiendo de los valores que midamos nos encontramos


los siguientes estados:

Normotenso: Tensión Arterial sistólica: 140-90 mmhg y Tensión


Arterial diastólica: 90-50 mmhg.

Hipertenso: Tensión Arterial sistólica > 140 mmhg y Tensión Arterial


distólica > 90 mmhg.

Hipotenso: Tensión Arterial sistólica < 90 mmhg y Tensión Arterial


distólica < 50 mmhg.

Procedimiento: Nos realizamos el lavado de manos, nos colocamos


los guantes e informaremos al paciente del procedimiento a realizar. Lo
colocaremos en una posición adecuada, con el miembro sobre el que vamos
a medir la Tensión Arterial extendido y apoyado.

Medición: La Tensión Arterial podemos medirla:

De Forma Manual: Utilizaremos un esfingomanómetro y un


fonendoscopio. Ajustaremos el manguito al miembro procurando que la
cámara de aire quede por encima de la arteria. Nos colocamos el
fonendoscopio y situamos la membrana con la mano no dominante (evitar
posar el pulgar sobre la membrana ya que posee latido propio) sobre la
arteria sin ejercer demasiada presión. Cogemos la pera del manguito con la
mano dominante y cerramos la válvula de aire en sentido de las agujas del
reloj. Insuflaremos aire apretando la pera hasta unos 20 mmhg después de
dejar de escuchar el pulso, abriremos la válvula de aire lentamente y
[Escriba texto]

observaremos como el manómetro empezará a oscilar en el punto en el que


se escucha el primer ruido. Este valor corresponde a la Tensión Arterial
sistólica. Continuaremos desinflando el manguito hasta que el sonido deje de
percibirse y el mercurio del manómetro deje de oscilar. Este será el valor de
la Tensión Arterial diatólica. Desinflaremos el manguito por completo y se lo
retiramos al paciente. Registraremos la medición en la gráfica de enfermería
con un bolígrafo de color verde.

A través del monitor: Encendemos el monitor. Ajustamos el manguito


al miembro donde vamos a realizar la medición y pulsamos el botón que nos
indica la toma de TA, generalmente es un icono de un brazo con un
manguito.

Miembros: La toma de Tensión Arterial podemos realizarla en


distintos miembros:

Brazo: Es la zona más común, se coloca unos cm por encima de la


flexura del codo.

 Tobillo: Unos cm por encima del maleolo.


 Muñeca: En el antebrazo, unos cm por encima de la muñeca.
 Muslo: En la zoma media del muslo.

Temperatura: La temperatura corporal o Temperatura (Tª) es el


resultado calórico de los procesos metabólicos realizados por el organismo.
Está regulada por el hipotálamo, por lo que éste es el responsable de que el
cuerpo genere o pierda calor según sus necesidades.

Estados: Hay varios estados dependiendo de la Temperatura que


posea el organismo:
[Escriba texto]

 Normotermia: Temperatura normal, oscila entre 35-37º.


 Hipotermia: Temperatura baja, ocurre por debajo de los 35º.
 Febrícula: Temperatura ligeramente alta, entre los 37,1-37,9º.
 Hipertermia o fiebre: Temperatura alta, a partir de 38º.

Procedimiento: Tras realizar la higiene de manos, colocarnos los


guantes, identificar al paciente e informarlo, nos dispondremos a aplicar el
termómetro (según el tipo de termómetro lo aplicaremos en la zona del
cuerpo correspondiente), esperaremos el tiempo suficiente hasta que marque
y anotaremos en la hoja de registro la Temperatura medida con un bolígrafo
rojo.

Termómetros: Hay distintos tipos de termómetros:

 De mercurio: Al ser un material tóxico no se sigue utilizando.


Podía ser fino para medir la Temperatura axilar y bucal o
grueso para la Temperatura rectal.
 Digital: Es el sustituto del termómetro de mercurio. Puede
medir la Temperatura:
 Axilar.
 Bucal: No se usa esta vía en pacientes inconscientes, agitados
o menores de siete años.
 Rectal: Se usa esta vía en pacientes menores de seis años.
 Infrarrojos: Mide la Temperatura ótica a través del conducto
auditivo mediante conos desechables. Se recomienda su uso
en pediatría.
 Electrónico: Toma la Temperatura a través de una pequeña
sonda intercambiable. Mide la Temperatura axilar, bucal y
rectal.
[Escriba texto]

CONCLUSIONES

El conocimiento del nivel de eficiencia del procedimiento de


administración de medicamentos por vía oral y parenteral nos permite
evaluar, controlar y establecer programas para la mejora continua de la
calidad del cuidado de los pacientes. La intervención medicamentosa es una
aliada en el proceso de recuperación de la salud, principalmente en el sector
de urgencia y emergencia. La responsabilidad de esa práctica y
considerando que cualquier fallo durante esta actividad puede tener
consecuencias irreversibles para el paciente,es necesario profundizar cada
vez mas el conocimiento de esta temática y verificar los aspectos de la
formación, en busca de actualización y educación continuada en el servicio
de salud.
[Escriba texto]

BIBLIOGRAFIAS

 BERTRAM G, KATZUN. (2005). Farmacología, Manual Moderno. México.


 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Material de apoyo para las Actividades
en el Área de Emergencia General, Mérida 2006
 SUÑE, JOSÉ MARÍA (2006). Manual de Interacciones de Medicamentos.
Segunda Edición, Bogotá, Colombia.
 VILLA, LUIS, (2005). Guía de Terapia Farmacológica, Edición Díaz de
Santos, Caracas, Venezuela.
[Escriba texto]

ANEXOS
[Escriba texto]
[Escriba texto]
[Escriba texto]
[Escriba texto]
[Escriba texto]

You might also like