You are on page 1of 8

1.

Generalidades del Sistema Nervioso:

Definición y funciones del sistema nervioso.

Es un sistema integrador que se encarga de controlar a todo el organismo, permitiendo


detectar, analizar y transmitir la información del medio externo e interno y producir respuestas
apropiadas en músculos, órganos y glándulas.

El sistema sensitivo, integrado por el encéfalo, genera las señales para que los sistemas
motores y autónomos controlen el movimiento, y las funciones viscerales y endocrinas. Estas acciones
son controladas por las neuronas, las cuales forman una red de señalizadores que incluye un sistema
motor y sensitivo.

División anatómica: el sistema nervioso se puede dividir, anatómicamente, en 2: el sistema nervioso


central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP). El SNC consta del encéfalo y la médula espinal.
El SNP está compuesto por nervios craneales (NC), que vienen en pares y se originan en el encéfalo,
y los nervios espinales, que se originan en la médula espinal. Las células nerviosas de ambos sistemas
forman las vías sensitivas aferentes y las vías motoras eferentes.

División funcional: El SNP puede ser subdividido, a su vez, en sistema nervioso somático

(soma-, cuerpo) (SNS) y en sistema nervioso autónomo (auto-, propio; y -nomico, ley). A nivel
funcional, las neuronas que están relacionadas con la detección de cambios en el medio externo o con
el control del movimiento se denominan, en conjunto, sistema nervioso somático. Las neuronas que
detectan cambios en las vísceras y que controlan su actividad se denominan, en conjunto, sistema
nervioso autónomo.

El sistema nervioso autónomo inerva el músculo liso, el músculo cardíaco y las glándulas secretoras.
Es una parte importante de los mecanismos homeostáticos que controlan el medio interno del
organismo.

Meninges

En el interior del cráneo y de la columna vertebral, el cerebro y la médula espinal están libremente
suspendidos y protegidos por varias capas de tejido conectivo denominadas meninges.

Todas las superficies de la médula espinal, el cerebro y los nervios segmentarios están cubiertas por
una delicada capa de tejido conectivo llamada piamadre. Esta capa tisular protectora recubre los vasos
sanguíneos superficiales y los vasos sanguíneos que ingresan en el cerebro y en la médula espinal.
Una segunda capa muy delicada, avascular y hermética al pasaje del agua, llamada aracnoides,
recubre la totalidad del SNC. El líquido cefaloraquídeo está contenido en el espacio subaracnoideo.
Inmediatamente por fuera de la aracnoides se observa una vaina continua de tejido conectivo
resistente, la duramadre, que confiere máxima protección al cerebro y a la médula espinal.

La duramadre craneal a menudo se divide en 2 capas, y la capa más externa actúa como periostio de
la superficie interna del cráneo.

La capa interna de la duramadre forma 2 pliegues principales: un pliege longitudinal conocido como
hoz del cerebro y un pliegue transversal denominado tienda del cerebelo, que sujeta el cerebro al
cráneo (figura 17-21). La hoz del cerebro se sitúa en la cisura interhemisférica y separa ambos
hemisferios cerebrales. Se sujeta a la parte frontal de la cresta del hueso etmoidal y termina de manera
continua con la tienda del cerebelo.

La tienda del cerebelo es un amplio tabique semicircular que actúa como una hamaca que sostiene los
lóbulos occipitales arriba del cerebelo. La hoz del cerebro se sujeta a la tienda del cerebelo y la
sostiene, dándole un aspecto de tienda. La tienda del cerebelo se fija a la porción petrosa del hueso
temporal y a la silla dorsal del piso craneal, con la formación de una brecha o hendidura semicircular
en la línea media para permitir el pasaje del cerebro medio desde la fosa posterior.
También forma un tabique resistente que separa las fosas craneales anterior y media, que contienen
los hemisferios cerebrales, desde la fosa posterior, que se localiza en la parte interior, y contiene el
tronco cerebral y el cerebelo.

Duramadre craneal. El cráneo está abierto para mostrar la hoz del cerebro y las porciones derecha e
izquierda de la tienda del cerebelo, así como algunos senos venosos craneales.

Circuito arterial del cerebro

La irrigación del encéfalo está dada por 2 pares de arterias, las arterias carótidas internas y las arterias
vertebrales. Dichas arterias se interconectan en la cavidad craneal para formar un círculo arterial
denominado “polígono de Willis”.

Arterias carótidas internas

Se originan en el cuello a partir de las arterias carótidas comunes, ascienden por el cuello y penetran
en la cavidad craneal a través del conducto carotideo en la porción petrosa del hueso temporal. Una
vez en el interior de la cavidad craneal, cada arteria carótida interna emite las siguientes ramas: la
arteria oftálmica, la arteria comunicante posterior, la arteria cerebral media y la arteria cerebral anterior.

Arterias vertebrales

Se originan en la raíz del cuello como ramas de la arteria subclavia. La arteria vertebral izquierda es
de mayor tamaño que la derecha. Las arterias vertebrales ascienden a través de los agujeros
transversos de las primeras 6 vértebras cervicales y penetran en la cavidad craneal a través del agujero
magno donde emiten una pequeña rama meníngea. Una vez dentro del cráneo ambas arterias
vertebrales se unen para formar la arteria basilar, la cual luego se divide en 2 ramas: las arterias
cerebrales posteriores.

En el círculo arterial del cerebro o polígono de Willis participan:

-Una arteria comunicante anterior que conecta entre sí a la arteria cerebral anterior izquierda con la
derecha.

-Dos arterias comunicantes posteriores, una a cada lado. Que conectan la arteria carótida con la arteria
cerebral posterior.

Sistema ventricular y líquido cefalorraquídeo

El sistema ventricular está compuesto por una serie de cavidades cerebrales ocupadas por LCR. El
LCR sostiene y protege al cerebro y a la médula espinal inmersos en él. El LCR contribuye al
mantenimiento de un medio iónico constante que facilita la difusión de nutrientes, electrolitos y
productos finales del metabolismo hacia el líquido extracelular que rodea las neuronas y la neuroglía
del SNC. El LCR ocupa los ventrículos y sostiene la masa cerebral. Dado que ocupa el

espacio subaracnoideo que rodea al SNC, en cierta medida contribuye a distribuir y amortiguar toda
fuerza física que ejerza un impacto en el cráneo o en la columna vertebral.

Una delgada capa de neurogliocitos, denominada epéndimo, cubre los ventrículos y el conducto
raquídeo. En el techo de los ventrículos lateral, tercero y cuarto, el epéndimo experimenta una notable
expansión. El LCR es producido por masas rojizas diminutas de ependimocitos y capilares
especializados, llamadas plexo coroideo, que se proyectan hacia el interior de los ventrículos.

2. Líquido Cefalorraquídeo:
 Características generales del LCR, como renovación y cantidad (110-140 ml de LCR), color.
 Cantidad de células (menos de 5), proteínas (15 – 45 mg/100 ml) y glucosa (50 – 85 mg/100
ml).
 El LCR se repone de 5 a 6 veces al día, cada 4 o 6 horas.

El LCR: es un ultrafiltrado de plasma sanguíneo, compuesto en su mayoría por agua y otros elementos,
y su composición es similar a la del líquido extracelular del cerebro.La cantidad de LCR que se produce
al día es de aproximadamente 500 ml. La cantidad de LCR en el sistema ventricular en un momento
dado es de 125 ml a 150 ml, lo que implica que el LCR se absorbe de forma continua.

Neurotransmisores:

Los neurotransmisores son sustancias químicas que excitan, inhiben o modifican la respuesta de las
células cerebrales. Incluyen aminoácidos, neuropéptidos y monoaminas. Los amioácidos son los
elementos básicos de las proteínas y están presentes en los fluídos corporales.

Los aminoácidos glutamina, glicina y el ácido γ-aminobutírico (GABA, por sus siglas en inglés)
funcionan como neurotransmisores en la mayoría de las sinapsis del SNC. El GABA media la mayor
parte de la inhibición sináptica en el SNC.

Los neuropéptidos son moléculas de bajo peso molecular formadas por 2 o más aminoácidos. Incluyen
la sustancia P, las endorfinas y encefalinas que participan en la sensación y percepción del dolor.

Una monoamina es una molécula amina que contiene un grupo amina (NH2). La serotonina, dopamina
(actúan en las vías centrales. Relacionados con mecanismos del regulación del sistema motor),
norepinefrina y la epinefrina son monoaminas sintetizadas a partir de aminoácidos.

Acetilcolina: la liberación de acetilcolina ocurre producto de la despolarización de la membrana del


axón en las terminaciones nerviosas colinérgicas. Actúa en la placa neuromuscular del sistema
nervioso autónomo y de algunas vías dentro del cerebro. La acetilcolina es el neurotransmisor en las
sinapsis ganglionares, tanto simpáticas como parasimpáticas, es liberado por las terminaciones
nerviosas en las uniones efectoras posganglionares parasimpáticas y únicamente en las neuronas
simpáticas que inervan glándulas sudoríparas y el sistema vasodilatador muscular.

Noradrenalina: Actúan en la porción simpática del sistema nervioso autónomo y de vías dentro del
cerebro. Es una catecolamina. Mientras que la noradrenalina es el transmisor que se libera en las
uniones efectoras posganglionares simpáticas

A nivel cerebral, esta sustancia presenta un efecto excitatorio, si bien algunos de sus receptores tienen
función inhibitoria

El proceso de la neurotransmisión incluye la síntesis, el almacenamiento y la liberación de un


neurotransmisor, la reacción del neurotransmisor con un receptor y la terminación de la acción del
receptor. Los neurotransmisores se sintetizan en el citoplasma del terminal axónico.

Neuromoduladores

Otro tipo de moléculas mensajeras, conocidas como neuromoduladores, también pueden liberarse de
las terminales axónicas. Las moléculas neuromoduladoras reaccionan con receptores presinápticos o
postsinápticos para alterar la liberación de los neurotransmisores o la respuesta ante ellos. Los
neuromoduladores pueden actuar en los receptores postsinápticos para producir cambios más lentos
y de mayor duración en la excitabilidad de la membrana.

3. Características generales del cerebro: como el peso, etc.


 Lóbulos y sus funciones, función de las circunvoluciones o regiones del encéfalo.
 Irrigación interna y externa del cerebro y polígono de Willis.
 Irrigación de los lóbulos
1. Ambos hemisferios controlan la parte contralateral
2. Derecho: facultades artísticas, sentimientos, imaginación, habilidad musical, percepción
tridimensional y ubicación en el espacio.
3. Hemisferio izquierdo: memoria a largo plazo, lenguaje escrito, comunicación verbal.
4. Función del lóbulo frontal: emociones, pensamiento lógico, juicio…
5. Lóbulo temporal: memoria, equilibrio, estímulos auditivos.
6. Occipital: visión (área 17 y 19 de brocca)
7. Parietal: táctil, auditivo, presión, temperatura, dolor.
8. Cisuras de Rolando y de Silvio. Hacia la parte más interior: cabeza y cuello.
9. El cuerpo calloso une a los dos hemisferios.

4. Cerebelo: peso (110 gr). Constitución: 2 hemisferios, 1 vértice.

El cerebelo ocupa la porción posteroinferior de la cavidad craneal detrás del cuarto ventrículo, la
protuberancia y el bulbo raquídeo. Consiste en 2 hemisferios unidos por una porción media denominada
vermis y se une al tronco del encéfalo por medio de tres pares de haces de fibras o pedúnculos
cerebelosos superiores, medios e inferiores. Está separado del cerebro por la tienda del cerebelo o
tentorio, una prolongación de la dura madre, la cual proporciona sostén a la parte posterior del cerebro.
Presenta 3 caras: superior, inferior y anterior y, cada hemisferio consta de tres lóbulos anterior, posterior
y floculonodular. Además, tiene una capa externa de sustancia gris, denominada corteza cerebelosa, y
núcleos de sustancia gris situados en la profundidad de la sustancia blanca interna. De afuera hacia
adentro estos núcleos son: -Núcleos dentados, Núcleos emboliformes, Núcleos globosos y Núcleos del
fastigio. Las funciones principales del cerebelo son la coordinación de los movimientos, la regulación de
la postura y el equilibrio.

5. Bulbo raquídeo:
1. se originan los pares craneales (10), que son los eferentes.
2. Auditivo y oftálmico son aferentes.
6. Pares craneales: mixtos, sensitivos y motores; funciones y origen real. No se incluye su
trayectoria…

7. Médula espinal:

La médula espinal ocupa el conducto vertebral (raquídeo) de la columna vertebral, el cual proporciona
soporte y protección.

La médula se continúa rostralmente con la médula oblongada del tronco del encéfalo.

La médula espinal es esencialmente una estructura segmentaria; de rostral a caudal consta de 8


segmentos cervicales (C), 12 torácicos (T), 5 lumbares (L), 5 sacros (S) y 1 coccígeo (fig. 8.3). La
médula tiene forma aproximadamente cilíndrica, pero su diámetro varía considerablemente a diferentes
niveles. Tiene dos engrasamientos, cervical y lumbar. La intumescencia cervical está formada por los
segmentos C4-T1 y proporciona inervación al miembro superior a través del plexo braquial. La
intumescencia lumbar está constituida por los segmentos L1-S3 y se asocia con la inervación del
miembro inferior a través del plexo lumbo sacro (v. fig. 3.13). Caudalmente a la intumescencia lumbar,
la médula se afila bruscamente formando una terminación cónica, el cono medular. Desde el vértice
del cono se extiende caudalmente una banda de tejido conjuntivo, el filum terminal, que se inserta en
la superficie posterior de la primera vértebra coccígea.

La médula espinal está dividida de forma incompleta en dos mitades simétricas por el su comedio
posterior y la fisura mediana terror. En el centro de la médula se encuentra el pequeño conducto central,
que se continúa rostralmente con el sistema ventricular encefálico. Rodeando el conducto central se
encuentra la su estancia gris medular, que consta de los cuerpos de las células nerviosas, sus
dendritas y sus contactos sinápticos. La parte más externa de la médula consta de sustancia blanca,
que contiene fibras nerviosas ascendentes y descendentes. Algunas de ellas unen segmentos
medulares vecinos y distantes para integrar sus funciones, mientras que otras discurren entre la
médula y el encéfalo. Muchas de las fibras que comparten un mismo origen, trayecto y terminación se
agrupan en fascículos, formando los largos tracto s de la médula espinal.

 Qué es arco reflejo, qué es un acto reflejo.

Un reflejo es una secuencia de acciones rápidas, automáticas y no planificadas que aparece en


respuesta a un estímulo determinado. Algunos reflejos son innatos, como alejar la mano cuando
tocamos una superficie caliente aun antes de percibir su temperatura. Otros reflejos son aprendidos o
adquiridos. El trayecto seguido por los impulsos nerviosos para producir esos reflejos se denomina
arco reflejo (circuito reflejo). En un arco reflejo se encuentran cinco componentes funcionales: receptor
sensitivo, neurona sensitiva, centro integrador, neurona motora y efector.

 Fascículos (astas anterior y posterior)

La sustancia blanca de la médula espinal está compuesta de tractos de fi bras ascendentes y


descendentes. Éstos se encuentran

dispuestos en seis columnas de sustancia blanca llamadas funículos.

Los tractos de fi bras dentro de la sustancia blanca de la

médula espinal se nombran para indicar si son ascendentes

(sensoriales) o descendentes (motores). Los nombres de los

tractos ascendentes por lo general empiezan con el prefi jo espino-

y terminan con el nombre de la región del encéfalo donde las fibras de la médula espinal hacen sinapsis
por vez primera. Por el contrario, los nombres de los tractos motores descendentes

empiezan con un prefi jo que denota la región del encéfalo

que da lugar a las fi bras y terminan con el sufi jo –espinal.

Tractos ascendentes

Los tractos de fi bras ascendentes transportan información sensorial

desde receptores cutáneos, propioceptores (receptores

musculares y articulares) y receptores viscerales (cuadro 8-4).

Casi toda la información sensorial que se origina en el lado

derecho del cuerpo se entrecruza para fi nalmente llegar a la

región en el lado izquierdo del encéfalo que analiza esta información.

De modo similar, la información que surge en el lado

izquierdo del cuerpo fi nalmente es analizada por el lado derecho

del encéfalo. Para algunas modalidades sensoriales, esta

decusación sucede en el bulbo raquídeo (fi gura 8-24), y para

otras, en la médula espinal. Estas vías neurales se comentan

con mayor detalle en la sección 10.2.

Tractos descendentes

Los tractos de fi bras descendentes que se originan en el encéfalo

constan de dos grupos principales: los tractos corticoespinales,

o piramidales, y los tractos extrapiramidales (cuadro

8-5). Los tractos piramidales descienden de manera directa, sin

interrupción sináptica, desde la corteza cerebral hasta la médula

espinal. Los cuerpos celulares que contribuyen con fi bras a


estos tractos piramidales están localizados principalmente en

la circunvolución precentral, y forman la corteza motora primaria.

Con todo, la corteza motora complementaria, ubicada

en la circunvolución frontal superior en posición justo anterior

a la región “correspondiente a la pierna” de la corteza motora

primaria (fi gura 8-7), contribuye con alrededor de 10% de las

fi bras en los tractos corticoespinales.

De las fi bras corticoespinales, 80 a 90% se decusa en las

pirámides del bulbo raquídeo (de ahí el nombre “tractos piramidales”)

y descienden como los tractos corticoespinales laterales.

Las fi bras no cruzadas restantes forman los tractos corticoespinales

anteriores, que se decusan en la médula espinal.

Debido al entrecruzamiento de fi bras, el hemisferio cerebral

derecho controla la musculatura del lado izquierdo del cuerpo

(fi gura 8-25), mientras que el hemisferio izquierdo controla la

del lado derecho del cuerpo. Los tractos corticoespinales se dedican principalmente al control de los
movimientos fi nos

que requieren destreza.

Los tractos descendentes restantes son tractos motores

extrapiramidales, los cuales se originan en el tronco encefálico

(cuadro 8-5) y están en su mayor parte controlados por las estructuras del circuito motor del cuerpo
estriado —núcleo

caudado, putamen y globo pálido.

El término extrapiramidal puede entenderse en términos

del experimento que sigue: si se cortan los tractos piramidales

de un animal de experimentación, la estimulación eléctrica de

la corteza cerebral, el cerebelo y los núcleos basales aún puede

producir movimientos. Las fi bras descendentes que producen

estos movimientos deben, por defi nición, ser tractos motores

extrapiramidales. Las regiones de la corteza cerebral, los

núcleos basales y el cerebelo que participan en este control

motor tienen muchas interconexiones sinápticas, y pueden

infl uir sobre el movimiento sólo de manera indirecta por medio

de estimulación o inhibición de los núcleos que dan lugar a los

tractos extrapiramidales. Note que este control motor difi ere


del ejercido por neuronas de la circunvolución precentral, que

envían fi bras de manera directa en dirección descendente por

la médula espinal en los tractos piramidales.

Los tractos reticuloespinales son las principales vías descendentes

del sistema extrapiramidal; se originan en la formación

reticular del tronco encefálico, que recibe aferencias

estimuladoras o inhibidoras desde el cerebro y el cerebelo.

 Sistema piramidal (2 fascículos) y extrapiramidal (5 fascículos).

8. Sustancia blanca y sustancia gris: ejem: tálamo, hipotálamo.


9. Eje hipotálamo-hipofisiario. Factores estimulantes o generadores que actúan sobre la
adenohipófisis para la formación de hormonas.
10. Neurohipófisis: generalidades (almacena 2 hormonas producidas por el hipótalamo).
11. Sinapsis:

Sinapsis: son estructuras que permiten la comunicación entre dos o más neuronas, donde la
información se transmite de una célula presináptica (neurona) hacia una célula postsináptica (otra
neurona, célula muscular o célula de una glándula). Las sinapsis entre neuronas pueden
clasificarse morfológicamente en:

•Axodendriticas: que ocurren entre axones y dendritas.

•Axosomaticas: que se producen entre axones y el soma neural.

•Axoaxonicas: que ocurren entre axones y axones.

Tipos de sinapsis: eléctricas y químicas

•Sinapsis Eléctricas: constan de uniones comunicantes (de intersticios o hendidura) que permiten
el paso de iones portadores de corriente de una célula a otra, permitiendo que la corriente viaje en
cualquier dirección y que los potenciales de acción pasen directa y rápidamente de una neurona a
otra. Este tipo de sinapsis no necesita neurotransmisores para funcionar.

•Sinapsis Química: consta de estructuras presinápticas y postsinápticas especiales, separadas por


una hendidura sináptica. Dependen de mensajeros químicos (neurotransmisores), liberados por la
neurona presináptica, que cruzan la hendidura sináptica y luego interactúan con los receptores de
la postsináptica. Esta sinapsis sirve como rectificador, permitiendo la comunicación en un sólo
sentido. Las sinapsis químicas se dividen en 2 tipos: excitatorias e inhibitorias. En las sinapsis
excitatorias, la unión del neurotransmisor con el receptor produce la despolarización de la
membrana postsináptica. La unión del neurotransmisor con el receptor en una sinapsis inhibitoria
reduce la capacidad de la neurona postsináptica de generar un potencial de acción. La mayor parte
de los neurotransmisores inhibitorios inducen la hiperpolarización de la membrana postsináptica
haciendo que esta sea más permeable al potasio, al cloruro o a ambos.

Clasificación de las neuronas. Clasificación de las neuronas

Para clasificar las diferentes neuronas que se encuentran en el cuerpo, se utilizan tanto sus
características funcionales como las estructurales.

CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL. Las neuronas se clasifican en cuanto a su estructura, según el


número de prolongaciones que afloran de su cuerpo celular. Las neuronas multipolares tienen
generalmente varias dendritas y un axón. La mayoría de las neuronas situadas en el encéfalo y en la
medula espinal son de este tipo, como todas las neuronas motoras (tratadas más adelante).
2. Las neuronas bipolares tienen una dendrita principal y un axón. Se encuentran en la retina del ojo,
en el oído interno y en el área olfatoria del encéfalo.

3. Las neuronas unipolares tienen dendritas y un axón que se fusionan para formar una prolongación
continua que emerge del cuerpo celular. Estas neuronas se denominan más adecuadamente neuronas
seudounipolares porque comienzan en el embrión como neuronas bipolares. Durante el desarrollo, las
dendritas y el axón se fusionan en una prolongación única. Las dendritas de la mayoría de las neuronas
unipolares funcionan como receptores sensoriales que detectan un estímulo sensitivo como tacto,
presión, dolor o estímulos térmicos.

Además del esquema de clasificación que acabamos de describir, algunas neuronas reciben su
nombre en honor al histólogo que las describió originalmente o por su forma o aspecto; algunos
ejemplos de ello son las células de Purkinje en el cerebelo y las células piramidales, de la corteza
cerebral, que poseen cuerpos celulares con forma de pirámide.

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL. En cuanto a su función, las neuronas se clasifican según la dirección


en la que se transmite el impulso nervioso (potencial de acción) con respecto al SNC.

1. Las neuronas sensitivas o aferentes (af-, hacia; y -ferrente, transportado) contienen receptores
sensitivos en sus extremos distales (dendritas) o se localizan inmediatamente después de los
receptores sensitivos, que son células separadas. Una vez que un estímulo adecuado activa un
receptor sensitivo, la neurona sensitiva produce un potencial de acción en su axón y este es transmitido
en el SNC, a través de los nervios craneales o espinales. La mayoría de las neuronas sensitivas tienen
una estructura unipolar.

2. Las neuronas motoras o eferentes (ef-, lejos de) transmiten los potenciales de acción lejos del
SNC hacia los efectores (músculos y glándulas) en la periferia (SNP), a través de los nervios craneales
y espinales. Las neuronas motoras tienen

una estructura multipolar.

3. Las interneuronas o neuronas de asociación se localizan fundamentalmente dentro del SNC,


entre las neuronas sensitivas y motoras. Las interneuronas integran (procesan) la información sensitiva
entrante proveniente de las neuronas sensitivas y luego producen una respuesta motora, al activar las
neuronas motoras adecuadas. La mayoría de las interneuronas tienen una estructura multipolar.

12. Fisiología del dolor, temperatura, frecuencia cardíaca, respiratoria, tensión arterial.
13. Mecanismo principal que hace que ocurra una hipertensión arterial… mecanismo
angiotensina-renina y aldosterona…

You might also like